Todas
Galardón De Women’s Link Worldwide para Mujeres en Plural y TEPJF por su trabajo a favor de las cuotas pág. 04
MILENIO diario
Número 58
Relevante investigación Indígena chatina elabora alfabeto de su lengua materna p.7
Lunes 30 de julio de 2012 OMAR MENESES
Biblioteca femenina
Reflexiones en torno a la lectura y Mujeres que gozan
p. 09
Informe a CEDAW
Pese a avances, más de 50 ONG presentan situación de mexicanas
p.13
Votación histórica
Logran mexicanas récord de curules alcanzado en una legislatura sobre el tema
escriben
Alejandra Barrales Dilcya García Liselotte Correa de la Torre Luis González Placencia Macarita Elizondo María del Carmen Alanís María Eugenia Medina Mariana Gómez del Campo Paula Soto Ricardo Bucio
Frente de magistradas Defensa de derechos femeninos y apoyo a grupos vulnerables
p.14
2 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Ninguna mexicana ha logrado ganar una elección presidencial ¿Por qué?
¿Candidatas o comparsas
del juego del poder? héctor téllez
Desde 1982, con excepción de 2000 en que no hubo candidata, varias mujeres han intentado llegar a Los Pinos por la vía del voto Sylvia Sáyago*
R
osario Ibarra de Piedra en 1982 y por segunda ocasión en 1988 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Cecilia Soto (1994, por el naciente Partido del Trabajo), Marcela Lombardo (1994 por el Partido Popular Socialista), Patricia Mercado (2006 por Alternativa Socialdemócrata y Campesina) y Josefina Vázquez Mota (2012 por el Partido Acción Nacional). Se argumentaba simplistamente que “México no estaba preparado para ser gobernado por una mujer” –cualquier cosa que esto signifique-; que la idiosincrasia machista no lo permitiría, que las mujeres no son confiables para una tarea tan relevante, que no estaban suficientemente preparadas o que no tenían experiencia en política y en administración pública, bla, bla, bla… ¿Verdades o mentiras a medias? El hecho es que en los 102 años del México post revolucionario ninguna candidata ha tenido tantos votos como para preocupar a quienes no desean ver a alguien con falda en la silla presidencial. ¿Por qué no ganaron? Para empezar y dejando a un lado del caso de Josefina Vázquez Mota, ninguna tenía posibilidades de ganar porque no fueron postuladas por el entonces hegemónico PRI, sino de pequeños partidos de izquierda, muy satanizados por cierto; además no contaban con el apoyo de los medios de comunicación influyentes, especialmente de la televisión, ni de los hombres del dinero y la confianza absoluta de gran parte del electorado. La idea de postular mujeres por parte de organizaciones políticas sin presencia en el espectro política, tuvo el único interés de conseguir el voto femenino y con ello conseguir el registro como partidos políticos, además de
obtener alguna representación en el Poder Legislativo. Las mujeres que han contendido a la Presidencia tuvieron que jugar con las reglas que los hombres del poder marcaron y en prácticamente todos los casos han sido comparsas de ellos.
El caso de Vázquez Mota es diferente. Tenía posibilidades de ganar. Impuso su candidatura a pesar de no ser la favorita del Presidente Calderón, ni de una parte importante de la cúpula panista. Como consecuencia, su propia gente la boicoteó -fuego amigo-; le impusieron el equipo de campaña, la estrategia política y el discurso. Ella aceptó. No supo, no quiso o no pudo negociar su propia agenda.
milenio diario alfredo campos villeda editor en jefe
(+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial
néstor ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez josé manuel echeverry rosa esther juárez miguel ángel vargas pedro gonzález javier chapa
Teléfonos
subdirector editorial subdirector editorial editor en jefe milenio televisión editor en jefe milenio.com directoradedesarrolloperiodístico director de enlace editorial director administrativo y finanzas director de negocios
ADRIANA OBREGÓN LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora
directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales
martín salas braulio montes Rafael Ocampo susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño la afición ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
Un ejemplo de ello fue su ofrecimiento de “cuchi cuchi” a los varones a cambio de votos. Humillación para las mujeres que han tardado siglos en demostrar que son seres inteligentes, pensantes, capaces de desempeñar cualquier tarea y no solo objetos sexuales, cuya única moneda de cambio es justamente el “cuchi cuchi”. Corrige diciendo que para ella “cuchi cuchi” es un cariñito, con lo cual peca de ignorante con respecto a la forma popular de hablar. Hoy, Josefina se rescata de entre los escombros por no haber cumplido a cabalidad como diputada, por haber evadido el voto en leyes importantes, por haber mentido al adjudicarse obras sociales cuando fue titular de la Sedesol y de acciones de gobierno en la SEP, además de no comprometerse en temas torales para la sociedad como el aborto, el matrimonio entre homosexuales, entre otros, por haber reconocido la derrota antes de tiempo. Ahora está buscando recoger de entre los escombros los 11 millones de votos que consiguió en la reciente contienda para seguir en la política con la fuerza que no tuvo y que quizás le permita reemprender el camino hacia Los Pinos. Hoy, cualquier mujer que aspire a la Presidencia, sabe que para jugar en el mundo del poder y la política, que sigue siendo dominado por los varones, debe imponer sus propias reglas, su agenda, su discurso; si no lo hace, seguiremos teniendo candidatas comparsas. T *Periodista
Publicaciones
Milenio
roberta garza horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
m semanal Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999
www.milenio.com
Suplemento mensual
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Érika Santamaría, Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
Ingrid Clara Iris Velázquez Alcalá Directora general adjunta de Comunicación Social y Cambio Cultural Sofía M. García Guzmán Directora de Comunicación Social Alejandro Rivero Jiménez Subdirector de Información J.Braulio Carreño Melesio Fotografía
Lunes 30 de julio de 2012 o 3
www.milenio.com
Todas
CUARTOSCURO
Casi 20 años de lucha por la cuota de género
Reformas permiten mayor
participación política femenina Las elecciones federales de este año se convirtieron en el primer proceso en el que los partidos políticos postularon 40 por ciento de candidatas y de ellas, más de 30 por ciento resultaron electas Anayeli García Martínez
E
n 1993 se reformó la fracción tercera del artículo 175 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe),
para establecer criterios que compensaran las desventajas de la participación política femenina. Con la modificación se recomendó que los partidos promuevan una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, mediante su postulación a cargos de elección popular en los términos que determinen sus documentos internos.
Posteriormente, en 1996, se aprobó una adición a la fracción 22 transitoria del artículo 5 del Cofipe, para estipular que los institutos políticos consideraran en sus estatutos no exceder el 70 por ciento de candidaturas de un mismo sexo para diputaciones y senadurías. En 2002 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la cuota de 30 por ciento en candidaturas femeninas a cargos federales de elección popular. El espíritu de esa reforma fue avanzar hacia una democracia paritaria en la que mujeres y hombres accedan por igual a puestos de mando. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en
Resultado histórico para las políticas mexicanas Anayeli García Martínez
M
ilitantes de partidos, especialistas en participación política y virtuales legisladoras federales celebraron que en la Cámara de Diputados y el Senado habrá más mujeres. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Federal Electoral (IFE), de las 543 mujeres que compitieron en la jornada del pasado 1 de julio para obtener un escaño en la Cámara baja, 95 obtuvieron una diputación de mayoría relativa. Se alcanzó el 31.7 por ciento de mujeres electas, casi el doble que en la elección federal de 2009 cuando el porcentaje de mayoría relativa fue de 17.33 (52 diputadas, de las cuales 8 renunciaron para ceder su lugar a su suplente varón). Este es un logro histórico porque habrá más mujeres tomando decisiones por y para las mexicanas, aseguró Clara Scherer, especialista en género e integrante de SUMA, un proyecto de ONU Mujeres para fomentar la participación política femenina en México.
Pese a las denuncias de supuestas irregularidades por la compra y coacción del voto a favor del PRI, las mujeres festejaron que los resultados electorales favorezcan la equidad de género en la participación política. Las expertas indicaron que a la Cámara de Diputados llegarían hasta 186 mujeres y una vez que se confirmen los resultados, ésta será la primera Legislatura federal que tenga el mayor número de diputadas. “No esperamos un cambio de la noche a la mañana, no somos ingenuas ni ilusas. Cada vez nos va a costar más trabajo avanzar un milímetro, pero mientras estemos con maestras como Marcela Lagarde todo es posible”, dijo Scherer. Para el Senado se estima que las legisladoras electas alcancen el 35 por ciento, sin
embargo, Scherer aclaró que la sociedad no debe ceder en su exigencia de que los partidos cumplan la cuota de género. Martha Tagle, militante de Movimiento Ciudadano señaló que ahora hay que dar seguimiento al trabajo de las mujeres que lleguen al Congreso, y trabajar con ellas para promover una agenda de género. “No tenemos ningún pretexto para avanzar en la materia”, advirtió Tagle, quien será suplente de la diputada local con licencia Alejandra Barrales en el Senado. Ruth Zavaleta, ex presidenta de la Cámara de Diputados entre 2007 y 2008, dijo que el reto de las nuevas legisladoras será demostrar que al ejercer el poder no hay diferencia entre un hombre y una mujer. La ex perredista y actual coordinadora de los trabajos de género en el TEPJF aseguró
América Latina 13 países han adoptado la cuota de género: Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Colombia y Venezuela. Hasta abril de 2011, en todo el mundo, la proporción promedio de mujeres en legislaturas o parlamentos era de 19.5 por ciento para la Cámara baja (o única en algunos países), y de 18.3 por ciento para las cámaras altas o Senados. En México las mujeres han luchado porque las cuotas sean obligatorias para los partidos, sin embargo, datos del TEPJF indican que desde 1996 hasta 2008 sólo el 1.9 por ciento de los juicios que resolvió el tribunal tenía que ver con las cuotas de género, lo que refleja que las militantes no reclamaban su derecho a ser postuladas. No obstante, fue una sentencia del tribunal electoral la que marcó la participación política de las mujeres en este 2012, luego de que un grupo de mujeres de distintos partidos promovieron un juicio para obligar al cumplimiento de la cuota de género. En noviembre de 2011 el TEPJF ordenó que los institutos políticos debían postular un mínimo de 40 por ciento de mujeres candidatas, tanto titulares como suplentes, para diputaciones federales y senadurías. Según datos del Instituto Federal Electoral (IFE), por primera vez de las 543 mujeres que compitieron en la jornada del pasado 1 de julio para obtener un escaño en la Cámara baja, 95 obtuvieron una diputación de mayoría relativa, es decir el 31.7 por ciento. T Cimac
que las mexicanas tendrán la oportunidad de participar en comisiones como Gobernación, Justicia, Presupuesto o Hacienda, donde no estaban porque eran pocas y los varones las mandaban a las de carácter social. “No bastan las cuotas, tiene que haber un protagonismo de las mujeres en la toma de decisiones que les permita hacerse más visibles a la población y con eso combatir la cultura (machista)”, destacó Zavaleta. Una de las primeras mujeres que ya aceptó el reto es Angélica de la Peña, virtual senadora plurinominal por el PRD, quien se comprometió a trabajar en la modificación de las leyes para permitir que las mujeres lleguen a los puestos de decisión sin pasar por las instancias judiciales. Observó que lo que falta es traducir los preceptos de la sentencia 12624 del TEPJF en leyes que promuevan la participación de las mujeres, no sólo en la política sino también en ámbitos como el empresarial y el sindical. Entre las candidatas electas para integrar la LXII Legislatura de la Cámara baja están Malú Micher (PRD), ex titular del Instituto de las Mujeres del DF; Josefina García Hernández (PRI), y Marcelina Orta Coronado (PAN), entre otras. Al Senado llegan Alejandra Barrales (PRD); Cristina Díaz y Diva Gastélum (ambas por el PRI); Mariana Gómez del Campo, María Luisa Calderón (hermana de Felipe Calderón) y Gabriela Cuevas (las tres por el PAN), entre otras. T Cimac
4 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
OCTAVIO HOYOS
María de los Ángeles Moreno
Galardonan a Mujeres en Plural y al TEPJF
Women’s Link Worldwide
destaca su papel a favor de las cuotas La organización internacional entregó un reconocimiento por promover la participación política de las mujeres en la elección federal de este año
Anayeli García Martínez
L
a organización que promueve los derechos de las mujeres en Europa y América Latina entregó el “Mallete de bronce”, luego de que en México se logró que los partidos políticos cumplieran la cuota de género 60-40 en candidaturas a diputaciones y senadurías. En la sede del Poder Judicial de la Federación, Women’s Link Worldwide reconoció el trabajo de la y los magistrados así como de la Red Mujeres en Plural, mediante el cual se promovió el cumplimiento de la cuota al interior de los institutos políticos. Al acto acudió la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, quien participó en la discusión del juicio para la protección de los derechos
políticos electorales que interpusieron mujeres de varios partidos. Dicho juicio dio origen a la sentencia 12624 que obligó a los institutos políticos a postular a candidatos a diputados y senadores –propietarios y suplentes– del mismo sexo, y cumplir sin excusas la cuota de género 60-40, es decir, al menos 40 por ciento de postulaciones femeninas. Aunque los partidos se resistieron a postular ese porcentaje, la Red Mujeres en Plural promovió el cumplimiento de la norma y logró que por primera vez se acatara. Algunas de las mujeres que interpusieron el juicio y que estuvieron en la entrega del reconocimiento son Refugio Esther Morales Pérez, María Juana Soto Santana, Martha Angélica Tagle Martínez y María de los Ángeles Moreno, quienes afirmaron que éste es un logro de todas las mujeres. Otras más que apoyaron y difundieron la resolución del TEPJF fueron Ruth Zavaleta, Angélica de la Peña y Clara Sherer, quienes anunciaron que de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Federal Electoral, por primera vez habrá más de 30 por ciento de legisladoras en el Congreso de la Unión.
La ex legisladora Ruth Zavaleta propuso que aquellas mujeres que obtuvieron un lugar en la Cámara de Diputados y el Senado hagan un pacto de unidad, para trabajar juntas a favor de las mexicanas, sin importar su afiliación política. La virtual senadora por el PRD Angélica de la Peña dijo que esta sentencia aplicó para las elecciones de 2012 y que ahora falta establecer candados para cumplir con la cuota y hacer de ésta un derecho en las entidades donde sigue sin acatarse. La senadora María de los Ángeles Moreno dijo que el logro de más candidaturas femeninas y más legisladoras debe traducirse en un beneficio para todas las mujeres. Explicó que quienes llegaron a obtener un puesto de decisión deben promover la instauración de políticas
públicas con perspectiva de género, defender el presupuesto etiquetado, y en general atender las demandas y necesidades de todas las mujeres. Mujeres en Plural es una iniciativa que se gestó desde 2010 y que está integrada por mujeres de diversos partidos, para promover la participación política femenina en condiciones de igualdad. Su fin principal es alcanzar la paridad de género en los puestos de poder. Esta red de mujeres ha incidido en importantes procesos políticos, como la elección de consejeros del IFE, la fiscalización de los recursos para la promoción de liderazgos femeninos en los institutos políticos, y recientemente en el cumplimiento de la cuota de género. T Cimac
Lunes 30 de julio de 2012 o 5
www.milenio.com
Todas
En la miseria, mujeres indígenas que migran a la ciudad de Chihuahua
Huyen de la sierra
por sequía y
narcoviolencia
fotos: nelly salas
Las mujeres de las distintas etnias (tarahumaras o rarámuris, pimas, warojíos y tepehuanes) que emigran a la capital tienen como opciones elaborar y vender artesanías, emplearse en tareas domésticas, o pedir limosna
Patricia Mayorga Ordóñez, corresponsal
L
a antropóloga Ana Elena Loreley Servín, especialista en migración indígena en el estado de Chihuahua, explica que para las mujeres indígenas separadas de sus parejas o viudas, migrar es una alternativa de vida. La experta abunda que las y los migrantes temporales rarámuris se establecen en los espacios urbanos marginados de la capital del estado. Las mujeres llegan con sus familias a casas prestadas, o en ocasiones construyen un pequeño jacal. La mayoría de ellas llega a asentamientos tarahumaras invitados por otros familiares. “En la mentalidad de estas migrantes predomina una visión en la que las obligaciones del trabajo están supeditadas a la libertad de movimientos, a la alternancia entre diferentes ocupaciones, y a la autonomía del individuo por encima de los ritmos fijos de la sociedad occidental, lo que explica tanto su rechazo al
empleo industrial”, observa Loreley Servín.
