/Tinta Fresca
@tinta_fresca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
$5.00
...pero vale más!
Del 20 al 26 de Abril de 2015 | Año 10 | No 27 | Nueva Época ARIEL SILVA
SHOW p.18
tintafresca.com.mx
Por primera vez en 33 años, el Teatro de la Ciudad entra a cirugía de fondo
ASES DE LA MÚSICA
Alberto Romero y sus Plateados del Sur
¡ARRIBA EL TELÓN! Tinta Especial p. 12 y 13
Andariegos del Sonido p. 6
Fotorreportaje p. 9
BABYS CON ESTILO Hecho en de Chiapas p. 14 ‘Pichi’, ropa típica Chiapas
UNA VOZ EN ENMASCARADO LA OSCURIDAD BAILONGO Gracejos, tradición en La Frontera
La niña de la ilustración
p.14
2
LA GACETA OFICIAL DEL DF TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
SOBRE LA NUEVA PETROLERA DE CARLOS SLIM
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
CHIAPAS ONLINE
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
“Carso Oil &Gas inicia actividades con activos de tres mil 748 millones de pesos y un capital fijo por mil 200 millones de pesos”
¿Qué opina de las campañas políticas? ¿Cree que deberían durar menos?
Borrar
Frany Yadira Garibaldi | Facebook Opino que se debería buscar otro método para elegir a nuestros gobernantes, todos sabemos perfectamente que este método ya está bastante corrompido. Leonel García | Facebook Basura. ¡Basura la que dejan! El Instituto Nacional Electoral debería no darles ni un peso, ¡cada quien que se rasque como pueda! Francisco Javier Chamé Durante | Facebook No deberían de existir, son pura faramalla.
#¿ADORNO? Casi llegando
eluniversal.com
Familia a patines en Tuxtla Una familia del DF sacó de la escuela a sus cuatro hijos y decidió recorrer los estados en patines, a fin de educarlos viajando y enviar a las personas un mensaje de conciencia para usar transportes alternativos.
Néstor Iván Hernández | Facebook Deberían de quitarles el dinero a los partidos políticos.
al bulevar Belisario Domínguez dejaron sueltas estas mangueras que tapan el paso y además son un peligro. Alicia Guillén Vía Facebook
Irene Margarita Hermida Rojas | Facebook El colgar tanta basura contamina. Además prometen y nunca cumplen. Opino que exista otro tipo de métodos, campañas más cortas y no mezclar partidos, por alguna razón se forman solos y así deben competir. reforma.com
100% CHIAPANECO
Pleito entre Oaxaca y Chiapas En la tensión del caso de Los Chimalapas, Oaxaca acusó al gobierno de Chiapas de construir obra pública en su territorio, por lo que habrá un juicio político entre estas entidades.
DIRECTORIO TINTA FRESCA
#COCHINERO. En Plan de
Ayala, a veces no pasa el camión recolector y la basura queda amontonada. Pedro Lara Vía correo
Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Arte editorial
Ricardo Vargas @tinta_ricardo
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Diseño editorial
Berenice Álvarez @tinta_balvarez
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Asistencia de Redacción
Carolina De los Santos @tinta_caro
Gestión web
Reporteros
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Daniel Caballero @tinta_daniel
Raúl Calleja @tinta_raul
Caricatura
José M. ‘Joys’ @joys_wdh
Miguel Valdez
abiertos los registros, lo cual es un gran peligro para el peatón. Adri Rodríguez Vía Facebook Enviar
GABY OLIVERA
@tinta_miguel
#¡ALTO! Continúan dejando
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TF
3
Letras en su Tinta ERA, aún el Número Dos LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Diputado y líder del PVEM Chiapas, en la mira del INE Tuxtla, el voto ‘invisible’
MALA INVERSIÓN
ERA seguirá siendo el Número Dos del gobernador Manuel Velasco, ahora desde el Congreso del Estado. MIENTRAS unos se frotan las manos por la caída del comiteco más influyente de la comarca, otros pierden de vista que Lalo fue, es y seguirá siendo el hombre de mayor confianza política del Güero-Lek. MAVECO ha probado su lealtad bajo condiciones inimaginables, como el estar a punto de ser entambado en el sabinismo, y ser mensajero con impensables grupos que apoyaron al góber en su histórica elección de 2012. ES PREVISIBLE que ahora Lalo Ramírez no sólo será diputado local sino también presidente del Partido Verde, estafeta que dejará Fer Castellanos una vez que llegue a despachar en Tuxtla. FALTA ver si ERA logra capitalizar todo el trabajo político hecho desde la Secretaría de Gobierno, y no sólo de emergencia. LA ESTRATEGIA política de MAVECO es clara: cuidar a uno de sus cachorros favoritos, con miras a catapultarlo a la coyuntura del 2018. [DESDE la Secretaría de Gobierno, estaba ciertamente maniatado desde varios flancos, sobre todo, el relativo a gobierno-partido]. CON LALO, el Güero-Lek baraja y potencia las posibilidades de dejar un sucesor mucho más fuerte, junto con el candidato natural (por ser senador)
Luis Armando Melgar y el que creció como la espuma, Fernando Castellanos. OSÉASE que los malquerientes de Lalo, que los tiene justamente en la tiendita de enfrente, con el rojo de corazón pero perredista anterior, Roberto Rocko Albores, quedarán con un palmo de narices pues ERA fue, es y seguirá siendo el Número Dos del góber Manuel Velasco, ahora desde el Congreso.
CUESTIONADÍSIMO por su tibieza con el Partido Verde, el Instituto Nacional Electoral (INE) querrá legitimarse en Chiapas y descalabrar a uno que otro tucán de acá del rancho, tratándose del bastión verde por excelencia. LA FISCALIZACIÓN de los gastos de campaña, el flanco débil de los suspirantes del tucán, podría ser el Waterloo para cualquiera, por lo que los futuros levantadedos tendrán que ganar en las urnas y en la mesa (de los tribunales). ME EXPLICO: LA LEY electoral, la más estricta de los últimos tiempos, tiene infiltrados en mítines y cuanto acto se le ocurra a suspirante alguno, pues es obligación de éste reportar su agenda al INE. ASÍ, los embozados fiscalizadores electorales contabilizan desde el templete hasta el agua que pudieran dar a los asistentes, incluidas también las letritas de unicel que se
utilizan para promocionarse. OSÉASE que el candidato tendrá que cuidarse, en dos meses de campaña, de no rebasar el tope de gastos pues, de lo contrario, si despilfarró (y documentó tal dispendio), podrían tumbarle su candidatura aunque ya estuviese electo. LOS 12 gallos verdes pecan de osados si creen que su padrino político podrá defenderlos en el INE, primero, y después en el Tribunal Federal Electoral, pues el power de un góber, la mayoría de las veces, no alcanza para tanto. ESPECIALMENTE, si Lorenzo Córdova necesita legitimar que es un árbitro imparcial y ejemplar para castigar al PVEM, el cual tantas veces ha sido sancionado en los últimos meses. ES DECIR, los suspirantes verdes tendrán que ganar en las urnas y también en la mesa de los tribunales hasta donde lleguen las denuncias por rebase de campañas. AL TIEMPO.
HAY UN VOTO invisible en Tuxtla, que no cuenta mucho pero sí pesa mucho, y ése es el del empresario medio y alto. BENEFICIARIOS siempre del régimen en turno, son aquellos hombres de la paga a quienes los poderosos sexenales turnan el célebre pase de charola. AUNQUE su identificación partidista es de membrete
panista, por aquello de que cada domingo van a misa a expiar sus culpas, la verdad es que tienen corazón de condominio ideológico (porque en el suyo viven tooodos los partidos). CHÉQUESE, por ejemplo, el muy reciente caso de Felipe Granda, quien tiró la toalla panista —de donde salió expulsado y muy odiado— para montarse en un partido satélite al gobierno en turno, el Mover a Chiapas. UN EJEMPLO de empresario transexenal es Rómulo Farrera, quien sólo tuvo un tropezón, y de qué manera, con el siempre caprichoso Pablo Salazar (quien le encerró a un su mero cunca y brazo derecho, Luis Tirado, compa que aguantó vara durante varios años en El Amate). HAY OTROS empresarios, de medianas ligas, y hasta llaneros, a quien el discurso del partido del gobierno nomás no está gustando, mucho menos el ornamento que tanto se ponen los chavitos verdes. ESPECIALMENTE, les incomoda Fernando Castellanos, a quien ven como el Yassir del actual sexenio: hecho al vapor bajo la manufactura del padrinote sexenal en turno. YA VEREMOS si el compa Fer, un muchacho ávido de avanzar en política y quien tiene una bendición política sin igual, logra emocionar a ese voto invisible en Tuxtla, que no cuenta mucho pero sí pesa mucho.
