2
la voz de la casa
sábado 14 de enero de 2017
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cultura, arte y farándula “Nuestro principal problema
hoy en Venezuela, para que nuestra revolución lo sea de verdad, es la transformación del espíritu
Todasadentro No 644 Obalube en el Afinque Foto: Sergio Chapman Salcedo
y no se transforma el espíritu, sino a través de una revolución de la cultura,
CONTENIDO
de una revolución cultural
HOMENAJE 3 Al cumplirse 164 años del nacimiento de José Martí, Cuba festeja su legado humanista y de avanzada CALLE 4Y5 Cultores configuran un quehacer de altura, con ocasión del nonagésimo aniversario de Los Teques como capital del estado Miranda
verdadera”
Hugo Chávez
El Comandante era Presidente y nos había convocado porque se lanzaba el Plan Revolucionario de Lectura. En esencia se trataba de un espacio para hacer visible a la Revolución Cultural. Si lo contextualizamos debemos decir que era 25 de abril de 2009. “A mi abuela Rosa le encantaba que yo le leyera”, nos dijo, amoroso, seductor y convencido de que no se trata de ponerle maquillajes a la vida, ni farandulear los espacios para fingir CULTURA. “Entonces era una magia que teníamos entre los dos –dijo-, ella sabía leer, aunque nunca fue a la escuela. Ella me enseñó a leer y a escribir. Nunca fue a la escuela formal, Rosa Inés Chávez, pero ella me enseñó a leer y me enseñó a leer con la revista Tricolor”. Hermoso y conmovedor relato del líder, al identificar al “principal problema hoy en Venezuela”: el cultural. Por eso, en esta modesta Voz de la Casa, recordamos su evocación del apóstol
cubano José Martí y la invitación a no detenernos en la forma “sino en el cambio del espíritu”. Creemos, sin ánimo de interpretar a nuestro camarada Ministro Adán Coromoto, el hermano mayor de Hugo, quien ahora ocupa la cartera de Cultura y anunció, de forma precursora, su plan de contribuir a rescatar nuestras raíces, nuestras tradiciones. No la banalidad de las “lucecitas prendidas para escena” –para decirlo en los versos cantados por el trovador Silvio Rodríguez-, ni el mercantilismo de la farándula o del arte, reducido a la elitista cuantificación de seis o siete maravillas del monte Olimpo, pero no de la calle, el camino, la trocha de haceres desde el alma que nos identifica, al descubrir con radical convicción que ¡el pueblo es la cultura! La victoria de la Revolución es cuando ella se revele cultural. “Vamos a insistir”, parece recordarnos hoy Chávez, el Ministro.
las líneas de lira
Más de 120 mil efectivos militares participan, este sábado, en el Ejercicio de Acción Integral Antiimperialista Zamora 200, que se desarrolla mediante un plan estratégico conjunto, que responde a la posibilidad de eventos adversos, que pudiesen poner en riesgo la seguridad del país. En el ejercicio están presentes instancias del Poder Popular como el Consejo Productivo de Trabajadores, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, la Gran Misión Abastecimiento Soberano y la Milicia Bolivariana. Refiriéndose a la actividad, el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó: “Va viento en popa el fortalecimiento de la capacidad de defensa del país, con el despliegue del poder militar”.
CRITERIO 5 Crítica a las virtudes artísticas del director Gustavo Dudamel, sólo llaman a risa LITERATURA 12 Y 13 Roberto Hernández Montoya considera, que la partida física de Ricardo Piglia deja un vacío en las letras CRITERIO 14 Llegó la hora de la política 1080p. La cámara es Dios, dice Patricia Kaiser como comentario de butaca CRITERIO Cuál será el por qué del éxito de las obras literarias intenta responder Néstor Rivero
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Sabesque...
15
Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Sergio Chapman, Mayrin Moreno, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y http//:issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
www.ministeriodelacultura.gob.ve
homenaje
sábado 14 de enero de 2017
3
Por la Independencia de Cuba
Un Martí anda y brilla por el Caribe Este próximo 28 de enero se celebra un nuevo aniversario del natalicio de José Martí
P
oeta, escritor, periodista, docente, político, guerrero, filósofo. Hombre de ideas y acción. Tal fue José Martí, el llamado “Apóstol de la Independencia cubana”. De contextura delgada, pero altivo. De facciones pronunciadas, cuidado el bigote, entradas en la frente, ceño amplio y libre. Así nos devuelve hoy la iconografía al hombre sensible que hizo de la lucha por la liberación del pueblo su destino. Este próximo 28 de enero, cuando se cumple un nuevo año de su natalicio, el cual se registró en 1853 en La Habana, Cuba, se festeja por igual una obra plena de un legado humanista y de avanzada, tanto en las posturas creativas y literarias como en los contenidos políticos e ideológicos que fue cultivando en el estudio y la refriega.
Para contar la historia
Corría 1869 y en la casa n° 122 de la calle Industrias el Batallón de Voluntarios irrumpió y luego de requisar las pertenecías de los inquilinos, entre quienes
se encontraba José Martí, dio con una carta en la que éstos tildan de apóstata a un compañero de colegio que se alistó en el ejército español. El 31 de octubre de aquel año Martí, con apenas 16 cumplidos es enviado a la cárcel por seis años. Pero la pena la conmutan para mandarlo al destierro. En 1871 es deportado a España por gestión de sus padres. En Zaragoza se matricula en la universidad para estudiar Derecho Civil y Filosofía y Letras, carreras en las que logra graduarse. París le ve caminar por sus calles por un breve tiempo. De allí va a Nueva York. En 1875 arriba a Veracruz, donde lo aguarda la familia. Dos años después desembarca en La Habana de incógnito bajo el nombre de Julián Pérez. Se traslada a Guatemala y trabaja como docente en el área de Literatura e Historia de la Filosofía. En México contrae matrimonio en 1877. Al año siguiente vuelve a Cuba para radicarse en la isla, comienza a realizar tareas conspirativas. Nuclea su actividad
en la organización Central Revolucionaria Cubana, de la cual fue electo vicepresidente en 1879. Posteriormente, recibe la presidencia, cargo en el que sustituye al Mayor General Calixto García. La década que se extiende de 1880 a 1890 Martí se entrega a una intensa labor periodística. Escribe para medios de Caracas, Buenos Aires y México. Despacha sus crónicas y artículos desde Nueva York, lo que le permite un despliegue por toda la región, dando a conocer sus ideas políticas y literarias. El 20 de enero de 1881 llega a Venezuela.
Al llegar, los intelectuales del momento se reúnen con él. Fueron seis meses el tiempo que Martí estuvo entre los venezolanos, sin embargo en ese corto periodo laboró en la docencia y fundó la Revista Venezolana, de la cual se publicaron dos números. En la segunda entrega escribe un ensayo sobre la personalidad y obra de Cecilio Acosta, asunto que no es del agrado de Guzmán Blanco, quien ejercía la presidencia del país para entonces. Se afirma que el hecho provocó que se le expulsara del territorio.
Martí en Caracas
Pero es la independencia de Cuba lo que anima a José Martí. Tras separarse de los líderes Máximo Gómez Báez y Antonio Maceo, de quienes marca la diferencia en la percepción política, el 30 de noviembre de 1887 fundó una Comisión Ejecutiva que presidió. En 1892 redactó los estatutos del Partido Revolucionario Cubano. Ese mismo año saca de la imprenta el periódico Patria. El Manifiesto de Montecristi, República Dominicana, es el programa de la guerra que se adelanta en 1895. El 15 de abril los jefes de la rebelión le confieren a Martí el grado de Mayor General. El 19 de mayo del mismo año muere cuando es sorprendido por enemigos españoles que se hallaban entre unos matorrales.
“Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar…” Es el comienzo del relato titulado Tres héroes, incluido en el libro La Edad de Oro, 1889, texto en el que José Martí se desdobla en personaje de ficción y remeda sus andanzas por la capital venezolana.
De la guerra
De los versos
Martí sabía que una acción política amerita de un pensamiento, de ideas que la impulsen. También sabía que es a través de la escritura que ese accionar podía trascender y perdurar como un contenido aleccionador. Bajo esta insignia se hizo de una obra que a pesar de los avatares de la guerra y la política pudo ocupar diversos géneros que van de la poesía a la prosa, del periodismo al ensayo, de la crónica al diario. “Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: arte soy entre las artes; en los montes, monte soy” . Según la crítica literaria fue uno de los precursores del Modernismo en Latinoamérica.
Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui
Ilustración: Xulio Formoso
4
sábado 14 de enero de 2017
calle
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Empezando 2017
Un gato y la cultura
La ciudad de Los Teques cumplirá 90 años y los cultores trataron de ponerse de acuerdo
E
ntre las butacas de la sala del Teatro Lamas, de Los Teques, se paseaba un gato amarillo. Saltaba y se enrollaba entre los pies de quienes iban llegando a la reunión de planificación cultural colectiva, del primer trimestre del 2017. La convocatoria del sábado 7 de enero, que había aflorado entre la lluvia y la neblina, fue pautada para las nueve y empezó a las diez. Sin embargo, algunas personas de las parroquias más lejanas, como San Pedro y Paracotos, fueron puntuales. Parecía extraño no ver la mesita con el mantel rojo, el potecito de agua y el pendón. Bastó sólo un micrófono. Alejandro Sequera, coordinador de cultura del municipio Guaicaipuro tomó la palabra. Habla de ir más allá ante los ataques políticos y económicos y definir propuestas para la construcción colectiva. Dice que se otorgarán dos derechos de palabra por persona. La sala, con sus 12 filas repletas de personas, cada una de distinta edad, decidió que fuese como en el beisbol, dos y tres. Esta vez en minutos. Sequera comentó que las actividades en 2016 se centraron en Los Teques, con el Circuito Cultural, el Festival de Cine Francés, el Festival de Teatro, y se desatendieron otras parroquias. Por ejemplo, en El Jarillo no se hizo nada. Desea retomar el compromiso con el Premio Municipal de Literatura Cecilio Acosta y empezar por publicar el texto ganador de la poeta Yurimia Boscán, y también la celebración de las fechas del calendario festivo como el Carnaval.
Este Teatro fue remodelado a finales de 2016, por la Alcaldía de Guaicaipuro. Está ubicado en el Pasaje Lamas, en el sector del Pueblo de la ciudad mirandina. El micrófono de su interior empieza a sentir el sésamo, las soledades, las penas y la euforia de quienes lo acercan a su rostro. José Luis Oropeza, responsable de cultura de la Zona Educativa de los Altos Mirandinos, propone que se dé un impulso a los grupos estables. Hay pocos especialistas en las escuelas en las áreas de Teatro, Danza y Pintura. Además de articular, para que estos grupos se puedan presentar en otros espacios. Dice que al teatro del Muñoz Tébar le hace falta un cariñito y además imparten una maestría en Pedagogía Cultural. Pide la palabra Tomás Martínez, un español que vive hace 20 años en la comunidad de El Cristo, en la Macarena Sur y forma parte del Gabinete de Cultura del estado Miranda. Habla de fortalecer los comités de cultura de las organizaciones de base. El melenudo brinca entre los asientos. Silvio Mencías, guitarrista y quien coordina la Villa Teola, un parque social y cultural de Los Teques, menciona las actividades que ofrece el centro: clases de flauta, canto, teclado, guitarra, entre otras; el convenio que tienen con Unearte y el diplomado de cronistas comunales; los diferentes festivales que realizaron en 2016 y una propuesta de llevar la Villa Teola a las universidades, escuelas y liceos porque hay que enseñar
La asistencia de los cultores plenó la sala durante cuatro horas
qué es un concierto, un festival, para que los más jóvenes aprendan a apreciar estas actividades. Dijo: “el municipio Guaicaipuro puede convertirse en un poder cultural”. Pablo Molina, escritor, expuso que tiene siete piezas teatrales del mundo aborigen que está desarrollando con jóvenes y no sabe si hablar con Dios o con un arcángel para que publiquen los libros de los poetas de la zona. El micrófono impuso su ley. Si lo movían, dejaba de sonar. Se escucha, “háganle la paja y ya”. El actor y director teatral, Alexis Barrios propone hacer un registro de los grupos teatrales y musicales. Hacer un censo real. También dice que estos
colectivos artísticos han adolecido de sitios de ensayo. Él tiene tres años inscrito en el Gabinete y sólo lo han llamado para dar tres talleres. La revolución lo formó y quiere dar. El cronista oficial de Los Teques, Manuel Almeida intervino y habló de las políticas de la memoria y de las posibilidades de construir el proceso histórico. Mencionó que este año la ciudad cumple 90 años. Se conmemoran 450 años de la Batalla de San Pedro y que algunas localidades como El Vigía, cumple un siglo, y otras como Santa Eulalia, 23 de Enero, cumplen más de 60 años. ¿Qué vamos a hacer?, se pregunta Álvaro Delgado. Este actor y músico está al frente de la Escuela de Cultura Popular
calle
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 14 de enero de 2017
5
HABITANDO EL TIEMPO
Las Dos Fridas se presentó en el Festival de Teatro 2016 en el auditorio del hospital Victorino Santaella
coloca de ejemplo el Festival de Poesía de Medellín, y comenta sobre las parcelas, de la cantidad y calidad porque no se profundiza, que la asamblea cultural debería ser permanente. “Crecer con un movimiento digno cultural como ciudad que somos”. La poeta Yurimia Boscán dice que hace falta que se le dé estructura a la cultura para lograr la permanencia. Educación, recreación y entretenimiento son ejes transversales consolidados. El cineasta Wilmer Lozano puso sus servicios a la orden y que cada cultor se merece su documental. Habló de hacer una película sobre Guaicaipuro. Gisel González de la cofradía de Pastores del Niño Jesús y docente dijo que hace falta definir políticas culturales municipales en lo histórico y geográfico y que además se cumplan. Los jóvenes Felipe Ezeiza, Gabriel Yánez, uno poeta y el otro director del grupo teatral Fénix, hablaron de que siempre los adultos quieren rescatar a los chamos, pero en realidad lo que necesitan son espacios, un café, un bar, una librería, un cine, que abran permanentemente las puertas del teatro.
Un cierre candela
El auditorio de la UENB del Paraguay es un escenario recurrente
Alí Primera. Su preocupación se debe a que han desvalijado esta escuela ocho veces y cuando un choro roba un Cuatro la situación es preocupante. Desea que las estaciones del metro sirvan como escenarios para la cultura.
Sin descanso
Empezó el turno de las personas que no tienen cargos o pertenecen a una institución. La maestra y artesana, Isabel Avendaño dice que es importante el trabajo circuital. La oposición está haciendo un trabajo minucioso en las comunidades. Los del ministerio hacen la grilla cultural que les pide el ministro y luego se olvidan. El señor de chaqueta vinotinto, quien fue concejal parroquial, dice que las luchas culturales no son fáciles, pero nos está matando la burocracia. Pide que techen el pasaje Lamas, que hagan un Café Venezuela, porque los viejos ni siquiera tienen un espacio público donde sentarse a leer un libro.
