Todas
Debates políticos ¿cuándo inscribirán propuestas con perspectiva de género? pág. 08
MILENIO diario
Número 56
ONU Mujeres
Eligen a la antropóloga feminista Marcela Lagarde como parte de grupo asesor pág. 04
Lunes 28 de mayo de 2012 especial
Feminicidio
Llega otro caso a la CIDH, mientras el Estado trata de olvidar Campo Algodonero
pág. 05
Biblioteca femenina
• Por una adopción sin mentiras • En busca del orgasmo
pág. 07
Para los pueblos prehispánicos la fertilidad de la mujer sobrepasaba en importancia todas las demás características femeninas
Pensamiento prehispánico
Del papel creador central de la mujer, a la persistente discriminación y banalidad sobre el tema
escriben
Luis González Placencia Macarita Elizondo Mónica Orozco David Penchyna Grub Ricardo Bucio Jonathan Orozco Aimeé Vega Montiel Margarita Guillé
PNUD
En salud y educación, las mexicanas salen perdiendo
pág. 21
2 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Diosas y mujeres
En el mundo prehispánico ellas fueron constructoras y bastión de la sociedad especial
Alrededor de las madres se disponía, se repartía y decidía el destino de la familia y la organización social. Simbólicamente, el hombre gobernaba, pero la mujer estaba en el centro Redacción
A
diferencia de la mexicas de alto rango, que no tenían acceso al poder político, las mayas de los pueblos prehispánicos ocuparon destacados cargos y participaban en el control de la autoridad, así quedó reflejado y amplificado en el gran número de representaciones de diosas mesoamericanas. El arqueólogo Eduardo Merlo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, asegura que el reflejo del poder que ejercían la madre o la abuela, se ha podido determinar a partir de excavaciones arqueológicas en las que se han encontrado evidencias de la llamada “familia extensa; eran complejos de viviendas, donde habitaban nueras y yernos, hijos y nietos, todos unidos alrededor de la casa principal”. Algunas de las diosas mexicas más veneradas son Tonantzin o Xilonen, “nuestra madre”, diosa del maíz; Mictecacíhuatl, señora de la muerte; Toci, la diosa abuela que enseñaba a las mujeres los secretos de la vida doméstica y la coquetería, así como Tlazoltéotl, “la comedora de inmundicias”, deidad de la prostitución que devoraba los pecados sexuales. Al tener un papel preponderante en la organización social, la afrenta a la madre en la época prehispánica era imperdonable. Para ejemplificarlo, Eduardo Merlo citó la profanación e incendio que guerreros huejotzincas hicieron en el templo de Tonantzin, en el Cerro del Tepeyac, en la hoy Ciudad de México. “La respuesta de los aztecas no se hizo esperar, armaron un gran ejército y marcharon contra Huejotzingo (Puebla), matando a todos sus habitantes y no pararon hasta dejar piedra sobre piedra”. La diosa Tonantzin fue asociada con la Virgen de Guadalupe, considerada madre de todos los mexicanos. Las gobernantes mayas de la antigüedad
Tonantzin, diosa del maíz
ocuparon destacados cargos políticos, y participaron activamente en el control y la transferencia del poder, además de su importante papel como bastión familiar y social. El investigador Antonio Benavides Castillo, del Centro INAH-Campeche, señaló que algunas mujeres mayas fueron fundadoras de dinastías gobernantes, una de ellas fue la Señora de Tikal, varias veces representada en la iconografía y en los jeroglíficos del lugar. En el sitio arqueológico de Palenque, “sabemos que de sus 12 gobernantes dos fueron mujeres y ambas jugaron un papel fundamental en la preservación del poder político familiar”.
En un artículo de la Revista Arqueología Mexicana, Benavides Castillo también revela la presencia de otras mujeres nobles que contribuyeron a mantener el poder de sus esposos o hijos, en lugares como Tulum, Quintana Roo; Yaxchilán o Bonampak, en Chiapas. El papel creador de la mujer, de acuerdo con la arqueóloga Miriam Judith Gallegos Gómora, del Centro INAH-Tabasco, quedó de manifiesto en “el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, que narra que la diosa vieja Ixmucané participó en la creación del pueblo maya junto con su pareja masculina. Ella creó a los primeros hombres con una pasta hecha con maíces blanco y amarillo”. Agregó que el Popol Vuh detalla el papel determinante de la mujer en la formación y mantenimiento de la sociedad a través de la familia. Asimismo, de acuerdo con las crónicas del siglo XVI, escritas por frailes, se sabe que, además del trabajo doméstico y atención de los niños, las mujeres mayas cuidaban animales y eran responsables de las hortalizas y los campos de cultivo inmediatos a la vivienda. También hilaban, tejían, hacían compras, recolectaban frutos, elaboraban cerámica. La transmisión de estos conocimientos se daba de madres a hijas, proceso en el cual las ancianas fungían como madrinas de las niñas que bautizaban y les enseñaban a cuidar su cabello, las criaban a su modo y les llamaban la atención si cometían errores.
Diosas maternas “Para los pueblos prehispánicos la fertilidad de la mujer sobrepasaba en importancia a todas las demás características femeninas... en el pensamiento mítico veían la expresión de una fuerza creadora que se identifica con el poder que una vez dio vida al cosmos y que sigue asegurando la existencia de éste”, señaló la investigadora Laura Ibarra, profesora del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara. “La capacidad de la mujer de dar vida participa de la
milenio diario alfredo campos villeda editor en jefe
(+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial
néstor ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez josé manuel echeverry rosa esther juárez miguel ángel vargas pedro gonzález javier chapa
Teléfonos
subdirector editorial subdirector editorial editor en jefe milenio televisión editor en jefe milenio.com directora enlace editorial director proyectos editoriales director administrativo y finanzas director de negocios
ADRIANA OBREGÓN LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora
directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales
martín salas braulio montes Rafael Ocampo susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño la afición ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
fuerza original que da vida al mundo o, dicho en otras palabras, la fertilidad femenina es concebida como parte de la fertilidad universal”, sostiene la investigadora en un artículo publicado en la revista Iztapalapa (número 45) de la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre las diosas relacionadas con la fecundidad-maternidad estaban: “Omecíhuatl, la gran creadora de la que surgen dioses y hombres; Teteo Innan, ‘madre de los dioses’; Coatlicue, madre de Huitzilopochtli y diosa de la fertilidad, de vida y muerte; Tonacacíhuatl, ‘mujer de nuestro sustento’ y principal nodriza de la población; Oxomoco, primera mujer creada y de la que surgió el resto de la raza humana; Cihuacóatl, diosa invocada en los partos difíciles, y Yoaltícitl, de los partos, entre otras.
Tlaltecuhtli, señora de la vida y la muerte El arqueólogo Carlos Javier González, director del Museo del Templo Mayor, puntualizó que en este recinto “hay inigualables ejemplos prehispánicos de la relación con la Madre Tierra. Principalmente, el reciente hallazgo del monolito de Tlaltecuhtli, señora de la tierra, que también era considerada como devoradora de cuerpos, porque a sus entrañas iban a parar los muertos”. En el pensamiento de los mexicas se dio especial atención a la fecundación de las mujeres. “En la Sala Cuatro del Templo Mayor, tenemos una representación de la diosa Cihuatéotl, divinidad de las mujeres que morían en el parto. Los aztecas comparaban a estas mujeres con los guerreros que morían en batalla, y por ello, al igual que ellos, tenían el honor de acompañar al sol en su recorrido desde el cenit hasta el ocaso; así eran de importantes”. T
Publicaciones
Milenio
roberta garza horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
m semanal Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999
www.milenio.com
Suplemento mensual
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Érika Santamaría, Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
Ingrid Clara Iris Velázquez Alcalá Directora general adjunta de Comunicación Social y Cambio Cultural Sofía M. García Guzmán Directora de Comunicación Social Alejandro Rivero Jiménez Subdirector de Información J.Braulio Carreño Melesio Fotografía
Lunes 28 de mayo de 2012 o 3
www.milenio.com
Todas
héctor téllez
Mujeres y Salud Mental
Maternidad ¿sin culpa? “Estoy exhausta, mis hijas (os) me desesperan, me cansan. Me es difícil responder a todas sus necesidades y pierdo rápidamente la paciencia… Alejandra Buggs Lomelí*
“M
e molestan mucho cuando gritan, cuando pelean, cuando lloran, cuando me demandan. Muchas veces estoy esperando que ya se duerman para poder descansar. Me siento culpable y mala madre por sentirme así”. Estas expresiones en voz baja o en voz alta reflejan los sentimientos de culpa y abatimiento que frecuentemente viven las mujeres que son madres.
A propósito de la celebración del Día de las Madres, y gracias a la invitación de la doctora Martha Tronco1 para participar en el panel del programa “Diálogos” de Canal Once, con el tema “La maternidad y la culpa”, les invito a reflexionar sobre lo que implica emocionalmente para las mujeres ser madres. Es una realidad que son muchos los aspectos de la vida emocional femenina que salen a la luz con la llegada de las hijas y los hijos. Durante el embarazo existe una evidente revolución hormonal, además de los factores ambientales y sociales que no son ajenos a esta revolución. También hay en la sociedad una tendencia a proteger muy poco o nada a las mujeres que ya son mamás o a las que están
por convertirse en madres, ya sea de manera biológica o porque adopten a un o una bebé. El conflicto frecuente de ser mamás está cargado de ambivalencias entre roles y exigencias contradictorias y lo poco valorada que es su vida emocional, maternal y femenina, y la excesiva valoración de lo racional, masculino y productivo, lo que hace que muchas mujeres no disfruten de su maternidad y se vivan “despojadas” de sus espacios y proyectos, en aras de convertirse en madres. Porque al ser mamás, el tiempo para sí mismas ya no es el mismo o ya no existe, la jornada de trabajo dentro de casa se duplica o triplica, y si además trabaja fuera de casa el miedo a perder su fuente de ingresos es algo latente sumado a la culpa hacia las y los hijas (os), quienes exigen atención emocional todo el tiempo, atención que literalmente no pueden ofrecer al 100 por ciento, pretendiendo ser “súper mamás” o “súper mujeres”, y generando una gran carga de angustia y frustración. Estos esfuerzos por cumplir con la exigencia social y sobre todo con la autoexigencia de ser “la gran súper mamá”, cobran su forma emocional como dice la doctora María Asunción González de Chávez, profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, “en profundos conflictos intrasíquicos que se traducen en dificultades para relacionarse con las y los demás, estrés, sentimientos de desconcierto, somatizaciones y la dificultad para sentirse satisfechas y plenas como mujeres en sus diferentes contextos”. Las necesidades y deseos de las mujeres que son (me atrevería a decir que todas) “súper mamás” se invisibilizan de tal manera que terminan afectando su estado psíquico, porque el ideal social aprendido es ser “súper mamás”, y lamentablemente se traduce en
¿Qué se recriminan las madres? Sylvia Sáyago*
D
e ser madres perfectas y no tener hijas o hijos perfectos. Si fuimos muy rígidas… malo. Si fuimos muy tolerantes…malo. Si trabajamos, nos preocupa no darles más tiempo. Si estamos en casa, no los dejamos crecer. Las y los hijos conocen bien el juego de las madres culposas y lo usarán cuando no puedan afrontar sus propias responsabilidades y carencias de personalidad: “por tu culpa soy gorda, o tonto, o miedosa, o tímido, o… lo que sea”. A veces no son ellos y ellas quienes reclaman, sino nuestra propia conciencia que nos grita desde dentro que no estamos haciendo lo correcto si el niño o la niña no quieren comer, o dejaron la escuela, o se embarazaron a temprana edad, o no tienen trabajo, o si se enferman, o se drogan o huyen de casa. La peor de las culpas es cuando no podemos manejar la relación con las hijas e hijos
y empezamos a albergar contra ellas y ellos desde resentimientos leves hasta odios acendrados. Eso es algo que ninguna madre se puede permitir, porque es contranatura…desde la visión de la madre perfecta, no de la de un ser humano. Entrevistamos a cuatro madres para escuchar de propia voz sus culpas. Mariana: Mi hijo empezó con las drogas a los 13 años y no me di cuenta hasta 6 años después, cuando ya era un adicto y a pesar de que lo internamos varias veces, no pudimos rescatarlo. Sí, me daba cuenta que algo pasaba. Me robaba dinero, se volvió hosco, rebelde, ausente de la vida familiar, y aunque traté de enfrentarlo, creí sus mentiras, porque no podía aceptar que mi hijo fuera drogadicto porque yo no supe educarlo. No me atreví a pedir ayuda para no exhibirlo. No me puedo perdonar. Carmen: Desde niña enseñé a mis tres hijas a que fueran unas princesas: siempre femeninas,
lindas, delgadas, muy arregladitas, correctas en el hablar y el vestir para cuando llegara el príncipe azul. En la adolescencia, una de ellas subió de peso y para contrarrestarlo se volvió anoréxica y bulímica. Me encantaba que casi no comiera, pretextando que quería reducir talla, lo cual ocurrió tan dramáticamente que presentó un cuadro severo de anemia, la menstruación se suspendió y su piel y pelo eran un desastre. Llevó mucho tiempo y dinero que recobrara la salud y yo vivo con una enorme culpa por haberle enseñado que el único camino para la felicidad, dependía de la belleza para conseguir y conservar una pareja,
un desdibujamiento del ser mujer. Creer que para ser madres y cumplir con el ideal de mamás perfectas es necesario que las mujeres respondan a todas las demandas y exigencias de sus hijas (os), no enojarse con ellas (os), recibirles con una sonrisa y estar siempre disponibles aún después de una exhaustiva jornada de trabajo fuera de casa, es una gran falacia, y más aún es algo imposible de llevar a cabo. No comprender que es algo difícil de cumplir es lo que hace que las mujeres que son madres se llenen de sentimientos de angustia y profunda culpa. Me parece que para disminuir, no así para erradicar (porque no es tarea fácil por la gran carga social, histórica y emocional), el sentimiento de culpa en las mujeres que son mamás, podría empezarse por aceptar que antes que mamás son humanas y por tanto no son perfectas, que en ocasiones les rebasa la vida y se les acaba la paciencia, que se enojan, que se cansan, que se desesperan, que tienen miedo, que a veces las (os) aman y a veces las (os) alucinan, que les regañan, castigan y apapachan, y que les piden perdón cuando consideran que se han equivocado. Que al ser mamás realistas y honestas asumen que no pueden ni deben cumplir con el ideal social de “súper mamás”, y se responsabilizan de sus limitaciones y alcances, aprendiendo de la experiencia, construyéndose como mamás en el día a día. Convertirse en madre no tiene porque aniquilar a la mujer con necesidades, deseos y con una importante historia de vida, por el contrario, tendría que ser una parte más de todo lo importante que conforma el ser mujer de algunas. T Directora de la Unidad Politécnica para la Gestión de la Perspectiva de Género del IPN 1
www.saludmentalygenero. com.mx *Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial y especialista en Estudios de Género
pero sobre todo por no haber visto los signos de la bulimia a tiempo. Lourdes: De mis cuatro hijos (dos mujeres y dos hombres). Ninguno hizo una carrera universitaria a pesar de que podíamos costearlas. Todos son unos inútiles que, a pesar de estar casados, siguen requiriendo apoyos económicos por parte de mi esposo. Siempre fui ama de casa y siempre estuve en mi hogar, cuidándolos. Supongo que no hice bien las cosas porque soy muy ignorante, apenas terminé la primaria y ahora tengo que pagar mis errores manteniéndolos mientras podamos. Después Dios dirá… Elvira: Soy madre soltera y mis culpas son muchas: no le di un padre a mi hijo, lo dejé solo mucho tiempo porque tengo que trabajar todo el día y ni aún así puede darle todo lo que necesita y todo lo que me pide. Él me chantajea mucho y consigue todo lo que quiere, lo cual me hace sentir más culpa. Creo que viviré así el resto de mi vida. No existe un tratado de padres perfectos, ni hay hijos perfectos. La maternidad vale la pena, pero debería vivirse sin culpas. T *Periodista
4 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Marcela Lagarde formará parte de Grupo Asesor Internacional de ONU Mujeres
Incidirá en estrategias
de equidad
SARA ESCOBAR
La investigadora, que lleva más de 30 años de lucha por los derechos de las mexicanas, fue confirmada para representar a México y América Latina
L
Gladis Torres Ruiz
a feminista y ex diputada federal Marcela Lagarde formará parte del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad Civil, dependiente de ONU Mujeres, que tiene como fin generar estrategias para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres.
En ntrevista con Cimacnoticias dijo sentirse muy orgullosa de formar parte de este equipo de expertas, y a la vez muy comprometida con la instancia internacional, encabezada por Michelle Bachelet, que ha apoyado iniciativas a favor de los derechos de las mujeres en nuestro país.
La formación del Grupo Asesor Internacional se anunció a principios de año durante la 56 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, perteneciente a Naciones Unidas. Tal grupo estará integrado por 20 expertas con trayectoria en materia de género y empoderamiento de las mujeres, entre las que se encuentran feministas, académicas, activistas, abogadas y líderes indígenas.
Reciben mexicanas destacadas
premio Clara Zetkin Gladis Torres Ruiz
P
or sus aportes en beneficio de las mujeres el Comité Clara Zetkin premió los aportes de 10 mexicanas destacadas en la política, la educación, la ciencia y la defensa de los derechos de las mujeres. Está integrado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, la Asociación Internacional de Educadores por la Paz, la Academia Mexicana de Derechos Humanos, la Cátedra Rosario Castellanos, la Coordinación Internacional de Grupos Vulnerables en Derechos Humanos, la Red Movimiento Solidario Latinoamericano por los Derechos Humanos, y la embajada de Dinamarca en México. En una ceremonia en la Casa Universitaria del Libro, en esta capital, las galardonadas lanzaron un llamado a las mexicanas a no ceder en la lucha para alcanzar la igualdad de género. Elena Urrutia, fundadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), del Colegio de México, recibió su
reconocimiento –al igual que la mayoría de las premiadas– de manos de la embajadora del Reino de Dinamarca, Susanne Rumohr Haekkerup. Fueron reconocidas dos de las creadoras y promotoras de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia –vigente desde 2007–: la perredista Angélica de la Peña –confundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres–, y la priista Diva Hadamira Gastélum. Ambas reiteraron su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres y por la igualdad de género. La doctora en Antropología Marcela Lagarde, creadora de la Ley General y promotora de la tipificación del feminicidio, estuvo presente en el evento y recibió el agradecimiento público de varias de las galardonadas. También fueron condecoradas la investigadora de Veracruz Mayela García, y la panista Blanca Gámez, quien reconoció la lucha de las madres de mujeres desaparecidas y asesi-
nadas en Chihuahua, y de las defensoras de la entidad que son acosadas por el gobierno de César Duarte. La defensora de DH Imelda Marrufo dedicó su premio a las y los fundadores del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas de Ciudad Juárez, Norma Laguna, Olga Esparza y Ricardo Alanís. Laguna es madre de Idaly Juache Laguna, desaparecida el 23 de febrero de 2010. Olga y Ricardo son padres de Mónica Janeth Alanís Esparza, desaparecida el 26 de marzo de 2009. La investigadora del Instituto de Biotecnologías de la UNAM Maria Alejandra Bravo, quien recibió en 2010 el premio L’OrealUNESCO, destacó su preocupación por la falta de apoyo para las científicas mexicanas. Aseguró que no es posible que la ciencia crezca en México si no se le da oportunidad a las mujeres, por lo que convocó a las científicas a pelear por estos espacios.
La doctora en Antropología y catedrática en la UNAM explicó que hubo una “especie de concurso curricular” en el que resultó seleccionada para representar no sólo a México, sino también a América Latina. Recordó que como diputada federal, el mecanismo de la ONU (antes llamado UNIFEM) la apoyó a ella y a sus compañeras legisladoras para impulsar y difundir la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada el 2 de febrero de 2007. “La Comisión Especial de Feminicidio y la investigación diagnóstica sobre Violencia Feminicida en la República Mexicana (con la que se concluyó que ese flagelo ocurre en todo el país y no sólo en Ciudad Juárez), contó con el aval y la autoridad profesional y política de ONU-Mujeres”, destacó. Marcela Lagarde fue diputada ciudadana postulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de 2003 a 2006. Destacó su trabajo a favor de los Derechos Humanos de las mujeres. Posterior a su labor legislativa, creó la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, proyecto en el que también la apoyó financieramente el organismo de la ONU, para crear leyes estatales contra la violencia de género. “Todo el esfuerzo de hacer sincronía y sinergia entre redes civiles, Congreso y gobiernos, donde se pueda y como se pueda, ha sido muy favorecido por ONU-Mujeres”, celebró la antropóloga. La promotora de la tipificación del delito de feminicidio en el país precisó que su trabajo consistirá en “asesorar y equilibrar” el punto de vista de las organizaciones de las mujeres y las redes feministas ante Naciones Unidas. “Se trata de que nos consulten, que nos pidan opinión sobre todos los temas que trabaja la ONU en la región, y también tenemos la oportunidad de presentar iniciativas de investigación, acción y actuación civil que nostras consideremos importantes”, detalló. En un comunicado de prensa, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, anunció a las 20 integrantes del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad Civil. Entre ellas están Marling Haydee Rodríguez, presidenta de la Unión de Cooperativas Las Brumas, de Nicaragua; Rivera Zea, fundadora del Centro de Culturas Indígenas de Perú; Patricia Pérez, presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/Sida, y Charlotte Bunch, fundadora de la Campaña GEAR, de Estados Unidos. La membresía del grupo será rotatoria cada dos años. Su primera reunión se realizará durante la 67 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre próximo. T Cimac
La doctora Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, dijo que cuando las mujeres se unieron a la revolución por la igualdad se pensó que tenían que ser perfectas, es decir, “triunfadoras dentro y fuera del hogar y no es así”. La galardonada afirmó: “Cuando las mujeres empecemos a admirar a las mujeres, aunque no sean perfectas, lograremos ser lo que queremos ser. Iguales todas”. También fueron reconocidas Mireille Roccatti, única mujer que ha presidido la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1997-1999), y Patricia Olamendi, impulsora de reformas legales para castigar los delitos sexuales y la violencia intrafamiliar, quien no asistió al evento por estar fuera del país. Este es el segundo año que se entrega el reconocimiento Clara Zetkin –consistente en un diploma y una medalla conmemorativa– a mexicanas que han hecho aportes destacados a los DH de las mujeres. Clara Zetkin fue una política comunista que impulsó el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana. Entre 1891 y 1917 editó el periódico “Igualdad”. Ella propuso que a partir del 8 de marzo de 1911 se celebrara el “Día de la Mujer Trabajadora”, ahora ”Día Internacional de la Mujer”. T Cimac
Lunes 28 de mayo de 2012 o 5
www.milenio.com
Todas
Estado mexicano, otra vez al banquillo por feminicidio
Quiere olvidar
Campo Algodonero, pero otro caso llega a la CIDH claudia guadarrama
de feminicidio, por lo que se han esclarecido –presumió– entre 24 y 30 crímenes. Sobre las desapariciones de mujeres, Duarte dijo que en los últimos 17 meses de su gestión hubo 869 reportes de esos casos, de los cuales 802 mujeres se localizaron con vida, 14 fueron asesinadas y 53 expedientes están en investigación.
Norma Andrade
Mientras al gobierno le urge cerrar ese expediente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió para su análisis el asesinato de otra joven en Ciudad Juárez
L
Gladis Torres Ruiz
a ineficacia del Estado mexicano para detener el feminicidio en Chihuahua y brindar justicia a las víctimas de nuevo será revisada con lupa por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que el pasado 10 de mayo el mecanismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) notificó que analizará el caso de Lilia Alejandra García Andrade, joven de 17 años asesinada en Ciudad Juárez en 2001. Defensoras de Derechos Humanos (DH) consideran que la admisión del caso por la CIDH representa un golpe a los intentos de autoridades federales y estatales de dar por
cumplida la sentencia emitida en 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por el caso Campo Algodonero, predio de Ciudad Juárez donde fueron encontrados los restos de ocho mujeres en 2001. La abogada Karla Michel Salas, representante legal de Norma Andrade –madre de Lilia Alejandra–, destaca que la decisión de la CIDH pone otra vez sobre la mesa el feminicidio en Juárez y el incumplimiento del Estado mexicano, para prevenir y atender las desapariciones de mujeres. La defensora explica que con la admisión del caso de la hija de Norma Andrade –fundadora de la organización civil Nuestras Hijas de Regreso a Casa–, inicia un proceso en el que la representación legal de la víctima y el Estado deben informar a la CIDH sobre las investigaciones de ese feminicidio. Salas adelanta que la CIDH podría valorar que las autoridades no han avanzado en las
pesquisas del caso, como tampoco han cumplido con la sentencia de la CoIDH. Advierte que incluso el asesinato de Lilia Alejandra podría llegar ante la Corte Interamericana, lo que daría pie a una nueva condena contra el Estado mexicano por no proteger la vida de las mujeres y garantizarles justicia.
ESTADO EN EVIDENCIA Norma Andrade celebra la notificación de la CIDH al considerar que es una nueva oportunidad para evidenciar que el gobierno “no hace nada”, para resolver las desapariciones y asesinatos de mujeres. “Este 10 de mayo fue una muy buena noticia, ya que es una lucha que emprendimos desde el asesinato de mi hija después de tocar puertas y darme cuenta de que en México no se me iba ayudar”, subraya la activista, quien en seis meses ha sufrido dos atentados. Andrade recuerda que en 2002 presentó ante la CIDH la solicitud para que revisara el caso de su hija, en virtud de la falta de investigación y sanción a los responsables por parte del gobierno de Chihuahua. En contraste, el gobernador del estado, César Duarte, ha hecho hasta lo imposible por demostrar que el feminicidio en Chihuahua “ya se resolvió”. En marzo pasado el mandatario estatal se reunió con integrantes de la CIDH para asegurar que desde 2010 hay un avance de 98.5 por ciento en la resolución de los casos
URGENCIA OFICIAL En tanto, en su reciente informe de avance sobre el cumplimiento de la sentencia de Campo Algodonero, presentado ante la CoIDH, el Estado mexicano afirma que ha cumplido casi en su totalidad con los puntos de la condena de 2009. En el informe que el IFAI pidió hacer público en febrero pasado, las autoridades enumeran que se cumplió con la publicación de la sentencia, el acto de reconocimiento público, el memorial a las víctimas, la reparación del daño a las familias, y la publicación de una página web con datos de mujeres desaparecidas en Chihuahua. El Estado mexicano dice también que se ha creado y actualizado una base de datos con los lineamientos establecidos por la CoIDH. Por todo lo anterior, el gobierno pide que se den por “cumplidos” los puntos de la sentencia. Respecto a las pesquisas por los asesinatos de Esmeralda, Laura Berenice y Claudia Ivette –tres de las ocho mujeres encontradas sin vida en el Campo Algodonero– la autoridad destaca la captura (por cuarta ocasión desde 2001) de Eduardo Chávez Marín, presunto homicida de Esmeralda. En los otros crímenes, el gobierno apunta que se indaga, al igual que hace 10 años, el entorno familiar de las víctimas y sus amistades. Mientras el Estado mexicano insiste en que el feminicidio se está erradicando en Chihuahua, niñas y mujeres siguen desapareciendo y son asesinadas. T Cimac
6 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Cierran línea
de atención contra la violencia
jesús Quintanar
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) la redireccionó desde hace un año sin informar a las usuarias
D
Gladis Torres Ruiz
esde su inicio en 2003 y hasta su clausura en mayo de 2011, la línea 01 800 911 25 11 brindaba las 24 horas, los 365 días del año, de manera confidencial y gratuita, orientación psicológica, legal, atención en crisis y canalización a instituciones de ayuda a mujeres víctimas de violencia. Ese número telefónico dejó de funcionar sin que el Inmujeres informara de manera previa a las usuarias. Cimacnoticias corroboró que la línea dejó de operar. Al marcar el 01 800 911 25 11, la grabación de una voz femenina responde “servicio no disponible” y no se transfiere a otra línea que pudiera brindar el apoyo. En respuesta a la solicitud de información número 0610400007412 presentada por Cimacnoticias al Inmujeres el pasado 12 de abril, la directora de Transversalización de la Perspectiva de Género del instituto, Victoriana Jiménez Jacinto, contestó que a partir de mayo de 2011 la línea telefónica “Vida sin Violencia” fue “redireccionada”. La línea se “ha transformado en el Programa para el fortalecimiento de la atención vía telefónica a mujeres en situación de violencia, que tiene como objetivo impulsar la atención integral, inmediata y de primer contacto a las mujeres en situación de violencia, a través de la coordinación y vinculación con los tres órdenes de gobierno y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”, abundó la funcionaria en su respuesta a esta agencia. Jiménez detalló que tal
programa comprende cuatro objetivos: atención inmediata y de primer contacto; orientación; apoyo y canalización jurídica y psicológica, y supervisión y seguimiento (de los casos de violencia de género). En una reunión en la Cámara de Diputados, integrantes de la Comisión Especial de
Feminicidios, encabezada por Teresa Incháustegui, cuestionaron a la funcionaria del Inmujeres sobre la desaparición de la línea “Vida sin violencia”. Victoriana Jiménez explicó a las legisladoras que la atención a las victimas de violencia a través de la línea creada en 2003 no desaparece, sino que se “fortalece”. Añadió que se brindará un servicio “más enfocado y con información oportuna a las víctimas
por entidad federativa, a través de la Red Nacional de Atención Telefónica a Personas en situación de Violencia (Renavtel), creada en 2009”. Cabe recordar que la Renavtel está integrada por 42 instituciones de la Administración Pública Federal y estatal, los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, y diversas OSC. La directora de Transversalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres afirmó que “la atención no desaparece; estamos homologando un servicio”. Presumió que desde mayo de 2011 se han recibido 600 mil llamadas telefónicas, aunque no mostró ninguna documentación que comprobara su dicho. Cabe señalar que en la respuesta a la solicitud de información presentada por Cimacnoticias, el Instituto no asienta tal cifra de llamadas y sólo desglosa las atenciones brindadas entre 2003 y 2011 a través del ya desaparecido número 01 800 911 25 11. Según esa información, la línea “Vida sin violencia” atendió 165 mil 381 llamadas, de las cuales 129 mil 97 corresponden a llamadas realizadas por mujeres de todo el país.
FALTA DE TRANSPARENCIA A partir de 2011 el Inmujeres dejó de reportar a la Cámara de Diputados los logros de la línea “Vida sin Violencia”, según consta en los “Informes de resultados del Instituto Nacional de las Mujeres”. En el informe correspondiente a eneromarzo de 2011, el Inmujeres reportó a las y los diputados que “la Red (Renavtel) será el mecanismo a través del cual se orientará la política pública en líneas telefónicas del país”. Para el segundo trimestre de 2011, Inmujeres indicó que “inició el diseño del Programa de atención telefónica, el cual contempla acciones enfocadas a impulsar la creación de nuevas líneas telefónicas de atención a mujeres en situación de violencia, y el fortalecimiento de líneas telefónicas a través de la Renavtel”. En contraste, en la respuesta a la solicitud de información de Cimacnoticias, el Instituto reporta que en 2011 (sin precisar si se trata de todo el año o en qué meses) la línea “Vida sin Violencia” atendió 5 mil 881 llamadas. Asimismo, el Inmujeres no especificó los montos erogados para la operación del servicio telefónico. Sólo reportó que la línea se sostuvo con el presupuesto etiquetado en el Programa Operativo Anual de 2003 a 2010, y con los recursos del Programa Anual de Resultados 2011. En el informe a la Cámara baja correspondiente al primer trimestre de 2012, el Inmujeres dice que impartió el taller de “Sensibilización para la atención de la violencia contra las mujeres” a las y los operadoras de los servicios telefónicos “Atención a emergencias (066)” y “Denuncia anónima (089)” de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla. Agregó que como parte de las acciones para estandarizar las competencias laborales de las líneas telefónicas que atienden violencia de género, se capacitaron a 21 mujeres y cuatro. T Cimac
Congela Oaxaca 10 mdp para combatir violencia de género Citlalli López, corresponsal
M
ás de 10 millones de pesos (mdp) del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) están “congelados” desde hace dos meses en la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Oaxaca. Los recursos del PAIMEF son para implementar y ejecutar programas de prevención de la violencia contra las mujeres, así como generación y difusión de estudios, investigaciones, sistemas de información y bases de datos que sirvan de fundamento
para el diseño, instrumentación y evaluación de los programas y proyectos encaminados a la creación o mejoramiento de políticas públicas en materia de violencia de género. En tanto, hasta el pasado 15 de abril, la subprocuraduría de Atención a Delitos por Razón de Género de la Procuraduría General de Justicia del estado registró 20 casos de feminicidio. Los 10 mdp “congelados” tendrían que ser ejercidos por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) a través de su unidad de atención a víctimas de violencia, sin embargo hasta el momento los fondos no les han llegado. Tal presupuesto también favorece al refugio municipal donde se encuentran las mujeres víctimas de violencia, dijo Ana María Hernández, integrante de la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y
la Equidad. Lamentó también que la subprocuraduría no tenga recursos específicos para investigar los homicidios de mujeres e integrar averiguaciones que deriven en sentencias contundentes. El recuento de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres señala que en lo que va de la gestión del gobernador Gabino Cué van 116 casos de feminicidio. El gobierno estatal, dijo Hernández, no actúa en concordancia con la gravedad de los hechos, pues no etiquetó un presupuesto suficiente para la prevención y refor-
zamiento de los ministerios públicos en las distintas regiones. Del lado del Poder Legislativo, agregó la activista, las puertas están cerradas a la tipificación del feminicidio como delito específico y autónomo. La discusión en el Congreso local a la iniciativa planteada el 9 de agosto de 2011 está atorada porque forma parte de un paquete que incluye la tipificación del delito de violencia obstétrica. Ana María Hernández recordó que la tipificación del feminicidio dotaría de “dientes” al Ministerio Público para indagar los crímenes. “No hay voluntad política para aprobarla porque no quieren entrarle al tema de violencia obstétrica, ya que toca al sector médico. No vemos un oficio del Congreso realmente adecuado”, observó. T
Lunes 28 de mayo de 2012 o 7
www.milenio.com
Todas
Acusa académica
despido injustificado
en universidad de Oaxaca especial
A
tratos por parte de las autoridades universitarias, quienes le ordenaron desocupar su cubículo y pasar por su finiquito, a lo que ella se negó en tanto no concluyera el recurso de revisión. Guadalupe Ortiz contó que acudió ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, para acusar “violaciones” a sus garantías individuales y posibles faltas de las autoridades de la Unsis a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.
Rafael Maya
la lista de denuncias de acoso laboral, hostigamiento sexual e incluso presuntos actos de corrupción cometidos por autoridades del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), se suma el despido injustificado de personal docente altamente calificado, acusaron ex académicas de esa instancia educativa. La doctora en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán (Colmich), Guadalupe Ortiz Gómez, dijo a Cimacnoticias que autoridades de la Universidad de la Sierra Sur (Unsis) –perteneciente al Suneo y ubicada en el municipio de Miahuatlán– violentaron sus derechos laborales al negarle de manera irregular la plaza definitiva como profesora investigadora de tiempo completo en la institución. Ortiz Gómez proporcionó copia del oficio con fecha 19 de septiembre de 2011 en el que el secretario del Consejo Académico de la Unsis, Erick Alexis Ochoa Valencia, le informa que “no aprobó” la evaluación académica correspondiente para obtener la plaza definitiva. Un día después, la docente interpuso un recurso de revisión de su examen por considerar que hubo “irregularidades” y “falta de transparencia” en el proceso de calificación por parte del comité evaluador. El recurso fue enviado a Modesto Seara Vázquez, presidente del Consejo Académico de la Unsis y rector del Suneo. Guadalupe Ortiz, quien fue becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y realizó diversas investigaciones en el extranjero, explicó que el jurado que la
evaluó estaba conformado “en dos terceras partes” por administradoras y no por docentes de sociología, tal y como correspondía al ser calificada para impartir el curso de “Análisis sociológico”. Otra “anomalía”, abundó la académica, es que en su evaluación pudo haber “represalias” por parte de la jefa de carrera, Elsa Apolonia Mendoza Cortés, de quien –narró– recibió un trato “hostil” durante su desempeño como docente. Igualmente, Ortiz Gómez acusó que pudo haber una evaluación negativa de su
examen por parte del secretario del Consejo Académico, Erick Alexis Ochoa, con quien se negó a continuar una “relación personal” iniciada con anterioridad. “Tengo mucha seguridad en mi formación académica, ya que obtuve mis grados en instituciones sólidas y de prestigio reconocido. No tengo ninguna objeción en que se me someta nuevamente a prueba. Me considero sumamente capaz de ejercer la investigación y la docencia debido a que me apasiona mi trabajo y por ello siempre lo hago lo mejor posible”, escribió la licenciada en Sociología por la Universidad de Guadalajara en el oficio dirigido a Modesto Seara. La también maestra en Ciencias Sociales denunció que tras la notificación de que “no era apta” para obtener la plaza definitiva como profesora investigadora titular “A”, recibió mal-
HISTORIA DE ATROCIDADES No es la primera vez que universidades integrantes del Suneo son denunciadas por su personal académico y administrativo. Según reportes periodísticos, en 2007 el vicerrector de la Unsis, Alfonso Acosta Romero, fue detenido como presunto responsable del delito de acoso y abuso sexual en agravio de una de sus compañeras de trabajo. En 2011, trabajadores de la Universidad del Istmo (Unistmo) denunciaron en correos electrónicos presunto acoso sexual del vicerrector César Fortunato Castillo Cruz contra secretarias de la institución. Ese mismo año, tres trabajadores de la Unistmo iniciaron una huelga de hambre luego de que fueron despedidos por intentar formar un sindicato. En otro caso, también de 2011, profesoras de la Universidad de la Sierra Juárez (Unsij) acusaron a las autoridades de la institución de “nepotismo” y de violar sus garantías laborales. Las docentes dijeron que fueron despedidas por solicitar al gobierno del estado que investigara la gestión. T Cimac
BIBLIOTECA FEMENINA
Mary Carmen Sánchez Ambriz
En busca del orgasmo Gracias por venirte Mara Altman Océano, México, 2011
La sexualidad femenina suele estar impregnada de mitos. En la Edad Media se miraba a la mujer como un mero receptor de la fecundidad masculina. En 1650, William Harvey descubrió que la mujer produce el huevo que el hombre fecunda. A ese desconocimiento que hubo durante siglos, habría que sumar el estereotipo machista y el que la mujer no pudiera gozar libremente de su sexualidad por la ideología que impuesta gracias a la Iglesia Católica. Antiguamente la mujer que disfrutaba de su sexualidad era considerada una bruja o hechicera que tenía relaciones sexuales con el mismísimo diablo. La anorgasmía, también conocida peyorativamente como frigidez, puede deberse a factores biológicos como cambios endocrinos en el cuerpo; por ejemplo, el inicio de la menopausia, infecciones vaginales o la ingesta de algunos medicamentos. También existen factores psicológicos y sociales que podrían influir como la depresión, el estrés, la culpa o el pudor excesivo. A caballo entre la crónica y el ensayo, la periodista Mara Altman emprende una peculiar búsqueda en pos del
orgasmo. Ella asegura no haber sentido un orgasmo o no saber lo que realimente significa. Bajo ese pretexto, la autora recorre varios lugares, visita a especialistas, habla con amigas y amigos, familiares y guías espirituales, terapeutas y psicólogos. Ante los ojos de los demás, su incapacidad para tener un orgasmo la transforma en una mujer rara, extraña, a la que es urgente curar, analizar, redimir y salvar de ese tremendo “mal”. El tema recuerda un poco lo que le ocurre a un personaje de Woody Allen en la película Alice (1990), en donde a la chica interpretada por Mia Farrow le aconsejan que visite a un doctor chino para poder a tener sensibilidad. El chino le receta una serie de cuestionarios que la hacen volverse más sensual, atrevida e, incluso, invisible para saber lo que otros piensan de ella. El libro tendría mayores atributos si la autora le hubiera añadido un toque de humor e ironía. Lo hecho por Altman resuena con un hecho. El alcalde de Esperantina, una ciudad del estado de Piauí, al noreste de Brasil, instauró (el 8 de agosto) oficialmente el Día del Orgasmo Femenino. Algunos países que se han sumado a la celebración son Perú, Argentina, España y Noruega. De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Mexicano de Sexología (IMSEX), la mitad de las entrevistadas dijo que nunca o rara vez han sentido un orgasmo. Tomando en cuenta en ese resultado, sería beneficioso que nuestro país se sumara a la iniciativa del Día del Orgasmo Femenino.
Por una adopción sin mentiras Adopción. La construcción feliz de la paternidad Flavia Tomaello/ Marisa Russomando, Paidós, México, 2011
Para Flavia Tomaello y Marisa Russomando existen al menos tres condiciones básicas que posibilitaron el cambio de la mujer hacia un campo distinto que tenía a la maternidad y a las tareas domésticas como sus ejes centrales: 1) La autonomía económica: es común que la mujer siendo madre continúe con su desarrollo laboral. 2) El cambio de jerarquía de la maternidad como único objetivo hacia la libre elección: ahora la mujer decide si quiere ser madre, sin que deba responder solo a los parámetros que dicta la cultura. 3) El inicio de la autonomía erótica: la mujer tiene derecho a gozar de una vida sexual placentera que no esté ligada únicamente a fines exclusivamente reproductivos. No sólo es un libro para los interesados en el tema de la adopción sino para todo ser humano que se desempeñe como padre de familia. Las autoras lanzan varios cuestionamientos, acaso incisivos para que las parejas se pregunten qué es lo que realmente quieren y así evitar frases como “no sé para qué lo tuve”, o “dejé mi carrera por él”. En 1992, un par de
psicólogos estadounidenses, Rathus y Nevid, les preguntaron a cientos de matrimonios cuáles eran las razones por las que habían decidido tener o no tener hijos. Las respuestas de los que sí eligieron procrear cuentan con nueve apartados, mientas que quienes no los desean lo detallan en trece puntos. Sobre éstos últimos, después de varios argumentos sobre su relación de pareja, vida profesional, seguridad financiera, caos mundial, los matrimonios terminaron diciendo algo realmente contundente: “Por tener miedo de no ser buenos padres porque se ha tenido una niñez infeliz o se han sufrido abusos”. En estas reflexiones de lo que se trata es de ser buenos padres y no quedan excluidos los que han decidido adoptar a un hijo. Como dicen los especialistas, la paternidad y la maternidad es una construcción que se hace en conjunto con el niño. La adopción debe ser un proceso feliz, mismo que estará sustentado por la verdad, el amor y la seguridad emocional hacia el menor. Se invita a que los padres adoptivos les hablen con la verdad a sus hijos y que no vivan atemorizados por si llega el día en que ellos deseen conocer a sus padres biológicos, pues en la mayoría de los casos, “no quien volver a visitarlos porque entienden que no tienen nada que ver con ellos. Sin embargo, en otros casos se abren a nuevos lazos que no dificultan ni se superponen al vínculo con sus padres adoptivos”, describen las autoras.
8 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Perspectiva de género, la gran ausente en los debates
Queremos que
se nos reconozca como sujetos de derechos
especial
¿Cuándo presenciaremos que en los encuentros entre quienes nos pretenden gobernar, inscriban sus propuestas tomando en consideración que la sociedad está compuesta por mujeres y hombres?
S
Angélica de la Peña*
eñalarlo provoca que algunas personas lo consideren un sueño guajiro de una extremista, o un despropósito porque “las políticas son generales, y ahí van las mujeres”. Insistir en “estos temas” me sugiere un amigo, sólo crea un escozor y una reacción contraria a lo que “ustedes” persiguen; “el tema de las mujeres no da para ser tratado específicamente”, se atrevió a señalar otro. Pero les insisto: no tendría por qué ser un sueño o algo inapropiado puesto que el principio de la no discriminación por la condición de género está inscrito en la Constitución, se establece en todos los Tratados de Derechos Humanos que México ha aprobado e incluso en el Plan Nacional de Desarrollo, y en muchos programas gubernamentales se señalan compromisos con la equidad y con la igualdad. Mis comentarios van a oídos sordos… Estamos obligados como país, a tomar todas las medidas para garantizar la Igualdad Sus-
tantiva que atienda, prevenga y elimine la discriminación y la exclusión social de las mujeres de todas las edades; enfatizarlo ahora que están las campañas electorales es indispensable para que realmente se avance en el adelanto de todas las mujeres, su acceso a una vida libre de violencia y el ejercicio de todos sus derechos de manera integral. Precisamente por las dificultades que enfrentamos por la ingobernabilidad política, la violencia y la inseguridad, requerimos compromisos claros por parte de quienes nos pretenden gobernar en los próximos seis años. Hace meses, cuando la red de Mujeres en Plural promovía en el marco de la discusión de la reforma política emprendida desde el Congreso de la Unión, la inclusión de la Igualdad Sustantiva y el mecanismo de la paridad en la Constitución Política, nos reunimos con el Presidente de la Comisión de Gobernación entonces el Diputado. Javier Corral y nos decía que todo mundo habla bien de la igualdad, dice estar de acuerdo, manifiesta su preocupación por la situación de las mujeres, pero a la hora de los hechos, nadie se compromete con las reformas concretas.
En el mismo sentido Alda Facio en su magnífico artículo sobre La Igualdad Sustantiva, señala que “Con el tema de la igualdad entre los sexos pasa algo contradictorio: todo el mundo dice estar a favor de que no haya desigualdad pero no todo el mundo está a favor de la igualdad”. En el pasado debate de la y los candidatos a la Presidencia, organizado por el IFE, ninguno de ellos hizo referencia, en base a los temas, qué plantean a favor de los derechos de las mujeres en los aspectos del desarrollo social, la seguridad y el desarrollo sustentable. Josefina Vázquez Mota, se dirigió a las madres de familia y arenga que a las niñas y niños los cuidará como ella cuida a sus hijas, lo cual se agradece, pero es un atraso que en las políticas públicas quienes gobiernen sigan viendo a las niñas y a los niños como si fueran sus hijos dejando entrever con cierta demagogia que para ellos, son lo más preciado de sus vidas. El problema no es la dedicación maternal para con las personas menores de 18 años, ni tampoco que a todas las mujeres nos transmitan reiteradamente que nuestro único simbolismo es la maternidad. Lo que queremos es que, tanto a las mujeres como a quienes son menores de edad, se nos reconozca como sujetos de los derechos inscritos y reconocidos para todas las personas, sin discriminación de ningún tipo o condición. Lamentablemente ningún candidato, ni la candidata se atreven a tomar en serio algunos temas relacionados con nuestros derechos como el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Josefina dice que está en contra que se encarcele a una mujer por abortar, lo cual ya es un adelanto, aunque también señala que está a favor de la vida desde su concepción.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le da vuelta al asunto señalando que “ese tema” lo va a llevar a consulta: “ese” junto con el del matrimonio entre personas del mismo sexo o su derecho a adoptar. En distintos espacios he reiterado que los derechos humanos no pueden ser llevados a consultas “para ver qué dice la gente”; estamos obligados a cumplirlos irrestrictamente. En todo caso, lo único que puede hacer el Estado es definir cómo va a cumplimentarlos. Los otros candidatos, se hacen como que la virgen les habla. Pero no es diferente con los derechos políticos, que están inscritos para asegurar la misma igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres, para acceder a los espacios de poder y de decisión. Ninguno ha dicho por ejemplo, cuántas mujeres formarán parte de su gabinete. AMLO sólo ha mencionado a dos señoras de entre más de 10 personalidades. Y así acontece entre quienes compiten en las elecciones concurrentes. Los temas referidos a los derechos de las mujeres son periféricos, sin sustancia y desde un enfoque de grupos vulnerables …o como madres. Viene el segundo debate a celebrarse en Guadalajara. Después del oso por el caso de la edecán, vestida para coctel, y las críticas por la carencia de recursos técnicos que en nada ayudaron a quienes presentaban cartulinas o fotos, etc., esperaría que el IFE sea congruente con lo que están promoviendo en su propia estructura: la visión desde un enfoque de género. Me queda claro que a la señora y a los señores candidatos no se les da de manera personal, hablar de la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas para concretar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la eliminación de la discriminación por condición de género, no les veo formados en esta materia. No lo han mencionado en ningún foro, ni lo harán ahora, a menos de que el IFE pregunte específicamente sobre que harían para que las políticas que van a impulsar, estén inscritas en base a metodologías que pongan a las vidas de las mujeres –como dice Alda Facio- en primera fila, para borrar la distinción entre las esferas pública y privada; preguntarles concretamente qué harán para lograr que la igualdad sustantiva y efectiva entre mujeres y hombres se establezca con puntualidad desde el ámbito ejecutivo; cuáles con las situaciones de la desigualdad derivadas de la biología y cuáles son por el género y qué harán para desmontar esta desigualdad, y sobre todo, que públicamente se comprometan con acciones gubernamentales eficientes en base a los resultados. Para avanzar hacia este estadio de igualdad sustantiva, es básico que se reconozca que las políticas existentes, efectivamente no son neutrales, sino que están contextualizadas desde un esquema masculino. T Twitter: angelicadelap *Candidata al Senado por el PRD
Lunes 28 de mayo de 2012 o 9
www.milenio.com
Todas
Transversalidad y género: la deuda social
Romper el círculo de desigualdad de
condiciones y oportunidades, el reto especial
México vive un punto de quiebre. La elección presidencial no solo definirá al partido político que tenga la responsabilidad de conducir al país, sino que marcará a nuestra transición democrática
con la realidad económica de millones de familias –al menos 20% por ciento- que son encabezadas por mujeres, con factores de igualdad deficitarios en materia laboral, y que por ende requieren una acción afirmativa en las instituciones de vivienda.
David Penchyna Grub*
A
pesa r de encontrarnos en un “tiempo eje”, como en el futuro dirán los historiadores, con el inédito componente de una candidata presidencial contendiendo por uno de los tres partidos mayoritarios, el tema de género ha sido más un recurso discursivo que razón para un debate serio y profundo. Un análisis que deje de lado las reivindicaciones de grupo y justificaciones de la agenda de género, elementos que a priori encuentran el consenso de todas las fuerzas políticas, y se centre en los cómos: en el diseño de las políticas públicas que en este tiempo eje demanda la agenda de género; en la implementación a partir de una nueva dinámica Ejecutivo – Legislativo, y en la evaluación de dichas políticas, con metas puntuales y plazos perentorios. Y es que lo que la política tardó en asimilar, la economía cristalizó silenciosa y persistentemente. La quinta parte de hogares sostenidos solo por jefas de familia, es prueba de ello. La agenda tiene la misma bandera, pero rostros distintos: la evolución de derechos políticos a los económicos, laborales, y de seguridad social. En los últimos años el Estado ha apostado a la institucionalización de esa agenda. El siguiente paso, es la transversalidad de políticas y la eficiencia en los recursos etiquetados para tales fines. El candidato Enrique Peña Nieto, ha puesto sobre la mesa una propuesta que resumiría
David Penchyna Grub
así: Transversalidad, diagnósticos, programas y objetivos en cada programa sectorial con mecanismos de evaluación, recursos etiquetados para agenda de género, reformas para propiciar condiciones de igualdad, reforma laboral con inclusión del tema de género, política educativa que promueva eficiencia terminal de niñas, reforzar políticas para reducir índices de violencia contra mujeres desde edades tempranas, atención a la salud y apoyos para mujeres indígenas para incorporarse a la economía. Insisto, he dejado fuera de este somero recuento, propuestas en la materia. Sin embargo me centro en ello con una justificación: Por primera vez desde 1997 existen condiciones para que quien arribe a la titularidad de Poder Ejecutivo lo haga con mayoría de su partido —para muchos el año 1988 es atípico dada la contrastante elección federal de 1991— en el Congreso de la Unión. Esto modifica la ecuación entre poderes de los últimos tres lustros. Precisamente por ese factor político elemental, que en el frenesí de la campaña presidencial suele pasarse por alto, es que quisiera abundar en el capítulo de lo que la próxima legislatura debería asumir como compromisos puntuales mínimos. 1.- Impulsar una ley de vivienda para jefas de familia. Me parece que la expansión de políticas de vivienda, no ha sido consecuente
2.- Focalizar por ley las transferencias del gobierno y programas federales de combate a la pobreza, a madres indígenas, sector donde se presentan los mayores problemas de acceso a servicios básicos transporte, y educación. Muchas veces el diseño de políticas tendientes a promover la igualdad entre mujeres y hombres, fija estándares en función de lo que internacionalmente se considera vanguardia. Pero escribe un hidalguense que ha tenido la oportunidad de representar en la Cámara de Diputados, a una de las regiones con mayores rezagos estructurales en el país, como la otomí – tepehua. Por eso sé que los programas sociales no sólo deben asumir a la mujer como vehículo eficaz para la transferencia de recursos, sino como razón para focalizar presupuesto, depurar padrones, y atacar los puntos donde una mujer no sabe leer, escribir, hablar español. El reto, sin demagogia, es lograr que la desigualdad de condiciones, no sea sinónimo de desigualdad en oportunidades. Que una niña de la sierra, de la Huasteca, de la agreste orografía mexicana y las selvas de pobreza urbana que han crecido en la periferia de las metrópolis, no sea sentenciada por género, cultura, y condición. Que el amparo de esa niña sea una política transversal que, a través de la focalización de recursos en los programas de transferencias a población más vulnerable, la detecte, apoye, dé seguimiento y evalúe. 3.- Consolidar los mecanismos legales que facilitan el acceso al primer empleo. Sin menoscabo de la reforma laboral que contemple beneficios concretos para las trabajadoras, México debe apostarle a consolidar el esfuerzo legislativo que incentiva fiscalmente, la contratación de jóvenes. En una nación donde la informalidad es la regla, y el crecimiento económico (1.8% promedio anual en los últimos diez años) no es suficiente para generar empleos suficientes, el Legislativo puede coadyuvar a través de este mecanismo, a reducir el déficit cercano a los 5 millones de nuevos empleos que arrastramos desde 2007. Sobra decir que hay 7.8 millones de jóvenes que podrían ingresar al mercado laboral, y que desafortunadamente flotan
en el limbo económico; un desperdicio de capital humano y del tiempo que nos queda con una pirámide poblacional invirtiéndose irremediablemente. 4.- Brindar seguridad plena a las madres usuarias del programa de estancias infantiles, a través de mecanismos de control para los responsables de estos centros, y sanciones claras para las autoridades que incumplan reglas de operación. No sólo se trata de crear y mantener esquemas que favorezcan a las madres trabajadoras, al tiempo en que generan un ingreso a quien cumple con los requisitos para ser responsable de una estancia infantil. Se trata de hacerlo con la mayor seguridad posible para los menores, lo cual se traduce en certidumbre para cientos de miles de mujeres que son usuarias de este tipo de programas. 5.- Incrementar gradual y consistentemente en 30% por ciento los recursos dispuestos en el anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación. Una meta tanto deseable como asequible. Obligadamente, acompañada de sanciones a las dependencias federales que distraigan recursos etiquetados para este fin. Es inconcebible que recursos destinados a la igualdad entre mujeres y hombres, sea finalmente ejercido en otras áreas por las dependencias federales. Sancionar esas prácticas no es sólo una necesidad para fortalecer la agenda de género, sino reacción indispensable del Estado al incumplimiento de un Decreto, el más importante en el ámbito económico. México tiene una deuda histórica con la igualdad entre mujeres y hombres. Una deuda cultural con quienes encuentran diques sociales y económicos por su origen étnico o capacidad de acceder al sistema educativo. Una deuda social con las mujeres, las que han abierto brecha y las que aún no son beneficiarias de todos los derechos que contempla la Ley. Una deuda de equidad. Empecemos por la transversalidad, la focalización y el diseño de mecanismos legales que promuevan que para cualquier mujer en este país, condiciones adversas no signifique oportunidades perdidas. Empecemos a saldar la deuda. T * Diputado federal con licencia. Ex vocero del CEN del PRI. Ex secretario de Desarrollo Social y de Desarrollo Económico en el estado de Hidalgo. Actualmente candidato al Senado de la República por esa entidad
10 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Mujeres y debate
Banal, la promoción de lo femenino en los
medios de comunicación especial
La discusión de género en la competencia electoral, hasta el pasado 6 de mayo cuando se llevó a cabo el primer debate presidencial, se encontraba entre sus propios contendientes
S
Macarita Elizondo*
in embargo, un evento formal cuyo interés estaba centrado en escuchar propuestas políticas e intercambios partidistas, devino en una discusión comunicacional centrada en la figura de una edecán, cuya participación se limitó al primer minuto del debate, y cuya discusión ha tenido la atención de los últimos días. No pretendo abordar los detalles de esta situación, cuya aclaración ya se dio institucionalmente y a través de diversos medios. Sin embargo, como consejera de este órgano electoral y comprometida con los trabajos que en materia de género se vienen llevando a cabo con la asesoría del Comité de expertas y expertos en materia de género y no discriminación en el IFE, quiero compartirles mi punto de vista de lo que considero el hecho de hacer del cuerpo humano un estereotipo comercial, en particular, el de las mujeres. Hemos transitado de la representación en la antigüedad de los cuerpos desnudos y prominentes en las estatuillas conocidas como venus, que daban culto a la fecundidad de la mujer, a la irrupción en el Renacimiento de gustos estéticos femeninos en el que se visualizó a la mujer en una nueva dimensión: la del deseo, frivolidad, y placeres, simbolizados con desnudos de mujeres totalmente perfectas y rostros inexpresivos, visión que con sus debidas distancias, perdura hasta nuestros días. La economía actual, domi-
Macarita Elizondo
nada por la idea de mercantilizar todo lo que toca, ha comercializado incluso el cuerpo humano, que bien idealiza prototipos de belleza ajenos a la realidad de la mayoría de la gente, que genera ideales estéticos inalcanzables, que provocan frustración, enfermedad, y en situaciones extremas, incluso la muerte. La sociedad en conjunto somos corresponsables de ello. Le hemos otorgado a la perfección del cuerpo humano un lugar distante de su apreciación estética, a un lugar banal de apreciación comercial que alimentamos con nuestros patrones de consumo. En este orden de ideas, va mi comentario con lo acontecido en la transmisión del pasado debate presidencial. Más allá que respeto y respetaré
siempre la libertad de toda mujer para vestirse como quiera y pueda, y reconociendo que todo trabajo es loable, me parece que la presentación de la edecán y su cobertura mediática, son un claro ejemplo de la banalidad con la que se promueve la imagen de lo femenino en los medios de comunicación. El tema no sólo tiene que ver con un vestir inapropiado para un evento formal de interés nacional e internacional, sino con la burla y sorna que ello provoca, faltando el respeto no sólo al televidente que se comprometió a sintonizar en una hora y día de asueto, un canal que le permitiera conocer a los candidatos y sus propuestas, sino también es un acto ofensivo a todas las mujeres que todos los días luchan por
un trato digno y respetuoso en sus hogares, en sus trabajos y en su sociedad. No podemos permitir violencia política o propaganda política con fines sexuales, pues la cosificación de las personas impulsa más formas de violencia, de denostación, sumerge en la invisibilidad. Toda violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de que las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres siguen subsistiendo. El problema no es el cuerpo humano, bello en todas sus facetas, basta entrar a la página del museo de mujeres (www.museodemujeres.com), para apreciar su perfección y hermosura, somos dueñas de nuestro cuerpo, somos libres de elegir nuestro destino como seres humanos integrales. Esta es una oportunidad no solamente para manifestar repudio, sino para accionar, para hacer énfasis que nuestra educación como ciudadanas y ciudadanos tiene que mejorar para entendernos y tratarnos como iguales, es nuestro derecho, pero también es nuestra obligación. La situación de la casa productora, y de la misma edecán de no respetar los requerimientos de sobriedad que ameritaba el evento, sólo evidenció un problema profundo enraizado en nuestra idiosincrasia y en el cual tenemos que trabajar seriamente. Hay un problema cultural: en México aún se concibe a la mujer como objeto, bien decía Norberto Bobbio “el mejor termómetro para medir el grado de civilización de un pueblo es la situación de sus mujeres”. Esperemos que en el siguiente debate la cuestión de género sea un eje de las propuestas partidistas, y que puedan ser retomadas por aquél o aquélla que encabecen el próximo gobierno, con miras a integrar y consolidar las políticas públicas y múltiples esfuerzos que ya existen con ese propósito. Este país merece que la sorna y visión sexista de lo femenino, sea ya, parte de nuestra historia, y que transitemos del discurso de género, a un gobierno con visión de equidad. T *Consejera electoral del IFE
Lunes 28 de mayo de 2012 o 11
www.milenio.com
Todas
Incorporación femenina al mercado laboral
Casi 40% de las trabajadoras
son madres que cumplen
hasta una triple jornada
nelly salas
Aunque existe un reconocimiento unánime de la necesidad de generar empleos en el país, pocas veces se toma en cuenta la enorme brecha que existe entre la participación laboral femenina y la masculina Mónica Orozco Corona
E
n la actualidad existe un consenso sobre la necesidad urgente de crear más empleos, de aumentar la productividad, y de fortalecer el mercado interno. Ese consenso puede verse en los planes y programas oficiales, en las investigaciones académicas, en los informes mundiales de organismos internacionales, en las críticas periodísticas a los programas de gobierno y en las opiniones de la población expresadas en diferentes encuestas. Particularmente en estos meses, también se expresa en las propuestas de los partidos y la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República. Existe un reconocimiento unánime de la necesidad de generar empleos. Pero pocas veces se toma en cuenta la enorme brecha que existe entre la participación laboral femenina y la masculina, pues se da por sentado que unas y otros tienen asignados roles que cumplir. Lo mismo sucede con el acceso al empleo para las y los jóvenes. Cuando se establecen metas para la creación de empleo normalmente no se pretende beneficiar de cierta manera a los hombres y a las mujeres, lo que importa es que se genere el empleo. Durante años la incorporación de las mujeres al mercado laboral se ha visto limitada por los roles y estereotipos de género que prevalecen.
Históricamente a las mujeres se les han asignado las actividades del ámbito privado —domésticas y de cuidado de personas—, por lo que sus oportunidades de desarrollar actividades extradomésticas, como las laborales y de participación política, han estado en desventaja con los hombres. En 2011, 41.8% de las mujeres de 14 años y más se encontraban participando en el mercado laboral. Según el INEGI, los datos de la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE) indican que sus ingresos tendrían que aumentar 8.6% en promedio para igualarse con los de los hombres. Su participación en puestos directivos es apenas de 25% mientras que representan 52.2% entre los comerciantes. El 6.8% de las mujeres se encuentran subocupadas. De ellas, 37.3% busca aumentar su jornada laboral para obtener más ingresos. Un indicador pocas veces utilizado es el de disponibilidad para trabajar entre la población no económicamente activa. Es decir, aquellas personas que no se encuentran buscando un empleo de manera activa, pero que estarían dispuestas a aceptar un empleo si se les ofreciera o se presentara una oportunidad. Normalmente, según la encuesta Lo que dicen los pobres, las mujeres están dispuestas a trabajar desarrollando una actividad que les permita el cuidado de sus hijos y su hogar. Así, el porcentaje de población femenina disponible para trabajar difiere según el número de hijos. Mientras 55.3% de las que no tienen hijos se encuentra en esa situación, el porcentaje disminuye hasta 11.9% para las que tienen 6 o más hijos. Aún con estas barreras asociadas al rol de cuidadoras de los hijos y el hogar, 42.2% de las mujeres insertas en el mercado laboral
son madres. La necesidad de aportar al ingreso familiar ha implicado cada vez más incorporarse cada vez más a las tareas remuneradas. Lo anterior, sin que ello haya significado, de acuerdo con los datos de las Encuestas nacionales de uso del tiempo, una redistribución de la responsabilidad del trabajo doméstico no remunerado, provocando dobles jornadas para las mujeres. En la actualidad, 96% de las mujeres realiza trabajo doméstico. Un alto porcentaje de las madres ocupadas en la actividad económica (60.3%) son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 28.2% trabajan por cuenta propia, 8.6% no tiene remuneración y solo 2.9% se desempeña como empleadora. Hay 4.5 millones de mujeres que son madres, son trabajadoras y no tienen pareja, es decir 35.9% del total de la población femenina ocupada. Son madres que deben cumplir en ocasiones una triple jornada. Las mujeres con dobles o triples jornadas están más expuestas a situaciones de tensión, estrés, insatisfacción y/o fatiga, lo que afecta su rendimiento y productividad, pero sobre todo
su bienestar. Enfrentan una situación desigual a la de sus pares varones. Por eso, el éxito de cualquier política destinada a la generación de empleo, el crecimiento económico y la competitividad se logrará en la medida que se incorporen mecanismos para aprovechar plenamente el talento de las mujeres, tales como guarderías, escuelas de horario ampliado y servicios para el cuidado de personas. T Referencias Inmujeres, Estimaciones con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2011. Segundo trimestre. (Datos preliminares) Inmujeres, Las desigualdades de género vistas a través del estudio del uso del tiempo. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, México, 2010 INEGI-Inmujeres, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, Metodología y tabulados básicos, México, 2012 INEGI, Sistema de cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México 2003-2009, México, 2011
12 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Salud materna
Persistente patrón de discriminación contra la mujer
especial
Entre los principales problemas que afectan la salud de las mujeres se encuentran la mortalidad y la morbilidad materna Luis González Placencia*
L
a Organización Mu nd ia l de la Salud ha definido la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales. Es decir, por complicaciones durante el embarazo, por una mala práctica médica o por una condición específica de salud de la mujer embrazada no detectada en su oportunidad. Por su parte, la morbilidad materna se refiere a las complicaciones o enfermedades que se producen durante la gestación, parto o puerperio, que afectan la integridad y salud física o psicológica de la mujer, en ocasiones de forma permanente. Las causas pueden ser variadas, por ejemplo, por complicaciones obstétricas, intervenciones clandestinas, prácticas culturales o la coacción. Frente a las altas tasas de morbi-mortalidad materna a nivel mundial, la comunidad internacional se ha preocupado por tomar medidas para prevenirlas y reducirlas, sobre todo en países en vías de desarrollo, que presentan los índices más altos. Así, la reducción de la morbi-mortalidad materna se convirtió en uno de los ochos Objetivos de Desarrollo del Milenio y se encuentra contemplada en la Declaración de Beijing y en su Plataforma de Acción (1995), entre otros instrumentos internacionales. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) recibe constantemente quejas sobre la deficiente atención médica que se proporciona a las mujeres embarazadas en los hospitales del Distrito Federal y que culminan con la
Luis González Placencia
muerte o afectación de la salud de la madre y/o del producto. Algunas de esas quejas han resultado en la emisión de las Recomendaciones 10/2006, 13/2006, 3/2008, 2/2009, 07/2011 por parte de la CDHDF, a la Secretaría de Salud del Distrito Federal, preponderantemente, pero también a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal cuando la atención médica se otorga de manera deficiente a las mujeres embarazadas en situación de reclusión. En general, las quejas presentan un patrón de negativa de atención médica por falta de espacio, falta de personal y de recursos materiales en los hospitales; negativa de atención médica en otros hospitales pertenecientes a la red del Distrito Federal; mala práctica médica pre y post parto, maltrato, indiferencia por parte del personal médico a las necesidades específicas de la mujer embarazada y , tratándose de mujeres en situación de reclusión, falta de atención médica y referencia no oportuna a los hospitales de la red para su debida atención. Es por ello que la CDHDF ha insistido en recomendar a las autoridades competentes en esta materia sobre la necesidad de que resuelvan las diversas problemáticas para atender las emergencias obstétricas y referir oportunamente a las mujeres a la red de hospitales del Distrito Federal. Dichas recomendaciones han sido aceptadas, en su mayoría, por las autoridades a las que se han dirigido; sin embargo, las malas prácticas médicas y las deficiencias estructurales de los hospitales del Distrito Federal que traen como resultado la muerte o afectación de la salud de las madres y/o del producto, continúan siendo un problema de salud pública. De igual forma, organismos internacionales de protección de los derechos humanos han expresado su preocupación sobre la situación de la salud materna en el país y han recomen-
dado la adopción de determinadas medidas para reducir las tasas de morbimortalidad. La salud materna se encuentra normativamente asegurada en el artículo 4 constitucional, en tratados internacionales de los que México forma parte como la Convención sobre la Eliminación de la discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en regulación interna como la Ley General de Salud, la Norma Oficial Mexicana “Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido” (NOM-007-SSA2-1993). Por su parte, el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal establece líneas de acción específicas que las autoridades competentes en la materia deben seguir para garantizar una efectiva protección a la salud reproductiva de las mujeres, entre las que se encuentran la dotación de personal médico y recursos materiales necesarios para garantizar una efectiva atención médica, el establecimiento de una red de hospitales para referir y contrareferir pacientes, capacitación del personal médico, etc. El problema no radica entonces allí, sino en la implementación de dichos marco jurídico, programas y políticas y de una mejor asignación de recursos. Las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Esto incluye la garantía del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, la integridad personal y la protección de la vida de las mujeres. En ese sentido deben asignar el máximo de los recursos disponibles para garantizar que los establecimientos de salud cumplan con los elementos de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad necesarios para brindar la atención necesaria
a las usuarias de los servicios. Hoy no se explica el hecho de que sigan ocurriendo casos de muerte materna y perinatal previsibles y evitables, y que éstos tengan que ver con deficiencias o inexistencia de equipo médico necesario, así como con falta de personal necesario para la atención que corresponde. Tampoco se explica que el personal médico no dé un trato digno y amable a las mujeres embarazadas que acuden a los centros de salud para ser atendidas. Todo ello deja ver un persistente patrón de discriminación contra la mujer, una constante indiferencia a las necesidades de atención especializada a su salud y eso se llama violencia contra la mujer, violencia institucional contra la mujer. Por ello es necesario hacer un llamado enérgico a las autoridades, a fin de que actúen con la máxima diligencia en la atención a la salud de las mujeres, entre otras cosas, implementando acciones positivas para la consecución del acceso efectivo del derecho a la salud reproductiva de las mujeres que garantice al mismo tiempo el pleno respeto de su integridad física y psicológica y de su dignidad. T * Titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF
Lunes 28 de mayo de 2012 o 13
www.milenio.com
Todas
rené soto
Indígenas, homosexuales y migrantes, los menos respetados en sus derechos La coyuntura electoral en México y la perspectiva de un nuevo gobierno representa una oportunidad, pero también un enorme reto para lograr condiciones para el respeto a la diversidad
F
Ricardo Bucio*
ue hasta 1992 cuando se reconoció en la Constitución Política de México que nuestro país es una nación multicultural. Un reconocimiento tardío e insuficiente, pues aunque se registra que los pueblos originarios son el sustento de la nación, la población afromexicana no está incluida. Con todo, la diversidad cultural de nuestro país entró de lleno en la preocupación de sectores gubernamentales, académicos y sociales como una característica de nuestra sociedad que debería ser tomada en cuenta para las grandes definiciones políticas, económicas y sociales. Pero en la realidad, la cultura, finalmente hija de la identidad, se ha seguido considerando como una entidad homogénea e inmutable: ha costado mucho trabajo remontar el pensamiento colonial de una sola identidad y una sola cultura como el sustento de la nación. Según los datos de la Encuesta nacional sobre discriminación en México (Enadis) 2010, el 60 por ciento de la población afirma que estaría dispuesta a permitir que en su casa vivieran personas con una cultura distinta, el 13.7 por ciento en parte estaría dispuesta, y el 23.4 por ciento afirma que no
estaría dispuesta. Porcentajes similares se encuentran en la pregunta de si estaría dispuesto a que en su casa vivieran personas de otra raza. Esto indica que hay un mayor reconocimiento que la diversidad es un componente de nuestra sociedad. Pero reconocerlo no implica aceptarlo ni respetarlo. Las personas indígenas, los homosexuales y los migrantes son los grupos a los que menos se les respetan sus derechos, según la Enadis 2010, ya que 44.1%, 42.4% y 40.8%, respectivamente, dicen percibir que sus derechos no son respetados. Estos altos porcentajes (estamos hablando de cuatro de cada 10 personas) son una muestra de que aún existe una gran intolerancia de la sociedad mexicana hacia la diversidad y de que no hay un reconocimiento de la igualdad de la que deben gozar estos y otros grupos cuyas identidades sociales, genéricas, étnicas, religiosas, etc., sean diferentes a las consideradas mayoritarias.
Resulta contradictorio que el 72.8 por ciento de la población considere positivo o muy positivo que la sociedad esté compuesta por personas de orígenes étnicos diferentes con el hecho de que una parte de la población a su vez considere que las preferencias sexuales (40 por ciento), la etnia (29.4 por ciento) o la gente que llega de afuera (26.8 por ciento), provocan divisiones entre la gente. La diversidad aún es percibida como una amenaza a la “identidad común”: según la Enadis 2010, el 38 por ciento de la población considera que los mexicanos podemos construir una gran nación sólo si tenemos una cultura y valores semejantes. El 21 de mayo fue declarado en 2002 como el Día Mundial de la Diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, tras la adopción, un año antes, de la declaración universal de la unesco sobre la diversidad cultural. Otro importante instrumento, la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, ratificada por México el 4 de julio de 2006, define la diversidad cultural como la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades, expresiones que se transmiten dentro y entre ellas; la diversidad cultural se manifiesta en no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad, sino también en las formas de creación artística, de producir, difundir, distribuir y disfrutar las expresiones culturales. La diversidad cultural está intrínsecamente ligada al respeto a la dignidad humana y
a derechos como los derechos culturales, la libertad de expresión, y a la igualdad de acceso a las expresiones artísticas, al saber científico y tecnológico. Como la propia Declaración señala, defender la diversidad cultural supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Ello nos plantea una significativa cuestión: una verdadera democracia implica el respeto a la diversidad cultural, a la convivencia de las múltiples expresiones de las identidades que hay en nuestro país; al mismo tiempo, la diversidad cultural de nuestro país puede ser un motor del desarrollo democrático porque constituye la oportunidad para construir una cultura de respeto a los derechos de las demás personas. El dilema es simple: sin democracia y respeto a los derechos humanos no se puede respetar la diversidad cultural y sin este respeto no es posible la democracia. En México hay avances importantes en cuanto a incorporar la diversidad cultural como un eje de las políticas públicas y en los planes de estudio de algunas universidades. Es necesario promover una tolerancia, pero en el sentido más profundo de aceptación de que el/la diferente es persona con toda dignidad y libertad y por ello merece respeto y admiración. Es necesario ir más allá. Cambiar el punto de partida, el paradigma desde donde observamos la diversidad: el pleno respeto a la diferencia implica una aceptación sin ambages y ello requiere de un clima de respeto a los derechos humanos y de Estado que garantice derechos iguales para los muchos Méxicos que somos. Un punto de partida indispensable es el combate a la desigualdad y a la discriminación, como también lo es incorporar la cultura en las políticas de desarrollo nacional como un elemento estratégico. Ello sentaría bases para el tan citado diálogo intercultural. No en vano la propia convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, ratificada por México el 4 de julio de 2006, se considera incluso que la diversidad cultural es indispensable para la paz y la seguridad en el plano, local, nacional e internacional. La coyuntura del proceso electoral en México y la perspectiva de un nuevo gobierno, representa una oportunidad pero también un enorme reto para lograr condiciones para el respeto a la diversidad. Ojalá sepamos aprovecharlas. T *Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) @ricardobucio www.conapred.org.mx
14 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Al ganar menos, la pérdida del valor real del salario afecta más a las mujeres jesús quintanar
Guadalupe Cruz Jaimes
D
e 1994 a 2010 el salario mínimo perdió 30 por ciento de su valor real, por lo que una persona que percibía ese monto en 2010 tuvo que trabajar 30 por ciento más que alguien que obtuvo el mismo sueldo hace 15 años. De acuerdo con el “Informe del trabajo en México”, elaborado por el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, esta disminución del salario real afecta más a las mujeres, debido a que ellas siguen teniendo un ingreso menor por el tipo de empleo en que se ocupan. Ximena Maroto, coordinadora del observatorio, dijo durante
la presentación del estudio que la precarización del ámbito laboral es preocupante porque el ingreso y prestaciones ligadas al trabajo representan “las dos fuentes principales de bienestar” para las 47 millones de personas ocupadas en el país, de las cuales 16.9 millones son mujeres. El informe señala que en 1995 por cada mil
pesos que obtuvo un hombre, una mujer ganó 900, y 15 años después la brecha continúa y ellas perciben 950 por cada mil pesos que recibe un varón. Ello se debe a la “falta o insuficiencia” de políticas eficaces
que no sólo consideren este problema como económico sino de derechos humanos. El “Estado debe orientar y regular el mercado laboral” desde ambos enfoques, señaló la activista. Sólo de este modo, afirmó, se podrá corregir la violación al derecho humano al trabajo, que se caracteriza por la privatización de la seguridad social, un salario mínimo desplomado y el aumento de la informalidad, las cuales colocan a las y los trabajadores en una condición de “alta vulnerabilidad”. El informe elaborado por el Observatorio de Política Social, de la organización Incide Social, indica que el deterioro laboral se recrudece cuando se trata de personas adultas mayores. En 2000 había 6.9 millones de habitantes de este grupo de edad, el cual creció a 9.8 millones en 2010, y el aumento continuará al menos hasta 2050 cuando se prevé que alcance 36.2 millones de personas mayores de 60 años de edad. Actualmente, de las casi 10 millones de personas adultas mayores, el 60 por ciento está ocupada; por su trabajo tres
de cada 10 percibe un salario mínimo, dos de cada 10 hasta dos salarios, y una de cada 10 labora sin percibir ingreso. En el país sólo 18 por ciento de las y los adultos mayores que trabajan goza de prestaciones laborales, por lo que 85 por ciento carece de servicios de salud proporcionados por sus empleadores. Debido a la tendencia de envejecimiento de la población esta problemática debe enfrentarse de manera “urgente”, dijo Maroto. Las dificultades que afrontan las personas de mayores de 60 años es uno de los apartados del “Informe del trabajo en México”, el cual también describe el marco internacional de este derecho humano, suscritos por el país, y analiza su cumplimiento. Carlos Rodríguez, coordinador del Área Educativa del Centro de Reflexión y Acción Laboral, indicó que el informe documenta el incumplimiento del DH al trabajo por parte del Estado mexicano, consecuencia de una política laboral y económica “violatoria en sí” de esta garantía. T
Monedero Carmen R. Ponce Meléndez Ramona_melendez@yahoo.com Twitter: @ramonaponce
¿Qué hacer para crecer? Acceso de las mujeres a dos activos centrales: tierra y créditos
C
on más de 100 propuestas, el grupo Nuevo Curso de Desarrollo, integrado por distinguidos universitarios, elaboró el documento “Lineamientos de política para el crecimiento sustentable y la protección social universal” . Coordinado por el maestro Rolando Cordera el documento plantea recuperar las capacidades constitucionales del Estado para estimular el crecimiento y auspiciar su sostenibilidad y, a la vez, encarar la desigualdad y la pobreza para superarlas de manera progresiva y gradualmente acelerada. Reconocer que la muy baja creación de puestos de trabajo es en esencia un problema de demanda laboral insuficiente, de débil crecimiento y de un escaso acervo de capital. Donde el impulso al empleo no puede reducirse a la mera flexibilización de la legislación laboral, ya que ello sólo precarizaría más los puestos de trabajo, sino que implica cambios de fondo en la estrategia macroeconómica y sectorial. Articular el derecho a la alimentación con la soberanía alimentaria conlleva reconocer la importancia de las mujeres en la economía rural, y la necesidad de atraer jóvenes para la realización de actividades productivas en este ámbito. Lo cual supone el acceso de las mujeres a dos activos centrales: tierra, particularmente en el sector ejidal, y crédito, lo que significaría una enorme transformación en el sentido de impulsar un nuevo espacio para ellas en las actividades productivas rurales, cuestión que también forma parte de las políticas recomendadas por la FAO: cerrar las brechas de género en aras del desarrollo. El documento incluye entre otros aspectos:
una prioridad en la dimensión de la problemática laboral del país; desarrollo productivo, una profunda y ambiciosa reforma hacendaria; protección social universal para el siglo XXI; desarrollo rural y desafío alimentario, así como reformas en el sector financiero. Todas son propuestas articuladas con un implícito de renovación del pacto social; seguramente ya fueron revisadas por los distintos candidatos y candidata a la Presidencia. Se afirma que “el clima de inseguridad generalizada que hoy embarga al país podría ser encarado desde plataformas promisorias de crecimiento económico, creación de empleo formal, acceso generalizado a una educación de calidad y protección social universal”. Considera que es necesario un cambio hacia una política de fortalecimiento del salario y ampliación del mercado interno. Un nuevo salario social que siente las bases de una redistribución consistente por la vía fiscal, de creación de bienes públicos en especial salud y educacióny de protección social generalizada. Sistema de salud pública de cobertura universal, salud de calidad para todos. Se propone un sistema de protección a los individuos y las familias frente a los costos o la pérdida de ingresos provocados por eventos como la maternidad, la enfermedad, las incapacidades, la edad avanzada, la viudez y la orfandad, bajo un esquema de prestaciones no vinculadas al trabajo formal y sustentadas en impuestos generales. La protección social debe incluir servicios de atención infantil para hijos de padres o madres trabajadoras y los de atención a población en edad avanzada. En materia de educación, ésta debe entenderse como un componente insustituible de la transformación productiva, pero también como
uno de los Derechos Humanos cuya garantía universal corresponde al Estado. Gasto e inversión. El incremento en el gasto debe canalizarse al combate efectivo a la pobreza; a garantizar el acceso real a la salud de calidad para todos los mexicanos; a la educación con el fin explícito de mejorar la calidad, la infraestructura y los servicios escolares; al desarrollo científico y tecnológico; a la construcción y rehabilitación de infraestructura básica en agua, energía, transportes y comunicaciones, y al desarrollo rural. Todo lo anterior supone que el volumen de gasto del Estado mexicano alcance hacia 2018 el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Dentro de esto, la inversión pública requiere duplicarse de sus niveles actuales de (4 o 5 por ciento) hasta 10 por ciento del PIB. Desarrollo productivo. Se propone la elaboración de un plan de desarrollo industrial para el México del siglo XXI; hacer de la expansión del mercado interno el instrumento central de la industrialización, incluyendo una amplia participación de la inversión pública y privada, que son complementarias, ello implica generación de empleos dignos y productivos. En lo concerniente a la reforma hacendaria planteada en estos lineamientos, ésta comprende cambios en ingresos, gastos y crédito para los tres niveles de gobierno. Considera una reforma tributaria cuyo objetivo rebasa la dimensión de elevar la recaudación, aunque sea evidente la insuficiencia de los ingresos tributarios, sino asegurar el financiamiento de la parte que corresponda al Estado del desarrollo económico y social de la nación. Permitiría elevar la recaudación en 10 puntos porcentuales del PIB, a lo largo de un gobierno (seis años) con un impacto sustancial a su inicio.
Elevar la tasa del IVA, gradualmente, hasta alcanzar en el curso de un sexenio niveles comparables a otros países, del orden de 17 a 20 por ciento. Mantener la actual exención a alimentos y bebidas durante los primeros tres años y establecer que el IVA se aplicará de manera generalizada (excepto a una canasta básica de alimentos y una lista acotada de medicinas) a partir del cuarto año, eliminando la tasa cero. También habla de transparentar el ejercicio del gasto, darle nuevas facultades al Congreso para su evaluación, evaluación y control del gasto público, transparencia y rendición de cuentas. Habría que hacer mención especial a la reforma financiera que incluye un fortalecimiento de la banca de desarrollo, y reformas a la Ley Orgánica del Banco de México. La ley orgánica debe recuperar dos objetivos: la estabilidad de precios y la promoción del crecimiento y el empleo, como ocurre en muchos otros países. Además se propone adicionar un tercer objetivo: vigilar la estabilidad del sistema financiero nacional en su conjunto, con respeto a la autonomía del organismo. Finalmente, se coincide plenamente con la afirmación de que México necesita construir un curso de desarrollo diferente, con un crecimiento sustancialmente mayor al de los últimos decenios y con una redistribución de los ingresos y de las oportunidades para las mujeres y para México. Con estas 102 propuestas nodales, formuladas por el grupo Nuevo Curso de Desarrollo, se demuestra que SÍ hay varias respuestas a la pregunta ¿qué hacer para crecer? T *Economista especializada en temas de género
Lunes 28 de mayo de 2012 o 15
www.milenio.com
Todas
Cierre de campaña
“LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA MUJER, CREADOS POR LA MUJER”
E
l pasado 15 de marzo, Vicky Form cerró, en el Museo de Memoria y Tolerancia, su campaña social Los 10 mandamientos de la mujer, creados por la mujer, que por casi un año impulsó a miles de mujeres a alzar la voz. Pepe Zaga, director comercial de Vicky Form, resaltó el importante papel que juega la mujer hoy en día dentro de la sociedad y por qué la marca tomó la decisión de crear este movimiento. Durante el evento, Vicky Form reconoció el apoyo de las fundaciones, instituciones y marcas que brindaron de manera incondicional durante los meses que duró la iniciativa; así como a las 10 mujeres ganadoras que participaron compartiendo un relato. Al cierre del evento, los más de 100 invitados pudieron disfrutar de la participación de Alejandra Orozco, ex integrante del programa La voz México. Este evento dejará huella y quedará como precedente para muchas marcas más, donde el objetivo era recordarle a la sociedad y a la mujer misma el respeto que se debe de tener hacia ellas. T
:Ganadores
Más de 25 mil mandamientos fueron recibidos en la primera etapa 30 Fueron los mandamientos seleccionados y puestos a votación Más de 300,000 votos fueron registrados para elegir los 10 mandamientos ganadores www.10mandamientos.com.mx
1. Mi libertad no se termina cuando me uno a alguien. 2. Como mamá, no educo ni machos ni sumisas. 3. Nunca me quedaré callada si algo no me gusta. 4. No aceptaré ningún tipo de violencia en mi contra. 5. Nunca me traicionaré dejando de ser quien soy. 6. Nadie, ni si quiera mi pareja, tocará mi cuerpo, si yo no quiero. 7. Trabajaré para no depender económicamente de alguien. 8. La mujeres quedadas no existen, yo decido si casarme o no. 9. No haré sola el trabajo del hogar, y eso no me hace ser mala mujer. 10. No aguantaré a ningún hombre, solo para que mis hijos tengan un padre.
16 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
El machismo homosexual afecta a lesbianas
¿Por qué son ellos
y no ellas los portavoces de la diversidad sexual?
especial
En México, las estructuras de género que mantienen a las mujeres en desventaja con respecto a los hombres se reproducen y complejizan para las mujeres lesbianas Jonathan Orozco Peralta*
A
demás de ser discriminadas por su preferencia sexual, ta mbién son sujetas a las desventajas y prejuicios perpetuados que enfrentan por su sexo, la violencia familiar que las acecha, la desigualdad laboral, económica, social y política, así como la segregación, incluso dentro del colectivo de la diversidad sexual donde el machismo se descarga sobre ellas. En el país, 24.7 por ciento de las mujeres lesbianas consideran que su principal problema es la discriminación, cifra que se reduce considerablemente para hombres homosexuales a 6.5 por ciento; estos datos de la Encuesta nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 evidencian cuáles son las desventajas que atraviesan las personas no heterosexuales y por qué se agudiza esa autopercepción de desventaja en las mujeres de la diversidad sexual. En la encuesta se observa también una disminución de confianza y aceptación de las lesbianas al interior de su familia con respecto a los gays, ya que solo 52.5 por ciento de ellas le han comunicado a su padre acerca de su preferencia sexual, frente a 67.7 por ciento de hombres que ya lo hicieron; cifra similar encontramos al decírselo a la madre con 54.2 por ciento frente a 73.3 por ciento de hombres gay que ya lo informaron a su
“Visiblemente hay más gays que lesbianas porque en términos de participación social la estructura de discriminación de género se replica. Desde una visión machista las lesbianas deben ser caseras, monógamas, sensibles y poco visibles en la vida pública”: Lol Kin Castañeda, Diversidad en Movimiento AC
Presentan Guía de Acción Pública para combatir homofobia institucionalizada t El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y las instituciones que conforman el Grupo Intergubernamental sobre Diversidad Sexual en México presentaron la Guía para la acción pública contra la Homofobia la cual busca contribuir a la prevención y reducción de este fenómeno por medio de acciones para la sensibilización de la sociedad y modificaciones normativas y de conducta institucional entre las y los servidores públicos así como en los servicios que prestan. En el marco del 17 de mayo, Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, se presentó esta Guía que pretende hacer visible la discriminación que viven
las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales y los hombres que tienen sexo con otros hombres (hsh) —también denominadas personas de la diversidad sexual— para propiciar el reconocimiento de que la homofobia en todas sus expresiones es un problema de discriminación, y que para erradicarla es necesario transformar importantes aspectos de las estructuras e instituciones de Estado. La Guía para la acción pública contra la homofobia puede ser consultada y descargada en www. conapred.org.mx Fuente: Conapred
mamá. Si miramos en otros espacios, la mayor segregación de lesbianas con respecto a gays no se observa solamente en el ambiente familiar. Este fenómeno se encuentra también, por ejemplo, en sus comunidades o congregaciones religiosas donde sólo dos de cada 10 mujeres han comunicado su preferencia sexual, para el caso de los hombres la cifra sube al doble con cuatro de cada 10 que asumen su homosexualidad en espacios religiosos. Como sociedad, e incluso entre las relaciones de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI), es indispensable comenzar a criticar, analizar y revisar fuertemente la estructura de cómo se creó el movimiento de “comunidad LGBTTTI”, ya que indudablemente pasó por una mirada misógina en la que los varones se han mantenido como los conquistadores de espacios y líderes; por lo que no es casualidad que en una clara reproducción de patrones machistas, tengan que ser “ellos” y no “ellas” las portavoces de la diversidad sexual. Los hombres gay, a pesar de la dificultad que implica asumirlo en un país machista, no han renunciado al lugar y perspectiva de poder masculino, incluso cuando se trata de abanderar y defender el respeto de los derechos de la diversidad sexual. Esta situación afecta la aceptación de las lesbianas hasta en los espacios más íntimos, por ejemplo —con una diferencia de porcentaje bajo pero significativo— 44.1 por ciento de las personas del país no permitiría que en su casa vivieran lesbianas, frente a 43.7 por ciento de rechazo para los homosexuales. Incluso en los medios de comunicación es más común encontrar un hombre homosexual exitoso (aunque estereotipado) que una mujer, lo que muestra que las lesbianas aún no son impulsadas, apreciadas, aceptadas ni vistas como líderes de familia, de empresas o capaces de luchar ellas mismas por sus derechos. La agenda contra la homofobia debe contemplar deconstruir el machismo y eliminar supuesta supremacía masculina que se ha instalado dentro de la comunidad de la diversidad sexual para que, las mujeres y las personas trans, participen en igualdad dentro de la agenda pública, se reduzca el rechazo contra ellas y sean en mayor número partícipes de los cambios y batallas ganadas cuando de sus derechos se trata. T *Jefe de información del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) Conversemos en Twitter: @JonathanOrozco_ www.conapred.org.mx
Lunes 28 de mayo de 2012 o 17
www.milenio.com
Todas
cuartoscuro
Seis de cada 10 han vivido un embarazo
Adolescentes y jóvenes hidalguenses son discriminadas en servicios de salud
E
Aída Suárez Chávez
n Hidalgo, estado de la República mexicana, ubicado en la región centro-norte del país, adolescentes y jóvenes son discriminados en los servicios de salud ya sea por su sexo, edad, estatus económico, estado civil y origen, situación que se agudiza en las zonas rurales e indígenas. Lo anterior lo denunció Bertha Miranda, representante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Hidalgo, (Ddeser) quien agregó que el personal de salud no está sensibilizado para atender y orientar a adolescentes y jóvenes. En Hidalgo a 2009 había -de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica de la Población (Enadid) 2009- 657 mil 452 mujeres, de las cuales, 19 por ciento se ubica entre los 15 y 19 años de edad. Miranda recordó que en 2011 se firmó un Convenio para capacitar al personal del sector salud especialmente en la Norma Oficial Mexicana 005 De los servicios de Planificación Familiar, que incluye atención en los servicios de salud para adolescentes y jóvenes. Cabe señalar que la misma Enadid reporta que en Hidalgo, 67.1 por ciento de las mujeres
de 15 a 49 años de edad ha estado embarazada por lo menos una vez en su vida y la edad promedio del primer hijo es a los 20 años. La activista de Ddeser destacó que poco a poco se empieza a dar más información para que esta población cuente con herramientas para decidir sobre su cuerpo y evitar embarazos no deseados, e hijos no planeados pues de acuerdo con la Enadid, 84.2 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años, no utiliza anticonceptivos pues cree que no los necesita. Ante la falta de educación sexual e información sobre la salud sexual y reproductiva entre las y los jóvenes indígenas, la agrupación Ddeser busca sensibilizar a personal del sector salud y educativo y a través del trabajo con otros jóvenes en Pachuca, Valle del Mezquital, Tula, Huichapan y Mineral de la Reforma, se
han logrado eliminar algunas barreras sobre el tema. La agrupación, que significa “por el derecho de ser” creada desde el 2003, con presencia en diez estados del país, difunde y promueve los derechos sexuales y reproductivos de la población, especialmente de jóvenes, al tiempo que informa sobre la obligación del Estado de garantizarlos. Bertha Miranda señaló que aún hay poca disposición del sector salud para el tema, pero la realidad es que con o sin información, adolescentes y jóvenes ejercen su sexualidad, tan sólo el 62.9 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años no usó ningún anticonceptivo en su primera relación sexual. Aun así, sigue habiendo poca disposición del sector salud, y con información o sin ella, las y los jóvenes tienen relaciones sexuales. T Cimac
18 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
cuartoscuro
Viejas historias en nuevas realidades
Una de cada tres
mexicanas que trabaja
ha vivido acoso, hostigamiento o abuso sexual Prácticas ancestrales persisten en empresas e instituciones como residuos de falsas creencias sobre hombres acosadores y mujeres víctimas, debido a la ausencia de políticas y desconocimiento de los derechos
H
Margarita Guillé Tamayo
oy es un delito acosar a alguien y hay una gran diferencia entre las empresas e instituciones que son libres de violencia de las que ni siquiera la consideran un problema que les compete como parte no sólo del clima laboral, sino también del nivel de institucionalidad y estado de derecho que se vive al interior de los lugares de trabajo. Algunos estudios muestran que hay creencias y estereotipos apegados a ancestrales roles de género que rondan los imaginarios de las personas facilitando que estas prácticas se encuentran todavía ocurriendo en nuestros días. Para el caso de los hombres algunas de las más conocidas son las siguientes: a) La creencia que su sexualidad es incontenible, desbordante. b) Que las mujeres son objetos sexuales y deben estar a su disposición para satisfacer sus necesidades, para servir o dar placer; c) Que mantener una relación sexual con una persona subordinada -aún si ésta no lo desea o no corresponde dicho interés-, es una demostración de poder, de dominio y en todo caso
de “hombría”; d) Que las mujeres que trabajan se exponen a estas cosas y acceden al trabajo porque les gusta ser usadas y acosadas. Para el caso de las mujeres existen también ideas estereotipadas que limitan su capacidad de respuesta al acoso u hostigamiento, e incluso impiden poner límites, denunciarlo o ceder ante él. Entre ellas destacan las siguientes: a) Las mujeres están hechas para satisfacer las necesidades de los otros; b) Deben obedecer a la autoridad o a sus superiores; c) La creencia que están ahí porque se lo deben a alguien y no por sus capacidades; d) Que los hombres tienen esos derechos sobre el cuerpo de las mujeres o bien e) Que las mujeres deben dar placer y ser agradables a los otros, f) Que pueden perder su trabajo como consecuencia de negarse a realizar “favores sexuales” y finalmente, g) Que pueden ascender de puesto o mantenerse en él gracias a ceder sexualmente. El acoso sexual u hostigamiento, es definido en los códigos penales y legislaciones específicas de maneras distintas en las entidades federativas. Mientras en un estado la definición de hostigamiento es una, en otros ese concepto
es denominado como acoso, por ejemplo, el Código Penal Federal, define el hostigamiento1 como un delito que comete el que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, se le destituirá de su cargo. Y tiene un inconveniente, según lo dispuesto en el código, solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño, por lo que lo difícil será “probar” dicho daño. Otro ejemplo se encuentra en el Código Penal de Distrito Federal2, que no habla de hostigamiento sino de acoso sexual y define quien la comete por solicitar favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad, se le impondrá de uno a tres años de prisión. Para los casos de servidores/as públicos hay un agravante que incrementa en 30% la pena.3 Esta conducta cobró relevancia como delito considerada como parte de la violencia sexual circunscrita en los ámbitos laboral y escolar, según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con las estrategias de transversalización de la perspectiva en los gobiernos. Sin embargo está muy lejos de existir las condiciones claras
Lunes 28 de mayo de 2012 o 19
www.milenio.com
para detectarlo, prevenirlo, atenderlo, sancionarlo y erradicar el acoso u hostigamiento sexual de los espacios públicos en los que se desenvuelven las mujeres. En todo caso lo que urge es tomar medidas definitivas y claras para acabar con este problema y para ello antes hay que construir un andamiaje institucional que lo permita. Una de cada tres mujeres que trabaja ha vivido acoso, hostigamiento o abuso sexual según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH. El número no es menor, sus consecuencias son gravísimas para la seguridad, libertad, autonomía de las mujeres y ejercicio de sus derechos plenos y la impunidad sólo refuerza los estereotipos y el denominado “privilegio masculino” debilitando las posibilidades e acceso a la justicia y al desarrollo profesional de las mujeres. El proceso por obvio que parezca tiene aún pendiente su implementación en las dependencias gubernamentales, sindicales y en empresas de la iniciativa privada. Brevemente enunciaré lo que se requiere implementar que no implica mayor complejidad que la voluntad política para efectuarlo: En la prevención se requieren: 1) Campañas claras sobre los derechos laborales de las mujeres, de cero tolerancia al acoso, hostigamiento y conductas discriminatorias o denigrantes. 2) Talleres de reconocimiento de conductas asediantes y prototípicas del acoso y hostigamiento tanto para hombres como para mujeres. 3) Formación en materia de derechos humanos, derechos de las mujeres y empoderemiento. 4) Revisión de mecanismos de promoción y permanencia en los cargos a fin de garantizar que existan en apego a derecho y en igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres. En materia de atención se requieren: Mecanismos autónomos laborales para dirimir asuntos internos de acoso y hostigamiento sexual vayan o no por la vía penal. Procedimientos y protocolos claros de actuación aplicables a cualquier persona sin considerar rango o sexo. Medios claros de verificación, probación, determinación de la afectación de la víctima. Atención psicológica, orientación y acompañamiento legal. Sanciones administrativas a los acosadores en las instituciones o empresas independientemente del procedimiento judicial que se interponga. Antes de concluir, quiero hacer hincapié en que una de las áreas más importantes para trabajar aún con las mujeres en el ámbito público, es sin duda en su autoconcepto, visión del mundo y de la realidad. Investigaciones muestran que hoy en día, en los espacios de la economía y la política los hombres atribuyen sus logros, empleos, avances profesionales a factores internos, es decir a sus cualidades como persona y a su carácter y a su esfuerzo. Sin embargo las mujeres atribuyen su empleo, su desarrollo profesional, logros y éxitos a factores externos como la oportunidad que alguien más les dio, el apoyo de los otros, la confianza de alguien más, etc. Es muy importante revertir estas creencias para generar un mejor equilibrio en la igualdad entre los sexos. T margaritaguille@gmail.com Código Penal Federal. Artículo 259 Bis Código Penal del Distrito Federal. Artículo 179 3 En el Código Penal del Distrito Federal se incluye establecen precisiones sobre agravantes a la conducta de acoso como son: Cuando además exista relación jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier clase que implique subordinación entre la persona agresora y la víctima, la pena se incrementará en una tercera parte de la señalada la definición de la conducta delictiva y Si la persona agresora fuese servidor público y utilizara los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, además de la pena prevista en el párrafo anterior se le destituirá y se le inhabilitará para ocupar cargo, empleo o comisión en el sector público por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta 1
2
Todas
Exigen vetar Ley General contra la Trata
Protegen a proxenetas
de alto nivel:
CATWLAC
cuartoscuro
Organizaciones civiles exigieron a Felipe Calderón vetar la Ley General contra la Trata por considerar que “obstruye la persecución del delito”, del que cada año son víctimas alrededor de 20 mil niñas y mujeres en México
E
Guadalupe Cruz Jaimes
n rueda de prensa, Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), llamó al Ejecutivo federal a frenar la recién aprobada Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas, porque “legaliza al cliente (consumidor de servicios de víctimas de trata) y a los grandes tratantes”. La activista, acompañada por representantes del Frente de Mujeres de Noruega y del Colectivo Mujeres y Utopía del estado de Tlaxcala, señaló que es preciso que Calderón vete esta legislación para que regrese al Congreso y sea modificada. Ulloa explicó que es preferible postergar la publicación de una Ley General de Trata,
a que entre en vigor con la disposición de “legalizar el proxenetismo de alto nivel”. La directora regional de la CATWLAC detalló que en esta legislación, aprobada el pasado 27 de abril en la Cámara de Diputados, se incluyó, en los artículos 19 y 20, la posibilidad de contratar personas para ser explotadas sexualmente por medio de “contratos lícitos”. Con ello, acusó, se legaliza la explotación sexual comercial en beneficio de las redes de tratantes de personas. Esa disposición contradice principios establecidos en la misma ley, los cuales señalan que “nadie puede consentir su propia explotación”, por lo que “tampoco nadie podrá contratar, aún siendo lícitamente, a otra persona para explotarla”, indicó la activista. También expresó su preocupación porque el artículo 35 de la Ley General establece que sólo sancionará a los clientes que sepan que contrataron a víctimas de este delito. Advirtió que de esa manera se dificultará sancionar a los consumidores de trata, toda
vez que –dijo– será casi imposible probar que sabían que las personas contratadas eran víctimas de este delito. De igual modo denunció que el artículo 18 de la legislación establece una pena a quien organiza el turismo sexual, pero no castiga al turista “con toda la intención de proteger negocios e intereses”. Estas disposiciones lejos de favorecer la persecución de este delito, la dificultan al regular los “negocios” de los “grandes tratantes” y al obstaculizar la sanción para los consumidores. En este escenario, la Ley General empeoraría la impunidad en la que prevalece la mayoría de los casos de trata de personas en el país. Ulloa informó que de 2006 a la fecha se localizaron mil siete niñas y mujeres víctimas de este delito, de las cuales 20 fueron asesinadas. Sin embargo, de los casos identificados sólo se emitieron ocho sentencias, y 30 casos están en “vías de consignación”. Añadió que la Coalición, junto con el gobierno federal y el de Estados Unidos, identificó 15 casos más, los cuales se suman a otros 15 recién ubicados en el Estado de México, Veracruz, Hidalgo y Coahuila. Ante este panorama, Teresa Ulloa aseguró que si el llamado a Calderón es ignorado se hará “lo imposible” para que las personas autorizadas presenten una acción de inconstitucionalidad contra esta ley, toda vez que violenta Derechos Humanos consagrados en la Carta Magna, explicó. T Cimac
20 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Atiende la Corte cúmulo de recursos legales
Rechaza ministra Sánchez Cordero
cárcel a las mujeres por abortar La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza diversos amparos interpuestos por las mexicanas para defender su derecho a decidir y contra las sentencias sin perspectiva de género cuartoscuro
XXXXX
L
Anayeli García Martínez
a ministra Olga Sánchez Cordero informó que se analizan tanto amparos como acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales referentes al derecho de las mexicanas a decidir libremente sobre la maternidad. En declaraciones a Cimacnoticias, la ministra –quien se ha caracterizado por defender
las causas femeninas– criticó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no imparta justicia con perspectiva de género, y por tanto criminalice a las mujeres indígenas que sufren abortos espontáneos. Sánchez Cordero abundó que al dictar sus sentencias los juzgadores no toman en cuenta las condiciones socia-
les, económicas y culturales de las mujeres. “No estaré de acuerdo (con la penalización del aborto) y defenderé hasta el último día que esté en la Corte y hasta el último día de mi vida, que las mujeres no sean privadas de su libertad por una decisión tan dolorosa como la que tomaron o, peor aún, por un aborto natural”, enfatizó. Tras su participación en un foro sobre equidad y género en la Fundación Miguel Alemán, Sánchez Cordero criticó la actuación de los juzgadores en el caso de Adriana, una indígena
Eligen a líder indígena como asesora de ONU Mujeres
Martha Sánchez se integra a grupo regional Redacción
L
a defensora de los derechos de las mujeres indígenas Martha Sánchez Néstor formará parte del Grupo Regional Asesor de la Sociedad Civil, dependiente
de ONU Mujeres, y que tiene como fin promover la igualdad de género y empoderar a la población femenina en América Latina (AL) y el Caribe. Los pasados 16 y 17 de mayo, el Comité de Selección de ONU Mujeres determinó que la indígena amuzga nacida en el municipio guerrerense de Xochistlahuaca se integre
al equipo de 15 asesoras regionales. Sánchez Néstor es coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. A lo largo de su trayectoria ha impulsado diversas iniciativas encami-
nadas a visibilizar la situación de inequidad y desigualdad social que viven las indígenas en el país. En 1998 fundó la Comisión de la Mujer en el Consejo Guerrerense, y en 2001 impulsó la aprobación de la Ley de Derechos y Cultura Indígena a rango constitucional. Es fundadora, además, del Consejo de la Nación Amuzga y de la Cooperativa de Tejedoras “Flores de la Tierra Amuzga”. En 2005 recibió el mérito civil “Antonia Nava de Catalán”, y en 2006 fue galardonada con el premio civil indigenista Cuauhtémoc. A nivel internacional, la organización
guerrerense sentenciada a 22 años de prisión por “homicidio en razón de parentesco” cuando en realidad sufrió un aborto espontáneo. “Imagínate que el que la embarazó sigue tan campante en la calle sin que –no solamente no sea juzgado– ni siquiera detenido, y él tiene tanta responsabilidad como ella de haber procreado”, explicó la ministra. Ante un proceso judicial irregular y con el argumento de que no cometió el delito de homicidio, Adriana interpuso un amparo que ya fue atraído por la Suprema Corte y será analizado próximamente. Cabe recordar que mujeres que se han visto afectadas por las contrarreformas a 17 constituciones locales que “protegen la vida desde la concepciónfecundación”, han interpuesto diversos amparos que se encuentran en la Segunda Sala de la SCJN para su discusión y eventual aprobación o negación. Olga Sánchez Cordero pertenece a la Primera Sala de la SCJN, pero ha participado en las discusiones plenarias sobre acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales referentes al aborto. Por ejemplo, en 2002 la ministra estuvo en contra de la acción de inconstitucionalidad contra la llamada Ley Robles que amplió las causales para que las mujeres en el DF interrumpieran un embarazo no deseado. En 2008 nuevamente apoyó los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres al oponerse a la acción de inconstitucionalidad contra la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal. Recientemente en 2011 la ministra se pronunció contra las reformas constitucionales en Baja California y San Luis Potosí que atentan contra la maternidad libre y voluntaria. En este caso el pleno de la SCJN no alcanzó la mayoría de ocho votos para declarar la inconstitucionalidad de esas normas. De cara a las próximas discusiones en la Corte sobre el tema, Sánchez Cordero subrayó que mantendrá su postura a favor de las mujeres. T Cimac
Women Deliver la reconoció como una de las 100 Mujeres Líderes de Mundo más comprometidas con la salud de mujeres y niñas. El Grupo Regional Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres para AL y el Caribe, estará compuesto por 15 integrantes provenientes de redes de igualdad de género, organizaciones de mujeres y grupos ciudadanos. La selección de las asesoras se realizó con base en el impacto de la trayectoria de las candidatas en áreas ligadas a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. T
Lunes 28 de mayo de 2012 o 21
www.milenio.com
Todas
cuartoscuro
Distribución de gasto federal mantiene iniquidad de género
En salud y educación las mujeres salen perdiendo: PNUD El gasto federal en educación y salud no contribuye a reducir la desigualdad entre municipios, personas ricas y pobres, y entre mujeres y hombres, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
A
Redacción
l hacer un análisis de la distribución del gasto federal en México, el PNUD encontró que los recursos para educación se dirigen en mayor medida a los más pobres por ingreso, pero en salud se concentra en los más ricos, lo que significa “iniquidad”. En su Informe sobre Desarrollo Humano México 2011, el organismo de la ONU señaló que la distribución “inequitativa” del denominado gasto federal en desarrollo humano promueve la desigualdad en vez de corregirla. En 2008 13.1 por ciento del gasto público federal en desarrollo humano era recibido por el 20 por ciento de la población con menor ingreso, mientras que 31.7 por ciento
del mismo beneficiaba al 20 por ciento más rico, destacó el PNUD.
DEUDAS EDUCATIVAS En materia educativa el mecanismo observó que México ha logrado una cobertura casi universal de la educación primaria, pero sigue vigente el reto de ampliar la cobertura de la educación media superior, que en comparación con otros países aquí es relativamente baja. Según el análisis del gasto, 75 por ciento del financiamiento de la educación proviene de recursos públicos, y 90 por ciento del costo de los servicios de educación básica se origina en el pago de salarios a maestros. De esta manera, apuntó el PNUD en su informe, la proporción de recursos que se destina a otros insumos para el proceso de enseñanzaaprendizaje resulta limitada, y se refleja en el equipamiento de las escuelas a las que acuden las y los niños más pobres. Explicó que toda vez que los recursos se utilizan en su mayoría para los sueldos de las y los profesores, con frecuencia se observa que en
los planteles no hay electricidad, baños, pisos limpios, libros ni computadoras. “Esta situación genera mayores desigualdades, ya que, además, las escuelas a las que asisten los estudiantes de mayor ingreso tienen directores y profesores que perciben un mayor salario, acumulan mayor educación y experiencia y tienen una proporción profesor/ alumnos más favorable que los estudiantes con menores recursos”, abundó. Por nivel educativo se observa que el gasto en primaria ha aumentado su progresividad de manera continua desde 1992, mientras que la educación secundaria ha avanzado hacia una mayor progresividad debido a la expansión en la cobertura que generó el ser obligatoria. Mientras, la educación media superior tendía a favorecer a los estratos de ingreso más alto y ahora se ha buscado favorecer a los sectores con menores ingresos, en tanto que la educación superior, aunque muestra avances distributivos, es aún muy regresiva. Aún persiste la brecha entre mujeres y hombres que acceden a la educación, dijo el PNUD, ya que la tasa de hombres que cursan educación superior es mayor a la de mujeres. En la población con ingreso medio y bajo, la tasa de hombres es de 15.96 y en mujeres de 14.54.
PENDIENTES SANITARIOS El estudio revela que México carece de un sistema universal de atención a la salud, ya que el gasto público por beneficiario es 50 por ciento mayor para la población asegurada
que para la no asegurada. Aunado a lo anterior, datos oficiales indican que en el 10 por ciento de los hogares más pobres “casi no hay” afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Pero de los que sí están afiliados al IMSS o al ISSSTE, entre el 18 por ciento y un tercio de sus derechohabientes forman parte del decil más rico de la población, sostuvo el PNUD. Además agregó que esto es sólo un ejemplo de que existen diferencias entre los beneficios que reciben los grupos más ricos y más pobres, lo que apunta a la estrecha relación entre gravedad de las condiciones de salud ligadas a la pobreza extrema. En 2008 el 40.7 por ciento de la población carecía de acceso a los servicios de salud, y en los que sí tenían acceso se observa un trato diferenciado, pues cerca de dos tercios reciben atención por estar asociados a un trabajo formal y el resto es cubierto por el SP. Cabe precisar que sólo 18 por ciento de los empleos formales con seguridad social son para mujeres, lo que revela la desigualdad en que se encuentran las mexicanas. Con este panorama, el PNUD reiteró que una distribución equitativa del gasto público puede ser una poderosa herramienta para promover el desarrollo humano, por lo que llamó a una distribución más equitativa de los recursos. T Cimac
22 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Mujeres y trabajo:
la discriminación de género
en las industrias de comunicación “Si vas caminando en las instalaciones de cualquier medio de comunicación, la primera persona con la que te toparás, probablemente será una mujer: la recepcionista, la asistente personal. Si tu cita es en el área de comercialización o relaciones públicas, su representante tal vez será una mujer. Pero si te diriges al área de operación técnica, seguramente verás a 15 o 20 hombres antes de toparte con una mujer. Si el objeto de tu visita es presentar la propuesta de un nuevo programa al área ejecutiva, las probabilidades de que el representante de esa área sea un hombre, son cinco o seis veces mayores de que se trate de una mujer. Y si vas a la Dirección General, tus posibilidades de encontrar a una mujer son mínimas: de todas las grandes empresas de comunicación (en Europa), sólo una cuenta con una Directora General. El resto, cuenta con hombres”. Margaret Gallagher
E
Aimée Vega Montiel*
n una entrega anterior, exponía aquí algunos datos que ilustran el acceso marginal, y en algunos casos la exclusión de las mujeres en la propiedad y dirección de las industrias de comunicación. Hoy, a propósito de “Mujeres y Trabajo”, quiero referirme a la situación de las mujeres que se desarrollan en los medios como trabajadoras. Como en otros ámbitos, también en los medios de comunicación prevalecen los patrones de género que determinan las condiciones laborales de las mujeres. En la entrega referida, documentábamos acerca de la situación de las mujeres en la propiedad y los puestos de dirección: en Estados Unidos, sólo el 9 por ciento de mujeres dirige alguna empresa pequeña de telecomunicaciones o de comercio electrónico; en Europa, sólo el 12 por ciento de los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres (Byerly y Ross, 2006). En Estados Unidos, las mujeres constituyen apenas el 24 por ciento de directoras de televisión y 20 por ciento en radio (US-based Radio-Television News Directors Association and Foundation, 2001, en Lauer 2002). En México, en la industria televisiva, las mujeres no constituyen más del 2% de quienes tienen la titularidad de un medio. En la radiofónica, las mujeres constituyen apenas el 9.83% de propietarias. Y en la periodística, la exclusión es contundente: ninguna mujer figura como propietaria de los principales grupos que controlan el sector en México. En términos globales, fue hace apenas un par de décadas que empezamos a ver un incremento significativo del número de mujeres en los medios de comunicación. De acuerdo con lo que Margaret Gallagher, especialista de la ONU y la UNESCO en esta materia, documentaba, en los años 90 países como Nueva Zelanda y los países nórdicos registraban una participación de las mujeres en dichas instituciones cercana a
la paridad. Sin embargo, en países como Japón, en lugar de incrementarse, el trabajo de las mujeres se redujo de un 8 a un 6% de los puestos laborales. La misma situación experimentaban las mujeres en India. Y ya en esa década, Gallagher se preguntaba qué tan real era la “feminización” de los medios a partir de estas cifras. La propia autora respondía que, si bien se identificaba en algunos países un impulso significativo a la participación de las mujeres en el universo de los medios, los puestos más importantes, es decir, los de propiedad, dirección y toma de decisión, continuaban, como hemos mostrado, siendo dominados por los hombres, con lo cual, no se podía hablar de una real influencia de las mujeres en este sector. El mundo de los medios, es un mundo de hombres, lo que vuelve muy vulnerable la situación de las mujeres en términos de prácticas y rutinas de trabajo, y de prioridades en los temas tratados por los medios. Las mujeres que logran acceder a las industrias de comunicación, se enfrentan a muchas barreras que dificultan e incluso impiden su desarrollo. Algunos de los problemas identificados como comunes en los cinco continentes, son: el acoso sexual –en Estados Unidos, entre el 40 y el 60 por ciento de las periodistas han sido objeto de acoso sexual, mientras que el 40 por ciento ha sido objeto de comentarios degradantes y de ataques físico en Inglaterra (Karen Ross, 2001)las prácticas de trabajo, que obligan a las mujeres a asumir rutinas creadas para los hombres (en términos de fuentes, temas y horarios). En este renglón, trabajos como el encabezado por Joana Gallego, La Prensa por Dentro, documentan el caso de las periodistas españolas que, para conservar su trabajo en diarios como El País y La Vanguardia, se ven en la necesidad de dejar su identidad de género colgada en el perchero, es decir, de reproducir y continuar los principios y las rutinas masculinas, para cuartoscuro
XXXXX
mantenerse en la profesión la desigualdad que el reconocimiento y la remuneración económica del trabajo realizado por las mujeres recibe. En este punto, recientemente, la directora de un medio de comunicación en México nos explicaba en una entrevista que, en promedio, las mujeres perciben un 30% menos del salario que reciben sus pares hombres por realizar el mismo trabajo el techo de cristal, objetivado en la experiencia de las mujeres que logran un progreso notable para colocarse en la industria, pero que nunca alcanzan las posiciones de dirección y decisión. Las razones que comúnmente les impiden alcanzar o mantenerse en los puestos de poder, están asociadas a su condición de género –ser madres o esposas-. En este renglón, está documentado el caso de Karen Sánchez, quien renunció a la Presidencia de la CIRT ocho meses antes de que terminara su gestión, por “motivos personales” la marginación de las mujeres de algunas áreas de trabajo, consideradas como “masculinas”. Es el caso, en México, y citando a la misma directora, de lo que sucede en las áreas técnicas de los medios audiovisuales –operación, iluminación, musicalización, edición, etc.-, en donde no son contratadas mujeres, al ser consideradas tareas que sólo pueden ser desempeñadas por hombres. Estos problemas, aislados o en su conjunto, motivan que mujeres profesionales de los medios opten por trabajar por cuenta propia, dado el desgaste físico y emocional que representa su labor en un universo masculino. Procesos como éste son el origen de iniciativas como CIMAC, la primera agencia de noticias especializada en derechos humanos de las mujeres, creada por un grupo de mujeres periodistas. Para cerrar esta reflexión, debo decir que este tema importa, e importa mucho. Primero, porque es una cuestión de justicia social el impulsar el acceso paritario y en condiciones de igualdad de las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Y segundo, porque los medios son, al lado de la familia y la escuela, una de las instituciones de socialización más importantes en el mundo moderno. Tan sólo en México, el 97 por ciento de la población se informa o se entretiene a través de los programas de Televisa y Televisión Azteca. Las niñas y los niños consumen un promedio de cinco horas diarias de televisión. Y los productos que circulan por estas televisiones están muy lejos de impulsar los derechos humanos y políticos de las mujeres. Por ello es que apostamos por la paridad, porque en la medida en que esto suceda, las mujeres podrán introducir nuevas perspectivas en las cartas programáticas y se abrirían posibilidades para la diversidad y la calidad en los medios de comunicación. T *Investigadora del CEIICH de la UNAM
Lunes 28 de mayo de 2012 o 23
www.milenio.com
Todas
Televisión mexicana ignora ley contra violencia de género
Fomenta sexismo y discriminación,
acusan expertas
especial
Escena de la telenovela Abismo de pasión
L
Anayeli García Martínez
as telenovelas, la publicidad oficial, los programas de revistas y concursos, e incluso los noticiarios que se transmiten en la televisión mexicana, reproducen la violencia de género y promueven a las mujeres como objetos sexuales. Consultadas por Cimacnoticias, integrantes de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres afirmaron que la programación televisiva presenta estereotipos sexistas y contenidos discriminatorios, y usa el cuerpo de las mujeres como simple objeto. Recientemente surgió una polémica por los contenidos misóginos y sexistas en la TV mexicana, luego de que algunos senadores solicitaron en tribuna que se revisaran los contenidos del noticiario “El Mañanero”, que se transmite por Foro TV y W Radio. En ese programa, el conductor Víctor Trujillo –en su personaje de “Brozo”– hace comentarios sexistas a su acompañante, una mujer que aparece a cuadro con una máscara, poca ropa y atada a una cuerda. Pese a la petición de algunos legisladores, el Senado consideró que revisar los contenidos de este programa podría atentar contra la libertad de expresión, por lo que se desechó la solicitud. Olga Bustos, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM y especialista en género y medios de comunicación, lamentó que el actual marco jurídico que prohíbe la
violencia de género en medios sea insuficiente para evitar este tipo de contenidos. Angélica de la Peña, feminista y ex diputada federal por el PRD, señaló que además de las limitaciones de la actual legislación, los intereses fácticos de las dos grandes cadenas de televisión en México impiden que se garantice el respeto a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres. Desde 1975, cuando se conmemoró el Año Internacional de la Mujer, las feministas afirmaban que las imágenes estereotipadas de las mujeres en los medios de comunicación, así como su escasa participación en ellos eran poderosas barreras que dificultaban la universalidad de los DH.
CONTENIDOS INDIGNANTES La Red de Investigadoras ha corroborado que la representación de las mujeres en el discurso de los medios reproduce estereotipos sexistas, que asocian a las mujeres a roles tradicionales o que las presentan como objetos sexuales.
De la Peña sostuvo que además de que a las mujeres se les presenta como “cosas” y no como personas, en la televisión también se refleja la violencia contra niñas y niños, toda vez que en la programación hay escenas de asesinatos, secuestros y violaciones. A decir de Olga Bustos, es “indignante” que este tipo de contenidos aparezcan en los medios, y debe ser tema de preocupación para la sociedad mexicana porque ésta es una forma común de naturalizar la violencia psicológica contra las mujeres.
¿CENSURA CONTRA LA TV? En México hay una legislación a favor de las mujeres que contempla la erradicación de la violencia de género en los medios de comunicación, no obstante en la TV se siguen presentando contenidos sexistas y discriminatorios, afirmaron las especialistas. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007, señala la creación de un Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Entre las atribuciones de este Programa Integral está vigilar que los medios no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia, para fortalecer el respeto a sus DH y su dignidad. Por otra parte, le corresponde a la Secre-
taría de Gobernación (Segob) vigilar que los medios favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad de las mujeres. A decir de Olga Bustos esto es porque la Segob asegura que no puede cancelar programas de TV que atentan contra la dignidad de las mujeres porque eso sería censura, es decir, tiene que haber una demanda ciudadana contra cada contenido sexista.
PENDIENTES LEGISLATIVOS En 2007 cuando en el Senado se discutía la Ley de Medios, la Red de Investigadoras y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) presentaron los “Lineamientos y mecanismos para una legislación de medios de comunicación con perspectiva de género”. La Red propuso limitar que se presente a las mujeres de forma vejatoria, es decir, la que utiliza de manera particular y directa el cuerpo o partes del cuerpo de las mujeres como un simple objeto, cuando promueven productos en televisión. De la Peña afirmó que la Red de Investigadoras también propuso que en la legislación se asegurara que los medios deberían dejar de producir imágenes estereotipadas que promovieran la discriminación y la violencia contra las mujeres y la niñez. Sin embargo estas propuestas no fueron tomadas en cuenta por las y los legisladores.T Cimac
24 o Lunes 28 de mayo de 2012
milenio
Todas
Por una vejez digna
Pocas mujeres se preparan para reformular
el ideal de la belleza cuartoscuro
Las jóvenes deben prepararse para la vejez, tener conciencia plena, lucidez, sensibilidad y vislumbrar su potencial físico: reinventarse porque dentro de unos años ya nada será igual
A
Mary Carmen Sánchez Ambriz
l analizar el potencial de las futuras abuelas, la investigadora Graciela Zarebski dice que para la mayoría de las mujeres la edad adulta suele tomarles por sorpresa, de manera abrupta, sin que se pregunten qué modelo de envejecimiento desean para su superviviencia. Para la especialista en gerontología y académica en la Universidad de Maimónides, Argentina. Zarebeski así como autora de El futuro se construye hoy, “no importa tanto la edad sino cómo se siente una”. Cumplir 50 en los años 30 era distinto que cumplir 50 hoy. Por eso resulta infructuoso seguir preguntándonos a qué edad comienza la mediana edad o la vejez. Hablamos del curso de la vida como algo fluido, no se trata etapas con tareas predeterminadas, cada persona las atraviesa a su modo y a su tiempo. Los límites por edades son más difusos y menos rígidos. Hay mujeres de 80 o casi 90 años que, a pesar de los desgastes inevitables, viven en plenitud; mientras que otras de 60 se dejan caer y, efectivamente, se derrumban. Todo es cuestión de actitud”, señala Zarebski ¿Considera que la mujer en el siglo XXI está preparada para la vejez? A la mujer ahora se le presentan mejores condiciones para construir una buena vejez: en primer lugar porque se extendió la longevidad
y porque hay cambios en el mundo relacionados con la mujer. Hoy las mujeres cuentan con más posibilidades de elegir cómo armar su vida, incluso el modo de vivir y de realizarse en la vejez. Esto no significa que esté preparada, hay que difundir estos temas, generar programas educativos, contar con profesores capacitados, para que la mujer vaya desarrollando desde joven su preparación en aras de lograr un buen envejecimiento. ¿Con qué herramientas cuenta? La principal herramienta es tener un pensamiento que le permita desarrollarse. Esto le dará oportunidad de superar los estereotipos que ubican a la mujer con exclusividad de reproducción de hijos como finalidad única y privilegiada de realización de la identidad femenina, acceder a actividades diversificadas que enriquezcan su vida como la profesionalización, las prácticas deportivas, recreativas o artísticas. Si conserva esa actitud de vida que tenía de joven, la mujer tendrá herramientas para renovar sus intereses y evitar quedar estancada. Di por qué, dime abuelita…
Por los estereotipos de belleza que se han creado, ¿considera que la mujer se ve limitada a asumir su vejez con plenitud? Con los años debemos apren-
der a valorar una especie de dialéctica entre lo exterior (la imagen) y nuestro mundo interior. Generalmente aquellas mujeres que lo logran y que expresan su riqueza interior, resultan unas viejitas hermosas. Para poder encarar el proceso de envejecimiento con lucidez debemos despegarnos de esos modelos artificiales que, a fin de cuentan, nos dejan mucho vacío interior. Son precisamente las personas que se adhieren a esos modelos, quienes viven desmintiendo el paso del tiempo. Tarde o temprano llega un punto en que ya no pueden seguir ocultando el deterioro físico, entonces se enfrentan drásticamente a ese vacío existencial que las deja inermes frente a los avatares del paso del tiempo. Por el contrario, se trata de no vivir comparando la propia imagen con la que se tenía de joven y de no mirar en el espejo de las modelos en turno. Para envejecer con dignidad es necesario reformular nuestro ideal de belleza. Usted en El futuro se construye hoy cita a J. Hitzig, quien dice que el estrés es la principal causa de envejecimiento prematuro. ¿Cómo puede la mujer, que muchas veces ella sola sostiene el hogar, evitar ser víctima del envejecimiento prematuro? (Es casi imposible no tener estrés teniendo trabajo e hijos). Nuevamente en esto se pondrá en juego la salud familiar, en cuanto a compartir las tareas con el hombre. El cambio respecto a los nuevos roles que asumen las mujeres, que no solo las enriquece sino que también contribuyen al enriquecimiento de su familia en múltiples sentidos, debe implicar una reformulación de los roles en el hombre, a fin de que no siga recayendo exclusivamente en la mujer la atención de su casa y de su familia. Efectivamente, aún cuando no cuente con pareja, deberá hacerse de una red de apoyo que le permita evitar la sobrecarga que no sólo será causa de un envejecimiento prematuro, sino también de diversos malestares físicos y anímicos que repercutirán negativamente en sus hijos.
Reinventarse o morir ¿Qué precauciones debe tomar la mujer en edad madura para afrontar dignamente la vejez y no convertirse en una carga? En primer lugar tener en cuenta que toda la vida vamos armando nuestro modo de envejecer y que es una tarea que debemos encarar con lucidez. La primer regla es flexibilizarse para los cambios: un cuerpo flexible en un ser humano flexible, lo que nos permitirá compensar pérdidas con ganancias; además, conservar la curiosidad para continuar realizándose y creándose; mantenerse activa y con proyectos: se sabe que la inactividad en la adultez favorece las alteraciones de la vejez; potenciar las capacidades intelectuales: actualizar los conocimientos y las competencias; seguir ensanchando nuestro mundo en estímulos, representaciones, pensamientos, afectos y vínculos: estaremos fortaleciendo así las conexiones internas (redes neuronales, endócrinas, inmunológicas) con las redes de pensamientos, sentimientos y vinculaciones: eso es estar vivo y es lo que evita el deterioro y la soledad en la vejez. Pero la principal regla para no convertirnos en una carga, es no apoyar nuestra vida en un único “bastón” (rol laboral, maternal, la imagen): diversificar los apoyos desde joven, a fin de que cuando perdamos ese sostén no nos derrumbemos. Esto nos facilitará renovar el sentido de nuestra vida frente a las pérdidas inevitables y evitará la dependencia y la soledad. ¿Cómo observa una situación común en países de América Latina, en donde las generaciones no están bien delimitadas y hay un cruce: los hijos hacen de padres y los abuelos de padres? Que los hijos se ubiquen en el lugar de padres de sus padres es lo peor que podemos hacer por nuestros padres, pues estamos avasallando su autonomía de adultos. Incluso en los casos de deterioro avanzado y alto grado de dependencia, siempre debemos ubicarnos como hijos de un padre o una madre que nos necesita. Esto favorece nuestra salud mental y preserva la salud mental familiar, además de ser un buen ejemplo para nuestros hijos. Que los abuelos hagan de padres es la contracara de este tipo de familias disfuncionales, en las cuales no está claro el lugar de cada uno en la cadena de generaciones. Cada miembro de la familia, como eslabón de esa cadena, debe contribuir a su continuidad, a través de la transmisión del legado y el enriquecedor intercambio intergeneracional. Los abuelos deben respetar el lugar de los padres, a pesar de diversas circunstancias socioeconómicas en nuestros países que muchas veces requieren del abuelo o abuela ocupar un lugar vacante de crianza o sostén de sus nietos, pero esto no debe llevar a confundirlos: simplemente hablándoles a los nietos con reconocimiento acerca del lugar que ocupan sus padres, están contribuyendo a su salud mental. T