Edicion Impresa TintaJarocha

Page 1

Helicóptero

de TV Azteca cae a lago en Michoacán

Visita nuestra página www.tintajarocha.com

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Información es Poder

El Huateque

/9

Año 3 / No. 508 / Xalapa, Ver.

PGR solo busca desestabilizar Veracruz con supuesta presencia de grupos armados General/ 7

XALAPEÑOS

Apoya Peña Nieto los diálogos de paz con las FARC » “Hago votos para que estas pláticas (con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) permitan lograr la paz”, dijo el país 5

inundados e indignados por el abandono de la alcaldesa

los universitarios solicitará una audiencia con el Gobernador para manifestarle su rechazo. el estado 4

OPINIÓN...

el estado 4

La Gioconda

pág. 2

EL PUEBLO AL FINAL, QUE PARA ELIZABETH NO ES PRIORIDAD

Rafael Cardona

pág. 11

LA CORRUPCIÓN Y LA DEPURACIÓN

Luis Velázquez

El srectro de la Universidad Veracruzana señaló

que de comprobar que se violaron derechos de

» Prácticamente forzada llegó alcadesa por la noche a la Luz del Barrio » Ordena Gobernador apoyo inmediato a la Luz del Barrio » Sedena llegó a auxiliar a los afectados ante la mala respuesta del Ayuntamiento

general / 6

Arias Lovillo apoyará en queja de #yosoy132 contra SSP

»

» Los habitantes de la colonia Luz del barrio se quejaron que la alcaldesa declaró a los medios sobre los afectados pero sólo llegó a la Telesecundaria de San Bruno.

Duda LAVIDA del cierre de Caballo Blanco, podría ser una estrategia legal, acusan

PALOMEAN DEUDA EN AQUILA

PÁGS. 3 y 8

EL CLIMA PARA HOY Tormentas dispersas Posibilidad de lluvia: 50% Humedad: 85% Viento: 9 km/h

Máxima: +23o

Mínima: +16o


Lo más destacado

2 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

La de cajón Sí fue, ¡pero a regañadientes!

Por Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez

El pueblo al final; que para Elizabeth no es prioridad

Ya estamos cansados de las mentiras y promesas de la alcaldesa de Xalapa” gritaban vecinos de la Luz del Barrio que pedían a Elizabeth Morales acudiera al lugar para resolverles los problemas originados con las constantes inundaciones que sufren en temporadas de lluvia y es que dijeron solo fue a buscarlos cuando quería su voto para llegar al cargo. Por ello, ayer tomaron la decisión de bloquear la principal avenida que comunica con el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan y le toco el turno al Ejercito Mexicano para esperar también a que el conflicto se destrabará ante la molestia de la ciudadanía que se siente olvidada y traicionada. Elizabeth mando a sus colaboradores, entre ellos, encabezaba la comisión la directora del DIF, Michell Servin, aunque ya por la noche tras las evidentes muestras de malestar de la gente y de la reacción del propio mandatario quien pidió a funcionarios estales apoyarles, la munícipe se digno, completamente forzada, a asomarse a la colonia.

Por Medina

DIRECTORIO

LIC. MAGDA ZAYAS MUÑOZ Dirección General

Antonio Herrera Romero Subdirección

Oswaldo Ceballos Fornaguera Jefatura de Información

Luz Divina Landa Vidal Francisco Martínez Diseño Editorial Salvador Hernández Medina Caricaturista Ricardo Mora Segura Decimista

Roberto Salazar Absalón Coordinación de Sistemas Pilar Zárate Flores Jurídico Jorge Aziel Estudillo Guevara Telésforo Ortiz Ramírez Circulación TINTA JAROCHA es una publicación diaria editada en Xalapa, Veracruz, impreso en los talleres de Cía. periodística del Sol de Veracruz, SA de CV. Con domicilio en Ávila Camacho 3, col. Centro, CP 91000. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio de la publicación Maestros Veracruzanos No. 31, Fracc. Pomona, C.P. 91040, Xalapa, Ver., Tel. 01 (228) 841 56 40. Responsable de la publicación: Lic. Pilar Zárate Flores. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la dirección. No se devuelven originales. Reservados todos los derechos. www.tintajarocha.com

Aún y cuando el Ejército Mexicano intentó llegar a buena hora al municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, vecinos de la Luz del Barrio mantuvieron bloqueada la calle Fernando Gutiérrez Barrios en protesta porque la alcaldesa Elizabeth Morales García nunca llegó a ver sus casas afectadas. “Ya no queremos que nos den atole con el dedo”, le decían los vecinos a los representantes “vienen hasta acá, cuando quieren el voto, entonces sí llegan, ahí si no les cuesta trabajo, pero ahorita que los necesitamos entonces no vienen”. Y es que la alcaldesa ya se lavo las manos, dijo que el tiempo no le da para resolver el tema, que entre otros incluye el desazolve del Río Carneros en la Colonia Luz del Barrio. Los vecinos se dijeron fastidiados del abandono de la alcaldesa a quienes recordaron ya en otras ocasiones le habían advertido del grave problema y siempre hizo caso omiso de ello.

Operativo Veracruz Seguro, un ejemplo a nivel nacional: JDO El gobernador Javier Duarte de Ochoa resaltó que el presidente electo Enrique Peña Nieto califica el operativo Veracruz Seguro como un ejemplo de lo que se puede lograr a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. VERACRUZ, Ver.-

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó que el operativo Veracruz Seguro representa un ejemplo a nivel nacional en el combate al crimen organizado. Incluso, el mandatario estatal resaltó que el presidente electo Enrique Peña Nieto califica el operativo Veracruz Seguro como un ejemplo de lo que se puede realizar y lograr a través de la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales. En entrevista celebrada al finalizar una reunión que sostuvo con los comandantes de la Tercera Zona Naval y de la Sexta Región Militar, Víctor Manuel Gamboa Carvallo y René Carlos Aguilar Páez, respectivamente, el coordinador regional de la Policía Federal, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y el procurador Felipe Ama-

EL GOBERNADOR sostuvo un encuentro con los comandantes de Marina y de la Sedena en el puerto de Veracruz.

deo Flores Espinosa, Javier Duarte comentó que el encuentro permitió evaluar los resultados del programa que se implementó en contra de la delincuencia organizada desde el mes de diciembre. “Fue una reunión del programa Veracruz Seguro, en donde las instituciones que participamos en el desarrollo de este programa que es ejemplo nacional de coordinación y de resultados, estuvimos presentes

dando cuenta cada uno de la participación de lo que ha venido siendo el desarrollo de esta acción”, apuntó. Duarte de Ochoa comentó que un indicativo de la seguridad que se goza actualmente en el estado lo representó la celebración de las fiestas patrias, la cual disfrutaron las familias veracruzanas sin problemas. En ese sentido, el gobernador insistió que los resultados del operativo Vera-

cruz Seguro son palpables. En otro orden de ideas, el mandatario estatal refirió que platicó con el presidente electo Enrique Peña Nieto acerca del fin del convenio firmado con la Secretaría de MarinaArmada de México para que el personal naval ejerza funciones de seguridad en la zona conurbada. Al respecto, Javier Duarte garantizó que el programa Veracruz Seguro continuará durante la administración federal que encabezará el priista Enrique Peña Nieto. “Va a seguir el programa, vamos a seguir desarrollando acciones, la coordinación que hemos podido establecer ya las instituciones federales, estatales y municipales ha sido clara y efectiva, he conversado de este tema con el presidente electo y nos toma como ejemplo de lo que estamos haciendo”, finalizó.


