Ciencias Sociales 6 Bonaerense

Page 1

Ciencias Sociales Bonaerense

6

6

Ciencias Sociales Bonaerense

6

Ciencias Sociales Bonaerense

ISBN [PACK] 978-987-576-532-0

9 789875 765320 MACSE612B

L_S6.indd 1

04/01/2012 03:22:03 p.m.


1

La organización política y cultural de América Ciudades de América En la actualidad, la mayoría de los habitantes de América vive en grandes ciudades. Una de ellas es Buenos Aires, donde viven casi tres millones de habitantes, según los datos del censo de 2010. El siguiente rompecabezas corresponde a una imagen de la zona céntrica de Buenos Aires, llamada “Microcentro”, que concentra numerosas oficinas, comercios, empresas, edificios gubernamentales y bancos. Se estima que durante los días hábiles, llegan a trabajar a esta zona hasta casi cuatro millones de personas. • Identifiquen las coordenadas que corresponden a las piezas que faltan en el rompecabezas.

Sociales_6.indb 10

04/01/2012 11:53:19 a.m.


Contenidos

a

11

El continente americano. Los tres subcontinentes. América anglosajona y latina. División política actual. Estados independientes y dependientes. Ciudades latinoamericanas. Zonas de frontera. Diversidad cultural en América latina.

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

1

2

3

4

5

6 7

8

9

10

11

12

• ¿Por qué les parece que la mayoría de las personas eligen vivir en las ciudades?

Sociales_6.indb 11

04/01/2012 11:53:22 a.m.


12

Actividades 1 Completen las siguientes

oraciones, tomando en cuenta los criterios de división territorial de América: a. Según el criterio geográfico, Argentina se , localiza en y como su territorio fue conquistado por españoles, según el criterio cultural pertenece a . b. Estados Unidos recibió la influencia colonizadora de los ingleses, por eso, según el criterio cultural, este país . pertenece a Según el criterio pertenece a América del Norte. c. De acuerdo con el criterio geográfico, México pertenece , pero según a el criterio cultural está incluido en porque fue colonizado por .

SOC6_C01.indd 12

América es, después de Asia, el continente más extenso del planeta. Está formada por dos grandes masas continentales, unidas por un istmo* alargado, e incluye una serie de islas ubicadas sobre el Mar Caribe (las Antillas). Su superficie abarca unos 42 millones de kilómetros cuadrados, donde viven 936.900.000 personas: un 13,6% de la población mundial. El continente americano se ubica en el hemisferio occidental y está rodeado por océanos: el Pacífico al oeste, el Atlántico al este, el Glacial Ártico al norte y la confluencia del Atlántico y el Pacífico al sur. Se extiende desde el Polo Norte hasta la isla Diego Ramírez, al sur de Tierra del Fuego. Está atravesado por los trópicos de Cáncer y de Capricornio y por la línea del Ecuador.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Glosario • istmo: franja estrecha de tierra que une dos continentes o una península con un continente. • criterio: norma o pauta para conocer la verdad o la falsedad de algo o para clasificar o relacionar algo. • anglosajón: se dice de los individuos y pueblos de procedencia y lengua inglesa.

El continente americano

Los tres subcontinentes Para estudiar mejor la región, se la divide en zonas según diversos criterios*: el geológico, el geográfico, el territorial, el que considera el desarrollo económico, el resultante de las diversas corrientes de colonización e influencia cultural, etcétera. Considerando su extensión, forma, origen geológico y características geográficas (es decir, siguiendo un criterio geográfico), el continente americano se divide en tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur. América del Norte está conformada por Canadá, Estados Unidos y México. América Central se extiende entre Guatemala y Panamá, e incluye las islas del Caribe. América del Sur abarca desde Venezuela hasta la Argentina y Chile, en el extremo sur.

