TORNEO CONCACAF 2016-17 Calendario-Grupos-Curiosidades

Page 1

TERCER

año / OCTAVA EDICION - 2016

GRATIS/FREE


PRIMERA EDICION - 2016

HABRÁ UN NUEVO CAMPEÓN EN LA CONCACAF 2017

2

E

s importante señalar que el Club América, actual campeón del certamen regional y que había ganado los dos últimos títulos de la Concacaf, no estará presente al quedar marginado de participar en la octava edición de la Liga de Campeones, luego de quedar eliminado en las fases previas y no haber llegado a ninguna final de la Liga MX local durante el año futbolístico 2015-2016. Al no estar presentes Las Águilas del América, un nuevo campeón será coronado el próximo año en la Concacaf. Los últimos ganadores del torneo regional, el Monterrey y el Pachuca, están de vuelta para esta nueva competencia, mientras que Tigres, subcampeón zonal del 20152016, buscará dar el siguiente paso. Como vimos, Tigres quedó ubicado en el grupo G, junto al Herediano y el Plaza Amador de Panamá, mientras que los Pumas de la UNAM, subcampeón azteca durante el semestre anterior, comparte el grupo A con el DirecTV W Connection de Trinidad y Tobago y el Honduras Progreso catracho. Finalmente, el Pachuca, actual monarca del balompié mexicano, quedó sembrado en el grupo E con el Police United de Belice y el Olimpia de Honduras. Entre tanto, el Monterrey, subcampeón azteca del Clausura 2016, compartirá el sector D con el Don Bosco de Haití y el Árabe Unido de Panamá. Aunque un equipo de México levantó el trofeo después del partido de vuelta de todas las finales de la Liga de Campeones de la Concacaf desde la temporada 2008-2009, la motivación para romper ese dominio azteca podría provenir de experimentados equipos de Honduras y Costa Rica que regresan a la competencia. Hay que recordar que el Olimpia de Tegucigalpa es el único club de su país en clasificarse a todas las ediciones de la competencia zonal, el Deportivo Saprissa posee tres títulos ganador en el torneo de la Concacaf (1993, 1995, 2005) y el Club Sport Herediano nunca fue campeón de la región pero alcanzó por primera vez las semifinales en la cita 2014-2015. Equipos que recién llegan a la ConcaChampions como debutantes en los casos de Dragón, Honduras Progreso, Antigua GFC y Plaza Amador, anhelan con dejar huella en la competencia del área. Según dio a conocer la Concacaf, su certamen internacional de clubes empezará la primera semana de agosto próximo y se extenderá hasta la última semana de abril del 2017.

La ronda de los ocho grupos se disputará bajo el formato de “campeonato”, con partidos de ida y vuelta, con cuatro partidos por club, de agosto a octubre venideros, explicó Scott Gleba, vocero de la Concacaf, desde su sede en Miami, Florida. El reglamento de competición de la Conca Champions indica que solo los ganadores de los ocho bloques avanzarán a la fase de los cuartos de final, que dará inicio en febrero del año entrante. La primera fase de grupos cuenta con seis jornadas en cada uno de los ocho grupos. La primera fecha fue del 2 al 4 de agosto, la segunda del 16 al 18 de agosto, la tercera del 23 al 25 de agosto, la cuarta será del 13 al 15 de setiembre, la quinta del 27 al 29 de setiembre y la sexta y última fecha del 18 al 20 de octubre. Los cuartos de final se programaron para el próximo año, del 21 al 23 de febrero los juegos de ida y del 28 de febrero al de marzo los de vuelta, mientras que las semifinales tendrán lugar del 14 al 16 de marzo los choques de ida y del 4 al 6 de abril los de vuelta. Por último, la final de la Concacaf de la temporada 2016-2017 se disputará el 19 y 26 de abril con los choques de ida y vuelta.


OCTAVA EDICION - 2016

3


QUINTA EDICION - 2015

4

Neymar reconquista el juego de Brasil El anfitrión logra el oro en los penaltis frente a Alemania con dos goles de Neymar en una final que se convirtió en el acontecimiento olímpico más seguido por la afición local. Los Juegos de Rio sirvieron para que los brasileños confirmen que su juego será por siempre el menos olímpico de los juegos. Dos goles de Neymar paliaron los efectos depresivos del Mundial de 2014 en una final que el destino reservó a Brasil y a Alemania, protagonistas una vez más de la fiesta, que se decidió en la tanda de penaltis. Un partidazo en Maracaná, al calor de una multitud que poco a poco entró en estado febril. Nunca en estas tres semanas tantos brasileños se mostraron más entusiasmados ante un evento del programa. Ni la ceremonia inaugural, ni Bolt, ni Phelps, ni el pebetero de la Candelaria, por más que el COI se empeñe. Nada hizo vibrar a los habitantes de este país tanto como su viejo fútbol. Es complicado que en circunstancias semejantes, jugadores tan jóvenes respondan con entereza. Contra todo pronóstico, lo hicieron. Brasil estuvo a la altura de la imaginación de sus hinchas. Desde el planteamiento inteligente de Micale hasta la contribución atrevida de sus futbolistas. No solo de Neymar. En una noche para hierros templados, los jóvenes Marquinhos, Caio, Walace, Gabriel Jesús o Luan, recordaron que la cantera brasileña sigue siendo la gran mina del fútbol. No hay forma de corrupción capaz de inhibir la productividad de esta factoría de chicos elásticos, ágiles y competitivos. El gol de Neymar a la media hora de partido fue maravilloso. La falta directa parecía una quimera. No tenía apenas ángulo para encontrar la escuadra pero puso el empeine, giró el tobillo, y la pelota voló y cayó al único hueco que no podía alcanzar Horn. La ventaja consagró la superioridad de Brasil sobre su rival. Bien armado atrás con Marquinhos y Caio, dos marcadores cerebrales que desplazan el balón con precisión, el equipo se desplegó con coraje en campo alemán. Luan, un goleador que oficia de enganche, y Gabriel Jesús, un futbolista de enormes cualidades, se encargaron de darle a Neymar la clase de apoyos que solucionan el problema de la falta de espacios. Cada vez que aparecieron estos dos agitadores la pelota circuló rápido y profunda. Incapaces de controlarlos, los hermanos Bender no tuvieron más remedio que ordenar el repliegue. Alemania hizo lo que pudo. Principalmente contragolpear y buscar la definición a balón parado. Estuvo a punto de conseguirlo con tres balones estrellados en los palos. Alemania no tenía jugadores del mismo calibre que su adversario. El tiempo obró en favor de Alemania y en perjuicio de Brasil. La juventud hizo estragos en Gabriel Jesús, Barbosa y Luan, apenas unos adolescentes. Intimidados ante la magnitud del peligro que les sobrevolaba, sus apariciones comenzaron a espaciarse. Neymar, en cambio, redobló sus intentos. Cuanto más cuesta arriba se ponía el partido, más intervino el delantero del Barcelona, convertido en un prolífico volante interior. En dos oportunidades dejó mano a mano a Felipe Anderson con el portero alemán, Timo Horn. Sin más efecto que el desperdicio. Cuatro penaltis marcó Alemania y cuatro Brasil. Al quinto alemán, bajo una lluvia de decibelios, Petersen no ajustó lo suficiente y el portero Weverton paró. Cuando los 200.000 ojos se volvieron al encargado de rematar, allí estaba Neymar. Solo en medio de una calma terrible de gente expectante. Tomó una carrera de diez metros, le pegó con el alma, y corrió a hincar las rodillas porque ya no podía más. Neymar lloró abrazado por sus compañeros en medio de la fiesta impuesta. Acababa de cumplir con el dudoso deber de convertirse en el héroe brasileño por excelencia de los Juegos de Río.


