Tinta Fresca 33 Del 01 al 07 de Junio de 2015

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

$5.00

...pero vale más!

Hecho en Chiapas p. 15

Adiós al compositor Jorge Macías, leyenda villaflorense

ARIEL SILVA

Del 1 al 7 de Junio de 2015 | Año 10 | No 33 | Nueva Época

VIAJERO INMORTAL

Peatones aventados vs choferes gandallas, la escasa cultura vial en Tuxtla

ASFALTO PELIGROSO TINTA ESPECIAL p.12 y 13

Nicolás Ruiz p. 6

Patria Chica p. 9

TALENTO EN PUNTAS

Bourèe ballet, escuela con sazón cubano

DE LA MANO “EN EL PARTIDO VERDE, LA CON SASIL MENTIRA NO CABE”: ERA SMARTBOYS CHIAPANECOS Jóvenes explotan su creatividad en robótica

p. 11

Hecho en Chiapas p. 14


JOSÉ IGNACIO CUEVAS PÉREZ, ALCALDE DE TANHUATO, MICHOACÁN

2

TF

DEL CÁRTEL DE JALISCO A MICHOACÁN

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

“Se está poniendo muy complicado, muy caliente diría yo... Nosotros sólo contamos con 36 policías municipales y es muy difícil combatir a este tipo de grupos que vienen de otras regiones de Jalisco”

¿Qué opina del servicio de colectivos? ¿Qué debe mejorar?

Borrar

Jorge Peinado | Facebook Deben mejorar su servicio y sus unidades, manejar con precaución y a una velocidad adecuada, ubicarse en el carril de extrema derecha y no estar saliéndose del mismo, así como no tomar las calles como si fueran de su propiedad. Lilia Calleja | Facebook No saben manejar, creen que llevan ganado. Azariel Ruiz Valencia | Facebook En más de una ocasión me ha tocado ir en el asiento junto al colectivero, y la presión viene de los dueños de las concesiones, quienes exigen una cuota de pago muy elevada, por eso siempre están ‘carrereando’ para cumplir con el poco tiempo que les dan. Normalmente culpamos a los choferes porque son ellos quienes dan la cara, pero se debe regular el monto de cuota y el tiempo de ruta.

#INTRANSITABLE. Por esta

calle en Terán es difícil caminar, pues está inundada, con basura y baches. Fabián Solís Vía correo

eluniversal.com

Bacteria mortal El IMSS informó que el estafilococo hominis es la bacteria que contaminó las vacunas en Simojovel, Chiapas, la cual se encuentra en la piel de cualquier persona. La bacteria provino de una sola fuente que, probablemente, no se lavó las manos.

José Humberto Guzmán Solórzano | Facebook Que dejen de manejar como tarados, provocan muchos accidentes y son imprudentes y agresivos. Tendrían que pasar pruebas psicológicas para conducir unidades de transporte público. Romeo Solís Solís| Facebook La prioridad debe ser el usuario, por tanto, colectiveros y dueños de unidades deben mantenerlas en buen estado, priorizar la conducta del chofer para un trato respetuoso, con estricta vigilancia de su estado físico, ya que no son pocas las ocasiones en que manejan con aliento alcohólico. Sería además valioso que planteen tiempos de recorrido y no vayan ‘carrereando’ en busca del pasaje, pues de ahí se derivan la mayor parte de los accidentes en la ciudad. Juan Ramírez | Facebook Tendrían que cambiar todas las unidades y todos los choferes, mínimo. Eduardo Salazar | Facebook Que el estado se haga cargo de prestar el servicio de pasajeros, si no puede el gobierno que libere el transporte para dar paso a la competitividad y prestar un servicio de calidad, así se terminarían los monopolios y los pulpos del transporte. ¡Urge!

reforma.com

Chiapas pierde aves Científicos documentaron que el sureste de Chiapas, al igual que Chihuahua, está perdiendo especies de aves debido al cambio climático y a la tendencia de reducir espacios para su conservación; los focos rojos se localizan en desiertos y selvas.

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Presley | Facebook Que les pongan clima.

#SUCIEDAD. Esta jardinera del Mercado de Los Ancianos funciona como basurero. Jesús Rodas Vía correo

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa

100% CHIAPANECO

@tinta_ofe

Arte editorial

Ricardo Vargas @tinta_ricardo

Arte digital

Salvador Vázquez @tinta_salv

Diseño editorial

Berenice Álvarez @tinta_balvarez

Fotografía

Ariel Silva @tinta_foto

Asistencia de Redacción

Carolina De los Santos @tinta_caro

#ESTORBO. Una banqueta a

la altura de ‘Caña Hueca’ está bloqueada por un montón de tierra. Lucía Ovando Vía Facebook Enviar

GEORGINA CORTEZ

Gestión web

Reporteros

Georgina Cortez @tinta_gina

Fredi Figueroa @tinta_fredi

Jesús Ortega @tinta_chus

Daniel Caballero @tinta_daniel

Raúl Calleja @tinta_raul

Caricatura

José M. ‘Joys’ @joys_wdh

Miguel Valdez @tinta_miguel

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta MAVECO, EL TRANSEXENAL LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

2000-2018, su meteórica carrera En Chiapas no hay un ‘Bronco’ La UNACH, su graaan desafío

iPA’ LA OTRA

EL GÓBER Manuel Velasco Coello va que vuela para convertirse en el primer ex góber de Chiapas del nuevo milenio con vida transexenal. A MITAD de su sexenio, y con apenas 15 años de vida política (a otros políticos les lleva toda una vida y no llegan ni a góbers), ha calculado con sobrada inteligencia sus pasos con miras a la tormenta que viene en el 2018. SU ALIANZA tácita con Miguel Ángel Osorio Chong, el suspirante presidencial más adelantado, es evidente en la reciente amarrada alianza con el PRI que necesita y necesitará del Partido Verde para llegar a Los Pinos. [EL ACTIVO político que más puede presumir es, precisamente, el partido del tucán que él construyó, de la nada, acá en Chiapas, y desde donde aportó casi la mitad de los votos nacionales que en 2012 potenció al tucán]. MAVECO tiene además los amarres necesarios con los grupos fácticos de este país: el empresariado que le apuesta siempre a una renovación generacional en la política, como lo hizo con Enrique Peña Nieto desde que éste era góber del Estado de México. MANUEL es góber, además, de una plaza política que es la entidad más emblemática y protagónica del país, nuestro Chiapas. [SIN CONTAR el avance que el Verde tiene ya en las casi seguras plazas de Tabasco (con Rosalinda López en Villahermosa) y Alejandro Alito Moreno en Campeche]. ESTAS credenciales, que no son pocas, dejarán en una posición muy ventajosa a Manuel para catapultarse en la coyuntura que viene, además de que, para el 2018, tendrá apenas 38 años de edad y una carrera política meteórica: diputado local, diputado federal, senador y gobernador. NO PIERDA de vista a este chamaco que en el año 2000 tuvo su primer hueso pues —en virtud de cómo soplan los vientos políticos— va que vuela para convertirse en el primer ex góber de Chiapas del nuevo milenio con vida transexenal.

ro: Chiapas está muy lejos de tener a un Bronco. CHIAPAS está muy lejos de tener a un Bronco. ACÁ en el rancho amado, lo nuestro es la ideología sexenal: viene un góber, es de un partido, y todos se pintan del color que el todopoderoso en turno les imponga. NO HAY indignados sino genuflexos hasta la ignominia, ‘buenos’ y ‘capaces’: buenos para nada y capaces de todo. EL ‘INDEPENDIENTE’ Bronco no es tal: fue un invento del PRI para menguar al PAN y después se convirtió en el candidato del poder empresarial, que en Nuevo León define el llamado Grupo Monterrey (Vitro y compañía) ACÁ en Chiapas no hay empresario que tenga los tamaños (ni políticos ni económicos) para desafiar al góber en su decisión de dejar sucesor. HAY una sencilla razón: los empresarios viven del gobierno, y de las decisiones del mandamás en turno, para vivir (o sobrevivir, según sea la simpatía que tenga en el sexenio). LOS PARTIDOS políticos están rebasados, es verdad, pero no hay ciudadanos con vehemencia, en espíritu, para hacer el bien común, ver “por los demás” pues acá nomás se piensa en tener una chamba bien pagada. UN ‘CAMBIO verdadero’ en Chiapas se ha reducido a una alternancia partidista que, en 2000 y 2006, ya vimos que fracasó pues las viejas mañas priístas sólo se mutaron en Pablo Salazar y Juan Sabines. SI LOS CIUDADANOS son incapaces de organizarse, los izquierdistas han abonado al desprestigio y están muy, pero muy lejos de activarle el plus a un ciudadano para que intervenga en decisiones políticas. [LOS SESUDOS que quieren comparar a México con España, donde ya llegaron los ciudadanos al gobierno, no ven lo evidente: la gente en México es incapaz de organizarse para arribar al Poder]. POR LO PRONTO, hay algo cla-

LA UNACH y su nuevo rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández viven un parteaguas que podría hacer la diferencia a nuestra alma mater: mantiene en espacios de privilegio a una mafia perniciosa, o bien, la corta de tajo. EL CÁNCER académico que vive nuestra máxima casa de estudios no se resuelve con la caída del tenebroso Hugo Armando Aguilar como eterno secretario general unachense. LA RENOVACIÓN de fondo debe ser de espíritu: formar y forjar a una nueva clase de docentes, ajenos a las tribus y cofradías cómplices que, gestión tras gestión, sólo cambian de piel para hacerse de canonjías. EL DOCTOR Carlos Eugenio tiene el desafío de sacar adelante a una universidad provinciana y catapultarla al escenario regional y, por qué no, incluso nacional. Y POR SUPUESTO: dejar de verla como un jugoso negocio con obras de infraestructura que NO invierte en su capital humano: docentes, alumnos y trabajadores, como sucedió en la gestión de su antecesor Jaime Valls. ESO SÍ, Carlos Eugenio tiene una gran ventaja: la UNACH, como no sucedía en muchos años, volvió bajo el control de un verdadero académico, un NO político que puede, precisamente, impactar a la universidad desde dentro. EL DOC puede empezar con transformarse a sí mismo, con cercanos que no son nada bien vistos por otros grupos académicos, pues mucho ayudaría en su diaria tarea unachense el ser neutral. [EL EX RECTOR Jorge Ordóñez Ruiz, con quien el doc Carlos Eugenio fue secre académico, es una muy pesada carga que no puede ni le conviene tolerar]. YA VEREMOS si, en el parteaguas que vive la UNACH, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con todas las esperanzas que se tienen en él, hace la diferencia en construir la nueva alma mater del milenio.