Dos Américas: la anglosajona* y la latina Siguiendo un criterio cultural que parte de la colonización del continente por parte de los europeos, América puede dividirse en dos grandes regiones: América anglosajona y América latina y el Caribe. América anglosajona está integrada por Canadá y Estados Unidos, y fue colonizada principalmente por los ingleses. También tuvieron una presencia destacada los franceses y los españoles, pero la mayor influencia cultural fue anglosajona. América latina está conformada por los países que se extienden desde México hasta la Argentina. Fue colonizada principalmente por países de cultura latina: españoles, portugueses y franceses. El Caribe forma parte de América latina y abarca una gran cantidad de islas que recibieron influencias variadas, pues fueron ocupadas por españoles, ingleses, franceses y holandeses.

12/01/2012 01:12:00 p.m.


© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

13

Mapa político del continente americano <Mapa 1: Insertar mapa político de América (tomar de Quiero aprender 6º, página 229)>

1

Sociales_6.indb 13

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:23 a.m.


14

Los países no nacieron tal como los conocemos hoy, ni lo hicieron todos a la vez, sino que a lo largo de su historia sufrieron profundos cambios políticos y territoriales. La organización política actual del territorio americano comenzó a desarrollarse con los procesos de independencia de cada país.

Estados independientes

Festejos por el 40° aniversario de la independencia de Jamaica, en 2002.

Glosario • diferendo: diferencia, desacuerdo, discrepancia entre instituciones o Estados. • soberanía: autoridad suprema sobre un territorio y sus habitantes. • gobierno autónomo: gobierno que puede ejercer su soberanía.

Actividades

América está organizada en 35 Estados o países independientes. Cada Estado posee un territorio definido por sus límites internacionales, una población y un gobierno que establece sus leyes. Algunos se desarrollan sobre territorio continental, como México o la Argentina; otros son islas o grupos de islas. Los territorios y sus límites han variado como consecuencia de procesos económicos, políticos y culturales. Algunos han cambiado a partir de los procesos de independencia, como Belice, que se independizó de Gran Bretaña en 1981. Otros Estados independientes debieron modificar sus territorios a partir de guerras y enfrentamientos, como sucedió con Bolivia y Chile en la Guerra del Pacífico de 1879. Algunos conflictos limítrofes entre territorios fueron resueltos mediante acuerdos pacíficos, como ocurrió en 1994 con el diferendo* entre Argentina y Chile, en la zona de los hielos continentales, en los Andes patagónicos.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La división política actual de América

Estados dependientes de otros Estados En América existen también territorios que dependen de otro país: son los llamados colonias, departamentos de ultramar, Estado libre asociado o dependencias. Estos territorios no tienen soberanía* y son gobernados por otros estados que los controlan y determinan su organización política. Los territorios que pertenecen a otros Estados no poseen gobiernos autónomos*, y no pueden tomar sus propias decisiones políticas.

1 Averigüen en alguna enciclopedia de qué país depende cada uno de los

siguientes territorios dependientes en América. Antillas holandesas • Bermudas • Groenlandia • Guadalupe • Guayana francesa Islas Caimán • Islas Turcos y Caicos • Islas Vírgenes • Martinica Montserrat • Puerto Rico (Estado Libre Asociado) a. Encuentren el único de todos los territorios dependientes mencionados que está en Sudamérica.

Sociales_6.indb 14

04/01/2012 11:53:25 a.m.


Fuentes

15

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El mapa político Los mapas son representaciones gráficas y métricas de una porción de la superficie de la Tierra sobre un plano. Hay varios tipos de mapas. Los políticos muestran las divisiones políticas y administrativas entre países y dentro de cada país. Los cartógrafos elaboran mapas: tratan de incluir información precisa acerca de la superficie que representan, según los aspectos que quieren mostrar y el tipo de mapa. Los mapas políticos muestran la organización del territorio, es decir, las divisiones políticas y administrativas establecidas por las sociedades. Suelen incluir símbolos que indican los límites internacionales y las jurisdicciones de cada país, como por ejemplo las provincias, para el caso de la Argentina, o los estados, en el caso de Brasil. También están representadas las ciudades capitales de cada país. Los mapas políticos pueden cambiar debido a que los países pueden modificarse con el paso del tiempo, por procesos como ocupaciones coloniales, guerras de independencia, unificaciones, secesiones (es decir, separaciones) y conflictos limítrofes. Para los investigadores, los mapas son fuentes de información valiosa. Por ejemplo, la comparación de mapas políticos de épocas diferentes les permite ver qué modificaciones sufrieron algunos territorios con el paso del tiempo.