POR JOYS
FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH
4
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
Letras en su Tinta
RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa
ESTRICTAMENTE PERSONAL
GOBIERNO BAJO FUEGO No hay que olvidar que la política dejó de ser hace mucho tiempo un acto de fe, y exige que las verosimilitudes sean combatidas con verdades. Sobre todo cuando un gobierno como el de Peña Nieto está sometido a un fuego interminable, que no se va a apagar”
Ya sabían en Los Pinos que la revelación de las casas de precios multimillonarios del entorno cercano al presidente Enrique Peña Nieto no iba a parar. Cuando apareció en la prensa que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tenía una casa en Malinalco que había adquirido a través de una operación de compraventa a la empresa Higa, el presidente le preguntó al propietario de la empresa, su amigo el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, si habían más miembros de su gobierno a quienes le hubiera vendido propiedades. Ninguno más, le respondió, pero las preocupaciones no pararon. En los últimos días se reavivaron las versiones de que iba a haber más revelaciones de propiedades de la cúpula del poder. En la casa presidencial había temor de que se difundiera una especie sin confirmación de que Peña Nieto tiene una propiedad no declarada en Punta Mita —algo que nadie que ha investigado ha podido verificar—, y en los corrillos políticos se hablaba de las propiedades del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en Las Lomas de Chapultepec. Finalmente, detalles sobre dos presuntas casas de Osorio Chong en ese elegante barrio de la Ciudad de México fueron publicados el pasado domingo 12 de febrero por la revista Proceso, adjudicando una de las propiedades a la esposa. Osorio Chong respondió rápido. Las casas no eran suyas ni de su esposa, sino que fueron rentadas. Proceso respondió con una carta de sus reporteros para defender la investigación, aunque lo que probaron fue haber cometido un error. Dieron como hecho consumado una notificación de compraventa e hipoteca a nombre de la esposa del secretario, llamada en el sector inmobiliario ‘primer aviso preventivo’, que es un requisito que se tiene que cumplir con vigencia de 30 días, donde si no hay una acción consecuente, se elimina automáticamente. Los Osorio Chong quisieron comprar esa casa, pero les resultó muy costoso para sus posibilidades adquirir la deuda. La investigación periodística dio por cierto un hecho falso, a partir de una lectura superficial de los documentos del Registro Público de la Propiedad. Sobre la mala lectura de los mismos, al identificar a Carlos Aniano Sosa como el dueño de la inmobiliaria que hizo la operación de compraventa, dijeron que era contratista en Hidalgo cuando el gobernador era Osorio Chong y figuraba en el padrón de proveedores de PEMEX. Y a partir de ello, lo colocaron en la misma línea del conflicto de interés en la compra de la ‘Casa Blanca’ del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, y de Videgaray. Proceso, que es una revista que nunca reconoce errores aunque sean flagrantes, logró inopinadamente el objetivo en el imaginario colectivo: establecer como cierto un patrón de comportamiento ilegítimo de la élite del poder. Ya saben en Los Pinos que la búsqueda y revelación de casas de precios multimillonarios del entorno cercano al presidente Peña Nieto no van a parar. No es un tema que sólo lo afecte a él o a su gobierno. Apenas en marzo pasado, la Casa Blanca tuvo que desmentir que el presidente Barack Obama había comprado la espectacular mansión en Hawái que protegía el investigador privado Tom Magnum en una popular serie de televisión de los 80, y en julio del año pasado negó que hubiera adquirido una mansión en Rancho Mirage, California. En 2008, Obama tuvo que colocar en línea toda la documentación sobre la compra de una casa en Chicago ya como candidato presidencial, ante la especulación de que había incurrido en un conflicto de interés con su vecino, un donador del Partido Demócrata. Respuestas rápidas y transparencia han sido el camino de Obama y la Casa Blanca para enfrentar los rumores. No detiene la especulación en medios y redes sociales, pero neutraliza el daño político.
Osorio Chong logró ese objetivo, hasta ahora, en gran medida porque los dos elementos tóxicos fueron falsos: la propiedad y el conflicto de interés. Lo que más afecta en términos políticos es el conflicto de interés, porque abre el espacio a la sospecha de corrupción. Este es el punto que no han podido resolver el presidente y el secretario de Hacienda, y dar una respuesta convincente que cambie de rumbo la percepción que incurrió en un conflicto de interés, lo que niegan tajantemente. La experiencia del fin de semana con el secretario de Gobernación obliga al presidente a volver a colocar en el tema de sus prioridades la investigación que realiza la Secretaría de la Función Pública sobre la obra pública adjudicada a las empresas de Hinojosa Cantú, de donde se determinará si hubo o no conflicto de interés. La investigación sobre Hinojosa Cantú, de acuerdo con personas que conocen de la obra pública adjudicada, mostrará que como Sosa en el caso de Osorio Chong, el empresario es proveedor y ha sido constructor en el Estado de México, en otras entidades y a nivel federal, desde los tiempos en los que Peña Nieto y Videgaray eran absolutamente irrelevantes, o inexistentes en la vida pública. No hay que olvidar que la política dejó de ser hace mucho tiempo un acto de fe, y exige que las verosimilitudes sean combatidas con verdades. Sobre todo cuando un gobierno como el de Peña Nieto está sometido a un fuego interminable, que no se va a apagar.
Cartelera Política
·
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
VENGADORES (DEL PRESUPUESTO)
La historia de una camada de compitas dispuestos a todo por conquistar la chuletota legislativa llega a la pantalla grande. Los vengadores del presupuesto en la era del urnón es una historia simple pero tremenda: una docena de verdosos compitas echan montón para que no se les encimen otros indeseables en la cabalgata a futuro. Una escena bastante chusca es cuando todos quieren convertirse en Hulk, por aquello de imponerse a toda costa y estar siempre verdes. La casa productora Tucán Films tiene el exitazo Linterna Verde, que en 2012 abarrotó los cines de todo Chiapas. No se pierda esta peli, aunque, si eso ocurriera, basta con echar una su paseada al parque para verlos en anuncios espectaculares, convertidos en virtuales superhéroes de la vida cotidiana.
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
5
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Mujer precavida
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
TF
A una mujer le diagnostican una enfermedad terminal y sólo le quedan dos meses de vida, por lo que decide ir con un pintor para que le haga un retrato y así dejar un bello recuerdo a su familia. El día que llega al taller se sienta para posar y el pintor la empieza a retratar. Al cabo de un rato, ella le dice: —Perdón, ¿podría pintarme una diadema de diamantes en la cabeza? —Sí, señora, por supuesto. Después de unos minutos vuelve a interrumpir: —¿Y me puede poner un collar de perlas en el cuello? —Por supuesto, señora. Y así, durante todo el rato le va pidiendo que le pinte también una sortija con un rubí, una pulsera de oro macizo, un dije de esmeraldas y demás joyas costosas. Al cabo de unas horas el retrato queda acabado: la señora parecía una reina toda llena de joyas. Pero el pintor, extrañado, le dice: —Perdone, señora, ¿para qué ha querido que le pinte tantas joyas? —Para que la zorra con la que se case mi marido se vuelva loca buscándolas. Tercera edad Había una vez una viejita que vivía en el séptimo piso. Una noche se le apareció un genio y le dice: —Señora viejita, por cumplir sus 100 años le voy a conceder tres deseos. La tía, emocionada, dijo: —Primero: quiero tener 20 años; segundo: quiero que mi departamento se vuelva un penthouse y tercero: quiero que mi gato se convierta en príncipe. Cumplidos sus deseos, el genio se va. La nueva mujer se queda feliz con su príncipe y éste le dice: —¿No se arrepiente de haberme castrado? Nuevo feligrés Un hombre acude a su parroquia y le dice al padre:
—Buena tarde, venía a ver si me bautizaba usted al perro. —¿Pero qué dice? Los perros no se bautizan, se pueden bendecir el día de San Antonio pero nada más, si usted quiere. —No, yo quiero que lo bautice. —Ya le dije que no se puede. —Padre, es que el perro es como de la familia, además si lo bautiza le dejaremos a la parroquia un donativo de 500 mil pesos. Con una cara sonriente y sorprendida, el párroco le dice: —Bueno, la verdad es que si me lo trae ahora lo hago pero rápido. Así, el padre bautiza al nuevo ‘feligrés’. A los dos meses llega el obispo de visita y se fija en el nuevo órgano, en el nuevo retablo, en los nuevos bancos. Llama al párroco en privado y le pregunta: —¿No me había dicho que la parroquia estaba mal de economía? ¡Todo está nuevo! El padre, llorando, le confiesa: —No se lo puedo ocultar, señor cura: un hombre me pagó para que le bautizara a su perro y acepté. —¿Y tú que has hecho, insensato? ¿Un sacramento a un animal? Eso va contra los preceptos de la iglesia. ¡Mal cura, desgraciado, ignorante! ¿Por cuánto se lo bautizaste? —Por 500 mil pesos, señor obispo. -¡500 mil pesos! ¿Y no te dijo nada de la primera comunión? Viaje forzado Tres borrachos llegan corriendo a la estación de tren porque éste ya sale. El jefe de estación les dice: —¡Vengan, corran, que el tren está saliendo! Pero el jefe de estación sólo puede ayudar a dos a que suban al tren en marcha y le dice al otro: —Siento mucho de no haberlo podido ayudar a usted también a subir. El borracho le contesta: —Más van a sentirlo ellos que han venido a despedirme.
