quinto
año / SEXTA EDICION 2018 GRATIS/FREE
Repasamos el balance de ambos equipos en la competición.
Real Madrid 2002: Real Madrid - Feyenoord 3-1 (Paauwe 15' p.p., Roberto Carlos 21', Guti 60'; Van Hooijdonk 56')
Todo sobre la Supercopa de la UEFA 2018-2019
El Real Madrid se medirá a sus vecinos del Atlético el 15 de agosto en Tallin, Estonia
L
a tradicional apertura de una nueva temporada de competiciones de clubes de la UEFA en donde habrá derbi madrileño, enfrentará al campeón de la UEFA Champions League, el Real Madrid, con el de la UEFA Europa League, el Atlético. Es la primera vez en 43 ediciones que se miden ambos equipos de una misma ciudad.
¿Cuándo y dónde se celebra el partido? El partido se celebra en el Lilleküla Stadium de Tallin con capacidad para sólo 10.340 espectadores, el martes 15 de agosto a las 21:00 HEC (22:00 hora local). La capital estonia sigue los pasos de Praga (2013), Cardiff (2014), Tiflis (2015), Trondheim (2016) y Skopje (2017) como ciudades que han acogido la Supercopa de la UEFA desde que el partido dejó de tener su sede permanente en Mónaco.
¿Qué es la Supercopa de la UEFA? Es un partido anual que enfrenta a los vigentes campeones de las dos grandes competiciones europeas de clubes ideado por el periodista holandés Anton Witkamp para decidir sin duda el mejor equipo de Europa. Siempre ha enfrentado al campeón de la Copa de Europa/UEFA Champions League con el ganador de la Recopa de la UEFA (1972–1999) o con el de la Copa de la UEFA /UEFA Europa League (2000–).
¿Suele ganar el campeón de la Copa de Europa? No realmente. El campeón de la Copa de Europa/UEFA Champìons League ha ganado 23 de las 42 ediciones. Algunos datos... • Esta es la cuarta vez en las últimas cinco ediciones que la final de la Supercopa de la UEFA la jugarán dos equipos españoles. Pero será la primera final de la Supercopa de la UEFA entre dos equipos madrileños. • Los rojiblancos se han enfrentado nueve veces al Real Madrid en competiciones UEFA
con un balance de dos triunfos, dos empates y cinco derrotas, aunque todavía tienen que vencer a su rival eterno en una final o eliminarlo de una competición UEFA. • El Real Madrid ha ganado cuatro de los seis partidos que ha jugado de la Supercopa de la UEFA, incluyendo las dos más recientes. Tras convertirse en el primer equipo en ganar el trofeo de la UEFA Champions League en tres ocasiones de manera seguida, se puede convertir en el primer club en ganar la Supercopa de la UEFA en tres ocasiones consecutivas. • El Atlético tiene un pleno de victorias en la Supercopa de la UEFA, tras ganarla en las ediciones de 2010 y 2012 como vigente campeón de la UEFA Europa League. Venció al Inter de Milán 0-2 en 2010 y al Chelsea 1-4 en 2012. • La edición de 2018 será la 43ª vez que se celebre la Supercopa de Europa. • Barcelona y AC Milan son los equipos que más veces han levantado este trofeo (5), seguidos del Real Madrid (4). • España es el país que más Supercopa de Europa ha conquistado, con 14 (cinco del Barcelona, cuatro del Real Madrid, dos de Valencia y Atlético de Madrid y una más del Sevilla). • Los máximos goleadores de la competición son Lionel Messi, Radamel Falcao, Gerd Muller, Oleg Blojin, François Van der Elst y Rob Rensenbrink, todos con tres goles.
Al final los blancos ganaron el único trofeo continental que faltaba en sus vitrinas. En un equipo que contaba con dos de los mejores jugadores del mundo, como Zinédine Zidane y Luís Figo, fue Esteban Cambiasso, un joven mediocentro con 22 años, quien resultó un dolor de cabeza para el Feyenoord en su debut europeo. El argentino, que por entonces era poco conocido, causó un fuerte impacto en el partido, tal y como pueden recordar los aficionados del Feyenoord, gracias a sus dos acciones en la primera parte. Cambiasso también participó en el tercer gol del partido, combinando con Zidane y Figo para la diana final de Guti. 2014: Real Madrid - Sevilla 2-0 (Ronaldo 30', 49') Aquella Supercopa de Europa, que entonces registró un récord de asistencia en el Cardiff City Stadium con 30.854 aficionados, tuvo un claro protagonista. Fue Cristiano Ronaldo, autor de ambos goles. Los nuevos fichajes de la temporada, James Rodríguez y Toni Kroos, fueron titulares para un Real Madrid que abrió el marcador en una jugaba con Gareth Bale, que jugaba en la ciudad donde nació. Ronaldo hizo el segundo después de una buena jugada de Karim Benzema que acabó con las esperanzas del vigente campeón de la UEFA Europa League. 2016: Real Madrid - Sevilla 3-2 (Asensio 21', Ramos 90'+3, Carvajal 119; Vázquez 41', Konoplyanka 72' pen.) El Real Madrid tiró de épica para conquistar la Supercopa de la UEFA en la prórroga (3-2) con un soberbio tanto de Dani Carvajal en el minuto 119. Cuando parecía todo perdido, Sergio Ramos surgió en el tiempo añadido, como comienza a convertirse en costumbre, para forzar la prórroga y cuando todo parecía abocado a la tanda de penaltis fue el turno del lateral derecho. 2017: Real Madrid - Manchester United 2-1 (Casemiro 24', Isco 52'; Lukaku 62') El Madrid jugó un gran fútbol en Skopie, como quedó demostrado en el segundo tanto obra de Isco, pero tuvo que esforzarse hasta el final tras el tanto de Romelu Lukaku para el United. Los blancos se mantuvieron firmes y se convirtieron en el primer equipo en retener con éxito el título desde el Milan en 1990.