POR JOYS

FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH


4

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

Letras en su Tinta

Por CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh

INDICADOR POLÍTICO

ESPAÑA, LO QUE NO AQUÍ: VOTAR POR CAMBIO REAL

España ha sabido construir opciones y reformular su sistema. En México el sistema se reforma a sí mismo pero no para mejorar, la sociedad se queja pero no se ha atrevido a construir nuevas opciones y las élites prefieren convertirse en masa”

El resultado de las elecciones locales en España —diputaciones y alcaldías— arrojó resultados que confirmaron una nueva fase de la transición a la democracia de 1976-1978: 1.- Se rompió el bipartidismo PP-PSOE (centro-derecha y socialdemocracia), pero se fracturó la izquierda en tres grupos: PSOE, Podemos y Ciudadanos. La alianza entre ellos podría sacar al PP del poder regional. 2.- La irrupción de Podemos y Ciudadanos fue el paso siguiente al estallamiento de la indignación popular en el 2011, por el fracaso económico del PSOE de Rodríguez Zapatero. El PP de Mariano Rajoy se vio obligado a un severo programa de ajuste que tuvo daños populares y su efecto secundario fue el voto social al centro-izquierda. 3.- La victoria por la alcaldía de Barcelona benefició a la candidata de Barcelona en Comú Ada Colau, fundadora del movimiento Plataforma de Afectados por la Hipoteca. La crisis de 2008 llevó al colapso de los hipotecados y la pérdida de millones de vivienda. Además de marchas y protestas, los afectados se organizaron en un partido y ganaron las elecciones. 4.- El escenario político de España entró en una zona singular: El PP de centroderecha sigue siendo la primera fuerza, pero el centroizquierda quedó en segundo con tres formaciones. Como el PP no ganó ninguna mayoría absoluta, la alianza en la izquierda desplazará al PP de las alcaldías. 5.- El resultado electoral fue producto de varias realidades: el fin de los partidos tradicionales, la organización de los Indignados y de los afectados por la crisis económica de 2008, y sobre todo de una rebelión de las élites intelectuales en la figura de profesores de ciencias sociales que crearon Podemos y reforzaron Ciudadanos. La lucha política e ideológica reventó a partidos tradicionales y a liderazgos también tradicionales. Jóvenes figuras (como la de los socialistas en 1975) tomaron la conducción de las protestas. Con este resultado, el escenario de las elecciones generales para votar al presidente del gobierno en noviembre próximo podría beneficiar a Podemos o a Ciudadanos. En México, el escenario no se ve a la española:

1.- La crisis económica, política y social mexicana no ha generado nuevos movimientos ajenos a los compromisos del pasado: toda la oposición, incluyendo a López Obrador, salió del seno del PRI; los discursos opositores son iguales a los priístas y los indignados mexicanos de 2012 —el movimiento YoSoy132 se disolvió en sus contradicciones y los liderazgos se sumaron al PRI—. 2.- Las élites mexicanas indignadas se la han pasado gritando contra el gobierno y contra el PRI, pero no han sabido o no han podido construir un discurso de transición a nuevos escenarios políticos. Ahora esos indignados locales sólo apelan al voto nulo que podría significar un mensaje pero sin construcción de alternativas. Las élites académicas indignadas gritan en calles vacías o aceptaron candidaturas de los partidos tradicionales. 3.- Los nuevos partidos en el escenario nada tienen de nuevos; al contrario, surgen de formaciones tradicionales con reglas de usos y costumbres del viejo régimen. Los candidatos de los nuevos partidos, sobre todo de MORENA, vienen del pasado priísta. 4.- La crisis económica de 1995 provocó la alternancia a la derecha en el 2000, pero la falta de solución social a la crisis volvió a reinstalar al PRI en Los Pinos. Ante el agudizamiento de esa misma crisis, el PRD se alió al PRI en las reformas y MORENA-López Obrador fracasó en sus protestas. La sociedad mexicana se ha quedado sin opciones verdaderas, sin liderazgos sociales de oposición y con académicos indignados, pero subordinados al mesianismo lopezobradorista. 5.- España ha sabido construir opciones y reformular su sistema. En México el sistema se reforma a sí mismo pero no para mejorar, la sociedad se queja pero no se ha atrevido a construir nuevas opciones y las élites prefieren convertirse en masa. Famosas últimas palabras: “En México tenemos focos rojos prendidos por la violencia criminal”: Gustavo Madero, presidente del PAN. Es pregunta: ¿tendrá repercusión en el sentido del voto las declaraciones del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sobre la caída de la economía mexicana? La crisis que viene: preocupación en Gobernación por las declaraciones de jerarcas de la iglesia contra las elecciones, pero sobre todo la participación de algunos obispos en un grupo que quiere refundar la República sintiéndose Miguel Hidalgo.


Cartelera Política

CARTELERA POLÍTICA

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

TRANSFORMERS

(UNA NUEVA GENERACIÓN)

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

El exitazo de este verano llega con la historia de un titipuchal de compitas que logra una impresionante mutación de todos color y también verde. La nueva y memorable saga de estos filmes aborda ahora el tema de perrísimos guardianes de la chuletota presupuestal. Los efectos especiales están nominados al Oscar, ya que todos

—¡A mí me pasa igual! —Digámoslo a la de tres, ¿te parece? —Va. —Uno, dos, tres… —¡Te amo! —¡Tienes un moco! Viejos astutos

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Remedio efectivo

Un hombre le comenta a su esposa: —Amor, te traje la lámpara de Aladino. —¡Idiota! ¿Y para qué quiero esta porquería vacía? —¡Para que guardes tu pinche genio, histérica! Confusión —Oye, tengo algo que decirte pero me da pena.

Un anciano llama a su hijo a Nueva York: —Odio arruinar estos días festivos, pero tienes que saber que tu madre y yo nos estamos divorciando, son 45 años de matrimonio y tanta miseria ya es suficiente. El hijo grita: —¡Papá! ¿Qué estás diciendo? El señor le sigue explicando: —No podemos seguir juntos, la convivencia se ha vuelto insoportable. Estamos hartos el uno del otro. —¿Por qué papá? ¡Si estaban de maravilla la última vez que fui a visitarlos! —Hijo, ya estoy harto de hablar de lo mismo, y además es caro hacerlo por teléfono, por favor comunícale esto a tu hermana en Hong Kong.

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

muestran virtudes y atributos que ni su maquillista personal pudo haber logrado. Eso sí, la escenografía de esta peli está para llorar pues las locaciones seleccionadas reflejan al verdadero rancho amado donde viven. La escena que espectacularmente llama la atención es donde todos los cazadores de huesos se cobijan en autobots de redes sociales para

Frenético, el hijo habla a su hermana y ésta al enterarse explota: —¡¿Cómo diablos se están divorciando?! Deja, yo me encargo de la situación. De inmediato, la hija llama a su anciano padre: —¡No se divorcien aún! ¡No hagan una sola cosa hasta que yo llegue! Voy a llamar a mi hermano y los dos estaremos ahí mañana. No hagan nada, ¿me oyes? El anciano cuelga el teléfono y se dirige a su esposa. —¡Lo logramos, amor, nuestros hijos estarán aquí en Navidad y se pagarán el pasaje! Momento crítico Un señor va de cacería a África y lleva a su chuchito. Un día, el perrito se aleja del grupo, se extravía y comienza a vagar por la selva; de pronto, una pantera enorme se acerca a toda velocidad. El chucho, al ver que el animal lo va a devorar, empieza a mordisquear un montón de huesos de animal muerto

TF

5

hacerse los populares. Esta cinta está filmada en 3D para resaltar las tremendas mañosadas que hacen sus protagonistas para hacerse pasar como héroes cuando, de no cambiarse de partido, no hubieran llegado ni a extra de película palomera.

··

TEXTO : ViCC FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

y cuando el felino estaba a punto de atacarlo, exclama: —¡Aaah, qué rica pantera me acabo de comer! El animal lo alcanza a escuchar, frena en seco, gira y sale despavorido pensando: —¡Quién sabe qué animal será ése! Capaz me come a mí también. Entonces, un mono trepado a un árbol cercano vio la escena y salió corriendo tras el felino para contarle que fue víctima de un engaño. —¡Cómo serás de totoreca! ¡Esos huesos ya estaban ahí! Además, ¡es un simple chucho! La pantera, enchiladísima, sale corriendo a buscar al perrito con el chango montado en el lomo. En eso, el perro ve a lo lejos que viene nuevamente la pantera, pero en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda, como si no los hubiera visto, y en cuanto la pantera se acerca para embestirlo de nuevo, el chuchito exclama: —¡Este mono hijo de la chingada, hace como media hora que lo mandé a traer otra pantera y todavía no aparece!


