TODASADENTRO_N˚655

Page 1

todasadentro SÁBADO 1 AL VIERNES 7 DE ABRIL 2017 AÑO 13 Nº 655

Distribución Gratuita

teatro

Román navega en un mar encendido de signos escénicos profundos y radicales

Pp. 14 y 15

comunas

Se armó el zafarrancho y se acabó el pan de piquito por mandato popular

Pp. 4 y 5

movida

Mi Obra entra a la Ríos Reyna al ritmo rapeante de Lil Supa'

Pp. 12 y 13


2

sábado 1 de abril de 2017

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La verdad es siempre antiimperialista

Todasadentro No 655 Román Chalbaud Cineasta Fotografía: Bernardo Padilla

CONTENIDO CRITERIO 5 Derecha denigra de orígenes étnicos por no tener estereotipos de belleza de la frívola sociedad global MEMORIA 6 Sonia Sanoja Obediente trasciende de plano dejando en el terrenal su legado de movimientos y poesía

Y7

Hemos asumido históricamente que la verdad es siempre revolucionaria. El periodismo de compromiso digno y humanista, así lo confirma. Pero las luchas independentistas de los pueblos nuestroamericanos, de la mancillada Abya Yala, también nos enseñan y reafirman que ¡La verdad es siempre antiimperialista! Desde bicentenaria data, este pueblo digno y combativo ha escuchado al padre Libertador de Colombia y proponente de la unidad de la Patria -que es América-, que “Lo mismo es para Venezuela combatir contra la España que

contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”. La semana que concluye ha destacado por un episodio en el que nuestro pueblo, con la frente en alto, la mirada en el horizonte y la libertad por bandera, enfrentó en las calles a instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) y a las pretensiones yanquis de doblegar a la Revolución Bolivariana y Chavista. Las agresiones imperialistas contra nuestros pueblos y, en particular, contra la cuna de los Libertadores Simón Bolívar y Hugo Chávez, cuenta dos centurias

y si “ese Mister Danger (como le gustaba subjetivarlo el Comandante Supremo) tiene 200 años, este Bolívar tiene también 200 años y aquí ¡Bolívar somos todos!” (HChF/14 de agosto de 2005). Y si para el Libertador del siglo 19 Venezuela jamás le ha sido indiferente, ni después de muerto, la misma misión se encarna en el Libertador del siglo 21, en una lapidaria frase del primero: “Mis angustias vivirán en el futuro, el destino de Venezuela no me será indiferente, ni aún después de muerto” y aquí, y ahora, la verdad es y será siempre antiimperialista y por ella ¡Viviremos y venceremos!

las líneas de lira

MEMORIA 8Y9 Pueblo de Los Teques sesiona por cuenta propia para conmemorar los 450 años de la batalla de San Pedro de los Altos y los 222 años del natalicio del prócer José Roque Pinto

Caracas se vestirá de gala para recibir a los mejores exponentes del teatro suramericano, quienes se darán cita en nuestra capital de cara al Festival de Teatro de Caracas que tendrá lugar del 21 al 30 de abril. Colombia será el país invitado.

DIÁLOGO 10 Y 11 El ministro Ernesto Villegas afirma que uso frecuente de las redes determina una ruta que desnuda los gustos del usuario y exhibe su privacidad

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, auguró el éxito de la actividad que lleva por lema “Vernos al sur” y en la que intervendrán 120 compañías nacionales e internacionales, que se darán cita en 24 salas de teatro de Caracas. Este festival será dedicado a Nuestramérica.

CRITERIO 11 Pedagogía del Alba la de Tomás Borge devolviendo amor en lugar de venganza

La preventa de entradas arrancará el próximo 10 de abril a un costo de mil bolívares en los teatros Nacional, Municipal, Teresa Carreño y Catia. También podrán adquirirse a través de la página web http://www. festivaldeteatrodecaracas.org.ve/ y www.festivaldeteatrodecaracas. org.ve

RED 16 Intelectuales y artistas del mundo fijan posición antiimperialista por agresiones contra Venezuela desde la OEA CRITERIO Javier Escala reflexiona acerca del impacto multicentenario de la Carta de Jamaica como instrumento de liberación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Sabes que...

17

Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Sergio Chapman, Mayrin Moreno, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y http//:issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 1 de abril de 2017

3

El pastor de ovejas de Orihuela

Un poeta en el asedio del horror Miguel Hernández es recordado tras cumplirse un nuevo aniversario de su muerte

La cara, esa mirada, su semblante, la presencia de Miguel Hernández, con menos de 30 años, parecía arrojar a la historia una interrogante, un dejo inquietante y estremecedor: por qué la muerte, tan engreída y empecinada, se había enamorado locamente de él. Pero nadie le supo responder. Quienes le llegaron a conocer dijeron que se trataba de un campesino, un pastor de ovejas que había aprendido a escribir versos. Sin embargo, el contenido de su poesía, de inspiración honda y vital, asunto que deslumbró en su momento el ambiente literario que se congregaba en Madrid, indicaba que se trataba de un verdadero y auténtico poeta. Miguel Hernández no cambió para mutarse en un citadino que se acomodaba al estilo madrileño, sino que siguió conservando el tono provinciano y casi ingenuo, pero no dejó de escribir con intensidad y expresar su mundo interior. Si algo tenía y lo hacía único era su honestidad para consigo mismo. Quienes por estos días se acercan a su poesía habrán de conocer a un bardo que además de estar imbuido en sus intereses personales y embebido de una cosmogonía particular, se contagió de los avatares políticos y fue afectado por los problemas de la España de los años 30 en los que promediaba la guerra civil y el asedio a la sensibilidad. En esa España el horror movilizaba sus tentáculos a contrapelo de la poesía. Los lacayos de entonces, suerte de elementos o seres sombríos que asaltan a la historia con la máscara del fascismo, corroe los valores y las posturas contrarias y sensibles que apuestan por la dignidad del hombre y la libertad. El poeta encarnó en su tiempo la pureza de un espíritu sencillo consustanciado con la palabra y la creación como un signo de la belleza.

Secuencia de una biografía

Miguel Hernández Gilabert había nacido en Orihuela el 30 de octubre

de 1910, y murió el 28 de marzo de 1942. Se destacó en la poesía y la dramaturgia. Desde temprana edad fue un pastor de cabras. Estudió en las escuelas de su pueblo, pero se interesó por la lectura y posteriormente habría de escribir sus primeros versos, los cuales le hicieron merecedor de un premio el 25 de marzo de 1931. Tenía 20 años de edad y la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano le otorga el reconocimiento por un poema de 138 versos titulado Canto a Valencia. El tema de los poemas era el paisaje y los pobladores que habitaban la ribera del mar Mediterráneo, del río Segura y las ciudades vecinas. A Madrid arriba un 31 de diciembre de 1931 con ánimo de formar parte del ambiente literario de la ciudad, pero estos intentos son infructuosos y regresa a Orihuela el 15 de mayo de 1932. En un segundo viaje a Madrid en 1933 publica su libro Perito en lunas, lo que le permite realizar lecturas públicas. Busca trabajo y encuentra

en la enciclopedia Los toros, como redactor. Colabora en revistas y conoce a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda, con quienes entabla amistad, lo que lo contagia del Surrealismo en boga. Su poesía busca el aliento social y el tono político.

La guerra civil

Estalla la guerra civil, y Miguel Hernández se encuentra en Orihuela. Se alista en el bando republicano. En 1936 se afilia al Partido Comunista de España. Sirve en el frente durante los enfrentamientos en Teruel, Andalucía y Extremadura. El ser identificado como activista en rol de comisario político comunista en el Ejército le valdría la pena capital, medida que luego quedó conmutada. Se casa con Josefina Manresa y a los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. En 1937 viaja al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas que tuvo lugar en Madrid y Valencia, allí conoce a César Vallejo. Va a la Unión Soviética. Su primer

hijo muere y el segundo nace en 1939, a quien le dedica el poema Nanas de la cebolla, debido a que su esposa le había escrito en una carta que solo tenía pan y cebolla para alimentarse. Ese mismo año intenta publicar El hombre acecha, pero una comisión franquista lo destruye. Lo persiguen, huye por Portugal; no obstante, las autoridades de aquel país lo entregan a los fascistas españoles. Va preso de Sevilla a Madrid. Pablo Neruda gestiona su libertad. Vuelve a Orihuela, le delatan y es detenido. Lo juzgan y condenan a muerte en marzo de 1940. Los amigos interceden y le conmutan la pena de muerte por 30 años de cárcel. Allí enfermó de bronquitis, luego tifus y tuberculosis. Falleció a la 5: 32 de la mañana del 28 de marzo de 1942

Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Xulio Formoso


4

sábado 1 de abril de 2017

comunas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Pan de piquito caliente el pan

Minka combate colas y bachaqueo Una panadería fue ocupada y Alina Lyon aclara inquietudes

Seis mil panes diarios produce Minka en Cuartel Viejo

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”, Mateo 6:11. ¿Hay guerra económica? ¿Dudas acerca de su existencia? Basta recorrer, unas horas, el centro-norte de Caracas para comprobarlo. En ese sector la especulación campea por doquier. Esto desespera a una población, en su mayoría asalariada, ama de casa o perteneciente a la economía informal. Lo que exaspera, aún más, son las colas del pan. ¿Estarán de acuerdo los dueños de las panaderías privadas en el establecimiento de horarios restringidos en la elaboración del pan popular de precio regulado conocido como canilla? ¿Será verdad que están desviando la harina panadera, subsidiada por el Gobierno, para hacer dulces con precios elevadísimos, que acaban la quincena a cualquiera, en un dos por tres? ¿Y el bachaqueo? A la orden del día. Las mismas caras se ven

en las colas de las panaderías situadas en las esquinas de Canónigos, Tienda Honda, Balconcito, Truco y Guanábano de la parroquia Altagracia. Luego, los revendedores se ven por Santa Capilla y el bulevar Panteón, por dar tan sólo dos sitios de referencia. El presidente Nicolás Maduro ha exigido a su equipo trabajar, a paso redoblado, en pro de la regularización de la situación. En específico se refirió a una panadería que, “sin necesidad”, cometía irregularidades. Motivado a este problema, el pasado 16 de marzo de 2017 William Contreras, superintendente de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), informó acerca de la ocupación, por 90 días, de la panadería Mansión’s Bakery, ubicada en la esquina de Cuartel Viejo. El servidor público dijo que el establecimiento incurrió en delitos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), entre ellos:

“condicionamiento de venta” (Art. 56), “alteración de bienes y servicios” (Art. 60) e “infracción por vulnerar derechos individuales” (Art. 60). Contreras dijo que en el lugar también fueron hallados polvo para hornear y más de 54 sacos de harina de trigo vencidos, abiertos y con gorgojos. Ante la delicada situación, Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital, ordenó la intervención del espacio, que fue ocupado por la casa de movimientos culturales La Minka. Se le pidió producir por el pueblo, para el pueblo, mediante una experiencia piloto de Punto y Círculo, que logre acabar con las colas que lesionan la integridad y el bienestar al que cada venezolano tiene derecho. La intención es crear un patrón de consumo, que genere un nuevo sistema de distribución de alimentos. Son muchas las interrogantes y la pregunta para Alina Lyon, representante de La Minka, es la misma que hacen

Alina Lyon “El propósito es que llegue a todos los hogares”

quienes pasan al frente de la panadería temporalmente ocupada: -¿Hay pan? -No estamos distribuyendo el pan a los transeúntes de la avenida Baralt. La panadería hace los panes y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) los distribuye. Queremos garantizar que lleguen a todos los


comunas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

hogares, igualmente evitar el bachaqueo y las colas. En el local de Cuartel Viejo estamos haciendo seis mil panes diarios, superando, de esta manera, la producción de los antiguos dueños que no llegaba a las mil unidades.

