Estrategia de fortalecimiento comunitario

Page 1

Misión Casa Para Todos Estrategia de Fortalecimiento Comunitario

SECRETARÍA técnica Plan Toda una vida


2


Créditos Presidente Constitucional de la República del Ecuador Lenin Boltaire Moreno Garcés Presidenta Ad- Honorem Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida Rocío González de Moreno

Secretaria Técnica Plan Toda una Vida Isabel Maldonado Vasco Dirección de Coordinación con la Comunidad Patricio Lloret Equipo Técnico Heleana Zambonino Paul Dominguez Esther Recalde Natalia Quintana Pablo Quevedo Karina Guamaní Carolina Buendía Gonzalo Soto Diego Jarrín Gestores comunitarios

Comunicación y Diseño María Elena Montenegro

3


4


Con el Presidente Lenín Moreno iniciamos la Misión Casa para Todos con la convicción de que la vivienda no es el fin, sino, el inicio de un camino para mejorar la calidad de vida de miles de ecuatorianos en situación de vulnerabilidad. Es por eso que en Casa para Todos, no solo construimos viviendas, sino que, construimos comunidades, sin descuidar ningún detalle. La Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, a través de la estrategia de fortalecimiento comunitario, impulsa la participación activa de las comunidades, la convivencia armónica, el emprendimiento y el cuidado al medio ambiente en todas las urbanizaciones a nivel nacional; gracias al trabajo diario de los Gestores Comunitarios, equipo del Plan Toda Una Vida, que brinda acompañamiento a las familias. En Casa para Todos generamos espacios dignos, seguros e inclusivos que potencian la unión entre vecinos, permiten el empoderamiento económico de las familias y la participación de la comunidad en la toma de decisiones. La Misión Casa Para Todos, por los resultados de su Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, es una iniciativa regional sin antecedentes en América Latina y reconocida a nivel mundial, ya que se fundamenta en el principio del Gobierno Nacional de: “no dejar a nadie atrás”. Las miles de familias que viven en estas urbanizaciones son un ejemplo de resiliencia y una muestra de que con trabajo conjunto, solidaridad y unión se puede construir un país mejor.

¡Desde el Plan Toda Una Vida, Sembramos Futuro! Rocío González de Moreno Presidenta Ad-Honórem Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida

5


1. Contenido 2. Introducción

6

4. Marco legal

12

3. Glosario de términos 4.1 Constitución de La República del Ecuador

4.2 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo

4.3 Ley Orgánica de Participación Ciudadana

4.4 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

5. Estrategia de Fortalecimiento Comunitario 5.1 Convergencia Programática 5.2 Orientaciones estratégicas 5.2.1 Justicia Espacial

5.2.2 Medios de Vida

5.2.3 Empoderamiento, resiliencia y sentido de pertenencia

5.3 Objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario 5.3.1 Objetivo general:

5.3.2 Objetivos específicos:

6. Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento

Comunitario Instrumentos de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario (EFC) según fase de implementación

13 13 14 14 16

21

23 23 27 32 41 41 41

44

56

6.3 FASE III: Ejecución y Soporte

75

6.4 FASE IV: Consolidación y Autonomía Comunitaria 6.5 Documentos comunes en varias fases 6.5.1 Mesas técnicas (territoriales)

6.5.2 Informe de seguimiento a la implementación del 6

12

6.1 FASE I (Preliminar): Caracterización y Convivencia 6.2 FASE II: Diagnóstico, Planificación y Organización

8

Plan de Desarrollo Comunitario

61

80 84 84 85


6.5.3 Documentos de Medios de Vida

85

6.6 Informes de cierre de fase y de intervención

6.7 Documentos de apoyo

6.7.1 Nomenclatura para el registro y archivo en expediente

87

88

88

6.7.2 Protocolo de mudanza

88

6.7.3 Borrador del Código de Convivencia

88

7. Convenios con instituciones del sector público, privado y

89

otras organizaciones de la sociedad civil para la implementación de actividades yproyectos en concordancia con la autodeterminación comunitaria

8. Componente de Seguimiento y Evaluación

90

92

8.1 Evaluación EX DURE

92

8.1.1 Matriz de seguimiento a la implementación de la EFC

8.1.2 Boletín mensual

94

8.1.4 Visualizador de información de proyectos

94

8.1.3 Informe mensual

94

habitacionales a partir de la matriz de núcleos familiares

8.2 Evaluación EX POST

9. Anexos

9.1 Instrumentos de implementación de la EFC según orientación estratégica

95

96 96

9.2 Instrumentos de implementación de la EFC

102

9.4 Elementos del componente de seguimiento y Evaluación

105

9.3 Documentos de apoyo 10. Bibliografía

105 106 7


2. Introducción La Misión Casa para Todos, tiene como objetivo fortalecer el acceso a una vivienda adecuada y digna, con pertinencia cultural y en un entorno seguro que incluye la provisión y calidad de los bienes y servicios (sociales) vinculados al hábitat seguro y saludable; priorizando a la población en situación de pobreza extrema y moderada. La Misión Casa para Todos, en el contexto del cumplimiento de los derechos constitucionales de la ciudadanía; plantea esta Estrategia de Fortalecimiento Comunitario como una intervención sin precedentes a nivel regional, que tiene como objetivo dar acceso a los derechos constitucionales que garantizan mejores condiciones de vida; el disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos mediante la implementación de principios de sustentabilidad, justicia social, justicia territorial, empoderamiento y participación ciudadana. Para lograr este objetivo, el Gobierno Nacional se acerca a la ciudadanía a través de las Misiones del Plan Toda Una Vida, que son: Casa Para Todos, Ternura, Menos Pobreza Más Desarrollo, Mujer, Mis Mejores Años, Impulso Joven, Manuelas; generando de esta manera un entorno abierto y accesible para las personas que se encuentran dentro de los grupos prioritarios de atención y la ciudadanía en general en términos de inclusión y equidad. En atención a las lecciones aprendidas de las experiencias de los proyectos de vivienda social, tanto en Ecuador como en otros países de Latinoamérica; se identificó como indispensable el fortalecimiento de la comunidad y de sus integrantes, quienes al ser parte de grupos vulnerables y sometidos históricamente a injusticias sociales en un contexto limitado de acceso a los derechos, requieren de atención adecuada y articulada que habilite la construcción de comunidades solidarias e incluyentes. La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario se plantea como respuesta a las acciones plasmadas en el cuarto componente de la Misión “Casa para Todos”, que busca articular mecanismos para la construcción de una comunidad participativa, donde los habitantes de los proyectos de vivienda son los agentes de cambio y quienes, a través de la autogestión propician un entorno seguro, atractivo, saludable e incluyente. Se considera fundamental también la formación de líderes y lideresas; así como de actitudes en todos los integrantes de la comunidad, que promueven la conformación autónoma del tejido social así como un proceso de planificación comunitaria acorde a sus necesidades particulares que busca mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de su comunidad. 8


9


URBANIZACIONE CARCHI Mira

1

31

Proyecto Bolívar Chone Manabí Jama Jaramijó Jipijapa Tosagua

17

2.317 Número de viviendas

Proyectos

Ceibos Renacer San Alejo Ceibos Renacer etapa 2 Jipijapa Viviendas en Tarqui zona cero Rocafuerte Paján Rocafuerte / Pichota Urbanización Nuevo Renacer Reasentamiento Municipal Jaramijó Cristo del Consuelo Jama Centro El Matal Tosagua El Cármen Olmedo RIVERAS DEL CARRIZAL (ANTES MARIA SOL)

Manta Paján Portoviejo Rocafuerte Sucre El Cármen Olmedo

Proyecto

Número de viviendas

Proyecto

Cházara San Lorenzo Reasentamiento

1388

Número de viviendas

Beneficiarios

Proyecto San José

Santa Elena

Anconcito

54

243

Beneficiarios Número de

viviendas

Salinas

305 Número de viviendas

1.373 Beneficiarios

356 Beneficiarios

Guayas Guayaquil

3 Proyectos

Monte Sinahi etapa 1 Monte Sinahi etapa 2 Primavera de Petrillo

10

347

Los Ríos Quinsaloma

1

Santo Domingo Santo Domingo

San José 3

3

Beneficiarios

Proyecto

89

Río verde San Lorenzo Atacames

Esmeraldas

9.268

1

1

Número de viviendas

Amusas

454

Nobol

Número de viviendas

2.043 Beneficiarios

124

Benefic


ES ENTREGADAS Imbabura Antonio Ante

ciarios

1

97

Proyecto

Número de viviendas

La Dolorosa

437

Pichincha Quito

Beneficiarios

1 Proyecto

San Francisco de Huarcay

Cotopaxi

618

2.781

Número de viviendas

Beneficiarios

La Maná Pujili Saquisilí

3

310

1240

Proyecto

Número de viviendas

Beneficiarios

Barrio Pujili Saquisilí La Maná

Chimborazo Pallatanga 1

17

Proyectos

Predio GAD Pallatanga

Número de viviendas

77 Beneficiarios

Cañar El Tambo 1

11

Proyecto

Tambo

Pastaza Santa Clara

50

Número de viviendas

Beneficiarios

1 Proyecto

TOTAL

Tambo

30 Proyectos

4.712

Número de viviendas

62 Número de viviendas

279 Beneficiarios

18.848 Beneficiarios

11


Urbanización Ceibo Renacer - Manta - Manabí

12

Urbanización Cristo del Consuelo - Bahía de Caraquez- Manabí


Urbanización Dulce Amanecer Pujilense - Pujilí - Cotopaxi

Urbanización Fénix - Esmeraldas

13


Urbanización Huarcay - Quito - Pichincha

14

Urbanización Jama - Centro - Manabí


Urbanización Jama - Matal - Manabí

Urbanización Jipijapa - Jipijapa - Manabí

15


3. Glosario

Accesibilidad: Todos los seres humanos deben tener acceso a una vivienda adecuada, con atención prioritaria de la vivienda a los grupos de atención prioritaria, tal cual lo señala el artículo 35 de la Constitución de la República: “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos”. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. Los planes de vivienda deben estar encaminados a incrementar el acceso a la vivienda digna. Actor: Sujeto activo que incide en diversos procesos económicos, culturales o políticos de comunidad en la que interviene. Sus acciones (e inacciones) tienen efecto en la calidad de vida de las personas que conforman parte de los proyectos habitacionales. Actores directos: Personas que conforman de manera directa la comunidad y se encuentran habitando o habitarán los proyectos habitacionales de vivienda social. Actores indirectos: Sujetos sociales que viven en las áreas circundantes al nuevo proyecto habitacional. Actores institucionales: Representantes del sector público y privado que intervienen, participan o aportan al desarrollo del proyecto. Asentamiento humano: Lugar donde se establece una persona o comunidad. Capital Social: Capital social son “Los recursos socio– estructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones de individuos que están adentro de esa estructura . 1 Capital Social Comunitario: Se entiende como los aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las normas y la confianza que permiten la acción y la cooperación para el beneficio mutuo (desarrollo y democracia). La disponibilidad de las personas para cooperar en el logro de un objetivo común es una ventaja competitiva esencial y un recurso para el crecimiento. Este grado de cooperación es distinto de una sociedad a otra y el concepto de capital social trata de recoger esa propensión a la cooperación en las diferentes sociedades. Comunidad: Grupo de personas que habitan y conviven en un espacio geográfico común que comparten necesidades, objetivos e intereses.

16

1 Coleman, 1990.


Comunidad: Grupo de personas con intereses comunes que comparten objetivos, necesidades y conviven, sobre la base de los principios del respeto y la participación, en un espacio territorial determinado. Coordinación interinstitucional: Por un lado, las problemáticas que enfrentan las comunidades son multicausales, y por otro, los planes participativos dibujan una proyección del sistema territorial amplia (con diversos elementos), en este marco se requiere de una intervención articulada de distintas instituciones: del Estado, de las organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, entre otros actores. Corresponsabilidad: Es la responsabilidad compartida, justa y equitativa, para alcanzar un objetivo en común. Déficit habitacional: Es la cantidad de viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades de una determinada población. Analíticamente, suele distinguirse entre dos modalidades de déficit habitacional: El déficit cuantitativo y el déficit cualitativo de vivienda. Dichas modalidades refieren a distintos diagnósticos, mientras el déficit cuantitativo día cuenta de la carencia de unidades de vivienda aptas para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la población, el déficit cualitativo pone de relieve la existencia de aspectos materiales, espaciales o funcionales que resultan deficitarios en una porción del parque habitacional existente. Derecho a la ciudad: Se refiere al derecho a vivir en una sociedad en la que las personas son libres para satisfacer sus deseos y necesidades, tienen las mismas oportunidades de hacerlo y encuentran el apoyo para lograr ese objetivo, respetando el uso adecuado del espacio público, libre circulación, diversidad, igualdad y justicia socio espacial. Dirigentes: Son actores directos o pertenecientes a sus núcleos familiares que han sido electos democráticamente por toda la comunidad para formar parte de la directiva.

Espacios para construcción de comunidad: Los equipamientos comunitarios permiten la interacción de las personas de las comunidades, sus existencia, ausencia y estado incide en las condiciones del entorno en las que se desenvuelve las personas. Los espacios para la construcción de comunidad, o equipamientos comunitarios, constituyen un elemento fundamental del hábitat, por ello deben ser seguros, atractivos, saludables e incluyentes.

3. Glosario

Empoderamiento: Proceso por el cual una persona o comunidad adquiere confianza y seguridad en sí misma, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones, para mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.

17


3. Glosario

Fortalecimiento comunitario: Es un proceso de relación entre un agente de cambio (gestor social) y un colectivo, para contribuir a que las personas se empoderen de su realidad para activar y movilizar recursos, capacidades, potencialidades para mejorar su calidad de vida y de su entorno. Gobernabilidad: Estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad del sistema político (Estado) para responderlas de manera legítima y eficaz. Gobernanza: Interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, para generar oportunidades y solucionar problemas de los ciudadanos, y para construir las instituciones y normas necesarias para generar cambios. Habitabilidad: La habitabilidad es la condición en la cual los espacios de vivienda y entorno se encuentran adecuados a las necesidades del ser humano y de sus actividades. Este concepto se relaciona con el cumplimiento de estándares mínimos, ya que la habitabilidad es la “cualidad de habitable”. Existen una variada gama de factores que inciden en la habitabilidad como las condiciones ambientales, psicosociales, económicas, físicas, etc. Específicamente, la vivienda debe proporcionar a sus ocupantes el espacio suficiente, ser segura para vivir y dar protección contra elementos naturales como frio, calor, lluvia, viento u otras amenazas de salud y riesgos estructurales. Hogar: Es la unidad social conformada por una persona o un conjunto de personas que están unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda y que comparten alojamiento y comida. Puede estar compuesto por uno o varios núcleos familiares.2 Justicia espacial: Hace referencia al acceso en igualdad de condiciones a los servicios básicos y equipamientos urbanos, así como a la justa distribución de los servicios en el territorio, desde una perspectiva de equidad e igualdad (rol fundamental del Estado). De la misma manera, evoca la necesidad de una “producción social del espacio público”, como elementos de sostenibilidad en el fortalecimiento de la identidad local, en la expresión de la cultura local y en la activación de la población hacia el disfrute de las personas (participación de la ciudadanía como eje clave). Líderes comunitarios: Son actores directos o pertenecientes a sus núcleos familiares, que tienen las cualidades y la capacidad de mediar e influir en mayor medida que el resto de los miembros de la comunidad, al momento de tomar decisiones importantes o promover actividades que fomenten la construcción de comunidad.

18

2 Manual del Brigadista, Actualización del Registro Social, 2018.


Medios de Vida: Acceso individual y social a los bienes y servicios que genera la sociedad. Aumento de oportunidades y recursos necesarios para participar activamente en la vida económica, social y cultural.3 Mercado: Es el área física o virtual en donde confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda, para realizar las transacciones de venta y compra de bienes y servicios, a precios determinados. Movilidad intergeneracional: Se refiere a los cambios en la condición social, relacionados directamente con el ingreso económico y el acceso a los servicios sociales. En este contexto, evalúa la capacidad y las condiciones de ascensos y descensos en el nivel de acceso a estos a partir de los padres (origen) en contraste con sus hijos (destino). Núcleo familiar: Agrupa a parte de los miembros de un hogar y se conforma por la presencia de una pareja legal o de hecho, o un o una jefa/jefe de hogar, con hijos solteros que dependan o no económicamente de la pareja y que no formen otro núcleo. También están en el mismo núcleo otros parientes o no parientes solos (no considerados jefes de hogar) y que no tengan ascendientes directos en el hogar. Participación: Proceso a través del cual, los actores influyen sobre las iniciativas de desarrollo, decisiones y recursos que los afectan. Participación comunitaria: Es la acción popular que garantiza la autenticidad de la toma de decisiones, y es el antecedente que legitima cualquier proyecto social, ya que cuando la comunidad es participe de su obra se empodera de su proyecto y se garantiza su sustentabilidad. Representantes: Son actores directos o pertenecientes a sus núcleos familiares que han sido elegidos por los habitantes de cada proyecto, para representarlos en la toma de decisiones y para que lideren el inicio de los procesos de construcción de comunidad, hasta que se elija una directiva oficial.

Sentido de pertenencia: Construcción de una identidad ciudadana local basada en el respeto a la comunidad, al espacio público y a la ciudad en su conjunto.

3 “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Sapag, Nassir y Sapag Reinaldo, Quinta Edición, Bogotá, 2008 3 Manual del Brigadista, Actualización del Registro Social, 2018.

3. Glosario

Resiliencia: Hace referencia a la capacidad individual o comunitaria de afrontar cambios y adaptarse, para que un asentamiento continúe desarrollándose.