Opinión

Miércoles 19 de septiembre de 2012 |

3

Escenarios *Palomean deuda en Aquila *Fracasa desarrollo municipalista I

El único camino que los alcaldes de Veracruz parecen tener para construir obra pública es endrogarse, y al mismo tiempo, multiplicar la deuda de cada Ayuntamiento. Por ejemplo, el miércoles 12 de septiembre, 2012, con el número extraordinario 312, la Gaceta Oficial del gobierno del estado publicó el acuerdo del Poder Legislativo autorizando a la Comuna de Aquila “la contratación de una línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, y/o con la institución de crédito, incluyendo sociedades financieras de objeto múltiple, que mejores condiciones crediticias ofrezca”. El crédito autorizado por los diputados locales asciende apenas a 3 millones 520 mil pesos para las siguientes tareas: Uno. Rehabilitar la avenida Venustiano Carranza con concreto hidráulico. Dos. Guarniciones y banquetas de la calle Leona Vicario a la avenida principal. Tres. Rehabilitación de la avenida Álvaro Obregón con concreto hidráulico de la calle principal a la casa (“¿a la casa”?) de la familia Pérez Salazar. Cuatro. “Para cubrir todos los accesorios financieros que se deriven del crédito, incluyendo los intereses durante el periodo de disposición, las co-

misiones pactadas y obligaciones fiscales correspondientes”. II

El plazo del contrato de financiamiento será como máximo de ciento veinte meses. Es decir, diez años, lo cual significa que los tres próximos ayuntamientos estarán obligados a seguir pagando el préstamo, sin bien les va, pues los alcaldes siguientes de igual manera seguirán endeudado las arcas municipales. Así ha ocurrido, de manera imparable, desde la edad de Piedra y desde el hombre de Neandertal, y como al Congreso local para nada importa la ruina financiera y económica de las Comunas, sigue autorizando más créditos. Aquila es uno de los trece municipios de la sierra de Zongolica, de los cuales 9 han sido declarados por la secretaría de Desarrollo Social y el CONEVAL de los más pobres, jodidos y miserables, no de Veracruz, sino del país. Y si más allá de la SEDESOL y del programa Oportunidades y del trabajo social comunitario, tipo Solidaridad de Carlos Salinas, la autoridad edilicia de Aquila decide endrogarse para erigir obra pública y el Congreso lo autoriza, ni hablar. III

Pronto, de continuar, decenas de Ayuntamientos reprodu-

Luis Velázquez

cirán el modelo de Cosamaloapan, donde el alcalde Homero Arróniz se declaró en quiebra técnica, y para ahorrar unos centavitos, cerró el palacio civil durante una semana. Es el mismo caso de Fortín de las Flores y Agua Dulce, en el sur de Veracruz, donde los presidentes municipales anunciaron su estrangulamiento económico. Y es, de igual manera, el caso de otros alcaldes (Xalapa y Veracruz, los más sintomáticos) donde han despedido a decenas de burócratas, pues se han desfondado. Y si al principio de la administración en el mes de enero de 2011 contrataron personal a diestra y siniestra, sin ninguna planeación, ahora, a 21 meses de gobernar sus pueblos, meten reversa y la única opción es despedir a una parte de los empleados de confianza y de reciente adquisición. Mientras tanto, el Congreso sigue aprobando fast track créditos a los alcaldes, menospreciando la experiencia en otros pueblos. IV

En muchos poblados de Veracruz, los alcaldes llegan, de plano, para administrar la pobreza y la miseria. Por fortuna, nunca ha ocurrido en tierra jarocha lo que antes, quizá aún, se da en los pueblos de la mixteca oaxaque-

ña, donde los ciudadanos con posibilidades de ser candidateados a la presidencia municipal de plano se amparaban antes de la publicación de la convocatoria partidista para que nadie los postulara. Pero desde la ingeniería financiera, muchos Ayuntamientos (quizá hasta la mayor parte) dan lástima en su capacidad presupuestal para satisfacer la demanda de servicios públicos. Desde ahí, el llamado desarrollo municipalista significa un gran fracaso social y político. Todavía más si se considera que no obstante la precariedad de la institución edilicia, muchos alcaldes ordeñan la poca leche de la vaca, con riesgo de convertirse en prófugos de la justicia. Lo peor del asunto es que decenas de sexenios han pasado, tanto a nivel estatal como federal, y los municipios siguen ahorcados, en el fondo del precipicio, sin ninguna esperanza financiera. La única, sin embargo, endrogarse cada tres años, en tanto la deuda pública sigue disparándose sin control, de manera anárquica. El fracaso de los teóricos y defensores del municipalismo POSDATA:

Más información en el blog.expediente.mx PASA A LA PÁGINA 8

Este espacio es para tí y tu negocio ANÚNCIATE EN

Y AUMENTA TUS VENTAS Av. Maestros veracruzanos no. 31

Tel. 841 56 40


El Estado

4 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

Lavida no cree en la cancelación del proyecto Caballo Blanco

Una vez que se dé el cambio de administración pudiera haber el ingreso de un nuevo proyecto, con otro nombre y un manifiesto de impacto ambiental diferente. XALAPA, Ver.-

E

l hecho de que la empresa Goldgroup responsable del proyecto minero Caballo Blanco haya decidido retirar su Manifiesto de Impacto Ambiental no es determinante para terminar con el proyecto, reconocieron integrantes del grupo ambientalista Lavida. El grupo dijo que hay indicios que les hacen pensar que una vez que se dé el cambio de administración pudiera haber el ingreso de un nuevo proyecto, con otro nombre y un manifiesto de impacto ambiental diferente, buscando la aprobación del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes Abigail Marín, Marcela Flores y Alejandro González, entre otras personas que integran la organización LaVida, señalaron que la empresa Goldgroup Mining retiró el Manifiesto de Impacto Ambiental, como una acción que se veía venir desde hace tiempo.

“No significa que no lo vuelvan a presentarlo” expresaron integrantes de la organización, quienes agregaron que “la historia no se acaba, el capítulo no se ha cerrado” pues se tenía destinada una inversión de más de mil 600 millones de pesos que no puede ser dejada de lado por una empresa transnacional. En conferencia de prensa, explicaron que la empresa cotiza en la bolsa de valores, por lo que con este anuncio de retirar el MIA, el valor de sus acciones debió de haber descendido de manera importante, situación que deberán de remontar con una nueva acción que le dé certeza a

sus inversionistas. Además, señalaron que este es solo el cierre de un solo proyecto en uno de los nueve cerros en los que se tenía contemplado llevar a cabo la explotación del suelo para extraer oro, por ello es que se teme que con el cambio de la administración federal se reactive la intención de abrir la mina para la explotación. Mientras tanto recordaron que existen dos denuncias interpuestas ante la Semarnat, por parte de Lavida, en contra de la operación de la mina y que a la fecha no han sido atendidas pese a los llamados y a la presentación de pruebas que se han dado.

