TODASADENTRO_N˚687

Page 1


2

sábado 18 de noviembre de 2017

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La fiesta termina pero sigue

Todasadentro No 687 Alberto Rodríguez Carucci Investigador y crítico literario Foto: Bernardo Padilla

CONTENIDO homenaje 3 Recordar al compositor yaracuyano Otilio Galíndez significa valorar las cosas sencillas en las que se inspiró criterio 5 Clodovaldo Hernández expresa que el pueblo en medio de sus más urgentes necesidades, siempre tiene tiempo para las buenas causas, las manifestaciones culturales y la alegría Filven 6y El escritor y periodista Gonzalo Fragui, asegura que Fundecem buscará formas alternativas de continuar su trabajo

El domingo 19 de noviembre termina esta fiesta de 10 días continuos en los que hemos celebrado al libro, a sus lectores, a sus escritores, a sus editores… prácticamente hasta quedarnos sin aliento. Placer y poder en el acto de leer. Consecuencia y culpa de Chávez, quien nos puso a leer y liberó a nuestro pueblo de las ataduras del analfabetismo. El enemigo de clase, los quema libros y –más grave aún- los quema gente en las calles con la pretensión de “salir de

Maduro ya”, también hubiesen deseado no llegar jamás a estos diez nuevos días de Filven, por eso han llevado a nuestro país hasta el más voraz de los bloqueos, hasta la mutilación de los papeles, al esclerosamiento de las tintas o a la desertización de las imprentas. Claro, han intentado miserabilizar todos nuestros avances libertarios, pero no contaban con que “cada bloqueo tiene su 13”, tal como lo expresara Ernesto Villegas Polljak, nuestro ministro del Poder

Popular para la Cultura, parafraseando nuestro emblema antigolpista de 2002, cuando la historia consiguió acuñar la convicción revolucionaria de que “¡cada 11 tiene su 13!” en la indetenible Revolución Bolivariana y Chavista. Ahora vamos, con paso firme, por la ruta de la Bienal del Sur, Pueblos en resistencia, esa fiesta de lo simbólico y de la lucha contrahegemónica, en la que también desde el corazón de la Patria, venceremos.

las líneas de lira Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, informó que Venezuela se convertirá, por segunda vez consecutiva, en la capital cultural amtimperialista de las artes visuales del mundo con la II Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, que se llevará a cabo desde el próximo 3 de diciembre hasta el 25 de febrero del 2018 en Caracas. Explicó que: “En estos tiempos que nos toca vivir, cuando el sueño neoliberal hace aguas por doquier, (…) cuando la primera potencia política, militar y económica del mundo no duda en amenazar a Venezuela con una intervención militar, en ese contexto internacional tenemos dentro de Venezuela un pueblo heroico que ha resistido los embates más crueles. (...) En esas circunstancias Venezuela ha dicho presente con la segunda Bienal del Sur al convertirse en la capital antiimperialista de las artes visuales del mundo”.

7

10 y 11 Gabriel Saldivia publica su primer cuento infantil El Tigrón y con el inmortaliza a un singular personaje que puede estar presente en cualquier pueblo o ciudad 14 y 15 Biblioteca Ayacucho aprovecha la Feria para presentar nuevos títulos y lanzar la Bienal de Literatura “Humberto Mata” 16 y 17 El General del Pueblo Soberano estará en la web entre más de seis mil documentos históricos que revelarán su lucha Leer a granel 19 El libro Ferrocarriles en Venezuela: historia complicada de Alfredo Scahel invita a abordar los vagones del tiempo

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 18 de noviembre de 2017

3

Estuvo ligado a la UCV

Amor y nostalgia son temas para las canciones de Otilio Galíndez Recordar al compositor yaracuyano significa valorar las cosas sencillas en las que se inspiró

Signadas por el amor, el vuelo nostálgico, esa evocación y la añoranza, a lo cual se suma la ternura y la alegría, Otilio Galídez representa uno de los compositores venezolanos más auténticos, y este argumento lo sostiene la originalidad de sus letras, el tono personal y la sensibilidad que le caracterizó. Las canciones de Otilio Galíndez no dejarán de entusiasmar a algún intérprete que descubra cuán sencillo fueron sus versos, y la armonía que poseían una vez que se entonaron. Cuando desandaba los caminos de la Universidad Central de Venezuela, (UCV), en 1957, joven y recién llegado a la capital, sus creaciones comenzaron a entusiasmar a los diversos cantantes que las escuchaban, quienes posteriormente harían de ellas emblemas de sus presentaciones. Numerosos han sido quienes pusieron sus voces a las letras que en su soledad fue escribiendo el cantautor, entre otros se mencionan a Morela Muñoz, Juan Carlos Núñez, Lilia Vera, Miguel Delgado Estévez Cecilia Tood, Ilan Chester, Efraín Silva, Simón Díaz. Figuras todas de la canción nacional.

“Caramba mi amor”

El tono sugestivo y creativo de las composiciones que despachó este autor, marcó la poética de quienes sonaron en las últimas décadas del siglo XX en los medios venezolanos. En la actualidad, estas canciones prosiguen proponiendo el cultivo de la música local, materia que por supuesto quedaría inacabada sino se incluye el nombre de Otilio Galíndez. Caramba mi amor, caramba/lo bello que hubiera sido/ si tanto como te quise/así me hubieras querido. Yaritagua es el pueblo del estado Yaracuy donde nació el poeta y cantautor. Se fija un 13 de diciembre de 1935. Según se asegura su vocación musical la demostró desde muy temprana edad, inclinación que luego quedó definida en la ejecución que hizo del Cuatro su instrumento predilecto. Pero no fue sino a los 20 años de edad cuando comenzó a incursionar ya con una identidad propia en la composición, de acuerdo a la afirmación vertida por Marichina García Herrero el 14/06/2009 en un artículo publicado en http://marichina-intentosdepoesia.blogspot.com/, un día después de la muerte del poeta,

acaecida el 13 de junio de 2009 en Maracay, estado Aragua. Reza esta nota que la madre de Galíndez era una humilde costurera, de quien el propio poeta dice que heredó la recreación sencilla y profunda de sus canciones. Cuenta García Herrero que en 2005 le grabó una entrevista en la que el compositor yaracuyano supo decir: “las canciones que mi mamá cantaba y que aún canta, tienen una gran categoría, un buen gusto, son exquisitas... yo no sabía que en realidad mi mamá me estaba dando una clase de estética, además del placer de la música diaria”.

Y la naturaleza es mujer

En el registro de marras consideró también que “vino otra mujer hermosa, tan hermosa como ella, fue la madre naturaleza: los ríos, los montes, los campos, la gente, los árboles, las matas, las flores, todo eso que ayudó a mi mamá cuando estaba pequeña también me ayudó a mi... eso es lo

primero que a uno lo asombra y que uno ama, la madre y la naturaleza”. Cuando ingresa a trabajar en la UCV se inscribe en el Orfeón Universitario. La planta de profesores la conformaba Antonio Estévez, Inocente Carreño y Modesta Bor. A la par organiza la agrupación “Los Piratas”, con la que dio a conocer sus primeras producciones identificadas con la navidad, motivo que posteriormente caracterizaría a sus temas elaborados bajo la inspiración formal de aguinaldos y parrandas, aunque igualmente sonó en otros ritmos como el vals, el bambuco, el galerón, la canción de cuna, el joropo, el pasaje y el danzón. Un grupo coral con el que interpretó las canciones de la guisa decembrina fue el llamado “El Parrandón Universitario”, el cual estuvo integrado por docentes y trabajadores de la Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias del Núcleo de la UCV de Maracay.

Caramba, mi amor caramba/ pasar este invierno triste/mirando caer la lluvia/ que tantas cosas me dice

De los otros cantantes

No solo los cantantes venezolanos fijaron su atención en las composiciones de Otilio Galíndez, también otros de la talla de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Mercedes Sosa, artistas que entonaron los versos hechos canciones con los que el poeta brindó a la belleza y al amor, a la naturaleza y la alegría, elementos que conjugó para darle un homenaje a la vida y a lo simple y profundo como una expresión amorosa del ser humano. Sus trabajos en la música dejaron títulos como Pueblos Tristes, Flor de Mayo, Mi Tripón (Canción de cuna), Caramba, y otras tantas de un cancionero hecho por un hombre inspirado. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui ilustración: Xulio Formoso


4

sábado 18 de noviembre de 2017

filven

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Nuevo paradigma en puestos 35 y 36

Editorial propone

economía centrada en el conocimiento

E

Galac tiene como objetivo concienciar acerca de lo fundamental del libro en la ruta postpetrolera

l lema Leer lo que Somos motiva a acercarse al Teatro Teresa Carreño (TTC), el Eje del Buen Vivir y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), para ver qué tiene la 13a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). Unos de los sitios más concurridos son los puestos 35 y 36 de la Editorial Galac. En ellos, usuarias y usuarios piden, como si fuera pan caliente, la novela Carlota, una mujer, promocionada en persona por su autor, Andrés Aguilar-Pérez “Papote”, que la autografía de una vez.

Lección de vida

¿Qué tiene Carlota que gusta tanto? Papote expresa que la mejor respuesta está especificada en la presentación del libro, escrita en la contraportada por el periodista Humberto Márquez: “Andrés Aguilar incorpora en el relato a todos sus amigos, incluyéndome, en una licuadora literaria y resulta el batido de su vida; menos mal que solamente incluye de soslayo sus experiencias amorosas, porque si no la Montaña Mágica y el Quijote se quedarían pendejos; de incluir una pequeña porción de tanto amor, solamente comparable a Francisco de Miranda, con la deliciosa colección de sus tres mil cajitas de vellos púbicos que cortara sutilmente a damas servidas, como quien corta una flor, diría Agustín Lara, en el lago infinito de sus silencios”. ¿A qué se debe el éxito? Papote acota que “la novela ha superado todas las expectativas. El promedio de venta ha sido más de 200 ejemplares por cada dos días de Feria. El éxito se debe a que Carlota tiene la virtud de ser una mujer extraordinaria y valiente. Su lección de vida queda en la sangre de la gente que lee el libro”.

Crítica fundamentada

Otro texto muy buscado, en los citados puestos 35 y 36, es El monstruo y sus entrañas, un estudio crítico de la sociedad estadounidense. Su autor, Vladimir Acosta, señala: “Este libro tiene como objetivo tratar de

El Monstruo y sus Entrañas permite conocer el lado oscuro de Estados Unidos

muy mal. El libro intenta llenar un vacío mediante una crítica, no panfletaria sino fundamentada de la sociedad estadounidense explicando, entre otras cosas, su racismo espantoso, su sistema que ellos llaman democracia, pero que se ha vuelto una plutocracia, haciendo hincapié en como esa país ha estado gobernado por la extrema derecha desde 1798, período que yo llamo macartista. El monstruo y sus entrañas, un estudio crítico de la sociedad estadounidense es un libro que todo latinoamericano debería leer”.

