LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO Y MONCADA GALINDO (1833-1835) (Nació en la Región de la Libertad de 1795 y murió en Trujillo, 5 de febrero de 1847).25 de agosto
Elegido Presidente de la República por la convención nacional en 1833, luego que ninguno de los tres candidatos presidencialesOrbegoso, Pedro Bermúdez y Domingo Nieto-consiguiera obtener los votos suficientes en las elecciones de 1833. Su gobierno fue de tendencia liberal y se caracterizó por una marcada inestabilidad política Gamarra manifestó sus deseos de entregar el mando al que saliera elegido el 19 de diciembre de 1833, fecha del cumplimiento de su mandato de 4 años. Entre los candidatos, general Luis José Orbegoso y Pedro Bermúdez Ministro de Guerra de Gamarra, saliendo elegido el primero por mayoría de votos.
A.Obras y hechos diversos de su gobierno Descontento por dicho resultado, Gamarra quiso imponer a toda costa a su candidato Pedro Bermúdez, y a la cabeza de sus adeptos empezó a hostilizar al nuevo gobierno. Orbegoso se refugió en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao, y Bermúdez se proclamó en Lima Jefe Supremo de la República. Estalló enseguida la guerra civil (considerada como la primera guerra civil del Perú republicano). El pueblo de Lima no simpatizó con los rebeldes y se alzó en armas; Bermúdez y sus partidarios tuvieron que retirarse a la sierra. Fueron perseguidos por Orbegoso, quien sufrió una derrota en Huaylacucho, sin embargo, luego fue traicionado por uno de sus oficiales, el General José R. Echenique, quien lo terminó entregando a Orbegoso, la guerra finalizó cuando ambos bandos se amistaron en el llamado Abrazo de Maquinhuayo (Jauja, 24 de abril de 1834.). Gamarra, que se encontraba en Arequipa, sufrió el rechazo de la población arequipeña y emigró con destino a Bolivia, mientras su esposa, la “Mariscala”, se fue a Chile, donde murió poco después. •
Durante el Gobierno de Orbegozo, La Convención Nacional - parlamento promulgó la Constitución Liberal de 1834:
Se crean los gobiernos municipales. Se establece el juicio de residencia al Presidente saliente. Se suprime el cargo de vicepresidente. Se establece que el parlamento ratificaría los ascensos en el ejército. Se prohíbe la reelección presidencial.
• •
Se conformó como principio constitucional el derecho del Habeas Corpus. Se instituyó la Sociedad de Beneficencia de Lima.