Loren Quintero, “lo máximo de Guaremal” dice: “Yo quiero la semilla. Llevar a los niños por el buen camino”. Está cansada que digan que “ahora, sí, éste es el año de la victoria” cuando todos los años se debe trabajar. “He jalado bola para que vayan a Guaremal, que no hay presupuesto, ese no es peo mío. Nos estamos quedando sin juventud. Salvemos a nuestros jóvenes”. El micrófono se acomodó. Daniel Castro, habitante de La Matica, dice“nos olvidamos de nuestros valores”. Agrega que tienen una realidad local porque los niños de La Matica no pueden movilizarse a Villa Teola. Daniel Guevara, cultor con 32 años formando y bailando La Burriquita, desea que haya un encuentro estadal de burriquitas, formar un movimiento nacional. “Trancan las calles para una tarima con políticos, pero para una actividad cultural colocan muchas trabas”. Luis Jaspe, músico, dice que la cultura ha sido la cenicienta. Saca un librito de Gustavo Pereira en el que
Antes de finalizar, se entregaron ejemplares del especial del semanario Somos Guaicaipuro sobre el Guapotori, un señor reclamaba que cómo era posible que no sacaran a ese gato y lo dejaran treparse por las butacas, y cuando Alejandro Sequera decía que ahora todo lo dicho se sistematizaría, Carmen Díaz, bailarina, cantante y mujer del teatro, dijo que el municipio en lo cultural da asco, que esta reunión fue extemporánea porque la idea era arrancar en enero con actividades y que además debe hacerse un solo proyecto hacia un esfuerzo colectivo. Jesús León, artista plástico, quien ha sufrido tres infartos y que se aguantó las cuatro horas de reunión, porque muchos hablaron y se fueron, intervino y dijo que desde hace 35 años se ha hecho la misma reunión y estaban los mismos. Señaló con su dedo índice y dijo que borraron el símbolo del grupo cultural Makana, que estaba en las afueras del piso del pasaje Lamas, y nadie ha dicho nada. Los ánimos se caldearon y el cronista Almeida se levantó y dijo que “no se puede esperar que el Estado convoque para que nos organicemos. Se deben hacer propuestas concretas, quitarnos la lógica del censo y asumir”. Mayrin Moreno Macías Fotos: cortesía de Alcaldía de Guaicaipuro
Los feroces críticos de Dudamel Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
Mi amigo el excomunista decía que “todas las personas cometen estupideces, pero algunas son estructuralmente estúpidas”. Me vino a la mente la frase cuando leí acerca de las reacciones de algunas figuras del escualidismo venezolano, tratando de descalificar a ese genio de la música que es Gustavo Dudamel. Por supuesto que cualquiera tiene derecho a opinar sobre la posición política (o la falta de ella) del insigne director de orquesta, pero lo que llama la atención es que para atacarlo se intenta cuestionar sus virtudes artísticas, algo que solo puede llamar a risa. Dudamel se convirtió en el maestro más joven que haya dirigido el concierto de año nuevo de la Filarmónica de Viena, un evento emblemático en el calendario mundial de la llamada música académica. Obtuvo la aprobación general de un exigente público y de los mejores críticos de Europa, con algunas observaciones solo comprensibles para grandes especialistas. Mientras tanto, por estos lares, algunos ilustres ignorantes del arte musical se atrevieron a afirmar que el barquisimetano de 35 años está en decadencia. ¿Por qué se pretende negar el talento de Dudamel? Pues, porque no ha asumido el discurso antigubernamental de los disociados opositores. Procuran negar lo que el mundo entero aclama: su superlativa calidad como músico, y, en muchos casos quienes asumen esa actitud no han estudiado nunca ese arte y ni siquiera son aficionados al tipo de música que Dudamel interpreta. Con los egos infatuados por las redes sociales, algunos de estos personajes estructuralmente estúpidos opinan sobre asuntos que ignoran por completo y actúan como si estuviesen convencidos de que sus puntos de vista inclinan encuestas y generan matrices. Y son los mismos que, en otro alarde de sapiencia musical asociada a la política, dicen que el señor Nacho es un tremendo producto de exportación.
6
sábado 14 de enero de 2017
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Se cumplirán 200 años de su nacimiento
Zamora tenía el pensamiento más progresista de su época
El historiador Félix Ojeda asegura que la Guerra Federal se venía gestando desde la Independencia Los ideales de Ezequiel Zamora eran muy claros. Buscaba derrotar a la oligarquía conservadora. Hoy pudiera traducirse en la derrota de los burgueses. Una de las cosas que él abanderaba era la defensa de la Constitución Nacional y el cumplimiento de las leyes, pero también tenía una fuerte carga social, perseguía la distribución igualitaria de las tierras, la erradicación de la esclavitud, de la explotación a la que estaban sometidos los campesinos y los jornaleros en las haciendas y en los campos”, expresó en conversación con Todasadentro, Félix Ojeda, investigador del Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Historia. -El primero de febrero de 2017 se conmemorarán 200 años del natalicio de Ezequiel Zamora. Sabemos que éste lideró la Guerra Federal, ¿cuál fue el detonante para que en el país se produjera esta Guerra Larga? -El descontento social. Esclavos, manumisos, jornaleros, campesinos e incluso pequeños terratenientes se vieron excluidos y oprimidos por el sistema del Estado burgués que venía instaurándose con el partido Conservador, es decir, con la oligarquía. Esas medidas que se adoptaban en favor de los banqueros y de la usura, generó una gran molestia en las masas populares. La Guerra Federal no puede verse sólo en cinco años (1859-1863), porque venía gestándose incluso desde la Guerra de Independencia. Ezequiel Zamora pertenecía al partido Liberal y venía de años de lucha popular, pero finalmente estalla todo este descontento donde él y Guzmán Blanco vienen a convertirse en figuras importantes. -Se dice que Zamora libró varios combates victoriosos. Entre tantas batallas, ¿por qué la de Santa Inés fue la más importante? -Por lo fabuloso de su resultado. El ejército Conservador recibió una fuerte paliza ese 10 de diciembre de 1859, gracias a las estrategias y tácticas pactadas por él. Era una estrategia distinta, si la comparamos con alguna de las más importantes que se dieron durante la Guerra de Independencia. Por ejemplo,
Liberal. De modo que esa estrategia hace de Santa Inés una batalla muy célebre y estudiada en prácticamente todas las academias militares del mundo, incluso en las más importantes de Estados Unidos y de Europa. Fue un golpe bien duro para el ejército Conservador, sin embargo no se decidió la Guerra sólo con esa Batalla. -¿Qué conflictos se originaron luego? - La Batalla de Coplé. Ya había sido asesinado Ezequiel Zamora. Su resultado fue un tanto indeciso y a partir de ese momento lo que se libró, entonces, fue una guerra de guerrillas. -Al promover la Guerra Federal y otras revueltas, ¿contaba Zamora con un eficiente sistema de comunicación? -En esa época se manejaba un sistema de postas, una especie de correo que utilizaban los ejércitos. Zamora como conocedor de los terrenos, de los llanos, se manejaba con mucha más facilidad que el ejército Conservador. Eso le rindió grandes ventajas frente al enemigo porque conocía el cambio climático, las estaciones lluviosas y de sequías.
Zamora siempre planeaba todas sus tácticas y el pueblo fue su más grande aliado
en el caso de Simón Bolívar, si vemos su Campaña Admirable en 1813 o la Campaña de Carabobo en 1821, su estrategia era una dispersión de tropa a lo largo del territorio para luego concentrarlas en un punto que podía ser San Carlos, Araure. En cambio, Ezequiel Zamora plantea una idea diferente. Él hace creer al enemigo que está ganando terreno y comienza a retroceder todo su ejército que estaba disperso por un amplio territorio. Comienza a girar órdenes a generales, coroneles, capitanes
y comandantes para que retrocedan en dirección hacia Barinas. Esto hizo creer al ejército Conservador que la tropa Liberal se estaba debilitando y comenzaron a avanzar hacia Barinas. Lo que no sabían era que Ezequiel Zamora había creado un dispositivo estratégico brillante, afianzado en un sistema de trincheras bien elaborado. Era una trampa en la que estaba envolviendo al ejército Conservador. Una vez que éste llega a Barinas y atraviesa ese sistema comienza a debilitarse y entra la retaguardia
-¿Por qué Zamora se convirtió en un líder popular? -Por lo radical de su ideario político. Las banderas que asume eran bastantes revolucionarias para ese momento y había un pueblo que necesitaba ser guiado. También lo convierte en líder popular su carisma, el manejo de informaciones y su cultura. Fue un hombre que estudió, en su niñez, acá en Caracas, y se formó leyendo algunos autores franceses. De modo que estaba muy influenciado por el pensamiento más progresista de su época, esto aunado a las prédicas de la prensa y a su propia interpretación radical de movimiento popular despertó la conciencia de la población campesina de su tiempo, lo que afianzó a Ezequiel Zamora como un gran caudillo militar. -¿Cuáles beneficios obtuvo Venezuela tras enfrentar una guerra de cinco años y qué consecuencias la marcaron? -Beneficios ninguno. Realmente la Guerra concluye con un pacto entre
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 14 de enero de 2017
7
DESCOLONIALIZA
oligarquías, el llamado Tratado de Coche en 1863. Todo ese ideal político y revolucionario que había estado gestando Zamora se destruye con su muerte. No había voz terminada la Guerra Larga. El poder seguía en manos de la oligarquía, los que eran oprimidos seguían agobiados, pese a que se había decretado la abolición de la esclavitud. No hubo ningún beneficio salvo el hecho de que cesaran las muertes. Económica, social y políticamente la Guerra no arrojó ninguna ventaja a los sectores más vulnerable de la sociedad. -¿Qué polémicas aún se generan entorno a su muerte? -Para mí sigue siendo un misterio. Aunque uno se hace una idea de lo que pudo haber pasado. Pero que sea una verdad ya declarada todavía eso no ocurre. Hay dos versiones. Que Zamora fue asesinado por uno de sus propios compañeros de armas, es decir, de un modo traicionero. La otra es que se encontraba de pie en un lugar en que no debía estar y era un blanco, desde la Catedral de San Carlos, se dice que lo mató un soldado del ejército Conservador. Para quienes creen en la versión de que fue asesinado por un miembro de su propio partido Liberal se alega que ese discurso radical que tenía Zamora no simpatizaba, incluso, dentro de sus filas. Tras su asesinato estuvo Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón, aunque hay historiadores que
piensan que fue más asunto de Guzmán Blanco. Pero lo que uno puede intuir es que la popularidad de Zamora estaba creciendo de manera tal que sí pudo haber sido asesinado por las intrigas de éste o de cualquier otro líder del partido Liberal.