FOTOS: CORTESÍA

6

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

TGZ

¿SABÍAS QUE… Los mexicas dominaron la capital chiapaneca, la cual llamaron Tochtlán, pero los zoques la modificaron a Tuchtlán?

EN UN AMBIENTE CORDIAL, LA GENTE DE NICOLÁS RUIZ ENTREGÓ SU RESPALDO A SASIL DE LEÓN

GUERRERA ELEGIDA

BIENVENIDA. El calor de la gente fue más intenso que el del sol durante el recorrido.

» La candidata recalcó su admiración a este pueblo originario Por ViCC

@tinta_fresca Una mujer inspirada por la grandeza de un pueblo. No es el número de habitantes lo que hace a Nicolás Ruiz un pueblo gigante —son menos de cinco mil pobladores— sino su corazón, cariño y los inagotables deseos de destacar. Sasil de León Villard pudo constatar estas cualidades al recorrer las calles de este municipio y, de igual forma, percatarse de que ambos dan sus pasos en un mismo sentido: luchar por un mejor país. Rodeada por el verde que pinta los cerros, regaló su sonrisa y atención a toda persona que se le acercó, pese a que el calor y la humedad no tuvieron piedad en caer a plomo.

Apoyo total

Con los brazos abiertos y un calor más allá de los 30 grados, Nicolás Ruiz abrió las

puertas de su jardín a Sasil de León, quien armoniosa dejó que le colgaran un collar y una corona de flores. En compañía de Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recibió una palmadita en la espalda en este evento que significó la adhesión de la Asamblea de Bienes Comunales de este municipio a su causa. El hecho trascendió — apuntó Eduardo Ramírez— porque después de 20 años la comunidad de Nicolás Ruiz, vecina de Venustiano Carranza y Totolapa, dejó atrás su arraigo a otros partidos para enfundarse en la playera del Verde Ecologista. Sasil regresó el respaldo con sus manos dirigidas al cielo, pero la mirada profunda dirigida a ‘sus’ mujeres, pichis y abuelitos: “daré mi mayor esfuerzo, seamos gestores, promovamos el desarrollo, el progreso y la prosperidad de este municipio”.

Camino de respeto

Nicolás Ruiz tiene 137 kilómetros cuadrados de extensión

territorial y se ubica a una altura de 700 metros sobre el nivel del mar. Es una localidad geográficamente pequeña de raíces indígenas que pertenece a la región de Los Llanos, donde se producen piezas con ámbar, prendas con bordados y comestibles como avena y tascalate. Por ello, la candidata a diputada federal se mostró en todo momento feliz de recorrer dicha localidad, donde las casas son humildes pero con eternas historias por contar. “Celebro con mucho entusiasmo que nos hayan abierto las puertas de su casa, pero sobre todo que nos abran su corazón en esta contienda política”, reveló Sasil, al mismo tiempo que demostraba su respeto hacia las tradiciones de este lugar. Asombrada por el paisaje curvilíneo, calificó a Nicolás Ruiz como un baluarte del movimiento campesino en Chiapas y se comprometió a trabajar por mejor salud, educación y carreteras. Así, Sasil es una mujer inspirada por la grandeza de un pueblo.

“Celebro con mucho entusiasmo que nos hayan abierto las puertas de su casa, pero sobre todo que nos abran su corazón

4,317 HABITANTES

Sasil de León Villard Candidata a diputada federal

Tiene Nicolás Ruiz, municipio ubicado en la región de Los Llanos

SOLIDARIA. Las montañas y las tradiciones de ese municipio cautivaron a la aspirante en un solo día.


FFOTOS: CORTESÍA IEPC

TGZ

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

7

IEPC INAUGURA DEBATE DE DEMOCRACIA Y PARIDAD

VOZ AL MUJERAJE

90 Paneles 2 Años

desde que la mujer puede votar en el foro

GALARDÓN. La motivación de las mujeres por estar a la par de los hombres es reconocida por el órgano electoral.

» “¡Camina, avanza, participa,

vota!”, el mensaje del organismo Por REDACCIÓN

En camino a la democracia y la igualdad. La transformación en Chiapas se realizó hace 90 años cuando la mujer tuvo derecho al voto. Por esa razón, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) llevó a cabo el foro ‘Derechos políticos y democracia en plena igualdad’. Con elecciones a la vuelta de la esquina —el próximo 19 de julio— el órgano electoral convocó a la construcción de una ciudadanía responsable, en el que se respeten los derechos

humanos y la paridad de género. “¡Mujer: camina, avanza, participa, vota!”, es el mensaje que lanza el IEPC, para el fortalecimiento y consolidación de la tolerancia.

Un vistazo al pasado

En el arranque del foro, Lourdes Morales Urbina, consejera presidente del organismo, dio un salto a la historia e hizo un repaso sobre el reconocimiento y ejercicio de los derechos políticos de los chiapanecos. Morales Urbina puso especial atención en la lucha de las féminas, por lo que destacó que desde hace 90 años Chiapas ha sido testigo de la batalla incansable de ellas para marcar la diferencia, y lograr cambios en materia

de igualdad política. A su vez, hizo un recuento de quienes dejaron huella gracias a su compromiso con la democracia de la entidad. Ahora, cualquier mujer puede desempeñar funciones en espacios públicos, ser líder y participar en decisiones que generen un impacto positivo en la sociedad.

Pasos adelante

El foro tuvo dos paneles, el primero de ellos denominado ‘Derechos humanos de las mujeres y su participación en la vida política’. En él se reconoció la importancia del reforzamiento de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidades ante el cumpli-

miento de la igualdad de género. Fueron partícipes: Carolina Viveros, titular del IEPC Veracruz; Marina Patricia Jiménez, representante de la Comisión de la Verdad de Oaxaca. Además, Eunice Orta Guillén, consejera presidente del Instituto Estatal de Tlaxcala e Ivonne Miroslava Abarca, consejera electoral del órgano electoral chiapaneco, quien fungió como moderadora. En el segundo panel ‘Avances y retos de la participación político-electoral de las mujeres en el siglo XXI’, los integrantes consideraron que la paridad llegó a México para quedarse, y que esto es fruto del trabajo que alguna vez soñaron las mujeres sufragistas. Así, Chiapas sigue en el camino a la democracia y la igualdad.


8

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TGZ

1,252 NIÑOS

Chiapanecos atendidos; también hay de Veracruz y Tabasco

MUNICIPIOS CON LA TERAPIA

·· Tuxtla Tapachula ·· Comitán Berriozábal ·· Cintalapa Tonalá · Villaflores PADECIMIENTOS ATENDIDOS

FOTOS: CORTESÍA SSYPC

de ansiedad ·· Trastorno Síndrome de Lennox craneoencefálico ·· Traumatismo Traumatismo generalizado del desarrollo Retraso mental ·· Síndrome de Down ·· Autismo Parálisis cerebral de Rett ·· Síndrome Déficit de atención ·· Hipoacusia Ceguera · Retraso psicomotor

AMIGOS. Por sus cualidades físicas, los equinos son parte fundamental para una recuperación exitosa.

SSYPC IMPLEMENTA PROGRAMA DE EQUINOTERAPIA PARA BENEFICIOS DE SALUD

TERAPIA DE JINETES

» Seis niños ya fueron dados de alta con este tratamiento Por REDACCIÓN

Una receta divertida con muchos relinchos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) puso en marcha un programa de equinoterapia como método de tratamiento médico. Así se les brinda ayuda, apoyo psicológico y terapias a peques, chavos y adultos que padezcan alguna discapacidad. Consciente de que el problema ataca al

núcleo familiar, la SSyPC también ofrece atención a madres de familia, a fin de potencializar la comunicación, el desarrollo motriz e integración con los parientes.

Ayuda de primera

La rehabilitación que reciben es de calidad, ya que las sesiones a través de los equinos son un tratamiento digno, humano, cálido, profesional y al alcance de las familias chiapanecas. Los caballos son de vital ayuda como herramienta terapéutica, pues con su alto nivel de sensibilidad emiten vibraciones que ayudan a la terapia física mediante la recuperación de los mo-

vimientos del cuerpo y la socialización de los pacientes. Además, un grupo de especialistas y elementos operativos —integrado por 16 personas— les ponen especial atención en un espacio acorde a las necesidades para la utilización de los caballos. Este tipo de terapia resulta beneficiosa para muchos padecimientos, pero antes se requiere de una valoración médica.

Desde lejos

Tapachula, Comitán, Berriozábal, Cintalapa, Tonalá, Villaflores y Frontera Comalapa atienden a pacientes con

parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, síndrome de Lennox, traumatismo craneoencefálico, ceguera, retraso psicomotor, entre otros. A la fecha, la SSyPC ya recibió a 10 mamás con hijos autistas y 185 pichis (98 niños y 87 niñas) con problemas motrices, que mejoran a través de terapias lúdicas grupales. Asimismo, seis pequeños ya fueron dados de alta gracias a estas terapias —que pueden llevar años— con la cual pueden lograr su independencia física, mental, social y temperamental. Así es como la SSyPC ofrece una receta divertida con muchos relinchos.


DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

9

La pochota de Chiapa de Corzo presenció la destrucción del pueblo indígena durante la invasión española de 1524 a 1824 FOTOS: CORTESÍA

Patria Chica

ÁRBOL MILENARIO

TF

» La ola verde que nadie detiene en Chiapas Por FERNANDO GARCÍA

Cumplidores y no mentirosos. Así calificó Eduardo Ramírez Aguilar a los miembros y gobiernos emanados de su partido, el Verde Ecologista. Desde el ejido de Villahermosa Yalumá, en Comitán, el dirigente advirtió que “en el Partido Verde la mentira no cabe y esa ha sido nuestra dinámica siempre, hablarle a la gente cara a cara”. Explicó que cuando las demandas se pueden gestionar y resolver hay que decirlo, pero cuando no, también hay que hacerlo saber. Por ello, celebró que ahora son miles y miles los seguidores de este partido, quienes este 7 de junio pintarán de verde a todo Chiapas. “Porque en los gobiernos que hemos encabezado, hemos sabido dar resultados, hemos sabido atender a la gente y hemos apostado a hablar con la verdad”.

Altamirano será Verde

En este municipio, Ramírez Aguilar reconoció que existen necesidades que no se han solucionado a cabalidad. Sin embargo, confió en que “nos quedan todavía más años para seguirle cumpliendo a Chiapas y vienen tres años más de prosperidad para Altamirano”. “No venimos a comprar la conciencia de nadie porque el voto no se compra, el voto se razona, el voto se defiende y vamos a votar por quien traiga las mejores propuestas”, enfatizó. Asimismo, recordó a los militantes de su partido que “la lucha no es con nuestra familia, la lucha es contra quienes le apuestan a nuestro divisionismo”. Por ello, pidió: “no caigamos en la confrontación y la violencia, nuestra apuesta es por la propuesta, ganar la confianza de la gente y seguir manteniendo a quienes han confiado en nosotros”. “No sólo se trata de ganar elecciones sino de cumplir y cumplir bien”, para seguir cumpliendo compromisos y no ser el partido de las mayorías sino el de la esperanza, puntualizó.

EN POLÍTICA SE VALE LA ESTRATEGIA PERO NO LA MENTIRA: ERA

TUCANES CUMPLIDORES VOTO. Eduardo Ramírez Aguilar celebró que miles y miles de ciudadanos pintarán de verde al estado este 7 de junio. “No venimos a comprar la conciencia de nadie porque el voto no se compra, el voto se razona, el voto se defiende y vamos a votar por quien traiga las mejores propuestas

Eduardo Ramírez Aguilar Dirigente estatal del PVEM


TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

Patria Chica

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

CHAYITO ‘REVIVE’

Enseñanza con valor

» CEDH imparte pláticas en diversos municipios Por REDACCIÓN

Educación penal para todos. Bajo el compromiso de formar mejores ciudadanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) organizó pláticas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Tapachula, Tonalá, Villaflores, Palenque y Pichucalco para difundir las políticas de los derechos humanos en el nuevo sistema penal. Las pláticas y comentarios estuvieron dirigidas a defensores, promotores, uniformados municipales, estatales y a estudiantes de la carrera de Derecho. En el transcurso de los eventos simultáneos, los asistentes pudieron apreciar la relación de los derechos humanos en el nuevo sistema de justicia penal y las probables violaciones a estos.

Transformación

RENOMBRE. Rosario Castellanos dejó una invaluable herencia literaria para los mexicanos y el mundo.

» Ayuntamiento de

Comitán y Lotería Nacional la conmemoran en su 90 aniversario Por CAROLINA DE LOS SANTOS

@tinta_caro La leyenda cositía sigue viva. Rosario Castellanos, escritora chiapaneca reconocida como una de las más influyentes del siglo XX, cumplió 90 años, por lo que el Ayuntamiento de Comitán no perdió la oportunidad de organizar varias actividades en su memoria. La casa que habitó Castellanos en su juventud — ubicada en Avenida Central Norte, número 5— recobró

protagonismo cuando autoridades y alumnos de primaria se reunieron ahí para develar una placa en su honor. Acto seguido, se montó una guardia y se colocaron flores en la estatua de la literata, que se ubica frente al Teatro de la Ciudad ‘Junchavín’. Por último, se ofreció la conferencia ‘Vida y Obra de Rosario Castellanos Figueroa’ dentro del recinto, impartida por el maestro Óscar Bonifaz Caballero.

Sello inmortal

Las flores no fueron suficientes para consentirla; Lotería Nacional hizo lo suyo y conmemoró a la ilustre chiapaneca al imprimir billetes con su imagen.

El Ayuntamiento cositía destacó que este homenaje está reservado para mujeres y hombres que han dejado un legado valioso al país, como lo fue la escritora. En el marco del sorteo superior estuvieron presentes Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la poeta y analista político; Martín Guerra Villaseñor, su nieto, entre otros personajes. Durante varios días, la poeta fue celebrada a lo grande, por ser una mujer que ha sido referente en

el impulso del desarrollo de la cultura de Chiapas y de México. Así es como la leyenda cositía sigue viva.

En Sancris, Guillermo Nieto Arreola impartió una conferencia donde señaló que la transición jurídica en México ha sufrido una serie de convulsiones después de la Constitución de 1917. El ponente explicó que existe un sistema jurídico en el cual están incluidos todos los operadores con sus respectivas actividades, para realizar análisis propios de la materia. “A pesar de haber marcado derechos difusos, como el derecho a la tierra, el derecho al trabajo, no habían mecanismos efectivos, salvo el amparo para poder defender realmente un derecho humano, llamado garantía individual”, afirmó. Por su parte, Rafael Aníbal Cordero Guillén, visitador general de Atención de Asuntos Indígenas, destacó que hay ciertos derechos humanos que deben ser observados, protegidos e interpretados, tales como el derecho a la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley de los tribunales. Así, más chiapanecos de la sociedad civil como abogados litigantes, organizaciones y servidores públicos reciben una educación penal en beneficio de todos. FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

FOTOS: CORTESÍA

10

SU TRILOGÍA INDIGENISTA Balún Canán (1957) Ciudad Real (1960) Oficio de Tinieblas (1962)

CAPACITACIÓN. Los derechos humanos fortalecen a la población.


Patria Chica

reconoce sus logros dentro y fuera de México Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina

TF

11

JÓVENES EXPONEN CREATIVIDAD EN FERIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES

SMARTBOYS CHIAPANECOS

En Chiapas hay tecnotalento de sobra. A la entidad llegó la ‘Feria de Proyectos Empresariales de Innovación Tecnológica’ con enfoque ambientalista, impulsada y encabezada por jóvenes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE). Una vez dado el banderazo, se entregaron reconocimientos a alumnos de este centro, quienes triunfaron en el Campeonato Mundial de Robótica Vex Robotics 2015, llevado a cabo en Louisville, Kentucky (Estados Unidos).

Brillante capacidad

A base de disciplina, tiempo y varios sacrificios; los chiapanecos del plantel número 26 de La Libertad se impusieron ante estudiantes de Estados Unidos, Canadá, China, Japón y otros países. Las autoridades también destacaron la participación de Adolfo Gálvez Cigarroa y Daniela Ramírez Bravo, del plantel Villa Comaltitlán, quienes obtuvieron primer y segundo lugar de innovación empresarial en la competencia Young Business Talents México. El próximo ciclo escolar (2015-2016) viene con buenas noticias para estos chicos, ya que gracias a sus logros se ampliará el número de becas para motivarlos a que continúen explotando su creatividad.

ROBÓTICOS. Los cerebritos destacaron en el plano nacional y extranjero.

18

ESTANDS EN LA EXPO

Nuevas ambiciones

En el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez se instalaron 18 estands, a través de los cuales presentaron proyectos de investigación y productos, algunos de ellos comestibles y obtenidos del reciclaje de desechos. Estos últimos en pro del mejoramiento del medio ambiente de los municipios donde se localizan los centros de estudio. Olga Luz Espinosa Morales, titular de CECyTE, aplaudió el respaldo que el gobierno estatal brinda a las nuevas generaciones para emprender proyectos de alto nivel. Señaló que son jóvenes comprometidos con Chiapas y con el desarrollo del país. Por último, la alumna Kristell Enríquez Martínez agradeció el apoyo que se les da y se comprometió a seguir fortaleciendo su desarrollo académico. De esta forma, Chiapas demuestra que tiene tecnotalento de sobra.

CHICOS TALENTO

› Jesús Eduardo Gómez Guzmán › Alexis Emmanuel López › Víctor Manuel Sánchez › Kristell Enríquez › Fernando Daniel Corzo

FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

» Gobierno estatal

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |


TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

ARIEL SILVA

12

CARENTE DE CULTURA VIAL, TUXTLA SE HA LLENADO DE CHOF

RIESGO. Los transeúntes van campantes por las arterias de la ciudad, lo que provoca atropellamientos.

DESORDEN. La carencia de infraestructura para el transporte público, banquetas con obstáculos y falta de educación vial

MENOS CARROS, MÁS ALEGRÍA A nivel mundial, Copenhague (Dinamarca), Medellín y Bogotá (Colombia) lideran los índices de calidad de vida y felicidad. Esto lo consiguieron después de hacer que sus sistemas de movilidad urbana fueran más eficientes y que más del 70 por ciento de sus habitantes dejara de usar el automóvil particular como medio de transporte.