ARIEL SILVA
6
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
TGZ
CIUDAD NUEVA El 25 de abril de 1560 se fundó la Villa Rica de San Marcos Tuchtlán, hoy Tuxtla Gutiérrez
BAILARÍN, MÚSICO Y FILÓSOFO, MAYCO ENCUENTRA EN EL ARTE UNA ÚLTIMA ESPERANZA
Conoce una serie de músicos callejeros en Tuxtla
Andariegos del Sonido
La música es mi refugio, mi quimera, es como puedo canalizar mis peores emociones y transformarlas en lugar de llorar. Es para que yo sirva de algo” Mayco Dai Yee Músico callejero
TROVADOR DE LA LIBERTAD LUCHADOR. Tras ver un mundo ‘prostituido’, pide a sus compatriotas que se respeten y valoren cada segundo de la vida.
» Sus hijos: Mayco,
Maya, Luna y María José, son su razón de ser Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Un juglar que cobra con sonrisas y despierta al alma. Cansado de rolar por un mundo vacío, robótico y consumista, decide armarse con su guitarra y recorrer la ciudad con un solo objetivo: que la gente se reenamore de la vida. Y es que para Mayco Dai, “todo lo sintético va a sustituir al ser humano, es lo que conviene. La música viene a sensibilizarnos y a hacer una amalgama entre todos porque es universal”. Abrazado a su guitarra, este trovador de la libertad le canta su vida a Tinta Fresca y a todo Chiapas, en el tercer track de la serie Andariegos del Sonido.
Renunciar a los placeres
Nacido en Arriaga, criado en Tonalá, radicado en 12 entidades y hoy asentado en Tuxtla, Mayco Dai Yee Mijangos aprendió con los años que todo lo material que tenía no llenaba su espíritu, por lo que decidió empezar de cero junto a su música. Su abuelo, de origen asiático, le enseñó el gusto por este arte cuando tenía ocho años, al invitarlo a tocar el piano. Sin embargo, Mayco tenía claro que lo suyo era la guitarra. Poco a poco se alejó de los privilegios que tenía con la familia para forjar su propio camino, y aunque no pudo ingresar a la Escuela de Música de la UNICACH, en las calles recibió las mejores lecciones. “Está tan planificado el hacernos consumistas que realmente vivimos sólo en medios electrónicos y hemos perdido como seres humanos el contacto; eso nos lo va a cobrar el
universo”, explica, por lo que ahora se siente en un mejor nivel espiritual.
Devaluación del sonido
A los 16 años empezó su andar como músico callejero; a la par de tener una necesidad económica, su principal objetivo es compartir y ser escuchado, algo que se le ha complicado por el nacimiento de nuevas tecnologías. El uso de rockolas en los bares y la digitalización de discos han hecho que el trabajo de Mayco sea cada vez menos remunerado, pero eso no lo detiene. Cuando toca, invita a las aves para que lo acompañen en el coro, dirige su mirada al cielo y se pierde en sus acordes, “porque sin las artes ni los seres vivos, los humanos nos sentiríamos solos. ¡Imagínate si todo fuera una jungla de cemento!”.
Despierto a todo
Además de músico, ha sido seleccionado estatal de basquetbol, jugador de futbol y bailarín, ya que por casi 10 años hizo performances en antros rodantes. Su instinto urbano lo volvió más sensible y, para opinar con respecto a la religión y el gobierno, se fundamenta en Freud, la ideología maya y hasta en John Lennon. “Los que estamos despiertos, ya estamos hartos de este México. Que no nos den pozol con el dedo, los que quieran, que sigan durmiendo con una cajita de despensa y en los templos”, dice mientras acaricia su guitarra japonesa, la octava que ha tenido en su vida. No obstante, entrega su oficio musical a un ser supremo: “creo que en la música es donde nos habla, en las artes, en los colores, en las flores y el ámbar”.
HOGAREÑO. Tras muchos años lejos de casa, ahora vive con sus padres y tres perros. Pasajero por las calles de la humildad, es un juglar que cobra con sonrisas y despierta al alma.
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
FOTOS: CORTESÍA IEPC
TGZ
EL 2015, AÑO DE LAS CHIAPANECAS
PODER FEMENINO
ALIENTO. Gisela Rubach impulsó a las mujeres a luchar por su lugar dentro de la sociedad.
» El IEPC busca la igualdad entre hombres y mujeres Por REDACCIÓN
Las mujeres les pisan los talones a los hombres. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) llevó a cabo la charla “Poder con Aroma de Mujer”, impartida por Gisela Rubach Lueters, la estratega política más reconocida e influyente del país. “México no aguanta más, el 2015 será el año para las mujeres en México y Chiapas”, fue la frase de Rubach Lueters durante su discurso en la Sala de sesiones ‘Dr. Manuel Ovilla Mandujano’. Además, el Consejo General del IEPC, integrado en su mayoría por féminas, fue motivo de halago para el organismo por parte de Gisela, directora general de Consultores y Marketing Político, afirmando que eso demuestra los avances en materia de equidad de género.
La transformación
Para la conferencista internacional,
los jóvenes y el sector femenino son el cambio que México necesita. Por lo tanto, exhortó a los presentes a participar de manera activa en la vida política de la nación. Afirmó que las políticas públicas son de mejor calidad en los sitios donde ellas gobiernan; ello, basado en estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A su vez, recalcó que las féminas deben inmiscuirse para lograr el cambio, “tenemos que generar la necesidad y el anhelo, hacer deseables nuestros sueños para impactar y volvernos memorables”. Por su parte, Lilly de María Chang Muñoa, consejera electoral, destacó que la paridad de género es ya una de las prioridades del país, tanto en materia electoral como en el ejercicio del poder político. Por ello, no dejó pasar la oportunidad e invitó a cada una de las damas a ser protagonistas y no sólo espectadoras del acontecer político, a fin de avanzar en la creación y consolidación de una sociedad más justa y democrática. Ahora sí, las mujeres les pisan los talones a los hombres.
TF
7
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TGZ
Azules recargados
FOTOS: CORTESÍA SSYPC
8
CAPACITAN Y ENTREGAN CERTIFICACIÓN A 45 POLICÍAS
» Después de la ceremonia, mostraron sus habilidades
495
SE FORMAN En el rubro profesional
Por REDACCIÓN
Ahora sí, los polis vienen recargados. Esto, gracias al gobierno de Chiapas que está en camino a fortalecer la formación policial para tener protegidos a sus chiapanecos. En lo que va del año, dos mil 385 elementos han sido capacitados en diferentes rubros, sobre todo en temas de juicios orales y derechos humanos. De ese total, mil 890 nuevos elementos corresponden a Fuerza Ciudadana, policías preventivos y policías municipales; quienes para su ingreso fueron seleccionados a través de exámenes de control y confianza, aptitudes policiales y estudios académicos. Para la parte operativa, se solicitó mínimo el bachillerato; mientras que para la investigación e inteligencia fue requisito contar con licenciatura o maestría.
Cursos de calidad
La primera etapa de adiestramiento concluyó exitosamente con talleres respaldados por la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, quienes brindan capacitación en esta materia. Previo a la entrega de su constancia, los azules hicieron una demostración de sus habilidades para el arme y desarme de distintos aparatos de fuego, técnicas de rappel
y restablecimiento del orden público que se aplica de conformidad con un principio de proporcionalidad, en cuanto a disturbios o emergencias civiles. Después de permanecer reclutados por cuatro meses en el Instituto de Formación Policial, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se graduaron 45 polis (30 hombres y 15 mujeres). Aún se forman profesionalmente 35 elementos, en las licenciaturas de Derecho con terminal en Proceso Penal Adversarial y 460 más en Seguridad Pública.
Nuevas funciones
Los cadetes se integrarán a las tareas de prevención policial, mediante tres áreas de trabajo: la Unidad de Análisis Táctico que tiene como función diseñar, implementar y operar métodos de recolección y análisis de información delincuencial. La segunda, la Unidad de Investigación, encargada de la indagación mediante sistemas homologados de recolección, clasificación y explotación de información. Y la última, la Unidad de Operaciones, responsable de la intervención y ejecución de los operativos proactivos y reactivos de la seguridad pública. Además, se incorporarán a las labores que realizan las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Comitán. Ahora sí, los polis vienen recargados.
RESPONSABILIDAD. Los nuevos polis tendrán mayor convicción y compromiso de cuidar a la ciudadanía.
2 MIL
385 elementos instruidos en 2015
FREDI FIGUEROA
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
Patria Chica FAMILIAR. Muchos hombres inculcan la costumbre a sus hijos.
