Año 9 · Número 175 · Del 1 al 15 de Julio de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Durante año y medio, 24 cadáveres permanecieron en el SEMEFO de Tuxtla – Foto: Alejandra Escobar
3
Alejandra Escobar/Fredi Figueroa En Tuxtla, los muertos que ayer nadie lloró, hoy gozan de cabal salud. Su huella, ese fétido olor que taladra la nariz, jamás la olvidarán los vivos: los residentes vecinos del Servicio Médico Forense (SEMEFO). Esa tumba urbana, donde se realizan necropsias médico-legales, mantuvo durante casi año y medio a 24 cadáveres en estado de putrefacción.
muerte
2 de julio y los que vienen Jaguares… ¿A Neza? ¿Y el silencio de PSM?
7
Una capital sin vida
Souvenirs a la chiapaneca Foto: Fredi Figueroa
Tinta Fresca
10
Foto: ViCC
Aficionado prehistórico Foto: Fredi Figueroa
Olora
5
Foto: Cortesía INAH
Pasión roja
8/9
12
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
El sorprendente ‘meco’ araña El sorprende caso de cómo un sorprendente meco arañó la silla de Palacio en menos de una docena de años, llega a la pantalla grande. Dicho filme recrea a villanos célebres como Sabinoctopus, ese compita con hartas manos en todos lados para bajarle dos rayitas a la popularidad del chaval aspirante a héroe. En esta producción de Verde Films, el romance no se hace esperar, en una relación de amor-odio con Mary Jane, interpretada magistralmente por una María de acá del rancho. Los efectos especiales son igual de sorprendentes, sobre todo en actores secundarios, que igual trepan por donde quiera, enfundados de todos color y también verde. El cinéfilo se sorprenderá de cómo el joven revelación fue nominado a un Oscar por la mejor interpretación de que se tenga memoria en eso de arañar una gubernatura. Ya verá cómo sorprenderá más el sorprendente meco, pues promete seis partes con espectaculares estrenos anuales.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Obediencia religiosa Un musulmán en México toma un taxi en el centro y le dice al chofer: —Señor, por favor apague el radio, ya que mi religión me prohíbe escuchar música porque en el tiempo del profeta no había ni música ni radio. El mexicano lo ve medio raro y apaga el radio, prende un cigarro y el musulmán, de nuevo, le toca el hombro y le dice: —Señor, por favor apague el cigarro, mi religión no tiene vicios, ya que el profeta no tenía ningún vicio. El mexicano, enojado, detiene el carro, se baja y abre la puerta del pasajero; el musulmán, intrigado, le pregunta: —¿Qué hace? Y el taxista le contesta: —En el tiempo de tu profeta no habían taxis, así que te bajas de mi nave y esperas un pinche camello. Boludo sobrado Un argentino está hablando con un venezolano y le dice:
—Che, ¿sabés cuál es el mejor país del mundo? Y el venezolano le responde: —Como tú eres argentino seguro dirás que Argentina. El argentino le replica: —¡No, no es la Argentina! El venezolano, intrigado, cuestiona: —Entonces, ¿cuál? —¡Uruguay! —¿Por qué Uruguay? —Porque está al lado de la Argentina. “Animal oloroso” Va un cazador con su novia, dentro de su automóvil, en un parque que es zona de cacería y llevan un zorrillo que han atrapado. De repente, los sigue una patrulla con la guardia del parque; entonces el cazador dice a su novia: —Por favor, métete el zorrillo abajo del vestido, porque si no nos van a llevar a la cárcel. Extrañada, la mujer le responde: —Pero huele mucho. Y le responde el cazador:
—No importa, el zorrillo aguanta. Laxante curativo Dos señores se encuentran en la calle y uno le confiesa al otro: —Oiga compadre, tengo mucha tos y ya no sé qué hacer, ya tomé de todo y nada me resulta. El amigo le responde: —Pues tómese este laxante, le va a caer de maravilla. Muy extrañado, el hombre le pregunta: —¿Y se me va a quitar la tos? —No, pero le va a dar miedo toser.
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Estados Unidos. Entonces, uno de los guaruras le contesta: —No trates de confundirnos cabrón, nosotros sabemos cuál es el pendejo. Mamá convenenciera
Verdad nacional Un borracho está en el zócalo gritando: —¡El presidente es un pendejo, el presidente es un pendejo! Rápidamente, aparecen dos guaruras, le empiezan a dar de madrazos a traición y se lo llevan a rastras. El pobre borracho empieza a implorarles: —Pero si me refería al presidente de
Una muchacha llega corriendo con su progenitora y le dice: —Mamá, me voy a casar con un narco. Enojada, la señora le responde: —¿Qué? ¿Estás loca? —Pero te va a regalar un BMW, mamá. Y más tranquila, la madre le dice: —¿Con quién dices que te vas a casar? —Con un narco. —¡Ah! Yo pensé que con un “naco”, hazlo hija, tienes mi bendición.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Stephany Mata, Fredi Figueroa y Alejandra Escobar
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
El 2 de julio y los días que vienen Jaguares… ¿Se va pa’ Neza, ‘hija’? ¿Y el silencio de Pablo Salazar? NADIE de los polacos, y especialmente el rock star de la política aldeana, el meco MAVECO, dormirá bien el lunes 2 de julio. ESE DÍA, después de que se registre la tumultuosa votación a favor del pichi verde, habrá el anuncio de que pedirán la nulidad electoral en tribunales. ¿Y SABE qué pasa cuando se pide eso? Pos el gane se le da, “nada más”, al que siguió en votos, en este caso, a la rencorosa María Elena Orantes. OSÉASE que doña Malena, que pudo haber hecho una campaña mucho más inteligente y de posicionamiento que la taimada que mantuvo, provocará que nos veamos como en el 2006: en ascuas. TONS, USTED recordará que el PRI y su entonces candidato José Antonio Aguilar Bodegas impugnó al actual mandamás, Juan Sabines, y eso que fue por bien poquito votos. Y NO HABRÁ góber oficialmente hasta que el Tribunal Federal Electoral determine que así será, pos tendrá a más de uno en veremos. SE ANTOJA difícil que le puedan tumbar a Manuel Velasco Coello la gubernatura, esa crónica política tan anunciada, aunque desde luego todo está dentro de lo posible. PORQUE una nulidad electoral exige una inequidad o parcialidad que fue determinante para inclinar la balanza de las urnas, según dice la ley. [A MAVECO le tendrán que impugnar los 12 años de trabajo político que lo habrán llevado a la gubernatura, lo cual se antoja difícil pos deberán presentar las “pruebas” de la docena de hojas de calendario en que cocinó su gubernatura.] EN MICHOACÁN, el ejemplo más reciente, el PAN arguyó eso mismo y no lo logró a nivel estatal, pese a que la diferencia fue de un par de puntos porcentales de ventaja a favor del PRI. ACÁ, si se atiende a los escenarios de las encuestas, al menos habrá un 3 a 1 en el resultado electoral, a favor del nieto del célebre neurocirujano ex góber. ¿A POCO eso fue por inequidad en esta coyuntura política-electoral? Pos comprobar ello será la chamba del abogado José Manuel Mantecón, superasesor de La Nena. Y SI A ESO le sumamos que su mentor coyuntural de la señora Orantes, el célebre Peje, quedará a 10 puntos de su archirrival Quique Peña, tons esto se pondrá de pronóstico. VENDRÁ el rollo de la “resistencia civil pacífica contra el fraude”, las movilizaciones en todo el país de esa clase media que con su Yosoy132 ha paralizado las principales plazas públicas. YA VEREMOS qué tan propicio y conveniente es el escenario electoral para que La Nena le
dé duro, tupido y a sus anchas al ya para entonces meco-góber. ENTONCES, sólo entonces, sabremos por qué doña Malena se achicó tanto en una campaña suya que jamás prendió, pos siempre le apostó a los tribunales y no a las urnas. YA VEREMOS cómo duermen, si es que lo hacen los polacos, especialmente el rock star de la política aldeana, el meco MAVECO, a partir del 2 de julio.