» Excesos de velocidad e invasión a pasos peatonales, las principales quejas Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul El asfalto de Tuxtla es la pista de un todos contra todos. En esta tierra sin ley, motocicletas, combis, bicis y peatones le entran a la guerra con el objetivo de llegar a su destino, aunque en ese intento las consecuencias son desastrosas: choques, atropellamientos y mal humor a toda marcha. Y es que no hay respeto. Según Tránsito Municipal, las principales quejas de los ciudadanos son el exceso de velocidad de las combis y la invasión de pasos peatonales, mientras que los conduc-

tores replican que los peatones cruzan en lugares y momentos poco indicados. Abroche su cinturón para entrar junto a Tinta Fresca a esta jungla de asfalto, donde la educación vial ha sido arrollada por imprudencias, falta de infraestructura y más.

Viajes disparejos

A decir de Joseliny Omar Díaz, representante estatal de la Liga Peatonal, el retraso en cultura vial ‘es claro’, sin embargo, considera que esto se debe a la falta de infraestructura en las calles. “No es que un peatón sea bueno o malo, simplemente no está educado. ¿Cómo le puedes pedir a la gente que respete un paso de cebra si no se ve?”, explica este luchador social. En los últimos años, Tuxtla ha recibido inversiones para que sus banquetas cumplan con las medidas

reglamenta Sin emba son los ob como lumin radas de tra

Tránsito con

Conejoland en cuanto Joseliny, ya tos particul Otro prob yoría de los público, no radas adecu Una mues los puente que es inju desplacen b va en la som Además, l


DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

13

REVOLUCIÓN MAPACHE

70

Quinientos rebeldes mapachistas quemaron el Palacio de Gobierno y destruyeron archivos del estado, el 5 de junio de 1917

MILLONES

DE AUTOS SE CALCULA QUE HABRÁ EN MÉXICO PARA 2030

FERES GANDALLAS Y PEATONES AVENTADOS En México existen 32 ciudades con más de 500 mil habitantes, de las cuales sólo siete poseen un transporte público masivo. Tuxtla, con alrededor de 700 mil habitantes, no cuenta con este servicio.

SIN LEY. Los cafres particulares y públicos no respetan el reglamento de Tránsito.

La educación vial tiene que ir más allá, no es sólo usar el paso peatonal, tienes que conocer tus derechos y las políticas públicas que se deben impulsar” Joseliny Omar Díaz Torres Representante estatal de la Liga Peatonal

son los principales factores del caos.

arias internacionales. argo, el verdadero problema bstáculos que hay en ellas, narias, espectaculares o paansporte.

n preferencias

dia es una ciudad inequitativa a tránsito se refiere, explica a que está pensada para aulares. blema es que, aunque la mas conejos utiliza el transporte existen vías exclusivas ni pauadas para este servicio. estra de esa disparidad son es peatonales, pues señala usto que los transeúntes se bajo el sol mientras el chofer mbra (incluso con clima). las estructuras no son aptas

¡AVENTADOS! para personas con discapacidades o de la tercera edad.

Pa’ fuera carros

El problema va más allá de pintar cruces peatonales. A nivel mundial, las ciudades están optando por eliminar los carros particulares para dar paso a estructuras multimodales que incluyen caminar, usar bicicleta y transporte público masivo. No obstante, es necesario adaptar esta política a la realidad de la capital y hacer banquetas que incluyan vegetación o sombras para que sean caminables, invertir en infraestructura para el transporte público y regular al peatón para que no la haga de torero en el bulevar. Sin conciencia ni cultura vial, el asfalto de Tuxtla es la pista de un todos contra todos.

CAMINANTES SIN CUIDADO Además del uso del vehículo, existe otra diferencia entre quien va detrás del volante y quien se mueve a patín. Se trata de la reglamentación, pues mientras los automovilistas gandallas reciben infracciones de ocho salarios mínimos por estacionarse en lugares prohibidos o pasarse el alto, los peatones no tienen ninguna sanción si cruzan la calle en lugares inadecuados.


14

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

RAÚL CALLEJA

Hecho en Chiapas

DERROTA

El 4 de junio de 1823, Tuxtla promovió la Organización de la Junta Provisional Gubernativa para un Chiapas libre

BOURÈE BALLET, CHICAS CON ELEGANCIA

TUTÚS CON SAZÓN CUBANO

Dirección: 17ª Norte Poniente ·No. 1347, colonia El Mirador Clases: 5 PM a 6 PM ·pre ballet y 6 PM a 7 PM ballet : $600 · Mensualidad · Directora: Astrid Marcelin

» El arte de conocer el cuerpo y transmitir emociones Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Sentimiento en puntas. Las bailarinas dan saltos enfundadas en sus payasitos con las zapatillas bien puestas, y las más pequeñas ya suben sus piernas a la barra para estirar el cuerpo. La práctica es parte de la elegancia en el porte que el ballet otorga (fruto del esfuerzo y la dedicación), pero algunas ya nacen con el estilo y la delicadeza

LA MEDALLA En 2012, Ana Moya, estudiante de Bourèe Ballet, obtuvo un galardón en Austin, Texas, por su desempeño en el American Ballet Theather.

necesaria para esta rama artística. Astrid Marcelin —abogada de profesión pero con alma de ballerina— es la maestra, una mujer fuerte, exigente consigo misma y con sus alumnas. Desde hace cuatro años fundó Bourèe Ballet, donde además de enseñar a bailar busca reforzar la autoestima de sus estudiantes, forjar su carácter y disciplina.

De Tuxtla a La Habana

Astrid creció en el arte, recuerda el teatro y la ópera como parte de su infancia. Su gusto por el baile brotó muy temprano, pero fue hasta 2010 cuando viajó a La Habana para certificarse como maestra en la Escuela de

Ballet Nacional de Cuba, a cargo de Alicia Alonso, una de las divas de la danza iberoamericana. Durante su estancia en la isla aprendió sobre la exigencia, el estilo y la técnica impecable que exaltan los movimientos y la pasión característica de los latinos. También conoció al coreógrafo Eduardo Blanco, quien le dio especificaciones necesarias para fundar una escuela de nivel cubano.

El ingenio, la constate

Bourèe Ballet es más que danza. “Los niños de ahora sólo están con la tablet”, apunta y ve con preocupación la

falta de coordinación de las niñas. Considera que la tecnología ha limitado su desarrollo físico, por lo que invita a los papás a jugar canicas, balero o palitos chinos con sus hijas para fomentar su motricidad y atención. En la sala de ensayos suenan los clásicos como El lago de los cisnes o Carmen, pero la creatividad no tiene límites, incluso ha preparado una rutina con el soundtrack del videojuego ‘Halo’, mientras bromea con sus alumnas argumentando que la edad no le impide bailar. Por ello, en cuanto comienza la música ella se transforma en emociones de puntitas, muestra viviente de los sueños construidos.


Hecho en Chiapas

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

15

EL COMPOSITOR MUSICAL JORGE MACÍAS GÓMEZ FALLECIÓ EN EL DF

» El hijo predilecto de Villaflores tenía 67 años de edad Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Un romántico se subió a su última nube viajera. Al calor de la región Frailesca, Jorge ‘Massías’ Gómez nació para posicionarse como uno de los compositores mexicanos más talentosos a nivel internacional, por su notable sensibilidad en la música. Reconocido por temas como Nube viajera y Con la misma piedra, este cantante recogió aplausos alrededor del mundo en voz de grandes cantantes: Julio Iglesias, Vicente y Alejandro Fernández, Napoleón, Alicia Villarreal, Dulce, Lupita D’Alessio, Lucía Méndez y Jorge Antonio Muñiz.

Letras con pasión

Desde chiquito, la música le pegó en el alma; no sabía leer ni escribir y ya rasgaba una vieja guitarra que se convirtió en su compañera de aventuras. Los versos le brotaban de la cabeza. Cuentan que no era bueno para la escuela, pero sí recordaba lo que necesitaba, los versos que recitaba ante una grabadora destartalada para acomodarlos en una canción. Sin embargo, este villaflorense no la tuvo fácil, a los 17 años supo que quería vivir de la inspiración. Aunque nadie creyó en él, tomó su guitarra y abandonó su casa en Villaflores para trasladarse al Distrito Federal, donde pasó hambre, frío y soportó los desaires de las casas disqueras que se negaban a recibirlo.

Golpe de suerte

El éxito le llegó Al ir caminando, primer tema que logró colocar en la disquera Intersong —hoy Warner Chapell— donde le pagaron con un cheque por 3 mil pesos, el cual tomó y se fue a comer tacos como si nunca los hubiera probado. Su carrera vio la cima fue cuando Julio Iglesias interpretó Con la misma piedra, sencillo que tiene más de 280 versiones en cinco idiomas. Sus canciones Dueña señora y Es

mi mujer fueron finalistas en el Festival de la OTI (1982 y 1983), pero sin duda acabó Enamorado de la vida cuando su letra representó a México en la edición de 1992 del mismo certamen en Valencia, España, donde obtuvo el cuarto lugar. Fue reconocido con la medalla ‘Agustín Lara’ e inmortalizó sus huellas en ‘El Paseo de las Estrellas’. Además, la Sociedad de Autores y Compositores de México —a la que perteneció hasta 2007— le rindió un homenaje que llevó por título ‘Trayectoria 25 y más’.

Chiapaneco de corazón

Su tierra siempre estuvo presente en sus composiciones, dedicó a su pueblo las primeras letras, pero al final del camino le regaló a su estado una canción que incluso algunos han catalogado como un himno: Yo soy Chiapas. Durante muchos años vivió indistintamente entre el bullicio del Distrito Federal y el jolgorio chiapaneco. Ahora, tras su partida, el hijo predilecto de Villaflores regresará a su tierra como cenizas para vivir en el recuerdo, como una leyenda y en su última nube viajera irá rumbo a la eternidad.