CACAHOATÁN
9
AUTO MODERNO El 22 de abril de 1910 se introdujo el segundo carro White en la ruta Comitán-Tuxtla
» Celebran esta
representación desde hace más de 60 años Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
ZAPATEADO CON PELUCA
TF
Para entrar a este bailongo necesita tacones, minifalda y mucha arrechura. Mientras unos tratan de pasar sus días de asueto en paz, otros sacan las pelucas, la marimba y hasta las caguamas para llenar de alegría las calles de varios pueblos. Se trata de los gracejos, hombres que se disfrazan cada Semana Santa —desde hace más de 60 años— y salen a bailar en municipios como Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Santo Domingo, en el borde con Guatemala. Esta tradición nació para
burlarse del personaje bíblico Judas Iscariote. En sus inicios, los niños cargaban un muñeco de trapo en alusión al ‘vendedor’ de Jesús y pedían pan (dinero) de casa en casa. La fiesta evolucionó y, desde hace 15 años, un gran número de chavos y adultos se ponen la ropa de sus novias o de su mamá para bailar junto a una marimba, con una tarifa de tres rolas por 20 pesos. Aunque algunos tachan a esta celebración como pagana e irrespetuosa, otros le dan el título de “la alegría del pueblo”, ya que también se transmite de generación en generación y causa admiración en los turistas. Si quiere entrar al bailongo con la gracejada, recuerde que necesita tacones, minifalda y sobre todo mucha arrechura.
LLAMATIVOS. Cautivan po forma de bailar (incluso a otrr su atrevida aunque los niños les tienen os hombres), miedo.
INCANSABLES. El primer día de la tradición es el Miércoles Santo y el último es el Sábado de Gloria. Culmina con un concurso al mejor disfraz y baile.
$200
Un aproximado en la inversión de los disfraces (peluca, máscara, guantes y sandalias) FIESTEROS. Su jornada inicia a mediodía y termina a las 9pm. Algunos gracejos terminan antes, pero en la cantina.
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO COMITÁN
10
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
Patrica Chica
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
BRIGADAS Y VERTIENTES bucal: · Salud Extracciones de dientes, limpieza, pláticas de higiene bucal y técnicas de cepillado. Consultas médicas: Valoración general de personas enfermas, así como la entrega de los medicamentos necesarios; además, se revisan casos donde existan problemas de lenguaje y aprendizaje. Belleza: Pláticas y talleres para el cuidado de la imagen, así como capacitaciones propias de un salón de belleza.
·
·
Guardianes cositías
BENEFICIADOS. Las paradas del tráiler de la salud han sido Buena Vista, Tierra Blanca, 1º de Mayo, Abelardo L. Rodríguez, algunos lugares que cuentan con los más altos índices de marginación.
» Con éxito, brigadas
‘DIF en tu comunidad’ Por REDACCIÓN
En Comitán circula el tráiler de la salud. El gobierno de la ciudad continúa con el programa de las brigadas ‘DIF en tu comunidad’.
Con ese programa ofrecen consultas médicas, odontológicas e incluso de belleza a las comunidades menos favorecidas del municipio. Además de llevar los servicios proporcionados por el Sistema DIF municipal, se verifican casos donde no se haya dado seguimiento.
Servicio completo
Las brigadas giran en torno a tres vertientes. En odontología se hacen extracciones de dientes, limpieza y pláticas de higiene bucal, así como técnicas de cepillado. Las consultas médicas conllevan ya la entrega del medicamento.
Además, se realizan consultas para la detección, prevención y atención en casos donde existan problemas de lenguaje y aprendizaje. Los responsables de estas brigadas son: gobierno de la ciudad, DIF municipal, Jurisdicción Sanitaria III, Instituto Mexicano del Se-
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
PROFESIONALIZAN PARA TENER RESULTADOS INMEDIATOS Y FAVORABLES
CEDH camina a la modernidad
IMPULSO. La ‘Expo Universidades 2015’ ayuda a los futuros licenciados en su decisión.
CAPACITACIÓN. El organismo defensor de los derechos humanos recibió cursos especializados.
En la comunidad Buena Vista realizaron estudios de sangre y ultrasonidos
guro Social (IMSS) y la Universidad Valle del Grijalva (UVG), que contribuyó con el transporte. Y así, por todo Comitán circula un tráiler de la salud.
» El nuevo
sistema de justicia acorta los procedimientos Por REDACCIÓN
Para poder defender hay que saber. Por ello, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) impartió a su personal el seminario ‘Los derechos humanos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial’, a fin de instruirlos en materia de garantías individuales. Juan Óscar Trinidad Palacios, titular de la CEDH, expuso que el taller fue la oportunidad perfecta para sembrar en los defensores una inquietud social que culmine en participaciones más ágiles, comprometidas y expeditas a manera de no quedar atrás en la modernidad procesal.
Reconoció que con el nuevo sistema de justicia, los plazos y las decisiones se modernizan y por ello el procedimiento se acorta, todo en beneficio de ambas partes. Asimismo, la profesionalización entre la coordinación de los ponentes y trabajadores de la CEDH es un esfuerzo a favor de los chiapanecos, a la que se les dará solución inmediata en caso de sufrir una violación a sus derechos. En la clausura del seminario se entregaron reconocimientos con valor curricular a los visitadores adjuntos regionales, así como a los abogados pertenecientes al instituto, avalados por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Así queda demostrado que para poder defender hay que saber.
Patrica Chica
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
LA CIUDAD DE PIEDRA, UNA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO EN LA TIERRA
ILUSTRACIÓN: ARCHIVO TF/SOÜL
LA GRAN TONINÁ
» Supera a la pirámide
del Sol en Teotihuacán Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina En Chiapas se impone la pirámide más alta de México. Es la de Toniná, que supera a la del Sol en Teotihuacán. Su nombre proviene de la lengua tzeltal y es un mágico lugar donde se levantan esculturas en piedra en honor al tiempo. Toniná alcanzó su máximo apogeo entre el 840 y 900 d. C. Su pirámide, ubicada entre la Selva Lacandona y perteneciente a la cultura maya —quizá una de las más misteriosas de Mesoamérica—, revela datos sobre la forma de vida de aquella civilización. A cinco años del hallazgo de la pirámide, Tinta Fresca lo lleva a un recorrido por esta enigmática acrópolis.
Patrimonio cultural
La ciudad de piedra, como también la conocen, es una de las edificaciones más grandes de Mesoamérica. Está compuesta por siete plataformas y 13 templos que representan la cosmología maya. Su pirámide mide 74 me-
tros, casi la mitad de altura de la más imponente del mundo: la de Gizeh en Egipto, con 146.59 metros de alto. Además, desde la base hasta la cúspide hay 208 escalones y cuenta con basamentos en los lados que tienen 52 escalinatas. Tiene dos rivales: la primera ubicada en Cholula, Puebla que tiene 107 metros de altitud, considerada el basamento piramidal más grande del mundo con una dimensión de 450 metros por lado. Y la segunda: la pirámide Tikal, que se ubica en territorio guatemalteco, con una altura de 70 metros, también de la cultura maya.
Tecnología de punta
Toniná fue el primer lugar en México donde se aplica una novedosa técnica llamada Imágenes de Transformación Reflectiva (RTI). El sistema RTI permite observar rasgos difíciles de detectar a simple vista y que son datos claves para poder descifrar una inscripción. Carlos Pallán Gayol, arqueólogo, expone que este método “manipula la luz sobre una secuencia fotográfica en forma interactiva” que arroja imáge-
HERENCIA. Esta edificación ayuda a resolver misterios de la cultura maya. nes de alta fidelidad. Toniná es considerado el yacimiento arqueológico maya con mayor número de inscripciones, con un total de 300 textos jeroglíficos. Así, su dimensión, monumentalidad, desarrollo artístico y científico, lo convierten en uno de los sitios más cotizados y enigmáticos de México. (FUENTES: INAH/LA JORNADA)
LA PIRÁMIDE
74
700
metros de altura años de antigüedad
TF
11
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
ARIEL SILVA
12
! N Ó L E T L ,E NDO
ERA R PRIM
B I R ¡AR PO
Z E V A R T O , A OS, EL
3 AÑ Z EN 3
VE
E REM
ECIB DAD R
A CIU
DE L EATRO
T
O N DE F Ó I C A ODEL
180
PERSONAS
TARIMAS DE ÉLITE
1
Aproximadamente han trabajado en la restauración del recinto Y DESPUÉS… La segunda parte del proyecto consiste en remodelar el área administrativa y de camerinos. Por ahora, “alcanzó para esto”, señalan los inges de la obra.
PALACIO DE BELLAS ARTES
Ubicación: Distrito Federal Construcción: De 1904 a 1934 Diseñado por: Federico Mariscal
» Contará con instalaciones para
TEATRO PRINCIPAL
Por FREDI FIGUEROA
2
Ubicación: Puebla, Puebla Construcción: 1742-1761 Diseñado por: Juan Ruiz de Ayala y Francisco Javier de Salazar
3
TEATRO DE LA REPÚBLICA
4
TEATRO DE LA CIUDAD ‘SAN FRANCISCO’
5
TEATRO DEGOLLADO
Ubicación: Querétaro, Querétaro Construcción: 1852 Diseñado por: Camilo San Germán y Thomas Surplice
Ubicación: Pachuca, Hidalgo Construcción: 1993 Diseñado por: Gabriel Ponzanelli
@tinta_fredi
Un telón recargado vuelve a escena para poner de pie a sus fans. Con accesorios ecológicos, iluminación y hasta placas doradas, el Teatro de la Ciudad ‘Emilio Rabasa’ regresará a sus orígenes para ser el lujoso hogar de la dramaturgia tuxtleca. Rescatado de los escombros y el desprecio, se reviste para recibir a la mejor cartelera, tras pasar años en la alfombra negra por el antagonismo de autoridades. Desde la primera fila, siéntese junto a Tinta Fresca para disfrutar del nuevo show de este gigante, que entra a cirugía de fondo por primera vez desde su creación en 1982.