NO LE SORPRENDA que, antes de arrancar la última hoja de calendario de este 2012, Jaguares inaugure una nueva temporada en un nuevo estadio. Y NO, no remodelarán el jodido Víctor Manuel Reyna sino que, de no llegar más la afición jaguar al también conocido como Estadio Zoque, a los felinos les saldrán alas. FUENTES confiables revelan que Grupo Salinas estudia la posibilidad de que la franquicia, a una década de radicar en Chiapas, se vaya al municipio mexiquense de Nezahualcóyotl. PARA Neza, no será la primera vez que tenga un equipo de primera división, pues ya vivió su jauja futbolera con el equipo de Toros. ADEMÁS, es en Neza donde Grupo Salinas tiene el mayor número de tiendas Elektra de todo el país, por lo que la clientela está, digamos, asegurada. [POR ESO quizá también se anunció recién de patrocinador principal a Boing, una cooperativa que tiene una fuerte presencia en el Valle de México.] PARECIERA que la lógica es que en ese municipio mexiquense, paradójicamente uno de los más jodidos en el país, es también excelente plaza para el negocio del fut. [MÁS VALE abaratar boletos y retacar un estadio de peludos, que mantener a un 30 por ciento de su capacidad uno con precios que siempre la clase media coneja considerará altos por ir a ver a quienes no muy les apasiona.] AHÍ ya tienen estadio y los hijas mis compañeros abarrotaban el también conocido como “Neza 86”, por ser remodelado para esa Copa Mundial celebrada en tierra azteca. TAMBIÉN jugaron ahí los Potros del Atlante, aunque lo realmente relevante es que Grupo Salinas busca ya una sede que le sea más redituable que la de Tuxtla Gutiérrez. QUIZÁ si gana la Senaduría el compa Luis Armando Melgar, directivo de esa televisora, su jefazo Raúl Salinas Pliego pueda reconsiderar mantener aquí la plaza. AUNQUE dudo mucho que don Raulito, acos-
tumbrado como está a que le lleguen los quinquirrines y bien prontito, permanezca en una plaza donde “no sale”. SEGURO quedará por ahí mucho chelón con la partida de Jaguares, pero de qué sirve un equipo de primera división que nomás no apasiona como debe. LA NETA, es mejor así, y que el gobierno venidero ni siquiera “invierta” en ese circo que, de pilón, siempre está al borde de ser el peor equipo de la primera división. VÁYASE a todos los partidos que pueda, porque a lo mejor no habrá muchos juegos más que podrá disfrutar, si usted es pambolero de corazón.
LLAMA poderosamente la atención el silencio del enjaulado Pablo Salazar Mendiguchía, en este tiempo electoral. Y NO LO CREO muy respetuoso que digamos sino que el jaguar de El Amate algo debió haber pactado con tal de colgarse el cartón de “no molestar”. QUIZÁ esté creyendo que el próximo 9 de diciembre le abran de par en par las puertas de El Amate, para salir a perseguir a su carcelero, como le llama al góber Juan. NO CREO, sin embargo, que el colocho que nos gobierna deje suelto ese cabo, pos sabe de los rencores del ex góber oriundo de Soyaló. QUIZÁ tío Pablito sólo está conteniendo la harta muina que le genera su otrora aliado político, pero de un momento a otro se destapará el cierre de boca que se autoimpuso. ¿O SERÁ que está esperando a sus candidatos que financió, para dar la sorpresota y arremeter de nuevo contra los que considera sus enemigos? ¿ACASO está sólo integrando nuevos expedientes contra su(s) carcelero(s), agarrando nuevo impulso y adueñarse de la agenda poselectoral? AÚN hay muchas dudas de qué dirá y a qué candidato (ganador) le coqueteará, con tal de congraciarse con él y salir prontito de la sombra. ¿QUÉ PENSARÁ Pablo en la quietud de su reclusión? Al sabeeeeer… QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
4
– Ayuntamiento de Tuxtla y Gobierno del Estado Inician trabajos de bacheo en Tuxtla –
capital sin baches
Fotos: Cortesía Ayuntamiento Tuxt
la
Por una
Redacción El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con el Gobierno del Estado, inició los trabajos de bacheo y reencarpetamiento en diferentes calles y avenidas de la capital chiapaneca. De esta forma, actualmente se mantiene en operación a personal y unidades móviles en diversas zonas de la ciudad, como en los tramos: prolongación de la 9a Norte - Museo de Antropología y el Circuito Caña Hueca. Además de la 9ª Sur y 4ª Oriente, Carretera Villaflores (brazo sur), 9ª Norte entre 5ª y 7ª Poniente, 1ª Poniente y 13ª Norte, 4ª Sur entre 11ª y 13ª Oriente; así como en la colonia Terán en la 3ª Oriente y 4ª Sur y en la 4ª Oriente y 7ª Sur, además de vialidades de la colonia Cruz con Casitas. Asimismo, se trabaja en la 12ª Sur entre 13ª y 14ª Poniente, Boulevard Aviacsa, Libramiento Norte a la altura de la Coca-
Cola, Boulevard de Terán y Libramiento Sur entre Boulevard Ciro Farrera y 11ª Poniente (carril sur). Los tramos concluidos son: 4ª Avenida Norte esquina Calle Central, 9ª Avenida Sur entre 15ª y 16ª Calle Oriente, 12ª Poniente entre 10ª y 17ª Norte, 14ª Calle Oriente esquina 12° Avenida Sur colonia Maldonado, Boulevard los Laguitos, Calzada a Ejido Emiliano Zapata, Libramiento Norte a la altura de Proactiva y Asta Bandera, Libramiento Sur entre Tránsito del Estado a Boulevard Pablo Salazar y Libramiento Sur entrada a Cerro Hueco. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez refrenda su compromiso de seguir trabajando en acciones preventivas para contar con vialidad en mejores condiciones y ofrece disculpas a la ciudadanía en general por las molestias generadas con estos trabajos de bacheo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
5
– El INAH confirma que la ‘Reina Roja’ fue la esposa de Pakal; sus restos, tras 18 años, volvieron a Chiapas –
Palenque: pasión roja
SOBERANA. Un plano de detalle de la cara y el tórax de la Reina Roja, tal y como fue encontrada en Palenque hace 18 años, el 1 de junio de 1994, incluidos unos motivos de jade en la frente. Foto: Cortesía INAH
ViCC/Gina Cortez En Palenque se vivió una pasión roja. La monarca que compartió el reinado de Pakal, el gobernante que encumbró la cultura maya, fue su mujer Tzakbu Ajaw. Lo anterior fue confirmado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras informar que los restos de la llamada Reina Roja volvieron a Chiapas el pasado 15 de junio, al celebrarse los 60 años del descubrimiento de Palenque. Era yucateca y ‘alta’ La Reina Roja, como se le bautizó en 1994 al encontrársele los restos óseos teñidos con cinabrio, un mineral de mercurio, era yucateca y medía un metro con 54 centímetros, estatura considerada “alta” para el siglo 7 en que vivió. Lo anterior fue dado a conocer en diciembre de 2008, cuando el canal privado National
