2
sábado 11 de noviembre de 2017
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
¿Leer para qué?
Todasadentro No 686 Miguel Bonnefoy / Escritor Foto: Stivalis Monsalve Méndez
CONTENIDO HOMENAJE Filven 2107 rinde homenaje a Alberto Rodríguez Carucci, quien presenta los libros Sueños originarios y Leer en el caos MÚSICA 4 La canción Luna decembrina de Otilio Galíndez se ha convertido en icono de las navidades venezolanas
3
Para encontrarnos con nuestro poder Constituyente. Para saber de nuestras raíces. Para recrearnos en la imagen bailarina de un río cristalino. Para recordar que tenemos una Abuela Kueka, sagrada y trascendental. Para pensar y entendernos en Mapoyo o en cualesquiera de nuestros 40 idiomas aceptándonos uno y múltiples en la diversidad. Para oír el ritmo de nuestros tambores y bailar tamunangue, chimbangueles o San Juan en una lectura auditiva de la realidad. Leer para encontrar la libertad. Para
saber que a cada amenaza fascista de incinerar libros “le llega su 13”, como dijera nuestro ministro Ernesto Villegas en la rueda de prensa desarrollada el lunes 6 de noviembre, al anunciar el inicio de la Décimo Tercera Feria Internacional del Libro, 2017. Leer para descubrirnos productivos, creativos, amorosos, valientes y socialistas. Leer para salvar al planeta, para ser mejores y ecosocialistas. Leer para adentrarnos feministas, no en venganza contra el patriarcado, sino en lucha por la
verdadera igualdad. Leer por una nueva humanidad, por un nuevo mundo posible, por una nueva sociedad. Leer lo que fuimos en historia de contextos, de esa que no abandona a Ezequiel Zamora, lo despoja de su rol de bodeguero o de su furia de guerrero campesino, batiéndose en un colectivo de guerreros por la tierra y hombres libres. ¿Leer para qué? Leer lo que somos, para saber con propiedad indiscutible de bolivarianos y chavistas combatientes, lo que seremos.
Y5
las líneas de lira El primero de noviembre la Asamblea General de la ONU aprobó con 191 votos la resolución que solicita el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba. Solo Estados Unidos e Israel sufragaron a favor de continuarlo. Una semana después, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha dado el visto bueno al ingreso de Venezuela y Cuba en su Consejo Ejecutivo, como representantes de Nuestramérica para el período 2017-2021. La internacionalista Eva Golinger considera que “la integración y unión de los pueblos está construyendo un escudo frente a las agresiones imperiales, y al tiempo que está creando una defensa casi inquebrantable, también está debilitando el asimiento del poder estadounidense sobre el mundo”. ¡Toma nota imperio!
CRITERIO 5 Clodovaldo Hernández afirma que en Venezuela se ha demostrado, a lo largo de los últimos años, un uso delictivo de las redes sociales por parte de la ultraderecha LITERATURA 6Y7 Por su texto Caraota el escritor merideño José Gregorio González ganó premio de la Bienal de Literatura Ramón Palomares PLÁSTICA 16 Y 17 La exposición-conversatorio Arte por la Paz muestra formas disímiles de conciencia en la GAN CRITERIO 19 La derecha venezolana es incondicional con el fascismo, están dispuestos a obedecer ciegamente a Trump con tal de ser retornados al mando de la República, asevera Nelson Guzmán
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de noviembre de 2017
3
Investigador de la ULA
Rodríguez Carrucci se interesa por la esencia expresiva venezolana
Filven 2017 rinde homenaje a Alberto Rodríguez Carucci, quien presenta los libros Sueños originarios y Leer en el caos
A
lberto Rodríguez Carucci, docente, investigador, crítico literario, escritor y conferencista, es el homenajeado de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2107, que se lleva a cabo en Caracas. Rodríguez Carruci, quien se ha destacado en el mundo de las letras nacionales, es reconocido en su dimensión intelectual y por los aportes entregados a la academia y al público lector. La preocupación de este inquieto y sesudo investigador ha girado alrededor de los temas latinoamericanos, y en especial se aplican a interrogar sobre lo esencial venezolano en lo que ha sido el desarrollo de la literatura nacional, desde la naturaleza de lo primigenio hasta los asuntos actuales que involucran amplios temas expresivos y creativos. Este trabajo, desplegado en distintas organizaciones culturales y académicas, ha caracterizado la labor y obra de Rodríguez Carucci, quien no ha desdeñado en abordar los detalles intrínsecos a la nacionalidad. Y ese esfuerzo está plasmado en todos los libros que calzan su crédito, así como los que en las próximas horas serán presentados a los lectores en el marco del homenaje que recibe.
Para decir Rodríguez Carucci
Oriundo de Valencia, 1946, hijo de padre canario y madre italiana, según él mismo comentó en un sonido que se puede hallar en YouTube, creció alrededor de los estudios primarios y la secundaria y al calor del interés por los libros, materiales que servían de pretexto para iniciar las relaciones entre los amigos de entonces. Ese ambiente juvenil sirvió para que la formación de quien se iría a destacar como ensayista, escritor y crítico literario, sembrara su interés por temas inéditos cuya orientación buscan iluminar zonas de la investigación literaria que de acuerdo a su “olfato” hasta la fecha no habían sido atendidos por la atención de los académicos. Siguió la carrera de Letras en La Universidad de los Andes, (ULA). Su interés ahora sería ocuparse del estudio sistemático de la cultura y la literatura prehispánica y de la Colonia. Aquellos tópicos del desarrollo histórico de nuestro pueblo comienza a minar la producción de Rodríguez Carucci.
De hecho los diferentes títulos escritos desde 1975 hasta hoy dan cuenta de su ejercicio profesional dedicado a la producción teórica. También se ha destacado como conferencista, no solo en el patio nacional sino internacionalmente. Como profesor invitado ha visitado las universidades de La Habana, Milán, Trieste, Valparaíso y las Indias Occidentales. Su trayectoria indica que fue miembro del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano “Romulo Gallegos”, (Celarg); del Consejo Asesor del Centro de Estudios de las Américas y el Caribe. Y figura adscrito al Consejo de Redacción de las revistas Actual e Investigación de la ULA. En la actualidad cumple funciones como coordinador de la publicación Voz y Escritura, del Instituto de Investigaciones Literarias de la referida casa de estudios andina.
Noticias de su obra
Además de ser el propio Rodríguez Carucci un profuso estudioso del tema
literario, sobre todo a lo que se refiere al alma nacional y su capacidad para imaginar y soñar con el fin de aprehenderlo en la palabra, otros autores se han interesado en su obra. Vale mencionar a Douglas Bohórquez, identificado con la ULA de Trujillo, y quien en un trabajo monográfico titulado Alberto Rodríguez Carucci: itinerario y sentido de una actividad crítica, se ocupa de los libros publicados por el autor, sus artículos vertidos en revistas, así como ponencias, prólogos y conferencias. Refiere Bohórquez que el contenido que sirvió de interés a la obra Literatura Prehispánicas e Historia Literaria en Hispanoamérica, 1988, de Rodríguez Carruci, se basó en los siguientes aspectos: relaciones entre literaturas pre-hispánicas o historia literaria en Hispanoamérica; relaciones entre historia literaria y literaturas indígena en Venezuela; literatura colonial en la historiografía literaria venezolana; la noción de influencia y la relación entre Crónicas de
Indias y narrativa hispanoamericana contemporánea. Dice Bohorquez que en este libro Rodríguez Carruci “comienza a llamar la atención sobre la segregación de la que ha sido objeto las literaturas aborígenes por parte de la historiografía y la crítica literaria latinoamericana”.
Del homenaje
Durante el homenaje que le rinde la Filven 2107 cobra relieve la presentación de dos obras de este autor, a saber Sueños originarios y Leer en el caos: Aspectos y problemas de las literaturas de América Latina, las cuales fueron editadas por la Editorial El Perro y La Rana. De manera que el reconocimiento al valor intelectual del investigador y crítico literario valenciano, también lo es al estudio del pensamiento y la creación originaria en nuestro país. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoategui Ilustración: Xulio Formoso
4
sábado 11 de noviembre de 2017
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Navidades felices 2017
Luna decembrina es sinónimo de alegría
C
Iván Pérez Rossi asegura que a Otilio Galíndez todo el mundo lo quería
on música y alegría se da inicio a la época más bella del año. Esa felicidad la transmite el tema Luna decembrina, que se ha convertido en icono de la navidad venezolana. La buena vibra de esta canción despierta la curiosidad por saber la opinión de dos cultores de nuestra música, acerca de cómo era en persona su autor. Uno de ellos es Iván Pérez Rossi, vocalista y cuatrista fundador de la agrupación Serenata Guayanesa, patrimonio cultural de la nación. A Pérez Rossi lo encontramos subiendo al Olimpo de la musicalidad venezolana. Estaba grabando, pero hizo un alto en la actividad para expresar, vía telefónica, que el hecho de que Luna decembrina se haya transformado en el tema representativo de nuestra navidad “es un merecido homenaje que se le hace a Otilio Galíndez. Fue una persona excepcional, de inspiración natural; de esos especímenes que andan por ahí componiendo temas bellísimos sin haber estudiado música”. Pérez Rossi también recordó cuando Serenata Guayanesa interpretaba la Candelaria (de Otilio): “No me mires Candelaria/ que la cara se me pone cual purpurea granadina/ toda llena de rubor”. En relación con el trato diario con los demás, manifestó: “Puedo afirmar que Galíndez nunca sufrió de divismo. Todo el mundo le quería”. ¿Abrasa o abraza? Pérez Rossi deja la conversación. Lo estaban llamando para continuar con la grabación en la que participaba. Descendemos del Olimpo y una vez en la polis nos dirigimos al parque Los Caobos, donde estaba el otro cultor. Se trataba de Simón Valera, guitarrista y cantante, actual estudiante de profesionalización musical en la José Reyna y egresado de un sinfin de talleres de la Fundación Bigott y de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. Valera tiene una anécdota del valse Candelaria, del que hizo referencia Pérez Rossi. Se acercaba una presentación en la extinta Escuela de Música Otilio
“Galíndez fue un músico de inspiración natural”, afirma Pérez Rossi / Foto: Mayrin Moreno Macías
Galíndez, que estaba situada en la sede de la Electricidad de El Marqués, y surgió una inquietud porque Valera tenía anotado, en la letra de la canción, la palabra ‘abrasa’. Para aclarar dudas preguntó al profesor de Guitarra, Héctor López, si estaba bien escrita y el docente le dio un papel con, nada más y nada menos, el número de Otilio Galíndez. Con voz de mando, López manifestó: “¡Llámelo!, le dejo eso de tarea”. Medio salón decía que se escribía con ‘s’, la otra mitad con ‘z’. El mandado era interesante, aunque a Valera le daba pena molestar a Galíndez, a quien aún no conocía en persona, pero más pudieron la curiosidad y las ganas de aprender. Se armó de valor y le telefoneó al día siguiente, 17 de septiembre de 2008. Le atendió un sobrino, quien le dijo que en ese momento no estaba, porque se encontraba en consulta médica. “Llámelo en la tarde”. Valera dejó la cuestión para las ocho de la noche y cuando volvió a repicarle se sorprendió.
Cuando atendió el sobrino le señaló: “Menos mal que llamó, porque mi tío está molestísimo conmigo porque no le pedí su número”. Galíndez agarró el teléfono y al enterarse de qué se trataba la cuestión exclamó: “¡Ajá! ¿Qué crees tú?”. Y Valera aclaró: “Soy de lo que estiman que es con ‘s’ ”. Y Galíndez afirmó: “Tienes razón. Es con ‘s’, porque es de abrasar, de llama. La brasa no te abraza, lo que hace es quemarte”. Luego de eso estuvieron hablando más de una hora, Valera le cantó el tema y Galíndez le hizo tres correcciones a la letra. El párrafo en discusión quedó de la siguiente manera: “No me mires que / tus ojos tienen fuego para mí/ porque abrasan de amor Candelaria/ y tornan mi cara color de rubí.
También vecino de El Valle
Valera se enteró de que Otilio Galíndez residió en Los Jardines de El
Extraordinaria fue la calidad humana de Otilio Galíndez
Valle, por un señor con el que compartió labores en radio Alí Primera. En un programa de recuerdos, Valera sacó una carpeta que contenía la foto de Galíndez y su compañero de transmisión expresó asombrado: “Pero sí este señor vivía al lado mío.
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de noviembre de 2017
Luna decembrina Otilio Galíndez
HABITANDO EL TIEMPO
El “descubrimiento” del uso criminal de las redes
Em Prendan la luz que es diciembre, C B7 son las doce abran la puerta, Am Em B7 Em todo se despierta con la Navidad. Em Mi parranda está mirando C B7 como se abrieron las flores Am Em B7 Em y hasta los tambores pretenden hablar. Em C Señorita póngase la bata, B7 Em tráigame una lata para yo tocar. C Cualquier palo sirve de charrasca, B7 Em pues nada se escapa con la Navidad. Em Am Oye luna decembrina, B7 Em mi pueblo sale de ronda. Am Oye luna no te escondas, F#7 B siendo su mejor vecina (Bis).
Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
Movimiento de la mano
Em C Señorita póngase la bata, B7 Em tráigame una lata para yo tocar. C Cualquier palo sirve de charrasca, B7 Em pues nada se escapa con la Navidad. Em Am Mi lunita navideña, B7 Em brilla con tu redondez, Am porque en diciembre te ves
F#7 B como reina caraqueña (Bis). Em C Señorita póngase la bata, B7 Em tráigame una lata para yo tocar. C Cualquier palo sirve de charrasca, B7 Em pues nada se escapa con la Navidad. Simbología: Em (Mi menor). C (Do mayor). B7 (Si séptima). Am (La menor). F#7 (Fa sostenido séptima). B (Si mayor).
Él era quien armaba las parrandas en Los Jardines”.
Lo máximo: Conocer a Otilio
Luego de esto ocurrió un hecho que Simón Valera califica de extraordinario; conocer en persona a Otilio Galíndez. Héctor López lo había invitado a una presentación. En ella manifestó al maestro que iban a interpretar la danza Caramba. Galíndez se rió y expresó: “¿Quién le dijo a ustedes que es una danza? Es un vals, pero si a ustedes le gusta así, ¡háganlo!”. Ante la situación y aún teniendo al frente la humildad de Galíndez, Valera y López decidieron respetarlo, interpretando el tema tal cual como fue concebido originalmente.
Clases al aire libre
Simón Valera da clases comunitarias de Cuatro y guitarra, los sábados en la mañana y de manera ecológica, al aire libre, en el parque Los Caobos. Su repertorio didáctico es exclusivamente música venezolana. Quienes quieran estudiar con él pueden contactarlo a través del correo valeramusical@gmail. com. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías / S. Ch. S / Archivo.
5
Simón Valera recuerda, con orgullo, las correcciones a la letra de Candelaria
Luego del atentado de Nueva York, cometido mediante el relativamente novedoso método de atropellar a grupos de personas con un vehículo, los consabidos expertos en asuntos de seguridad y antiterrorismo han “descubierto” que los grupos irregulares se comunican principalmente a través de las redes sociales. Los grandes medios de comunicación se han hecho eco del “descubrimiento” y hasta se muestran a favor de que los cuerpos de seguridad del Estado tomen medidas para prevenir estas operaciones, algo que obviamente significa espiar a los ciudadanos. Es la típica actitud de doble moral de los expertos y, sobre todo, de los medios, pues cuando las mismas denuncias se hacen en el contexto de la realidad de otros países, asumen la actitud de defender sin ningún tipo de excepciones, la sacrosanta libertad de expresión y la confidencialidad de las comunicaciones privadas. Por ejemplo, en el caso de Venezuela, se ha demostrado de manera muy contundente que en todos los intentos insurreccionales de la ultraderecha a lo largo de los últimos años ha habido un uso delictivo de las redes sociales, incluyendo instigación a los crímenes de odio y coordinación de acciones contra instalaciones de seguridad del Estado. Cuando las autoridades nacionales han emprendido averiguaciones al respecto o, simplemente, cuando algún funcionario ha hecho denuncias al respecto, los expertos y la prensa (local y multinacional) han puesto el grito en el cielo. Más allá de los hechos de violencia concretos, Venezuela está sometida al constante atentado de los ataques contra su moneda, perpetrado continuamente a través de las plataformas tecnológicas, con el apoyo de agencias gubernamentales y fuerzas corporativas de los países hegemónicos. A ese “descubrimiento” ni los expertos ni los medios de la derecha quieren llegar.
6
sábado 11 de noviembre de 2017
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Trujillo
José Gregorio González Márquez ganó Bienal de Literatura Ramón Palomares El escritor merideño logró este reconocimiento por su texto Caraota
Para el escritor merideño la poesía es el puente entre la divinidad y la humanidad
R
ecientemente se dio a conocer el ganador del Premio único del Concurso de Literatura Infantil de la séptima Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, que tuvo lugar entre el 26 y el 29 de octubre en los municipios Trujillo, Escuque y Valera del estado Trujillo. El jurado calificador, integrado por Laura Antillano, Luis Laya y Juan Canelones, otorgó el galardón al escritor merideño José Gregorio González Márquez por el texto Caraota, que, según el dictamen, es un “conjunto de cuentos entrelazados que pueden ser leídos como novela igualmente, por su fresca comunidad de personajes y el diseño ingenioso de unas circunstancias naturalistas, tan verosímiles como sorprendentes, que permiten a los protagonistas
presentar distintas facetas de su personalidad en un escenario propio de su juventud y contexto, lo que incluye la presencia de su mascota, cuyo nombre da origen al título de la obra”. El propio González Márquez comentó a Todasadentro sentirse satisfecho por haber obtenido este premio, que cataloga como un reconocimiento a su trabajo y dedicación a la escritura. -¿Cómo se siente por haber ganado el concurso de Literatura Infantil de la Bienal Ramón Palomares? -Recibí la noticia con sorpresa y alegría. Sentirse reconocido por el trabajo literario que se hace para disfrute de niños y niñas es gratificante. Cuando uno dedica su vida a escribir
espera siempre que los lectores se reconozcan en cuentos o poemas. La Bienal Ramón Palomares se convocó este año para premiar la literatura infantil que yo prefiero llamar para niños y niñas. Decidí participar con un libro titulado Caraota que recoge una serie de cuentos conectados por un leitmotiv: la aparición de una cachorra en casa de Mariela, la protagonista. Una perrita negra como una caraota, a decir de Mariela. A partir de su llegada se suceden muchas acciones y aventuras comunes a la vida de los pequeños. Este libro está lleno de referentes de mi vida escolar. De alguna manera se relaciona con otro que está publicado por la Fundación El Perro y La Rana: La tinta invisible y que retrata mi vida en mi pueblo La Azulita.
-¿Qué significa para usted este nuevo reconocimiento en su carrera literaria? -Considero que se reconoce el trabajo y la dedicación. Sin embargo, lo asumo como un estímulo al acto creador. Mi existencia marcha junto a la escritura. Desde niño soñaba, anhelaba ser el autor de un libro. Siempre me vi escribiendo poesía, cuento o teatro. El premio de la Bienal Ramón Palomares, como otros que he ganado, me motivan a seguir transitando los espacios de la literatura. Por el amor que siento por niños y niñas trato de acercarlos a la lectura con mis cuentos y poemas. -¿Por qué dedicarse a la literatura infantil? -La literatura infantil siempre me ha interesado. Como soy docente he
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 11 de noviembre de 2017
7
El escritor José Gregorio González Márquez nació en 1965 en La Azulita, estado Mérida. Es especialista en literatura infantil, además de ser promotor de lectura. Es editor de las páginas web http://latintainvisible.wordpress.com/ y http://papelesdelainsidia.blogspot.com/. Es autor de obras como Alegoría del Olvido (1991), Mujer Profana (1995), Caballito de Madera (2004), En Cualquier Estación (2004), Espejos de la Insidia (2005), La Ranita Amarilla (2006), Rostros de la Insidia (2007), Rabipelao (2007), La Tinta Invisible y otras historias (2008 y 2012). Golondrinas (2015), Transeúntes (2015).
querido acercar a los niños y nilado en el quehacer literario. ñas a la lectura y la escritura. Lo dedico especialmente a Pero, quizás lo que más ha inlos amigos que marcaron cidido en mi amor por ella, mi infancia. Edgar Moes la nostalgia que siento al lina fallecido a los 12 recordar mis días de infanaños de edad. A Carlos cia; además de la amistad Augusto, Zuly Albarrán que profesé por mis amigos y tantos que llenaron mis y compañeros de clase. De días de infancia. A Mahecho mis protagonistas son José Gregorio González riela Delgado, amiga del ellos. Hoy no solo escribo para alma y quien es la protagoniños y niñas; también, investinista del libro Caraota. A mis go la literatura que se ha escrito en amigos escritores y poetas que los Venezuela y cuyo destino son los más sé participes de este premio. pequeños. Me alegro mucho cuando descubro autores olvidados y de los que -¿Qué escritores le han servido de poco se conoce en el país. guía en su transitar por la literatura? Venezuela ha sido cuna de innume-Recuerdo ser un lector empederrables narradores y poetas que perma- nido en mi niñez. Como en mi pueblo necen en el olvido. Debo señalar tam- no había biblioteca en ese entonces, la bién que escribo poesía, ensayo, teatro, lectura la hacíamos en los libros de cuento y artículos de opinión. texto o en cuentos que le regalaba a los amigos y compartíamos en la escuela. -¿Qué temas lo inspiran para escribir Allí conocí a Cruz Salmerón Acosta sus obras? y su poema Azul que marca mi amor -Como te dije antes, mis cuentos por la poesía; a Andrés Eloy Blanco para niños y niñas tiene como referen- y su Palabreo de la loca Luz Caraballo. tes esenciales las correrías de la infanOtra fuente importante para nuescia. Mi pueblo: La Azulita, es el centro tros procesos lectores fue la Revista de ellos. Quiero señalar que en mis Tricolor. Por ella conocimos a Moricuentos, el amor ocupa un lugar pre- ta Carrillo, Oscar Guaramato, Felipe ponderante. Tema tabú aun para mu- Herrera-Vial, Alarico Gómez, el Tío chos escritores, intento manejarlo con Nicolás Rafael Rivero Oramas. Efraín naturalidad, pues forma parte de la vida Subero, Manuel Felipe Rugeles y de las niñas y los niños. tantos otros que nos deleitaron en la En el caso de la poesía, el amor por infancia. los animales es el eje principal de mis textos poéticos. Como los amo tanto, -¿Qué significa para usted la uso sus cualidades, sus características poesía? para ilustrar sus vidas en la naturaleza. -La poesía ha llenado todos los esEl ritmo, la musicalidad, las imágenes pacios de mi vida. Desde que me coy el humor estructuran mis poemas. nozco la amo intensamente, me acerca al Creador. Como lo predica la Kábala, -¿A quién le dedica este premio? el poeta es el ser que funge de puente -A la memoria de mi padre, fuer- entre la divinidad y la humanidad; por za vital en mi existencia; a mi madre, lo tanto está más cerca de Dios. De la siempre consecuente. A mi compañera creación. La palabra revela sufrimienIrene Rojas y a Gabriel que están a mi to, alegrías, tristezas, amor, desamor.
La prisión de Marcos Ana fue esencialmente libertad. Sus verdugos jamás doblegaron la palabra, su poesía. Miguel Hernández no claudicó. Vivió y murió en la poesía. Cruz Salmerón Acosta se exilió en su amada Manicuare y desde su vista al mar rememoró y eternizó el amor que sentía por la mujer que inspiraba sus versos: la del azul de aquellos ojos que nunca más contemplarán los míos, citando al poeta. En algún artículo escribí “Un poema denuncia la tortura, la persecución, los fusilamientos, las desapariciones forzosas, la censura. Combate la tiranía. La poiesis permanece comprometida con el hombre, lo obliga a defender su integridad, lo conmina a no desfallecer ni traicionar sus principios vitales”. -¿En qué nuevo proyecto editorial trabaja en estos momentos? -Tengo muchos proyectos pendientes. Actualmente estoy revisando dos Antologías de poesía para niñas y niños. Una de nanas, arrorrós y canciones de cuna de escritores venezolanos y la otra un bestiario en la poesía para niños de Venezuela ya publicadas aparentemente por el Fondo Editorial Ipasme en versión digital y que nadie ha visto; ni siquiera yo. En paralelo trabajo en dos novelas para niños y jóvenes. Asimismo, investigo para un libro de ensayos sobre la poesía para niños en Venezuela. Rosa Ángela Latorraca Fotos: Cortesía José Gregorio González Márquez / Alba Ciudad
Caraota (Extracto) A continuación presentamos un extracto texto Caraota, del escritor José Gregorio González Márquez, ganador de la Bienal Ramón Palomares. “La voz se corrió por toda la escuela. Caraota o Caraotica como la llamaba Mariela, había desaparecido. Luego de buscarla en su casa y por los alrededores, no consiguió rastro de ella. La desesperación apareció entonces en su corazón. Era hora de ir a la escuela. Pero, cómo entrar a clases sin saber dónde se encontraba. Muchas interrogantes pasaban por su pensamiento. ¿Acaso fue secuestrada? ¿Se la llevaría algún niño encantado por su docilidad? ¿O tal vez se enamoró y decidió dejar el hogar? Cuando nos enteramos de la noticia ya Mariela había llorado tanto que sus ojos enrojecidos delataban el profundo sufrimiento que anidaba en su alma. Como sabíamos del amor que ella profesaba a los animales, estábamos seguros que si Caraota no aparecía la tristeza embargaría por mucho tiempo la vida de Mariela”…
8
sábado 11 de noviembre de 2017
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Gradillas
Bonnefoy quiere mostrar a todo el mundo lo que pasa en Venezuela
C
Su novela El viaje de Octavio estará en el pabellón de Monte Ávila Editores en esta Filven 2017
omo parte de las actividades complementarias de la Feria Internacional del Libro en Venezuela (Filven), Monte Ávila Editores Latinoamericana nos trajo, a la sala de la Librería del Sur Orlando Araujo, al escritor franco-venezolano Miguel Bonnefoy para conversar sobre El viaje de Octavio; novela que cruza con poesía épocas y vivencias que tocan al lector de hoy. Esta novedad, varias veces galardonada y traducida a cuatro idiomas, estará en las bibliotecas de la Filven 2017. Todasadentro, encantado con la mística y poesía de Bonnefoy para dibujar con palabras nuestro país, conversó con él de su origen como escritor y de la hermosa manía de escribir de Venezuela y su imaginario colectivo en francés:
-Y, ¿qué le gustaría reflejar en su primer texto en castellano? -Quizá me ponga a escribir sobre Francia. Quizá sobre la educación de un joven venezolano que llega a La Sorbona o sobre un hombre que vende libros alrededor del río Sena, así como yo lo hice durante un año. -El deseo de querer mostrar lo mejor de estos dos países está presente en su obra... -Absolutamente, eso va atado a mi vida. Nací en un avión y crecí allí. Toda mi vida lo que he hecho es tener un puente entre diversas culturas, idiomas y realidades. Casi todas mis navidades las he pasado en Maracaibo, pero estudié en La Sorbona, una universidad antigua, elitesca... Como autor estoy todavía buscándome porque apenas me encuentro en el alba de mi pluma. Por ahora, solo he escrito en francés para franceses, pero tengo la esperanza de en algún momento decir: “Ahora voy a empezar de cero con el español”. El día que hable en un libro de mi familia, del amor, voy a hacerlo en español.
-Si maneja a la perfección el francés y el castellano, ¿Por qué decide contar la realidad venezolana en un idioma tan lejano para nosotros? -Me decía en mi cabeza que si podía utilizar los códigos y estructuras de las editoriales francesas, volteándolos hacia Venezuela, entonces, quizás, estaría contribuyendo al patrimonio cultural de mi país. Estaría mostrándole a toda Francia y al mundo que Venezuela no es solamente petróleo, sino también es herencia de oro, es el indescriptible color de la lechosa, el sabor del mango, la lluvia tropical. Se trata de un imaginario colectivo que pudiera tener profundidad y que ellos no se dan cuenta. Afuera hay gente que no tiene ni idea de cuál es el idioma que hablamos en Venezuela, sin sumar la mala prensa que se hace en el exterior cuando deben tratar alguna noticia de acá. - El viaje de Octavio es tu primera novela ¿Por qué escribirla sobre Venezuela? -Porque siempre descubro elementos que hacen renacer mi venezolanidad. Al momento de poner en palabras algunos imaginarios colectivos o después de leer algún libro sobre Venezuela intento reapropiarme de todo ese mundo y convertirlo en palabras. Creo que transformar algo a palabras es como pasar por el fuego.
-Además de Francia y Venezuela, ¿qué le inspira a escribir? -Si volvemos a la etimología de la palabra texto nos damos cuenta que tiene que ver con la textura, el textil. Cada hilo es independiente y autónomo, así como los temas que me inspiran a escribir . Sin embargo, juntos forman una tela, una manta que me permite reflejar la escucha de los ruidos confusos de mundo. Se trata de tomar una información que me vas a dar, una lectura que voy a hacer en un libro, una película que voy a ver, un viaje que voy a hacer o simplemente un borracho celeste que me cuenta una historia en un bar. Para mí la inspiración no es algo que baja de manera aislada y trascendente como un dios griego, es todo lo que tengo a mi alrededor.
El escritor visitó las calles de Caracas para hablarnos de El Viaje de Octavio y Azúcar Negra
-¿Tiene algún método para escribir? -Si tengo que escribir una escena de un combate sobre piratas enseguida voy a una biblioteca y agarro todos los libros sobre el folclor de la piratería que pueda conseguir y los voy a leer. Puedo consultar, mínimo, 14 libros sobre el tema para escribir una sola escena. Esto
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 11 de noviembre de 2017
9
El viaje de Octavio (2015) Es una novela escrita en francés que se desarrolla en la naturaleza exuberante de Venezuela. El viaje de Octavio, cuenta la historia de “un analfabeto venezolano que reconquistará su pasado y el de su país a través de tribulaciones épicas. El destino querrá que se enamore de Venezuela, una mujer comediante de Maracaibo, que le enseña cómo escribir. Pero la pandilla de bandoleros liderada por Rutilio Alberto Guerra, con la cual trabaja, organizará un robo precisamente en la casa de su amada. Antes de que
empiece su gran vuelta al país que lleva el nombre de la mujer, Octavio sigue las huellas de San Cristóbal, un huésped misterioso y un pueblo que desconoce”, reseña la Embajada de Francia en Venezuela. Está narrado con un lenguaje sencillo, cargado de poesía y símbolos. El autor explica que más allá del viaje y el recorrido del personaje por su país de origen, la novela se convierte en la fábula de un hombre que aprende a escribir. “Vemos la expresión alegórica de un país que está también en
movimiento, de un pueblo que rompe el silencio” expresa Bonnefoy. Según la descripción de Monte Ávila Editores Latinoamericana, casa editorial encargada de su publicación en castellano, “Lo novedoso de El viaje de Octavio está en la forma de su narración y en el tema. En la mezcla inteligente de los tiempos. De la anécdota del ‘limonero del Señor’ a la vida de Octavio —un personaje donde se cruzan épocas y vivencias que tocan al lector de hoy— hay aspectos mágicos que presentan una especie
Joven promesa Miguel Bonnefoy es un narrador venezolano-francés, de padre chileno y madre venezolana. Nació en París en el año 1986, pero creció entre Francia, Caracas y Portugal. Asegura que no ha pasado más de cinco años en un mismo lugar. Estudió Literatura en la histórica universidad La Sorbona, de París. Es completamente bilingüe, pero considera que el español es el idioma del corazón y el francés es el idioma de la cabeza. Por ahora, solo escribe en francés. En 2013, fue el ganador del Premio al Joven Escritor de Lengua Francesa y la editorial francesa Rivages publicó su primera novela:
me permite tener todo su campo léxico, las referencia del género, saber cuáles son los lugares comunes que no puedo dejar de lado y agarrar todo eso para hacer una primera versión -generalmente muy densa porque condensa muchas lecturas- que poco a poco la diluyo con el proceso de escritura. -Es considerado uno de los exponentes de la narrativa joven francesa. ¿Cuál es su aporte al movimiento? -Quizás el hecho de venir de otro idioma, otra cultura y llegar al francés, que puede ser un poco arcaico, y traer una novedad, una tropicalización, un viaje a lugares que ni imaginan. Me gustaría que cuando lean El viaje de Octavio o Azúcar negra vean que este idioma puede traer nuevos horizontes y no solo el mundillo de París alrededor del río Sena. -¿Hay una mirada común entre los autores franceses sobre Venezuela? -Hay un libro que se llama Espejismos venezolanos, publicado por la Alianza Francesa, que recoge diferentes
de poética de nuestra Venezuela. No en vano uno de los personajes más importantes, una mujer, lleva el nombre de nuestro país, y llevará en sí algo de nuestra expresión”. Es traducida al castellano por Amelia Hernández Muiño, quien se encarga de mantener el color y las tropicalizaciones que el autor escribió en la obra en francés. Pertenece a la Colección Continentes de Monte Ávila Editores, concebida para recoger la mejor producción narrativa venezolana, latinoamericana y de otras regiones.
Otras obras Le voyage d’Octavio (El viaje de Octavio). Esta lo hizo merecedor de la Mención Especial del Premio Cinco Continentes y el Premio Literario de la Vocación 2015, de la Fundación Marcel BlesusteinBlanche. Esta novela ha vendido más de 25 mil ejemplares en Francia y ha sido traducida al italiano, griego, inglés y castellano. Bonnefoy cuenta en distintas entrevistas que se acercó a la literatura por mimetismo, pues su padre es escritor y su madre aliado cultural, también una gran lectora de Borges y Cortázar. “De alguna manera siempre me estuve mirando en esa biblioteca, en ese hombre, quien no solamente en la escritura,
también en cenas y almuerzos, nos contaba cuentos con lo que podía cultivar mi imaginación”, afirma el joven escritor. En Venezuela lo conocimos como autor en 2015 por sus cuentos Naufragios, publicados por la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Actualmente, se encuentra en conversaciones con Monte Ávila Editores y la Embajada de Francia en Venezuela para publicar el próximo año Azúcar negra, una novela que reinventa la historia de uno de los buques más célebres para contarnos el destino de hombres y mujeres guiados por la búsqueda del amor y disgustados con los caprichos de la fortuna.
-Quand on enferma le labyrinthe dans le Minotaure (2009) -Naufrages – Naufragios (2011) -Icare- Ícaro (2013) -El viaje de Octavio (2015) -Sucre noir (2016)
Transformar algo a palabras es como pasar por el fuego
fragmentos y pedazos, así como un mosaico, sobre cuál es la visión de Francia sobre Venezuela. ¡Es maravilloso! Porque lo que se observa es que Venezuela se relaciona con poesía, profundidad, cariño, grandeza, soberanía y también con un pueblo que busca levantarse como puede para seguir caminando de manera digna. -¿Cuáles son sus próximos proyectos? -Estoy fascinado con la literatura utópica. Estoy estudiando como utilizar una metáfora o una parábola para construir una bonita historia que me permita poner en escena, de una manera simple, situaciones utópicas que nazcan de mi naturaleza. La utopía existe desde hace dos mil años, desde La República de Platón, y estoy viendo si, humildemente, puedo ponerme en esta línea que tiene tan larga herencia. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas
Fotos: S.M.M.
10
diál
sábado 11 de noviembre de 2017
Desde
H
¡Qué nos devuelvan
Después de conversaciones entre el Gobierno Bolivariano y el pue
ace 19 años que el pueblo Pemón llora el secuestro de su Abuela Kueka, una piedra de jaspe color rojizo de unas 30 toneladas de peso que fue arrancada de las entrañas del Parque Nacional Canaima por el escultor alemán Wolfgang Schwarzenfeld, para integrarla a su proyecto Global Stone. Actualmente, esta piedra sagrada se encuentra expuesta en el parque metropolitano Tiergarten, en Berlín, Alemania. Mientras tanto, los Pemón luchan apasionadamente porque este patrimonio mundial, natural y cultural regrese a su casa: La Gran Sabana, Venezuela. Para Juan José Rivero ( J.R.) y Melchor Flores (M.F.), representantes de esta etnia indígena que llegaron a Caracas desde Santa Cruz de Mapaurí, la petición es justicia y que devuelvan de aquella tierra lejana a su Abuela Kueka, un mineral ancestral con espíritu y energía, que es parte de sus ancestros.
-Capitán Rivero, ¿recuerda qué pasó el día que secuestraron a la Abuela Kueka? -J.R.: Desde hace muchos años que mi hermano me hablaba de ella. Es una abuelita muy valiosa para nosotros, para nuestra cultura. Cada fin de mes brillaba su luz, pero en el año 1998 confié mucho, parece que me dormí en un profundo sueño, hasta que llegó un ladrón y me robó a la abuela. Nunca pensé que se la iban a llevar a otro país. La última vez que la vi fue ese año, en el kilómetro 14 de Imataca. Desde entonces no la he visto más. La reconozco por la figura que tiene. Nos dicen que está toda pulidita, pero para nosotros es que está dañada. Yo lo que pido es que la devuelvan, así esté toda dañada, y la pongan en el sitio donde estaba. - Melchor, ¿cómo pueden secuestrar o robar a una abuela que tiene, más o menos, 30 toneladas de peso y llevársela fuera de Venezuela? -M.F.: Es increíble. El señor que se llevó a nuestra Abuela Kueka usó herramientas y maquinarias grandes para trasladarla, extraerla y llevársela. La montó en una grúa y la arrancó. Este artista alemán no solo violó las leyes ancestrales sino las leyes constitucionales que para 1998 ya existían. El Parque Nacional Canaima establece en su reglamento que hacer eso está prohibido. No se puede, ni siquiera, afectar la capa de ozono de
El Capitán Rivero y Melchor Flores esperan llevar buenas noticias a su comunidad Pemón
La Gran Sabana. Para muchas personas y países que no conocen la cultura del otro, específicamente de nuestro pueblo indígena Pemón, ella no puede ser nuestra abuela porque es un pedazo de piedra pero no saben que cultural y espiritualmente significa mucho para nosotros. -De niños, ¿qué aprendieron sobre ella? -M.F.: Es tanta la educación y el respeto que nuestros abuelos nos enseñaron que ni siquiera nosotros, siendo indígenas, la tocábamos porque ella es sagrada. Solamente si nuestras abuelas nos daban el permiso podíamos acercarnos a ella, pero sin tocarla y sin montarnos sobre ella porque la reacción era negativa. Se molestaba y nos mandaba la lluvia con fuertes truenos. Nuestro abuelo ancestro Makunaima nos dijo: “No la toquen”, “Veánla de lejos” porque después que las abuelas se convierten en piedra deben relacionarse con su medio natural.Es por
eso que el cuidado que nosotros le damos no es tener el espacio limpio. Hay muchos no indígenas que han ido a La Gran Sabana y nos dicen: “¡Eso no está limpio!”, “¡Está abandonado el espacio!”, sin conocer esta historia. -Hoy, ¿cuál es el significado de la Abuela Kueka para ustedes? -M.F.: Es sagrado. Aunque muchos la ven como una piedra en nuestra cultura, en nuestro pueblo y en nuestras vivencias es nuestra abuela. Fue un personaje que se originó en la ancestralidad, con dos jóvenes que se convirtieron en piedra. -¿Es un premio o un castigo convertirse en piedra? -M.F.: Diría que las dos cosas. Primero, un castigo y segundo, educación. Es dar una lección para que no se vuelva a violentar la normativa que establece un líder de una comunidad ancestral.
-¿Podría contarnos esa historia? -M.F.: Nuestro abuelo Makunaima vivía en Santa Cruz de Mapaurí, lugar donde hoy estamos nosotros, y tenía la normativa de que un Pemón no podía casarse con otra etnia. Makunaima decía: “Cómo te vas a traer una mujer Macuchí para acá, con los Taurepanes, si ella está acostumbrada a levantarse a las tres de la mañana y a esa hora tú todavía estás durmiendo”, pero ellos rompieron esa normativa y los convirtió en piedra. -¿Todavía es así? -M.F.: La Gran Sabana está dividida en varias etnias: Macuchí, Taurepan, Arekuna, Kamarakoto y los hermanos de la selva Imataca que son los Akawaio, aunque nos relacionamos y entendemos, no es así en la unión matrimonial porque el abuelo decía que primero, no se podía mezclar la sangre y segundo, si lo hacemos se violan las costumbres de los hermanos que viven sus tradiciones
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
11
e 1998
n a la Abuela Kueka!
eblo Pemón la esperanza del regreso de la piedra sagrada aumenta
Kueka es sagrada. Aunque muchos la ven como una piedra, en nuestra cultura, en nuestro pueblo y en nuestras vivencias es nuestra abuela sabia
Melchor Flores
Una historia de amor
diferentes. Por ejemplo: para hacer el trabajo los hermanos Macuchí se despiertan a las tres de la mañana, hacen su comida y a las cuatro de la mañana salen a trabajar hasta las ocho. Luego, los puedes ver descansando. Su trabajo es colectivo y la comunidad en pleno debe ayudarlos. En cambio nosotros, si vemos a alguien descansar a las ocho de la mañana es porque es flojo. En nuestra costumbre nos levantamos a las seis de la mañana, nuestras mujeres cocinan y luego vamos a pescar y a trabajar todo el día. Ellos aprovechan más el fresco y no el tiempo del sol. -Violentada la norma parece más un castigo convertirse en piedra, sin embargo, ustedes y nosotros la sentimos como un premio y estamos agraciados de tenerla. Actualmente, ¿qué están haciendo para exigir al gobierno alemán que devuelva esta piedra? -J.R.: Escuchamos la propuesta de la Fiscalía, también de Alejandrina Reyes, exministra del Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, y del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en la que nos orientan sobre como actuar. Estamos agradecidos por las instituciones que nos han abierto las puertas y por personas como Omar Vielma, presidente del IPC, que tiene vocación y ganas de hacer el trabajo. También agradecemos a los constituyentes y a cancillería por el apoyo. Por primera vez nos encontramos con altos funcionarios del gobierno y hay una esperanza para nuestro pueblo indígena que está ansioso porque regrese. Tenemos un documento en nuestra mano donde un juez dice que hay que hacer los trámites con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, y otras instituciones, para que se haga efectiva su repatriación. Le digo al Gobierno y al canciller Jorge Arreaza que está en sus manos hacer efectiva la devolución de nuestra Abuela Kueka.
Cuenta el mito que un joven del grupo Taurepán fue a buscar a la joven más bella de la tribu vecina, Kueka, irrespetando las normas establecidas por el estricto Dios Pemón Makunaima. Ellos, enamorados, se atrevieron a consumar su amor prohibido y huyeron, pero tras ellos fue Makunaima, quien los encontró y les dijo: “Awarokuruu ...Amoro aukowamumo Chokroro
tatapiche anapo daro...” ( ¡Maldito eres, vivirás siempre abrazado con tu esposa!). Entonces, Makunaima sopló al viento esta oración convirtiendo a los jóvenes enamorados en dos rocas que permanecerían unidas hasta el fin de los tiempos, sin imaginar que su amor era tan grande como para convertir esa lección en armonía, sabiduría y buenos tiempos para sus pueblos.
-¿Qué otras peticiones tiene el pueblo Pemón? -J.R.: Ahora estamos esperando un resultado más concreto para llevar nuevas respuestas a nuestra comunidad. También pedimos justicia. Queremos que el alemán culpable y también quien le dio la permisología para moverla de su lugar pague, porque es un ladrón y un traidor. Pedimos que la abuela, aunque esté toda dañada, nos la devuelvan de inmediato.
mucho más que eso. Entonces, ¿cómo lo diría el pueblo Pemón? -J.R.: ¡Qué nos devuelvan a nuestra Abuela Kueka! Tenemos las ganas y la expectativa de tenerla aquí. Nuestras ancianas y ancianos sabios que conversan con ella espiritualmente nos dicen que está molesta, que está enferma. El artista que se la llevó la puso bien bonita, la pintó, la pulió, pero en el mundo ancestral indígena le ha quitado su piel. Entonces, los abuelitos nos dicen que nosotros tenemos que ir a buscarla y seguir en pie de lucha para que ella sepa que no está sola.
-Con estos pasos que han dado los últimos días, ¿ven más cerca la posibilidad de que la Abuela Kueka regrese a casa? -M.F.: Sí, hay una esperanza. Siempre tiene que existir fe para lograr el objetivo planteado. -“Repatriación” es un término que no les gusta mucho porque generalmente lo asocian a un objeto y Kueka es
-¿Hasta Alemania? -J.R.: Antes de venir a Caracas nuestras abuelitas nos decían: “Dile al presidente Nicolás Maduro que nos dé una cola en su avión para ir nosotros allá a hacerle oración y a decirle a la Kueka que estamos pendiente de ella”. Iván Padilla Bravo y Stivalis Monsalve Méndez / Caracas
Fotos: Edward Delgado
12
sábado 11 de noviembre de 2017
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
100 años de la toma del poder de los soviets
La Revolución Rusa
fue la inspiración de los pueblos oprimidos
Dos historiadores cubanos reflexionan sobre la importancia de esta gesta y su influencia en América Latina
E
l pasado martes 7 de noviembre se cumplieron 100 años de la Revolución Rusa, evento que marcó un antes y un después en la historia, no sólo de esa nación euroasiática, sino del mundo entero. Los historiadores cubanos René González Barrios (R.G.B.) y Tomás Diez Acosta (T.D.A.), conversaron con Todasadentro sobre el significado de esta gesta y su repercusión en el continente. Ambos participaron recientemente en el 14to Congreso Nacional de Historia Regional y Local y el 1er Congreso Internacional de Historia, que tuvo lugar en el estado Yaracuy. -¿Qué significa la Revolución Rusa para el mundo? -T.D.A.: La Revolución de Octubre es todo un proceso histórico que tiene lugar en la Rusia de los zares, que comienza en febrero de 1917 con una revolución democrática burguesa liberal y que se profundiza en octubre cuando toman el poder los soviets, que fueron grupos integrados por obreros, campesinos y soldados, cansados de la tiranía zarista y de la opresión burguesa, tomando por asalto el poder político. Más que la Revolución en sí, son las ideas que generó, que son las del marxismo, complementadas con las leninista y la posibilidad de hacer la revolución en un país como Rusia, que aunque era poderoso, no era capitalista desarrollado porque aún tenía una presencia semifeudal. Esto se desarrollaba en medio de la Primera Guerra Mundial. Lógicamente esto va a repercutir inmediatamente en el continente, dadas las condiciones que se vivían en América Latina para el momento. Aquí se da el desarrollo de las ideas marxistas en el contexto de la Revolución Mexicana de 1910 y el fortalecimiento del movimiento estudiantil universitario. -R.G.B.: La Revolución Socialista de Octubre fue prácticamente un corrientazo a las grandes masas oprimidas del mundo, para darle la luz y trazarles el camino, de que los obreros, campesinos y las grandes mayorías de la Tierra tenían la posibilidad, por primera vez, de alcanzar el poder. En el caso de Cuba tuvo una coyuntura muy específica y puntual porque se produjo en el
Las ideas del socialismo, las ideas revolucionarias, influenciaron en los líderes que hicieron la Revolución / Cortesía Cubadebate
momento en el que Estados Unidos convirtió a Cuba en una gran factoría azucarera para garantizar, entre otras cosas, la alimentación de las fuerzas norteamericanas que se encontraban desplegadas en el mundo entero. -¿Qué enseñanza le dejó a mundo la Revolución Rusa? -R.G.B.: A nivel global se reprodujo como proyecto de futuro, de gobernabilidad, a lo largo de todo el planeta. Primero fue la Revolución Rusa, después la China, luego la Cubana. Las ideas de la Revolución de Octubre fueron inspiración en todas las fuerzas de izquierda y demostraron que una alternativa de gobierno desde las bases populares, desde las mayorías, era factible. Esa es la principal enseñanza. Otra es que, y es importante tenerlo esto en cuenta, cuando se pierde el vínculo entre el partido y el pueblo, aspecto que fue esencial para que ese proyecto se consolidara, puede tomar un rumbo contrario, porque las fuerzas contrarrevolucionarias están latentes, el imperialismo está allí, es fuerte, aferrado a su hegemonía.
-Hay quienes señalan que la Revolución Bolchevique cambió el rumbo de la historia, ¿es así? -T.D.A.: Fue el hecho más importante de la humanidad en la primera mitad del siglo 20. El imperio no se destruyó, pero tuvo que cambiar sus métodos porque este fue derrotado en Rusia. Cuando hablo de imperialismo no me refiero solo a Estados Unidos, sino al sistema imperialista mundial y de los Estados. Como resultado de la Primera Guerra Mundial hubo una repartición del mundo y cada país imperialista tomó su tajada de zonas de influencia, en ese momento el inglés era el más fuerte, Estados Unidos estaba en ascenso. -¿La Revolución Cubana se inspiró en la Rusa? -R.G.B.: La Cubana pudo haber tenido en la Rusa elementos de inspiración, pero no creo que haya sido su principal fuente de motivación. En el caso de Cuba hay que ir más a las raíces del propio proceso de evolución de la historia de nuestra independencia. Hay un sentimiento que va más hacia el antiimperialismo por lo que Estados
Unidos había hecho en la isla desde que empezamos a pelear por la independencia en 1868, la injerencia, la hostilidad y la presencia norteamericana evitando en todo momento que Cuba triunfara en la guerra contra España a finales de 1897. Hay un sentimiento antiimperialista que marca el destino de la nación. La fuerza del independentismo cubano, esa Revolución que fue truncada en pleno proceso de victoria, allí está el peso fundamental, si te fijas lo que inspira el movimiento que Fidel desarrolla con la Generación del Centenario, es Martí. Es importante resaltar esto, el socialismo en la mayor parte de las naciones de Europa llegó con las tropas soviéticas, el socialismo en Cuba fue autóctono, llegó en el momento en que en la Guerra Fría estaba propugnándose la llamada Coexistencia Pacífica entre el socialismo y capitalismo, en un momento en que soviéticos y norteamericanos estaban negociando, dando paso para el desarme, entre comillas, de la regulación del desarrollo de las armas atómicas. En Cuba se hizo una Revolución donde no tuvieron nada que ver los soviéticos, el proceso cubano es totalmente
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 11 de noviembre de 2017
13
Los historiadores René González Barrios: Presidente del Instituto de Historia de Cuba, y miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), de la Unión de Historiadores de Cuba (Unihc), y de la Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe (Adhilac). Ha escrito obras como La inteligencia mambisa (1988), Almas sin fronteras. Generales extranjeros en el Ejército Libertador (1996), El ejército español en Cuba: 1868 – 1878 (2000), Cruzada de Libertad. Venezuela por Cuba (2005), Un Maine detenido en el tiempo. La base naval de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo (2013), entre otros. Es articulista en diferentes medios de comunicación de Cuba. autóctono, nacionalista, y va a las raíces de su nacionalismo. -T.D.A: Las ideas del socialismo, las ideas revolucionarias, influenciaron en los líderes que hicieron la Revolución. En Cuba no hubo en la lucha por la liberación nacional ni un arma soviética. Muchas fueron compradas por el movimiento clandestino, otras se les arrebató en combate al ejercito opresor, esas fueron las armas que combatieron. Fueron armas que llegaron de Venezuela. En 1958 llegó un cargamento a la Sierra Maestra. Una cosa importante es que la Revolución Cubana rompió la teoría del Fatalismo Geográfico que señalaba que en América Latina era muy difícil que triunfara una Revolución Socialista. -¿Qué debe aprender la Revolución Bolivariana de la Cubana y de la Rusa para consolidarse? -R.G.B: No existe un manual para hacer Revolución, ellas tienen que adaptarse a las características de cada proceso, porque ningún proceso histórico se parece a otro, ni las condiciones de una nación que genera la revolución, se parece a la otra. Creo que sí hay elementos y experiencias históricas que cada uno debe seguir. La clave está en la
vinculación que debe existir entre la dirección del proceso revolucionario con las masas y la participación de las masas en el proceso revolucionario. La Cubana tuvo ese desarrollo, esa fortaleza, en los primeros momentos que fueron sumamente complejos de un anti comunismo arraigado, brutal. Fidel esperó el momento histórico concreto, para declarar el carácter socialista de la revolución. Fue el 16 de abril de 1961, durante el entierro de las víctimas del bombardeo a la ciudad de La Habana, que se produjo el 15 de abril, previo al de Playa Girón (que ocurrió cuatro días después). Cuando el pueblo va a Girón va a defender, entre otras cosas, el socialismo cubano, pero Fidel fue paulatinamente preparando al pueblo para el desarrollo y la construcción de un modelo de proyecto de nación. Cuando vemos la historia de la Revolución Cubana, vemos a la dirección del proceso permanentemente con el pueblo, en el cumplimiento de las tareas, y al pueblo participando activamente en todo el proceso de desarrollo. En la medida en que la dirección de un proceso revolucionario se mantenga cada vez más compenetrado con su pueblo, sea parte del proceso con el pueblo y que este identifique la
Tomás Diez Acosta: Profesor, investigador y ensayista. Ha sido galardonado con tres premios de literatura, dos por la Academia de Ciencias de Cuba y uno por ensayo sociopolítico. Ha publicado más de 20 libros, entre ellos: Peligros y Principios (primera versión 1992 y una segunda versión ampliada en 2012), La guerra encubierta contra Cuba (1997 y 2006), Algunas reflexiones sobre la Crisis de los Misiles (1997), Los últimos 12 meses de J.F. Kennedy y La Revolución Cubana (2011), La Derrota de la Guerra Sucia (2014) y Un intento de revancha. Estados Unidos versus Cuba 1969-1974 (2017). Es miembro de Unión Nacional de Escritores y Artista de Cuba (Uneac) y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic). Revolución con su dirección, los procesos revolucionarios llegarán hasta donde se lo propongan. Yo estoy convencido de que las revoluciones no son eternas, lo ha demostrado la historia, pero estas están obligadas a autorregenerarse, autooxigenarse, no quedarse estancadas en modelos, ni en tiempos, porque las épocas cambian, no se puede hacer el mismo trabajo político ideológico que se hacía en la época de la Revolución de Octubre o en Cuba cuando triunfo la Revolución, cuando los medios de difusión y el poder mediático de las grandes compañías transnacionales de la comunicación son hoy un imperio dentro del imperio, hay que aprender a combatir en eso, tienen que cambiar los conceptos, hay que adaptarse, las revoluciones tienen que evolucionar como evolucionan los tiempos, pero tienen que adaptarse dirección-partido-pueblo. -T.D.A.: Lo primero es la unidad, el vínculo de la dirección con el pueblo. Cuando se rompe ese vínculo las revoluciones se abren. Lo segundo, y esto es estratégico, es la unidad de las fuerzas revolucionarias, esos dos elementos dan la fuerza suficiente. Cuando hablo de fuerzas revolucionarias me refiero a todas, políticas y militares. Ese vínculo
que existe aquí en Venezuela entre el Ejército Bolivariano y el pueblo, es estratégicamente importante, eso le da la fuerza suficiente a la Revolución para tomar las medidas adecuadas en cada momento y que son necesarias tomar. ¿Qué medidas en Venezuela?, las que determine la dirección revolucionaria venezolana para defender este proceso. -R.G.B: Hay otra cosa muy importante en medio del desarrollo de los procesos revolucionarios que es el estudio de la historia nacional y la defensa de los valores de la cultura nacional e identitaria. Venezuela tiene una historia de solidaridad, es quizás en la historia de América el país inspirador de todo el espíritu internacionalista que imperó en este continente. No estoy convencido de que ustedes sean conscientes de esto, que el pueblo venezolano sea consciente de lo que ha significado como ejemplo de solidaridad, antiimperialismo para todos los pueblos del continente y creo que es importante que se regrese a la raíz de su propia historia, porque en ella van a reencontrarse como proceso identitario todos los venezolanos. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R.A.L
14
sábado 11 de noviembre de 2017
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Estuvo recientemente en Venezuela
Antonio Gaztambide investiga sobre la cultura compartida del Caribe Para el puertorriqueño es importante construir sociedades nuevas, porque el capitalismo es el suicidio de la humanidad
Chávez despertó el sentimiento más revolucionario que puede haber en una sociedad: la esperanza
Tengo un vínculo con Venezuela de toda la vida. El poeta favorito de mi familia era Andrés Eloy Blanco. Tal vez influenciado por eso mantengo una cercanía ininterrumpida con este país, de casi 40 años. Viví aquí en 1983, fui privilegiado al ser testigo de importantes acontecimientos de aquella época, por ejemplo, el Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, los Juegos Panamericanos y las elecciones de ese año. Aprendí más sobre Venezuela de lo que vine a investigar”, expresó en conversación con Todasadentro, el historiador puertorriqueño Antonio Gaztambide Géigel, quién fue invitado al
14to Congreso Nacional de Historia Regional y Local y el 1er Congreso Internacional de Historia, que se desarrolló, recientemente, en San Felipe estado Yaracuy.
Sigo siendo un activista por la independencia de Puerto Rico y estoy embarcado en proyectos como el de demostrar que hay una cultura compartida en el Caribe.
-En aquel período, ¿qué vino a investigar? -Vine para mi investigación doctoral, que era justamente “La transición del buen vecino al buen socio en la política de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe”. Esa fue la primera vez que viví, no que visité, sino que viví un país latinoamericano y de la escala y belleza de Venezuela. Creo que allí empezó a moverse mi mirada. Siempre me he sentido latinoamericano y caribeño.
-¿Qué lo diferencia de otros historiadores? -Me considero historiador internacional que -contrario a la mayor parte de los historiadores que se especializan en un evento, en un país, en una figuratrato de mantener una mirada holística, compleja. La historia del Caribe la enseño por toda su modernidad. Mis investigaciones se centran desde la Segunda Guerra Mundial al presente, porque para mí la historia llega hasta el presente.
Una mirada holística
-Y que hay del futuro... -Cuando me piden que prediga algo, digo no. Los historiadores solo explicamos hasta hoy. Allá los politólogos, los astrólogos y los chamanes que hablan del futuro, yo hablo hasta hoy. -Tengo entendido que la Universidad Central de Venezuela lo nombró, en una oportunidad, profesor afiliado al Postgrado de Relaciones Internacionales y Globales? -Sí, eso fue en el 97. Entonces vine en 2003, esta vez por menos de un año, para impartir un curso y actualizar mis investigaciones de las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe. Fue grato, entre otras cosas,
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 11 de noviembre de 2017
15
Perfil
porque pude vivir una etapa crítica de la Quinta República. Vine al país a un año del golpe, de la intentona de golpe y justo terminando la huelga petrolera. Lo que les hablo a mis alumnos lo he estudiado, pero además lo he vivido, no me lo contaron. Esos meses fueron de una intensidad y una diversidad que, hasta el día de hoy, creo que le he agarrado el pulso a este proceso, le he seguido la pista. -¿Qué piensa de la invitación que le hizo el Centro Nacional de Historia para participar en el 1er Congreso Internacional? -Siento una inmensa alegría, estaba desesperado por reanudar esas relaciones, con intelectuales y profesionales, que son muy afectivas. -Tengo entendido que es autor de un libro muy conocido… -Sí, se llama Tan lejos de Dios… Las relaciones del Caribe con Estados Unidos, ya lleva la segunda edición. La primera era solo puertorriqueña, pero para mí ha sido un placer y un honor que esta segunda edición se publicara en España, Cuba y Puerto Rico.
Socialista revolucionario
-¿Qué quiere dar a conocer? -Este libro, aunque se llama Las relaciones del Caribe con Estados Unidos, porque es el hilo conductor, en realidad refleja toda la línea de investigación y casi todos los temas que he cultivado como, por ejemplo, el nacionalismo revolucionario de izquierda, que está ahí pero marginado. Ahora es que me he propuesto desarrollar el tema, a pesar que desde el siglo pasado lo estaba reflexionando. Yo no separo mi vida política de mi vida académica, porque para mí la academia ha sido un cambio de trinchera. Yo no dejo de ser un socialista revolucionario. -¿Por qué reflexionar acerca de lo que acontece en el Caribe? -Porque nos va la vida. Nos va la vida, primero, por aquel precepto chino de conoce a tu enemigo -y está bien que estudiemos el imperialismo- pero empieza por conocerte a ti mismo. Pero además en casi todo el Caribe, y eso me atrevo a decir, hay una renuencia a pensarse, reconocerse y cultivarse como Caribe. Hay un texto mio que, puedo decir, es un referente obligado de los postgrados, se llama La Invención del Caribe en el siglo XX. -Muchos países latinoamericanos celebran el Centenario de la Revolución Rusa. ¿Cuál cree fue su impacto y como repercute en la actualidad? -La Revolución Bolchevique impactó la cultura y la política de América latina y el Caribe de una manera notable,
generando, sin excepción, algún tipo de movimiento, de organizaciones y sindicatos de corte comunista y socialista radical en casi todas las regiones. Ese es el impacto más sencillo que se puede señalar. Ahora, el más profundo, lo señalo en el texto Nacionalismo revolucionario de izquierda, fue la llamada teoría del imperialismo de Lenin. -¿Ve en los historiadores interés por estudiar el pensamiento socialista? -Es vital pensarnos en el Caribe y es vital estudiar el socialismo que se sacralizó por lo mismo del efecto negativo de la teoría del imperialismo, y de modo similar al pensamiento marxista-leninista se dogmatizó, entonces nosotros lo asimilamos así. Por mucho tiempo los partidos comunistas de América Latina y el Caribe, el sindicalismo y el movimiento intelectual integrado por ellos, pretendían aplicar mecánicamente las ideas socialistas y comunistas originalmente europea, a nuestros países, lo que no se puede hacer porque es lo más antimartiano. Yo me considero discípulo de Martí, si algo él propuso en Nuestramérica es mirarnos desde nosotros mismos y de ahí es que viene la necesidad de estudiar el socialismo no como fórmula, no como dogma, sino como guía para entendernos nosotros mismos y construir nuevas sociedades, porque el capitalismo es el suicidio de la humanidad. Lenin dijo: “socialismo es industrialización y soviets”. Es decir, lo que hoy llamamos desarrollo económico y empoderamiento popular. -¿Cuál cree es uno de los grandes retos para Venezuela? -No puede haber dinamismo económico sin pluralidad política, ni democracia estable sin prosperidad, hay una
dialéctica entre lo político y lo económico que es inescapable y que ahora mismo constituye una de las grandes contradicciones y retos de la Venezuela bolivariana, que acaba de hacer un repunte extraordinario en las elecciones pasadas, porque Chávez y el chavismo despertó el sentimiento más revolucionario que puede haber en una sociedad y entre los seres humanos, que es la esperanza. Es cierto que toda revolución implica una contrarrevolución y uno tiene que crear nuevas formas de resistencia y de definición del socialismo a partir de las limitaciones e impacto que esta le produce.
Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: M.V.B / Cortesía Centro Nacional de Historia
Antonio Gaztambide Géigel se desempeña como Catedrático (Profesor Titular) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y es también profesor del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), en San Juan, y Profesor Afiliado del Postgrado de Relaciones Internacionales y Globales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ha sido profesor visitante también de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, de la Universidad de La Habana, Cuba, y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI), en La Habana. Obtuvo su doctorado en Historia contemporánea de Estados Unidos (relaciones internacionales) de la Universidad de Princeton. Sus ensayos y artículos sobre la historia internacional del Caribe se han publicado en Brasil, Colombia, Cuba, España, Gran Bretaña, Jamaica, Martinica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, incluyendo dos capítulos en la General History of the Caribbean de la UNESCO. Ha coeditado varias antologías y es autor del libro Tan lejos de Dios ... Las relaciones del Caribe con Estados Unidos (2da. ed. rev. y aum., Madrid, San Juan de Puerto Rico y Santiago de Cuba: Editorial Otramérica, Ediciones Callejón y Editorial Oriente, 2014).
16
sábado 11 de noviembre de 2017
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En la GAN
Exposición promueve la paz en tiempo de guerra no convencional
L
La muestra forma parte de una colección custodiada desde los 80 por Carlos Suárez
a Galería de Arte Nacional (GAN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inauguró el pasado martes 7 de noviembre la muestra Un Arte por la Paz. Las palabras iniciales estuvieron a cargo de María Rengifo, directora general de la GAN, quien desatacó que la exposición está abierta al público en el pasillo del Centro de Documentación de las Artes Plásticas (Cinap) de la sede de la institución, ubicada en la avenida México de Caracas. Quince cuadros forman parte de una muestra colectiva promovida y custodiada por el profesor y militante político Carlos Suárez, encargado de la curaduría de la exposición. Un trabajo, realizado por el Departamento de Investigación de la GAN, especifica que a la edad de 40 años Suárez se radicó en Venezuela, en la década de los 80, luego de centrar su labor en los principios revolucionarios del Partido Comunista de Argentina (PCA) y confrontar las vejaciones impuestas por las dictaduras que gobernaban su nación. A finales de los 90, se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), liderado por Hugo Chávez. Fue en esa época cuando empezó a trabajar el tema Un Arte por la Paz, con donaciones hechas por artistas plásticos nuestroamericanos y europeos, quienes han abordado el tema con lenguajes y técnicas disímiles. Carlos Alonso, Salvador Benjuya, Ponciano Cárdenas, Énder Cepeda, Raúl Conti, Oswaldo Guayasamín, Eneko Las Heras y Alejandro Otero acercan a los espectadores a diversas realidades políticas, sociales y culturales, no obstante remiten al público a un denominador común: “Haber transitado períodos caracterizados por la ausencia de paz y las violaciones de los derechos humanos”. En el acto inaugural, Suárez relacionó el tema de la muestra con la convocatoria a Constituyente, realizada por el presidente Nicolás Maduro.
También conversatorios
Un Arte por la Paz no solo muestra cuadros, igualmente ofrece conversatorios, que comenzaron con el general de brigada José Gregorio Alcalá Morales,
Suárez relacionó el tema de la muestra con el llamado a Constituyente realizado por el Presidente
jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral Yaracuy (ZODI Yaracuy) y presidente de la Cátedra de Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez, de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). Luego de la presentación de rigor y pasándole el micrófono a uno de los presentes, éste dijo: “La Biblia expresa que Jesús devolvió la vista, multiplicó la comida, resucitó muertos y aún así cuando Pilatos preguntó al pueblo para que decidiera a quién liberar, entre el Hijo de Dios y Barrabás, el peor delincuente de la comarca, éste votó por el malhechor aupando, de paso, con un sadismo exagerado, las torturas infligidas a Jesús por el Imperio Romano, cometiéndose de esta manera uno de los asesinatos más espantoso que conoce la humanidad”. -¿Teniendo, como base, este antecedente es posible alcanzar la paz en el Socialismo del Siglo 21, sin necesidad de tener que apelar a medidas represivas, que tendrían como objetivo
aplacar las ansias terroristas de quienes han vuelto al ataque, esta vez contra los servicios públicos? -Quienes votaron en contra de Jesucristo fueron a los que sacó del templo, también a quienes dijo que no cobraran más el diezmo. ¿Cómo contextualizamos esto en la actualidad? Históricamente nos ha pasado muchas veces, porque el sistema de dominación siempre intenta ocultarnos nuestros cantos, nuestras pinturas, nuestras historias. No nos deja ser libres, ni expresar lo que necesitamos. ¿Alí Primera tuvo facilidades para que fuera masivo en Venezuela? ¡No! Nuestra cultura estaba sometida de una manera tal que solo salía lo que convenía como sistema de dominación. ¿Qué tenemos qué hacer para que no nos pase como a Jesucristo? Bueno, ya nos sucedió. Envenenaron a Hugo Chávez. ¿Por qué? Porque empezó a halar la cuerda diciendo: “Tú eres esto”. “Tú no hiciste lo otro”. “Te llevaste los reales de la carretera”. ¿Cómo terminó? Casualmente, falleció. Entonces, no nos queda otra que hacer lo de los cristianos. Así como ellos no dejaron morir la
ideología de Jesucristo, tampoco podemos dejar sucumbir la de Hugo Chávez. Otra cuestión, debemos erradicar que otros sigan yendo a todos los lugares por nosotros. Hay que luchar para que nos escuchen en todos los ámbitos, el cultural, el político, el económico o el social, para que Venezuela en vez de ser reconocida por sus materias primas, por su petróleo y su gas, lo sea por sus virtudes ciudadanas.
Colombia necesita un Chávez
Otro tema de preocupación, entre el público asistente al conversatorio, fue el de la violencia que confronta la vecina República de Colombia. Se firmó un acuerdo de paz y sin embargo aún persisten las persecuciones. -¿En qué nos afecta esta situación?, tomando en cuenta que ahora es cuando más los fascistas siguen incitando al odio entre hermanos. -Para abordar este caso tenemos que devolvernos al santanderismo. La oligarquía ha hecho mella en esa nación. ¿Saben dónde hay esclavitud?, al lado.
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Los cuadros presentan significativas formas disímiles
Dirán lo que sea de Venezuela, pero tenemos siete millones de colombianos, mientras que Europa con apenas 200 mil desplazados ya los está matando en altamar. ¿Por qué se vienen? Porque en Colombia no hay libertad; la libertad es venirse a Venezuela. En esa nación los servicios básicos son todos privados. Quien trabaja lo hace casi exclusivamente para pagarlos y tienen que laborar todos, niños, niñas, los grandes, para poder sobrevivir. Eso los medios de comunicación no lo expresan. ¿Por qué nos afecta a nosotros? Porque allá no hay paz. Ella no existirá en Colombia mientras no desarticulen a los paramilitares y se le dé un parao al señor Uribe, quien es el dueño y señor de la pasta de coca que va a Estados Unidos. La economía colombiana depende del aporte de la venezolana. Cuando nosotros entramos en crisis, ellos entran diez veces más, porque su dependencia de la droga hace que así sea.
sábado 11 de noviembre de 2017
17
“Los libertinajes nos están haciendo daño”, dijo el general Alcalá
Nosotros estamos subsidiando no sólo a los siete millones de colombianos que hay en Venezuela, sino a tres millones más en la frontera. Cuando ellos aprietan, aún más, su sistema de dominación sigue viniendo más gente para acá. Algunos llegan con costumbres de sicariato, que para ellos es normal, pero que aquí no se veía. Inclusive trajeron el mordisco mexicano y el bachaqueo ese loco que nos están aplicando. Todo esto pega en una economía. ¿Qué dicen en los movimientos sociales en Colombia? “Aquí lo que necesitamos es un Chávez”.
Digamos no a la violencia
La directora general de la GAN, María Rengifo, cerró la actividad acotando que la exposición-conversatorio Un Arte por la Paz estará abierta al público hasta el mes de febrero de 2018. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.
Público esperanzado en alcanzar algún día un mundo libre de violencia
18
sábado 11 de noviembre de 2017
COMENTARIOS DE BUTACA
Seamos lo que leamos (quizá)
Comandante Supremo
Patricia Kaiser
patriciakaiser@gmail.com
Al primer día, Dios se hizo verbo. Luego, nos hizo carne. Tal es el temor y sabor de las palabras, que en algunas religiones el nombre sagrado es secreto y su conocimiento es causal de muerte o sacrificio. También objeto de apetencias del poder. Quien conozca las letras –vulgata o no- siempre será un Iluminati. Sabrá de las penumbras y su condena; conocerá la luz y su fuego que abraza. Pero quien lea imágenes que lo representen, que lo hagan carne y sujeto, que lo eleven a ciudadano, amante, pecador, disperso y agónico de fin de siglo; que lo sellen como habitante del Caribe, retrógrado o de avanzada revolucionaria, silente o de megáfono, megalómano o mitomaníaco; amante de los Somaris o del verso en soneto o décima… Quién tenga entre sus manos un libro que hable de lo que es, ha sido y probablemente sea; es un privilegiado que está en el extraño cruce que lo lleva a la barca de Caronte, o a los pasillos de San Pedro. Hoy volvemos a toparnos con los libros en nuestra Feria… Promete con osadía que allí leeremos lo que somos. Gran reto para los autores, algunos escribanos. Mayor reto aún para los ojos ansiosos de quienes recorren los pasillos en busca de la portada exacta. ¿Qué somos? Y desde lo que somos, ¿qué capacidad tenemos de leernos? ¿Qué capacidad tenemos de escribirnos, de nombrarnos, de bautizarnos? ¿Qué nombre hemos de leer que nos inaugure? ¿Qué nombre debemos pronunciar que nos reconozca? En un año donde tenemos el reto de constituirnos como República y ciudadanos por segunda vez en menos de dos décadas; ahora también sumamos a nuestras tareas, encontrar la palabra exacta que rescate a este Dorado encontrado y nos bautice por sexta vez. Dios hizo al mundo en seis días. El séptimo, seguro se dedicó a la lectura.
Hugo Chávez
criterio Los que estamos aquí empeñados en hacer una verdadera revolución y un verdadero cambio profundo, que no tenga retroceso, oído a lo que viene aquí, oído a lo que viene aquí, dice el revolucionario y hoy después de ese fatal retroceso a lo pasado, este diálogo lo ubica Víctor Hugo por allá por 1820 por ahí más o menos, uno se aproxima a la fecha, alegría desvanecida y agrega; “La obra estaba incompleta, convengo en ello, hemos demolido el antiguo régimen en los hechos, no hemos podido suprimirlo completamente en las ideas, no basta destruir los abusos, es menester modificar las costumbres. El molino ya no existe, pero el viento que lo movía aún continua soplando, reflexiones este día”. ¡Hasta la victoria siempre! ¡Patria o muerte! ¡venceremos!
FILVEN 2017 Del 9 al 19 de noviembre en Caracas: Del viernes 10 al domingo 12 #Primer Seminario La Mirada Crítica por el escritor homenajeado de la FILVEN 2017, Alberto Rodríguez Carucci. Sala Margot Bnacerraf (Unearte). De 2:00 a 4:45 de la tarde. Del lunes 13 al miércoles 15 #Editorial El Perro y La Rana realizará Taller de “Encuadernación artesanal” facilitado por América Correa. De 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. En los espacios del Teatro Teresa Carreño
Martes 14 #La vuelta a la Feria en 80 días. Conocer y valorar la edición de libros para niños a través de diversos escritores. De 10:00 mañana a 4:00 de la tarde. Biblioteca Nacional / Área Infantil. Jueves 16 y viernes 17 #Taller de historietas “Recrea tu historia” dictado por el diseñador, ilustrador y poeta César Mosquera. De 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. En los espacios del Teatro Teresa Carreño. Edades comprendidas de 12 a 25 años.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
VOCES DE OTROS
Si fuésemos lectores Pedro Estacio
estacio_conac@yahoo.com
Siempre hay que hablar con la verdad por delante, porque de lo contrario no tiene sentido, sería como hablar como pupilo de Goebbels, valga decir, con una mentira a flor de labios. Y esto lo digo porque si bien los venezolanos hoy gozan de una cultura de lo político y han visto desarrollar sus conciencias, no es menos cierto que realmente todavía no somos los lectores que debemos ser. Esto lo digo porque, afortunadamente, ando más en la calle pateando que en automóvil, lo que se ha agudizado más con la bendita guerra económica y digo bendita porque nos hace caminar más a unos cuantos, lo que es preferible a estar en una cola esperando una unidad autobusera y en ese andar uno pesca palabras que van y vienen en conversaciones más banales que otra cosa. Si ahora vemos a más personas expresarse mejor que antes y entrar en conversaciones acerca de la política cotidiana con buen sentido, todavía tenemos mucha gente por allí repitiendo ciertas sandeces muy típicas en algunos personajes de farándula. Si usted entra en el subterráneo o Metro de Caracas, allí encontrará de todo “como en botica”, pero no los suficientes lectores y a su vez buenos conversadores, que a menos llamen la atención por el tema que conversen. Y es que una buena conversación ya de por si ilustra el talante de quienes hablan. Muy por el contrario, escuchas a chicas y chicos repetir la palabra marica y otras cosas infinidades de veces, como si fuesen las únicas palabras del español. Pero si vamos más allá, nos encontramos a los adultos en las mismas. Si el asunto no es beisbol, es fútbol y ahora mucho peor, porque los animalitos entraron en juego con sus varios sorteos al día. -¿Por fin, qué habrá salido? -¡A lo mejor salió el ratón que daba la Bruja Jackeline! -Quién sabe, porque el Matemático millonario estaba dando la paloma. ¿No te gustó la paloma? Y eso es una cuestión reveladora de que todavía, anda por ahí un gentío que no tiene la menor idea de la importancia de la lectura y de los buenos libros. Ojalá todos pudieran abarrotar la Feria Internacional del Libro, pero allá no van a comprar libros con chismes faranduleros ni revistas para jugar la lotería de animalitos.
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
VOCES DE OTROS
12 Notas Diversas Farruco Sesto
sábado 11 de noviembre de 2017
Las caretas han caído
Nelson Guzmán
confarruco.blogspot.com
guznelson@yahoo.es
1 - Asombrosa la épica de resistencia de la Revolución Bolivariana. ¿No será el momento de dar pasos gigantes a una épica de construcción? 2 - Hay que romper el círculo donde nos encerraron. El horizonte está ahí, al alcance. Demasiada contención y prudencia puede dormir el proyecto. 3 - Qué bueno sería ver al pueblo en la calle, no tanto expresándose sino haciendo. Repito: ¿No será el momento de una épica de las multitudes? 4 - No hay barrera alguna que pueda oponerse a estas dos poderosas fuerzas actuando conjuntamente: la fuerza del Estado revolucionario y la del Pueblo organizado. Sucederá lo que nos propongamos que suceda. 5 - La planificación es fundamental. Pero el universo de lo subjetivo debe formar parte de ella. Toda revolución ha de asumir riesgos. 6 - Hay que entender que la cultura no es el postre de un almuerzo festivo. La cultura es el plato fuerte de todas las comidas. 7 - La peor consecuencia del crimen del burocratismo es debilitar la fuerza del Estado, atentando contra su eficiencia. El peor efecto del crimen de la corrupción es debilitar la fuerza del Pueblo, atentando contra su ánimo. 8 - La corrupción de algunos peces gordos no es el peor daño. El problema más grave es cuando la epidemia se extiende por todo el cardumen. 9 - Morir ahogado en vinagre o morir ahogado en miel, viene a ser lo mismo. Lo que se necesita es vivir con contundencia. El nuevo modo de vida ha de comenzar de una vez. 10 - Condenemos a los delincuentes opositores. Pero también apartemos a nuestros farsantes. No los necesitamos. Ni siquiera desde el punto de vista electoral. El pueblo sabe. 11 -¿Diálogo? Con los monigotes políticos de la burguesía no tiene sentido, aunque desde luego haya que hacerlo. Con ella en directo pudiera tenerlo. Tal vez. Lo demás es adorno. 12 - Consolidemos la unidad del pueblo, la unidad de los revolucionarios, la unidad cívico militar. Mandato de Chávez. Pero también afinemos al máximo la unidad de nuestros dirigentes.
Las caretas han caído de manera definitiva. La burguesía nacional pitiyanqui ha recibido órdenes de Trump de no dar marcha atrás en su proceso de sabotaje al gobierno de Maduro. Acá se han instrumentado todas las fórmulas para hundirnos en el caos. Lo más lamentable son las constantes giras de Julio Borges a Norteamérica pidiendo la invasión del país, esto no es más que traición a la patria. El 15 de septiembre el pueblo venezolano le dijo no al racismo, a la inestabilidad económica y votó por la paz de la República. La Asamblea Nacional Constituyente acaba de convocar las elecciones de Alcaldes y para variar la derecha ha chisteado, su argumento es insólito, no vamos a concurrir porque estos comicios estarán viciados. Los adecos que acaban de ganar 4 gobernaciones de estado han decidido recurrir a una vía argumentativa que no tiene solidez. Ramos Allup sabe que su partido no tiene ninguna posibilidad. El pueblo venezolano los castigó porque su
sueño era ensangrentar el país. Los partidos de la derecha venezolana han sido dejados atrás por la lógica de un pueblo sabio que conoce sus intenciones La derecha venezolana es incondicional con el fascismo, están dispuestos a obedecer ciegamente a Trump con tal de ser retornados al mando de la República. La iglesia ultramontana desde sus espacios espirituales guarda silencio en relación a los desafueros que la derecha ha instrumentado para derrocar al gobierno socialista. Ahora se trata de construir un mundo donde impere la justicia social y la inclusión. El país se construye con la profunda vocación nacionalista que las exigencias del hoy imponen. Nunca debemos ignorar como los países imperiales han tratado de someternos, a comienzos del siglo veinte sus barcos bloquearon nuestros puertos y el pueblo venezolano impulsado por la sabia decisión de Cipriano Castro dijo patria o muerte.
Fiesta de los libros Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
La Feria Internacional del Libro, que anualmente se celebra en Caracas, afirma a la capital de la República como centro de diversidad en el plano de las ideas impresas, reencuentro de autores y lectores en grato cruce de opiniones y pareceres sobre literatura, anunciaciones de la última obra de alguno de los ensayistas o poetas consagrados del continente y novedades de distinto orden. FILVEN es fiesta del espíritu. La cita de editoriales, escritores y público en la territorialidad del proyecto histórico bolivariano expresa vocación de debate y permanente sometimiento al escrutinio de la opinión mundial. Ciertamente significa esfuerzo del Estado y los autores para dar a conocer obras y el significado de dedicar los días al afán de las palabras. Decir Feria del Libro es decir Andrés Bello y con él Virgilio. Y es decir J.M. Pérez Bonalde y con él su
hija-poema Flor y; con ambos, la prosa y el poema de La niña de Guatemala, que es decir José Martí, y con este último toda la prosa de las generaciones libertadoras que heredaron la gesta, proclamas y epistolario del Libertador Simón Bolívar. Decir hoy Feria del Libro es a su vez viajar con los estantes donde cuelgan ejemplares de editoriales asiáticas, al proyecto de la nueva ‘‘Ruta de la Seda’’ que promueve China, y a la explicación que desde otras regiones del mundo se ofrece a la dinámica de la economía global, así como respecto al encuentro de culturas y pueblos y las reflexiones en torno a expresiones religiosas de las que se tiene escasísima información en esta latitud del mundo. Así, decir Feria del Libro hoy es asistir al contraste de las ideas, marxismo y neoliberalismo, historia y postmodernidad y otros dilemas para los cuales el libro es el instrumento crucial en torno al cual se discute.
19
VENEZUELA RÍTMICA
¡El último compás de Alma Llanera! Richard Bello
richardb13@gmail.com
Para cantarte a ti puse al arpa / todas las cuerdas de oro / para cantarte a ti mi garganta / recogió un ruiseñor. Para cantarte a ti mi Caracas / le he pedido al poeta / que le ponga a mi verso / toda su inspiración. Bienvenidos mis rítmicos lectores, damos inicio a esta edición con una celebración mariana que se celebra cada 13 de noviembre en el estado Carabobo de nuestra amada Venezuela: la festividad de su santa patrona Nuestra Señora del Socorro. Ese día habrá una misa solemne a las 10:00 de la mañana en el Fórum de Valencia para luego regresar con la santa imagen en procesión a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socorro; siendo la clausura de esta festividad el domingo 19 de noviembre con la celebración de la Misa Criolla a las 10:30 de la mañana y que será interpretada por el Ensamble de la Sinfónica de Carabobo. El 12 de noviembre de 1923 nació quien siempre será recordado como uno de los más importantes guitarristas clásicos de nuestra amada Venezuela con reconocimiento a nivel mundial, me refiero a Alirio Martín Díaz Leal (12/11/1923 Carora, estado Lara – Roma, Italia 05/07/2016); llevar bien en alto el nombre de nuestra hermosa Venezuela fue la bandera del extraordinario maestro Alirio Díaz. Dimos inicio con estrofas de un poema hecho canción, Canto a Caracas, para recordar el nacimiento de un excelente músico que llegó a nuestro país el 31 de diciembre de 1937 para convertirse en el protagonista de uno de los capítulos más importantes en la historia de la música popular venezolana junto a su orquesta Billo´s Caracas Boys: Luis María Frómeta (15/11/1915 Rep. Dominicana – 05/05/1988 Caracas); les invito a disfrutar de esta bella canción: Y es que yo quiero tanto a mi Caracas / que mientras viva no podre olvidar / sus cerros, sus techos rojos, su lindo cielo / las flores de mil colores de Galipán. Y es que yo quiero tanto a mi Caracas / que sólo pido a Dios cuando yo muera / en vez de una oración sobre mi tumba / el último compás de Alma Llanera.