19


Urbanización La Dolorosa - Antonio Ante - Imbabura

20

Urbanización Riveras del Carrizal - Calceta - Manabí


Urbanización Pichota - Rocafuerte - Manabí

Reasentamiento Municipal Jaramijo - Jaramijo - Manabí

21


Urbanización San Alejo - Portoviejo - Manabí

22

Urbanización San Jorge - Portoviejo - Manabí


La legislación ecuatoriana, así como el orden programático que de ella emerge, reivindican los derechos de la naturaleza, el derecho a la ciudad y a sus espacios públicos, y la función social y ambiental de la propiedad. De la misma manera, garantiza el derecho al hábitat y a una vivienda digna. Todos estos derechos ciudadanos están normados en la Constitución de la República y en otras leyes que rigen a nuestro país, las detallamos a continuación:

4.1 Constitución de La República del Ecuador La Carta Magna del Ecuador tanto en la sección segunda sobre ambiente sano como en la sección sexta sobre hábitat y vivienda, reconocen el derecho a vivir dignamente y en condiciones apropiadas; es así que en su Artículo 14 “reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”. Por su parte, el Artículo 30, reconoce el “derecho a un hábitat seguro y saludable, y a

una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica”. Así mismo el Artículo 31 determina que las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía

Cabe recalcar que la Constitución también determina deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos , sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley, siendo estos en relación al hábitat y vivienda los siguientes: Artículo 83, numeral 6 Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible; y el numeral 7 “promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme el buen vivir”

4. Marco Legal

El Artículo 375 señala que el Estado “garantizará el derecho al hábitat y la vivienda digna.” De igual forma, el Artículo 376 señala que “para hacer efectivo el derecho a la vivienda, al hábitat y a la conservación del ambiente, las municipalidades podrán expropiar, reservar y controlar áreas para el desarrollo futuro, de acuerdo con la ley. Se prohíbe la obtención de beneficios a partir de prácticas especulativas sobre el uso del suelo, en particular por el cambio de uso, de rústico a urbano o de público a privado”.

23


4. Marco Legal

4.2 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo El capítulo IV determina algunos elementos de definición de la vivienda de interés social, en el cual sus artículos detallan los procedimientos administrativos para la implementación, el acceso al suelo, la producción social del hábitat y la valoración catastral en suelos destinados a vivienda de interés social. En este sentido, el Artículo 85 indica que: “La vivienda de interés social es la vivienda adecuada y digna destinada a los grupos de atención prioritaria y a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad, en especial la que pertenece a los pueblos indígenas afroecuatorianos y montubios. La definición de la población beneficiaria de vivienda de interés social así como los parámetros y procedimientos que regulen su acceso, financiamiento y construcción serán determinados en base a lo establecido por el órgano rector nacional en materia de hábitat y vivienda en coordinación con el ente rector de inclusión económica y social”. Los programas de vivienda de interés social se implementarán en suelo urbano dotado de infraestructura y servicios necesarios para servir a la edificación, primordialmente los sistemas públicos de soporte necesarios, con acceso a transporte público, y promoverán la integración socioespacial de la población mediante su localización preferente en áreas consolidadas de las ciudades”.

4.3 Ley Orgánica de Participación Ciudadana La participación ciudadana es un derecho que se ejerce de forma individual o colectiva, con el fin de incidir de forma activa en la formulación y puesta en marcha de proyectos que van en beneficio de la colectividad. Dicha ley en su Artículo 4 establece los principios de participación como un “derecho que se ejerce a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria” dichos principios se garantizan mediante: igualdad, interculturalidad, plurinacionalidad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, paridad de género, responsabilidad, corresponsabilidad, información y trasparencia, pluralismo y solidaridad.

24


4.4 Resolución Nro. CIPTUV-002-2018 Se dispone la aprobación del Plan “Toda una Vida” y las Misiones que lo integran, así como encarga el seguimiento del plan a la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, en cumplimiento del artículo 9 literal g) del Reglamento de Funcionamiento del Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida”.

4.5 Resolución Nro. CIPTUV-005-2018 Se aprueban los lineamientos para la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en los proyectos habitacionales de la Misión “Casa para Todos”. De igual manera, encarga a la Secretaría del Plan “Toda una Vida” el seguimiento de la implementación de estos lineamientos en concordancia con el artículo 9 literal g) del Reglamento de Funcionamiento del Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida”.

4. 6 Decreto Ejecutivo 1009 de 04 de marzo de 2020 Se modifica el artículo 5 del Decreto Ejecutivo No. 11 de 25 de mayo de 2017, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 16 de 16 de junio de 2017; en el que se modifica la conformación del Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida”.

4. Marco Legal 25


5. Estrategia de Fortalecimiento Comunitario

En el año 2019, la población total del Ecuador se calculó en 17.096.789 habitantes, con un 63.8% de población en el área urbana. De acuerdo con INEC, en esta población, el promedio anual de pobreza extrema es del 5.7% en el área rural y 2.3% en el área urbana (INEC, 2019). La brecha habitacional en Ecuador es amplia y se encuentra en constante crecimiento. Según datos al año 2019 el déficit habitacional cualitativo es del 36.20%, mientras que el déficit cuantitativo es del 12.73% y el hacinamiento es del 10.35% (STPTV, 2019).

26


27


28


29


Tabla 1 Brechas de vivienda en el Ecuador 2012 - 2017

Periodo

% Hogares con hacinamiento

% Hogares con déficit habitacional cuantitativo

% Hogares con déficit habitacional cualitativo

dic-12

9.20

13.70

33.20

dic-13

12.40

15.60

32.60

dic-14

12.50

15.20

33.70

dic-15

11.80

13.40

32.50

dic-16

11.20

12.30

33.60

dic-17

11.00

13.40

33.70

dic-18

10.45

12.45

33.50

dic-19

10.35

12.73

36.20

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo - ENEMDU, Años 2012-2019 (trimestrales-diciembre) Elaboración: MIDUVI, 2019; Dirección de Información, Análisis y Evaluación - DIAE, STPTV.

Adicionalmente, se debe considerar que el 23% de la población de Ecuador, es decir alrededor de 3,8 millones de personas de los 16,8 millones de habitantes del país, vive bajo la línea de pobreza (INEC, 2019). La distribución de la población por decil de ingresos muestra que los primeros dos deciles no superan la línea de pobreza y, por lo tanto, apenas pueden ahorrar luego de cubrir las necesidades básicas de consumo. La tasa de ahorro personal no da cifras positivas hasta el quinto decil de la distribución de los ingresos (Galdeman, 2015). Con base en esta problemática, se establece como una de las prioridades del Gobierno Nacional la necesidad de un plan de vivienda que se ocupe de atender las necesidades

ciudadanas y propiciar acceso a los derechos constitucionales a través de la asignación de una vivienda que habilite la inclusión sociocultural y económico-productiva de sus habitantes, creando así la Misión Casa para Todos. 30


La Misión Casa para Todos, constituye una intervención emblemática integral, que configura una propuesta de política pública que va más allá de la construcción de vivienda en su sentido estricto. Su piedra angular es la generación de condiciones que promuevan el acceso a vivienda segura, adecuada y digna, siendo éste el punto de partida para la mejora de las condiciones de vida de las personas y la consecución de su movilidad social ascendente. De esta manera, se busca reducir las brechas sociales de desigualdad social y asegurar el acceso universal a servicios básicos, en el marco de la construcción de comunidades participativas, resilientes y emprendedoras. La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario es una intervención planteada desde el Gobierno Nacional con el objetivo de proporcionar soporte holístico a las personas que habitan los proyectos habitacionales de la Misión Casa Para Todos y promover un proceso de inclusión integral. Considerando que estas personas son beneficiarios del subsidio Casa Para Todos, en su totalidad, dadas sus condiciones de pobreza y pobreza extrema; por tanto es necesario comprender la situación previa de estas personas que provienen de entornos precarios, de necesidades básicas insatisfechas y usualmente en situaciones de violencia de diferentes tipos. En este contexto, es primordial realizar un trabajo exhaustivo para la integración completa de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos, considerado técnicamente como el incremento de habilidades para la inserción funcional dentro de la sociedad, tanto en los ámbitos económico productivo como sociocultural. Uno de los objetivos principales de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, la conformación de comunidades inclusivas y empoderadas, en las que sus integrantes tengan siempre los brazos abiertos y los espacios que las construyen se conviertan en lugares de incubación de ideas y proyectos que permitan el desarrollo social, económico y cultural tanto de la comunidad como de las personas que lo componen. De esta manera, la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario está concebida como una herramienta para el trabajo conjunto, en donde el Gobierno Nacional cumple de manera eficaz y eficiente su objetivo de acercar cada día más a las personas a los servicios del Estado. Esta estrategia, se plantea como un instrumento de política pública sin precedentes en América Latina, que contempla la planificación participativa, la conformación y consolidación del tejido social, la inclusión intergeneracional y de género así como la innovación social como pilar para la implementación de proyectos y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan la comunidad. Con este propósito se ha planteado la Misión y Visión de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, mismas que permitirán su adecuada implementación en territorio: 31


MISIÓN Construir comunidades democráticas, inclusivas, seguras, sostenibles y resilientes, en el marco de la Misión Casa para Todos. Esta misión es el pilar sobre el cual se logrará la visión planteada para 2021:

VISIÓN Al 2021 el componente de fortalecimiento comunitario hará de la Misión Casa para Toda la experiencia de vivienda de interés social más innovadora de la región. Para alcanzar la misión y visión planteadas, se han determinado 3 orientaciones estratégicas que guían la implementación de la presente intervención en el contexto de la Justicia Espacial, los Medios de Vida y el Empoderamiento, enfocado en el sentido de pertenencia y resiliencia comunitario. En este contexto, se consideran como los pilares de la inclusión social como la participación en la producción social y creación de valor; cuyo mecanismo de integración es la utilidad social entendida como el valor social agregado; la adscripción política y ciudadana (redistribución y reconocimiento); la adscripción cultural y conexión con redes sociales a través de la reciprocidad (Subirats y Riba, 2004).

5.1 Convergencia Programática

32

El Plan Nacional de Desarrollo, basado en la Estrategia Territorial Nacional, tiene el objetivo de orientar las intervenciones hacia una mejor calidad de vida de la población, mediante la definición de políticas, programas y proyectos de aplicación en el territorio, que contribuyan a una asignación equitativa y transparente de los recursos públicos. Y para el efecto ha dado directrices y lineamientos que se deben aplicar en el territorio ecuatoriano.


Los enfoques del Plan Nacional de Desarrollo son los siguientes:

Enfoque de derechos

La acumulación de vulnerabilidades, entre ellas las relacionadas con las condiciones económicas de las personas y las familias, limita el ejercicio de los derechos humanos reconocidos en el marco constitucional y en los tratados internacionales (Sepúlveda, 2014). El enfoque de derechos, parte por reconocer a todas y todos como titulares de derechos, no como meros beneficiarios de asistencia social (Abramovich, 2006). Así, el Plan Toda una Vida busca reducir brechas y la exclusión social, mediante la atención integral a los grupos poblaciones que enfrentan mayores desventajas a lo largo del ciclo de vida, para generar condiciones para el goce de sus derechos.

Enfoque de ciclo de vida, generacional e intergeneracional

Las etapas del ciclo vital tienen características propias en cada sociedad, pues se les atribuye roles y posiciones distintas, esto reconociendo que cada persona es diferente y tiene necesidades que van más allá de las que se relacionan a su grupo etario. Generalmente, se distinguen cuatro etapas del ciclo de vida: la infancia, la juventud, la adultez y la vejez. Cada una de éstas supone oportunidades y riesgos. (Cecchini & otros, 2015). Las etapas del ciclo de vida están encadenadas ente sí. De esta forma, los niveles de bienestar están relacionados con las condiciones de vida en etapas previas. (Cecchini & otros, 2015). El Plan Toda una Vida, parte de las especificidades de cada etapa de la vida, y a través de las misiones genera mecanismos para el pleno ejercicio de los derechos en cada una de ellas.

Enfoque de género

El fin último del enfoque de género es la consecución de la equidad entre géneros. En las distintas sociedades se asignan roles distintos a hombres y mujeres, lo que incide en el ejercicio de los derechos de las personas, los mismos que son por principio universales. (Comisión Europea, 2008). El Plan Toda una Vida, mediante sus misiones analiza las desigualdades entre géneros a lo largo del ciclo de vida, y genera acciones específicas para alcanzar la equidad. Los enfoques antes mencionados se entrelazan entre sí, a ellos se suma el enfoque de interseccionalidad, el que permite abordar múltiples discriminaciones, que convergen en una misma persona, y que inciden en su acceso a bienes, servicios y oportunidades, es decir en el ejercicio de sus derechos humanos..

33


Enfoque de interculturalidad

“La interculturalidad es un diálogo permanente, en igualdad de condiciones, de personas diversas, lo que permite un intercambio de saberes y prácticas culturales. La interculturalidad es un ejercicio de reconocimiento y valoración del otro (…)” (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, 2015, pág. 13). En consecuencia, el Plan Toda una Vida integra el enfoque de interculturalidad mediante el reconocimiento de la diversidad, y la generación de estrategias específicas que respondan a las características de la población, con énfasis en aquella que pertenece a pueblos y nacionalidades. Bajo este paraguas, la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, adopta lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) como elementos transversales, específicamente en dos lineamientos y tres ejes:

Lineamientos

Desarrollo Territorial 4

Ejes Más sociedad, Mejor Estado (Justicia Espacial)

Sustentabilidad Ambiental Transversalización de género

Economía al servicio de la sociedad (Medios de Vida)

Innovación Social

Los dos están enfocados en la reducción de inequidades sociales y territoriales.

Derechos para todos durante toda la vida (Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia)

Como se observará a continuación, cada uno de estos ejes guarda concordancia con las orientaciones de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario.

4 El desarrollo territorial se entiende como un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio. CEPAL, 2019

34


5.2 Orientaciones estratégicas Con el objetivo de alcanzar la visión y misión de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, se han establecido las siguientes orientaciones estratégicas que habiliten la inclusión integral de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos. Para esto, se ha considerado el proceso del desarrollo comunitario de la siguiente manera: Ilustración 1 Visión simplificada del proceso de desarrollo comunitario

Preocupaciones comunes Problemas comunitarios

Sensibilización Toma de conciencia

Oportunidades

Movilización y compromiso

Activos (intangibles) y fortalezas

Participación e inclusión

Planificación y desarrollo de proyectos

Mejoramiento de capacidades y de activos intangibles

Organización

Beneficios sociales, económicos, ambientales

Liderazgo Acción

Adaptado de: Christenson et al., 1989; Kretzmann & McKnight, 1993; Robinson & Green, 2011; Genereux et al. 2018

Estas orientaciones son:

5.2.1 Justicia Espacial

La dimensión territorial de la justicia distributiva y redistributiva tanto en sus dimensiones sociales como económicas es el componente fundamental de la Justicia Espacial. Se entiende a la misma como la apropiación del espacio, y el lugar donde se desarrollan las relaciones interpersonales, colectivas, más allá de ser una sola referencia geográfica. (Philippopoulos, 2014). Entre las características de la justica espacial se encuentra la distribución equitativa dentro del espacio geográfico de los recursos con valor social y económico y las oportunidades para usarlos. De la misma manera, la justicia espacial según Amstrong (2012) y en función de las necesidades de la presente Estrategia, se determinan como características de la Justicia espacial las siguientes:

35


a. Acceso a la igualdad de condiciones en relación con los servicios básicos y equipamientos urbanos.

b. Equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo económico.

c. Adecuada distribución, con criterios de justicia, del territorio para el uso y aprovechamiento del mismo; en función del cumplimiento del rol fundamental del Estado.

d. Generación de un adecuado Plan Integral de Riesgos, considerando la exposición a riesgos antrópicos y naturales.

e. Sustentabilidad ambiental, la garantía de un ambiente saludable es no de los derechos fundamentales a partir de los cuales se gestionan las problemáticas existentes en relación con el manejo sostenible de los desechos sólidos, el tratamiento de las aguas residuales y otros impactos

ambientales propios de la acción antrópica.

En este contexto, se pone a la justicia espacial como una forma práctica de aplicación de la teoría de la justicia social dentro de todas las escalas geográficas (Iveson, 2011); es decir, concerniente a todos los niveles de gobierno de acuerdo con su competencia La Justicia Espacial en sí misma es la justicia social enfocada no solo en el aspecto material del espacio sino, en las relaciones caracterizadas por la vida en comunidad (y sus relaciones dentro de la ciudad); además del rol que necesita ejercer por la democracia en los conflictos sociales y espaciales potenciales (Fainstein, 2010; Ferrari, 2012). Desde aquí, se concibe la ciudad como un espacio en el cual, las inequidades que se manifiestan (en todas sus formas) pueden también ofrecer un espacio para implementar nuevas relaciones entre los actores (Jones, 2019); obteniendo como resultado una ciudad más justa y equitativa para sus habitantes. De esta manera, se busca la construcción de ciudades justas que constituyan un ambiente universal, que sean altamente exitosas en su desarrollo integral; tomando en cuenta tanto el acceso de los individuos a los servicios institucionales, como de las comunidades a las estructuras de poder que regulan el espacio público, de manera que puedan ser sujetos activos en la toma de decisiones para la administración del espacio geográfico en el cual se desenvuelven (Moroni, 2019; Angel et al., 2011; Harvey, 1976; Jones, 2019). Siendo, la justicia espacial un requisito sine qua non para ejercer el pleno derecho a la ciudad en condiciones de dignidad. 36


37


5.2.2 Medios de Vida

El concepto de Medios de Vida ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia. Inicialmente se definía como: “capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir” (Chambers, 1992). Sin embargo, debido al desarrollo de diversos mecanismos para la obtención de recursos y a la necesidad de que tengan una durabilidad con el tiempo, nace el concepto de “Medios de Vida Sostenibles”, marcando un punto de vista político y práctico (Urueña, 2017). Esto significa que un medio de vida es sostenible cuando: “puede hacer frente y recuperarse del estrés y los choques; mantener o mejorar sus capacidades y bienes; y proporcionar oportunidades de subsistencia sostenibles para la próxima generación; y aportar beneficios netos a otros medios de subsistencia tanto a nivel local y global como en el largo y corto plazo” (Chambers, 1992). Los medios de vida se refieren a las actividades que realizan las personas para

ganarse la vida; la combinación de capitales y capacidades, y los mecanismos que tienen que hacer frente a los tiempos difíciles. El trabajo proporciona una base para la seguridad alimentaria, la autosuficiencia facilitando la estabilidad en la comunidad. La autosuficiencia es la capacidad de un individuo u hogar para satisfacer sus necesidades esenciales y gozar de los derechos sociales y económicos de manera sostenible y digna (ACNUR, 2014). Los medios de vida sostenibles son una orientación para el diseño e implementación de iniciativas para la reducción de la pobreza y contribuye a que las personas y sus organizaciones pueden forjar y resolver por sí mismas su propio desarrollo. En este contexto, los medios de vida se consideran en diferentes tipos de bienes (o capitales) tanto del individuo como del hogar; estos son capital (DIPECHO, 2016): Tabla 2 Tipos de capital para el desarrollo de medios de vida sostenibles #

Tipo de Capital

Descripción

1

Humano

Permite a las personas desarrollar diferentes estrategias de Medios de Vida para lograr sus objetivos

Social

Redes e interconexiones para incrementar la capacidad de trabajar en equipo y ampliar las acciones a diferentes instituciones.