Manos expertas

La Minka los elabora como dice el coro de la canción popularizada por la Sonora Matancera y la Dimensión Latina: “pan de piquito caliente el pan”. -¿Quiénes lo producen? -Panaderos de vasta experiencia, reforzada con el recorrido que tiene La Minka en la materia. Somos una red de panaderías comunitarias. Tenemos tiempo haciendo pan en Caricuao, en el núcleo endógeno Maestro Pueblo, que luego es distribuido no solamente en esa parroquia, sino en Macarao, El Valle, La Vega y Sarría, entre otros sectores. -¿Cuáles ingredientes se usan en la elaboración de la masa? -Primero, debemos tener clara la relación de cantidad agua-harina. En Cuartel Viejo hay una amasadora que le cabe un saco (45 kilos). Si lo usamos completo hay que echarle 3,700 litros de agua, equivalente a un cuñete de pintura. También agregaremos kilo y medio de azúcar, 700 gramos de sal y 700 gramos de mantequilla o aceite al ojo. Éste lo echamos al cálculo, debido a nuestra experiencia. Una vez moldeados los panes, los metemos de 15 a 18 minutos en el horno. Próximamente anunciaremos las fechas de los talleres que La Minka estará dictando, para que las comunidades sigan aprendiendo la elaboración del pan. -¿Qué sucederá luego que se cumplan los 90 días de ocupación temporal? -La Revolución es como el legado de Chávez, llegó para quedarse, sin embargo en Cuartel Viejo haremos lo que nos diga el Gobierno del Distrito Capital. Si en 90 días tenemos que salir, ¡nos iremos!, no obstante seguiremos haciéndole seguimiento a los propietarios, responsables de las irregularidades encontradas. -¿Está prevista la consecución de un espacio, en un lugar cercano a la panadería ocupada? -Sí, porque antes de ocurrido ya estábamos planificando, con el Estado, la creación de 200 comunitarias. Seguimos organizándonos para ello. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía Prensa Mippci / S. Ch. S.

Expresiones

sábado 1 de abril de 2017

5

HABITANDO EL TIEMPO

Yakee Luna (cantante)

Fue justo lo ocurrido en Cuartel Viejo, porque estamos en una lucha de clases que nos ha obligado a ser vigilantes de los espacios, pero ahora es necesario brindarle seguridad constante a los muchachos de La Minka con la Guardia del Pueblo y la Milicia Bolivariana.

Orlando Montañez (hornero)

Luchamos contra mafias, organizadas en cámaras, que históricamente han tratado de imponer la esclavitud laboral y han marginado a quienes protestan los abusos contra el personal especializado en gastronomía.

Sibussiso Nkundale (luchador social)

Los integrantes de los movimientos culturales, también estamos pendientes de evitar que criminales sigan revendiendo el pan y castigando al pueblo a pasar horas y horas en colas infernales. Somos antiimperialistas y antifascistas.

Antonio Chang (especialista en ingeniería robótica)

La guerra del pan no es nueva, la hicieron contra la Revolución Francesa. La derecha conoce perfectamente todos sus vericuetos y cómo afecta a los pueblos, por eso ha traspasado la información al presente. En Venezuela nos la está aplicando para tratar de dominarnos, de ahí la necesidad de combatirla.

Actividad promotora del protagonismo popular -La Minka, con sede de Delicias a Concordia, en el histórico sector La Pastora, no sólo se dedica a la fabricación de pan. Es una casa que, de acuerdo con su documento constitutivo, también tiene pautado el reconocimiento del trabajo histórico de los cultores. Sus diversos saberes los usa como herramientas de transformación. La Minka ve al quehacer artístico, deportivo y ocupacional como una actividad alterna, que vigoriza los cimientos del protagonismo popular y acrecienta la identidad comunitaria. Sus propuestas de acción tienen como eje el Plan de la Patria 2013-2019, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.

Editorialistas sin remedio ni compón

Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Mi amigo el excomunista me enseñó, mediante un regaño, que en la diatriba pública no se debe utilizar nunca el ataque a las características físicas de las personas. Recuerdo que fue porque, con pretendida ironía, escribí “la infanta de Castillo, la de la dentadura perfecta”, refiriéndome a la entonces diputada Haydee Castillo, una señora muy inteligente, pero con los dientes volados. Después de ese regaño he tratado de no incurrir nunca más en ese despropósito, aunque tal vez me haya traicionado alguna vez esa especie de propensión a la burla que parece ser parte de nuestra carga cultural. Hago esta reflexión pensando en cuán bien les hubiese venido una reprimenda semejante a ciertos individuos que ejercen como pranes en las bandas de opinadores de la derecha. Estos personajes no incurren en tales conductas de vez en cuando o por un desliz, sino de manera recurrente y contumaz. Hay un fuerte componente racial en su desviación. Les fascina denigrar de los adversarios políticos por el origen étnico y porque no llenan los estereotipos de belleza de la frívola sociedad global. A veces hasta la estatura es un “argumento” para descalificar. La canciller Delcy Rodríguez ha sido víctima favorita de esta jauría de editorialistas. Baste recordar que una vez pretendieron lacerarla llamándola “la chaparrita”. Hace poco reincidieron en esa triste manera de opinar. Enfurecidos porque la diplomacia venezolana en la OEA no se quedó de brazos cruzados ante otro show del dueto Almagro-Tintori, arremetieron contra la funcionaria que expresó el punto de vista gubernamental. Y en lugar de hacerlo con razones válidas, lo hicieron con su endorracismo de siempre. Para su gusto, la representante nacional era demasiado común, demasiado “de pueblo”, y por tanto, indigna de un organismo internacional. “No tienen remedio ni compón”, hubiese dicho mi amigo, el ex comunista.


6

memoria

sábado 1 de abril de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La oscura noche del domingo 27 de marzo

Una maestra generosa y necesaria Sonia Sanoja era una extraordinaria crítica literaria a quien yo leía mis textos con temor

Ella era la personificación de lo femenino, una especie de gran mater / Foto: Miguel Gracia

S

Benito Mieses transitó el arte en vuelo de Sonia

obre la silla cercana a la mesa donde está trabajando Benito Mieses, están siete lienzos en espera de ser digitalizados. Son algunas de las obras plásticas de este artista, quien también es poeta, escritor y crítico de artes y literatura. Me cuenta que participó en los talleres de poesía que ofrecía en el Celarg, Alfredo Silva Estrada. Pero, lo más significativo e impactante, para él, es haber disfrutado de los que facilitaba la bailarina y también escritora Sonia Sanoja, a quien conoció gracias a Ida Gramcko. “Pasé a formar parte del taller permanente que Sonia y Alfredo daban en su propia casa de Las Mercedes”. “Yo disfrutaba de verla bailando, pero también de sus distintas reflexiones sobre el cuerpo”, nos cuenta Mieses, quien se encuentra atareado y prepara un “regreso a la sierra” de Falcón, donde suele compartir recuerdos y cocuy con familiares y amigos. Allí, recuerda que su primera exposición en aquel lar venezolano, “ella dio un taller hermosísimo que se llamó “Expresión poética del cuerpo” y bailaba en medio de mis pinturas,

de las instalaciones que se mostraban allí”. Sonia Sanoja Obediente, nos dejó el pasado domingo 27 de marzo, por la noche. Su vuelo queda por todas partes y acompaña de movimientos y poesía a su pueblo y, especialmente, a tantos seguidores que siempre han admiraron su arte y sabiduría. “Era una persona maravillosa, con un conocimiento bastante amplio de muchísimas cosas. De filosofía, religiones... Por supuesto, su territorio principal que era el de la danza. De poesía”. Entre sus recuerdos, Mieses evoca los movimientos de Sonia, mientras se le quiebra la voz y humedecen los ojos, sintiéndola danzar en sincronía con sus pinturas “sobre unos paneles blancos en una posibilidad cierta de integrar plástica, poesía y danza. Ella era una excelente crítica de poesía -añade- a quien le leía con mucho temor mis textos, al tiempo que me regalaba sus acertadas y muy justas críticas”. Fueron muchos los momentos compartidos y que ahora se agolpan en la voz quebrantada por el dolor del poeta Benito Mieses. “También pude disfrutar con ella,

en unas reuniones que se hacían en casa de la poeta Elizabeth Shön y donde también participaba Ida Gramcko, Anibal Nazoa, Alfredo. Era una oportunidad de nutrirme en cantidades de aspectos relacionados con la vida, el arte y sobre todo con personas de extrema sensibilidad”. “Sonia y Alfredo me acompañaron muchas veces a Falcón, tanto para mis exposiciones como para realizar sus talleres. Íbamos a pueblitos del estado, no es que nos quedábamos en la capital, los recuerdo como dos seres humanos integrales. Fíjate que ellos estaban, en los 50, con los disidentes, filósofos, artistas plásticos, poetas y una de las más importantes escuelas del arte, para la época. Sonia tenía una capacidad de observación y reflexión inmensa. Para mí es una pérdida terrible, iniciadora de la danza contemporánea en Venezuela. Parca y sobria en el hablar, pero muy precisa. Con una gran capacidad de meditar y reflexionar sobre lo que veia. Alguna vez estuve interesado en una música de Gurdjíeff (George Ivánovich, músico de origen armenio, nacido