1 Observen el mapa político del continente

americano que aparece en la página 13. a. Hagan una lista con los países que aparecen representados en América del Norte y en América del Sur. b. Hagan otra lista con los países de América Central (como la escala no permite incluir detalles, encontrarán en el cuadro de referencias la lista de los Estados insulares más pequeños). c. Busquen Groenlandia en el mapa. ¿Pueden

deducir, mirándolo, si se trata de un Estado independiente o si depende de algún otro país? ¿Qué elemento les permitió deducirlo? d. ¿Qué signo cartográfico marca los límites entre países? e. ¿Cuáles son las capitales de los países sudamericanos? ¿Cómo están representadas? 2 Indiquen qué países son atravesados por el Ecuador, los trópicos de Cáncer y de Capricornio y los círculos polares Ártico y Antártico. 1

Sociales_6.indb 15

Mapa político del continente americano. Esta imagen es una reducción del mapa que aparece en la página 13. En él puede verse claramente cómo son los países de América en la actualidad.

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:26 a.m.


16

Vista aérea del centro de San Pablo. Esta megalópolis no es la capital del país, pero sí el centro económico y financiero de Brasil.

Lima, capital de Perú, es la ciudad más importante de ese país. Tiene más de 7 millones de habitantes.

Sociales_6.indb 16

En América latina se puede observar una distribución heterogénea de la población: en algunos países, como la Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela, cerca del 90% de las personas vive en zonas urbanas, mientras que en otros, como Guatemala o Haití, la mayor parte de la población lo hace en zonas rurales. La mayoría de la población urbana se concentra en las grandes ciudades, sobre todo en las capitales o metrópolis*.

Los centros urbanos Más de 60 ciudades de la región tienen una población superior al millón de habitantes, y algunas –como México, San Pablo y Buenos Aires– están entre las más pobladas del mundo: se las conoce como megaciudades o megalópolis*. La mayoría de las ciudades latinoamericanas fueron establecidas por los colonizadores españoles en lugares estratégicos, desde los cuales avanzaban sobre el territorio. Con el tiempo, llegaron a ser centros administrativos, económicos y políticos. Actualmente, algunas de esas ciudades son las grandes capitales de América latina, como Lima y el distrito federal de México. La población urbana de esas grandes ciudades comenzó a crecer alrededor de 1940, con las migraciones* internas, cuando los habitantes de las áreas rurales y de las ciudades más pequeñas empezaron a desplazarse hacia las capitales, donde había más trabajo por el proceso de industrialización que se desarrolló en el continente.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Glosario • metrópolis: ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado. • megalópolis: área urbana con más de diez millones de habitantes. • migración: desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.

Las ciudades latinoamericanas

La importancia económica y social de las capitales Las metrópolis son sedes de gobierno y de administración, y en ellas se desarrolla la mayor cantidad de las actividades propias de los espacios urbanos: el comercio, los servicios financieros, los transportes, las comunicaciones, etcétera. También se producen bienes y servicios para la población, como la salud, la cultura o la educación. Por eso, conforman áreas de desarrollo económico y social muy significativas en la región. Las capitales latinoamericanas cumplen, en general, todas las funciones propias de las metrópolis, pero cada una de ellas tiene sus particularidades. Brasilia, por ejemplo, fue creada como un centro político y administrativo, pero las principales actividades económicas y financieras de Brasil no se desarrollan allí, sino en la ciudad de San Pablo. Por su parte, Sucre es la capital oficial de Bolivia, pero en los hechos, la ciudad de La Paz también lo es, porque allí funcionan los poderes Ejecutivo y Legislativo.

04/01/2012 11:53:30 a.m.


