MMA
`
Nueva Seccion Pag. 18
TERCER
a単o / TERCERA EDICION - 2016
GRATIS/FREE
PRIMERA EDICION - 2016
2
L
Argentina y Chile, subcampeón y campeón de la Copa América-2015, respectivamente, volverán a verse las caras en el Grupo D tras la final de la Copa América-2015, en una llave que completan Panamá y Bolivia.
a Copa América Centenario rinde honor a los 100 años del torneo de la Copa América y cuenta con algunos de los mejores equipos y jugadores. Entre ellos estarán estrellas de Norte, Sur y Centro América, como Messi, Neymar, Javier “Chicharito” Hernández, David Luiz, James Rodríguez, Kaká, Michael Bradley, Clint Dempsey y muchos más.
Brasil, la otra potencia regional, deberá lidiar con dos viejos conocidos como Ecuador, líder de las eliminatorias sudamericanas, y Perú, mientras que Haití constituye un gran interrogante.
El torneo abrirá el viernes, 3 de junio, cuando el anfitrión Estados Unidos le dé la bienvenida a Colombia en Levi’s Stadium en Santa Clara, California.
México salió desfavorecido ya que tendrá a Uruguay en el Grupo C, que completan Jamaica y Venezuela. La Copa América Centenario se jugará entre el 3 y el 26 de junio en diez ciudades estadounidenses.
Se destacan varios números clave: el 100, acorde con el carácter centenario del certamen en los Estados Unidos; el 16, los seleccionados participantes, el 32, los partidos que se disputarán; el 10, la cantidad de estadios, que tendrán una capacidad mínima de 60,000 espectadores; el 2, las confederaciones representadas (Conmebol y Concacaf) y el 1°, ya que será la primera vez que la Copa América se dispute en tierra estadounidense.
Estadios
“Now is the time”, “Ahora es el momento”, es el slogan del sitio de la Copa América, que exhibe a la Argentina como cabeza de serie del Grupo D, por disputarse en las ciudades de Santa Clara, Chicago y Seattle. Chile, pese a ser campeón de la última realización, no fue designado como cabeza de serie, relegado por EE.UU. (Grupo A), Brasil (Grupo B) y México (Grupo C). Por la gran paridad de fuerzas, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Paraguay quedaron sembrados en el Grupo de la muerte, el A, de la Copa América Centenario 2016, según el sorteo del certamen realizado en Nueva York.
Los partidos se jugarán en Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Orlando, Phoenix, Seattle y la ciudad californiana de Santa Clara, sede este año del Super Bowl 50 del football americano.
Chicago: Soldier Field (61, 500 espectadores) San Francisco: Levi’s Stadium (71,139 espectadores) Filadelfia: Lincoln Financial Field (68,532 espectadores) Phoenix: Estadio Universidad Phoenix (63,400 espectadores) Houston: Estadio NRG o Reliant Stadium (69,500 espectadors) Orlando: Citrus Bowl (70,188 espectadores) East Rutherford (Nueva York): MetLife Stadium (82,566 espectadores) Foxborough: Gillette Stadium (68,756 espectadores) Pasedena (Los Angeles): Rose Bowl (91,136 espectadores) Seattle: CenturyLink Field (67,000 espectadores)
TERCERA EDICION - 2016
QUINTA EDICION - 2015
4
G
ianni Infantino es el nuevo presidente de la FIFA, ese fue el resultado del partido máscrucial en la historia reciente del fútbol: elegir al sucesor de Blatter, luego de varios meses en que esta organización estuvo involucrada en casos de corrupción. Las votaciones fueron realizadas en Zúrich, con la participación de 207 federaciones, de las 209 autorizadas a participar en el escrutinio. “Todos juntos restableceremos la imagen de la FIFA”, dijo Infantino. “Hemos pasado momentos tristes, momentos de crisis pero esos tiempos han terminado ya. Gracias a todos,vamos a trabajar juntos”. “Esta ha sido una competición deportiva y una gran señal de democracia en FIFA. Gracias a todos”. La elección a la presidencia tuvo una segunda vuelta, después de que ninguno de los cuatro candidatos obtuviera dos tercios de los votos en la primera ronda (Gianni Infantino con 88, el jeque Salman 85, el príncipe Ali 27 y Jerome Champagne 7. El sudafricano Tokyo Sexwale se retiró justo antes del escrutinio). Con 207 federaciones votantes, hacían falta 138 para que el nuevo presidente fuera elegido en la primera ronda y 104 (la mayoría simple) para el caso de la segunda vuelta. Finalmente, Gianni Infantino obtuvo 115 votos. El nuevo presidente tendrá como misión restaurar la imagen y la credibilidad de la FIFA, sumida en la peor crisis de su historia, sobre un fondo de corrupción a gran escala. Durante la jornada se aprobó además un paquete de reformas en las que venía trabajando la FIFA en los últimos meses, para mejorar la transparencia y reformar su forma de gobierno. Los nuevos estatutos fueron aprobados con 179 votos a favor, 22 en contra y 6 abstenciones.
