/Tinta Fresca
@tinta_fresca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
tintafresca.com.mx
$5.00
Hecho en Chiapas p. 14 El tuxtleco Saúl Zenteno
...pero vale más!
Pisadas ecológicas
Del 11 al 17 de Mayo de 2015 | Año 10 | No 30 | Nueva Época
Chico ONU
p. 15
Huracanes, calorones y más; Chiapas ya vive los efectos de un mundo maltratado
CLIMA DE LOCOS Andariegos del sonido p. 6
Rumbero solitario
Una banda en un solo hombre: Nico
TINTA ESPECIAL p.12 y 13
p. 9
ERA, A PASO FIRME
Patria chica p. 11
De Chiapas a EU
International tomatoes
2
PABLO GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE GASOLINEROS DE JALISCO TF
ACERCA DE LOS ‘NARCOBLOQUEOS’ EN JALISCO
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
CHIAPAS ONLINE
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
“Los daños son evaluados, se calcula que una estación tiene una inversión de tres mdd (150 mdp diarios) que dejaron de venderse con motivo de este incidente”
Borrar
¿Qué opina de los ‘conflictos’ de los normalistas donde hubo saqueos a camiones de Pepsi y Gamesa? Francisco Javier Chamé Durante | Facebook Hay gente sin escrúpulos que se ha hecho cómplice al contribuir en el saqueo. Esdras Nahari | Facebook Gente de Tuxtla dando el mal ejemplo, ¡qué triste! Naum Camus | Facebook Muy bien.
#DESPEDAZADA. Esta
banqueta en la colonia Moctezuma en muy mal estado. Maggie Ramírez Vía Facebook
eluniversal.com
Abdica Felipe Arizmendi El obispo Felipe Arizmendi envió su renuncia al Papa Francisco, por lo que ya no estará al frente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas; una vez aceptada su abdicación regresará a Toluca.
Ash Andy Gamboa | Facebook La verdad está bien que hagan su manifestación pero en el lugar que corresponde, donde está Palacio de Gobierno, no en las calles porque a quien afecta es a los ciudadanos. Luis Vázquez | Facebook ¿Y así quieren que la sociedad los apoye? Buenos para nada. Ángel Arturo Guillén Gómez | Facebook No son las cosas así, los manifestantes no saquearon, el gobierno manda grupos de choque y policías vestidos de civiles que realizan los actos vandálicos para manchar los movimientos ante la sociedad. Es como lo que pasó en México con la puerta de Palacio Nacional, que se descubrió que fueron militares los que quemaron la puerta de madera. ¡Despertemos pueblo, que no nos sigan dando atole con el dedo!
100% CHIAPANECO
milenio.com
Sin daños en la Costa La Costa de Chiapas está a salvo por el fenómeno ‘Mar de fondo’, donde hubo olas de hasta dos metros y medio de alto; sólo en Puerto Chiapas reportaron daños menores en cuatro palapas.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca
#¿Y LA CULTURA? La gente
@tinta_fresca
Editora general
ya empezó a tirar basura en el renovado ‘Caña Hueca’, a pesar de que hay contenedores. Rubén Muñoz Vía correo
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Arte editorial
Ricardo Vargas @tinta_ricardo
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Diseño editorial
Berenice Álvarez @tinta_balvarez
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Asistencia de Redacción
Carolina De los Santos @tinta_caro
#VANDALISMO. Sin letras está quedando la frase gubernamental de la ‘Fuente de Colores’, ubicada en la 5ª Norte Poniente. Karla Vázquez Vía Facebook
Enviar
Gestión web
Reporteros
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Daniel Caballero @tinta_daniel
Raúl Calleja @tinta_raul
Caricatura
José M. ‘Joys’ @joys_wdh
Miguel Valdez @tinta_miguel
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
TF
3
Letras en su Tinta LOS RETOS DEL NUEVO ERA LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Hacer un partido, sin ser gobierno Evitar ‘fuego amigo’ con güeristas Fer Castellanos, los pasos de JSG
DOS RETOS, y grandes, tiene Eduardo Ramírez Aguilar como nuevo dirigente del Partido Verde: hacer un verdadero partido, ajeno al gobierno; además de evitar y/o apagar un eventual fuego amigo con sus compas güeristas. AUNQUE en Chiapas todomundo sabe que el primer tucán del estado es el mismísimo inquilino de Palacio, la asunción de ERA como mandamás estatal formaliza la confianza electoral que le tiene su cunca MAVECO. SU (RE)EMPODERAMIENTO, como dirigente del PVEM e inminente líder del Congreso como diputado local pluri, tendrá que pasar por la humildad política de reconocer fortalezas y debilidades. LALO tiene la confianza y lealtad absoluta del góber MAVECO, su mayor cualidad, pero esa es también una debilidad ante los demás güeristas pues genera repulsa e involuntaria envidia política por esa estrecha cercanía. SU NEGATIVO principal, sin embargo, es que, al verlo como natural sucesor del góber Manolo —pues siempre ha sido su Número Dos—, tendrá en casa adversarios ‘naturales’ como Fernando Castellanos y Luis Armando Melgar. PRECISAMENTE con ellos, el futuro alcalde de la capital Tuxtla e influyente senador, es con quienes tendrá que trabajar en pactos para llegar unidos al 2018, pues los tres se necesitan para la nada fácil sucesión que viene. [SUS ABIERTOS adversarios no están cojos ni mancos, especialmente si se trata de dos querendones de familia real como los pequeños Albores y Robledo, el Rocko y Zoé que, en algún momento, pondrán todo lo que esté de su lado para formar un dique en contra de los güeristas].
EL VERDE, acá en Chiapas, se parece al PRI en su génesis: nació en el Poder. ES DECIR, aunque tuvo su registro, nunca despegó como tal en el rancho amado pues se reducía a la chiquillada que dependía de resultados nacionales has-
‘DOMINGO SIETE’
ta que en 1999, un joven de apenitas 19 años, trajo otra óptica política. MAVECO tuvo la visión de recoger simpatías de diferentes partidos en dos moviditos sexenios y especialmente en contra de los góbers en turno, para en 2012 convertirse en un fenómeno político irrepetible. ES DECIR, así como hubo candidato por encima del partido, ahora, a dos años de esa histórica elección, hay gobernador que está muy por encima del partido político. [LA MUESTRA de la falta de partido es que, hasta hace poco más de un año, sabemos dónde está la sede del Partido Verde, allá por la Quinta Norte, cerca del reloj floral, un edificio de altos cristales]. EL RETO de Lalo es construir un PVEM que, en coyuntura cualquiera, tenga militancia verdadera y no veletas como ahora, pues neoverdes oportunistas abundan con tal de seguir pegados a la ubre presupuestal. EL TRABAJO del nuevo ERA como mandamás del Partido Verde es, sin duda, chambear en comités seccionales, de barrio, esos que han mantenido al PRI por encima de vaivenes sexenales que hasta los hizo regresar a Los Pinos. TITÁNICA es la tarea pues, en medio del pragmatismo político, el Verde ha recogido pedacería política de muy cuestionable reputación y peor proceder. POR ESO la urgencia de tener un partido político fuerte, capaz de sobrellevar las tempestades políticas que vienen, especialmente en el 2018. ADEMÁS, claro, de que Lalo Ramírez tendrá que cuidar, con lupa especial, su relación política con el futuro alcalde tuxtleco Fernando Castellanos y el senador Luis Armando Melgar, éste con un power nacional que lo hace único.
EL PRIMER alcalde verde que le espera a Tuxtla de 2015 al 2018, el güerista Fernando Castellanos, guarda profundas coincidencias con la trayectoria del defenestrado Juan Sabines.
TUXTLA puede ser la antesala a la gubernatura, sí, pero en la mayoría de las ocasiones condena no sólo al olvido sino al ostracismo a quien es su inquilino. Y ESO es precisamente lo que debe cuidar, y mucho, el compa Fer, pues al igual que el ex góber Juan salió del Congreso a la alcaldía y de ahí a Palacio. EL OTRO güero de Chiapas es igual de joven e inexperto que cuando Sabines salió del Congreso, por lo que su chamba en el Ayuntamiento estuvo repleta de truculencias y voracidad política… y ese fue su Waterloo. [JUAN se dedicó a despilfarrar en obras intrascendentes, fantasma y programas populacheros para controlar las elecciones, sin dejar una mínima huella en obra pública que, al no invertir, le empeoró el rostro a Chiapas]. EL TOTALMENTE güerista debe verse en ese espejo pues debería concentrarse en hacer una impecable administración en Tuxtla, una ciudad que, en pocos años, ha tenido un boom demográfico con el titipuchal de necesidades que ello implica. POR PRIMERA vez, Castellanos deberá enfrentarse a un reto administrativo que no sabe de conciliaciones políticas ni padrinos que valgan (y si lo duda, que vea el triste caso del chico sabinista Yassir Vázquez, un muchacho que descuidó toda la parte burocrática de Tuxtla y quedó en el destierro). SI EL COMPA Fer se esmera en hacer un impecable trabajo administrativo en Tuxtla, acompañado siempre de su padrino el góber MAVECO, entonces sí nadie lo detendrá para lo que sea. PERO si opta por seguir el estilo sabinista —la foto fácil y la obra de relumbrón y sospechosista—, Tuxtla se convertirá en su Waterloo y ello no le permitirá tener oxígeno político más allá del actual sexenio. YA VEREMOS qué destino político le espera al primer alcalde verde en Tuxtla en el trienio 2015- 2018, el güerista Fernando Castellanos, para ser quien es y no parecerse a nadie.