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 1 de abril de 2017

7

DESCOLONIALIZA

Emancipación Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

a finales del siglo 19) y ella conservaba mucho de su material y del generado en torno a la obra. Recuerdo su sabiduría y aquellas pequeñas fiestas íntimas de la palabra y la danza”. Por lo que Benito relata, se destaca a una mujer brillante entre muchos hombres y la única bailarina entre tantos poetas. “Ella era la personificación de lo femenino, una especie de gran mater, con la comprensión y el respeto que se sabía ganar. Era la interlocutora de aportes y crítica necesaria. De respeto por el trabajo de indagación que realizaba con su propio cuerpo y en relación con las otras vertientes del arte. Si alguien se dedicó al trabajo corporal, pero

también, con la misma pasión, a la reflexión, fue Sonia Sanoja”. -Si le tocase definirla en un verso, en una metáfora o en una frase, ¿qué diría de ella? -Una maestra generosa y necesaria. En alguna de las telas o paneles pintados por Benito Mieses, está el recuerdo plástico de la mujer en vuelo, a quien hoy evoca, en el centro de su partida. Le preguntamos por

alguna de esas obras y afirma que debe haber varias. “Julio Ramón Riveiro decía que esa gaveta es insustituible en el corazón, y así me siento yo en este momento, con relación a Sonia”. “Hay quienes dicen que el arte es la última religión de nuestros tiempos. Y es verdad, por que lo que me enseñó Sonia y Alfredo fue a religare. A estar pendiente de todo, del gesto, de la palabra, del color, de las propuestas conceptuales, de todo. Y, a la vez, de la meditación y la reflexión sobre eso. Siempre amable y generosa en su arte de enseñar, con el cuerpo y la palabra. Todo un regalo que me dio la vida”. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: IPB / Ubaldo Zabala Ilustración: Iván Lira

Bailando tengo los dos pies zurdos La conocí en 1976. Fue en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Era la esposa del poeta Alfredo Silva Estrada. En ellos dos se conjugaba lo que cualquiera podría despachar como “la magia”, ellos fluían en poesía. Sonia, sobre todo, era un personaje aéreo. Me la imagino, en este momento, entre lianas y vegetales lumínicos, ascendiendo hacia su cielo metafísico y muy particular. En paz con Sonia. En el mismo año cuando la conocí, gané el Premio Ramos Sucre, de poesía y Alfredo Silva Estrada era mi tutor, en el Celarg. Él me invita a su casa, para celebrar el premio. Allí estaban muchos amigos suyos, Juan Sánchez Peláez y otros poetas. Alfredo coloca música, un tango, y Sonia Sanoja me saca a bailar. Yo soy zurdo y bailando tengo los dos pies zurdos. Pero que me sacara a bailar Sonia Sanoja, esa gran bailarina, lo sentí como un gran honor. Y como el arte está en dejarse llevar, yo me dejé llevar por Sonia Sanoja y creo que bailé como lo hizo Al Pacino en aquella escena de Perfume de mujer. Fue algo tan envolvente que

nunca lo olvidaré. Bailar tango con Sonia Sanoja y en su casa. William Osuna

Poeta caraqueño. Premio Nacional de Literatura

Si entendemos que la cultura es la producción de mujeres y hombres organizados para la emancipación y que esta cultura tiene tantas expresiones como existen pueblos conscientes de su propia identidad, asumimos entonces que la emancipación es el proceso por el cual mujeres y hombres nos hacemos conscientes de la propia identidad cultural, nos reconocemos empoderadas/os, nos auto-denominamos-determinamos portadoras/es-productoras/ es-reproductoras/es de conocimientos, memorias, sensibilidades e identidades. Efectivamente, la hegemonía de la ideología burguesa interfiere todos los espacios de producción objetivos y subjetivos. La modernidad, con sus mecanismos de colonialismo y colonialidad, ha desarrollado un eficiente aparato de legitimación donde “Ciencia y Arte” fabrican mitos, fetiches, símbolos y rituales que, articulados, enmascaran de racionalidad, fraternidad, libertad, igualdad, profesionalismo, desarrollo, justicia, elevación, entre otros, a la dominación. Esta interferencia, a la que nos han hecho llamar “cultura de élites/ masas/dominante” y a la que llamaré “publicidad” y “propaganda burguesa”, constituye un determinante de las relaciones en el sistema mundo capitalista. Sin embargo, los pueblos históricamente, si bien es cierto que somos sometidos a repetir inercialmente esa ideología, a operar en el mundo objetivo y subjetivo fabricado bajo los efectos de la “publicidad” y “propaganda burguesa”, también es cierto que hemos logrado producir anticuerpos que se constituyen en creación heroica del pueblo. Lo que A. Nazoa llamó Poderes creadores del pueblo. Sin duda existe una producción “popular” creada por “mujeres y hombres desde la exterioridad”, desde el margen del sistema. Esa creación que libera es, al mismo tiempo agente-resultado-evidencia de la emancipación de la mujer y el hombre que la produce. Ciertamente, emancipación en este concepto de cultura no refiere exclusivamente a creación estética, sino a la pluralidad de esferas donde mujer y hombre organizados producen y re-producen la vida con sus mediaciones y contradicciones. Emanciparnos de la colonialidad y su aparato de “publicidad y propaganda burguesa” nos obliga a trascender las relaciones impuestas en la educación, economía, política, comunicación, organización, salud, alimentación, el amor, trabajo, poder, etcétera y avanzar hacia relaciones verdaderamente humanas que nos permitan re-conocernos como iguales con poder para organizar nuestras propias formas de producir, re-producir y multiplicar la vida a partir de nuestras propias experiencias e identidades culturales.


8

sábado 1 de abril de 2017

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A 450 años de la Batalla

En San Pedro de los Altos todavía se respira pueblo Conmemoraron el natalicio de José Roque Pinto durante todo el día del 24 de marzo

E

l pueblo de San Pedro de los Altos no tiene casa de la cultura. Río es lo que hay. Hasta lo que fue la casa del capitán José Roque Pinto, donde llegó a pernoctar Simón Bolívar, fue destruida y en su lugar montaron un bar. Sin embargo ante la carencia, este pueblo de Los Teques hizo su sesión solemne para conmemorar el natalicio del prócer Roque Pinto que nació un 24 de marzo de 1795 en estas tierras y también la Batalla de San Pedro que se libró el 25 de marzo de 1567, sin contar con el apoyo de ninguna autoridad del municipio. La profesora Isabel Avendaño; la tataranieta de Roque Pinto, Yanina Capote; el cronista de San Pedro, Samuel Hidalgo; el ambientalista José Félix Rangel el “Tigre”; el botánico Iván Contreras; la señora Lourdes de Requena; el movimiento cultural Niño Lindo y la comunidad se reunieron en la plaza Roque Pinto, el pasado viernes 24 para celebrar. “Para Samuel Hidalgo es un orgullo contar con este saber popular. Él siente que cuando debemos revelar la identidad de nuestro pueblo hace presencia con su museo itinerante. En sus palabras van a ver toda una historia de este pueblo de San Pedro, desde nuestros aborígenes Terepaima y Guaicaipuro que lucharon por lo que hoy tenemos aquí, esa resistencia indígena de estos grandes caciques”, dice Isabel Avendaño. Esta mujer parece frágil con su bufanda de seda violeta, pero cuando habla, ¡ay papá!, se te endereza la espalda y hasta las moscas se detienen a escucharla. Ella es sampedreña de corazón. Llegó hace 17 años a este terruño. Saluda a Carmen Teresa Espinoza, saber mayor del pueblo y pide un fuerte aplauso. Cuenta que ella fue quien le dio la bienvenida al pueblo y le dijo: “Yo sé que usted va a llegar lejos”. Y de verdad llegó lejos, relata Isabel, porque Dios le permitió poner en el camino a saberes como: Jaime Corrales, quien le orientó y le

La profesora Isabel Avendaño hace cuatro años hizo la solicitud de un espacio para la Casa de la Cultura. Por ahora tienen el Centro Cultural Doña Julia Arenas

indicó: “Vaya donde María Linares que le va a cantar una canción espectacular, Lourdes de Requena le va a entonar el himno a San Pedro, esa canción de Bolívar”. Lourdes la mira porque sabe que Avendaño siempre la sorprende. “Ellos no necesitan tener grandes discursos, qué más grande que el propio de su sabiduría, por ejemplo el de María Zapata cuando diserta sobre Terepaima. Esta semana Samuel Hidalgo ingresó al Consejo de Memorables, es un honor porque es reconocido por todo el pueblo de San Pedro de los Altos”, dice la profesora quien en su tesis doctoral expuso fotografías y testimonios de su gente. Aplauden y Samuel Hidalgo recibe el micrófono: “Buenos días, discúlpenme por no tener una chuleta. Todo lo tengo en la memoria y no tengo la memoria de Chávez. Les voy a hablar de Guaicaipuro y los 450 años de la Batalla de San Pedro”.

Grita: “¡Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto!” El Tigre mientras ondea la bandera y sostiene la espada que le dieron a Samuel Hidalgo como patrimonio viviente : “Sólo nosotros somos gente”. Samuel: “Los demás son esclavos”. El Tigre: “Las tierras son nuestras”. En esa batalla, Guaicaipuro fue el cacique que logró reunir una confederación de tribus del centro de Venezuela. Su misión era expulsar al enemigo español, al invasor. Pusieron a la cabeza de la expedición para que peleara con él, a Diego de Losada, un experimentado en muchas batallas contra indígenas, que venía de la guerra en Bogotá y también estuvo en la búsqueda del célebre Dorado. Le tocó desplazarse por esta parte de los Valles de Aragua. Venía con 1265 españoles entre ellos, 265 a caballo, 600 de infantería, indios flecheros de Yaracuy. Al llegar a El Consejo entró al valle

que llamaron después Valle del Miedo, un nombre que le dieron los españoles en 1564 cuando Gutiérrez de la Peña, un mariscal de campo y el gobernador Alonso se enfrentaron al cacique Terepaima con los indios Arwacos y Meregotos y los hicieron retroceder. Losada empezó a subir la cuesta y vio a miles de indígenas en los cerros. Como Losada era tenaz instó a los españoles a seguir y así lo hicieron. Fueron atacados por Terepaima y sus Arwacos y les dispersaron el ganado, 4000 carneros, ganado vacuno y cerdo. Lograron remontar la cuesta de La Mostaza y pernoctaron en lo que llaman hoy El Sitio de la Barrica. Al día siguiente siguieron hacia San Pedro y cuando venían bajando por el camino que llamaban Vuelta del Garabato vieron que los indios iban bajando por la cuesta de Romerito, unos diez mil. A los españoles les dio miedo. En un consejo de capitanes, Losada, los convenció de seguir. Entraron en batalla. Primero


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 1 de abril de 2017

9

PEDAGOGÍA DEL ALBA

entró la caballería a destrozar a los escuadrones indígenas y éstos cerraban la brecha. Así fue. A los españoles ya no les daba el brazo de lo cansados que estaban, igual los indígenas. Ya estaban casi perdidos, pero este Losada quien venía de una cultura católica, tenía oraciones. Le encomendó la expedición a Santiago Apóstol y elevó los brazos al cielo, rezó. Los españoles cogieron brío y entraron con más ímpetu. Así fue que derrotaron a Guaicaipuro. Él se retiró por el río y Losada no quiso perseguirlo. Acampó en el cerro de Buena Vista. “Eso es parte de la historia. Esta tierra es sagrada. Aquí se derramó sangre indígena”, concluye Hidalgo. “Aquí tienen el museo para que lo vean”. Yanina Capote, la tataranieta del capitán José Roque Pinto también intervino. “No pensaba decir ni una palabra, pero me entramparon. Casi siempre se dicen los mismos datos de los libros o Internet. Les voy a decir unos que son transmitidos oralmente, familiarmente”. Ella es descendiente de Roque María, hijo de Roque Pinto. Dice que cuando un soldado lucha no sólo sufre el soldado, también la familia. Todo el patrimonio y la herencia que dejó Roque Pinto por estas montañas fue invertido en las luchas posteriores a la Independencia. “La familia se queda sin patrimonio familiar y las mujeres se dedican a vender dulces para poder vivir. Todo el esfuerzo familiar es para la Independencia. Guaicaipuro como Roque Pinto representan a los venezolanos que lucharon por la Independencia”. “Pon música”, dice un señor sentado en las escaleras de un abasto. Había una jornada de salud, un operativo de vacunación, colchón inflable y pintacaritas. Hicieron la ofrenda floral por parte de la Mesa Parroquial y el movimiento cultural Niño Lindo. El fotógrafo de un semanario andaba como amanecido. La Orquesta Infantil de San Pedro empezó a tocar.