Unión al Consejo Estatal para la ra y las Artes (CONECULTA), ad trador del recinto. “La idea y el objetivo de este p es rescatar la arquitectura orig teatro, que resurja su figura”, de coordinador de la obra. Abraham Zabludovsky lo dis 1982 y en su momento fue con do uno de los mejores tres esc del país.
Tarima 2.0 Los trabajos que se han realizad ahora son parte de la primera et la remodelación. Consisten en a tanto en exteriores como en int sin embargo, ninguna compos estructural, por lo que no hay rie fisuras o derrumbes. Por la parte de afuera, se rem el pórtico de acceso, que inc estacionamiento y las gradas
RECINTOS TEATRA
FOTOS: ESPECIAL TF
Ubicación: Guadalajara, Jalisco Construcción: 1866 Diseñado por: Jacobo Gálvez
personas con capacidades diferentes
Obra colosal Por más de 30 años, el Teatro de la Ciudad ha sido testigo de risas, llantos y enojos; no obstante, en los últimos meses la tristeza ha sido la mayor protagonista de este lugar debido a sus condiciones precarias. De hecho, Tinta Fresca pudo corroborar en su edición 201 (del 1 al 15 de septiembre de 2013) el estado de suciedad y casi de derrumbe en el interior, así como el sótano sumido en aguas negras. Ante esto, se puso en marcha un plan de remodelación que inició en agosto de 2014 a cargo de la empresa Espacios, Arquitectura y Diseño, y que —según los ingenieros a cargo— estará totalmente finalizado en mayo del presente. La inversión corresponde a ocho millones de pesos, entregados por el Fondo de Cultura del Congreso de la
1
BELLAS ARTES (DF) http://www.bellasartes.gob.mx/
2
TEATRO PRINCIPAL (PUEBLA) http://www.mexicoescultura.com/recinto/50387
3
TEATRO DE LA REPÚBLICA (Q http://www.queretaro.gob.mx/doc aspx?q=vUYGbsxLnlg9MSWhTCd8+
a Cultudminis-
proyecto ginal del etalló el
señó en nsideracenarios
do hasta tapa de arreglos teriores, stura es esgo de
modeló cluye al s de in-
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TF
13
HOMBRE ILUSTRE Emilio Rabasa, escritor y político chiapaneco, falleció en la Ciudad de México el 25 de abril de 1930
ZONAS
*
EXTERIORES Característica(s): Recubrimiento con recinto volcánico
VESTÍBULOS Característica(s):
Recubrimiento con mármol tono blanco Durango
SANITARIOS Característica(s):
Mamparas Acero inoxidable Recubrimiento con mármol en tono rojo travertino y en beige maya
GALERÍAS, PASILLOS, PALCOS Y SALAS
Característica(s): Alfombras para tráfico rudo Plafón de tablaroca Sanitarios ecológicos
MURO DE LOS PREMIOS CHIAPAS
Característica(s): Placa de ónix Plafón de tablaroca
*TODAS CUENTAN CON ILUMINACIÓN LED greso, las cuales fueron cubiertas con recinto volcánico. Adentro, los vestíbulos, la galería, sanitarios, cafetería, la sala general, los palcos, la tienda de recuerdos, el escenario, las butacas y los pasillos; el sótano es el único que no se tocará. Cada zona contará con materiales que darán un nuevo brillo a los fanáticos de la actuación; por ejemplo, los baños tienen mármol y acero inoxidable, en tanto que el muro de los premios Chiapas luce una piel dorada con su placa de ónix. Las novedades del teatro son sus baños ecológicos, los accesos para personas con capacidades diferentes y su iluminación total LED, que reducirá los gastos de luz hasta 75 por ciento. Brillante, lujoso y hasta orgánico, el recargado Teatro de la Ciudad vuelve a escena para poner de pie a sus fans.
ALES DE MÉXICO
QUERÉTARO) cumentos_interna1. +A==
4
TEATRO DE LA CIUDAD ‘SAN FRANCISCO’ (PACHUCA)
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=teatro&table_id=109
5
TEATRO DEGOLLADO (GUADALAJARA) http://www.ofj.com.mx/teatro-degollado/
FOTOS: CORTESÍA IVONNE PAIZ
14
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
Hecho en Chiapas
¿SABÍAS QUE…
El Parque Madero fue construido en honor al caudillo de la Revolución Mexicana en 1908, hoy Paseo de Los Hombres Ilustres?
ROPA TÍPICA Y A LA MODA PARA NIÑOS
EN TENDENCIA
Blusones Blusas Vestidos Pantalones Camisas Guayaberas Jumpers Overoles
Conoce las prendas Facebook: PICHI más que típico
PICHIS CON ESTILO COLORIDOS. La ropa de la diseñadora usa tonos muy vivos, además de ser cómoda y ‘ponible’.
» Las miniprendas son hechas a mano
Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina Los bebés y los niños ya están en tendencia. Además de coquetos y a la moda, los pichis visten prendas con telas suaves y bordados chiapanecos. Ivonne Paiz es la mente creativa de esta marca tan original y con mucho éxito a nivel nacional. Ella es de Tapachula pero en la actualidad reside en Querétaro; en entrevista telefónica, platica cómo inició su historia en el mundo del diseño.
Casualidad
Egresada de la carrera de Comunicación, la ahora diseñadora comenzó a crear la ropa por puro ‘accidente’. “Fue algo muy casual. Yo le tenía que hacer un regalo a una sobrina pero no quería darle algo convencional”. Confiesa que la niña es muy bonita y se le ocurrió darle algo típico para que lo luciera: un blu-
són con un bordado de Chiapas. El problema es que no había algo que le gustara, así que creó un diseño y su mamá —que es diseñadora de modas— lo costuró. Ivonne bordó la blusa y entregó el regalo, el cual fascinó a la familia, pero subió una foto a su Facebook y la prenda se volvió ‘famosa’. “De repente ya tenía a varios amigos preguntándome dónde había comprado la ropa y como les dije que yo lo había hecho me empezaron a encargar”. Poco a poco hizo ‘lotes’ de blusones en diferentes tallas y colores pero el problema fue el bordado, ya que tardaba hasta tres días en hacer uno. Así que buscó a bordadoras de los Altos de Chiapas, quienes siguen trabajando con ella.
Ropa de marca
Así, hace seis años emprendió Pichi, una marca de ropa para niños que usa bordados típicos del estado en telas muy suaves y con diseños modernos. La ropa de la empresa es diseñada totalmente por Ivonne, su mamá costura y las tejedoras bordan.
Cada año hay cambio de ‘temporada’, pero lo característico son los colores vivos que se usan: verde, amarillo, naranja, azul, fucsia, entre otros. Hay bordados de San Juan Chamula, San Cristóbal, Amatenango, Aldama y Tumbalá; además Pichi cuenta con el aval de Marca Chiapas.
Estilo internacional
Las prendas están confeccionadas en algodón y lino y se venden en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Querétaro, Mérida, León e Irapuato. Pero se han mandado pedidos a otros estados donde no se distribuye la marca y a otros países, pues los modelos han gustado a muchos papás que desean vestir a sus hijos de una manera muy chic. El costo depende de cada prenda, oscila entre 400 y 500 pesos. “La ropa de Pichi es algo que se porta siempre, es muy ponible” (sic). Hay prendas para edades de uno hasta cuatro años. Con diseños modernos, los bebés y niños ya están en tendencia.
EMPRESA CHIAPANECA dedicada a crear ropa para niños con telas de alta calidad y bordados chiapanecos
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TF
15
ARIEL SILVA
Hecho en Chiapas
ECOLOGÍZATE DEDICACIÓN. Los accesorios de esta talentosa joven ya recorren con éxito todo Chiapas.
UNA MODA ORGÁNICA LLEGA A TIERRAS TUXTLECAS
Glamour ecológico
» El proyecto Frut Frut cuenta con 40 diseños totalmente orgánicos Por DANIEL CABALLERO
@tinta_daniel Aretes con sabor a fresa y un brazalete con cáscara de naranja. Con estilo y ecología, las mujeres tuxtlecas caminarán como modelos de pasarela, mientras derrochan una encantadora esencia de frutas. Esto gracias a Frut Frut, empresa creada hace cinco años por Brenda Patricia Ochoa Ponce, cuyo ingenio natural proviene de su familia. Tinta Fresca se sienta a platicar con esta artista del diseño, que a su corta edad ya tiene la mirada puesta hacia lo más alto en la industria de la moda.