OCTAVA EDICION - 2016

5


6

TERCERA EDICION - 2016

FORD TAURUS 2016

Control de Velocidad Adaptable Disponible y Advertencia de Colisión Frontal con Soporte de Frenado El control de velocidad adaptable disponible (ACC) te permite fijar tu distancia con los otros vehículos. • Una vez que se activa, el ACC funciona como un control de velocidad normal con una sola excepción • A diferencia del control de velocidad convencional, cuando los sensores del ACC detectan que el tráfico delante de tu vehículo va a baja velocidad, tu vehículo también reduce la velocidad • Luego de que sus sensores detectan que el tráfico se ha despejado, tu vehículo reanuda la velocidad establecida

Torque Vectoring Control y Control en Curvas Dos excelentes sistemas de control. Mayor confianza en las curvas. • Con Torque Vectoring Control, el sistema transfiere la torsión a las ruedas con mayor agarre. Usa los frenos para ajustar la velocidad entre las ruedas delanteras mientras aceleras en una curva, forzando al tren delantero a adherirse al interior de la curva y brindar mejor agarre. • El Control en Curvas disminuirá la velocidad si detecta que tu vehículo va demasiado rápido en una curva. Al intervenir en la reducción de la aceleración y los frenos en las cuatro ruedas, siempre está activo para que mantengas el control.

El Sistema para Mantenerse en el Carril, que consta de alerta y asistencia para mantenerse en el carril, te puede alertar cuando tu vehículo comienza a desviarse del carril. • La alerta del sistema para mantenerse en el carril te advierte a través de la retroalimentación háptica (una serie de vibraciones en el volante que imitan a los divisores de carriles) si detecta un cambio involuntario de carril. • La asistencia para mantenerse en el carril aplica torsión, que te ayuda a dirigir el vehículo al carril apropiado si el sistema detecta una salida del carril no deliberada.

Motores Estándar y Disponibles El Taurus tiene un motor V6 de 3.5L estándar y dos EcoBoost® disponibles. • V6 3.5L estándar: 288 caballos de fuerza, 254 lb-pie de torsión. Clasificación estimada de 18 en ciudad/27 en carretera/21 combinados según EPA, FWD. • EcoBoost V6 de 3.5L disponible: 365 caballos de fuerza, 350 lb-pie de torsión,** clasificación estimada de 16 mpg en ciudad/24 carretera/19 combinados, según la EPA, FWD. • EcoBoost I-4 de 2.0L disponible: 240 caballos de fuerza, 270 lb-pie de torsión,** clasificación estimada de 20 mpg en ciudad/29 carretera/23 combinados, según la EPA, FWD.

