TODASADENTRO_N˚689

Page 1


2

sábado 2 de diciembre de 2017

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Sur lo visual es Democracia verdadera

Todasadentro No 689 William Antequera / Director Escuela José Reyna Foto: Sergio Chapman Salcedo

CONTENIDO HOMENAJE 4Y5 La producción intelectual de Armando Hart brotó de su praxis revolucionaria, su lectura de Martí, la tropicalización de Marx y su fidelidad y cercanía a Fidel MEMORIA 6Y7 Concurso de Proyecto de Investigación radica en dejarle a la generación actual y a las futuras, material de estudio sobre el Comandante Hugo Chávez

El capitalismo que nos lo roba todo y hasta las palabras, nos ha quitado un concepto históricamente imprescindible, muy necesario para la construcción de un mundo nuevo y posible: Democracia. Para nosotras y nosotros, en la Patria de Bolívar y de Chávez, ese concepto es más que una palabra bonita. Es el desafío cotidiano de la participación en toda decisión social, política, con protagonismo de clase, de pueblo, de proletarios. Así está contemplado

en nuestra Constitución, que es la de la República Bolivariana de Venezuela. El Sur, que es una experiencia de rebeldía y resistencia de los pueblos frente al coloniaje y al neocoloniaje, se convierte desde este domingo 3 de diciembre en una referencia visual que se expresa en artistas del mundo que exponen en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la ciudad de Caracas, exactamente en la Torre Este de Parque Central. La estética de la construcción de un mundo nuevo y posible, surge

precursora en las artes visuales de más de un centenar de artistas de Venezuela y el mundo, que expresan sus sentidos a tono con las transformaciones sociales que se construyen desde los pueblos en resistencia. Hasta finales del mes de febrero de 2018, habitantes, ciudadanía residente o visitantes de la ciudad capital de nuestra República Bolivariana, podrán participar de las formas, del color y el movimiento en la Segunda Bienal del Sur. Allí te esperamos Todasadentro.

las líneas de lira

DIÁLOGO 12 Y 13 Pablo García Gámez, ganador del Premio Apacuana de Dramaturgia, apuesta por el teatro como vía para generar conciencia colectiva en la comunidad MÚSICA 14 Y 15 Carora se engalana con la quinta edición del Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz MÚSICA 16 Festival Jazz Venezuela le brinda a los caraqueños múltiples opciones para disfrutar de la buena música y de la pasión por el género GESTIÓN 17 FIC-TEC presenta potencialidades de Venezuela en materia científica – tecnológica con el objetivo de avanzar hacia procesos productivos eficientes LITERATURA 20 Y 21 Niños y niñas se liberan al leer los versos de grandes poetas venezolanos que integran la Colección Poesía

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

La II Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, se realizará del 3 de diciembre de 2017 hasta el 25 de febrero de 2018 en Caracas, Venezuela. Esta edición que rendirá homenaje a la República de Trinidad y Tobago contará con la participación de más de 80 artistas nacionales e internacionales y será espacio para la discusión y la reflexión de la lucha antihegemónica y antiimperialista que los pueblos han sostenido por siglos. La actividad tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo. Durante tres meses el público podrá disfrutar de foros, conversatorios, visitas guiadas, proyecciones de películas y talleres gratuitos. Entre las naciones participantes se encuentran Cuba, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana y Paraguay, entre otras.


homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 2 de diciembre de 2017

3

Morir en La Habana

El último aliento de un hombre llamado Armando Hart

E

El legendario ministro de Educación del gobierno castrista introdujo cambios significativos en la llamada Campaña de Alfabetización

l periódico Granma, de Cuba, el 26 de noviembre a las 17: 11:41 publicó la noticia del fallecimiento de Armado Hart, destacado político e intelectual cubano. Según explicó el medio de comunicación de la isla, el deceso ocurrió por razones naturales. Una insuficiencia respiratoria, adujo, acabó con el último segundo de vida de un legendario combatiente y un pensador de gran valía. Considerado por la prensa especializada como un fiel seguidor de Fidel Castro, Hart a los 87 años de edad se movilizaba en una silla de ruedas. De rostro sereno y serio, calvo y canoso, a pesar de la historia que le precedía llena de avatares políticos, su semblante rozagante hablaba de un hombre casado con la vida. La lucha política en su país, la experiencia guerrillera y la cárcel, aunque marcaron lo que sería su devenir en la historia de la isla, lo exaltaba. Esa tarde del domingo, cuando se conmemoraba un año de la partida de Fidel Castro, se propagó oficialmente la noticia sobre el fallecimiento de Hart. Su obra y el legado que ha dejado se concentraron especialmente en la Educación, siendo esta cartera gubernamental en la que destacó, dando realce a la histórica Campaña de Alfabetización que llevó a cabo en rol de ministro, 1959-1965, durante las primeras cruzadas educativas que puso en marcha el gobierno fidelista.