2

38


#

Tipo de Capital

Descripción

3

Natural

Los recursos y las reservas naturales de los que dependen las personas, tales como tierras, bosques y otros.

Físico

Infraestructuras básicas y bienes de producción, entre los que se incluyen: refugios, edificios, herramientas, equipamientos, semillas, ganado, transporte asequible y comunicaciones.

Financiero

Disponibilidad de efectivo o equivalente, que permite a las personas adoptar diferentes estrategias en relación con los medios de vida: ahorros, capitales líquidos (ganado o joyas), créditos, pensiones o giros.

4

5

Elaboración: Propia

Es importante tomar en cuenta el fortalecimiento del conocimiento y del talento humano, de tal manera que se fomente el trabajo digno y los emprendimientos, que dinamicen la economía local, buscando estrategias para configurar alianzas público-privadas que motiven y fortalezcan las iniciativas y emprendimientos de los pequeños y medianos empresarios. Las estrategias de supervivencia para afrontar tiempos de escasez tienen determinadas características que pueden ser en detrimento del bienestar de las familias en sus diferentes dimensiones; por ejemplo, cambios en la dieta, migración en busca de trabajo, uso de ahorros (de existir), uso intensivo de recursos naturales, desescolarización de menores para el trabajo, prostitución (infantil), entre otros (Ureña, 2017). Una temática adicional importante dentro de los medios de vida, son las actividades relacionadas con los roles de género que son definidos por las responsabilidades que se asigna a cada persona y estos roles tienen un papel determinante al momento de habilitar el acceso a determinados capitales y actividades para la producción de medios de vida (Ureña, 2017).

39


Para esto es importante asumir que se requieren fortalecer las habilidades para la producción, el emprendimiento y la administración de empresas; así como el soporte necesario para ampliar o incrementar el alcance de los emprendimientos; mejorar la productividad, el establecimiento de una asistencia técnica continua para los negocios con la finalidad de asegurar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad económica en el mediano y largo plazo de la empresa. Es determinante de igual manera generar y mejorar las habilidades para la generación de medios de vida así como complementar las actividades económicas que actualmente existen dentro de los proyectos habitacionales con el fin de mejorar la cadena de valor. El financiamiento en términos de microcréditos y créditos son fundamentales así como infraestructura de soporte, mercadeo, promoción y otros servicios de soporte necesarios para generar el emprendimiento y autoempleo (Pomeroy et al., 2017). En este sentido, la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en la orientación de medios de vida tiene dos brazos ejecutores que son: fomento del emprendimiento e inclusión laboral.

Los objetivos fundamentales que tiene la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en relación con los medios de vida son:

a) Incrementar los ingresos, del individuo y del hogar

b) Mejorar las condiciones de vida

c) Reducir la vulnerabilidad

d) Mejorar la seguridad alimentaria

e) Usar sosteniblemente los recursos naturales

Las intervenciones enfocadas a reforzar los medios de vida deben contemplar tres momentos (PNUD, 2020): 1. Corto plazo: su principal objetivo es lograr la estabilidad de los ingresos, la recuperación económica y la activación (individual o del hogar) que permita crear aptitudes. 2. Mediano plazo: se enfoca en la recuperación económica en el mediano y largo plazo, generación de ingresos y soluciones de desarrollo para lograr establecer los cimientos para un desarrollo en el largo plazo. 3. Largo plazo: se enfocan en la sostenibilidad, tanto ambiental como económica. Se busca conseguir la resiliencia y la capacidad de los individuos y hogares de afrontar crisis inevitables. 40


41


Para diseñar la presente estrategia de medios de vida, como parte del Fortalecimiento Comunitario se deben tomar en cuenta factores como la evaluación del estado de situación actual de los medios de vida dentro de los proyectos habitacionales, y a partir de esto, realizar una evaluación de esta situación y plantear un objetivo deseado a partir de un proceso de planificación participativa (Pomeroy et al., 2017). En la dimensión familiar, es necesario considerar las capacidades existentes dentro de los hogares, como de los individuos para reforzar las mismas y únicamente a partir de una evaluación de potencialidades – y de voluntad - implementar actividades económicas nuevas dentro de estos proyectos. Otro factor fundamental en el diseño de las intervenciones locales es considerar que en ocasiones, y de acuerdo con el nivel de capacidades de los individuos como de las comunidades, es necesario desarrollar y diversificar las aptitudes para la producción de medios de vida de manera que esta responda adecuadamente a una necesidad

de mercado identificada como a las potencialidades intrínsecas de la comunidad para propiciar el desarrollo endógeno del proyecto habitacional. Por esta razón, la EFC busca generar vínculos entre el sector privado y las actividades de la comunidad de manera que se pueda generar una integración orgánica de las personas a la actividad económica de su localidad. Para realizar el seguimiento y la evaluación de estas intervenciones se genera una retroalimentación sustancial que habilite la adaptación y revisión de los programas de medios de vida a ser implementados. Para estas intervenciones es necesario evitar escenarios en donde únicamente se encuentren involucradas las contrapartes implementadoras (sean públicos, privados, sociedad civil y/o academia) y limitado número de habitantes (Pomeroy et al., 2017) por lo que es fundamental propiciar la inclusión de todas las personas de la comunidad.

5.2.3 Empoderamiento, resiliencia y sentido de pertenencia

Empoderamiento El beneficio más evidente del fortalecimiento comunitario a partir de la participación colectiva es sin lugar a dudas, el empoderamiento. Esta orientación en la práctica es la expansión y consenso de las opiniones de múltiples individuos que, a través de este consenso, logran la determinación de objetivos y metas comunes en el nivel comunitario (Peterson, 2014; Rappaport, Swift, & Hess, 1984; Peterson & Zimmerman, 2004; Zimmerman, 2000).

42


El empoderamiento es, de manera específica, una medida del compromiso individual con la colectividad, por lo cual refleja directamente la concepción de la comunidad que tiene cada persona y el interés que esta tiene por mejorar las condiciones preexistentes o construir nuevas condiciones que permitan su desarrollo individual y colectivo. El empoderamiento está definido así como el entendimiento crítico del sistema sociopolítico que permite a los individuos actuar de manera estratégica y efectiva en colectividad (Rappaport, 1987; Perkins & Zimmerman, 1995; Zimmerman, 1995). Bajo esta lógica, un entendimiento crítico del sistema social propio es más efectivo, estratégico y promueve la acción crítica (Speer, 2000; Speer & Peterson, 2000). A partir de esta consciencia crítica, los individuos son capaces de involucrarse en actividades que promuevan un contexto de cambio social. Para esto es necesario promover el conocimiento de las estructuras de poder y de los instrumentos de intervención e interacción social con las mismas (Speer, 2000; Speer & Peterson, 2000). De esta manera, las personas con mayor entendimiento y conexión con su comunidad; así como de las inequidades sociales experimentadas por su comunidad, son más capaces de reconocer estas injusticias y a partir de una conciencia crítica, pueden generar mayor agilidad para responder ante estas problemáticas (Diemer et al., 2016; Freire, 1968). Las personas jóvenes con mayor capacidad de relacionarse con las estructuras de poder, quienes tienen la sensibilidad suficiente sobre el problema y entendimiento de estas inequidades; así como con recursos para conformar opiniones o canalizar recursos de conocimiento, son quienes más probablemente se convertirán en agentes de cambio y con el potencial de llegar a ser líderes comunitarios (Lardier et al., 2019; Christens et al., 2018). La participación comunitaria, en la práctica, precede al empoderamiento. Es así que esta estrategia de fortalecimiento incluye un componente de socialización y sensibilización para incrementar la participación comunitaria (Clary & Snyder, 2002). Dentro de esta participación comunitaria es importante desarrollar los mecanismos de implementación necesarios, de manera que se pueda superar la individualidad de las necesidades y soluciones y dar una respuesta a los problemas de manera colectiva (Piliavin et al., 2002)

43


44


Sentido de pertenencia La pertenencia de la población a su comunidad es fruto de un largo proceso de construcción cultural consciente, en el que intervienen múltiples factores, sobresaliendo entre ellos compartir el territorio, la historia, la lengua, las costumbres, tradiciones y creencias. La consolidación de la identidad cultural tributa a la profundización del sentimiento de arraigo y pertenencia de los habitantes a su comunidad y al fortalecimiento de la cohesión social, por lo que se convierte en un elemento clave para la configuración de un proyecto territorial que, apoyándose en la herencia cultural del pasado, proyecta de manera consciente el futuro. Las personas que tienen un sentido de pertenencia e inclusión participan de manera activa en la vida comunitaria. La pertenencia es una de las dimensiones de la cohesión social que en conjunto con el reconocimiento, la legitimación y la equidad se manifiestan

en las diferentes actividades comunitarias propiciando una participación ciudadana integral (Jeannotte et al., 2002). Adicionalmente es necesario considerar que la participación y la inclusión en la vida comunitaria es un derecho de todas las personas (Constitución, 2008; Shevellar y Barringham, 2016). Ilustraciòn 2 Marco conceptual: Ciudadanía y Pertenencia Identidad

Derechos

Ciudadanía

Participación

Pertenencia Adaptado de Jeannotte et al., 2002

Una de las características fundamentales para la implementación adecuada de una intervención como la EFC, es la capacidad que esta tiene para incrementar la cohesión social; fuera de las inclinaciones o preferencias políticas. Valores, como el civismo, no pueden ser fundamentados sin voluntad propia. En este caso, es necesario fomentar la voluntad de las personas a cooperar, su sentido de inclusión y pertenencia (Jeannotte et al. 2002; Shevellar y Barringham, 2016).

45


Por esta razón, se debe considerar las condiciones previas de las que vienen los habitantes de los proyectos habitacionales: generalmente sus escenarios previos tienen un alto componente de exclusión social, marginalización, rechazo o segregación. Por lo tanto, es necesario e indispensable generar y propiciar la pertenencia y la conectividad entre los miembros de las comunidades (Crisp, 2010) en los proyectos habitacionales. La inclusión como activador y facilitador del sentido de pertenencia circunscribe relaciones voluntarias entre los miembros de la comunidad en un contexto de asignación de roles de alto significado (Shevellar et al. 2014). De la misma manera, el sentido de pertenencia con uno mismo es el germen a partir del cual surge el deseo para pertenecer a un esquema más grande, sea este una institución, un sistema cultural de creencias, o en el caso de la EFC, una comunidad y sus integrantes; es por esto que la auto-aceptación, la autoestima y la identidad son una parte fundamental para propiciar el sentido de pertenencia a la comunidad y un espacio amplio de trabajo dado el contexto de nuestro grupo objetivo (Barringham & Barringham 2002). La mayoría de las personas experimenta la experiencia de pertenencia en diferentes grados y en un rango diferente de relaciones (Crisp, 2010); así, las expresiones de pertenencia con la comunidad difieren de manera dramática, en donde algunas personas buscan una bienvenida cálida del grupo mientras que otras desean el conocimiento profundo y personal de unos pocos. En ambos casos, es necesario el deseo de hacer presencia física en los espacios de participación así como de su realidad funcional (Shevellar et al., 2014). Para lograr un proceso de pertenencia adecuado, es necesario proveer el soporte adecuado para generar la “pertenencia de sí mismo” y de esta manera integrar adecuadamente a la comunidad. Por esta razón, es necesario que los procesos de empoderamiento consideren la conformación de la autoestima de las personas de la comunidad y apoyarlas de manera adecuada, cultivando relaciones e interacciones de valor y calidad; con un propósito ulterior: la comunidad (Berry et al., 2010). El sentido de pertenencia otorga también al individuo un sentido de propósito más amplio; es decir, más allá de sí mismo, con un propósito “más elevado” que da sentido, en muchas ocasiones, a su misión personal. Por lo tanto, el elemento fundamental para promover este objetivo consiste en generar lugares acogedores que activamente reciban a los miembros de la comunidad como parte de un grupo, como integrante bien acogido en el mismo. Este espacio se fortalece a partir de acciones simbólicas de formalización, como por ejemplo una identificación, una “ceremonia” o cualquier tipo de actividad simbólica que permita al individuo, reconocerse a sí mismo “casa adentro”, en comunidad. (Berry et al., 2010; Pipher, 2008; Crisp, 2010). 46


47


48


Resiliencia La resiliencia comunitaria se refiere a la capacidad del sistema social y de las instituciones para hacer frente a las adversidades y el proceso posteriormente de reorganización, de modo que las instituciones mejoren sus funciones, su estructura y su identidad. La resiliencia comunitaria parte desde la resiliencia individual, dado que la respuesta ante el trauma y estrés es diferente en cada ser humano; con este punto de partida, se reconoce a la resiliencia comunitaria como una característica que usa las conexiones entre los individuos y entre las comunidades para hacer frente a las crisis (Uriarte, 2013; Bonanno et al., 2006; de Terte et al., 2009; Pooley et al., 2012; Buikstra et al., 2010; Genereux et al., 2018). En este sentido la resiliencia se relaciona adicionalmente con la adaptación de las comunidades y sociedades al cambio ambiental, social, económico y/o político (Adger, 2000; Cuthill et al., 2008; Maclean et al., 2014). La resiliencia comunitaria se entiende como la existencia, desarrollo y compromiso de la comunidad, sus recursos y sus miembros para superar un ambiente caracterizado por el cambio, la incertidumbre y la adversidad en donde se resiste a partir de la sostenibilidad del propósito de enfrentar estos factores adversos (Zautra et al., 2008). Con este objeto, es necesaria una serie de capacidades de adaptación, desarrollo económico, capital social, información, comunicación y desarrollo de competencias en estos aspectos (Norris et al., 2008); en este contexto, los recursos, el soporte social y el sentido de comunidad y apego a un lugar (pertenencia) así como la participación ciudadana y la acción colectiva para la toma de decisiones son atributos esenciales para la resiliencia comunitaria y la conformación de sus redes comunitarias, liderazgo, conocimiento, competencias, habilidades y conexiones (Buikstra et al., 2010; Ross et al., 2010). Para esto es necesario también construir cohesión comunitaria, identidad y, sentido de comunidad, como un lugar específico, en el que la comunidad tiene la capacidad de promover los valores de inclusión, equidad, justicia social y autodeterminación (Engbers, 2015; McNamara et al., 2013; Eversole, 2015). Para lograr la resiliencia son necesarios elementos que generen capacidad adaptativa, compromiso y un sentido de “agencia” o prioridad con la finalidad de propiciar el desarrollo comunitario y sus principios como son: el empoderamiento, la acción colectiva, el liderazgo, la inclusión y el desarrollo de capacidades como pilares fundamentales para que las acciones comunitarias perduren en el mediano y largo plazo (Christenson et al., 1989; Flora et al., 2016; Kretzmann y McKnight, 1993).

49


La autogestión y la capacidad de adaptación son características principales para el desarrollo de la comunidad y, dentro de esta, el empoderamiento como uno de los requerimientos para generar resiliencia comunitaria (Berkes y Ross, 2014). La resiliencia, tiene también características como la “gobernanza comprometida” (Maclean et al., 2014) en la cual se agrega un enfoque integrativo entre la resiliencia individual y la resiliencia como un objetivo del desarrollo comunitario. Una comunidad resiliente requiere que los sistemas de gobernanza interna y capital social tengan un soporte en tiempos difíciles, así como la posibilidad de aportar los resultados positivos de su gestión (Zautra et al. 2008). Se determina entonces que uno de los principales objetivos del proceso de fortalecimiento comunitario es identificar los aspectos mencionados como fundamentales para la resiliencia comunitaria , así como los recursos comunitarios, el desarrollo y compromiso de los miembros de la comunidad con estos recursos; partiendo desde la concepción de los mismos como “agentes activos” del cambio, quienes se congregan alrededor de la participación, la acción estratégica, la equidad y el impacto positivo de sus acciones para todas las personas de su comunidad (Magis, 2010). Tomando en cuenta la importancia del capital natural, social, humano y económico como parte fundamental para el desarrollo comunitario en un contexto de resiliencia (Wilson, 2012; Wilson et al., 2018; Wilson et al., 2018; Stofferahn, 2012; Singh-Peterson y Underhill, 2017; Vaneeckhaute et al., 2017; Hightree et al., 2017).

Para fortalecer la resiliencia comunitaria, es necesario un trabajo con las personas de la comunidad en mitigación de riesgos (en todos los aspectos), creando vínculos organizacionales, incrementando el soporte para lograr las metas de justicia social y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, no solo entre los líderes, sino también entre líderes potenciales; así como el desarrollo de fuentes fiables de información que habiliten la resiliencia y reorienten la planificación local de ser necesario (Davoudi et al., 2012) en el contexto del manejo adaptativo y la transformación con el cambio (Folke et al., 2010; Walker, Holling et al., 2004). Otra característica fundamental relacionada con la resiliencia no solo en el nivel comunitario, sino también individual, es la persistencia concebida como la capacidad de retener las estructuras, las funciones y la identidad propia mientras se adapta y evoluciona en respuesta al cambio y para esto es fundamental el sentido de “agencia” entendido como la rapidez en la respuesta y la efectividad de las decisiones (Folke et al., 2010; Walker et al., 2004).

50


51


52


La importancia de este sentido de “agencia” en relación con la resiliencia (Berkes & Ross, 2013; Brown, 2016; Cote y Nightingale, 2012) refuerza los resultados que la influencia que los miembros de la comunidad pueden tener en relación con los resultados de los esfuerzos de organización comunitaria. Se concluye así, que la resiliencia es una característica del desarrollo de una comunidad que ofrece oportunidades a través de las cuales, la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario puede generar la capacidad de adaptación, manejar las complejidades y mejorar los valores de identidad de la comunidad como pilares de los múltiples sistemas sobre los que esta se asienta.

5.2 Objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario

5.3.1 Objetivo general:

Formular mecanismos de participación comunitaria que permitan construir, reconstruir o fortalecer la estructura comunitaria, basada en el reconocimiento de los derechos, la paz y la convivencia ciudadana, que respondan a las necesidades de la realidad territorial y aspiraciones socioeconómicas, para que los actores sean protagonistas de sus propios proyectos de desarrollo.