Atlético
2010: Inter de Milán - Atlético 0-2 (Reyes 62', Agüero 83') José Antonio Reyes brilló en lo que era un duelo de debutantes en la competición. El equipo de Quique Sánchez Flores y Reyes fue nombrado jugador del partido. El andaluz marcó el primer gol del partido, y Agüero aseguró el triunfo rojiblanco. 2012: Chelsea - Atlético 1-4 (Cahill 75'; Falcao 6' 19' 45', Miranda 60') En Mónaco, el Atlético de Diego Simeone igualó la victoria más amplia lograda en la Supercopa de la UEFA (un 3-0 del Barcelona al Sevilla en 2006), y Radamel Falcao se convirtió en el segundo jugador en marcar un 'hat-trick' en la competición. Terry McDermott anotó tres dianas para el Liverpool en la segunda vuelta de la final de 1997 ante el Hamburgo.
SEXTA EDICION - 2018
3
QUINTA EDICION - 2015
Estados Unidos, México y Canadá organizarán el Mundial de 2026
Las 4 Selecciones Campeonas del mundo que fueron eliminadas en su siguiente Mundial
P
or el Mundial de Rusia 2018, hemos decidido hacer una lista de lo más curioso para conmemorar este torneo. Y es que no muchos sabrán que ya se ha dado cuatro veces el caso de que un campeón del mundo no solo no ha sido capaz de ganar el siguiente mundial, si no que fueron eliminados en la fase de grupos. Aquí dejamos la lista de los cuatro campeones mundiales que no tuvieron tanta suerte en su siguiente mundial.
1. Seleçao Brasileira (Brasil, Mundial de 1966)
•
L
La candidatura United se impuso con claridad por 134 votos a 65 y España se inclinó por la ‘abstención’
a candidatura United formada por Estados Unidos, México y Canadá organizará la fase final de la Copa del mundo de 2026, la primera que tendrá 48 participantes. Se impusieron claramente (134 a 65 votos) a Marruecos que centró demasiado su trabajo en la captación de votos en África y descuidó algo al resto de Confederaciones. La UEFA dio plena libertad a sus miembros de votar a quien quisieran y la mayoría de europeos lo hicieron por los tres países de la CONCACAF. La RFEF, como ha informado MD, ha decidido abstenerse vistos todos los problemas y situación especial por la que pasa el fútbol español. Andreu Subies, vicepresidente de la RFEF y presidente de la Catalana, en ausencia del presidente Luis Rubiales, ha ejercido el voto. Ha sido una decisión justa que explicarán en su fundamente a las dos candidaturas al mundial 2026. Curiosamente, las otras abstenciones han sido la de la federación de Eslovenia, el país del presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, que ha querido mantener neutral entre las dos candidaturas, y de Cuba. Francia e Italia han apoyado a Marruecos, mientras que Alemania e Inglaterra han dado su voto a la candidatura de Estados Unidos, México y Canadá. Y lo que más ha sorprendido, Rusia ha hecho lo propio y ha apoyado a los estadounidenses a pesar de la política agresiva de Donald Trump. Irán, directamente no ha votado, como tampoco o ha hecho Ghana que está sin presidente de federación. Finalmente, votaron 200 países de los 211 miembros de la FIFA, ya que Ghana no asistió al Congreso, mientras que, finalmente, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Guam (por su ligazón política y económica con Estados Unidos) no pudieron ejercer su voto. Tampoco los cuatro candidatos a organizar el mundial de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá, junto a Marruecos).
Infantino, a la reelección El presidente de la FIFA, Gianni Infantino anunció que
se presentará a la reelección en el próximo Congreso de París que tendrá lugar el cinco de junio del año que viene, justo antes del Mundial femenino de Francia. Ha dicho que le queda mucho por hacer en la FIFA y en el fútbol. LAS 23 CIUDADES SEDE DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ Para tener en cuenta, el Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones en lugar de las 32 habituales, por lo que el o los candidatos a albergar el evento deberán contar con muchas sedes por la gran cantidad de partidos. El Comité de la Candidatura Conjunta integrada por México, Estados Unidos y Canadá redujo a 23 la lista de sedes postuladas, mismas que se volverán a recortar a 16 en caso de ser seleccionados por la FIFA para organizar la máxima cita del fútbol. "El número y la diversidad de las ciudades de Canadá, México y Estados Unidos representan la estrategia de alojamiento más completa y de mayor alcance jamás desarrollada para un mega evento deportivo", aseguró la Candidatura en un comunicado donde además se destacó que ninguno de estos países necesitará construir nuevos estadios, por lo que pueden concentrarse en garantizar buenos servicios. Las Ciudades Sede candidatas son:
México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Canadá: Edmonton, Montreal y Toronto. Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nashville, New York/New Jersey, Orlando, Philadelphia, San Francisco Bay Area, Seattle, Washington DC.
La selección brasileña, liderada por una leyenda como Pelé, fueron capaces de proclamarse campeones del mundo por segunda vez en el Mundial de 1962 ante la antigua república de Checoslovaquia. Aunque no tuvieron tanta suerte en el Mundial de 1966, donde ni siquiera pasaron la fase de grupos, y donde Inglaterra se proclamó campeona.
2. Les Bleus (Francia, Mundial de 2002)
Francia logró lo imposible. Logró ganar a una de las selecciones más fuertes, Brasil, con Ronaldo Nazario a la cabeza, y proclamándose así campeones del mundo en 1998. Aun así, la suerte no estuvo de su lado en el Mundial de 2002, donde no lograron clasificarse para octavos, y donde fue Brasil la que se proclamó campeona del mundo esta vez.