Algo más de Hart

Nacido el 13 de junio de 1930, Armando Hart Dávalos se graduó como abogado en la Universidad de La Habana, tras un intenso papel político en las lides estudiantiles identificado con la Juventud Ortodoxa. Posteriormente, ganó centimetraje en el Movimiento Nacional Revolucionario con una fuerte participación antiimperialista. El 30 de noviembre de 1956 al sucederse el desembarco del Granma, Hart estaba allí al pie de la historia apoyando el perfil de quienes se anunciaban como los protagonistas de la Revolución que se sucedería en Cuba. Un año después sube a la Sierra Maestra, zona montañosa de la isla donde tienen su base de operaciones el grupo de guerrilleros alzados contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Ese año iba acompañado por Herbert Matthews, quien se desplegaba en las páginas del periódico The New York Times. Matthews redactará entonces una palpitante y reveladora entrevista con Fidel Castro. Este material periodístico resonó en la opinión pública mundial haciendo un ruido altisonante en los escenarios políticos del planeta. El periodista se catapultaría en la fama luego de publicar este trabajo.

Más de la historia

Una vez que es hecho prisionero y condenado por varios años, Hart trepa a ser un personaje legendario. Cuando es conducido a los tribunales logra fugarse y pasa a la vida clandestina. En esa situación es nombrado Coordinador Nacional del Movimiento 26 de Julio. Pero el paso por la clandestinidad lo conduce de nuevo a la prisión. Sale de las rejas cuando los rebeldes barbudos entran

triunfante a La Habana en enero de 1959. A partir de ese hecho histórico se hace célebre como un ferviente colaborador de Fidel Castro y se adscribe al proceso revolucionario desde la cartera de Educación donde logró importantes avances. El nuevo gobierno lo nombró primer ministro de Educación (1959-1965) y fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Buró Político del partido entre 1965 y 1991. Encabezó la cartera de Cultura entre 1976 y 1997. Años después figuró como parte del Consejo de Estado entre 1976 y 2008 y diputado por la Asamblea Nacional (1976), siendo nombrado en 1997 director del centro nacional para preservar la memoria y obras de José Martí, apóstol de los sucesivos cambios políticos cubanos. Hart Dávalos fue designado ministro de Cultura desde la creación de esta cartera en 1976 y hasta 1997. Su mandato sobrevino

al Quinquenio Gris y no estuvo al margen de la censura editorial y del castigo contra las firmas y los voceros críticos.

Obras de Armando Hart

Del trabajo cultural (1970) Cambiar las reglas del juego (1983) Cultura en Revolución (1990) Cubanía, cultura y política (1993) Perfiles (1995) Una pelea cubana contra viejos y nuevos demonios (1995) Hacia una dimensión cultural del desarrollo (1996) Cultura para el desarrollo, el desafío del siglo XXI (2001) Ética, cultura y política (2001) La Condición Humana (2005) Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui ilustración: Xulio Formoso


4

sábado 2 de diciembre de 2017

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Vida y unidad en La Habana

Armando Hart: ha triunfado la justicia, ¡adelante el arte! Su producción intelectual brotó de su praxis revolucionaria, su lectura de Martí, la tropicalización de Marx y su fidelidad y cercanía a Fidel

P

rimer ministro de Cultura: La tarde del 30 de noviembre de 1976 durante la sesión de clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, se anunció la creación del Ministerio de Cultura. La noticia fue doblemente emocionante cuando se informó que el ministro sería Armando Hart Dávalos quien había sido el primer ministro de Educación de la Revolución Cubana entre 1959 y 1965 desde donde realizó la campaña de alfabetización, la reforma universitaria, creó el Sistema Nacional de Becas, las facultades obrero campesinas y promovió la enseñanza de la Historia, porque para él es imprescindible el estudio de la historia en la formación de la conciencia nacional. Sobre esta nueva designación cuenta Ambrosio Fornet: “Creo que Hart ni siquiera esperó a tomar posesión del cargo para empezar a reunirse con la gente. Viejos y jóvenes. Militantes y no militantes. No preguntó si a uno le gustaban los Matamoros o Los Beatles, si apreciaba más la pintura realista que la abstracta, si prefería la fresa al chocolate; sólo preguntó si uno estaba dispuesto a trabajar”.