Conversación entre la tataranieta de Roque Pinto y un botánico con la Orquesta Infantil de fondo

Iván Contreras: - El río Maraypa... Se llama San Pedro porque aquí había un comerciante español que se llamaba Pedro que llegaba de Europa con mercancías. La gente decía cuando venga Pedro hablamos. Así se quedó. Y la Iglesia Católica aprovechó el San Pedro apóstol, para nombrarla como Parroquia Eclesiástica. San Pedro iba a desaparecer cuando Pérez Jiménez. La iban a mudar de acá a donde está

el Matadero. Esto iba a ser una gran represa. Yanina: -Acá venía la población de Los Teques a bañarse en el río. Hasta no hace nada. Iván: -Yo llegué a tomar agua del río San Pedro. Aquí lavaban ropa, carros. Lo conocen como el profesor Iván. Tiene unos 30 años en San Pedro. Director encargado del liceo. Trabajó 36 años para la administración pública. Es investigador. Yanina me muestra un libro y una copia. Dice: “Este trabajo lo hizo un tío en el 85. Esto se lo traje a Isabel en un pendrive. Un discurso que dio. Era orador de orden. Fue un odontólogo conocido, un perseguido político: Luis Enrique Luna Pinto. En esta familia unos lucharon por la Independencia, otros contra Gómez, otros contra Betancourt, luchas, luchas. Él pasó años apresado. En los 60, él agarraba su maletín con su instrumental odontológico y se iba a los barrios. Toda la cuadra donde está la Gobernación era de la familia. Él vivía en la Falcón”. Le comento: -Dónde vive Jesús León tenía su primer consultorio odontológico... Yanina: -Eso era de la propiedad de la esposa de Roque Pinto, de Carmen Teresa Espinoza. Ellos lo pierden todo en la guerra y lo que le queda son las propiedades de la mujer. Más arribita ellas tenían un fogón y era donde cocinaban los dulces para poderse mantener, hacían suspiros, dulce de batata, conserva de naranja... Iván: -Conozco Los Teques desde hace más de 40 años y eran famosos por esos tipos de dulces que dice ella y cómo los vendían. Yanina: -La conserva de naranja era típica de Los Teques, pero eso se perdió. Iván: -El de toronja... Yanina: -Exacto, mi mamá hacía el de toronja, teníamos un árbol de toronja. Iván: -Yo siempre me he preguntado, yo no pertenezco a ningún partido político, soy independiente Yanina: -Bueno, independiente.

nadie

es

Iván: -Los partidos políticos te idiotizan. Felicito a quien organizó

esto porque estoy viendo juntas dos tendencias ideológicas. No nací acá pero conozco una cuarta parte del planeta, nosotros hoy lo que hacemos es matarnos, criticarnos. Este país es de los jóvenes, ya yo estoy de salida. Yanina: -Es como cuando dicen el futuro es de ustedes, el futuro es ya... Iván: -Me malinterpretó...Si yo lucho con mis ideas, mi investigación, es para que ellos tengan un mundo mejor, y sus hijos, sean mucho mejor. San Pedro fue floreciente en empresas, esa calle que dobla ahí fue la calle más bonchona, (dice un cartel Alegría) allí había clubs... Yanina: -Fíjese un primo que sabía muchos cuentos, lo que más le gustaba de San Pedro eran sus burdeles. Los hombres de Los Teques para cuidar las apariencias se venían para acá. Él se venía escondido en el carro. Iván: -Es que en Los Teques lo que había era 25 casas... Es bueno saberlo. En Europa me encontré el escudo de mi familia. La familia Contreras. Estuve investigando como llegaron a América. Esa historia nos hace crecer. Nos da estructura. Yanina: -¿Y tú eres historiadora? Iván: -Pero eso no importa, va hacia allá. La historia nos dice de dónde venimos y hacia dónde vamos. Aquel señor de bigotes me regaló un ejemplar del semanario Somos Guaicaipuro sobre nuestro Guaicaipuro, muy bueno. Faltan cosas pero es maravilloso todo lo que dicen allí. Mi abuela decía que es muy sabroso la raspadura de la olla. Es casualmente que cuando escudriñas en la vida de tu familia, de tus ancestros, vas descubriendo los mitos, leyendas, realidades. Por acá arriba, en esa calle, calle principal de La Culebra, uno llega hacia el parque Macarao, y si seguimos llegamos a La Barrica, a El Jarillo, y si seguimos subiendo, llegamos al Pico Codazzi, y si seguimos, a la Colonia Tovar, a Carayaca...Guaicaipuro tenía muchas cuevas. Un paso era la salida a Paracotos, hoy en día Sartenejas, se metía por ahí, salía a San Diego, bajaba a Guareguare y luego a las Filas. Cuando no, se venía por Paracotos arriba, salía a Las Lajas, Los Angelinos, La Barrica, al Alambique...todo eso era el camino de los españoles.

Mayrin Moreno Macías / Miranda Foto: Jerry Bernal

Aprendizajes contra la venganza Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com

El revolucionario nicaragüense Tomás Borge es uno de los más grandes humanistas asociado a la lucha de los pueblos. Fue uno de los mejores estrategas en Guerra Popular Prolongada como la que libró contra la dictadura de Somoza en el momento del triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de Julio de 1979. Como Comandante supo imprimirle una poderosa carga pedagógica y poética al acontecer diario de un país asediado por toda la saña posible del imperialismo estadounidense. Nació el 13 de agosto de 1930 en Matagalpa, ciudad llamada “Perla del Septentrión”, debido a sus características naturales y también como la “Capital de la Producción”, por su variada actividad agropecuaria y comercial. Cuando formó parte de la delegación del primer gobierno revolucionario que visitó la Unión Soviética el 17 de marzo de 1980, Borge hizo el siguiente diagnóstico: “El Gobierno de Reconstrucción Nacional, fue una tarea gigantesca para restaurar el devastado país, la necesidad de que los bancos internacionales para pagar una gran deuda externa dejada por Somoza y su camarilla. El país tiene un alto desempleo y pobreza, la burguesía entreguista - un aliado de los círculos más reaccionarios y agresivos del imperialismo norteamericano - muestra un completo desprecio por su pueblo”. En una oportunidad, luego del triunfo de la revolución Sandinista, se encontró de frente con su torturador. Borge lo vio fijamente y le escribió un poema: “Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela y a las flores. Mi venganza personal será entregarte este canto florecido sin temores. Mi venganza personal será mostrarte la bondad que hay en los ojos de mi pueblo: implacable en el combate siempre ha sido y el más firme y generoso en la victoria. Mi venganza personal será decirte: buenos días sin mendigos en las calles, cuando en vez de encarcelarte te proponga te sacudas la tristeza de los ojos cuando vos, aplicador de la tortura, ya no puedas levantar ni la mirada. Mi venganza personal será mostrarte estas manos que una vez vos maltrataste sin lograr que abandonaran la ternura. Y es que el pueblo fue el que más te odió cuando el canto fue lenguaje de violencia, pero el pueblo hoy, bajo de su piel rojinegra, tiene erguido el corazón”. Tomás Borge murió en Managua el 30 de abril de 2012.


10

diál

sábado 1 de abril de 2017

Comunicación digital

Lo veraz debe hacerse viral El ministro Ernesto Villegas considera que es preciso democratizar las herramientas de acceso a la red 2.0

Lo social es lo humano, y no es eso que a veces nos tiene embobados pegados a una red

El administrador de la red te puede conocer más que tu mismo

E

l encuentro Venezuela Digital, que tuvo lugar recientemente en los espacios del Teatro Teresa Carreño y la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), fue apenas el principio de un debate necesario sobre los avances de la comunicación digital y el papel que ha desempeñado en la difusión de información, muchas veces falsas. Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información, destacó que la desinformación ha ganado terreno en estos espacios por lo que se deben crear mecanismos para lograr que “lo veraz también se haga viral”. -¿Qué viene después de Venezuela Digital? -Vienen sorpresas. Venezuela Digital fue el punto de partida para la expansión de las capacidades del pueblo venezolano para el manejo, conocimiento y dominio de las herramientas de la comunicación

digital. Fue el punto de partida también para reducir la brecha digital entre los países y los ciudadanos, para propiciar una igualdad de condiciones en la participación ciudadana en el campo de la comunicación digital, para democratizar el conocimiento, el acceso a las herramientas y además para la organización del pueblo. Tenemos algunas sorpresas que estamos guardando y que significarán un salto cualitativo en las capacidades comunicacionales de la Revolución Bolivariana. -¿Por qué debatir sobre comunicación digital, sobre redes sociales?, ¿por qué es tan importante hacerlo? -Mira porque se trata de un fenómeno que en un abrir y cerrar de ojos se nos coló en nuestras vidas, sin pedirnos permiso a los ciudadanos y tampoco a los países, a los gobiernos, al ordenamiento jurídico. Fue un auge que comenzó a

irradiar prácticamente todos los aspectos de la vida humana y, frente a ese fenómeno es necesario hacer un alto en el frenesí característico de esas tecnologías y sentarnos a discutir sobre su efecto, sobre sus bondades y sobre sus riesgos, sus potencialidades y sus amenazas. -Después de Venezuela Digital, ¿las redes van a cobrar el mismo valor que tuvieron en su momento las paredes? -Lo tiene, lo que pasa es que, en su momento el Comandante Chávez nos convocó al tuiter y se dio todo este fenómeno del Chávez Candanga, pues, bueno nosotros también queremos que a partir de Venezuela Digital cambiemos nuestras miradas y encontremos las maneras de que sean también paredes. Así como lo ha sido tuiter, Instagram, el Facebook, Snachap, todo el abanico que ofrecen las redes sociales para que también sean un campo de participación, para que se

escuchen todas las voces; para que la inventiva y la capacidad de nuestro pueblo se haga presente en todas ellas con el lenguaje adecuado, además porque no todas las redes tienen el mismo lenguaje, no tienen el mismo público usuario. -¿Cómo hacer para evitar la desinformación que hay en las redes? -Bueno, esa es una de las cosas que se discutió, cómo nos vacunamos frente a un fenómeno donde se ha hecho más importante la viralidad que la veracidad. ¿Cómo podemos sobrevivir la veracidad como un valor en la comunicación más que la viralidad? O más bien que ambas se encuentren, porque lo ideal es que nosotros tengamos contenidos veraces y virales. Porque de qué nos sirven contenidos veraces que todo el mundo desconozca, que tengamos la piedra filosofal escondida en una caja fuerte o que entre nosotros mismos nos caigamos a pasiones teniendo la