Geographic financió una investigación e hizo un documental. En “Los misterios de la Reina Roja”, como se lo dio a conocer puntualmente Tinta Fresca, se revela además que la mujer murió entre los 40 y 45 años, víctima de una enfermedad en los huesos (osteoporosis). Según estudios de bioarqueología realizados a los restos óseos hallados el 1 de junio de 1994, se descartó que fuera esposa o hija de Pakal, como se pensaba originalmente. Era de Yucatán —donde se asienta la ciudad maya de Chichen Itzá—, determinó por su parte Vera Tiessler, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán. No se exhibirá: INAH A pesar de que la Reina Roja regresó a Chiapas, el INAH adelantó que será imposible observarla
en su cámara mortuoria debido a que ésta tiene exceso de humedad. “Además de que el sepulcro prehispánico está abierto a la visita pública, lo que impide el control de temperatura que requieren los restos para su correcta conservación”, establece. Lo que sí confirmó el INAH fue la presencia de dos restos más, el de un niño (entre 7 y 12 años) y una mujer (de entre 20 y 30 años), los cuales fueron sacrificados para “acompañar” a la monarca palencana al “inframundo”. La Reina Roja vivió en el siglo 7 y murió en el año 672; 13 siglos después, en 1994, su tumba fue descubierta y, tras ser analizados sus restos por 18 años, vuelve a Palenque. La fecha que se eligió para que la monarca palencana volviera con su Pakal fue simbólica: el pasado 15 de enero, cuando se cumplieron 60 años del descubrimiento de Palenque, ciudad maya de Chiapas donde se vivió una pasión roja.
6
Fotos: Cortesía Ayuntamiento Com
itán
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
– Por segundo año, Comitán realiza la tradicional carrera con participación de atletas chiapanecos, guatemaltecos y kenianos –
A sudar por San Juan Redacción Con la participación de trescientos atletas profesionales y amateur de Chiapas, Guatemala y Kenia, el gobierno municipal de Comitán que encabeza José Antonio Aguilar Meza, realizó la Tradicional Carrera de San Juan 2012. Por segundo año, la coordinación del deporte municipal y el Ayuntamiento de Comitán, realizaron la ya habitual carrera, que congregó a niños, jóvenes y adultos del estado (Comitán, San Cristóbal, Chiapa de Corzo) e internacionales (Guatemala y Kenia). Así pues, con una bolsa de 35 mil pesos, se premiaron a los primeros lugares de las categorías infantil varonil y femenil; libre varonil y femenil, máster, veteranos, amateur y juvenil varonil. La ruta cubrió diferentes puntos como: La
Trinitaria, Gascom, Coca-cola y Plaza las Flores, para concluir en las instalaciones del parque Infantil Ya’Ax-Na. Después de realizar la premiación de todos los participantes, Toño Aguilar agradeció la participación y aceptación de cada uno de los corredores, pues “es importante que la gente sepa que tenemos un gran compromiso con el deporte y la salud”. Así también, en el mensaje del presidente municipal, anunció la participación de artistas como: Paulina Rubio, Tucanes de Tijuana, Pandora, Rio Roma, Molotov y Haash en la tradicional feria de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán. Asimismo recordó a los presentes que estos eventos serán totalmente gratuitos para que las familias que asistan puedan disfrutar de eventos de calidad.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
7
– Tuxtla, la peor ciudad turística del sureste: carece de identidad turística no es moderna ni colonial: Mauricio Penagos –
Fotos: Fredi Figueroa/RiV
Capital sin vida
Stephany Mata En los mapas turísticos, Tuxtla pierde estrellas de recomendación. La capital chiapaneca se encuentra extremadamente distante de ser competencia turística para las ciudades del sureste como: Villahermosa, Oaxaca, Campeche y Mérida. El deterioro en infraestructura, atracciones, prestadores de servicios y ciudadanía en general convierten a Tuxtla Gutiérrez en la peor ciudad turística del sureste. Mauricio Penagos Malda, presidente de la Federación Turística de Chiapas (FEDETUR), advierte que se encuentran en la línea antes de empezar con despidos y cierre de pisos en hoteles. La situación actual de la ciudad no es espontánea, la falta de planeación y visión de un proyecto a largo plazo está cobrando factura. Mauricio Penagos dispara sin tapujos a Tinta Fresca: “el turismo no es sexenal”; además, se pregunta ¿dónde está la zona bonita de Tuxtla? ¿Y la Tuxtla dorada? La llamada zona dorada (Bonampak – entrada a Terán) donde se ubican hoteles, restaurantes, centros nocturnos y plazas comerciales, se en-
cuentra en pésimas condiciones. El oro es opacado por montones de basura, anuncios inservibles y banquetas estrechas; según Penagos Malda, una imagen deplorable para todos aquellos que se aventuran a conocer Chiapas. —¿Qué ocurre con la llamada Zona Dorada? —No hay; en la ciudad no encuentres una señalética, no sabes si vas en la calle principal o en una alterna, no hay espacios verdes ni señalamientos para el peatón, hoy el visitante te pregunta: ¿dónde está la zona bonita? —¿Qué hacer ante esta imagen que se proyecta? —Limpiar la ciudad, quitar lo que ya no sirve, hay letreros que han de tener hasta 20 años. —¿Han propuesto algún proyecto para ofrecer una mejor imagen de la ciudad? —Claro, los empresarios presentamos un proyecto muy sencillo: regenerar las áreas verdes, estábamos dispuestos a invertir, se presentó al presidente municipal Jaime Valls pero sólo quedó en un lamentable intento. —Después de este proyecto, ¿se realizó otro? —Por supuesto, presentamos a Yassir Vásquez un proyecto llamado RAP (Respeta al Peatón), hizo el intento de un arranque, algunos empresarios fuimos y pusimos algunos señalamien-
tos pero nunca se cumplió a cabalidad el trato. —La Secretaría de Turismo (SECTUR), ¿participó o colaboró con algunos de los proyectos? —No, la SECTUR nunca tuvo un acercamiento para contribuir al desarrollo turístico de la ciudad. La reinstalación del Consejo Consultivo de Turismo poco ha podido mejorar la situación, las iniciativas necesitan capital de ambos lados y los empresarios están dispuestos a invertir, pero en el Ayuntamiento no hay recursos. De momento, la iniciativa Un buen fin Tuxtla Gutiérrez es el salvavidas que mantiene a flote a la ciudad. De panzazo La baja de turismo repercute en hoteleros, restauranteros, transportistas y comercios tradicionales. Los lugares emblemáticos de la ciudad pierden visitas a diario: El parque de la Marimba, Cañón del Sumidero, ZOOMAT, Cristo de Chiapas y la Catedral ya no atrapan la atención del turista. —¿Los cinco lugares emblemáticos funcionan a cabalidad? —No, ninguno; me atrevo a decir que apenas en un 60 por ciento, casi de panzazo funcionan