Sobrevivencia La antropóloga señala que a diferencia de lo que sucede en otras regiones del país, en Chihuahua son pocas las mujeres rarámuri que se ocupan como trabajadoras del hogar, ya que consideran que es una actividad que implica sumisión y dependencia hacia una patrona, además de muy bajo salario. Sólo entre las indígenas migrantes jóvenes y madres solteras se observan algunos casos de empleo doméstico, acota la experta. Servín apunta que centenas de familias tarahumaras que migran a la ciudad de Chihuahua viven de la caridad de sus parientes ya asentados previamente en esta ciudad, o de las limosnas del resto de la población. La especialista argumenta que la práctica rarámuri conocida como “kórima” –compartir lo que se tiene con quienes se encuentren en mayor desventaja– en la ciudad se convierte en mendicidad. “El kórima en la ciudad no tiene el mismo sentido que el que se practica en sus comunidades en la sierra Tarahumara. Es una difícil transformación, pero ellos saben que en la ciudad es una alternativa que permite alimentar a diario a cientos de familias indígenas migrantes”, advierte. La migración de mujeres indígenas desde sus comunidades de la sierra a la capital del estado se agravó con la sequía en la entidad y el auge de la delincuencia organizada. La Secretaría de Desarrollo Rural estatal ha reportado que Chihuahua enfrenta la peor catástrofe por la sequía más severa de los últimos 70 años. Este año se han perdido 300 mil cabezas de ganado de diferentes especies; se sembró menos de la mitad de hectáreas programadas de maíz y todas se perdieron; la siembra de frijol sólo alcanzó un tercio comparado con el año pasado, y también se perdió la totalidad de la producción. La alimentación de las y los tarahumaras depende casi en su totalidad, del maíz y el frijol. Las y los indígenas son la población más afectada por el rezago social e institucional en el que viven y que se ha naturalizado. En tanto, los grupos delictivos han encontrado un lugar idóneo en la sierra Tarahumara para la siembra y producción de droga, lo que ha desplazado a cientos de familias indígenas. Con el incremento en los índices de delitos del fuero común, las y los indígenas se han convertido también en víctimas de la violencia, asegura el defensor de los derechos humanos Víctor Quintana Silveyra. T Cimac
6 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Antropóloga indígena de Oaxaca elabora alfabeto de su lengua materna
Emiliana Cruz
migró a EU y
estudió un doctorado
especial
Es una indígena chatina que viajó “de mojada” a Estados Unidos, donde logró culminar un posgrado en antropología lingüística
P
Ernestina Gaitán Cruz*
ara obtener sus grados académicos en universidades de Estados Unidos, e impulsada y guiada por lingüistas como Joel Sherzer Nora England y Tony Woodbury, Emiliana hizo la fonología y las funciones de los tonos de la lengua chatina de San Juan Quiahije, su pueblo natal, ubicado a cuatro horas de la costa oaxaqueña. Su investigación es relevante para Oaxaca, ya que es el estado con el mayor número de grupos indígenas en México (16), los cuales conservan idiomas e innumerables variables que se distinguen por sus tonos, pero en su gran mayoría carecen de alfabeto, es decir, se han conservado únicamente por la oralidad. Emiliana, llamada así en honor del revolucionario Emiliano Zapata, es hija de Isabel Cruz y del líder social Tomás Cruz Lorenzo, asesinado en 1989. Isabel y Tomás enseñaron a sus hijos (Tomás, Yolanda, Carlos, Raquel, Hilaria y Emiliana) el orgullo de ser indígenas, sin el estigma de sentirse ni “pobrecitos” ni inferiores. Esa manera de ver la vida sembró en Emiliana Cruz la inquietud de querer escribir el idioma de sus antepasados, el que conoció desde niña antes que el español (que aprendió a los 10 años de edad), o el inglés, que conoció a los 25 años. Pero no encontró respuesta en las escuelas de Oaxaca: en la preparatoria preguntaba el por qué entre las materias de idiomas no había lenguas indígenas. “¿Por qué se podían escribir otros idiomas y no el mío?”, se decía Emiliana. Posteriormente, en un curso al que asistió en Santiago Astata, donde se habló de la importancia de las lenguas y su escritura, Cruz tomó lo mejor de la idea: poner las lenguas indígenas al mismo nivel que el español que se usa en el salón de clases y se escribe en México. Por ello abandonó la idea de ser maestra de educación indígena, para no ser una maestra más dando clases de español.
Preparación Académica Luego, tras la muerte de su padre y la necesidad económica, se fue “de mojada” (sin documentos migratorios) a Estados Unidos, cargando a su pequeña hija Frida de tres años. Y si en la ciudad de Oaxaca lavaba ropa para mantener sus estudios, en el vecino del norte también llegó a servir. Sin embargo llegó con familiares y amistades que le ayudaron a cuidar a su hija mientras ella trabajaba y estudiaba
Emiliana Cruz
el idioma en una escuela para estadounidenses pobres. Fue cuando la guía de Lynnet Gutiérrez la encaminó a un plantel de alfabetización y más adelante para que aplicara en The Evergreen State College, una escuela con maestros indígenas que hablaban de la revitalización de la escritura, la oralidad y las tradiciones. Emiliana encontró ahí su camino. Aprendió a aplicar las bases de la lingüística a su idioma y se dio cuenta que sí se podía escribir, y lo que había faltado era ese conocimiento. Ahora cada verano, la indígena regresa a su pueblo para compartir lo aprendido. Desde hace ocho años tiene un proyecto de documentación de la lengua chatina y cuenta con un equipo de cinco lingüistas trabajando en las variedades del chatino en Zenzontepec, Tataltepec y del chatino oriental. Ella en especial se ha dedicado a trabajar con el de San Juan Quiahije. El chatino de su pueblo ya perdió la penúltima sílaba de la lengua conservadora y es monosilábica, pero tiene 14 tonos léxicos que ella ha descifrado, y sus estudios son relevantes porque son una herramienta para estudiarlos. Asimismo, en reuniones anuales con su comunidad, Emiliana busca conformar el alfabeto que les permita a las y los chatinos escribir su idioma. Ellas les habla de los símbolos que podrían representar los sonidos, para que la población decida cómo van a representar su lengua.
El reto Es muy grande, porque el chatino, como muchas lenguas indígenas, no ha sido estudiado, y no se sabe cómo funciona, no se sabe qué pueda aportar al mundo, pero para Emiliana es importante para la identidad de su pueblo. Cruz señala que las y los chatinos de San Juan Quiahije están orgullosos de empezar a escribir su idioma, como lo muestra el letrero que en la entrada de la población indica el nombre del pueblo. Otro logro fue la conformación de un diccionario de la variante conservadora de Zenzontepec con unas 12 mil entradas, y que es lo más cercano a lo que era el proto chatino, la lengua original. Esto ayudará a hacer un trabajo comparativo, y las otras variantes pueden ver cómo se hablaba el chatino más antiguo, dice Emiliana. A más de 500 años de resistencia de las lenguas originarias, Emiliana Cruz forma parte de una generación de indígenas conscientes de la importancia de sus idiomas, y que han trabajado por revalorarla y aportar para su preservación. También contribuyó para las gramáticas de Tataltepec, Teotepec, Zacatepec y Quiahije. T *Cimac
Lunes 30 de julio de 2012 o 7
www.milenio.com
Todas
ap
Persiste expulsión de mujeres jóvenes del DF a EU
Buscan empleos
bien pagados
que aquí no hay A pesar del creciente riesgo que implica cruzar la frontera norte, cada año miles de mujeres jóvenes salen del Distrito Federal; la mayoría migra en busca de empleos mejor remunerados
L
Guadalupe Cruz Jaimes
eticia Carrasco, de 31 años de edad, es una de ellas. La habitante del oriente de la ciudad decidió partir rumbo a Los Ángeles, California, hace ya siete años, debido a que en el país no encontró un trabajo que le permitiera cubrir sus necesidades. Venciendo sus miedos, Leticia salió de su casa, en la delegación Iztapalapa, rumbo al estado de Guerrero, donde sus familiares la contactaron con un “coyote” o “pollero” (traficante de personas). El viaje le costó 2 mil dólares (alrededor de 26 mil pesos) y cruzó por “la línea”, es decir, ingresó a Estados Unidos por Tijuana, Baja California, en un auto con documentos de estancia legal de otra persona parecida a ella. “Una tía que vive en Estados Unidos me mandó
el dinero para que me pasarán por ‘la línea’ y no me agarraran caminando en el desierto”, dijo a Cimacnoticias. Antes de que Leticia Carrasco cumpliera seis meses de trabajar en Los Ángeles, pagó su viaje y le envió dinero a sus padres, quienes viven en la Ciudad de México. En 2010, mientras algunas entidades ganaron población, como Baja California Sur y Quintana Roo, el DF perdió 6.3 por ciento de sus habitantes. Ese año, la capital expulsó a 50 mil 281 personas al extranjero, de las cuales 17 mil 725 son mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Del total de las capitalinas que salieron del país, 53.7 migró a EU. La capital ocupa el lugar número ocho como expulsor de migrantes internacionales entre las 32 entidades federativas. Los estados ubicados en los primeros lugares son Guanajuato, Jalisco y Michoacán. La delegación Iztapalapa
ocupa el penúltimo sitio entre los 15 principales municipios de origen de la migración internacional en México, según el Inegi. La mayoría de las mujeres y hombres que salen del DF están en edad reproductiva. El 33.4 por ciento de las y los migrantes capitalinos salió cuando tenía entre 15 y 24 años. Esta distribución muestra que la migración al extranjero es predominantemente laboral, según el análisis del Inegi titulado “Principales resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010”.
El sueño americano Leticia Carrasco, quien concluyó la preparatoria en el Colegio de Bachilleres número 6, migró a los 24 años “porque el dinero no me alcanzaba” para ayudar a la familia y cubrir sus gastos personales. “Trabajé en un call center, en tiendas de ropa, hasta vendiendo helados en un centro comercial, pero me pagaban poco: entre mil 500 a 2 mil pesos quincenales”. Por ello, aseguró, “no me pienso quedar (en México), aquí es muy difícil salir adelante, se trabaja mucho y se gana poco. Allá (EU) también se trabaja mucho, pero si le echas ganas, pronto te puedes hacer de tu casa, de tu coche…”, destacó. Leticia trabaja como costurera en United Textil, donde maquilan pantalones, a ella le toca ponerles el cierre, y por cada pieza obtiene
de 35 a 75 centavos de dólar. A la semana percibe entre 400 y 500 dólares La joven se casó en Los Ángeles con Mario, quien nació en esa ciudad, pero es hijo de mexicanos. Al poco tiempo de unirse, nació su hijo William, el motivo por el que Leticia regresó a México, después de siete años. “Mi mamá y mis hermanas tenían muchas ganas de conocerlo, por eso vine, además de que también quería estar con mi familia”, explicó. En agosto próximo ella viajará nuevamente a EU como lo hizo la primera vez, ya que aún no logra regularizar su situación migratoria. “Yo me voy a Tijuana por ‘la línea’ y Wiliam se va con la hermana de mi esposo, directo hasta allá”, relató. Carmen Ponce, economista feminista, dijo a Cimacnoticias que la migración sigue siendo una “válvula de escape” para las y los jóvenes que no encuentran empleo o trabajos de mejor calidad. Según el análisis de la especialista, hay un deterioro en la calidad de vida de las y los mexicanos derivado de varios factores, uno de ellos es la falta de empleo y los bajos salarios; esta situación afecta particularmente a las jóvenes. Ejemplo de ello es que el 20 por ciento de los 36.2 millones de jóvenes que hay en el país no estudia ni trabaja. De esos más de 7 millones de jóvenes, 75 por ciento son mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010. El DF es una de las cinco entidades donde se concentra el 53 por ciento de las y los jóvenes sin acceso a empleo y educación. Las restantes son el Estado de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco. T Cimac
8 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Oaxaqueñas encabezan lista de mujeres deportadas de EU
Operativos nocturnos de expulsión las ponen en riesgo
sandra perdomo
El 14 por ciento del total de mexicanas deportadas desde Estados Unidos a nuestro país, entre enero y abril de este año, son oaxaqueñas, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM)
E
Citlalli López
n ese periodo 13 mil 442 mexicanas fueron deportadas, de este total mil 841 son originarias del estado de Oaxaca, es decir una de cada 7. Las oaxaqueñas son las más deportadas desde EU hacia México. De acuerdo con el INM, las oaxaqueñas deportadas superan a escala nacional a las michoacanas (mil 276) y a las guerrerenses (mil 268). Las migrantes de Oaxaca representan el 1.2 por ciento de todos los mexicanos deportados de EU a nuestro país. Especialistas en el tema de migración coinciden en que va en aumento el número de oaxaqueñas que migran sin documentos a EU, y en los riesgos que corren en su trayecto hacia
el norte y también al ser deportadas del país vecino, toda vez que los operativos se realizan por las noches en la frontera con Laredo, Texas.
Fenómeno imparable “Vemos que la migración va para largo, esto no está parando. Las mujeres están migrando a pesar de los peligros que corren. Se van para mantener a sus hijos, porque fueron abandonadas y en sus comunidades no encuentran cómo sacarlos adelante, o porque
el marido se fue a Estados Unidos y ya no regresó”, explica Rufino Domínguez Santos, titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM). El funcionario, quien fue migrante y líder activista de la comunidad oaxaqueña en EU, recalca que cada vez es mayor la migración de las mujeres, sobre todo de las que viven en la región triqui, donde la violencia es el principal factor del abandono de la comunidad. El presidente de la Compañía Internacional
de Abogados (CIA), Arturo Morales García, alerta que las deportaciones, al igual que el cruce a EU, sigue siendo un peligro para las migrantes oaxaqueñas, toda vez que se llevan a cabo por las noches. Mujeres y hombres son expulsados a la media noche, lo que las deja a ellas en mayor riesgo de violación, intercepción de grupos criminales con fines de explotación sexual, secuestro y robos, detalla el abogado. Advierte que al ser las mujeres oaxaqueñas las más deportadas, también son las más vulnerables. Rufino Domínguez apunta que hasta el momento ninguna oaxaqueña ha denunciado esa situación, lo que no descarta que esté ocurriendo. “Es un fenómeno de alto riesgo por la presencia de grupos delincuenciales que operan en la frontera norte. Tenemos que corroborar si se están presentando deportaciones nocturnas y de ser así tenemos que actuar”, sostiene.
Cifras elevadas Los registros del INM revelan el crecimiento de la migración entre las oaxaqueñas, considerando que por cada mujer deportada dos más lograron pasar, según estimaciones del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB). Datos del INM indican que en 2011 fueron deportadas 4 mil 307 oaxaqueñas, un promedio de 11.8 mujeres al día. De enero a abril de este año fueron expulsadas mil 841, es decir 15 deportaciones de mujeres al día en promedio. Las cifras de migración femenina en Oaxaca son proporcionales a los datos registrados a nivel nacional. De enero a abril de este año fueron deportados 13 mil 192 oaxaqueños, de los cuales 11 mil 355 son hombres (86 por ciento) y mil 841, mujeres (14 por ciento). T Cimac
Sin derecho a la salud, más de la mitad de mexicanas en el vecino país
Migrantes irregulares y con empleos precarios efe
Guadalupe Cruz Jaimes
M
ás de la mitad de las migrantes mexicanas en Estados Unidos carece de todo tipo de cobertura de salud, ya que la mayoría está en situación migratoria irregular y se ocupa en empleos con “limitadas o nulas” prestaciones. En el informe “Migración y salud: Inmigrantes mexicanas en Estados Unidos”, elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), se indica que el 52.3 por ciento de las migrantes de 18 a 64 años de edad que residen en el país vecino y carecen de seguridad social son de nacionalidad mexicana. Actualmente hay cerca de 12 millones de personas originarias de México en EU, de las cuales el 46 por ciento son mujeres, quienes representan el 25.6 por ciento de las migrantes en ese país, sólo por debajo de las asiáticas (27.9 por ciento). A pesar de que casi la totalidad de las
migrantes mexicanas trabaja y contribuye al crecimiento de la economía del vecino del norte, ellas no gozan de beneficios fundamentales como un seguro de salud público o privado. EU cuenta con uno de los sistemas de provisión de salud más desiguales del mundo desarrollado, “donde un muy significativo sector de la población carece de seguridad médica, incluyendo a ciertos grupos de migrantes”, se asienta en el informe. Su sistema de salud se basa sobre todo en la oferta del sector privado; la mayoría de la población accede al servicio mediante el trabajo, aunque el Estado también administra programas públicos de salud dirigidos a “los grupos más vulnerables”. Sin embargo, para que las y los migrantes tengan acceso a estos beneficios deben estar naturalizados o tener al menos cinco años de residencia legal en ese país. T Cimac
Lunes 30 de julio de 2012 o 9
www.milenio.com
Todas
BIBLIOTECA FEMENINA Mary Carmen Sánchez Ambriz
Mujeres que gozan Juegos de Alcoba, Rocío Barrionuevo, Ediciones B, México, 2012
Se trata de un conjunto de ensayos que muestran las costumbres de la sexualidad: aficiones, deseos, sabores, olores, sonidos. A través de la historia y la literatura, la autora hace un repaso erótico que se compagina con lo pornográfico. Es un collage donde se confunden fetiches, látigos, instrucciones para abrir braguetas, fantasía y preferencias lúbricas femeninas con la literatura erótica. El libro está dividido en dos partes: zona húmeda y zona viciosa; en la primera, aborda temas relacionados con la sensualidad femenina; y en la segunda, registra algunas costumbres y prácticas sexuales que dan cuenta del comportamiento entre los seres humanos. La autora comenzó su interés por el erotismo cuando publicaba semanalmente una columna titulada Eros, en el suplemento sábado del diario unomásuno. Confiesa que se percató de que casi todas las obras voluptuosas se centraban en la satisfacción masculina y que eran pocas las escritoras que se ocupaban del placer sexual de las mujeres. “Entonces me dediqué a seguir el rastro de los autores dispuestos a trazar un mapa del
gozo femenino”, refiere Paraísos lúbricos, laberintos y otros pasatiempos que dan cuenta de la vida sexual son analizados desde distintas perspectivas. Entre los escritores convocados en estas páginas se encuentran: Henry Miller, André Pieyre de Mandiargues, Marcel Proust, el Marqués de Sade y Pauline Réage. Una de sus grandes pasiones de Rocío Barrionuevo es la narrativa licenciosa del siglo XVIII sobre la que imparte cursos en Cuernavaca, ciudad donde reside actualmente. A propósito del siglo XVIII, la autora cuenta el origen del menage á trois, práctica que en un principio fue castigada por algunos y bien recibida por otros, al grado de involucrarse directamente en las relaciones conyugales y ser una herramienta de distracción que aligera la pesada carga del matrimonio; siempre y cuando la mujer esté de acuerdo en practicarlo. “Escribir acerca de los goces del sexo no es una tarea fácil. Aquellos que lo hacen enfrentan una disyuntiva: explicar detalladamente el acto sexual o sugerirlo. La elección resulta complicada, porque una gran parte del público lector asocia las descripciones evidentes con la pornografía y ‘el mal gusto’, mientras que cataloga las representaciones insinuadas como eróticas y de ‘buen gusto’. La diferenciación entre dichos conceptos es simple moralina o una cuestión de preferencias personales”, explica la ensayista.