17

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los problemas de las metrópolis La concentración de población en áreas urbanas genera, entre otras cosas, problemas relacionados con la calidad de vida. En muchas capitales de América latina hay espacios que surgen de manera espontánea, sin una organización clara. En Buenos Aires se los conoce como villas de emergencia; en Brasil los llaman favelas; en Colombia, chabolas, y ranchos en Venezuela. Sus habitantes suelen ser personas llegadas del interior del país o de países limítrofes en busca de trabajo y una mejor calidad de vida: como no pueden acceder a una vivienda digna, se instalan en barriadas de construcciones precarias alejadas del centro; en algunos casos, están ubicadas en zonas insalubres. Estos barrios se diferencian de las áreas centrales de la ciudad porque están formados por viviendas que carecen de servicios básicos, como electricidad, agua potable, red de cloacas, gas, etcétera. El contraste entre las condiciones de vida de los habitantes de estas áreas y las de los otros sectores sociales es muy grande: es lo que se conoce Barrio de “ranchos” en Caracas. Los edificios lejanos ponen en evidencia la desigualdad social. como desigualdad social. Otras consecuencias de esta concentración de población en las capitales son la contaminación por la gran cantidad de basura que se genera, el congestionamiento de tránsito y la pérdida de espacios verdes, que son reemplazados por altos edificios y enormes centros comerciales. Además, el exceso de ruidos y de carteles luminosos producen efectos nocivos para la salud de sus habitantes.

1 Observen la siguiente lista de megaciudades de América latina y la cantidad

Actividades

de habitantes que vive en ellas (entre paréntesis figura el año del último censo). Rodeen con color cuáles de estas ciudades son capitales nacionales. San Pablo

11.244.369 habitantes (2010)

Porto Alegre

1.409.939 habitantes (2010)

Ciudad de México

15.175.862 habitantes (2010)

Brasilia

2.562.963 habitantes (2010)

Ciudad de Buenos Aires

2.891.082 habitantes (2010)

Guadalajara

1.494.134 habitantes (2010)

Río de Janeiro

6.323.037 habitantes (2010)

Fortaleza

2.447.409 habitantes (2010)

Lima

7.665.222 habitantes (2007)

Caracas, Distrito Capital

2.103.404 habitantes (2010)

Bogotá

6.776.009 habitantes (2010)

San Salvador

1.567.156 habitantes (2008)

Santiago de Chile

6.883.563 habitantes (2010)

Santo Domingo

2.359.327 habitantes (2010)

2.375.444 habitantes (2010)

Montevideo

1.325.968 habitantes (2004)

Belo Horizonte

2 En sus carpetas, mencionen cinco problemas generados por la concentración

de la población en las grandes metrópolis. 1

Sociales_6.indb 17

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:33 a.m.


18

Los límites internacionales determinan los territorios sobre los cuales cada Estado ejerce su soberanía, establece sus instituciones de gobierno y dicta sus leyes. Las áreas que se desarrollan a ambos lados del límite reciben el nombre de fronteras.

Intercambios económicos y culturales Alumnos de una escuela de la zona de frontera entre Argentina y Paraguay.

Glosario Glosario • portuñol: mezcla de portugués y español. Tiene muchas variantes geográficas, pues la frontera de Brasil con los países de habla castellana es muy extensa.

Personas esperando para pasar la frontera entre La Quiaca y Villazón, en el límite entre la Argentina y Bolivia.

Actividades

Los límites internacionales separan un país del otro. Sin embargo, la proximidad a uno y otro lado de esos límites hace que las zonas aledañas –es decir, las fronteras– sean lugares de encuentro entre sus habitantes. Allí se producen intercambios económicos y culturales en forma cotidiana, por lo que las personas que viven en las zonas fronterizas comparten creencias, vivencias y costumbres; en otras palabras, viven integradas entre sí a pesar de pertenecer a países diferentes. Un ejemplo de estos intercambios a través de las fronteras se puede observar en la región de la puna de Atacama, en la frontera argentino-chilena. Allí, en determinadas épocas del año, confluyen los arrieros atacameños chilenos, con sus ganados, y caravanas de comerciantes de pueblos kollas que se desplazan desde la puna argentina hasta Chile, para vender sus productos. Además del comercio, ambos pueblos comparten también ideas, creencias y tradiciones. Esos intercambios culturales y comerciales dan origen a una cultura nueva, que se distingue de la de cada pueblo en particular. La zona fronteriza entre la Argentina, Brasil y Paraguay es otro ejemplo de intercambio fronterizo. Los límites separan formalmente a los tres países, pero los argentinos, los brasileños y los paraguayos de la región tienen más en común entre ellos que, incluso, con sus propias metrópolis: comen las mismas comidas, escuchan la misma música, y las lenguas que hablan tienen muchas semejanzas, pues integran el español y el portugués (o “portuñol”*) con el guaraní.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las zonas de frontera