E


Entrevista

Exclusiva

Siempre vinculado al fútbol, Miguel Ángel González Monter más conocido como “Coca” es uno de los mejores visores profesionales mexicanos. Con un ojo clínico ha logrado detectar el joven talento de muchísimos futbolistas, para iniciarlos en el camino, hacia a la primera división de fútbol en México. Desde hace más de treinta años, cuando organizaba equipos para el Torneo de los Barrios, en la capital de México, su habilidad para detectar buenos futbolistas llamaba la atención. En su paso por las inferiores del Club América, "Coca" descubrió a jóvenes como Ricardo Peláez, Salvador Cabrera, Germán Villa, Raúl Rodrigo Lara, Edson Astivia y el legendario Cuauhtémoc Blanco. Posteriormente, ya incorporado con su cuerpo técnico de visores en los Tuzos de Pachuca, los frutos continuaron siendo notables, con la aparición de Luis Ángel Landín, Gerardo Rodríguez, Paúl Aguilar, Francisco "Gringo" Torres, Rodolfo Cota, Luis Montes, Carlos Alberto "Gullit" Peña, Marco Iván Pérez, Julio "Momia" Gómez, sin olvidar a Héctor Herrera, hasta Hirving Lozano. En su paso por la ciudad de Atlanta, “Coca” atendió amablemente a Titanium Plus Magazine, y dejó muestras de caballerosidad y profundo conocimiento sobre el fútbol. info@titaniumplusmagazine.com TPM – Como ve la actualidad del fútbol mexicano, en que se puede mejorar, y que opina de los extranjeros en el balompié azteca? MAG – El fútbol en México tiene un buen nivel, pero creo que podríamos mejorar si los clubes mexicanos trabajaran más con las fuerzas básicas, que es donde está el material humano, para que haya futuros futbolistas que triunfen no solo en México sino también en el exterior. Definitivamente deberíamos tener un mejor balompié, porque México, es un país muy rico en niñez y juventud, hay millones de jóvenes futbolistas que están creciendo. Nos ha hecho mucho daño, la cantidad de extranjeros, que se manejan en los clubes a excepción de Chivas, que sigue trabajando solo con mexicanos. Algunos equipos tienen siete, diez o doce jugadores extranjeros o nacionalizados, que para mí es lo mismo, porque le quitan el lugar a los nuestros. Esos futbolistas ya “vienen hechos” y el nuestro que es novato, necesita tiempo, de uno a dos años, para seguir jugando y puedan destacarse dentro de sus equipos. Para darle tres ejemplo, de la cantera de Pachuca, como Hirving Lozano, Rodolfo Pizarro y Erick Gutiérrez, que los tienen jugando; si Pachuca hubiese traído un extranjero en esas posiciones, nuestros jugadores nunca se hubiesen consolidado. Por eso hay que tomar cartas en el asunto, bajar la cantidad de foráneos y tomar a los naturalizados como extranjeros, de lo contrario, la producción de buenos jugadores mexicanos va a bajar. Si van a traer extranjeros que vengan a dejar escuela, que sean titulares, hay veces que solo están en la banca, entran de cambio y eso no me gusta. Quiero aclarar que no tengo nada en contra de los extranjeros, pero todo con cierto límite, además no es fácil jugar en el fútbol mexicano, no cualquiera puede jugar y adaptarse sobre todo por el clima y la altura del nivel del mar, como ocurre en Toluca, Pachuca y la ciudad de México. TPM – Cuéntenos que buscan los visores en un joven futbolista, y como son los procesos para formar un jugador profesional.

OCTAVA EDICION - 2016

MAG – Lo primero que vemos en un jugador es el talento y la técnica individual. Generalmente de los doce a catorce años, es una edad que ya se comienza a definir al futbolista. Se debe tener en cuenta también, la ubicación por ejemplo, un portero tiene que tener buen físico, buenos reflejos y don de mando, un central tiene que tener gran técnica, buen cabeceo, y que lea perfectamente bien el partido, y un centro delantero debe tener buen remate. Sobre los procesos pueden ser de corta, mediana y larga duración. Los procesos largos son cuando los niños comienzan a jugar a los seis años y llegan a primera división a los dieciocho, es decir han jugado al menos doce años. El caso de Ricardo Peláez fue un proceso corto, que fue un gran rematador de cabeza y tuvo destreza y un gran carácter, que lo llevaron a jugar en la selección de México y clubes de los más importantes como América, Necaxa y Chivas. Yo lo llevé a los veinte años, y al mes estaba jugando en primera división. Otro caso como Rodolfo Pizarro, que jugó el torneo nacional que es el Benito Juárez, y al año estaba en el primer equipo de Pachuca. Los medianos plazos son aquellos que los jóvenes de trece o catorce años llegan a primera división, con dieciocho años. TPM – Cual es el mejor consejo que puede compartir, para padres y madres de jóvenes deportistas. MAG – El deporte es de aptitud y actitud, si el niño o la niña tiene cualidades para jugar fútbol hay que darle todo el apoyo. En ocasiones, los padres quieren que sus hijos sean futbolistas y no entienden que a sus hijos no les gusta el fútbol. Existen dos tipos de jugadores los que nacen, como son los grandes cracks del mundo como Pelé, Maradona, Messi, Hugo Sánchez, Ronaldo, Cuauhtémoc, Márquez, Herrera, y los que se hacen, ya que tienen aptitudes, y en base de trabajo se hace futbolista. Por eso se deben ver las aptitudes y actitudes de los niños, cualidades físicas y técnicas. Después de eso es muy importante, tener una buena alimentación, un buen entrenamiento porque sin un entrenamiento serio y consistente, esas cualidades no se pulen, al contrario. Se debe entrenar a diario, y también atender el descanso, es decir dormir adecuadamente. No debemos olvidar la parte intelectual, pues el estudio siempre va de la mano del deporte. Si los jóvenes no reúnen las condiciones para ser futbolistas, pueden jugar de manera recreativa, que también es muy bueno, para la salud y la integración a través del deporte. TPM – Uno de sus grandes descubrimientos fue Cuauhtémoc Blanco, como lo define? MAG – Va a ser muy difícil encontrar otro Cuauhtémoc Blanco, porque fue un jugador muy completo en todos los aspectos, por su carácter, trabajo, técnica, un compañero en la cancha positivo, un gran líder. Un jugador muy completo, talentoso, con virtudes de ganador. Si bien alguna vez estuvo algo indisciplinado, supo corregir ciertos detalles para seguir creciendo. Ojalá pudiésemos encontrar en alguna parte de México o Estados Unidos, ya que hay muchos niños MéxicoAmericanos, alguno como Cuauhtémoc… o mejor que él.