escapando de la rebelión popular de 1846-1847 y fueron los que le ayudaron a combatir al ejército Conservador. Dentro de eso figuran muchísimos nombres, pero me atrevo a decir que su más grande aliado era el pueblo.
-¿Quiénes fueron sus enemigos y quiénes sus más grandes aliados? -Su más grande enemigo fue la oligarquía que en muchos casos no tenía nombre, lo que sí tenía era algunos personajes que servían de instrumentos, como por ejemplo: Juan Vicente González, que fue uno de los periodistas más afamado de la época y que odiaba a Zamora. De hecho llegó a escribir un artículo en el que bendecía la bala que acababa con la vida de ese bandido. Pero cuando tienes una prédica revolucionaria seguramente tendrás muchos enemigos y por desgracia es rara la vez en la que sabes de dónde vendrá la bala. Ezequiel Zamora tenía toda la oligarquía de enemigo, pero también tenía buenos aliados que más de una vez le salvaron la vida. Fue el pueblo pobre quien salió en su defensa cuando fue capturado en 1847 y ayudaron a que le conmutaran la pena de muerte, fueron quienes lo escondieron cuando estaba
-¿Planificaba Zamora sus movimiento? -Sí, sin duda. Cuando uno lo estudia, tanto en lo político como en lo militar, observa que sí planeaba todas sus tácticas. Eso lo refleja en su correspondencia y en sus proclamas. La guerra es hecha por hombres y mujeres, pero muchas veces se incurre en el error humano y las cosas no salen como se estiman. - Finalmente, ¿qué invitación hace para conocer la historia y escribirla? -La idea es aprender de nuestra propia experiencia. Estudiar a Ezequiel Zamora es ver que esto ha sido una lucha que todavía mantenemos contra el capitalismo, el Estado burgués. De modo que debemos tomar los elementos que nos sirven de revolucionarios que nos precedieron, como él, y seguir el legado. Que nuestra patria sea para los pobres, que haya una distribución equitativa de nuestras riquezas y recursos naturales. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Bernardo Padilla Ilustración: Xulio Formoso
Fin de la Cultura Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com
En reiterados y siempre enriquecedores encuentros con la profesora Iraida Vargas conversamos sobre la pertinencia de denominar cultura popular a la producida por los pueblos. Para Vargas la cultura es exclusivamente la que nace de los pueblos para establecer sus formas de relacionarse y sus modos de producción simbólica y material. Lo otro, aquello a lo que habitualmente denominamos cultura de élites y cultura de masas, no es otra cosa que la ideología burguesa difundida masivamente a través de sus propios sistemas de legitimación. Es decir, no es cultura, es publicidad o márquetin. El fin de la cultura es la vida, afirma Enrique Dussel -en entrevista con el equipo de investigación CaraCara de la UNEARTE-, para expresar que la cultura es la creación humana que afirma, preserva, reproduce y mejora la vida. Es decir, el ser humano, en su lucha por la vida va construyendo respuestas concretas a las necesidades que se le presentan. Estas mediaciones necesidad-respuesta son la producción cultural de un pueblo. Las reflexiones de la antropóloga venezolana y del filósofo argentino-mexicano nos permiten comprender con mayor claridad la compleja batalla que venimos librando los pueblos en nuestra larga aspiración por lograr emanciparnos del dominio capitalista. La doctrina capitalista justifica diezmar la humanidad en nombre de la acumulación de riqueza. El capitalismo y su publicidad de masas o de élites combate toda posibilidad de emancipación popular. Pero también, estas reflexiones abren la brecha para avanzar en ese impostergable proceso de liberación cultural. La Revolución Bolivariana se ha caracterizado por reconocer la producción cultural del pueblo y armarlo de herramientas diversas para que afirme, preserve, reproduzca y mejore su vida. Si la cultura es la del pueblo y el fin de la cultura es la vida, a la Revolución Bolivariana no le queda otro camino que combatir al capitalismo frontalmente. Eso si, liberando definitivamente los poderes creadores del pueblo.
8
ros
sábado 14 de enero de 2017
A más de u
Adán es hechura
Hacer frente a la transculturización y rescatar lo
C
on este año nuevo también llegaron nuevos anuncios del presidente de la República Nicolás Maduro. En su primera alocución de 2017, además de asegurar que este año será para la contraofensiva económica, activar los cuadrantes de paz, profundizar las misiones y culminar las obras inconclusas anunció una reestructuración de su gabinete ejecutivo en el que “se combine la experiencia y el compromiso para una renovación necesaria”, dijo. Entre los ministerios renovados está el del Poder Popular para la Cultura. El poeta Freddy Ñáñez pasó a asumir responsabilidades culturales en el Congreso de la Patria, mientras que el profesor Adán Coromoto Chávez viene al frente de la Cultura. Como es costumbre el semanario Todasadentro le da la bienvenida a nuestra casa y lo invita a continuar construyendo la revolución cultural desde el espacio de las artes y lo simbólico. Adán es la octava persona en asumir este cargo, después de que, en febrero de 2005, se creara el Ministerio de Cultura de la mano del presidente Hugo Chávez y Francisco “Farruco” Sesto. Ha sido precedido por Fidel Barbarito, Reinaldo Iturriza y Freddy Ñánez si se consideran los últimos cuatro años de la gestión de Maduro. Adán Chávez es un creador cuya alma vibra con las expresiones culturales. En ocasión de su primer gobierno en el estado Barinas siempre apoyó las distintas manifestaciones artísticas, en especial las vinculadas con las tradiciones venezolanas, para lo cual le correspondió inaugurar el Museo de los Llanos, ubicado
Inauguró el Museo de los Llanos, ubicado en la capital de Barinas, una idea de sus hermano presidente Hugo Chávez.
en la capital de la entidad, una idea de sus hermano presidente Hugo Chávez. Su presencia es constante durante los 17 años de revolución bolivariana. Es uno de los fundadores del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), fue presidente del Instituto Nacional de Tierras (2002), ministro del Despacho de la Presidencia (2003-2004) y de Educación
(2007-2008), embajador de Venezuela en Cuba (2004-2006), presidente de El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez, gobernador del estado Barinas (2008- 2017) y recientemente, fue nombrado como vicepresidente de asuntos internacionales por el PSUV. Aseguró, desde la plaza Bolívar de Sabaneta, en el estado Barinas, con
motivo de los 46 meses de la siembra del Comandante Hugo Chávez, que su nombramiento no implica el abandono de este estado ya que seguirá pendiente de todos los proyectos y planes que ha venido desarrollando. “Podemos decir que tendrán ustedes, los barineses, un ministro gobernador en el gabinete del presidente Nicolás Maduro”.
stro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
una semana
a de Mamá Rosa
os valores humanistas serán el foco de su gestión
La solidaridad y el amor hacia los semejantes son cualidades que debe tener un auténtico líder Destacó también que desde su nuevo despacho continuará con las políticas sociales que hacen frente a la transculturización, promueven la siembra de raíces y las tradiciones nacionales que rescatan los valores humanistas y socialistas. En definitiva, “será la lucha de la cultura socialista contra la cultura capitalista”. Para esto explicó que ha planteado distintas estrategias en las que “el estudio de las tradiciones, la lengua, el idioma, las maneras de comunicarnos y organizarnos” serán la base porque “forman parte de nuestras raíces”. Mientras que invitó a otros organismos del Gobierno a comprometerse en estos proyectos con la finalidad de consolidar la formación del pueblo venezolano y que el MPPPC siga siendo un ente para la revolución cultural.
revolucionarios y de izquierda. De adolescente se integra al partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su disolución tres años después y, durante sus estudios de física en la Universidad de Los Andes se integra al Partido de la Revolución Venezolana (PRV ) para formar parte de las actividades clandestinas que caracterizan la década de los sesenta. Es físico egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) y se ha desempeñado como profesor de matemáticas en este centro educativo. También en la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y en el Liceo Nacional Bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, ambos ubicados en el estado Barinas.
