TOMAR SUELO

Page 1

Propuesta: Tomar Suelo. Eduard Moreno

Jusficación de la propuesta Cuando los artistas enfrentamos temas complejos como la violencia, la exclusión o el extractivismo, podemos incurrir sin quererlo, en el uso de prácticas que afianzan y estimulan los monopolios o los sistemas generadores de las mismas crisis. En el caso de obras relacionadas con crítica a prácticas mineras, esta opinión cobra importancia, pues si bien, muchas obras gozan de intenciones legitimas, pueden en muchos casos, dado el uso fetichista o la sobre-estimulación simbólica (plusvalía) del arte, incrementar el problema. Procesos artísticos de manifiesto descontento por las desigualdades y tragedias causadas por el capitalismo, incluyendo las crisis ecológicas, pueden en contra, reforzar su hegemonía, cifrando su gozo en la necesidad de su producción. Afirman, sin quererlo, que los procesos artísticos de conciencia ecológica o social, pueden depender parasitariamente de la existencia y perpetuación del desastre. También, que el impacto de casos como la minería a cielo abierto y su incidencia sobre la frágil estructura social de ciertos territorios, puede ser absorbido u opacado por la expansión fetichista del arte. Entonces, sí las fuerzas del capitalismo asedian permanentemente las intenciones artísticas en su producción, reparto y circulación, ¿cómo escapar a estas potencias de captura dado el orden de su atención y prevención, en momentos que se hacen urgentes las revisiones a sistemas como el extractivismo? Magia Capitalista de Isabelle Stengers y Philippe Pignarrey, sugiere una interesante respuesta al formular que Capitalismo, Estado o Ideología, hacen usos de la magia en sus formas de captura y operación. Hechicerías. También formulan, que es en el mísmo terreno de la magia donde se juegan las luchas por desarticular esas estrategias y poderes nocivos. Acto sublevante que se inserta en el sistema, interpretándolo, señalándolo, constriñéndolo, desconfigurándolo, reconfigurándolo. Planteo esto, justificando de manera general la propuesta que desarrollo actualmente, donde a partir de una serie de embrujos como resistencias, propongo una operación plástica dirigida a manifestar mediante la magia del pagamento, la repetición de conjuros, y el uso de los sistemas de circulación artística como análogos a los sistemas brujos, una especie de «contra» a los sistemas extractivistas y de monopolio. En ánimo de pensar comunidades resistentes en territorios amenazados por la explotación de recursos, interpreto el gesto simbólico del pagamento como una operación capaz de afectar en su agencia bruja, fuerzas operantes de captura, convocando las potencias del pensamiento del devenir pueblo. Sabemos que muchas culturas poseen modelos del mundo en los cuales la energía se mueve entre diversos niveles,

implicándonos en su agencia para que siga fluyendo. En muchos casos esos otros “mundos” no accesibles a nuestros sentidos, deben ser soñados o conectados a través de prácticas espirituales o chamánicas. A este respecto, Brigitte Baptiste, comenta: “La conexión entre todas las cosas debe ser mediada, y allí donde hay acumulación, hay que trabajar para desatar los nudos, que de otra manera producirán enfermedad. Asociada a esta visión del movimiento perpetuo de la energía, un principio ecológico y económico fundamental, está la del pagamento; es decir la necesidad de actuar con un principio de reciprocidad, siempre dando algo a cambio de lo que se obtiene, material o de servicio”. Al pagamento, añadimos la rogativa. Una forma de la magia que acrecenta, mediante la repetición y la sobrestimulación, una agencia bruja, y que dispone para su operación, sistemas equivalentes a los que usamos en la circulación de las obras de arte. De esta manera planteo que los recursos de la magia pueden hacerse extensivos en su condición aurática y de encantamiento, con las condiciones operacionales implicadas en la circulación de la cosa-obra de arte. La tesis básica es que, en el contexto de ciertas teorías antropológicas, las obras de arte, las imágenes, los iconos, etc., pueden considerarse iguales a las personas, o sea, fuentes y objetivos de la agencia social. Dentro de este marco, la adoración de las imágenes ocupa un lugar central. Con esto quiero decir que, la función atribuida al arte no debe limitarse solo a sancionar algún tipo de comunicación simbólica o estética, como vía insalvable de la interpretación sensible, incrustada en las maneras metafóricas que median como hegemonías del pensamiento occidental. Sino por el contrario, que podemos proponer una comprensión de la obra encaminada como medio de acción social capaz de afectar, provocar o seducir a los semejantes, comprometiendo a sus actos y pensamientos como agencias. Es decir, no una obra que sea como un sistema brujo, sino que sea sistema brujo, y en ello con la capacidad de organizar resistencias o «contras», no solo a los sistemas extractivistas, sino al a operación que de suyo contamina a la obra en su circulación perversa.

Descripción de la propuesta Consiste en organizar una serie de pagamentos mediante el enterramiento de conjuros o contra-embrujos, diseñados en letras de cobre fundido, en seis diferentes territorios amenazados actualmente por problemáticas extractivistas. Este acto se ve acompañado de la repetición de estas palabras en un doble fetiche que en conjunto con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.