POR JOYS
FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH
4
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
Letras en su Tinta
SERGIO SARMIENTO
@SergioSarmiento
JAQUE MATE
DESIGUAL CRECIMIENTO México creció 2.1 por ciento en 2014… Dos por ciento al año apenas cubre el aumento de la población. No es un ritmo que asegure el desarrollo y que nos permita dejar atrás la pobreza. Nos condena a quedarnos donde estamos. Es la razón de que México se haya estancado en un periodo en que otros países, especialmente de Asia, han pasado de la pobreza a la prosperidad”
México creció 2.1 por ciento en 2014. La economía nacional, de hecho, se ha venido expandiendo a un ritmo promedio de dos por ciento anual durante las últimas tres décadas. Ésta se ha convertido ya en ‘la tasa mexicana de crecimiento’, la que el país tiene de manera natural y constante, el fruto real de nuestras políticas económicas. Hemos podido acelerar el paso en algunos momentos, pero las crisis —la última en 2009— no nos han permitido elevar la tasa promedio. Dos por ciento al año apenas cubre el aumento de la población. No es un ritmo que asegure el desarrollo y que nos permita dejar atrás la pobreza. Nos condena a quedarnos donde estamos. Es la razón de que México se haya estancado en un periodo en que otros países, especialmente de Asia, han pasado de la pobreza a la prosperidad. Quizá México se ve bien en este momento, por lo menos si se nos compara con otros países de Latinoamérica que hasta hace poco parecían haber despegado. En el cuarto trimestre de 2014, Brasil se contrajo 0.2 por ciento, Argentina creció sólo 0.4 por ciento y Venezuela (tercer trimestre) se desplomó 2.4 por ciento (The Economist). Otros países de la región, sin embargo, han demostrado que sí se puede crecer a un ritmo más rápido que el nuestro, durante periodos prolongados. Chile ha sido el ejemplo más notable durante décadas, pero Colombia ha tenido buenos resultados en tiempos recientes.
Dentro de México vemos también grandes contrastes. Algunos estados tienen tasas de crecimiento que igualan u opacan las de China y de otras naciones de Asia. Querétaro, por ejemplo, creció 14.3 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2014 (Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal, INEGI); Aguascalientes, 14.2 por ciento; Guanajuato, 7.4 por ciento. Si fueran países ya serían protagonistas de reportajes internacionales que los presentarían como ‘milagros económicos’. Las caídas o el estancamiento de otros estados nos arrastran a esa tasa mexicana habitual de dos por ciento. Circunstancias especiales explican las caídas de Campeche y Tabasco, de 7.1 y 2.5 por ciento en el cuarto trimestre, producto de la baja en la producción petrolera. El desplome de Baja California Sur, de 6.8 porciento, es consecuencia de la destrucción provocada por Odile. Pero estos son tropiezos temporales. Baja California Sur pronto verá una rápida expansión por los trabajos de reconstrucción. Inquietan más los casos de Oaxaca, con una expansión de sólo 1.5 por ciento o de Chiapas, con una baja de 1.5 por ciento. Guerrero engaña con un crecimiento de 4.8 por ciento, producto temporal de la reconstrucción tras el huracán Ingrid y la tormenta Manuel de 2013. Los estados más pobres, los que
más necesitarían crecer, son los que están estancados. Las entidades mexicanas que más se han abierto a la economía global, las que están recibiendo inversiones de la industria automotriz y la aeroespacial, están creciendo a buen paso. Las que insisten en permanecer en un mundo medieval se quedan atrás. Incluso una Ciudad de México que se beneficia enormemente de la centralización tuvo en el cuarto trimestre una expansión de sólo uno por ciento, muy abajo del promedio nacional. Así como Latinoamérica incluye a países muy distintos en políticas económicas y crecimiento, así la República Mexicana está compuesta de estados que impulsan estrategias para crecer y de otros que parecen empeñados en aferrarse a la pobreza. Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato son los ejemplos para un país que quiere dejar atrás la tasa mexicana de crecimiento de sólo dos por ciento al año. PROYECTAR IMAGEN El pasado seis de mayo inició la reunión regional latinoamericana del Foro Económico Mundial en la Riviera Maya. El gobierno de Enrique Peña Nieto busca proyectar la imagen de un país abierto para la inversión y los negocios después de ocho meses en que la información sobre México en el exterior se ha centrado casi exclusivamente en la violencia.
Cartelera Política
·
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
TF
5
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
De mamás —Hola mamá, ¿te puedo dejar los perros el fin de semana? —¿Vas a salir? —Sí. —¿Con quién? —Con una amiga. —No sé por qué te separaste de tu esposa, es una mujer tan buena. —Yo no me separé mamá, ella me dejó. —Tú dejaste que se fuera y ahora andas por ahí con cualquiera. —¡No, no ando con cualquiera mamá! ¿Te puedo dejar los perros el fin de semana sí o no? —¡Yo jamás los dejé a ustedes para salir con alguien que no fuera tu padre! —Hay muchas cosas que tú hiciste y yo no hago. —¿Qué me quieres decir? —Nada, nada, sólo quiero saber si te puedo dejar los perros. —¿Vas a quedarte a dormir con esa vieja? ¿Qué diría tu esposa si se enterara? —¡Mi ex esposa! ¡Y no creo que a ella le preocupe, pues desde que nos separamos no debe haber dormido sola ni una noche! —Entonces, ¿te vas a quedar a dormir con esa ninfómana? —No es una ninfómana, ¡por favor, mamá! —Una vieja que sale con un divorciado que tiene perros es una ninfómana, una vividora. —No quiero discutir. ¿Te llevo los perros o no? —Pobres perritos, con un dueño así… —¿Así cómo? —¡Con pajaritos en la cabeza, por eso te dejó tu esposa! —¡Basta! —¿Encima me gritas? ¡Seguramente a esa vieja con la que sales también le gritas! —¡Ah! ¿Ahora te preocupa la ‘cualquiera’? —¿Viste que sí es una ‘cualquiera’? Si yo me di cuenta enseguida. —¡Adiós mamá! —¡Espera, no cuelgues! ¿A qué hora me traes los perros? —¡No los voy a llevar! ¡No voy a salir! —Hijito, si no sales nunca, ¿cómo piensas rehacer tu vida?
Gran piquete Una niña va a pescar con su padre y vuelve con la cara roja. La madre asustada, pregunta: —Hija, ¿qué sucedió? —Fue un mosquito muy grande. —¿Y te picó? —No tuvo tiempo, papá lo mató con el remo.
Diferentes perspectivas Dos mujeres charlan en la oficina, la primera dice: —Anoche lo hice con mi viejo.
La segunda agrega: —También yo. —¿Y cómo estuvo? —¡De la patada! Mi viejo llegó a casa, se comió la cena en tres minutos, se me subió y terminó en menos de dos minutos, se volteó en la cama y se quedó dormido en un minuto. ¿Y el tuyo cómo estuvo? —¡Oh, fue maravilloso! Mi esposo llegó a casa, me llevó a una cena romántica. Después de la cena caminamos por una hora. Cuando regresamos a casa encendió velas por todos lados y me acarició por una hora, luego hicimos el amor por otra hora, después que terminamos estuvimos charlando hasta que se durmió. ¡Fue como un cuento de hadas! Al mismo tiempo, los dos maridos están hablando en la oficina: —Tú querías estar con tu vieja anoche, ¿cómo te fue? —¡Estuvo buenísimo! Llegué a casa, la cena estaba servida, lo hicimos y me quedé dormido. ¡Fue fantástico! ¿Y a ti cómo te fue? —¡De la chingada! ¡Cuando llegué a casa no había luz porque me la cortaron por exceso de pago, me tuve que llevar a mi mujer a cenar fuera; me gasté toda la lana, no me alcanzó ni para el pinche taxi. Así que tuvimos que regresar caminando hasta la casa, luego como no había luz tuve que prender velas por todos lados. Estaba tan madreado que me tardé más de una hora en arrancar motores y no me pude venir hasta una hora después, y encima de eso no podía dormir y tuve que escuchar a mi vieja hablando otra hora hasta que me quedé dormido! Buenos modales Durante una clase de moral y buenas maneras, la profesora les dice a sus alumnos: —Muchachos, vamos a ver cómo están en buenos modales. Antonio, si fueras a cortejar a una joven de buena educación y de buena familia y estuvieran durante una cena íntima, ¿cómo le dirías que tienes que ir al baño? Antonio responde: —Espérame un momento, voy a echar una meadita. —No, no, eso sería muy grosero y maleducado de tu parte. Ahora le pregunta la profesora a Israel: —¿Cómo lo dirías tú? —Perdón, pero tengo que ir a los servicios. Vuelvo enseguida. —Eso está mejor, pero resulta desagradable decir ‘servicios’ durante una comida. A ver tú, Pepito, ¿serías capaz de usar tu intelecto para mostrar tus buenas maneras? —Yo le diría: “Querida, te pido perdón por ausentarme un momento, pero voy a darle la mano a un íntimo amigo que espero poder presentarte después de la cena”.
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
TUCÁN MAX
(FURIA EN EL CAMINO ELECTORAL) Una historia llena de baches y trompicones llega a los cines de todo Chiapas en un inesperado estreno de verano. La casa productora, El Güero Films, lleva ahora a la pantalla grande el filme Tucán Max como el exitazo de este 2015. El protagonista es un compita que estelarizó A prueba de fuego, una película con un titipuchal de acción y repleta de ‘incendios políticos’. La nueva cinta es un road movie donde el machín de la peli viaja de municipio en municipio con un tucán por encima del hombro. La escenografía está completamente iluminada y repleta de arbolitos, tal y como fue el sello del filme Linterna Verde en 2012. Tucán Max tiene un desenlace inesperado, con dos verdes personajes que se darán con todo por cruzar la meta del Rally 2018.
CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
TGZ Conoce una serie de músicos callejeros en Tuxtla
VELOCIDAD EXTREMA El 11 de mayo de 1950 llegaron a Tuxtla Gutiérrez los pilotos de la primera Carrera Panamericana, la más importante del mundo ARIEL SILVA
6
EN VEZ DE TIRARSE A ESPERAR LIMOSNA, NICOLÁS APRENDIÓ A TOCAR VARIOS INSTRUMENTOS
Andariegos del Sonido
La música no tiene fin, adondequiera que te vayas ahí está. Este don que tengo, Diosito me lo dio, nunca tengo miedo para nada porque soy animoso” Nicolás Guzmán Músico callejero
CANCIONERO ANDANTE FIGURA. Esa forma de tocar varios instrumentos al mismo tiempo lo ha catapultado a programas de televisión y radio.