Su vida
El otro disposicionero
Adán Chávez nació en Sabaneta, estado Barinas, el 11 de abril de 1953. Su padre, Hugo de los Reyes Chávez, es maestro de escuela jubilado y fue gobernador de Barinas en tres oportunidades; y su madre, Elena Frías, también se desempeñó como maestra de varias escuelas de Sabaneta. Es el primer hijo de este matrimonio y el hermano mayor de Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana. Su bisabuelo fue Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, caudillo venezolano que lideró la rebelión antigomecista en el siglo antepasado y que participó, en 1898, en la Batalla de la Mata Carmelera en el estado Cojedes en la que matan a Joaquín Crespo. Adán, con sangre rebelde, se relaciona desde muy pequeño con movimientos
Aunque es el hermano mayor del Comandante Chávez siempre se inspiró en “el Hugo que le gustaba leer, subrayar los libros, realizar notas al margen y lo más importante: compartir el conocimiento con otros de lo que estudiaba y asimilaba”, contó en una entrevista realizada por Iván Padilla para Todosadentro TV hace dos años. Recordó que su hermano era un muchacho preocupado por el estudio, por sobresalir en cualquiera de sus tareas y que sólo en sexto grado presentó el examen final, mientras que él sí tuvo que presentarlos todos. De niño “Hugo era quien planificaba los juegos y estaba pendiente de dirigir aunque siempre compartía todo. Era un líder disposicionero”, pero en el sentido que lo entienden los llaneros: “el que inventa, el que
sobresale, el que da muestras de rebeldía”, aclaró. “Yo intento serlo”, afirmó mientras sonreía. El lugar donde se crió, allá en Sabaneta, influyó mucho en su concepción de vida. Añade que tener padres maestros de escuela y Mamá Rosa “una abuela muy humilde, con amor por los semejantes, siempre pendiente de compartir con los vecinos” les mostró lo que es
vivir en comunidad. “De ahí venimos”, afirmó. Es por eso que consideró que “Ser humilde, no olvidar las raíces, ni quiénes somos. La solidaridad y el amor hacia los semejantes son cualidades que debe tener un auténtico líder”. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala Ilustración: Iván Lira
10
tradición
sábado 14 de enero de 2017
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Sangueo moderno en el Afinque
Obalube pide permiso al pasado Luis Palacios y Adrián Méndez dicen que su agrupación es raíz con toques de evolución
Coordenadas
L
a promoción de las tradiciones, la organización y la formación cultural es la premisa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura para este 2017. Un grupo que reúne en sí estos tres aspectos es Obalube, que desde el Afinque de San Agustín del Sur, sector emblemático musical de Caracas, impulsa la tradición con una óptica recreativa de evolución. Su carta de presentación está incluida en el coro del tema contenido en el surco uno de su reciente trabajo discográfico: “Ahora sí Obalube llegó. Permiso pido al pasado porque el presente soy yo”. La agrupación cuenta con integrantes de experiencia musical. Uno de ellos es el multifacético Luis Evelio Palacios, quien canta y es capaz de tocar cualquier instrumento, bien sea percusión, Cuatro o tres. En la década de los 80 y con el aval de haber pertenecido al Teatro Negro de Barlovento, desde Sotillo (estado Miranda) llegó al Afinque, para incorporarse al Grupo Madera. Conocido como “Sarabanda”, nombre artístico puesto por sus amistades porque hace cantos con los colores y collares de Ogún, pica adelante, en esta reseña, para explicar uno de los objetivos de Obalube. Lo dice otra de las canciones del disco: “Esto es pa’ bailar. El que no baile es porque no siente. Este ritmo es bueno, lo baila el Cura y el Presidente”. -¿Cómo se formó el conjunto? -En 1996 tenía muchas inquietudes. Adrián Méndez me propone que hagamos un trabajo juntos en su agrupación, Esfuerzo Propio, pero le expresé que no quería trabajar más con la música. “Me voy a dedicar a otra cosa”, le manifesté, él no se amilanó y semanas después logró convencerme. El nombre estaba registrado por otra persona y fue cuando surgió la idea de hacer Obalube. -¿Qué significa esa palabra? -Es un apelativo de Changó, dios de la religión yoruba, conocido entre otras virtudes, por sus dotes de bailador con tambores. De allí viene el nombre de sangueo, que es danzar o procesión. -¿Por qué San Agustín, aunque se viva en otra zona? -Porque el guaguancó callejero se formó aquí. San Agustín del Sur es el
Correo electrónico: obalube@hotmail.com Facebook: Obalube Obalube Teléfonos: (0416) 6041676 (0426) 9003562
La alegría es el sino de este grupo que confiesa ser admirador de Carlín Rodríguez
Letras Lo lo eee. Fuego y candela, fuego candela, candela y fuego. Victoria, victoria, es lo que se escucha. Victoria, victoria, por ella es la lucha. ¡Oh! Candelaria, ¡oh! Candelaria espera tu día, por Dios no te vayas. Ueee. Qué bella se ve la luna, que alumbra toda la ciudad.
punto de convergencia entre la música cubana y la barloventeña.
Canciones con factoría propia
Quienes escuchan a Obalube siempre opinan que tiene un sonido distinto. Lo fundamental que tienen es que hacen sus propias canciones. Algunas de ellas son Victoria, Soy quien soy, La partera, El cielo se alborotó y Pa’ bailar, esta última con la autoría de “Sarabanda”, indica el director de la agrupación, Adrián Méndez.
un golpe baroloventeño, con la mano izquierda, y una clave agregada con la derecha. En Obalube igualmente hacemos canciones con la tumbadora, la paila y la güira que, a pesar de ser un instrumento dominicano, lo hemos incorporado a la parranda.
-¿Exceptuando la conducción musical qué más hace en el grupo? -Toco el Cuatro y también canto. -¿Interpretan otros géneros aparte de la parranda y el sangueo? -Tocamos golpes barloventeños, aragüeños y de San Millán (Carabobo). -¿Qué novedades presentan dentro de la percusión? -Empleamos un pujao que denominamos de evolución, porque le damos
Estos maestros respetan la esencia de nuestros pueblos
-Los cultores son delicados con sus temas locales, ¿ustedes logran interpretarlos como los hacen ellos? -En los cantos hemos creado un estilo con identidad propia, pero en la percusión respetamos la esencia de nuestros pueblos. -¿Colaboran en sus comunidades con la multiplicación de sus saberes dando clases? -Cuando nos toca, vamos. A uno siempre le piden colaboración en ese sentido. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: S. Ch. S.