1 Observen la imagen del paso fronterizo entre La Quiaca y Villazón, y respondan.

a. ¿Pueden darse cuenta de qué lado de la frontera está tomada esta fotografía? b. ¿Pueden advertir si las personas fotografiadas son de La Quiaca o de Villazón? ¿Por qué? 2 Hagan una lista con lo que ustedes suponen que pueden compartir los habitantes de La Quiaca y Villazón. Compárenlas y escriban, entre todos, un solo listado.

Sociales_6.indb 18

04/01/2012 11:53:35 a.m.


Técnicas de estudio

19

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Identificar ideas principales y secundarias Los textos están compuestos por párrafos, y estos, a su vez, están constituidos por un conjunto de oraciones referidas a un determinado aspecto del tema que se desarrolla. Los párrafos están separados por un punto y aparte. Generalmente, en cada uno hay una idea principal y algunas ideas secundarias que la complementan. La idea principal del párrafo indica qué

aspecto del tema se desarrolla. Las ideas secundarias que acompañan a la principal, aportan más información y explican el tema. Es decir, expresan relaciones causales: responden a la pregunta ¿por qué? Identificar las ideas principales de cada párrafo permite aprender el núcleo de lo que se estudia, sabiendo que esto se puede enriquecer con el aporte de las ideas secundarias.

Los atacameños Se llama atacameños a los pueblos indígenas que viven en la región del desierto de Atacama. Actualmente están dispersos en el territorio y no superan los 3.000 habitantes porque se han mezclado con otros pueblos y así recibieron la influencia de varias culturas vecinas. En su mayoría, los atacameños habitan en lugares cerca de la cordillera y en las cercanías de San Pedro de Atacama. En este pueblo se construyó, en 1557, una de las primeras iglesias españolas de ese territorio. Aun viven en pequeñas y aisladas casas de piedra, que tienen una pieza única y están protegidas por murallas de piedra. Idea secundaria, que añade más información y explica.

Idea principal, que contiene la información más importante del párrafo.

1 Lean el siguiente texto e indiquen cuántos párrafos tiene. Luego, señalen con un color, en cada

uno de los párrafos, la oración que expresa la idea principal. Finalmente, con otro color, señalen algunas ideas secundarias. Las principales actividades de subsistencia de los atacameños son la ganadería y la agricultura. Los cultivos más destacados de la región son el maíz, la quinoa, el zapallo, la calabaza, el poroto y el ají, entre otros. También tienen árboles frutales, de los que obtienen guayabas, chirimoyas, tunas y tamarugos. Otras actividades económicas son la producción y venta de artesanías. Algunas de ellas se elaboran con lana de llama y de oveja, con las que confeccionan túnicas y ponchos, gorros ricamente

decorados y sandalias de cuero. Trabajan, además, con otros materiales, como el hueso, la piedra y la madera; y fabrican objetos de cobre, estaño, bronce, plata y oro. Los atacameños lograron sobrevivir en un medio hostil, escaso de tierras cultivables y de agua porque emplearon técnicas de regadío artificial y construyeron terrazas de cultivo en las laderas de los cerros. Fuente: http://www.biografiadechile.cl (adaptación). 1

Sociales_6.indb 19

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:35 a.m.


La diversidad cultural en América latina Glosario • mestizaje: mezcla de culturas que da origen a una nueva.

Las palabras, los valores, las tradiciones, las costumbres, las creencias religiosas forman parte de la cultura de cada comunidad: con ellas los pueblos construyen su propia identidad cultural. América latina refleja una profunda diversidad, producto de las muchas influencias que cada sociedad recibió a lo largo de su historia.

La diversidad étnica

Manifestación de campesinos kollas bolivianos que reclaman la propiedad de sus tierras comunales.

Enlaces Para investigar más sobre diversidad étnica: http://www.serindigena.org/index.html http://www.argentina.gov. ar/argentina/portal/paginas. dhtml?pagina=181

Sociales_6.indb 20

América latina posee una gran diversidad étnica. Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos físicos y culturales, como la lengua o la religión. Cuando los europeos llegaron a América, encontraron un vasto territorio habitado por diversos pueblos. Con esta base comenzó un largo y lento proceso de mestizaje* cultural que generó una mezcla de costumbres, tradiciones, creencias y expresiones artísticas. El mestizaje también fue étnico, pues la población originaria americana se fue mezclando con la población europea. En este proceso intervinieron también los africanos traídos por la fuerza a trabajar como esclavos en las plantaciones de algodón y azúcar: sus descendientes se conocen como afroamericanos, y en países como Haití, Jamaica y Brasil representan gran parte de la población. Además, durante los siglos XIX y XX, algunos países del continente recibieron inmigrantes italianos, españoles, ingleses, alemanes, rusos, entre otros. Todos estos aportes colaboraron para que en América latina surgieran sociedades muy diversas y complejas en cuanto a su composición étnica. En algunos países americanos, como México, la población netamente indígena representa el 10% del total de habitantes. En otros, como Bolivia, constituyen el 62%. En su mayoría son campesinos que, para subsistir, se dedican a actividades agrícolas. Sin embargo, no siempre se respetó la diversidad. Los indígenas fueron avasallados por parte de la cultura mayoritaria, y muchos de sus descendientes aún padecen grandes dificultades socioeconómicas. Aunque los Estados actuales reconocen sus derechos y sancionan leyes que tienden a proteger sus culturas, en los hechos estas leyes no suelen cumplirse. Por eso, muchos movimientos indigenistas reclaman el derecho a mantener su identidad cultural, su lengua y la propiedad de sus tierras, que para ellos, es de la comunidad y no de una persona u otra.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

20

04/01/2012 11:53:36 a.m.


21

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La diversidad lingüística La mayor parte de la población latinoamericana habla español o portugués, que son las lenguas que impusieron los colonizadores. Sin embargo, muchos habitantes indígenas siguen hablando sus lenguas originarias, como es el caso del guaraní en Paraguay, el quechua en Bolivia y Perú, y el náhuatl en México. En esos países decidieron reconocer la diversidad lingüística de la población, y declararon que sus lenguas son oficiales, junto con el español. Paraguay es bilingüe (español y guaraní), mientras que México y Bolivia se reconocen como naciones multilingües. México tiene 67 lenguas oficiales además del español, de las cuales el náhuatl es la más extendida, y Bolivia tiene 36, entre ellas el quechua y el aymara.

Glosario • evangelizar: predicar y divulgar el evangelio y la fe cristiana.

La diversidad religiosa Desde el siglo XVI, los invasores españoles evangelizaron* a los pueblos conquistados, lo que provocó profundos cambios en las creencias de la población y causó la pérdida de muchos rituales y costumbres religiosas originarias. Sin embargo, los africanos traídos a América para trabajar como esclavos, mantuvieron sus prácticas religiosas de manera secreta y oculta. Los pueblos originarios que fueron obligados a convertirse incorporaron al cristianismo algunos elementos de sus creencias. Este proceso de mezcla y asimilación de prácticas religiosas se conoce como sincretismo religioso: es el caso del candomblé y la macumba de Brasil, el vudú haitiano y la santería cubana. En estas religiones, además del cristianismo católico de la mayoría de la población, se profesan el cristianismo protestante, el judaísmo, el islamismo, el hinduismo, el sintoísmo y el budismo.

Mujeres mexicanas de la etnia tzotzil, en la región del Yucatán, México.

Actividades

1 Lean el siguiente texto y respondan a las preguntas.

Muchas de las personas que hablan la lengua quechua no se refieren a su idioma como “quechua”. Por ejemplo, en Colombia la lengua se llama inga; en el sur de Perú se llama runa simi o runa shimi, que significa “idioma del hombre”. La palabra “quechua” surgió de un error cometido por los españoles que tomaron la palabra qheswa (valle) de la denominación del dialecto qheswa simi, que significa "idioma del valle", para referirse al idioma de los indígenas andinos. Fuente: http://www.sil.org/americas/peru/spa-pop/familia_quechua.pdf (adaptación)

a. ¿Cuál es el origen de la palabra “quechua”? ¿Qué nombres recibe esta lengua en las zonas donde se la habla? 1

Sociales_6.indb 21

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:38 a.m.


Glosario • Pachamama: (del aymara y quechua pacha: tierra; mama: madre; es decir, “Madre Tierra”) es la gran deidad entre los pueblos indígenas de los Andes centrales de América del Sur.

Las manifestaciones de la diversidad cultural en América latina Además de las lenguas y las prácticas religiosas, la diversidad cultural de América latina se manifiesta en el arte, las fiestas populares, la música y muchas otras expresiones.

Las festividades populares

El origen diverso de la población latinoamericana se refleja en numerosas celebraciones populares. Entre las más conocidas se destacan la del Día de los Muertos, la de la Pachamama y el carnaval de Oruro. La Fiesta del Día de los Muertos, celebrada en México, tiene Enlaces origen indígena y coincide con el Día de Todos los Santos y el Para saber más sobre la celebración del Día de los Día de los Fieles Difuntos, que son celebraciones cristianas euMuertos en México y sobre el ropeas. Según la creencia de varias etnias mexicanas prehispácarnaval de Oruro en Bolivia: nicas, cuando una persona muere su espíritu continúa viviendo http://oregon.conevyt.org.mx/cursos/ en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la dia_de_muertos/index.htm vida terrenal. Allí descansan tranquilamente hasta el día en que http://www.educar.org/ vuelven a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Los carnavaldeoruro/index.asp familiares viven la imaginaria llegada de los muertos como un momento de alegría, sin llanto ni dolor: no expresan tristeza por los que han fallecido, sino que los reciben con una gran comida y les construyen altares con flores y adornos. La Fiesta de la Pachamama*, en varios países de América del Sur, es una de las celebraciones más tradicionales de los pueblos originarios de la región andina. En esta fiesta rinden homenaje a la Madre Tierra. El ritual implica el entierro de comida cocida, hojas de coca, granos, harina de maíz, cigarros y chicha para alimentar a la Pachamama y agradecerle por sus frutos. Otra festividad popular es el carnaval. Entre los festejos que se realizan en todo el continente, el carnaval de Oruro se destaca porque en él se manifiesta claramente el sincretismo religioso: allí combinan la veneración a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros bolivianos, con celebraciones anteriores, incluso, al período incaico y danzas como la diablada, que representa la lucha entre el bien y el mal. El carnaval más conocido de América latina es el de Río de Janeiro, cuyos desfiles atraen Celebración del Día de los Muertos en México. El origen de esta festividad es prehispánico. cada año a miles de turistas de todo el mundo.

Sociales_6.indb 22

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

22

04/01/2012 11:53:40 a.m.


23

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La religiosidad popular La población latinoamericana suele manifestar su religiosidad de diversas maneras, no solo practicando las llamadas “grandes religiones” (cristianismo, islamismo, judaísmo, etcétera). En países como Cuba o Brasil, que recibieron una gran cantidad de población africana, el culto a los dioses africanos se fundió con el católico porque los africanos esclavizados, para conservar sus creencias sin ser castigados, adoraban a sus dioses mediante las imágenes de los dioses cristianos. Así, los santos católicos fueron convertidos en representantes de los orisha (dioses de la cultura yoruba) a los que rinde culto el candomblé: Santa Bárbara representaba a Oyá; San Juan Bautista a Oxum. Esta es, también, una manifestación de sincretismo religioso. Hay otros cultos mucho más populares, que ni siquiera tienen una institución que los represente o sacerdotes que los guíen: en la Argentina están, entre otros, el Gauchito Gil, la Difunta Correa y San La Muerte, este último muy venerado en la zona de frontera con Brasil y Paraguay, donde también se le rinde culto.

Comparsa montevideana. El candombe de los carnavales uruguayos tiene origen africano.

Las expresiones populares La música es una de las manifestaciones culturales más importantes de los pueblos. En el caso de América, la variedad de ritmos muestra la diversidad de culturas que enriquecieron a las sociedades del continente. El candombe, un ritmo característico de Uruguay, muestra las huellas del mestizaje cultural que lo generó. Lo trajeron los africanos del pueblo del pueblo bantú, quienes lo bailaban a escondidas. En la música popular argentina también son evidentes las influencias de diversas culturas. El tango tiene sus orígenes en los lugares alejados de la ciudad, donde la población de origen negro se juntaba para tocar su música. Algunos bailes de salón, como el valsecito criollo o la polca, son herederos directos de expresiones musicales de los inmigrantes europeos, aunque tienen también influencias criollas e indígenas. Otro ejemplo es el samba, en Brasil. También de origen africano, proviene de semba, un tipo de música y baile propio de Angola.

1 Escriban un texto de no más de cinco renglones para contar por qué piensan

Actividades

que la historia de la Difunta Correa originó un culto popular. 2 En sus carpetas hagan un cuadro de tres columnas. En la primera columna escriban los términos que aparecen en esta doble página y remiten a la cultura de los pueblos originarios americanos. En la segunda, ubiquen los que se refieren a las culturas africanas y en la tercera, los que provienen de culturas europeas. 1

Sociales_6.indb 23

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:42 a.m.


24

En primera persona

El carnaval es un festejo que trajeron a América los europeos. Durante el mes de febrero, también los incas celebraban una fiesta, la del Paucar Uaray. En esa fiesta entregaban ofrendas de oro a la Pachamama como retribución por los frutos de la tierra que empezarían a cosechar en esa época del año. Actualmente, en muchos países americanos, la fiesta del carnaval incorpora las tradiciones locales.

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los festejos del carnaval

Mi nombre es Daniel Arias, tengo 10 años y vivo en Arequipa, en Perú. Cada año en mi pueblo, festejamos el carnaval durante tres días seguidos. En esos días, las familias enteras salimos en caravana, con serpentinas y polvos de colores cantando por la calle, acompañados de guitarras. Vamos a visitar a las familias amigas. Al llegar, jugamos con agua, nos pintamos, bailamos y, todos juntos, vamos a la casa de otra familia amiga. Así recorremos todo el pueblo hasta que terminamos en alguna casa donde almorzamos y bailamos hasta muy tarde. A mi mamá le gustan los bailes de carnaval y siempre elige disfraces y antifaces para los festejos. A veces también jugamos con huevos vacíos que llenamos con agua y tinta de colores para arrojarlos en las calles. En Arequipa también preparamos “matacholas”, que son pelotitas hechas con medias a las que les colocamos polvos de color para arrojárselas a las niñas. En los valles, como en la época de carnaval hay mucha fruta, los chicos juegan con sandías y melones, con los que les ensucian la cara a sus amigos.

1 Averigüen cómo son los festejos de carnaval en la localidad donde viven y

compárenlos con el relato que leyeron. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Escriban las similitudes y diferencias en un cuadro.

Sociales_6.indb 24

04/01/2012 11:53:44 a.m.


25

© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Esquema conceptual 1 Después de leer el capítulo, completen los esquemas. Abajo están todos los datos

que deben incluir. En la página 35 se explica esta técnica de estudio. El continente americano

formado por

dos grandes masas continentales

caracterizado por su

una serie de islas ubicadas sobre el Mar Caribe (las Antillas)

un istmo

diversidad de 3 tipos

según el criterio geográfico, conforman

se manifiesta en las festividades populares

tres

América Central

América del Sur

La

religiosa

la religiosidad popular

lingüística

las expresiones populares

actual de América

Estados dependientes de otros Estados (colonias, departamentos de ultramar, Estado libre asociado o dependencias)

35 Estados independientes

no tienen

tienen soberanía

: son gobernados por otros Estados

una población

una ciudad capital (metrópoli)

que es

centro administrativo y financiero

un gobierno que establece leyes

con

zonas de frontera

donde se producen

intercambios entre sus pobladores

soberanía • continentes • étnica • división política • límites • América del Norte

1

Sociales_6.indb 25

La organización política y cultural de América

04/01/2012 11:53:45 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.