Reflexiones femeninas en torno a la lectura Lectoras, Conversaciones con Juan Domingo Argüelles, Ediciones B, México, 2012
Alberto Manguel dice que llegamos a este mundo empeñados en encontrar una narrativa en todo: en el paisaje, en el cielo, en las caras de los demás y, por supuesto, en las imágenes y palabras que nuestra especie crea. “Leemos nuestras propias vidas y las de otros, leemos las sociedades en que vivimos y aquéllas que existen más allá de nuestras fronteras, leemos imágenes y edificios, leemos que lo se encuentras entre las pastas de un libro”, señala. Y precisamente los libros son el objeto de estudio de este volumen. Influido acaso por los pasos de Manguel, Juan Domingo Argüelles se ha dedicado a explorar varias rutas relacionadas tanto con la lectura como la escritura. Ahora decidió enfilarse hacia el periodismo cultural y convocar a 14 Lectoras: 13 escritoras (Poniatowska, Berman, Glantz, Lavín, Rivera Garza, Sefchovich, Jacobs, Villoro, Molina, Krauze, Boullosa, Castro y Espejo) y una pintora (Martha Chapa). Antes de entrar de lleno en las entrevistas, el autor elabora un repaso de los prejuicios e inexactitudes entorno a la inteligencia femenina y recupera otras reflexiones que refutan dichas
opiniones. Julia Kriesteva, Rosario Castellanos, Dolores Castro Mirat, Mariana Colasanti, Sara Sefchovich, Catherine Clément y, claro, Simone de Beauvoir hacen su aparición para demostrar la misoginia que brota en varias frases de filósofos, escritores e historiadores. Después conoceremos el leit motiv de la publicación: “Hay una cosa importante que revelan las investigaciones culturales: en todo el mundo, las mujeres leen hoy más que los hombres. Pero no porque no tengan nada que hacer, como suele decirse para restar importancia, una vez más, a sus capacidades, sino porque leen más a pesar de tener menos tiempo disponible (a veces tienen una carga de trabajo superior a la del hombre) y a pesar, también, de que las dos terceras partes del analfabetismo mundial están representadas por mujeres, como bien lo consigna Colasanti. Argüelles señala que de cada diez lectores de novelas, siete son mujeres. Tanto Colasanti como Michèle Petit (coautora del epílogo) coinciden en que el futuro del libro depende de las mujeres, pues son quienes hacen que las ventas se multipliquen. Como suele ocurrir, hay conversaciones más entrañables que otras. Acaso podría decirse que la diferencia radica en la experiencia como lectoras y en su visión crítica. Se recomienda empezar por las reflexiones de Margo Glantz, Bárbara Jacobs, Dolores Castro, Sabina Berman, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza y Elena Poniatowska.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Asociación Civil Unidos por el Arte contra el Cáncer Infantil (UNAC), firmaron un Convenio General de Colaboración, que busca brindar atención médica a la niñez con leucemia, desarrollar la investigación médica e implementar en conjunto el programa “Ponte la Gorra”.
La UNAC, instrumentará la campaña “Ponte la Gorra”, una estrategia de profunda significación filosófica y social, que vincula arte, cultura, creatividad y vida mediante la colaboración de reconocidos artistas en México, mientras que el SNTE promoverá la participación de sus agremiados en eventos altruistas de esta naturaleza. En las gorras bordadas para impulsar el proyecto que pretende contribuir en la recuperación y el tratamiento de niños con leucemia, se podrán ver, 42 obras diferentes de artistas como Rufino Tamayo, María Izquierdo, Antonio Ruiz “El Corcito”, Fernando Botero, Raúl Anguiano, Juan Soriano, Pedro Coronel, Carmen Parra, Enrique Canales y Julio Galán, entre otros. “Ponte la Gorra” es también una invitación para que la población participe y contribuya con su donativo para atender a quienes padecen esta enfermedad.
Antonio Ruiz Carlos Deolarte Carmen Parra Enrique Canales Fernando Botero Froylán Ruíz Gerardo Azcúnaga Jorge Luna José Luis Cuevas Juan Soriano Luis Sottil María Izquierdo Pedro Coronel Raúl Anguiano Rodrigo Pimentel Rufino Tamayo
16
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
16
Antonio Ruiz Carlos Deolarte Carmen Parra Enrique Canales Fernando Botero
16
16
Antonio Ruiz Carlos Deolarte Carmen Parra Enrique Canales Fernando Botero Froylán Ruíz Gerardo Azcúnaga Jorge Luna José Luis Cuevas Juan Soriano Luis Sottil María Izquierdo Pedro Antonio CoronelRuiz Carlos Deolarte Raúl Anguiano Carmen Parra Rodrigo Pimentel Enrique Canales RufinoFernando TamayoBotero
Froylán Ruíz Gerardo Azcúnaga Jorge Luna JoséSindicato Luis Cuevas JuanNacional Soriano de de la Luis Trabajadores Sottil Educación María Izquierdo Pedro Coronel Raúl Anguiano Rodrigo Pimentel Rufino Tamayo
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
10 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
Ante el avance político femenino
hay que fortalecer procesos de empoderamiento Las mujeres somos más de la mitad de la población, representamos 51.64% del padrón electoral y, a pesar de ello, debemos seguir argumentando por qué es que queremos y debemos ocupar espacios de toma de decisión en los asuntos públicos Paula Soto Maldonado*
L
a última reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que impactó en el tema de cuotas fue en 2008, cuando se incrementó la cuota para candidatos propietarios de un mismo género al 40%. Se estableció que las listas de candidaturas por la vía plurinominal deben incluir al menos dos mujeres por segmento de cinco candidatos, pero manteniendo exentas de cuotas las candidaturas de mayoría relativa elegidas por los partidos bajo el argumento de ser resultado de “un ejercicio democrático”, esto sin reparar en que sin mujeres no hay democracia. El pasado proceso electoral estuvo antecedido no sólo por la reforma al COFIPE, sino también por la Sentencia 12624 donde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE) estableciendo criterios aplicables para el registro de candidaturas a distintos cargos de elección popular que presentaran los partidos políticos o las coaliciones, cancelando la posibilidad de las llamadas “Juanitas” para las candidaturas de mayoría relativa. En dicho Acuerdo del CGIFE se exentaba a los partidos políticos de cumplir cabalmente con las cuotas de género respecto de registrar al menos 40% de fórmulas de candidatos de un mismo género cuando éstas fueran producto de la elección directa de la militancia o la ciudadanía, o de forma
indirecta a través de una convención o asamblea, a lo que el TEPJF valoró que se limitaba la posibilidad de las mujeres de ser candidatas, resolviendo así que: “En caso de que un partido elija a sus candidatos de mayoría relativa mediante un proceso de elección democrático, según sus estatutos, deberán presentar como mínimo 120 y 26 candidatos propietarios de un mismo género a diputados y senadores respectivamente, en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del
artículo 219 del COFIPE”. Esto fue, al final, lo que nos dio la oportunidad de vivir el primer proceso electoral con el mayor número de mujeres registradas como candidatas a diputadas federales y senadoras en la historia, pero ¿cómo nos fue en los resultados de la votación? Como lo dictó el TEPJF, todos los partidos políticos cumplieron con la norma al postular, al menos, en 40% de sus candidaturas a mujeres, con lo que los resultados del proceso son:
equivale al 15%. La Coalición Compromiso por México, seguida del PRI, son los partidos con la tasa de éxito más alta (67 y 39%), lo cual indica que estos partidos, aun cuando no son los que postularon más candidatas, sí lo hicieron en espacios con más posibilidades de éxito o que aun cuando fueron nominadas en espacios difíciles, la elección presidencial influyó para que resultaran exitosas. En el caso del PAN, la tasa de éxito fue del 19%, mientras que en el caso del Movimiento Progresista fue de 11%; es decir, que aun cuando nominaron más candidatas, las posibilidades de triunfo fueron menores.
SENADO DE LA REPÚBLICA En total contendieron 300 personas para senadurías de mayoría relativa 175 Hombres (58.3%) 125 Mujeres (41.7%)
COMPROMISO POR MÉXICO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
%H
%M
%T
14
6
20
70.0%
30.0%
100.0%
MOVIMIENTO PROGRESISTA
37
27
64
57.8%
42.2%
100.0%
PAN
38
26
64
59.4%
40.6%
100.0%
PARTIDO NUEVA ALIANZA
35
29
64
54.7%
45.3%
100.0%
PRI
26
18
44
59.1%
40.9%
100.0%
PVEM
25
19
44
56.8%
43.2%
100.0%
TOTAL GENERAL
175
125
300
58.3%
41.7%
100.0%
TOTAL
% MUJERES
PAN
7
22
29
24.1
PRI
14
28
42
33.3
PRD
3
13
16
18.7
PT
1
1
2
50
PVEM
1
5
6
16.6
MOVIMIENTO CIUDADANO
0
1
1
0
PARTIDO NUEVA ALIANZA
0
0
0
0
TOTAL
26
70
96
27.08 %
Nota: Datos de los resultados de mayoría relativa, incluyendo los espacios conquistados por el resultado de primera minoría ya que es por el voto directo de la ciudadanía, por partido político. La presente tabla
no contempla los resultados de las listas de representación proporcional. Nominadas versus ganadoras De 125 candidatas al Senado de la República de mayoría relativa, únicamente 19 lograron el éxito por mayoría, no primera minoría, lo cual
6
4
67%
MOVIMIENTO PROGRESISTA
27
3
11%
26
5
19%
29
0
0%
18
7
39%
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
19
0
0%
TOTAL
125
19
15%
PRI
DIPUTADAS FEDERALES La Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos según el principio de mayoría relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 200 diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en 5 circunscripciones plurinominales. Los resultados que aquí se presentan hacen referencia a las 300 candidaturas de mayoría relativa.
En cuanto a la distribución por sexo, el PRI también será el partido que tenga mayor número de senadoras con 14, seguido del Partido Acción Nacional con 7, el Movimiento Progresista con 4 y finalmente el PVEM con 1.
HOMBRES
% Éxito
PARTIDO NUEVA ALIANZA
64 senadurías de mayoría más 32 posiciones de primera minoría dan un resultado de 96 posiciones al Senado, efecto del voto directo de la ciudadanía. 70 Hombres (72.92%) 26 Mujeres (27.08%)
MUJERES
Ganadoras
PAN
Resultados
El partido con más posiciones al Senado de mayoría será el PRI (solo), seguido de la coalición que integra con el PVEM en Compromiso por México; en segundo lugar el PAN y en tercero el Movimiento Progresista integrado por PRD-PT-MC.
Nominadas COMPROMISO POR MÉXICO
Candidaturas En total 1,301 personas contendieron para diputaciones de mayoría relativa. 758 Hombres (56.4%) 543 Mujeres (43.6%)
CANDIDATURAS A DIPUTACIONES FEDERALES 2012 HOMBRES
MUJERES
TOTAL
%H
%M
%T
COMPROMISO POR MÉXICO
119
80
199
58.3%
41.7%
100.0%
MOVIMIENTO PROGRESISTA
180
120
300
59.8%
40.2%
100.0%
NUEVA ALIANZA
163
137
300
60.0%
40.0%
100.0%
PAN
179
121
300
54.3%
45.7%
100.0%
PRI
60
41
101
59.7%
40.3%
100.0%
PVEM
57
44
101
59.4%
40.6%
100.0%
TOTAL GENERAL
758
543
1301
56.4%
43.6%
100.0%
Lunes 30 de julio de 2012 o 11
www.milenio.com
Todas
Inmujeres
La dimensión de la jornada
Resultados 300 distritos federales de mayoría relativa 210 Hombres (70%) 90 Mujeres (30%)
El partido con más posiciones de mayoría para mujeres en la Cámara de Diputados será la Coalición Compromiso por México con 64, seguido de Movimiento Progresista con 22 y Partido Acción Nacional con 7. Resulta importante resaltar que con este porcentaje, la presencia de mujeres de mayoría supera la masa crítica del 30%, cuando menos para las posiciones de mayoría.