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
11
PEDAGOGÍA DEL ALBA
Tresista en tan solo un día
La panameña Esther María Osses
Un caso en el que se demuestra que cuando se tiene la intención de hacer las cosas se logran, es el del tresista de Obalube. Douglas José García se enamoró del instrumento a primera vista, cuando descubrió que su sonido se parece al del piano. A los seis años de edad, y viviendo en Pinto Salinas, expresaba a su madre que quería entrar a una escuela de música, que estaba en Simón Rodríguez. La señora no lo inscribió argumentando que el asunto de las drogas, problema que recién comenzaba en Caracas, estaba perdiendo a los niños, sin embargo accedió a que un maestro le diera los primeros tonos, pero su padre enfermó y la familia se vio en la necesidad de mudarse a Los Valles del Tuy. La tristeza invadió su alma porque ya no vería al profesor, pero al año, su primo Cecilio Morales, se ganó una guitarra, que se la ofreció prestada y Douglas la convirtió en un tres. Luego va a Ocumare del Tuy, donde compró un método para instruirse acerca de cómo era su ejecución y que, recuerda, le costó apenas 50 céntimos. Para sorpresa, de propios y extraños, aprendió las posiciones en un solo día. Como agradecimiento con su primo le regaló el manual y éste, asombrado, manifestó: “¿Por qué me lo vas a dar si lo necesitas para educarte?”. Y Douglas afirmó: “Ya sé tocarlo. Si quieres vamos donde mi hermano para comprobarlo”... y fueron. Fabio García, que tocaba bajo, le hizo una prueba, que también incluía preguntas de teoría, y la pasó. Sí, era cierto, el entonces niño había internalizado todo lo que decía el método en tan solo 24 horas. Con el correr del tiempo, Douglas José García ha seguido haciendo cuestiones similares. De la misma manera ha ido aprendiendo a tocar bajo y piano. Actualmente está fajado con otro de sus objetivos, dominar la lectura musical. “Querer es poder”. S. Ch. S.
Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com
Douglas García es ejemplo de que cuando se tiene la intención de hacer las cosas se logran
Sarabanda cultor integral Como buen religioso, Luis Evelio Palacios “Sarabanda” usa collares, pero también los fabrica. En ocasiones se pone los de Changó, en otras los de Eleguá. El sincretismo está presente en sus trabajos que incluyen hasta la Cruz de Mayo. El folclor musical tampoco lo deja de lado, por eso muchos de sus collares contienen representaciones de primas, cruzaos y pujaos. Sus colores favoritos son los que denomina vivos, “así como los de la bandera: amarillo, azul y rojo”, comenta.
Música, educación y artesanía, todo en uno
El bajo y la fulía se casaron Alexis Pacheco, un músico con una trayectoria de 30 y pico de años, que no dice la cantidad exacta porque según él se le “caería” la cédula, confiesa que está feliz de ser el bajista de Obalube, agrupación a la que considera una experiencia extraordinaria. “En ella se está haciendo un trabajo distinto al de otros conjuntos afrovenezolanos, que incluye fusión de géneros”, manifiesta. Ante esta afirmación la pregunta es: ¿el bajo va bien con la fulía? “Esta unión gusta en la ciudad. El requisito es tocar afinado y bien compacto”, asegura Pacheco, quien agrega: “La letra para Obalube es que 2017 le dé fuerzas para seguir enseñando nuestro arte”. “Estar en el conjunto es una experiencia extraordinaria”
sábado 14 de enero de 2017
En Panamá hay un pueblo en la provincia del Chiriquí que los moradores originarios llamaron Valle de la Luna y que hoy se conoce con el nombre de David. Acá nació el 12 de octubre de 1914 una de las pedagogas más importantes de Latinoamérica y el Caribe: Esther María Osses, la misma que en su rol de poeta escribió Crece y camina que dice así: “Dijo la hormiguita: -¿Cómo llevo a casa siendo tan chiquita carga tan pesada? Una que la oía a otra lo contara, y ésta a la otra que cerca pasaba. Y llegaron muchas, y llegaron tantas, y todas alegres poniendo la espalda, a paso de hormiga llevaron la carga, que así repartida, se puso liviana. Hojitas de rosa, sabroso alimento, guardaron en rica despensa de invierno. Después entre todas lo fueron haciendo”. Esta educadora rural se graduó de Maestra de Enseñanza Primaria en la Escuela Normal de Institutoras en Ciudad de Panamá. Luego realizó estudios universitarios tanto en su país como en Argentina y Guatemala. A finales de la década de los 70, cuando ejercía la cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Universidad del Zulia (LUZ), escribió La novela del imperialismo en Centroamérica, todo un análisis crítico de la injerencia cultural y militar de Estados Unidos en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y El Salvador, países que por ser divididos de lo que fuera el sueño de Francisco Morazán, la República Centroamericana, han sido víctimas de mecanismos de sometimiento y dominación. Sobre las obras históricas, políticas, económicas y sociológicas estudiadas en este libro, su autora explica que al entrar “a los gabinetes de los tiranos, los sorprendemos en el acto mismo de sus maniobras de traición y escarnio, y conocemos los resortes íntimos de la maquinaria imperialista con números y hechos irrebatibles”. Osses muere en Venezuela el 2 de septiembre de 1990. La patria de Bolívar le agradecerá por siempre la fundación de la Escuela de Letras de LUZ y su lucha por el rescate del wayunaiki y la literatura del pueblo Wayúu.
12
sábado 14 de enero de 2017
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Premio Rómulo Gallegos 2011
Perdimos una figura de referencia
E
Para Roberto Hernández Montoya la partida física de Piglia deja un gran vacío en la literatura
l pasado seis de enero se nos fue físicamente el escritor argentino Ricardo Piglia, ganador, entre otros galardones, del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en su edición de 2011, por su novela Blanco Nocturno. Una Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que le fue detectada en 2013, fue la causa de su deceso. Esta enfermedad, la misma que padece el físico y astrónomo de nacionalidad británica Stephen Hawking, afecta los músculos pero no la capacidad intelectual. Ricardo Emilio Piglia Renzi, nació el 24 de noviembre de 1941 en Buenos Aires, Argentina. Aunque se graduó de Historiador en la Universidad Nacional de La Plata, dedicó buena parte de su vida a la literatura y al cine. Escribió tres libros de cuentos, seis ensayos, una novela corta y cinco novelas, la primera de ellas Respiración Artificial (1980) fue la que lo dio a conocer en el mundo literario, tras recibir el visto bueno de la crítica. Posteriormente publicó La ciudad ausente (1992), Plata quemada (1997), Blanco Nocturno (2010) y El camino de ida (2013). A pesar de su enfermedad, el argentino no se detuvo y logró terminar varios textos que incluyen un libro de cuentos y otro sobre las novelas cortas del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Trabajaba además en la revisión del último tomo de la trilogía de Los diarios de Emilio Renzi. En una oportunidad, el propio Piglia, confesó que su pasión por la lectura inició por el amor de una joven. “Yo ya leía, pero sin método. Había tenido una noviecita en Adrogué. El padre era de familia de anarquistas, leían mucho. Íbamos caminando, había un muro alto, y ella me dijo: ‘¿Estás leyendo algo?’. Y yo había visto, en una librería, La peste, de Camus. Y le dije: “Sí. La peste”. Y me dijo: “Prestámelo’. Me da vergüenza contar esto, pero compré el libro, lo leí esa noche, lo arrugué un poco para que pareciera usado, y se lo llevé al día siguiente. Y ahí empecé a leer”.
Imprescindible e insustituible
Para el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Roberto Hernández Montoya, el fallecimiento del escritor sureño significa la pérdida de una figura de referencia.
Él era como una especie de semáforo, en el sentido de que es un poste de señalización que uno ve para saber por dónde va
“Quedan vacíos, no sólo en el género literario sino en varias cosas, porque no solo era escritor, él era conocedor de muchas cosas, era gran conocedor de Jorge Luis Borges, por ejemplo. En la literatura, en general, perdemos una figura de referencia. Él era como una especie de semáforo, en el sentido de que es un poste de señalización que uno ve para saber por dónde va”. -Él es considerado por muchos como imprescindible. ¿Está de acuerdo? -Todo gran escritor es imprescindible e insustituible, todos como seres humanos lo somos, pero él es mas insustituible aún. Obviamente, tendría que nacer otro
Piglia para llenar ese vacío y va a ser muy difícil porque el único Piglia que podría existir ya vivió. Todas las comparaciones son enojosas, pero cada vez que un escritor muere, muere una cultura, una trayectoria. -En 2011 ganó el premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, ¿qué recuerda de él? -Tuve la suerte y el privilegio de conocerlo personalmente, era una persona de muy buen trato, amable, muy deferente, educado y de muy buen humor, jamás le vi un gesto negativo. Las dos veces que estuvo en el Celarg, una como ganador y otra como jurado, fue siempre muy grato.