JORGE MACÍAS GÓMEZ Nació el 21 de mayo de 1948 en Villaflores, Chiapas, y se despidió de este mundo en su casa de la Ciudad de México el 25 de mayo de 2015, a los 67 años, al parecer a causa de un paro respiratorio. Su esposa Marcia Cortés y sus hijos, Celeste y Edgardo, le dieron el último adiós.

SUS HITS Con la misma piedra Nube viajera Niña amada mía Loco Te aprovechas Lástima que seas ajena Aquella época Agua nueva Ni loco


16

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

.MX

CRIMEN NACIONAL El 3 de junio de 1861 fue asesinado Melchor Ocampo, ideólogo político más importante de la Reforma Liberal

@DF

PÁJAROS EN EL ALAMBRE » El espionaje regresa a las andadas Por REDACCIÓN

El teléfono se convirtió en la nueva arma letal.

Desde que regresó la moda del espionaje a México, varios servidores públicos han sido cachados ‘en la movida’. La famosa lista sumó varios casos en mayo, mes que parece haber sido el de las intervenciones telefónicas.

Y quienes lo pueden afirmar son las figuras políticas: Claudia Pavlovich, Ivonne Álvarez, Pancho Domínguez, Carlos Mendoza y Lorenzo Córdova. Los trapitos al sol de estos funcionarios podrían unirse a un campo semántico que in-

cluirían las palabras: robo, tráfico, corrupción y desvío. Aunque el espionaje es considerado una violación en México, de acuerdo con el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, no frena a los enemigos a seguir

inmiscuyéndose en las llamadas privadas, a cambio de obtener información confidencial que sirva para un ataque. Así, el teléfono se convirtió en la perfecta arma letal. (FUENTES: CNN/CHILANGO.COM)

LAS VÍCTIMAS DE MAYO

Candidata a la gubernatura de Sonora Partido: PRI Delito: tráfico de influencias; la priísta solicitó el cobro de una comisión Frase: “¡Que se ponga guapo!”

IVONNE ÁLVAREZ

Candidata a la gubernatura de Nuevo León Partido: PRI Delito: desvío de recursos por 33 millones de pesos que la funcionaria justifica como “Obras que se realizaron y shalalá…” Frase: “Shalalá…”

OTROS CASOS CÉLEBRES DE ESPIONAJE EN MÉXICO

entonces presidente cubano

cobarde, y Raúl amenazaba con decir de dónde salió el dinero que acumuló y que originó la investigación en su contra BEJARANO Y CARLOS AHUMADA (2004) · RENÉ Un video mostró al funcionario del PRD guardando fajotes de billetes que recibió del empresario en las oficinas de Quart EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ (2004) · JORGE “¿Y cuánto nos van a pagar?”, preguntó el niño verde, para facilitar permisos de construcción en zona protegida de Quintana Roo

Presidente del INE Partido: PRI Delito: se mofó de los indígenas y de los padres de normalistas desaparecidos Frase: “¡No mames, cabrón!”

FRANCISCO DOMÍNGUEZ

Candidato a la gubernatura de Querétaro Partido: PAN Delito: complicidad con Carlos Mendoza por recibir apoyo económico de un tal Cours Frase: “¿A qué me compromete?”

CARLOS MENDOZA Candidato a la gubernatura de Baja California Sur Partido: PAN Delito: cómplice de corrupción con Pancho Domínguez Frase: “Pues pa’ pagar chingón”

Comprar equipo para espiar en México no es delito, pero si se utiliza, la pena es de hasta 12 años de cárcel

FOX Y FIDEL CASTRO (2010) · VICENTE Inolvidable el “Comes y te vas” que le dijo Fox al SALINAS Y ADRIANA SALINAS (2000) · RAÚL En el audio, los hermanos acusaban a Carlos de

LORENZO CÓRDOVA

FOTO: ANIMAL POLÍTICO

CLAUDIA PAVLOVICH

CÉSAR GODOY Y LA TUTA (2010) · JULIO Una llamada telefónica reveló los nexos entre el narcotraficante y el diputado del PRD, quienes hasta se hablaban de ‘compadres’ ESCAMILLA (2012) · RUBÉN El diputado del PRD fue sorprendido con favores sexuales que una empleada le ofrecía a cambio de una plaza dentro de gobierno

·

ANDRÉS GRANIER (2013) Al ex góber de Tabasco se le destapó una conversación en la que presumía su dinero: “Tengo 400 pares de zapatos, 300 trajes y mil camisas”

CIUDAD PARALIZADA Al menos seis mil taxistas bloquearon las principales arterias de la Ciudad de México, el pasado 25 de mayo. Exigieron el retiro de Uber, Cabify y taxis patitos. Pero Uber aprovechó el berrinche de los taxistas defeños y ofreció sus servicios gratis durante ese día. (FUENTE: EL UNIVERSAL)


Global

TF

17

PLANETA MÁS VERDE El 5 de junio de cada año se lleva a cabo el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado desde 1973 por la ONU

FLASHAZO INTERNACIONAL

FOTO: CNN

LA GRAN MANZANA CONSUME MÁS LUZ QUE CUALQUIER PAÍS

ENCHUFADOS CUBA.- A un pasito de la tecnología. Así está el país gobernado por Raúl Castro, del cual sólo el cinco por ciento de los ciudadanos tiene acceso a internet, y con restricciones. Pero eso cambiará a partir del 17 de diciembre, tiempo en que las compañías de telecomunicaciones estadounidenses podrán hacer transiciones y negocios con ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones Cubana S. A.). En la actualidad, los cubanos pagan al menos el 20 por ciento de su salario mensual para navegar en la web desde un ciber. (FUENTE: REFORMA)

NEOYORKINOS GASTALONES EXPLICACIÓN. La situación geográfica tiene que ver con la cantidad de luz que se consume.

27 megalópolis Por REDACCIÓN

NUEVA YORK.- Ni las luces de Las Vegas opacan a La Gran Manzana. Y es que Nueva York lidera la lista de los países que consumen más energía dejando atrás a Tokio, Londres y París. Ello, revelado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, consecuencia del estudio realizado por ingenieros de la Universidad de Toronto. En la actualidad, a nivel mundial hay 27 megaciudades. Para considerar a una ciudad como megalópoli es necesario que tenga al menos 10 millones de habitantes. La investigación incluyó los siguientes factores: la electricidad que gastan, el derroche de agua, la quema de gas natural para calefacción, el uso de electricidad para transporte público, la eliminación de residuos sólidos, aguas residuales y, por último, estrate-

10

Millones

de habitantes para ser megaciudad

gias para evitar daños. Así, La Gran Manzana se adjudicó el primer lugar como el más gastalón de luz, a pesar de tener 12 millones de personas menos que otras metrópolis, como Tokio. Pero todo esto tiene una explicación: los neoyorquinos viven en un clima frío, situación que los orilla a mantenerse calientitos con su calefacción, y por ende consumen más energía. Por su parte, Tokio emplea políticas que reducen el uso de recursos del planeta.

Metabolismo de las ciudades

El tiempo no pasa en vano. Prueba de ello es el crecimiento de las megaciudades, ya que en 1970 sólo existían ocho, y para el año 2010 ya había 27. Estas áreas urbanas generan el 14.6 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) del mundo y albergan el seis por ciento de la población a nivel mundial. Asimismo, consumen más de nueve por ciento de la electricidad y producen el 12 por ciento de los desechos de la Tierra. Los canadienses afirman que de manera geográfica y

37

Megalópolis en el año 2020

económica, las áreas metropolitanas más grandes del mundo siguen en desarrollo. Así, ni las luces de Las Vegas opacan a La Gran Manzana.

FOTO: DIARIO REPÚBLICA

» En total analizaron

(FUENTES: PNAS 2015/MUY INTERESANTE)

PROHIBIDO DESPERDICIAR ALGUNAS DE LAS 27 MEGACIUDADES

Nueva York Londres Tokio Río de Janeiro Sao Paulo Moscú Seúl París Bombay Buenos Aires Lagos Barcelona Chicago Madrid Los Ángeles Pekín Osaka Teherán El Cairo Estambul Ciudad de México

Por ciento

la población 6.7 dese centra en ellas

FRANCIA.- De la basura a la boca. A partir del 1 de julio de 2016, los franceses no desaprovecharán ni una papa por la aprobación de la Ley de Transición Energética que obligará a los supermercados a no tirar los productos. Los que no fueron vendidos y tengan buen estado serán donados a organizaciones civiles que combaten la pobreza. Y en el caso de los caducados, se destinarán a la alimentación de animales o composta para la agricultura. (FUENTES: EL PAÍS/EL MUNDO)

FOTO: SHANGAY.COM

FOTO: WALLPAPEROLOGY.COM

DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

LOS EXTERMINADORES BRASIL.- Al estilo de Hitler. Son los Gladiadores del Altar —como se hacen llamar— quienes tienen la iniciativa de acabar con homosexuales y ateos en Brasil. La secta militarizada promociona el odio a través de fotos y videos, respaldados por la Iglesia Universal del Reino de Dios. Ahora se extienden a diferentes comunidades cristianas de distintos países sudamericanos, a fin de terminar con ‘el mal del mundo’. (FUENTES: SHANGAY.COM/PUBLIMETRO CHILE)


TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

Show!