Entre las principales reformas se encuentran la limiación a tres mandatos de cuatro años, 12 años como máximo, para el presidente de la FIFA y todos los otros altos responsables (miembros del Consejo de la FIFA de nueva creación, de la Comisión de Auditoría y Conformidad y de los órganos jurisdiccionales). Asimismo, se separarán las funciones políticas y de dirección. Por una parte, el Consejo de la FIFA, que reemplaza al actual Comité Ejecutivo, estará encargado de definir la estrategia de la FIFA; mientras que el secretario general ejecutará las decisiones del Consejo. Se establece la elección de los miembros del Consejo de la FIFA por las federaciones después de “controles de integridad reforzados” por parte de una Comisión de Control, igualmente creada para la ocasión. El número de miembros del Consejo se elevará a 36 (por 24 del actual Comité Ejecutivo). Entre otras medidas aprobadas están: publicación de los ingresos del presidente de la FIFA y de todos los demás altos responsables (miembros del Consejo de la FIFA, de la Comisión de Auditoría y Conformidad y de las órganos jurisdiccionales); reducción del número de comisiones de 26 a 9, pero creación de una comisión que reúne a los colaboradores (representantes de los clubes, de los jugadores, de las ligas, etcétera) y refuerzo de la presencia de las mujeres en los órganos de gobierno, con al menos una mujer elegida en el Consejo por cada confederación.
TERCERA EDICION - 2016
5
6
TERCERA EDICION - 2016
Abróchense los cinturones. Agárrense fuerte a la silla, o siéntense, si es que aún están de pie. En 2016 se cumplirán 50 años de una de las épicas más recordadas de Ford en la competición, de su victoria 1-2-3 en Le Mans 1966. Y 2016 será el año en el que veremos en la calle a este flamante superdeportivo. Ford GT 2016, sin más. Llegará cargado de tecnología, construcción ligera en fibra de carbono, aerodinámica activa y, faltaría más, potencia a raudales, más de 600 CV procedentes de la última generación EcoBoost, un V6 turboalimentado. Y ese respeto que ha preservado Ford en el diseño de un deportivo moderno que recupere las claves de un icono, un clásico, las del Ford GT40 no está reñido con el despliegue tecnológico que utilizará para lanzarse miradas con algunos de los mejores deportivos del mundo, ya sean italianos, británicos o japoneses. El corazón de esta bestia, en posición central, pero detrás de su piloto, será un motor EcoBoost V6 twin-turbo que superará los 600 CV de potencia. La cifra exacta aún la desconocemos. Será el EcoBoost más potente hasta la fecha y el culmen de una gama de deportivos de lo más nutrida, que arranca con un “modesto” pero divertido Ford Fiesta ST.