3. Azzurri (Italia, Mundial de 2010)
Los azzurri ganaron en penaltis a los franceses (5-3), tras un empate a uno. Los italianos así se hacían con el ansiado trofeo, pero por desgracia no les duraría mucho, ya que en 2010 ni siquiera pudieron salir de su grupo, en la cual quedaron cuartos, por debajo de Paraguay, Eslovaquia y Nueva Zelanda, con sólo 2 puntos.
4. La Roja (España, Mundial de 2014)
La Roja se proclamó campeona del mundo en 2010 en Sudáfrica, tras el magnífico gol de Iniesta que marcó a Holanda y que muchos españoles recordaran de por vida. Tristemente, el conjunto español no pudo hacer nada en su siguiente mundial, en la cual fue eliminada estrepitosamente tras sus partidos contra Holanda y Chile en la fase de grupos
SEXTA EDICION - 2018
5
El Barcelona golea 5-0 al Sevilla y gana la Copa del Rey El Barcelona ha sumado su 30º título de Copa del Rey tras arrollar al Sevilla (0-5) en una final que no ha tenido mucha historia, y es que al descanso los blaugranas ya ganaban por tres goles. Luis Suárez, con un doblete, Lionel Messi, Andrés Iniesta y Philippe Coutinho, de penalti, han firmado la goleada.
El Barcelona se enfrentará de nuevo al Sevilla en la Supercopa de España El Barcelona se enfrentará de nuevo al Sevilla este próximo verano en el primer título nacional. La Supercopa de España es una competición organizada por la Real Federación Española de Fútbol que disputa el campeón de Liga de la anterior edición con el campeón de la Copa del Rey. Este torneo inaugurará la temporada 2018-2019 en España.
los clubes, y es una de las cuestiones que estamos hablando Javier Tebas -presidente de LaLiga- y yo. Ya le he ofrecido la posibilidad de jugar a un solo partido, pero siempre y cuando no se perjudique a nadie.
Esto sería una excepción y el próximo año volveríamos al formato de los dos El Barcelona ha terminado la temporada logrando LaLiga y partidos, que es el que permite a las dos también la Copa del Rey. Su rival en el torneo que abre la aficiones disfrutar sin tener que viajar. temporada en España será nuevamente el Sevilla, que re- Está sobre la mesa, pero todavía no hay cibiría esta distinción de finalista como subcampeón de la nada decidido", comentó. Copa del Rey. De hecho en 2015 y 2016, el Barcelona ganó PALMARÉS DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA LaLiga y la Copa y sus rivales en la Supercopa de España fueron el Athletic y el Sevilla, que previamente habían sido La Supercopa de España se viene jugando derrotas por los culés en la final del torneo del KO. desde 1982, siendo desde 1988 de forma continuada. El Barcelona es el club con Aquella cita de 2016, es el precedente más cercano entre Barcelona y Sevilla en una Supercopa de España -además, más entorchados , 12, por nueve del Real Madrid y tres del Deportivo, quien ocupa lógicamente, del duelo de Copa del Rey donde los azulgranas vencieron por 5-0 en el Metropolitano de Madrid-. el tercer cajón de la clasificación. ¿CUÁNDO ES LA SUPERCOPA DE ESPAÑA? La Supercopa se juega habitualmente a doble partido durante el mes de agosto, primero en casa del campeón de Copa y la vuelta en el estadio del vigente campeón de LaLiga. En este torneo prevalece la norma del mayor valor de los goles en campo contrario. Sin embargo, este año puede cambiar el formato a un partido único con sede en un campo neutral por los problemas de agenda de Sevilla y Barcelona, tal y como explicó el presidente de la RFEF, Luis Rubiales. "Es muy posible que haya una novedad en la Supercopa. Estamos planteándonos la posibilidad de que sea a un partido, pero para ello tiene que haber una compensación económica tanto a la propia Federación, que pierde un partido televisado y parte de la taquilla, como también a
El Sevilla sólo ha ganado el título una vez en el año 2007 venciendo en la final al Real Madrid, jugó la final en 2010 y 2016 ante el Barcelona pero perdió.
Precisamente el centrocampista albaceteño ha sido el protagonista del encuentro, realizando una soberbia exhibición a la altura de los mejores partidos de su carrera: ha manejado el ataque como ha querido, ha desplegado un catálogo con sus mejores pases y, por si fuera poco, Iniesta ha dejado un golazo espectacular para adornar su noche. Pero antes del gol del '8' blaugrana el Barcelona ya había dejado el partido más que encarrilado. No se había llegado al cuarto de hora de encuentro cuando Luis Suárez ya había perforado la portería del Sevilla tras un gran pase de Cillessen desde su propio marco, que habilitó en carrera a Coutinho, que solo tuvo que ceder al uruguayo. Lionel Messi, tras una acción de Jordi Alba, puso tierra de por medio; y Luis Suárez, con una gran definición al aprovechar un sublime pase del '10', dejó el contundente 0-3 camino de los vestuarios. El Sevilla salió con ganas en la segunda parte, pero Iniesta y el Barcelona siguieron a lo suyo. Los de Ernesto Valverde han desplegado una actuación que difícilmente se puede creer lo que pasó en Champions League ante la Roma. Al inicio del segundo acto el '8' se inventó el golazo de la noche, y Coutinho, desde el punto de penalti, puso el broche de oro a una gran final para el Barcelona, que ha puesto la primera piedra del doblete. El Sevilla, como pasó hace dos años, ha vuelto a clavar la rodilla en el suelo dejando escapar el título tras una gran temporada en la competición.