» Padece de cataratas,
pero así ha llevado su música hasta Guatemala Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Quizá su vista es borrosa, pero su objetivo en la vida es claro: alegrar las calles con su ritmo. Siempre se le ve sentado por la banqueta acompañado de sus fieles amigos: un tambor, una armónica y, recientemente, una bocina con micrófono. “A la gente no le gusta que uno sólo pida limosna, en cambio cuando me pongo a tocar, hasta me piden más canciones”, suelta don Nico, quien padece cataratas desde su nacimiento, pero lleva más de 35 años de poner ambiente por las calles. Tinta Fresca le invita a cerrar los ojos, relajarse y disfrutar los sonidos de este cancionero humano, con quien concluye la serie Andariegos del Sonido.
De todos y de nadie
Don Nicolás Guzmán nació en Tenejapa hace 51 años, con un problema en los ojos que sólo le permite ver ‘bultos’; por ello, acompaña sus pasos con un bastón. Por sus condiciones físicas le fue difícil conseguir un empleo, así que desde pequeño decidió aprender a ejecutar música con la batería y el güiro. En la actualidad, es reconocido por su peculiar estilo para tocar sus instrumentos simultáneamente e incluso cantar: “me conocen como el ‘Grupo Solo’, porque no hay nadie que me acompañe”, señala. Cualquier banqueta es un rinconcito adecuado para poner su orquesta callejera; sus conciertos inician desde las nueve de la mañana y concluyen a las cuatro de la tarde. Desde que dejó su natal Tenejapa, don Nico se ha convertido en un trotamundos musical. Ha tocado en Sancris, Comitán, Cintalapa, Palenque, Ocosingo, Chicomuselo, Villaflores,
Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y en las ciudades guatemaltecas como Mazatenango y Xela.
$300
Camino golpeado
La fragilidad de su cuerpo contrasta con la firmeza de su pasión. Aunque su cuerpo posee cicatrices de la vida por las calles, su forma de cantar demuestra que su alma está entera para echar rolas por mucho tiempo. A causa de sus problemas de vista, don Nico ha sido atropellado un par de veces de forma grave: la primera sobre la Avenida Central y la segunda en el Libramiento Norte. “Ya no queda uno igual, esas veces salí todo raspoteado”, relata, mientras enseña el clavo que tiene en su mano izquierda, así como su hombro fracturado. Sin embargo, al entrar a escena deja sus dolores en el olvido y contagia a la gente con sus beats a ritmo ranchero, tropical, de marimba y hasta de baladas; presume que sabe más de mil canciones, entre ellas de Chente Fernán-
El costo por hora de su show musical
LUCHÓN. Posee tres pedestales, tres tambores, platillos y su micro; todo lo ha comprado con la cooperación de quienes lo oyen. dez y Antonio Aguilar. Para aprenderse las rolas, Nicolás sólo necesita de su oído, su mente y muchas ganas, pues nunca supo leer partituras ni fue a la escuela. Y es que quizá su vista es borrosa, pero su objetivo en la vida es claro: alegrar las calles con su ritmo.
SONIDERO SOLITARIO Cel. 961.183.2532
FOTOS: CORTESÍA IEPC
TGZ
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
IEPC APRUEBA CONVENIO PARA FORTALECER LA PROMOCIÓN AL SUFRAGIO
Nuestro Instituto —de acuerdo a su capacidad presupuestal y financiera— proporcionará el material didáctico y de difusión para el desarrollo de los programas que establezcamos” María de Lourdes Morales Urbina Consejera presidenta del IEPC
ELIGE Y VOTA
ALIANZA. Los Consejos se unen para tener un proceso electoral ‘limpio’ y democrático.
» Forman políticas públicas en pro de la ciudadanía Por REDACCIÓN
Un voto libre y secreto. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) firmó un convenio de apoyo y colaboración con el Consejo Consultivo Ciudadano de Tuxtla Gutiérrez. La finalidad es establecer programas de difusión que permitan promocionar las prácticas de una cultura democrática y el fortalecimiento de los valores cívicos. Y que a la vez fomente la participación social durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. En el evento, María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta del organismo elec-
toral, mencionó que las acciones cumplen con la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática. Por ello, se implementarán trabajos y políticas públicas orientadas a la construcción de ciudadanía.
Arduo trabajo
Morales Urbina informó que el Instituto —de acuerdo a su capacidad presupuestal y financiera— proporcionará el material didáctico y de difusión para el desarrollo de los programas que se establezcan junto con el Consejo Consultivo. Además, se pondrán a disposición los elementos humanos necesarios para la realización exitosa de estos programas. También, se ofrecerán esquemas de formación y capacitación en material electoral
a los chiapanecos. Ello, a través de mesas redondas, talleres, cursos, seminarios y conferencias, que impulsen iniciativas civiles de promoción al voto razonado y por ende un proceso transparente. Por su parte, Carlos Molano Robles, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, refrendó que su Comité participará activamente en los términos que este pacto ampara. Afirmó que reforzarán las redes ciudadanas de fomentación en los entornos académicos, públicos y empresariales. Lily de María Chang Muñoa, consejera electoral, fue la invitada de honor para ser testigo del acuerdo; en compañía de representantes de diversos partidos y funcionarios de ambos Consejos. Ahora sí, el voto será libre y secreto.
TF
7
FOTOS: CORTESÍA SSYPC
8
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
TGZ
LA SSYPC INSTRUYE A PRIMARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
AGENTES DEL MAÑANA 500
PRIMARIAS BENEFICIADAS Laurales ·· Colegio Juan Benavides Nervo ·· Amado 21 de octubre · María Rincón Coutiño
NIÑOS Y NIÑAS
Han participado en lo que va del año TIPS. Los escolares aprenden en el mini circuito vial que ejemplifica una ciudad miniatura.
» Una obra guiñol y payasos participan en las actividades Por REDACCIÓN
Los pichis tuxtlecos aprenden y se divierten. Esto, gracias a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que promueve a los pequeños medidas de prevención. A la vez, les enseñan labores que los azules realizan y la formación que llevan, a fin de fortalecer la conducta cívica y aprender situaciones para su seguridad personal y la de los demás. Un grupo de niños y niñas de diferentes escuelas visitan cada semana las instalaciones de la SSyPC, quienes participan en los lábaros patrios y demás actividades.
Visita educativa
A su llegada, los menores conocen las instalaciones y todas las áreas que la integran, en recorridos guiados por el titular de la dependencia y personal del organismo. En cada espacio observan la tecnología que se emplea para la capacitación de los agentes, y son partícipes de una demostración de las alarmas de
auxilio del 066 para acudir a alguna emergencia. Los infantes tienen la oportunidad de subirse a las unidades policiacas, los caballos, y conocen a los binomios caninos y su adiestramiento como parte de la seguridad de la entidad. Con todo ello buscan crear vínculos a través del conocimiento de lo que día a día hacen los cuerpos de seguridad para la protección de los chiapanecos.
Se instruyen de los polis
La Dirección de Tránsito enseña a los pequeños los señalamientos viales y el reglamento vigente mediante juegos con agentes de tránsito. Además de tips de conductor-copiloto-peatón mediante un mini circuito vial, que ejemplifica una ciudad miniatura. Para los temas con respecto al bullying, violencia, derechos de las niñas, trata de personas, la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal participa con una obra de teatro guiñol y con los payasos: Toletín y Torrentín. Al finalizar el encuentro, los infantes, padres de familia y catedráticos degustan diferentes alimentos con los polis, lo que permite fortalecer la confianza en las instancias de seguridad. Así, los pichis tuxtlecos aprenden y se divierten.
FOTOS: ESPECIAL TF
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
Patria Chica
TF
9
¿SABÍAS QUÉ… La Corona de estilo mudéjar ubicada en Chiapa de Corzo fue construida en el siglo XVI?
McAllen, Texas, primer destino del tomate producido en Chiapas
LA TRINITARIA
TOMATES VIAJEROS
SATISFACCIÓN. Los gringos disfrutarán de tomates cien por ciento chiapanecos.
» GRACHI es la
empresa encargada de la exportación Por REDACCIÓN
De Chiapas para los yunaites. Por primera vez y gracias al programa ‘Chiapas exportador’, tomates chiapanecos son exportados a Estados Unidos mediante el Grupo Agroindustrial Chiapaneco (GRACHI). Autoridades del gobierno estatal, junto con José Delmar López Calvo, presidente de GRACHI, se reunieron en la localidad de Nuevo Progreso, municipio de La Trinitaria, para ser testigos de la salida del primer embarque de tomate invernadero con destino a McAllen, Texas.
Orgullo chiapaneco
En la entidad se cultivan alrededor de 1.5 millones de hectáreas y se cosechan más de 12 millones de toneladas de productos agrícolas, mismos
que llegan a toda la República Mexicana y diversas partes del mundo. Esto, convierte a Chiapas en el lugar número uno a nivel mundial en la producción de productos orgánicos, resultado de un trabajo coordinado entre gobierno y fabricantes. Por su parte, el gobierno federal destaca la labor que realizan los trabajadores del campo, quienes hacen de la entidad un punto de referencia para el progreso y el desarrollo de México. GRACHI se convirtió en la primera empresa que exporta este producto, demostrando que en Chiapas hay talento, dedicación y trabajo organizado que favorece al sector productivo.
Trabajo y felicitaciones
Al evento asistieron: Jorge López Morton, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, quien aplaudió y reconoció el compromiso de GRACHI para hacer crecer el
campo chiapaneco. Además de Roberto de la Torre Mendívil, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y coordinador del programa ‘Chiapas Exportador’, que refirió que con el embarque de tomates invernadero se dan los primeros pasos para detonar mayores envíos. Rosario Antonio Beltrán, presidenta del COMCE Sinaloa y de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, puntualizó que ‘Chiapas Exportador’ será un parteaguas para los empresarios y productores chiapanecos. Ello, los ‘obligará’ a prepararse para exportar más y tomar ventaja de los factores que les permitan una posición competitiva, consolidando la vocación exportadora para el estado. Y así, tomates de Chiapas se van para los yunaites.
DEGUSTAR. El presidente Barack Obama ya podrá disfrutar de un buen tomate.
1.5
MILLONES
De hectáreas de cultivo
12
MILLONES
De toneladas de cosecha
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
Patria Chica
» Brindan cursos de
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
compu a infantes con capacidades diferentes Por REDACCIÓN
Los cositías le dan un click a la inclusión. Para brindar atención a personas con capacidades diferentes e involucrarlas en la vida profesional y laboral, el DIF municipal —en colaboración con el gobierno de la ciudad— imparte talleres para este sector social. En ese sentido, brindan cursos a niños en condiciones diferentes en la materia de computación. Los beneficiados son aquellos infantes que presentan algún tipo de problema motriz o intelectual.
