No. 282 Fecha: 6 / julio /2012 Año 6
e-mail: mamtrabajndo@yahoo.com.mx
Esto no se acaba hasta que se acaba…
Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo 5 de agosto una Asamblea Informativa en el Zócalo de la ciudad de Puebla donde adelantó que esta semana presentará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un nuevo documento como parte de las pruebas del Movimiento Progresista en el juicio de inconformidad de la elección presidencial. Explicó que el contenido del documento detalla, con pruebas contundentes, cada una de las transgresiones a la Carta Magna, antes y durante la pasada elección, en particular al Artículo 41 y a otras leyes en la materia. Aclaró que la entrega del texto es con el fin de que no se utilice ninguna argucia legal para declarar como válidas las elecciones que, a su parecer, son claramente violatorias a la Constitución. Acompañado por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, y del Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, así como por su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, el abanderado de las fuerzas progresistas recordó a los asistentes que el próximo domingo 12 de agosto se instalará la Expo Fraude 2012 en el Zócalo de la Ciudad de México, y adelantó que no se trata de un mitin sino de una exposición de las migajas que repartió el PRI para comprar el voto a favor de Enrique Peña Nieto. Tras hacer un reconocimiento público a los partidos que lo postularon, al Movimiento Regeneración Nacional, MORENA, a los ciudadanos que lo apoyaron y al movimiento #YoSoy132, López Obrador pidió a sus simpatizantes no caer en las provocaciones de sus adversarios y seguir luchando por la vía pacífica. EL INTERMEDIARIO FINANCIERO MONEX, UNO DE LOS BANCOS CON MENOR TRANSPARENCIA. Monex, intermediario financiero acusado por la coalición Movimiento Progresista de triangular recursos para beneficiar al candidato priísta Enrique Peña Nieto en los pasados comicios presidenciales, se ubicó en el penúltimo lugar de los 42 bancos que operan en México, en la calidad de información que fue entregada y evaluada por las autoridades bancarias y bursátiles. (editado, Israel Rodríguez J. La Jornada 5 / 08 / 12)