Perfil

La novela de Andrés Aguilar-Pérez ha superado las expectativas

contrarrestar, así sea en parte, la propaganda y las mentiras que el poder imperial de Estados Unidos difunde al mundo entero utilizando los poderosos medios de manipulación que

controlan para presentarse como el país indispensable”. ¿Para cuál público escribe? Acosta dice: “Para todo el mundo porque lo que sabemos de Estados Unidos es poco y

A comienzos de 1985, Giulio Santosuosso fundó Editorial Galac, teniendo como base las experiencias adquiridas en su época de profesor en la Universidad Simón Bolívar, a mediados de los años 70. La página web de la institución indica que “su misión es la de publicar libros y otros materiales que ayuden a la sociedad en: 1) Comprender el cambio del paradigma tecno-económico


www.ministeriodelacultura.gob.ve

en curso, desde una economía centrada en la energía a otra centrada en el conocimiento, en la información y computación. 2) Vivir con armonía dicho cambio y aprovecharlo para saltar a la economía postpetrolera. Carlos Enrique Parra Fernández, gerente general de Galac, manifiesta que la editorial tiene propuestas interesantes, entre ellas Persia, cuna de civilización y cultura, de A.R. Khezri, J. Rodríguez, J.M. Blázquez y J.A. Antón. La sinopsis de la publicación indica que la obra aborda cuatro aspectos fundamentales para entender cualquier nación; historia, literatura, arte y religión. Parra manifiesta que ya lo dice la explicación del libro impreso que Galac tiene en su página: “Puede ser transportado, subrayado y leído, inclusive, por varias personas al mismo tiempo. También se le puede acariciar y hasta olerlo. El libro impreso tiene larga vida, aun cuando existen y existirán nuevas formas de presentar el resultado del pensamiento. No será desplazado jamás, así como la televisión no lo hizo con el cine, ni con la radio, que siguen coexistiendo y cada uno tiene sus ventajas y sus querencias por parte de usuarias y usuarios”. “Seguiremos imprimiendo libros para satisfacción de los lectores”, asevera Parra, que invita a quienes aún no han visitado la Feria a que lo hagan.

filven

La Filven y las ventajas del socialismo Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Vladimir Acosta asegura escribir para todo el mundo

Carlos Parra señala que quien lee no se aburre jamás

Coordenadas

Página web: www.editorialgalac.com Colecciones: 1) Sociedad, Empresa e Innovación Tecnológica (para los cambios en la visión del hombre de la piel hacia afuera, como la organización política, social, en la empresa, la comunidad y formas de la producción). 2) Las fronteras del hombre (para divulgar los cambio de paradigma en la visión del hombre de la piel hacia adentro, como la psicología, que constituyen uno de los ejes del paradigma de la nueva era que está naciendo). 3) Educación e innovación (para ayudar a los educadores en encontrar caminos más acorde al nuevo paradigma). Libros distribuidos por Galac: Andén del crepúsculo (Benito Raúl Lozada). Como manejar abejas (Ricardo Gómez Rodríguez). Confesiones de una vida (Carlos Figuera). Cuentos de un insomne (Enoc Sánchez López). El desafío y la carga del tiempo histórico (István

5

HABITANDO EL TIEMPO

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.

Filven 2017: Espacios abiertos del TTC. Puestos 35 y 36, diagonal al stand del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

sábado 18 de noviembre de 2017

Mészáros). El observatorio económico, de la teoría y los hechos (D.F.Maza Zavala). El parto (Helena Sassone). El pensamiento económico de Hugo Chávez (Alfredo Serrano Mancilla). Golpe bajo (Ernesto Villegas Poljak). Huellas neoliberales (Simón Colmenarez Silva). Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo (Germán Sánchez Otero). Integración productiva y autogestión (Victoria Dutra y Luis Alejandro Sauce). Kruschev mintió (Grover Furr). La conciencia de la lealtad (Andrés Ramón Giussepe Ávalo). La justicia en retazos (Alejandro Oquendo Argüello). La nube negra (Germán Sánchez Otero). La rotación del zodíaco (Julián Márquez). Los susurros del silencio (Enoc Sánchez López). Muerte en el Vaticano (Enoc Sánchez). Nocaut (Gipsy Gastello). Puertas abiertas (Distribuidora Galac). Radiestesia, salud y corrientes de agua subterránea (Elisabeth Diederichs). Retazos del folclor trujillano (Segundo Barroeta). Sentimientos y palabras (Corina Pons). Trujillo, sus calles y su gente (Segundo Barroeta). Versometraje (Vanessa Chapman). Visión petrolera de Hugo Chávez (Andrés Ramón Giussepe Ávalo). ¡Oh Dios Mío! (Enoc Sánchez). El pensamiento económico de un pueblo (Alfredo Serrano Mancilla).

A menudo, cierta gente pide que se le dé una prueba de la superioridad del socialismo frente al capitalismo. Una respuesta simple es que por muy mala que esté la situación económica, el socialismo hace grandes esfuerzos por no afectar los planes sociales, mientras que en el capitalismo esos programas (precarios de por sí) son lo primero que se recorta o, simplemente, se elimina. La cultura es uno de los terrenos en los que esto se nota claramente. Para un gobierno de derecha, la cultura es un área de negocios y una zona de autocomplacencia para sus élites. Por tanto, sus políticas se orientan a satisfacer las necesidades de los sectores con poder adquisitivo. Los productos culturales dirigidos a la gente pobre solo aparecen si hay bonanza, por motivos proselitistas y a menudo con un deplorable nivel de calidad. En un gobierno que persigue el ideal socialista, la crisis puede estar haciendo estragos, pero siempre se emprenderá el mejor de los esfuerzos para que haya música, teatro, cine, danza y lectura al alcance de todos. No es la expresión de un deseo, sino algo que se ha constatado en la realidad de los 18 años de Revolución, y muy especialmente, de los tiempos más recientes, de inclemente agresión económica contra el país. La 13ª Feria del Libro de Venezuela, actualmente en desarrollo, es una prueba de ello. Hagamos una retrospectiva de las actividades y los programas culturales que se han ejecutado, contra viento y marea, y veremos con claridad una de las tantas diferencias entre capitalismo y socialismo. En este sentido, el socialismo no hace más que imitar las conductas más naturales del pueblo, que en medio de sus más urgentes necesidades, siempre tiene tiempo, espacio y recursos para la solidaridad, para las buenas causas, para las manifestaciones culturales y para la alegría. La Filven es una prueba viva de ello.


6

sábado 18 de noviembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Mérida

Fundecem despertó la publicación de libros

Gonzalo Fragui asegura que buscarán formas alternativas de continuar su trabajo así les cueste la vida

El poeta merideño motoriza la actividad cultural en la región andina

C

on su poema bajo el brazo llegó a la Feria Internacional del Libro 2017 (Filven) el escritor y periodista Gonzalo Fragui, quien es cuidador y promotor de la vida cultural de la región andina desde la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem) y otros espacios. Entre ponencias y compañeros de pluma, como Nelson Guzmán y Laura Antillano, coordinó la presentación de varios libros editados por esta institución que hace las veces de una Dirección de Cultura de la gobernación. El Nadaismo y el Techo de la Ballena compilado por Elmo Valencia y Juan Calzadilla; Zoomaris del poeta Gustavo Pereira; o Lecturas múltiples compilado por Alberto Rodríguez Carucci y Douglas Bohórquez, que destaca la obra del

maestro merideño Ramón Palomares, fueron algunos de los títulos protagonistas de la tarde en la Plaza de Los Museos. Aunque Fragui estaba como pez en el agua entre tanto ejemplar y contentísimo por la presentación a los caraqueños de su libro Cronopioscopio, la noticia de que “los adecos ya empezaron la botazón de gente de Fundecem”, según aseguró a Todasadentro, lo hizo reflexionar sobre la nueva batalla que se avecina. -Uno de los fuertes de Fundecem es la editorial. ¿Cómo harán para continuar la producción de libros ahora que la oposición tiene la Gobernación? -Los poetas a veces trabajamos mejor en la resistencia. Esperamos que haya sensatez para continuar con las publicaciones y que se respete a nuestros

trabajadores, aunque, estando en Caracas me informan que los adecos ya empezaron la botazón de gente en Fundecem, entre ellos el jefe de la Unidad de Diseño y Literatura, el poeta Ever Delgado, actor fundamental en la publicación de todos estos libros que estamos presentando en la Filven. Sin embargo, estamos preparados para seguir. Sobreviviremos, aunque nos cueste la vida, como ya dijo alguien por ahí. -Esta institución es, además, el órgano rector en materia cultural del estado Mérida. ¿Están preparados para batallar a favor de una agenda cultural para los merideños? -Desde hace tiempo trabajamos para impulsar la aparición en digital de la revista Comarca, ya que no ha vuelto a salir en físico. Además motorizamos

encuentros, recitales, conferencias, seminarios y hacemos de consejo editorial. Buscaremos alternativas coeditando con otros fondos editoriales, o con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con El Perro y la Rana, o seguiremos al poeta Segundo Medina que en Rubio, estado Táchira, está haciendo libros manuales, impresos en su impresora personal y cocidos a mano. No podemos librarnos del mundo editorial, somos hijos de Gutenberg. Si no hay papel imprimiremos en papel artesanal, en hojas de plátano o malanga, o en los cuerpos de nuestras mujeres amadas. -¿Podría contarnos cómo ha sido la evolución de la Fundación? -Los últimos cinco años ha sido presidida por Pausides Reyes. Él impulsó


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

el fondo editorial que por un tiempo estuvo dormido, llegando a publicar en estos cinco años más de 70 títulos. Antes de esto, hace unos cuantos años, la otra experiencia editorial de copiosa producción fue la que acompañó a la revista Solar. En esa oportunidad se publicaron fundamentalmente los autores clásicos merideños: Mariano Picón-Salas, Tulio Febres Cordero, Gonzalo Picón Salas, Julio César Salas, José Berti, entre otros. -¿Cuáles son los seminarios y próximos proyectos que ofrecen para lo que queda de 2017? -En noviembre tenemos el homenaje a Oswaldo Hidalgo, poeta, actor, cantante, a quien le celebramos sus 50 años de vida artística, por lo que Fundecem le publicó una plaquette poética titulada Piedra de agua. Para el año 2018 sí tenemos algo muy importante en relación al centenario de la muerte del escritor merideño Gonzalo Picón Febres. El proyecto contempla varios aspectos: repatriar sus restos mortales y llevarlos al Panteón Nacional, y publicar una selección de su obra que abarcaría unos diez volúmenes en alguna de las editoriales del Estado venezolano y con una distribución de alcance nacional e internacional. Ya Rodríguez Carucci adelantó el tema con el ministro Ernesto Villegas, pero se necesita también el apoyo de Presidencia de la República y Cancillería.

Poemas bajo el brazo

-Considerando que es escritor y está inmerso en el mundo de los libros, ¿cuál es la importancia de incluir en las ferias del libro no solo el ejemplar impreso sino a todos aquellos que hacen posible su realización, como las editoriales? -Como sabemos, el libro es el producto de un largo proceso que empieza con un tipo que no puede dormir y que, para librarse o sumergirse más en sus pesadillas, tiene que asumirse como autor y escribir un texto que luego va a pasar por muchas manos, sus amigos, la esposa o la amante, el editor, el corrector, el diseñador-diagramador, el impresor, el distribuidor, el promotor y la librera. Todos ellos tienen cosas que decir en ese proceso. Un buen libro con un mal editor puede ser un desastre. Un libro aceptable pero mal corregido, mal impreso o sobreimpreso, donde la tinta se transparenta, con un interlineado muy cerrado y una tipografía muy pequeña puede ser ilegible. También hay libros que son “bonitos” como objetos pero malos en su escritura y en su contenido que, por más publicidad que le hagan, tienen una vida efímera. Algunos tienen hasta fecha de vencimiento, como los atunes.

A sumar voluntades y corazones

sábado 18 de noviembre de 2017

No podemos librarnos del mundo editorial porque somos hijos de Gutenberg Colecciones

Ahora que Ramón Guevara, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), resultó electo como gobernador del estado Mérida los directivos de la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem) y otros intelectuales comprometidos con la Revolución Bolivariana deben abandonar la institución y resurgir con sus ideas en otros espacios; es por eso que Pausides Reyes, expresidente de Fundecem, informó a Todasadentro que creó, junto a otros compañeros y extrabajadores de esta dirección de cultura, la Fundación Pensar Distinto para continuar la tarea. La nueva institución tendrá como base de gestión la actividad editorial, los seminarios y la línea de investigación titulada como “La otra soberanía”, pues considera que en los procesos de cambio social el debate con soporte filosófico e intelectual, de ese que genera cambios en la subjetividad de la gente, es tan fundamental como el esfuerzo que se hace por solucionar los problemas de alimento, agua o vestido. Reyes explica que si bien es cierto que la relación política tiene la premisa perversa de cerrar puertas, la acción del nuevo gobernador de llegar y despedir al personal de Fundecem, de entrada, complica las posibilidades de articulación con ellos. Sin embargo, afirma que el cierre de puertas no los va a desesperanzar porque durante cinco años construyeron relaciones interinstitucionales e internacionales que no permitirán que su trabajo se detenga. “Buscamos sumar voluntades y corazones a este proyecto que será el embrión de la emancipación política, intelectual y filosófica”.

7

Autores

Colección Homenajes

J.M. Briceño Guerrero, Domingo Miliani, Trino Borges, Gustavo Pereira, Douglas Bohórquez, Lubio Cardozo y Alberto Rodríguez Carucci.

Colección Grupos Literarios

Edmundo Aray, Juan Calzadilla, Elmo Valencia y Ernesto Pineda.

Colección Campaña Admirable

Tulio Febres Cordero, Alberto Rodríguez Carucci y Jorge Dávila.

Colección Anubizajes

En homenaje al poeta Carlos César Rodríguez. Ha publicado poemarios de Ramón Palomares, Ángel Eduardo Acevedo, Miguel Márquez y otros.

La Colección Autores y Temas merideños

Yolanda Osuna, Carmen Delia Bencomo, Carlos César Rodríguez, y una antología de narradores merideños, entre otros.

Fundecem-Bid&co (coedición)

Libros que surgieron de los seminarios realizados sobre Michael Focault y Rigoberto Lanz.

La mayoría de estos libros se encuentran en digital y se pueden bajar de manera gratuita en la dirección https://issuu.com/fundecem

-¿Podría comentar cuál es la situación que se vive actualmente en Mérida en relación al universo del libro? -Mérida tiene una gran tradición editorial, desde Tulio Febres Cordero. Si se revisa las solicitudes de depósitos legales y de Isbn se podrá constatar que uno de los estados que más solicita este servicio a Biblioteca Nacional es Mérida. Aquí publica además de Fundecem, la Universidad, los fondos editoriales alternativos, los privados y algunas alcaldías. Pero hoy, con las dificultades que

tenemos para conseguir papel, tinta, planchas, etc., esa producción editorial ha bajado considerablemente. -¿Cuál es el género literario que más escriben en Mérida? -Creo que Poesía. En Mérida todos andamos con un poema debajo del brazo. Luego la narrativa y después el ensayo. Finalmente la crónica. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Oswaldo Durán “Tolele”


8

sábado 18 de noviembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Presentación en la Sala Alberto Rodríguez Carruci

Buen Día, Presidente

evoca al vencedor de las mil batallas

E

Libro de Ernesto Villegas trae al tapete las virtudes del Comandante Eterno Hugo Chávez

ste miércoles 15 de noviembre la editorial Nosotros Mismos presentó Buen Día, Presidente de Ernesto Villegas Poljak, ministro del Poder Popular para la Cultura. La actividad, transmitida en formato de televisión por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci), fue realizada en la Sala Alberto Rodríguez Carucci de la 13a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), ubicada al final de la plaza Vicente Emilio Sojo del Teatro Teresa Carreño. Como moderadora actuó Dahir Ral, conductora del programa Al Aire de Venezolana de Televisión (VTV). En los comentarios estuvieron el constituyente Adán Chávez, animador del espacio La Voz de Chávez, también difundido por VTV, el periodista Clodovaldo Hernández y Clara Aguilar, representante de la editorial Nosotros Mismos. La música estuvo a cargo del artista militante Alí Alejandro Primera, quien estrenó una canción dedicada al Comandante Chávez.

Privilegio

La calidez del texto está dada por la dimensión gigantesca del entrevistado

libro se lo mandó a hacer el Ministro para satisfacer su vanidad’. La verdad, me dije, para evitar el conflicto de intereses. Pude haber pedido a Clara y al equipo de la Editorial que suspendiera el proyecto hasta que saliera del ejercicio ministerial, pero me pregunté: ¿Por qué? ¿He cometido alguna transgresión de la ley por haberlo escrito? ¿Tengo el derecho de apropiármelo hasta quién sabe cuándo? El libro ahora está en manos de quien debe estar, la sociedad venezolana. La verdad libera al que la da y al que la recibe”, afirmó Ernesto Villegas, quien agregó que “el mejor regalo que se puede hacer al autor de Buen Día, Presidente y al libro, que espera por su lectura, es abrirlo y zambullirse en el como si fuera una piscina”.

En la presentación Villegas aclaró: “Hay libros que exigen mucho del autor, porque dependen sólo de él para que sus aguas sean cálidas al lector, pero en Buen Día, Presidente he acudido a un ‘tiro al piso’, unas entrevistas con Chávez. La calidez del texto no está dada por la pluma de quien lo escribió, sino por la dimensión gigantesca del entrevistado”. Villegas también dijo que fue un privilegio haber sido interlocutor de Hugo Chávez en 13 ocasiones desde su regreso de La Habana, en julio de 2011, cuando por alguna razón decidió interactuar a través del programa televisivo A Toda Venezuela de VTV, de cuyo segmento de entrevistas el ahora ministro de Cultura era el responsable. “Buen Día, Presidente Argumentos para fue concebido por el Ertenerlo en casa nesto Villegas periodista y Clodovaldo Hernández, comprometido con el proen su condición de presenAdán Chávez yecto de la Editorial Nosotros tador de las versiones impreMismos, antes que tuviera consa y digital de Buen Día, Presidición ministerial alguna. Lo acladente, tiene la firme convicción de ro para que no venga nadie a decir ‘ese que lo deben comprar las personas

interesadas en el arte y técnica de la entrevista periodística. Recomienda a los periodistas opositores que lo lean. “Ernesto Villegas ha demostrado, con estas entrevistas, que se puede hacer la pregunta

precisa, sagaz y aguda sin necesidad de vejar al entrevistado”. “Para los periodistas revolucionarios de los medios públicos igualmente es un excelente material de apoyo, por cuanto el libro muestra que cuando se entrevista se debe hacer desde el periodismo y

Para todos los periodistas es un excelente material de apoyo, sostiene Clodovaldo Hernández


www.ministeriodelacultura.gob.ve

literatura

sábado 18 de noviembre de 2017

9

Sinopsis Buen Día, Presidente contiene la voz de Hugo Chávez en diálogo periodístico tomado en

distintos períodos de un trayecto que comienza, en 2001, con una entrevista realizada en el programa En Confianza de Venezolana de Televisión (VTV). El libro recuerda las largas y entretenidas conversaciones telefónicas con el Chávez incansable, que supo sobrellevar el peso de su estado de salud, pero que también evocan al líder de multitudes, al vencedor de las mil batallas y, finalmente, al Chávez del 8 de diciembre de 2012, el que dio aquellas enormes muestras de fortaleza ante la adversidad. Las 15 entrevistas compiladas por el autor de la publicación, Ernesto Villegas Poljak, traen al tapete muchas de las virtudes ya conocidas del Comandante Chávez: ímpetu, espíritu indoblegable, confianza infinita y amor irreductible hacia el pueblo bolivariano. Como gratificación adicional Buen Día,Presidente muestra al Chávez que, con gusto, se sometía a al contrapunteo de la entrevista periodística. Fuente: Editorial Nosotros Mismos.

Coordenadas Tuíter: @nosotrosmismoseditorial Correo electrónico: editorialnosotrosmismos@gmail.com Teléfono: (0414) 2376279

no desde las relaciones públicas, ni de la propaganda”. Clodovaldo Hernández opina que esto es una enseñanza.

Diálogo de la verdad

El autor del prólogo del libro, Adán Chávez, también tomó la palabra para acotar que Buen Día, Presidente tiene elementos para continuar sintiendo el legado de Hugo Chávez, “sobre todo en esos días tan terribles de La Habana, relacionados con su salud, de dolores y sufrimientos”. Adán señaló que, en varias de las entrevistas, su hermano hablaba del retorno. “Insistía en ello porque siempre tuvo la esperanza de también vencer esa adversidad y nunca se rindió. Eso es igualmente parte de las enseñanzas que están en la publicación”. “Buen Día, Presidente contiene algo que es fundamental para que el diálogo sea constructivo: la verdad. Cada quien defendiendo su verdad, pero con ética, sin puñales detrás de la espalda. No se trata del diálogo de los tahúres, ni de las mafias que dialogan ametralladoras en mano, tampoco el de los vaqueros de las películas de Hollywood. Se trata de un diálogo del corazón, de la ética, de la moral. Ahí está la palabra del Comandante Supremo”, afirmó el constituyente Adán Chávez.

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Bernardo Padilla / Mayrin Moreno Macías / cortesía Cuba Hora

En la publicación se siente el legado de Hugo Chávez


10

sábado 18 de noviembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

El Tigrón que trascendió las fronteras de la imaginación

E

El escritor Gabriel Saldivia publica su primer libro de cuentos para niñas y niños

l pasado domingo 12 de noviembre en ocasión de la décimo cuarta edición de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla en los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de los Museos y el Teatro Teresa Carreño, fue presentado el cuento infantil El Tigrón, del escritor Gabriel Saldivia. Este texto es el primero de este género que publica Saldivia y con el que inmortaliza a un singular personaje de su infancia, según él mismo relató a Todasadentro que puede estar presente en cualquier pueblo o ciudad, tanto de nuestro país como de cualquier otra nación de Nuestramérica. -¿De qué trata el cuento? -Ese es mi primer intento de escribir y publicar textos para niñas y niños. Con mucha timidez me atreví a contar esta historia que trata de un personaje de mi pueblo, El Tocuyo, estado Lara, un personaje de esos que llaman locos, que salen por las calles, les gusta la lluvia, andan descalzos, semidesnudos. Este personaje tenía algo especial, se hacía llamar el Tigrón, porque en su imaginario él decía que era muy fuerte, más fuerte que un tigre. Él salía a la calle y si tu le decías tiburón, elefante, cualquier cosa que tuviera que ver con un animal grande el te saludaba muy cordialmente, se emocionaba, se reía contigo y todo, pero si le decías, ratón, conejo, zancudo, algo pequeño, se enfurecía. Esa la anécdota de el Tigrón, claro cuando fui a escribir el libro no me quedé solo en ese aspecto, quise ahondar más y le fui creando una infancia, sus primeros momentos. Estoy bien contento con ese cuento. -¿Por qué ese personaje para un cuento infantil? -Hay algo que yo conseguí en él que es bien interesante, es la imagen del héroe. Hay ciertos momentos en nuestra niñez, donde hemos estado muy marcados por la imagen de un héroe, siendo niños somos héroes. Es muy difícil que para un niño algo sea imposible de realizar, en el imaginario de ellos todo es posible, no existe un momento en que ellos digan no puedo hacer tal cosa, al

El escritor Gabriel Saldivia nació en El Tocuyo, estado Lara. Es director de la colección de Libros raros y manuscritos de la Biblioteca Nacional. Es autor de Concierto de Pasos (1979), Brasa de Sol (1997), Ceniza Inicial (2002), El confesor (2003), El corroncho (2006), Antología Poética (2010), Diputación Provincial de Mérida, Sueño sobre rieles, El Archivo de César Rengifo e Impresos de Valentín Espinal. Es además presentador del micro En contacto con los libros, que transmite Vive TV en el que fomenta la lectura y la investigación literaria. Es uno de los editores del blog http:// manuscritosantiguos.blogspot.com/.

El Libro

inspiración, de algo que me llega desde el más allá, yo siento una necesidad que está vinculada al hecho de la comunicación. Cuando uno se atreve a lanzar los esbozos de los primeros borradores, allí subyace una gran necesidad de ser leído, de comunicarme con el otro. Yo escribo también por una gran necesidad de expresar muchas cosas, de comunicar emociones, pasiones, sentimientos, vivencias, recuerdos y todo aquello que es propio de la imaginación, que viene del imago, esa palabra que significa pensar con imágenes.

“El Tigrón es un hombre fascinante, tierno e iracundo a la vez, nos divierte recorriendo el pequeño pueblo de El Tocuyo como si fuera su propia casa. Cada calle es un corredor; el río es la bañera donde se da los mejores baños, junto a las piedras y el barro, cada árbol es un techo para el descanso; y los habitantes del pueblo son su familia. Los niños juegan con él y hacen que se moleste cuando lo llaman con el nombre de un animal menos fuerte que el tigre. Él es el más poderoso de todos, pues los deliciosos dulces de su “Amá” Rafaela lo alimentaron tanto que se convirtió en el Tigrón, y luego se inmortalizó para vivir siempre en nuestras memorias y en nuestros corazones”, señala la descripción que hizo la editorial El Perro y La Rana de este libro que se puede descargar desde su página web o adquirir en la Librería del Sur ubicada en el Teatro Teresa Carreño.

-¿Qué mensaje transmite a través de sus libros? -El mensaje que siempre subyace es una gran fuerza de vida, hasta en las austeridades. La vida siempre reclama su lugar, lo que pasa es que a veces no la escuchamos, pero siempre

reclama su lugar a través de los sentimientos, de las emociones. Cuando tú sientes, la vida te está diciendo tú estás conmigo, cuando tú eres capaz de sentirte triste por algo, ella dice:

En mi infancia casi no leía cuentos porque tenía que dedicarme al juego

contrario dicen yo puedo hacer esto y mejor que muchos. Ese señor es prueba de ello, porque si le decían que era débil se enfurecía, pero si le decían que era un animal fuerte se contentaba. Este personaje más que una figura arquetipal está presente en el imaginario, en la memoria de todo ser humano, tranquilamente. El Tigrón puede vivir en un pueblo, en las ciudades, en cualquier lugar de tu memoria y como esta no conoce límites ni fronteras, entonces es como un sentido de libertad y expansión, es lo que llamo expansión de vida donde el solo hecho de crear, de escribir, de hacer música, de estar vinculado con el arte, con la religiosidad, con todo lo que transcienda más allá de lo rutinario, significa expansión de vida. -¿Qué le inspira para escribir? -Me lleva a escribir sobre todo una gran necesidad. No se trata de simple


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 18 de noviembre de 2017

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

¡ahh usted siente!, entonces usted está conmigo. Cuando soñamos la vida dice: yo no te estoy encerrado en un ámbito determinado, usted está vivo. La vida es como una conexión que no termina con la muerte, como decía el poeta Rainer María Rilke, junto a la muerte no se mira ya mas la muerte, porque tenemos que estar conscientes que cada minuto vivido es un minuto que no vuelve.

todo se conjuga, todo se une, conforman una gran cantidad de cosas a veces difusas y por eso es que la literatura es interesante, porque desde allí uno comienza a indagar y para mí algo muy especial en la palabra.

-¿Cuántos libros ha publicado? -Tengo alrededor de siete libros de poesía, este de cuentos para niños, uno de ensayos que salió de trabajos que hice para este semanario durante tres -¿Qué otro género ha escrito? años. Eran reseñas de poesía y de libros -Poesía, fundamentalmente, aun- venezolanos, todo eso lo compilé y la que en mis primeros momentos la ne- Casa Nacional de las Letras publicó un cesidad imperante siempre ha sido la libro que se tituló Cercanas Lejanías, y de narrar y contar cosas, ya sea con el que tiene reseñas muy poéticas, porque lenguaje poético o con el narrativo. Yo eran algo más que una crítica literaria, tengo una gran necesidad siempre de es convivir, dialogar con el autor, dialocontar algo y no creo en eso de que, gar con el texto. por ejemplo, yo escribo en un encierro, para mí mismo, creo que la escritura -¿Ese amor por la literatura de dóndesde la antigüedad surge por una ne- de le viene? cesidad de comunicarse. -En mi infancia casi no leía cuentos, en mi casa no habían cuentos de hadas, -¿Qué significa para usted la yo no tenía tiempo para esas cosas porliteratura? que tenía que dedicarme al juego, tenía -Ella responde a una visión de que irme de aventura, yo vivía cerca de mundo, porque a través de la literatura un río, donde habían árboles, pájaros.

El Tigrón (Extracto) “El Tigrón, hombre moreno, corpulento y de larga cabellera ensortijada, acostumbraba a caminar por la calle más estrecha y polvorienta de aquel pueblo olvidado, allá, en las cercanías de la ciudad de El Tocuyo. El Tigrón era un hombre que a pesar de sufrir los avatares y la rudeza de la intemperie siempre andaba de buen humor. La gente del pueblo lo saludaba con agrado y hasta le regalaban frutas, dulces, arepas, sopas y otras comidas. También le obsequiaban ropas o prendas de vestir, que extrañamente se negaba a usar porque a él le gustaba andar descalzo y semidesnudo. Todos los días recorría esa calle solitaria que lo conducía hacia las afueras del pueblo, se internaba en el verdor del pasto fresco hasta llegar al río donde se bañaba y jugaba con el agua, poseído por la alegría del niño que nunca abandonó la casa de su alma. Se reía a carcajadas cuando se bañaba y le hablaba a las piedras del río, porque oía que estas le respondían todas sus preguntas. Así las interrogaba: -¿Quién es el hombre más fuerte de este pueblo? Ellas le respondían: -¡Usted, el Tigrón, es más duro y fuerte que todas nosotras! Hasta las piedras más pequeñas con cierto miedo y timidez le decían: -¡Usted, Tigrón, es más fuerte y valiente que el tigre y el león! Él se reía y, muy contento, se lanzaba a las aguas claras del río…”

Mis padre era chofer y mi mamá se dedicó a las labores domésticas, en mi casa no había casi biblioteca. Yo recuerdo un diccionario que le faltaban páginas y empezaba por la H. A los 14 o 15 años me dio por meterme en el teatro y allí comencé con la lectura y hasta el sol de hoy no he parado de leer -¿Qué le atrapó de la lectura? -A mi me atraparon los libros científicos, los de botánica, lo que trataban sobre cosas del mundo, de guerras. Por los años 70 yo leía mucho esa literatura que hoy en día dicen que era del pasado, pero que en ese momento fue una novedad leer. Por ejemplo el Shock del Futuro de Alvin Toffler que te anunciaba todo lo que es la cibernética, la robótica, El Futuro de la Herencia Humana (Frederick Osborn), Recuerdos del futuro (Erich von Däniken), esos eran libros que te llamaban la atención y uno se decía como irá a ser el mundo más adelante. También leía muchas novelas, parecía que no iba a terminar nunca. Rosa Ángela Latorraca Fotos: RAL/Cortesía IG

Simón Rodríguez: El arte de escribir Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com

La palabra escrita ocupa un papel preponderante en la obra de Simón Rodríguez. Éste concibe el libro y el periódico como instrumentos para la emancipación y como escudos culturales contra todo tipo de agresión. Por eso pide que libros y prensa no sean meras hojas compuestas de frases, sino que contengan “¡Ideas!.... ¡Ideas!, primero que Letras”. Porque solamente con ideas es posible emprender el reto de comunicarnos, tarea fundamental en el proceso de formación de republicanos, que es condición para crear las nuevas repúblicas. Ahora bien, Rodríguez explica: “el arte de escribir se divide en dos partes: pintar las palabras con signos que representen la boca y pintar los pensamientos bajo la forma en que se conciben”. De este modo la palabra escrita se contagia del vigor de la palabra oral, del temperamento que está presente en el acto personal de comunicarnos. Todo esto sin perder el rigor del texto y “dar a cada expresión su propio valor” Y es que para Rodríguez “comunicar es hacer común, y común es lo que no pertenece a uno solo, lo que pasa de uno a otro, por un medio o de un modo cualquiera”. Así, lo común, lo colectivo, el interés social pasa a ser el propósito primordial de la comunicación, porque a su vez la comunicación sirve para apalancar la idea de que la sociedad debe orientarse en función del bien común. Entre este patrimonio común que debe cuidarse está la historia, la memoria de los pueblos. De allí que esta la comunicación se propone “salvar del olvido los hechos interesantes”. Los libros se constituyen así en estímulo para conocer el mundo y para conocernos“, de modo que “el solo deseo de saber, hace abrir libros”; pero no solo para conocer más a fondo la inicua realidad de Hispanoamérica después del triunfo de las armas patriotas, sino para transformar esta injusta realidad en una sociedad donde inventemos un modelo político social más justo, donde lo fundamental sea el bien común. Para ello es indispensable respaldar a los escritores, artesanos de la palabra y emisarios de nuevas ideas. Sin ellos las nuevas repúblicas perecen, porque “sin autores no hay libros—sin libros no hay ciencias— y sin amor propio nadie escribe”.


12

diál

sábado 18 de noviembre de 2017

Es el homenajead

Filven abre las compuertas

Para Alberto Rodríguez Carucci la Feria es una posibilidad de encontrarn

La noticia de que sería el homenajeado de la 13a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), me tomó por sorpresa. No esperaba este reconocimiento, porque considero que había otras personas con méritos. Sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), tenía un criterio que ya había discutido, sopesado, y entonces lo agradecí. Tengo un amigo que siempre me dice que los reconocimientos ni se buscan, ni se rechazan, por eso estoy acá bajo esta condición”, expresó en conversación con Todasadentro, Alberto Rodríguez Carucci, quien es investigador, docente y crítico literario.

Un país con futuro

-El lema de la Feria, Leer lo que somos, se ha mantenido por varios años. Desde su mirada nos puede decir, ¿qué somos las venezolanas y los venezolanos? -Una nación heterogénea, multilingüe y pluricultural. Tenemos regiones muy diversas, cada una con sus características, con su música, sus peculiaridades, sus hábitos y costumbres. Pero además tenemos elementos comunes, hablamos predominantemente español aunque con registros muy diversos de una región a otra. A su vez, compartimos una historia que nos sirve de soporte. Eso genera, por supuesto, la articulación de una nación que en ocasiones, como las que vivimos, ha tenido una fractura como resultado, por ejemplo, de la polarización política que tenemos hoy día. No obstante, el país tiene una posibilidad de organización dinámica, fresca, viva, con entusiasmo que es en el plano de la cultura. Somos esa diversidad, esa unidad y también esa esperanza. Venezuela es un país con futuro, con oportunidades, solo hay que rectificar errores y empeñarnos en sacar nuevos proyectos, ir adelante en búsqueda de solucionar los problemas que, en estos tiempos, nos toca enfrentar. -¿Cree que la mayoría de la población lo entiende así? -Hay amplios sectores que sí lo han entendido, pero hay que trabajar más en lograr que podamos leernos en esa diversidad, con amplitud, con una disposición verdaderamente democrática, que sea hacia el mejoramiento de la nación como conjunto humano heterogéneo. Creo que allí hay mucho que hacer y creo, nuevamente, que es por el canal de la cultura por donde podemos avanzar.

Se escribe para que se lea y se lee para pensar, para identificarse, para encontrar información y adquirir conocimiento

-¿Cómo cataloga este encuentro creado por el Comandante Chávez en 2005? -Cada Feria es un paso adelante, es una posibilidad de encontrarnos con las reflexiones que se han generado sobre el país, sobre las relaciones de este con el mundo, especialmente con nuestro continente y con el Caribe. Decíamos en el acto de inauguración de la 13a Filven, que el hecho de que se haga, en el marco de una situación tan crítica como la que nos ha tocado vivir este año, es un logro. Es muestra de un empeño, un tesón, una disposición, un seguir adelante y de no dejar caer los proyectos. En ese sentido, la 13a Feria es un salto cualitativo. Que se haya establecido el lema Leer lo que somos, me parece importante porque apunta hacia las identidades. En este orden de ideas, también es una posibilidad de decodificar, de entendernos y de armonizar las probabilidades de relación hacia el futuro. De modo que la Feria abre las compuertas para una perspectiva crítica, porque leer no solo supone decodificar, sino también comprender, debatir, encontrar alternativas a las dificultades que se tienen. -La Filven también celebra la victoria Bolchevique, ¿cómo ha sido el abordaje del tema socialista por parte de los escritores? -La Revolución Rusa, la Revolución Bolchevique, que está cumpliendo 100 años,

tuvo un gran impacto en América Latina. Voy a mencionar algunos nombres, son de autores clásicos de nuestro continente y del Caribe, que estuvieron conmovidos por el hecho; César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Aníbal Ponce, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, todos estuvieron marcados de distintas maneras por el acontecimiento de 1917, pero no solo ellos, puedo mencionar a Nicolás Guillén, José Pío Tamayo, Miguel Acosta Saignes, Rodolfo Quintero y no puedo dejar de dar dos referencias; Miguel Otero Silva y Carlos Augusto León. Menciono a estos porque son los primeros que me vienen a la mente, pero son muchísimos más. Ellos fueron formadores de una etapa de la cultura en América Latina y en Venezuela. Fueron detonantes dentro del auge que tomó la literatura de las vanguardias. Estas figuras que mencioné están ligadas a esa dinámicas, fecundaron el período que vino después, la post vanguardia de los años 60, quizás con otros signos, otros matices, pero sí impactaron a la generación de los años 70, 80. En todo caso, en los más jóvenes ha habido la resonancia de lo que alguna gente llamó el período del desencanto, que fue un poco cuando se perdió, se desarticuló la Unión Soviética y se produjo la idea de que el socialismo había muerto. Creo que estamos en una etapa en la que se habla de socialismo como si se tratase, exactamente, del

mismo de la época soviética o de la Revolución China, de la Revolución Cubana y no es así. La idea del socialismo se ha manejado de una manera muy ambigua, heterogénea muchas veces. El socialismo está reinventándose, quizás el gran reto es que logre captar adecuadamente a las nuevas generaciones para ver qué posibilidades hay de su integración. Si se consolida hay que ver qué alternativas diferenciales va a trazar con respecto a las etapas anteriores. El reto es grande.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

do de esta edición

para una perspectiva crítica

nos con reflexiones que se han dado sobre el país, el continente y el Caribe -Uno de sus quehaceres literarios ha sido el ejercicio de la crítica. ¿Por qué hacerla? ¿Necesidad o querer? -Necesidad. En mi caso, he hecho trabajo de crítica porque soy un investigador más que otra cosa. Estoy ubicado, en cuanto a tiempo vital, en ese grupo de jóvenes que fuimos en los años 70, que vimos un gran debate sobre la crítica literaria en América Latina y quisimos indagar cómo es que se había hecho crítica en nuestro continente, pensábamos que nuestro oficio debíamos conocerlo, saber cuáles eran nuestros antecedentes. Estuve en el grupo de investigaciones que se conformó en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en su primera etapa, cuando recién fue fundado. Allí acometimos esa tarea de revisar cómo era ese proceso de la crítica latinoamericana y nos hacíamos preguntas también sobre la venezolana. Nos encontramos con muchas sorpresas, con muchos aportes y me pareció que uno debía integrarse dentro de ese conjunto, darle continuidad, profundizaciones, empeños renovadores en la medida en que pudiéramos y por eso conocer la literatura era algo más que disfrutarla, era convertir la lectura en

Ponentes del primer seminario La mirada crítica

un aporte al conocimiento. Era tratar de ver qué somos, Leer lo que somos en la literatura que tenemos y también qué hemos sido. Entonces, en esa perspectiva me atreví a hacer ese tipo de trabajo crítico que he venido impartiendo y desarrollando, a través de cátedras universitarias en casi todo el país y en otros de América Latina. Mi trabajo ha sido por la necesidad de conocer a Venezuela, por la necesidad de buscar más allá del disfrute individual de la lectura de un texto literario. -Tengo entendido que presenta su libro Diversidad, escritura y alteridades de la literatura venezolana, ¿de qué trata? -Ese libro es continuidad de este que se publicó en reedición por El Perro y La Rana, que se llama Leer en el caos, es parte de una línea de trabajo. La iniciativa de su publicación es del Centro Nacional del Libro que se interesó por esta perspectiva y pensó que era necesario divulgar. Este libro Diversidad, escritura y alteridades de la literatura venezolana, aborda aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con la presencia afrovenezolana y aborigen en la escritura literaria del país, la lectura de textos que

han sido dejados de lado como las crónicas de India, hay estudios de cómo fue la poesía popular en los tiempos de la Independencia, y cosas como esas, hasta llegar a autores de nuestros tiempos. Cuenta con un capítulo sobre la escritura de Laura Antillano y otro sobre el manejo del humor como recurso desacralizador de la historia en la escritura de Luis Britto García. Es un volumen que hice con mucho entusiasmo. -¿Cuál es su opinión con relación a la nueva forma en qué se está leyendo? -Con el libro pasa algo así como lo que sucedió con la radio y la televisión. Cuando apareció esta la gente decía que la radio iba a desaparecer y ahora hay más emisoras que en aquella época. La radio y la televisión están allí siendo atendidas por los públicos. Las plataformas digitales ofrecen distintas opciones para transmitir información y para presentarla, inclusive, porque hay formas más atractivas: la imagen y el video, entre otros. Aunque mucha gente la sataniza, pienso que es una opción valida que hay que atender, que hay que aprovechar de la mejor manera. Tal vez haya que establecer, en un momento, ciertos protocolos para que

eso no se desvié hacia efectos nocivos. Pero en general creo que van a convivir con el libro. Ahora bien, tienen una ventaja desde el punto de vista ecológico y es que no hay que derrumbar un bosque para producir el papel, pero tienen también un elemento negativo. Si nos ahorramos la destrucción de los bosques, a lo mejor estamos haciendo más corta la posibilidad visual de los lectores, porque la lectura en pantalla produce más agotamiento. -Finalmente, ¿qué le ofrece la lectura en comparación con la escritura? -Son dos actividades complementarias, una presupone la otra. Se escribe para que se lea y se lee para pensar, para identificarse, para encontrar información y adquirir conocimiento. Se lee para disfrutar y tratar de responder los grandes problemas. De modo que en todas esas variables de lectura está implícita la necesidad de escritura. La escritura es un sucedanio de la voz. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Bernardo Padilla / M.V. B.


14

sábado 18 de noviembre de 2017

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Para 2018

Biblioteca Ayacucho y Gobernación

de Delta Amacuro lanzan Bienal Humberto Mata

A

La actividad rendirá honor al cuentista venezolano que falleciera el pasado mes de agosto

tres meses de la desaparición Física del escritor Humberto Mata, la gobernación del estado Delta Amacuro y la Fundación Biblioteca Ayacucho (FBA) se alistan para lanzar la primera edición de la bienal que llevará el nombre de quien fuera uno de los más destacados cuentistas venezolanos. La iniciativa surgió desde el gabinete cultural de la referida entidad, a cargo de Berenice Del Moral, como una forma de homenajear a Mata quien dejó un gran legado literario y cultural tanto en esa entidad como en el resto del país, tal y como lo señaló a Todasadentro Edgar Páez, director ejecutivo de la FBA. Precisó Páez que esta actividad se desarrollará el primer trimestre de 2018, y está abierto a cuentistas nacionales e internacionales, cuyas obras deben ser inéditas. Añadió que la Bienal Humberto Mata tiene la intención de “estimular la producción literaria local y nacional. La idea es que el cuento ganador salga publicado como parte de la futura creación de lo que será el fondo de autoras y autores del Delta”.

-¿Por qué una bienal en honor a Humberto Mata? -En el ministerio se ha establecido por la vía de las relaciones históricas con las distintas entidades del Estado, es decir, gobernaciones y alcaldías, un sistema de bienales, que es una forma de premiar y reconocer a los escritores y escritoras de esa localidad. En este caso es una iniciativa de la gobernación y del gabinete cultural del estado Delta Amacuro, nosotros estamos haciendo el acompañamiento dada la relación y la participación que tuvo Humberto con la Biblioteca en la última década y por todo lo que él representa para la institución. Fue un gran compañero, amigo y excelente cuentista. La idea es reconocer al género del cuento tanto nacional como internacional. -¿Qué representó Humberto Mata para la Biblioteca Ayacucho? -Humberto asumió la Biblioteca en el momento en que estaba arrancando el proceso de relanzamiento y renovación de la misma. Veníamos de la etapa más dura, la que fue posterior al golpe de 2002, el paro petrolero y el referéndum contra el presidente Hugo Chávez. Se asumió en

Humberto Mata fue quien se encargó de actualizar y relanzar a la Fundación Biblioteca Ayacucho

ese momento que había la necesidad de relanzarnos porque este es el fondo editorial más conocido del continente. En la presidencia anterior, donde estuvo la escritora Stefania Mosca, hizo un poco de ordenamiento interno y había conseguido algunos aportes importantes para el lanzamiento de iniciativas que luego Humberto logró concretar, como por ejemplo la digitalización. Ese fue el germen de lo que pocos años después se conoce como la Biblioteca Ayacucho Digital que este año cumple una década. La importancia fundamental de Humberto con relación a la biblioteca es eso que llaman el aggiornamento, es decir, fue quien se encargó de actualizarla, de relanzarla y de acompañarnos en el proceso de propuesta de digitalización.

-¿Cuál fue el legado que dejó a la biblioteca? -Fundamentalmente el cuidado, porque la propuesta originaria del grupo fundador siguiera, se mantuviera, incluso en el tema de la plástica, para que esta se llevara a niveles más elevados, es decir cuando el grupo originario se planteó que haya un correlato discursivo entre la ilustración, la imagen de la tapa con el contenido, que haya una correspondencia estética, ética y política en esa imagen para que sea una especie de lectura previa del contenido. La formación de Humberto en las artes visuales y de la plástica nacional e internacional, le hace darle a esa relación que se había planteado desde el origen otro nivel y se produce el rediseño o el refrescamiento de la imagen clásica, respetando la propuesta original desde Juan Fresán hasta la que hace Pedro Mancilla.

-En la Filven hubo un conversatorio sobre Humberto Mata y allí se dijo que hablar de él es hablar de la Biblioteca Ayacucho. -Absolutamente. La década más oscura de la institución fue justo antes de 1998, que fue la década previa a la llegada del Comandante Chávez a la presidencia de la República. Hubo años en lo que no se produjo un solo libro y los empleados sobrevivían entre grandes dificultades. Cuando llega la Revolución se le inyectan recursos, se trata de ordenar el tema interno. le tocó a Humberto incrementar la producción, se llevó a un espacio ideal de, por lo menos, 12 títulos por año, es decir que se haga al menos un libro mensual, lo que en términos de una editorial cualquiera puede parecer poco, pero en la visón y la concepción


www.ministeriodelacultura.gob.ve

memoria

sábado 18 de noviembre de 2017

15

Honor a un grande Humberto Mata nació en Tucupita, estado Delta Amacuro. Se destacó como escritor de cuentos. Su amplia obra literaria le valió diversos galardones entre los que destacan el Premio Conac de Narrativa en 1978,Concurso de Cuentos de El Nacional en 1992 y del Premio Municipal de Literatura, mención narrativa en 2003, entre otros. Entre sus obras se encuentran: Boquerón y otros relatos (2002), Imágenes y Conductas (1970), ToroToro (1991), Pieles de leopardo: Antología personal (1992), Revelaciones de una dama que te teje (2007), La mujer emplumada (2016).

Además de el compendio de cuentos Imágenes y conductos (1970), Distracciones: antología del relato venezolano, 1960-1974(1974),Pieles de leopardo(1978),Luces(1983),Pie de página(1999, 2007). Miembro fundador de la Galería de Arte Nacional, profesor y jefe de la oficina de extensión y relaciones del Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Miembro del directorio de la Fundación Museo de Bellas Artes y la Fundación Museo Arturo Michelena. Dirigió durante 12 años la Fundación Biblioteca Ayacucho.

La fundación

que tiene la Biblioteca Ayacucho de sus ediciones si es mucho, porque estamos hablando de ediciones muy cuidadas, que llevan mucho contraste, porque se trata de publicar la edición definitiva, es decir no nos interesa el bestseller, aunque nuestros libros se agoten casi que de inmediato, sino hacer la justicia histórica

por razones obviamente políticas, para con un autor o autora que fue dejada de lado y que es indispensable para el debate contemporáneo. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: RAL/Cortesía AlbaCiudad/Minci

La Fundación Biblioteca Ayacucho fue fundada en 1974 por los escritores José Ramón Medina y el uruguayo Ángel Rama. Hasta los momentos ha editado 480 libros en temáticas como historia, sociología y literatura en general en colecciones como Clásica, Claves de América, Expresión Americana, Clave Políticas de América, Ayacucho Ilustrada, Ayacucho Mínima, Prólogos, Documentos, Paralelos y Futuro. A juicio de Edgar Páez la institución es “la posibilidad de que nuestro pensamiento originario, aborigen, afroamericano e incluso el que trajo el colonizador, sobreviva en tanto que nos represente como mezcla, como propuesta, en eso que nuestro Libertador Simón Bolívar dijo que éramos un pequeño género humano, la Biblioteca Ayacucho es el reflejo de eso en el pensamiento”.

Indicó que la institución surgió, “de una idea noble. Un grupo de exiliados, perseguidos por las dictaduras del cono sur, de la derecha alentada siempre por el gran capital del norte, ellos vieron que lo primero que hacían las dictaduras era quemar los libros que significaban el alma de esos pueblos, entonces se plantearon que para ponerlos a salvo de las llamas debían estar en una biblioteca. El nombre es un homenaje a una propuesta similar que hiciera Rufino Blanco Fombona, que se llamaba Biblioteca Ayacucho de la Editorial América. Esto Humberto lo mantuvo, lo profundizó y creemos que todo el equipo del organismo ha logrado mantener esa propuesta original y que nos ha dado un espacio propio. Actualmente somos parte de la casi totalidad de las listas de lectura, de todos los estudios que se hacen en el continente sobre literatura”.


16

sábado 18 de noviembre de 2017

plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Al futuro

Zamora ahora está en la web El catálogo digital permitirá al visitante consultar documentos originales desde su hogar

El equipo de investigadores del AGN redescubrió la vida de Zamora entre las páginas de antiguos documentos

P

ara conmemorar los 200 años del natalicio del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora el Archivo General de la Nación (AGN) y su Dirección de Investigación, dará a conocer en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) su catálogo digital Zamora y su época : 1840- 1863, en el cual se podrán visitar más de seis mil documentos históricos que hablan del contexto social, político,

económico y cultural que acompañó el antes, durante y después de Ezequiel Zamora. Entre los realizadores de este proyecto que aún se encuentra en construcción, destacan William Martínez – coordinador de la dirección- y la historiadora Griselda Rada. Estos amantes de la historia aseguran que iniciaron el proceso de investigación hace dos años, por la necesidad de humanizar a este

líder y estratega militar venezolano a través de su inserción dentro de un contexto determinado. Tal y como plantea Rada en su artículo “Ezequiel Zamora: Las necesidades de ayer. Hugo Chávez: Las reivindicaciones de hoy”, “es crucial rendirle tributo, no al General como una causa justa, sino al hombre producto de una consecuencia aún existente: desigualdad y exclusión del pueblo venezolano”.

Otra perspectiva

Hasta ahora han consultado 6.451 documentos que, además de manejarse en el periodo de tiempo ya mencionado, tocan los cinco ejes tradicionales de la investigación histórica: salud, económico-social, político-ideológico, educativo y militar-judicial. Rada explica que trabajaron desde una perspectiva diferente a la acostumbrada entre los investigadores históricos, pues abordaron el antes, durante y después de


plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 18 de noviembre de 2017

17

Este catálogo digital es un paso significativo porque se podrá conservar el documento original al acceso de todos carencias de la gente y deja sembrada las ideas de libertad e igualdad. Aclara que el objetivo de este catálogo digital no es imponer una visión sobre los hechos. Se trata de dar libertad al internauta para que los consulte y construya su propia visión de lo que pasó en aquella época. Además, desde el punto de vista de la memoria colectiva, es un paso significativo porque “se podrá conservar el documento original al acceso de todos”. Debido a que cada tomo supera las 600 páginas e incluye diversos temas, el visitante encontrará en la página web un índice de contenido que le permitirá agilizar la búsqueda dentro del grueso documento digital. “Por ahora, solo tenemos la galería de los índices y el gestor documental, donde el usuario debe introducir palabras claves y otros datos para ubicar rápidamente el texto en el AGN” explica Rada. Mientras tanto, otro equipo se encarga de digitalizar el resto de los documentos para colgarlos próximamente en Zamora y su época : 1840- 1863.

Griselda Rada es una amante de la historia y del legado de Ezequiel Zamora

El catálogo digital Zamora y su época : 1840-1863, forma parte del portal web del Archivo General de la Nación, pero lo puede ubicar de forma directa introduciendo la siguiente dirección: http://zamora.agn.gob.ve/ Allí encontrará el Archivo de Zamora –tal y como refleja la imagen a la derecha- donde los visitantes podrán encontrar las bases de este proyecto, un eficiente buscador y una galería fotográfica página por página de algunos de los documentos. Ezequiel Zamora y no un solo periodo. Además, decidieron trabajar los cinco ejes tradicionales para ofrecer una investigación verdaderamente compleja, que sirva como un claro reflejo del contexto y de la historia que rodeaba al Valiente Ciudadano. Si bien es cierto que hay diversas publicaciones que narran las grandes hazañas del General del Pueblo Soberano en el marco de la Guerra Federal (1859-1863), muy poco se ha profundizado sobre cuál fue la situación reinante en aquel entonces y las causas que lo empujaron a luchar por la reivindicación de los derechos de los campesinos y de las clases sociales más humildes. También a dejar de lado su vida de comerciante blanco de orilla y el estatus de gobernador.

Redescubrimientos

De la extensa documentación custodiada en el Archivo General de la Nación, las secciones Secretaria de Interior y Justicia, Guerra y Marina, Archivo de Blanco y Azpurúa y el Archivo de Barquisimeto fueron algunos de los inmensos tomos consultados por el equipo de

investigación y que estarán en formato digital próximamente. Comenta la historiadora a Todasadentro que el proceso de revisar y seleccionar documentos que fueron redactados

Todos invitados desde 1840 es siempre un descubrimiento que al relacionarlo con el tiempo de Zamora, es posible concluir que él es uno de los ciudadanos del siglo 19 que hace visible las

En la nota introductoria del catálogo digital reza que “este instrumento de recuperación de información, está diseñado bajo los parámetros previstos por las normas de descripción archivística ISAD-G, cuenta con un motor de búsqueda que permite a los usuarios seleccionar un tema, suceso o personaje de interés y con una descripción del documento”. Es importante destacar, que en esta data se describen: “nombre del productor de los documentos, ubicación que permite la localización física del material, años de la documentación, número del folio y total de los mismos que contiene el expediente, fecha del documento, número del expediente, alcance y contenido del documento, descriptor geográfico, descriptor onomástico (nombre de las personas que aparecen en el documento) y palabras claves (tema o temas que están presentes en el documento)”. La meta es concluir la primera etapa el 10 de diciembre de este año junto a la conmemoración de la Batalla de Santa Inés, librada en esa misma fecha pero del año 1859. Sin embargo, la también escritora, asegura que alimentarán la página constantemente. “Están todos invitados a informar si encuentran algún documento relacionado para incluirlo en esta base de datos”. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: S.M.M.


18

sábado 18 de noviembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Presenta sus novedades en la Filven

Alicia Alfonzo Alcántara es defensora de la paz y la naturaleza

A

La escritora venezolana ha logrado con esfuerzo diseñar y publicar todas sus obras literarias

nuestra sala de redacción se acercó, con dos de sus libros en manos, la escritora venezolana Alicia Alfonzo Alcántara para mostrar sus novedades de 2017, esto con motivo a la 13era Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se desarrolla en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, Plaza de Los Museos y el Eje del Buen Vivir. Alcántara indicó que su libro, Romanticismo de la Naturaleza, fue prologado y presentado por el poeta Antonio Trujillo en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. En este poemario, “quiero expresar lo que he visto sobre la naturaleza de nuestro territorio, admirada tanto por los turistas venezolanos como por los extranjeros, que disfrutan de ella, a veces la dañan perjudicándola con inmundicias, desperdicios, dañando el ambiente, sin pensar en los animales que viven en ella, sin conciencia ensucian las playas, los ríos, las montañas, por donde pasan, sin importarles el hábitat de los seres que en ella conviven, que necesitan un ambiente sano y limpio”, explicó la autora. La obra presenta fotografías tomadas por ella, junta poemas de su propia inspiración, algunos los recita con su voz, expresando dos lenguajes: oral y gestual. Alicia Alfonzo es una mujer que ha vencido todo tipo de obstáculos y dificultades. Es sorda de nacimiento pero, sin embargo, habla y entiende con gran perfección. En el prólogo del libro Romanticismo de la Naturaleza, Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de la Cultura expone: “... Así es la palabra, la enseña de Alicia Alfonzo en su afán de traducir el paisaje, lo creado, esa ofrenda del misterio donde ella celebra y escribe el asombro que la habita y la lleva por instantes luminosos a la casa antigua de las palabras, aquellas sin escritura posible, anteriores al signo, sin alfabeto, nacidas por Dios en la boca del ser que sabe decir: La aurora Exhala los rosales” Del mismo modo, enfatizó que “... el país de Alicia Alfonzo en este libro es un hallazgo, sin fechas ni héroes, nos

Encanto de la Naturaleza Los arbustos crecen colgados entre las rocas tupidas la belleza del contraste con la vegetación frondosa las aves protegen sus nidos anidan en hoyos amparados que excavan en los troncos rodeado de carrizo en los juncales se miran los álamos que lucen con el sol ardiente en tus labios florece la alegría tus ojos lagrimean por las mejillas gotas de felicidad con sentimientos lucidos.

Títulos publicados

Mis Sentimientos e Ilusiones Poemario (1988)

Amor a la Naturaleza Poemario (1989) Las Quimeras de Angélica Narrativa (1990) Los Rebeldes del Silencio Narrativa (1993) Inspiración Poética Poemario (2011) Confusión y Esperanza Narrativa (2012) Sueños con Optimismos Narrativa (2017) Romanticismo de la Naturaleza Poemario (2017) habla hoja a hoja , árbol a árbol de una historia tejida en la naturaleza, viva en el aire y en el sagrado aliento de piedras envueltas y devueltas por las aguas, testigos de un imaginario siempre expuesto a antiguos y nuevos imperios, sin perder el mito que los sostiene”. Por otra parte, el libro de narrativa Sueños con Optimismo, expresa en palabras de su autora diferentes problemas: educativos, el de los excluidos, discriminados, desigualdades, desempleo. Situación que ha denunciado en diferentes publicaciones sin que se haya

tomado en cuenta. El prólogo de esta obra es de William Osuna, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, quien señala: “Este libro no se doblega. No es ejercicio académico de cuadros estadísticos y farragosas llamadas a pie de página. Por dialéctica vital lleva el rigor de la confesión y la honestidad de las palabras y sus contradicciones. Página a página, en el avance de la lectura va más allá del grito callado que tanto gusta a poetas y místicos. Su denuncia me involucra. Me lleva a compromisos con el silencio de

un mundo que prefiere alaridos de vital y necesaria inclusión: el mundo de los sordos y su palabra constante que nos interpela”. Cabe destacar que Alfonzo siente gran vocación por la pintura y la poesía. Ambas facetas las deja plasmadas en sus escritos y ha logrado con esfuerzo diseñar y publicar todas sus obras literarias.

Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Alicia Alfonzo Alcántara


www.ministeriodelacultura.gob.ve

leer a granel

Ferrocarriles en Venezuela: historia complicada

E

l investigador y cronista Alfredo Scahel nos ofrece en este estudio, una información exhaustiva sobre la historia de los ferrocarriles en Venezuela. Acá, en este importante libro publicado por el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IAFE), 2006, podemos enterarnos sobre valiosos contenidos en esta materia, los cuales se ubican, desde finales del siglo XIX, es decir, desde la época de Guzmán Blanco hasta nuestros días. Este libro nos invita a abordar los vagones del tiempo para emprender el viaje a lo largo del siglo XX, un viaje que inevitablemente nos ayuda a descubrir cómo surgieron y cómo se olvidaron los trenes en Venezuela. Las ilustraciones que acompañan estos textos de Alfredo, nos dan una imagen gráfica muy próxima al mundo de los rieles en nuestro país, por cuanto que este investigador recurrió siempre a documentos o fuentes, en su mayoría desconocidas o poco exploradas sobre este medio de transporte. Dicho libro se convierte en referencia obligatoria

para quienes deseen investigar sobre esta materia. El mismo debería estar en universidades, bibliotecas, librerías, escuelas y todo centro de información a lo largo y ancho del país. Así nos dice el autor en una de sus páginas: “Este es a vuelo de pájaro el retrato panorámico del estado de nuestros ferrocarriles hace cien años”. Cien años después, Venezuela vive el nacimiento de otra era que arranca el año 2006 con la nueva vía entre Caracas y Cúa, la rehabilitación del tren Puerto Cabello-Yaritagua-Acarigua-la Encrucijada-Valencia-Puerto Cabello. Se espera que en algunos años recorramos el país sobre los rieles de la esperanza. No debemos olvidar que el uso de este medio de transporte ofrece grandes ventajas, primeramente por la economía en los costos, tanto en los pasajes como en el mantenimiento de trenes, y segundo, por su extraordinaria capacidad. Esto si comparamos este medio con el transporte automotor, el cual afronta cada día serios problemas debido a

los constantes aumentos de precios en el combustible, neumáticos, repuestos, mantenimiento, etc. Además, el uso del tren garantiza puntualidad en el recorrido de la ruta, por cuanto el mismo, no enfrenta situaciones causadas por problemas y obstáculos en la vía, a los que si se hayan sometidos las unidades de transporte automotor. Por otra parte, este medio ofrece un enorme potencial para el intercambio comercial, industrial y agropecuario, abaratando, a su vez, los costos en el traslado de mercancías, materias primas y productos de diversos renglones.

Gabriel Saldivia / Caracas Foto: IAFE

sábado 18 de noviembre de 2017

19


20

sábado 18 de noviembre de 2017

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Emblema viviente de la UCV

Comandante de coral va rumbo a los 41 años de dirección musical

C

Para Roberto Ruiz el mundo polifónico es sinónimo de disciplina y amor por la vida

on cuatro décadas de experiencia, y próximo en agregar en febrero un año más, el profesor y odontólogo Roberto Ruiz, continúa firme, como un roble, al frente de la coral de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Para las 12:30 de la tarde del martes 14 de noviembre estaba convocado un ensayo, en el auditorio de la citada facultad. La persona que dio el dato, de que Ruiz estaría allí, advirtió que si se quería hablar con él había que llegar temprano, porque el hombre es puntual... y así fue, hizo acto de presencia diez minutos antes de la hora señalada. Quien no conoce a Roberto Ruiz se sorprende al verlo por primera vez. La imagen que tiene el común de los mortales de un músico, con cuatro décadas de experiencia, es la de un divo petulante, pero el profesor es lo contrario; asombra por su personalidad de ser muy dado con quien que se le acerque. Apenas llegó le rodearon los estudiantes, todos con una sonrisa a flor de piel. Unos hacían preguntas, otros daban disculpas por no haber asistido al ensayo anterior. Personas, ajenas al coro de Humanidades y Educación, preguntaban cuándo y dónde serán las próximas presentaciones. Exactamente a las 12:30 de la tarde entró al auditorio, conectó un piano a una corneta, sacó sus partituras, agarró el Cuatro y, de una, a ensayar sin anestesia. Recomendó ponerle un cariño extra a la práctica del día porque la Coral apoyará un cercano acto de grado, a realizarse dentro de la misma UCV. Ensayaron Aguinaldo, La Restinga y Tambores de Navidad. “Atención tenores, en estas piezas siempre van a entrar antes que las contraltos. Repasemos los bajos. Sopranos vamos con ustedes. Pantalón negro, camisa blanca, el jueves”, fueron algunas de las indicaciones que se escucharon. La práctica de los martes generalmente termina a las 2:00 de la tarde, pero esta vez por el compromiso con el acto de grado se alargó hasta las 2:30.

¡Acompáñenme!

“Ahora sí es la oportunidad de entrevistarlo”, pensó el periodista, sin embargo Ruiz dijo “espera”. Acto

Personalidad de los coros y las orquestas se debe al director

seguido se dirigió a otro grupo más pequeño, como de ocho personas, a quien dio una orden. ¡Acompáñenme! Cumplida la directriz se dirigieron a un aula donde no estaban dando clases. Una vez instalados hubo otro ensayo, en el que se practicaron canciones que serán interpretadas en una misa, entre ellas Santo Santo, Hosanna en el Cielo y Cordero de Dios. Termina el segundo ensayo. Las y los coralistas se retiran. Solo quedan Ruiz y el periodista. Reina un silencio de meditación, que a los cinco minutos pasa a la historia ante una pregunta. -¿Cuál fue su primera coral? -Realmente tengo 44 años en el mundo coral, pero como director comencé, en febrero de 1977, en la coral de la Facultad de Odontología. Al año siguiente fundé la de la Escuela de Educación. Luego, en 1980, la Facultad

de Humanidades y Educación decidió crear la suya, que comando desde sus inicios. Soy el más antiguo de los directores activos de las corales de la UCV. -¿De dónde vino la emoción del arte? -Principalmente de parte de mi abuelo, Pedro Roberto Ruiz, quien fue violinista y no sólo eso, también insigne promotor del deporte. Él se movía frecuentemente de Curiepe a Caracas a buscar guantes, pelotas y bates, por eso lleva su nombre el estadio de Higuerote. El béisbol no impidió que se interesase en la música, el amor por ésta fue transmitido a mi padre, que me la dejó como legado. -¿Cuándo comenzó a estudiar música? -A los 16 años de edad fue la primera vez que cursé Cuatro en la Casa Municipal de la Juventud de Santa Mónica. Luego, pertenecí al orfeón del liceo Pedro Emilio Coll (Coche).

-¿Cómo nació lo de ser director de corales? -Siendo cantante del citado orfeón monté una canción, con ocasión del cumpleaños de su director, Isaac Hernández. De memoria me sabía las cuatro voces de Cántico para el maestro Sojo. Cuando Isaac llegó a la fiesta, que le estábamos haciendo, el orfeón lo recibió bajo mi dirección. Quedó muy impresionado y recomendó que me pusiera a estudiar Dirección Coral, aunque yo ya había arrancado a cursarla, porque estaba viendo Solfeo en la Dirección de Cultura de la UCV, con Eduardo Serrano, autor de Barlovento. Del taller salimos dos sobresalientes, León Zapata y yo. Éste fue intensivo porque el maestro nos hizo ver, en apenas 12 meses, lo que en otras instituciones tardan en dar cuatro años. Ante esta particularidad, Serrano agarró su carro y nos llevó a la escuela Lino Gallardo,


música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

que estaba en plaza Venezuela, para presentarnos a su director Manuel Enrique Pérez Díaz. En ese conservatorio continuamos viendo Solfeo, esta vez con el maestro Daniel Milano, recientemente fallecido. Cursé otras especialidades musicales, tanto en esa institución como en las escuelas Pedro Nolasco Colón, Superior de Música José Ángel Lamas y De Chacao. Los estudios de Dirección Coral y Piano Complementario los concluí en el conservatorio Simón Bolívar. -En el ensayo del auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación, las tonalidades de las canciones giraron en torno a Sol Mayor y su relativo Mi Menor. ¿Ellas son el punto de equilibrio de todas las voces de una coral? -No, eso fue por cuestión casual. Las tonalidades varían mucho dependiendo del arreglista. -Quien no ha estudiado música generalmente cree que la dirección coral se refiere sólo a la parte técnica, como las paradas o el tiempo en que se ejecuta un tema. ¿Se limita a ello o es algo más? -La personalidad de los coros y las orquestas se debe al director. El Himno Nacional sonará diferente en las manos

sábado 18 de noviembre de 2017

21

de cuatro directores distintos. Cada uno de ellos tendrá un gusto disímil y ello hará la distinción. También tiene que ver, en la personalidad, los repertorios que necesariamente tendrán que ser adecuados a las corales que comandan. No se debe seleccionar un tema si el coro no puede responder a sus exigencias. Importante es tomar en cuenta las limitaciones, que afortunadamente en la coral de la Facultad de Humanidades y Educación siempre han sido superadas muy rápidamente. Las fallas son propias de los comienzos de semestre por el ingreso de nuevos participantes, ya que en la UCV se ve Canto Coral, no obstante los muchachos y muchachas se enamoran de la agrupación y muchos continúan en el cuerpo estable por años. Había un director, Gonzalo Peña, que por cierto cantó en Los Naipes, que decía que la picada de culebra no se quita nunca. -¿Es muy enrevesado el mundo coral? -Lo más difícil es la disciplina. El músico, por lo general, es muy cumplido con el horario, pero en los coros no es así. Uno dice a las 12:00 del

Ruiz estima que la dirección coral debe ir de la mano con la función pedagógica

mediodía y entonces van llegando a las 12:15, 12:20, 12:40. También es importante que los directores no rechacen a la gente, ya que hay algunos exquisitos. Allá ellos con su cuestión, pero nosotros tenemos implícita la función docente porque con ella evitamos que muchachas y muchachos tomen desviaciones. ¿Cuánta gente que ha ingresado a nuestro mundo coral se habrá salvado, sin saberlo, de caer en las drogas y la delincuencia? Una coral enseña a ser responsable y a querer la vida. Estudios científicos han demostrado la importancia que tiene el canto colectivo en el ser humano, aparte de que los estudiantes de la UCV se van de la institución con una formación paralela.

Red militante

La mayoría de las muchachas se enamoran de la agrupación

Roberto Ruiz no sólo comanda la coral de Humanidades y Educación, también participa, junto a William Blanco y el cubano Ricardo Agustín, en el equipo de directores de la Red Bolivariana de Coros Hugo Chávez Frías, a la que califica de militante.

+-¿Está previsto qué sea algo similar al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela? -No, porque planteado de esa manera sería un proyecto muy ambicioso, pero ya tenemos presencia, aparte del Distrito Capital y Miranda, en Lara, Anzoátegui y Aragua. La intención del coro no es sólo cantar, también es llevar la parte política a todas partes, barrios, sindicatos, fábricas, escuelas y otras.

Odontología Plural

Roberto Ruiz también es un odontólogo de experiencia, por cuanto ya tiene 28 años ejerciendo la profesión. Dice estar feliz por atender únicamente el área general, ya que eso le permite recibir en el consultorio a todo el mundo. “Va gente de todos lados incluyendo, por supuesto, muchísimos músicos, por eso la he bautizado con el nombre de Odontología Plural”. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.