Mujeres Hombres
TOTAL
% Mujeres
PAN
9
43
52
17.3
PRI
53
103
156
33.9
PRD
17
40
57
29.8
PT
2
6
8
25
PVEM
8
12
20
40
MOVIMIENTO CIUDADANO
1
6
7
1.4
PARTIDO NUEVA ALIANZA
0
0
0
0
TOTALES
90
210
300
30%
Nota: Datos de los resultados de mayoría relativa, por partido político. Lla presente tabla no contempla los resultados de las listas de representación proporcional. Según información publicada el pasado 10 de mayo por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados, y de un análisis respecto del avance en las curules ganadas y ocupadas por mujeres desde hace 60 años en la Cámara de Diputados y Senadores, respectivamente, de seguir las cosas como hasta ahora, registrando una tasa media de crecimiento en cada legislatura de sólo 1.13%, las mujeres alcanzaríamos la paridad legislativa en la Cámara de Diputados hasta 2088 y en la Cámara de Senadores hasta 2087, ya que la tasa media de crecimiento por legislatura es de 1.24%. No hay democracia sin igualdad de género El avance en la participación política de las mujeres mexicanas es innegable. El Estado mexicano, con el acompañamiento de la sociedad civil, se ha comprometido con la participación de las mujeres y los avances se ven. El desafío es mantener lo ganado y crear los mecanismos necesarios para el monitoreo del cumplimiento de las leyes, así como fortalecer los procesos de empoderamiento de las mujeres para que conozcan sus derechos y aprendan a defenderlos. En este sentido, hay que reflexionar sobre los principales retos normativos, institucionales y culturales que México enfrenta para garantizar el cabal cumplimiento de la igualdad de género en el goce de todos los derechos civiles y políticos y poner manos a la obra para superarlos en el mayor corto plazo posible. Si no ponemos nuestro empeño en ello, muchas y muchos de quienes hoy leemos este artículo no veremos a México dentro de los países que habrán superado el tema de la igualdad en la participación política de las mujeres. T * Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres
electoral que contó con 55 millones de votos
cuartoscuro
El proceso federal 2011-2012 tuvo el pasado domingo de julio su momento culminante María Macarita Elizondo Gasperín*
C
erca de un millón de funcionarios de casilla y 55 millones de electores, aunado a los miles de servidores públicos de los tres niveles de gobierno que velaron por el orden y la seguridad, hicieron de la jornada electoral un evento cívico de gran magnitud. La participación electoral rebasó el 63% de la Lista Nominal de Electores, cifra mayor a la registrada en las elecciones federales de 2006, y una de las más altas en las últimas décadas. A pesar de la distancia, 40 mil 737 mexicanos residentes en el extranjero, enviaron oportunamente sus votos por vía postal, los cuales fueron computados simultáneamente a los demás votos emitidos durante la jornada electoral. En 15 entidades federativas se llevaron a cabo elecciones concurrentes a la federal, cuya realización contó con el apoyo del Instituto Federal Electoral (IFE), a través de distintos convenios de colaboración, especialmente en lo relativo al uso del padrón electoral, la lista nominal de electores, y la credencial para votar con fotografía. La instalación de las casillas fue un éxito, ya que se instalaron 99.9% de las previstas, sólo dos no se instalaron. Además, fue la elección más vigilada en la historia electoral del país, ya que los partidos y coaliciones tuvieron representantes prácticamente en la totalidad de las casillas, mientras que el número de observadores electorales, nacionales y extranjeros, alcanzó la cifra récord de 28 mil personas. Por lo que hace a los visitantes extranjeros, provenían de 65 países y se manifestaron positivamente con respecto al desarrollo de la jornada electoral en su conjunto. En materia de resultados electorales, tanto el conteo rápido de las preferencias en la elección presidencial como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
funcionaron oportunamente y de manera eficaz. Las tendencias electorales que dio a conocer el primero de julio a las once y cuarto de la noche el consejero presidente del IFE fueron confirmadas en las horas posteriores por la información capturadas por el PREP. Ambos instrumentos fueron diseñados e implementados con el apoyo de comités de expertos, quienes han contribuido a mejorarlos para garantizar su eficacia y credibilidad. El IFE dio a conocer los resultados finales de los cómputos realizados por los 300 Consejos Distritales y 32 Consejos Locales para las elecciones de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Los resultados ofrecidos incluyeron el recuento de 242 mil 412 paquetes electorales para las tres elecciones, lo que implicó volver a contar, voto por voto, 139 millones 169 mil 665 de boletas. Se trató de una reapertura del 56.45 por ciento de toda la elección federal, la mayor reapertura de paquetes en la historia electoral del país. El proceso electoral federal no ha concluido. La calificación de la elección presidencial está a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Desde luego que, antes de cualquier declaratoria de triunfo, deberán desahogarse todas las quejas o denuncias que pudieran presentarse ante las instancias correspondientes. Es mi convicción que toda autoridad con facultad para conocer de tales quejas o denuncias deberá proceder a su investigación en los plazos y términos previstos por la ley, ya que no puede dejarse pasar ninguna infracción a la norma electoral sin su correspondiente sanción. Para proceder en tales casos deberán presentarse las quejas o denuncias con las precisiones que reclaman los procedimientos sancionadores, ya que no podemos permitir ninguna
descalificación genérica del proceso electoral. Tampoco podemos prejuzgar respecto de los resultados globales de la jornada electoral, sino analizar caso por caso en sus méritos, para garantizar una justicia electoral pronta y expedita, que contribuya a garantizar la legalidad y legitimidad de los comicios. Una vez resueltas las impugnaciones que se presenten en tiempo y forma, será procedente validar los resultados electorales para integrar la representación nacional en la titularidad del Ejecutivo Federal y en el Congreso de la Unión, que sin una mayoría absoluta de algún partido, obligará a nuestros diputados y senadores a mostrar capacidad de diálogo y negociación, a fin de construir los acuerdos legislativos que el país necesita. La jornada electoral fue concurrida, vigilada, entusiasta, y transparente. Ello ratifica nuestra vocación democrática y abre un horizonte promisorio para nuestra sociedad y las nuevas generaciones, quienes con su gran ímpetu nos demostraron su interés por la vida política, lo que es sumamente significativo y seguramente redundará en un mejor futuro para todos. T *Consejera Electoral del IFE
12 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
México rinde informe ante la CEDAW
Son grandes los retos para garantizar plenamente a las mujeres
una vida libre de violencia: García
especial
T
ras sustentar en Nueva York el Séptimo y Octavo Informe consolidado sobre el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García Gaytán, aseguró que en los años recientes se han logrado importantes avances en la protección de los derechos humanos de las mexicanas, aunque reconoció que faltan grandes desafíos por atender. En plática con el Suplemento Todas, la funcionaria federal, quien encabezó la delegación mexicana ante el Comité de Expertas de la CEDAW, explicó que la delegación mexicana estuvo conformada por los tres Poderes del Estado y por representantes de organismos autónomos, lo que muestra el interés y compromiso que ocupa el pleno cumplimiento de las disposiciones de la Convención, que inspira y guía a la comunidad internacional en su actuar a favor de más de la mitad de la población. ¿Qué importancia tiene la CEDAW en la vida del país? RGG: Es claro que la CEDAW es nuestra guía para garantizar la vigencia plena de los derechos humanos de las mujeres. Por ello el Estado mexicano recibe con toda la disposición las recomendaciones que emita, ya que serán una aportación para mejorar los mecanismos de protección de los derechos de las mujeres además de que estamos conscientes que como Estado Parte hemos tenido importantes avances, pero también sabemos de los grandes desafíos que aún enfrentamos. ¿Cuáles fueron los principales avances que se destacaron? RGG: Sin duda el marco normativo e institucional con el que ahora contamos y que es la base sobre la que se diseñan programas, políticas y estrategias para lograr la igualdad entre mujeres
y hombres. Un avance insoslayable que ha tenido un importante impacto en el marco legislativo de nuestro país es la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 por la cual se consagra el principio pro-persona y adquieren rango constitucional los tratados internacionales. Se suma a ello una resolución paradigmática de la Suprema Corte, que establece que todas las personas que imparten justicia están obligadas a ejercer un control de convencionalidad, es decir, a no aplicar aquellas normas que contravengan los tratados internacionales. Todas estas modificaciones son parte de una ambiciosa revolución jurídica que retoma los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, entre las que se encuentran la reforma constitucional en materia penal y de amparo. Estas reformas requieren un proceso de armonización legislativa, del que son ejemplo la reciente aprobación de leyes en materia de planeación, migración, discapacidad; protección a los defensores de derechos humanos y periodistas; así como refugiados, cooperación internacional para el desarrollo y cambio climático. Además está la reciente reforma al Código Penal Federal para tipificar el delito de feminicidio, que se suma al de 15 entidades que lo establecen también como delito. Igualmente, en lo que se refiere a trata de personas, este año se publicó una nueva Ley en esta materia que amplía las
atribuciones de las instituciones federales y da mayor certeza jurídica a los órdenes de gobierno. Otro punto importante es que en junio de este año se reformaron diversos ordenamientos jurídicos que consagran la reparación del daño conforme a los parámetros internacionales de integralidad, efectividad y proporcionalidad al daño causado y la afectación sufrida por las víctimas e incorporan plazos para la prescripción de delitos sexuales en contra de niñas y niños, hasta que las víctimas alcancen la mayoría de edad. Los presupuestos etiquetados también han sido un gran logro ¿no? RGG: La reciente modificación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria obliga al Poder Ejecutivo a incorporar en su planeación, programación y presupuestación acciones para la igualdad, la erradicación de la discriminación y la violencia contra las mujeres. Esta modificación tuvo su origen en la experiencia exitosa de etiquetar presupuesto desde el 2008 en el Presupuesto de Egresos de la Federación, logrando un incremento de 138 por ciento de 2008 a la fecha, en 75 programas públicos a los que se destinan casi cuatro mil 285 millones de dólares. Con este presupuesto se ha trabajado de manera coordinada en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. En el caso del ámbito estatal se han fortalecido al 100 por ciento los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, lo cual ha permitido incorporar de manera sistemática la perspectiva de género en las políticas estatales. ¿Es suficiente con los avances legislativos y presupuestales? RGG: Es claro que ni la legislación ni el presupuesto, por sí mismos, modifican en automático las prácticas sociales. Por ello también se ha trabajado de manera decidida con la ciudadanía para fomentar el cambio cultural dirigido a la no discriminación y combatir la cultural
patriarcal, sexista, machista y misógina que es el principal enemigo a vencer dentro de las estructuras socio-culturales. Todavía hay grandes aspectos de discriminación de género existente en la sociedad mexicana que se dan a conocer en la Segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en México del 2010, donde vemos claramente que la discriminación que viven las mujeres tiene en el cambio cultural su mayor reto. Y como el trabajo se empezó por casa, se creó el Programa de Cultura Institucional al interior del Poder Ejecutivo, que permite realizar, en el corto plazo, cambios en la cultura organizacional, es decir, al interior de las propias dependencias del gobierno federal. Contamos con 242 planes estratégicos de diversas dependencias públicas y 155 Comités instalados que trabajan en prevenir y atender el hostigamiento y acoso sexual y aunado a esto tenemos la creación del Observatorio para la Igualdad dentro de las fuerzas armadas que constituye un mecanismo público que da cuenta de la actuación y avance en la implementación del principio de igualdad al interior de la milicia. Cabe mencionar que el Programa de Cultura Institucional logró el reconocimiento internacional como una de las mejores cinco prácticas de género en América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, seguimos impulsando una Política Nacional de Igualdad Laboral, que genera condiciones favorables de oportunidades y de trato para las mujeres y trabaja a favor de los derechos laborales y acceso a un trabajo decente. Como parte de esta Política, todas las Secretarías de Estado y más de 700 centros de trabajo se han certificado en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres. Una demanda de la CEDAW es cumplir los Objetivos del Milenio, ¿cómo va el país en esa meta? RGG: En cuanto a educación hemos impulsado políticas y programas para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cerramos la brecha de género en educación básica y superior. Por ejemplo, a nivel primaria se incrementó de 94 a 96 por ciento la asistencia de niñas a la escuela y en nivel secundaria de 75 a 86 por ciento. También se elevó a rango constitucional la obligatoriedad de la educación media superior y quedó establecida la garantía educativa desde el nivel preescolar. El Estado mexicano tiene la certeza de que el proceso educativo abre la oportunidad de enfrentar el enorme reto de un cambio cultural desde la niñez y la juventud. Por ello, en la educación básica se han impulsado programas, realizado y distribuido mate-
Lunes 30 de julio de 2012 o 13
www.milenio.com
Todas
Inmujeres especial
riales didácticos en los que se ha incorporado la perspectiva de género y combate a la discriminación. En educación superior se han realizado esfuerzos dirigidos a ofrecer a las mujeres mayores oportunidades para estudiar carreras técnico-científicas para aumentar su desarrollo en estos campos. Con el objetivo de disminuir que las mujeres universitarias abandonen sus estudios por cuidar a sus hijas e hijos, también se han destinado recursos para la creación de guarderías en las instituciones de educación superior. Por otra parte, ha sido una prioridad garantizar el acceso a la salud de las mujeres, especialmente las más pobres. Dos estrategias que podemos destacar son la de embarazo saludable, que permite la filiación de las mujeres embarazadas y sus familias, y el Seguro Popular, que da acceso a las mujeres a la atención prenatal, atención del parto y a las posibles complicaciones que se puedan presentar. También se aplica la atención universal de las emergencias obstétricas sin importar que las mujeres no tengan seguridad social. Estas acciones son parte de los esfuerzos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para reducir la mortalidad materna. A través del Seguro Popular se brinda cobertura de servicios de salud a 28.3 millones de mujeres no derechohabientes de la seguridad social, con servicios que incluyen todos los componentes de la salud sexual y reproductiva. Un problema grave que vive el país es la violencia, ¿cómo se encuentra la situación de las mujeres en este tema? RGG: La violencia contra las mujeres es uno de los más grandes desafíos que hemos enfrentado. La violencia que vivimos actualmente en México es un elemento que ha afectado el ejercicio de los derechos de las mujeres, particularmente el de vivir sin violencia en su entorno. En los últimos años, México ha tenido el desafío de combatir al crimen organizado y la violencia que estos grupos han desatado. Por ello la respuesta del Estado mexicano se ha orientado hacia una revolución jurídica de protección de derechos humanos y a una Política de Seguridad Pública emanada del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y del Programa Nacional de Seguridad 2008-2012, que establece como uno de sus ejes rectores garantizar el derecho a la seguridad para el desarrollo humano sustentable que requiere la ciudadanía para vivir libre y segura. Los avances serán paulatinos. La última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2011, recién presentada, arrojó que a nivel nacional la violencia de pareja en mujeres casadas o unidas se redujo cinco por ciento en promedio anual. Entre 2006 y 2011, a violencia total pasó de 40 por ciento a 30 por ciento. En 28 estados se redujo la violencia emocional, económica, física y sexual. No obstante, los retos son aún enormes para garantizar plenamente a las mujeres una vida libre de violencia: fortalecer la aplicación de las leyes, continuar la armonización en el ámbito local, especialmente en el municipal; una eficiente coordinación de actores y recursos en los tres poderes y ámbitos de gobierno, con un sistema de evaluación. Asimismo, dijo, es necesario continuar con la tipificación del feminicidio en las entidades federativas y aplicar oportuna y eficazmente los protocolos; desarrollar un modelo de atención para la violencia contra las mujeres, niñas y niños, específicamente orientado a la población indígena con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad para que las mujeres de los pueblos indígenas puedan acceder a esos servicios. Reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer la igualdad laboral entre mujeres y hombres, la no discriminación, igual remuneración por trabajo de igual valor, prohibición del acoso y hostigamiento, derechos de las trabajadoras del hogar, horarios flexibles, teletrabajo y mayores sanciones a quienes violen las normas laborales de las mujeres en México; y, aumentar la presencia de ellas en la vida pública y política de los municipios del país, concluyó. T
A pesar del avance mostrado a la CEDAW, más de 50 ONG
presentan grave situación de mexicanas Informes de México ante la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Luis González Placencia*
D
espués de una larga lucha por colocar en la agenda de los derechos nacionales e internacionales el tema de la igualdad entre mujeres y hombres, finalmente en 1979, se celebra CEDAW en donde se consolida por primera vez un instrumento legal internacional con carácter vinculatorio a favor de la igualdad; lo cual implica que todo Estado que ratifica la Convención está obligado a integrar los principios que ésta marca en la normatividad nacional y que tanto legisladores, jueces y otros funcionarios encargados de la procuración de justicia deben basar su trabajo en los lineamientos establecidos por la CEDAW. Al ratificarla, en 1981, México se comprometió a aplicar medidas para eliminar las violaciones a los derechos humanos y a entregar reportes periódicos sobre el cumplimiento de las recomendaciones hechas por el Comité. El artículo 1 de la CEDAW define discriminación contra las mujeres como: “…toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las mujeres, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” La definición marca una clara y estrecha relación entre la igualdad y la no discriminación, precisa que el acto discriminatorio puede tener diversos grados ya que puede menoscabar o anular y establece que la discriminación puede producirse en distintas etapas de la existencia del derecho: en el reconocimiento, el goce o el ejercicio de los derechos. La CEDAW obliga a los Estados a reconocer los derechos de las mujeres, promover las condiciones materiales para que puedan gozar de los mismos y crear mecanismos para que podamos denunciar su violación y lograr su resarcimiento. A diferencia de otros instrumentos internacionales contra la discriminación, la CEDAW no se conforma con imponer una obligación general a los Estados de reconocer la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, capacidad jurídica idéntica y las mismas oportunidades para el ejercicio de los derechos; sino que detalla obligaciones estatales en relación a una serie de derechos humanos para lograr la igualdad, por ejemplo eliminar la discriminación contra la mujer en el matrimonio y la familia, asegurar el derecho al voto y ser votadas a participar en la formulación de políticas públicas, entre otros. Además establece la evaluación del desempeño de los Estados en su papel de proveer igualdad de oportunidades a las mujeres y en este sentido pone las bases para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. El comité evaluador de la CEDAW está integrado por 23 expertas con mandatos de cuatro años de duración y que desempeñan el cargo a título personal y no como delegadas o representantes de sus países de origen. Ha estado integrado, salvo una excepción, únicamente por mujeres. La función del Comité es servir de sistema de vigilancia para la aplicación de la Convención por los Estados que la hubieren ratificado o se hubieren adherido a ella, a través del examen de los informes presentados por los Estados Partes. También puede invitar a organismos especializados de las Naciones Unidas a que envíen informes para su estudio y puede recibir
información de organizaciones no gubernamentales. A partir su instalación, el Comité se reúne durante dos semanas todos los años. El pasado 17 de julio, México se ha presentado ante el Comité de la CEDAW a sustentar sus informes séptimo y octavo en los cuales el Instituto Nacional de las Mujeres, en su calidad de representante del gobierno federal, informó los avances en materia de combate a la discriminación contra las mujeres en México, de 2006 y hasta 2010. El informe presentado por el gobierno federal, destaca los nuevos marcos de acción establecidos a raíz de la aprobación de las Leyes Generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2006) y de la Ley General para el Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (2007). Las leyes generales han permitido, entre otras cosas, la instalación de la Comisión para el Seguimiento al Cumplimiento de la CEDAW, como parte del Sistema Nacional para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (SNIMH), la homologación de las legislaciones estatales a las leyes generales, así como la instalación del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Por otro lado, el informe destaca los avances en el amplio rango de acciones implicadas en la vasta labor de transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas en los ámbitos nacional, estatal y municipal. A pesar de los avances mostrados a lo largo del informe del gobierno federal integrado por 20 apartados y 19 anexos, destacan tareas pendientes que son detalladas en los 18 informes sombra elaborados por más de 50 organizaciones de la sociedad civil y presentados ante la CEDAW esta misma semana. Estos informes describen la grave situación que atraviesan las mexicanas debido a la violencia de género, la dificultad para acceder a la justicia, el feminicidio, la trata de personas, la falta de respeto a sus derechos sexuales y reproductivos, la discriminación en medios de comunicación, así como la vulnerabilidad de las mujeres que ejercen el periodismo y defienden los derechos humanos en el contexto actual del país. Las comisionadas de la CEDAW analizarán la situación mexicana a la luz de los informes presentados y harán públicas sus conclusiones y recomendaciones cuando finalice su periodo de sesiones, el 27 de julio. Habría que esperar a conocer las recomendaciones y acompañar a la ciudadanía en el seguimiento y exigencia a su estricto cumplimiento. T *Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
14 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
Nace proyecto de gran calado para la defensa de derechos femeninos
y de apoyo a grupos vulnerables especial
encuentran con la dificultad de acceder a los cursos para lograr una mejor preparación, ya que los horarios en que se imparten no son compatibles con las funciones que como mujeres tienen en el núcleo familiar y eso les impide el acceso en igualdad de circunstancias a los concursos para designación de jueces, por lo que se advierte que el porcentaje de mujeres en estos cargos es muy bajo. Por otro lado, para las juezas y magistradas, un problema recurrente es la adscripción que se otorga considerando circunstancias “objetivas” que no contemplan las necesidades de la mujer como pilar de la familia.