SEXTA EDICION - 2018
7
Liga MX: José Saturnino Cardozo es el nuevo entrenador de Chivas del Guadalajara
Liga MX anuncia fechas de inicio y final de Apertura 2018 y Clausura 2019 Durante la Asamblea Ordinaria de la Liga MX, se determinó el calendario futbolístico 2018-2019 en México La Liga MX anunció la fecha de inicio y final del Apertura 2018 y Clausura 2019 de la Primera División del futbol mexicano. Por medio de un comunicado, la Asamblea Ordinaria de la Liga MX determinó que el Apertura 2018 iniciará el fin de semana correspondiente al 20, 21 y 22 de julio, mientras que la final se jugará 16 de diciembre; en caso de que Guadalajara acceda a la pelea por el título se realizaría el miércoles 26 y sábado 29 de diciembre. El Clausura 2019 iniciará el fin de semana del 4, 5 y 6 de enero y terminará el 26 de mayo. La Copa MX Apertura 2018 empezará el 24, 25 y 26 de julio, y la Final se desarrollará el 31 de octubre. Para el Clausura 2019, el inicio de dicha competencia será el 8 y 9 de enero, y se conocerá al campeón el 10 de abril. El Apertura 2018 de la LIGA MX Femenil iniciará el 13, 14 y 15 de julio, y la Final será el 8 de diciembre. El Clausura 2019 iniciará el 5 y 6 de enero, y la disputa por el título el 11 de mayo. La temporada 2018-2019 iniciará con el “Fin de Semana de Campeones”, que será el sábado 14 y domingo 15 de julio con la entrega del Balón de Oro, Campeón de Campeones y SuperCopa MX.
Habrá nuevamente Regla 20/11 Con el objetivo de darle actividad a jugadores jóvenes, la Liga MX implementará nuevamente la “Regla menores”, con la que futbolistas nacidos en 1997 y menores tendrán que disputar al menos 765 minutos. A través de un comunicado, se confirmó el regreso de la regla llamada “20/11”, la cual fue utilizada por primera vez en 2005 y eliminada seis años después.
“Se implementa nuevamente la Regla Menores en la Liga MX. Para el Torneo Apertura 2018 deberán participar, en al menos 765 minutos, jugadores nacidos en el año 1997 y menores”. Agrega que “para el Torneo Clausura 2019 se deberán cumplir al menos 1000 minutos de participación de jugadores nacidos en el año 1998 (que sumarán el 100 por ciento) y 1997 (que sumarán el 50 por ciento)”. En Copa MX Apertura 2018, los nacidos en 1998 y menores deberán cumplir 180 de participación tanto en fase de grupos como fase final, y para el Clausura 2019, los nacidos en 1999 o menos deben acumular el mismo tiempo. Mientras, en el balompié femenil, “las jugadoras menores Sub 17 deberán acumular al menos mil minutos por torneo, además cambia el criterio de Sub-23 a Sub-24 y se acordó que podrá haber cuatro jugadoras mayores registradas en el plantel” y podrán estar en la hoja de alineación, “pero sólo dos podrán participar en la cancha”.
Las Chivas del Guadalajara ya tiene nuevo director técnico y se trata del paraguayo José Saturnino Cardozo, quien emprenderá en el Rebaño después de la salida de Matias Almeyda su quinta aventura en un club dentro de la Liga Mx. Cardozo tiene pocos años como estratega. En su mayoría, han sido clubes con problemas de descenso y con los cuales ha intentado escalar peldaños en su carrera como director técnico. Debutó en el banquillo en el Olimpia de su país en 2009. Posteriormente, el ex atacante tuvo su primera experiencia como técnico en México dirigiendo al Queretaro. Llegó a Querétaro en la jornada 6 del Apertura 2011, reemplazando en el cargo a Gustavo Matosas. Llevó al equipo a la Liguilla y eliminó en Cuartos de Final justamente a Chivas, club que comenzó a dirigir desde Junio de este año. En el Apertura 2013 asumió en la dirección técnica del Toluca, el club de sus amores. Dirigió a los Diablos por un período de tres años y dejó al club a mediados del 2016. Tras su salida de Toluca aceptó dirigir a Jaguares de Chiapas, club al cual dirigió solamente nueve partidos, pues renunció tras siete derrotas, dos empates y un solo triunfo. Cardozo ya tiene experiencia con dirección técnica en el Máximo Circuito, por lo que tratará de llevar a Chivas a los primeros lugares para regresarle el protagonismo que perdió en la Liga durante el último año futbolístico.
SEXTA EDICION - 2018
9
FORD FOCUS 2018
Dinámica de manejo del Focus
El Focus está equipado para maximizar la diversión. Torque Vectoring Control estándar39 está diseñado para que las ruedas delanteras tengan agarre y se direccionen mejor mientras doblas en una curva o conduces en condiciones resbaladizas. Otras características incluyen dirección eléctrica asistida (EPAS), Sistema de Parrilla Activa* y transmisión automática PowerShift de seis velocidades o transmisión automática SelectShift® de seis velocidades disponible.
1 Desempeño y Potencia del Focus ST
El Focus ST deportivo está diseñado para ofrecer diversión. Tiene el motor EcoBoost® 2.0L que genera 252 HP y 270 lbpie de torsión.* Tiene dirección eléctrica asistida que aumenta la respuesta en las curvas mientras da menor sensibilidad en las rectas, más Torque Vectoring Control para permitir el agarre de las ruedas delanteras y mantener la dirección en los giros. Por supuesto, los potentes frenos de disco traseros y delanteros son estándar.