5.3.2 Objetivos específicos:

1. Fortalecer las capacidades de adaptación por parte de los actores directos que 5 forman los núcleos familiares de los proyectos habitacionales del primer segmento de la Misión Casa para Todos, a través de un análisis socioespacial que verifique que éstos sean accesibles, con servicios cercanos y con equipamientos urbanos adecuados y adaptados. 2. Promover la generación de emprendimientos e inclusión laboral en favor de los actores directos que forman parte de los núcleos familiares, que integran los proyectos habitacionales del primer segmento de la Misión Casa para Todos, fortaleciendo sus capacidades y potencialidades. 3. Fomentar el empoderamiento y la corresponsabilidad de los núcleos familiares, que habitan los proyectos habitacionales del primer segmento de la Misión Casa para Todos, generando un sentido de pertenencia local-barrial para el buen uso y cuidado de los espacios comunitarios.

5 Primer Segmento: Viviendas totalmente subvencionadas por el Estado; direccionadas a la población en pobreza extrema y pobreza que serán identificados por la métrica establecida por el ente rector, más criterios de priorización (vulnerabilidades) estipuladas en la normativa vigente (Proyecto de Vivienda Casa Para Todos-CPT, MIDUVI 2018)

53


6. Implementaciรณn de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario

La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario contempla su implementaciรณn en todos los proyectos de vivienda de la Misiรณn Casa Para Todos que han sido entregados por MIDUVI y se encuentran habitados o parcialmente habitados.

54


55


56


57


Esta Estrategia, contempla la implementación de 4 Fases, cada una de las cuales cuenta con su objetivo determinado de la siguiente manera:

Fase

FASE I (Preliminar): Caracterización y Convivencia

Objetivo

# de Instrumentos finales a implementar

Identificar y caracterizar las

potencialidades en el territorio para generar un polo de desarrollo territorial a

6 + 1 Informe de

partir de la implementación del proyecto

cierre

habitacional Casa Para Todos

Completar la caracterización FASE II: Diagnóstico, Planificación y Organización

sociodemográfica para incentivar la activación económico-productiva de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos, en un contexto de empoderamiento y organización comunitaria.

11 + 1 Informe de Cierre + Expediente Comunitario

Generar las capacidades necesarias FASE III: Ejecución y Soporte

para la consolidación comunitaria con la finalidad de propiciar la integración sociocultural y económico-productiva

8 + 1 Informe de Cierre

de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos.

FASE IV:

Propiciar la movilidad intergeneracional

9 + 1 Informe

Consolidación

a partir de la consolidación y autonomía

de Cierre de

yAutonomía

comunitaria a través del acompañamiento

intervención

Comunitaria

y seguimiento a la planificación participativa.

58


La metodología de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, en primera instancia, establece un periodo de intervención de la STPTV de dos años, según sus fases, y por otro lado, considera las particularidades de cada proyecto: tanto el tiempo en el que las familias se han ido mudando hasta contar con proyectos 100% habitados así como el tiempo en el que se desarrollan las fases del Fortalecimiento Comunitario en cada comunidad. En función del diagnóstico, respuesta y seguimiento que se realizará con cada comunidad se deberá analizar a nivel técnico la posibilidad de extender el periodo de intervención, proceso que debe ser aprobado por las autoridades. En concordancia con los criterios técnicos establecidos para la presente estrategia, se ha determinado que un Gestor Comunitario puede trabajar con 50 núcleos familiares (Torres y Freire, 1988), considerando que al menos un integrante de cada familia participa permanentemente en la ejecución de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario; y que la perspectiva de funciones de los gestores es la de facilitadores de acuerdo con el número de participantes en cada uno de sus talleres. En este contexto, el gestor debe asumir el rol de mediador y facilitador de los procesos en la comunidad; tomando en cuenta el gestor debe apoyarse con un/a co-facilitador/a, quién óptimamente será miembro de la comunidad o de la directiva comunitaria. La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario se caracteriza por contemplar una metodología flexible y dinámica, es decir, que se adapta a las distintas realidades de las comunidades, a los diferentes contextos en los que se encuentran los proyectos habitacionales y a sus propias particularidades, por lo que, se han determinado 4 tipologías de intervención:

1) Intervención Completa: Es aquella en la que se implementan todas las actividades que forman parte de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, las viviendas forman parte de un Proyecto Habitacional y existe un Gestor Comunitario asignado. 5

2) Intervención en viviendas dispersas: Cuenta con Gestor Comunitario asignado, que implementa la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario con núcleos familiares que habitan en viviendas dispersas, es decir, que no forman parte de un proyecto habitacional, por lo que, la única diferencia radica en que no se realizan las actividades relacionadas a la organización comunitaria.

5 En el caso de existir proyectos habitacionales con menor número de viviendas, se considerará la agregación de varios proyectos habitacionales dentro de una misma zona de planificación para realizar la asignación de uno o varios gestores comunitarios de acuerdo con la necesidad específica.

59


3) Intervención sin Gestor Comunitario asignado: Se refiere a la intervención con núcleos familiares de proyectos habitacionales que no cuentan con personal de la STPTV asignado permanentemente. Un Gestor Comunitario se traslada, al menos una vez al mes, al Proyecto Habitacional para implementar las actividades de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario.

4) Intervención dada de baja: Es cuando la STPTV ya ha implementado la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, y por algún motivo, la entidad rectora dispone cancelar la intervención, es decir, que no se continúe con la implementación.

Para la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, se requiere emplear técnicas y herramientas de investigación-acción-participación, que otorguen legitimidad al proceso participativo donde la comunidad pueda expresar sus necesidades, optimizar sus recursos y ser protagonista del cambio social. La implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario y sus lineamientos son de vital importancia para la generación de capacidades que propicien el desarrollo local en un contexto de garantía de Derechos Constitucionales; que claramente ha evidenciado la necesidad de un acompañamiento y gestión por parte del Gobierno Nacional con la cooperación del Sector Privado, la Academia y Organizaciones de la Sociedad Civil. En el caso de los proyectos parcialmente habitados, se contempla la integración de las personas en las viviendas por entregar de manera progresiva; razón por la cual, muchos proyectos pueden encontrarse en diferentes fases de implementación de acuerdo con el número de núcleos familiares según mudanza. A continuación, se realiza una explicación específica con los contenidos de cada una de las fases a ser implementadas como parte de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario. En la sección de anexos se encuentran todos los formatos a ser utilizados, los cuales no deben ser alterados ya que corresponden a la planificación y seguimiento previsto a la presente estrategia. En los siguientes cuadros se señalan los instrumentos a implementarse según fase. Acto seguido, se realizará una explicación detallada de los instrumentos según fase y según orientación estratégica.

60


61


BAJAR CUADRO PONER DOS FOTOD Instrumentos de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario (EFC) según fase de implementación FASE I: CARACTERIZACIÓN Y CONVIVENCIA Fase

Todas las fases

Número del Instrumento

Orientación Estratégica

Expediente familiar

0 0

Instrumento

Todas las orientaciones estratégicas

0

Expediente comunitario Acta de reunión con la directiva / asamblea

Verificables 0. Expediente familiar 0. Expediente comunitario 0. Acta de reunión con la directiva / asamblea 1. Expediente técnico del proyecto

1

Justicia espacial

Expediente técnico del proyecto

1.1. Checklist de evaluación tras la visita al proyecto 1.2. Ficha de caracterización territorial y actores indirectos

I

2

3

4

62

Medios de vida

Todas las orientaciones estratégicas

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos

Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios

Primer borrador del Código de Convivencia

2. Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos 3. Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa interinstitucional (Memorando/Oficio)

4. Hoja de ruta de la construcción del borrador del Código de Convivencia.


5 Justicia espacial

I

Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada

6 Justicia espacial

Matriz de núcleos familiares

Informe de cierre de fase

5. Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada 5.1. Hoja de ruta actualizada 6. Matriz de núcleos familiares I. Informe de cierre de fase

63


FASE II: DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Fase

Número del Instrumento

Orientación Estratégica

Instrumento

Verificables 7. Expediente familiar con acta de compromiso de participación 7.1. Acta de compromiso de participación

7

Justicia espacial

Expediente familiar con acta de compromiso de participación

II

7.2. Informes de casos 7.3. Actas de resolución de conflictos por caso (mediación, mesas de paz, etc.) 7.4. Caracterización familiar (cartilla de diagnóstico familiar por núcleo) 8. Diagnóstico familiar comunitario

8

Todas las orientaciones estratégicas

Diagnóstico familiar comunitario

8.1. Informe general del diagnóstico familiar comunitario y de la implementación

9. Talleres de diagnóstico participativo comunitario 9

64

Todas las orientaciones estratégicas

Talleres de diagnóstico participativo comunitario

9.1. Informe del diagnóstico participativo comunitario y de la implementación


10. Talleres de planificación participativa 10.1. Informe de planificación participativa comunitaria

10

Todas las orientaciones estratégicas

Talleres de planificación participativa

10.2. Plan de Desarrollo Comunitario 10.2.1. Ficha de proyectos; actividades para la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario; mesas técnicas; convenios y cooperantes

II

11.II

Medios de vida

Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia

11.II. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia 12. Mesa técnica (territorial) de medios de vida

12

Medios de vida

Mesa técnica (territorial) de medios de vida

12.1. Memorando/Oficio de convocatoria (Anexo: agenda de trabajo) 12.2. Acta de reunión con hoja de ruta y Memorando/Oficio con hoja de resultados

13.II

Medios de vida

Base de datos de demanda laboral

14.II Todas las orientaciones estratégicas

Mesas técnicas; convenios; y cooperantes

13.II. Base de datos de demanda laboral 14.II. Mesas técnicas; convenios; y cooperantes para la gestión de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa técnica (territorial) (Memorando/Oficio) 14.II.1. Ayuda memoria y hoja de ruta.

65


15

II

16

17

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Expediente comunitario de asambleas.

Ayudas memoria de reuniones realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación. Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro-mejoras.

Informe de cierre de fase

66

15. Instructivo de legalización de directivas comunitarias. 16. Actas de reunión realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación. 17. Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro-mejoras. II. Informe de cierre de fase


FASE III: EJECUCIÓN Y SOPORTE Fase

Número del Instrumento

11.III

19

Estratégica

Medios de vida

Instrumento

Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación

Verificables 11.III. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación 18. Base de datos de capacitaciones

Medios de vida

Base de datos de capacitaciones

19.III

Medios de vida

Construcción del catálogo de emprendedores

20.III

Medios de vida

Informe de acciones generadas en medios de vida

18.1 Registro de asistencia 19.III. Construcción del catálogo de emprendedores 20.III. Informe de acciones generadas en medios de vida 21. Proceso de formación comunitaria (Escuela de Líderes)

21

III

14.III

22.III

23

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Todas las orientaciones estratégicas

Proceso de formación Comunitaria (Escuela de Líderes)

21.1. Checklist por módulo 21.2. Informe de implementación y de resultados

Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes

Todas las orientaciones estratégicas

Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Certificación de líderes y lideresas

Informe de cierre de fase

14.III. Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes con actas de reunión y seguimiento a hojas de ruta 22.III. Informe de seguimiento a los proyectos 23. Certificación de líderes y lideresas III. Informe de cierre de fase

67


FASE III: EJECUCIÓN Y SOPORTE Fase

Número del Instrumento

22.IV

19.IV

11.IV

IV

13.IV

Estratégica

Todas las orientaciones estratégicas

Medios de vida

Medios de vida

Medios de vida

Instrumento

Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes

Desarrollo y promoción del catálogo de emprendedores Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción

Base de datos de demanda laboral

Verificables 22.IV. Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes 22.IV.1. Informe de seguimiento a los proyectos 19.IV. Catálogo de emprendedores 11.IV. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción 13.IV. Base de datos de demanda laboral 13.IV.1. Acta entrega – recepción (Ministerio del Trabajo) 24. Base de datos de eventos y ferias

24

Medios de vida

Base de datos de eventos y ferias

24.1. Registro de ventas del evento 24.2. Registro de ventas del emprendimiento

20.IV

25

68

Medios de vida

Informe de acciones generadas en medios de vida

Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad

20.IV. Informe de acciones generadas en medios de vida 25. Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad


6.1 FASE I (Preliminar): Caracterización y Convivencia

A partir de la selección de beneficiarios por parte de MIDUVI (Ente Rector de la Vivienda), se realizan procesos de acercamiento y sensibilización hacia los potenciales habitantes por parte de esta cartera de Estado, quien determina tanto el lugar donde se realizará el proyecto como quienes serán los beneficiarios de este. Cuando se ha definido un listado de “beneficiarios” por parte de MIDUVI, este es entregado a la Dirección Coordinación con la Comunidad del Plan Toda Una Vida, para iniciar la FASE I (Preliminar): Caracterización y Convivencia. El objetivo de esta fase es: “Identificar y caracterizar las potencialidades en el territorio para generar un polo de desarrollo territorial a partir de la implementación del proyecto habitacional Casa Para Todos”

La fase preliminar se activa al menos dos meses antes del día de la mudanza, a partir de la recepción del listado definitivo de actores directos (núcleos familiares). Es decir, en este proceso intervienen los núcleos familiares, que aún no habitan las viviendas de los proyectos. En esta fase se construye junto con los actores directos, el borrador del Código de Convivencia, mismo que se realiza de manera participativa de acuerdo a las necesidades y criterios de cada comunidad. Es así como su ejecución inicia antes de la mudanza y considera el levantamiento de la información espacial y social del sector en donde se encuentra ubicado el proyecto habitacional. Otra actividad de vital importancia durante la Fase Preliminar es la socialización del proyecto habitacional con las instituciones relevantes. Posteriormente, se realiza un informe que contiene toda la información sobre las familias habitantes y su protocolo de mudanza, así como una hoja de ruta y un informe de cierre de fase. El instrumento más relevante durante esta fase es la Matriz de núcleos familiares. A continuación, se detalla de manera sucinta la información contenida en cada uno de los instrumentos y sus verificables:

69


70


6.1 FASE I (Preliminar): Caracterización y Convivencia Eje Estratégico: Justicia Espacial Línea de acción: Propiciar las condiciones necesarias para la habitabilidad en los proyectos habitacionales del Plan Casa Para Todos.

Instrumento 1. Expediente técnico del proyecto Como su nombre lo indica, contiene la información técnica del proyecto habitacional. Dentro de este documento se considera toda la información geográfica, caracterización espacial y social; así como información sobre los actores sociales directos e indirectos. En este expediente se encuentra la ficha técnica con la información del Plan Masa entregada por MIDUVI. Verificables 1.1. Checklist de evaluación de visita al proyecto: En este documento se encuentra la información que contiene la verificación sobre la entrega de la información por parte de MIDUVI, así como una verificación de la visita realizada, el número de familias y habitantes constatadas; el número de viviendas entregadas y por entregar, la empresa constructora a cargo, los servicios básicos habilitados, los servicios básicos ausentes y demás detalles sobre las problemáticas existentes en el proyecto habitacional que requieren atención por parte de las instituciones competentes.

1.2. Ficha de caracterización territorial y actores indirectos: Dentro de este documento se encuentra información extensiva sobre las características territoriales en detalle tanto del proyecto habitacional, como de los actores directos e indirectos que tienen incidencia o relación con el proyecto habitacional. Instrumento 3 Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe Las mesas interinstitucionales son un instrumento para promover el conocimiento por parte de las instituciones competentes dentro del Estado, con el objetivo de proporcionar detalles sobre el número de habitantes, su caracterización y las condiciones de provisión de servicios actuales; y promover una cobertura más amplia de servicios para los habitantes del proyecto. Para esto se realizará una convocatoria vía Memorando/Oficio desde la autoridad de la DCC, toda vez que se haya determinado la lista de instituciones a ser socializada de acuerdo con la competencia territorial correspondiente.

71


1.2. Ficha de caracterización territorial y actores indirectos: Dentro de este documento se encuentra información extensiva sobre las características territoriales en detalle tanto del proyecto habitacional, como de los actores directos e indirectos que tienen incidencia o relación con el proyecto habitacional. Instrumento 3 Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe Las mesas interinstitucionales son un instrumento para promover el conocimiento por parte de las instituciones competentes dentro del Estado, con el objetivo de proporcionar detalles sobre el número de habitantes, su caracterización y las condiciones de provisión de servicios actuales; y promover una cobertura más amplia de servicios para los habitantes del proyecto. Para esto se realizará una convocatoria vía Memorando/Oficio desde la autoridad de la DCC, toda vez que se haya determinado la lista de instituciones a ser socializada de acuerdo con la competencia territorial correspondiente. Verificable: 3.1. Acta de Reunión de mesa interinstitucional (+ Registro de asistencia) con hoja de ruta: Se contempla que, una vez que se haya llevado a cabo la mesa interinstitucional, se cuente con un documento de Acta de Reunión, que constituya un compromiso por parte de las instituciones participantes y que contenga una lista de actividades con fecha de implementación de las actividades y cronograma de seguimiento. Instrumento 5. Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada En este informe, debe ingresarse la información sobre los resultados de la implementación de los protocolos de mudanza, acordados previamente a través de las actividades de contacto previo con las familias, así como una fecha acordada para la realización de la mudanza. Este evento también debe ser aprovechado como una oportunidad para caracterizar y verificar la información levantada en relación con el núcleo familiar del beneficiario. Adicionalmente, se debe contemplar un proceso de socialización con MIDUVI para procurar la correcta asignación de viviendas de acuerdo con criterios técnicos de priorización (p.ej. Tipo de Discapacidad).

72


Verificable: 5.1. Hoja de ruta actualizada Se requiere de un documento que permita ordenar las acciones de contacto con las familias, fecha de establecimiento y seguimiento para el protocolo de mudanza. Es así como en este documento se establece el cronograma de la mudanza, la fecha para realizar un reconocimiento de la vivienda, las actividades de socialización en acompañamiento con MIDUVI y la fecha de mudanza efectiva. Instrumento 6. Matriz de núcleos familiares La matriz de núcleos familiares es un instrumento fundamental para la implementación de la EFC puesto que contiene información de todos los habitantes de los Proyectos Habitacionales de la Misión Casa Para Todos. Esta información queda almacenada de manera histórica y constituye una herramienta fundamental, incluye algunas de las siguientes variables de caracterización como son: a)

Grupo Etario

b)

Tipo de Discapacidad

c)

Información de contacto

d)

Tipología de Vivienda

e)

Sexo

f)

Beneficiario de subsidios

g)

Personas gestantes

h)

Cuidado de la Salud

i)

Escolaridad

j)

Empleo y productividad

Entre otras, que permiten determinar la caracterización demográfica, sociocultural y económico productiva de los habitantes de los proyectos de vivienda.