y ejemplo de ello es el Parque de la Marimba. —¿Qué pasa con el Parque de la Marimba? —Hoy está llena de comercio ambulante: los negocios han tomado las banquetas, ya no puedes ni caminar, sientes a un parque que no está diseñado para el turismo, no hay un módulo de información, no hay estacionamientos. —¿Es Tuxtla una ciudad turística? —No, la ciudad no vende que es una ciudad para pasear, es sólo una ciudad del Sureste, no hemos progresado, más bien hay una regresión. —¿Sólo una ciudad de paso? —Sí, no hemos podido hacer sentir al visitante que vale la pena quedarse dos o tres noches en la ciudad. El visitante se queda en la ciudad para descansar y a primera hora del día siguiente retoma su camino a su destino turístico. De momento, no hay un eje que fije el rumbo, una planeación estratégica y rígida que comprometa a todos a un proyecto de corto y largo plazo para levantar a Tuxtla. Y es que así, hoy Tuxtla Gutiérrez pierde estrellas de recomendación ante los visitantes de todo el mundo y convierte a la capital, en la peor ciudad turística del sureste mexicano.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
8
Las condiciones precarias del SEMEFO en cuanto a infraestructura
La periferia del SEMEFO en Tuxtla, vecino de un Kinder y una Casa Hogar
¿INFLU Guerre fétido o
Los residentes de la Casa Hogar, limitados al interior por la pestilencia
Alejandra Escobar/Fredi Figueroa En Tuxtla, los muertos que ayer nadie lloró, hoy gozan de cabal salud. Su huella, ese fétido olor que taladra la nariz, jamás la olvidarán los vivos: los vecinos del Servicio Médico Forense (SEMEFO). Esa tumba urbana, donde se realizan necropsias médico-legales, mantuvo durante casi año y medio a 24 cadáveres en estado de putrefacción. Incluso, cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los recogió apenas el pasado 25 de junio, tras su letargo sin llanto de nadie durante 18 meses, dos de los 24 cuerpos estaban totalmente deshechos. Por ley, el SEMEFO puede guardar un cadáver por ocho días; no obstante y ante la acusación de la funeraria encargada de las inhumaciones sobre la falta de pagos por parte del municipio, los cuerpos se excedieron en tiempo por 539 días. Y es que el doctor Luis Leyva, director del SEMEFO, reconoce la precaria situación del lugar: “tenemos lo mínimo suficiente para realizar nuestro trabajo”, esto “no es basurero de cadáveres”. Tinta Fresca le presenta en exclusiva el purgatorio de los 24 desconocidos que terminaron en una fosa común, pero antes dejaron rastros de su olor nauseabundo en los niños del Kinder “Vicente Guerrero” y la Casa
– Durante año y medio, 24 cuerpos sin vida permanecieron en Servicio Médico Forense de Tuxtla; “No es basur
Apesta tumba Hogar “Aprendiendo a Vivir”. Almas en pena Lunes, primer día de clases: honores a la bandera, niños y maestros de blanco, juegos al aire libre y sonrisas que expresan la satisfacción de poder respirar sin sentir olor a muerto. Luego de casi un mes soportando moscas y extraños olores procedentes del SEMEFO de Tuxtla Gutiérrez, los vecinos de esa tumba urbana hoy pueden estar más tranquilos. Y es que aproximadamente durante año y medio, el SEMEFO resguardó a 24 difuntos, de los cuales sólo dos estaban identificados; el resto, fueron unos completos desconocidos: sin nombre ni apellido. Fueron 18 meses de purgatorio hasta que, por medio de cartas administrativas enviadas por el doctor Luis Leyva, se lograron trasladar estos cuerpos a una mejor vida.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fue la encargada de llevar a cabo este proceso, pues facilitó los ataúdes, el terreno y las maniobras necesarias que pusieron fin a esta anomalía. Aunque el proceso que los doctores realizan para mantener en buen estado a los cuerpos, su descomposición se debió también a que estuvieron almacenados en cámaras cuyo tiempo de vida está terminado. Esto, según el doctor Leyva, se debe a que los equipos “están obsoletos”, pues su tecnología de punta tiene una antigüedad de 24 años y fue una donación de parte de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Aunado al problema que acarreó tener a los 24 cadáveres por tanto tiempo, el SEMEFO tuvo que lidiar con otro desagradable inconveniente: el drenaje de las tinas de filtración se tapó. Esta situación dificultó aún más la limpieza de las instalaciones y, además, postergó la presen-
cia de la pestilencia que tenía como puntos de dispersión a los vecinos residentes del lugar. Cargar muertos ya no es negocio La extensa residencia de los difuntos en el SEMEFO se debió a que la funeraria encargada de las inhumaciones rompió vínculos con el Área de Mercados y Panteones del Ayuntamiento, a causa de un adeudo arrastrado desde 2010. De hecho, el dueño de la funeraria, cuyos nombres se omiten por seguridad, manifestó en su momento que levantaba los cuerpos casi por caridad, pues los pagos no le redituaban económicamente. “Con el pago de tres meses, apenas y alcanzaba; ahora, si se atrasan tanto, esto ya no funciona”, explicó tras tomar la medida de dejar los cuerpos a modo de presión para recibir su pago. Así, la penitencia cayó indirectamente al SEME-
FO, pues los cuando la pe de este año. En este con intensificaro Hogar, dond a usar cubre ferencia de l Guadalupe jardín de niñ te un oficio al president ción, PGJE y Por su parte repercusion nos y se can que conster Titulado com medicina fo “los cadáve medades, n
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
9
El camino al más allá
Información: Alejandra Escobar/Fredi Figueroa
Para retrasar la descomposición de los cuerpos y se dé el tiempo necesario para su identificación o reclamo, el Servicio Médico Forense (SEMEFO) realiza el siguiente procedimiento:
UENZA? No. Los padres de familia y la dirección del plantel educativo “Vicente ero”, tomaron las medidas preventivas como el cubrebocas, para tratar de minimizar el olor en el ambiente. En la gráfica, uno de los niños del Kinder. Fotos: Alejandra Escobar
Se define el procedimiento, éste ordenado por el Ministerio Público: necropsia de ley o reconocimiento médico. De ser identificado, se entrega inmediatamente a los familiares. De no ser identificado, se le introducen sustancias químicas para que la descomposición natural se retrase.