Será tracción trasera, no te quepa la menor duda. Y contará con un cambio automático de doble embrague transaxle. Su potencia desmedida es solo un aspecto más a tener en cuenta. Aún se reservan muchos de los detalles que nos gustaría conocer de este Ford GT. Sabemos que pese a todo, será ligero. Que para la construcción de su chasis y su carrocería se ha hecho un uso extensivo de aluminio y fibra de carbono, en elementos estructurales y ornamentales. Ford dice que será uno de los deportivos con mejor relación entre peso y potencia del mercado. La aerodinámica también jugará un papel fundamental y para conseguirlo el diseño original del Ford GT40, en forma de cuña, ha sido de gran ayuda. Ford sigue sin darnos detalles al respecto pero nos cuenta que cada trazo de su carrocería tendría una aplicación funcional. Que el Ford GT se servirá de su aerodinámica para contribuir en la mejora de sus prestaciones, de la frenada, la agilidad y la estabilidad en curva y alta velocidad. Esa inmensa y espectacular trasera, con dos salidas de escape superiores, ya nos deja entrever un inmenso alerón activo que ayudará a mejorar la estabilidad en curva y, a juzgar por lo dicho por Ford, es posible que también tenga función de aero-freno. Su construcción será digna de un deportivo de competición. Contará con una barra de torsión activa con tarado de carreras y suspensiones de tipo push-rod, como si de un monoplaza se tratase. La altura de las suspensiones será ajustable “en caliente” y calzará unas llantas de 20″ con neumáticos Michelin Pilot Super Sport Cup 2 desarrollados en exclusiva para este deportivo. Tras los radios de sus llantas se dejan entrever unos frenos cerámicos de alto rendimiento. Sabemos que el Ford GT aterrizará en los concesionarios a finales de 2016, formando parte de las celebraciones del 50 aniversario de aquella histórica victoria en Le Mans. Ford ha anunciado que se comercializará en algunos de los mercados en los que están presentes, no todos…
Entrevista
TERCERA EDICION - 2016
Exclusiva
E
n la presente edición de Titanium Plus Magazine compartimos la entrevista exclusiva con Greg Griffith director ejecutivo de Georgia Soccer, la organización futbolística del Estado de Georgia. info@titaniumplusmagazine.com
TPM - ¿Qué opinas de la salida del Atlanta Silverbacks de la NASL? GG - Estamos contentos de que ahora hay un equipo en la NPSL, llamado Atlanta Silverbacks jugando en el parque Silverbacks. Creemos que pronto habrá un equipo NASL y en NWSL Atlanta bajo diferentes dueños. Combinado con Atlanta United FC, esto dará a los aficionados una gran cantidad de opciones para ver partidos de fútbol en Atlanta. TPM - ¿Qué opinas sobre la Copa América Centenario, y porque crees que Atlanta no fue elegido como sede? GG - Atlanta no fue elegido porque estamos construyendo un nuevo estadio, y no estaba preparado para esto torneo. El torneo de la Copa América será increíble! Messi, Santiago y Neymar estarán jugando en el torneo y los Estados Unidos jugará también! ¡Será grandioso!
TPM - Pueden coexistir en la misma ciudad dos equipos de fútbol profesional? GG - Sí, yo creo que NASL, NPSL, y MLS ofrecerán diferentes ambientes para los aficionados. Yo pienso que más equipos ofrecen más opciones. Hay seis equipos principales en Londres y todos ellos muy fuertes, por qué no tener dos en Atlanta?
TPM - ¿Cómo puede ayudar el fútbol a conseguir una beca universitaria? GG - Georgia Soccer tiene entrenadores que están bien conectados con los entrenadores universitarios. Si quieres jugar fútbol de la universidad, usted debe jugar en un equipo de Georgia Soccer y su entrenador hará una conexión con un entrenador de la universidad para ayudarle a obtener una beca; si el jugador o jugadora son suficientemente buenos!
TPM - Cada vez más, jugadores latinos se suman a la MLS, que piensas? GG - Creo que los jugadores latinos deben mirar a la MLS, como una gran oportunidad para jugar fútbol profesional. La MLS está funcionando bien ahora, y va a mejorar aún más. Georgia Soccer se ha asociado con Atlanta United para ayudarles a identificar jugadores, por eso conéctate el equipo de la Georgia Soccer para ayudarte a que seas identificado para la MLS.
TPM - ¿Cómo el fútbol ha crecido en Atlanta los últimos cinco años? GG - El fútbol ha crecido un 25% en Atlanta durante los últimos cinco años. Ahora tenemos casi 90.000 jóvenes jugadores en Georgia, con cerca de 70.000 de ellos en el área de Atlanta.
TPM - ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo en la Georgia Soccer? GG - ¡Amo el futbol! Y ayudo a las personas para que jueguen al fútbol, y eso es lo que más me gusta!