7


8

Brock Lesnar se salió de control y atacó a Shane McMahon SummerSlam tuvo un final inesperado en la WWE. En el combate estelar, que enfrentaba a Randy Orton y Brock Lesnar, ocurrió un verdadero baño de sangre sobre el cuadrilátero. Porque la ‘Bestia’ estuvo fuera de control y castigó sin piedad a la ‘Víbora’, quien terminó con la cabeza ensangrentada. Randy Orton poco pudo hacer ante los ataques de Brock Lesnar, quien desde que inició la pelea no cesó en sus ataques sobre la ‘Víbora’. Su furia hizo que a los pocos minutos, Orton tuviera un corte en la cabeza que no paró de sangrar. Incluso, necesitó atención médica dentro del cuadrilátero. Sin embargo, Brock Lesnar estaba hecho una fiera y no dudó en seguir atacando a Randy Orton, quien parecía estar inconsciente. En ese momento, Shane McMahon hizo su aparición con el fin de frenar a la ‘Bestia’, pero lo único que consiguió fue llevarse un ‘F-5’ por parte de Lesnar. Al parecer, el feudo entre Brock Lesnar y Randy Orton recién iniciará en la WWE. Es que la ‘Víbora’ no estará contento con la humillación que recibió en el ring y, de hecho, buscará revancha. Y, de paso, vamos a esperar cuál será la sanción que recibirá la ‘Bestia’ por castigar al administrador del Ra. En otro combate, Dean Ambrose retuvo su título mundial ante Dolph Ziggler en una pelea que no tardó mucho en resolverse para el ‘Inestable’. Mientras que Seth Rollins perdió la chance de coronarse campeón universal deWWE, tras ser derrotado por Finn Balor, quien consiguió su primer título en la compañía.

UFC 202: Conor McGregor venció por decisión mayoritaria a Nate Diaz

C

onor McGregor cobró revancha contra Nate Diaz en el UFC 202. El irlandés consiguió su primera victoria la categoría de los pesos wélter. Conor McGregor tuvo el día por el que tanto tiempo esperó. El irlandés cobró revancha contra Nate Diaz y lo venció por decisión mayoritaria en el UFC 202, que se realizó en Las Vegas. Así, ‘The Notorius’ consiguió su primera victoria en la categoría de los pesos wélter. Desde el arranque de la pelea, Conor McGregor salió como una fiera al octágono de la UFC: conectó volados y cruzados sobre el rostro de Diaz, quien cayó en dos ocasiones a lona. Sin duda, el irlandés empezó mucho mejor el combate. A pesar que Nate Diaz intentó muchas veces el derribo para aplicar su buen jiujitsu, McGregor demostró que ha fortalecido su defensa de derribo y nunca cayó a lona. Ese fue un punto a favor para el irlandés, pues el estadounidense es mucho más fuerte en el piso.

Tras cinco intensos rounds, los jueces de la UFC decidieron darle la victoria por decisión mayoritaria a Conor McGregor. Por su parte, Nate Diaz, aceptó la derrota y estrechó con mucho respeto la mano del irlandés. Sin duda, fue una de las mejores peleas de artes marciales mixtas en lo que va del año.


OCTAVA EDICION - 2016

9


Concacaf Champions League 2016-2017

GRUPO A

EQUIPOS: DirecTV W Connection (Trinidad y Tobago), Honduras Progreso (Honduras) y Pumas (México). El equipo Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subcampeón del Apertura 2015 en la Liga MX, se adjudicó tres títulos de la desaparecida Copa de Campeones de la Concacaf y llegó dos veces a las semifinales en la Liga de Campeones. Si la UNAM pretende levantar su primer trofeo internacional desde que lo hizo en 1989, lo hará con un nuevo entrenador, Juan Francisco Paco Palencia, quien anotó nueve goles en Liga de Campeones como jugador y fue nombrado como reemplazo de Guillermo Memo Vázquez poco después de que se dieran a conocer los resultados del sorteo de la Copa 2016-2017. Por su parte, el DirecTV W Connection trinitense cayó por 3-0 frente a su otro equipo de ese país, el Central FC, en la final del Campeonato de Clubes de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU), por segundo año consecutivo. El Honduras Progreso catracho ganó el Apertura 2015 de Honduras, pero no se clasificó para la Liguilla del Clausura 2016.

GRUPO F EQUIPOS: Alianza FC (El Salvador), Antigua GFC (Guatemala) y el Red Bulls de Nueva York (Estados Unidos). Curiosamente, sólo una victoria en la Liga de Campeones de la Concacaf entre los tres equipos del grupo F, de acuerdo al archivo histórico del organismo regional con sede en Miami, Florida. Ese resultado positivo lo alcanzó el Red Bulls de Nueva York, de la MLS estadounidense, que en el 2014 doblegó por 2-0 al equipo Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), de Santa Ana, El Salvador. Ese único triunfo lo consiguió después de seis partidos disputados en toda la historia del certamen zonal. Por su parte, el Alianza FC salvadoreño perdió sus dos partidos de la ronda preliminar en el campeonato regional del 2011-2012 ante el FC Dallas por el mismo marcador 1-0; mientras que el Antigua GFC chapín cumplirá su primera presencia en la Conca Champions, con la presencia de tres costarricenses: Víctor Bolívar (reciente contratación), Alexánder Robinson (está suspendido por una investigación ante un supuesto dopaje) y Manfred Russell. De esta forma, los tres equipos del bloque F parecen estar en un estado nivelado para la primera fase de grupos. Según los estudiosos de la Concacaf, “los seis encuentros programados de ida y vuelta se vislumbran fuertemente disputados y de pronóstico reservado”. Si se busca alguna posible ventaja para esta serie, hay que notar que el Alianza FC está invicto en 15 de sus últimos 16 partidos como local en la liga salvadoreña. Únicamente perdió por 1-0 ante el Águila, de San Miguel, durante las semifinales del Clausura 2016.