rero de cadáveres”, replica el SEMEFO –
urbana
s vecinos mostraron su incomodidad estilencia se hizo más fuerte en mayo . ntexto, las medidas de seguridad se on tanto en el Kinder como en la Casa de estudiantes y residentes llegaron ebocas, medida cautelar ante la indilas autoridades concernientes. Velázquez Esquinca, directora del ños, denunció la situación mediano, firmado por los padres de familia, te municipal, Secretaría de Educay Jurisdicción Sanitaria. e, en la Casa Hogar también hubo nes: se cambió la rutina de los interncelaron actividades al aire libre, lo rnó a los padres. mo pediatra pero especializado en orense, Luis Leyva tranquiliza que eres no son generadores de enferni de epidemias, pero el olor putre-
facto se considera contaminación ambiental”. —¿Ni siquiera de manera indirecta (por medio de insectos como moscas y mosquitos) se puede adquirir alguna enfermedad? —Es difícil, las bacterias que son patógenas para el hombre viven a cierta temperatura, cuando el calor corporal disminuye, estas bacterias y virus tienden a morir; además de esto, no crean que los cadáveres están a la intemperie, están embolsados. El doctor Luis Leyva concluye: “No hay cultura de la muerte en Chiapas, tienen la mentalidad que les va a pasar a todos, menos a mí y a mi familia”. Incluso ironiza sobre la indiferencia de las autoridades hacia los cadáveres que nadie llora, “no sé si porque los votos ni los aplausos, no los generan los muertos”. Y es que, tras casi momificarse durante 18 meses, los muertos de Tuxtla, aquellos que nadie lloró, hoy por fin descansan en paz.
Se coloca en una bolsa especial para cadáveres y son introducidos en gavetas de conservación. Si el cuerpo no es reclamado en un lapso de ocho días, se notifica a las autoridades para inhumación.
Aunque un cadáver no reclamado sea inhumado, siempre se registra dónde fue colocado. Los municipios de Chiapas que cuentan con SEMEFO son Tuxtla, San Cristóbal, Tapachula, Comitán, Cintalapa y Comitán.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
10
– Costumbres y tradiciones de Chiapas para llevar –
CREADOR. El joven diseñador gráfico, con sus originalidades variopintas de tradiciones y costumbres chiapanecas estilizadas y listas para llevar. Foto: ViCC
Souvenirs a la chiapaneca Georgina Cortez Cuando se trata de Chiapas, el detalle es lo que cuenta. ¿Cuántos no hemos querido comprar un “recuerdito” pero todos son muy simples? “Aquí está el detalle”, empresa de souvenirs, ofrece además de la clásica playera, una variedad de productos con diseños muy originales y adaptándolos a las tradiciones y costumbres de Chiapas. Luis Coutiño cuenta a Tinta Fresca cómo se le ocurrió poner su jícara de pozol a los leones del escudo de Chiapas y de caricaturizar a los mayas de los murales de Bonampak. Con lujo de detalles Nacido en el Distrito Federal pero criado en Tuxtla Gutiérrez, Luis Coutiño estudió Diseño Gráfico; así, su creatividad es su talento. Hace cuatro años quería regalar unos souvenirs pero ni uno le agradaba; tras esa experiencia decidió crear unos más “agradables” y originales. Con base en las costumbres y tradiciones de Chiapas, empezó a conceptualizar un diseño propio, por ejemplo: darle vida y diversión a los Parachicos y a los frescos de Bonampak. Así, esta empresa familiar, que nace en el 2008, está concep-
tualizada por dos diseñadores gráficos: Luis Coutiño y Frida Ceceña, su esposa. ¡Pásele, pásele! Hay de todo: playeras, tazas, libretas, llaveros, peluches, separadores de libros, botones, calcomanías y muñecos en miniatura, entre otros. Todos son hechos con mucha creatividad: el escudo de Chiapas y los leones con su jícara de pozol, Parachicos, danza de los tigres de Suchiapa, Pakal e indígenas de San Juan Chamula, por mencionar algunos. Los productos que se han agregado recientemente son figuras de hojalata, muñecos de tela (quetzal, pavón, águila arpía, guacamaya y tucán), muñecos armables y muñecos en miniatura (art toy). Estos “juguetes” tienen su propia marca: Favoritoys, la cual se vende en Mercado Libre y cubre envíos a todo el país. Aunque tienen motivos chiapanecos (Parachico, tigre, Subcomandante Marcos), también están los The Beatles, Frida Kahlo, Batman y Andrés Manuel López Obrador. Cabe destacar que Luis Coutiño realizó uno de Enrique Peña
Nieto al que le colocó, en lugar de cerebro, un Carlos Salinas de Gortari en su cabeza y fue subastado en más de mil pesos. Además, la naciente empresa chiapaneca ofrece personalizar cualquier sujeto: puede tener a su familia completa en miniatura. Dos para llevar Todos los productos se pueden comprar a través de la página de internet (www.aquiestaeldetalle.com), Facebook (Aquí está el detalle) y distribuidores exclusivos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal. Los precios son muy accesibles: desde 180 pesos para una playera, 100 pesos la taza, los art toy desde 160, los muñecos de tela en 80 pesos, un llavero desde 25 y los separadores y botones en 15 pesos. —¿Y la competencia? —No hay, para todos sale el sol —ataja el joven y entusiasta empresario. Cabe destacar que Luis Coutiño tiene pensado llevar esta idea a otros estados, conceptualizando las costumbres de cada región. Así que ya lo sabe: cuando se trata de Chiapas, el detalle es lo que cuenta… Y sus tradiciones y costumbres, son para llevar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
– Celebra JSG acompañado de familias chiapanecas las festividades de San Juan Bautista –
11
Redacción
Fotos : Cortesía ICOSO Chiapas