Zorros y camaleones

“La cultura popular tiene amigos a montones, pero en ella se colean los zorros y camaleones”. Esta impudicia de una famosa guaraña que interpreta Un Solo Pueblo, se presentó en Cuba en 1976 con la creación del Ministerio de Cultura. Allí quiso entrar todo bicho de uña. Muchos advenedizos y anodinos mostraron sus hojas de vida, regodeándose en heridas de combate, para lucrarse de ellas. Estas actitudes antiéticas significaban un hundimiento moral, un vacío en la cultura cubana. Miguel Barnet, al respecto cuenta: “no me pregunten cómo ni con qué argamasa pudo rellenar ese bache. Su inteligencia, su optimismo, sus ideas; esas que hoy han fructificado en la cultura cubana fueron sus instrumentos de rescate de lo que se iba a perder en lo oscuro”. Hart Dávalos “fue situado donde hacía falta, ahí donde había que desbrozar las malas yerbas, donde había que erradicar el arribismo y la mediocridad. Y lo hizo con elegancia,

Siempre defendió la idea de que la cultura se promueve y que las jerarquías y funciones se definen en la práctica social

con cautela, sin cercenar cabezas, más bien sacando del hueco aquellas que iban a rodar y poniendo a un lado rencores y revanchas”.

Primer ministro de Educación

Cuando Hart asumió el Ministerio de Educación tenía 28 años de edad. Al respecto dice: “Todos éramos muy jóvenes, pero teníamos que asumir la dimensión de un hecho que, como dijo Fidel, era más grande que nosotros mismos. Hubiera sido irresponsable ponerme a inventar desde aquel cargo, de modo que lo primero que hice fue contar con la gente con experiencia. Si algo sabía era la gran tradición pedagógica cubana y allí estaban, convocados por la revolución, personalidades como Dulce María Escalona, Herminio Almendros, Abel Prieto (padre), Aguilera Maceiras, León Bicet, Consuelo Porto, Max Figueroa, Tina Esteva, Raúl Ferrer... Ellos y muchos más son los protagonistas del impulso inicial de la magna obra educacional de la Revolución”.

El Ministerio de Educación en Cuba, hasta 1958, era la cartera donde sus ministros malversaban, saqueaban, robaban el desayuno de los alumnos y los materiales educativos. Por ello, explica Eloísa Carreras, “que para mediados del mes de marzo Armando pudo afirmar, con gran alegría, que con las economías que el Ministerio de Educación había realizado hasta ese momento, se construirían muchas escuelas. Llamó a una verdadera transformación del Ministerio de Educación, cuando denunció que hasta 1958 había sido un organismo de empleo, en el cual el 94 por ciento del presupuesto se gastaba en el pago del personal administrativo y docente, y sólo el 6 por ciento en material escolar, construcciones y reparaciones de centros escolares”.

Ética, cultura y política

La producción intelectual de Armando Hart brota de su praxis revolucionaria, su lectura de Martí, la tropicalización de Marx, la solidaridad

internacional y su fidelidad y cercanía a Fidel. Entre sus libros destacan: Del trabajo cultural (1970), Cambiar las reglas del juego (1983), Cultura en Revolución (1990), Cubanía, cultura y política (1993), Perfiles (1995), Una pelea cubana contra viejos y nuevos demonios (1995), Hacia una dimensión cultural del desarrollo (1996), Aldabonazo (1997), Cultura para el desarrollo, el desafío del siglo XXI (2001), Ética, cultura y política (2001) y La Condición Humana (2005). En Ética, cultura y política explica ontológicamente la relación entre cultura y justicia: “En la historia de las civilizaciones, el robo y la tergiversación de las formas culturales” por parte de los explotadores de todos los tiempos han hollado la cultura para que ésta se divorcie sistemáticamente de sus esencias para favorecer la imposición de lo que han llamado cultura de la explotación. Sobre esta relación cultura-justicia Hart se remonta a Europa para explicarnos que: “Desde las etapas tempranas de las sociedades de clases, cuando empezó a manifestarse con fuerza