GRUPO G EQUIPOS: Plaza Amador (Panamá), Club Sport Herediano (Costa Rica) y Tigres (México). Si usted pregunta por un grupo al que podría llamarse de “la muerte”, no busque más porque se trata del bloque G, para la Champions League 2016-2017 de la Concacaf. Por Costa Rica, el Club Sport Herediano, campeón del Verano 2016 en su país, fue el último equipo que logró derrotar al Club América en la Liga de Campeones, con un triunfo por 3-0 en las semifinales de la edición 2014-2015, aunque luego fue eliminado en el estadio Azteca, al ser goleado 0-6 para un global 3-6. Tigres, entre tanto, es el campeón del Apertura 2015 en México y el favorito de esta llave después de que el equipo del técnico Ricardo Tuca Ferreti y el goleador francés André-Pierre Gignac llegó a disputar la final regional en la edición 2015-2016, aunque cayó por 4-1 ante el Club América en el resultado global. En este mismo torneo, el Team sostuvo un doble enfrentamiento con Tigres, que finalizó empatado en la fase de grupos, primero con el 1-1 en Heredia y luego con el 0-0 en Nuevo León. No debe pasarse por alto, sin embargo, el debut ante Plaza Amador de Panamá. En su camino hacia el título del Clausura canalero del 2016, la defensa extraordinaria de los Leones fue la menos batida del torneo con solo nueve goles recibidos en 18 partidos en la temporada regular (ningún otro club de Panamá encajó menos de 16 tantos).

GRUPO H EQUIPOS; Real Estelí (Nicaragua), Suchitepéquez (Guatemala), FC Dallas (Estados Unidos). El portero guatemalteco Manuel Sosa salvó al Suchitepéquez de caer derrotado ante el nicaragüense Real Estelí en su debut en la Liga de Campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los guatemaltecos, campeones del Clausura 2016, buscaban dejar atrás su peor momento en la liga local, donde marchan penúltimos, pero no eran capaces de crear ninguna ocasión clara ante los escasos 300 aficionados que acudieron al estadio Doroteo Guamuch Flores. El partido de vuelta se disputará en Nicaragua el 13 de septiembre, pero antes Suchitepéquez viajará el 28 de agosto para enfrentarse al FC Dallas.


GRUPO B

GRUPO C

EQUIPOS: Dragón (El Salvador), Deportivo Saprissa (Costa Rica) y Portland Timbers (Estados Unidos). El Deportivo Saprissa fue el último equipo no mexicano que logró ganar un campeonato de clubes de la Concacaf, al capturar el título de la Copa de Campeones de la región en el 2005, que le permitió jugar en Japón el Mundial de Clubes de ese año, cuando obtuvo una histórica tercera posición en el podio del torneo. “El Monstruo Morado buscará ser consistente en la edición 20162017″, según comentó el sitio Concacaf. Un año antes venció al Santos Laguna de Torreón y al DirecTV W Connection en casa, pero después perdió cada uno de los duelos de visitante. El Timbers de Portland, el exclub del mediocampista ofensivo costarricense Rodney Wallace (hoy en el Sport Club de Recife, que juega en la Serie A de Brasil), triunfó en la Copa MLS del 2015. Los monarcas estadounidenses buscarán enmendar la campaña del 2014-2015, que comenzaron con tres victorias consecutivas –anotaron cuatro goles o más en cada una de esas salidas–, pero tuvieron un decepcionante cierre en la fase de grupos con una derrota por 3-1 en el terreno del Olimpia hondureño. Por su lado, el Club Deportivo Dragón levantó el 29 de mayo el trofeo salvadoreño del Torneo de Clausura 2016, con lo cual consiguió clasificarse por primera vez a la competencia zonal.

EQUIPOS: FC Central (Trinidad y Tobago), Vancouver Whitecaps (Canadá) y Sporting Kansas City (Estados Unidos). Cada uno de los tres equipos del grupo C ganó uno o más juegos en la historia de la Champions League de la Concacaf. El Vancouver Whitecaps FC solo consiguió una victoria en cuatro salidas durante la edición regional 2015-2016, pero buscará poner esa experiencia en práctica durante su segunda participación. En el campeón de Canadá militan tres futbolistas costarricenses. Figuran el central Kendall Waston –elegido el mejor jugador del club en la temporada 2015–, el lateral derecho Jordan Smith y el volante ofensivo Christian Bolaños, mundialista de Brasil 2014. El dos veces campeón de la zona del Caribe, el Central FC, de Trinidad y Tobago, posee una ventaja en casa, donde finalizó con registro de un triunfo y un empate en dos partidos en la edición 2015-2016. Un aspecto a tomar en cuenta, sobre todo porque sus rivales tendrán que hacer viajes largos hasta Puerto España. Sin embargo, si los Tiburones del Central FC aspiran avanzar a la segunda ronda se hace necesaria una victoria jugando de visitante. El año pasado, perdieron de visita contra Los Ángeles Galaxy de Estados Unidos y el Comunicaciones de Guatemala. Esta será la tercera participación de Sporting Kansas City en la máxima competencia de clubes de la Concacaf. En el torneo 2013-2014 alcanzó los cuartos de final, tras derrotar al Cruz Azul en la ida por 1-0 en casa, y después perder 5-1 en el Estadio Azul.

SEPTIMA GRUPO D

EDICION - 2016

EQUIPOS: Don Bosco FC (Haití), Árabe Unido (Panamá) y Monterrey (México). El regreso del Club de Fútbol Monterrey, tres veces campeón consecutivo de la Concacaf, “representa un impulso y un atractivo significativo” para lo que será la próxima edición del certamen 2016-2017, según los analistas del organismo regional. Los Rayados del Monterrrey ganaron todos sus títulos en el Estadio Tecnológico. Ahora, lo hacen en el Estadio “BBVA Bancomer”, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, México. La nómina de Monterrey todavía posee ex campeones de la cita regional como el portero Jonathan Orozco, el defensa José Basanta y el atacante Aldo de Nigris, quien marcó 14 goles en el Campeonato de la Concacaf. Algunos recién llegados, incluyendo a los delanteros Rogelio Funes Mori y Dorlan Pabón, además del mediocampista Carlos Sánchez, invitan a creer que un cuarto título de la Concacaf es totalmente posible y realizable para los denominado Albiazules. Entre tanto, el Árabe Unido hará su quinta participación en la competencia regional. Es el equipo más exitoso de Panamá en la historia del evento de la Concacaf, tras ganar 10 juegos y alcanzar los cuartos de final en dos ocasiones. El más modesto del bloque es el Don Bosco haitiano, que encajó un gol o menos en sus últimos nueve partidos del Campeonato de Clubes de la Unión Caribeña de Fútbol. Además, será el tercer equipo de Haití que jugará en la Liga de Campeones de la región.