Como es ya una tradición, el 24 de junio fue un día de fiesta y celebración en honor a San Juan Bautista. En medio de una convivencia con familias chiapanecas, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de su familia, acudió a la iglesia de San Juan Bautista en la colonia San Juan Sabinito de Tuxtla Gutiérrez, en señal de apertura y respeto a credos. “Y a refrendar mi compromiso de trabajar cerca de ustedes y por supuesto a dar las gracias a San Juan Bautista; mi papá también vino varias veces y yo no quise dejar de hacerlo”, comentó Sabines Guerrero. En medio de una plática con las familias que se dieron cita en las afueras del templo para convivir este día, el gobernador agradeció el esfuerzo de cada familia en todo el estado por el trabajo en unidad que ha permitido avanzar. “Decirle de frente a cada quien muchas gracias por la confianza, gracias por estar cerca, por haber hecho un gran equipo en estos años, por hacer una ciudad fuerte, sólida y sobre todo porque juntos hemos ido avanzando con este barrio de San Juan Sabinito” agregó. Previo a la visita a esta iglesia, Sabines Guerrero también acudió a la iglesia de San Juan en la colonia 24 de Junio, donde reconoció que Chiapas es un pueblo de fe y como tal debe respetarse.
‘
Será la última ocasión en que Juan Sabines Guerrero, como gobernador del estado, acuda a la tradicional fiesta en honor a San Juan Bautista
Chiapas:
apertura y respeto
a credos
’
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
12
– René Cuevas Vázquez, el ‘Picapiedra’ más famoso del futbol mexicano, es chiapaneco –
ARRECHO. Ya sea al cocinar lomo relleno y cochito, o al bailar mambo, a Picapiedra también se le puede ver romper el hielo en bodas y XV años. Foto: Fredi Figueroa
Pasión prehistórica Fredi Figueroa En la cueva del jaguar, Pedro Picapiedra es el rey. Animador, ex portero, consejero y hasta cocinero, son palabras que describen la vida del multifacético René Cuevas Vázquez, tuxtleco que desde 2004 le ha dado vida al famoso Picapiedra del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna. El también auxiliar administrativo en la Escuela Secundaria del Estado (ESE) Vespertina desde hace 30 años, ha sabido mantener las garras en el suelo, pues a pesar de ser ya reconocido internacionalmente por su personaje, en él pesa más la humildad que la fama. Con la peluca, descalzo y su peculiar atuendo naranja que imita al caricaturesco personaje, René relata a Tinta Fresca cómo gritar yabadabadooo tras los goles felinos. La pre -historia Nacido en noviembre de 1960, René fue un apasionado del futbol que empezó a cascarear en la tercera división a los 16 años, donde ocupó el puesto de portero en canchas como la del Sospó, Caña Hueca y el Tecnológico de Tuxtla. Similar a los arqueros llaneros de antaño, René nunca usó guantes para desviar los balones de cuero con los que jugó y, en contadas ocasiones, se puso zapatos, razones que, según él, contribuyeron para que no se lesionara. Expulsado sólo una vez, considera que antes las cosas eran muy diferentes, pues “no había malicia y las familias llegaban a apoyar a sus muchachos en los partidos; incluso, se escuchaba una que otra grosería, pero era sanamente”. Además de sus reflejos en la cancha, destacó también por
ser un buen estudiante y fue al ingresar a la Escuela Secundaria Técnica Número Dos (PREVO), donde recibió el apodo de Cabinho, por su gran parecido con el ex goleador de los Pumas. El inicio formal de su enjundia como animador se dio bajo las botargas de animales que le permitieron recorrer diversas ciudades del sureste mexicano, trabajando para una empresa de productos lácteos y cereales. “En Tuxtla llegué a ser El rey feo del carnaval tres veces, pero también participé en el Carnaval de Veracruz”, declara Cabinho, que incluso llegó a bailar 20 días consecutivos en Tapachula antes de convertirse en el Pedro Picapiedra. Más que un aficionado “En las buenas y en las malas, estoy con Jaguares”, dispara René, quien comenzó con la idea del Picapiedra casi ocho años atrás, sin el apoyo económico de nadie y con el único objetivo de dar una buena imagen al club. En sus inicios, solía salir acompañado de otros personajes como Vilma, Pebbles y Bam Bam, pero algunos altercados con la primera provocaron que, desde hace tres temporadas, René decidiera salir a bailar solo en el estadio. Al margen de esto, su creatividad no se ha estancado, pues cada año elabora el diseño de sus trajes (local y visitante) y escribe una leyenda nueva en ellos, como la de “Jaguares de corazón y hoy apoyo a la Selección”, cuando de apoyar al TRI se trata. Y es que a lo largo de la vida del Picapiedra, ha usado
alrededor de 25 trajes (de los cuales nueve poseen el escudo actual de Jaguares) y 20 pelucas, cuyos gastos ascienden a 600 pesos aproximadamente, son sufragados por él mismo. Con esta faceta ha pasado por buenas experiencias: una vez llenó el estadio de futbol de Simojovel sin la presencia de algún jugador y “lloré de alegría”, así como en Morelia, donde fue recibido con comida y hasta con un reconocimiento. No obstante, también le han tocado malos ratos, en su mayoría cuando el equipo juega de visitante, pues va desde los bajos recursos hasta ocasiones en las que no lo han dejado entrar a los estadios, como en el Azul (en el Distrito Federal). Y es precisamente en el renglón económico donde quizás se encuentre el lado más oscuro de la cueva del Picapiedra, pues sin la ayuda de la directiva ni de patrocinadores, René ha llegado a vender comida con la porra para solventar los gastos de los viajes. De su parte, brinda toda su alegría sin interés por el bien del club, pero aclara: “me molesta ver la imagen que dan algunos muchachos de otras porras (cuando van a otros estadios), porque toman, se drogan o andan pidiendo dinero”. Apreciado no sólo por la afición, sino también por jugadores como Jorge Burrito Hernández, Alonso Negro Sandoval y Edgar Hernández, a René se le puede ver danzar en la zona Sol Preferente del estadio, junto a su chiapacorceña porra: La garra jaguar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
13
– El valor mercantil de los refuerzos de Jaguares, promedia los 72 millones de pesos: ‘Transfermarkt’ –