73


Eje Estratégico: Medios de Vida Línea de acción: Identificar potenciales fuentes de empleo, así como la vocación territorial para el emprendimiento dentro del proyecto habitacional Casa Para Todos. Instrumento 2. Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos: En este instrumento se indaga a fondo sobre la caracterización territorial de la zona en la que se encuentra el proyecto de vivienda para identificar de antemano oportunidades de inclusión laboral y desarrollo de emprendimientos de acuerdo con las características particulares de la zona. La ficha de identificación de fuentes de empleo y emprendimiento tiene por objetivo identificar y caracterizar el territorio en lo que refiere a posibles espacios -cercanos a los proyectos habitacionales- donde pueda llevarse a cabo procesos de medios de vida (desarrollo de emprendimientos e inclusión laboral). Los gestores territoriales, o quien hiciere sus veces, son los encargados de levantar esta información en territorio, para ello es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones: • En medida de lo posible, esta ficha se levantará en la FASE I, es decir, previo al proceso de mudanza. Puede darse el caso de que por circunstancias ajenas a los gestores territoriales, esta ficha no se haya levantado en FASE I, por lo cual deberá ser levantada al iniciar FASE II. •

La ficha deberá levantarse a 3 km. a la redonda del proyecto habitacional.

Eje Estratégico: Empoderamiento, pertenencia y resiliencia Línea de acción: Propiciar la convivencia positiva y la internalización de los deberes y derechos de la vida comunitaria.

Instrumento 4. Hoja de ruta de la construcción del borrador del Código de Convivencia

74

Dentro del proceso de conformación comunitaria, se determina como indispensable el consenso para la convivencia y el cumplimiento de buenas costumbres entre vecinos que faciliten las relaciones colectivas en un contexto de tolerancia e inclusión. Para esto, se establece un cronograma de actividades que permita socializar esta necesidad con los habitantes de los proyectos habitacionales previo, durante y apenas se ha realizado la mudanza.


Durante estas asambleas/talleres de trabajo, se debe validar y consensuar el “borrador” del Código de Convivencia definitivo que en las siguientes fases será validado por todos los habitantes de la comunidad a través de actas de asamblea. Ver documento de apoyo 6.7.2.

I. Informe de cierre de fase Ver sección 6.6 para más detalles en relación con los Informes de Cierre de fase.

6.2 FASE II: Diagnóstico, Planificación y Organización

Una vez que los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos han tomado posesión efectiva, y MIDUVI ha iniciado el procedimiento de entrega del ACTA DE USO Y OCUPACIÓN. Se inicia un proceso sostenido a partir del cual, lo habitantes forjarán lazos entre sí para conformar y fortalecer el tejido social y la provisión de servicios por parte del Gobierno Nacional a los habitantes del proyecto. Esta Fase, considerada como la más larga por sus características, contenidos y el trabajo que se realiza, tiene como objetivo: “Completar la caracterización sociodemográfica para incentivar la activación económico-productiva de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos, en un contexto de empoderamiento y organización comunitaria”. En la dimensión familiar, durante esta fase se levanta el Expediente Familiar, como un documento que acompañará a todos y cada uno de los núcleos familiares durante la implementación de la EFC; y de manera óptima continuará como un instrumento de seguimiento por parte de la comisión respectiva dentro de la directiva comunitaria como se observará más adelante. Otro instrumento importante es el Diagnóstico Familiar, mediante el cual se realizará el levantamiento de una línea base más allá de la caracterización de las Necesidades Básicas Insatisfechas; sino a través de la caracterización de ejes y temáticas que proporcionan una perspectiva en detalle de las condiciones del núcleo familiar conformado. En la dimensión comunitaria, esta fase tiene como una de sus principales líneas de acción la elaboración de un diagnóstico y planificación participativa que permita la construcción colectiva en autodeterminación de objetivos y metas comunes dentro de los proyectos habitacionales. La finalidad fundamental de este proceso de trabajo comunitario es generar el apalancamiento necesario para la implementación y seguimiento de proyectos y acciones comunitarias propias, desde su diseño, que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de los proyectos habitacionales

75


76


FASE II: Diagnóstico, Planificación y Organización Eje Estratégico: Justicia Espacial Línea de acción: Consolidar la prestación de servicios en los proyectos habitacionales, así como el acceso al desarrollo en igualdad de oportunidades.

Instrumento: Expediente familiar El expediente familiar es un instrumento que se crea a partir de la mudanza de cada uno de los núcleos familiares a las viviendas. Este expediente acompañará a las familias durante toda la implementación de la EFC, y de ser posible, seguirá siendo un instrumento de seguimiento a partir de sus directivas, comités o comisiones comunitarias. Este expediente contendrá toda la documentación relacionada con la familia, informes de casos, mesas de paz, actas de mediación y todos los demás sucesos que tengan relación con el desempeño del núcleo familiar y sus miembros dentro del proyecto habitacional, relacionados no solo con su comportamiento con la comunidad, dentro del núcleo familiar; sino también con su cumplimiento, participación y compromiso con las actividades y la reglamentación comunitaria. Instrumento 7. Expediente familiar con acta de compromiso de participación Se establece este instrumento como una acción específica para dar seguimiento a la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, para lo cual deberá existir un acta establecida en la que el núcleo familiar se compromete a cumplir con las normas de convivencia común. Esta acta es parte del expediente familiar, y una copia debe quedar con la familia, de manera que sea un recordatorio permanente de sus compromisos con la mejora de su calidad de vida. Verificables: 7.1. Acta de compromiso de participación Este documento tiene un resumen de los acuerdos consensuados en el borrador elaborado de manera colectiva en el proceso previo de socialización de normas para la convivencia.

77


78


7.2. Informes de casos Este documento contiene información específica sobre casos de cada núcleo familiar o miembro del núcleo que requieren atención por parte de los gestores de la Dirección de Coordinación con la Comunidad. En este sentido, cada uno de los casos generalmente genera documentos adicionales que se encuentran señalados a continuación; acompañados de articulación institucional con los organismos en el nivel de gobierno correspondiente. 7.3. Actas de resolución de conflictos por caso (mediación, mesas de paz, etc.) Este documento contiene información sobre los acuerdos específicos logrados entre las partes en conflicto a través de la implementación de un proceso de mediación, llamado también “mesas de paz” que tiene como objetivo dar solución a conflictos generados por discordias entre vecinos, dentro del entorno familiar o que infracciones a las normas de convivencia establecidas por la comunidad. 7.4. Caracterización familiar (cartilla de diagnóstico familiar por núcleo) A partir de la implementación del instrumento 8, se generará una caracterización detallada del núcleo familiar más allá de las variables que determinan las Necesidades Básicas Insatisfechas y esta será la línea base a partir de la cual se realizarán actividades de seguimiento nominal y articulación con las instituciones correspondientes para que los habitantes tengan acceso a los bienes y servicios que proporciona el Gobierno Nacional, además de abrir la posibilidad a la evaluación del impacto de la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en la dimensión familiar e individual.

Eje Estratégico: Medios de Vida Línea de acción: Generar oportunidades de integración económica a través de la caracterización, el fomento de habilidades y la asociatividad de los habitantes de los proyectos habitacionales.

Instrumento 11. II. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia En esta fase se realiza el levantamiento de información sobre las condiciones económicas actuales de las personas que habitan el proyecto de vivienda con el objetivo de determinar sus aptitudes productivas e identificar todas las fases de maduración de los emprendimientos de las personas de los proyectos habitacionales para realizar un acompañamiento en la ejecución de actividades enfocadas en su impulso. 79


Los gestores territoriales, o quien hiciere sus veces, son los encargados de levantar y actualizar esta información en territorio, para ello es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones: • Se deben ingresar los casos de emprendimientos que se encuentren ubicados o se desarrollen dentro y fuera del proyecto habitacional y que pertenecen a los habitantes de los proyectos habitacionales. • Cada proyecto habitacional tiene su propia base de emprendimiento, es decir, la base que es utilizada por un proyecto no puede ser utilizada por otro, la justificación de esto es que cada una tiene parametrizada su propia base de datos (núcleos familiares) • En el caso de emprendimientos que se encuentren en fase de idea de negocio (no materializados, es decir son solo un proyecto mental del usuario) deben ingresar a la matriz únicamente aquellas que el gestor considere que efectivamente serán implementadas o materializadas, habiendo realizado un análisis sobre la actitud y aptitud, conocimientos y capacidades de la persona así como la idoneidad de la idea del negocio.

Esta base de datos aparece dentro de la implementación de la EFC y permanece activa hasta la fase IV, para diferenciar los momentos en los cuales este instrumento reflejará las actividades en las diferentes fases se ha agregado la numeración de la fase junto al número del instrumento de la siguiente manera: • 11.II Fase II: Levantamiento de información de emprendimientos • 11.III Fase III: Evaluación de actividades realizadas y resultados, ciclo de vida de los emprendimientos • 11.IV Fase IV: Financiamiento y promoción de emprendimientos Para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 12. Mesa técnica (territorial) de medios de vida Con el propósito de desarrollar las acciones planificadas del componente de medios de vida (desarrollo de emprendimientos e inclusión laboral), se ha visto la necesidad de vincular el trabajo que realizan las instituciones competentes, de acuerdo con el tema identificado en el nivel individual y colectivo. De esta manera se determinan los verificables para la operativización de estas mesas técnicas:

80


Verificables: 12.1. Memorando/Oficio de convocatoria (Anexo: agenda de trabajo) Se debe generar un documento oficial dentro del sistema gubernamental de gestión documental que habilite la convocatoria de las personas correspondientes a la toma de decisiones en relación con el tema a tratarse. 12.2. Acta de reunión con hoja de ruta y Memorando/Oficio con hoja de resultados Es necesario determinar los resultados de esta mesa técnica (territorial), con la finalidad de realizar un seguimiento efectivo a los compromisos específicos adquiridos en esta reunión. Este documento debe oficializarse y debe tener el seguimiento adecuado de manera que se puedan conseguir los objetivos planteados de manera específica. nstrumento 13. II. Base de datos de demanda laboral La base de datos de demanda laboral reúne información específica sobre los habitantes de los proyectos habitacionales que se encuentran en búsqueda de empleo y que tienen interés en ser parte del proceso de Inclusión Laboral del eje de Medios de Vida de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario. Este instrumento identifica los datos de contacto de la persona interesada, su escolaridad, profesión y/o capacidades, las características de su empleo deseado, así como la efectividad de su vinculación a través de la Red Socio Empleo.

Eje Estratégico: Empoderamiento, pertenencia y resiliencia Línea de acción: Fomentar la conformación de Comisiones, Comités y Directivas que promuevan de manera local el liderazgo para la implementación de proyectos de desarrollo comunitario.

Instrumento 15. Instructivo de legalización de directivas comunitarias La legalización de las directivas comunitarias es un hito que permite a una comunidad no solo determinar el cumplimiento de la implementación de la EFC, sino que es un proceso que habilita a las personas de la comunidad a lograr su autonomía, autodeterminación y propicia la autogestión de sus necesidades en un contexto de consenso comunitario. En este instructivo se encontrarán los detalles para la conformación de las directivas. De manera sucinta, los pasos para conformar las directivas comunitarias son:

81


Paso 1. Elección de Representantes de manzana a. Reunión con los habitantes de la comunidad, independientemente si ya se ha realizado o no la mudanza. b. Identificación de personas más idóneas para ocupar el cargo de representante de manzana. c. Designación de representante de manzana. Paso 2. Elección de Directiva a. Los representantes de manzana deben conformar una entidad de control, quienes estarán a cargo de las elecciones. b. Deben presentarse mínimo 2 listas a elección y es la comunidad quien organiza la conformación de estas. c. Las dignidades deben ser:

1. Presidente

2. Vicepresidente

3. Secretario/a

4. Tesorero/a

4. Tesorero/a

5. Primer vocal

6. Segundo vocal

7. Suplente del primer vocal

8. Suplente del segundo vocal

Paso 3. Personería Jurídica. a. Se deben generar actividades para recaudar fondos para cumplir con el requisito de la Declaración Juramentada. b. La declaración juramentada debe estar firmada por la lista ganadora, es decir, las 8 personas más 2 personas. Dando un total de 10 personas. c. Presentación de documentación (Instrumento 17). 82


Paso 4. Inscripción de la Directiva.

a) Se debe inscribir las personas que firmaron la declaración juramentada y el acta constitutiva, es decir las 8 personas + 2 que conformaron la lista ganadora de directiva.

b) Se presenta un escrito ante MIDUVI solicitando copia del estatuto y certificado de los socios fundadores.

c) Una vez que obtenido el estatuto y el certificado de los socios fundadores emitido por MIDUVI, se presenta la documentación para la inscripción de la Directiva. Paso 5. Inclusión de socios al Comité Central del conjunto habitacional.

a) En esta fase de deben agregar a los titulares de las viviendas para

b) Determinar los titulares de las viviendas, en el caso de adultos mayores y personas con discapacidad, en este caso se solicitará que una persona que forme parte del núcleo familiar sea socio en lugar de su representado del titular.

conformar la Asamblea del comité central con el objeto de integrar a todas las personas del Conjunto habitacional. Sin embargo, también hay personas que no desean pertenecer a este comité central. Esto es voluntario.

Instrumento 16. Actas de reunión realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación Uno de los documentos habilitantes para la legalización de las directivas comunitarias o comités barriales, es la aprobación de estatutos y actas de asamblea en donde se haga la aprobación de estos. Es indispensable contar con un consenso que habilite el registro de la directiva comunitaria o comité barrial y sus comisiones, en el Ente Regulador. Instrumento 17. Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro-mejoras El documento de recepción del inicio de trámite de legalización de la directiva o comité pro-mejoras es el hito que permite la activación de los instrumentos de la siguiente fase (III); de esta manera, se asegura que la autonomía y autodeterminación comunitaria tienen una base sólida sobre la cual generar mecanismos de autogestión para responder a sus necesidades e implementar las acciones necesarias para incrementar su bienestar.

Todas las orientaciones Estratégicas 83


84


Instrumento 8. Diagnóstico familiar para mejorar la Calidad de Vida El diagnóstico familiar para mejorar la Calidad de Vida es un instrumento que busca la integración social y económica de las familias para mejorar sus condiciones de vida más allá de las necesidades básicas insatisfechas. A partir de la “autopercepción” se busca generar una autoconsciencia y trabajar en factores que permitan mejorar la autoestima de las personas en condiciones de vulnerabilidad que habitan los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos. En este contexto, los gestores comunitarios realizan el levantamiento de información, que, a través de plataformas tecnológicas, es codificada, sistematizada y reportada para su uso como insumo en procesos comunitarios e institucionales de toma de decisiones. Las dimensiones para la evaluación del diagnóstico familiar son:

a. Ingresos y Empleo

b. Salud y Ambiente

c. Vivienda e Infraestructura

d. Educación y Cultura

e. Organización y Participación

f. Interioridad y Motivación

Verificable 8.1. Informe general del diagnóstico familiar para mejorar la Calidad de Vida y de la implementación Se presentará un informe de los resultados de implementación del diagnóstico familiar para mejorar la Calidad de Vida. Este informe contiene la caracterización de los núcleos en la dimensión familiar, así como un resumen de la situación general en la comunidad. Adicionalmente, se realiza una evaluación del procedimiento de aplicación de este en el proyecto habitacional.

85


Instrumento 9. Talleres de diagnóstico participativo comunitario El diagnóstico participativo es un instrumento que realiza un acercamiento a la realidad multitemporal del territorio, a partir del cual podemos determinar sus características particulares y propiciar el desarrollo de sus potencialidades en concordancia con su vocación territorial, en un contexto de autodeterminación comunitaria. Este es un diagnóstico integral, en el que se requiere el análisis a partir de las siguientes temáticas:

a) Ambiente

b) Cultural-Educativa

c) Deportiva

d) Económica-Productiva

e) Fortalecimiento organizacional y comunitario

f) Salud e higiene

g) Seguridad ciudadana y violencia

h) Tecnológica

i) Vivienda (infraestructura)

Para realizar el diagnóstico, se toman en cuenta los problemas fundamentales de TODOS los habitantes de la comunidad así como su priorización. Las características de este diagnóstico, para que sea un insumo para la planificación comunitaria, son las siguientes: • Evaluación de la capacidad de desarrollo del territorio en respuesta a su potencial endógeno.

86

• Analiza todos los sectores del territorio en función de temáticas, así como las interacciones entre los habitantes de la comunidad, su entorno y los resultados que las políticas nacionales y seccionales tienen en su territorio.


• Identifica las potencialidades, limitaciones y problemas de cada sector del territorio y en relación con otros niveles territoriales • Valora los recursos disponibles en el territorio, tanto los humanos como los materiales (financieros, de infraestructura y otros) • Cuenta con el apoyo y participación de los diferentes actores territoriales en las diferentes etapas así como en la toma de las decisiones • Garantiza la apropiación del diagnóstico como instrumento de gestión local comunitaria Ilustración 3 Etapas para la elaboración de un diagnóstico con enfoque territorial

Socialización

Recolección / Levantamiento

Procesamiento / Organización

Interpretación / Análisis

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Elaboración Propia

Los objetivos de este diagnóstico participativo son: • Generar diálogo y concertación de actores sociales, económicos, ambientales y culturales en cada uno de los Proyectos Habitacionales de la Misión Casa Para Todos. • Articular y fortalecer el tejido social de los habitantes de las comunidades dentro de los Proyectos Habitacionales. • Proveer insumos para la construcción del modelo de desarrollo comunitario. • Identificar a líderes y lideresas de la comunidad y propiciar su formación y empoderamiento. Los entregables de este diagnóstico son: • Informe de Diagnóstico Participativo Comunitario con Identificación y jerarquización de las necesidades de los habitantes del Proyecto Habitacional.

Perfil de información de cada uno de los Proyectos Habitacionales de la Misión Casa Para Todos

Establecer Misión y Visión Colectiva

Establecer Objetivos Comunitarios

87


88


Ilustración 4 Diagnóstico Comunitario: ¿Cuáles son las Soluciones?

Identificar problemas propios (primera persona plu./sing.)