Creativa
Nacida en una cuna de artesanos, Brenda hereda de sus padres el talento e imaginación para convertirse en toda una emperatriz de la moda. Impulsada por el trabajo de su mamá en el disecado de flores, Paty se encamina por el mundo de la artesanía al crear accesorios para mujeres con frutas regionales del estado. Pero no fue hasta que llega a la Ciudad de Méxi-
co donde perfecciona su idea en la deshidratación de frutas. Tiempo después regresa a Tuxtla y pone en marcha su proyecto llamado Frut Frut. Así, cuando tenía 21 años de edad, Brenda descubre la puerta del comercio, la cual le demandó más trabajo porque sus accesorios volaron como pan caliente.
Horarios: Lunes a domingo Parque de la Marimba 5PM-8:30PM Facebook: Brenda Ponce Ochoa Cel.: 961.103.5654
ARETES FRUTALES DE: • Melón • Plátano • Manzana • Fresas • Higo • Guayaba • Naranja • Kiwi • Carambola
Mujer de retos
Brenda expresa que sus diseños cautivaron a muchos, pues en su primera semana de venta tuvo ganancias comparadas a un mes de trabajo, cuestión que la motivó a crecer más en su negocio. “La moda no sólo puede ser consumismo, también se puede hacer de una forma más natural”, abunda. Aguascalientes, México, Oaxaca, Veracruz, Toluca y Puebla son algunos de los lugares donde sus accesorios ya son comercializados. Paty ataja que Frut Frut no sólo es vender sino generar una idea de cambio en la compra de artículos menos contaminantes y costosos, pero sobre todo originales. En la actualidad, a sus 25 años, Brenda está por abrir una tienda donde la gente pueda localizar toda la gama de accesorios orgánicos para cualquier ocasión especial. Es así que las conejas brillarán como emperatrices del glamour en la urbe de la moda.
Creo que en estos tiempos la gente tiene que pensar más en lo ecológico, sólo así podremos conseguir que nuestro planeta nos dure un poco más” Brenda Patricia Ochoa Ponce Empresaria
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
.MX
CONQUISTA DE MÉXICO La Malinche actuó por primera vez como traductora entre Hernán Cortés y Moctezuma, el 24 de abril de 1519
‘DR. SIMI’ VS INGENIEROS
@DF
FOTOS: AL MOMENTO NOTICIAS
FOTO: REVISTA PROCESO
16
» La botarga
gana más que un profesionista Por REDACCIÓN
DESCUBIERTO. Al jefe de la SEGOB le cayó Proceso con su investigación ‘Las casas de Osorio Chong en las Lomas’.
CASITAS AL SOL
» Titular de SEGOB
tiene dos casas en las Lomas: Proceso; no son mías, la rento: Osorio Por REDACCIÓN
La revelación de las casitas lujosas parece ser trending topic del país, ni bien se apaciguan las aguas de una y ya aparece otra. Esta vez, a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (SEGOB), le cacharon dos propiedades multimillonarias: una en Lomas de Chapultepec y otra en Bosques de las Lomas. Ambas cercanas a las de su jefe Enrique Peña Nieto, presidente de México, situación que el secretario ya negó. La revista Proceso hizo una investigación a la cual nombró ‘Las casas de Osorio Chong
en las Lomas’ y publicó las inmobiliarias que podrían implicar un conflicto de interés.
Defensa propia
El titular de la SEGOB alegó —mediante un comunicado de prensa— que ni él ni su esposa u otros familiares son propietarios de las mansiones que le adjudica Proceso. Osorio asegura que habitó el inmueble de Bosques de las Lomas entre 2011 y 2014, pero fue mediante un contrato de arrendamiento. Y que la vivienda en Paseo de las Palmas, donde está actualmente, lo hace a través de pagos de renta. Además, envió al director del semanario una carta en la que solicita se retracten de las acusaciones, en un espacio en su revista, así como en su portal de internet, al no tener pruebas contundentes que
avalen su investigación.
Modus operandi
El nombre de Carlos Aniano Sosa Velasco, ahora contratista del gobierno federal, figura como el que le hizo el favorcito a Osorio Chong. El secretario siguió la fórmula de Peña Nieto, puso a su esposa Laura Ibernia Vargas Carrillo —quien pertenece al gabinete— como la compradora de la residencia
valuada en al menos 55 millones de pesos. La operación de compraventa de sus supuestas moradas tiene fecha del pasado 24 de mayo de 2014, según consta en el Folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del Distrito Federal, y el semanario afirma que puede ser constatado. Entre que sí y que no, la revelación de las lujosas casitas parece ya ser trending topic del país. (FUENTES: EL DEBATE/REFORMA/PROCESO/EL ECONOMISTA)
Oootra ‘casita’
Ahora ser botarga del famoso ‘Dr. Simi’ tiene más peso que ser un ingeniero o un licenciado. Y es que ‘Farmacias Similares’ paga a sus animadores alrededor de seis mil 700 pesos mensuales, más un plan de compensaciones. Esto resulta ser un sueldo más atractivo a lo que ofrecen numerosas compañías que exigen egresados con experiencia mínima de un año e inglés avanzado. Un ejemplo es el caso de la empresa de pilas Duracell, donde solicitan trabajadores con dos años de conocimiento por cinco mil pesos al mes. O la compañía de salud Desego que paga seis mil pesos mensuales a un licenciado en Administración de Empresas de tiempo completo. En cambio, para aspirar al puesto de ‘botarguero’ sólo es necesario ser hombre, tener menos de 30 años, buena actitud y gozar de buena condición física para bailar por más de seis horas con una indumentaria de 10 kilos. Así que ser una botarga del famoso ‘Dr. Simi’ tiene más peso que ser un licenciado o un ingeniero. (FUENTES: EL FINANCIERO/EL INFORMADOR)
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
‘ROMPEN EL HIELO’
LETRAS MUNDIALES El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, declarado por la UNESCO desde 1926
FLASHAZO INTERNACIONAL
PA’ PRESIDENTA
FOTO: EL UNIVERSAL
WASHINGTON.- El secreto a voces se confirmó, Hillary Clinton buscará ser la primera mujer que pise la Casa Blanca como presidenta de los Estados Unidos. La demócrata, una de las mujeres más controversiales de la política, aspira a la Presidencia bajo el lema “Hillary para América”, refiriéndose a que su país necesita con urgencia una defensora y ella puede serlo. Tras el anuncio, republicanos arremetieron contra la candidata, expresando que con Clinton al mando sería más de lo mismo. (FUENTES: EL UNIVERSAL/EL PAÍS)
UNIÓN. Barack Obama y Raúl Castro en la capital de Panamá.
» La Cumbre de las Américas fue el lugar testigo de la reconciliación Por REDACCIÓN
Panamá.- La sorpresa ocurrió ante los ojos del mundo. Barack Obama y Raúl Castro, presidentes de Estados Unidos y Cuba respectivamente, sostuvieron una conversación tras 50 años de enemistad. Ello, durante la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la capital de Panamá. Después de extenderse la mano, los mandatarios se sentaron y dialogaron sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
De enemigos a amigos
Con la reconciliación en camino, el líder estadounidense es el primero en buscar el acercamiento con el país cubano, situación a la que sus predecesores hicieron caso omiso. Raúl Castro está dispuesto a debatirlo todo, incluso los asuntos con relación a los derechos humanos, tema que exige verdadero avance por parte de Obama para que el entendimiento siga su curso. En un gobierno comunista, el requerimiento
de Obama supondría una mejor calidad de vida para los cubanos. Así como Gringolandia exige resultados en materia de garantías individuales, Cuba hizo lo suyo. Demandó a su homólogo la derogación completa del embargo comercial, que desde hace 53 años detienen su economía, así como la recuperación de Guantánamo, donde Washington tiene una base naval.
BENDICIÓN DE CERA PARÍS.- El papa Francisco fue encerado. La explanada de Notre Dame de París fue elegida por el Museo de Cera Grévin para develar la escultura del pontífice que formará parte de su colección. Seis meses de trabajo y la participación de 15 artistas lograron la figura del Papa sonriente, con sotana blanca, pulgar arriba y anillo papal. El museo alberga 800 mil visitantes por año. (FUENTES: EL UNIVERSAL/EL PAÍS)
Primeros pasos
Tras coincidir en que es momento de intentar algo nuevo, después de medio siglo de políticas fallidas, Obama da un paso hacia delante. Barack envió al Congreso una carta donde deja fuera a La Habana de la lista de los países terroristas, a la cual pertenecía desde 1982, tras ser acusada por Estados Unidos de tener nexos con organizaciones terroristas. El gobierno cubano sustenta que no ha dado ningún tipo de apoyo al terrorismo internacional en los últimos seis meses; la salida será efectiva en 45 días. El encuentro histórico reafirma el compromiso que anunciaron el 17 de diciembre de 2014, de seguir un acercamiento para dar por terminado los tiempos de hostilidad y cierra uno de los episodios más álgidos de la Guerra Fría.