¡DE TERROR! La película Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock, fue el primer filme en mostrar a una mujer en ropa interior RAÚL CALLEJA

18

UN POCO PLANA EN EL ROL ACTORAL, LUCÍA MÉNDEZ REGRESA AL TEATRO

UN ENCUENTRO INESPERADO

Esta comedia lleva seis meses de exitosas presentaciones en el Teatro ‘Renacimiento’, en el Distrito Federal

18 AÑOS DE AUSENCIA

COMEDIA. Lidia y el doctor Nikola son polos opuestos pero redescubren el amor en esta historia.

Dos extraños que aprenden a superar la soledad

Sin embargo, a base del trato constante, ambos bajan la guardia, conocen sus debilidades hasta que ocurre ‘un encuentro inesperado’ con la felicidad.

Por RAÚL CALLEJA

Producción modesta

@tinta_raul Comitán.- Nueva mancuerna de comedia. El Auditorio Universitario ‘Manuel Velasco Suárez’ de Comitán volvió a presentar una obra de talla nacional. En esta ocasión, los cositías recibieron a dos grandes del espectáculo, Mauricio Herrera y Lucía Méndez, quienes por primera vez unieron su talento para presentar Un encuentro inesperado, comedia que lleva seis meses robando carcajadas al público mexicano. En la trama, Lidia (mujer extrovertida y segura) se interna voluntariamente en una clínica psiquiátrica, donde conoce al doctor Nikola de personalidad rígida, ermitaña y cerrada.

Esta puesta en escena tiene una producción bastante modesta, ya que se compone de proyecciones de fondos y algo de mobiliario. La actuación de Mauricio Herrera fue amena, llena de improvisación; mientras que Lucía Méndez hizo de su personaje un chiste en sí mismo, su desempeño fue plano, carente de matices que bien pudieron haber logrado mayor dramatismo. Aunque quienes se lucieron fueron los chiapanecos, pues siempre estuvieron dispuestos a ser parte del show, sobre todo en las pequeñas intervenciones musicales donde los actores se aventaron un palomazo que desató los aplausos para esta nueva mancuerna de comedia.

Lucía Méndez tiene una larga carrera actoral, se inició en el teatro desde su infancia, pero no participaba en una obra desde 1996 cuando protagonizó ¡No! No, por favor, junto a Benny Ibarra.


DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

VIP

Los delfines y las ballenas que naden cerca del territorio británico pertenecen a la reina, y para cazarlos se debe pedir un permiso especial

Dani festejó su cumple junto a sus amigas del colegio Por RAÚL CALLEJA

RAÚL CALLEJA

@tinta_raul

SPLASH DE

DIVERSIÓN

CARIÑO. Los abuelitos, tía y

primo de la cumpleañera.

REFRESCANTE. Micaela.

Una docena de años. Con una refrescante fiesta, la familia Trinidad de la Llave celebró el cumpleaños de su hija mayor, Daniela, quien disfrutó de una albercada junto a sus amigas del colegio. Apenas llegaron, las más de 30 invitadas se cambiaron el uniforme por sus coloridos trajes de baño y se aventaron al agua. Desde el típico salto de ‘lapicito’ hasta clavados con piruetas, las niñas se reunieron en la piscina para dar comienzo a los juegos que la mamá de Dani (la ‘tía Violeta’) había preparado.

Sus papis Violeta de la Llave y Juan Gabriel Trinidad le organizaron el festejo

NADADORAS. BIRTHDAY. La festejada a

punto de soplar las velitas.

19

‘REALEZA’ MARINA

Alberca, risas y pastel de chocolate

FLOTADOR. Daniela y Karla

TF

Monse, Andrea y Kathina.

A la pandilla de Daniela se unieron sus hermanos, Ana Paula, Ana Cristina, Roberto y Juan Pablo, con quienes recolectó globos con agua y brincó en los alrededores de la alberca. Hasta los más grandes disfrutaron de las golosinas: fruta con chamoy, chocolates, hot dogs y hamburguesas, pero los raspados de sabores fueron los más cool, ya que estaban servidos en copas transparentes que dejaban ver sus colores intensos. El pastel fue de chocolate casero cubierto con M&M’S sobre el que se colocó un par de velas con el número 12 en grande. Todos los asistentes se reunieron para cantarle las mañanitas a la festejada, y por más que trató de evitar la tradicional ‘mordida’, terminó con una sonrisa enorme y el rostro manchado de betún.

FAMILIA. Violeta

de la Llave con Roberto y Pablo.


20

TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015

Ráfaga

EL ADINERADO FLOYD MAYWEATHER De acuerdo a la lista anual de ‘ESPN The Magazine’, el boxeador Floyd Mayweather es el atleta mejor pagado del mundo, con 250 MDD

LÍDERES DEL MÁXIMO ORGANISMO DE FUTBOL, DETENIDOS POR FRAUDES MILLONARIOS

‘GÁNGSTERS’ DEL GOL

LOS SOPLONES En 2014, el fiscal Michael García creó un informe de 350 páginas donde detallaba las corrupciones detrás de la elección de Rusia 2018 y Qatar 2022. No obstante, el juez Hans Eckert, del comité de ética del organismo, rechazó este documento. Entonces apareció Chuck Blazer, quien fue miembro del comité ejecutivo de la FIFA; tras ser tachado de corrupto, apoyó a la policía de Estados Unidos como camarógrafo escondido.

EDUARDO LI

JEFFREY WEBB

JACK WARNER

NICOLÁS LEOZ

(COSTA RICA)

ALEJANDRO BURZACO AARON DAVIDSON (ARGENTINA)

(EUA)

(ISLAS CAIMÁN)

(TRINIDAD Y TOBAGO)

(PARAGUAY)

(NICARAGUA)

MIEMBRO DE COMITÉ

DIRECTOR DE LA EMPRESA

PRESIDENTE DE LA EMPRESA

VICEPRESIDENTE DE FIFA;

EX VICEPRESIDENTE DE FIFA

EX PRESIDENTE

OFICIAL DE LA OFICINA

EJECUTIVO DE FIFA Y CONCACAF

TORNEOS Y COMPETENCIAS

TRAFFIC SPORTS USA

PRESIDENTE DE CONCACAF

Y DE CONCACAF

DE CONMEBOL

DE DESARROLLO FIFA

EUGENIO FIGUEREDO

JOSÉ MARÍA MARÍN

JOSÉ MARGULIES

MARIANO JINKINS

HUGO JINKINS

COSTAS TAKKAS

RAFAEL ESQUIVEL

(URUGUAY)

(BRASIL)

(BRASIL)

(ARGENTINA)

(ARGENTINA)

(ISLAS CAIMÁN)

(VENEZUELA)

VICEPRESIDENTE DE FIFA

VICEPRESIDENTE DE FIFA

DIR. DE VALENTE

DIRECTOR DE LA

DIRECTOR DE LA

ADJUNTO DEL PRESIDENTE

MIEMBRO DEL COMITÉ

CORPORATION

EMPRESA FULL PLAY

EMPRESA FULL PLAY

DE CONCACAF

EJECUTIVO DE CONMEBOL

150 MDD

20 AÑOS

Los 14 ‘embarrados’ son del continente americano Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Detrás del balón se esconde una mafia. La FIFA vive en este 2015 su peor crisis, luego de que sus principales cabezas fueron capturadas por el Departamento

110 MDD

RECIBIERON LOS LÍDERES

DE PRISIÓN, LA PENA MÁXIMA

GANARON AL OTORGAR A EU

COMO SOBORNO A CAMBIO

QUE PODRÍAN ALCANZAR

EL DERECHO DE SER LOCAL DE LA

DE DERECHOS MEDIÁTICOS

de Justicia de Estados Unidos, la mañana del 26 de mayo. Fraudes, sobornos y otros delitos relacionados con lavado de dinero son las principales acusaciones contra el máximo organismo del fut, que lleva años de arrastrar un historial lleno de faltas.

Los cacharon Apenas cantaba el gallo cuando agentes norteamericanos ingresaron al hotel Baur au Lac —cinco estrellas— en Suiza para

aprehender a siete líderes de la FIFA, dos ex miembros y cinco empresarios, todos nacidos en el continente americano. Sus penitencias: aceptar sobornos para darle el sí a las candidaturas de los mundiales 2018 y 2022 (efectivo o en especie), arreglar la reelección de Joseph Blatter y recibir comisiones para dar exclusividad a medios de comunicación. La investigación está a cargo de Loretta Lynch, procuradora general de Gringolandia; el proceso inició debido

JULIO ROCHA

COPA AMÉRICA 2016

a que Chuck Blazer, ex miembro de la FIFA, sopló algunas corrupciones al FBI.

Nido de bajezas Por décadas, la FIFA ha sido tachada de organismo podrido; esta perspectiva aumentó con las dictaduras que han impuesto Joao Havelange y Joseph Blatter como presidentes (el primero de 1974 a 1998 y el segundo desde 1998 hasta la actualidad). En 2002, Michel Zen-Ruffinen, secretario general de la FIFA en ese enton-

ces, reveló en conferencia de prensa que su jefe, Sepp Blatter, era responsable de lavado de dinero, aunque el hecho no tuvo mayor trascendencia. Para 2010, agencias como BBC y The Sunday Times hicieron públicos documentos en los que varios integrantes de la FIFA aceptaban dinero a cambio de su voto a favor de la candidatura de Rusia para organizar el mundial de 2018. Por ello, detrás del balón se esconde una mafia.


