MMA
`
Nueva Seccion Pag. 18
TERCER
a単o / PRIMERA EDICION - 2016
GRATIS/FREE
2
L
Así quedaron conformados los Grupos de la Copa Libertadores 2016
PRIMERA EDICION - 2016
as bolas colocaron en sus grupos a los equipos que participarán en la Copa Libertadores 2016. Todos con el objetivo de desbancar a River Plate y conquistar el trofeo de clubes por excelencia del fútbol sudamericano. En el centenario de la Conmebol, Juan Carlos 'Nino' Corazzo, abuelo de Diego Forlán, Pablo Forlán, padre del atacante de Peñarol, y el propio Diego Forlán recibieron el homenaje del fútbol sudamericano. Los tres ganaron la Copa América y fueron distinguidos antes del sorteo. El ecuatoriano Joffre Guerrón fue designado Jugador Más Valioso de la edición 2015, galardón que ya había obtenido en 2008. En Luque (Paraguay), en el Centro de Convenciones de Conmebol, la suerte deparó lotes dispares. De los 'bolilleros' salieron, ordenados, los 38 equipos que competirán por el trofeo. Vallejo juega primera fase ante un brasileño, mientras que Melgar y Cristal tiene grupos complicados en la Copa Libertadores. La edición 57 de la Libertadores 2016, el torneo más antiguo del continente, que se celebra desde 1960 se inicia el próximo 2 de febrero. El torneo consta de dos fases. En la primera se juega la clasificación a la fase de grupos por eliminación directa y en la siguiente etapa se disputa sucesivamente la de grupos, octavos, cuartos, semifinal y final. Estos son los emparejamientos de la Primera y Segunda Fase:
Primera fase:
1) Oriente Petrolero (BOL) - Independiente de Santa Fe (COL) (G1) 2) Huracán (ARG - Caracas F.C. (VEN) (G2) 3) Puebla (MEX) - Racing (ARG) (G3) 4) River Plate (ARG) - Universidad de Chile (CHI) (G4) 5) Independiente del Valle (ECU) - Guaraní (PAR) (G5) 6) Cesar Vallejo (PER) - Sao Paolo (BRA) (G6)-
Segunda fase:
Grupos
1: River Plate (ARG), The Strongest (BOL), Trujillanos (VEN) y ganador G6.Grupo 2: Nacional (URU), Palmeiras (BRA), Rosario Central (ARG) y ganador G4.Grupo 3: Boca Juniors (ARG), Bolivar (BOL), Deportivo Cali (COL) y ganador G3.Grupo 4: Peñarol (URU), Atlético Nacional (COL), Sporting Cristal (PER) y ganador G2.Grupo 5: Atlético Mineiro (BRA), Colo Colo (CHI), Melgar (PER) y ganador G5.Grupo 6: San Lorenzo (ARG), Gremio (BRA), Liga de Quito (ECU) y Toluca (MEX).Grupo 7: Olimpia (PAR), Emelec (ECU), Táchira (VEN) y Pumas UNAM (MEX).Grupo 8: Corinthians (BRA), Cerro Porteño (PAR), Cobresal (CHI) y ganador G1.