11

GRUPO E

EQUIPOS: Police United (Belice), Olimpia (Honduras) y Pachuca (México). El grupo E está conformado con dos de los clubes más exitosos en la historia de la Concacaf. En primer término, hablamos del Pachuca, que superó en forma sorpresiva al Monterrey por el título del Clausura 2016 de la Liga MX. Antes ganó cuatro títulos de la Concacaf, de los cuales tres fueron en la anterior Copa de Campeones y una de la nueva versión de la Liga de Campeones. El otro club exitoso es el Olimpia de Tegucigalpa, campeón 30 veces en su país y monarca del Torneo de Clausura 2016 de Honduras, que ya levantó la Copa de la Concacaf en dos ocasiones, la primera vez en 1972 y la última en 1988. Con el propósito de poder asegurar un lugar en los cuartos de final, el Pachuca tendrá que superar al Olimpia en su cancha, donde los Leones de Tegucigalpa están invictos en sus últimos seis juegos (cinco victorias, un empate y cero derrotas). Los Tuzos, sin embargo, son casi imposibles de derrotar en el Estadio Hidalgo de Pachuca. Un escenario con capacidad para 27.512 aficionados y tienen una marca de (nueve triunfos, un empate y cero reveses) en 10 partidos de todos los tiempos en la competencia y finalizaron con récord positivo (nueve victorias, dos empates y cero derrotas) durante la temporada y la liguilla del Torneo de Clausura 2016 de la Liga MX. Y el débil equipo del Police United, de Belice, tendrá su debut en el evento, convirtiéndose en el segundo equipo de ese país que logra clasificar al torneo, luego de que lo hizo el Verdes FC en la campaña 2015-2016, con registro de un triunfo, un empate y dos reveses.


12

Esteban Ocon, nuevo piloto titular de Manor F1

E

l francés Esteban Ocon, de 19 años, ha sido el elegido por Manor F1 para sustituir a Rio Haryanto a los mandos de uno de sus monoplazas a partir del Gran Premio de Bélgica, que se celebra a finales de agosto. Ocon era hasta el momento piloto reserva del equipo Renault y miembro del programa de jóvenes promesas de Mercedes. Esteban Ocon da el salto a la Fórmula 1 como piloto titular en el equipo Manor, después de que Rio Haryanto haya salido de la escudería por no cumplir con sus obligaciones contractuales y no aportar el dinero que pedían desde Manor. El francés de 19 años compite actualmente en el DTM con Mercedes, fabricante que le apoya como miembro de su programa de jóvenes pilotos, y además es piloto reserva de Renault, equipo con el que ha rodado en varios entrenamientos libres esta temporada. Campeón de la Fórmula 3 y de la GP3, Mercedes y Renault no han visto mejor momento para subirle a un Fórmula 1 que este, tras la marcha de Haryanto del equipo. Manor monta motor Mercedes, lo que seguro que ha ayudado de cara a alcanzar el acuerdo. "Estoy encantado de debutar con Manor este mes, en Spa, en uno de los circuitos que considero que es mi carrera de casa. Estoy listo para este paso adelante, gracias a la experiencia que he ganado como piloto reserva esta temporada. Tengo que agradecer a Renault y a Mercedes que hayan trabajado juntos para hacer que esto pase y a Manor Racing por la oportunidad, que recibo con las dos manos", ha señalado Ocon. "He visitado la fábrica de Manor, para hacerme el asiento y conocer al equipo, por o que estoy listo para subirme al coche después de las vacaciones de verano. Han hecho un gran trabajo esta temporada y estoy deseando ayudar a progresar. ¡Estoy deseando empezar! El equipo Manor tiene actualmente un punto, que consiguió Pascal Wehrlein en el pasado GP de Austria. El paso adelante que han dado con respecto a la pasada temporada es considerable y verles ahora luchando y superando a los Sauber o Haas es algo habitual.

La penalización de Hamilton, oportunidad para Rosberg

L

a penalización que espera Lewis Hamilton en alguno de los dos próximos grandes premios de Fórmula 1 es la oportunidad perfecta para que Nico Rosberg recupere el liderato del campeonato.

A pesar del espectacular comienzo de temporada de Nico Rosberg, con cuatro victorias consecutivas, Lewis Hamilton ha conseguido recortar diferencias, adelantarle en la pelea por el campeonato y aventajarle en 19 puntos.... pero no todo es positivo para el británico, pues espera una penalización. Los problemas de fiabilidad en su Mercedes en el inicio de temporada provocaron que Hamilton cumpliese en el GP de Austria el límite de cinco turbo y MGU-H, establecido por temporada. Por ello, cuando precise una nueva unidad, el británico tendrá que salir desde el final de la parrilla en una de las carreras que restan esta temporada. La estrategia preferida es abrir el doble de componentes necesitados en una de las carreras, salir desde el final de la parrilla y disponer del máximo de piezas posibles para acabar la temporada. Esta penalización podría llegar tan pronto como en Spa-Francorchamps, o es probable que en Monza, ya que Mercedes tiene planeado introducir una mejora en el motor por estas fechas y Hamilton no podría introducirlas si las unidades estrenadas no coinciden con la última versión. En cualquier caso, el británico ya ha señalado que en Alemania se encargó de cuidar su propulsor para que aguante otra carrera más. "Si Nico sigue clasificando tan bien como en la última carrera y yo salgo desde el final de la parrilla o desde el pit-lane, tendrá una carrera libre por delante”. "Cualquier cosa puede pasar cuando sales desde atrás, como todo el mundo sabe", agrega el británico, que tiene la determinación de "simplemente luchar más fuerte". La clave es que Hamilton penalice en un circuito donde sea fácil adelantar. Hacerlo en Singapur sería un horror para el triple campeón del mundo. Spa-Francorchamps parece la opción menos probable, a la espera de la mejora de Mercedes, pero también es un circuito exigente para la unidad de potencia. En cualquier caso, Nico Rosberg tendrá que aprovechar la oportunidad para recortar puntos a su compañero de equipo y tratar de asaltar de nuevo el liderato del campeonato.


