No. 252 Fecha: 9 / enero /2012
e-mail: mamtrabajndo@yahoo.com.mx
AÑO 5
Al iniciar su gira semanal por municipios de Morelos, Andrés Manuel López Obrador dijo que si le favorece el voto en la contienda presidencial va a ajustar el gasto del gobierno porque desde hace 30 años los gobiernos priístas y luego los panistas pregonan que tenemos que ajustarnos el cinturón pero quienes en realidad acaban pagando los platos rotos son los ciudadanos comunes y corrientes y no los funcionarios que sólo derrochan el dinero que le pertenece al pueblo. Aseguró que sin necesidad de expropiar bienes ni de quitar a los ricos para dar a los pobres se pueden llevar a cabo programas sociales que se financien con fondos públicos, mediante la aplicación de un plan de austeridad republicana y la abolición de privilegios entre la alta burocracia. Dijo también que ya no habrá traslados en aviones y helicópteros privados, y que los servidores públicos viajarán a ras de tierra para conocer en detalle los problemas de la población. En Cancún, Quntana Roo, López Obrador llevó a cabo foros en los que trató temas de desarrollo del país y dio a conocer propuestas para reactivar la economía en México y para que haya empleos y bienestar para la gente. Ante empresarios del sector turístico en el Caribe mexicano, propuso un Proyecto Regional para Reactivar la Economía Nacional, el Empleo y el Turismo de México, y expresó que es necesario que haya un desarrollo regional equilibrado en toda la república mediante la aplicación de proyectos productivos y de desarrollo. Desde los municipios de Oxcutzcab, Umán, Motul, Canasín, Chemax y Kanesin, en Yucatán, López Obrador propuso que durante la campaña electoral se realicen debates semanales con los aspirantes del PRI y del PAN a la Presidencia para que la gente conozca los planteamientos y las propuestas de cada uno. Al grito unánime de la gente: “la prole está contigo, López Obrador respondió que es prole con mucho orgullo y que representa a todos los ciudadanos, sin distingo, que quieran sumarse a la importante tarea de transformar a México para poder ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones, que hoy lo tienen cancelado por falta de estudios y empleo digno.
Aferrados a un modelo económico que año tras año deteriora el nivel de bienestar de los mexicanos, los últimos cinco gobiernos han prometido el paraíso y un futuro venturoso, mientras el país se hunde cada vez más. La realidad ha sido inversamente proporcional al discurso pero nadie mueve un dedo para alcanzar el equilibrio entra una y otra. La perspectiva mexicana se contrapone al crecimiento potencial de América Latina, el cual se ha incrementado sostenidamente en las pasadas dos décadas, desde tasas ligeramente superiores a 2 por ciento, a inicios de los años 90, a tasas cercanas a 4 por ciento, en años recientes. México, por el contrario, ha ido de más a menos, con ganas de empeorar. De acuerdo con información oficial, la economía mexicana registró una tasa promedio anual de crecimiento de apenas 2 por ciento en los gobiernos de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón. Miguel de la Madrid desplomó esa tasa a 0.34 por ciento; Carlos Salinas apenas subió a 3.9 por ciento; con Ernesto Zedillo descendió a 3.5; con Vicente Fox se redujo a 2.3, y con Felipe Calderón a 1.7 por ciento. Felizmente está por concluir el sexenio calderonista pero el problema se mantiene porque la perspectiva y el potencial económicos del país van a la baja. No es novedad que la estimación de la Cepal para el futuro inmediato de México en materia de crecimiento económico resulte inferior, por ejemplo, al de Nicaragua, y eso es el resultado de un modelo económico-político que se niegan a modificar. Está comprobado que desde la imposición del modelo económico neoliberal el comportamiento económico mexicano ha ido de mal en peor. (información tomada de la columna de Carlos Fernández Vega 7 / 01 / 2012) ¿Vamos a seguir por el mismo camino a pesar de los pésimos resultados, de los discursos huecos y las falsas promesas; a pesar de tanta pobreza, injusticia y desigualdad? ¡NO!