4
Recordando Pasajes Importantes del Tri en 2015
QUINTA EDICION - 2015
México recuperó terreno Aprendió de tres técnicos diferentes Cumplió con los objetivos del año 2015 (solo Miguel Herrera creía en la Final de la Copa América) y la esperanza está en que le hayan quedado lecciones a la Selección Mexicana. Y que no hayan quedado olvidadas tras su pomposo convencimiento de ser el amo de CONCACAF. Fue un año de descubrimientos. Periodo exitoso para México. El título de Copa Oro fue complementado por el duelo del boleto a Copa Confederaciones. Inició de manera perfecta las eliminatorias hacia Rusia 2018; acabó el año invicto contra equipos de la zona y seguramente las ganancias fueron tales y como las esperaba la Federación Mexicana de Futbol. Pero, ¿Qué descubrió el Tri de este 2015? 1.- Sigue siendo el mandón del área, aunque cada vez sea más difícil de mostrarlo. La Copa Oro vio pasajes muy complicados ante Trinidad y Tobago, Costa Rica y Panamá. El duelo ante Estados Unidos por el pase a Copa Confederaciones tuvo que resolverse hasta los tiempos extra y con un gran gol de Aguilar, pese a que el Tri se había visto mucho mejor. 2.- Que el arbitraje también te da… Como ante Panamá donde un penal muy polémico le dio el empate y la calificación a los tiempos extras en semifinales. La falla arbitral no fue descarada, pero si el Tri pudo vencer a los centroamericanos fue solo por esa marcación. 3.- No se pueden tener dos selecciones competitivas y jugar con suplentes la Copa América no alcanza ni para ganarle a Bolivia. A esperar que con la segunda sesión haya quedado aprendido. 4.- No puede mantener procesos. Tres técnicos en el pasado año 2015, luego del despido del ‘Piojo’ tras el título de Copa Oro por agredir a un comentarista. Antes, en 2013, fueron cuatro los entrenadores que estuvieron en la silla Tricolor entre técnicos, la mayoría de ellos duraron dos partidos. 5.- Descubrió también que muchos técnicos no lo quieren. Como Ferretti, a quien tuvieron que convencer para que dirigiera el duelo ante Estados Unidos. O Marcelo Bielsa, a quien buscaron dos veces y éste los rechazó pese a no tener compromisos. 6.- Supo el Tri que quería a Juan Carlos Osorio como técnico. Algunos aficionados incluso descubrieron que el técnico colombiano existía. 7.- Jesús Corona está listo para la Selección Mayor y de seguir así, en poco tiempo se convertirá en el jugador talentoso y fundamental que romperá el molde en el Tri. 8.- Carlos Vela no es el salvador. El Tri parecía convencido hace unos años, pero este 2015 se dio la dolorosa revelación de que el ‘Bombardero’ no se ha adaptado, ni se ve cómodo con la camiseta de su país. No fue un jugador importante, pese a ser conocido como el mejor delantero mexicano y tampoco dejó muchos goles que recordar en los 11 partidos que disputó. 9.- Andrés Guardado será el capitán de esta generación. El retiro de Rafael Márquez está muy cerca y el mediocampista del PSV fue abanderado con Miguel Herrera, Ricardo Ferretti y Juan Carlos Osorio; los tres técnicos que tuvo el Tri en 2015. 10.- Que puede jugar de diferentes formas, bajo diferentes estilos y que aún no alcanza para vencer a Argentina (amistoso) ni para derrotar cómodamente a Estados Unidos. Ah, y que puede jugar todo un año sin la camiseta verde... Y no fue un mal 2015.
PRIMERA EDICION - 2016
5
6
PRIMERA EDICION - 2016
LOS RINES DE LUJO MÁS COSTOSOS EN EL MUNDO
1. NUTEX
LOS RINES SON UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTE DE UN AUTO, SIN IMPORTAR LA MARCA QUE SE CONDUCE. PERO MARCAS COMO FERRARI, LAMBORGHINI, BUGATTI, BENTLEY, O INCLUSO SI SE TIENE UN TOYOTA, NISSAN O UN DODGE, CAMBIAN DE APARIENCIA CON LOS RINES PERFECTOS.
A
dquiriendo un perfecto set de rines, un auto puede tener un estilo propio, es importante tener en cuenta el color, el material, los acabados y el tamaño, con el fin de lucir como accesorios de lujo para el camino.
Algunos fabricantes pueden ofrecer diseños que resaltarían un automóvil como una joya andante, potenciando su prestigio,su clase y distinguiéndolo muy por encima de los demás vehículos. Sin más preámbulos observemos los diez rines más costosos del mundo, aclarando que este valor es por unidad.