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

11

Evento 2.0 Venezuela Digital surgió con la finalidad de dar el debate necesario en temas tan actuales ocmo las redes sociales y todo lo relacionado a la comunicación web. Entre los puntos que se trataron fueron violencia y redes sociales, geopolítica y escenarios actuales de la soberanía digital, demografía y psicometría, wikileaks y Venezuela, periodismo, fake news e intoxicación digital, entre otros. El panel de expertos estuvo compuesto por conocedores del área tanto nacionales como internacionales, entre los que destacaron los periodistas Víctor Hugo Majano, Miguel Ángel Pérez Pirela, Andrea Hermoso, Luigino Bracci, Niv Sardi (Argentina), Regina Alves Da Silva (Brasil), Carme Ferré Pavia (España), entre otros.

No todas las redes tienen el mismo lenguaje, no tienen el mismo público usuario

verdad que nadie más maneja. Eso no nos sirve. La verdad reservada a unos pocos no es útil. Nuestro objetivo es que lo veraz se haga viral también. -¿Esta campaña mediática que se hace a través de las redes, le ha hecho daño a la revolución? -Diría que no es sólo una campaña mediática, las redes vienen a ser una especie de competencia de los medios. Ya no es lo mismo la antigua manipulación mediática, restringida a los medios convencionales, frente a lo que ocurre frente a la comunicacion digital. Ahora es bastante más complejo el fenómeno, bastaría conque tuvieramos unos medios detrás de una campaña y tú podrías identificar mejor los intereses que ocultan tal o cual contenido, pero en el campo digital a veces cuesta determinar el origen de una determinada matriz que se va estableciendo, no hay un medio abiertamente indentificado detrás de cada una de las cosas que allí aparecen, como ejemplo lo

que pasó recientemente con un video puesto a circular, algo que ocurrió hace nueve años con una muchacha que hoy está preparándose para su matrimonio, cómo se agrede la intimidad de unas personas, cómo puedes estropearle la vida a alguien con el uso de un material a destiempo, invasivo de la privacidad. Ahora quien está tras de eso, tú no puedes demandar a una revista tal, o a la radio cual, porque detrás de eso hay una espocie de gran hermano, de poder invisible que maneja ciertos códigos y te hace viral un contenido, nada mas conociendo las emociones de la gente. -Dijo hace poco que, palabras más, palabras menos, los latinoamericanos debemos usar las redes mejor que el imperio, ¿por qué? -Yo dije que no podemos utilizar las herramientas de la comunicación digital igual que el enemigo, debemos utilizarlas mejor que el enemigo. Platearnos que del lado de los pueblos haya los mejores comunicadores en el campo digital, que

se extienda en nuestro pueblo, particularmente en aquellos que son activistas y militantes de las mejores causas, las cacapcidades de comunicación en el campo digital, como también tenemos que tenerla en la comunicacion de las redes y de los medios. Esto sin abandonar las técnicas de muralismo, sin abandonar la ortografía para escribir de la manera más limpia o de la dicción para una locución en radio y o televisión. -¿Por qué son importantes las redes sociales? -Tengo objeciones con respecto a ellas, yo prefreriría llamarlas redes digitales pero el uso y costumbre hace que se impornga ese termino. Lo social es lo humano, y no es eso que a veces nos tiene embobados, pegados a una red social, la verdadera red social tiene que ser de carne y hueso. Esas redes son sumamente importantes, por algo son gratuitas, por algo sus administradores, fundadores y los que obtienen un beneficio de su creación y mantenimiento las hacen gratuitas

para que más gente participe y sobre la base del conocimiento que ellos desarrollan de sus usuarios adquieren poder, son herramientas sumamente poderosas para quien las controla y sin quererlo el ciudadano cede parte de su poder al simplemnte utilizarslas, al revelar a un desconocido tus gustos, tus datos personales. Mediante el uso frecuente de una determinada página te establecen una ruta que desnuda tus gustos, exhibe sin querer tu propia privacidad. El administrador de la red te puede conocer más que tú mismo, puede saber de tí más cosas de las que tú estés conciente. -¿Eso es peligroso? -Sumamente peligroso. Pueden manipiularte de manera mucho más efectiva, como ha ocurrido con resultados electorales en Inglaterra y en Estados Unidos.

Rosa Ángela Latorraca Fotos. Bernardo Padilla


12

sábado 1 de abril de 2017

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Teatro Teresa Carreño

“Soy la cara del movimiento

hip hop de Venezuela” El concierto del 29 de abril será muy emotivo porque el público verá un resumen del trabajo de Lil Supa’

Su más reciente producción

M

ás de dos mil trescientas butacas de la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC) se preparan para recibir el sábado 29 de abril a Marlon Morales, Lil Supa’, con lo mejor de sus 15 años de carrera como exponente del rap hispano en un espectáculo que titula Mi Obra. Aunque el hip hop se ha apoderado de este espacio en otras oportunidades, él será el primer rapero en realizar un concierto como solista en esta sala, una de las más importantes de Latinoamérica. Estará en compañía de la Venezuela Big Band Jazz y el beatmaker Drama Theme, mientras que la producción está a cargo de Oz Show y Amarú Producciones. Lil Supa’, aseguró a Todasadentro, que es un reto que asumió con compromiso y humildad porque esto implica un antes y un después, no sólo en su carrera, sino en la vida de todos aquellos que consideraban este espacio como un sueño, una ilusión. “Después de esto van a saber que el Teatro Teresa Carreño es un espacio posible.

Independientemente de que la función se llene o no, al concretar este concierto, le abro las puertas al hip hop venezolano y a todos los colegas que se han sudado tanto como yo”. Desde ya se encuentra con un equipo de casi 50 personas preparando detalles técnicos de una puesta en escena que será “desafiante” y “un bombardeo audiovisual ”. “Vamos a demostrar que podemos hacer funciones de talla internacional con la calidad para presentarse en cualquier parte del mundo”. -¿Cree que estar en la sala Ríos Reyna es cuestión de azar? -No lo llamo suerte. Cuando el trabajo se hace con sinceridad y convicción, todo gira en torno a las energías que se imprimen en el pensamiento de lo que se quiere. Me siento afortunado de la confianza que me han dado para abrir las puertas a todo un movimiento que siempre ha sido orgánico. El rap no tiene casi espacio en la radio y tampoco en los medios de comunicación masivos, pero aún así nuestra música trasciende y

llega a lugares recónditos. Esto nos hace sentir felices y satisfechos porque nos damos cuenta que lo que hacemos tiene un significado, que está pasando algo con lo que hice en mi cuarto un día… -Pero en 2016 Lil Supa’ se presentó en el Teresa Carreño, junto a otros exponentes del rap, con la Dojo Nación... -A finales del año pasado nos dieron el lobby para presentarnos, pero por cuestiones ajenas a nuestra voluntad tuvimos que utilizar los espacios abiertos del Teatro. Esto generó en nosotros hambre por llegar a los espacios internos del Teresa Carreño. Sin embargo, todo quedó así, hasta que Oz Show me contactó y me hicieron la propuesta de presentarme en la Ríos Reyna. Yo acepté el reto porque creo que actualmente soy la cara del movimiento hip hop de Venezuela. -¿Qué espera después de la presentación del 29 de abril? -¡Repetir función! Queremos que Mi Obra tenga otras funciones en el

TTC. Un mes después inicia la gira en Europa para presentar mi nuevo disco: Serio. Voy a España y a otras ciudades que no he visitado. Después, regreso a Venezuela para recorrer el país y mostrarlo. También visitaré Suramérica. Cada vez que viajo busco abarcar más espacios. Grabo mucho material, conozco gente y siempre ocurren cosas buenas que me hacen crecer y aprender.

Riendas en mano

-¿Por qué el deseo de exaltar los elementos audiovisuales? -Desde hace seis años, que saqué el disco Claro con Carlos Vásquez, fundador de Bacestudio, hacer videos para las canciones es algo importante en mi trabajo. Ahora, con Serio, mi último albúm, que fue pensado desde el inicio en formato audiovisual ésto se refuerza. No se trató de hacer videos para las canciones, sino de hacer canciones para los videos. Todos los involucrados trabajamos con esta visión. No hicimos canciones que no sonaran a videos. Buscamos crear una estética determinada.


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Es por esto que en Mi Obra todo estará enfocado en el cine, en los cortometrajes. Vamos a aprovechar que tenemos la pantalla de cine más grande de la ciudad para proyectar todo lo que tenemos. Será muy, muy emotivo porque verán un resumen de mi trabajo. -Este tipo de presentaciones resumen suelen hacerse cuando el artista llega a un momento determinante de su carrera. ¿Cree que está en la cumbre o por finalizar? -No sé, no sé (risas). Considero que no hay límites. Si se dio la oportunidad de presentarme el 29 de abril en el Teresa Carreño hay que agarrar las riendas, ponerse en los papeles y hacerlo. El pensamiento y la palabra tienen un poder en el universo, por eso yo cuido lo que digo, lo que hago y lo que pienso. -Ya que ha representado a Venezuela en distintas partes del mundo. ¿Cómo es percibido el rap nacional en el exterior? -Está retumbando en todo el continente. Se habla muy bien, no sólo de mí, sino de todos mis colegas. El rap venezolano está haciendo un trabajo profesional de alta calidad. La competencia sana y el respeto por el trabajo del otro nos impulsa a ser mejores. Siempre nos exigimos más, pero no para dañar, sino para crecer personalmente. A veces no llegamos más lejos porque tanto protocolo y limitantes fronterizas nos frenan un poquito, pero bueno, también nos dan más ganas de llegar a todo el mundo con nuestra música. Le ponemos mucho amor y empeño a lo que hacemos.

