No. 246 Fecha: 28 / noviembre /2011 mamtrabajndo@yahoo.com.mx
e-mail:
AÑO 5
Desde Quintana Roo, Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles pasado que está dispuesto a no aparecer en la radio ni en la televisión durante los dos meses de precampaña, como lo marca la ley electoral, sin embargo, manifestó que sí hará precampaña aunque no se difundan los actos de proselitismo ni en la televisión ni en la radio en los tiempos oficiales que sea difícil quitarles el poder los potentados, porque la gente se organiza que Rechazó corresponden a los fuerzas políticas que loapostulan. Su objetivo es si difundir la tesis de que yse puede ser feliz sin participa, se lograrán los cambios que requiere el país, “los caciques duran hasta que el pueblo necesidad de acumular bienes materiales, riquezas, títulos y fama porque la felicidad es estar bien con nosotros mismos, es estarquiere”, bien con nuestras conciencias y estar bien con el prójimo. Además, en sus recorridos por el país buscará la recordó. consolidación del Movimiento Regeneración Nacional para promover, cuidar y defender el voto en la próxima contienda. En Campeche, López Obrador reiteró que con empleo, estudios y bienestar se combate la delincuencia organizada y no Mencionó que el movimiento que encabeza le está apostado a que va a haber un despertar sólo con medidas coercitivas. ciudadano y Tabasco, va a haber una insurgencia y pacífica para lograr el justicia renacimiento México. En Villahermosa, López Obrador dejócívica en claro que quien lucha por la no tienede nada que temer. Insistió en que debemos de atender lo material pero también fortalecer los valores porque la crisis que nos afecta no es nada más por falta de bienes materiales, sino porque se han perdido valores y entonces tenemos que equilibrar lo material con lo espiritual, por eso su propuesta de fortalecer valores culturales, morales, espirituales, y auspiciar el amor a las familias, el amor al prójimo, el amor a la naturaleza, el amor a la patria, así como la idea de que si se es bueno se puede ser feliz y que la felicidad no es nada más acumular bienes materiales, dinero, títulos, fama, pues la felicidad tiene que ver con nuestra conciencia. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, López Obrador aseguró que el 2012 es un año fundamental, trascedente, no sólo porque se va a elegir al próximo presidente, sino porque el pueblo va a elegir qué destino quiere para México, y aclaró que sólo hay dos opciones, dos alternativas: o más de lo mismo que ya sabemos qué significa o un cambio de fondo. Señaló que Peña Nieto se está aliando con Elba Esther Gordillo, y esa alianza significa que no habrá cambio en la educación porque quien maneja la educación en México es Elba Esther Gordillo, entonces por anticipado Peña Nieto con Elba Esther están diciendo, con mucha claridad, que no va a haber cambios en el terreno educativo. También pidió a los zapatistas y a otros grupos, que no creen en las elecciones, que reflexionen libremente para que no se vuelva a cometer el error de 2006, porque sin que se lo propusieran, con ello ayudaron a la derecha, y subrayó que no quiere confrontarse con nadie y que está abierto al acercamiento porque por encima de nuestras diferencias debe estar el país. El próximo lunes 28, Andrés Manuel López Obrador acudirá como invitado especial a la Conmemoración del Centenario de la firma del Plan de Ayala, en Ayoxustla, Puebla, donde participarán organizaciones sociales y civiles, movimientos, pueblos, comunidades y asociaciones de todo el territorio nacional, para iniciar la “Campaña para Construir el Plan de Ayala del Siglo XXI”. Como hace 100 años, México requiere del compromiso de sus mejores hombres y mujeres.
EL PUEBLO CLAMA JUSTICIA NO VENGANZA. El abogado mexicano Netzaí Sandoval presentó el viernes ante la Corte Penal Internacional (CPI) una demanda, avalada por 23 mil firmas, contra el presidente Felipe Calderón y parte de su gabinete de seguridad así como contra los integrantes del cártel de Sinaloa, por la comisión de diversos delitos de lesa humanidad ocurridos en el contexto de la actual guerra contra el crimen organizado. El expediente presentado ante el fiscal general de dicho organismo, Luis Moreno Ocampo, está integrado por 470 casos documentados de asesinatos, torturas, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores, que se han producido en un contexto generalizado de violencia sistemática que ha llevado a México a una crisis humanitaria, con más de 50 mil personas ultimadas, 230 mil desplazados y 10 mil desaparecidos. La denuncia fue presentada en La Haya, Holanda, sede de la CPI, que es la encargada de juzgar crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Además de aportar la documentación probatoria de los casos, en el documento se explican las fallas del sistema judicial mexicano que impiden resolverlos en territorio nacional. En la petición se responsabiliza directamente al Estado mexicano por la ejecución de crímenes de lesa humanidad, como las violaciones sexuales perpetradas por elementos del Ejército Mexicano y la esclavización de migrantes indocumentados por funcionarios en colaboración con los grupos de delincuentes. Aunque el máximo responsable de dichos crímenes sería el titular del Poder Ejecutivo, en tanto jefe de las fuerzas armadas, la denuncia también incluye a varios elementos de su gabinete, entre ellos los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez y Genaro García Luna, respectivamente, además del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.