Aparte de su calidad intelectual, demostró ser una excelente persona -¿Puede decirse que él reimpulsó el género de la novela policial?, que siempre ha sido un género considerado barato. -La literatura es como la música, hay música buena y música mala, no se puede decir que la clásica es mejor que la popular. En literatura es lo mismo, decir que la novela policial es un genero menor, es un criterio tonto. Yo creo que lo que hay es buena literatura y mala literatura, puedes hacer una buena literatura haciendo un libro de cocina, todo depende de que tan buen escritor se sea.
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
-¿Qué aportes deja Piglia a la litratura? -Deja muchos, el primero escribir bien, eso es fundamental y no es tan fácil, lamentablemente no todo el mundo nace con ese talento. Para ello hay que formarse, uno puede nacer con el talento, pero también es importante hacer el esfuerzo, hay que trabajarlo. Él fue un hombre sistemático, serio en su vida y que hasta el ultimo momento trabajó, no dejó de estar constantemente en el hecho literario, no se dejó vencer, y ese también fue un gran aporte.
13
CON PLUMA Y PAPEL EN MANO
Escribo un libro sobre la razón amorosa Farruco Sesto farrucosesto@gmail.com
-¿Es un referente de la literatura Latinoamericana? -Sí lo es, uno no puede considerarse estudioso y lector de la literatura latinoamericana si no estudia a Ricardo Piglia. -¿Considera que sus obras son de lectura obligada? -Todo gran escritor es lectura obligada, lo malo es que uno no tiene tiempo de leerlos a todos, y claro, también depende de los gustos de cada quien. Piglia es un autor que yo recomiendo ampliamente. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Foto: Ubaldo Zabala
sábado 14 de enero de 2016
Cada vez que un escritor muere, muere una cultura, una trayectoria
Recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2011 por su libro Blanco Nocturno
Reedición y conversatorio Roberto Hernández Montoya anunció que próximamente, y en homenaje a Ricardo Piglia, se reeditará la novela Blanco Nocturno, con la que el argentino ganó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en 2011. “Vamos a reeditar la novela, no sé decirte exactamente cuándo saldrá publicada, pero pronto estará nuevamente en todas las Librerías del Sur.” Así mismo informó que el próximo 26 de enero se efectuará en la sede del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg) ubicado en Altamira, un conversatorio sobre la obra de Piglia, que contará con la ponencia, entre otros, del profesor y escritor Roberto Malaver. “El conversatorio será a las seis de la tarde, pero previo, a las tres, proyectaremos la película Plata Quemada que está basada en una de sus novelas”.
Ayer (21 de noviembre de 2016) me desperté al las 2,30 de la madrugada, pensando en la estructura de un libro que quiero escribir sobre la razón amorosa en la política. Pero no un libro de divulgación para el combate directo, sino más bien de reflexión, tratando de entender de qué se trata, cual es la naturaleza de esa razón y si de verdad tiene sentido. Y de inmediato me levanté y me puse a hacerlo. Se lo debo a Hugo Chávez, porque en verdad es nuestro gran inspirador y porque más de una vez me dijo: Farruco, tú que eres filósofo... Se lo debo también al Centro Karl-Otto Apel, de Italia, que en 2010 nos concedió, a nuestra querida Cármen Bohórquez y a mi, en su cuarta edición, el Premio Internacional de Filosofía que lleva, justamente, su nombre. No me iba a quedar con esa. Se comprende que algo tenía que hacer para honrar ese nombramiento. En fin, lo que quiero decir es que ya comencé. Ignoro cuánto tiempo me llevará y no sé ni siquiera si lograré llevarlo a término. Tal vez no sepa. Tal vez no pueda con eso. Pero se comienza por la primera página y se concluye con la última, aunque después se organicen de otra manera. Y en eso estoy. Ayúdenme. No me dejen solo en esta aventura.
14
criterio
sábado 14 de enero de 2017
COMENTARIOS DE BUTACA
La política de los 1080p
Comandante
Voces del Sur
Supremo
Los soldados debemos estar aquí firmes, armados de nuestra fe, armados de esperanza, voluntad y amor, pero con nuestras armas en la mano, prestos y prestas a defender este pueblo, a defender esta patria, cuéstenos lo que nos cueste. A defender la Revolución porque la Revolución es la Patria
Patricia Kaiser
patriciakaiser@gmail.com
El pasado 5 de enero comenzó el período legislativo 2017. Y como es costumbre, los diputados se reunieron en el Congreso (en su acepción de “edificio donde se celebran las cortes”) para llevar a cabo su primera reunión (otra acepción del término) del año. Siguiendo con la tradición, se designaría a la nueva junta directiva. No discutiremos acá la legalidad de dicho acto, si no las formas en las que fue llevado a cabo. La manzana que rodea el edificio, fue cercada por la GNB. Se aducen medidas de seguridad, tras las que se esconden los verdaderos motivos: dejar al pueblo que eligió a dichos representantes, lo más lejos de su alcance. Ya veremos que poco importa la distancia real. El cobre se bate en otro lado. Dentro del recinto, los que accedieron desatendieron de descarada manera, lo que desde la platea se vociferaba. En más de una ocasión, el presunto nuevo presidente tuvo que solicitar silencio y hasta suplicar por un poco de atención a sus palabras. Nadie le advirtió que su público no eran los engalantonados lechuguines. Los de afuera, muy pronto comprendieron que debían voltear caras (¡carajo!) a quienes realmente eran sus interlocutores: las cámaras. Se sabe que el pueblo es más sabio que sus líderes. Porque la política hoy, ya no es un debate sino un espectáculo mediático y mediado. La calle poco importa. La cámara es Dios: Welcome to The Truman Show. La argumentación y el diálogo no existen. Es la era de la tarima, de la consigna fácil, del eslogan. Todo para un compacto audiovisual que desaparecerá, entre la virtualidad de otros que sucederán en un continium vacuo. Ya son eternos los 15 minutos de Warhol. Resuman su discurso a los 140 caracteres tuiter. Llegó la hora del post-espectáculo. Política: 1080p. Ese es tu marco y tu muerte.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Hugo Chávez Maracay, 28 de diciembre de 2008
LA ESPUELA
Sin Fal
En Miranda #LaPatria Buena agrupación que se estará presentando este domingo 15 de enero, a las 11:00 de la mañana, en la sede de Pdvsa La Estancia, ubicada en Altamira, para deleitar a las asistentes con su variado repertorio musical.
En todo el país #Premio Libertador al Pensamiento Crítico, se extendió hasta el 30 de abril el plazo para la presentación de obras. Los interesados en conocer las bases del concurso pueden ingresar a la página web del Ministerio de la Cultura.
En todo el país #Cabrujas en el país del disimulo, película que narra la vida de quien es considerado uno de los escritores más importantes de la historia contemporánea de la nación, José Ignacio Cabrujas. Se estrenó este viernes en las diferentes salas comerciales.
En Vargas #Tocar y Luchar, documental que se proyectará este martes 17 a las 3:30 de la tarde en la sala de la Cinemateca Nacional, ubicada en Macuto, en el marco del Ciclo Cine y Educación dedicado a los maestros.
Ezequiel Zamora en la Revolución Bolivariana Kelly J. Pottellá G.
kellypottella@gmail.com
El martes 10 de enero de 2017 se conmemoraron 157 años del asesinato de Ezequiel Zamora, General del Pueblo Soberano. Zamora representa el despertar de los pueblos que habían sido sometidos, dominados, esclavizados, explotados, sometidos a tratamientos inhumanos al serles prohibida hasta sus prácticas culturales propias, sus idiomas, sus espiritualidades, el derecho a la tierra, por eso resulta tan importante ante estos golpes que ha recibido la Revolución Bolivariana comprender el significado simbólico de Ezequiel Zamora, para reforzar las bases ideológicas que sustentan nuestro Plan de la Patria. En asamblea popular se proclama un gobierno provisional, Zamora es ascendido a General de División y nombrado Jefe de Operaciones del Ejército Federal Occidental. En este sentido, el proyecto político de Coro se definió como defensor de sus recursos, independencia administrativa, respeto a la forma federal, bajo los principios de la abolición a la pena de muerte, libertad de prensa, prohibición de la esclavitud, inviolabilidad del domicilio, independencia del poder electoral, elección universal, directa y secreta, libertad política, individual y civil, administración de justicia, abolición de la prisión por deuda, creación de la milicia nacional armada. Zamora organiza el ejército del pueblo en armas, convoca a los guerrilleros alzados en todo el país al Ejército Federal, así logra reagrupar 2.000 combatientes en 15 días, listos para dominar Occidente y marchar al centro. Luego Zamora pretende marchar a Caracas para sellar la victoria definitiva, pero es asesinado por un francotirador el 10 de enero de 1860.