J
uezas y magistradas del Poder Judicial de la Federación fundaron el pasado 8 de marzo la Asociación Mexicana de Juzgadoras, Asociación Civil AMJAC, como una organización que se presenta así en voz de sus integrantes Magistrada Adriana Campuzano ¿cuáles son los objetivos de esta asociación? Esta asociación se integró con dos objetivos básicos: trabajar en defensa de los derechos de las mujeres y apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad. A pesar de los esfuerzos desarrollados por instituciones gubernamentales y grupos de la sociedad civil por consagrar en diversos instrumentos legales los derechos que asisten a las mujeres y por crear mecanismos para combatir la desigualdad y la discriminación por razones de género, no se ha logrado permear en la realidad cotidiana que viven hombres y mujeres en nuestro país. Las reglas y las instituciones han mostrado sus debilidades frente a las creencias, costumbres y prácticas sociales que reproducen los modelos de comportamiento dentro de los cuales se han generado las condiciones que impiden que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollarse desde el punto de vista humano y profesional. Magistrada Guadalupe Molina ¿los trabajos de la AMJAC se llevarán a cabo sólo en la ciudad de México? Por supuesto que no, nuestra intención es que las acciones que despleguemos se extiendan a todos los puntos de la República Mexicana, pues la igualdad y la no discriminación son piedras angulares de los derechos humanos de las mujeres, por tanto nuestros propios objetivos son respetar esos principios y ser incluyentes con todas las mujeres mexicanas. Magistrada Rocío Santes Magaña ¿quiénes pueden sumarse a la asociación? Este esfuerzo ha comenzado en una primera etapa con la afiliación de las juzgadoras federales, pero la intención es integrar a todas las juzgadoras locales y a todas aquellas que aunque formalmente no pertenezcan al Poder Judicial realicen materialmente tareas de impartición de justicia. Es necesario reiterar que este proyecto es de puertas abiertas, incluyente, por lo que ha de sumar también a las juzgadoras que han dado su vida al servicio de la impartición de justicia en México y que actualmente se encuentran retiradas o jubiladas. Sabemos lo que es luchar en un trinchera
difícil, nosotras hemos tenido que crecer profesionalmente en medio de una cultura todavía hostil ante el reconocimiento de los derechos de las mujeres, por eso mismo somos capaces de entender las necesidades de la mujer en su esfuerzo por construir un México más igualitario y por ende más justo. De igual forma, esta Asociación se propone contribuir a generar espacios de oportunidades para las mujeres a través de la organización de cursos, seminarios, campañas publicitarias, talleres y acciones concretas de colaboración. Magistrada Dalila Quero ¿los trabajos de la asociación se van a dirigir exclusivamente hacia el interior del Poder Judicial de la Federación? No, por supuesto, considerando la reforma constitucional del 10 de junio de 2011 tenemos el propósito de que se conozcan todas las normas relativas a los derechos de las mujeres no sólo por las trabajadoras del Poder Judicial Federal, sino que ese conocimiento se extienda para su real eficacia y con ello cumplir con el principio de acceso a la justicia a todas las mujeres de nuestro país, pero sobre todo prácticas, reales y efectivas para, poco a poco, superar la inequidad existente. Consideramos que se deben implementar mecanismos que generen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo cual ya es una demanda de la sociedad, pues de poco sirven los derechos si no es posible su ejercicio y en nuestros días aún es muy marcado el desequilibrio y supremacía de lo masculino sobre lo femenino. Estamos convencidas que una forma de evitar ese fenómeno es la difusión de los derechos que ahora en día establece
el máximo ordenamiento jurídico de nuestro país en favor de las mujeres. Por ello proponemos una alfabetización jurídica para que las mujeres, no sólo del Poder Judicial Federal, sino todas las habitantes de México conozcan sus derechos, pero sobre todo los puedan ejercer mediante el conocimiento de los mismos, previstos no sólo en la Leyes Generales, sino también en los tratados internacionales que existen en su favor. Magistrada María Guadalupe Saucedo ¿cuáles han sido las primeras acciones de la asociación? Hemos promovido a la Asociación de Juzgadoras A.C., invitando a otras juzgadoras para contar con mayor apoyo en el propósito de beneficiar en sus derechos a las mujeres. Se ha promovido la realización de talleres de análisis y crítica para incentivar el conocimiento de los derechos humanos a nivel individual, social, cultural. Magistrada Adela Dominguez Salazar ¿cuáles diría que son los principales problemas que viven las mujeres en el interior del Poder Judicial de la Federación? Los problemas que a lo largo de nuestra carrera judicial hemos podido advertir son distintos, es decir, para quienes tienen cargos de oficial administrativo existen situaciones que afectan la vida familiar como la insuficiencia de guarderías, la poca flexibilidad de horarios que tienen algunos titulares y que impide a las mujeres ocuparse de algunas cuestiones familiares que requieren de su atención; en menor medida, aunque presentes, existen casos de acoso sexual o laboral que son desestimados frecuentemente por no considerarse un asunto “grave”; además, las secretarias proyectistas de los órganos jurisdiccionales también se
Magistrada Rosa Guadalupe Carmona ¿Cuáles son sus proyectos en materia de capacitación? Se tienen proyectos educativos que tienen que ver con informar, que conozcan sus derechos y la manera de hacerlos efectivos a través de las herramientas que proporcionan las leyes que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia y que prohiben su discriminación. Magistrada Emma Meza ¿cuáles son sus planes en materia de acción social? La Comisión de Acción Social es la encargada del trabajo con grupo de mujeres y adultas mayores pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad. Hemos realizado tres trípticos en relación a acoso sexual, discriminación y una vida libre de violencia, los cuales se encuentran en vías de difusión dentro del Poder Judicial de la Federación y posteriormente a la sociedad en general, mediante los cuales damos a conocer de manera sencilla a las mujeres y a la sociedad en general los derechos con los que cuentan para prevenir y combatir estas prácticas denigrantes. Magistrada Clementina Flores ¿cómo han sido recibidas por los órganos de gobierno del Poder Judicial de la Federación? Realmente estamos gratamente sorprendidas por la buena acogida que hemos tenido tanto por los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como por los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal. Desde el primer momento en que empezamos las gestiones para entrevistarnos con ellos y darles a conocer nuestros propósitos y planes de trabajo hemos recibido una respuesta amable y entusiasta.
Magistrada Adriana Escorza ¿Ya han recibido comentarios de los hombres que integran el Poder Judicial de la Federación? Sí, desde el nacimiento de la Asociación, numerosos funcionarios judiciales nos han expresado su entusiasmo por la causa que emprendimos. Magistrada Gabriela Rolón ¿cuáles son sus planes para trabajar en el interior de la República? Como asociación nacional tenemos programado llevar a cabo las actividades en defensa de los derechos de las mujeres y de apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad en toda la República Mexicana, para lo cual afortunadamente ya contamos con asociadas de casi todas las entidades federativas, lo que nos permitirá tener los contactos necesarios para desarrollar programas en todo el país, no sólo hacia el interior del Poder Judicial de la Federación, sino también extender nuestra labor a la sociedad civil en conjunto con otras dependencias e incluso organizaciones civiles con objetivos afines a los nuestros. Magistrada Irma Rivero ¿planean impartir cursos y talleres? Esta tarea es clave para hacer cumplir los derechos de las mujeres, sobre todo si se dirige específicamente a quienes aplican las leyes. La propuesta de dicho curso busca promover el conocimiento y analizar los conceptos básicos sobre género, sexo, estereotipos de género, roles de género, la construcción social del género las diferencias y las desigualdades, la discriminación y sexismo en el lenguaje, las herramientas básicas para el uso del lenguaje libre de sexismo, el papel de las instituciones en la construcción de identidades, la violencia como un hecho social y estructural, las expresiones de la violencia de género, los instrumentos jurídicos, así como la aplicación de la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional, entre otros. La propuesta de este curso busca, entre otras finalidades, establecer los conceptos básicos que formula el lenguaje incluyente, se revise la noción de identidad como un concepto básico para la reflexión sobre el género. De forma general se exploran sus posibilidades teóricas en la construcción de la vida social y se hace un énfasis especial en la posición como servidor(a) público(a). Concientizarlos para que se apliquen los diversos instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano, en los que se reconocen los derechos humanos de las mujeres, es el fin primordial propuesto por la Asociación. La Asociación ya ha hecho propuestas al Consejo de la Judicatura Federal, que sin duda contribuirán al mejoramiento al acceso a la justicia, a la incorporación de la perspectiva de género en las resoluciones judiciales y al combate de la violencia contra las mujeres.
Lunes 30 de julio de 2012 o 15
www.milenio.com
Todas
Inmujeres Magistrada Adela Dominguez Salazar ¿cuáles ventajas ofrece ser asociada de la AMJAC? Coadyuvar en el desarrollo de políticas públicas.
Obtiene México la primera de bronce
Jueza Paula María García Villegas Sánchez Cordero ¿Por qué hablar tanto y todavía en el Siglo XXI de los derechos de la mujer si ya hay igualdad entre el hombre y la mujer? Es cierto que existen muchos ordenamientos jurídicos tanto a nivel internacional como nacional que contemplan los derechos de las mujeres con el objetivo de generar condiciones de igualdad y no discriminación, así como para erradicar cualquier forma de violencia en su contra. Dada la amplia legislación que hay en la defensa de los derechos de las mujeres, podría parecer que no hay razón alguna para que se siga hablando de la necesidad de la igualdad; sin embargo, es fácil crear normas pero difícil modificar patrones de conducta que histórica y socialmente han puesto a la mujer en una situación de subordinación frente al hombre. A la mujer históricamente le ha correspondido lo no visible ni valorado socialmente porque no tiene retribución económica; al hombre, por el contrario, se le asoció con lo “productivo”, con lo visible. No es raro escuchar que la mujer debía ser una madre y esposa sumisa y abnegada y que eso era ser una buena mujer. Cuando una norma legal surge de un reclamo social, es aceptada porque obedece al mandato del pueblo, absorbe una realidad que se formaliza en un ordenamiento jurídico; pero cuando la ley se crea para tratar de cambiar patrones sociales de conducta es mucho más difícil que se acate, que se respete y que permee, porque muchas veces no cuenta con la aprobación de la mayoría y por eso es complejo que se puedan ejercer realmente los derechos en ellas contemplados, pues implica modificar desde la ley convencionalismos sociales y no responde a lo que pasa en la sociedad, sino que busca cambiar lo que es inadecuado pero socialmente aceptado. Eso es lo que sucede con la normatividad de los derechos de las mujeres de las que tanto se habla, pero tan lentamente van permeando y siendo aceptadas. Se tiene, por un lado, que romper los techos de cristal que evitan que la mujer acceda a las posiciones de poder, para que desde allí tenga voz pero, por el otro, se debe concientizar y sensibilizar a la sociedad civil y a las mujeres y hombres de sus derechos. Hay muchos hombres dispuestos a asomarse y entender los derechos de las mujeres, conocer cuáles son y por qué hay acciones positivas –temporales- a su favor, están dispuestos a cambiar sus conductas y a reeducarse en este aspecto. Debemos cambiar patrones socioculturales para que se valoren las dobles, triples jornadas que desempeñan simultáneamente las mujeres: como madres, esposas, hijas y trabajadoras. T
un tercio de los escaños legislativos
Por primera vez en la historia,
será ocupado por mexicanas sara escobar
Semanas antes del inicio de los de Londres, México ya había obtenido su primera presea: el mallete de bronce
S
María del Carmen Alanis*
e trata de un reconocimiento de suma importancia para el país, pues denota avances importantes en disciplinas en las que México ha tenido una trayectoria corta: la impartición de justicia con perspectiva de género y la capacidad para emprender acciones colectivas. Me explico: Women’s Link Worldwide es una organización internacional de derechos humanos que celebra anualmente un concurso en el que se reconocen las resoluciones judiciales que hayan tenido un mayor impacto en la equidad de género. En concordancia con las tendencias internacionales, la agrupación ciudadana considera que los sistemas judiciales pueden lograr cambios sociales que contribuyan
a generar relaciones sociales igualitarias. Es desde esa óptica que Women’s Link Worldwide decide a qué sentencias otorgar sus premios. Este año, por ejemplo, los Malletes se otorgaron a una sentencia egipcia que prohíbe al ejército practicar “pruebas de virginidad” en prisiones militares; a una resolución de Bangladesh que reconoce que es violatorio de derechos humanos obligar a las mujeres a usar velo y a el JDC-12624/2011 que permitirá a las mujeres mexicanas, por vez primera en la historia, acceder a más del 30% de los escaños en las Cámaras del Congreso de la Unión. La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es ilustrativa del rol que tiene la jurisdicción en la transformación de relaciones sociales. No obstante que desde 2002 la Ley exige a
los partidos postular un mínimo de mujeres a cargos congresionales, lo cierto es que la cuota prevista jamás se había alcanzado en las listas de candidatos y, por ende, tampoco en la proporción de mujeres legisladoras. Con ello, el Congreso de la Unión había estado privado de una “masa crítica” de mujeres, con tamaño suficiente para impulsar cambios cualitativos que erradiquen las asimetrías de género. La sentencia del Tribunal galardonada no sólo corrige ese escenario, sino que además evita esa vergonzante situación que ha ocurrido en el pasado, por la que algunas mujeres electas fueron presionadas a renunciar en favor de sus suplentes hombres. Sus resultados están a la vista. Este año 44% de las candidaturas al Senado y 48% a la Cámara de Diputados recayeron en alguna mujer. Más importante todavía, los votantes vieron con entusiasmo esa pluralidad en las candidaturas y –a reserva de lo que indiquen los resultados finales de esas elecciones– decidieron que por primera vez en la historia de México, un tercio de los escaños legislativos sea ocupado por alguna mujer. En palabras de Sylvia Hernández: “fueron los ciudadanos los que convirtieron la razón del fallo en una realidad nacional”. El mallete de bronce que recibió la sentencia da cuenta de la sensibilidad de género de la Sala Superior, en su conjunto Pero más importante todavía, muestra cómo, cuando las mujeres nos organizamos para exigir nuestros derechos, alcanzamos resultados tangibles. Esta vez fueron diez ciudadanas las que, desde distintos partidos, con tenacidad exigieron el cumplimiento de las cuotas y propiciaron un cambio que tendrá efectos más allá de la coyuntura. Enhorabuena a todas ellas por este triunfo, pero sobre todo, felicidades a los partidos, instituciones y votantes que aprovecharon esta oportunidad para que avance la participación política de las mujeres. De cara a las milenarias asimetrías de género que subsisten en el país, saber que la voz de tantas líderes sociales será escuchada en las Cámaras del Congreso es esperanzador. T * Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
16 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
Igualdad de género electoral,
a cuentagotas
cuartoscuro
Tras la jornada electoral nacional del 1 de julio, resulta útil y necesario reflexionar en torno a la igualdad de género en los recientes comicios
E
Ricardo Bucio Mújica*
n principio hubo -como nunca- mujeres como candidatas para puestos de elección popular –incluso para la Presidencia de la República–. Estas candidaturas fueron por parte de todos los partidos políticos en cumplimiento voluntario u obligado de las cuotas de género. Siendo éste un importante avance, este hecho no significa por sí mismo que en la contienda existió un esfuerzo conjunto por hacer realidad la igualdad de género. Los datos preliminares permiten identificar que ello es aún insuficiente y que existen desafíos pendientes respecto a la participación de las mujeres y el ejercicio efectivo de sus derechos políticos. En esta contienda electoral, las y los votantes no dieron la oportunidad de llegar a la Presidencia de la República a una mujer, independientemente de si ella tenía o no las cualidades, la experiencia y la trayectoria más idóneas para ejercer tal responsabilidad, y en ello pesa aún la cultura machista. No obstante, hubo muchas otras mujeres que participaron en la competencia electoral para ocupar otros cargos públicos, y algunas de ellas lograron ser elegidas para gobernar en los ámbitos federal, estatales, locales (diputaciones), ayuntamientos y juntas municipales, a lo largo y ancho del territorio nacional. Desgraciadamente, las gubernaturas y las presidencias municipales (es decir, los ejecutivos locales), parecen por principio negadas a las mujeres, ya que ellas sólo son propuestas y electas en porcentajes menores del 5 por ciento. Por otra parte, en su calidad de electoras, funcionarias de casilla, ciudadanas representantes de partidos políticos, ciudadanas militantes y observadoras electorales, muchas mujeres mexicanas participaron ejerciendo sus derechos civiles y políticos, a favor de la democracia. Según información general del Instituto Federal Electoral (IFE), disponible a la fecha,
el total de mexicanos y mexicanas que emitieron su voto el 1º de julio de 2012 fue de 50 millones 323 mil 153, lo que representa 63.34 por ciento de la lista nominal. Durante las elecciones de 2009, votaron 34.1 millones de personas, y hubo mayor participación de las mujeres: 19 millones de ellas (55.7 por ciento) frente a los 15.1 millones de voto masculino (44.3 por ciento). En el reciente proceso electoral, se desempeñaron como funcionarias y funcionarios de casilla 572 mil 520 ciudadanos, de ellos, el 29.6 por ciento correspondió a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad (296 mil 321 mexicanos); de esta cifra, 55.7 por ciento fueron mujeres jóvenes. Los 21 mil 91 observadores que participaron cubrieron el 14.8 por ciento de las casillas instaladas. EI IFE indica igualmente que “49.2% de los espacios en los Consejos Locales estuvo ocupado por Consejeras Electorales”.