Ráfaga

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

21

ARIEL SILVA

EL PARQUE RECREATIVO INVITA A USAR LOS 22 JUEGOS INFANTILES

APRENDER TOCHITO INFANTIL LUNES Y MIÉRCOLES: 6 PM-7:30 PM

EDADES: SIETE A 12 AÑOS TOCHITO FEMENIL VARONIL

LIGA DEPORTIVA TUX FLAG FACEBOOK: TUXFLAG

SOFTBOL INFANTIL

CLASES DE INICIACIÓN: DE CUATRO A 12 AÑOS

LUNES Y VIERNES: 4 PM-6 PM

SPINNING

PICHIS DEPORTIVOS La estación de juegos más grande de Chiapas, en Conejolandia Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus El deporte en ‘Caña Hueca’ también es un juego de niños. El súper parque de lujo de Conejolandia ya no es sólo un centro para deportistas eventuales o de alto rendimiento, pues invita a los conejitos a acompañar a sus papis para divertirse en cualquiera de sus 22 juegos infantiles, que lo convierte en la estación lúdica más grande en Chiapas. En esta última entrega de “El Nuevo Caña Hueca”, Tinta Fresca recordó su niñez en la nueva área donde, entre risas, juegos y diversión, los peques aprovechan sus tardes.

Incluyentes Los viejos juegos metálicos —que representaban un peligro para los pichis tuxtlecos—hoy son cosa del pasado. Por ello, ‘Caña Hueca’ cuenta con una moderna estación de divertidos juegos: resbaladillas, columpios, puentes y pasamanos. El área está ubicada en la zona de tartán, dividida en cuatro módulos, los cuales incluyen juegos adaptados para infantes con capa cidades diferentes. En las cercanías, se ubican la mayoría de las casetas de venta, donde niñas y niños pueden refrescarse o comer alguna golosina, mientras sus padres hacen ejercicio en alguna de las cinco estaciones de gimnasios al aire libre —cada una con 11 equipos para ejercitarse—. Así, aquella área polvorienta de juegos oxidados quedó en el pasado, por lo que hoy en día hacer deporte en ‘Caña Hueca’ también es un juego de niños.

CLASES DE LUNES A VIERNES 7-8/8-9 AM; 5-6 /6-7/7:30-8:30 PM SÁBADOS: 8-9 AM

ZUMBA

LUNES Y VIERNES: 8-9 AM; 5-6/7-8 PM

ESCUELA DE ATLETISMO GO RUN

RENOVADOS. Se quitó el gusano o resbaladilla, ahora hay un área renovada para beneficio de las familias tuxtlecas.

LUNES Y VIERNES: 7-9 AM/5-8 PM

DOMINGOS: 6-9 AM

OPCIONES • Área para correr: pista

atlética de mil 760 metros; pista de tartán de mil metros y pista de 500 metros. •Área de raquetas: frontón, squash y paddle •Área de softbol: campo infantil y campo profesional •Área de gol: tres canchas de fut y dos infantiles; una de fut 7 y otra de futbol rápido


TF

| DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

ENRTO CO

BARCELONA Y JUVENTUS, POR ‘LA OREJONA’ La final de la Liga de Campeones 2014-15, entre el Barcelona y Juventus a disputarse el 6 de junio en Berlín, ofrecerá panoramas contrastantes. Por un lado, representará el adiós definitivo de Xavi con el cuadro BOLSA español, así como el probable retiro del italiano MDE PREMIO Andrea Pirlo; AL CAMPEÓN y por el otro, el incómodo reencuentro entre Luis Suárez y Giorgio Chellini, a quien el uruguayo mordió en el Mundial de Brasil 2014.

54,5

Ráfaga

RENÉ CHATO LÓPEZ CARRILLO, DE LA ALBAÑILERÍA AL RING DE BOXEO

Constructor de campeones Con 35 años como entrenador, enseña en el ‘Romeo Anaya’ @tinta_chus

Debido a los trabajos de remodelación en el Estadio Olímpico de Tapachula, que se prepara para recibir la Liga de Ascenso MX, la pista de atlética de 400 metros será desplazada a la Unidad Deportiva ‘Los Cerritos’. Atletas, entrenadores y padres de familia lamentaron la desaparición de este espacio, de donde surgieron destacados corredores como Elmer Hernández, medallista en Paralimpiadas Nacionales.

22

CAMPEONES DEL ESTADO HECHOS POR LÓPEZ CARRILLO

REGRESO. Don René ya había dejado de entrenar pero volvió a petición de un grupo de muchachos.

Por JESÚS ORTEGA

ELIMINAN PISTA ATLÉTICA EN EL OLÍMPICO DE TAPACHULA

JESÚS ORTEGA

22

De los costales de cemento a los costales del boxeo. La jornada diaria de don René Chato López de la Cruz —desde muy temprano— consiste en colar arena, mezclar cemento y edificar muros; mientras que por las tardes acude al cuadrilátero del Gimnasio ‘Romeo Anaya’ para enseñar box. Tinta Fresca visitó al Chato López en el renovado templo de las ‘orejas de coliflor’ en Terán, donde transmite sus técnicas a mujeres, niños y jóvenes, pero sobre todo los motiva a superarse y alejarse de los vicios como las drogas y el alcohol.

Vida de guantazos Con cerca de 35 años como entrenador profesional de pugilismo, don René ha tenido a 22 campeones del estado, un campeón del mundo hispano, dos campeones nacionales —Jimmy Fernández y Abel Córdoba— además de haber entrenado al Lobo Morales. “Gracias al box he llevado muy bonita vida”, suelta el entrenador mientras coloca el vendaje en los puños a uno de sus pupilos, con la misma destreza que repella una pared. Muchos dicen que no viven del box, pero en su caso pasa lo contrario, ya que vive por este deporte, aunque aclara que no es su fuente principal de sustento diario. “Ando como albañil, fontanero, lo

que haiga le entramos, no nada más al box”, ataja. Pero debido a una enfermedad “que ya me andaba llevando, ya me había retirado como entrenador”, relata el Chato López, quien resurgió en el oficio de los guamazos porque un grupo de jóvenes le pidió que reabriera —al menos— el gimnasio de su casa para entrenarlos. A su retorno a las modernas instalaciones del Gimnasio ‘Romeo Anaya’, se dio la invitación para entrenar a Emmanuel Pollo López, el comiteco que recién se convirtió en campeón mundial AMB Súper Pluma, tras derrotar al colombiano Carlos Padilla.

ENTRENAMIENTO • Lugar: Gimnasio ‘Romeo Anaya’

• Días: lunes a viernes • Horario: 4 PM a 9 PM • Edades: seis años en adelante

Del box vivo, no económicamente sino porque el box me ha dado vida. Si no fuera por el box, quién sabe…” René ‘Chato’ López de la Cruz/// ALBAÑIL Y ENTRENADOR DE BOX

Knockout a las drogas Empezó a boxear desde los 12 años de edad, fue campeón de barrio en Terán y de ahí subió al terreno profesional, donde ganó 24 peleas, perdió una y empató dos. En la actualidad, entrena a 11 peleadores que ya empezaron a tirar sus primeros jabs en el profesionalismo; entre ellos destacan jóvenes como: Charro Hernández, Leonardo Jiménez, Roberto Rodríguez, Pablo Alvarado, Chocolate Alvarado, Jhovany Chunko González, entre otros. “Son personas jóvenes, gente humilde, porque el boxeador proviene de peón, albañil, mesero, carpintero”, enumera el entrenador, cuya principal preocupación es alejar —a punta de golpes— a más personas de los vicios para que no se pierdan. Por ello, todos los días —tras largas jornadas de trabajo de albañil— pasa de los costales de cemento a los costales de boxeo.

PROSPECTOS. Por las tardes trabaja con un grupo de chicos humildes pero fajadores en el ring y en la vida.


ClasifiK2

DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2015 |

TF

23

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

A LA ORDEN ESTANCIA. Se vende rancho por La Garza, a las afueras de Villaflores. Con dos pozos, jagüey y escrituras públicas. Informes al cel. 961.211.7354 OFERTA

ACCESIBLE. Un CELULAR a la venta un celular seminuevo, marca Nokia Lumia 710, Windows Phone, color blanco, en perfectas condiciones. Precio: 2 mil pesos. Interesados/as llamar al cel. 961.113.0886

DISEÑO. Se oferta una GUILLOTINA americana automática de 53 cm de corte. Plotter chino de corte de vinil de 60 cm, modelo A24. En perfectas condiciones. Información al cel.961.194.4594

SUDOKU FRESCO

HOGAR. Se vende CASA ubicada en la calle Girasol (sin número), en el fraccionamiento La Floresta, frente a la Central de Abastos en Tuxtla Gutiérrez. Cuenta con tres recámaras, dos baños, sala, patio, garage y jardín. Precio: un millón de pesos, a tratar. Contacto al cel. 961.177.8375

JUGUETE. A la venta un triciclo Apache. Muy poco uso, en perfectas condiciones. Precio: 500 pesos. Informes al cel. 961.122.7276

INSTRUCCIONES: Hay que completar los espacios vacíos con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

RÁFAGA p.21

Del 1 al 7 de Junio de 2015 | Año 10 | No 33 | Nueva Época

CONEJITOS DEPORTISTAS

RÁFAGA p.20

Altos directivos caen por corrupción y sobornos En Tuxtla, los juegos infantiles más completos de Chiapas

Escanea con tu móvil para ver más fotos

¡A SUS ÓRDENES, CAPI ! Desde su puerto, la capitana Alejandra Reyes dirige las miradas de los tuxtlecos hacia su personalidad. Con la piel bañada por el sol, aprovecha para felicitar a sus colegas este 1 de junio, Día de la Marina.

SALVADOR VÁZQUEZ

PUTREFACTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.