OCTAVA EDICION - 2016

13


FC Dallas disputará la final de la US Open Cup Enfrentará al Revolution en septiembre en Frisco, por su segundo título histórico

Por primera vez en seis años, el FC Dallas disputará un partido por un título. Dallas enfrentará al Revolution de Nueva Inglaterra por la Lamar Hunt US Open Cup, el miércoles 21 de septiembre en el Toyota Stadium de Frisco. El FC Dallas eliminó al Galaxy de Los Ángeles 2-1 en el StubHub Center de Carson, California, en la semifinal del torneo donde compiten representantes de todas las divisiones del futbol estadounidense. El partido se fue a tiempos extras donde los locales se pusieron al frente con un penal anotado por Mike Magee al minuto 101. Dallas le dio vuelta al partido con un tanto de Matt Hedges al 116 y otro de Victor Ulloa, al 121, ambos con pases del argentino Mauro Díaz. “Mauro está cada vez más fuerte. Pienso que sus pases fueron maravillosos. Puso el balón donde él quería”, dijo Oscar Pareja, DT de Dallas, al final del juego. Ulloa, quien surgió de las academias del FC Dallas, aseguró que su tanto fue uno de los más importantes de su carrera. “Creo que merecíamos (ganar). Tuvimos el carácter y la resistencia para pelear y lograr la remontada. Gracias a Dios que pude anotar ese gol”, señaló Ulloa.

Dallas regresa a la final de la US Open Cup por primera vez desde 2007, cuando perdió la pelea por el título justamente ante el Revolution, que ganó en esa ocasión su único título de ese torneo. Dallas también buscará coronarse por segunda vez en la historia. Ganó la US Open Cup en 1997, al vencer en penales al D.C. United, cuando el equipo de Frisco se llamaba Dallas Burn. La última final disputada por Dallas en cualquier competencia fue en 2010 cuando perdió la final de la Copa MLS ante los Rapids de Colorado 1-0 en Toronto. Aunque la final está estipulada para el 21 de septiembre, la fecha podría cambiar por acuerdos televisivos, anticiparon desde el FC Dallas. En caso de ganar el campeonato, Dallas recibiría un premio de $250,000 más un lugar en la Liga de Campeones de la Concacaf 2017-18. Dallas se encuentra disputando tres torneos al mismo tiempo. También compite en la Concachampions donde visitará al Real Estelí de Nicaragua en fase de grupos, y en la MLS, donde es líder con 44 unidades.


OCTAVA EDICION - 2016

15

QUE HACER DESPUES DE LA PÉRDIDA DE DIENTES Desafortunadamente sufrimos de perdidas dentales, mayormente por caries, enfermedad de las encías o por accidentes. Los dientes son órganos muy importantes en las diferentes funciones de la boca y el aparato digestivo, cuando se pierde uno o más y no se reemplaza estamos comprometiendo el sistema y su función para lo que fueron creados. Esto con la excepción de los terceros molares o las muelas del juicio, por ser las últimas en posición y no es necesario reponerlos. La Odontología o estomatología ha progresado y perfeccionado métodos seguros y saludables para el reemplazo o sustituto de dientes o muelas perdidas, la mas común y de menos costo son las dentaduras o puentes removibles (Placas Dentales). Seguidas por otras opciones como son Puentes fijos y los implantes dentales. Las dentaduras removibles son aparatos especiales que se van a agarrar de los dientes remanentes y/o de las encías. Como su nombre lo indica se puede remover con facilidad de la boca, se adaptan muy bien a los tejidos bucales, algunos individuos pueden experimentar molestias menores o no tolerarlos ya que lo sentirían como un cuerpo extraño; estos suceden en muy pocas ocasiones. Estos aparatos pueden ser construido de un plástico especial por si solo, o puede combinarse con una base de metal para mas resistencia. Estos aparatos hay que removerlos e higienizarlos después de cada comida. Puentes fijos si la pérdida es justo de uno o pocos dientes, se pueden desgastar algunos de los dientes vecinos que serán las bases de agarre. Hay una serie de materiales estéticos (del mismo color de sus dientes) que se podrá seleccionar de acuerdo a la necesidad de cada caso. Lo bueno es que esta dentadura se cementa y queda fija y podrá ejercer una función normal, y como es fijo que no se sale de la boca. También es difícil que haya molestia y los pacientes se muestran muy felices con la función y la estética. Con los años hay que cambiarlo, nada es para siempre: por que las estructuras de la boca cambia especialmente la encia. Uno nuevo se adapta a la nueva situación bucal.