El rap es para todo público

-¿Este género ya no es reconocido entonces como la música del malandreo? -Las malas palabras fueron una etapa del rap venezolano. Esto colaboró muchísimo a la movida porque motivó, a quienes no vivían en ese contexto, a decir las cosas que querían desde su propia óptica. Gracias a esto tenemos una gama tan amplia y rica donde siempre hay muchas cosas que decir. Tenemos desde lo más intelectual a lo más criollo, desde lo más espiritual hasta lo más real. Ahora somos capaces de musicalizar, organizar festivales y generar contenidos para todo público. -¿Qué puede aportar esta generación de Mc a la situación actual del país? -Las cosas que no son positivas todos las conocemos. Estoy seguro de que marcaremos un momento en la historia de la música venezolana porque lo que ocurre en el género no está siendo impulsado por instituciones y tampoco

sábado 1 de abril de 2017

13

Parte de un todo “Empecé como breakdancer y grafitero, pero una cosa me llevó a la otra. El paso de la escritura a la exposición verbal me tomó un tiempo, pero siempre estuvo ahí. Me di cuenta que tenía ritmo para ciertas cosas, así que me sentí capaz de empezar a expresarme con ritmo. Hacía esto sin ninguna expectativa. Fue un impulso de chamo y terminó siendo mi trabajo actual. Cuando me di cuenta ya formaba parte de esta gran movida. Desde siempre he sido muy personal y autocrítico con mis letras. Las canciones a veces son un redescubrimiento, un Marlon que se ve a sí mismo, se insulta o intenta corregir algún defecto de esos que tenemos todos. Despierta, Valórate y Espejo son los temas que más me enseñan y que permanecen conmigo así pasen los años”. En Japón durante la grabación del tema Luz

por inversionistas. El fenómeno del rap es orgánico. Se ha desarrollado sin disqueras, estaciones o canales de televisión de rap, como pasa en otros lugares del mundo. Aún así hemos logrado trascender. Lo que se hace acá es profesional, pero, sin ser profesionales. Eso se debe reconocer y rescatar para que permanezca en la historia. Además, estamos entre una generación de prodigios: Dudamel, Miguel Cabrera...

Stivalis Monsalve Méndez / Caracas. Fotos: Cortesía Lil Supa’

Coordenadas @lilsupaoficial @lilsupaoficial Lil Supa Lil Supa /lilsupa Entradas a la venta en la página web o en las taquillas del Teatro Teresa Carreño. Costo: entre 5.000 y 12.000 bolívares


14

teatro

sábado 1 de abril de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el ocaso de marzo

El teatro es la madre

Román Chalbaud asegura que la película El pez que fuma y sus puestas teatrales en escena son múltiples lecciones del público espectador

Y

a pasan las tres de la tarde del día miércoles 29 de marzo de 2017, y la entrada al Teatro Nacional de Venezuela, ubicado en la caraqueñísima esquina de Cipreses, sigue engalanada para una especial presentación de El Pez que fuma, en escenificación de la Compañía Nacional de Teatro y bajo la dirección de Ibraim Guerra. A las puertas del teatro, el público se agolpa para recibir al padre de El pez que fuma, un guión para teatro que llegó con tan impactante éxito al cine aunque hay quienes creen que primero fue la película. Quien se encarga de corregir el muy difundido juicio es el mismísimo Román Chalbaud, autor de la obra referencial que más lo nombra, recuerda y perpetúa en al ámbito dramatúrgico, de dirección actoral y cinematográfica, aunque sea autor de más de 20 películas. El maestro llega discreto, pero su rutilante figura jamás permitiría que pasase desapercibido. Sus admiradores y anfitriones le detectan y lo abordan. Lo saludan, abrazan. Él siempre sonríe, parece un niño. Yo lo miro a una distancia prudencial, mientras converso con Andrea Quiñones Rubio, responsable de tareas promocionales y ejecutivas en el Centro Nacional del Disco (Cendis). Casi la dejo con la palabra en la boca. No me da tiempo de excusarme, pero corro al abrazo con el maestro Chalbaud, a quien, pese a todo su enorme talento y gran producción dramatúrgica y cinematográfica, admiro más por su humildad que por las obras que lo han llevado a la fama. Le pregunto, como en el acertijo del huevo o la gallina, si primero fue el cine que el teatro. Me dice, con firmeza de convicción, que “todo comenzó en el teatro. El teatro es la madre de todo. Primero escribí El pez que fuma, para teatro y diez años después la llevé al cine”. Nos cuenta que tuvo en escena, cinco veces antes de que se convirtiera en producción cinematográfica. La monté con El Nuevo Grupo, en el año 1968, allí en el Teatro Alberto de Paz y Mateo, que está en la urbanización La Florida”. Quiero indagar más. La presión de los equipos de protocolo del Ministerio

En la esquina de Cipreses el maestro de la cinematografía venezolana remozó sus andanzas por las entrañas de El pez que fuma

del Poder Popular para la Cultura y la gente que afectuosa le saluda, me obligan a administrar mi paciencia reporteril. Aparece el también cineasta Roque Zambrano, saluda a Chalbaud y le alerta que “estás rodeado de gente muy peligrosa”, aludiendo al cúmulo de comunistas e izquierdosos que han acudido a ver la más reciente versión para teatro de El pez que fuma. El mismo Román Chalbaud retoma la secuencia de la conversación, sin que yo haya repreguntado ni hecho algún gesto. Reitera que montó por primera vez, su obra, en el 68 y que “ya Salita hacía el papel de Jacinto. Él era el escenógrafo, no era actor, pero yo le dije: Tú tienes que hacer el papel de Jacinto. Pese a su resistencia privó mi insistencia y lo hizo, de maravilla. Y en la película lo encarna él también. Él está viviendo allá en Margarita, donde hizo un teatro con montajes extraordinarios”.

Travesura de calle

El pez que fuma era el nombre de un burdel, ubicado por la carretera

vieja que une a las ciudades de Caracas y La Guaira. Quienes recuerdan que esa es la locación donde se genera el drama que lleva el nombre del antiguo lugar de mercantilizar pasiones, entiende el nombre de la pieza. La tentación por saber de los orígenes de esa obra tan hermosa, crítica, dramática y, hasta con muchas pinceladas de humor, me lleva a preguntarle cuántas veces debió putañear en ese lugar para obtener un fruto tan atractivo y aclamado. “Nunca putié”, responde asertivo Román Chalbau y añade que “como yo amo lo que hago, acepto que lo difícil es lo hermoso, como decían los griegos”. Sonríe, su mirada pícara escudriña los alrededores y continúa: “Para mi hasta las dificultades son agradables, porque estoy haciendo lo que me gusta. Si yo estuviera detrás de un mostrador tal vez sería absolutamente infeliz y no lo haría con cariño. Pero mi trabajo, lo hermoso es que me encanta hacerlo. Como un niño que se divierte con un juguete, pero jugando en serio”, puntualiza.

-Luego de estas múltiples décadas, posteriores a la obra ¿cómo evalúa su impacto? Al día de hoy. -Bueno, yo tengo 23 películas hechas y todas las hice con el mismo cariño. Unas salen buenas, otras salen cojas y otras tuertas, pero a todas las quiero igual. Lo misterioso es que si todas las hacen con el mismo cariño, por qué no todas tienen el mismo éxito. Todas las escribes y algunas que son Hamlet y otras que no lo son. Hay una célebre anécdota de Ionesco, cuando se estrenó La Cantante Calva, que él se quedaba en el lobby del teatro, oyendo cómo la gente reaccionaba. Cuando lo fueron a buscar al final, se había ido. Y la obra había sido un éxito enorme. Lo encontraron en su casa y le preguntaron qué paso. ¡Fue todo un éxito!, era la noticia que le llevaban. Pero él respondió: “No fue todo un éxito, yo escribí un drama y la gente se estaba riendo”. Ionesco no sabía que La Cantante Calva, con la que renació el teatro del absurdo, era para reír. Él creyó que había escrito


www.ministeriodelacultura.gob.ve

un drama y al escuchar las carcajadas, dijo: “¡Fracasé!”. -¿Ionesco aprendió algo nuevo? -Claro, y yo también. Los personajes, el diálogo. Estoy escribiendo una obra y digo: aquí se van a reír muchísimo. Pero resulta que cuando se pone en escena no se ríe nadie. Y en una página donde pienso no se van a reír, se ríen, porque el público hace la obra. Tú no te das cuenta, a veces, de lo que estás escribiendo, sino cuando los personajes, lo dicen. -¿Algo que, de esa misma forma le haya sorprendido con El pez que fuma? -Siempre, con todas las obras, me sorprendo. El público, que es el que manda, reacciona muchas veces de manera diferente a como no pensaba. Aunque esto no es algo rígido, la verdad es que el público es siempre el que tiene la última palabra, con la que salva, hunde o glorifica una pieza.

teatro

sábado 1 de abril de 2017

15

Es la hora de ir a escena. El protocolo de recepción apura al maestro Román Chalbaud y la actuación de los personajes, acostumbrados a narrar las historias de Caracas, a quienes visitan la plaza Bolívar de Caracas, escenifican una pequeña pieza en homenaje a Armando Reverón, el pintor de la luz, quien hace muy poco fuera trasladado al Panteón Nacional, junto al dramaturgo, artista plástico, cineasta y poeta César Rengifo. La entrada a la sala de Teatro Nacional de Venezuela está llena y el público aplaude la entrada del maestro de la obra que está a punto de dramatizarse sobre el escenario. La sala se oscurece, ahora un silencio precede la puesta en escena. Con la exhibición de este día se rinde homenaje al fallecido dramaturgo y director zuliano, Fernando Acosta. ¡Arriba el telón! 49 años después, el autor de El pez que fuma, asiste a una nueva lección de su público... Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Bernardo Padilla Ilustración: Xulio Formoso e Iván Lira


16

sábado 1 de abril de 2017

leer a granel

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hacia la independencia definitiva

Es la hora de la unidad El documento resalta, como sostuvo el antiimperialista Francisco de Miranda la estabilidad de la Patria está sujeta al logro de nuestra independencia absoluta