El viernes tendrán la terna para el ORFIS El día de ayer concluyó el proceso de entrevistas de los aspirantes al cargo de Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) para el periodo 2012/2019.

A

partir de mañana corren los tres días hábiles para que la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado analice las propuestas de los 26 candidatos entrevistados; se espera que el próximo viernes esté listo el dictamen con la terna que será sometida a consideración del pleno en una sesión extraordinaria a efectuarse la

CADA DÍA más cerca para que el Orfis ya no esté acéfalo.

próxima semana. Este día acudieron a las entrevistas los dos últimos candidatos: Erick de Jesús Galindo Mejía y Santiago Meza López. Al concluir la fase de entrevistas, la Comisión de Vigilancia agotará los 3 días hábiles para analizar los perfiles y las propuestas presentadas durante las entrevistas a los 26 candidatos. Al estar elaborado el dictamen se notificará a la Secretaría General del Congreso del Estado de que la terna está lista y así, esa instancia hará lo propio a la Junta de Coordinación Política para que elabore la propuesta de convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones, a través de

la Diputación Permanente. Erick de Jesús Galindo Mejía, dijo que para fortalecer las tareas de fiscalización es necesaria la creación de una Contraloría Ciudadana, un Laboratorio Móvil y un Sistema Integral de Información; así como mantener la capacitación de los funcionarios. Consideró que la Ley de Fiscalización Superior es suficiente para poder transparentar el manejo de los recursos públicos; sin embargo, lo que hace falta es cambiar la percepción ciudadana sobre el trabajo que desempeña el ORFIS. Galindo Mejía actualmente es director Administrativo del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo del Poder Judicial del

Estado, comentó que tiene experiencia de 10 años en el servicio público ya que también laboró en la Contraloría del Estado, además de tener su despacho contable fiscal. Mientras que Santiago Meza López, aseveró que para mejorar las tareas de fiscalización, sólo se tiene que cumplir con la ley y añadió que el ORFIS es una instancia perfectible. El Órgano fiscalizador debe ciudadanizarse y también evitar el adagio popular, “a mis amigos justicia y gracia y a los enemigos justicia a secas”. Dijo que no ha tenido cargo algunos dentro de la actividad pública federal, estatal o municipal, ni tiene un padrino político que lo apuntale, “vengo confiando prácticamente en las instituciones, y esperemos que éstas lo demuestren prácticamente que hay objetividad e imparcialidad en la toma de decisiones”, por ello, espera hasta que el Congreso designe quien será el nuevo Auditor, para dar su punto de vista si fue un proceso transparente.

Raúl Arias Lovillo apoyará en queja de #yosoy132 contra SSP

D

e confirmarse que policías estatales reprimen o violan derechos humanos de estudiantes, el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, solicitará audiencia con el procurador Amadeo Flores Espinosa y con el gobernador Javier Duarte para exponer el problema. Arias Lovillo precisó que un estudiante de la Facultad de Sociología lo abordó para exponerle el problema y como rector le solicitó que le enviara toda la información al respecto para documentarse y saber realmente que pasó. “Es evidente que al rector le toca defender a los miembros de la comunidad universitaria pero también equilibrar en actos que tengan que ver con

salvaguardar la integridad de la ciudadanía”, dijo. Comentó lo anterior ante las denuncias de universitarios miembros del movimiento #Yosoy132 que se quejan de desapariciones forzadas y actos de represión por parte de policías estatales. “Tan pronto me informe de los hechos podré emitir una declaración”, reiteró Raúl Arias Lovillo y exhortó a corporaciones estatales y federales y la comunidad universitaria a ser prudentes en el uso de sus libertades. “Vivimos en un país democrático donde todos tenemos libertad de expresar nuestras ideas, pero también se vive en México un clima de inseguridad provocado por el crimen organizado, y eso obliga a ser prudentes en el uso de nuestras libertades”, expuso. Como rector de la UV ha actuado con prudencia y respecto sobre la expresión de los estudiantes miembros del movimiento #Yosoy132 y nunca se ha coartado la libertad de expresión ni de acción de nadie.

Sancionan a 12 jueces en lo que va del año

ALBERTO SOSA Hernández. XALAPA, Ver.-

E

n lo que va del año se han sancionado un total de 12 jueces en la entidad veracruzana por diversas faltas administrativas, aseguró el presidente del Poder Judicial del Estado y del Consejo de la Judicatura, Alberto Sosa Hernández, quien confirmó que en la sesión de este martes fueron sanciones tres jueces y un secretario de acuerdos. Entrevistado posterior al Consejo de la Judicatura indicó que estas san-

ciones derivan de varias faltas administrativas y señaló que “cualquier personas que tiene este tipo de funciones pueden caer en errores humanos como cualquiera, somos seres humanos y podemos incurrir en errores que son las que se detectan de las visitas o a través de las quejas administrativas”. Explicó que el Consejo a su cargo es el que conoce de las mismas y si existen pruebas suficientes, se sanciona al trabajador del Poder Judicial involucrado. Cuestionado en torno a que si se trata de cuestiones de corrupción, aseguró que solo es por falta administrativa, ya que si se tratará, dijo, de lo primero se tendría que dar vista al Ministerio Público para que se realice las diligencias correspondientes.


El País

Mundo... Video escándalo de Romney amenaza su campaña

WASHINGTON.-

E

l candidato republicano a la presidencia estadounidense, Mitt Romney, se pronunció de manera despectiva sobre los votantes de su rival demócrata Barack Obama, en un video grabado en secreto mientras se dirigía a donantes ricos de su campaña electoral. Sus dichos están causando un escándalo en su país, en plena campaña electoral con rumbo a las presidenciales, asegura el periódico argentino La Gaceta . En el video grabado, durante una recepción privada y colgada en la web de la revista “Mother Jones”,Romney describió a los simpatizantes del actual presidente como gente que no paga impuestos y vive a costa del Estado, sin asumir responsabilidad sobre su propia vida.

Rajoy afirma que no negociará nunca con terroristas

CIUDAD de México.-

E

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, concluyó una visita de trabajo a Colombia, donde expresó su apoyo a los diálogos de paz que iniciarán el gobierno del mandatario Juan Manuel Santos y las FARC el 8 de octubre próximo. En una declaración que ofreció a la prensa en la presidencial Casa de Nariño, en Bogotá, Peña Nieto expresó su respaldo a la iniciativa de paz que emprendió el gobierno de Santos para poner fin a medio siglo de conflicto armado interno en Colombia. “Hago votos para que estas pláticas (con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) permitan lograr la paz”, dijo el futuro presidente de México

tras concluir este martes un encuentro con Santos. Peña Nieto, quien asumirá sus funciones el 1 de diciembre próximo, dijo al terminar su visita a Bogotá que el proceso de paz colombiano “es para México un tema de la mayor relevancia”, por lo cual saluda los esfuerzos que se hagan en esa dirección. Tras seis meses de contactos exploratorios, el gobierno de Santos y la guerrilla de las FARC acordaron iniciar negociaciones de paz el 8 de octubre próximo en Oslo, Noruega, las cuales seguirán luego en Cuba con el

E

EL PROCESO de paz colombiano es importante para México , dijo EPN.

acompañamiento de Chile y Venezuela. Luego de su paso por Colombia, el electo presidente de México seguirá su gira latinoamericana en Brasil, tras lo cual

viajará a Chile, Argentina y Perú. Durante su estadía en Bogotá, donde llegó la noche del lunes, Peña Nieto se reunió además con empresarios colombianos.

26 muertos por la explosión en Reynosa CIUDAD de México.-

P

etróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que ascendió a 26 el número de personas muertas por el accidente de esta mañana en el Centro Receptor de Gas y Condensados de Pemex Exploración y Producción (PEP), ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey. “Lamentablemente ascendió a 26 el número de trabajadores fallecidos por el accidente de esta mañana en Tamaulipas… 4 de los fallecidos eran trabajadores de

Pemex y 22 de compañías contratistas”, posteó la paraestatal en la red social. En su momento, Pemex precisó que el siniestro inició a las 10:45 horas y fue controlado a las 12:40 horas gra-

CIUDAD de México.-

l presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que su Ejecutivo “no negociará nunca con los terroristas” ni cederá a “ningún tipo de chantaje de quienes han practicado y alentado el terror”. Rajoy hizo esta afirmación en un discurso pronunciado durante un homenaje a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal del Partido Popular (PP) en el País Vasco asesinado por ETA hace 15 años. El presidente del Gobierno español dijo, entre aplausos de los asistentes, que negociar “es acercarse a la razón del otro y ETA no tiene ninguna razón”. Rajoy participó en el acto de la entrega del premio de la Fundación Miguel Ángel Blanco, quien fue secuestrado y asesinado por la banda terrorista en julio de 1997.

5

Apoya Enrique Peña Nieto los diálogos de paz con las FARC

‘’Deplorable’’ fuga de reos en Coahuila, afirma FCH BILBAO.-

Miércoles 19 de septiembre de 2012 |

E

l Presidente Felipe Calderón calificó como “deplorable” la fuga de 131 reos del penal de Piedras Negras, Coahuila. El Mandatario dijo a través de su cuenta de Twitter que debe corregirse la vulnerabilidad de las instituciones de justicia de los estados. “Deplorable la fuga del penal estatal de Piedras Negras. Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones de justicia estatales”, publicó Calderón en la red informativa. La tarde de ayer lunes, los reos se escaparon por un túnel que llevaba del taller de carpintería a las torres de vigilancia del centro penitenciario, donde sometieron a dos custodios y al encargado de las torres. Este martes, el secretario de Seguridad Pública esta-

cias al oportuno cierre de válvulas que transportan gas y el arribo de unidades contra incendio de la paraestatal, bomberos estatales y municipales. Es importante mencionar que esta es la cuarta contin-

gencia que se suscita en instalaciones de Pemex en Tamaulipas, apenas el pasado 15 de septiembre murió un trabajador y dos más resultaron lesionados en una explosión en la refinería Francisco I. Madero precisamente en el sur de Tamaulipas. Apenas el pasado 2 de septiembre un incendio se registró en las instalaciones de la Refinería Francisco I. Madero que dejó como resultado cuatro trabajadores heridos, de los cuales tres fueron por quemaduras y uno por un golpe en la cabeza.

PRI, PRD y PVEM prevén “ajustes mínimos” a iniciativa de Calderón CIUDAD de México.-

E tal, Jorge Luis Morán, precisó que en total se evadieron 131 reos, luego de que en primera instancia se informara que se habían escapado 132 internos. De igual manera, expuso que la madrugada de este martes fueron encontradas tres reclusas que formaban parte de la lista de evadidos en el área de visitas conyugales del reclusorio. En tanto, autoridades coahuilenses pidieron apoyo a las procuradurías de los estados vecinos para lograr la recaptura de los convictos.

l PRI, PRD y PVEM preparan una serie de ajustes en la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón Hinojosa para reformar la Ley general de contabilidad gubernamental, con la cual se busca acotar la opacidad y homologar los criterios de los gobiernos estatales y municipales. Entre los cambios mínimos que se le harán están la gradualidad para su instrumentación, endurecer las sanciones y establecer los mecanismos para ayudar a los municipios más pobres a cumplir con lo que dice esta ley que habla de transparentar la información de

los gastos y notifiquen movimientos financieros para la contratación de deudas en Internet. La comisión técnica encargada de elaborar un documento que será presentado a las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, si logra haber un acuerdo para su integración entre los grupos parlamentarios a más tardar el 24 de septiembre o de lo contrario discutirse en el pleno.


6 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

Información General

Xalapeños inundados e indignados por el abandono de la alcaldesa • Los habitantes de la colonia Luz del barrio se quejaron que la alcaldesa declaró a los medios sobre los afectados pero sólo llegó a la Telesecundaria de San Bruno, • Prácticamente forzada llegó alcadesa por la noche a la Luz del Barrio • Ordena Gobernador apoyo inmediato a la Luz del Barrio • Sedena llegó a auxiliar a los afectados ante la mala respuesta del Ayuntamiento XALAPA, Ver.-

V

ecinos de la Luz del Barrio mantuvieron bloqueada la calle Fernando Gutiérrez Barrios en protesta porque la alcaldesa Elizabeth Morales García se resistió a ver sus casas afectadas, sólo se detuvo en la escuela secundaria de San Bruno y más tarde declaró a los medios minimizando las afectaciones, por lo que más tarde ante el clamor de los vecinos el Gobernador Javier Duarte de Ochoa envió a personal de la SSP para apoyar en las labores, además el Ejército mexicano implementó el plan DN III para auxiliar a la poblaSE ESTIMA que cientos de familias resultaron afectadas por las inundaciones que se registraron en los límites de Xalapa con San Andrés Tlalnehuayocan, por la presion la alcaldesa llegó hasta la noche.

ción, ya obligada, la alcaldesa llegó hasta la noche. El primero en arribar fue el coordinador Gobernación, Ángel Mauro Solano Lozano que con malos modos y de manera prepotente trató a los vecinos afectados, “¿para qué quieren a la alcaldesa si ella no va a limpiar’” les repetía.

“Ya no queremos que nos den atole con el dedo señor”, le decían los vecinos y el funcionario les repetía que la alcaldesa había acudido al lugar, y le preguntaban que a qué parte, porque ahí, a ellos, no los fue a ver nunca. “Aquí es diferente, que venga a vernos…por qué no

vinieron hasta acá, cuando quieren el voto, entonces sí llegan, ahí si no les cuesta trabajo, pero ahorita que los necesitamos entonces no vienen”, le insistían. Ángel Mauro Solano trabaja de destrabar el bloqueo que desde el pasado lunes implementaron los vecinos, pero sólo

lograba enardecer más a los afectados. “Ya estamos cansados de sus mentiras, puras promesas, con que vengan a lavar no es la solución, esta problemática no es de ayer, tiene años amigo, así que no vengan aquí con cuentos, ya estamos cansados, son cuentos ó a cómo le llamas a esto. No señor, ya está bueno”, le recriminaban mientras el funcionario sólo hablaba por teléfono o hacía que llamaba a alguien. Otros le dijeron: “Si va a venir a gritar, váyase, llegó con mucho autoritarismo… desde que usted llegó yo le dije buenas tardes y usted no me respondió. No queremos que vengan a checar y a limpiar, sino a mostrarnos un plan de trabajo con el cual la Luz del Barrio no se verá afectada y tampoco San Andrés. No quiero que me digan que me van a limpiar el lodo nada más… de esto tenemos 15 años y según el proyecto lleva el mismo tiempo… no le va a vender chiles a Hérdez, necesito a la alcaldesa que venga a darme una solución.

La Décima de Don Tintino La alcaldesa indiferente de personas afectadas las colonias inundadas sin importarle la gente demuestra que es inconsciente colonos dicen: ¡caramba! por esto merece pamba al no atender el clamor Sedena y gobernador le están haciendo su chamba… Moroco EL GOBERNADOR envió a elementos de seguridad pública para apoyar en las tareas de reconstrucción.


Información General

Miércoles 19 de septiembre de 2012 |

7

LOS VECINOS inconformes mantuvieron bloqueado todo el día el acceso a San Andrés Tlalnehuayocan.

VECINOS NO LES AGRADÓ QUE ENVIARA A MICHELLE SERVÍN, MANTIENEN BLOQUEO Posteriormente llegó la directora del DIF Municipal Michelle Servín para tratar de negociar nuevamente con los afectados y aunque le llovieron las solicitudes de apoyo, pudo llegar a un acuerdo con los vecinos. Arropada de diversos funcionarios municipales, logró conformar una comisión para hacer un recorrido por las viviendas que estaban todavía llenas de lodo. “Ya estamos aquí, no los vamos a dejar solos, se los digo en buena

onda, créanme. Los entiendo, ya he estado en otras casas, los hemos ayudado, dejemos que la gente pueda pasar aquí. No nos vamos a ir de aquí hasta que resolvamos algo. Vamos a limpiar”, les expresó y los vecinos le insistían que querían un documento oficial, con validez, porque de palabras ya estaban cansados. EL GOBERNADOR ORDENÓ ATENCIÓN INMEDIATA A LA LUZ DEL BARRIO Equipados con picos, palas, carretas y voluntad de servicio a la comunidad, el Grupo Tajín, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desde las primeras horas de la

contingencia por las lluvias de ayer, acudieron a los principales puntos afectados de esta ciudad capital y municipios aledaños, para colaborar en las acciones de auxilio coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Desde la tarde y noche de ayer, elementos del Grupo Tajín iniciaron labores de limpieza, y previniendo la formación de una represa por la acumulación de basura arrastrada por las inundaciones, continúan hasta esta noche los trabajos de remoción de escombros y palizada, entre otros objetos, al interior de la Unidad Habitacional Xolostla. En coordinación con

elementos de la Sedena, los integrantes del Grupo Tajín estarán presentes en la remediación de las afectaciones en Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan, hasta completar la tarea encomendada por las autoridades estatales.

SEDENA IMPLEMENTA EL PLAN DN III Ante las inundaciones y daños en viviendas provocados por las lluvias de este lunes, el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN III en la región de Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan para apoyar a la

ciudadanía con la limpieza de sus hogares. Al menos 60 elementos del ejército mexicano arribaron la tarde de este martes a la zona para apoyar a las familias con la limpieza de sus viviendas, y con el retiro de lodo de las principales vialidades.

PGR solo busca desestabilizar Veracruz con supuesta presencia de grupos armados VERACRUZ, Ver.-

E

n fechas recientes el titular del Comité Ciudadano de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Veracruz, Arturo Matiello Canales precisó que se ha venido dando la plena identificación de por lo menos 16 grupos civiles armados, los cuales se encuentran principalmente en la zona norte – centro del estado, ante lo cual el comandante de la tercera zona naval Víctor Gamboa Carvallo expresó que “ese tipo de comentarios,

VICTOR GAMBOA Carvallo, comandante de la tercera zona naval.

solo buscan desestabilizar la paz que persiste en la entidad”. “No tenemos ninguna información oficial de esto, en la zona norte se dice que hay mayor presencia, no sé quien lo diga

yo creo que esto lo hacen para desestabilizar a la ciudadanía que tiene mayor tranquilidad con la actuación de Veracruz Seguro” Subrayó que los grupos tácticos y de inteligencia de la Marina no han dado con

estos grupos y tan pronto se encuentren se dará a conocer, mientras continúan desplegando a los elementos a fin de que en Veracruz, todos vivan en paz. “Tenemos gente dispuesta disponible en todo el estado, en todas las ciudades principales (…)en el mar , así como él en aire. También hemos detectado riesgos menores, por lo que mantenemos nuestras unidades”, señaló. El comandante, finalizó al dar a conocer que la Secretaria de Marina (Sedema) se encuentra lista para la transición presidencial.


La Política

8 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

Expediente 2012

Luis Velázquez

Los senadores incómodos

D

e norte a sur de Veracruz, los senadores José Yunes Zorrilla, el condíscipulo y amigo del peñista Luis Videgaray, y Héctor Yunes Landa, el alumno de Manlio Fabio Beltrones, se están moviendo en gira política. Desde luego, nadie cree que a unos días de la curul en la Cámara Alta, la nostalgia de la patria chica les haya inundado y se estén dando baños de pueblo para al mismo tiempo escuchar demandas, quejas, pendientes sociales, y desde el Senado operar por Veracruz. Por eso, y como dice el politólogo Carlos Ronzón Verónica, habría de preguntarse las razones por las cuales andan como trompos en la geografía jarocha. Una. Nadie, claro, puede descartar que en verdad amen tanto a Veracruz y si apenas tienen un espacio regresan como pepitas en comal al “estado ideal para soñar”. Dos. El par de senadores tiene atravesada la daga. Los dos quedaron en la recta final para la candidatura a gobernador en 2010. Los dos sueñan con el 2016. Y desde ahora hacen talacha. Enrique Peña Nieto y Vicente Fox, el mismo Fidel Herrera, lo han demostrado. Para salir en la foto necesitan moverse a tiempo, mejor dicho, antes de tiempo, incluso, 6 años antes. Tres. Cierto, el par ha llegado al senado y el objetivo es la

silla del trono imperial. Y como los dos están conscientes de que les falta el cariño de JD, y de que JD tiene sus candidatos, entonces, abren brecha en las giras por Veracruz, pero de igual manera, en el altiplano. Pepe Yunes, se insiste, a través de Videgaray, para llegar a Peña Nieto. Y Héctor, a través de Manlio, para llegar a Peña Nieto. Después, habrá tiempo para demostrar a JD que le cuidarán la espalda, de igual modo como JD a Fidel Herrera. Cuatro. En algunas columnas políticas de medios impresos del altiplano han manejado (quizá, por añadidura, también en Radio Bemba jarocha) que JD sería llamado por Enrique Peña a un carguito, por allá, en el gabinete ampliado. Es más, el mismo JD se vio obligado a rechazar la versión, diciendo que se había sacado la lotería con la gubernatura. Pero de cualquier manera, los senadores se mueven… por si las dudas. De ser así, asumirían la gubernatura durante 4 años, sin hacer campaña electoral, pero más aún, sin exponerse a salir derrotados en las urnas, como lo fueran, por ejemplo, Gerardo Buganza en el 2004 y Miguel Ángel Yunes Linares en el 2010. Y por tanto, repetirían el modelo Dante Delgado, quien gobernara Veracruz durante un cuatrienio, luego de que Fernando Gutiérrez Barrios fue nombrado secretario de

Gobernación por Carlos Salinas, quien renunciara a 16 gobernadores más para incorporarlos al gabinete. Cinco. El par de senadores priistas se mueve, digamos, de una manera irrespetuosa con JD. JD fue elegido por 6 años. En tiempo normal, faltan cuatro largos, larguísimos años para la elección del sucesor. Es decir, estamos demasiado lejos del tiempo electoral. Y sin embargo, los senadores se movilizan en precampaña. Y al operar crean un vacío de poder a JD, que ellos mismos llenan. De algún modo es como Enrique Peña Nieto que como presidente electo ya se adueñó de los medios cuando a Felipe Calderón Hinojosa restan dos meses y medio para concluir el sexenio. Seis. José y Héctor Yunes saben, están conscientes de que JD tiene sus candidatos, entre ellos, Alberto Silva y Salvador Manzur. Quizá en un plan “B” estaría Erick Lagos y en un descuido hasta Gerardo Buganza, vía el Opus Dei. Por eso se mueven con buenas intenciones para cabildear tanto en Veracruz como en el altiplano más recursos federales. Es decir, tienen un juego doble, con el objetivo de ganarse el corazón, el hígado y las neuronas de JD. Demostrar, pues, como asegura el dicho ranchero, que “los únicos que en la vida traicionan son

los amigos, y los enemigos enemigos son”. Pero al mismo tiempo, que los enemigos pueden convertirse en grandes cuates. Siete. El par de senadores priistas aplica el librito de Miguel Alemán. En el 2004, por ejemplo, días antes del destape formal de Fidel Herrera para la gubernatura, invitó a Juan Maldonado Pereda, secretario de Educación, y uno de los prospectos, a viajar a la ciudad de México en el avión oficial. En las alturas, Miguel Alemán dijo a Maldonado: “Fidel Herrera será el candidato. Te pido lo apoyes”. Maldonado: “¿Por qué Fidel?, yo te pedí la oportunidad” Alemán: “Fidel lleva mucho terreno caminado. Se mantiene en primer lugar en las encuestas’’. Maldonado: “Yo te pedí la oportunidad de moverme. Y me dijiste que no”. Alemán: “Pues sí, pero Fidel va adelante”. A partir de ese momento entre los dos amigos se hizo el silencio. En el resto del viaje aéreo ni una palabra más pronunciaron. Por eso, José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa barbechean en tierra jarocha atrás de la silla imperial POSDATA:

Más información (picosa) en el blog.expediente.mx

Este espacio es para tí y tu negocio ANÚNCIATE EN

Y AUMENTA TUS VENTAS Av. Maestros veracruzanos no. 31

Tel. 841 56 40


Huateque

Miércoles 19 de septiembre de 2012 |

9

Helicóptero con producción

de La Academia cae en Michoacán MORELIA.

ROBERTO INTOXICADO y agresivo ¡mordió a un policía!.

Así celebró Roberto Sosa la Independencia de México MÉXICO.

R

oberto Sosa, quien protagoniza la recién estrenada cinta ‘El fantástico mundo de Juan Orol’, fue detenido por conducir ebrio y estamparse en una jardinera en el centro de la Ciudad de México. “Estaba bien altanero, decía que si no sabíamos quién era; bajarlo fue muy difícil y al compañero que mordió hasta le dejó un moretón”, nos contó un oficial. Debieron confundirme con otro, yo estuve trabajando y no tengo problemas con el alcohol”. Tras forcejear y agredir a la policía fue remitido al Ministerio Público donde no pudo declarar por el estado en que se encontra-

ba. Al día siguiente pidió disculpas a todos y señaló que tomaba antidepresivos... “igual y por eso se me cruzó”. El domingo 16 de septiembre a las 11:10 PM salió tras pagar 42 mil pesos de fianza. Sin embargo, cuando nos comunicamos con Roberto ¡lo negó todo!: “Debieron confundirme con otro, yo estuve trabajando y no tengo problemas con el alcohol”. Antes de que lograran sentarlo en el Ministerio Público escupió a los policías y eso generó una multa más de alrededor de 10 mil pesos por ultraje a la autoridad. No puedes perderte las imágenes de todo el incidente en tu TVNotas de este martes o en la edición digital.

U

n helicóptero propiedad del gobierno del estado de Michoacán, que participaba en la grabación de un video promocional con gente de una casa productora vinculada a los exalumnos de La Academia, se desplomó la mañana del martes en el Lago de Zirahuen, dejando una persona desaparecida y cuatro más lesionadas, reportaron autoridades.

En entrevista con Milenio Televisión, Julio Hernández, vocero de seguridad del estado de Michoacán, señaló que el nombre del desaparecido es Daniel Segundo Martínez, quien pertenecía a la productora encargada de este proyecto. Se indicó que se busca en la zona del lago a la persona que presuntamente cayó al agua, con el apoyo de las autoridades estatales. El desplome de la aeronave se registró poco después de las 11:30 horas y la causa se presume fue una falla mecánica.

DANIEL SEGUNDO Martínez.

EL HELICÓPTERO en el Lago de Zirahuen, dejando una persona desaparecida y cuatro más lesionadas.

Kanye gastará 1 mdd

en Kim Kardashian LOS ÁNGELES.

K

im Kardashian ha estado un poco triste porque va a cumplir 32 años y tras de sí tiene dos matrimonios fallidos y ningún hijo, por ese motivo su actual novio, Kanye West, desea consentirla con un viaje y regalos para la que ya ha invertido un millón de dólares. El cumpleaños de Kim es el 21 de octubre, y Kanye ya organizó un viaje a Pine Cay, una isla privada en Turcos y Caicos, para una celebración especial con la

familia y amigos de Kardashian. West ha estado en contacto con la familia de Kim para asegurarse que todo salga bien. Además del viaje, ha contratado a un chef de un hotel de cinco estrellas para que les cocine todas las noches. Pero las atenciones de Kanye no terminan ahí, pues también ha gastado miles de dólares en regalos. Ya ordenó una edición especial de una bolsa Prada con sus iniciales, un brazalete de diamantes rosas y un vestido Chanel.

Julio Hernández también señaló que en la aeronave no había ningún exintegrante de La Academia, como se había dado a conocer.

Sobre las personas rescartadas el funcionario señaló que se encuentran recibiendo los cuidados adecuados, sin descartar algunas fracturas.

Madre de Lindsay es la culpable de su alcoholismo LOS ÁNGELES.

M DESEA CONSENTIR a su novia el próximo mes, cuando cumpla 32 años.

EL HELICÓPTERO es propiedad del gobierno de Michoacán, y participaba en la grabación de un promocional de TV Azteca.

ichael Lohan, padre de Lindsay Lohan, criticó a su exesposa, Dina, por influenciar a la actriz a retomar su adicción al alcohol, informó The Huffington Post. Según reportes, la protagonista de Juego de Gemelas, quien ha estado en rehabilitación por su alcoholismo cinco veces, fue vista tomando en exceso durante la fiesta del cumpleaños 50 de su madre, celebrado el 15 de septiem-

MÉXICO.

D

espués de la noticia de que un helicóptero cayó en Michoacán durante la filmación de un video de La Academia se confirmada la presencia de Bryan Adams en “La Academia 10”. El cantante ofrecerá un show en el Arena Ciudad de México programado para el próximo 20 de octubre. Roberto Romagnoli productor del reality con-

MICHAEL LOHAN, criticó a su exesposa, Dina, por influenciar a la actriz.

bre en el restaurante Mio Postro de Hickersville. El gerente del establecimiento confirmó que la estrella estuvo tomando durante la velada vodka doble con agua mineral. De acuerdo con algunos testigos, Dina, quien apareció supuestamente intoxicada durante una entrevista reciente con el famoso doctor Phil, también estuvo bebiendo toda la noche. Michael Lohan comentó en una entrevista que el hecho de que a Dina no le importe lo que piensen de ella como mamá es una

desgracia, al igual que su comportamiento. “Después de enterarme que Dina estuvo bebiendo frente a Lindsay durante su cumpleaños, no solamente pienso que es patético, también es obvio que a ella no le importa lo que piensen los demás sobre su trabajo como madre. Es claramente una desgracia que una mamá aparezca en el programa del doctor Phil en la condición en la que ella estaba, y que de todas formas se mantenga en ese mismo camino”, declaró el papá de Lindsay.

Yahir abre concierto de Bryan Adams firma la noticia a través de un comunicado: “Bryan Adams vendrá a La Academia, aprovechará su estancia en México y estará en el programa. Además Yahir será el encargado de abrir el concierto del canadiense en Distrito Federal (…) Es una oportunidad muy padre para su carrera y una muestra del talento tan especial que tenemos en Azteca”.

EL CANTANTE ofrecerá un show en el Arena Ciudad de México programado para el próximo 20 de octubre.


10 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

Opinión

Veracruz Metapolítico

Edgar Vázquez Vázquez

¿Reforma Laboral o vulnerar a la clase trabajadora?

D

URANTE LOS ÚLTIMOS 2 SEXENIOS hemos escuchado de manera reiterada que los problemas nacionales se deben a que las “reformas estructurales” no han sido aprobadas: La fiscal, la energética y la laboral. La coartada a modo ha sido que el partido del presidente no ha tenido mayoría absoluta en el Congreso, y que eso ha impedido su aprobación. Y las Retahílas que venimos escuchando durante los doce últimos años: “Quienes se oponen al progreso, se han obcecado en boicotearlas”. “Ya seríamos país desarrollado si se hubieran aprobado”. Según ellos –los de la administración que se va- (…) “ya seríamos país de primer mundo si se aprueban dichas reformas”. La realidad es -a querer o no- que en la democracia mexicana el verbo mayoritear ya no cabe, y en un escenario de pluralidad la mayoría manda. Atrás quedaron esos tiempos en que el Legislativo diera su beneplácito a toda iniciativa proveniente del Ejecutivo, tal como se hizo durante los 70 años de gobiernos priistas, hasta 1997, cuando se instauró el primer gobierno dividido en el ámbito federal.

terioridad: la reforma laboral. Diputados que forman parte de la nueva Legislatura Federal, comentan que el proyecto de reforma presidencial que debe ser discutida en un plazo de dos meses, tiene mas cosas malas que buenas. En la Reforma Laboral de Calderón, se impulsa una mayor precarización del empleo al introducir la subcontratación y el empleo por horas; además de contratos temporales de prueba. Esto se traduciría en inestabilidad laboral y en salarios de hambre. Estudios demuestran que la flexibilidad laboral –el despido sin contraprestaciones- es muy alta en México. Una mayor rotación se traduciría en mayor empobrecimiento de amplios núcleos poblacionales de mexicanos; creo que nuestro país no está para que el crecimiento sólo sea en el número de pobres. Independientemente de sus contenidos, no parece existir lógica en la decisión presidencial de enviar la iniciativa faltando tres meses para la finalización de su gobierno. Por el lado del PRI parece extraño que el tricolor acepte debatir y aprobar una Ley que rasparía a sus principales aliados corporativos electorales: Los Sindicatos. Por

La realidad es -a querer o no- que en la democracia mexicana el verbo mayoritear ya no cabe, y en un escenario de pluralidad la mayoría manda. Atrás quedaron esos tiempos en que el Legislativo diera su beneplácito a toda iniciativa proveniente del Ejecutivo, tal como se hizo durante los 70 años de gobiernos priistas, hasta 1997, cuando se instauró el primer gobierno dividido en el ámbito federal.

DURANTE LOS últimos 2 sexenios hemos escuchado de manera reiterada que los problemas nacionales se deben a que las “reformas estructurales” no han sido aprobadas: La fiscal, la energética y la laboral.

gética). Todas estas reformas requieren compleja negociación y deben hacerse con tiempo, para evitar una reforma diseñada “con parches”. La pregunta es: ¿Peña dejará abierto un hueco por donde AMLO podría atacarlo abiertamente desde el inicio de su gobierno,

que por el contrario, el objetivo fue eximirlo de la responsabilidad de la iniciativa, con cuyos contenidos estaría de acuerdo, y asumir los costos en el último tramo del gobierno panista, sería un favor de Calderón a EPN en aras de evitar una auscultación oficial a

EN LA Reforma Laboral de Felipe Calderón, se impulsa una mayor precarización del empleo al introducir la subcontratación y el empleo por horas; además de contratos temporales de prueba.

El pasado 9 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el texto de la reforma política, materializada en una serie de reformas y adiciones constitucionales. Concretamente, se incluyó en el artículo 71, lo siguiente: “El día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente (...). Cada iniciativa deberá ser discutida y votada por el Pleno de la Cámara de su origen en un plazo máximo de treinta días naturales (...). En caso de ser aprobado o modificado por la Cámara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo o bajo las condiciones antes señaladas”. Luego entonces, el Ejecutivo federal presentó dos iniciativas preferentes junto con el informe. Una de ellas ha sido motivo de fuertes disputas con an-

eso sorprende la posición de EPN, pues la historia demuestra que en la Europa contemporánea, la defensa a los derechos laborales ha puesto en los gobiernos a Presidentes y primeros ministros, por ejemplo: Tony Blair que llegó al Gobierno de Gran Bretaña con el apoyo del Partido Laborista. Y la experiencia política de Europa del Este que tuvo como nacimiento los Partidos Socialistas de Trabajadores, donde se concibieron diversos gobiernos. Ahora bien, Enrique Peña Nieto, a partir del 1ero de diciembre, tendrá que dedicarse a elaborar un gran programa de gobierno y seleccionar un gabinete eficaz que produzca resultados desde el inicio de su gestión. Pero el tema en boga que requiere reflexión es que va a heredar la iniciativa preferente de Calderón y las intentonas de reformas estructurales (la laboral que ya está en marcha, la hacendaria considerada la madre de todas las reformas, y la ener-