INVERSIÓN. Jaguares se ha destacado por su buena visión para reforzarse; en sus ventas ha triplicado el valor de sus jugadores cuando fueron comprados. En la gráfica, la mezcla de refuerzos y cantera de 2011. Foto: Alex Gómez
Refuerzos
millonarios Alexander Gómez Dinero y futbol, hasta que la inversión los separe. Los mercadólogos y analistas mercantiles del futbol aseguran que en este deporte, la inversión está en unos pocos. Y cuando en cinco pares de piernas tienes la cantidad promedio de 72 millones de pesos se confirma que el futbol es el negocio más grande del mundo. Los cinco refuerzos (hasta el momento) de Jaguares de Chiapas, tienen un valor mercantil de 72 millones 213 mil 806 pesos con 92 centavos; según las valoraciones del sitio Transfermarkt, especializado en cotizar a las piernas de las patadas profesionales. Ante el hermetismo del futbol mexicano por transparentar los costos de las transferencias y las inversiones, Tinta Fresca le presenta el costo de cada refuerzo. Es importante destacar que algunos de los nuevos jugadores llegan al equipo chiapaneco en calidad de préstamo; es decir, Jaguares no desembolsará más que sus salarios. El más costoso De los cinco refuerzos, un repatriado (ya estuvo en una primera etapa con Jaguares) es el de mayor valor en el mercado de piernas, según Transfermarkt, quien
valora a los jugadores en Euros y el costo manejado es con base al tipo de cambio actual. Alan Zamora, mediocampista que regresa para buscar sustituir la salida de Jorge Burrito Hernández, está cotizado en 17 millones 402 mil 462 pesos con 36 centavos. En comparativa, hay obras públicas que se construirían hasta cuatro veces con ese dinero; por ejemplo: según el patronato del Cristo de Chiapas, hace falta un aproximado de tres millones de pesos para tenerlo listo y funcionando por completo. Incluso, casi se podría cubrir el costo inicial del proyecto turístico en Copoya, cuyo anuncio fue de 20 millones de pesos. Al mediocampista, quien jugó en Puebla tras su primera etapa como felino, le sigue en valor mercantil el nuevo líder de la defensa: Leyton Jiménez, colombiano que cuesta 14 millones 795 mil 59 pesos con ocho centavos. Los más baratos son Antonio Hulk Salazar y Jorge Zárate, ambos con un valor que ronda los ocho millones 703 mil 560 pesos. Pero con el costo de cada uno de éstos últimos, se podría cubrir el salario mínimo de un trabajador chiapaneco durante aproximadamente 403 años, a tener en cuenta que en la zona C (Chiapas), el salario mínimo es en promedio de 59 pesos.
Según el portal Transfermarkt, el haber descendido con Estudiantes, pone a Elgabry Rangel sin un valor en el mercado, pues hasta su última temporada en primera división, al futbolista se le llegó a cotizar en más de 22 millones de pesos. Todos por Jackson Si se pusiera a todos los refuerzos en venta, aún faltaría dinero para comprar a Jackson Martínez; sin duda, la joya económica de Jaguares. El delantero colombiano está cotizado en 87 millones 2 mil 316 pesos con 33 centavos, cantidad cercana a los casi 120 millones que según algunos medios portugueses, ofreció el Porto por los goles del Cha cha chá. En este sentido, se tendría que agregar más de 15 millones de pesos para completar el costo del ariete cafetalero. Y es que, con el valor de Jackson más 12 millones de pesos, se podría saldar la cuenta del Ayuntamiento tuxtleco por las obras del centro: 100 millones de pesos. Tras esto, difícilmente quedarán dudas que dinero y futbol, un matrimonio hasta que la inversión los separe. O acaso, ¿usted cree que el futbol no es el mejor negocio del mundo?
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
Foto: Cortesía Ocelotes UNACH
14
– Ocelotes de la UNACH: proyecto consolidado y con objetivos claros a futuro –
Garra académica Alexander Gómez El ocelote también es un depredador de cuidado. Aunque no cuentan con los reflectores de otras fieras como Jaguares de Chiapas, los Ocelotes de la UNACH en la Segunda División profesional, ya dieron muestra de que forman un proyecto deportivo consolidado y con objetivos claros a futuro. En la cancha lograron lo inédito en la institución en el Clausura 2012: hilvanar siete victorias consecutivas y meterse a una fase final. En lo administrativo, han logrado una base con deportistas y cuerpo técnico chiapanecos, además de una estructura que define bien un proyecto con garra de academia. Julio César Artigas Soto, presidente del club, presume en exclusiva con Tinta Fresca los logros destacables al momento de un equipo humilde en la infraestructura pero con mucha fiereza para la victoria. Incluso da muestra de cómo el equipo pone el ejemplo con respecto a sus jugadores: “53 por ciento de la plantilla son estudiantes unachenses y el 74 por ciento del total son estudiantes. (hasta de preparatoria). De hecho, Artigas Soto asegura que lo
más importante es el futuro de sus jugadores, incluso extracancha: muchos de sus futbolistas tienen ya una carrera; o bien, la terminaron en su etapa con la casaca de los Ocelotes. Goles con educación
Cuando surgió en 2005, Ocelotes fue concebido como un equipo profesional para que Tapachula tuviese futbol de calidad. Hoy los objetivos y las prioridades son otras, pues aunque lo deportivo se privilegia, también se busca la vinculación (como las mejores universidades del mundo) entre escuela y deporte. Y aunque no lo parezca, el club sienta las bases para una utópica liga universitaria profesional. Por ello, Julio César Artigas explica el primer requisito para vestir la piel de los felinos: ser estudiante o, si sus habilidades futbolísticas son destacables, se le extiende la invitación a estudiar. —¿Cuál es la prioridad a corto plazo? —Formar un equipo competitivo, suplir a los que se van por la edad; pero, sobre todo, promocionar a los Ocelotes con la comunidad universitaria. —Ocelotes, ¿100 por ciento chiapaneco?