E

n vista de la convocatoria que hace la Patria para su defensa integral, el semanario de las culturas en Venezuela, se hace eco del pronunciamiento y llamado hecho por la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, al condenar la reutilización de la Organización de Estados Americanos (OEA) como agente interventor de la soberanía de nuestras naciones y, en paticular, de Venezuela, por lo que pide la remoción de su agente proimperialista y lacayo, Luis Almagro, como secretario general del organismo. El documento, aquí adjunto de manera completa, comienza con una cita del informe confidencial elaborado por el Grupo de Trabajo Inter-agencial sobre Chile, conformado por orden de Richard Nixon para elaborar propuestas de sanciones y presiones dirigidas a derrocar al presidente Allende, en el que se expresa: “En la elaboración de la estrategia de los Estados Unidos, se supone que debemos mantener nuestro papel preestablecido de liderazgo imparcial en la OEA. Esto significa limitar la visibilidad de los EEUU en la OEA, jugar nuestro rol detrás de las escenas en la medida en que sea posible. Alentar a los latinoamericanos para que tomen la iniciativa, pero si es necesario hacerles sugerencias, tomando nuestras propias iniciativas en función de todos los problemas de importancia para nosotros”. De todos y todas es conocido, y ha sido históricamente comprobado, que desde que Estados Unidos se conformó como nación independiente se propuso ejercer un dominio total sobre el resto del territorio americano, al que unilateralmente consideró como vital para la salvaguardia de sus intereses. No siempre lo ha logrado. El espíritu de rebeldía incoado en el alma de los habitantes de estas tierras desde que nos enfrentamos al primer invasor español, al primer violador de mujeres aborígenes, al primer saqueador de nuestras riquezas, al primer esclavista, al primer cura doctrinero que intentó someter nuestras conciencias, a la primera Cédula de un rey desconocido y, más tarde, a los sucesivos grupos

oligárquicos que luego de la muerte de Bolívar se enseñorearon del poder, ha logrado de tanto en tanto imponerse y hacer triunfar la voluntad y la dignidad de los pueblos sobre las fuerzas que intentan someterlo. Sin embargo, cada vez que las oligarquías se han impuesto, Estados Unidos ha actuado siempre como el amo titiritero. Ninguno de esos grupos de poder ha obrado sin su voluntad, sin su respaldo o sin su intervención militar, política y/o económica. Intervenciones para las que además se han creado mamparas legales muy convenientes, desde la Unión Panamericana hasta la OEA que han combatido ferozmente y hecho fracasar cualquier otro intento de ordenar nuestro mundo de acuerdo a las esperanzas de los pueblos. Hoy la Venezuela Bolivariana está siendo objeto de un nuevo intento de derrocamiento del gobierno legítimo que desde hace 18 años y tras sucesivos triunfos electorales, conduce nuestro país hacia destinos de soberanía y justicia. Este nuevo intento representa

un paso más en el plan de restauración del control del continente que Estados Unidos requiere hoy para el mantenimiento de su supremacía global. Esta vez se vale de su ministerio de colonias, la OEA, como una vez lo hizo contra la Cuba revolucionaria, y lo hace a través del más descarado de los sirvientes que pudo encontrar: el uruguayo Luis Almagro, quien comprobadamente está bajo su “cálido” servicio desde que dirigía la política exterior en su país. La iniciativa adoptada por Almagro ya había sido develada por el propio Plan del Comando Sur “Freedom 2” y constituye un paso adelante de la Orden Ejecutiva de Obama. En las actuales circunstancias en las que el orden mundial se le escapa de las manos al imperio del norte, a Washington no le importa mucho sacrificar invisibilidad a cambio de celeridad. Necesita con urgencia acabar con los “malos ejemplos” que enseñan que hay un camino alternativo a su plan de dominio total, y llega al extremo de exhibir sus métodos mafiosos amenazando con cortar ayudas financieras

a aquellos países que en el seno de la OEA se pronuncien en defensa de Venezuela. Desgraciadamente le están facilitando esta tarea a un grupo de venezolanos y venezolanas que desdiciendo y traicionando nuestra historia de resistencia y de luchas heroicas por la libertad, van por el mundo vendiendo la patria y su alma al que primero se atreva a ordenar la intervención del país, sin que les importe cargar con la responsabilidad histórica de la destrucción de su propio pueblo a cambio de las migajas que les dejen los conglomerados financieros y militares que sirven al imperio. Como Miranda estamos convencidos y convencidas de que no puede construirse nada sólido ni estable en un país, si no se alcanza antes la independencia absoluta, y para ello es hoy más urgente que nunca consolidar la unión de nuestros pueblos. ¿Hasta cuándo seguiremos manteniendo la mampara imperial de la OEA, existiendo como existen organizaciones propias como la Celac, Unasur y el ALBA? ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que traidores como Almagro se entronicen en cargos desde los cuales, al igual que su homónimo conquistador, intentan arrodillar a los pueblos libres y ponerlos al servicio de los nuevos emperadores? Creemos estar plenamente justificados en pedir la remoción inmediata del señor Luis Almagro como secretario General de la OEA y que ésta reduzca su accionar a un papel de intermediadora entre las dos Américas. En su defecto, los gobiernos de Nuestra América deberán dar por concluido el ciclo vital de esa institución. Es hora de hacer respetar la dignidad de los pueblos y de mantener erguidas las cabezas. Es hora de no volver a permitir que se enloden los avances de los pueblos bajo toneladas de calumnias mediáticas y campañas de desprestigio. Es la hora de la unidad, de la lucha, de la batalla y de la victoria definitiva sobre los siniestros designios del imperialismo. Caracas, 28 de marzo de 2017 Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 1 de abril de 2017

17

200 años de vitalidad

Centenario, sesquicentenario y bicentenario de la Carta de Jamaica

H

ace dos años el gobierno, universidades, instituciones académicas y medios de comunicación desarrollaron actividades de difusión y reflexión sobre la célebre misiva de el Libertador. Los actos tuvieron como agregado el hallazgo, en Ecuador, del documento original, el cual, además de ser el único manuscrito conocido en castellano, presentaba un párrafo inédito. Recuérdese que hasta la fecha se contó con una traducción del texto en inglés ubicado en el Archivo Nacional de Colombia, Fondo de Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. El bicentenario fue la congregación académica de debates y estudios que rebatieron aquella idea sostenida de ser la Independencia una etapa muy trajinada por la historiografía, con poco o nada que decir. La ebullición intelectual sobre la Carta de Jamaica en el 2015 resultó opuesta a la del centenario en 1915. Fernando Oduber, historiador y profesor de la UCV, en el escrito “La carta de Jamaica y su centenario: un festejo no celebrado”, presentó la inactividad de la inteligencia venezolana de entonces y del gobierno gomecista. El Nuevo Diario, periódico del régimen, ni El Universal publicaron nota alguna de agasajo o reseña en relación a los 100 años del documento, los días 6 y 7 de septiembre. En el Boletín de la Academia Nacional de la Historia, cuyo tiraje inició en 1912, la infertilidad ensayística fue clara. La primera mención del tema en esta publicación fue la de Guillermo Hernández de Alba, La Carta Profética de Jamaica (Boletín nº 131, julio-septiembre de 1950). Las noticias acerca la Primera Guerra Mundial, el primer aniversario del pontificado de Benedicto XV, la labor de Gómez, presidente electo que no asumió el cargo, y la apertura del Tercer Salón Anual del Círculo de Bellas Artes relegaron importante conmemoración. Para el sesquicentenario (1965) la situación cambió. El Boletín de la Academia Nacional de la Historia, que venía exhibiendo el asunto desde la década del 50, editó en su número 191 los trabajos de Augusto Mijares, Cristóbal L. Mendoza, Luis Villalba Villalba, monseñor Nicolás Eugenio Navarro, Ramón

Díaz Sánchez, Luis Beltrán Guerrero, Daniel Guerra Iñiguez, Francisco Manuel Mármol e Hilario Pisani Ricci. El 6 de septiembre la misma Academia en unión con la Sociedad Bolivariana celebró un acto conmemorativo; por otro lado, la revista de dicha Sociedad publicó los escritos de Adolfo Salvi, Lucio Pabón Núñez e Ismael Puerta. El Nacional (6-9-1965) mostró la reseña de Augusto Germán Orihuela, El Universal (5-9-1965) un texto de Alberto Sanabria y Últimas Noticias (7-9-1965) breve nota sobre el sesquicentenario. Los enfoques historiográficos entre 1965 y 2015 mudaron notoriamente.

La visión tradicional de “Carta Profética”, que se mantuvo sin siquiera ser cuestionada por los académicos de hace medio siglo dio paso a la crítica rotunda. Para 1977, Miguel Acosta Saignes en Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades, refería que la condición profética: “…demuestra miopía en la compresión de Bolívar como ser histórico” y en 1997 Elías Pino Iturrieta en su “Nueva Lectura de la Carta de Jamaica” que: “… tal análisis ofrece problemas”. El documento, que arrastraba una tradición profética desde el siglo XIX, pasó a tener un carácter prospectivo mucho más cercano a las miras del

propio redactor. El propio Libertador fue claro: “… sólo se pueden ofrecer conjeturas más o menos aproximadas, sobre todo en lo relativo a la suerte futura y a los verdaderos proyectos de los americanos”. No existe, por tanto, historiografía dogmática y menos veredicto único hacia Simón Bolívar. Si algo demostró la discusión bicentenaria es que cada época tiene su visión y aporte a los hechos del pasado, por ende, las valoraciones y juicios de un momento histórico están sujetos a inexorable cambio. Javier Escala javier_escala@hotmail.com


18

sábado 1 de abril de 2017

criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

COMENTARIOS DE BUTACA

VOCES DE OTRAS

Próxima estación: Miraflores

Profundizar los proyectos sociales, los proyectos económicos, es la mejor respuesta a quienes pretenden doblegar al Gobierno y a la Revolución. Hemos decidido activar el Fondo Especial para el Desarrollo, como producto del ingreso petrolero

Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

Uno entra al metro azorao. Que si va tarde, que si el gentío, que si te roban... y más ahora con el mal servicio y el estado de las instalaciones, plus los pululantes vendedores y pedigüeños. Para completar el panorama y propiciar aún más las disputas entre los usuarios, ahora se le suma la transmisión de Radio Miraflores por los parlantes internos. El problema no radica en si te gusta la programación o no. Igual sucede con el hilo musical. Son una condena. Imposible cambiarlos. La cuestión central de Radio Miraflores en el tránsito subterráneo, es su ineficacia comunicacional y política. La emisora está estructurada de manera tradicional: programas de media y larga duración; con las interrupciones de las pautas comerciales y alguno que otro tema musical de turno. Pero el usuario del Metro, a diferencia de quien viaja en auto propio, u oye la radio sentado ante ella; va en un tránsito cuya duración es imposible de determinar. Uno comienza por el andén. Toma un programa en media res. Una entrevista a fulano, sin saber muy bien el tema. En otro tiempo, aborda el vagón. Continúa la entrevista, ahora entre gritos de 2x1, y las quejas eternas del vecino. Luego, llega uno a destino, o hace transferencia. La conclusión es la misma: sólo nos queda el parloteo de un sujeto del que nunca supimos su nombre, ni cargo, ni el por qué se le convocó a hablar. Para que la comunicación en tránsito sea eficaz, es necesario un análisis y la posterior implementación de formatos acordes con el transitar: la interrupción como norma, el ruido como parte fundamental del mensaje, el cese imprevisto de la escucha, la entropía como principio unificador. O inventamos o erramos. Las soluciones fáciles en comunicación, tienen implicaciones sociales inconmensurables. Recuerde el 6D.