ENRIQUE PEÑA Nieto, a partir del 1ero de diciembre, tendrá que dedicarse a elaborar un gran programa de gobierno y seleccionar un gabinete eficaz.

haciéndose de más y poderosos aliados como los sindicatos? La discusión en torno a los contenidos de la reforma laboral será ríspida y polarizará a un Congreso que apenas el 1 de septiembre ha iniciado sus trabajos. Puede ser el asunto que provoque un primer conflicto entre el PRI-PAN y quienes se oponen a una reforma como la presentada (sindicatos y colectivos de trabajadores) generando problemas de legitimidad al nuevo gobierno encabezado por Peña Nieto; pero también es probable que haya quien interprete

las cuentas y políticas del gobierno que concluye. Como lo señaló alguna vez el ex Presidente español Felipe González en una conferencia dictada por él: “La fe en las reformas estructurales es una religión mexicana”. “Los mexicanos han caído en el error de pensar que una reforma es un fin en sí mismo, no un simple medio”. Sin duda, una crítica con sorna del militante del PSOE a las iniciativas de transición de los Gobiernos por concluir e iniciar. evazquezv@gmail.com


Opinión

Miércoles 19 de septiembre de 2012 |

El cristalazo

11

Rafael Cardona

La corrupción y la depuración

U

na de las informaciones más recurrentes e incomprensibles como materia de festejo nos acaba de ser entregada nuevamente a los ciudadanos quienes quizá como los pacientes infantiles de cualquier enfermedad, tragamos la colorida grajea sin imaginar la verdadera sustancia. Sabe dulce, pero la verdad va adentro. Nos ha dicho la secretaría de Seguridad Pública Federal en cuanto a la depuración de sus elementos y sus afanes moralizadores y su control de confianza: “Como parte del proceso institucional permanente para el fortalecimiento de su capital humano, la Policía Federal informa que de diciembre de 2006 a la fecha la Dirección General de Control de Confianza ha realizado un total de 240,024 evaluaciones tanto al personal que forma parte de esta corporación como a quienes aspiran integrarse a ésta. “Del total de estas evaluaciones, 134,759 se han aplicado a personal de nuevo ingreso, como requisito indispensable para su incorporación a las filas de la Policía Federal en donde uno de cada cuatro aspirantes aproximadamente, acredita dichos exámenes” . “En seguimiento al esquema para preservar la fortaleza institucional, la Policía Federal efectúa periódicamente evaluaciones de permanencia

entre 30 y 40 mil elementos) haber realizado 240 mil evaluaciones no significa absolutamente nada. Se debieron repetir, en todo caso seis veces a cada uno de los agentes y eso es un contrasentido. La confianza no se logra repitiendo el examen. Después, como se verá, se dice: dos mil cuarenta y cinco de estos policías no acreditaron “los controles de confianza, por lo que incumplen con el requisito de permanencia regulado por el Artículo 17, inciso B apartado VI de la Ley de la Policía Federal y con base en lo previsto en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Esa es una forma elegante y burocrática de decir, los corrimos. “De estos 2,045 elementos se han turnado al Consejo Federal de Desarrollo Policial, a través de la Unidad de Asuntos Internos un total de 919 expedientes integrales, de los cuales han concluido con la baja 302 efectivos”. Y aquí el asunto se torna abstruso y confuso: ¿cómo si “incumplen con el requisito de permanencia” y son turnado al Consejo Federal de Desarrollo previo conocimiento de la Unidad de Asuntos Internos acaban siendo daados de baja sólo 302? Por fin, ¿incumplen con el requisito de permanencia regulado por el artículo B apartado VI de la ley de la PFP --¡uf! -- o no?” Pero lo más grave es el uso del verbo depurar. Depurar significa todo esto:

“Como parte del proceso institucional permanente para el fortalecimiento de su capital humano, la Policía Federal informa que de diciembre de 2006 a la fecha la Dirección General de Control de Confianza ha realizado un total de 240,024 evaluaciones tanto al personal que forma parte de esta corporación como a quienes aspiran integrarse a ésta.

SEGURIDAD PÚBLICA Federal en cuanto a la depuración de sus elementos y sus afanes moralizadores y su control de confianza. “4. tr. Eliminar de un cuerpo, triste: en todos los delitos invesorganización, partido político, etc., a tigados en México siempre hay o los miembros considerados disidenpolicías o ex policías en las bandas tes”. desmembradas. Uno se preguntas si –como dijo ¿Cuántos de ellos salieron reprola comisionada Maribel Cervantes, bados de las corporaciones –ésta o la designada al frente de la corporación de algún estado—para organizar sus apenas en febrero de este año, en propias bandas rodeadas de “tiras” y “madrinas”? Demasiados en verdad. PATITO FEO ¿De dónde habrá sacado el jefe de gobierno eso de la ciudad de México como el “Patitto feo”? Pedro Ramírez Vásquez dijo alguna vez de ella: es chaparra, fea y cacariza. Pero si hablamos de palmípedos horribles, le sugiero al señor Ebrard quince días en Tegucigalpa.

MARIBEL CERVANTES.

y de promoción. En ese sentido, se han realizado un total de 46,754 evaluaciones, considerando que algunos elementos han sido evaluados en dos o más ocasiones...” Aquí vale la pena detenerse un poco. Si bien la Policía Federal Preventiva tiene un número de efectivos impreciso y reservado (se calculan

“(Del lat. depurre). “1. tr. Limpiar, purificar. U. t. c. prnl. “2. tr. Rehabilitar en el ejercicio de su cargo a quien por causas políticas estaba separado o en suspenso. “3. tr. Someter a un funcionario a expediente para sancionar su conducta política.

sustitución de Facundo Rosas—han sido consignados nada más 459 policías y sólo 50 de ellos han sido sentenciados, pues entonces la dicho depuración es un mero trámite de burocracia policial. Pero peor aún: ¿hay certeza de los quehaceres actuales de esos cuya conducta los hizo indeseables para servir en la federal? ¿No son acaso proclives al delito y por eso fueron descalificados, reprobados y de imposible “purificación”? Si nos damos cuenta de cómo son las cosas, veremos una evidencia

MARCELO EBRARD.


Tintorama

12 | Miércoles 19 de septiembre de 2012

RENTO

Estructura para anuncio espectacular

VENDO DEPARTAMENTO En Unidad Jardines de Xalapa condominio Sabino “A” Depto 402

841 56 20

Ubicación: Maestros Veracruzanos # 33 medidas 16 x 5 mts

VENDO TERRENO En calle Insurgentes 7 y 9, centro

841 56 20

medidas 8 x 42 = 334 mts2

841 56 20 4 bodegas colindantes,

VENDO O RENTO

una de 1085 mts2 y tres de 400 mts2 cada una.

Ubicadas en carretera las Trancas-Estanzuela

841 56 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.