Diseño exterior del Focus
El Focus ST (imagen) es deportivo y divertido, desde su kit de carrocería con paneles inferiores y molduras de base hasta el alerón trasero inspirado en el desempeño y exclusiva salida del escape central con puntas brillantes. También están disponibles las ruedas de aluminio maquinado de 18” super deportivas con tapas pintadas en Black; incluye frenos de disco delanteros y traseros con mordazas de freno en Red.*
Focus RS de edición limitada Focus RS es el Focus más rápido y más potente que creamos. El motor EcoBoost® 2.3L genera 350 HP y 350 lb-pie de torsión, lo mejor en su clase.* Puede ir de 0 a 62 en 4.7 segundos y tiene una velocidad máxima para uso en pista de 165 mph. Para un óptimo control, también tiene Tracción en Todas las Ruedas de Desempeño de Ford con Dynamic Torque Vectoring. Adicionalmente, al controlar la torsión producida en cada rueda delantera, el diferencial de deslizamiento limitado Quaife® del Focus RS 2018 permite a los conductores explotar al máximo la potencia del motor EcoBoost de 2.3 litros y 350 HP.* El sistema limita la torsión del motor dirigida a una rueda delantera en particular que reduce la tracción en la superficie de la carretera, y redistribuye la torsión a la rueda con más tracción para contrarrestar el patinaje de la rueda que puede obstaculizar la aceleración y la estabilidad.
SYNC® 3 disponible con Compatibilidad con Apple CarPlay™ y Android Auto™
SYNC® 3 puede brindar el poder de Apple CarPlay y Android Auto a tu Ford.* Puedes usar Siri® para interactuar con tu iPhone® o Google™ para interactuar con tu Android. Además, utiliza las aplicaciones adecuadas de tu teléfono iPhone o Android con facilidad a través de la pantalla táctil SYNC mientras mantienes la vista en la carretera y las manos en el volante.
SEXTA EDICION - 2018
13
Los diseñadores de los equipos de F1 “se olvidarán de los sobrepasos” cuando se pongan a trabajar en los cambios que se aplicarán en 2019
Las medidas proadelantamientos de la F1 para 2019 La actual Fórmula 1 peca de aburrida en muchas carreras. Liberty Media, desde su llegada como nuevos directores comerciales del Gran Circo se fijó como objetivo cambiar esa tendencia y hacer lo posible para aumentar el espectáculo, algo que va ligado casi necesariamente al número de adelantamientos. Lo cierto es que hasta ahora no lo han conseguido, es más, podríamos decir que incluso han ido a peor. La aparición este año del neumático hiperblando de Pirelli era una de las medidas adoptadas con ánimo de romper la monotonía de las carreras, intentando aumentar así el número de paradas en boxes y con ello que las carreras diesen más vuelcos. Lo cierto es que tras dos puestas en escena, en Mónaco y Canadá, este neumático no ha respondido a las expectativas y además de complicar la vida al aficionado con un rango de compuestos y nombres excesivo, tampoco han conseguido el objetivo. Por todo esto, la F1 ha decidido eliminar para la próxima temporada las aletas generadoras de vórtices, que buscan dirigir el aire hacia la parte superior del coche y que ahora se intentará dirigir el flujo hacia el interior del monoplaza. Por esto, se limitará el tamaño de alerones y aletas. También se prohibirán los elementos aerodinámicos en la zona de los frenos, actualmente esos elementos redirigen el aire hacia fuera, con la nueva normativa, que limitará la forma y posición de las branquias, se tratará de que esto no sea así, evitando como ocurre ahora que eso repercuta en la aerodinámica de los coches perseguidores. Otra de las medidas que se han decidido será aumentar la apertura del DRS 20 mm, buscando que sea un 30% más efectivo y de paso, más útil en rectas más cortas. La FIA, revisará además las zonas de DRS, intentando aumentar el número de las mismas en los circuitos que sea posible. La próxima temporada veremos los resultados.
L
os cambios de última hora se llevaron a cabo a finales de abril para modificar el diseño de los monoplazas para el próximo año, después de una investigación llevada a cabo por la propia F1 con la ayuda de los equipos.
Estos cambios, que incluyen modificaciones en la forma en la que los alerones delanteros controlan el flujo de aire alrededor de los neumáticos, tienen como objetivo facilitar a los pilotos seguir de cerca a otro coche, pero Steiner cree que es demasiado pronto para asegurarse de que los cambios tendrán los niveles de efecto deseados. "Estas personas encargadas de la aerodinámica hacen un estudio en una semana, y dicen 'esto es así'. Luego hacen un estudio de dos meses, y los resultados son completamente diferentes porque usan cada milímetro de cómo están escritas las reglas para obtener el máximo rendimiento", dijo. "Esa es la fase en la que todo el mundo está ahora, para aprovechar al máximo ese reglamento que se introdujo después de un estudio de tres semanas". "El estudio de tres semanas tuvo la buena intención de facilitar los adelantamientos, pero ahora los encargados de la aerodinámica se encuentran en una situación en la que tienen que olvidar los sobrepasos y conseguir rendimiento". "Están trabajando para descubrir cuánta diferencia supone en realidad, no creo que nadie tenga la respuesta todavía". Haas llevó su mayor paquete de actualizaciones al Gran Premio de Canadá, pero Steiner admite que sus planes para el resto de 2018 se verán afectados por el cambio de reglas para el próximo año. "Todavía estamos buscando saber cuánto afecta lo que estamos haciendo", dijo."Tenemos que seguir haciendo pruebas para ver qué hace el nuevo alerón delantero, y luego decidir, en las próximas dos o tres semanas, si nos centramos un poco más en 2019 que en las reglas anteriores". "Creo que lo haremos por razones obvias: no queremos quedarnos atrás". "Hay un punto en el que tendremos que cambiar a 2019, y con el desarrollo limitado del túnel del viento, todos están en la misma situación". El piloto de Haas, Romain Grosjean, dijo que parte del pensamiento del equipo al producir un paquete de actualizaciones tan grande fue que esperaban estabilidad en las reglas del año próximo, lo que significaba que cualquier mejora encontrada este año beneficiaría al coche de 2019. "En teoría, las reglas no cambiaban para el año que viene, así que creíamos que en 2019 iba a ser lo mismo", dijo Grosjean. "Desde que anunciaron el nuevo alerón delantero, creo que todos tendrán que cambiar bastante pronto al proyecto de 2019 porque el coche va a ser muy diferente". "Con la gran actualización que tenemos, si el monoplaza sigue funcionando bien y más rápido que los demás, estamos en una buena posición para tener muchas carreras sumando bastante".