(US$ 6.113.60) Fabricados en los Estados Unidos, cada rin es de fabricación personalizada, con diseños únicos y creativos, además de acabados inusuales de dos a tres colores. Igualmente se implementan apliques en cromo y algunos diseños pueden tener acabados anodizados, en cerámica o fibra de carbono. Este tipo de accesorios pueden ser un gran capricho para todo buen amante de estos detalles, sin olvidar mencionar que el mínimo roce o cualquier choque que se ocasione, traería consigo un gran costo para el usuario.
PRIMERA EDICION - 2016
2.
3. FORGIATO BASAMENTO
FORGIATO EXTREMO
(US$ 4.664.00)
(US$ 5.760.00)
Es un rin de tres piezas forjado en aleación especial basado en las especificaciones de los clientes. Se puede escoger el nivel de concavidad y convexidad. Algunos acabados incluyen fibra de carbono y revestimientos en pintura a gusto.
Fabricado con materiales similares a los de una aeronave. Existen una variedad de opciones, diseños y acabados, especialmente para los convexos o de borde ancho. Algunos pueden tener acabados en fibra de carbono.
Los rines GFG tienen la mejor combinación de estilo, desempeño y diseño personalizable. Su postura y diseño pueden ser modificados para autos deportivos. Están disponibles en diferentes colores y acabados, algunos son fabricados con fibra de carbono.
8. VOSSEN
(US$ 2.596.00) Sus rines se han caracterizado por ser sofisticados, diseños únicos y de alta calidad. Vossen se especializa en el forjado de rines de aluminio de baja presión, con apliques en cromo o acabados en negro mate.
Estilos sofisticados con diseños a la medida. El modelo 702, fabricado en forja de tres piezas y aleación ligera permite gran variedad de acabados. Su diseño futurístico lo hace ver como que va en contra de las leyes de la naturaleza.
7. (US$ 3.594.00)
(US$ 3.810.00)
Uno de los productos Premium es el SV-29, fabricado en tres piezas de aleación y ángulos estilizados le dan una apariencia agresiva. Su desarrollo con aluminio aeroespacial lo hace muy resistente y ligero. Se puede adquirir en estilo clásico o en acabado cromado.
(US$ 4.060.00)
ASANTI
GFG
(US$ 3.920.00)
LEXANI FORGED
6.
5. SAVINI
4.
9.
Son fabricantes de rines conocidos por su elegancia, es conocido por ser el creador de Rin del millón de dólares. Sus exclusivos diseños hacen de los rines, joyas, las opciones de color y de acabados son ilimitadas. Usan técnicas de forjado avanzadas dándoles estructura y calidad superior.
10.
DUB
Ace Executive Black
Es uno de los pioneros en el mercado de partes personalizadas para autos grandes. Su acabado en mate negro con acentos en cromo brinda una combinación factible y de alta calidad. Construido de una sola pieza de aleación de aluminio es resistente a la fatiga y al impacto dándole durabilidad.
Es un set de piezas cuyas caras y bordes han sido finamente mecanizados, su estilo voluptuoso evoca gran actitud haciéndolo un perfecto complemento para los Sedan lujosos, los SUV (Sport Utility Vehicule) y algunas camionetas. Su fabricación de alta calidad y poderosos diseños los hace apropiados para vehículos lujosos.