TPM - ¿Cuáles son los beneficios de estar afiliado a la Georgia Soccer? GG - Georgia Soccer opera todas las ligas en diferentes ciudades de Georgia, (Peachtree City, Rome, Columbus entre otras) libre para miembros de Georgia Soccer. Así, por alrededor de $ 30 dólares al año por cada jugador, se puede jugar en una temporada de otoño y la primavera de forma gratuita.
TPM - ¿Cuáles son las cosas que más echas de menos de tu tiempo como jugador de fútbol en la universidad? GG - Me encantaba jugar al fútbol, me gustaba pasar tiempo con mis compañeros de equipo. Creo que el fútbol es un deporte que permite, que cualquier jugador pueda hacer una diferencia en el juego, y me encantó poder hacer una diferencia, para ayudar a mi equipo a ganar. Ahora todo lo que puedo hacer es alentarlos.
TPM - Cómo el crecimiento del fútbol amateur con los latinos, se refleja en Atlanta? GG - El fútbol amateur de adultos es muy activo en Atlanta. Los latinos representan un gran porción de los aficionados adultos. TPM - De qué equipo de fútbol eres fanático? GG - Atlanta United FC y cualquier equipo donde jueguen mis dos niños. TPM - ¿Qué opinas de Atlanta United FC? GG - Atlanta United FC se está formando en Atlanta y es muy emocionante! Será un gran equipo en un gran estadio! Darren Eales y Carlos Bocanegra van a armar un gran equipo que todos estaremos contentos de ver.
8
Decio de María, presidente de la FMF, mencionó que Mexico estará presente cuando se abra el proceso de asignación. El inicio de una candidatura mundialista es casi indetectable. Los países interesados deben postularse con muchos años de anticipación y por eso, desde ahora, México se traza como objetivo la realización de la Copa del Mundo del 2026. Luego de que la FIFA eligiera presidente a Gianni Infantino, el siguiente paso es el Congreso internacional en mayo, a realizarse en Ciudad de México, por lo que se comenzarán las pláticas para mostrar el deseo de traer el Mundial al país. Es importante que en un momento de transición para la FIFA sólo cuatro países hayan sido llamados a ser escrutadores para darle transparencia al proceso de elección, eso habla bien de México”, expresó Di María. En los últimos tres meses, el presidente de la Femexfut ha podido charlar con Gianni Infantino en aproximadamente cinco ocasiones, sobre todo para detallar pormenores de su visita en mayo. Será su primer evento como presidente. Quiere trabajar para el futbol y ese objetivo lo comparte la Federación Mexicana de Futbol plenamente. En ese sentido habrá posibilidades importantes de hacer trabajos en conjunto con la FIFA.” Obviamente, la construcción del sueño de un tercer mundial en México tiene diferentes escalas y la primera es dar a conocer en mayo la intención de organizarlo para que cuando se abra el periodo de opciones, después del Mundial de Rusia 2018, México ya tenga algo de ventaja.
En 10 días viajaré a Zúrich para hablar con Infantino. Desde ahora lo digo claramente: cuando se abra el proceso de candidaturas para la asignación del Mundial del 2026, México estará presente.” Otra de las cosas que se discutirán en mayo próximo en el citado congreso es la posibilidad de incrementar la cantidad de selecciones que asisten a una Copa del Mundo. Se pretende pasar de 32 a 40 para 2026. Desde diciembre pasado se planteó esa idea y en la hipótesis obviamente todas las confederaciones tienen un incremento de invitados. Se busca hacer espacio para ocho selecciones más y por supuesto eso radica en que Concacaf tendría uno o dos sitios extras.” Entiende Decio de María, presidente de la Femexfut, que la preparación de un Mundial y la consecución de un objetivo implica muchos compromisos sociales. Sabemos que no solamente es lo deportivo, es una fiesta mundial que necesita una buena organización, administración y finanzas, con una buena logística y el proyecto tiene que estar muy bien detallado.” De acuerdo a la rotación geográfica que exigía la FIFA, se espera que se oficialice que la zona de Concacaf por turno tiene el derecho de realizar una Copa del Mundo, por lo que De María afirmó que “ser anfitrión de la fiesta más grande del mundo sería un honor que significaría mucho para el país”.