BANGKOK.- Ahora ser bolo podría costar la cárcel, al menos para los habitantes de Indonesia. Esto, debido a un nuevo proyecto de ley —impulsado por dos partidos islámicos— en el que proponen hasta dos años tras las rejas por beber, producir o vender bebidas alcohólicas. De aprobarse, la iniciativa sólo prohibirá la venta de alcohol en tienditas, mientras que los supermercados, bares y restaurantes no se verían afectados. (FUENTES: EL COMERCIO/
(FUENTES: REFORMA/EL MUNDO)
EL UNIVERSAL)
FOTO: TIMES FREE PRESS
FOTO: REFORMA
LOS MANDATARIOS DIALOGAN TRAS MEDIO SIGLO DE ENEMISTAD
17
FOTO: @HILLARYCLINTON (TWITTER)
Global
TF
NO MÁS TRAGUITO
FOTOS: ESPECIAL TF
18
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
Show!
AFAMADO COMEDIANTE El 20 de abril de 1993 murió el actor Mario Moreno ‘Cantinflas’, a los 81 años de edad
ASES DE LA MÚSICA
CONTÁCTALOS EN: Facebook: Alberto Romero y sus Plateados del Sur Cel.: 961.233.7996
NORTEÑOS JUVENILES, LA SENSACIÓN EN TUXTLA
CHAVALES. ‘Los Plateados del Sur’ brindan un show exclusivo para jóvenes, con un extenso repertorio en música norteña.
Con tres años en la industria, van por su segundo disco Por DANIEL CABALLERO
@tinta_daniel Cuatro chavos pisan recio el pedal de la fama. Desde el Sur pal’ Norte, estos ases de la música están haciendo taconear a toda la plebada con su norteño alterado. Tinta Fresca se pone el sombrero y unas buenas botas para platicar con Alberto Romero Escobar, estrella del acordeón que cambió las lecciones de Derecho por los escenarios y conformó su grupo ‘Plateados del Sur’.
Aventurero
Todos somos estudiantes, pero nos gusta ser ejemplo para muchos chavos en que se pueden hacer cosas provechosas sin dejar la escuela” Alberto Romero/// ESTUDIANTE Y MÚSICO NORTEÑO
Alberto es un morrillo que ha sabido combinar su tiempo entre la escuela y la música para poner en alto su adorada capirucha. Era un apasionado del deporte, incursionó en la cuarta división de Jaguares, pero estando en una convivencia familiar entre futbolistas su vida dio un giro de 360 grados. Platica que algunos jugadores solían reunirse los fines de semana para preparar asados norteños; había uno de
ellos que cantaba y tocaba el acordeón, lo cual hizo que despertara la pasión de Beto por la música. Se enamoró de la onda norteña, decidió dejar el fut para recibir clases de canto y acordeón con sólo 15 años, y en tres meses se convirtió en un máster. Así, al año siguiente conformó ‘Plateados del Sur’ con amigos de la escuela, quienes se juntaban todas las tardes para labrar su camino directo a la fama.
Fierro, Fierro Beto cuenta que todos en la agrupación son estudiantes, y que tener un trabajo en la música les ayuda a ser independientes y productivos. “Actualmente curso el tercer semestre de Derecho; aunque la música es mi todo, tengo prioridades de vida”, aclara. Poco a poco, esta plebe se ha ganado la fama en toda Conejolandia, gracias a los arreglos musicales que los caracteriza, cuyas combinaciones de rock o pop les da un toque diferente. Los Tigres del Norte, Pesado, Julión Álvarez y El Viejo Paulino son algunos de los famosos que han apoyado con motivaciones y consejos a estos morillos para seguir en la brecha artística. Así, desde el Sur hasta el Norte, cuatro chavos pisan recio para ser los ases de la música.
CAROLINA DE LOS SANTOS
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
VIP
19
HEREDERA DE LA NOBLEZA El 21 de abril de 1926 nace Isabel II, soberana del Reino Unido e Irlanda del Norte
MI PRIMER PASTEL
En los juegos, los niños ganaron ‘yoyos’
CUMPLEAÑERA. Alejandro Herrán y Martha Arreola le organizaron un día especial a su hija.
MIMADA. Ana Isabel con su mami y su madrina, Adriana Flores.
TF
La pequeña Ana cumplió un añito Por CAROLINA DE LOS SANTOS
@tinta_caro Una fiesta llena de dulzura. Para celebrar el primer añito de vida de Ana Isabel, sus papis Alejandro Herrán y Martha Arreola le prepararon un día de diversión. La ternura que caracteriza a la más pequeña de la familia fue también el tema que inspiró la decoración de su festejo, todo en tonos pastel. Del tingo al tango estuvieron los chiquillos, quienes se deslizaron por el tobogán del área de juegos, gozaron del brincolín y pintaron en los caballetes instalados especialmente para ellos. Taquiza para los grandes y para los reyes del hogar refrigerio que incluía: sándwich, jugo y caramelos; además del postre que corrió a cargo del candy bar. El momento especial fue cuando los invitados se reunieron alrededor del pastel para cantarle las mañanitas a la nena, quien junto a su mami sopló su primera velita. Así, la cumpleañera estuvo muy apapachada por familiares y amigos, quienes disfrutaron de una fiesta llena de dulzura.
COLORIDO El candy bar le dio un toque especial a la celebración.
CUMPLE SORPRESA La actriz Anahí Puente celebró el cumpleaños número 35 de su prometido MVC el pasado 7 de abril y compartió el momento en las redes sociales. Foto: Instagram Anahiofficial
DIVERTIDO. Ricardo, hermanito de la festejada, disfrutó de la fiesta.
20
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015
Alternativa para quemar calorías y liberar el estrés
ARIEL SILVA
g Ráfaga
CORREN POR UNA ‘BUCHACA’ SALUDABLE La primera edición de la ‘Carrera por la Salud Bucal’ se efectuará el sábado 25 de abril, a las 7am, organizada por la UNICACH
HASTA
EL ÁREA DE SPINNING, DE LAS MAYORES ATRACCIONES
500
CALORÍAS ES POSIBLE QUEMAR POR SESIÓN
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Pedales y música sí combinan. Así se disfruta en la nueva área de spinning de ‘Caña Hueca’, de lunes a sábado. El centro deportivo de lujo de Conejolandia, remodelado con una inversión de 300 millones de pesos, cuenta con un escenario hecho a la medida para esta disciplina, la cual implica un excelente ejercicio aeróbico y de fortalecimiento de la musculatura en piernas. Tinta Fresca se trepó a la bici estacionaria para sudar, junto a la tuxtlecada, en una de las clases de esta popular disciplina que ya no está más confinada a un área cerrada de gimnasio, pues hoy se puede disfrutar en contacto con la naturaleza en pleno corazón de ‘Caña Hueca’.
Anfiteatro saludable De hacerse en una galera, el spinning en ‘Caña Hueca’ ahora tiene un espacio de primera. Se le edificó un anfiteatro de tres niveles, el cual está techado para que los rayos del sol o el calor no chamusquen a los deportistas que lleguen a clases, además de la plataforma para la instructora. Esta zona de pedales, ubicada a espaldas de las canchas de basquetbol y voleibol, tiene a disposición un total de 20 bicicletas, donde personas de todas las edades pueden montarse para tomar clases y así activarse, perder peso o hacer un entrenamiento de alta intensidad. Por sus beneficios estéticos, regularmente es más practicado por mujeres, ya que se trabajan grupos musculares de piernas y caderas, ayudando a combatir la celulitis y várices, sin contar sus beneficios mentales, pues ayuda a liberar el estrés.
De mañana o tarde “Nosotros compramos las bicicletas y nos encargamos de darle mantenimiento al equipo”, suelta Maylín Ley, instructora del spinning en ‘Caña Hueca’, quien presta el servicio a la población de lunes a sábados, con una cuota de recuperación de 20 pesos por hora, pues las instructoras no cobran un sueldo a municipio. Tras la remodelación, ataja, muchos usuarios dejaron de llegar a las clases pero de a poco se van reincorporando a las sesiones de lunes a sábado. Así, los pedales y la música sí combinan en ‘Caña Hueca’.
MEJORADO. La antigua área de bicis tenía un techo de lámina y ahora cuenta con una estructura tipo teatro al aire libre, de tres diferentes niveles y plataforma para la entrenadora.
20
PEDALES
BICIS EN EL ÁREA DE SPINNING DE ‘CAÑA HUECA’
ANTI-LONJAS HORARIOS DE CLASES LUNES A VIERNES 7-8 AM | 8-9 AM 5-6 PM | 6-7 PM | 7:30-8:30 PM
SÁBADOS 8-9 AM
DOMINGOS
DE SUDÁFRICA PARA EL MUNDO
*SÓLO CUANDO SE JUNTAN GRUPOS
EFECTIVO. Es un excelente ejercicio aeróbico y cardiovascular.
QUE LO SOLICITEN
El spinning fue creado por el ciclista sudafricano Jonathan Golberg, conocido como Johnny G, quien llegó a Estados Unidos en 1980 para participar en una carrera de Los Ángeles a Nueva York. A los entrenamientos que realizaba en casa —en bici estacionaria— le puso música y un monitor cardiaco, agregando tres posiciones básicas para tomar el manubrio y cinco posiciones para trabajo de piernas, con lo que se conforma un sistema de entrenamiento.
ESPECIALIZADA. La bici es fija, con pedales para sujetar firmemente los pies y asiento rebatible.