(US$ 1.772.00)
(US$1.383.00)
8
Balón de Oro 2015: Lionel Messi Ganó su Quinto Trofeo y destronó a CR
L
a Pulga se impuso ante el portugués, quien se había coronado en las últimas dos ediciones, y a su compañero Neymar en la votación anual de la FIFA y la revista France Football al mejor jugador del mundo; "Es mucho más de lo que esperaba cuando era chiquito", dijo sobre el escenario. En la gala anual de la FIFA, no hubo grandes sorpresas: Lionel Messi fue elegido como el mejor jugador del mundo en 2015 y levantó su quinto Balón de Oro, extendiendo su récord como máximo ganador de este galardón. La Pulga se impuso en la votación, de la que participan los capitanes y técnicos de las selecciones nacionales, además de periodistas, ante Neymar, su compañero en Barcelona, y Cristiano Ronaldo, de Real Madrid. Tuvieron que pasar dos años para que Messi volviera a levantar este premio, ya que en las últimas dos ediciones lo había ganado el portugués. Este premio, que lo entregan la FIFA y la revista francesa France Football, se suma a los que ya consiguió en 2009, 2010, 2011 y 2012. Además, desde que apareció por primera vez en la terna, en 2007, el rosarino siempre dijo presente entre los finalistas: lleva nueve ediciones consecutivas con asistencia perfecta. "Es un momento muy especial para mí volver a estar acá y conseguir un Balón de Oro después de que me tocara estar durante dos años mirándolo desde ahí (por la platea) a Cristiano. Es increíble que sea el quinto. Es mucho más de lo que esperaba cuando era chiquito. Quiero agradecer a los que me votaron, a mis compañeros, que sin ellos no sería lo mismo, y al fútbol en general, por todo lo que me dio, me hizo crecer como persona", dijo Messi en un breve discurso, ante la mirada de su mujer, Antonella, de su hijo Thiago y de sus padres, Jorge y Celia. Messi cerró un 2015 impresionante, en el que jugó 61 partidos entre Barcelona y la selección argentina: marcó 52 goles y entregó 26 asistencias. Con su club ganó cinco campeonatos sobre seis posibles: la liga española, la Copa del Rey, la Champions League, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes. Solo se les escapó la Supercopa de España, perdida contra Athletic de Bilbao. Su voto, conocido después de la premiación, no fue para ninguno de los ternados: él eligió a Luis Suárez, el otro integrante del tridente ofensivo de su club. Porcentaje de la votación. Luego de casi caer a la tercera posición en la votación de 2014, en la que el arquero alemán Manuel Neuer quedó apenas cuatro centésimas por detrás suyo, Messi volvió a ganar la encuesta con el 41.33% de los votos. Cristiano Ronaldo terminó segundo, con el 27.76%, y Neymar completó el podio, con el 7.86%.
Kaká, el elegido. Por el escándalo que sacudió al organismo durante 2015, que terminó con varios dirigentes detenidos por corrupción y con Joseph Blatter suspendido, la FIFA decidió que ningún directivo estuviera en el escenario durante la entrega del máximo galardón. El futbolista brasileño Kaká, actualmente en Orlando City de la liga de los Estados Unidos, y ganador del premio en 2007, fue el encargado de anunciar al ganador y de entregarle a la Pulga su quinto Balón de Oro. Ese 2007, justamente, fue la última vez que alguien que no sea Messi o Ronaldo pudo ganar este premio.
R
PRIMERA EDICION - 2016
9
Eliminatorias rumbo al Mundial de
Futbol Rusia 2018
PRIMERA EDICION - 2016
11
12
C
PRIMERA EDICION - 2016
Noticias de F1 que han marcado el año 2015
ada temporada de Fórmula 1 aporta algo diferente y, la de 2015, ha aportado más “picante” fuera de la pista que emoción dentro de ella. El dominio de Mercedes ha copado todo el protagonismo en los circuitos, mientras que en los despachos ha habido diferentes pugnas, por reducir los costes de los equipos y también por presionar para tener un motor competitivo. 2015 ha dejado noticias tristes que no nos habría gustado escribir, como la muerte de Jules Bianchi, y también otras que nos asustaron, como fue el accidente de Fernando Alonso en Barcelona. Por otro lado, nos ha alegrado el debut de Carlos Sainz y Roberto Merhi en F1 y nos hemos reído con los sábados al sol de Fernando Alonso.