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

cierto desarrollo cultural elemental, y en primer lugar, en las sociedades esclavistas que alcanzaron mayor nivel artístico e intelectual, en la idea de la cultura, estaban incluidas todas las ramas del saber y dentro de ellas, el arte. Este concepto es un aspecto sustantivo de lo que más tarde pasó a llamarse cultura humanista, incluso, en el renacimiento europeo de los siglos XV y XVI, con el resurgir de la cultura clásica, las diferentes ramas culturales se concebían interrelacionadas. Así, las más grandes figuras del Renacimiento, a la vez que artistas, disponían de una autonomía técnica y práctica en otros aspectos de la cultura, e incluso a veces, como en el caso de Miguel Ángel y Leonardo, poseían los conocimientos científicos más avanzados de su época histórica”. Este vital libro culmina con un párrafo que no tiene desperdicio: “En el sistema nervioso central de toda civilización está la moral. Ella puede ser limitada o distorsionada, pero no hay régimen alguno que haya pervivido violentando sistemáticamente, como lo hace hoy el capitalismo, los propios valores en que dice inspirarse. La humanidad ha sido colocada en una encrucijada ante la que debe optar o bien por el caos postmoderno presente en la dramática realidad de hoy que amenaza con destruir la civilización que llamaron occidental e incluso a toda la humanidad o por coronar la edad de la razón con principios éticos e iniciar la verdadera historia del hombre. Todo lo anteriormente creado quedará como prehistoria. Es la única forma racional de actuar, y tan altos propósitos sólo se alcanzan con la justicia, el equilibrio, fundamentada en las categorías principales de lo que hemos llamado eje del bien: cultura, ética, derecho y política solidaria”.

un ente administrativo, aunque tuviera que administrar recursos. Era, por sobre todas las cosas, un centro promotor de la cultura. Siempre defendí la idea de que la cultura se promueve y que las jerarquías y funciones se definen en la práctica social, bien lejos de los dictados burocráticos. Si lo hice bien o mal, es cosa que juzgarán mis contemporáneos y los que vendrán”. Su gran referente y ejemplo es José Martí: “Los cubanos tenemos el deber de mostrar, con mayor precisión y actualizando sus ideas, quién fue ese genio de la política, de la literatura y del pensamiento universal y al que Gabriela Mistral caracterizó como el hombre más puro de la raza”.

La América de Bolívar

En la Reunión de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, celebrada en Brasilia el 11 de agosto de 1989, Armando Hart dio un discurso dirigido a la necesidad de refundar la Patria Grande de Bolívar: “La América Latina y el Caribe tienen un deber sagrado que cumplir en esta hora singular y sólo podrán hacerlo con decisión, can valor y con sabiduría; sólo podrán hacerlo con cultura”. Para tal tarea nos habla de “La gran utopía de Bolívar (sueño de hoy, ley de mañana), la unidad de América”. Explica que cuando el Libertador se queja de haber arado en el mar, esa metáfora debemos leerla así “Bolívar aró en la historia y aquí debemos estar sus continuadores para abrir un camino nuevo de raíz genuinamente americana a la libertad y a la independencia de nuestros pueblos”.

sábado 2 de diciembre de 2017

“Busquemos en la historia milenaria. Busquemos en la historia milenaria de América y en especial en la que comenzó a forjarse con Tiradentes y Simón Bolívar y que recorrió estos dos siglos de lucha contra la intromisión extranjera, nuestros caminos propios, los de nuestra democracia, los de nuestra libertad e independencia real. Exaltemos esa historia y sus valores humanos y culturales, contenidos en la tradición de luchas por la libertad de Tiradentes, de Bolívar, de Tupac Amaru, de Juárez, de Sucre, de San Martín, de Artigas, de O’Higgins, de Sandino y de Martí. Orientados por sus ideas y sus sentimientos, promovamos todas las manifestaciones de nuestro arte, ya sea en la literatura, en las artes plásticas, en el cine, en el teatro, en la danza, en las concepciones culturales, en las mejores costumbres, en la ética, en la moral, en las tradiciones de lucha por la dignidad humana, por la dignidad personal de cada latinoamericano y caribeño, y hagamos con esto un fuerte haz para iluminar la solución de los más diversos problemas de nuestra vida. No hay más alternativa que la unidad o la muerte. No hay más solución que la de la vida, y la vida sólo podrá ser válida con la unidad de nuestra América”. Armando Hart falleció en La Habana el 26 de noviembre de 2017.

Alí Ramón Rojas Olaya / Caracas Fotos: Archivo

Cultura, sensibilidad, Martí

Para este habanero nacido el 13 de junio de 1930: “no puede haber cultura si antes no hay sensibilidad, no puede haberla si antes no existe capacidad para la comprensión de nuestros problemas sociales”. Sobre su nombramiento en 1976 dijo: “Sinceramente, lo primero que me pregunté fue qué era un Ministerio de Cultura. Porque cualquiera sabe para qué sirve un Ministerio de las Fuerzas Armadas o del Interior o de Salud Pública o de Transporte. La experiencia en el campo socialista no era muy edificante que digamos, con sus intentos normativos y el rechazo a las vanguardias artísticas. Había, por demás, heridas recientes en nuestro tejido cultural. Me acordé de mi paso por Educación; había que contar con los intelectuales, de manera que entre todos se definieran las políticas y las acciones. Un Ministerio de Cultura no podía ser

Para Armando Hart es imprescindible el estudio de la historia en la formación de la conciencia nacional

5

HABITANDO EL TIEMPO

El acertado concepto de la cultura-piel Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Definiciones de cultura hay muchas y para todos los gustos. La del escritor y profesor Alberto Rodríguez Carucci es de una brevedad y una precisión tales que conmueve: la cultura es la piel de un pueblo. Rodríguez Carucci, valenciano radicado en Mérida, fue el intelectual homenajeado de la 13ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, que cerró recientemente su capítulo de Caracas. Al explicar su metáfora dijo que la piel es el órgano más grande del cuerpo, el que lo envuelve todo, el que está en contacto con el exterior, el que nos da la identidad y nos permite la intimidad. El concepto está tan bien logrado que uno se siente autorizado a tomarlo para sí y hasta a seguir ampliándolo, con el permiso de su autor. Por ejemplo, puede decirse que la cultura también se parece a la piel en que casi siempre la cubrimos, la mayor parte de las veces con ropas impuestas por otros. No en pocas ocasiones, con tales vestidos pretendemos ocultar lo que somos porque nos han sembrado muy profundamente la idea de que debemos sentir vergüenza. La idea de la cultura como piel nos habla también de la interacción con el entorno. Nuestra capa más externa se adapta al ambiente en el que existe, al clima, a las actividades productivas que realizamos, al mayor o menor contacto que tenemos con los agentes naturales. Del mismo modo, tenemos culturas que son como un cuero duro y otras, delicadas y frágiles. Algunos pueblos están curtidos por años y años de lucha y resistencia, mientras otros lucen vulnerables, como la epidermis de un niño. También podría decirse que, como la piel, la cultura es una sola, pero a la vez, muchas. El rostro y la planta de los pies son parte de la misma piel, aunque son muy distintos. Como lo son una gaita tamborera y un cuadro de Reverón, como lo son un pastel de chucho y un concierto dirigido por Dudamel. Pura piel de Venezuela.


6

sábado 2 de diciembre de 2017

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En 2018

Abierta convocatoria para el concurso de investigación sobre el legado de Chávez

Los temas serán: la transformación productiva, la unidad, la transformación ético-cultural y el Poder Popular

E

l Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías abrió la convocatoria para participar en el segundo Concurso de Proyectos de Investigación sobre el legado del Comandante Supremo, actividad a la que están llamadas todas aquellas personas interesadas en ahondar más sobre la obra del líder de la Revolución Bolivariana. Yadira Córdova, exministra y actual vicepresidenta del organismo, expresó a Todasadentro la importancia de este tipo de convocatorias. “Es una manera de sistematizar lo que quedó como legado del Comandante en las personas, en los territorios, en las instituciones, y nada mejor que hacerlo que a través de la investigación. Nosotros tenemos un trabajo bien importante en el Instituto y tiene que ver con la recopilación de todo lo escrito por él en cartas, documentos, todo eso lo hacemos, pero hay una parte de ese legado que está vivo en la gente, en el quehacer cotidiano en diferentes lugares y espacios, y se requiere de una metodología que permita la recopilación y la organización de todo eso que quedó sembrado en la patria”. Añadió, además, que desde el organismo se han establecido diferentes vías de divulgación, para acercar al pueblo a toda esa información que se va recabando, como por ejemplo diplomados, y talleres en las comunidades, que contribuyen a la formación sociopolítica y humana de la población.