SEXTA EDICION - 2018
15
El defensa central Leonardo Ramos, integrante del equipo U-18 de la región III ODP (Oyimpic Development Program) de Estados Unidos, y jugador de United Futbol Academy (UFA) de Lawrenceville, indicó en entrevista con Titanium Plus Magazine: “Amo jugar fútbol, comencé a practicar fútbol con mi padre desde muy chico y a los diez años, ya estaba jugando en la categoría Select. Aprender y entrenar con mi padre fue muy importante en mi carrera, su filosofía siempre ha sido jugar con buena técnica, tocar el balón con control y manejar bien los espacios. He tomado esta oportunidad con mucha seriedad y mi sueño es jugar profesionalmente por el resto de mi vida. Creo que el fútbol en Estados Unidos está creciendo mucho, pero no tiene todavía el nivel como en otros países. Cuando estuve jugando en Chile, noté que es muy diferente al futbol de aquí, es más físico, y más técnico. El fútbol de Estados Unidos está mejorando, pero aún no tiene alto nivel, comparado al de otros lugares. Mi plan es desarrollarme como futbolista profesional en otro país. Si pudiera elegir me gustaría jugar en la Premier League de Inglaterra, por el nivel del fútbol que tienen y la gran cantidad de buenos equipos. Además porque hablo en inglés, y me sentiría muy bien para poder comunicarme. Cumplir un sueño grande seria ser futbolista de Manchester City FC, porque es uno de los mejores equipos de la Premier League y es donde quiero jugar. Si alguna vez el equipo de la Selección de Estados Unidos me convoca para jugar, lo haría con mucho gusto. Sería un honor representar a mi país”. Por su parte Adolfo Bonilla, entrenador de Leonardo aseguró: “Leo es una gran persona y tiene tremenda personalidad para jugar en la cancha, sabe leer muy bien el partido, sabe anticiparse a las jugadas y es muy inteligente para jugar. Leonardo llegó al programa de ODP (Oyimpic Development Program) que es el programa que entrena al equipo del Estado de Georgia. Arribó como defensa, mostrando que es un jugador fuerte y agresivo cuando tiene que serlo, tiene un gran control del balón, sabe marcar y se desempeña como defensa central; aunque también lo hace muy bien como mediocampista de contención. Sus buenas características como jugador defensivo, lo hicieron especial para que fuera recomendado como jugador del Estado. El proceso deportivo para la elección de futbolistas de ODP, es intenso y con mucha precisión. Se hacen pruebas en diferentes lugares del Estado, y los invitan a un Try out. De allí se eligen unos setenta jugadores para visorias sub-regionales y posteriormente, los futbolistas con más capacidad, son elegidos para pasar al siguiente nivel, representando al Estado de Georgia donde juegan contra otros Estados, en la parte tercera del país, donde participan Texas, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Mississippi y Georgia, entre otros. Luego todos esos Estados se reúnen, y hacen una prueba para el equipo regional. El siguiente paso se concreta cuando en un campamento, se juntan las cuatro regiones del país, cada una con su selección, para que finalmente se forme el equipo que va a representar a Estados Unidos, en las Olimpiadas. Dentro de las oportunidades que tienen los futbolistas, son que a partir de pertenecer al equipo regional, los llevan a competir frente a otras regiones de Estados Unidos y también a torneos internacionales. En el caso de Leo, viajó a Europa, Sudamérica y también jugó en México”. Adolfo fue muy positivo sobre el futuro de Leo, dentro del fútbol profesional: “Leo es un futbolista que aprovecha mucho sus recursos, y tiene gran potencial para jugar en el siguiente nivel, claro que es bastante difícil ser futbolista profesional. Sin embargo en base a la capacidad de trabajo, la técnica y la formidable actitud que tiene como jugador, puede llegar lejos y alcanzar el nivel profesional. Además es un futbolista bien cuidado por su familia, y no ha tenido lesiones como futbolista del Estado ni como jugador del club. He tenido a través de UFA Lawrenceville (United Futbol Academy), la chance de conocer a la familia de Leonardo y tiene un soporte increíble. Y a eso hay que darle mucho crédito, ya que para salir adelante un futbolista tiene que tener un gran apoyo de su familia, compañeros de equipo y entrenadores”.
Florentino acertó con Lopetegui
L
J
ulen Lopetegui es el técnico elegido por el Real Madrid para reemplazar en el banquillo a Zinedine Zidane. El técnico francés deja un legado de títulos difícil de superar y cosas positivas a su sucesor: un vestuario unido con carácter ganador, una plantilla con muchos recursos y un abanico de opciones tácticas. Pero en la herencia que recibe de Zidane también hay asuntos pendientes por resolver.
1.- ¿Un Madrid con Cristiano o sin él?
Zidane se marchó y Cristiano, antes de saberlo, ya había echado un órdago en Kiev al club con su continuidad sobre el tapete. Ha pasado el tiempo desde entonces y el enfado del jugador persiste. No hay acuerdo, las posturas siguen alejadas y los días pasan sin que se vislumbre una solución sencilla en un horizonte cercano. Cristiano ya sabe que el nuevo entrenador es Lopetegui, pero se desconoce si es de su agrado o no. En función de lo que suceda, Julen tendrá que adaptarse.