Ráfaga
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TF
21
3
RONALDO DEL VALLE
JESÚS ORTEGA
FOTOARTE DIGITAL: FREDI FIGUEROA
GOLES HA MARCADO DE TIRO LIBRE
SU NOMBRE ES RONALDINHO, SE APELLIDA MARROQUÍN Y JUEGA PARA JIQUIPILAS FC
Representó al estado de Tabasco en Olimpiadas Nacionales Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus La obligación de jugar bien con la pelota le viene impuesta desde su nombre. Es Ronaldinho Marroquín, futbolista de Jiquipilas Valle Verde FC de la Tercera División Profesional, quien a sus 18 años busca hacer su propio nombre en el fut chiapaneco. Tinta Fresca le presenta la historia del jugador nacido en Pichucalco, quien a falta de oportunidades en Chiapas representó a la selección de Tabasco en eventos nacionales.
Talento exportado A falta de ligas para demostrar sus habilidades, su papá lo llevó a jugar a Villahermosa, donde visores lo detectaron para trasladarlo a Tabasco. Ahí jugó cuatro Olimpiadas Nacionales, siendo su máximo logro un bronce en 2009, así como un título de campeón nacional Sub-13 en Chihuahua. Hace un año fue preseleccionado por
Guerreros del Atlético Chiapas pero prefirió aceptar una invitación de Jaguares; luego de tres meses no lo registraron, por lo que prefirió buscar mejores horizontes. Tras dejar la piel felina, Valle Verde FC lo reclutó y con el equipo jiquipilteco suma un total de ocho goles y 15 asistencias, en 30 partidos.
La cruz de su nombre Es hábil con el balón, recorta rivales y da buenos pases filtrados; además cobra bien los tiros libres. “Mi papá dijo: se va a llamar Ronaldinho y va a ser buen futbolista”, cuenta sonriente. Aclara que la admiración de sus progenitores era hacia El Fenómeno, Ronaldo Nazario de Lima y no por el ex astro brasileño Ronaldinho (Ronaldo de Assis), quien hoy juega para Querétaro. “Siempre que llego a un equipo y les digo que me llamo Ronaldinho, esperan que sea una maravilla con el balón, pero es un poco difícil”, ataja el chiapaneco.
Paso de liguilla “Estamos inspirados, sí queremos entrar a la liguilla”, azuza el mediocampista de Valle Verde FC, al hablar sobre el buen cierre de torneo de su equipo, que pelea por jugar la liguilla.
Pocos puntos los separan de la hazaña de entrar a las finales, por lo que confía en que esto se pueda dar, arropados por una afición a la que califica como ‘sorprendente’. Incluso, comenta que a veces no hay lugar en las tribunas del Estadio ‘Richard Ruiz’ de Jiquipilas para verlos jugar. Ronaldinho intentará ser el factor clave del cuadro jiquipilteco, pues sabe que la obligación de jugar bien con la pelota le viene impuesta desde su nombre.
BROMA. Marroquín recuerda cómo sus primeros compañeros de escuela creían que estaba bromeando al decir su nombre.
Aquí en Chiapas hay mucho jugador con talento pero a veces no se le da la oportunidad” Ronaldinho Marroquín/ FUTBOLISTA CHIAPANECO
TF
| DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
Ráfaga
JESÚS ORTEGA
22
2
AÑOS LLEVA EN LA PRÁCTICA DE JUDO
En mayo irá por el oro en la Olimpiada de Nuevo León Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Tirar jabs y ganchos arriba del ring le resulta tan sencillo como agarrar y derribar a sus oponentes en el judo. Se trata de Michael Antonhy Solís Yock, un niño con sangre de peleador, prospecto chiapaneco para el boxeo pero hoy ya es campeón nacional de judo y una de las máximas esperanzas de llevarse el oro para Chiapas en la Olimpiada de Nuevo León, en mayo. Tinta Fresca fue testigo del más reciente logro de Michael, el primer lugar en el Campeonato Nacional ‘Tomoyoshi Yamaguchi’, celebrado en días recientes en el Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez, donde se alzó como el mejor del país en la categoría de 35 kilos, a sus 12 años de edad.
quito, su padre es entrenador de box y tiene mucha afición por el boxeo pero se ha mantenido en judo”, suelta el cubano, quien recuerda cómo el chico comenzó en esta disciplina a finales de 2012 y en su primer Nacional Pre Infantil se llevó el oro en Toluca. Ahora, en su primer año en la categoría inmediata superior, repitió con la medalla dorada y así ganó el pase a la Olimpiada Nacional 2015 de Nuevo León, donde buscará ser uno de los contados medallistas dorados para el estado. Michael, para quien tirar jabs y ganchos arriba del ring es tan sencillo como agarrar y derribar a sus rivales en el judo, se proyecta así como un talento del combate chiapaneco.
Herencia familiar
PEQUEÑO GUERRERO TALENTO. Michael logró el oro en el Nacional de Judo, en el cual participaron más de 800 atletas de todo el país y donde tuvo que superar a peleadores de Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Campeche.
“Ahorita me gusta más el boxeo pero quise practicar judo”, ataja el admirador de Pac-Man Pacquiao y Floyd Mayweather. Sin los guantes puestos y fuera del ring, luce con orgullo el traje de combate de judo, su peinado estilo mohicano y la medalla dorada. Es hijo del entrenador de boxeo Juan José Solís Gallegos, quien durante muchos años fue el presidente de la Asociación de Boxeo Amateur de Chiapas y que promueve el deporte de los guamazos en el gimnasio que lleva su nombre. Con la influencia y batuta de su padre, este pequeño guerrero ha dado exhibiciones de boxeo en San Cristóbal de Las Casas y hasta en Sinaloa, aunque por su edad todavía no puede competir en Olimpiadas Nacionales, uno de los factores que lo llevó a incursionar en el judo. Comenta que buena parte de sus primeros éxitos en este arte marcial se debe a que estudia a sus rivales como en el boxeo, para saber cuándo es bueno atacar y cuándo es mejor esperar. “Me fijo más en los ataques que hacen, para defenderlos”, suelta.
Por la medalla Tras el reciente éxito de Michael, la medalla dorada de Olimpiada Nacional es una meta al alcance, según lo revela Luis Alberto Olmos Pacheco, entrenador de la Selección Chiapas de Judo. “Él ha practicado deporte desde chi-
EN OLIMPIADA NACIONAL
MEDALLAS CON SUERTE
En el boxeo, me gusta irme al frente con todo; en el judo, creo que en algunas peleas hay que esperar para atacar” Michael Solís Yock/CAMPEÓN NACIONAL DE JUDO
Las medallas de Olimpiada Nacional tienen su dosis de fortuna. Por la reglamentación del judo, a Nuevo León 2015 sólo podrán asistir los 10 mejores de cada categoría en el país y para llegar al metal áureo se recorre un camino incierto. El sorteo es parejo, no se cuida a los sembrados (lugares) uno y dos de la categoría
ENTRENADOR. Su papá lo entrena en boxeo cuando no está en el judo.
para que no se enfrenten hasta una posible final, sino que pueden llegar a eliminarse desde la primera ronda. “Todo depende mucho del sorteo y de lo que podamos preparar con ellos, esperamos ya las medallas de oro para este año”, suelta Omar Barrios Rodríguez, presidente de la Asociación de Judo de Chiapas, a cuatro semanas de la justa en Nuevo León.
Lo veo como medallista, cada atleta que aquí obtiene una medalla ya va con una etiqueta; claro, no la tiene fácil porque todos los competidores son de igual calidad” Luis Alberto Olmos/// ENTRENADOR SELECCIÓN CHIAPAS
ClasifiK2
DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2015 |
TF
23
CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733 CEREBRO FRESCO
A LA ORDEN DULCE HOGAR. Se vende CASA ubicada en la calle Girasol (sin número), en el Fraccionamiento La Floresta, frente a la Central de Abastos de Tuxtla Gutiérrez. Cuenta con tres recámaras, dos baños, sala, patio, garage y jardín. Precio: un millón de pesos, a tratar. Contacto al cel. 961.177.8375
REMATE
OFERTA. Se vende un celular seminuevo, marca Nokia Lumia 710 Windows Phone color blanco, en perfectas condiciones. Interesados llamar al 60.017.33 o al cel. 961.113.0886.
FASHION. Made with Love, tienda online de zapatitos y accesorios hechos a mano, color lila. Encuéntralos en Facebook como Baby Lilablue o comunícate al cel. 961.136.84.55.
BOUTIQUE. ‘María Antonieta’ es una repostería francesa y de autor. Conoce su variedad de postres en Instagram: Mariaantonietadb y en Facebook como María Antonieta Dessert Boutique.
PASIÓN MORENA
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
Del 20 al 26 de Abril de 2015 | Año 10 | No 27 | Nueva Época
RÁFAGA p.21
Ronaldinho Marroquín, el crack de Jiquipilas FC
RONALDO CHIAPANECO RÁFAGA p.22
NIÑO DE COMBATE
Michael Solís Yock, campeón de judo
Con su dulce mirada cafetera y un esplendor radiante en la piel, Paola Arteaga presume los dotes de Tapachula, su tierra
SALVADOR VÁZQUEZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas