2
sábado 10 de junio de 2017
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El orgullo como meta
Todasadentro No 664
Eladio Tarife Compositor Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO HOMENAJE Manuel Scorza fabulador que inspiró su obra bebiendo de una cosmogonía indígena
3
CRITERIO 5 La prensa contrarrevolucionaria ha aplaudido e instigado la violencia y ha dado sustento a la postura irresponsable de la oposición PLÁSTICA Exposición en valija permitirá a trabajadores de Telesur conocer in situ la obra de Reverón
Las estrategias fundamentales de la Revolución Bolivariana y Chavista, son culturales, como la revolución misma. Se trata de alcanzar los fines: cambiar radicalmente a la sociedad que padecemos bajo el yugo del capitalismo. Por siglos la humanidad ha padecido el flagelo de la explotación de una minoría poderosa que acapara en pocas manos las riquezas de la humanidad, que les roba directamente en sus centros de producción en desigualdad y explotación, que les discrimina o quita en los procesos distributivos y de consumo, pero que cada vez más roba en el descarado ejercicio de la usura legalizada en beneficio del llamado capital financiero.
Esa relación, que define a la sociedad como “modo de producción capitalista”, ha generado un sentido común programado, una cosmovisión, una manera de mirar y entender al mundo como “normal” bajo esas condiciones. Ese intelecto, ese criterio de falsa conciencia, debe ser revertido. Construir nuevos espacios productivos, sin explotación e igualdad, debe conducir a la humanidad a un nuevo intelecto. Es lo que Antonio Gramsci llamó reforma intelectual. Pero nuevos espacios productivos también deben dar paso a una nueva ética, al paso para nuevos y profundos valores que partan del amor y la solidaridad. Es lo que el mismo revolucionario italiano llama reforma moral.
Desde Venezuela, con Bolívar, con Chávez, con nuestras culturas genuinas, originarias, tradicionales lo hacemos con orgullo de ser venezolanos. Por eso, Todasadentro celebramos junto a nuestro ministro Adán Chávez el anuncio de este plan programático que asume el mando político de los fines con una fecha determinada: 2019. Un plan sustentado en cuatro principios rectores: el de la diversidad cultural y la memoria, el de la creación y formación, el de la economía cultural y, finalmente, el de la organización territorial. El espacio inmediato ha colocado en el Poder Popular y su carácter originario la herramienta de conformar la Asamblea Nacional Constituyente.
las líneas de lira
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, anunció que el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para fortalecer al área cultural.
6Y7
Chávez hizo el anuncio durante el lanzamiento del plan estratégico “Orgullo de Ser Venezolano”, que tendrá como objetivo la puesta en marcha de políticas para reivindicar la identidad y el patrimonio histórico de nuestro país, lo que contribuirá en la defensa de la soberanía patria frente al constante asedio del imperio.
MEDIOS 12 Y 13 El fotógrafo Martín Ustáriz realizó un taller de fotoperiodismo. Habló de sus referencias históricas y de algunas imágenes que marcaron la pauta en Venezuela
DANZA 14 Y 15 Claudia Capriles, bailarina y coreografa, considera que la danza contemporánea es el regreso a las raíces, a la tierra y a la naturaleza
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Sabesque...
Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Sergio Chapman, Mayrin Moreno, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y http//:issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Destacó el ministro que fueron aprobados más de 14 mil millones de bolívares que serán invertidos en el fortalecimiento de la Misión Cultura, la Feria Internacional de Libro (Filven), el resguardo y salvaguarda de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial, así como la construcción del Centro de Atención Integral y Acompañamiento al Artista Nacional.
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de junio de 2017
3
De Perú a Madrid
La novela es un poema
A Manuel Scorza le gustaba indagar sobre la “exposición dramática de una situación trágica”
M
anuel Scorza, en su momento, logró posicionarse como uno de los escritores de primera línea en el llamado boom latinoamericano que permeó en las últimas décadas del siglo XX, y que reunió a toda una serie de escritores talentosos, que según la crítica especializada, vinieron a renovar la creación literaria a nivel mundial. Hecho de una prosa innovadora Scorza despuntó en temas que planteaban la relación de los indígenas con el acoso dominante de los invasores. En este orden construyó un universo particular en el que orientó su concepción de las relaciones sociales en el centro de lo que llamó “exposición dramática de una situación trágica”. Nació en Lima, Perú el 9 de septiembre de 1928 y murió el 27 de noviembre de 1983 en un viaje aéreo que
cruzaba desde Madrid, España, y que proyectaba aterrizar en Colombia para cumplir con la invitación a un Congreso de Intelectuales.
El pensamiento literario
Manuel Scorza no fue un simple fabulador, género en el que incursionó bebiendo precisamente de una cosmogonía indígena donde la fortaleza del lenguaje se fundamenta en el lado inspirado que le concede la naturaleza y el entorno que salpican las creencias ascentrales. En una entrevista, 1979, que concedió al periodista José Julio Perlado titulada “Sobre la irrealidad total, he puesto la realidad absoluta” no solo se puede hallar sintetizada la concepción literaria que manejaba el escritor, sino también su posición frente a la historia y concretamente al tema indígena.
En este sentido, ante la pregunta de Perlado: “¿Cuál podría ser su visión sobre la novela indigenista?”, el escritor respondió sin cortapisas: “En realidad, yo creo que la definición de la novela indigenista es un mal calificativo. Es como si yo dijera novela españolista, cosa que sería absurda, o novela torerista. Es una cosa un poco despectiva para reducir. Hay racismo en literatura”. Se trata de un encuentro interesante en el que el autor de novelas y poesía confiesa los intríngulis que iban gobernando la construcción de sus temas y al mismo tiempo su interés por las formas y la estructura del texto novelístico. Es así como ante otra interrogante en el que se intenta precisar la intencionalidad sesuda de sus novelas, Scorza dijo: “Lo que pasa es que usted mira las novelas con el deseo racional de encontrar una explicación racional, y estas
novelas son viajes en el inconsciente, en lo onírico; y no tiene que ver nada con la realidad y con la lógica. Anule todo tiempo. Es totalmente imposible establecer una cronología en estos libros porque no existe el tiempo”.
Aproximación a la obra
En 1968, el escritor tuvo que abandonar su país a raíz de los conflictos sociales y políticos que se sucedieron entonces y en el que su posición indigenista lo identificaba como un hombre con ideas políticas adversas al poder en boga en Perú; es así como, una vez en el exilio, dio a conocer El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970. Redoble por Rancas, conforma la presencia del autor en la escena novelística. Su narrativa enfoca los mitos y la historia de su país, y en la que cobra relieve la lucha de los campesinos por las tierras arrebatadas por el invasor que históricamente se asentó en su territorio. Otras obras las componen Historia de Garabombo el invisible, (1972); El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979). En toda su creación se junta la dura realidad social con la poesía. A propósito de esta postura en la que prevalece el valor poético en la narrativa y asunto que irá despachando Scorza, el mismo escritor en la entrevista de marras y ante la pregunta ¿Se inserta de algún modo lo poético en su narrativa?, respondió que “No solamente se inserta sino que es básica. Se inserta en la visión poética y en el lenguaje. Hay cosas que son prácticamente poemas, diría que casi surrealistas; cosas que se pueden leer completamente aisladas. Yo considero que la poesía es un elemento absolutamente fundamental en la novela y que las grandes novelas del mundo han sido siempre poéticas. El Quijote es una novela esencialmente poética; incluso cuando se habla de novela fantástica latinoamericana, la gente olvida el capítulo de Clavileño. Faltó muy poco para que ellos fundaran la novela fantástica latino-americana; para mí la novela está unida a la poesía; es esencialmente poesía”. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui
Ilustración: Xulio Formoso
4
sábado 10 de junio de 2017
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Hasta siempre canto y llano
Eladio Tarife es ¡Linda Barinas!
E
El compositor, cantante y cultor se despidió el 7 de junio, la misma fecha cuando nació en 1931
n uno de los patios del Instituto Museo de Los Llanos, que está ubicado en la capital de Barinas se encuentra un mural, por terminar, en el que se muestran los rostros de cuatro grandes del joropo recio venezolano. El de la izquierda es Eladio Tarife, pero éste no se reconoce en esos trazos. En ese mismo lugar nos habíamos citado con Eladio para establecer el Diálogo que ahora hacemos público en esta edición de Todasadentro. Eladio Ramón es más bien tímido y de trato muy cálido. Cuando se suelta a hablar es reiterativo y detallista, comopara que no quepa ninguna duda acerca de sus ideas y convicciones. El presidente Hugo Chávez lo mencionó hace poco en una cadena de radio y televisión y Tarife lamenta habérselo perdido, “porque justo en ese momento me había ido al patio para atender una llamada telefónica”. A sus 81 años de edad es autor decientos de canciones, en los 60 años que lleva dedicado al disfrute del folclor, creando, tocando y cantando, pese a las duras jornadas de trabajo, en otras tareas, que le permitieron el sustento. Linda Barinas está entre las favoritas de venezolanas y venezolanos, también del Comandante Chávez, quien suele entonarla muchas veces en público. -¿De qué fecha es la canción Linda Barinas? -Del año 63. La habíamos hecho y la teníamos por ahí, sin grabar. Lo hicimos cuando eran discos 45 (45 RPM) y sin pensar entonces que podía ser una canción tan notable, del gusto de todo el mundo y nuestra identidad del canto criollo, llanero. -¿Ha escuchado hablar del Sistema Nacional de las Culturas Populares? -Sí, sí, sí claro yo he oído hablar y estoy incorporado. Como están y estarían incorporados Eneas Perdomo, AdiliaCastillo, Víctor Morillo, el maestro Juan Vicente Torrealba, Simón Díaz, Loyola, el Indio Figueredo, todos esos que empezamos y que antes teníamos que pedir permiso, adular para que lo dejaran a uno entrar a una fiesta. -¿Y por qué adular? ¿Ustedes cobraban por cantar en esas fiestas? -Eso era sin cobrar nada y en los campos nadie cobraba nada. La música
Yo soy un gran admirador de todas las mujeres del mundo, es algo muy especial
era un complemento para una fiesta, tú ibas donando lo que tenías. El regalo que llevabas eran tus canciones, tu cuatro, tu guitarra o tu arpa. -¿Y ahora? -Ahora la gente cobra bastante, pero, además la música ha perdido mucha calidad. Sobre todo las letras. Hay unas que dan lástima. Las he criticado mucho, son letras que más bien ofenden a nuestro folclor, porque son letras groseras, muy ofensivas. Yo critiqué muy fuertemente al Silbón de Portuguesa, donde aparece que El Silbón hizo desastres muy groseros y faltos de respeto con Juan Helario. Chico y esos tipos los aceptan en cualquier parte, con ese tipo de canciones. Eso no debe ser. Esa música es basura. Nosotros tenemos mucho de qué hablar, de qué cantar. Sobre todo yo soy un gran admirador de todas las mujeres del mundo y la mujer para mí es algo muy especial. Y, además que nosotros nacimos de una mujer. Para mí, yo respeto mucho a la mujer, sea la que sea. Respeto su forma de mujer, su don de mujer y mujer tal cual como es. Y sin embargo hay gente que se ensaña
en un tema hablando mal de una mujer, lo peor de una mujer. Pero, lamentablemente nuestra Asociación de Autores y Compositores (AVAC), en la que está Valentí Carusí, nuestro gran amigo, pero yo no sé qué le ha pasado a Valentín en los últimos tiempos. -¿A Valentín o a la Asociación? -La Asociación, como tal, ha perdido mucha vigencia, porque pareciera que los que la dirigen ya no se quieren ocupar de lo que verdaderamente es una asociación de autores y compositores de un país. Ellos por lo menos deberían hacer respetar nuestro derecho de autor, que se dejó de respetar hace mucho tiempo. Una obra musical de cualquier tipo, la que sea, de teatro, de pintura o lo que sea, ese no es un artículo de buhonería. Y ellos lo saben y tienen la ley en la mano, pero dejan que el río siga su curso sin importarles más nada.
Una sola golondrina
-¿Qué es lo que en realidad ocurrecon la Avac? -En la AVAC no se le rinde cuenta a nadie en nuestro país. Lamentablemente,
Carussi es mi hermano, pero tengo que decirlo así porque la verdad hay que decirla donde esté. El presidente Chávez dice que la verdad hay que decirla por- que si no uno es cómplice de lo que se está haciendo. Y eso es lo que esta pasando con la Asociación. Hay una cantidad de dinero acumulado en la Asociación de Autores y Compositores, yo no sé hasta dónde puede ser, chico, porque uno no sabe qué es lo que tenemos ahí y cuánto tenemos y qué se hace con ese dinero, en qué banco está. A nosotros no se nos pasa una memoria y cuenta. Aquí te dan una tontería cada seis meses. ¿Cómo va a ser posible? Tú no tienes seguro, no tienes nada por la Asociación de Autores y Compositores de Venezuela. Antes había hasta un comité por donde pasaban todas las letras que se iban a grabar, y ese comité era el que estudiaba todas las letras y decidían si estaban aptas para poder ser grabadas. Ahora no, ahora todo el mundo te graba lo que le da la gana y habla de quien sea y dice las groserías que quiera. Yo siempre he estado en contra de eso, pero como dicen que una sola golondrina no hace verano y cuando tú dices eso te recriminan “no chico ese viejo lo que está es loco, o chocho, yo canto lo que yo quiera y digo lo que yo quiera”.
La difución
¿Con relación a la radio, cómo ves el tema de nuestra música? -Ah bueno chico, los manejadores del disco nuestro, a través de las emisoras, ese es otro problema grave, muy grave, que pasa aquí. No te permiten saber quién canta, quién escribe, quién compone ni quién acompaña. ¿Tú sabes para qué se hace?, para no pagar derecho de autor. Y nadie ha puesto el dedo en esa llaga. Porque, fíjate lo siguiente, lo que yo hedicho siempre. Para que un elemento cante tiene que existir una canción. Entonces, eso no lo conseguiste tú en la calle. Después de eso viene el arreglista, si la canción lleva un arreglo, después quien acompaña. Y el último que aparece en escena es el cantante. Entonces aquí, por casualidad, alguna vez dicen: canta fulano de tal. Ah, pero quién acompaña y quién compuso y eso, esos están pintado de la pared, ¿me entiendes? Y ahí tiene mucho que ver el Ministerio de Comunicaciones (Minci) que nunca ha puesto el dedo en la llaga o no
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 10 de junio de 2017
5
Habitando el tiempo
¿El Sociólogo? ¡No!, “el Ideólogo del Matero” Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
le han informado verdaderamente lo que está sucediendo con las emisoras en todo el país, con respecto a nuestra música. -Usted se refiere a dos cosas, una que tienen que ver con la Asociación de Actores y Compositores, que es un organismo privado que no tiene nada que ver con el Estado y, por otra parte la lecu ya aplicación descansa en el Minci y en Conatel, que deberían hacerlas cumplir. Ante estos problemas, ¿Autores y compositores por qué no proponen que sea el Estado venezolano el que asuma las responsabilidades de la AVAC, ya que ésta no las está cumpliendo? -Para eso habría que hacer una reforma total en la Asociación de Autores y Compositores. Poner a cada quién en su sitio. Aquí hay tanta gente que escribe muy bien. Compositores de la parte musical, que son excelentes, aunque no hay muchos, porque ahora la gente se ha dedicado a hacer letras, pero no música y la música que le ponen son sin sabor.
Lo que tú dices es verdad, la asociación es una organización privada, pero hay una ley existente que corresponde que la haga cumplir la parte oficial, que nunca ha frenado eso. No es posible que la buhonería te obligue a que para sacar un disco tengas que patrocinarlo tú mismo, de tu bolsillo. Y cuando tu disco sale apenas en la promoción, llega la buhonería y lo agarra y lo hace quemado y te lo vende en la calle a tres, cuatro bolívares, porque a ellos no les cuesta nada. Y nadie les ha puesto un parado. Y ellos no pagan nada a la AVAC, porque si pagaran sería otra cosa diferente. -¿Y qué explicación tiene eso Eladio? -Bueno chico, yo digo para mí que nosotros somos muy amantes de lo foráneo y dejamos de querer lo nuestro. Y eso, digo yo, que es parte al bombardeo que nosotros recibimos de música extranjera a través de las emisoras, que tampoco pagan compensación. Es más aquí hay una cosa para nosotros que yo no sé quién inventó
la palabra “regalía”. ¿Cuál regalía, chico? ¿Si tú eres autor de un cuadro, de una pintura, entonces ese trabajo que tú hiciste y todo lo que pusiste ahí, es una regalía?, ¿ah? Ese es tu talento el que está allí. Entonces no es una regalía, eso se llama derecho de autor. Yo le pido al Minci que, por favor, para nosotros que hemos trabajado tanto por la música de nuestro país, tome en cuenta esta parte que nos hace tanto daño. Ahora yo sí creo que se puede hacer en Venezuela algo para mejorar todas estas situaciones, pero hay que decir las cosas y poner las cosas en su punto. Poner las cartas sobre la mesa. Tanto el Ministerio de Comunicaciones como la Asociación de Autores y Compositores, como mucha gente en este país que tiene que ver con la difusión de nuestra música.
Iván Padilla Bravo / Barinas Foto: Mayrín Moreno / Barinas Ilustración: Iván Lira
A fin de cuentas, la frase emblemática de la prensa contrarrevolucionaria en estas semanas de odio y muerte terminará siendo la de alias “el Sociólogo del Matero”: Todo vale. Ese llamado a neutralizar al menos a un chavista per cápita ha marcado la pauta de unos medios de comunicación que han aplaudido e instigado la violencia y han dado sustento a la postura irresponsable de una oposición que nunca asume sus culpas. Muchos de los episodios ocurridos en estos dos meses de locura pueden ser susceptibles de polémica, pero tomemos tres de ellos para observar el envilecimiento de la prensa antichavista. El primero se refiere, precisamente, con “el Sociólogo del Matero”, y es la muerte de una señora que transitaba cerca de su trabajo cuando un hombre, probablemente influenciado por la arenga en cuestión, arrojó desde su apartamento un frasco con agua congelada y mató a la compatriota, que ni siquiera estaba en la marcha contra la que “disparó” el autor material del crimen. La conducta de los medios opositores frente a este grave hecho fue tibia, de relativización de lo ocurrido. Otro momento dantesco, expresión de un odio desmedido, fue la golpiza, apuñalamiento y quema de un joven en Altamira. Los medios, en lugar de condenar inequívocamente este bárbaro crimen, llegaron a justificarlo, señalando que la víctima fue sorprendida robando a los asistentes a la marcha pacífica. Y el tercer hecho frente al cual la prensa contrarrevolucionaria ha demostrado su ruindad es el linchamiento de un oficial retirado de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Lara. Los medios han hecho malabares semánticos para encubrir este crimen de odio y presentarlo como un acto de justicia popular. Definitivamente, no debemos hablar de “el Sociólogo”, sino de “el Ideólogo del Matero”, pues este autor intelectual es el gran líder de la contrarrevolución mediática.
6
sábado 10 de junio de 2017
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Telesur
Arte en Valija reivindica al maestro Reverón Desde 2015 la exposición ha recorrido las misiones diplomáticas de nuestro país y diversas instituciones públicas
¿
Quién dijo que para disfrutar del buen arte hay que ir a un museo? Ahora, desde la comodidad de nuestro puesto de trabajo es posible poder apreciar la grandeza e ingenio de nuestros artistas plásticos. La exposición Arte en Valija: Reverón Luz de Venezuela, es prueba de ello y permitirá a los trabajadores del canal multiestatal Telesur conocer y disfrutar de una selección de obras pictóricas del artista. Morella Jurado, directora general del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes), comentó que es la primera vez que esta muestra es presentada en un medio de comunicación. Anteriormente había sido expuesta en organismos como Cantv, instituciones educativas como las escuelas César Rengifo
Las obras de Armando Reverón son parte del patrimonio de Venezuela
y Generalísimo Francisco de Miranda, esta última ubicada en La Carlota, además de las misiones diplomáticas de Venezuela en el mundo entero. Destacó la directora del Iartes que se llevó al referido canal, “porque Telesur nos ha acompañado en esta cruzada por llevar a Reverón como emblema cultural de la nación”. Explicó además que la exposición consta de, “una valija que contienen 15 piezas de reproducciones en altísima calidad de las pinturas de Reverón, además un texto que acompaña las obras. Un escrito de Juan Calzadilla, nada más y nada menos, uno de los críticos más importantes de la obra de Reverón”. La novedad de esta exhibición radica en que no requiere de mayor esfuerzo y mobiliario para instalarla, pues “ya viene todo listo” para armarla.
-¿Por qué el nombre de Arte en Valija? -Porque las obras vienen fundamentalmente en una caja. Tú abres la caja y está todo listo. Viene el cd con las instrucciones, no tienes que inventar nada, te dice como poner las obras, a que altura y como hacerlo, todo de manera rápida. La puede montar cualquiera. Ese es el éxito que ha tenido.
Reverón es Venezuela
El objetivo fundamental de esta muestra es, no sólo dar a conocer la obra pictórica de Reverón y desmontar muchos mitos sobre él, sino posicionarlo como uno de los mejores artistas del país y darle su sitial de honor en la historia de la plástica criolla. “Lo que se quiere es que la promoción de Armando Reverón sea tan profusa, que cuando se nombre a Reverón se entienda
que es de la República Bolivariana de Venezuela. Así como cuando se nombra a Frida Kahlo se entiende México. Eso se logra a través de todos los ciudadanos, de todas las instituciones”. Expresó Jurado que fue justo del Iartes, de donde salió la idea de llevar los restos de éste pintor y de César Rengifo al Panteón Nacional. “Fuimos nosotros los que propusimos que los restos de estos maestros fueran al Panteón y desde allí, siguiendo las líneas políticas y las órdenes del presidente Nicolás Maduro, nombrar a Reverón Patrimonio Cultural de la Nación”. Sin embargo estas ideas, al principio, tuvo sus detractores. “Hemos logramos posicionar a Reverón como un gran artista. Al principio, y te hago esta infidencia, mucha gente nos dijo ‘como vas a llevar a ese loco borracho al Panteón Nacional’.
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
7
sábado 10 de junio de 2017
DESCOLONIALIZA
Izquierda transnacional Fidel Barbarito
descolonializa@gmail.com
Hemos logrado posicionar a Reverón como un gran artista
Es una reivindicación a este personaje que no solamente fue uno de los mejores pintores y más rupturales de su época, porque él se separó de lo establecido en el círculo de dibujo para dedicarse a lo que él llamó encontrarse con la verdadera pintura nacional. Él estaba en contra de esa pintura que lo que hacía era acompañar a los representantes del gobierno de turno y se dedicó a buscar la luz del país y de La Guaira. Sufrió mucho, vivió en la pobreza porque no tenía esos lauros que tenían los otros, sino además porque fue expoliado por la burguesía”. -¿Cómo se hizo la escogencia de las obras? -Se hizo desde el Iartes a través de una curaduría. Se escogieron las obras más emblemáticas. Se hizo todo un trabajo de reproducción que fuera muy cuidadoso con el color, que se asemejara mucho al original. -¿Por qué llevar el arte a las instituciones? -Porque todos somos soberanos, porque hay que llevarlo a todas partes. Hay gente que tiene el prurito de decir que las obras de Reverón no son para decorar, aquí estamos utilizando los diferentes recursos que tenemos en el siglo 21 para poder mostrar su obra. -¿De qué forma puede contribuir este tipo de actividades al rescate de nuestros valores? -Hay muchos conceptos de cultura, pero hay uno que me hace resonancia que es el que dice Jorge Cortázar que dice más o menos así, la cultura es el ejercicio empecinado de la identidad. Nosotros
Inauguración de Arte en Valija en Telesur
-¿La promoción y resguardo del arte y de nuestro patrimonio como Armando Reverón, César Rengifo, Arturo Michelena, entre otros, deberían ser tema constitucional? -Absolutamente. Hay varias propuestas que hemos recogido. El patrimonio debe ser reguardado. La política es el terreno de los simbólico, vamos a empezar por allí, y es lo primero que destruye el imperio. ¿Qué fue lo primero que hicieron cuando entraron a Irak? Entró donde estaba el Libro Sagrado y lo robó, porque en la medida en que borras la identidad de un pueblo ese pueblo queda sin alma, destruido y en ese momento es fácil presa de que sean vencidos. En un supuesto negado que a nosotros nos roben las obras de Armando Reverón, cómo queda el pueblo de Venezuela. Por su puesto que el patrimonio tiene que ser resguardado y constantemente cuidado. Arte en la Constitución -¿Otra propuesta que esperan llevar -¿Se va a hacer algún tipo de actividad a la Asamblea Nacional Constituyente desde el Iartes para promover y apoyar la (ANC), tiene que ver con el reconociConstituyente? miento a los cultores? -Estamos haciendo reuniones con Tenemos que lograr que se reconozponentes para que nos hablen sobre ca al artista como productor, como una la Constituyente. Yo estoy postulada persona que puede ayudar a la economía a nivel territorial. Como dijo el presi- del país. Tenemos un problema y es que dente Nicolás Maduro, todos los que en el Producto Interno Bruto (PIB), no nos postulamos vamos a estar invo- aparece la cultura ni los bienes culturales lucrados de alguna manera en la re- y eso debería estar. Necesitamos que se dacción, en las propuestas de la Cons- nos dé el mismo apoyo que se le da al titución, que obviamente en mi caso deporte, que no tengamos que mendigar será desde el arte, yo soy artista visual. para hacer una exposición. Hemos recogido varias propuestas, que son las voces de nuestros artistas que desde hace tiempo venimos traRosa Ángela Latorraca bajando en propuestas que hay que Fotos: Bernardo Padilla / Cortesía Iartes hacer en estos momentos. debemos rescatar nuestra identidad, y ella es, por supuesto, nuestros valores artísticos, nuestros valores culturales, lo que vamos siendo también en las voces de los artistas, los que nos representan positivamente. Nosotros nos empeñamos en este momento de crisis, de guerra inducida, abrir el pabellón de Venezuela en la Bienal de Venecia con Juan Calzadilla, uno de los maestros de este país, una de nuestras voces poéticas. Sin exagerar el promedio de visitantes es de mil 700 personas diarias, gente que sale con la convicción de que Venezuela es más que una guerra inducida. Caracas es la ciudad museo de América Latina, es la ciudad con más obras de estatuaria pública en América Latina, es decir, es un destino turístico cultural por excelencia. Tenemos además la mejor colección de arte moderno del continente.
Sin duda son tiempos complejos. Las percepciones, certezas, emociones y hasta algunas convicciones comienzan a difuminarse agredidas por la violencia concreta y simbólica que impone por la fuerza la burguesía fundamentalista como estrategia que evidencia su voluntad de poder autoritario. Sin embargo, y comprendiendo que la conmoción causada en Venezuela es un anuncio para que los pueblos latinoamericanos desistan en su histórica lucha por la liberación cultural, veo muy llamativo que intelectuales críticos legitimen con su firma un documento llamando a detener la violencia en Venezuela redactado con la mediocridad digna de un Tulio Hernández. ¿Cómo se permiten atacar al Gobierno Bolivariano con los mismos argumentos con que lo hace la burguesía fundamentalista? ¿Qué necesidad tienen de ponerse públicamente del lado del enemigo histórico de los pueblos? ¿Cuál es la fuerza internacional a la que invocan en su urgente llamado? ¿A quién va dirigido ese comunicado? Estoy convencido de que algunas de las y los firmantes trabajan por el retorno de la República de Venezuela y, con ello, el retroceso de los derechos que el pueblo venezolano ha logrado multiplicar en revolución. A estos los considero enemigos del pueblo y de la patria de Bolívar. A quienes, genuinamente, han firmado para expresar su preocupación por la difícil y delicada coyuntura por la que atravesamos las y los venezolanos y que de forma reiterada han manifestado solidaridad con la revolución bolivariana y el legado del Comandante Chávez, les digo lo siguiente: El pueblo venezolano se encuentra desarrollando una construcción de sociedad en medio de la más compleja guerra de nuevo tipo que el imperialismo jamás desató sobre pueblo alguno en Nuestra América. Esta construcción, es contradictoria, dinámica, conflictiva, espasmódica, levantisca, desordenada, vibrante, heroica; tal y como somos las y los venezolanos. Y esto es muy difícil de comprender, de leer, de acompañar, de sentir desde la distancia, incluso para quienes han logrado descolonizar su saber y hacer político. Nuestra construcción no es perfecta, pero es nuestra y no aceptamos ni acusaciones ni recomendaciones desde posiciones cómodas y distantes. Si quieren ayudar, vénganse a frentear al imperialismo acompañando al pueblo venezolano en las calles, escuelas, universidades y comunas. Aquí hay mucho trabajo por hacer y por eso las y los recibiremos con nuestra alegría y nuestra llamarada libertaria.
8
tradición
sábado 10 de junio de 2017
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cada 13 de junio
“Las tradiciones resisten porque se efectúan con amor”
E
Leonardo Vargas es conciente de que las culturas de los pueblos están amenazadas y se ha avocado a defenderlas y transmitirlas
l cantautor, arreglista, productor musical, investigador y promotor de las culturas populares venezolanas, Leonardo Vargas, revela en conversación con Todasadentro su acercamiento a nuestras tradiciones haciendo mayor énfasis en San Antonio de Padua, por ser una de las festividades más relevante del estado Lara y próxima a efectuarse. Recuerda que a sus siete años de edad, tocaba el arpa llanera. Pertenecía a uno de los grupos de proyección de la Fundación Bigott llamado Carrucha y, posteriormente, ingresó a la agrupación Zaranda dirigida por Daniel Gil, quien ha mantenido un vínculo estrecho con los cultores de Lara. “Viajábamos a los pueblos a investigar su cultura, acudíamos como observadores, pero luego nos hicimos partícipe de sus tradiciones. No solo visitábamos El Tocuyo, de donde él forma parte, sino también Curarigua, Sanare, todas esas poblaciones donde se da El Tamunangue”.
Los jóvenes también lo viven
-¿Está la nueva generación vinculada a esta expresión folclórica? -Tanto niñas, niños, jóvenes y adultos forman parte de la tradición. Salen a la procesión del Santo, pagan sus promesas e incluso se les ve en La Batalla. Es una tradición completamente viva de la cual las ciudades no se enteran por todo el bombardeo mediático de cultura foránea. La gente mayor le ha transmitido estas expresiones a las nuevas generaciones, ya sea a través de la cultura oral, por el amor o por el vínculo directo entre familiares y amigos. En esta celebración está toda la comunidad implícita en la preparación de los trajes y en cómo se baila la tradición. -¿De qué manera es su participación en la festividad? - Cuando llegas a una fiesta como músico o bailador, lo debes hacer con mucho respeto. Es decir, no puedes llegar porque eres más bravo que todo el mundo. Cuando acudo a ésta y a otras celebraciones -porque también soy Sanjuanero- lo hago con mucho admiración. Cada tradición tiene un capitán o una capitana, entonces uno pide
San Antonio, San Juan y San Benito son un milagro de la resemantización del pueblo
permiso para involucrarse y cuando se da de esta manera te reciben con los brazos abiertos. Si bien El Tamunangue es divertido hay un conocimiento previo que debes tener.
Generalmente son en sol mayor o sol menor. La secuencia de acordes no son estrictamente iguales, ni duran el mismo tiempo. Lo que define La Batalla es el juego de garrote.
Religiosidad popular
-¿Hay una coreografía preestablecida? -Sí, ya los garroteros saben que movimientos hacer para no herirse. La tradición es vistosa y dinámica. Mientras la procesión está avanzando por las calles de cualquiera de las poblaciones de Sanare, El Tocuyo, Curarigua, los garroteros van peleando y se van turnando. Pero entre entrada y salida siempre está el saludo al Santo, mostrar reverencia y respeto. Al final de la procesión éste regresa a la iglesia. Pero también recibe la venida de El Tamunangue.
-Tengo entendido que estas manifestaciones se acompañan de plegarias, bailes y música ¿Qué se le acostumbra a cantar y a tocar al Santo? -Todo comienza el día previo al 13 de junio con los salves (fragmentos de oraciones cantados) a San Antonio. Luego en la madrugada sale la procesión y, posteriormente, se da La Batalla que es uno de los juegos que inicia cualquier promesa de El Tamunangue. Hay que aclarar que no es parte de los sones pero siempre está presente. Cada son de El Tamunangue tiene una manera de cantarse y de bailarse. Hay muchas similitudes entre ellos desde el punto de vista de acordes.
-¿En qué consiste? -Esta expresión cultural consta de varias danzas conocidas con los
nombres de La Bella, Yeyevamos, Juruminga, El Poco a Poco, Perrendenga, Galerón y Seis Figureao. Es realmente como muy histriónico, muy teatral. El cantador le va diciendo a los bailadores lo que harán. Si bien hay pasos como el escobillado, la media vuelta, la vuelta entera, lomo a lomo, pecho a pecho, que son muy referenciales de El Tamunangue, el cantador puede ir diciéndole al hombre cómo cortejar a la mujer. Hay sones como El Poco a Poco que son coreografías o temáticas preestablecidas. Hay una fase que simula el montaje del caballito que es cuando el hombre hace como un caballo y la mujer con un pañuelo tiene que enlazarlo. Otra fase bastante jocosa es la Guabina, esta se encuentra debajo de la falda de la mujer y el hombre trata de tomarla. Ella, que lleva un garrote en sus manos, trata de evitarlo. No es faltar el respeto. Es algo divertido del pueblo.
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Coordenadas Leonardo vargas también se dedica a dar clases particulares de música. Se puede contactar a través de: leovargas60@hotmail.com 0416-4156345
Propuesta musical en curso “Como cantautor hago una propuesta no solo desde el punto de vista de la canción, de la metáfora y de la conciencia social sino también desde la fusión de géneros venezolanos con todos esos elementos de la ciudad. He insertado en mi propuesta cuerdas larenses, arpa llaneras, percusión afrovenezolana y también un arpa china. Tengo un disco grabado, hay 15 temas con diversidad de géneros venezolanos: hay tambor Caraballeda, tambor San Millan, tambor culo e puya,
Peticiones
- ¿A recibido algún milagro por parte del Santo? ¿De qué manera tiende a pagar sus promesas? - Que esas influencias, que en algún momento fueron producto de la opresión y la colonización, el pueblo las haya resemantizado y transformado de manera amorosa es el mayor milagro que existe. San Antonio, San Juan y San Benito son un milagro de la resemantización del pueblo. Se hacen reflejo de una cultura única que no es la de esa iglesia inquisidora del momento. -En lo personal, ¿qué le ha pedido? -A los hombres nos dicen que no le pidamos novia porque nos van a salir parranderas (risas), porque San Antonio es un fiestero. En lo particular siempre pido por la salud, por la prosperidad, por mi espiritualidad, por el amor, por lo positivo que la vida pueda atribuirme como ser humano y yo también retribuirle.
tambor de Cuyagua, pero también hay música llanera, larense fusionada con reggae, rock , salsa, música pop. El disco ha sido un gran parto pero todavía no ha roto fuente”, expresa el cultor, quien desde hace unos años busca el apoyo para que este disco se mezcle y sea masterizado. Destaca que ha tocado las puertas del Cendis en múltiples ocasiones, pero hasta ahora no ha obtenido respuesta. Este sería su primer disco como solista.
-Finalmente. ¿Qué se siente poder exaltar y difundir nuestras tradiciones? - Un gran amor y en lo sucesivo una gran responsabilidad porque hay una conciencia de cómo están amenazadas las culturas de los pueblos. Eso me hace ser más impulsivo a la hora de defenderlas y transmitirlas con amor, pero con mucha firmeza. Esa unicidad de lo que somos es maravilloso en el mundo. No por casualidad la gente que viene de otra parte se enamora de este país, de sus chistes, de su naturalidad. Como músico he tenido la dicha de poder viajar y conocer muchas culturas. Actualmente estoy comenzando, formalmente, a dar clases en una escuela primaria. Tratando de vincular a esos niños y ninas con nuestras tradiciones porque el reggaeton se ha metido en las escuelas con sus antivalores. Las tradiciones resisten porque se hacen con amor. El amor hace posible la transformación del mundo. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Cortesía: Leonardo Vargas
sábado 10 de junio de 2017
9
10
diál
sábado 10 de junio de 2017
Prioridad en la ANC 2017
La cultura es poesía de esperanza
E
Gustavo Pereira indica que la humanidad sigue buscando la utopía del amor eterno
l pueblo vive y, como a Jesús, los imperios de siempre intentan todos los días crucificarlo y torturarlo. En 1999, los contrarios al Gobierno hicieron todo lo que estuvo a su alcance para impedir que cristalizara la propuesta de una nueva Constitución. Feroz fue el ataque mediático contra el llamado a Asamblea Nacional Constituyente (ANC), hecho por el presidente Hugo Chávez. Una vez instalada, quienes transitaban por los alrededores del Palacio Federal Legislativo pudieron ver y oír sus deliberaciones, por intermedio de cornetas y pantallas de televisión que fueron colocadas en la calle. Aquello se hizo eterno. Durante seis meses todos los artículos de la futura Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fueron cuestionados por los diputados constituyentes de la derecha. Pedían la palabra, a cada rato, Claudio Fermín, Allan Brewer Carías, Alberto Franceschi y Jorge Olavarría. Tardaban un mundo en hacer las observaciones. La intención fue la aplicación de tácticas dilatorias para que la redacción final de la nueva Carta Magna se pospusiera bastante. Finalmente, el 15 de diciembre de 1999 el pueblo, mediante la figura del referendo, aprobó la Constitución Bolivariana con, “para variar”, el voto negativo de los contrarios de la misma tendencia que destituyó a Carlos Andrés Pérez (1993) y derrocó a Isaías Medina Angarita (1945), Marcos Pérez Jiménez (1958) y Hugo Chávez Frías (2002). También son los que un sector de la opinión pública acusa de haberle escamoteado el triunfo, en las elecciones presidenciales, a Luis Beltrán Prieto Figueroa (1968) y a Andrés Velásquez (1993). En 2017 hay un nuevo llamado a ANC, esta vez por parte del presidente Nicolás Maduro, lo que ha abierto debates y explicaciones en todo el país, como la conferencia Cultura, Revolución y Constituyente, ofrecida por Gustavo Pereira en la quinta sesión de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, efectuada el pasado primero de junio en la sede del Centro Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El poeta también participó en el programa TvTodosadentro y en ambas actividades varias fueron las interrogantes que despejó como avezado conocedor del mundo cultural, nacional e internacional y por su experiencia como coordinador
Con optimismo el pueblo marcha hacia una nueva deliberación del Poder Originario
de la Subcomisión de Cultura de la ANC de 1999. -¿Qué debe recoger la Constituyente? -Realidades, por eso a la de 2017 el presidente Maduro la ha bautizado como de la paz, porque estamos viviendo una existencia de confrontaciones estimuladas por el odio de un sector, con acciones muy cercanas a las ejecutadas por los nazis. Estoy asombrado del nivel que ha alcanzado ese odio, gratuito además, que ya sabemos quienes lo impulsan. Todos los imperios viven de guerras, que no solo alimentan
a los fabricantes de armas sino a los que elaboran instrumentos plásticos, textiles y de alimentación, estos mueven todo un emporio industrial. Si esa fabricación no alcanza el nivel deseado, las naciones que estimulan las confrontaciones entran en crisis de desespero y carencias. De modo que los imperios están metidos en un círculo fatal, en el cual si no hacen guerras, inmediatamente se les desatan los demonios de las protestas populares. -¿La ANC debe abordar el tema de la bibliodiversidad sugerido por María
Alcira Matute, conductora del programa La Librería Mediática? -Su limitación sigue siendo la herencia burocrática de cabildos, gobernaciones y concejos municipales, entre otros organismos. Son estructuras que lejos de facilitar las cosas lo que hacen es entorpecerlas. Funcionarios disponen a su arbitrio de cuestiones esenciales, muchos de ellos derechos consagrados en la Constitución. Para ellos las prioridades son otras. Aún no se ha comprendido que la prioridad es la cultura, mientras no entendamos eso no habrá revolución, ya
Artículo 101: El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural Constitución bolivariana
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
11
Preámbulo El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, que la verdadera se hace en las conciencias. En ese sentido, una revolución no puede cerrarse a las culturas universales. En el mundo estas son procesos de eterna retroalimentación. La cuestión de la bibliodiversidad responde a que en nuestras librerías y bibliotecas públicas esté, lo más que podamos, el pensamiento de las artes universales. Resulta que no todas las culturas pueden ser publicadas, ni exhibidas por algún país del mundo en particular y entonces viene el eterno problema de las divisas. Cuando surgió la crisis del petróleo, en la que nuestros precios pasaron de 100 a 20 dólares. Ya ustedes saben por dónde los teóricos cortan, en primer lugar, los presupuestos, en la cultura. Mucha gente piensa que esta es una cuestión subordinada, fútil y prescindible. Mientras eso no se revierta en las conciencias y en las almas no se podrá hacer mayor cosa. Sin pasión no camina nada en este mundo. La gente fría podrá hacer helados de coco o vivir en Alaska, pero hacer revolución, no. Uno nunca sabe a qué atenerse con ella, porque simplemente es gélida. Entonces, como dije, el problema es más burocrático que de planteamiento, ya que los derechos culturales están garantizados en la Revolución Bolivariana. A la Constituyente le tocará mantenerlos o, mejor aún, mejorarlos.
identificaban la realidad anterior. Nada es eterno ni siquiera el amor. La humanidad sigue buscando la utopía del amor eterno. Picasso se casó un montón de veces y la última dijo: “Tú y yo sabemos que esto no va a durar eternamente, pero vamos a hacer lo posible para que dure bastante”.
Proceso inédito con alma de Bolívar
Considera Gustavo Pereira que debería ser un ejercicio primario que, desde niños, nuestros hijos e hijas lean las cartas íntimas de Bolívar.
-¿Cuál sería el objetivo de hacer el ejercicio? -Comprobar la calidad de ser humano que fue Bolívar. Los documentos públicos, los burocráticos, las proclamas; estos no tienen espíritu, son
a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la siguiente Constitución:... igualitos en cualquier parte del mundo, pero las cartas íntimas recogen el alma del verdadero Bolívar. Si ellas no se hubiesen difundido Bolívar solo hubiera sido un hombre que encabezó un movimiento independentista y más nada. El proceso revolucionario venezolano ha recolectado varias posturas de la izquierda universal, pero adaptadas a nuestros principios bolivarianos. Eso le da no solo características de inédito, sino que mantiene viva el alma del Padre de la Patria.
Palabras de poeta
“Lo único que le permite al ser humano seguir viviendo, tener hijos y formar familia es la esperanza. La desesperanza nunca ha consentido construir lo bueno en ninguna parte. A los pesimistas siempre les ha ido mal, pero ese
no es el caso de nosotros; se ve en el pueblo con sus marchas. No podemos ocultar la crisis que estamos viviendo, que me afecta igual que a todos. No me atrevo a salir con mi carro, porque luego no puedo conseguir un repuesto y si lo ubico es carísimo. Los salarios se han quedado rezagados. Esta es una realidad de la más difíciles de nuestra historia, pero allí está nuestro pueblo lleno de alegría. ¿Y por qué? Porque posee, en sí mismo, la poesía de la esperanza y mientras la siga teniendo no habrá contrarrevolución que pueda quitársela”, expresa el poeta Gustavo Pereira.
Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía Luis Vallenilla
-¿Es política su decisión de no ser nuevamente constituyentista? -Es más bien espiritual porque ya estuve en los seis meses de discusiones de todo tipo en la ANC de 1999, incluyendo los discursos infames de la infamia. Además creo que nadie es imprescindible y que la renovación es algo muy importante, no solo en la Revolución sino en cualquier proceso de la vida. Hay gente joven capaz que pudiera hacerlo mejor, sin duda alguna. ¿Habrá un nuevo Preámbulo? -Todo tiene su momento. Si los compañeros que lleguen a la nueva Constituyente consideran que la realidad ha dado paso a una nueva forma de ver al país, tendrán que modificarse las palabras que
En la Cátedra Insurgente Pereira dijo que el espíritu de Bolívar estará por siempre presente
12
sábado 10 de junio de 2017
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde un salón de ajedrez
C
“Los fotógrafos son unos depredadores” Martín Ustáriz dio un taller básico para quienes se inician en el fotoperiodismo
ada foto tiene su mundo. El 1 y 2 de junio en Los Teques, el fotógrafo Martín Ustáriz realizó un taller de fotoperiodismo básico en el Palacio del Deporte, específicamente en la sala de ajedrez, desde las nueve hasta la cuatro de la tarde en ambos días. Habló claro y preciso. Desde la realidad del fotógrafo, de los equipos y cómo se hace para lidiar en estos tiempos. Cuando entré a la sala enseñaba una serie fotográfica de una carrera, gente en silla de ruedas, con muletas, los bomberos. En la sala hacía calor y el director de cultura de Guaicaipuro, Alejandro Sequera, puso un ventilador chiquito pero rendidor. A Ustáriz no le gusta mucho la teoría sin embargo habló de los conceptos sobre el fotoperiodismo, de las referencias históricas, de algunos fotoreporteros y las imágenes que marcaron la pauta en Venezuela, Premios Nacionales de Periodismo en la mención de fotografía, el reportaje y el ensayo fotográfico, la fotografía documental, comercial, artística y de naturaleza. “Los fotógrafos son unos depredadores”. Su cámara es el ojo. Su vista es de depredador, siempre hacia delante, no como la de los que temen ser cazados, dijo. Entre el público estaba el director de un semanario y sus fotógrafos. Eso fue tiradera de punta, despejos de garganta, peladera de ojos, un “¡visteeee!”. Martín se refería al reportero gráfico como los ojos de los que no están presentes y dio algunas sugerencias: obtener la mayor cantidad de información noticiosa sobre el suceso y con esas imágenes reconocer el entorno. En cuanto a la pauta fotográfica dijo que es la agenda, el encuentro con la noticia, la hoja de ruta para el fotógrafo. Y pidió: exigir que se entregue la pauta por escrito. El fotógrafo miraba a su jefe…uh,uh. Iniciaban los despejes de garganta. Ustáriz proseguía: en la agenda se deben indicar algunos detalles de la composición de la toma, el uso de la iluminación; los planos, general, medio del entrevistado, primer plano, P.P.P, es decir entregar un buen número de fotos no
dos o tres foticos con el mismo plano. “¡Fájense a sacar fotos!”. El jefe miraba al fotógrafo…uh,uh. Martín continuaba y decía que el fotoreportero también debe estar pendientes de los créditos de la foto. “Qué terrible cuando uno va, coge el periódico y tu foto aparece con otro crédito o simplemete no está. Lo que provoca es echar una mentada de madre”. El fotógrafo vuelve la vista a su jefe y le abre los ojos. Y el profesor dice: “Guárdense algo de fotos para su consumo personal”. Cuenta que pertenece al consejo de lectores de Últimas Noticias. Se reúnen con toda la directiva del periódico y además le hacen sugerencias. Esa retroalimentación, entre el lector y quienes hacen el periódico, es importante. Las próximas láminas mostraban el inicio de la fotografía en Venezuela. Hace un recorrido desde el primer impreso venezolano que reprodujo imágenes fotográficas: El Zulia Ilustrado que data de 1889.
Mostró El Cojo Ilustrado y nombró a los fotógrafos que destacaron en esa época, Federico Lessman, Pedro Manrique, Manuel Trujillo Durán, Henrique Avril, Luis Felipe Toro Mujica. Henrique Avril fue considerado el primer reportero gráfico de Venezuela. Luego menciona a Juan Antonio Martínez Pozueta llamado “Juanito” y el registro que hace después de la muerte de Juan Vicente Gómez, el 14 de febrero de 1936. Las fotos de Francisco Edmundo Pérez Espinoza “el gordo Pérez”, las imágenes de Héctor Rondón sobre El Porteñazo, que justamente el 2 de junio cumpliría 55 años. Esa famosa imagen del cura cargando al soldado fue ganadora de los premios más importantes en la fotografía mundial: el World Press Photo y el Pulitzer, además de otros premios. Francisco “Frasso” Solórzano y su registro sobre El Caracazo. Dice Ustáriz que no hay limitación en cuanto al equipo. Las cámaras con más presencia en el mercado son la
Canon y la Nikon. “El que tenga su cámara que la cuide porque el precio es desorbitado. Sólo sáquela cuando sea seguro. Los diarios no están invirtiendo en equipos. Si el fotógrafo trabaja con su cámara, mejor. Y el pago no se corresponde con lo que cuesta una cámara hoy. Ganas sueldo mínimo y resulta que tu cámara está alrededor de unos 2000 dólares”.
La visita
Al cierre del día, el equipo se trasladó a la sede del Semanario Somos Guaicaipuro. Al llegar su director les mostró el proceso de trabajo de cómo se hace el semanario. El director de fotografía no había llegado, sin embargo les dijo cómo hace su labor, cómo se guardan las fotografías, cómo se editan y montan. Se despidieron agradecidos y con la tarea de enviar sus fotos al periódico. Mayrin Moreno Macías / Miranda Fotos: cortesía Joel Aranguren y archivo
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El fotógrafo y profesor Nace en la ciudad de Caracas / Venezuela, el 3 de Agosto de 1964. Realizó estudios de Publicidad en el Instituto Universitario de Tecnología de Venezuela de Caracas. Laboró en distintas Agencias Publicitarias y Productoras del país. A principio de los años 90 comenzó realizando trabajos fotográficos publicitarios y sociales. Formalizó su verdadero interés por la fotografía a través de sus estudios en los espacios de “El Núcleo Fotosensible” a cargo del Fotógrafo Rodrigo Benavides. Con el mismo interés realizó múltiples talleres en el CENAF (Centro Nacional de la Fotografía), todos ellos relacionados con las Técnicas e Impresión Fotográfica, Preservación de Material Fotográfico. Posteriormente en 2009 cursó mediante la oportunidad de beca en la Fundación CELARG el “Taller de Creación” mención Fotografía con duración de 1 año, dictado por las fotógrafas venezolanas
Wendy Olivo y Violette Bule culminando satisfactoriamente en 2010, con el fin de completar su conocimientos adquiridos en fotoperiodismo realiza ese mismo año sus pasantías en el Periódico Ciudad CCS, bajo la supervisión del Fotógrafo Enrique Hernández, Jefe de Fotografía. Actualmente practica la docencia en el área de Fotografía Digital Básica, Documental, Fotoperiodismo y Ensayo Fotográfico a través de la Fundación Celarg con apoyo del departamento de Formación y Docencia, es miembro activo de la Red Social de Fotoperiodismo Latinoamericano, fue Fundador y primer presidente de “Aviamil” Asociación de Fotógrafos y Entusiasta de la Aviación Militar Venezolana y actualmente es miembro fundador de la Asociación Civil “Aerocronika” (Noticias sobre la Aviación General Venezolana)”, siendo responsable de la Dirección de Fotografía y Diseño Gráfico.
sábado 10 de junio de 2017
13
14
danza
sábado 10 de junio de 2017
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En la contemporaneidad
“Mi cuerpo
se convierte en un pequeño laboratorio al danzar” Claudia Capriles considera que la danza contemporánea es el regreso a las raíces, a la tierra y a la naturaleza
L
a necesidad de expresarse y relacionarse con el entorno, a través del cuerpo, acompaña a la bailarina y coreógrafa Claudia Capriles desde que es una niña. Ella se formó en el ballet clásico cuando las hermanas Contreras iniciaron la actividad dancística en el país, pero durante la adolescencia, después de ver un espectáculo de danza contemporánea con Philippina “Pina” Bausch en la primera línea, se dio cuenta que este lenguaje era mucho más interesante. Esos movimientos quedaron sembrados en ella. Aunque no abandonó el ballet, buscó cualquier alternativa que empleara algo similar a lo que vio en aquel escenario. Durante la búsqueda se topó con Sonia Sanoja y Grishka Holguin, dos precursores de la danza contemporánea en el país, que le enseñaron otra forma de expresarse. Mucho más libre, más abierta y más nuestra. Aunque lo clásico continuó presente por disciplina, su interés en el escenario era buscar, indagar otro lenguaje. Al darse cuenta de la posibilidad de articular códigos diferentes a los del ballet se inclinó por ellos sin dudarlo. Grishka, con muy poca simpatía por los niños, la aceptó a regañadiente en Pisorrojo como su alumna. A los 19 años de edad, después de practicar por varios años con el maestro, conoció a Susana Linke. “Ella me dijo” -cuenta Capriles y continúa- “Ven a Alemania a hacer una audición. No creo que tengas ningún problema en quedar seleccionada”. La audición duró todo el día. Le colocaron un número, “tal cual como en las películas” -dice- y entendía muy poco el idioma. Pina Bousch fue parte del jurado. “No podía creer que estuviera bailando justo frente a la persona que me había inspirado a bailar danza contemporánea”. Sin embargo, lo entregó todo. Al finalizar el día, anunciaron que estaba entre las seleccionadas. Con esto continuó su formación desde otra frontera, para regresar luego a Venezuela y traer a nuestros escenarios todo lo que aprendió. El
una cultura que nada tiene que ver con la nuestra. Hay que tener presente que en la danza cada movimiento tiene un contenido y un discurso, por eso afirmo que lo que se expresa con este baile está muy alejado de lo que necesitamos y de lo que somos. -Ya que considera a la danza contemporánea como una forma de expresar lo propio, ¿considera necesario que en el país se cultive más este estilo? -Como fundadora del Instituto Universitario de Danza (Iudanza) de Unearte, el objetivo es tratar de inyectar a los estudiantes, bailarines y bailarinas la curiosidad intelectual y el interés por descubrir las posibilidades de sus propios cuerpos. La diferencia fundamental está entre formar a un bailarín alienado a una sola técnica y formar a uno que aprenda a explorar, desde su propia corporeidad, pero bajo el rigor adecuado de la técnica, los principios biomecánicos y el manejo de la energía en el espacio. Conceptos que finalmente subyacen detrás del este trabajo.
La danza contemporánea se trata de traducir en la corporeidad y en lo gestual lo que somos contacto con las fuentes originarias de esta danza, que nace con el cine a principio del siglo XX y mucho tiene que ver con la vida del hombre moderno, la convirtieron en una de las coreógrafas más importantes del país.
Proceso reflexivo
Para Capriles los elementos que caracterizan la danza contemporánea son la necesidad de volver a las raíces, a la naturaleza y a la tierra. Explica
-¿Cómo lograr esto? -No es fácil, porque estamos acostumbrados a un sistema educativo que va hacia lo mecánico y no hacia lo reflexivo, pero se intenta. Buscamos que los bailarines no repitan los movimientos, sino que comprendan los conceptos y puedan vivenciarlos desde su propia experiencia.
Cuerpos que se dejan dirigir
que surgió por la necesidad de buscar lo que el cuerpo tiene que decir desde una realidad y tiempo histórico determinado. Es decir, “por la urgencia de acercarse a lo que somos”.
Aunque afirma que la mayor parte del tiempo baila solitaria, tiene la necesidad imperante de trabajar con mucha gente. Hizo su primera pieza después de bailar por 15 años y de haberse dejado dirigir por distintos maestros, por eso considera que los mejores coreógrafos se forman en la práctica.
-¿Esta aproximación no se puede hacer desde el ballet clásico? -Es muy difícil porque es absolutamente aéreo y propone un alejamiento de la realidad. Además, al ser euro centrista cada giro, cada fouetté habla de
-¿Cuál es el peligro de que todos los estudiantes se conviertan en coreógrafos? -Que creen tener la necesidad de hacer su propio discurso, aunque este no sea como un volcán que te deja sin
www.ministeriodelacultura.gob.ve
alternativas. Crear no puede ser una decisión. Además, el intérprete tiene un gran valor porque está dispuesto a convertirse en un instrumento que se deja dirigir para transmitir un contenido. Hay que comprender que antes de ser un buen coreógrafo hay que tener una experiencia interpretativa tremenda. De hecho, nunca pensé que sería coreógrafa, aunque mi maestría es en composición. -¿Por qué? -Para mí era tan fascinante entregarme al trabajo creativo de otro, a la sensación de vértigo que te da escuchar al otro explicar su mundo... -¿La calidad de la coreografía dependerá entonces de la experiencia que tiene el bailarín como intérprete? -Evidentemente. Es una etapa por la que todos deben pasar. Además, en la danza en Venezuela y el mundo hay cada vez más permisos para que los intérpretes practiquen su trabajo creativo dentro de la obra. Así como yo, la mayoría de los coreógrafos en este momento, incluyen al intérprete en su trabajo creativo. Lo escuchan e invitan a participar. ¡Eso es perfecto! Porque les permite entrenarse como creador y también como ejecutante. Ahí es donde pueden darse cuenta qué tan necesario es para ellos crear.
Desde su mirada
Ella se inclina a pensar que lo que está detrás de la danza contempóranea es la posibilidad de explorar la relación entre la temporalidad, intensidad e intención con la que se maneja la energía. “Con esos tres elementos, que parecen muy abstractos, se puede concretar el trabajo del cuerpo”. Agrega que no es igual mover un brazo de adentro hacia afuera rápidamente y con cierta dirección, que hacerlo de afuera hacia adentro lentamente. -¿Cómo es su manera de componer una pieza? -Durante la maestría de composición con mi maestro, mi gurú Jean Cébron pude capturar que en la composición de danza moderna hay elementos muy complejos y con rigor. Hay normas de armonía, de equilibrio y principios que tienen que ver con lo simbólico. A pesar de que uso el trabajo de improvisación como punto de partida, es únicamente el impulso inicial. Esto me permite sacar las emociones y dispersarlas como quien lanza las cartas
danza
sobre una mesa. Luego, escojo una, o dos máximo, para trabajar la obra. Mientras más específico sea mejor, porque puedo profundizar y me aseguro de que la pieza no será un regocijo de mis propias emociones. -Esto suena más fácil cuando se trata de un individuo, pero ¿cómo hace para controlar las emociones de un grupo o para convertir los distintos sentimientos en uno solo? -Tengo dos formatos: el unipersonal y el coreográfico con grupos grandes. ¡Mientras más grande, más fascinante! Cuando bailo sola es un trabajo íntimo y de investigación. Mi cuerpo se convierte en un pequeño laboratorio donde me atrevo a hacer una desinhibición de cosas íntimas para luego tirarlas sobre el espacio. Así pasó con Danza involuntaria, ganadora del Premio Municipal de Danza 2010. Pero también puede pasar que ese trabajo unipersonal sea la semilla de algún trabajo grupal como Cuando sopla el viento, Con siete mujeres, Átopos. Cuando hay muchos cuerpos el salón se convierte en un entorno controlado, pero donde hay espacio para la sopresa. Lo más importante es que ellos hagan un vínculo para que lo que transmitan en el escenario tenga la sustancia espiritual y emocional que se requiere. -En danza, ¿qué pasa con la obra después que se presenta al público? -Su naturaleza es efímera. Por eso el llamado es para que exista un equipo audiovisual que registre las piezas. Sin embargo, es necesario desarrollar también un lenguaje escrito que permita, al coreógrafo o intéprete, procesar y comprender los conceptos para luego hacer la puesta en escena. Lo que pasa con los videos es que al hablar a través del lenguaje visual convierte la interpretación en un trabajo de imitación. Me gustaría profundizar en la posibilidad de crear una forma de escribir el movimiento danzado que pueda ser comprendido por todos. Aunque existe la notación Laban, de Rudolf von Laban, es muy complejo descifrar los compases. El trabajo por preservar la memoria de las artes en el país es fundamental.
Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Cortesía Claudia Capriles
sábado 10 de junio de 2017
15
16
sábado 10 de junio de 2017
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
¡Con la Revolución Bolivariana por siempre!
¿Quién acusará a los acusadores?
B
Respuesta al comunicado de intelectuales contra el proceso bolivariano de Venezuela
ajo la implícita formula del “yo acuso” y unas horas antes de la reunión de la OEA en la que se discutiría nuevamente la intervención en Venezuela, más de una centena de intelectuales y académicos latinoamericanos, europeos y norteamericanos, firmaron recientemente una solicitada titulada “Llamado internacional urgente a detener la escalada de violencia en Venezuela”. Dicha solicitada constituye toda una declaración de principios de su posición respecto a la coyuntura bolivariana, elaborando diagnósticos, atribuyendo responsabilidades, y prescribiendo una salida a la crisis que tiene lugar en el país caribeño. No ofenderemos la inteligencia ni la moral de los suscribientes (algunos verdaderas “vacas sagradas” del mundo académico crítico) poniendo en tela de juicio su compromiso político o sus competencias interpretativas. Asumiremos cada afirmación de la solicitada como lo que es, como una tesis errónea sobre el acontecer del proceso bolivariano de Venezuela. Y como tal, la someteremos a análisis, dando cuenta de que también los acusadores pueden y deben ser acusados. También los intelectuales, además de pontificar desde las encumbradas alturas de las academias, deberán dar cuenta de sus aciertos y sus errores en este dramático impasse continental, que bien podrá significar la clausura conservadora de un ciclo político ascendente, o bien el remanso previo a una eventual segunda oleada progresista y de izquierda en la región. Una derrota de las clases populares latinoamericanas no dejará de salpicar a los intelectuales en su prescindencia orgánica, en su incapacidad pedagógica, o en sus desinteligencias a la hora de calibrar juicios certeros. El concepto de “guerra de cuarta generación” o de “guerra de baja intensidad”, es mucho más que una hipérbole para señalar la intensidad de una coyuntura específica. Es, más bien, la descripción de toda una estrategia insurreccional del imperialismo norteamericano para roer la joya más dura de la corona: la porfía de una revolución venezolana que, como ha hecho la cubana, viene a ofender nuevamente las aspiraciones virreinales de Estados Unidos respecto de su patio trasero. Más aún si consideramos la vital importancia económica y geopolítica de Venezuela para la reciente administración republicana de Donald Trump. Demostrada está la capacidad venezolana de religar a las
experiencias progresistas y de izquierda y de tensionarlas hacia los límites de lo posible con una audaz política de integración latinoamericana, así como su control soberano sobre importantes recursos estratégicos tan caros a los proyectos de desarrollo de los países centrales como el petróleo o la biodiversidad. Sólo Venezuela, partera de este nuevo ciclo histórico, puede, con su caída, sellar su clausura irremediable. Así lo ha entendido Estados Unidos, más no así, pareciera, algunos de nuestros más prestigiados académicos. Venezuela parece encontrarse en el preciso y doloroso tránsito entre dos de las etapas analizadas por Antonio Gramsci en sus análisis de situación y correlaciones de fuerza (es decir, en el análisis del grado de organización, autoconciencia y homogeneidad alcanzados por grupos sociales antagónicos). Hace tiempo que Venezuela se desplazó eficazmente de un momento meramente económico-corporativo hacia un momento político, con la formación de una identidad popular común al conjunto de las clases populares (el chavismo) y con su confrontación global con las clases dominantes. El fallido golpe de Estado
de 2002, el desbaratado paro petrolero, y la asunción de un socialismo para el siglo XXI señalan este derrotero. Ahora bien, este momento político sostenido hasta el 2013, y su consiguiente empate hegemónico entre bloques sociales, comenzó a desmoronarse con la muerte de Hugo Chávez Frías y se consumó con el cierre del cerco internacional tras la derrota electoral del kirchnerismo en Argentina y con el golpe institucional a Dilma Rousseff en Brasil. El tercer momento analizado por Antonio Gramsci, el inevitable momento político-militar al que nos estamos precipitando, fue, paradójicamente, alcanzado no sólo por la radicalización endógena del chavismo, como por la reacción envalentonada de una derecha local y trasnacional dispuesta al más descarnado de los revanchismos. Ahora bien, analizar este momento político-militar en ciernes, implica considerar que las guarimbas de la oposición, el asesinato de referentes chavistas en el campo y en la ciudad, la infiltración incesante de paramilitares colombianos, la formación de milicias bolivarianas, el fortalecimiento de la unión cívico-militar y el
patrullaje militar de las costas venezolanas por las potencias emergentes, son mucho más que testimonio de la desbordada pasión caribeña. Son, en cambio, síntomas de toda una etapa que amerita categorías de análisis específicas, para entender la radicalización militarista del imperialismo norteamericano en su largo pero irrefrenable declive global. En nuestra opinión, ignorar la dimensión de este proceso lleva a análisis superficiales que intuyen derivas autoritarias, presuntos autogolpes, o militarizaciones ociosas de la clase política de los gobiernos latinoamericanos. Siempre bajo la óptica de intelectuales propensos a describir “déficit” de democracia por estas latitudes, siempre con la vara de concepciones eurocéntricas y pretendidamente universales sobre lo que ha de ser lo democrático. Por supuesto que hay un proceso de militarización y una escalada de violencia, pero lejos de ser el resultado de factores internos, esta militarización es permanentemente inducida por la agresión imperialista en todos sus niveles (diplomático, político, económico, militar, mediático, financiero). ¿O debemos enumerar acaso los
www.ministeriodelacultura.gob.ve
golpes de Estado en Honduras, Paraguay y Brasil que anteceden la presente arremetida? De nada valen las groseras teorías de los dos demonios para analizar las causas de la violencia venezolana: ¿o qué significa entonces el “origen complejo y compartido de la violencia” señalado por la solicitada? ¿O la identificación, aparentemente simétrica, de “extremistas” de derecha y totalitarios de izquierda, que redunda al finalizar el texto en el señalamiento de un único e inaudito responsable de la violencia: ¡el Estado y el gobierno bolivariano! ¡Justo quienes insisten en una estrategia de paz! ¿Qué deberían haber hecho, según estos intelectuales, Fidel Castro y los revolucionarios cubanos ante la invasión de Playa Girón? ¿Sentarse a parlamentar con diplomáticos inexistentes mientras las bombas atronaban en Bahía de Cochinos? ¿Enfrentar con papeletas electorales los fusiles de los mercenarios? ¿Peticionar cautamente ante la OEA? El más elemental de los análisis críticos ha de ser capaz de separar la paja del trigo, de distinguir la violencia fundante y la mera violencia reactiva de las clases y los gobiernos populares, y de entender, como Antonio Gramsci, que no hay resolución pacífica o democrática (en el sentido estrictamente liberal del término) a la lucha de clases. Tarde o temprano las clases dominantes, en su impotencia electoral, acudirán a golpes blandos comandados por las corporaciones judiciales o mediáticas, y cuando también estos se muestren inútiles, harán sonar nuevamente la hora de la espada. Por eso, la pretendida mirada “más allá de la polarización”, ese vano intento de otear una realidad límpida tras las nieblas de una lucha política sin cuartel, se demuestra imposible. Se trata, nuevamente con Gramsci, de “tomar partido”, lo que no significa apoyar enceguecidamente a un proceso político o a su conducción eventual, sino de elegir el campo desde el que se enuncian las críticas y desde el que se cumplen las tareas específicas de la praxis intelectual. El intelectual “orgánico” no es un modelo de intelectual de izquierda, sino el único en sentido estricto: es decir, aquel que reflexiona en conjunto, codo a codo, sin la mediación de pedestales odiosos, con los sujetos populares organizados. No deja de resultar sugestivo que una solicitada firmada por académicos de tan alto nivel prescinda de las más elementales categorías de análisis del arsenal político crítico, dando por tierra con el intento de fundar una caracterización certera sobre el proceso bolivariano. Ni clases sociales, ni dependencia estructural, ni tampoco el imperialismo, aparecen siquiera mencionados en la solicitada, mientras éstas son herramientas que cualquier comunero o comunera venezolana hace tiempo que ha incorporado a su vocabulario político, en lo que constituye otra faceta de un proceso de democratización (y de socialización del poder) bien radical.
plástica
Creemos encontrar en la solicitada, en cambio, una fetichización notable de la democracia en sus formatos liberales. Porque, ¿desde qué otra concepción de la democracia es posible juzgar como antidemocrático a un proceso que combate a una Asamblea Legislativa en desacato por juramentar a diputados elegidos de manera fraudulenta, y que ha intentado, sin tener atribuciones constitucionales para ello, destituir cuatro veces al Presidente Maduro, lo que sin duda constituyen intentos de golpe de Estado, pero que, sin embargo, la sostiene plenamente en funciones? ¿Desde dónde se intuye una deriva antidemocrática en un proceso que aún moviliza activamente a cientos de miles de personas y que sostiene y amplía elementos democráticos cualitativos como las Comunas y los Consejos Comunales? ¿Dónde están los elementos autoritarios de un gobierno que responde a la agresión institucional y a la violencia callejera con la más protagónica de las respuestas, es decir, con una convocatoria re-constituyente que relance hacia adelante la radicalidad de un proceso largamente estancado por el asedio externo y los errores internos? Volver a historizar a la democracia, escindir el ideal de sus imperfectas realizaciones institucionales, desfetichizar sus elementos formales y comprender sus nuevas modalidades emergentes, resulta imprescindible para no caer presa de una valoración liberal-republicana y en suma, colonial, sobre qué es lo democrático. Es más, creemos que ni siquiera desde una visión liberal consecuente es posible criticar al proceso bolivariano que, como ningún otro proyecto, supo tomar, profundizar y radicalizar la democracia liberal formal con mecanismos consultivos, plebiscitarios y revocatorios absolutamente inéditos. No hay democracia a secas, democracia pura, democracia al margen de la historia y de las determinaciones clasistas, nacionales, étnicas y sexo-genéricas de la lucha política. Hay, o habrá democracia de los trabajadores, los campesinos, los pobres, los indígenas, los afrodescendientes, los estudiantes, los migrantes, los jubilados, las mujeres. Y ésta solo se conquistará cuando los intereses de las clases populares se impongan: si será por las buenas o por las malas, por métodos consuetudinarios o violentos, por vía electoral o a través de una dolorosa guerra civil, lo decidirán como siempre, los que tienen todo que perder, pero también todo que ganar en Venezuela y en el conjunto de Nuestra América. Basado en el texto homónimo de Lautaro Rivara (Sociólogo y poeta argentino ), publicado en La Tecl@ Eñe Enviar adhesiones a: endefensadelpuebloenlucha@ gmail.com / oficinaredh@gmail.com Ilustración: Iván Lira
ADHESIONES ALEMANIA: Rainer Schlittgen, Profesor Emérito. Universidad de Hamburgo Michael Ramminger, Institut für Theologie und Politik, Münster ARGENTINA: Adolfo Pérez Esquivel. Premio Nobel de la Paz Stella Calloni, periodista Atilio Borón, politólogo y sociólogo. Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012 AUSTRALIA: Federico Fuentes, periodista. Australian Solidarity with Latin America (Solidaridad Australiana con América Latina, ASLA), Brisbane Australia Venezuela Solidarity Network (Red de Solidaridad Australia-Venezuela, AVSN) BÉLGICA: Michel Collon. Escritor y periodista. Coordinador de Investig’action Alex Anfruns. Periodista, articulista de Investig’Action BOLIVIA: Gisela López, Ministra de Comunicación Juan Ramón Quintana, ex Ministro de la Presidencia y actual Embajador de Bolivia en Cuba BRASIL: Frei Betto, Escritor Emir Sader, Sociólogo y Politólogo. Escritor. Joao Pedro Stedile. MST CANADÁ: Michael A. Lebowitz, Professor Emeritus of Economics, Simon Fraser University Arnold August, autor y periodista, miembro de la Red en Defensa de la Humanidad (Canadá) James Cockcroft Autor, escritor, poeta, Red en Defensa de la Humanidad CHILE: Marta Harnecker, Escritora. Premio Libertador al Pensamiento Crítico, 2013. Manuel Cabieses, Periodista, Editor Orlando Caputo Francisca Cabieses, periodista, editora COLOMBIA: Piedad Córdoba, Luchadora Social Fernando Rendón, poeta, Premio Nobel Alternativo. Directos festival de Poesía de Medellín Hernando Calvo Ospina. Periodista y Articulista
sábado 10 de junio de 2017
17
SIGUEN LLEGANDO FIRMAS DEL MUNDO
COSTA RICA: Ronald Bonill Carvajal, poeta, Costa Rica Margarita Guido. Psicóloga y Educadora Xiomara Esquivel Vargas. Actriz y Productora de Artes Escénicas CUBA Roberto Fernández Retamar, Escritor. Presidente de Casa de las Américas Omar González, poeta, escritor Casa de las Américas ECUADOR: María Augusta Calle. Periodista y política. Diputada a la Asamblea Nacional. Osvaldo León, Periodista. Director de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) EL SALVADOR: Nidia Díaz. Política y dirigente salvadoreña. Diputada. Fundadora del FMLN. Carlos Molina Velásquez, docente de filosofía, Univ. Centroamericana EGIPTO: Samir Amin. Economista egipcio. Escritor. Especializado en temas del Tercer Mundo ESPAÑA: Carlos Fernández Liria. Filósofo, escritor, profesor de filosofía. Ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2010. Ángeles Diez Rodríguez, Dra. Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid latinoamericanista e internacionalista. ESTADOS UNIDOS: Ramón Grosfoguel, Universidad de California James Petras, escritor, articulista James Counts Early. Former Director Cultural Heritage Policy Smithsonian Institution Center for Folklife and Cultural Heritage; Consultant Statecraft Heritage Policy, African Diaspora; FRANCIA Ignacio Ramonet, Periodista, escritor Thierry Meyssan, Francia Alfredo Gómez Müller. Filósofo, Escritor, Profesor Universidad de Tours Luis Dapelo, Traductor, crítico literario. GUATEMALA: Simona Yagenova, Socióloga, Analista política, equipo coordinador REDH-Guatemala HAITÍ: Camille Chalmers. Directeur Exécutif de la Plate-forme haïtienne de Plaidoyerpour un DéveloppementAlternatif (PAPDA)
18
sábado 10 de junio de 2017
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
COMENTARIOS DE BUTACA
El doble rasero: lo extraordinario como práctica habitual Patricia Kaiser
patriciakaiser@gmail.com
Cada día indigna más el mundo en que vivimos y el cómo hablamos de él y en especial, de quienes por acá lo habitamos. No importa si el medio informativo es público o privado; nacional o transnacional, monopólico u oligopólico, de izquierda, derecha, arriba o abajo. Incluso los comunicadores “independientes” de las RRSS, imitan con orgullo esta práctica. Práctica que huelga decir, hemos bautizado con un eufemismo (sí, hasta yo) de “línea editorial”. Vaya pleonasmo. En Berlín o Niza hay víctimas de atentados. En Kabul o Paquistán, una gente muerta. En Brasilia o Buenaventura, las fuerzas militares atentan contra los pobladores; por otros lares, los agentes del orden preservan la paz. En algunos países, la sociedad civil reclama sus derechos; en otros, los terroristas sitian las calles. Hay huelgas válidas; mientras otras son manifestaciones de sabotaje al gobierno. Una dama condena la violencia de género, mientras celebra detenciones arbitrarias en un lejano y desconocido país (¿le suena Eritrea?). Galeano tiene casi la razón. No se trata del mundo lo que está al revés; sino nuestra interpretación sobre él. Una mirada acomodaticia, esquizofrénica en muchos casos. Un mundo donde lo extraordinario (aceptar la colonización de la mirada siempre que sea sobre el otro) se ha vuelto cotidiano. El doble rasero, hay que decirlo ya, es amoral. Porque detrás de su discurso están las complacencias al poder que paga, a la ideología que subyuga; la categorización de derechos y ciudadanos de primera, de segunda y hasta nula clase; y la ceguera (premeditada o inconsciente) que alimenta las guerras, la muerte y la aniquilación del sujeto como persona. Llamamos a una verdadera huelga, a una verdadera revolución: la del apagón. Incluso si yo, debo renunciar a seguir escribiendo estas líneas.
VOCES DE POETAS
Las consignas zamoranas constituyen sin duda componentes básicos en la tremenda tarea que hoy tenemos por delante los revolucionarios venezolanos, cual es la de seguir dándole sustento ideológico radical, es decir, con nuestras propias raíces, al proyecto socialista en marcha: “Tierras y hombres libres, elección popular y horror a la oligarquía Hugo Chávez Líneas del 7 de junio de 2009
Un canto a la revolución bolivariana Rafael Febles Fajardo
Sonrisa del nunca venir Tristeza del nunca dejar Alegría del siempre vivir Vivir del siempre existir Existir para vivir la vida Decir para no decir nada Expresión del que no tiene Resignación por siempre, no La ilusión apareció Abrió los caminos Despejó las dudas e incertidumbres Trajo consigo la esperanza Y abrió las puertas del futuro Tú niño, tú niña Tú mujer, tú hombre Tú viejo, tú joven Tú que eres la vida Y no la viviste Tú que eres el sujeto Tú que eres el actor principal Tú vida, tú vivir Tú lucha, tú día a día Tú tezón, tú voluntad Tú deseo, tú realidad Todo de pronto cambió Todo de pronto fue nuevo Todo de pronto está allí Todo de pronto eres tú
En Valencia #Volúmenes: Tradición y contemporaneidad, exposición que tendrá lugar este domingo 11 de junio a las 10 de la mañana en la sala Luis Eduardo Chávez del Museo de Arte de Valencia, estado Carabobo. En San Cristóbal #Brecha en el silencio, película venezolana que será exhibida este martes 13 a las 3 de la tarde en la sala de la Cinemateca Nacional ubicada en la capital tachirense con motivo de los 11 años de fundación de La Villa del Cine.
En Caracas #Gala Centenario, en honor a los cien años del fallecimiento de la pianista Teresa Carreño y que tendrá lugar a las 5 de la tarde en la Sala Ríos Reyna del complejo cultural que lleva su nombre. En Aragua #Cierre del Tercer Festival Internacional de Fabuladores Aragua 2017, actividad recorre varios municipios de dicha entidad y en la que participan narradores orales de Bolivia, Argentina, Cuba, Colombia y México.
Sin embargo, debes luchar Sin embargo debes querer Sin embargo debes amar Sin embargo, debes ser tú Tenemos el presente, aprovechémoslo Tenemos el presente, vivámoslo Tenemos el presente, luchémoslo Tenemos el presente, defendámoslo El futuro es hoy El futuro está aquí El futuro es de él El futuro es de todos El futuro es de la esperanza El futuro es de los pobres y excluidos.
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
consulado caribe
La raíz de el septeto santiaguero Vladimir Sosa Sarabia
sosasarabia@gmail.com
Con el álbum Raíz, El Septeto Santiaguero vuelve con otro potente trabajo discográfico luego del éxito de su No quiero llanto. Tributo a Los Compadres de 2015. Herederos de la más genuina tradición musical cubana nos presentan “un recorrido cronológico por la obra de grandes autores cubanos que han sido significativos en el proceso de consolidación del sonido” de la agrupación santiaguera, según nos cuenta el amigo Alden González. Raíz, nombre pertinente para un trabajo que mete mano al repertorio de compositores cubanos, entre los que destacan Juan Formell, Silvio Rodríguez, Ignacio Piñeiro, Sindo Garay, Ñico Saquito, Adalberto Álvarez, el maravilloso Arsenio Rodríguez y tantos otros cuyos temas son interpretados por esta agrupación constituida por ocho músicos de primera línea y altísimo nivel. La calidad de la producción de El Septeto Santiaguero los hace anfitriones de una pléyade de músicos y cantantes de varias latitudes. El sonero boricua Charlie Aponte hace lo suyo en Cristinita y Alfredito de la Fe con su violín en Si tú te vas, compuesta por Formell; Arturo O’Farril y Nicholas Payton jazzistas de alto vuelo dicen presente también; además de Reinaldo Creagh voz de La Vieja Trova Santiaguera, fallecido en 2014, poco después de la grabación de El Falso, track de bono de este CD, junto a La Fiesta no es para feos donde se acompañan de El Médico. Lágrimas Negras, compuesta por Miguel Matamoros, una de las canciones fundamentales del repertorio cubano, y he de confesar, de los temas que más me apasiona de toda la música caribeña es interpretada a dúo por el panameño Rubén Blades y su alter ego, el legendario sonero cubano Medoro Madera, conocido personaje creado por el cantautor panameño, quien con voz grave y tumbao añejo rinde homenaje al son tradicional de Cuba. Es Raíz un disco que, para decirlo con Fernando Ortiz, suena a cubanía. Bravo por El Septeto.
La agenda de guerra de la derecha Nelson Guzmán
guznelson@yahoo.es
La derecha venezolana continúa con su agenda de guerra. Los violentos tratan de incendiar las capitales de los estados. El norte fundamental de sus líderes e ideólogos es generar muertos para después atribuírselos al gobierno de Nicolás Maduro. Los líderes de los cipayos han visto agotar sus argumentos democráticos, creen que van a llegar a la Primera Magistratura mintiendo mediante la vía mediática. Los argumentos de esta gente son insostenibles, matan a los propios militantes de sus causas ante la hipnotizada mirada de sus militantes, quienes ven chavistas y chusmas armadas por todos los lugares. Ante la patología de guerra que vivimos los venezolanos el presidente constitucionalmente electo, Nicolás Maduro, ha activado la Asamblea Constituyente, y lo ha hecho apelando al artículo 348 de nuestra Constitución de la República, la cual lo faculta para ejercer esta potestad. Los violentos haciendo uso de sus triquiñuelas del lenguaje
acusan al gobierno de activar un mecanismo electoral corporativo y no popular, olvidan que ellos mismos hasta hace muy poco soñaban con que se activaran los poderes constituyentes. Efectivamente Maduro respetando la Carta Magna le ha retornado el poder al pueblo de Venezuela que es su depositario original. La constituyente busca fortalecer nuestra Constitución y darles estabilidad a los programas de beneficio social que el gobierno ha activado para beneficiar a la población. Es un deber darle reconocimiento jurídico a las misiones sociales, educativas, de salud, y proteger a los sectores indígenas, a los jóvenes. Nadie mejor que el pueblo para legislar sobre su situación. La Asamblea Constituyente tiene como finalidad protegernos del neoliberalismo y de la avaricia del capitalismo. Una vez más el fascismo calumnia a la revolución acusándola de totalitaria, cuando los verdaderos gorilas e intolerantes son ellos.
Petróleo Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
Respecto a los conflictos del Medio Oriente hoy, como hace 80 años, se puede repetir la célebre frase del escritor venezolano, don Rómulo Gallegfos, quien al referirse a los móviles del golpe de Estado que lo depuso en 1948 dijo “mi derrocamiento tiene olor a petróleo”. Ciertamente, la guerra iniciada por el llamado Estado Islámico y que busca el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad, al igual que las intervenciones militares de coaliciones de Occidente y Otan contra el Irak de Saddam Hussein y la Libia de Muammar Gadaffi, tienen como causas profundas, además de circunstancias locales y diferencias interreligiosas, el patrocinio de potencias externas y compañías que ven en los yacimientos energéticos de aquellos países, y en las rutas para el traslado de dichos recursos a Europa y EEUU, un atractivo de primer orden. Véase si no, el caso de Siria. Este país, posee algunos yacimientos
petrolíferos, pero su importancia estratégica para los imperios radica especialmente en la ubicación de su territorio, entre Turquía e Irak y cercana al Mar Caspio -el principal reservorio gasífero del planeta -cuya explotación es compartida a modo de condominio por naciones como Irtán, Turkmenistán, Rusia y otras-. Siria sería paso ideal para cualquier gasoducto que aspire colocar en puertos del Mediterráneo el preciado recurso para la calefacción doméstica y los motores industriales en gran cantidad de fábricas de Europa. Y de otra parte, cabe recordar la voracidad de los centros de poder estadounidenses por controlar las fuentes del petróleo liviano más importantes del mundo, las del Medio Oriente, y por evitar que estos aprovechen a China, gigante industrial del Asia. Petróleo, petróleo y más petróleo. Recurso de los pueblos emergentes y del Tercer Mundo.
sábado 10 de junio de 2017
19
VENEZUELA RÍTMICA
¡Con el sudor de su frente! Richard Bello
richardb13@gmail.com
Padre mío san Antonio, / suplicad al Dios inmenso / que con su gracia divina / alumbre mi entendimiento. Para que mi lengua / refiera el milagro / que en el huerto obraste / a la edad de ocho años. Y continuamos mis apreciados lectores con un mes de junio que, aunque marca la mitad del año, no deja marcar el ritmo en cuanto a celebraciones y festividades propias de la diversidad cultural en nuestra amada venezuela. Cada 13 de junio se celebra en diferentes regiones de nuestro hermoso país el Día de San Antonio de Padua; y es en el estado Lara donde la celebración del Santo Patrón, conocido también como San Antonio el Negrito, tiene una especial particularidad pues en esa fecha también se celebra el Día del Tamunange Larense, Patrimonio Cultural de la Nación. El famoso Tamunange, también conocido como “Son de Negros”, tiene más de 400 años de antigüedad, y Los Sones constan de siete bailes que se realizan a lo largo de toda la procesión y precedidas de: salves, décimas, rosarios, cantos de velorio y la famosa pieza musical conocida como La Batalla; ejecutada por dos hombres que simulan pelear con garrotes adornados y elaborados del árbol de guayabo (VENEZUELA RÍTMICA Nro. 582 ¡En el Yiyivamos!). En la misma fecha pero en San Antonio de Capayacuar, conocida también como San Antonio de Maturín, capital del municipio Acosta en el Edo. Monagas, se celebra una de las diversiones orientales llamada: Danza de La Culebra de Ipure; una danza cuya ascendencia le pertenece al grupo originario Chaima, de la familia Capaya y de donde proviene el nombre Capayacuar, que en idioma Chaima significa “Quebrada” o “Lugar de Las Piedras” (VENEZUELA RÍTMICA Nro. 612 ¡QUE CULEBRÓN!). Y si de danza se trata estimados lectores este 15 de junio se celebra el Día de Corpus Christi; once cofradías conforman a nuestros Diablos Danzantes, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de La Humanidad por la Unesco el año 2012 (VENEZUELA RÍTMICA Nro. 611 ¡DIABLO GOZÓN!). Acá les dejo otra estrofa de uno de los cantos a San Antonio de Padua: Su padre era un caballero / cristiano, honrado y prudente, / que mantenía su casa / con el sudor de su frente.