Todo lo que quieres saber sobre las OLIMPIADAS RIO 2016!

Page 1

TERCER

año / SEXTA EDICION - 2016

GRATIS/FREE


La Liga MX alista el Draft del Apertura 2016

PRIMERA EDICION - 2016

2

L

os dueños del futbol mexicano afinan detalles del mercado de jugadores en Cancún, caribe mexicano, tras definir el calendario anual de la liga que transcurrirá del 15 de julio de 2016 al 28 de mayo del 2017.

El mercado estará abierto por 24 horas y aquellos que no sean negociados quedarán obligados a renovar contrato con el equipo que los puso transferibles o quedarse sin jugar debido a que ya no podrán ser negociados en el país.

Previamente al inicio de la temporada, el 10 de julio se jugará el partido de los campeones de Copa, Chivas de Guadalajara y Veracruz, en un duelo en el cual el ganador se clasificará a Copa Libertadores en su primera fase

Previo al mercado, la liga hizo un corte de caja de adeudos para permitir a los equipos pujar por alguno de los casi 300 jugadores del llamado sistema de transferencias, el único en el que se pueden hacer cambios de jugadores registrados en México.

A la par del mercado, solo para jugadores registrados en México, los equipos están libres de fichar en el extranjero como la anunciada llegada del paraguayo Bruno Valdez al América mexicano.

En esta temporada, el América participará en el Mundial de Clubes en su condición de campeón actual de la Concacaf, y los equipos Pachuca, Tigres, Pumas y Monterrey, participarán en la Liga de Campeones de la Confederación que se jugará del 2 de agosto de 2016 al 26 de abril del 2017.

Las Chivas de Guadalajara completaron los pagos pendientes al técnico José Manuel De la Torre y se quitó las trabas para tomar parte del mercado de piernas, donde se harán oficiales sus fichajes de Marco Bueno, del Pachuca, y José Juán Vázquez, del León. Entre los prospectos más mencionados del mercado está la del mexicano Jürgen Damm, quien dejará a Tigres para fichar con un equipo alemán y las posibilidades de transferencia del argentino Ismael Sosa, de los Pumas UNAM a los Tigres de la UANL.

En tanto se afinan los detalles de las fichas de jugadores, la liga anunció que el torneo Apertura 2016 se jugará del 15 de julio al 11 de diciembre, con la posible ampliación de fechas en caso de que el América llegue a las finales en el Mundial de Clubes. El torneo Clausura 2017 se jugará del 6 de enero al 28 de mayo del 2017 y será en este cuando se decida el descenso, que amenaza hoy a los equipos Veracruz, Tijuana, Morelia y el recién ascendido Necaxa.

.

Para la nueva temporada del fútbol mexicano, los dueños cambiaron las reglas para permitir que los equipos puedan convocar en cada partido a 10 jugadores extranjeros y a ocho mexicanos, sin límite para alinear según la nacionalidad. De esta manera, un equipo podrá alinear a diez extranjeros y un mexicano en un partido de Liga, según la regla que busca promover el desarrollo de los jugadores de México.


SEXTA EDICION - 2016


QUINTA EDICION - 2015

4

El exportero de los Diablos, volverá al equipo donde hizo historia para estar en el banquillo con vistas al torneo Apertura 2016 del fútbol mexicano que comenzará el 15 de julio.

H

ernán Cristante es sin duda alguna un ícono de los Diablos Rojos del Toluca, consiguió 6 de los 10 títulos que actualmente tienen los choriceros, además de convertirse en ídolo por sus grandes actuaciones en partidos importantes. Debutó en su natal Argentina con Gimnasia y Esgrima de La Plata en 1986, con Toluca jugó en tres etapas distintas, 1993-1994, 1995-1997 y 1998-2010, en esta última logró imponer el récord de imbatibilidad en toda la historia del futbol mexicano, al dejar en cero su portería con 772 minutos logrados. En 1999 frente al Atlas, y en 2008 contra Cruz Azul, detuvo los penales decisivos para que los Diablos consiguieran tales campeonatos. Tras una lesión, Cristante dejó a los Diablos para recalar en los Leones Negros de la UdeG equipo donde piso por última vez la cancha como jugador. En 2002 consiguió el certificado de Director Técnico, y fue hasta el 2016 donde probó suerte como entrenador en el banquillo de los Coras de Tepic en el cual sólo duró hasta el final del torneo. Ahora, después de seis largos años, Hernán regresará a la que fue su casa por mucho tiempo, Toluca, pero lo hará como timonel del equipo donde hizo historia. Cristante ocupará el lugar que dejó vacante el timonel paraguayo José Cardozo, quien renunció al banquillo tras la eliminación del conjunto escarlata en los octavos de final de la Copa Libertadores.


SEXTA EDICION - 2016

5


6

TERCERA EDICION - 2016

Ford Fusion 2016 ofrece una amplia variedad de motores, transmisiones y tracción en las ruedas delanteras o en todas las ruedas. Con Ford Fusion, se enciende con un motor i-VCT I-4 de 2.5L. Están disponibles dos motores EcoBoos así como también dos trenes motrices híbridos. Además, para una mejor experiencia de manejo, está disponible la transmisión SelectShift de seis velocidades con paletas de cambio. La tracción delantera es estándar. Pero si deseas una mejor tracción cuando las condiciones del camino no son óptimas, puedes equipar al Fusion con la Tracción inteligente en todas las ruedas disponible. Y para ayudar a brindar una experiencia de manejo cómoda y una dirección sensible, la dirección eléctrica asistida viene como equipo estándar. Los motores estándar y disponibles incluyen: • Motor i-VCT I-4 2.5L estándar, combinado con transmisión automática de seis velocidades SelectShift con interruptor en la empuñadura de la palanca de cambios. • Motor EcoBoost de 1.5L disponible junto con transmisión automática de seis velocidades estándar; disponible con Encendido-Apagado Automático. • El motor EcoBoost de 2.0L disponible, junto con una transmisión automática de seis velocidades y paletas de cambio. • Tren motriz Fusion híbrido de ciclo Atkinson I-4 de 2.0 L disponible, combinado con transmisión variable continua controlada electrónicamente (eCVT) y motor eléctrico. • Motor I-4 de ciclo Atkinson de 2.0L disponible del Fusion Energi Plug-In Hybrid con transmisión variable continua controlada electrónicamente.

FORD FUSION SEDAN 2016

Tracción Inteligente en Todas las Ruedas (AWD) Disponible Los sensores AWD Inteligentes equilibran la torsión entre las ruedas delanteras y traseras para mejorar el manejo y maximizar la tracción, generalmente antes de que patinen las ruedas. Disponible en los modelos a gasolina SE y Titanium equipados con el motor EcoBoost 2.0L.

Tecnologías de conducción inteligente. La tecnología del Ford Fusion 2016 te ayuda a conducir de forma más conveniente y te informa en caso de una posible colisión. • La cámara de marcha atrás estándar transmite la imagen de lo que hay detrás tuyo en la pantalla táctil mientras retrocedes lentamente. • La tecnología activada por voz SYNC con MyFord Touch disponible te permite mantener las manos en el volante y los ojos en el camino mientras seleccionas música, controlas la temperatura interior y realizas o recibes llamadas telefónicas. • Los cinturones de seguridad inflables traseros del lado de la ventana ayudan a distribuir la fuerza del impacto más sobre el torso que un cinturón tradicional. • Si tienes las llaves en el bolsillo o en el bolso, el Acceso inteligente con botón de encendido disponible te permite tocar la manija para destrabar la puerta del lado del conductor o todas las puertas. Una vez que ingresas, presiona el pedal del freno y después el botón de encendido. • También hay características disponibles que pueden advertirte sobre la presencia de vehículos en el punto ciego y asistirte para estacionar tu auto en paralelo con mínima intervención de tu parte.


Entrevista

SEXTA EDICION - 2016

Exclusiva

El ex delantero argentino, Sergio Pereyra que cosechó triunfos futbolísticos en diferentes equipos de Argentina, Perú, México, El Salvador, Guatemala, Ecuador, y Chipre, supo desde muy joven, que el único modo de llegar lejos, era comprometerse al máximo con el balón. Aquel niño que jugaba fútbol en su escuela, conquisto el sueño de ser futbolista profesional. Luego de colgar los botines, Sergio fue director técnico y actualmente es entrenador de niños y jóvenes en Atlanta Fire United (AFU). info@titaniumplusmagazine.com TPM – Como te inicias en el mundo de fútbol? SP – El fútbol nació para mí como una pasión, vengo de un país (Argentina) que se come, se respira y se vive el fútbol con mucha intensidad y de niño jugaba con mis compañeros de curso en la escuela Santísima Trinidad, en Hernando, que es la ciudad donde nací. Posteriormente me integraron a la selección de la escuela y de allí al club Independiente también de Hernando. A partir de allí, comencé a sentir y ver el fútbol de otro modo, es decir como una profesión y lo fui tomando cada vez más en serio. Con catorce años tuve la gran oportunidad de ser seleccionado para las divisiones inferiores de un club grande de Córdoba, como es el Club Atlético Belgrano (equipo de primera división de Argentina) y fue un cambio muy grande en mi vida personal, porque venía de una ciudad más pequeña, y en lo futbolístico porque se entrenaba en las instalaciones de un club profesional de primera. TPM – Cuéntanos de tu carrera en el fútbol profesional. SP – A los dieciséis años debuté como futbolista profesional en General Paz Junior (Argentina), y a los veinticuatro años me transfirieron al CNI de Iquitos (Perú), donde tuve la oportunidad de jugar junto a uno de mis ídolos, el portero mundialista Ramón Quiroga. En el año ’86, regresé para jugar en Racing de Córdoba (Argentina) y de allí, me fui al club Carlos A. Mannucci de Trujillo (Perú). Posteriormente fui jugador del Correcaminos en Ciudad Victoria, Tamaulipas (México), Alianza FC (El Salvador), Deportivo del Monte (Guatemala), Club Social y Deportivo Audaz Uctubrino, de Machala (Ecuador), regresé al club Carlos A. Mannucci de Trujillo (Perú) y luego me fui al APOEL de Chipre. TPM – Que fue lo mejor que has vivido en tu carrera deportiva? SP – Es difícil describir con palabras tantas alegrías que he vivido, con amigos, compañeros, fanáticos y rivales. He pasado por momentos inolvidables y además por la ubicación que tenía en el terreno de juego, el delantero siempre es muy observado y gracias a Dios pude hacer muchos goles, en diferentes equipos donde jugué, porque era muy veloz, como un punta de lanza. Puedo decirles que fue lo que más disfruté dentro de la cancha. Y fuera del campo, el reconocimiento de la gente, las amistades y poder formar una familia, es todo lo que me ha dado el fútbol. TPM – Como te han tratado las lesiones? SP – Lesiones fuertes que me hayan sacado fuera de la cancha, gracias a Dios no he tenido. Pero que jugando para el club Carlos A. Mannucci de Trujillo, en el estadio Mansiche (Perú), recibí un codazo durísimo en la mandíbula, cuando fui a cabecear un tiro de esquina. Leo Rojas (lateral derecho de la selección de Perú) que jugaba en el Club Universitario de Deportes, dejó el codo cuando volamos por el balón, y lo impacté violentamente. El doctor me dijo que me iban a operar al finalizar el partido, pero no quise y estuve tres meses, comiendo de costado. Sin embargo nunca dejé de entrenar, ni jugar. Fuera de eso, no tuve otras lesiones serias.

TPM – Cuando despertó tu interés por ser entrenador? SP – La suerte estuvo conmigo y cuando regresé del equipo APOEL de Chipre, al club Carlos A. Mannucci, de Trujillo en Perú, donde tenía un reconocimiento importante por mi carrera futbolística, comencé a hacer el curso de entrenador profesional, y al dejar de jugar fútbol seguí vinculado al club pero como entrenador. Dirigí en Perú como diez años, al lado de Ramón Quiroga, Julio César Uribe, Juan Caballero con gente muy conocida en el ambiente futbolístico, siempre estuve en contacto con ellos. En Miami continué la carrera deportiva, entrenando jóvenes futbolistas en el Weston FC, donde tengo muy buenos amigos. Cuando llegué a Georgia, me incorporé al Atlanta Fire United (AFU), donde entreno a diversos equipos y estoy seguro que por mi forma de ser, puedo tener una buena comunicación con los jóvenes. Soy técnico pero en la parte de enseñanza, hay que ser muy especial, para llegarle al niño, al joven y al jugador profesional. Algo que me quedó muy grabado cuando dirigíamos con Ramón Quiroga, que tiene una gran experiencia, es que solía decir que en el fútbol profesional tienes que saber llegarle al futbolista, para que el jugador se entregue al cien por ciento dentro de la cancha, y a eso yo lo vivía cuando era jugador. TPM – Que piensas del crecimiento del fútbol en Estados Unidos? SP – Afortunadamente el fútbol en Estados Unidos, está avanzando mucho. Tenemos clubes con cuatro, cinco mil niños, y más también. Hay muchísimo talento, y la gente se acerca cada vez más al fútbol. Mi experiencia de Miami en el Weston FC, donde estuve por más de diez años, formando a futbolistas como Martías Reynares que firmó como portero de Fort Laudardale Strikers (NASL), son cosas bonitas que te marcan y te dejan grandes satisfacciones. Chicos que han conseguido becas por los estudios, pero el fútbol ha sido fundamental para estar en buenas universidades, como Héctor Fernández, arquero de la Universidad de Carolina del Norte, un pibe que lo he tenido como jugador desde los trece años y que ahora me diga que está jugando para la universidad, es maravilloso. No dejo de mencionarte a José Carlos Fernández (Zlatan) que juega en el F.B.C. Melgar, de Arequipa en Perú, también jugó para la selección peruana y llegó a estar entre los dieciocho mejores goleadores del mundo. José Carlos era jugador de básquet, lo hice jugador de fútbol, y está en un nivel fenomenal. De eso se trata el crecimiento del fútbol, poder colaborar con aquellas personas que quieren seguir avanzando y lograr objetivos como futbolistas. TPM – Platícanos de tus hijos SP – Mi hijo Sergio Paolo de mi primer matrimonio, se crio con su mamá y se ha dedicado al diseño gráfico, ya que su mamá estaba más vinculada con el mundo del diseño y la moda. Y de mi segundo matrimonio tenemos a mi hija Ana Paula, y con mi señora Melba, la hemos motivado para que haga deportes, y eligió natación. Estuvo en el Junior Olímpico en Florida, y aquí gracias a Dios, está en el equipo de natación de su escuela, y la veo muy bien. Nos gustaría que logre una beca para sus estudios a través de la natación.


¡La historia puede ser para Honduras!

8

H

onduras tiene un gustito mágico por el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos, se esta acostumbrando a estar presentes en ellos y a soñar con grandes participaciones, y bueno, después de lo hecho en Londres 2012 están muy emocionados pensando en lo que pueda suceder en Río 2016. El equipo está ubicado en el Grupo D, y créanme, la misión de quedar en los dos primeros lugares no es nada sencilla.

Grupo D: –Honduras –Argelia –Portugal –Argentina

(Concacaf-Norte, Centroamerica y el Caribe) (CAF, África) (UEFA, Europa) (Conmebol, Sudamérica)

Selección Olímpica de Honduras (Sub-23) Sin duda alguna a los ojos del mundo los favoritos para clasificar a los cuartos de final del torneo son Argentina y Portugal, ya que Argelia y Honduras son vistas como las más débiles, esto a pesar de la última participación que tuvo en los Olímpicos, donde derrotaron a España y tuvo contra las cuerdas a Brasil, el respeto se gana con la acumulación de buenos resultados.

Calendario de la H:

Honduras vs. Argelia (4 de agosto) Honduras vs. Portugal (7 de agosto) Honduras vs. Argentina (10 de agosto)

¿Qué jugadores tiene Honduras? Sin duda tienen un grupo de futbolistas que tienen mucho para dar y eso demostraron en el Preolímpico. De los convocados para ese torneo por Jorge Luis Pinto los únicos legionarios fueron Darwin Espinal (Rowdies/USA), Anthony Lozano (Tenerife/ESP) y Bryan Róchez (CD Orlando City/USA), sin embargo este último no pudo participar porque la Fenafuth no pudo ponerse de acuerdo con su equipo. Los demás jugadores eran de la Liga Nacional, pero no hablamos de un montón de desconocidos, nos referimos a futbolistas que ya tienen cierto fogueo en los campos de fútbol, entre ellos:

Destacan:

(POR) Harold Fonseca (Juticalpa) (POR) Luis López (Real España) Kevin Álvarez (Olimpia) José Barralaga (Real Sociedad) Jhonatán Paz (Real Sociedad) Bryan Acosta (Real España) Jhow Benavidez (Real España) Oscar Salas (Olimpia) Alberth Elis (Olimpia) Kevin López (Motagua) A ellos tenemos que sumarle a uno de los mejores jugadores en la actualidad, Andy Najar, quien no pudo disputar el Preolímpico por que no era fecha FIFA, así que el Anderlecht no lo prestó para que estuviera con la selección. Lamentablemente Najar ha sufrido una lesión y se ve muy difícil que pueda llegar en buenas condiciones físicas a los Juegos Olímpicos. La selección Sub-23 ilusiona, tienen plantel solo es cuestión de que los jugadores se dediquen a lo que saben, a jugar fútbol, y para ello está Jorge Luis Pinto, quien se siente a gusto con este grupo de trabajo.

Posibles Refuerzos En los Juegos Olímpicos a cada selección se le permite llevar a tres futbolistas de refuerzo, o sea jugadores que sobrepasen los 23 años de edad, algo que levanta una nube de dudas para cada uno de los directores técnicos. Jorge Luis Pinto tiene una ventaja en este aspecto con respecto a las demás selecciones que participarán en los Juegos Olímpicos. La Selección Mayor de Honduras no participará en ningún torneo internacional, por lo que no habrá problema con el desgaste de los futbolistas, es por ello que tendrán a disposición a cualquier refuerzo mayor de 23 años. Hay rumores sobre Henry Figueroa que reforzaría una zona defensiva que tiene identidad, lo mismo haría Carlo Costly en la delantera y Roger Espinoza en el medio campo, quien tiene la última palabra es el estratega cafetero, quien decidirá si llevar refuerzos o no.


SEXTA EDICION - 2016

9


Arena Olímpica de Río Campo Olímpico de Golf El campo de golf se construyo en la Reserva de Marapendi, en la región de Barra. Es una instalación olímpica única, localizada aproximadamente a cinco kilómetros de la Vila Olímpica y Paralímpica y a siete kilómetros del Centro Principal de Prensa (MPC, en la sigla en inglés) y del Centro Internacional de Transmisiones (IBC, en la sigla en inglés), al Sur de la Avenida das Américas y al Norte de la Lagoa de Marapendi. Legado: después de los Juegos Olímpicos de 2016, funcionará como una instalación pública, con el objetivo principal de promover el deporte en Brasil y en América del Sur, siendo uno de los principales legados de los Juegos Olímpicos para el desarrollo del deporte en el país.

Concluida para los Juegos Panamericanos Río 2007, la Arena fue proyectada para la gimnasia artística. Está localizada dentro del Núcleo del Parque Olímpico de Río y a solo cinco minutos de la Vila Olímpica y Paralímpica. Capacidad: 12.000 personas Legado: la Arena Olímpica de Río es propiedad de la Alcaldía de la Ciudad de Río de Janeiro. La instalación, que se estableció como la arena más grande de la ciudad, se está utilizando regularmente para grandes eventos deportivos, culturales y shows. Después de los Juegos, la Arena Olímpica de Río continuará siendo sumamente importante, ayudando a Río de Janeiro para atraer y ser sede de grandes eventos.

Parque Acuático María Lenk El Parque Acuático María Lenk fue construido para los Juegos Panamericanos Río 2007. El área de competición se proyectó de acuerdo con los requisitos de la FINA (Federación Internacional de Natación) para grandes competencias internacionales y preciso de modificaciones mínimas para los Juegos Río 2016. Capacidad: 5.300 personas.


Hall Olímpico 2 SEXTA EDICION - 2016

El Hall Olímpico 2 se construyo en el Núcleo del Parque Olímpico de Río. Está ubicado a cinco minutos de la Vila Olímpica y Paralímpica, pudiendo llegar a pie del IBC/MPC. Modalidades en disputa en los Juegos Olímpicos: judo y lucha olímpica Modalidades en disputa en los Juegos Paralímpicos: bocha Capacidad: 10.000 personas

Parque Olímpico

E

l Parque Olímpico Río 2016 es considerado el corazón de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Ocupa un área de 1,18 millones de metros cuadrados, donde se realizarán disputas de 16 modalidades olímpicas: baloncesto, ciclismo de pista, gimnasia artística, gimnasia de trampolín, gimnasia rítmica, balonmano, yudo, lucha grecorromana, lucha libre, nado sincronizado, natación, waterpolo, saltos ornamentales, taekwondo, esgrima y tenis.

Hall Olímpico 1 El Hall Olímpico 1 se construyo en el Núcleo del Parque Olímpico de Río. Está ubicado a cinco minutos de la Vila Olímpica y Paralímpica, pudiendo llegar a pie del IBC/MPC. Modalidades en disputa en los Juegos Olímpicos: Baloncesto Modalidades en disputa en los Juegos Paralímpicos: baloncesto en silla de ruedas y rugby en silla de ruedas. Capacidad: 16.000 personas (5.000 asientos permanentes y 11.000 temporarios)

Velódromo Olímpico

Centro Olímpico de Tenis El Centro Olímpico de Tenis forma parte del Centro Olímpico de Entrenamiento (COT). Para los Juegos Olímpicos, se construyeron un total de 16 canchas en un área de 9 hectáreas. Se utilizarán instalaciones y tribunas temporarias como apoyo a la infraestructura permanente para atender a los requisitos de los Juegos. El Centro Olímpico de Tenis está ubicado dentro del Núcleo del Parque Olímpico de Río y muy próximo a la Vila Olímpica y Paralímpica, IBC/MPC y a otras instalaciones importantes. Capacidad: 10.000 personas (cuadra central); 5.000 (cuadra 2); 3.000 (cuadra 3); 250 (otras cuadras)

11

Está ubicado dentro del Núcleo del Parque Olímpico de Río, próximo al IBC/MPC y a menos de diez minutos de la Vila Olímpica y Paralímpica. Modalidades en disputa en los Juegos Olímpicos: ciclismo (Pista) Modalidades en disputa en los Juegos Paraolímpicos: ciclismo Capacidad: 5.800 personas.

El recinto recibirá, además, 10 modalidades paralímpicas: baloncesto en silla de ruedas, bocha, ciclismo, fútbol 5, golbol, yudo, natación, rugby en silla de ruedas, voleibol sentado y tenis en silla de ruedas. Atendido por las nuevas líneas de BRT, la Transolímpica y la Transcarioca, el Parque Olímpico, formado por instalaciones deportivas y no deportivas, también será uno de los lugares del principal legado deportivo de los Juegos Río 2016: el Centro Olímpico de Entrenamiento (COT), volcado para atletas de alto rendimiento. Según el dosier de la candidatura, el financiamiento de todas esas estructuras estaría a cargo del gobierno federal. En 2008, el cálculo alcanzaba (en miles de millones) a la cifra de R$ 1.484,554 (este valor abarcaría adaptaciones del Parque Acuático María Lenk y la construcción del Centro de Tenis, cuatro pabellones, IBC y MPC, reforma del Velódromo del Pan y obras de dominio común de la región de la Barra, y no consideraba Villa Olímpica y suministro de energía). Corregido por el INCC, en 2014 el monto (también en miles de millones) sería de R$ 2.162,015 para el Estado Federal. Durante el transcurso de la organización, la Alcaldía de Río optó por hacer una PPP (Alianza PúblicoPrivada), cuyo vencedor fue el Consorcio Rio Mais. En la sociedad privada están incluidos el Centro Internacional de Transmisión (IBC), el Centro Principal de Prensa, un Hotel de Medios y tres pabellones deportivos. La PPP, por lo tanto, viabilizó una parte importante de las obras y redujo significativamente el monto que, de acuerdo al cálculo previsto, sería aportado por el gobierno federal, que quedó encargado de financiar las otras instalaciones deportivas. Proyectos de ingeniería, edictos, licitaciones, contrataciones y ejecución, quedaron a cargo de la Alcaldía de Río. Según los datos de julio de 2014, el aporte federal llega a R$ 850,3 millones (sumando cuatro instalaciones deportivas y el suministro de energía eléctrica); el privado,(en miles de millones) alcanza a R$ 4.059 mil millones (PPP + Vila de Atletas); el de la Alcaldía, en R$ 528 millones (terreno). Después de los Juegos de 2016, la propuesta del Ministerio de Deporte es que las instalaciones deportivas permanentes (tres pabellones, el Centro de Tenis, el Velódromo y el Parque Acuático María Lenk) formen parte del Centro Olímpico de Entrenamiento (COT), el mayor legado para la excelencia del deporte brasilero. Los Ministerios del Deporte y de la Educación, con el apoyo de la Casa Civil/PR, proponen la constitución del Instituto Brasilero de Deporte para hacer la gestión del COT y de la Red Nacional de Entrenamiento.


12

EL MEXICANO DANIEL SUÁREZ HIZO HISTORIA CON SU VICTORIA EN MICHIGAN

D

aniel Suárez no encontraba palabras para describir su emoción y no era para menos. El piloto mexicano acababa de adelantar a su compañero de equipo en Joe Gibbs Racing, Kyle Busch, para tomar la delantera en la penúltima vuelta de la Menards 250 presented by Valvoline de la NASCAR XFINITY Series camino a su primera victoria en una serie nacional de la NASCAR.

Al final, cruzó la meta con 0.280 segundos de ventaja sobre el piloto que ha marcado el nivel de competencia en la serie. Suárez se convirtió en el primer mexicano en ganar una carrera en una serie nacional de la NASCAR, tras recuperarse de un castigo por exceso de velocidad en los pits en la vuelta 29 de las 125 pactadas, durante la primera de tres banderas amarillas. Reinició desde el 8vo. puesto y en la vuelta 91 adelantó a Elliott Sadler para colocarse en 2do. lugar, a 10 vueltas del final para luego perseguir a Busch y arrebatarle la punta en el vuela 124. “No tengo palabras”, dijo Suárez, el piloto graduado del programa NASCAR Drive for Diversity y NASCAR Next. “No creo que pueda hablar en inglés o en español ahora mismo. No sé que decir, qué emoción”. “El auto es increíble, increíblemente rápido, definitivamente el más rápido de la carrera. No sé cómo describirlo ahora mismo. Es increíble”. Y aunque sin duda era su momento, Suárez no dejó de mencionar a su compañero de equipo, Erik Jones , quien terminó 4to., y cuyo padre murió a los 53 años, tras una larga batalla contra el cáncer. El Toyota No. 20 de Jones llevó el nombre de Dave Jones, sobre la ventana para recordarlo. “Le quiero dedicar esta victoria a Erik y su familia”, dijo Suárez, a quien le siguieron en la meta Busch, Paul Menard , Jones y Sadler para completar el Top 5. Tras adelantar a Busch, Suárez superó al piloto que tiene el récord de 80 victorias en la NASCAR XFINITY Series y lo ha estado ayudando al permitirle competir en algunas carreras con el equipo Kyle Busch Motorsports en la NASCAR Camping World Truck Series.

“La Escuela del Exito Kyle Busch terminó 1-2-4”, dijo Busch, quien lideró 80 vueltas. “Nada mal. Obviamente quería ganar y quizá debí haber ganado. Tuvimos un mejor auto durante la mayoría de la carrera, pero en las últimas 20 vueltas no fue así. El auto quedó muy suelto”. “Pero debo felicitar a Daniel Suárez, quien de verdad se ganó la victoria. Para mí es un poco agridulce perder así, pero está bien. Es uno de mis estudiantes y hoy el estudiante le ganó al profesor”. El castigo por exceso de velocidad no fue el único obstáculo que tuvo Suárez en la carrera, camino a la victoria. Cuando intentaba recuperar puestos tras la infracción, le falló el embrague a su Toyota No. 19, por lo que tuvo que parar a pits bajo bandera verde en la vuelta 71. “En la segunda parte de la carrera, el embrague no sirvió”, explicó Suárez, quien con la victoria aumentó su ventaja en la Clasificación de Pilotos a 18 puntos sobre Sadler. Para su fortuna, el problema del embrague no le causó mayor problema durante las últimas 33 vueltas para vencer a Busch.


SEXTA EDICION - 2016

13


Conoce las nuevas reglas dispuestas por la FIFA

E

ntró en vigor el nuevo paquete de medidas aprobado en la última reunión de la International Football Association Board (Ifab), el órgano que regula este deporte, con el visto bueno de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa). Estas modificaciones se aplicarán a todas las competiciones oficiales. El período de prueba será de un año y en la Asamblea General de 2017, cuando finalice la temporada 2016-17, se evaluará cómo las nuevas reglas afectan al juego y se aplicarían de manera definitiva. Con estas innovaciones se verán afectados tanto los árbitros, como los jugadores titulares y suplentes, los que estén fuera de juego e incluso los que participen del saque inicial. Además, tras la inclusión del ojo de halcón en las líneas de gol, la tecnología tomará protagonismo con la inclusión del video ref. Aquí, los cambios más importantes:

1

. Un terreno de juego mixto. La hierba natural fue levemente desplazada del fútbol, sobre todo a la hora en la que los clubes deciden construir nuevas ciudades deportivas o campos de entrenamiento. El césped artificial es cada vez más utilizado, por lo que ahora se permitirá intercambiar el césped natural con el artificial en un terreno de juego.

2

. Los jugadores. El reglamento dice que si se detuviera el partido por interferencia de "un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado, se reanudará el juego con tiro libre directo o penalti", aunque no aclara si el árbitro puede cobrar penal si esto ocurre en cualquier sector del campo de juego. En cambio, si el juego lo interrumpe un "agente externo", se reanudará con un bote neutral. Además, si cualquier persona fuera de los 22 futbolistas, evita un gol, el árbitro tendrá la facultad de convalidarlo.

3

. Equipamiento de los jugadores. Las calzas deberán ser del mismo color que los pantalones. Y si un futbolista sale del terreno de juego para cambiarse las botas, ya no necesitará la autorización del árbitro principal para volver, ahora puede recibir el permiso del cuarto árbitro.

4

. Los árbitros. Desde que el árbitro ingresa a inspeccionar el terreno de juego, podrá expulsar a un futbolista (por un insulto, por ejemplo), pero no mostrarle amarilla. Las amonestaciones serán exclusivas del desarrollo del juego. Además, si un futbolista se lesiona y entran a atenderlo, no será necesario que el jugador deje el campo.

5 6

. Duración del juego. En este apartado, se decidió que el tiempo que usan los futbolistas para beber agua también se podrá añadir al tiempo agregado.

. Inicio del partido. En el reglamento anterior se estableció que el balón debía rodar obligatoriamente hacia adelante cuando se ejecutaba el saque inicial. Pero en la modificación del Ifab, aceptada por la Fifa, los partidos se darán por empezados con el balón moviéndose en cualquier dirección.

7

. El penalti. En el nuevo reglamento se prohíbe el gesto de detenerse en la carrera para ejecutar un penalti. Si el árbitro lo considera, el futbolista que lo haga podría ver una tarjeta amarilla. También serán amonestados los porteros que se adelanten de la línea de gol en una pena máxima.

8

. Tandas de penaltis. Para evitar que un equipo provoque expulsiones para quedarse solo con especialistas en penales ante una futura tanda, el otro equipo deberá reducir el número de sus futbolistas hasta igualar los del rival para compensar.

9

. Fuera de juego. A partir de ahora no se podrá decir que un futbolista está en 'offside' por un brazo o una pierna. Las extremidades desaparecen a la hora de considerar si hay posición antirreglamentaria o no. La falta de fuera de juego se sacará desde el punto en el que el jugador que está en posición ilegal reciba la pelota.

1

0. Las sanciones. Es otra de las revoluciones de este reglamento. Lo que antes se consideraba como roja por "último recurso" u "ocasión manifiesta de gol", quedó suprimido si no se trata de agarrón, empujón o acción en la que no se haya querido jugar el balón. Solo habrá expulsión si la conducta lo merece, como una patada violenta.

1

1. La asistencia del video en el arbitraje. El cambio más sustancial. La incorporación de Árbitros Asistentes de Video (VAR, por sus siglas en inglés) a los partidos de fútbol será por un período de dos años, para analizar solamente jugadas de goles, tarjetas rojas, penales o problemas para identificar a los jugadores. Los colegiados podrán acudir a las repeticiones.

1

2. Las sustituciones. Si bien los cambios en los partidos seguirán siendo tres, se agregó la opción de hacer un cuarto cambio exclusivamente durante las prórrogas.


SEXTA EDICION - 2016

15

GINGIVITIS Una de las Primeras señales Siempre hemos hablado de caries dentales, cavidades o de picaduras en los dientes. Pero hay otro enemigo de nuestra salud bucal; la llamada enfermedad de las encias y que puede lamarse o nombrarse con diferentes terminos de acuerdo a la severidad o etapa de desarrollo, por ejemplo algunos terminos como gingivitis, piorrea, periodontitis etc. El factor principal en la producción de esta enfermedad es la placa de bacterias o microorganismos acumulados en la superficie de los dientes y los tejidos de alrededor. Muchas veces puede pasar inadvertida hasta que un profesional lo notifica. La manifestacion mas sencilla de esta enfermedad es la GINGIVITIS muchos medios profesionales la pueden llamar etapa inicial. La gingivitis es el problema mas común causado por esta placa de bacteria. Esta forma inicial si no se corrige con el tiempo puede desenfrenar la perdida de dientes. Pero como ocurre esto o porque se produce esto? La encia normal y sana produce un sello alrededor del diente, se pudiera decir encia apretada, pero cuando restos de alimentos se quedan atrapados entre los dientes; cave decir que no tienen que ser partículas grandes, esto produce excelente fuente de nutrición para las bacterias que estan siempre habitando en nuestra boca de forma normal y que a su vez estas bacterias tienen formas de adherirse y mantenerse en grupos fuertes ( refierase a colonias) que son muy irritantes. El sistema va a responder mandando elementos sanguineos capases de producir inflamación, o hinchazón, y hasta sangramiento en repuesta a esta primera fase de infección; y claro mal aliento (ALITOSIS). De continuar esta colonia de bacterias acumulara material más sólido en la superficie de los dientes llamado SARRO que es la calcificación de esta colonia de bacterias. A este nivel las encias ya no seran apretadas por el contrario se abren alrededor de la superficie de los dientes formándose un bolsillo capaz de guardar de todo. (Es como una verdadera bolsa); el mal aliento, inflación e irritación continuaran.


INTERVALOS EXTENDIDOS El cambio de aceite es uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta para el correcto funcionamiento del vehículo. El rendimiento, el desempeño, la eficiencia y la mantención del motor dependen de que el cambio de aceite se haga en forma correcta, que se escoja el aceite que corresponda y que sea efectuado por los especialistas indicados. El aceite cumple cinco funciones esenciales, que permiten principalmente que las piezas del motor tengan una vida útil más duradera en el tiempo:

• Separar la superficie: El aceite debe separar las superficies para lubricar. La película de aceite protectora suprime el contacto entre metales en las piezas en movimiento, lo que disminuye el consumo de energía.

• Enfriar: El aceite, al evacuar el calor producido por el rozamiento, enfría eficazmente los componentes del motor.

• Mantener la limpieza: El aceite pone en suspensión las

impurezas, el polvo, los residuos de combustión y las partículas de desgaste que posteriormente se depositan en el filtro. De esta forma, mantiene el motor limpio y evita la acumulación de suciedad, el gripado rápido de los segmentos y la formación de depósitos en el cárter.

• Proteger contra la corrosión: El aceite protege las superfi-

cies internas del motor contra la corrosión provocada por el agua y los ácidos procedentes de la combustión.

• Favorecer la estanqueidad: La película de aceite con-

tribuye a la estanqueidad de los pistones para realizar una buena compresión y conservar la potencia del motor.