Soluciones propias a partir de (potenciales) líderes naturales

Elaboración Propia

Verificable 9.1. Informe del diagnóstico participativo comunitario y de su implementación Este informe es un documento habilitante para la implementación de la planificación participativa; contiene la sistematización detallada de los resultados de la metodología aplicada, enfocados en generar un insumo que contiene las problemáticas y soluciones identificadas desagregadas por grupo etario y género. Adicionalmente, contiene la Misión y Visión colectiva y objetivos comunitarios que servirán para el primer momento de la planificación participativa. Instrumento 10. Talleres de planificación participativa Con un enfoque pluralista e incluyente, la metodología para la planificación participativa contempla la generación de un Plan de Desarrollo Comunitario que permita el ordenamiento de los proyectos y acciones de intervención dentro de las comunidades; así como su autonomía en la implementación por medio de la asignación de responsables comunitarios que trabajarán en conjunto con la Directiva/Comité para su implementación según la comisión correspondiente (temática). A partir del proceso de identificación de soluciones propias, la comunidad establece su misión y visión colectiva así como sus objetivos comunes con la finalidad de garantizar la apropiación de esta planificación comunitaria por parte de los habitantes del proyecto habitacional. En este sentido, la metodología de planificación participativa busca que los habitantes del proyecto de vivienda consoliden en el mediano plazo su autonomía comunitaria. DOS FOTOS MÁS

89


Ilustración 5 Sistema de Soporte de la Planificación Comunitaria

Diagnóstico Participativo: Soluciones por temática y priorización

Momento 1: Trabajo con la comunidad

• Establecer Misión y Visión Colectiva • Establecer Objetivos Comunitarios

Momento 2: Trabajo con las comisiones

• Definición de proyectos/acciones para implementar soluciones identificadas. • Elaboración de Ficha 10.2.1 con hoja de ruta.

Momento 3: Trabajo del Documento de Planificación Comunitaria

Proyectos/ Acciones

para la ejecución del Plan de Desarrollo Comunitario con una comisión (persona representante) asignada como implementador/a

Plan de Desarrollo Comunitario

Elaboración Propia

La planificación participativa contempla un sistema de soporte comunitario anclado en su Directiva/Comité. Este sistema considera 3 momentos:

a. Determinación de misión y visión colectiva, objetivos y metas comunes. b. Definición de proyectos/acciones para lograr estos objetivos e implementar las soluciones identificadas de manera común. c. Elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario: Documento de planificación comunitaria en autodeterminación. Verificables: 10.1. Informe de planificación participativa comunitaria Este informe recolecta los resultados del proceso de planificación participativa concernientes a la vinculación de la Directiva/Comité y sus comisiones con las acciones y proyectos a implementarse para dar respuesta a las problemáticas colectivas y propiciar los mecanismos de implementación adecuados para las soluciones identificadas. 10.2. Plan de Desarrollo Comunitario El Plan de Desarrollo Comunitario es un instrumento que permitirá a las comunidades tener un horizonte claro de construcción colectiva, a partir del cual la comunidad ordenará la implementación de intervenciones en autogestión y autodeterminación que

90

permitirán alcanzar sus objetivos y metas comunes. Este documento es importante también porque plantea una misión y visión comunitaria, la cual encaminará el desarrollo de la comunidad y sus habitantes dentro del proyecto habitacional en el mediano y largo plazo.


10.2.1. Ficha de proyectos; actividades para la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario; mesas técnicas; convenios y cooperantes Esta ficha es un instrumento articulador que impulsa la transición de la intervención asistida hacia la autogestión de la comunidad. Al momento existen acciones, intervenciones y proyectos que se encuentran siendo implementados y que deben ser incluidos en la planificación comunitaria para que progresivamente las personas que se encuentran actualmente como líderes y lideresas a través de las Directivas/ Comités, tengan la posibilidad de gestionar de manera directa la implementación de estas actividades para consolidar la autonomía comunitaria. Instrumento 14. II. Mesas técnicas (territoriales); convenios; y cooperantes para la gestión de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa técnica (territorial) (Memorando/Oficio) Con el objetivo de lograr la provisión de servicios sociales, la integración económica,

el empoderamiento y otros aspectos del desarrollo local, se contempla la concertación de convenios para la colaboración tanto en tangibles como intangibles que serán entregados de manera directa a la comunidad como parte de convenios que deben suscribirse de acuerdo con lo estipulado en la sección 7 del presente documento. Las mesas técnicas son un paso previo para la provisión de estos servicios sociales, sean estos una respuesta a una necesidad puntual o parte de una actividad planificada. Este instrumento permite responder de manera inmediata a las necesidades de la comunidad en las diferentes temáticas. Para más detalles, revisar la sección 6.5.1 de este documento. Verificable 14.II.1. Acta de reunión y hoja de ruta El acta de reunión es un documento que contiene los acuerdos alcanzados durante la reunión mientras que la hoja de ruta se refiere al cronograma dentro del cual se cumplirán estos compromisos y quienes son los responsables de su seguimiento. Para más detalles, revisar la sección 6.5.1 de este documento.

II. Informe de cierre de fase Ver sección 6.6 para más detalles en relación con los Informes de Cierre de fase. En esta fase (II) aparece el Expediente Familiar, como un instrumento dentro del cual se pueden incluir diferentes documentos que coadyuvan al seguimiento de los núcleos familiares. Este documento no tiene numeración y puede aparecer en las fases subsiguientes.

91


6.3 FASE III: Ejecución y Soporte Durante la Fase III se realiza el acompañamiento y refuerzo de las capacidades locales de los habitantes para la autogestión. Se enfatizan las acciones en la orientación estratégica de Medios de Vida para promover de manera intensiva la activación económica de las comunidades, tanto en el nivel colectivo como individual. El objetivo de esta fase es: “Generar las capacidades necesarias para la consolidación comunitaria con la finalidad de propiciar la integración sociocultural y económico-productiva de los habitantes de los proyectos de vivienda de la Misión Casa Para Todos.” Para promover el autoempleo, se realiza un Catálogo de Emprendedores en el cual se impulsará la oferta productiva de las personas y asociaciones de los proyectos habitacionales con el objetivo de lograr nichos de mercado sostenibles en el mediano y largo plazo para promover su integración económica en condiciones dignas.

Se realiza también el seguimiento a los proyectos y acciones implementados a partir de la planificación comunitaria; en los que se busca promover el liderazgo para lograr la autonomía.

Uno de los componentes más importantes de esta fase es el Proceso de Formación de Líderes y Lideresas Comunitarios. Este es un proceso que busca consolidar la formación de individuos con empatía por la colectividad; con el objeto de lograr la justicia social, la equidad, el acceso a los derechos sociales y económicos por parte de todos y cada uno de los miembros de la comunidad, por medio de un proceso de búsqueda de respuestas colectivas que propicien la cohesión comunitaria. Este proceso de formación concluye con una certificación a las personas que participan y se comprometen con la construcción de una colectividad más incluyente. A continuación, se detalla de manera sucinta la información contenida en cada uno de los instrumentos y sus verificables:

92


93


FASE III: Ejecución y Soporte Eje Estratégico: Justicia Espacial y demás orientaciones estratégicas Línea de acción: Asegurar la justicia espacial a través de la implementación de proyectos en estas temáticas, de manera que se propicie el acceso a los Derechos. Instrumento 14.III. Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes con actas de reunión y seguimiento a hojas de ruta Este instrumento aparece nuevamente dentro del proceso de implementación, por lo que se indica el número de instrumento (14) seguido del número de la fase en la cual se implementa (III) para realizar la diferenciación entre estos dos instrumentos. Para más detalles, revisar la sección 6.5.1 de este documento. Instrumento 22.III. Talleres e Informe de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes Este instrumento contempla la elaboración de un taller (o varios, de acuerdo con la necesidad) de seguimiento a la implementación de las acciones y proyectos del Plan de Desarrollo Comunitario. Este taller de trabajo hace seguimiento a las comisiones encargadas de la implementación de estas actividades y proyectos; durante este taller se evalúa el progreso de la implementación de estos y proporciona asistencia técnica para ajustar el progreso y lograr los resultados deseados en el periodo de tiempo planteado. Una vez que se han desarrollado estos talleres, se procederá a elaborar un informe que contenga los resultados de estos talleres y las necesidades de asistencia técnica y seguimiento a las comisiones que se encuentran implementando los proyectos. Instrumento: Expediente Comunitario El expediente comunitario es un instrumento de trabajo que debe almacenar toda la documentación relacionada con el proyecto habitacional y su vida comunitaria; tanto en temas relacionados con la organización administrativa como con la organización comunitaria de su desarrollo. Todas las actas de asamblea que no estén relacionadas con los instrumentos indicativos de cada una de las fases deben estar registrados dentro de este expediente, con su respectiva hoja de ruta y registro de asistencia. Eje Estratégico: Medios de Vida

94

Línea de acción: Propiciar la integración económico-productiva de los habitantes de los proyectos habitacionales así como la inserción en el mercado de los emprendimientos.


Instrumento 18. Base de datos de capacitaciones La base de datos de capacitaciones reúne información específica sobre las capacitaciones que se llevan a cabo en el marco de la orientación estratégica de medios de vida. Esta base de datos se recopilan todos los eventos de capacitación que se hayan desarrollado en los Proyectos Habitacionales de la “Misión Casa para Todos”, relacionados con el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de sus habitantes en dos ejes: desarrollo de emprendimientos e inclusión laboral; que se hayan gestionado con instituciones públicas, privadas, academia y/u organizaciones de la sociedad civil. Para más detalles, ver sección 6.5.3. Verificable 18.1 Registro de asistencia Para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 19.III. Construcción del catálogo de emprendedores Como parte del proceso de vinculación de los emprendimientos al sector real de la economía se establece la generación de un catálogo que permita la construcción de una imagen y la agregación de valor al producto que las personas dentro de los proyectos habitacionales buscan producir; para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 20.III. Informe de acciones generadas en medios de vida Con la finalidad de generar un proceso de seguimiento y evaluación detallado que permita impulsar de manera eficaz la independencia e integración económica de los emprendedores; así como el seguimiento detallado de la vinculación laboral de las personas que lo hayan requerido. Para más detalles, ver sección 6.5.3.

Eje Estratégico: Empoderamiento, pertenencia y resiliencia Línea de acción: Consolidar la organización comunitaria a través de la Planificación Participativa y la organización de Comisiones con líderes comunitarios.

Instrumento 21. Talleres de Proceso de formación Comunitaria (Escuela de Líderes) El proceso de formación de líderes comunitarios está compuesto por una serie de capacitaciones en módulos que permitan identificar y formar a los líderes comunitarios; quienes serán capaces de comprender el funcionamiento del proceso organizativo en el contexto de la colectividad y toma de decisiones comunitaria; para contribuir de mejor

95


mejor manera a la construcción y organización de la comunidad. La conformación de equipos de trabajo, lograr la aceptación de los miembros de la comunidad y ser agentes de cambio que permitan la igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus labores, como también dentro de los aspectos de la comunidad son elementos fundamentales del proceso de formación. Este, se centra en generar habilidades para la planificación del desarrollo comunitario, pensamiento en el mediano y largo plazo, resolución de conflictos, inteligencia emocional así como en el manejo del ámbito estrictamente administrativo y las habilidades necesarias para el efecto. Verificables: 21.1. Checklist por módulo Cada uno de los módulos tendrá un documento en el que se cumplirá con el aprendizaje

de habilidades y su comprobación a través de un proceso de evaluación por parte de los capacitadores como por parte de la comunidad en función de actividades prácticas para la organización que habiliten la vinculación directa de las personas en proceso de formación con los proyectos/acciones que se están implementando desde la Directiva/ Comité. 21.2. Informe de implementación y de resultados Se realiza un informe de la implementación del proceso de formación de líderes y lideresas comunitarios que permita dar un seguimiento y evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de agregar actividades que de manera efectiva permitan alcanzar la autonomía comunitaria en el mediano plazo. Instrumento 23. Certificación de líderes y lideresas Como resultado del proceso de evaluación a las personas que participen en el proceso de capacitación y cumplan de manera disciplinada con las actividades planteadas, así como con el proceso de evaluación; se otorgará esta certificación.

III. Informe de cierre de fase Ver sección 6.6 para más detalles en relación con los Informes de Cierre de fase.

96


97


6.4 FASE IV: Consolidación y Autonomía Comunitaria El objetivo de esta fase es: “Propiciar la movilidad intergeneracional a partir de la consolidación y autonomía comunitaria a través del acompañamiento y seguimiento a la planificación participativa.” Por esta razón, las actividades que se desarrollan en esta fase tienen como objetivo evidenciar el trabajo comunitario que se realizó en las fases previas para propiciar el protagonismo y autonomía de la comunidad para lograr la mejora en las condiciones de vida de los núcleos familiares. Para este efecto, los miembros de la comunidad son quienes planifican, autogestionan y coordinan la implementación de actividades, servicios y soluciones identificadas de manera colectiva; habilitando el pleno ejercicio de sus derechos. Adicionalmente se potenciará el desarrollo de habilidades de los líderes o lideresas, que desempeñan roles como coordinadores y facilitadores comunitarios.

En esta fase se realiza un proceso de monitoreo, con retroalimentación permanente de todas las actividades ejecutadas para realizar ajustes, recomendaciones y nuevos compromisos. De esta manera los Gestores Comunitarios acompañarán a la comunidad, estableciendo un cronograma de trabajo y el seguimiento periódico. La motivación ulterior es generar la movilidad intergeneracional. La desigualdad de oportunidades y las bajas tasas de movilidad intergeneracional pueden contribuir a reforzar la desigualdad distributiva, ya que las condiciones de desigualdad iniciales tienden a acentuarse entre las generaciones. La Misión Casa Para Todos genera todas las condiciones necesarias y parar el círculo intergeneracional de reproducción de condiciones de pobreza; por lo tanto, la autonomía comunitaria y la consolidación de un sistema de soporte para las generaciones venideras es una garantía de movilidad intergeneracional. A continuación se detalla de manera sucinta la información contenida en cada uno de los instrumentos y sus verificables:

98


FASE IV: Consolidación y Autonomía Comunitaria

Eje Estratégico: Justicia Espacial y demás orientaciones estratégicas Línea de acción: Consolidar el acceso pleno a los Derechos y la Justicia Espacial a través del acompañamiento a los proyectos que implementan temáticas de justicia espacial.

Instrumento 22. IV. Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes En secuencia con el documento 22. III. este instrumento contempla la elaboración de un segundo taller (o tercero, de acuerdo con la necesidad) de seguimiento a la implementación de las acciones y proyectos del Plan de Desarrollo Comunitario. Este taller de trabajo hace seguimiento a las comisiones encargadas de la implementación de las actividades y proyectos; durante este taller se evalúa el progreso de su implementación y proporciona asistencia técnica para ajustar el progreso y lograr los resultados deseados en el periodo de tiempo planteado. Verificable 22. IV. 1. Informe de seguimiento a los proyectos y acciones implementados del Plan de Desarrollo Comunitario Ver Instrumento 22. III. 1.

Eje Estratégico: Medios de Vida Línea de acción: Reforzar la integración económica de los habitantes y emprendimientos a la economía real por medio del incremento de fuente de financiamiento y promoción.

99


100


Instrumento 19. IV. Catálogo de emprendedores En consistencia con el levantamiento de información del instrumento 19. III. se establece un Catálogo de Emprendedores como un instrumento para propiciar la independencia económica y el autoempleo de los habitantes de los proyectos de vivienda. Para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 11. IV. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción Para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 13. IV. Base de datos de demanda laboral Verificable 13.IV.1. Acta entrega – recepción (MDT) Para más detalles, ver sección 6.5.3. Instrumento 24. Base de datos de eventos y ferias La matriz de datos de eventos y ferias reúne información específica sobre los eventos que se llevan a cabo en el marco de la orientación estratégica de medios de vida. Su propósito es recopilar la información de los eventos (ferias, ruedas de negocios, etc.) en los que hayan participado los emprendimientos de los proyectos habitacionales de la “Misión Casa para Todos” que permitan impulsarlos y fortalecerlos. Esta matriz, deberá ser llenada con eventos, que se hayan gestionado con instituciones públicas, privadas, academia y/u organizaciones de la sociedad civil. Verificables 24.1. Registro de ventas del evento y 24.2. Registro de ventas del emprendimiento Con el propósito de mantener un seguimiento sobre las articulaciones realizadas por los gestores en beneficio de la promoción, búsqueda e incorporación de los emprendimientos en nuevos mercados y también para conocer los beneficios económicos que representa la participación de los emprendimientos en este tipo de espacios de promoción, se han diseñado dos instrumentos con los cuales se levantará y consolidará información sobre los resultados obtenidos por los emprendimientos durante su participación en dichos espacios. Estos documentos deben ser utilizados en todos los eventos o actividades donde participen los emprendimientos promocionando y comercializando sus productos, independientemente de la institución organizadora. 101


Instrumento 20. IV. Informe de acciones generadas en medios de vida Para más detalles, ver sección 6.5.3. Eje Estratégico: Empoderamiento, pertenencia y resiliencia Línea de acción: Asegurar la autonomía comunitaria a través del acompañamiento a las Directivas Comunitarias en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunitario y el fortalecimiento del tejido social. Instrumento 25. Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad En el contexto de la planificación participativa y la formación de líderes y lideresas comunitarios; es necesario reforzar el control social como un mecanismo para mantener la transparencia, generar alternabilidad y propiciar la equidad en el acceso de oportunidades para liderar y ocupar un espacio dentro de los procesos de fortalecimiento organizacional. Instrumento 26. Informe de evaluación de la Escuela de Líderes Con el objetivo de generar una cultura de preparación constante y excelencia en el desempeño, se plantea una evaluación adicional a partir de una serie adicional de capacitaciones para reforzar el proceso de formación comunitario y dar espacio a nuevos líderes potenciales. En relación con este instrumento, es necesario su trabajo conjunto con la Directiva/Comité del proyecto habitacional con el objetivo de considerar el anclaje para un proceso de formación anual, semestral o según sea necesario para

IV. Informe de cierre de intervención

Ver sección 6.6 para más detalles en relación con los Informes de Cierre de intervención.