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Consulado Caribe
Dieciocho años patarrumbeando
Las alucinaciones de la derecha
sábado 14 de enero de 2017
15
VENEZUELA RÍTMICA
¡Comienzo de feria!
Nelson Guzmán
guznelson@yahoo.es Vladimir Sosa Sarabia
Richard Bello
sosasarabia@gmail.com
richardb13@gmail.com
Dieciocho años han pasado desde que unos estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, junto al maestro tamborero Manuel Moreno, plantearan la creación de un grupo cultural dedicado a la formación e interpretación de ritmos afrovenezolanos y afrocaribeños, dando continuidad a una serie de talleres que Moreno venía impartiendo como parte de La Trapatiesta, colectivo cultural adscrito a la Dirección de Cultura de la misma UCV. De aquellos talleres salieron los primeros miembros de la agrupación que sería bautizada como Herencia, y que hoy día cuenta con una kilométrica experiencia musical, innumerables giras nacionales e internacionales, tres producciones discográficas, trabajos de orientación social en diferentes ámbitos y quizá su aporte más importante a la cultura venezolana, la creación de nuevos ritmos bailables, el patarrumba y el funk’ata. Desde su primer trabajo discográfico De donde venimos, hacia donde vamos de 2002, ya Herencia viene dejando constancia y perpetuidad del patarrumba, fusión del tumbao rumbero de la cuenca caribeña con nuestro Golpe de Patanemo. Su discografía además de mostrarnos la evolución musical de la agrupación, da muestra también de la soltura y el vuelo que va tomando el patarrumba de Herencia, y nos presenta el funk’ata, fusión del funk afroestadounidense y el Sangueo de Cata, presente en Herencia, siempre Herencia, segunda placa del grupo que vio la luz en 2010. Ya en su tercer CD Herencia, sin límites de 2015, el Grupo Herencia muestra su definitiva internacionalización y la consolidación de sus ritmos propios, cosechando lo que es en definitiva la siembra de años y de un arduo, profundo y hermoso trabajo por nuestra música afrovenezolana. Son 18 años y seguiremos patarrumbeando con Manuel Moreno y su Herencia infinita.
La conducta política de la oposición apátrida es elaborada en los EEUU. Los dirigentes de la derecha venezolana no hacen otra cosa que recibir órdenes. Para esta gente se trata de subastar al país, sus dirigentes no se han percatado de que las concepciones del mundo han cambiado aceleradamente. Permanentemente tratan de desacreditar al Presidente de la República y a nuestro Ejército soberano. Cuando el golpe petrolero las mujeres pertenecientes a los partidos reaccionarios les lanzaban pantaletas a los militares, los llamaban gallinas. Hay en el fondo de su alma la idea envilecida de que debemos ser invadidos, apelan a criterios fascistoides. Es menester decirlo, la Cuarta República es el experimento político más insolente que haya podido tener el país. Los líderes opositores olvidan la brutal represión a la cual fue sometido nuestro país durante sus gobiernos. Los desaparecidos durante los 40
años de la democracia representativa se calculan en 15000, se allanaban las universidades, los hogares, los liceos, sin que los líderes adecos copeyanos recordaran los derechos humanos. Hoy de nuevo la derecha intenta desestabilizar al Gobierno. Freddy Guevara diputado de Voluntad Popular de manera irresponsable acaba de afirmar que ya Nicolás Maduro no es Presidente de Venezuela, esta gente trata de sembrar la confusión para pescar en río revuelto, hacen caso omiso de las repercusiones violentas que esto puede generar, se saben perdidos, el país lentamente viene recuperándose del zarpazo económico que nos han asestado con la caída de los precios del petróleo. Ante la firme voluntad del pueblo por conservar su soberanía no hay treta que valga. Es increíble como la derecha venezolana apoya todas las confabulaciones que se gestan contra Venezuela.
Lectores Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
El placer de adentrarse por las cavernas de un párrafo y la red de túneles contenidas en un artículo, la página de un libro o la larga epístola de algún escritor de trayectoria, explica el por qué del éxito de las obras literarias y el ensayo en sus distintos géneros. Reconstruir a empeño de imaginación la existencia de aquellas figuras que protagonizan una obra, y de quienes pasaron a la inmortalidad por sus hechos o densidad de ideas, estadistas, guerreros, filósofos o artistas, o los ejes de una hipótesis, da al autor la potestad del demiurgo: un ser superior al resto de los mortales y le coloca quizás en un estrado adonde sólo llegan quienes surgieron de la nada con el poder de crear las cosas y dar vida a lo inanimado, la facultad de Dios mismo, pues... Tal es el rol tanto del novelista como del forjador de teorías científicas y filosóficas que jalonan la atención de sus semejantes
hacia linderos que jamás supusieron aquellos que viven en la duermevela de una mansa cotidianidad. Y todo viene de un párrafo que iluminó los apetitos y conminó los ojos y con estos la ambición golosa de adentrarse en los parágrafos que le siguen para desenhebrar las ideas ocultas y la suposición preliminar de quien prosigue el rito de leer y no calmarse más hasta llegar a la última página del libro. Así, el mérito del lector refleja la destreza del autor en el ramo del saber al que es aficionado ¿textos de esoterismo y alquimia? ¿novelas de aventura y romance decimonónico? ¿reflexiones existenciales, de estructura económica o acerca del tercermundismo, o en el tema de la sustitución de paradigmas? Quien ama las letras ama la exactitud de la imaginación y las fronteras del infinito, por cuanto no hay manera de ingresar a sus reinos sin ceder a sus tentaciones.
Estamos en el primer mes del año, y también por celebrar la primera de las más de media docena de ferias que se llevan a cabo en nuestra amada Venezuela durante el año. El 20 de enero es el día del Santo Patrono de San Cristóbal, capital del Edo. Táchira, ubicado en el Occidente de nuestro hermoso país: San Sebastián. Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones del Patrono durante ese día, 20 de enero, y consistían sólo en algunos actos festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. En 1965 las Ferias y Fiestas de San Sebastián comienzan a llamarse Feria Internacional de San Sebastián (FISS), con la inauguración de la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo y los complejos comerciales conocidos como Pabellones Colombia y Venezuela. Para este año, La Feria Internacional de San Sebastián 2017 se realizará desde el 11 al 31 de enero en honor a San Sebastián, patrono de San Cristóbal y con la realización de importantes actividades religiosas, culturales, deportivas, infantiles, recreativas, gastronómicas; con más de medio siglo de historia, tradición, trabajo, grandeza y progreso. Una costumbre muy singular es la de darle la “serenata” a San Sebastián. Esto se realiza, una vez que se lleva a cabo la procesión del santo y el retorno de la imagen a la catedral de la ciudad, cerrando con una “serenata” dicho retorno. Diversos ensambles musicales llevan a cabo el honor de tocarle al patrono de los tachirenses, con la participación de bandas y orquestas que ofrecen su espectáculo en las inmediaciones de la iglesia a la gran cantidad de feligreses que asisten a la tradicional ceremonia. La elección de la reina es uno de los eventos emblemáticos de este evento ferial, conocido como el Super Concierto de San Sebastián; así como también: la feria ganadera, las corridas de toro, la Vuelta al Táchira en bicicleta, y la presentación de destacados intérpretes musicales nacionales e internacionales de los más diversos géneros, entre otras; son actividades que garantizan el éxito que desde hace años es un constante en esta extraordinaria Feria Internacional de San Sebastián. Así pues, mis apreciados lectores, la invitación está abierta para comenzar a disfrutar de toda la variedad cultural que nos ofrece nuestro maravilloso país: Venezuela.