TERCERA EDICION - 2016
9
CALENDARIO
PRIMERA EDICION - 2016
11
12
Sprint Cup Series – Folds of Honor QuikTrip 500
PRIMERA EDICION - 2016
Jimmie Johnson Ganó con su Chevrolet No. 48
H
AMPTON, Georgia – Alejado del caos que se originó atrás de él al final de la carrera, Jimmie Johnson ganó la Honor QuikTrip 500 de la Serie Nascar bajo bandera amarilla y en tiempo extra en el Atlanta Motor Speedway, en un logro más que recordará siempre.
En medio de la emoción de la victoria en el óvalo de 1.54 millas, Johnson empató el récord de 76 victorias de Dale Earnhardt en la Sprint Cup, para colorarse en el puesto 7 de toda la historia. Así que cuando dio la vuelta a su Chevrolet No.48 para celebrar con la bandera a cuadros, Johnson hizo una señal del No. 3 con la mano para compartir el hecho de que ahora está igualado con una leyenda. “Es un gran honor”, dijo Johnson. “Con el caos al final de la carrera y el accidente y todo lo que pasó con el tiempo extra, casi que no me doy cuenta. “Lo recordé al final de la vuelta de la victoria y por eso señalé con el No. 3 para honrar a ese gran piloto. Mi carrera nunca estará completa porque no tuve el privilegio de correr con él, pero por lo menos ahora compartimos ese récord”, agregó. Dale Earnhardt Jr. entró en 2do. puesto, seguido de Kyle Busch, quien había arrancado desde el 39no. y último puesto debido a que si tiempo de calificación fue eliminado por un problema en la inspección en su Toyota No.18. Kurt Busch fue 4to. seguido de Carl Edwards para completar el Top 5. Fue la 5ta. victoria de Johnson en Atlanta y quizá no la habría logrado si su Jefe de Equipo, Chad Knaus no hubiera tomado la decisión estratégica que le quitó el control de la carrera Kevin Harvick, cuyo Chevrolet No.4 fue el auto dominante en la carrera al liderar 131 de las 330 vueltas. Cuando Johnson tuvo que parar para recargar gasolina y tener suficiente para completar la carrera, Knaus aprovechó para cambiar las cuatro ruedas en la vuelta 276, nueve antes de que Harvick hiciera lo mismo.
Así que con nueve vueltas de ventaja en las llantas, además del problema con el cambio de una llanta en el auto de Harvick que le agregó tres segundos a su parada a pits, Johnson terminó con 13.631 segundos de ventaja sobre Harvick cuanto se completaron las paradas a pits bajo bandera verde en la vuelta 287. “Definitivamente fue una decisión arriesgada”, dijo Johnson. “Fue un gran esfuerzo de equipo. El No.4 (Kevin Harvick) estuvo muy bien y tomó mucha estrategia para poder alcanzarlo. (Kanes) me dijo que acelerara a torno tras la parada a pits (vuelta 276), y yo pensé que eso iba a gastar mucho las llantas, pero todo salió bien y pude llegar hasta Victory Lane”. Harvick llegó a cortar la ventaja de Johnson a 5.1 segundos antes de que Ryan Newman sufriera una pinchadura de una llanta, lo que causó la última bandera amarilla en la vuelta 325. Johnson mantuvo el liderato tras la última parada a pits sobre Harvick y Kyle Busch. En el tiempo extra, Harvick tuvo problemas en el reinicio desde la parte exterior y Johnson aprovechó para adelantar a Kyle Busch Earnhardt Jr. Un accidente detrás de los líderes provocó una bandera amarilla mientras terminaba la carrera, que se extendió cinco vueltas más de las originalmente planeadas. “Tuvimos problemas en las últimas tres vueltas”, dijo Harvick, quien eventualmente terminó 6to. “Tuve que arrancar de forma diferente y eso requirió un manejo distinto. Además tuvimos ese problema en los pits. “Nos quedamos atrás y el No.48 nos adelantó … simplemente no hicimos todo lo que debíamos hacer hoy, pero todo el equipo seguirá luchando fuerte”.
TERCERA EDICION - 2016
13
Estados Unidos espera mejorar su imagen con la Copa América Centenario
E
stados Unidos, el segundo país con más futbolistas en el mundo, acoge la Copa América Centenario-2016 en junio próximo con esperanzas de que su fútbol finalmente se vista de largo y se incluya en la élite mundial.
Pese a una enorme inversión de recursos humanos, materiales y monetarios, el fútbol estadounidense sigue sin despegar, y para algunos, se trata más de un problema de cultura que de posibilidades técnico-tácticas. El llamado 'Deporte Rey' pasó de soccer a fútbol en la tierra del Tio Sam gracias a los logros de sus selecciones nacionales de hombres y mujeres en la última década, y a un modelo de desarrollo piramidal, sustentado por 24 millones de practicantes a todos los niveles (según datos de la FIFA), sólo detrás de China, que cuenta con 26 millones. En la base de esta pirámide están los millones de niños y niñas que abarrotan los terrenos estadounidenses los fines de semana; en la punta las selecciones nacionales, y un escalón más abajo la Major League Soccer (MLS), la liga de fútbol profesional que se inició en 1996 y hoy goza de buena salud financiera y técnica. Aunque es uno de los deportes más practicados en este país, sin embargo, no se encuentra entre los cuatro más populares: el baloncesto, béisbol, football americano y hockey sobre hielo a nivel profesional le sobrepasan, ni entre los más practicados entre adultos.
Proyecto para ser campeones del Mundo Luego del Mundial que se realizó en Estados Unidos en 1994, Alan Rothenberg, entonces presidente de la Federación de Soccer de Estados Unidos (USSF), prometió que la selección norteamericana sería un serio contendiente a ganar el Mundial de Sudáfrica-2010. Fue así como se inició el "Proyecto 2010", que se publicó oficialmente en 1998. Aquel proyecto de Rothenberg tenía sus fundamentos en el llamado Reporte-Q, un plan similar que había adoptado Francia años atrás y que produjo jugadores como Zinadine Zidane, Thierry Henry y algunos otros que le hicieron campeón del Mundo en Francia-1998. Consistía ese plan en desarrollar categorías inferiores y obligar a los equipos de la liga local profesional, Major League Socer (MLS) a desarrollar un torneo juvenil paralelo. Este modelo ya había sido exitoso en otros países, como Holanda y Alemania. El plan nunca se desarrolló a plenitud, aunque dejó buenos dividendos en la llamada 'Generación Dorada', de la que salieron estrellas como Landon Donovan, DaMarcus Beasley, Oguchi Onyewu, Jozy Altidore, Kasey Keller, Tim Howard, Carlos Bocanegra y muchos otros que han puesto en alto el fútbol de Estados Unidos. Con esta generación, la escuadra del Tio Sam consiguió tres boletos a octavos de final en Copas del Mundo, incluida la última en Brasil-2014, y los cuartos de final del Mundial de Corea del Sur y Japón-2002.
Estrategia comercial La nueva estrategia está ahora encaminada a fortalecer la MLS como liga, popularizando el deporte con nuevas franquicias, estadios sólo para fútbol, contratos televisivos más jugosos y el arribo de grandes figuras internacionales. Hoy la liga cuenta con 20 equipos, y por sus terrenos han pasado leyendas como David Beckham, Cuauhtémoc Blanco, Thierry Henry, Rafael Márquez, Juan Pablo Ángel y Guillermo Barros Schelotto, entre otros. Esa tendencia que aún sigue vigente con la llegada de Jermain Defoe, Sebastien Giovinco, elegido el Mejor Jugador de la MLS en 2015 con el Toronto FC; el español David 'Guaje' Villa, el inglés Steven Gerrard, el brasileño Kaká y el marfileño Didier Drogba. Raúl González, el excapitán del Real Madrid y de la selección española, firmó con el New York Cosmos de la Liga inferior a la MLS. El Cosmos, que aspira subir a la liga grande en 2017, fue club donde nació el fútbol de Estados Unidos, al aglutinar leyendas como Pelé, Franz Beckenbauer y Gerd Müller. Pero entonces el país no estaba preparado para un deporte cuyos partidos podían terminar en empates y ser considerados victorias o derrotas, según el momento, y en el que el reloj avanzaba hacia delante, y no descontando minutos como en el básquet, el football americano o el hockey. En su 20 años de existencia, la MLS se ha consolidado con una asistencia promedio de 21.574 aficionados por partido, muchos más que los de ligas sólidas como las de México, Argentina y Brasil. Los dirigentes del fútbol estadounidense defendieron a capa y espada la sede de una Copa América Centenario que estuvo a punto de zozobrar tras los escándalos de corrupción de la FIFA, conocedores de que este evento puede ser el puntapié definitivo para que el fútbol del Tio Sam comience a cosechar lo que ha sembrado.