Hugo Chávez Caracas, 16 de mayo de 2004

En Caracas #Primer Festival Académico de Teatro. Este domingo 2 de abril a partir de las 3 de la tarde, tendá lugar en el teatro Alberto de Paz y Mateo el conversatorio sobre pedagogía actoral, dirigido por el actor y organizador del Festival, Antonio Cuevas.

En Caracas #Orquesta Filarmónica Nacional, se presentará este sábado a las 5 de la tarde en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en una jornada especial de concienciación por el Día Mundial del Autismo.

En la Colonia Tovar #Festival Centenario Fredy Reyna, que se efectuará desde este domingo y hasta el martes 4 de abril en el Complejo Culturtal Fredy Reyna y contará con la participación de los cuatristas Liceth Hernández, Luis Adolfo Baradas, Rafael Ortega y Leonardo Lozano.

En Caracas #El Pez que fuma, obra de teatro inspirada en la película del mismo nombre, dirigida por Román Chalbaud, que se presentará hasta este domingo 2 de abril en el Teatro Nacional. Las funciones serán a las 5 de la tarde.

¡Son unos cabrones! Pedro Quintero Gamboa

http://pedroquinterogamboa.blogspot.com/

Se les ha advertido a los dirigentes de los partidos opositores de los peligros que ocasionaría una injerencia extranjera a nuestro territorio. Se les ha dicho que ni las balas ni las bombas distinguen si las muertes que se produjeran serían de chavistas o de opositores; pero eso no los detiene en su ambición de poder. La moderna política bélica del imperio consiste en no arriesgar sus hombres en las acciones guerreristas que emprende. Utiliza mercenarios de otras nacionalidades y drones y después de las destrucciones y muertes, ellos ocupan los territorios para como aves de rapiña apoderarse de sus riquezas naturales. Estos escuálidos que sueñan con esa ocupación gringa, también esperan que suceda lo que ocurre en todos los pueblos invadidos: Que nuestras mujeres sean violadas por los invasores. En ese escenario no se salvarían ninguna de las mujeres venezolanas, recuerden que están consideradas como las bellas del mundo y son nuestra mayor riqueza... Ellos no preguntarían si son chavistas o son escuálidas. No se salvarían nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras madres, nuestras tías, nuestras amigas y hasta nuestros menores hijos varones. En sus delirios no han contado que las fuerzas mercenarios (formada por asesinos, ladrones, locos, originarios de distintos países) que enviarían serían los primeros bárbaros en violar a nuestras mujeres. Por lo anterior se caerían de un coco estos dirigentes dementes de la oposición indignos de ser venezolanos, que aspiran ser padrastros, o hermanastros, o abuelos de niños, rubios, ojos azules. Además de ser apátridas, son cabrones.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

CONSULADO CARIBE

Cantemos juntos en Caracas Café Vladimir Sosa Sarabia

sosasarabia@gmail.com

El pasado miércoles el cantor y poeta Rafa Gómez inauguró lo que será una serie de recitales titulado Cantemos Juntos en Caracas Café, establecimiento para el disfrute del café criollo ubicado en el Hotel León de Oro en pleno centro de la ciudad. Una excusa perfecta para el goce de la música y de la más famosa de nuestras infusiones. Caracas Café tiene lo necesario para convertirse en un lugar de referencia en la ciudad capital, porque mezcla elementos, en mi opinión, fundamentales para conquistar la atención de los caraqueños. En primer lugar cuenta con un excelente servicio. Quienes allí trabajan se esmeran por atender a los visitantes y aconsejarles el mejor colado o el preparado idóneo; además, cuenta con una interesante variedad de presentaciones en torno a la semilla de mis amores, que dicho sea de paso, es ciento por ciento criolla. Entre esa variedad no faltan los clásicos marrón o conleche, el mocaccino, el capuccino o el internacional expresso; además de diferentes estilos de colado. Pero lo que sin lugar a dudas es el elemento novedoso y original es el Servicio de Guayoyo, colado en la propia mesa del comensal y servido en la mítica y casi extinta tacita de peltre. Sí, así como lo lee, te ponen el aparataje sobre la mesa y a disfrutar del olor y el sabor de un delicioso café criollo recién colado ante tus propios ojos. Esta experiencia es solo superada por la posibilidad de acompañarla escuchando a nuestros cantores, para deleite de nuestros oídos. Ya Rafa hizo lo suyo, pero le seguirán Centauro Saher, el Ensamble B11 y Aquí entre Dos, dueto conformado con las hermosas voces de Mayra Alejandra Sousa y Mauricio Marín. Es la cosa entonces, que Cantemos Juntos en Caracas Café nos brinda una experiencia multisensorial entre olores, sabores y sonidos, propios todos de este valle caraqueño. No hay perdida.

Ha llegado la hora

Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

Las pasiones subalternas de Luis Almagro develan con claridad el nuevo intento golpista que se trama contra el gobierno democrático de Nicolás Maduro Moros. Los cipayos venezolanos, sirvientes perpetuos del Imperio Norteamericano, demandan la aplicación de la Carta Interamericana a Venezuela. Ahora lo intentan con el argumento de nuestra suspensión de la OEA, organización al servicio de los intereses del conservadurismo norteamericano. La denuncia de la Canciller Delcy Rodríguez ha sido contundente. La OEA para su funcionamiento recibe el auxilio de un 60 por ciento de su presupuesto de los EEUU, el otro 30 por ciento lo aporta la Unión Europea. Este organismo ha guardado silencio en la historia con respecto de las barrabasadas que los gobiernos norteamericanos han ejecutado contra Panamá, contra México, contra Guatemala, contra la República Dominicana y como si fuera poco el organismo votó a favor del bloqueo a Cuba. La política norteamericana es injerencista y amedrantadora.

Ha llegado la hora de las definiciones. No es legítimo el pedido de Luís Almagro y menos el voto de los diputados de la Asamblea Nacional venezolana que solicitan el bloqueo de Venezuela. Se busca salir de Maduro sembrando el hambre y la desolación en nuestro país. Es vergonzosa la conducta de la oposición venezolana. El argumento es necio, no habrá bombas, ni aviones, no habrá intervención armada. Por el contrario será bloqueado nuestro comercio exterior, careceremos de las medicinas para atender a nuestro pueblo, faltarán las piezas de nuestros carros, de las lavadoras, entre otros. Una vez más la desvergüenza hace su aparición. Se miente flagrantemente diciendo internacionalmente que en Venezuela no se respetan los derechos humanos. La OEA nunca se pronunció cuando la derecha golpista venezolana apoyada por el Departamento de Estado norteamericano le dio el golpe de Estado a Chávez en 2002. De qué moral hablan entonces.

Semilla Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

“¿Quién se ha llevado mi semilla?”, podría ser título para un folleto que hiciese recordar bestseller de años recientes y que sirviera para invitar al gran público lector a formularse preguntas respecto a las causas históricas y estructurales de las dificultades económicas por las que hoy día atraviesa el país. El fenómeno expresa la mutación de un modelo: el rentista-petrolífero, que cubrió hasta hoy diez décadas y que -al parecer- por varios años más ya no será puntal del modelo de vida del país, tanto de quienes se favorecieron con condiciones muy laxas con el tráfico de las divisas, como los sectores populares que recibieron gotas de la renta petrolera a través de servicios públicos, escuela gratuita, hospitales, asistencia social u otros beneficios consagrados como derechos en la norma constitucional. Se trata de que el venezolano está llamado a volver sobre su herencia profunda como hombre de

emprendimiento, quien hasta hasta 100 años aseguraba la independencia agroalimentaria y que hizo de Venezuela, en medio de guerras civiles y golpes de Estado, primer exportador mundial de café, a finales del siglo XIX e inicios del XX. El examen de los ciclos de migración interna del campo a la ciudad, y los factores susceptibles de animar su reversión, constituye reto de esta hora. Una Venezuela que siembre, que regrese al arraigo del maizal y patio con aves de corral, y que da hoy sus primeros pasos con los planes de agricultura urbana del Gobierno Bolivariano, es propósito que toca ponderar a los venezolanos de a pie, y a quienes en las clases medias se inquietan por el futuro de sus hijos y mantienen fe en el país. Preguntarse dónde está la semilla que como pueblo luce extraviada, es un modo de atinar en la hechura de Venezuela como territorio de soberanía.

sábado 1 de abril de 2017

19

VENEZUELA RÍTMICA

¡Yo No Como Mango Verde! Richard Bello

richardb13@gmail.com

Cómo quieres que te quiera, / si te acabo de conocer, / espera la primavera, / espera la primavera, / para poderte querer. Es preciosa la mañana, / y muy linda la alborada, / pero en las noches serenas, / pero en las noches serenas, / es que se quiere con alma. De ésta manera le damos la bienvenida al mes de abril mis apreciados lectores, que gracias a la gran diversidad cultural en nuestra amada Venezuela, viene cargado de celebraciones, conmemoraciones, fiestas patronales, entre otras. Las estrofas con las que damos inicio a esta edicion corresponden a la canción El Mango Verde, cuya autoría le corresponde a Germán Fleitas Beroes (1916 – 1994) y a quien se le conoce como el Poeta de Camaguán (Edo. Guárico); además fue uno de los temas que proyectaron a la fama a “La Reina del Cantar Venezolano”, María Magdalena Sánchez (09/04/1915 Pto. Cabello, Edo. Carabobo – 18/08/2005 Palo Negro, Edo. Aragua). Entre otros temas que magistralmente interpretara esta insigne cantante puedo mencionar: María Laya (Juan Vicente Torrealba), San Juan To’ lo Tiene (Eduardo Serrano), Por el Camino (José Reyna), Canchunchú Dichoso (Luis Mariano Rivera), Tierra Negra (Ángel Custodio), El Macán (César Roldán), por solo mencionar algunos estimados lectores. Nuestra querida y siempre recordada Magdalena Sánchez fue reconocida como la pionera del Canto Popular Venezolano, y por si fuera poco, fue la primera artista en utilizar la vestimenta llanera en cada uno de los escenarios que pisó, motivando con ello la práctica del uso de este traje en la mayoría de los conjuntos criollos. Fue reconocida en vida con casi todos los premios que se otorgan en Venezuela: homenajes del pueblo, instituciones públicas y privadas, entes culturales, gobernaciones, alcaldías, universidades, y el gremio artístico venezolano. En 2000 realizó su último trabajo discográfico, donde realizó varios dúos con grandes figuras del cantar nacional, los productores musicales decidieron dejar la obra a capella para realzar la sonoridad y la afinación perfecta de su voz. Ay, aya yay, yo no como mango verde, / ay, aya yay, porque me pela la boca, / yo los como maduritos, / yo los como maduritos, / porque así es que me provocan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.