*** Información preliminar del IFE indica que para la elección de gobernadores estatales, de 17.9% en promedio de participación de las mujeres, ninguna mujer ganó (Elecciones gobernadores 2012.Resultados preliminares 2012). Y de 41.6% en promedio de participación de las mujeres para ser jefas delegacionales en el Distrito Federal, 31.3% ganaron la elección (IFE-DF. Acuerdos y actas de cómputo del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012. Cabeceras delegacionales). Los funcionarios de casilla comprenden: presidente/a de casilla, secretario/a, primer/a escrutador/a, segundo/a escrutador/a, y suplentes. Al día 17 de julio de 2012. Esta cifra corresponde al total de los sistemas de computo distritales del IFE. Acceso en
línea en: http://computos2012.ife.org.mx/ reportes/presidente/distritalPresidenteEF.html “Estudio muestra de la participación ciudadana en las elecciones federales de 2009”. IFE, 2010. Para el día del sufragio, el IFE esperaba la participación de más de un millón de ciudadanos/as para desempeñarse en las mesas directivas de casilla. Al cierre de la jornada electoral del 1º de julio, fueron instaladas 99.98% de las 143 mil 132 casillas aprobadas por los 300 Consejos Distritales. IFE. Boletín de Prensa No. 214. “Se instalaron 99.98 por ciento de las casillas del país”. 1° de julio de 2012. Acceso en línea en: También fue activa la participación de representantes de partidos, incluidas ciudadanas y militantes mujeres, pero no aún no está disponible este dato desagregado, salvo que “[…] en las mesas receptoras de votación, el Partido Acción Nacional (PAN) cubrió 70.31 por ciento de los espacios; el Revolucionario Institucional (PRI), 91.52%; el de la Revolución Democrática (PRD), 50.26%; el Verde Ecologista de México, 41.16%, el del Trabajo (PT), 50.66%; Movimiento Ciudadano, 28.84%, y Nueva Alianza, 50.46%”. Con todo, la participación política de las mujeres continúa siendo desigual en el espacio público. Hoy, ellas siguen siendo una minoría a la hora de ocupar, por ejemplo, cargos legislativos. En el próximo Poder Legislativo, las mujeres llegarán a constituir el 37.2 por ciento de la Cámara de Diputados (186 diputadas), y el 35.2 por ciento del Senado (45 senadoras). No obstante, se trata de un avance positivo de casi 10 puntos porcentuales más (9.4 puntos para senadoras y 11.7 puntos para diputadas), si recordamos que en la LXI Legislatura culminante, hay 23.4 por ciento mujeres en el Senado (30 senadoras) y 27.8 por ciento en la Cámara de Diputados (139 diputadas). Ello aconteció gracias al papel exigente y apegado a la ley de las autoridades electorales para hacer respetar las cuotas de género, ya que la mayoría de los partidos han mostrado resistencias a la hora de concretar la igualdad de oportunidades políticas y la inscripción de candidatas. No sorprende, entonces, que en los tres principales institutos haya habido, hasta la fecha, apenas seis mujeres presidentas de los mismos (cuatro del PRI y dos del PRD). Eso con todo y que los partidos están obligados a “garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular”, según establece el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). A pesar de los persistentes obstáculos, la
autonomía política de las mujeres se afianza e incide cada día más en nuestro país. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 muestra que la mayoría de mexicanas tiene autonomía real en cuanto a su participación política (70.4 por ciento de las jóvenes, 72.5 por ciento de las adultas, y 68.7 por ciento de las adultas mayores). Sin embargo, todavía hay entre 6.3 y 8.7 por ciento de mujeres que piden permiso para decidir su voto a su esposo, pareja u otro familiar. Esta cifra se incrementa (15.8 por ciento) en las mujeres que hablan una lengua indígena y que piden permiso para decir por quién votar, que aquellas que hablan español (7.1 por ciento). Hay avances muy importantes, sin duda, aunque persiste el desafío de derribar las jerarquías de género, que superponen prejuicios de lo masculino sobre lo femenino, para modificar las rígidas estructuras sociales, culturales y políticas que aún generan distintas formas de segregación y exclusión de personas y grupos sociales, sobre todo de aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad y que a diario enfrentan múltiples formas de discriminación. En correspondencia con las leyes mexicanas y los instrumentos internacionales de derechos humanos, todos, las y los mexicanos tienen derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos, a elegir y ser elegidos o elegidas, y a tener acceso a las funciones públicas, en condiciones de igualdad, dentro de procesos y marcos legales de elecciones libres, auténticas y periódicas.
*** IFE. Boletín de Prensa No. 214. “Se instalaron 99.98 por ciento de las casillas del país”. 1° de julio de 2012. Acceso en línea en: http:// www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/menuite m.92faac40ea85399517bed910d08600a0/?v gnextoid=b004ff2fb8048310VgnVCM10000 00c68000aRCRD Los partidos tienen la obligación de respetar un tope porcentual de candidaturas propietarias para personas de un solo sexo: al menos 40%. Otras muestras de desigualdad de género: Sólo 18.2% son ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y aún son pocas las mujeres que lideran las secretarias de Estado (sólo 15.8%), las presidencias municipales (5.3%) y la función de síndica (25.8%). Durante la jornada electoral, una señora presentó, vía telefónica, una reclamación ante el Conapred debido a que funcionarios de casilla no permitieron que su joven hija ejerciera su derecho al voto, a causa de su discapacidad (lennox-gastaut), bajo el argumento de que ella no tenía capacidad de decisión. Aunque se enviaron medidas precautorias al IFE, a fin de garantizar su derecho al voto, finalmente, en la casilla, se lo volvieron a negar. El expediente sigue en trámite y se analiza la respuesta del IFE. Luego de la definición final de la elección presidencial por parte de las autoridades electorales, el próximo Ejecutivo Federal y la próxima legislatura federal tienen la obligación de continuar y fortalecer la promoción y las garantias de participación y de representación políticas de las mujeres en condiciones de equidad, en aras de una democracia efectiva. Permanece hoy la necesidad de incorporar a más mujeres en puestos de toma de decisiones y acrecentar su participación activa en mérito a sus capacidades, competencias y desempeños profesionales y laborales. No basta su sola presencia ni sólo cumplir forzadamente, a cuenta gotas, con las cuotas de género, ya que no son suficientes para generar una cultura social y política que propicie una participación política real de las mujeres en todos los ámbitos sociales, en igualdad de trato, condiciones y oportunidades. Mientras sigamos teniendo que forzar la no discriminación de género en los espacios públicos y en los partidos políticos, la sociedad tendrá insuficientes posibilidades de una democracia sólida, de una democracia que nos sirva a las y a los ciudadanos para las libertades y los derechos. T * Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
Lunes 30 de julio de 2012 o 17
www.milenio.com
Todas
Inmujeres Las mujeres en la nueva agenda de población y desarrollo
Superar la inequidad de género, reto que se proyecta para México en El Cairo+20 fotos: especial
El panorama demográfico del México actual dista enormemente de las condiciones que prevalecían en nuestro país hace algunas décadas
L
Conapo*
as pr i ncipa les transformaciones se observan en la transición demográfica, en el proceso de urbanización y en el crecimiento de la migración internacional. Estos fenómenos se relacionan de dos maneras con las vidas de los mexicanos en general y de las mujeres en particular: por un lado, los cambios culturales y socioeconómicos influyen en los cambios demográficos, mientras que por otra parte, la evolución de la dinámica demográfica tiene implicaciones enormes en la situación de las mujeres tanto en los espacios privados como en los públicos. En cuanto a la transición demográfica, es ampliamente conocido que se pasó de elevados niveles de mortalidad y fecundidad a niveles bajos y controlados, condiciones que generaron la constante disminución de la tasa de crecimiento (de 3.0 por ciento a finales de los setenta, a 2 por ciento en los noventa y a 1.4 por ciento en 2006). Estos cambios han repercutido en las vidas de las mujeres en múltiples aspectos, uno de los cuales es que en la actualidad las mujeres cuentan con más tiempo disponible para acceder y mantenerse más tiempo en el sistema educativo o en la vida laboral remunerada. Asimismo, el proceso de urbanización –íntimamente vinculado con la transición demográfica– alcanzó su mayor apogeo en los años setenta para
transitar hacia una diversificación y mayor complejidad de los asentamientos humanos, de modo tal que actualmente poco más del 60% de los mexicanos reside en alguna de las 384 ciudades del país, incluida la Zona Metropolitana del Valle de México. No obstante, es necesario advertir que este patrón de asentamiento coexiste con la alta dispersión de población en miles de localidades pequeñas. Ambas caras de este fenómeno plantean oportunidades y desafíos muy desiguales para las mujeres que viven en el medio urbano y en el rural; en tanto que las primeras han ampliado sus posibilidades de vivir en ambientes más favorables a la equidad de género, las condiciones sociodemográficas de las mujeres rurales son adversas para ampliar sus habilidades y oportunidades de desarrollo y toma de decisiones. Una tercera expresión de los profundos cambios demográficos es, sin duda, la migración internacional, este fenómeno se incrementó considerablemente en los últimos tres decenios, hecho que ha modificado las condiciones de vida de miles de mujeres y sus familias. La agenda para los años próximos en materia de población, desarrollo y equidad de género que se prefigura para la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo a
celebrarse en El Cairo, Egipto en 2014 (CIPD El Cairo + 20), incluye entre sus problemáticas: La profunda desigualdad en el grado de avance en la transición demográfica que se manifiesta a nivel territorial, social (indígenas por ejemplo) y de género; las tasas de fecundidad todavía altas en algunas regiones y grupos sociales son aspectos de la agenda que habrán de tratarse con prioridad, así como la mortalidad materna e infantil. El cambio cultural en la distribución de las actividades domésticas (cría y cuidado de los hijos), que presenta rezago en distintos puntos de la geografía mundial y nacional. La agenda de El Cairo + 20 se incluyen “nuevos temas”, entre los cuales se encuentran el envejecimiento de la población en países con diverso grado de desarrollo; vinculación de las políticas de población con los problemas medio ambientales (de manera importante con el cambio climático, los “refugiados ambientales”, etcétera); el acceso a servicios de información y nuevas tecnologías. Un perfil sintético de algunos indicadores sociodemográficos de gran importancia, muestra la índole de las transformaciones a las que se ha hecho referencia y permite pensar en las líneas de política sobre las que se habrá
de abordar la agenda global en 2014. Un primer dato que delimita la magnitud de la transición demográfica en México es el descenso de la Tasa Global de Fecundidad o en otros términos el promedio de hijos por mujer: éste era de 3.35 hijos en 1990; una década después había bajado a 2.86 hijos para llegar a 2.24 hijos en 2010. El uso de anticonceptivos así como la aplicación de técnicas de anticoncepción, como el método natural y el uso de condón, ha contribuido a la disminución de la fecundidad de las mexicanas: Mientras que en 1992 las mujeres en edad fértil unidas hacía uso de métodos anticonceptivos en 63.1 por ciento, cinco años después en 1997 ese porcentaje había crecido a 68.5 y hacia 2009 a 72.5 por ciento. La velocidad de incremento del uso de anticonceptivos no fue similar para todos los grupos de edad; de hecho en el más joven de 15 a 19 años hubo una ligera disminución, al igual que en los grupos de 20 a 24 y de 25 a 29 años. En general, mientras que en los cinco años de 1992 a 1997 hubo un incremento anual de 1.62 por ciento, en los doce años de 1997 a 2009 ese incremento sólo fue de 0.49 por ciento. Indicadores como la escolaridad o el lugar de residencia permiten comprender el cambio de las conductas reproductivas de las mujeres; todavía en 2009 las mujeres sin escolaridad que conocen al menos un método anticonceptivo es 16.8 por ciento menor a las que tienen secundaria (82.6 y 99.4 respectivamente): la brecha se ha reducido entre unas y otras sin duda, pues en 1976 ese porcentaje fue de 25.4 (73.7 y 99.1 respectivamente). El estudio de la presencia cada vez mayor de medios informativos masivos permitiría entender esa variación. Otro dato relevante es que el conocimiento de los métodos anticonceptivos no lleva necesariamente a su uso. En 2009 un alto porcentaje de mujeres refirió no haber utilizado ningún método en su primera relación sexual. Un acercamiento más detallado a este recuento de algunos indicadores clave de la situación demográfica de las mexicanas, permitiría discernir la forma y magnitud de la desigualdad que prevalece entre ellas como se aprecia de manera superficial en las diferencias de escolaridad, pertenencia a un grupo social, edad, condición territorial y otras variables sociales y económicas. Uno de los retos más importantes que se proyecta para México en la agenda de El Cairo+20 es superar la inequidad de género prevaleciente a partir de políticas públicas de población innovadoras y la participación cada vez más amplia de las organizaciones sociales. T * Consejo Nacional de Población
18 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres mónica gonzález
Las mujeres y la infancia: el camino de los derechos La lucha de las mujeres por sus derechos apisonó el camino de otros sectores excluidos para la defensa y reconocimiento de los mismos. Esta conquista se inició con el nacimiento de la democracia moderna
E
Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros*
s así que podemos ver, que aunque queda mucho por andar para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, coincidentemente la meta va más rezagada en los Estados en donde la verdadera democracia es incipiente o inexistente. Incluso en los estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el avance del cumplimiento de estos derechos son indicadores para el avance en el desarrollo humano y democrático de cada país. La democracia es el terreno por excelencia para negociar las diversidades, develar las desigualdades y para reconocer los intereses y propuestas que expresan las diferencias de poder, edil socioeconómico, etnia, edad, discapacidad u orientación sexual.[1] Justo
en un contexto de lucha por la democracia, tras conflictos bélicos que terminaron con la vida de millones de niñas y niños, fue que las mujeres de Naciones Unidas promovieron en Europa Oriental la construcción de un tratado internacional que reconociera la universalidad de los derechos de la infancia. Las mujeres y la niñez se encuentran estrechamente vinculadas en esta constante búsqueda de la ciudadanía plena, posiblemente por los roles sexuales que aún mantienen socialmente encadenada la crianza con el papel de las mujeres; por la existencia de cada vez un mayor número
de hogares con mujeres cabezas de familia o por otras cuestiones históricas y sociológicas que no abordaremos en estas líneas. La cuestión es que la historia de la legislación; las razones de la discriminación; la violencia en los espacios privados; la violencia sexual en las escuelas y trabajos, entre otros, son situaciones en común que mujeres, niñas y niños han sufrido. Incluso los miedos y argumentos en contra de reconocerles como sujetos plenos de derechos, y la creación de los contextos para su ejercicio ciudadano son los mismos: “Es una tontería pensar que ellas (os) y nosotros somos iguales, basta mirar para saber que no es así”, “Requieren protección, son frágiles y vulnerables, son incapaces de decidir por sí”, “Ahora cada vez que les aplicamos un correctivo, amenazan con demandarnos”, “Nos dicen que tienen derechos y que no podemos quitárselos”. Aún muchas personas que han luchado por los derechos humanos de los adultos o por los derechos de las mujeres, no creen en la defensa de los derechos de la niñez, sin darse cuenta de que éste, es el único grupo poblacional que cruza por absolutamente todos los demás: No todas las personas son mujeres, ni tienen alguna discapacidad, ni pertenecerán a la población
Lésbico, Gay, Transexual, Travesti, Transgénero, Bisexual e Intersex (LGTTTBI), son excluidos socioeconómicamente o llegarán a ser adultos mayores, pero todo ser humano ha sido niña o niño, y aprenderá a vivir en el respeto por los derechos y el gozo por la diversidad, o bien lo hará como lo hicimos todas y todos nosotros: temiendo, discriminando, luchando por entrar en el estereotipo o pagando el precio por no hacerlo. En otras palabras, el objetivo del reconocimiento de la ciudadanía infantil no sólo es vital para la conquista de los derechos humanos, sino es estratégico para la transformación profunda de la sociedad. Las mujeres han buscado el camino de la igualdad con los hombres, tanto en lo público como en lo privado. El derecho y obligación a la corresponsabilidad de la crianza de niñas y niños es fundamental para que esta igualdad se concrete. Ello intersecta a mujeres y niñez: las mujeres por su derecho a que los hombres ejerzan una paternidad completa, y las niñas y niños por su derecho a que su padre los asista y se relacione con ellos plenamente y no sólo como un proveedor. Esta cuestión privada debe ser insertada de modo inmediato en una reforma laboral que deje de prejuzgar a las mujeres por su maternidad en el ámbito público, puesto que los hombres también deberán ejercer, por ministerio de ley, su paternidad. Entretanto esto no ocurra, las mujeres seguirán llevando de la mano a niñas y niños por el camino de los derechos, pues, hasta este momento, siguen siendo quienes mayormente luchan por los mismos, pues siguen compartiendo los mismos espacios materiales, sociales y culturales. Sus materias siguen siendo consideradas como políticas de bajo nivel y no se encuentran, más que en la conceptualización programática o en la asistencia social, enlistadas en las agendas prioritarias. Si no se logra esta meta de integración, que iguala de modo material a mujeres y hombres en lo público y lo privado, seguramente la niñez seguirá necesitando una interlocutora -o eventualmente un interlocutor-, puesto que las y los niños no están reconocidos como ciudadanos y son tratados como incapaces, incluso por la propia ley. Ello porque quienes los defienden no han logrado la igualdad que se requiere para un equilibrio de poder con los hombres, que impulse el total de su propuesta. [1] Vargas, Virginia. Feminismo en transición, transición con feminismo, México, GEM, 1997. T *Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Lunes 30 de julio de 2012 o 19
www.milenio.com
Todas
Inmujeres
La niñez es sujeto de derechos y la agenda para su desarrollo deberá ser prioritaria en el Legislativo especial
Las niñas y los niños no son grupos vulnerables. Es importante reiterarlo porque en México existe la percepción social, política y también legislativa de que sí lo son Angélica de la Peña G*
E
n prácticamente todos los congresos locales, la Asamblea Legislativa y las dos cámaras del Congreso de la Unión existen comisiones de atención a grupos vulnerables, que en los hechos se convierten en la comisión que trata la materia referida a los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Es verdad que existen en nuestras sociedades, sectores de personas que están en situación vulnerable o en riesgo por su misma marginalidad. Esta marginalidad tiene su origen en las distintas formas de discriminación que padecen, ya sea por edad, género, etnia, discapacidad, situación de calle, exclusión social derivada de la falta de servicios públicos o por vivir en áreas suburbanas irregulares. Hay personas que sobreviven alguna situación de riesgo por el uso de drogas, por estar enganchadas en el lenocinio, por tráfico o migración o alguna forma de trata. Esta situación irregular en la que se encuentran, debe ser atendida por la asistencia social según sea el caso y el orden de gobierno. Los programas que derivan de la Ley de Asistencia Social para estos grupos en situación irregular, deberían ser aplicados hasta que estas personas, sean inscritas a la atención regular del Estado. De tal forma que desde mi punto de vista, toda la labor legislativa que realizan las comisiones de grupos vulnerables, debería ser atendida por las comisiones de asistencia social. En la LVII Legislatura las diputadas federales de todos los grupos parlamentarios, nos pusimos de acuerdo en exigir a nuestras coordinaciones que el tema referido a los derechos de las mujeres, ya no debería estar en la comisión de atención a grupos vulnerables y