COSITÍAS TECH
CRECIMIENTO. Hasta el momento, el grupo más nutrido cuenta con nueve niños y el más pequeño tiene seis personas.
5
GRUPOS Reciben el taller
16
PERSONAS
Es la capacidad por grupo
5
HORARIOS De atención
TAPACHULA
FELICIDAD SIN FRONTERAS » CEDH entregó juguetes a niñas y niños migrantes Por REDACCIÓN
El Día del Niño sin fronteras. Así fue como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Migrantes, festejó a cientos de peques provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Las celebraciones se dieron en distintos albergues establecidos a lo largo de todo Chiapas, entre ellos: ‘Albergue para menores migrantes del DIF estatal’, ‘Estación migratoria siglo XXI’ y el ‘Albergue municipal de niñas y niños migrantes’. Ahí, se repartieron juguetes, golosinas y pasteles, además de quebrar las tradicionales piñatas que alegraron a las y los niños que —por distintas razo-
nes— no pudieron reunirse con sus familiares que están en Estados Unidos.
2
HORAS
En promedio por sesión
Atención personal
Hasta el momento, hay cinco grupos de 16 personas en diversos horarios, donde participan niños de diferentes edades, aunque también se han aceptado a algunos abuelitos con ánimos de aprender. Así, los peques y no tan peques pueden asistir desde las ocho de la mañana hasta las 5:30 de la tarde en lapsos de dos horas, en promedio, por sesión. Cada alumno cuenta con una computadora, por lo que el ciclo de enseñanzaaprendizaje se facilita tanto para el maestro como para el alumno. Y así, los cositías le dan un click a la inclusión.
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
FOTO: ESPECIAL TF
10
Labor social
Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del organismo defensor de los derechos humanos, instruyó a José Ramón Cancino Crócker, titular de la Visitaduría de Migrantes, para que el personal de su área conviviera con los chiquillos de los albergues en Tapachula. De esta manera, la CEDH desarrolla distintas actividades a favor de los infantes y jóvenes inmigrantes, mediante pláticas y conferencias de los derechos fundamentales que tiene cada persona. El organismo enfrenta esta problemática, implementando estrategias y medidas para salvaguardar no sólo a la niñez chiapaneca, sino también a todos aquellos que viajan sin la compañía de un adulto. Por ello, este Día del Niño fue un acontecimiento único, relevante y sin fronteras.
INOCENCIA. Los peques migrantes disfrutaron de las tradicionales piñatas, en su día.
FOTOS: CORTESÍA
Patria Chica
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
TF
11
TAPACHULA, HUIXTLA, TZIMOL Y MOTOZINTLA SE PINTAN DE VERDE
PASO FIRME
SUMA. Eduardo Ramírez Aguilar convoca a los verdecologistas de Chiapas a mantenerse unidos como una familia.
4
MUNICIPIOS
Más se suman al camino verde
2
SON DEL SOCONUSCO: Tapachula y Huixtla
» ERA camina por el estado promoviendo la unidad Por FERNANDO GARCÍA
De verde a maduro. Eduardo Ramírez Aguilar, vocero del Partido Verde en Chiapas, recorre el estado para lograr la unidad partidista. En las visitas que realiza a diferentes municipios, invita a sus simpatizantes a trabajar juntos para salir avante en la elección del siete de junio, en beneficio del progreso de la entidad. “En el Partido Verde somos una gran familia y por eso venimos a refrendar esa unidad”, señaló.
Labor y persuasión
Desde la ‘Capital de la Sierra’, como llamó a la localidad de Motozintla, el también diputado federal hizo un llamado a legitimar la militancia del Verde. Asimismo, exhortó a los verdecologistas a que las diferencias no sean motivo de división sino de comunión. En su itinerario —que incluyó Tapachula, Huixtla, Tzimol y Motozintla— destacó que su compromiso es pintarlos de verde, ya que dichos lugares necesitan un cambio verdadero donde la población no se deje engañar con falsas promesas y condicionamientos. Por ello, pidió a hombres y mujeres a no dejarse sobornar con la entrega de progra-
mas sociales, pues “son de la gente y no pertenecen a partidos políticos”.
Rectitud
El vocero resaltó que el ser un partido joven no es impedimento para gobernar correctamente, y que las críticas por su inexperiencia no afectan su labor. Además, aseguró que es mejor ser un partido con poca trayectoria, a uno corrupto. Y a su vez, reafirmó que los candidatos del Verde se conducirán bajo propuestas de campaña, siempre con absoluto respeto hacia los otros aspirantes, de la mano con la gente. Ahora sí, ERA va de verde a maduro.
1
DE LA SIERRA: Motozintla
1
DE LA MESETA COMITECA: Tzimol
12
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
JESÚS ALFONSO PÉREZ ACUA*
ARIEL SILVA
CHIAPAS Y EL RESTO DEL MUNDO, ANTE CATACLISMOS CADA VEZ MÁS CONS
OPINIÓN EXPERTA
VIENE DURA ‘LA CALOR’ El cambio climático puede ser natural o antropogénico. Es provocado por el aumento de gases de invernadero y se ve potenciado por la deforestación; esto lleva al calentamiento y provoca la muerte de flora y fauna. A nivel local se notará la severidad de los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, la ‘vaguada monzónica’, un fenómeno que se ha estado viendo con mucha intensidad y frecuencia. La ‘vaguada’ genera mucha precipitación, principalmente en la zona Costa y Sur de Chiapas; sin embargo, no se espera un aumento de lluvia generalizado como se piensa. Hay que voltear los ojos para ver los fenómenos a gran escala que están cambiando o impactando a diferentes zonas del país, que en nuestro caso son frentes fríos en aumento e intensidad o ‘vaguadas monzónicas’, para así comprender los efectos que tienen a nivel local. El aumento de la temperatura del agua es un ingrediente en la formación de ciclones, un ejemplo es la presencia del ‘fenómeno del niño’. Si este fenómeno aumenta también lo hace el número de ciclones en el Pacífico y esto puede estar relacionado con el cambio climático. Pero si aumenta el número de ciclones en el Pacífico, se inhibe la formación de ciclones en el Atlántico y se ve alterada la disponibilidad de agua, ya que los ciclones son la principal fuente de abastecimiento del país. Creo que a nivel mundial se le debe de dar más atención a la pobreza y tratar de disminuirla, porque si hay aumento de precipitaciones o aumento de temperatura, la población más pobre es la más vulnerable a sufrir los estragos.
SOFOCANTE. El intenso calor que derrite a Tuxtla es consecuencia del cambio climático.
NATURALEZA BRAVA 5 MUERTOS,
FENÓMENO ‘MAR DE FONDO’ EN CHIAPAS
y al menos tres desaparecidos en México por el ‘mar de fondo’
*Climatólogo y docente de la UNICACH
ESTADOS MÁS HOT DEL PAÍS Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Sonora
Entre 35º y 42º centígrados Durango, Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Entre 34º y 36º centígrados Colima, Tabasco y Querétaro.
Chihuahua
Durango as tec ca Za
arit Nay
Querétaro Colima
cán hoa Mic
Olas devoratierra Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul
Qu i Rontan o a
a alo Sin
ur ia S forn Cali Baja
Nu evo Leó n
orte rnia N Califo Baja
Entre 36º y 45º centígrados
Ver acru z
Oaxaca
CHIAPAS
Los más hot • Arriaga • Palenque • Tapachula • Tonalá • Tuxtla Gutiérrez
Los más cold • Comitán • El Porvenir • San Cristóbal • Zinacantán
El Océano anda desatado. Olas de hasta seis metros de altura han afectado las playas del Pacífico. Desde Chile hasta México, cientos de poblados sufren los estragos del ‘mar de fondo’. Este fenómeno es causado por tormentas en lugares muy alejados de la playa —regularmente entre Australia y Sudamérica—; las ondas que se
producen recorren cien kilómetros haciéndose vez más grandes. En México, las zonas m pensas a sufrir los estrag ‘mar de fondo’ son: Oaxaca rrero, pero esta ocasión Ba fornia Sur, el sur de Sinalo co, Colima, Michoacán, N Chiapas se vieron empapad En condiciones naturale fenómeno es benéfico p ecosistemas, sin embargo tienen registros de oleaje t
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
13
MAESTROS CON VALOR
El 15 de mayo de 1918 se conmemoró por primera vez el Día del Maestro, en la época de Venustiano Carranza
ECOTIPS
STANTES Y POTENTES Por RAÚL CALLEJA/ DANIEL CABALLERO
@tinta_raul/@tinta_dani Mamá naturaleza está muy enojada. Harta de ser pisoteada por sus hijos, empieza a poner ‘un hasta aquí’ mediante terremotos, calorones, lluvias torrenciales y todo tipo de cataclismos cada vez más potentes. Aunque muchos de estos fenómenos son procesos cíclicos —como el ‘mar de fondo’—, es indiscutible que el cambio climático ya ha dejado sentir sus consecuencias en todo el mundo y Chiapas no es la excepción. Y lo que se asoma es todavía peor: el aumento del calentamiento global, huracanes devastadores y frentes fríos más llegadores. Tinta Fresca le muestra un panorama del clima actual, así como recomendaciones para bajarle un poco al coraje de la mamá naturaleza.