1. Accidente de Alonso en Montmeló
6. Fallece Jules Bianchi
Fernando Alonso dio el susto en el último día de test de pretemporada en Montmeló. Un extraño accidente le hizo perderse los cuatro días de pruebas que restaban. Fue trasladado al hospital, de donde salió tres días más tarde, con la recomendación médica de que descansara.
Ha sido la peor noticia del año. La que nunca nos habría gustado escribir. El pasado mes de julio, Jules Bianchi se marchó para siempre nueve meses después de su accidente en el Circuito de Suzuka. El francés, desgraciadamente, no pudo sobrevivir a las terribles secuelas que quedaron del fuerte golpe. Su padre sigue buscando responsables de lo sucedido.
2. Roberto Merhi da el salto a la Fórmula 1
El español Roberto Merhi fue anunciado días antes del Gran Premio de Australia como piloto oficial del equipo Manor. Aunque la escudería británica no participó en el primer GP del año, Merhi sí que asistió a Melbourne y, ya en Malasia, debutó como piloto titular. Sin pagar por el asiento, Manor ha confiado en su talento gran parte de la temporada, hasta que llegó Alexander Rossi. Junto a Carlos Sainz, se convirtió en el decimotercer piloto español en debutar en la F1.
3. Alonso no inicia la temporada
A pesar de que tres españoles fuesen confirmados para la presente temporada de F1, sólo dos tomaron la salida en Australia: Carlos Sainz y Roberto Merhi. Por recomendación médica tras su accidente en Barcelona, Alonso tuvo que esperar hasta Malasia para hacer sus primeros kilómetros oficiales con el McLaren MP4-30.
4. La polémica celebración de Hamilton en China
Aunque finalmente quedó en nada, Lewis Hamilton debió oír acusaciones nada agradables tras su victoria en el GP de China… ¿por qué? Por rociar con champán, al parecer de una forma sexista, a una de las azafatas que estaban en el podio. Incluso se llegó a pedir que el británico no volviese a pisar China.
5. Amenazada la privacidad de Michael Schumacher
Poco o nada se sabe de Michael Schumacher dos años después del accidente que cambió su vida en la estación de esquí de Méribel, en Francia. El siete veces campeón se encuentra en su mansión de Suiza, donde su familia le cuida y le mantiene alejado de periodistas y paparazzis. Según su mánager, más de uno ha intentado colarse para fotografiar el estado del astro alemán.
7. Alonso: “llevo un motor de GP2, es una vergüenza”
Sin posibilidad de adelantar ni mantener a otros coches que deberían ser más lentos, Alonso dijo por radio a su equipo que llevaba un motor de GP2 en su McLaren. Fue en el GP de Japón, lo que se tradujo en un claro “tirón de orejas” a los responsables de Honda.
8. Las vacaciones de Hamilton
Ha sido un gran año para Lewis Hamilton, pero no sólo porque ha ganado el Mundial de F1 de 2015, sino porque se lo ha pasado en grande. Se le ha visto en fiestas, entregas de premios, festivales… pero si hay un momento en el realmente fuimos conscientes de que Lewis es diferente fue en las vacaciones de verano. El británico recorrió medio mundo y nos lo enseñó en un vídeo, ¡qué grande! Aunque se le acusó de no ser profesional, Toto Wolff salió pronto a la palestra para decir que, mientras gane, puede hacer lo que quiera fuera de la pista.
9. Se retira Jaime Alguersuari
El que fuese piloto de Toro Rosso entre 2009 y 2011, Jaime Alguersuari, ha decidido retirarse de la competición en este 2015. El español ha perdido la ilusión por las carreras y un extraño desmayo tras el ePrix de Moscú de Fórmula E fue la gota que colmó el vaso. Está sano, afortunadamente, y ahora busca la motivación en la música, como DJ.