Angélica de la Peña
procesamos la constitución de la Comisión de Equidad y Género. Lo mismo aconteció con los diputados indígenas que procesaron la Comisión de pueblos indígenas. Estas dos comisiones se consolidaron como comisiones de dictamen. En la LIX Legislatura logramos que la materia referida a los derechos de las niñas y los niños, quedara en una comisión especial y aunque procesamos el dictamen para que se constituyera en una comisión legislativa, no ha sido posible lograrlo desde entonces. Los temas sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, siguen siendo visto como grupos vulnerables y solo cuando expresamente se solicita, pasan los asuntos en esta materia, a otras comisiones legislativas como la de derechos humanos, justicia, participación ciudadana o equidad de género. Debemos remontar el enfoque de que las personas menores de 18 años son incapaces, es más, la Constitución establece el Sistema de justicia penal para adolescentes infractores que determina la responsabilidad penal de las personas entre los 14 años y menos de 18 años de edad. Hemos insistido que las y los adolescentes tengan acceso a los servicios que garanticen sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos; no hacerlo significa que las cifras de las Infecciones de Transmisión Sexual y de
embarazos no deseados en adolescentes van a la alza en el país. Preocupa que lo mismo que acontece con el ámbito legislativo, pasa en el ámbito de las políticas y las acciones gubernamentales que emprende la administración pública: las niñas y los niños deben ser atendidos exclusivamente por sus padres, no importando incluso en qué situación se encuentren muchos de ellos, y en el caso de las y los adolescentes mayores de 12 años, el Estado no tiene políticas concretas acordes y alusivas a estas edades. Salvo los programas del sistema nacional de educación con todos los cuestionamientos sustentados en el atraso pedagógico, científico y tecnológico en el que se encuentra en país y la educación pública y privada, no hay un solo programa para la prevención social del delito, para que tengan alternativas de vida sustentadas en el ejercicio de sus derechos y quienes se encuentran en riesgo o vulnerabilidad, tienen pocas o nulas alternativas para su desarrollo humano sustentable. Más de un tercio de la población de nuestro país deben ser reconocidos como sujetos de derechos y cada uno de éstos, ser atendidos holística e interdependiente uno del otro. En este cometido militan decenas de organizaciones de la sociedad civil organizada integradas a la Red de los Derechos de la Infancia
en México REDIM, quienes en la pasada campaña electoral, propusieron diez estrategias para lograr el reconocimiento concreto de que efectivamente las niñas y los niños son sujetos de derechos. Estas diez estrategias, diseñadas con el apoyo de UNICEF y de su Consejo Consultivo, son las siguientes: 1. Garantizar a todos los niños salud y nutrición adecuadas en la primera infancia para asegurar un buen comienzo en la vida. 2. Asegurar el acceso a agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas, así como estrategias educativas para una buena nutrición. 3. Otorgar actas de nacimiento gratuitas a todos los niños en su primer año de vida. 4. Garantizar una educación de calidad para los casi 40 millones de niños y adolescentes en el país, con especial atención a aquellos con alguna discapacidad. 5. Garantizar apoyos para que todos los adolescentes puedan ingresar y terminar la escuela media superior. 6. Abrir espacios de participación para adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad. 7. Asegurar que los adolescentes cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos. 8. Impulsar la aprobación de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y su efectiva implementación. 9. Proteger a niños y adolescentes contra la violencia en la familia, la escuela y la comunidad. 10. Presentar una iniciativa de Ley General sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que promueva, proteja y garantice sus derechos. Estas diez directrices son lo menos que debemos lograr para que niñas, niños y las y los adolescentes de nuestro país gocen del bienestar que estamos obligados a otorgarles. De manera particular agrego la inscripción de la atención sin discriminación alguna, para las niñas y las adolescentes. Es momento de recordarles a quienes suscribimos este compromiso, que debe estar de manera prioritaria en la agenda legislativa de su respectivo grupo. Que los recursos que se requieran reorganizar o implementar para lograr la transversalización de las políticas desde una perspectiva de derechos humanos, de género y de infancia, son una inversión indispensable para el desarrollo de México. T * Senadora Electa PRD. Twitter @angelicadelap
20 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
Durante generaciones la literatura infantil ha generado conductas discriminatorias disney.com
Los cuentos populares o literarios, las obras de teatro, la poesía y el cantar de juglares fueron utilizados como medios para expresar las diversas manifestaciones de la cultura en las civilizaciones
L
Laura Liselotte Correa de la Torre*
os mitos, leyendas, fábulas y cuentos constituyen un instrumento que permite contar historias extraordinarias, promover las tradiciones y costumbres o explicar las conductas sociales. Para ello hacen uso de una gran variedad de personajes representados en seres fantásticos, producto de antiguas leyendas (hadas, elfos, enanos, magos, brujas, dioses, cíclopes y gigantes, entre muchos otros), así como animales y objetos animados a los cuales se les dota de vida, razón y voluntad, adquiriendo características y personalidades humanas. Durante nuestra niñez tuvimos lo oportunidad de leer, escuchar o ver algún cuento o fábula en la que una moraleja, al final de los
mismos, nos explicaba de una manera más sencilla qué es lo que el autor o la autora nos querían dar a entender, con el propósito de que nuestras acciones futuras como seres sociales nos permitieran vivir felices y en armonía. Empero, al paso de los años, con mayor conciencia y conocimiento de lo que pasa a nuestro alrededor, cuando entendemos que somos responsables de nuestras acciones y que las mismas tienen consecuencias, comprendemos que la vida no es una concepción maniquea –lo bueno y lo malo-, sino que hay muchas otras expresiones de la realidad que dan cuenta de lo que somos y cómo actuamos los seres humanos, las cuales en nuestra infancia no tenían un nombre definido o un concepto al cual vincularlas. Cuando escuchamos o leímos por primera vez “El patito feo” nadie nos explicó que este animal sufrió discriminación durante toda su primer etapa de vida, que “La Cenicienta”
era uno de los cuentos que evidenciaba los estereotipos de género, que “El soldadito de plomo” tenía una discapacidad o que “Huckleberry Finn” era un niño que vivía en situación de calle, sólo por mencionar algunas de las muchas circunstancias que viven los personajes de los cuentos. La historia de cada uno de estos seres -extraordinariosda cuenta de las peripecias vividas en épocas y países lejanos, al parecer ajenos a nuestro tiempo y circunstancia. Sin embargo, la relectura de los mismos y la realidad que vivimos permiten acusar testimonio de problemáticas del pasado y del presente, tales como la discriminación, la violencia o la desigualdad. Es así que del análisis de los contenidos literarios es posible establecer similitudes entre la realidad actual y aquella remota del “Había una vez en un país lejano…” En el cuento “El patito feo”, de Hans Christian Andersen, se lee: “salió un pato muy grande, muy feo y muy mal
formado… todos movían las patitas según las reglas incluso el postrero, o sea el patazo pardo… una figura tan grotesca y divertida.” Un tamaño, un color y una forma diferente hicieron de este personaje sujeto de burla, maltrato, abandono y segregación. Fue orillado a alejarse de su familia, buscar refugio y formas de sobrevivencia en otro lado. Gran parte de este rechazo está vinculado con el miedo a lo diferente, basamos nuestras apreciaciones sobre los otros o lo desconocido en la ignorancia y la falta de información o el poco conocimiento que tenemos sobre un grupo determinado, hacemos juicios de valor sobre aquello que no podemos entender y desarrollamos prejuicios que vamos reproduciendo. Otros cuentos infantiles como “La cenicienta” y “La bella durmiente” refuerzan los roles asignados a hombres y mujeres. Entre los más populares destaca “Blanca Nieves y los siete enanos”, el cual relata la historia de una niña que viéndose despreciada y perseguida por su madrastra huye al bosque, encontrando refugio en una cabaña habitada por enanos. En este cuento Blanca Nieves realiza las labores del hogar en tanto que los varones tienen bajo su responsabilidad el trabajo fuera de casa -el espacio público-. Este tipo de situaciones van limitando las posibilidades de acceso a los recursos y oportunidades, así como del control de los mismos por parte de Blanca Nieves, cuyo final está enmarcado por el encuentro con el Príncipe, pero no por acciones realizadas por ella. Uno de los grupos que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad lo constituyen las niñas y los niños, muchas son las formas en las que se manifiesta la poca o nula protección de sus derechos. En la literatura es posible encontrar diversas manifestaciones de maltrato y abuso. “La niña de los fósforos” da testimonio fiel de la indiferencia con la que tratamos a nuestros semejantes, no sabemos si la pequeña pertenecía a un grupo étnico o si era huérfana o vivía en la calle. Lo poco que conocemos es que “caminaba, con los pies desnudos, que estaban rojos y azules de frío; llevaba en el delantal algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo….Se sentó en una plazoleta y se acurrucó en un rincón entre dos casas”. La niña después de tratar de calentarse muere de frío, sin que nadie se diera cuenta de su situación o atendiera su necesidad. Actualmente es posible encontrar cuentos y literatura donde las diversas problemáticas se evidencian, explican y atienden, como en la colección de historias de la serie “Kipatla, para tratarnos igual”, editada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación o la colección de cuentos no sexistas “Ni príncipes azules, ni princesas rosas”, resultado de la convocatoria emitida por Mestizas Género y Cultural A.C. y publicada en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres. Ambos, entre muchos otros, resultan un excelente recurso de exposición y reflexión a través de las vivencias de niños y niñas, en un lenguaje claro y sencillo. La literatura infantil representa una herramienta invaluable para el aprendizaje, que permite cuestionar actitudes y reflexionar sobre las mismas para evitar la reproducción de conductas discriminatorias. Para ello es preciso impulsar diversos espacios de reflexión para que las niñas y los niños tengan acceso al conocimiento y la discusión, así como desarrollar un juicio crítico que posibilite la generación de mecanismos propositivos y de acción. El hogar y la escuela constituyen espacios de formación y de construcción de nuevas estructuras sociales que contribuyan a la construcción de sujetos de derechos y a la promoción de identidades. T * Directora de Desarrollo Humano Sustentable del Instituto Nacional de las Mujeres
Lunes 30 de julio de 2012 o 21
www.milenio.com
Todas
Inmujeres rené soto
Las diferencias por sexo también son más notorias en el ámbito rural. A las actividades domésticas no remuneradas las mujeres rurales asignan 44.1% de su tiempo semanal, mientras que sus pares masculinos menos de 9%. Las diferencias por sexo correspondientes al ámbito urbano son también importantes, aunque de menor magnitud (Véase gráfica) El mayor tiempo empleado en el trabajo doméstico y de cuidados por las mujeres rurales se traduce en menor tiempo disponible para otras actividades, como el trabajo para el mercado y la convivencia social y entretenimiento, con relación con las mujeres urbanas.
22 de julio, Día Internacional del Trabajo Doméstico
En México, su valor económico equivale
a una quinta parte del PIB En todos los hogares, de manera cotidiana, alguno o varios integrantes del hogar realizan diversas actividades que garantizan su bienestar y desarrollo María Eugenia Medina*
L
a preparación de los alimentos, limpieza de la vivienda, limpieza y cuidado de la ropa y calzado, cuidado de niñas, niños o personas de edad avanzada o enfermas, transportación de integrantes del hogar, mantenimiento, reparación e instalaciones a la vivienda y a los bienes del hogar, compras, pagos, trámites y administración del hogar, son actividades que por su cotidianeidad, genera que se minimice su importancia. Sin embargo, diversos instrumentos internacionales han evidenciado la necesidad de mostrar su valor que trasciende en el equilibrio emocional-afectivo, así como en la socialización de los individuos y en la productividad y economía de los países. En México el Instituto Nacional de las Mujeres ha parti-
cipado activamente en la realización de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, considerada una de las principales herramientas estadísticas de género. Su más reciente emisión corresponde a 2009 y sus resultados confirman lo siguiente: Las mujeres invierten más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados1 no remunerado: ellas emplean 47.7% de su tiempo semanal y ellos 17.0%2. Los porcentajes se contraponen en el caso del trabajo para el mercado: ellas emplean 17.9% de su tiempo semanal y ellos 41.8%. Lo anterior es resultado, en parte, de la división genérica del trabajo y de la permanencia de roles de género, que
han asignado a las mujeres la responsabilidad de las actividades necesarias para la reproducción de los hogares y de bienestar colectivo, limitando sus oportunidades de acceso al trabajo remunerado y a la obtención de ingresos (Durán, 1997, citado en Inmujeres 2010).
Diferencias El tamaño de localidad de residencia marca diferencias importantes. Las mujeres rurales destinan proporciones mayores de su tiempo semanal al trabajo no remunerado, con respecto a las mujeres urbanas, lo cual puede relacionarse con las mejores condiciones de infraestructura y equipamiento de las viviendas de estas últimas.
Distribución porcentual de las horas semanales en diversas actividades, según tamaño de localidad de residencia, por sexo, 2009
RURAL
7.1 4.0
43.1 1.8
Trabajo para el mercado 11.0
44.1
10.5
URBANO
1.3
13.6
6.3
Estudio
6.2
11.6
7.6
6.6
8.6
8.5 0.9 3.2 32.5 12.6 12.9
Mujeres
8.6
Apoyo hogares, comunidad y trabajo voluntario Traslados, trabajo y estudio Trabajo doméstico
41.4 19.5
1.3 8.7
7.4 0.7
5.7 0.5
Convivencia social y entretenimiento
8.8
Producción primaria
Tasas de participación y promedio de tiempo semanal De las mujeres y hombres de 12 años o más de edad, 97.4% de ellas y 93.7% de ellos realizan trabajo doméstico. Las mujeres emplean 42.3 horas semanales en promedio y los hombres 15.2 horas. Dicho trabajo es realizado durante todas las etapas del ciclo de sus vidas. En México, se combinan especificidades como los cuidados de crianza de las y los hijos, con los cuidados a enfermos temporales o crónicos y a adultos mayores. Ello se debe al proceso de transición epidemiológica y de envejecimiento de la población, que se traduce en el incremento de personas con enfermedades crónico-degenerativas y con limitaciones físicas y mentales debidas a la edad avanzada, lo que indica que las necesidades de cuidado a personas irán en aumento durante los próximos años. Paralelamente, la estructura poblacional, todavía joven, sigue requiriendo en muchos hogares actividades de cuidado para la crianza de niñas y niños y de apoyo a adolescentes. Al trabajo de cuidados a integrantes del hogar las mujeres dedican 13.7 horas y los hombres 8.6 horas en promedio a la semana. Las mujeres jóvenes –entre 20 y 29- en primer lugar, seguidas de las adultas –entre 30 y 59 años-, son quienes dedican más tiempo a realizar este tipo de actividades, 18.5 horas semanales las primeras y 14.1 horas las segundas; el tiempo dedicado por los hombres de esas edades es 9.3 horas en promedio en ambos grupos de edad. La mayor parte de ese tiempo está relacionado con la crianza de niñas y niños pequeños, así como el cuidado y apoyo a menores de 15 años. Las diferencias por sexo se reducen entre las personas adultas mayores de 60 y más años, edad en la que las mujeres invierten 11.8 horas y los hombres 8.1 a la semana. A este respecto se ha observado que, durante la vejez, los hombres empiezan a participar más en las actividades tradicionalmente femeninas y las divisiones de género se debilitan (Ortega y Gasset, 2007, citado en Inmujeres 2010). El 90.6% de las mujeres mayores de 60 años participa en el trabajo doméstico y 60.2% realiza actividades de cuidado de personas. Las tasas masculinas son de 74.1 y 52.5 por ciento, respectivamente. En términos de tiempo, el trabajo que realizan las mujeres adultas mayores para actividades domésticas es de 32.4 horas a la semana en promedio y de 9 horas al cuidado de personas; para los hombres representa 42 y 12.9 horas, respectivamente. De acuerdo con las estimaciones de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado en los Hogares 2006-2010, el valor económico del trabajo doméstico no remunerado al interior de los hogares equivale a una quinta parte del Producto Interno Bruto del país. Por tipo de actividad, 6.9% corresponde a actividades de cuidado, 5.0% a las relacionadas con la alimentación; 3.5% a las de mantenimiento y limpieza de la vivienda; 2.9% a compras y administración del hogar; y 2.0% a la limpieza y cuidado de ropa y calzado. El trabajo que realizan las mujeres representa 76% del valor económico total y el realizado por los hombres 24%. T Referencias: INEGI, Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, 2006-2010, Boletín de prensa, núm 193/12, mayo, Aguascalientes, Ags. Inmujeres, Las desigualdades de género vistas a través del estudio del uso del tiempo. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, México, 2010 * Directora de Estadística del Instituto Nacional de las Mujeres 1
15.1
9.9 7.4 0.5 10.6
Hombres
Cuidados y apoyo a personal Usos medios masivos
Fuente: Inmujeres. Estimaciones con base en INEGI-Inmujeres, ENUT, 2009/Base de datos
No se incluye el tiempo pasivo en cuidados. Es decir, el tiempo que las personas están al pendiente de algún integrante del hogar mientras realizan otras actividades. 2 Porcentaje del tiempo que queda después de excluir el destinado a cuidados personales –horas de sueño, alimentación y aseo personal-, equivalente a alrededor de 70 horas a la semana
22 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Inmujeres
Las transformaciones no
deben venir sólo del gobierno en turno; el Legislativo deberá
ser más activo
especial
En el próximo gobierno que asumirá funciones el 1 de julio, el Legislativo deberá asumir una conducta más activa para cambiar nuestra situación
La educación un eje estratégico En nuestro concepto en materia de educación son cinco tipos de problemas los que debemos atender estratégicamente: el de las personas que no tienen acceso a la educación; el de las personas que tienen estudios inconclusos; vincular la educación al empleo; educación complementaria, es decir, actividades que fortalezcan el sano desarrollo de niños y jóvenes, y la transformación del modelo educativo. La educación es una tarea de Estado que debe ser abordada de manera integral para garantizar movilidad social y acceso al mercado laboral. Por ello, el tema de qué, quién y cómo educa, es crucial para la dirección de una sociedad. Más aún, lo que un gobierno hace en esta materia, permite descubrir la sociedad que se propone construir. Es por ello que través de distintos ordenamientos promoveremos distintas reformas para que se pueda dar continuar en la educación básica con la introducción de tecnologías, ampliar la educación a distancia e incorporar conocimientos innovadores. Se debe invertir en infraestructura, en educación media y superior y promover un giro a la currícula para responder a las economías y conflictos sociales locales. Combatir las desigualdades territoriales en el acceso a la educación.