ntos de cada
más progos del a y Gueaja Calioa, JalisNayarit y dos. es, este para los o, no se tan alto
a) ELECTRODOMÉSTICOS Aprovecha al máximo la luz natural, usa electricidad sólo cuando sea necesario Usa focos ahorradores y mantenlos limpios para que el polvo no tape la luz Apaga luces y desconecta aparatos que no estén en uso Pinta las paredes y techo de colores claros para dar una mejor iluminación Mantén cerrada la puerta del refrigerador No metas alimentos calientes al refrigerador, consume más energía Si la llama de tu estufa es naranja/ amarilla debes revisar la instalación por posibles fugas
· · · · · · ·
b) TRANSPORTACIÓN Cuando sea posible camina o usa el transporte público Afina tu auto por lo menos cada seis meses No te estaciones en doble fila, si causas embotellamiento generas más contaminación Mantén bien infladas las llantas Cerciórate de que el tapón del tanque de gasolina esté bien cerrado para ahorrar combustible No arrojes aceite o anticongelante al drenaje, es altamente contaminante Lava el coche con una cubeta, no con la manguera
· · · ·· · ·
c) AGUA Y PRODUCTOS Usa la menor cantidad de agua posible para bañarte Lava sólo en cargas completas para ahorrar energía y agua Aprovecha el agua de la lavadora para limpiar tu patio Compra productos de limpieza biodegradables Riega tu jardín de noche o muy temprano y sólo cuando sea necesario Toma agua pura para quitar la sed en lugar de refrescos Elige envases retornables o productos con envases reciclables Guarda papeles, bolsas o moños de regalo para reusarlos Compra productos por su contenido y calidad no por su atractivo o presentación
·· ·· ·· ·· ·
PAÍSES MÁS CALUROSOS FOTO: CORTESÍA
A
TF
GOLPES DE CALOR ¿QUÉ ES? Es un proceso en el cual el cuerpo eleva su temperatura, generando una inestabilidad en todo el organismo, debido a una larga exposición solar que provoca un malestar y en algunos casos ocasiona la muerte ¿CÓMO PREVENIRLOS? • Tomar de 2 litros de agua durante el día • Usar ropa ligera en tonos claros • Procurar no exponerse más de 2 horas al calor intenso SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN • Sed intensa • Debilidad muscular • Náuseas • Pérdida del conocimiento • Sudoración escasa • Piel seca y roja LAS MEJORES FUENTES DE HIDRATACIÓN • Melón: una taza aporta vitamina A. • Manzana: hidratante y excelente en glucosa provechosa para el organismo. • Sandía: contiene 90% de agua y sales como el calcio, magnesio, potasio y sodio. Esta fruta lo mantiene fresco todo el día. • Naranja: rica en vitamina E y C. ÉPOCA INTENSA DE CALOR EN MÉXICO • Abril, mayo, junio y julio incrementa 40 por ciento
TAILANDIA CHINA HONG KONG MALASIA
ENFERMEDADES POR EL EXCESIVO CALOR • Dolorosos calambres musculares • Debilidad extrema y/o fatiga • Náuseas y/o vómitos • Mareos y/o dolor de cabeza • Desmayo • Pulso rápido y débil • Respiración rápida y superficial • Piel pegajosa, pálida, fría y/o piel húmeda
AUSTRALIA EU EGIPTO ni de tanta duración. Por ello, se teme que puedan verse afectadas zonas coralinas y zonas de reproducción tortuguera como las costas de Tonalá. El cambio climático puede explicar la fuerza con que azotó el pacífico, pues debido al calentamiento global las tormentas a nivel mundial se están haciendo cada vez más intensas. Mientras tanto, hay que estar alertas, porque el Océano anda desatado.
GRECIA MÉXICO
SAN LUIS RÍO COLORADO
Es una desértica ciudad mexicana, con un cuarto de millón de habitantes, la más caliente del mundo. Está situada en el desierto patrimonio de la humanidad, Gran Desierto de Altar, que alberga 40 por ciento de la fauna y la flora desértica del mundo. Ubicada directamente en la ‘franja de calor’, en una meseta totalmente plana; es como un pequeño asador, su temperatura histórica es de 58.5°C FUENTE: ENGENERICO.COM
ARIEL SILVA
14
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
Hecho en Chiapas
ORÍGENES
El nombre de Chiapas proviene de la palabra Chiapan o Tepechiapan que significa ‘Cerro de la chía’ o ‘Agua debajo del cerro’
ZAPATOS ARTESANALES POR MANOS CHIAPANECAS
CONTACTO Inicié jugando, pero con paciencia, esfuerzo y muchas ganas de querer sobresalir pude llegar a donde estoy ahora”
Facebook: Cors Shoes Twitter: @AlpargatasCORS Página web: www.corsmexico.com
Francisco Javier Vera Álvarez Propietario de Cors Shoes
PISADAS DE GLAMOUR
VARIADITO. Los diseños son elaborados en conjunto con artesanas de la zona Altos.
» Cors Shoes cuenta con
100 modelos de alpargatas Por DANIEL CABALLERO
@tinta_daniel Pasos con arte y moda. La muchachada se verá glamorosa al incluir en su shopping la nueva tendencia de la moda que se adueñó de la comarca chiapaneca. Con dos años de entrar en el mercado, la empresa Cors Shoes se ha colocado como una de las tiendas de calzado número uno, gracias a sus distinguidos diseños de alpargatas recicladas y bordados tradicionales de Chiapas. Tinta Fresca conversa con Francisco Ja-
vier Vera Álvarez sobre el éxito de su negocio que se está anclando en el país con una seductora explosión de colores.
Emprendedor y visionario
Mercadólogo de profesión y empresario por vocación, Paco encontró en sus inquietudes la llave secreta que lo llevaría a pisar la estrella de la fama. En sus inicios, sabía que podía explorar más allá con modelos poco habituales. Y fue en el 2012 que crea Cors Shoes, compartiendo el estilo, tienda que se distingue por complacer al cliente en el diseño de alpargatas hechas de pantalones, bordados a mano y una variedad de colores. Las redes sociales fueron su detonante, pues en la primera semana de activar su negocio ya contaba con pedidos
a diferentes partes de la República.
Vereda del éxito
Vera Álvarez cuenta que Cors Shoes se ha colocado como una de las tiendas de calzado con más presencia a nivel nacional. A sus 28 años de edad, ya es un empresario que exporta diseños a Puebla, Guadalajara, Cancún, DF, Mérida y actualmente a Houston, Texas. “La empresa va más allá de sólo hacer zapatos, es hacer conciencia en las personas con la idea del reciclaje”, abunda. Con una vereda de éxito labrada, Cors Shoes ahora cuenta con tres sucursales y espera que la marca se convierta en una franquicia originaria del estado. Y es así como la muchachada dará pasos con arte y moda.
PUNTOS DE VENTA
1 2 3 4
TIENDA CORS Libramiento Sur Poniente frente al hotel ‘Fiesta INN’, en la entrada del ‘Gym Sport Tuxtla’ MÁSCARA DE LÁTEX TGZ 3ª Norte entre 12ª y 13ª Oriente #1377 TUGUCHIS-MAYAMBAR 1ª Norte entre 8ª y 9ª Poniente, frente al Parque de la Marimba LAS PICHANCHAS RESTAURANTE Avenida Central entre 6ª y 7ª Oriente
A ESCOGER: › Alpargata › Bolsos › Valerianas › Calzado con agujetas
RAÚL CALLEJA / ESPECIAL TF
Hecho en Chiapas
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
SAÚL ZENTENO ES DELEGADO INTERNACIONAL A SUS 20 AÑOS
TF
15
MÉXICO, EL BUENA ONDA
de Saúl Zenteno, · Ael decir país tiene excelentes
relaciones diplomáticas al ser una de las naciones más comprometidas. Ante el mundo se le considera un país rico en cultura y de gente noble; sin embargo, su buena imagen es opacada por la corrupción y la violación a los derechos humanos, que está por los suelos en el plano internacional.
Chico ONU
Recientemente fue nombrado coordinador de la Cumbre Global de Juventud en Qatar
LOABLE. Este alumno de Relaciones Internacionales hace su chamba como delegado de Naciones Unidas de forma voluntaria.
» Proteger a niños y jóvenes es la misión del chiapaneco Por RAÚL CALLEJA
Un chavillo con iniciativas globales. Hace más de 10 años, hojeaba sus libros de texto gratuitos en la escuela. De pronto, como presagio del destino, encontró una foto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y dijo: “algún día estaré ahí”. Lo que aquel niño no sabía es que no sólo conocería el edificio, sino que se convertiría en uno de los delegados de esa magna institución. Tinta Fresca lo lleva a conocer a Saúl Zenteno, tuxtleco emprendedor que a su corta edad se convirtió en un defensor de la niñez y la juventud a nivel internacional.
Pasos agigantados
Es un chico de acción, pues en su adolescencia ayudó a que otros jóvenes de organizaciones locales trabajaran en iniciativas de desarrollo social. Se convirtió en facilitador de una consultoría nacional de proyectos e incluso participó en la adaptación de talleres de emprendimiento para otros países de América Latina. Sin darse cuenta, su labor como ‘incubador de ideas’ atrajo la atención en el otro extremo del mundo, ya que en 2014 recibió un
correo electrónico donde el gobierno de Sri Lanka lo invitaba a participar en la Cumbre Mundial de Juventud. Durante su estancia en aquel país participó en mesas de trabajo relacionadas con grupos vulnerables y subrepresentados. En ese mismo evento conoció a algunos de los miembros del grupo mayor de la ONU para la niñez y la juventud, quienes al enterarse de su labor decidieron invitarlo a colaborar en temas como la migración o el cambio climático.
Del papel a la realidad
A la par de su trabajo como delegado, Saúl ofrece ayuda voluntaria en ‘La 72’, una casa de migrantes que se ubica en Tenosique, Tabasco, muy cerca de la frontera con Guatemala. La idea es conocer la realidad de las personas para poder abogar por sus necesidades desde la ONU. Aunque su quehacer diplomático le ha cambiado la vida, aún tiene que cumplir con sus tareas escolares, ya que estudia el sexto semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Ha viajado por el mundo para alzar la voz por los peques y entre clases se escapa para trabajar con sus compañeros de la India, Suiza o cualquier otro país. Es un quehacer de mucha responsabilidad, pero Saúl lo hace de forma voluntaria para poder llevar sus iniciativas a nivel global.
LUCHÓN. También apoya en una casa para inmigrantes.