2.- ¿Posicionarse con el fichaje Neymar o no?
Neymar sigue siendo el gran objetivo del Real Madrid en el mercado. Un fichaje que se considera estratégico y que nunca contó con el empujón definitivo de Zidane, partidario de respetar el status de estrella de Cristiano Ronaldo en el equipo. Con la continuidad del luso en el aire, habrá que ver cuál es la postura que adopta Lopetegui sobre el tema, aunque sea un asunto mayor en el Bernabéu.
3.- ¿Qué pasa con Bale y Benzema?
Bale también habló en Kiev, aunque la 'rajada' de Cristiano eclipsó las palabras del galés sobre su futuro. Ahora que se ha ido Zidane y ha llegado Lopetegui, el tablero ha cambiado. Antes de la final de la Champions, le preguntaron al vasco si pondría a Isco o a Bale en el once titular de la final de la Champions estará por definirse. "Soy seleccionador y esa es una pregunta para el entrenador del Real Madrid", dijo. Ahora, tendrá que dar una respuesta sobre Bale. Sobre Isco ya sabe todo el mundo lo que piensa. Además, está por ver qué sucede con Benzema sin la protección de Zidane.
4.- ¿Keylor, el portero de Lopetegui?
El asunto de la portería vuelve a estar encima de la mesa otro verano más, pese a que Keylor Navas ha sido el portero de las tres Champions consecutivas. Zidane respaldó al costarricense en enero al no autorizar el fichaje de Kepa, uno de los porteros de Lopetegui en la selección. Pero su marcha le deja huérfano de su principal valedor. Lopetegui, que además fue portero, tendrá que decidir si es su guardameta o si busca otras opciones en el mercado para competir con él. Sobre la mesa también está la continuidad de Casilla... y de Luca Zidane.
5.- ¿Cambios en la planificación?
Una de las primeras decisiones que tiene que tomar Lopetegui es el tipo de pretemporada que quiere hacer, sin obviar que el club ya tiene unos compromisos pactados en Estados Unidos. El objetivo es llegar en condiciones óptimas a la final de la Supercopa de Europa ante el Atlético de Madrid, el próximo 15 de agosto. Primer título en juego de la temporada y primera prueba de fuego para Lopetegui. Comenzar con una derrota en el nuevo ciclo podría condicionar la temporada.
opetegui sustituyó a Del Bosque en la selección en 2016, con todo lo que suponía ser el sucesor del seleccionador que ganó un Mundial (2010) y una Eurocopa (2012). Dos años después, el propio Lopetegui será el encargado de sustituir a Zidane, el técnico que llevó al Real Madrid a conquistar tres Champions consecutivas. En apenas dos años, Julen es protagonista de otro relevo de máxima dificultad. Su éxito con España, con la que no conoce la derrota tras 20 partidos, le ha abierto ahora las puertas del Real Madrid, que ha tirado de él para afrontar el complicado reto de liderar la etapa post Zidane.
Máxima exigencia
Las virtudes que le encumbraron a la selección son las mismas que ahora le sitúan en el Madrid para afrontar el reto de sustituir a Zidane. Con España, Julen ha exhibido su exigencia, sus dotes para liderar un vestuario plagado de estrellas y su capacidad para hacer competir al máximo al equipo y sacar un gran rendimiento a los jugadores. Lopetegui ha guiado a España hasta el Mundial sin fisuras de ningún tipo, ni a nivel de resultados ni de grupo.
Hombre de la casa
Estaba el Madrid muy empeñado en que el nuevo técnico entrase en el traje de Zidane, al que en su momento le avaló su condición de hombre de la casa, de ex jugador que conocía a la perfección la institución, de dar garantía de una buena conexión con el vestuario. Todo eso lo aporta Lopetegui, que conoce a la perfección al club no sólo como jugador. Lopetegui fue jugador del Castilla, luego del primer equipo y después regresó para gestionar la red de ojeadores del club y, finalmente, para dirigir al Castilla, en la temporada 08-09.
El mejor para todos
El club y muchos de los jugadores están en sintonía con la decisión final de fichar a Lopetegui. El club tenía muy buenas referencias de su trabajo desde hace tiempo, concretamente, desde su buen hacer en el Oporto. Los internacionales españoles que están ahora a las órdenes de Julen se han encargado de reforzar esta imagen que había del técnico, que se ha ganado el cariño y el respeto de los jugadores en la selección, uno de sus puntos fuertes en su periodo al frente de La Roja.
Un buen portero...
Lopetegui tuvo una importante trayectoria como portero (ganó seis títulos). Empezó en la cantera de la Real Sociedad para fichar por el Madrid en 1985 e incorporarse al Castilla. Tras un paso fugaz por Las Palmas, Julen pasó a formar parte de la primera plantilla del Real Madrid. Tras dos temporadas, en 1991 se marcha al Logronés, equipo donde se consagra y se gana su fichaje por el Barcelona, que lo incluye en sus filas en el 94. La última etapa de su carrera bajo palos la viviría en el Rayo Vallecano. Con la selección estuvo presente en el Mundial del 94 de Estados Unidos.
Un buen entrenador
Se estrenó como técnico en la 03-04 al frente del Rayo, para volver al banquillo en la 08-09 con el Castilla. Luego llegaría su etapa en las categorías inferiores de la selección, conquistando el europeo sub 19 de 2012 y también la Euro sub 21 de 2013. Tras esta etapa en el organigrama de La Roja, se marchó al Oporto en 2014, donde estuvo hasta enero de 2016. Pocos meses después sería el elegido para sustituir a Del Bosque al frente de la selección.