22

criterio

sábado 18 de noviembre de 2017

COMENTARIOS DE BUTACA

Lo portátil: el dilema de lo digital Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

En un momento llamamos a los ultras del 35mm, “los lumieritas descalzos”. Era un apodo entre la burla y la nostalgia. Pero lo cierto fue, que lo digital superó al filme. Ya no hay tiempos para lamentos. Ahora le ha llegado el turno al papel. Uno recorre ferias del libro, buscando un buen título para encender hogueras, y descubre un código QR embolsillado y una ristra de letras disponibles en dispositivos. ¿Será el turno de fundar el “silicio gutemberguiano”? La llegada de lo digital, ha traído consigo el concepto de portátil. Un tardío homenaje a Vila-Matas. Ya no hace falta calcular los kilos de sobrepeso en el equipaje, cuando se viaja a un Festival de Cine, o se va de paseo a las librerías de Praga. Supere usted los problemas de aduanas con tantos peretos electrónicos como desee y tendrá a su alcance, las imágenes que harán felices sus tardes domingueras. Pero lo portátil, trae como contraparte la inestabilidad. Películas y libros al alcance de todxs y en todo lugar y momento; no es más también que la suspensión -en un por ahora incalculable- del espacio y el tiempo para la lectura. Imágenes y palabras que circulan por todos los medios posibles y en cantidad infinita de formatos, se mezclan y confunden, con imágenes y palabras que saltan del wasup, del facebook o del tuiter. Quizá sea esa inestibalidad, esa pobreza de la imagen como dice Steyerl, la futura riqueza que nos espera. O quizá sea sólo un preámbulo de un próximo espacio portátil para la construcción de nuestra subjetividad. Lo cierto es que hay problemas para los bomberos incendiarios. Y en este país, hace tiempo portátil, lo físico y lo binario se combinan creando paraísos (artificales) para el disfrute de los lectores. ¿O seremos ya usuarixs?

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

VOCES DE OTROS

¡Una sola cultura!

Si de verdad queremos hacer una Revolución, si queremos profundizar en ella, tenemos que pensarla como un proceso de transformación profundo desde el punto de vista de lo cultural. Cuando hablo de lo cultural hablo de nuestra capacidad para reacciones ante cualquier circunstancia de la vida, de nuestro modo de pensar y de relacionarnos con los demás seres humanos Hugo Chávez

17 de diciembre de 2010, Caracas

Filven 2017 Del 9 al 19 de noviembre en Caracas Sábado 18 y domingo 19 #Leer lo que somos: El libro y la escritura en tiempos constituyentes, en el auditorio de la Sala Museo de Bellas Artes a las 10 de la mañana y en la que participarán las delegaciones nacionales invitadas. Sábado 18 #Narración de cuentos, Don Gerundio, a cargo de la brigada Miguel Vicente Pata Caliente y que será a la 1 de la tarde en el Pabellón infantil, en el Eje del Buen Vivir.

Sábado 18 #El verdadero venezolano. Mapa de la identidad nacional, presentación del libro escrito por Luis Britto García en la Sala Alberto Rodríguez Carucci en el Teatro Teresa Carreño a las 3 de la tarde. Domingo 19 #Dimensión cultural del chavismo, a cargo de Pedro Calzadilla, del Centro Nacional de Historia en la sala 1917 de la plaza Armando Reverón de la Unearte a las 3 de la tarde.

Pedro Estacio

estacio_conac@yahoo.com

Los venezolanos hemos comprobado con estos años de la Revolución Bolivariana, que estamos identificados con ese socialismo propio que estamos desarrollando y que, apenas, comienza a germinar y que tiene la capacidad para generar una mejor forma vivir para las ciudadanas y ciudadanos. En eso hemos estado los últimos años miles y millones de hombres y mujeres, hablando, conversando, ideando, filosofando, imaginando y criticando con el único propósito de ser mejores. Es como el pan de cada día y, con la guerra económica, todo se ha estado acelerando. Hemos estado construyendo la cultura de la democracia socialista y revolucionaria, inventando y experimentando porque lo que edificamos en Venezuela no es fabricado en China, Rusia, Cuba, Suecia, Vietnam, Corea, Japón, La India ni Sudáfrica y, como es lógico, no es fácil el diseño de la democracia socialista revolucionaria, porque sus componentes no son iguales. Allí se encuentran Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Hugo Chávez, están los otros héroes importantes de nuestra independencia y, mucho más atrás está el componente vital de nuestras etnias. Esa es, bien condensada ella, nuestra cultura que anda en camino de organización y fortalecimiento, pero, por allí andan también nuestros males e intentan colarse la cultura del burocratismo, de la corrupción, las conductas caóticas, el desinterés, la lisonja, el desaseo, el mantenimiento, el individualismo, el compadrazgo, el chauvinismo, nepotismo, clientelismo, la irresponsabilidad, el amiguismo, el chanchullo y el negociado. Lo anterior, podemos decir son subculturas alienantes y dañinas y nada tienen que ver con nuestra democracia socialista en revolución que está siendo construida y a la larga, la única que da responde a los ciudadanos.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

CONSULADO CARIBE

Casi muero con Maite Vladimir Sosa Sarabia

sosasarabia@gmail.com

La primera vez que la vi, creí que era una modelo, fue una fotografía en una publicación de música afrolatina. Rubia, alta, de cabello muy corto y con una trompeta en la mano. Saltaron los prejuicios “¿para qué ponen una modelo gringa en un artículo de estos?”. La rubia de la trompeta era Maite Hontelé, responsable de un sonido sabroso y compacto, en mi opinión de lo mejor que está sonando en la música actual. De inmediato me hice un fanático, y resultó que no era gringa, sino holandesa. Con el tiempo leí que a Rubén Blades le pasó lo mismo, la confundió con una modelo de portada de revista. Maite, vive en Medellín, se la trajo pa’este lado el amor por lo latino; música y otras cosas. A lo largo de su carrera dentro de los géneros caribeños ha trabajado con el Buena Vista Social Club, Isaac Delgado, Alain Pérez, Oscar D’ León, Herencia de Timbiquí y otros tantos. Tiene cuatro placas en su haber y prepara su próxima producción discográfica. La trompetista mete mano al instrumento con tanta pasión que usted juraría que nació en el Santurce de Luis “Perico” Ortiz o en la Santa Clara del infinito “Chocolate” Armenteros. La “holandesa de nacimiento y colombiana de corazón” tiene el tumbao, vaya que lo tiene. Tal parece ser su amor por la música de la cuenca Caribe, que desde la mayor de las Antillas prepara su quinto disco titulado Cuba Linda, del que ya se escucha un primer sencillo grabado con la mítica Orquesta Aragón. Casi muero compuesto por el colombiano Juancho Valencia, es el tema que combina la trompeta de Maite con los violines de la charanga eterna de Rafael Lay Bravo. Son los primeros sonidos de un disco que promete una combinación perfecta entre la potencia de la trompetista y las mieles de la cosa caribe. Casi muero cuando escuche a Maite Hontelé con la Aragón.

sábado 18 de noviembre de 2017

Unearte y sus maestros honorarios Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

El 1ero de noviembre fue un día jubiloso para el pueblo venezolano, la decisión del Consejo Universitario de Unearte concedió la distinción de Maestros Honorarios para cultores que han dedicado sus vidas a enaltecer a Venezuela. Escuchamos el Cuatro ejecutado por “Gasolina”; quien en una dialéctica exquisita de interpretación reunió la virtuosidad con la magia profunda del blues, del soul y del jazz. Hubo magia en ese acto, escuchamos con atención la evocación que hizo el Rector del filósofo Ludovico Silva, quien en los años ochenta escribía: el país necesita la creación de una Universidad dedicada a las Artes. La voz del artista es un estandarte que es necesario visibilizar. Las voces de los creadores indican la necesidad de enarbolar una vez más las eternas banderas de la libertad, crear es fundar un nuevo mundo, de las voces profundas de nuestra alma típica emergerá la nueva sociedad, los que fueron silenciados no partieron ni fueron vencidos como creyó la oligarquía venezolana,

sino que se quedaron aguardando la justicia. Unearte debe seguir profundizando la parroquialización de la enseñanza. La cultura cuarto republicana construyó universidades alejadas de las necesidades del pueblo. Los universitarios venezolanos en la hora actual son formados para el lucro, con honradas excepciones, ese modelo está muy distante del esfuerzo de emancipar a la población con que soñamos los socialistas. Ese día nos deleitamos y nos honraron las distinciones que recibieron los Maestros del dibujo, de pintura, de la música, del garrote larense, de poesía. Ese auditorio estaba rodeado de las fuerzas creadoras de un país que lucha por la consolidación del humanismo socialista. Los testimonios de una actriz inmensa como Antonieta Colón nos emocionó, su historia de vida revela el transito del campo a la ciudad y deja ver la conformación de Caracas como urbe. Machuca una vez más nos emocionó con su defensa de la cultura africana y de la inserción del artista en los quehaceres de la vida cotidiana.

El humanista Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

Si bien en términos revolucionarios la palabra humanista recoge una actitud crítica y subversiva del orden social en que se maltrata a otro por condiciones de status económico, color de piel o creencia religiosa o política, recoge también la herencia clásica de quien no se detiene ante ningún obstáculo en su afán de conocimiento. Y eso precisamente representa Andrés Bello. Casi nada le era ajeno en las grutas del saber literario y científico durante su época de madurez. Este caraqueño, reconocido como autor de la más completa gramática del idioma castellano, así como innovador del derecho internacional (‘Derecho de Gentes’ se decía en el siglo XIX), historiador, cosmógrafo, educador y, por sobre muchas cosas, poeta insigne, rendía cada hora de sus días de intenso trabajo disponiendo en cada lapso de su descanso laboral o recogimiento familiar, para pensar y trasladar

a la cuartilla las ideas concebidas. “Las palabras expresan, dirá Bello, la historia de las ideas”. Y su obra de lingüista constituyó sin duda instrumento de unidad para que las reglas de dicción, sintaxis y escritura de los pueblos independizados de España entre 1810 y 1824, no tomasen caminos distintos, de modo que no ocurriese con dicho idioma en este continente, lo que con el latín en Europa a la caída del Imperio Romano. En su Resumen de la Historia de Venezuela (1810), el escritor destaca el significado del cacao, café y añil, como los cultivos que hicieron “llegar los deliciosos Valles de Aragua a un grado de riqueza y población de que apenas habrá ejemplo entre los pueblos más industriosos”. Nunca se será redundante cuando se honra al patriota que desde su duro exilio londinense, cantó (1823) la naturaleza del trópico “¡Salve! fecunda zona que al Sol enamorado circunscribes”.

23

VENEZUELA RÍTMICA

¡Tienes La Gracia Infinita De Bendecir Mi Ciudad! Richard Bello

richardb13@gmail.com

El 18 de noviembre a San Juan de Dios nos vamos / te rogamos y adoramos Virgen de Chiquinquirá / porque vos con tu bondad milagrosa virgencita / tienes la gracia infinita de bendecir mi ciudad. El pueblo maracaibero se reúne en la placita / esperando virgencita el amanecer gaitero / con tonos dicharacheros entonan gaitas y danzas / cantos llenos de alabanzas con el fervor más sincero. Bienvenidos mis rítmicos lectores a esta edición en la que iniciamos con estrofas de El 18 de noviembre, tema perteneciente a la agrupación gaitera zuliana Maracaibo 15; ¿coincidencia?, de ser así se trata de una muy grata pues en esa fecha se celebra el Día de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia en nuestra amada Venezuela. Diversas actividades religiosas, culturales y musicales se llevan a cabo durante esta celebración destacando, musicalmente hablando, el popular y tradicional Amanecer Gaitero; maratónico concierto donde el género musical Gaita zuliana es la protagonista. Y es que en el mes de noviembre hay rítmicas coincidencias mis apreciados lectores, el pasado 8 se celebró el Día del Gaitero y el 22 se celebra el Día Internacional del Músico y de su patrona Santa Cecilia; ¡Felicitaciones a los y las músicos de mi amada Venezuela! Despedimos esta edición con estrofas de La Guitarra recordando al extrordinario cantante, guitarrista, arreglista y compositor Edgar Enrique Quintero Castillo, mejor conocido como Edgar Alexánder (02/01/1945 Lagunillas, Estado Zulia – 18/03/2016 Caracas). Una guitarra escuché, cuando solo meditaba / mientras tanto me llegaba una canción / llena de alegría fantasía y color. / Era tanta la creación, que la guitarra inspiraba / que en mi mente se forjaba una ilusión / ver al mundo lleno de alegría y amor. / Me dio luz, ilusiones y fe, / así fue que mi mundo encontré.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.