CASO AYOTZINAPA chiapaneco fue parte · Este de los gestores para que los A veces me canso, pero sigo porque tengo un compromiso moral con el mundo” Saúl Zenteno Delegado de la ONU
padres de las víctimas de Ayotzinapa pudieran exponer su situación ante la ONU; a través de la delegación del Reino Unido consiguieron que este caso resonara en el ámbito internacional
16
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
.MX
MEMORIA POLÍTICA El 16 de mayo de 1833, Antonio López de Santa Anna asumió por primera vez la Presidencia de la República Mexicana
al caos vial de la Ciudad de México
FOTO: @MOVIMET (TWITTER)
» Proponen soluciones
@DF
Por REDACCIÓN
Una solución para el dolor de cabeza por el tráfico vial. La Ciudad de México es bien conocida por los atrasos viales que viven a diario sus habitantes al transportarse de un lugar a otro, y la pérdida de tiempo que esto genera para la dedicación a otras actividades. En 2015, la capital fue considerada la segunda ciudad más congestionada a nivel mundial, sólo por debajo de Estambul, Turquía. A su vez, se ubicó en el cuarto lugar con el mayor tráfico en las horas pico, según estadísticas del reporte Índice de Tráfico TomTom, realizado por la firma de geolocalizadores del mismo nombre y que analiza a 146 ciudades. Expertos afirman: “el problema no es que quepamos, si tienes un sistema de transporte público masivo eficiente, no hay congestionamiento y la ciudad nos alcanza para todos”. Por ello, especialistas en urbanismo presentaron ideas y estrategias para mejorar la calidad de vida de quienes transitan a diario en el Valle de México.
PROBLEMÁTICA La conurbanización genera macrociudades. El DF se ha desbordado hacia el Estado de México por la falta de una ley de asentamientos humanos, a causa de las tranzas de altas esferas gubernamentales con empresas fraccionadas.
TRÁFICO DE IDEAS CAOS. Las marchas y un deficiente servicio público hacen ‘explotar’ a los capitalinos que se estancan en el embotellamiento por horas, todos los días.
HORAS
Al año pierden los defeños
CONFLICTO
CONFLICTO
El trabajador es el perro al que se le cargan todas las pulgas, es decir, llueva, truene o relampaguee, si el empleado llega tarde se le sanciona.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Ayudar al trabajador a moverse. Ya sea con transporte de la empresa que los lleve desde alguna estación de metro hasta el centro de trabajo, así como horarios flexibles y escalonados.
10
110 Casas-habitación muy retiradas.
Que la montaña vaya a Mahoma. Manuel Suárez, investigador, sugiere acercar la vivienda al empleo; no construir en lugares alejados sino en sitios donde ya están las fuentes de trabajo. Esto evitaría que la ciudad siga creciendo, lo que sólo agrava el problema de las distancias y supondría un crecimiento económico.
DE OCTUBRE
Día más congestionado, en 2014
CONFLICTO Una ciudad distante, dispersa y desconectada.
SOLUCIÓN Pasar de ciudad ‘3D’ a ‘3C’, es decir, compactada, conectada y coordinada, que se lograría con la combinación de varios factores: Mejorar la calidad del transporte público Mayor seguridad para caminar y andar en bicicleta Flexibilidad empresarial Cooperación ciudadana
› › › ›
CONFLICTO CONFLICTO La distancia entre el empleo y la casa es abismal; los capitalinos no encuentran trabajo cerca de sus viviendas, o bien no pueden solventar la renta de un complejo cerca del lugar de su empleo.
SOLUCIÓN Nuevos centros urbanos para que la gente se mueva menos. Enrique Soto, urbanista, propone nuevas centralidades urbanas en la que todo esté ubicado en una misma zona: viviendas, oficinas, escuelas y parques, esto para que el ciudadano acorte sus distancias entre punto A y B.
Aliviar la tortura de trasladarse en la Ciudad de México.
SOLUCIÓN Pensar en la ciudad y no en intereses particulares. Víctor Hoffman afirma que se requiere que las autoridades trabajen en conjunto, y a su vez eliminar el tinte político que impera en la entidad que sólo beneficia a pequeños grupos. Así enlista los aspectos que deben cambiar para tener un buen transporte público:
› Un reglamento de movilidad › Programas y proyectos bien pensados › Aprovechar las oportunidades de movilidad de la gente › Considerar las condiciones de vida social
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
Global
17
VIAJE AL ÁRTICO Umberto Nobile, Roald Amundsen y Lincoln Ellsworth sobrevolaron el Polo Norte el 12 de mayo de 1926, con la aeronave Norge
BLABLACAR, LA FORMA IDEAL DE VIAJAR EN UN SOLO AUTO
FOTO: GFR MEDIA
AVENTÓN GRUPAL
FLASHAZO INTERNACIONAL
SE CIERRA LA LLAVE LOS ÁNGELES.- Sin jardines verdes. El estado de California avaló medidas que obligan a las ciudades a limitar el uso del agua en la propiedad pública, debido a la sequía que afecta al estado. Con esto, los dueños de casas están obligados a dejar que sus jardines se sequen para así generar un ahorro de agua. Jerry Brown, gobernador, ordenó a las agencias de recursos hidráulicos el recorte a 25 por ciento del consumo urbano de agua. (FUENTES: REFORMA/EL FINANCIERO)
» La iniciativa francesa ya llegó a México Por REDACCIÓN
MADRID.- Se acabaron los viajes en soledad. La plataforma BlaBlaCar — de origen francés— propone una divertida y poco habitual forma de trasladarse de un sitio a otro en un solo auto. La idea es simple: tener un compañero de viaje con el cual compartir los gastos, lo que lo diferencia de un taxi; al mismo tiempo de ayudar al medio ambiente por ser más ecológico. Esta iniciativa pone en contacto a conductores y personas con un mismo destino, a través de una red social donde se publican los futuros trayectos.
¿Cómo funciona?
El dueño del automóvil anuncia su recorrido por internet, el precio por ocupante, las
19
PAÍSES
Tienen la plataforma
posibles paradas que podría realizar, el tiempo de recorrido y el lugar aproximado de la salida y llegada. Algunos, incluso, agregan sus preferencias musicales, qué tipo de compañeros prefiere (serios o relajientos), si admite mascotas, entre otras especificaciones. El costo del trayecto es establecido por el dueño, aunque la compañía aconseja una cantidad con base a los kilómetros, el precio de la gasolina y el número de personas que irán en el carro. Una vez identificadas, las personas pueden ponerse de acuerdo por mensajes privados en la misma red o vía telefónica, si es que el anunciante hizo público su número telefónico. Después de la experiencia, los pasajeros tienen la opción de contarla y calificarla con el fin de destacar a los mejores compañeros de viaje, es decir,
58
%
DE USUARIOS Son hombres
EN ESPAÑA
FOTO: CITIESGALLERY.COM
DE RIDE EN RIDE. Además de ser una alternativa económica, es posible hacer amigos.
5
AÑOS
publicidad de boca en boca.
Supervisión y legalidad
Si la seguridad es un tema que le preocupa, los empleados vigilan que los estatutos se cumplan y velan para que se respeten los principios. Pero si algo se pasó por alto, los usuarios son los primeros en informar vía Twitter y correo electrónico sobre las irregularidades o conductas inapropiadas. Si bien, en países como España, compartir el vehículo es una actividad que se realiza desde hace cinco años; en otros, tales como México, apenas está cobrando fuerza. BlaBlaCar llegó a México en el segundo trimestre de 2015, cuando la empresa adquirió los derechos de Rides (servicio de coche compartido), y durante su primer año de operaciones no generará ningún cargo a sus participantes. (FUENTES: EL
MEDALLA DE NÚMERO UNO MADRID.- En España la vida es más sabrosa. Por primera vez, el país lidera el ranking mundial de competitividad turística que elabora el Foro Económico Mundial (FEM). Sus recursos culturales, infraestructura y su adaptación a los nuevos consumos digitales la ‘coronaron’ como el mejor lugar para atraer visitantes por encima de Francia, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. El informe —que se realiza cada dos años— clasifica 141 países alrededor del mundo, con base a 14 factores claves. (FUENTES: EL PAIS/LA RAZÓN ESPAÑA)
FOTO: PINTEREST
FOTO: BLABLACAR.COM
TF
DIARIO ESPAÑA/BLABLACAR/EUROPA PRESS)
42
%
SON MUJERES
EL SHOPPING ‘PERFECTO’ BANGKOK.- A comprar como ‘locos’. En la capital de Tailandia tienen un dicho: “si no encuentras algo en MBK —centro comercial— es porque, probablemente, no está a la venta”. Sus dos mil 500 tiendas, a lo largo de ocho pisos, reciben a extranjeros y oriundos de clase media, quienes buscan precios accesibles y falsificaciones. Y si el regateo no fuera suficiente, los foráneos pueden obtener descuentos de hasta 30 por ciento con sólo mostrar un carnet de identidad. (FUENTES: CONDÉ NAST TRAVELER/EL PAÍS)
18
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
Secretos
ALPINISTA JAPONESA Junko Tabei fue la primera mujer que ascendió hasta la cima del Everest, el 16 de mayo de 1975
DA VINCI, EL QUE SIEMPRE ESTUVO UN PASO ADELANTE
GENIO FUTURISTA Gran parte de sus ideas se hicieron realidad en el siglo XX Por REDACCIÓN
Al mencionar Leonardo da Vinci, lo primero que viene a la mente es la Mona Lisa, pero pocos saben que él fue precursor de los inventos que cambiaron el rumbo de la historia. Su visión lo llevó a esbozar diseños inimaginables que desafiaban la ciencia y la téc-
nica de su época; y aunque muchos de ellos no ‘vieron la luz’, sus diseños fueron los antecedentes para la tecnología del siglo XX. Sus locuras dieron pie a los actuales trajes de buzo, puentes giratorios y helicópteros. Además de eso fue pionero en el estudio de la resistencia de los materiales y métodos utilizados en las construcciones mecánicas. Tinta Fresca lo lleva al pasado y le presenta algunas de las creaciones de este gran visionario.
CARRO DE COMBATE
La invención consistía en un vehículo impulsado a mano y cubierto de hojas de metal. La cabina era operada por ocho hombres; y sus aberturas en el metal permitían a los soldados italianos disparar sus armas sin ser alcanzados.
ROBOT HUMANOIDE
Uno de sus diseños más futuristas fue el desarrollo de un ‘caballero robótico’ capaz de agitar sus brazos, mover su cuello, así como cerrar y abrir la boca. El robot sería controlado con cables operados con una manivela de mano.