102


6.5 Documentos comunes en varias fases 6.5.1 Mesas técnicas (territoriales) Con el objetivo de lograr la provisión de servicios sociales, la integración económica, el empoderamiento y otros aspectos del desarrollo local, se contempla la concertación de convenios para la colaboración tanto en tangibles como intangibles que serán entregados de manera directa a la comunidad como parte de convenios que deben suscribirse de acuerdo con lo estipulado en la sección 7 del presente documento. Las mesas técnicas son un paso previo para la provisión de estos servicios sociales, sean estos una respuesta a una necesidad puntual o parte de una actividad planificada. Con la finalidad de sistematizar y dar seguimiento de manera efectiva a las acciones propuestas/requeridas a las diferentes instituciones, se han diseñado los siguientes instrumentos: • 14. II. Mesas técnicas; convenios; y cooperantes • 14. II.1. Acta de reunión y hoja de ruta • 14. III. Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes con actas de reunión y seguimiento a hojas de ruta Estos instrumentos aparecen en la fase II y III; sin embargo, de existir la necesidad de realizar actividades adicionales y mesas técnicas, estas se pueden realizar indistintamente de la fase en la que se encuentre el proyecto habitacional. Es necesario su registro de acuerdo con su función: 14. II Convocatoria; 14. II. 1 Acta de reunión y hoja de ruta; 14. III Informe de mesa técnica (territorial). Estos documentos serán utilizados en los siguientes casos:

a. Mesas técnicas interinstitucionales.

b. Convenios con instituciones, organizaciones.

c. Actividades que requieran la gestión con la Cooperación Internacional. 103


6.5.2 Informe de seguimiento a la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario Una vez que se encuentre en implementación el Plan de Desarrollo Comunitario, los gestores comunitarios asumirán un rol de seguimiento. Es indispensable que el Plan de Desarrollo Comunitario constituya una herramienta de trabajo, empoderamiento, autodeterminación y autogestión. Por esta razón, es preciso generar todas las habilidades necesarias tanto en las personas que estén vinculadas directamente en los procesos de liderazgo organizativo como a la comunidad en general, con la finalidad de conseguir efectivamente su autonomía. Los instrumentos son los siguientes: • 22. III. Informe de seguimiento a los proyectos • 22. IV. Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes • 22.IV.1. Informe de seguimiento a los proyectos Adicionalmente, se contemplan talleres que permitan asistir técnicamente a los proyectos, desde una perspectiva externa, en donde se consideraran como implementadores a los miembros de las comisiones, directiva y comité con validación de las asambleas comunitarias en un momento diferente que debe ser convocado por los implementadores. 6.5.3 Documentos de Medios de Vida Como parte del esfuerzo por generar autonomía e independencia económica para los núcleos familiares de los proyectos habitacionales Casa para Todos, se ha reforzado la intervención en el eje de medios de vida a través de la implementación de instrumentos que acompañan a la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en todas las fases de implementación posteriores a la mudanza dentro de los proyectos habitacionales de la Misión Casa Para Todos. Los instrumentos tienen los siguientes momentos dentro de las fases como se señala a continuación:

104

FASE II: Levantamiento, recopilación y sistematización de información.

FASE III: Capacitación, preparación y agregación de valor.

FASE IV: Promoción, Financiamiento y vinculación con nichos de mercado.


105


De esta manera se consideran los siguientes instrumentos: A. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia Considerada como fundamental para la identificación y seguimiento de emprendimientos económicos y alternativas de autoempleo dentro de un segmento de población que, históricamente, no tiene acceso a los procesos que agregan valor y habilitan el posicionamiento de estos productos en sus nichos. Por esta razón, se prevé implementar acciones de capacitación, agregación de valor y fortalecimiento de habilidades que permitan la permanencia de estos emprendimientos en un mediano y largo plazo. Los diferentes momentos de este instrumento son: a. 11. II. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia b. 11. III. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación c. 11. IV. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción

B. Base de datos de demanda laboral Esta base de datos contempla la inclusión económica a partir de la vinculación de las personas de acuerdo con sus habilidades previas al mercado laboral, en el marco de institucionalidad del Gobierno Nacional. Se plantea de igual manera la generación coordinada de capacidades para el trabajo y la habilitación por competencias profesionales a través de los organismos competentes. Los diferentes momentos de este instrumento son: a. 13. II. Base de datos de demanda laboral: Levantamiento b. 13. IV. Base de datos de demanda laboral: Gestión c. 13. IV.1. Acta entrega – recepción (MDT) De igual manera, se han contemplado momentos que permitan el levantamiento de información, un periodo de capacitación y acciones con las instituciones gubernamentales competentes para la vinculación laboral. C. Catálogo de emprendedores Este catálogo está pensado como una herramienta de promoción directa de las personas/ asociaciones dentro de los proyectos habitacionales que cuentan con negocio en marcha

106

y tiene como objetivo la activación inmediata del comercio a través del posicionamiento en nichos potenciales de mercado. Es necesario entender el contexto de la economía en la que se están anclando estos emprendimientos, por lo tanto se requiere de un proceso sostenido de promoción que permita un impacto ampliado de estos productos


en el mercado. Los momentos del catálogo de emprendedores son: a. 19. III. Construcción (del catálogo de emprendedores) b. 19. IV. (Promoción) Catálogo de emprendedores

D. Informe de acciones generadas en medios de vida Estos informes contemplan el reporte de los resultados de la implementación de los instrumentos del eje de medios de vida, de manera específica durante la implementación de las fases III y IV. Esto tiene por objetivo levantar las alertas necesarias que permitan la gestión efectiva para lograr una integración económica exitosa de las personas que habitan los proyectos habitacionales tanto desde sus emprendimientos como la generación de capacidades para el trabajo. Los instrumentos son: a. 20. III. Informe de acciones generadas en medios de vida b. 20. IV. Informe de acciones generadas en medios de vida

6.6 Informes de cierre de fase y de intervención Cada una de las fases contempla un informe de cierre que contempla la recopilación y sistematización tanto de resultados como de implementación de todos los instrumentos “hito” de cada una de estas. En el caso de existir documentos adicionales que no se encuentren dentro de los requerimientos mínimos de reporte, estos deben ser agregados de acuerdo con el contexto y complementariedad, con sus verificables correspondientes, indicando de manera explícita cuales son y las fundamentaciones de estos documentos, acciones, actividades, etc. Los documentos de cierre de fase son:

I. Informe de cierre de fase

II. Informe de cierre de fase

III. Informe de cierre de fase

IV. Informe de cierre de intervención

En el caso del informe de cierre de intervención, contiene información adicional que detalla los resultados y acciones realizadas en la fase IV además de indicadores de impacto que serán determinados al iniciar la FASE IV de acuerdo con las características particulares de cada proyecto habitacional, considerando tiempo de implementación, vocación territorial entre otros.

107


6.7 Documentos de apoyo 6.7.1 Nomenclatura para el registro y archivo en expediente Como parte del proceso de implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario se contempla el registro de expedientes, la sistematización, reporte y archivo de la documentación que se levanta en cada uno de los proyectos. Entonces, se contempla que haya un expediente comunitario por proyecto, un expediente por familia dentro de este expediente y una carpeta digital por proyecto conteniendo toda esta información digitalizada, tanto en Planta Central como en el proyecto habitacional a cargo del Coordinador de Proyecto. Con el objetivo de ordenar la información digital, se establece una normativa para la nomenclatura y asignación de nombres a cada uno de los archivos que se generan y que serán entregados a la contraparte correspondiente en planta central para su consolidación y archivo. 6.7.2 Protocolo de mudanza Este es un documento que se utiliza en todos los proyectos habitacionales para coadyuvar al proceso de mudanza, el ordenamiento de acciones y el cronograma específico a cumplirse. 6.7.3 Borrador del Código de Convivencia Este es un documento que se utiliza en todos los proyectos habitacionales para coadyuvar al proceso de convivencia, con la finalidad de propiciar la adquisición de valores de solidaridad y respeto mutuo para generar entornos positivos e incluyentes. 6.7.4. Instructivo de legalización de directivas comunitarias Este documento es una guía, tanto para los gestores en su acompañamiento, como para la comunidad que se encuentra conformando su organización para cumplir con sus procesos de fortalecimiento comunitario y autogestión.

108


7. Convenios con instituciones del sector público, privado y otras organizaciones de la sociedad civil para la implementación de actividades y proyectos en concordancia con la autodeterminación comunitaria

La articulación interinstitucional constituye una oportunidad para las comunidades dentro de los proyectos habitacionales de la Misión Casa Para Todos para gestionar proyectos, actividades, capacitaciones, talleres, financiamiento y otros beneficios y servicios que permitan promover el desarrollo local en todas sus dimensiones. Por otra parte, para las instituciones, de acuerdo con su enfoque es también una oportunidad para lograr la vinculación con la comunidad y generar intervenciones de responsabilidad social, para el caso de los privados. En el caso de que exista el potencial de vinculación, a través de un convenio como instrumento legal para la implementación, este debe responder a la planificación comunitaria y a los intereses que se han establecido a través de los procesos de organización y toma de decisiones colectiva. El procedimiento para la formulación de este convenio debe contemplar al menos una mesa técnica territorial o reuniones (bilaterales/multilaterales), en la que participen los miembros de las comisiones/directiva o comité pertinente de acuerdo con la temática correspondiente para que estas personas sean vinculadas como implementadores y los gestores comunitarios cumplan con su función de acompañamiento y posterior seguimiento. De igual manera, los gestores comunitarios deben señalar las necesidades de asistencia técnica para generar un proceso que habilite el cambio positivo dentro de la comunidad en condiciones de dignidad y justicia. La documentación requerida para la implementación de estos convenios responderá a la necesidad de acuerdos con la contraparte, y además de la documentación requerida por los instrumentos relacionados con las mesas técnicas; es necesario llenar la Ficha 10.2.1 que hace referencia a cómo estas actividades se vincularán con la planificación comunitaria y cuáles se prevén sean los resultados favorables para la comunidad durante y después de su implementación.

109


8. Componente de Seguimiento y Evaluación

La Estrategia de Fortalecimiento Comunitario contempla un componente de seguimiento y evaluación que permite generar información de la situación actual, una línea base, y reportes de seguimiento, evaluación y resultados de acuerdo con los indicadores determinados en los lineamientos para la implementación de esta.

110


111


112


113


Se han determinado dos momentos de seguimiento y evaluación, descritos a continuación:

8.1 Evaluación EX DURE El seguimiento durante la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario (EFC) ex – dure contempla: a. El levantamiento de información relacionada con la implementación de los instrumentos de la EFC en los proyectos habitacionales, b. La planificación, gestión y actividades de los gestores comunitarios con la comunidad y para la comunidad y c. El impacto de las intervenciones realizadas a partir de los instrumentos de la EFC. Con esta información, se establecen los siguientes mecanismos de reporte que

proporcionarán información en el momento adecuado para la toma de decisiones de manera mensual:

8.1.1 Matriz de seguimiento a la implementación de la EFC La matriz de seguimiento a la implementación de la EFC es un instrumento para generar información sobre las actividades que los gestores comunitarios realizan dentro de cada uno de los proyectos habitacionales para dar cumplimiento a la implementación de los instrumentos de esta estrategia. Esta matriz tiene también por objeto recopilar información sobre el número de participantes según grupo etario y género que son atendidos, beneficiados y/o parte de la implementación de estas actividades. Esto, con la finalidad de medir la situación actual y el impacto de la implementación de la EFC. La matriz recopila información con las siguientes variables 6:

114

• Información de la actividad registrada

• Fecha de implementación

• Funcionarios responsables y de apoyo

• Contactos de los funcionarios a cargo

• Detalle de la actividad

• Orientación estratégica

6 Presentadas en este documento de manera agregada


• Fase de la orientación estratégica

• Instrumento al que pertenece la actividad

• Temática

• Estado de la actividad

• Fecha de inicio de la actividad

• Fecha de finalización de la actividad

• Número de participantes según género y grupo etario

• Grupo de atención prioritaria atendido

• Institución que implementa

• Tipo de la institución que implementa

• Observaciones

• Verificable

A partir de esta matriz se genera un reporte mensual por proyecto que permite dar seguimiento al impacto de la implementación de la EFC. Ilustración 6 Ficha de ingreso de información en la matriz de seguimiento a la implementación de la EFC.

115


8.1.2 Boletín mensual El boletín es un elemento de comunicación que permite conocer de manera ejecutiva la situación general de la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en todos los proyectos habitacionales.

8.1.3 Informe mensual

Con el objeto de dar cumplimiento a los productos establecidos en el Estatuto de la Dirección de Coordinación con la Comunidad se genera un informe mensual completo con detalle de los resultados de la implementación de la EFC. Adicionalmente y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones, se realiza un informe ejecutivo para las autoridades a partir de este informe mensual.

8.1.4 Visualizador de información de proyectos habitacionales a partir de la

matriz de núcleos familiares

Para facilitar el manejo de la información demográfica de los proyectos habitacionales y la toma de decisiones se utiliza el visualizador de información que proporcionará información actualizada, precisa y pertinente, tanto a los gestores comunitarios como a las autoridades y otros usuarios. Ilustración 7 Visualizador de información de proyectos habitacionales

116


Ilustración 8 Proceso de Evaluación Ex-Dure de la EFC 2020

8.2 Evaluación EX POST Una vez que se ha cumplido el proceso de implementación completo de las fases de acuerdo con los instrumentos planteados y a partir del informe de cierre de intervención, se realiza una evaluación en dos aspectos: a. Técnica: Considerando el impacto de la intervención y el cambio (+/-) dentro de las comunidades de los proyectos habitacionales, se determina la situación actual de la comunidad y sus necesidades de asistencia técnica. b. Política: En concordancia con los discernimientos de priorización política se realiza una evaluación en el nivel de tomadores de decisiones quienes, según su criterio, determinarán las necesidades de intervenciones adicionales dentro de los proyectos habitacionales.

117


9. Anexos

9.1 Instrumentos de implementación de la EFC según orientación estratégica

Justicia Especial

Fase

Número del Instrumento

Orientación Estratégica

Instrumento

Verificables 1. Expediente técnico del proyecto

1 Expediente técnico del proyecto

1.2. Ficha de caracterización territorial y actores indirectos

5 I

Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada

5. Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada 5.1. Hoja de ruta actualizada

Justicia espacial

6

1.1. Checklist de evaluación tras la visita al proyecto

Matriz de núcleos familiares

6. Matriz de núcleos familiares 7. Expediente familiar con acta de compromiso de participación 7.1. Acta de compromiso de participación

II

7

Expediente familiar con acta de compromiso de participación

7.2. Informes de casos 7.3. Actas de resolución de conflictos por caso (mediación, mesas de paz, etc.)

118

7.4. Caracterización familiar (cartilla de diagnóstico familiar por núcleo)


Medios de Vida Fase

I

Número del Instrumento

Orientación Estratégica

2

11.II

Instrumento

Verificables

Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos

2. Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos

Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia

11.II. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia 12. Mesa técnica (territorial) de medios de vida

II

Mesa técnica (territorial) de medios de vida 12

12.2. Acta de reunión con hoja de ruta y Memorando/Oficio con hoja de resultados

Medios de vida 13.II

11.III

18

III

20.III

IV

19.IV

Base de datos de demanda laboral

13.II. Base de datos de demanda laboral

Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación

11.III. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación

Base de datos de capacitaciones

Construcción del catálogo de emprendedores Informe de acciones generadas en medios de vida

18. Base de datos de capacitaciones 18.1 Registro de asistencia 19.III. Construcción del catálogo de emprendedores 20.III. Informe de acciones generadas en medios de vida 19.IV. Catálogo de emprendedores

9. Anexos

19.III

12.1. Memorando/Oficio de convocatoria (Anexo: agenda de trabajo)

119


9. Anexos

Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción

11.IV

Base de datos de demanda laboral

13.IV

IV

Medios de vida

11.IV. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción 13.IV. Base de datos de demanda laboral 13.IV.1. Acta entrega – recepción (Ministerio del Trabajo) 24. Base de datos de eventos y ferias

24

Base de datos de eventos y ferias

24.1. Registro de ventas del evento 24.2. Registro de ventas del emprendimiento

20.IV

120

Informe de acciones generadas en medios de vida

20.IV. Informe de acciones generadas en medios de vida


Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia Fase

I

Número del Instrumento

Orientación Estratégica

4

Primer borrador del Código de Convivencia Expediente comunitario de asambleas

15

Ayudas memoria de reuniones realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación

16 II

17 Empoderamiento, sentido de pertenencia y resiliencia

21 III

Instrumento

Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro-mejoras

Verificables 4. Hoja de ruta de la construcción del borrador del Código de Convivencia 15. Instructivo de legalización de directivas comunitarias 16. Actas de reunión realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación 17. Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro-mejoras 21. Proceso de formación comunitaria (Escuela de Líderes)

Proceso de formación Comunitaria (Escuela de Líderes)

21.1. Checklist por módulo 21.2. Informe de implementación y de resultados

23

Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad

IV

26

Refuerzo y evaluación de la Escuela de Líderes

23. Certificación de líderes y lideresas 25. Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad 25.1 Informe de implementación de los talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad 26. Informe de evaluación de la Escuela de Líderes

9. Anexos

25

Certificación de líderes y lideresas

121


9. Anexos

Todas las orientaciones estratégicas Fase

Todas las

Instrumento

Orientación Estratégica

Instrumento

Verificables

0

Expediente familiar

0. Expediente familiar

0

Expediente comunitario

0. Expediente comunitario

0

Acta de reunión con la directiva / asamblea

0. Acta de reunión con la directiva / asamblea

Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios

3. Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa interinstitucional (Memorando/Oficio)

fases Todas las orientaciones estratégicas 3 I

I. Informe de cierre de fase 8. Diagnóstico familiar comunitario Diagnóstico familiar comunitario

8

II

8.1. Informe general del diagnóstico familiar comunitario y de la implementación 9. Talleres de diagnóstico participativo comunitario

9

Todas las orientaciones estratégicas

Talleres de diagnóstico participativo comunitario

9.1. Informe del diagnóstico participativo comunitario y de la implementación 10. Talleres de planificación participativa

10

Talleres de planificación participativa

10.1. Informe de planificación participativa comunitaria 10.2. Plan de Desarrollo Comunitario (por orientacion estratégica)

122


10.2.1. Ficha de proyectos; actividades para la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario; mesas técnicas; convenios y cooperantes

10

Todas las orientaciones estratégicas

II

Mesas técnicas; convenios; y cooperantes

14.II

14.II. Mesas técnicas; convenios; y cooperantes para la gestión de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa técnica (territorial) (Memorando/Oficio) 14.II.1. Ayuda memoria y hoja de ruta