—Ese es el objetivo; de momento no, pero de nuestra plantilla registrada (27 integrantes), 22 son chiapanecos. —¿Qué se necesita para ser un Ocelote? —Aunque no es estricto ni inflexible, primero ser chiapaneco y luego estudiante; claro, entendiendo las habilidades futbolísticas necesarias para un equipo de Segunda División Liga Premier profesional. —¿Qué viene en el futuro para el club? —Primero ser un equipo ganador, calificar a liguillas, por qué no ser campeón, eso es básico para lograr las metas consecuentes; luego crear una escuela de futbol que sirva como semillero del club y, con el apoyo de las facultades en el estado, crear una liga universitaria estatal, no sólo de futbol, sino de otros deportes. —¿Qué se necesita para lograrlo? —Inversión, el rector está dispuesto a apoyar, pero hace falta infraestructura; tal vez, patrocinios. Actualmente, el equipo unachense funda una iniciativa: Alianza Estratégica entre Equipos Profesionales. El objetivo es sencillo: trabajar con clubes profesionales como los Guerreros del Atlético Chiapas para la visoría de jugadores y el intercambio en pro del crecimiento profesional.
Academia de futbol, el reto
Julio César reconoce que el chiapaneco es talentoso para las patadas, pero adolece terriblemente de disciplina. —¿Qué hace falta para ser un equipo netamente universitario? —Que ellos (estudiantes) se interesen más por este proyecto; hay talento pero falta disciplina, algunos universitarios con talento son muy apáticos. —¿Cómo apoya el club a quienes sí participan como profesionales? —Se les remunera en forma de becas; los que estudian en la UNACH quedan exentos de pagos por inscripciones. Parte del ascenso deportivo que tiene el equipo, se debe a una base de jugadores que no se tuvo antes, un equipo piloto en la liga municipal y la idea de crear un equipo Sub-17 junto a uno Sub-20. Actualmente, los Ocelotes realizan la pretemporada de cara al Apertura 2012, torneo donde se buscará mejorar los precedentes y buscar el pase al Ascenso MX. Y es que, aunque no cuentan con los reflectores de otras fieras como Jaguares de Chiapas, los Ocelotes en la Segunda División demuestran que son depredadores de cuidado.
15
Foto: Fredi Figueroa
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2012
– ‘Champagne Briquet’, combate por la Esgrima en Chiapas –
Mosqueteros en solitario Stephany Mata Sable, espada y florete dejan claro que esgrima no es jugar a las espaditas. Decisión y disciplina mantienen en combate la escuela que Rodolfo Torres inicio hace dos años en la ciudad. Originario de San Luis Potosí y tercer lugar mundial infantil a los (casi) 10 años, en París, participó en diversas competencias en Holanda, Pekín, Hong Kong y Olimpiadas Nacionales. Junto a sus dos alumnos, Diego Gallegos y Joshua, son unos mosqueteros que empuñan su espada en contra de una realidad que les da la espalda y no los apoya. Con metas muy claras, Rodolfo se coloca en la pista para iniciar el primer asalto con Tinta Fresca. Uno para todos… Una disciplina poco conocida pero que lucha por mantenerse vigente con la careta, el guante y peto bien puestos en territorio tuxtleco. Aunque la escuela de Rodolfo forma parte de la Federación Mexicana de Esgrima, la espada de Rodolfo apunta hacia otro objetivo: fundar la Asociación Chiapaneca de Esgrima. Sin embargo, su rival es de mucho peso y con el filo del florete más amenazador: el aspecto económico y los obstáculos burocráticos. Para lograr su meta, a Rodolfo “se le exige tener dos locales de este deporte en la ciudad”; cada una con pista de esgrima que cuesta desde 150 mil a 500 mil pesos. Recientemente la escuela Champagne Briquet realizó duelos para comenzar a establecer lo que podría ser la futura selección Chiapas de la disciplina. Ahí, participaron los alumnos de Rodolfo (Diego Gallegos y Joshua) junto a Brenda Hernández, Sergio Villatoro, Cristina Hernández y José Antonio Jiménez. No obstante, la necesidad es vencer a la indiferencia de las autoridades en materia deportiva y de apoyos, pues el respaldo debería llegar para un deporte inédito en su práctica en el estado. De hecho, cuando llegó a Chiapas, Rodolfo fue prácticamente corrido del Instituto del De-
porte (INDEPORTE) y por ello comenzó a enseñar el arte de la espada con inversión propia. Rodolfo considera que la historia del esgrima en México ha ido perdiendo brillo pero hay esperanza ya que en Londres 2012 participarán Daniel Gómez Tanamachi y Úrsula Sarahí González. Con la ayuda de su alumno Roger Gallegos, desde el 13 de Abril de este año cuentan con propaganda a través de las redes sociales se encuentran en Facebook y Twitter como Esgrima Chiapas. Instrucción El entrenamiento que Rodolfo enseña a sus alumnos implica; ejercicios de resistencia, de velocidad, trabajo de piernas, explosividad, técnicas de espada con acondicionamiento físico y carreras sobre tierra. La rutina va desde tres a cinco sesiones por semana, de aproximadamente una hora con 20 minutos. Los ejercicios básicos de puntería se basan en golpear pelotas y atravesar argollas con las espadas. —¿Cómo nace la idea de una escuela propia? —Hace aproximadamente tres años, “nos corrieron” del INDEPORTE, fue así como decidí formar mi propia escuela de esgrima; inicié con una pequeña lona afuera de mi casa, y con apoyo de algunos contactos, logré llamar un poquito la atención. —¿Es caro practicar esgrima? —Una persona gasta en esgrima, aproximadamente cuatro mil pesos, con un equipo “que ya aguanta”, no es barato pero tampoco imposible de pagar. Rodolfo Torres ha invertido aproximadamente 60 mil pesos en material e instalaciones para su escuela pero también ha perdido: compró una gran cantidad de cobre para formar su plataforma, pero la aduana no dejó pasar el material. Así, contra la indiferencia pero con la careta bien puesta estos mosqueteros combaten para demostrar que esgrima no es jugar a las espaditas.
Información: Fredi Figueroa
Año 9 · Número 175 · Del 1 al 15 de Julio de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Combate por la esgrima –
Garra académica
Foto: Especial TF
‘Presidenta’
LA SEDUCTORA Julia Orayen, ex edecán del debate presidencial, es sin duda la gran ganadora de la histórica contienda electoral del 2012
Foto: Alexander Gómez
14
15
Foto: Alexander Gómez
– Ocelotes de la UNACH: proyecto consolidado y con objetivos claros a futuro –
Mosqueteros solitarios