“Es importante hacer el cambio periódico de este lubricante. En general para todos, lo mejor es ajustarse a los intervalos de cambio de aceite que marca el fabricante para cada vehículo, y utilizarlos como base de partida. Si el vehículo lleva un período largo de tiempo con el mismo y se ha usado poco, no importa. Es mejor cambiar el aceite tanto por el deterioro que haya sufrido en el cárter con el coche parado, como por los arranques del motor en frío”. Además, “la capacidad en litros de aceite en cada motor varía de acuerdo a su cilindrada y diseño, ésta especificación viene indicada en el catálogo del vehículo”. Existen diversos tipos de aceite para el motor, así como diversos grados y composiciones. Encontrarás dos categorías, Multigrados y Monogrados. En la categoría de los Multigrados se encuentran los Sintéticos, Semi-Sintéticos (tecnología sintética), y Minerales. En la categoría de los Aceites Monogrados distinguidos por la sigla SAE (Society of Automotive Engineers, por su sigla en inglés), o en español Sociedad de Ingenieros del Automóvil, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno. Además “existen dos tipos principales de lubricante básico: mineral y totalmente sintético. Sin embargo, los lubricantes de motor etiquetados como ‘en parte sintética’, ‘semi-sintéticos’, ’tecnología sintética’ o ‘tecnología de síntesis’ contienen una mezcla de estos dos tipos”.


VISCOSIDAD

NIVEL DE ADITIVOS El paquete básico de aditivos para aceites de motor diseñado para reducir desgaste (antidesgaste) es una combinación de zinc y fósforo, comúnmente llamado ZDDP. Esto es combinado con Calcio o Magnesio para limpieza y anti-acido. Esta parte del paquete es normalmente llamado el “Detergente/Dispersante”. Estos aditivos son polares. Esto quiere decir que cada molécula trata de adherir a las superficies metálicas del motor para mantenerlo limpio o evitar desgaste en periodos de contacto. Es importante notar que el API no califica aceites basado en la cantidad de aditivos, si no por su comportamiento (performance). Es la combinación de aditivos y aceite básico que provee este comportamiento y protección. El API “Servicio MS” del año 1960, conocido hoy como “SB” tenía poco o nada de detergente y cerca de 250 ppm (partes por millón) de zinc, combinado con 200 ppm de fósforo. Un buen aceite CI-4 en el mercado hoy tiene entre 1200 y 1400 ppm de zinc y 1000 a 1200 ppm de fósforo. Lubricación Para entender completamente los efectos del aceite en el motor es necesario entender los conceptos básicos de los cuatro tipos de lubricación:

1.

SEXTA EDICION - 2016

La definición de viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Entre más resistencia crea el líquido, más alta la viscosidad. Entre más viscoso el aceite, más consumo de combustible, más temperatura y más esfuerzo hará el motor. El factor más importante en la selección del aceite es su viscosidad. Para crear el colchón hidrodinámico correcto para la protección máxima en alguna velocidad, su superficie, diámetro y tolerancia requiere una viscosidad específica. En el diseño de un motor, esta viscosidad ideal es calculada y recomendada. Como indicamos anteriormente, un aceite muy delgado no provee bastante lubricación hidrodinámica, y un aceite muy viscoso no fluirá correctamente. Eventualmente, mientras se va gastando el motor, puede ser necesario compensar por este desgaste subiendo la viscosidad levemente. Los aceites “High Mileage” o para autos con alto kilometraje hacen esto por estar en el punto más alto del rango de la misma viscosidad.

Lubricación Hidrodinámica:

Un colchón de aceite líquido encapsula o cubre el ítem lubricado y lo mantiene separado de las demás piezas. Cuando el aceite de la viscosidad correcta es utilizado en un motor correctamente construido a velocidades operacionales, el cigüeñal está en la fase de lubricación hidrodinámica. No tiene ningún contacto con los cojinetes. El único contacto físico es durante el arranque antes de circular, antes de llegar a la velocidad de ralentí, o cuando se esfuerza el motor a bajas revoluciones por no usar el cambio correcto de caja. Si el aceite es muy delgado, puede ser desplazado y permitir contacto. Si es muy viscoso tarda más para llegar y crear presión (el colchón) en los cojinetes y crea desgaste adicional.

sión que el aceite momentáneamente se convierte en un sólido. Durante estos instantes el aceite es pasado por el cojinete, leva o superficie como un sólido, deformando esa superficie.

3.

Lubricación Límite:

Si el aceite cizalla de 27 excesivamente este colchón se rompe. La presión de aceite normalmente es medido en el pasaje a los cojinetes de bancada. Baja presión indica un colchón débil; presión excesiva indica mucha restricción para un flujo adecuado a todas las piezas que requieren lubricación.

Cuando el aceite es totalmente desplazado, arrastrado por los anillos de control de aceite o la acción deslizante del tren de válvulas, además de los cojinetes durante el arranque hasta que llegue el aceite, la lubricación es suministrada por los aditivos anti-desgaste. Estos compuestos polares son adheridos a las superficies metálicas, aunque pueden ser arrastrados por uso continuo en este modo (cuando falta aceite líquido) o combustible en el aceite.

2.

4.

Lubricación Elasto-hidrodinámica:

Durante momentos cortos en la operación del motor, ciertas piezas, como las levas que aprietan los vástagos o balancines crean tanta pre-

Lubricación Mixta:

Esto es una combinación de lubricación hidrodinámica y lubricación límite.

17


18

SEXTA EDICION - 2016


SEXTA EDICION - 2016

6

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.