II. Informe de cierre de fase

14.III Todas las orientaciones estratégicas

III 22.III

Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes

14.III. Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes con actas de reunión y seguimiento a hojas de ruta

22.III. Informe de seguimiento a los proyectos

III. Informe de cierre de fase

22. IV

Todas las orientaciones estratégicas

IV IV. Informe de cierre de intervención

22.IV.1. Informe de seguimiento a los proyectos

9. Anexos

Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes

22.IV. Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes

123


9. Anexos

9.2 Instrumentos de implementación de la EFC 0. Expediente familiar 0. Expediente comunitario 0. Acta de reunión con la directiva / asamblea 1. Expediente técnico del proyecto 1.1. Checklist de evaluación tras la visita al proyecto 1.2. Ficha de caracterización territorial y actores indirectos 2. Ficha de identificación de fuentes de empleo y de emprendimientos 3. Mesas interinstitucionales para socialización del proyecto habitacional y para la planificación de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa interinstitucional (Memorando/Oficio) 4. Hoja de ruta de la construcción del borrador del Código de Convivencia 5. Informe de contacto con familias; protocolo de mudanza; y mudanza realizada con matriz de núcleos familiares verificada 5.1. Hoja de ruta actualizada 6. Matriz de núcleos familiares I. Informe de cierre de fase 7. Expediente familiar con acta de compromiso de participación 7.1. Acta de compromiso de participación 7.2. Informes de casos 7.3. Actas de resolución de conflictos por caso (mediación, mesas de paz, etc.) 7.4. Caracterización familiar (cartilla de diagnóstico familiar por núcleo) 8. Diagnóstico familiar comunitario 8.1. Informe general del diagnóstico familiar comunitario y de la implementación

124

9. Talleres de diagnóstico participativo comunitarios.


9.1. Informe del diagnóstico participativo comunitario y de la implementación 10. Talleres de planificación participativa 10.1. Informe de planificación participativa comunitaria 10.2. Plan de Desarrollo Comunitario (por orientacion estratégica) 10.2.1. Ficha de proyectos; actividades para la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario; mesas técnicas; convenios y cooperantes 11.II. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia 12. Mesa técnica (territorial) de medios de vida 12.1. Memorando/Oficio de convocatoria (Anexo: agenda de trabajo) 12.2. Acta de reunión con hoja de ruta y Memorando/Oficio con hoja de resultados 13.II. Base de datos de demanda laboral 14.II. Mesas técnicas; convenios; y cooperantes para la gestión de la cobertura de servicios - Acta de reunión con hoja de ruta + Informe de mesa técnica (territorial) (Memorando/Oficio) 14.II.1. Ayuda memoria y hoja de ruta 15. Instructivo de legalización de directivas comunitarias 16. Actas de reunión realizadas para la construcción de estatutos y actas de asamblea para aprobación 17. Documento de recepción de inicio del trámite en el MIDUVI para la legalización de la directiva o del comité pro mejoras II. Informe de cierre de fase

18. Base de datos de capacitaciones 18.1 Registro de asistencia 19.III. Construcción del catálogo de emprendedores 20.III. Informe de acciones generadas en medios de vida

9. Anexos

11.III. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Evaluación

125


9. Anexos

21. Proceso de formación comunitaria (Escuela de Líderes) 21.1. Checklist por módulo 21.2. Informe de implementación y de resultados 14.III. Informes de mesas técnicas, de convenios y de cooperantes con actas de reunión y seguimiento a hojas de ruta 22.III. Informe de seguimiento a los proyectos 23. Certificación de líderes y lideresas III. Informe de cierre de fase 22.IV. Talleres de seguimiento a los proyectos implementados del Plan de Desarrollo Comunitario, de los convenios y de los cooperantes 22.IV.1. Informe de seguimiento a los proyectos 19.IV. Catálogo de emprendedores 11.IV. Base de datos de emprendimientos y de negocios de subsistencia: Financiamiento y promoción 13.IV. Base de datos de demanda laboral 13.IV.1. Acta entrega – recepción (Ministerio del Trabajo) 24. Base de datos de eventos y ferias 24.1. Registro de ventas del evento 24.2. Registro de ventas del emprendimiento 20.IV. Informe de acciones generadas en medios de vida 25. Talleres de fortalecimiento organizacional, transparencia y equidad IV. Informe de cierre de intervención

126


9.3 Documentos de apoyo

Instructivo General de Implementación de la EFC

Proceso de Formación de Líderes Comunitarios

Instructivo de legalización de directivas comunitarias

9.4 Elementos del componente de seguimiento y Evaluación

9. Anexos 127


9. Bibliografía

10.

Bibliografía

Abramovich, V. 2006. Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. REVISTA DE LA CEPAL 88 , 35 - 50. ACNUR. 2014. Global Strategy for Livelihoods- UNHCR Strategy 2014-2018. Geneva: Division of Programme Support and Management - United Nations High Commissioner for Refugees. Adger, W.N. 2000. Social and ecological resilience: Are they related? Progress in Human Geography, 23, 347–364. doi:10.1191/030913200701540465 Angel S, Parent J, Civco DL, et al. 2011. The dimension of global urban expansion: Estimates and projections for all countries, 2000–2050. Progress in Planning 75(2): 53–107.

Asociación de Academias de la Lengua Española . 2017. Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Tricentenaria. Barringham N., & Barringham, P. 2002. Finding people to be there: Rebuilding a sense of belonging. Brisbane, Australia: Anglicare. Berkes, F., y Ross, H. 2013. Community resilience: Toward an integrated approach. Society and Natural Resources, 26, 5–20. doi:10.1080/08941920.2012.736605 Bonanno, G.A., Galea, S., Bucciarelli, A., & Vlahov, D. 2006. Psychological resilience after disaster: New York City in the aftermath of the September 11th terrorist attack. Psychological Science, 17, 181–186. doi:10.1111/j.1467-9280.2006.01682.x Buikstra, E., Ross, H., King, C.A., Baker, P.G., Hegney, D., McLachlan, K., & RogersClark, C. 2010. The components of resilience-perceptions of an Australian rural community. Journal of Community Psychology, 38, 975–991. doi:10.1002/jcop.20409 Cecchini, S., & otros, y. 2015. Instrumentos de Protección Social: Caminos Latinoamericanos hacia la Universalización. Libros de la CEPAL, No. 136 (LC/G. 2644) . Santiago de Chile: CEPAL. Christens, B. D., Collura, J. J., & Tahir, F. 2013. Critical Hopefulness: A Person‐Centered Analysis of the Intersection of Cognitive and Emotional Empowerment. American Journal of Community Psychology, 52(1–2), 170–184. https://doi.org/10.1007/s10464‐013‐9586‐2 128


Christenson, J.A., Fendley, K., & Robinson, J.W. 1989. Community development. In J.A. Christenson & J.W. Robinson (Eds.). Community development in perspective (pp. 3–25). Ames: Iowa State University Press. Comisión Europea. 2008. Manual para la perspectiva de género en las políticas de empleo, de inclusión social y de protección social. Luxemburgo: Comunidades Europeas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. 2015. Guía y Herramientas para la Transversalización de la Interculturalidad. Quito: CPCCS. Clary, E. G., & Snyder, M. 2002. Community involvement: Opportunities and challenges in socializing adults to participate in society. Journal of Social Issues, 58, 581-591. Crespo, P. 2007. Empoderamiento, conceptos y orientaciones. Quito. Crisp, B. 2010. Belonging, connectedness and social exclusion. Journal of Social Inclusion 1 (2). Deaking University – Australia.

Cuthill, M., Ross, H., Maclean, K., Owens, K., Witt, B., & King, C. 2008. Reporting social outcomes of development: An analysis of diverse approaches. The International Journal of Interdisciplinary Social Science, 3, 145–158. de Terte, I., Becker, J., & Stephens, C. 2009. An integrated model for understanding and developing resilience in the face of adverse events. Journal of Pacific Rim Psychology, 3, 20–26.doi:10.1375/prp.3.1.20 Diemer, M. A., & Rapa, L. J. 2016. Unraveling the complexity of critical consciousness, political efficacy, and political action among marginalized adolescents. Child Development, 87(1), 221–238.

Engbers, T. 2015. Building community? The characteristics of America’s most civic cities. Journal of Public Affairs, 16(1), 50–56. doi:10.1002/pa.1567 Escuela de Formación Ciudadana. 2013. “Quito participa” Publicación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Eversole, R. 2015. Knowledge partnering for community development. Abingdon: Routledge.

Fainstein, S. 2010. The Jst City. Ithaca: Cornell University Press.

9. Bibliografía

Disaster Preparedness ECHO (DIPECHO). 2016. Resiliencia y Medios de Vida. Segundo Taller Internacional. Puembo, Ecuador. Noviembre 2016.

129


9. Bibliografía

Ferrari, E. 2012.Competing ideas of social justice and space: locating critiques of housing renewal in theory and in practice. Department of Town and Regional Planning, University of Sheffield. INTERNATIONAL JOURNAL OF HOUSING POLICY, 12(3): 263-280 (01 Sep 2012) DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14616718.2012.709668 Flora, C.B., Flora, J.L., & Gasteyer, S.P. 2016. Rural communities: Legacy and change (5th ed.) Boulder, CO: Westview Press. Freire, P. 1968. Pedagogy of the oppressed. New York, NY: Continuum. [2014]Guía Informativa de Violencia de Género y Violencia Intrafamiliar. 2016. Consejo de la Judicatura. Quito, Ecuador. Galdeman, N. 2015. A Comparison of Saving Rates: Micro Evidence from Seventeen Latin American and Caribbean Countries (IDB Working Paper Series Nº IDB-WP-602). July 2015. Genereux, M., Petit, G., Roy, M., Maltais, D., & O’Sullivan, T. 2018. The ‘Lac Megantic’ tragedy seen through the lens of the EnRiCH community resilience framework for high risk populations. Canadian Journal of Public Health, 109(2), 261–267. doi:10.17269/ s41997-018-0068-z Gutierrez, L. 1988. Culture and consciousness in the Chicano community: An empowerment perspective. Paper presented at the American Psychological Association 96th Annual Conference, Atlanta, GA. Gutiérrez, L., GlenMaye, L., & DeLois, K. 1995. The organizational context of empowerment practice: Implications for social work administration. Social Work, 40(2), 249–258. Hipolito‐Delgado, C. P., & Zion, S. 2015. Igniting the fire within marginalized youth: The role of critical civic inquiry in fostering ethnic identity and civic self‐efficacy. Urban Education, 52, 699–717. https://doi.org/10.1177/0042085915574524 Huenchuan, S. 2013. Los Derechos de las personas mayores: Realidad y Desafíos Actuales. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. Ciudad de México: ONU. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 2019. Proyecciones poblacionales. Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial. 2007. Responsabilidad Social Empresarial e Inclusión Económica y Social. Córdoba, Argentina.

130


Iveson, K. 2011. Social or spatial justice? Marcuse and Soja on the right to the city, City, 15:2, 250-259, DOI: 10.1080/13604813.2011.568723 Jaramillo, J. 2015. Cajas de ahorro y créditos comunitarios una alternativa que promueve el desarrollo local en el cantón San Felipe de Oña. Cuenca. Jeannotte, M.; Stanley, D.; Pendakur, R.; Jamieson, B.; Williams, M.; Aizlewood, A. 2002. BUYING IN OR DROPPING OUT: THE PUBLIC POLICY IMPLICATIONS OF S O C I A L COHESION RESEARCH. https://www.researchgate.net/publication/237393749

Kotler, G. A. 1998. Fundamentos de mercadotecnia. Kretzmann, J.P., & McKnight, J.L. 1993. Building communities from the inside out: A path toward finding and mobilizing a community’s assets. Chicago, IL: ACTA Publications. Lardier, D. T. 2018. An examination of ethnic identity as a mediator of the effects of community participation and neighborhood sense of community on psychological empowerment among urban youth of color. Journal of Community Psychology, 46(5), 551–566. Lardier DT Jr., Barrios VR, Garcia‐Reid P, Reid RJ. 2019. A latent class analysis of cognitive empowerment and ethnic identity: An examination of heterogeneity between profile groups on dimensions of emotional psychological empowerment and social justice orientation among urban youth of color. J Community Psychol. 2019;47:1530–1547. https://doi.org/10.1002/jcop.22202 Maclean, K., Cuthill, M., & Ross, H. 2014. Six attributes of social resilience. Journal of Environmental Planning and Management, 57, 144–156. doi:10.1080/09640568.2013. 763774

McNamara, N., Stevenson, C., & Muldoon, O.T. 2013. Community identity as resource and context: A mixed method investigation of coping and collective action in a disadvantaged community. European Journal of Social Psychology, 43(5), 393–403. doi:10.1002/ejsp.1953 Melo, M. 2017. Participación Ciudadana Asociativa y Control Social en el Sector Comité del Pueblo. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

9. Bibliografía

Magis, K. 2010. Community Resilience: An Indicator of Social Sustainability, Society & Natural Resources, 23:5, 401-416, DOI: 10.1080/08941920903305674

131


9. Bibliografía

MIDUVI. 2016.Caja de Herramientas para la Construcción de Comunidad. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. 2011. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y su Reglamento. Quito, Pichincha, Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP. 2013. El huerto orgánico familiar. Quito. Ministerio Coordinador de la Política Pública y Gobiernos Autónomos Descentralizados. Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 2008. Ley Orgánica de Participación Ciudadana Naciones Unidas. 2010. Derechos de las Minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Nueva York y Ginebra: ONU. Perkins, D. D., & Zimmerman, M. A. 1995. Empowerment theory, research, and application. American Journal of Community Psychology, 23(5), 569–579. Peterson, N. A. 2014. Empowerment theory: Clarifying the nature of higher‐order multidimensional constructs. American Journal of Community Psychology, 53(1‐2), 96–108. https://doi.org/10.1007/s10464‐0139624‐0 Peterson, N. A., & Zimmerman, M. A. (2004). Beyond the individual: Toward a nomological network of organizational empowerment. American Journal of Community Psychology, 34(1‐2), 129–145. Philippopoulos-Mihalopoulos, A. 2014. The Movement of Spatial Justice. MONDI MIGRANTI. 7-19. 10.3280/MM2014-001001. Researchagte. Piliavin, J.A., Grube, J.A. and Callero, P.L. 2002, Role as Resource for Action in Public Service. Journal of Social Issues, 58: 469-485. doi:10.1111/0022-4537.t01-1-00027 Pomeroy, R.; Ferrer, A.; Pedrajas, J. 2017. An analysis of livelihood projects and programs for fishing communities in the Philippines. Marine Policy. Volume 81, July 2017, Pages 250-255. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2017.04.008 Pooley, J.A., Cohen, L., O’Connor, M., & Taylor, M. 2012. Posttraumatic stress and posttraumatic growth and their relationship to coping and self-efficacy in northwest Australian cyclone communities. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 5(4), 392–399. doi:10.1037/a0028046

132


I Programa de las Naciones (PNUD). 2020. Medios de

Unidas vida y

para el empleos.

Desarrollo

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development/developmentplanning-andinclusive-sustainable-growth/livelihoods-and-jobs.html Fecha de consulta: mar-2020 Rappaport, J. 1987. Terms of empowerment0exemplars of prevention: Toward a theory for community psychology. American Journal of Community Psychology, 16, 121–144. Secretaría Técnica de Participación y Control Social. 2016. Proceso de formación ciudadana en participación. Quito: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Secretaría Técnica de Participación y Control Social. 2016. Fortalecimiento Institucional, Desarrollo de Capacidades Organizacionales, Guía del Facilitador. Quito: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Secretaria de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 2011. FLACSO Ecuador: Guía Metodológica para el Análisis, Manejo y Transformación de Conflictos Socio - ambientales. Secretaria de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. Universidad Politécnica Salesiana: Mirar los conflictos socio - ambientales. Una lectura de conceptos, métodos y contextos. Volumen 1 (201).1 Senplades. 2017. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) y la Estrategia Territorial Nacional (ETN). Senplades, MIDUVI, MCDS. 2016. Posición País frente a la Nueva Agenda Urbana. Documento no publicado.

Shevellar, L. y Barringham, N. 2016. Working in Complexity: Ethics and Boundaries in Community Work and Mental Health. Australian Social Work 69:2, pages 181-193. Shevellar, L.; Sherwin, J y Barringham, N. 2014. The Human Search for Belonging. Journal of Spirituality in Mental Health. 16:1, 2-18, DOI: 10.1080/19349637.2014.864541 Speer, P. W. 2000. Intrapersonal and interactional empowerment: Implications for theory. Journal of Community Psychology, 28, 51–61. https://doi.org/10.1002/(sici)1520‐6629(2 00001)28:1<51::aid‐jcop6>3.0.co;2‐6

9. Bibliografía

Sepúlveda, M. 2014. De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina. CEPAL - Serie Política Sociales 189, 1-73.

133


9. 9. Bibliografía Bibliografía

Speer, P. W., & Peterson, N. A. 2000. Psychometric properties of an empowerment scale: Testing cognitive, emotional, and behavioral domains. Social Work Research, 24(2), 109–118. https://doi.org/10.1093/swr/24.2.109 Subirats, J. y Riba, C. 2004. Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Fundación “la Caixa”. Barcelona – España. Torres, R. y Freire, P. 1988. Educación popular: Un encuentro con Paulo Freire. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Ureña, María. 2017. Manual Medios de Vida. Servicio Jesuíta a Refugiados. Bogotá, Colombia. Uriarte, Juan de Dios. 2013. La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Zautra, A.J., Hall, J.S., & Murray, K.E. 2008. Resilience: A new integrative approach to health and mental health research. Health Psychology Review, 2(1), 41–64. doi:10.1080/17437190802298568

Zimmerman, M. A. 2000. Empowerment theory: Psychological, organizational, and community levels of analysis. In J. Rappaport, & E. Seidman (Eds.), Handbook of Community Psychology (pp. 44–59). New York, NY: Plenum Publishers. Zimmerman, M. A. 1995. Psychological empowerment: Issues and illustrations. American Journal of Community Psychology, 23(5), 581–591. https://doi.org/10.1007/bf02506983

134


135


Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida

@PlanTodaUnaVida

Av. Atahualpa OE1-109 y 10 de Agosto

Código Postal: 170519/ Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 399 5600

www.todaunavida.gob.ec

136 SECRETARÍA técnica Plan Toda una vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.