10. El veto de Ferrari
La FIA, a fin de reducir las distancias entre los equipos de Fórmula 1, propuso hace unos meses un plan con topes presupuestarios e incluso piezas comunes, pero Ferrari utilizó su derecho de veto para paralizar la posibilidad. Luego se propuso un motor alternativo, pero la idea tampoco salió adelante.
PRIMERA EDICION - 2016
13
Zinedine Zidane, Nuevo Técnico del Real Madrid
E
l presidente del Real Madrid, Florentino Perez, confirmó la destitución del entrenador Rafa Benítez y a su reemplazo Zinedine Zidane. El francés Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid Castilla, será el nuevo mandamás del Real Madrid después de que el presidente, del club, Florentino Pérez, confirmara la destitución de Rafael Benítez, tras siete meses en el cargo. El presidente del Real Madrid, Florentino Perez, convocó a una conferencia de prensa en medio de reportes de que el entrenador Rafa Benítez había sido despedido y reemplazado por el ex jugador Zinedine Zidane, en donde confirmó que el español dejaría el banquillo del cuadro blanco. Zidane, quien fue asistente de Carlo Ancelotti en 2014 cuando el Madrid ganó la Liga de Campeones, ha estado entrenando al equipo "B'' del Madrid en la tercera división. La conferencia de prensa en el estadio Santiago Bernabéu llega un día después del empate 2-2 en Valencia que impidió al Madrid acercarse al Barcelona y al líder Atlético de Madrid en la liga española. El conjunto blanco había anunciado una reunión de su junta directiva y una posterior conferencia de prensa del presidente, Florentino Pérez.
Ampliamente debatido, el futuro de Benítez, enfrentado a parte del vestuario blanco, podría estar sentenciado tras el empate 2-2 ante el Valencia, que deja al club madrileño a cuatro puntos de los líderes de la Liga, el Atlético de Madrid, y a dos del eterno rival, el FC Barcelona, aunque el conjunto culé cuenta con un partido menos. De hecho, el fichaje en junio del ex técnico del Liverpool, el Chelsea o el Inter de Milán no resultó muy popular entre la hinchada o las estrellas del equipo, que habían mostrado su deseo de seguir bajo las órdenes del italiano Carlo Ancelotti. Aunque Benítez empezó la temporada con 14 partidos invicto, una racha de tres derrotas en cinco partidos entre noviembre y diciembre, entre ellos un doloroso 0-4 en casa contra el FC Barcelona, esfumó la poca confianza conseguida. Pero lo peor estaba por llegar con la eliminación de la Copa del Rey en diciembre por alinear a un jugador sancionado. El técnico español tampoco fue capaz de mejorar la relación en el vestuario y jugadores claves como Karim Benzema o James Rodríguez mostraron evidentes muestras de enfado tras ser sustituidos. Ni siquiera el capitán blanco, el defensa español Sergio Ramos, quiso apoyar explícitamente al técnico después del partido contra el Valencia. "Su continuidad no depende de nosotros", dijo el internacional español. "Esté el entrenador que esté siempre tendrá la confianza de los jugadores. Sea Rafa o sea cualquier otro", añadió.