SEXTA EDICION - 2018
Odondontologia Cosmética Mejorar Nuestra Apariencia Que sucede cuando tenemos espacios entre los dientes, (gap) especialmente en los anteriores, sean de arriba o abajo. Para muchos de nosotros compromete nuestra apariencia y sonrisa por lo que jóvenes y adultos no les gusta sonreír y hasta evitan mostrar su sonrisa en fotografías. La buena noticia es que hay varias soluciones para estos problemas, primero hablemos un poco de como esto sucede; hay algunos factores causantes de estos espacios entre ellos los más comunes: Dientes más pequeños de lo normal y aparentan afilados (diente de clavijas), mordida muy cerrada que forza los dientes a separarse. También puede suceder en enfermedades de la encías con perdida del hueso de soporte (Periodontitis) los diente podrían aflojarse y hasta perderse. Perdida prematura de piezas dentales y los dientes se riegan como un factor compensatorio. Causas genéticas o hereditarias también se observan. Traumatismo, accidentes y crecimiento de tejidos en áreas activas y funcionales desplazando los dientes. Factores patológicos también pueden contribuir a esto. Hay casos que al centro se observara un gran espacio y la encía tratando de crecer y llenar. Obviamente no es agradable. Efectivamente ya usted o sus niños no están condenado a vivir de por vida con estos problemas hay soluciones que se pueden implementar como los son frenillos (braces), coronas del color de sus dientes, también matriciales estéticos que se le agregan a los dientes o una combinación de ellos. Importante señalar que estos procedimientos no son dolorosos y que se pueden realizar sin anestesia o con un mínimo de esta y en un corto periodo de tiempo. Cabe destacar que en el pasado se llegó a colocar coronas de metal para llenar estos espacios y que en la actualidad se pueden reemplazar por coronas del mismo color del diente sin ningún problema. En el caso de que el tratamiento de Ortodoncia (frenillos o braces) sea necesario, la edad no importaría jóvenes y adultos pueden recibir tratamiento a cualquier edad. Y dejamos atrás el mito de que personas adultas o mayores no podían tener frenillos, si se puede hay tratamientos muy apropiados.
17
18UNDECIMA
EDICION - 2016
En el Rincón Futbolero
ROBERTO NEVES
El director técnico de Atlanta Silverbacks, Roberto Neves, compartió un momento con Titanium Pus Magazine:
1-TPM) Cómo llegas a ser director técnico?
RN) El fútbol corre por mis venas, y siempre quise ser futbolista profesional. Mi padre supo aconsejarme que siga otro camino, porque la carrera como jugador profesional en Brasil hace treinta años, era muy difícil y muy diferente a lo que es hoy. Jugué toda mi vida, pero nunca como profesional. En un campo de juego, alguien me sugirió que yo sería un buen técnico; en ese momento no lo creí posible, pero con el tiempo lo pensé mejor, y así fue. Para lograrlo estudié y me acredité como entrenador profesional, trabajé dirigiendo en Brasil y aquí en Estados Unidos. Sabía que algún día iba a ser técnico del plantel Gorila, porque fui asistente técnico, cuando el entrenador era Jason Smith. Estoy muy feliz de la oportunidad de ser el director técnico de Atlanta Silverbacks, y creo que la clave para ser un buen técnico es saber manejar adecuadamente el grupo, porque tenemos jugadores de diferentes países, con diferentes costumbres. Por lo tanto es fundamental encontrar el balance y armonía en el plantel, para que los jugadores sientan la confianza necesaria, y puedan entregar todo en el terreno de juego. Los entrenadores siempre hablan de victorias y yo soy un poco diferente, no hablo de victorias, hablo de trabajo.
2-TPM) Cuál ha sido la clave para hacer una buena temporada?
RN) Hemos planificado y ejecutado una muy buena pretemporada con Atlanta Silverbacks, en cantidad de tiempo, ya que fueron aproximadamente cinco meses, y calidad de entrenamiento. La liga NPSL (National Premier Soccer League) tiene un buen nivel y no tenemos rivales fáciles. Encaramos cada partido sabiendo las dificultades que se pueden presentar, y asumimos la responsabilidad de entregar lo mejor y no tenemos miedo de ningún rival. Atlanta Silverbacks está creciendo, y la evolución llega con trabajo, sacrificio y comunicación. Me gusta que el equipo, juegue bien, toque por abajo el balón, haga tres o cuatro pases en campo adversario y meta una diagonal buscando el gol. Tenemos a nuestros futbolistas enfocados en el buen juego y lo estamos consiguiendo.
3-TPM) Que opinas del crecimiento de la liga NPSL? 128
RN) Sin dudas ha sido muy importante, si tienes en cuenta que actualmente agrupa a noventa y ocho equipos. Es una organización que sigue creciendo mucho en Estados Unidos y brinda la alternativa para que los jugadores muestren su fútbol, y eleven su nivel. Como ocurre con Atlanta Silverbacks, la liga NPSL alberga a futbolistas de diferentes partes del mundo y eso enriquece el juego. Existen serias posibilidades que la liga NPSL, incorpore el sistema de ascenso y descenso y eso definitivamente se acercaría aún más, al tipo de competencia que nos gusta.
4-TPM) Cuales son tus planes como entrenador?
RN) Estoy viviendo esta etapa de ser el técnico de Atlanta Silverbacks, como una gran oportunidad para el futuro. Si seguimos haciendo un buen trabajo con el equipo, pienso que nuestras posibilidades de dirigir en la USL (United Soccer League) o MLS (Major League Soccer) serán cada vez más cercanas. También he contemplado la posibilidad de entrenar en México, Argentina o Colombia. Tengo la facilidad de contar con mi familia que siempre me ha acompañado. Ser técnico profesional muchas veces requiere mudarte y comenzar nuevamente en otro lugar, y si tienes el soporte de la familia es más fácil concentrarte, en lo que es mejor para todos.
SEXTA EDICION - 2018
19