Alejandra Barrales*
N
uestro país vive desde hace años problemas que no han encontrado una verdadera solución: crecimiento de la pobreza y pobreza extrema, altos índices de desempleo o empleo en la informalidad, falta de oportunidades para estudiar y una creciente inseguridad que cruza por distintos niveles. Puedo afirmar que el problema no está en el qué sino en el cómo. Es decir, en los mecanismos de cómo lograr una economía más competitiva, una población con mejores condiciones para el empleo, una mayor generación de riqueza y con los incentivos para distribuirla mejor; reducir la tendencia que tienen hoy los jóvenes para dedicarse a actividades ilícitas mediante oportunidades reales de desarrollo. Si analizamos la situación de una familia que hace diez años se ubicaba en los segmentos de pobreza o pobreza extrema, podremos confirmar que hoy su situación no ha cambiado mucho y es así porque todas esas problemáticas generales como el empleo, educación, pobreza, corrupción y seguridad constituyen un círculo del cual es difícil salir. En tanto no se resuelva el problema del ingreso, el rezago educativo, el acceso a servicios de salud, la seguridad social, la vivienda, los servicios básicos y a la alimentación, será muy complicado crecer. Conscientes de esa circunstancia y del cambio que ha experimentado nuestra sociedad, estoy convencida de que las transformaciones no deben venir únicamente del gobierno en turno, sino que
Se requiere de un Consejo Económico y Social, como ya sucede en el DF, que se integre por representantes de los sectores productivo, laboral, cultural, turístico, académico y civil del país para que cuente con facultades de análisis, revisión y recomendación de carácter vinculatorio respecto de la política económica y social del país. Debemos reorganizarnos institucionalmente; la idea es que el Consejo sea un órgano de consulta obligada para el gobierno en materia de diseño de iniciativas de ley, políticas públicas y programas de carácter económico y social.
Alejandra Barrales
el Legislativo debe asumir una conducta más activa para cambiar nuestra situación. Ya lo hicimos con mecanismos y acciones en la Ciudad de México, desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así que hay una experiencia en los diversos rubros para avanzar en ese camino. Por esa razón proponemos que al llegar al Senado de la República impulsemos las siguientes cinco acciones, que cada una tiene un impacto en diversos ordenamientos legales.
• Reactivación económica: mejores ingresos, mejores empleos • Hacer de la educación un eje estratégico del próximo sexenio • Combate a la inseguridad mediante la generación de empleo • Escuchar a la gente. Impulsando distintas figuras de representación y decisión ciudadana • Reforma Política para el Distrito Federal: para que la capital sea el eje del desarrollo de nuestro país,
ahí están los casos de Nueva Delhi, en la India; Brasilia, en Brasil; Buenos Aires, en Argentina y Madrid en España.
La reactivación económica: mejores ingresos, mejores empleos Es indispensable hacer las enmiendas legislativas correspondientes para que se promueva y articule la reactivación económica de nuestro país, con el fin de generar más y mejores empleos.
Combate a la inseguridad mediante la generación de empleo El problema de la inseguridad pública es multifactorial. Sin embargo, uno de sus grandes detonadores es la falta de empleo y oportunidades. En la medida que logremos reactivar la economía y generar empleos, contribuiremos determinantemente a disminuir la delincuencia. La realidad ha puesto de manifiesto que el tema de la inseguridad no es una problemática aislada. Cada vez son más los jóvenes que se dedican al narcomenudeo y a partir de eso se vinculan con una serie de actividades ilícitas que detonan la inseguridad en diversos rubros. Debemos ir a las causas y no a los efectos. La educación y el empleo deben verse como políticas para atenuar la inseguridad. No es con leyes que criminalicen y que atenten contra la integridad de las personas. T * Virtual ganadora por el PRD al Senado de la República
Lunes 30 de julio de 2012 o 23
www.milenio.com
Todas
Inmujeres
Por el bien de México: no a la intransigencia, sí al diálogo: Gómez En septiembre próximo dará inicio la LXII Legislatura del Senado de la República, en la que ocuparé un escaño por parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
T
Diputada Mariana Gómez del Campo*
odo parece indicar que seremos un total de 38 senadores, mujeres y hombres por parte del PAN. Al igual que en la Cámara de Diputados, Acción Nacional tendrá la segunda bancada más numerosa, lo que nos convertirá en actores principales de las importantes transformaciones que queremos impulsar para el país en los próximos seis años. A partir de diciembre próximo, el PAN dejará de ser el partido en el gobierno para ser un partido de oposición si es que así lo confirma el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al emitir la constancia de mayoría al candidato presidencial que obtuvo el mayor número de votos. Qué escenario tendremos en los próximos meses; uno donde el PRI será la primera fuerza política tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados pero no contará con la mayoría requerida para sacar adelante por si sólo las reformas y los temas prioritarios para el país. Ahí comienza el rol y la influencia de los partidos de oposición.
Ahí es donde debe mostrarse la madurez y voluntad política para lograr acuerdos y consensos sobre lo que no puede esperar más. Debemos hablar con claridad, las reformas estructurales presentadas en los dos sexenios del PAN al frente de la Presidencia fueron estancadas por el PRI, el ejemplo más reciente fue la Reforma Política enviada por el Presidente Felipe Calderón de la que únicamente se aprobaron la figura de la Iniciativa Ciudadana y las candidaturas independientes. Eso evidentemente es sólo una ínfima parte del proyecto original que poco aporta a la realidad de necesidades que tiene México en materia democrática. Acción Nacional tiene una larga historia como partido de oposición, una trayectoria que destaca por actuar con objetividad, con altura de miras, con responsabilidad y donde especial
Mariana Gómez del Campo
Éste es un espacio abierto para tus comentarios, sugerencias, avisos y colaboraciones
siempre se impuso el diálogo y la negociación a la negligencia. El futuro cercano no tiene por qué ser ni será diferente. Tal y como lo hemos expresado desde la noche misma del 1° de julio, el PAN actuará con responsabilidad. Nosotros no le negaremos al nuevo gobierno, las reformas que el PRI le negó a México durante dos sexenios consecutivos. Para el PAN, antes que nada, está la Nación. Seremos una oposición responsable y comprometida. Muchos son los pendientes y tareas urgentes para el país. Desde el PAN impulsaremos las reformas estructurales que se han propuesto desde hace muchos años, convencidos de que son las que llevarán a México a la ruta del desarrollo como ya ha ocurrido en otros países como los llamados “tigres asiáticos” que han logrado a través de reformas de segunda generación apuntalar su crecimiento económico, se han modernizado y logrado explotar su potencial. Entre las reformas inmediatas, está de inicio una reforma electoral que garantice procesos más equitativos y libres de la influencia de recursos de dudosa procedencia y que permitan erradicar los mecanismos de compra de voto. Otra arista es la que respecta al papel de los medios de comunicación, las encuestadoras y la intervención de los gobernantes en las campañas. Necesitamos de leyes electorales en donde el IFE cuente con herramientas para fiscalizar conductas indebidas de partidos y precandidatos, desde incluso años antes de los procesos electorales. Tener normas claras, y autoridades actuantes y confiables, es la mejor garantía de entendimiento para hacer posibles las demás reformas. El PAN impulsará con renovados bríos la Reforma Política, en la que propondremos la segunda vuelta en la elección presidencial, como garantía de que el ganador cuente con el respaldo que le dé tener más del 50% del total de los votos emitidos. No es sostenible que en México en las últimas tres elecciones presidenciales, los titulares del ejecutivo llegaran al poder con tan poca legitimidad en las urnas. En este proceso por ejemplo, con un 65% de electores que emitieron su voto y un 35% de abstencionismo, el ganador obtuvo poco más de 19.2 millones de votos, sobre un total de 80 millones de electores, y en un país de 114 millones de habitantes. Esto quiere decir, que por el ganador votó sólo el 24% del total de electores, o peor aún, sólo el 17% de los mexicanos. Buscaremos de igual modo reducir el número de legisladores y una reforma política del Distrito Federal, para que los órganos de gobierno mejore sustancialmente y las decisiones públicas respondan a la pluralidad que vive la Ciudad de México. Para el PAN será prioridad también la reforma laboral, para crear más empleos flexibilizando el mercado laboral, sobre todo, entre los jóvenes y las personas mayores de 40 años. Otro tema que promoveremos será la reforma energética, para permitir en PEMEX la participación de capital privado en las actividades de explotación y extracción de hidrocarburos y volverla una empresa competitiva, que nos sirva a los mexicanos, donde se asegure su existencia
todas@inmujeres.gob.mx www.inmujeres.gob.mx Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, México, D.F.
por muchas décadas más y que alcance estándares de clase mundial como lo logró Petrobrás en Brasil en los últimos 10 años. Buscaremos incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica y disminuir los costos de operación de la CFE también mediante nuevos y transparentes esquemas de inversión privada para que al final el servicio nos cueste menos. Otro tema estratégico para el país será la Reforma Fiscal, en donde redefiniremos las competencias y responsabilidades tributarias entre la federación, los estados y los municipios. Estamos convencidos de elevar la capacidad de recaudación del Estado mexicano, mediante la tan deseada expansión de la base gravable, que permita disminuir las tasas de impuestos y haga posible que quienes hoy no pagan lo hagan sin afectar su patrimonio y se logre una mejor redistribución de los recursos. La visión debe ser disminuir la carga tributaria a los contribuyentes cautivos de siempre y evitar las enormes lagunas que hoy provocan que sea aproximadamente el 12 por ciento de los mexicanos los que paguen la mayoría de los impuestos. Mejorar la calidad de la educación es el mayor cambio que requiere nuestro país. La reforma educativa que el PAN propondrá, buscará que la evaluación magisterial de los buenos maestros de México, sea elevada a rango de ley, para que las niñas y los niños de México puedan acceder a una educación de calidad, propia del siglo de conocimiento. En este escenario, buscaremos reducir la brecha digital entre los mexicanos y volver un derecho universal el acceso a internet. En esta materia hemos dado los pasos más importantes de las últimas décadas, logrando que por primera vez en la historia de México, los maestros sean evaluados. Ahora nos toca profundizar esos cambios. En suma, los senadores del PAN volveremos a promover durante los próximos seis años, las reformas estructurales que tanta falta le hacen el país. Antes de arrancar la próxima legislatura ponemos sobre la mesa nuestra disposición permanente al diálogo, nuestra responsabilidad con el futuro de las familias mexicanas y la apertura que se requiere para lograr consensos. Desde este momento por el bien de México decimos no a la intransigencia, sí al diálogo. Espero tus comentarios a través de mi cuenta en twitter @marianagc y de la página www.marianagomezdelcampo.mx. Te escucho y actúo. T * Coordinadora del GPPAN en la Asamblea Legislativa del D.F.
24 o Lunes 30 de julio de 2012
milenio
Todas
Las responsabilidades compartidas / Fundación Friedrich Ebert
Hacia la construcción de una ruta crítica de
las trabajadoras reuters
Cada vez más mujeres se incorporan al mercado laboral. Debido a la situación económica, ellas deben aportar ingresos al gasto familiar o, en todo caso, son el sostén de su hogar
D
Mary Carmen Sánchez Ambriz
esempeñan varios papeles: madres, esposas, profesionistas. En muchos casos la doble jornada que consiste en cumplir con sus labores y atender a sus hijos, se convierte en triple si se suma el trabajo que desempeñan en el hogar. “La mujer se ha vuelto una profesional de la vida doméstica y, aunque lo hace sin salario, ya exige y consigue derechos”, reflexiona Sara Sefchovich. En 1963 se publicó La mística femenina, de Betty Friedan, considerada como un icono del feminismo. Friedan plantea que a la mujer no sólo le basta con la vida en el hogar, desea algo más que atender al esposo y los hijos, quería participar en la vida laboral y poder cumplir sus propios sueños. Lamentablemente no existen condiciones de equidad de género en el ámbito laboral, políticas de conciliación que favorezcan que una mujer pueda atender a sus hijos, trabajar y cuidar de su hogar sin anhelar ser como las diosas de la India que tiene más de tres brazos en uno y otro lado. En México las responsables de las tareas del cuidado y reproducción de la vida familiar siguen siendo de las mujeres. El que no exista una discusión pública de lo que se ha denominado conciliación trabajo y familia, y que el trabajo
del hogar y cuidado de los hijos sea considerado como un asunto de mujeres, evita que no existan garantías favorables para el desempeño laboral. Tomando en cuenta las anteriores premisas, la Fundación Friedrich Ebert le solicitó a Mujer y Medio Ambiente, A.C que realizara un estudio sobre la conciliación trabajo y familia en México, las responsabilidades compartidas de mujeres y hombres. En dicho análisis participaron Rebeca Salazar (economista, especialista en género y metodologías para su aplicación en políticas públicas y medio ambiente), Hilda Salazar (ha desarrollado su actividad profesional en organizaciones sociales y civiles en temas de género, economía y medio ambiente) y Maritza Rodríguez (egresada de relaciones internacionales de la UNAM, sus principales áreas de estudio son cooperación internacional para el desarrollo en género, medio ambiente y economía solidaria).
Por una crianza compartida ¿Qué son las responsabilidades familiares? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el término para referirse a las cargas familiares que impiden a las trabajadoras el pleno ejercicio del derecho al empleo, que son causa de discriminación y obstaculizan
el ingreso y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Las investigadoras Salazar y Rodríguez citan que la OIT recientemente incorporó el concepto de parentalidad para referirse a un mayor involucramiento de parte de los hombres y una mayor participación laboral de las mujeres, a través de un cuidado compartido de hijos, adultos mayores y personas discapacitadas. “El trabajo de traer niños al mundo y de criarlos, el trabajo dentro del hogar, esto es cocinar, limpiar, lavar, amar, es indispensable para el funcionamiento de la sociedad patriarcal capitalista. Es trabajo socialmente necesario. Es indirectamente productivo porque mantiene al trabajador. Es el complemento indispensable del trabajo asalariado. No se puede comprender la naturaleza del salario en la sociedad capitalista si no se percata uno de que constituye el pago por el trabajo efectuado por el individuo dentro de la fuerza de trabajo y por su contraparte doméstica”, refiere Zillah Eisenstein en el libro Patriarcado capitalista.
71% de las trabajadoras asume responsabilidades familiares de crianza y cuidado La investigación elaborada para la Fundación Friedrich Ebert revela también la disparidad en la participación de los hombres y mujeres en actividades vinculadas al hogar. “Los datos indican que en promedio las mujeres invierten 41 horas a la semana en trabajo no remunerado; es decir, 18 horas más que los hombres. Tanto en el trabajo remunerado como en el no remunerado, las mujeres dedican 50 horas promedio a la semana; mientras que los hombres sólo 44.5”. Según el INEGI, en 1970 había 70.1% de hombres en el mercado laboral frente a un 17.6% de mujeres. La gráfica demuestra cambios drásticos tres décadas después: en 2000 había 77% de varones contra 36% de mujeres. Y, para 2010, 77.6%
de personal masculino contra 42% de mujeres. Como se puede notar, la población femenina ingresa más al mercado laboral, mientras que no se detecta un considerable aumento en el sector masculino.
Medidas urgentes Para las tres investigadoras son incipientes las medidas de conciliación, ellas exhortan a elaborar un recuento de los logros y las herramientas con las que se cuenta e identificar qué se necesita para avanzar hacia la construcción de una ruta crítica de las mujeres trabajadoras, en particular, de las sindicalistas. Todo esto con el propósito de lograr igualdad de género tanto en el hogar como en el terreno laboral. Recomiendan promover estas acciones: 1) La ratificación de los Convenios 156 y su recomendación 165 sobre trabajadores con responsabilidades familiares, el apartado 183 sobre protección a la maternidad y el recientemente aprobado en la 100ª Conferencia de la OIT sobre normas laborales para proteger a las y los trabajadores domésticos, así como la difusión de su contenido. 2) Divulgación de las recomendaciones del Consenso de Quito (2007) y del Consenso de Brasil (2010) en la materia. 3) Difusión y seguimiento a los lineamientos contenidos en el Proequidad por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría del Trabajo. 4) Difusión y debate público de las propuestas para avanzar hacia la equidad de género y, en particular, en lo referido a la conciliación con corresponsabilidad de las responsabilidades familiares y laborales en el marco de la reforma laboral. 5) Promoción de la formación de alianzas sindicales con representantes de los partidos políticos, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, el INMUJERES e INMUJERES-DF, organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de una estrategia de ratificación de los convenios mencionados y de seguimiento del proceso. 6) Formación de comisiones en los sindicatos con trabajadores y trabajadoras interesadas en el tema de la conciliación. Y también talleres, conferencias para dar a conocer los contenidos del Convenio 156 y la recomendación 165. Las especialistas coinciden en que es tiempo de iniciar un debate público sobre el tema de las desigualdades de género en el ámbito laboral y su relación con el hogar e integrantes. De lo que se trata es que el Estado tome conciencia de estas necesidades y que las incorpore a sus políticas públicas. Como describe Rosa Conde, socióloga y política española: “Los cambios en la vida social, personal y política de las mujeres son irreversibles. T