TORNILLO AÉREO
Es considerado el precursor del helicóptero. La maqueta constó de una placa de base circular con anillo desplazable de 10 metros de diámetro, unido a un eje montado en sentido vertical. Da Vinci se inspiró en las formas de rosca de la naturaleza como las semillas del arce.
¿QUIÉN FUE DA VINCI?
MÁQUINA VOLADORA
CURIOSOS
DATOS
El artista descubrió en 1490 que el vuelo de las aves se alteraba según la fuerza del viento y su dirección. Esto le sirvió como inspiración para la creación de una máquina con alas sujetas mediante cuerdas y bridas que imitan la vibración de un murciélago.
FUE EL PRIMERO EN EXPLICAR POR QUÉ EL CIELO ES AZUL CELESTE
TRAJE ACUÁTICO
PUENTE PLEGABLE
Su fascinación por el mar lo llevó a la creación de un traje de cuero que se conectaba a una manga de aire fabricada con cañas, y una campana que flotaba en la superficie. Además, incluía una bolsa que permitía a los buzos orinar en ella.
ERA DISLÉXICO Y AMBIDIESTRO
El pintor bocetó un puente, cuya función era permitir el transporte a través de un río, y el paso a embarcaciones, de ahí que fuera giratorio. Se unía a un sistema enrollado en una base de cuerdas y poleas. El diseño está incluido en el Codex Atlanticus. (FUENTES: REVISTA QUO/PUBLICACIONES UNAM)
ESCRIBÍA LAS LETRAS AL REVÉS PARA EVITAR QUE COPIARAN SUS IDEAS
Renacentista italiano nacido en 1542. Fue pintor, anatomista, ingeniero, artista, botánico, escritor, poeta, urbanista, filósofo, inventor, entre otras. Por sus obras, es considerado como el personaje cumbre en la historia del arte; la célebre Mona Lisa fue la catapulta hacia su éxito.
AMABA A LOS ANIMALES; LOS COMPRABA EN EL MERCADO PARA LIBERARLOS
FUE COCINERO Y ERA VEGETARIANO
RAÚL CALLEJA
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
VIP
TF
19
ARTISTA SURREALISTA Salvador Dalí, destacado pintor, escultor, grabador y escritor nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, España
Por RAÚL CALLEJA
FAMILIA. Marcela León y Gerardo Oropeza con su hijita.
@tinta_raul Camino de fe. En una mañana soleada y mucha devoción, Marcela León y Gerardo Oropeza llevaron a su primogénita hasta la pila bautismal de la iglesia de San Patricio, para dar comienzo a su vida religiosa. Jimena recibió su primer sacramento en los brazos de sus tíos, Erika León y Jesús García (padrinos), quienes ahora tienen la responsabilidad de velar por su bienestar y fomentar en ella los valores cristianos. Tras la ceremonia religiosa, los entusiasmados papás organizaron una florida recepción en un salón del fraccionamiento ‘La
Cima’, donde más de dos centenares de invitados apapacharon a la recién bautizada. Las más emocionadas fueron las abuelitas, Carmelita Ruiz y Rosy Velasco, al presumir a su única nieta con amigos y familiares. Además, los asistentes disfrutaron de un exquisito banquete de tres tiempos y de una barra de dulces y postres; mientras los peques se divirtieron con los juegos inflables y el tradicional bolo. Jimenita recibió un sinfín de regalos, desde ropita hasta medallas de oro; todos se lucieron con los detalles. Y así, sus papis demostraron el gran amor que le tienen a su hija y la alegría que les invade por haberla encaminado en la fe.
Astromelias, rosas naranjas y flores del paraíso fueron combinadas con tonos morados para la decoración AMOR. La festejada con sus tías y abuelita.
Jimena Oropeza León recibió el agua bendita
PRIMER SACRAMENTO 0 25VITADOS IN
APAPACHOS. Los orgullosos abuelitos con la festejada.
ELEGANCIA. Luis Pedrero y Roberta Siller.
GUAPOS. José Raúl con Clara Luz Aguilera.
20
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015
Ráfaga
PATADAS Y GOLES, SÓLO PARA MUJERES El 21 de mayo arranca el primer torneo de futbol rápido femenil de la ‘Liga Súper 7 Chiapas’ en las canchas de ‘Futbol Total’
ARIEL SILVA
TRES PECULIARES DISCIPLINAS, CON PLATAFORMAS DE LUJO EN TUXTLA PÁDEL
FRONTÓN
SQUASH
METRÓPOLI DE LAS RAQUETAS
9
CANCHAS PARA TRES DEPORTES
PROTEGIDAS. Para evitar un mal uso de las instalaciones, éstas permanecen cerradas; si desea jugar, sólo debe pedir que las abran en el área de Administración.
Cuentan con mejor iluminación y nuevas tribunas metálicas
prestadas las raquetas para echar la reta en la nueva área, adonde llegan cientos de personas para dejar el estrés del trabajo y mejorar su salud.
Por JESÚS ORTEGA
Frontón mejorado
@tinta_chus
Una de las áreas con más ocupación diaria en ‘Caña Hueca’ es precisamente el frontón, que cuenta con dos canchas de medidas oficiales y cuatro espacios contiguos para entrenamiento de la técnica o partidas rápidas. Tras la remodelación del parque conejo, para lo cual se hizo una inversión de 300 millones de pesos, al área de frontón se le dio su manita de gato y hoy cuenta con iluminación artificial por las noches, dos tribunas y percheros para no tener que dejar mochilas o raquetas en el suelo. Aunque las canchas están abiertas las 24 horas del día, la mejor hora para llegar
Conejolandia cuenta con una nueva metrópoli de las raquetas. Enclavada en la parte suroriente del nuevo ‘Caña Hueca’, esta flamante área deportiva ofrece una interesante gama de opciones para los aficionados a dar raquetazos. Todas las mañanas y tardes, los conejos pueden poner a prueba su velocidad de reacción, técnica y coordinación a través de tres diferentes deportes: el frontón, el squash y el pádel. Tinta Fresca se puso el short y pidió
a echar la reta es de las seis de la tarde en adelante, cuando la mayoría de las parejas se reúne para los mini partidos, en jornadas de raquetazos que suelen terminar pasada la media noche.
Las novedades A pocos metros del frontón se ubican las canchas de pádel, un deporte mexicano similar al tenis, el cual nació en Acapulco en la década de los 80, aunque en realidad fue desarrollado por el argentino Enrique Corcuera. Hoy, ‘Caña Hueca’ cuenta con dos canchas de pádel de césped sintético, cuyas medidas son de 10 metros de ancho por 20 de largo, cerradas por paredes de tres metros de altura y mallas metálicas; también están iluminadas para poder jugar de día o de noche. Y en una de las áreas más atractivas
‘GALLITO TRICOLOR’ CHIAPANECO KEVIN GUTIÉRREZ, AL MUNDIAL SUB 20
21
del renovado parque conejo están las canchas de squash, que cuentan con el piso de duela y vidrios reglamentarios. A fin de promover estas dos nuevas áreas, la administración de ‘Caña Hueca’ cuenta con las raquetas y pelotas oficiales, las cuales se prestan a los usuarios sin costo alguno, sin embargo, es oportuno aclarar que estas nuevas canchas permanecen cerradas. Para quienes deseen hacer uso de las canchas de pádel y squash es necesario dirigirse al departamento de Administración —junto al spinn— para rentar las raquetas sin costo, pero deben dejar en garantía una credencial de elector y presentar calzado adecuado para no dañar la superficie. Así que ya lo sabe, desde hoy Conejolandia cuenta con una nueva metrópoli de las raquetas.
EL ANTECEDENTE Parque con historia ‘Caña Hueca’ fue inaugurado el 1 de diciembre de 1982 por el ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez. El terreno fue adquirido por el gobierno del estado para la construcción de una plaza comercial y un mercado público, sin embargo, por falta de fondos se optó por construir el Parque Recreativo y Deportivo en los márgenes del río Sabinal. En este 2015, se concluyó una obra de remodelación con un costo de 300 millones de pesos, al servicio de 150 mil deportistas tuxtlecos.
ANTOJITOS Y FUTBOL, LA COMBINACIÓN PERFECTA
EN EL ZOQUE, BUTACAS BOTANERAS
22
TF
21 ARIEL SILVA
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
JUEGOS INTERNACIONALES CON SELECCIONES MENORES
DEBUTÓ EL 20 DE JULIO DE 2012, en la derrota
“Empecé desde muy chico, en la calle, y como todo niño siempre ves en la televisión los juegos, tienes un ídolo y piensas en llegar a Primera. Siempre traté que ese sueño se cumpliera y ahora lo estoy logrando, gracias a Dios”
de Jaguares de Chiapas frente a Tigres por 0-4, entrando de cambio por Alan Zamora.
Kevin Gutiérrez/// FUTBOLISTA CHIAPANECO DEL QUERÉTARO
DEPREDADOR. Zúñiga fue el mejor goleador del sureste.
TALENTO. Kevin busca aprovechar cada minuto con Querétaro para consolidarse en la Liga MX.
CHIAPANECO KEVIN GUTIÉRREZ, PROMESA QUERETANA
Cuichi tricolor
Surgido en Jaguares, empieza a afianzarse en la Liga MX Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus De cuichi chiapaneco a gallo del Tricolor. Kevin Rusell Gutiérrez González, jugador chiapaneco —cuyo apodo hace referencia a un pájaro—, debutó en la Liga MX en el 2012, pero es hasta hoy con Querétaro cuando empieza a mostrar su talento, al lado de su gran ídolo: el brasileño Ronaldinho. Tinta Fresca platicó con el futbolista, quien además es uno de los referentes de la Selección Nacional Sub 20 que a finales de este mes jugará el mundial de la especialidad en Nueva Zelanda.
Más seguro Originario de la colonia Viva Cárdenas, cerca del municipio de San Fernando, Kevin ha sido llamado a selecciones menores de México desde los 17 años de edad y en ese bagaje suma 135 partidos internacionales contra países como Brasil, España o Inglaterra. “Me siento muy seguro, ya no hay tantos nervios como antes”, suelta el lateral izquierdo, haciendo referencia a la base de partidos contra selecciones de jerarquía, sobre la cual está cimentada su carrera. Como él, revela, hay otros chiapanecos con gran talento para el fut, pero la realidad apunta a que todavía son contados quienes han recibido una oportunidad en la Liga MX. “Siempre he visto mucho talento
Pichichi furioso José Zúñiga, máximo goleador con 26 goles Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
y pienso que poco a poco va a haber mucha gente que tal vez nos vea a nosotros y trate de seguir ese camino”, expone.