Las Fotos que no se olvidarán de las Olimpiadas de Río 2016

Desconcierto, lágrimas, tragedias, abrazos y

E

l nadador estadounidense Michael Phelps subía su dedo índice en señal de ser el número uno del mundo cada vez que conseguía una medalla de oro en Río. Lo hizo 5 veces así acumuló 23 preseas de oro. La medalla que obtuvo el nadador estadounidense Michael Phelps en la prueba de relevo 4x100 combinado masculino es la última que consiguió en las Olimpiadas de Río 2016, pero también la última de su carrera. El llamado "Tiburón de Baltimore" acudió en Río de Janeiro a seis competencias, en las que consiguió cinco medallas de oro y una de plata que lo consagran como el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos con un total de 28 preseas, de las cuales 23 son de oro. "He sido capaz de hacer todo lo que me he propuesto en este deporte. Y llevo 24 años. Estoy contento con cómo acaban las cosas", dijo el nadador sobre su decisión el viernes, tras conseguir la medalla de plata en la competencia de 100 metros mariposa. En realidad, Phelps había anunciado su retiro tras Londres 2012. Pero, por increíble que resulte, al parecer las cuatro medallas de oro y las dos de plata conseguidas allí le habían dejado con un sabor amargo. Según ha explicado su entrenador durante 20 años, Bob Bowman, el nadador se sentía torturado al saber que no se preparó tan bien cómo podía y estaba particularmente afectado por haber perdido el oro en la competencia de los 200 metros mariposa ante el surafricano Chad Le Clos. "Él habla de eso todo el tiempo, que quiere irse en sus propios términos, en buenos términos, no como si estuviera huyendo", dijo Bowman. En Río, Phelps recuperó la medalla dorada de los 200 metros mariposa y dio por cumplida su misión.

La estadounidense Kristin Armstrong se convirtió en la primera ciclista en ganar tres oros consecutivos en el mismo evento. Tras la victoria, le mostró su medalla de oro a su hijo.

La médica y yudoca argentina Paula Pareto, de azul, obtuvo el primer oro para América Latina al lograr ganar en la categoría de hasta 48 kilos. Venció a Bokyeong Jeong, de Corea del Sur.

Y el primer oro de Brasil llegó con la victoria de la judoca Rafaela Silva en la categoría de menos de 57 kilogramos. Silva creció en la favela Ciudad de Dios en Río de Janeiro y comenzó a practicar el deporte cuando su padre la llevó a un club social de judo.

La egipcia Doaa Elghobashy juega al voley playa cubierta desde los tobillos hasta la cabeza. Al otro lado de la red, la alemana Kira Walkenhorst viste un bikini. La foto de las dos deportistas en un partido de voleibol playa, que muestra claramente las diferencias culturales de ambos países, se volvió viral.

El abrazo entre las atletas Nikki Hamblin, de Nueva Zelanda, y Abbey D'Agostino, de EE.UU., fue un momento de fraternidad olímpica. La primera se cayó e hizo que D'Agostino también se tropezara. Hamblin ayudó a la estadounidense a levantarse para terminar la carrera juntas.

La gimnasta estadounidense Simone Biles igualó el récord de cuatro medallas de oro en esta disciplina en unas Olimpiadas.

emo


zos y

emoción indescriptibles. Los juegos de Río dejaron imágenes para la historia.

OCTAVA EDICION - 2016

17

Está quizá sea la imagen más icónica de las Olimpiadas de Río. Dos fotógrafos capturaron a Usain Bolt sonriendo para las cámaras en la semifinal de los 100 metros planos.

E

l jamaiquino Usain Bolt y el canadiense Andre de Grasse cruzaron la meta en su semifinal de los 200 metros entre risas, bromeando, pero un poco en serio. Bolt se quería dejar llevar en los últimos metros, pero se vio sorprendido por el empujón final de De Grasse. Usain Bolt, el esprinter más grande de la historia, consumó el triple-triple olímpico al conquistar, como miembro del relevo jamaicano 4x100, su novena medalla de oro olímpica, después de haber ganado las finales individuales de 100 y 200 metros. Jamaica, con un Bolt motivado como nunca en la última posta, consiguió su tercera medalla de oro consecutiva en el relevo corto con un tiempo de 37.27 y Estados Unidos, que partía con posibilidades teóricas de batir a sus grandes enemigos jamaicanos, entró dos centésimas por detrás de Japón (37.60). Unos minutos después, el equipo norteamericano, que formó con Mike Rodgers, Justin Gatlin, Tyson Gay y Trayvon Bromell, perdía incluso el bronce al ser descalificado, de forma que la tercera medalla terminaba en manos de Canadá, que había hecho récord nacional con 3764. Era la última carrera olímpica de Usain Bolt y el astro jamaicano quiso regalarse a sí mismo una última demostración.

L

a primera alegría para el deporte colombiano en Rio de Janeiro llegó de parte de Oscar Figueroa quien se colgó la presea dorada al imponerse en levantamiento de pesas en la categoría de menos de 62 kilos. Así, se convirtió en el primer hombre de su país en subirse a lo más alto del podio en unos Juegos Olímpicos. Figueroa de 33 de años levantó 142 kilogramos en la prueba de arranque y empezó a mostrarse cómo uno de los firmes candidatos a llevarse una medalla. En el levantamiento a dos tiempos alzó 172 kilogramos consiguiendo una ventaja que resultó imposible de alcanzar para sus principales rivales, el indonesio Yuli Irawan Eko y el Kazajo Farkhad Kharki. El colombiano, que venía de ganar medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, también contó con la suerte de que el chino Lijun Chen, su gran rival y favorito al oro, sufrió algunas molestias durante la prueba y se tuvo que retirar.

Shaunae Miller sorprendió a todos y se quedó con el oro olímpico en 400 metros luego de cruzar la meta con un clavado. Miller se arrojó de cabeza sobre la línea de meta para detener su crono en 49,44 segundos, 7 centésimas menos que su rival norteamericana. El arrojo de Miller privó a Allyson Félix de ser la primera atleta en conseguir cinco medallas de oro olímpicas. Félix estaba a punto de quedarse con una carrera en la que vino desde atrás: llegó a la última recta con dos metros de desventaja. En el instante final, cuando parecía inevitable que Félix consiguiera la victoria, llegó el ardid de la bahameña. El último recurso de Miller dejó a Félix con la medalla de plata


18

0CTAVA EDICION - 2016


OCTAVA EDICION - 2016

6

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.