Boletín de mano en mano del gobierno legítimo 254 23-Ene-12

Page 1

No. 254 Fecha: 23 / enero /2012

e-mail: mamtrabajndo@yahoo.com.mx

AÑO 5

El lunes pasado, Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro sobre los Fundamentos para una República Amorosa, que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, donde aclaró que cuando se refiere a una República Amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, está proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia, dijo, para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; el amor para promover el bien y lograr la felicidad. El martes, en Saltillo, Coahuila, firmó un Convenio con el Sector Privado

Nacional para impulsar la inversión, el empleo y la prosperidad. En Guadalajara, Jalisco, participó en la Reunión Anual de Industriales, encabezada por el presidente de la CONCAMIN, Salomón Pressburger, y se comprometió a definir una política de desarrollo industrial coordinada entre el gobierno y la iniciativa privada. Durante los mítines que llevó a cabo en distintos municipios de esa entidad, López Obrador expresó que ya es tiempo de superar las prácticas del pasado y los cacicazgos, como el que representa Elba Esther Gordillo, porque México padece un gran rezago en materia educativa, y trajo a la memoria que Gordillo obtuvo el manejo de la Subsecretaría de Educación Pública, la Lotería Nacional y el ISSSTE en pago a su contribución al fraude electoral para imponer a Felipe Calderón. En Guanajuato, respecto al mismo tema, López Obrador calificó como una maniobra, un acto fingido y de simulación, la supuesta ruptura entre el PANAL de Gordillo y el PRI, con la deliberada intención de frenar la caída del precandidato presidencial priísta en las preferencias del electorado. En Yuriria, Guanajuato, López Obrador aclaró que si resulta triunfador en los comicios federales del 1º de julio próximo, no se privatizará la industria petrolera porque es propiedad de la nación y no del gobierno, como lo establece el Art. 27 Constitucional, y reiteró su compromiso de reducir las tarifas de las gasolinas, gas, diesel y energía eléctrica. También informó que de llegar a la Presidencia legal, nombrará a Adolfo Hellmund secretario de Energía y le encargará la tarea de integrar en un solo ente al sector energético, en particular las industrias eléctrica y petrolera para convertirlas en palanca del desarrollo nacional. A diferencia del precandidato presidencial priísta Enrique Peña, que ofreció abrir el sector petrolero a la iniciativa privada, López Obrador se opone abiertamente a la privatización de PEMEX porque eso acarrearía mucho daño al país. Durante los últimos recorridos que realizó el domingo por municipios de Guanajuato, López Obrador planteó que en materia de seguridad habrá una política distinta para atender las causas de la violencia, generada por la falta de trabajo,

PEMEX emitió una nueva y segunda convocatoria para que empresas privadas nacionales y extranjeras realicen la explotación de campos maduros de la región norte, mediante la cesión de las actividades sustantivas de Pemex Exploración y Producción, el organismo más importante de la petrolera mexicana. Ahora se incluyen seis áreas contractuales, dos marinas (Arenque y Atún) y cuatro terrestres (Altamira, Pánuco, San Andrés y Tierra Blanca), las cuales se ubican en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. Rogelio Gasca Neri, consejero profesional independiente de PEMEX, en su voto razonado del pasado 15 de noviembre de 2011, se opuso a la celebración de estos contratos y advirtió: Aprobar estos contratos equivale a estar tomando decisiones de política energética que no le corresponden al consejo; es tomar decisiones que afectarán a PEMEX en forma importante y atarán a las siguientes generaciones a un esquema de apertura del sector petrolero que inhibirá o condicionará las decisiones en este importante sector para la economía, para las finanzas públicas y para el país. Expertos de la industria petrolera alertaron que el nuevo modelo de contratos eleva el plazo de las concesiones de 25 a 30 años, y que PEMEX participa sólo con 10 por ciento del proyecto; que el riesgo ambiental lo asume la paraestatal, que se incrementa el factor de ajuste de tarifa de 60 a 70 por ciento, lo que implica un pago más alto al contratista; que se aplica un régimen fiscal más flexible que la onerosa carga impositiva que se aplica a PEMEX, y de esta manera, el precio que pagará PEMEX por la extracción de crudo, junto con 70 por ciento del costo de las facturas que presente el contratista, será de alrededor de 20 dólares por barril, que contrasta desfavorablemente con el precio de extracción de PEMEX que es de 5.22 dólares por barril. ¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE NUESTRO PETRÓLEO! ¡FUERA PRI Y PAN DEL PODER!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.