Con su ídolo Desde niño, Kevin fue fan del Barcelona y de Ronaldinho, a quien vio jugar sólo por TV y con quien hoy comparte el vestidor del Querétaro. Cuando el brasileño llegó al equipo queretano —confiesa— fue una impresión fuerte para todos los jugadores y más para él porque “de repente me cae de sorpresa”, suelta entre risas, pues la experiencia de jugar junto a su ídolo aún le resulta inexplicable. “A veces la vida te sorprende y me siento muy contento de tenerlo como compañero y como amigo, y es una experiencia que nunca se me va a olvidar”, asegura el jugador que pasó de cuichi chiapaneco a gallo del Tricolor.
TERCERA DIVISIÓN
PUNTO NEGRO • El momento negro para Kevin Rusell en selección fue su expulsión en la Milk Cup 2014, donde agredió a un jugador de Irlanda del Norte, tirándole una patada cuando estaba en el suelo; el partido tuvo que ser suspendido tras la bronca que se originó por su acción.
Su piel se tiñe de verde y el poder viene a sus pies. No se trata de Hulk sino de José Andrés Zúñiga, centro delantero de Mezcalapa FC, quien consiguió el título de goleo de la temporada 2014-2015 con un total de 26 dianas. Con esto, el tuxtleco se colocó como el mejor artillero del grupo dos en la Tercera División Profesional de
México (zona Sur) y como uno de los más certeros capos del país. Antes, Zúñiga fue desechado por las fuerzas básicas de Chiapas FC, pero La Vaporera lo resucitó: “por decisiones técnicas no seguí en Jaguares, dijeron que ya no iban a necesitar de mí; así es el futbol y ahora estoy para enfrentar mejores cosas”, resalta. Admirador del delantero uruguayo Sebastián Loco Abreu, el dorsal nueve de Mezcalapa FC superó los goles hechos por Fidel Herrera en la temporada pasada (22), aunque sabe que “lo mero bueno es la liguilla”. Así es como este verde furioso anda con todo; no es Hulk sino José Andrés Zúñiga, un pichichi de la Tercera División.
GLORIAS DEPORTIVAS DEL AYER
Héroe sentenciado Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Mucho antes de Pelé existió un pateador exquisito. Se llamaba Matthías Sindelar, cerebro de la selección de Austria en los años 30; su talento y el de sus compañeros hicieron que a su equipo nacional se le conociera como el Wunderteam (equipo ‘Maravilla’). No obstante, la vida fuera del campo le preparó la peor jugada: ser judío en épocas de Hitler. Por su habilidad y simpatía, fue invitado a jugar con la selección de Alemania, pero se negó. Y no sólo eso, en un partido entre germanos y austriacos —que fue la antesala de la fusión de ambas selecciones—, Matthías le anotó al equipo de Hitler y festejó con baile ante los nazis. Esto desencadenó la furia del régimen que lo empezó a perseguir. Por ello, Sindelar dejó su carrera y huyó,
FOTO: ESPECIAL TF
FOTOS: ESPECIAL TF
135
Ráfaga
INMORTAL. Matthías Sindelar. pero en 1939 lo encontraron muerto en su departamento (el gobierno dijo que fue un suicidio). Austria todavía recuerda al que ha sido el mejor jugador de su historia, un héroe sentenciado que figuró mucho antes que Pelé.
22
TF
| DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
Ráfaga
FUT Y COMIDA, COMBINACIÓN DONDE JUEGAN SALUD Y DINERO
AFICIONADOS CON SABOR
Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
ARIEL SILVA
El negocio de las patadas sabe muy bien. En la cancha, los jugadores sudan la gota gorda y en las gradas, la afición no para de meterle goles a su bolsillo, por estar compre y compre chucherías. Los estadios de futbol se han vuelto los restaurantes perfectos para botanear, mientras que las frituras, las chelas y los chescos son los mejores fichajes que un club puede hacer para mantener estables sus finanzas.
Por ejemplo en Tuxtla, cacahuates, pizzas, tortas, tacos, chicharrines, churros, algodones de azúcar, dulces, cigarros y hasta butifarra, son los elementos titulares cada 15 días en el Estadio Zoque, casa de los Jaguares de Chiapas. En cuestión de bebidas, lo más barato es una botella de agua de 20 pesos, mientras que las micheladas y cervezas de un litro son lo más caro, con un precio oficial de 70 pesos que a veces —si el cubetero se pasa de listo— supera los 80. Si es fin de semana y quiere salir a pasear con su familia, piense con cuidado a dónde los quiere llevar, ya que el negocio de las patadas sabe muy bien, pero le mete muchos goles a su bolsillo.
ENTRETENIMIENTO$ ¿Qué lugar considera más barato para convivir en familia? Cheque esta lista de precios y compare (el valor corresponde a una familia promedio de cuatro integrantes; puede variar de acuerdo al partido o al cine al que se acuda): ESTADIO DE FUTBOL * ENTRADA: $50 (MÍNIMO, EN CABECERAS) * BEBIDA: $25 (REFRESCO) * BEBIDA: $25 (REFRESCO) * SNACK: $25 (SABRITAS)/$40 (PIZZA INDIVIDUAL)
* ESTACIONAMIENTO: $40 (CON FRANELEROS) * TOTAL: $440 (SIN PIZZA)
CINE * ENTRADA: $59 (ADULTOS)/$48 (NIÑOS) * BEBIDA: $28 (REFRESCO CHICO) * SNACK: $32 (PALOMITAS CHICAS) * ESTACIONAMIENTO: $10 (POR CINCO HORAS, EN PLAZAS COMERCIALES)
* TOTAL: $464 (DOS ADULTOS Y DOS NIÑOS)
PRECIOS DEL FUT * $20 – BOTELLA DE AGUA (INDIVIDUAL) * $25 – REFRESCO (INDIVIDUAL) * $30 – CERVEZA (INDIVIDUAL DE MEDIO LITRO) * $70 – MICHELADA * $25 – SABRITAS, CHICHARRINES, CACAHUATES * $40 – TORTAS, PIZZA (INDIVIDUAL)
LÍNEA GO DE JUE ORTEGA SÚS POR: JE chus @tinta_
GUERREROS QUE NO DIERON GUERRA Lejos, muy lejos del objetivo de ascender se quedaron los Guerreros del Atlético Chiapas, quienes desentonaron con las armónicas notas del grupo musical ERA, que les acompañan cada que juegan sus partidos en el Estadio Zoque. En teoría, los hoy albiverdes (antes albiazules) estaban diseñados para ser protagonistas, pero en la realidad se quedaron muy cortos de los objetivos de la temporada. Y eso que dejaron ir a un experimentado de los banquillos como Nacho Negrete para traer a Benjamín Mora, un técnico con experiencia como auxiliar de Primera División en Querétaro. Al ‘Equipo del pueblo’ llegaron jugadores con recorrido en el máximo circuito como Ángel Partida y Arnhold Rivas, además de otros surgidos de la cantera de Jaguares y del Ascenso MX que no pudieron cargar con el peso del club. Guerreros sólo sumó 22 puntos en el reciente campeonato, para ubicarse en la sexta posición general, insuficientes para situarse entre los primeros cuatro lugares del Grupo 2 y así poder disputar la Liguilla de Ascenso en su primer año en la Segunda Premier. Les alcanzó para jugar el Torneo de Copa —el torneo de consolación para los que no juegan por el ascenso— donde terminaron siendo goleados por Estudiantes Tecos (6-2, global) en semifinales, con un sector de la afición en contra y el fin a un ciclo que dejó muchos sinsabores. En lo deportivo fue un torneo de limitadísimo crecimiento para los jugadores chiapanecos, con escasos minutos para elementos como Josafat Tello, Ángelo Constanzo o Erick Rivera, mientras que otros como Jorge Durán o Fidel Herrera fueron marginados por el entrenador. Mucho trabajo por hacer para la familia Constanzo, dueña de un club cuyo mayor logro en sus primeros años fue haberse ganado el cariño de la afición, bajo la mística de dar una auténtica guerra en cada partido, de lo que hoy están lejos, muy lejos.
ClasifiK2
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2015 |
TF
23
CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733 CEREBRO FRESCO
A LA ORDEN
ANTOJO. ‘María Antonieta’ es una REPOSTERÍA FRANCESA y de autor. Conoce su variedad de postres en Instagram: Mariaantonietadb y en Facebook como María Antonieta Dessert Boutique. VACANTE. Lavandería Eco clean solicita ENCARGADO/A que cubra horario de 8 AM a 3 PM. Interesados/as llamar al tel. 613.3561 con Mario Alfonso.
REMATE
OFERTA. A la venta un CELULAR seminuevo, marca Nokia Lumia 710 Windows Phone color blanco, en perfectas condiciones. Precio: 2 mil pesos. Interesados/as llamar al cel. 961.113.088
APROVECHE. Se vende un TRICICLO Apache. Muy poco uso, en perfectas condiciones. Precio: 500 pesos. Interesados/as comunicarse al cel. 961.122.727 VIVIENDA. Se vende CASA ubicada en la calle Girasol (sin número), en el Fraccionamiento La Floresta, frente a la Central de Abastos en Tuxtla Gutiérrez. Cuenta con tres recámaras, dos baños, sala, patio, garage y jardín. Precio: un millón de pesos, a tratar. Contacto al cel. 961.177.8375
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SALVADOR VÁZQUEZ
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
Del 11 al 17 de Mayo de 2015 | Año 10 | No 30 | Nueva Época
RÁFAGA p.20
CIUDAD DE LAS RAQUETAS
GEMA TERRENAL
Piel de ámbar y mirada tornasol. El ímpetu y la belleza de Déborah Ozuna la coronaron con brillantes al ganar el título de Miss Earth 2015
El parque ofrece frontón, pádel y squash
RÁFAGA p.22
AFICIÓN CON SABOR
El Estadio Zoque, paraíso de las botanas