o
TERCERA EDICION - 2016
15
Viendo el Dentista El concepto dentistería o la odontología es completamente diferente en este milenio que en el pasado: comencemos con el Viejo dicho “es mejor prevenir que remediar”. De ahí cuando el problema surge hay que remediarlo y correr con las consecuencias. No podemos ver al dentista o el profesional de la salud como un medio exclusivo de que lo consultemos solo cuando se presenta el dolor o la emergencia. Ese concepto ya no se aplica a nuestra sociedad. Hay una nueva visión. Ya lo hemos escuchado y comprobado por muchos años hacer cita cada seis meses, también nuestro primer encuentro con el dentista tan pronto como salgan los primeros dientes. Ahora buscamos por la Buena salud bucal en general detectando caries a tiempo y agregar sustancias protectoras a la superficie de los dientes, también rellenos y la limpieza de dientes encías mínimo dos veces al año. El actual mundo odontológico va mas allá de lo tradicional, ahora los tratamientos se enfocan en la función y la estética tratando de mejorar nuestra apariencia y previniendo problemas futuros. Modernamente se tiene que ver el aparato masticatorio en conjunto como algo más que extraer dientes y hacer rellenos. Existen nuevos conceptos de imágenes diagnósticas, y tratamiento que permiten menos dientes perdidos y en casos de que se hayan perdido restaurarlos adecuadamente, entre otros tratamientos tenemos: Implantes Dentales: Una manera de sustituir dientes perdidos de apariencia natural y estética. Es lo más parecido a un diente natural pues van colocados dentro del hueso y las encías. Los puentes fijos y coronas sin metal: tremendamente estéticos y de apariencia natural, sustituye dientes perdidos agarrándose de los dientes vecinos. Coronas Venere: De superior estética que cubren la parte frontal de los dientes. Es como un sustituto de esmalte, estas mejoran la forma, el color y la apariencia general es como rejuvenecer la sonrisa. Blanqueamiento Dental: En un gran porcentaje cuando no somos felices con el color de los dientes muy amarillos u oscuros. Estos químicos especiales que son seguros de aplicar a la superficie de los dientes con excelentes resultados en aclarar el color de los dientes.
L
os cambios de doble embrague, la tracción quattro, el TDI moderno, son tecnologías que han llevado a Audi, y al Grupo Volkswagen, a que su imagen esté asociada de alguna forma a esos hitos tecnológicos, cuyo nombre es incluso más importante que el de algunos de sus modelos más vendidos, y casi tanto como la propia marca. El Grupo Volkswagen, y por extensión Audi, no pasan por su mejor momento tras el escándalo de los TDI. Tal vez esa sea, en parte, la razón por la cual Audi acaba de anunciar que liderará la nueva estrategia de electrificación del grupo. Un proyecto muy ambicioso que, creedme, va más allá de lanzar un eléctrico y algunos híbridos enchufables. Audi quiere que todos sus modelos, de una u otra forma, lleven un híbrido en su interior. Hablamos de turbos eléctricos, de sistemas que recuperan energía con el rebote del amortiguador y hasta sistemas start-stop capaces de detener el motor térmico en marcha para ahorrar combustible. Todo esto lo veremos en unos meses, a lo largo de 2016. He aquí las 5 claves de la nueva estrategia de electrificación global de Audi y su hoja de ruta.
2. El start-stop 2.0. El sistema de parada y arranque del motor adquiere nuevas funciones. El propio generador (y motor de arranque) es capaz de asistir al motor de combustión con 1 kW de potencia. Según Audi sería suficiente para reducir hasta en 0,4 litros/100 kilómetros el consumo. Este sistema sería compatible con motores TDI y TFSI, y ayudaría a que estos trabajasen en todo momento más cerca de su régimen ideal de carga. La hibridación ligera también garantizará una mayor recuperación de energía y permitiría desconectar el motor térmico cuando nos encontremos a velocidades de 15 km/h e inferiores. Aunque Audi aún no lo anuncie, has de saber que el Grupo Volkswagen ya trabaja para conseguir que esta tecnología (su start-stop 2.0) sea capaz de detener el motor térmico a velocidades de crucero en autovía y autopista, aprovechando la inercia y con una nueva idea para facilitar la “conducción a vela“.
La revolución eléctrica de Audi en 5 claves
TERCERA EDICION - 2016
3. La revolución de los 48 voltios. El segundo paso, más complejo, pero también interesante, es la sustitución de las instalaciones de 12 voltios actuales, por instalaciones de 48 voltios. Aún trabajando con baterías muy compactas (Audi habla de una batería de iones de litio de 10 amperios/hora), se podrían emplear generadores / motores de arranque capaces de producir 12 kW de potencia. Gracias al apoyo de este motor / generador Audi asegura que podrían ahorrar otros 0,7 litros cada 100 kilómetros. Pensemos que gracias a esta tecnología los modelos de Audi podrían circular hasta 30 segundos con el motor de combustión desconectado. ¿Qué ventajas ofrece una instalación de 48 voltios? * Se utilizan secciones de cable más pequeñas (se ahorra peso en la instalación eléctrica y se evita la disipación de potencia) * Proporciona cuatro veces más potencia que una instalación de 12 voltios, con lo cual se pueden emplear sistemas más sofisticados, en el motor, la transmisión y la suspensión. * También facilita el suministro de los componentes electrónicos de a bordo, y del uso de sistemas más potentes y capaces, pero a la vez eficientes en su consumo eléctrico que los actuales.
17
4. Los compresores eléctricos. El compresor eléctrico de Audi está situado tras el intercambiador de calor, en la zona del conducto de admisión, y justo detrás del turbocompresor, al cual está conectado en serie. Gracias a un motor de 7 kW, la turbina del compresor eléctrico es capaz de alcanzar velocidades de giro muy altas en apenas 250 milisegundos. En cuanto el turbo va recibiendo suficiente recirculación de gases para que su turbina gire, el compresor eléctrico va deteniendo su actividad, para volver a entrar en funcionamiento en el momento en que solicitemos una entrega de potencia y el turbo aún no esté disponible. Aunque Audi ya nos anticipa que cualquier TDI o TFSI puede equipar un compresor eléctrico – ese será el verdadero momento en el que se produzca la revolución de los compresores eléctricos – de momento nos advierte de que los primeros motores en utilizar compresores eléctricos serán los de seis y ocho cilindros. En 2016 ya veremos algún modelo dotado de compresor eléctrico.
5. Nueva generación de sistemas de suspensión. Audi ha anunciado también una nueva tecnología de suspensiones adaptativas, basado en estabilizadoras activas que trabajan para compensar el balanceo en curva. Eso permite una mayor dualidad para deportivos que exijan un rendimiento excelente en conducción deportiva, y el máximo confort el resto del tiempo. Este sistema contará con un motor, dotado de un engranaje planetario de tres etapas, interpuesto entre las dos mitades de la barra estabilizadora. A su vez, este sistema también permitirá recuperar energía por el efecto de los baches de la carretera, haciendo que el motor ya mencionado trabaje como un generador. Este último aspecto abre todo un abanico de posibilidades realmente interesante, como el de los amortiguadores electromecánicos recuperadores de energía, denominados por Audi como eROT. Esta tecnología aún está en fase de prototipo, y a diferencia de las mencionadas en este artículo aún no ha sido especificada la fecha en que lo veremos en la calle. Audi habría sustituido el amortiguador hidráulico por un amortiguador giratorio electrómecánico que es capaz de recuperar energía procedente del rebote absorbido en los baches.
18
TERCERA EDICION - 2016
TERCERA EDICION - 2016
6
19
Disfruta lo nuevo de tu ciudad antes que todos los demรกs.