PRIMERA EDICION - 2016
Entendiendo Los Dolores Dentales El Sistema nervioso de nuestro cuerpo, podemos decir, que es una maquinaria perfecta que trabaja 24 horas al día sin parar. La parte dental esta suplida por un nervio llamado “trigémino” como su nombre lo indica este nervio comparte tres ramas importantes de la cavidad bucal. Los nervios en general tienen una parte motora que es para proporcionar movimiento a los músculos, una parte sensorial que nos permite sentir o percibir y una parte muy importante la sensitiva que es la que capta las sensibilidades y dolores. El dolor es el aviso de una injuria o trauma es un indicativo de que algo anda mal. Por esa razón nos podemos enterar de partes de nuestro cuerpo que están afectadas, mejor dicho es una “virtual alarma”. En nuestros dientes podemos sentir sensibilidad o dolor de las mas comunes es cuando un diente o una muela es afectado por caries o una quebradura; de inmediato que haya un estimulo esta señal es enviada con diferentes grados de intensidad de dolor dependiendo de cada situación. Hay individuos que pueden tolerar ciertos grados de dolor. Pero hay que buscar ayuda profesional, examen y diagnostico para solucionar el problema adecuadamente y a tiempo. Los calmantes o analgésicos se emplean para un alivio y son una solución temporaria, no son aconsejables por un periodo largo de tiempo, estos solo atacan los síntomas pero hay que buscar la Fuente que causa ese dolor y eliminarla. El problema es que los nervios están colocados dentro de la pieza dental y una vez afectado profundamente no se reparan por si solo ( son irreversibles) y que eliminarlo mediante una endodoncia conocida como tratamiento de canal, si no es posible realizar un tratamiento de canal entonces hay que extraer la pieza dental. Es imperiosamente importante tratar nuestros dientes tan temprano como cuando se manifiesta la primera sensibilidad. Como es un solo nervio que se divide en diferentes ramas son muy frecuentes los dolores reflejados.
15
Innovación
BMW se adelanta con Faros OLED en el Coche BMW M4 GTS
BMW venderá a principios de 2016 el primer coche con faros OLED del mercado, adelantándose a Audi. La nueva revolución del automovilismo no está en el motor, está en las luces. Mientras Audi pudo presumir de montar luces láser en su deportivo A10, ahora es BMW la que ha hecho realidad su concepto de luces OLED. Las estrenará en un coche que atraerá las miradas por más razones que las luces: el M4 GTS, la versión más loca del coupé de BMW, de la que sólo se fabricarán 700 unidades. Como vemos en las fotos, las modificaciones estéticas son abundantes, con un spoiler delantero y un alerón trasero que parecen sacados de un coche de competición.
PRIMERA EDICION - 2016
E
ste modelo de la casa alemana hace punta en varios aspectos tecnológicos. Es el primer modelo producido en serie en utilizar un dispositivo de inyección de agua en su motor y el avanzado sistema de luces OLED. Hace algunos meses te presentamos el BMW M4 GTS, un modelo sensacional que hizo su debut en el mercado presentando tecnologías inéditas. Una de ellas, es el sistema de faros OLED, que aquí describiremos. El sistema en cuestión toma su nombre de las siglas de Organic Light Emitting Diode y, como su nombre indica, es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Está conformado sobre la base de capas semiconductoras delgadas compuestas de materiales orgánicos, (por lo general son polímeros) herméticamente encapsulados entre dos placas de cristal o láminas de material sintético. A diferencia de la luz LED que utiliza cristales semiconductores, la OLED no emite una luz orientada hacia un punto, sino que lo hace cubriendo una gran superficie de manera homogénea. El espesor de la estructura de las capas activas es uno de los puntos clave de la iluminación OLED: tiene una altura de 400 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro), esto quiere decir que es 150 veces más delgado que un cabello humano. La altura, en tanto, puede variar entre 0,8 y 1,5 milímetros. Entre otras características, un elemento OLED (una pantalla con esta tecnología, por ejemplo) presenta un consumo muy bajo y necesita menos potencia de luz para mostrar imágenes, y cuando son alimentados desde una batería puede operar largamente con la misma carga. Además, son más delgados y flexibles, ya que el sustrato de impresión puede ser el plástico, lo cual posibilita enrollar y doblar las pantallas sin ningún problema. Los píxeles de OLED emiten luz directamente. Por ello posibilitan un rango más grande de colores, más brillo y contrastes y más ángulo de visión. Si bien se trata del sistema de iluminación más moderno de los conocidos hasta ahora, esta tecnología empezó a estudiarse en los años 70, cuando la crisis del petróleo empujó a buscar alternativas orgánicas y más baratas para la fabricación de los componentes de pantallas. Más tarde, en el año 2000 Heeger, MacDiarmid & Shirakawa recibieron el premio Nobel de Química por el descubrimiento y desarrollo de conductividad en polímeros orgánicos. Todavía se esperan avances con el sistema OLED de manera que pueda utilizarse en pequeños sectores incluyendo la iluminación del habitáculo, creando así nuevas posibilidades de personalización.
Los OLED (Organic Light-Emitting Diodes) representan un paso más en la evolución de las nuevas fuentes de luz. Abren las puertas a infinidad de posibilidades de utilizar y “jugar” con la luz y al diseño de la iluminación tanto para oficinas, hoteles, tiendas, hogar y nuestras ciudades. Éstos se pueden integrar fácilmente en cualquier tipo de producto o arquitectura (luminarias, edificios, paredes, mobiliario, etc…), aprovechando el espacio y ahorrando en costes de instalación. Esta tecnología de iluminación, que no puede denominarse como nueva ya que empezó a comercializarse por Philips hace cinco años aproximadamente bajo el nombre de Philips Lumiblade, está desarrollada a base de diodos orgánicos de emisión de luz. La iluminación OLED funciona al circular corriente a través de una o varias capas muy finas de material semiconductor orgánico, que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Actualmente existen muchas y variadas tecnologías OLED, tantas como estructuras y materiales aplicados en las capas mencionadas. Como la iluminación LED, los OLED son eficientes energéticamente hablando, son más duraderos y más sostenibles en comparación a fuentes de luz más tradicionales.
Beneficios de los OLED: La fuente de luz más similar a la luz natural, su distribución de potencia espectral es la más cercana a la luz solar lo que hace que las personas se sientan más cómodas y por lo tanto son ideales para lugares donde la luz natural no está disponible. Amables y confortables para las personas, ya que por un lado no deslumbran, evitando dañar los ojos o problemas de visión posteriores y no emiten casi calor, la emisión de calor es muy baja (< 35 ) lo que elimina la necesidad de disipadores de calor y además sin emisiones UV. Flexibles, ultra-finos y ligeros, características que proporciona gran libertad a los diseñadores para crear formas mucho más creativas. Una diferencia clave es que los OLED se crean utilizando semiconductores orgánicos , mientras que los LED se incorporan en los cristales de un material inorgánico. Otras diferencias visibles entre estos dos tipos de iluminación de estado sólido son: - Los LEDs son puntos de luz brillante, como bombillas en miniatura brillantes; los OLEDs , son paneles extremadamente planos que emiten luz de manera uniforme sobre la superficie completa . La iluminación que producen es "calma" y difusa sin deslumbramiento. La naturaleza fina y plana de los OLEDs también nos permite utilizar e integrar la luz en formas que son imposibles con cualquier otra fuente de luz.
17
Los OLEDs no reemplazan a los LEDs tienen sus propias aplicaciones. Los dos, sin embargo, se complementan entre sí muy bien, ofreciendo diferentes opciones en esta nueva era de iluminación digital. A pesar de las ventajas de los OLEDs, según la empresa IHS con sede en Englewood Colorado - destacado proveedor del mercado global en industria y experiencia técnica - hay una brecha entre el LED y el OLED que se podría mantener en el futuro. Todavía hay obstáculos para la introducción definitiva de los OLEDS ya que los ingenieros que los desarrollan aún no han logrado igualarlos a los LEDs en eficiencia energética y en longevidad (los OLEDs son aproximadamente la mitad de eficientes que los LEDS). Asimismo se han esforzado en reducir sus costos de fabricación y, aunque los precios siguen bajando todavía son altos. Se esperan que bajen en torno al 40% en los próximos 7 años (según IHS). No obstante, aunque al OLED le seguirá siendo difícil competir con la iluminación LED, hoy en día hay desarrollos muy interesantes, atractivos y competitivos en el mercado de empresas líderes.
18
PRIMERA EDICION - 2016
PRIMERA EDICION - 2016
19
Una forma Superior de Inteligencia ha llegado