El Comandante Hugo Chávez además de ser un constante lector fue un gran investigador de diversas áreas

-¿Por qué es importante mantener vivo ese legado? -El Comandante Chávez es sin duda una figura de talla mundial, es un gigante del siglo 21. Su obra marcó la historia de finales del siglo 20 y de principios del 21 a favor de los oprimidos, de aquellos que han estado relegados, invisibilizados, produce un labor

Formación académica Son diversas las actividades que se desarrollan desde el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Rafael Chávez Frías, para acercar a las comunidades toda la información que han recabado sobre el líder de Revolución Bolivariana a fin de mantener vivo su legado en la memoria y en el corazón del pueblo. Para el 10 de enero de 2018 está previsto el inicio del diplomado Visión General del Legado del Comandante Hugo Chávez Frías, que será dictado

una vez a la semana en la Casa de la Historia Insurgente, ubicada al lado de la Casa Natal del Libertador. Entre quienes dictarán las charlas destacan los profesores Pedro Calzadilla, Farruco Sesto, Carmen Bohorquez y Yadira Córdova, entre otros. Los interesados en participar en esta actividad, pueden solicitar información a través de los correos:r_07libra@hotmail.com y nvasquezsangronis@gmail.com

que se confronta con los daños que produce el capitalismo en el mundo entero. Ser un gigante de esa estatura genera el peligro de que se quiera desaparecer de la memoria del pueblo, lo que ha sido la obra del Comandante. Para nosotros es importante el reconocimiento de esa obra tan inmensa, y la protección de ese legado documental de su pensamiento, de su acción.

Temas de investigación

Por su parte Feliza Casals, coordinadora de la Unidad de Investigación del organismo, destacó que esta es la segunda convocatoria que se hace para esta importante actividad. La primera tuvo lugar en 2016 y de ella salieron diez investigaciones que trataron temas como su vida, la deuda social, comunicación, cultura, así como su relación con el mundo y Nuestramérica, entre otros. “En esta oportunidad la institución se ha querido centrar en cuatro temas específicos, que son: La unidad, estrategia revolucionaria para construir el socialismo bolivariano, El Comandante

Chávez y la transformación ético-cultural, indispensable para el vivir viviendo en Revolución y abarca entre otras cosas los valores. Otro tema es El Comandante Chávez y la transformación productiva, esto como condición para llegar al socialismo bolivariano, y El Comandante Chávez y el Poder Popular, que incluye la relación con la Fuerza Armada y la unión cívico-militar. Recalcó que los proyectos seleccionados serán trabajados durante todo 2018 y los investigadores deberán, de forma trimestral, dar un informe de avance. Refirió además que dichos estudios serán publicados en versión digital, en una página web que está siendo creada y diseñada para tal fin. “En esta convocatoria puede participar cualquier persona, profesional o no, que esté interesada en el tema, que pueda dedicarle tiempo y que tenga el nivel de seriedad que requieren estos proyectos. La investigación puede ser individual o en equipos. Hasta el 15 de enero hay plazo para recibir los


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 2 de diciembre de 2017

Bases del concurso

DESCOLONIALIZA

Recientemente el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, dio a conocer las bases del segundo Concurso de Proyectos de Investigación sobre el legado del Comandante Supremo. Parte de las mismas señalan que “se entiende por un proyecto de investigación basado en el legado de Hugo Chávez a todo aquel que busque extraer y sintetizar conocimientos a partir de los documentos existentes que conforman dicho legado (discursos, entrevistas, libros, reflexiones escritas, decretos y otros papeles de gobierno, etc.); los hechos que perfilaron su vida pública, antes y después de ser elegido Presidente de la República; la influencia de ese legado en personas y comunidades y en el pensamiento contemporáneo y la realidad geopolítica”. Precisa además que, “el compromiso de apoyo por parte del instituto, además de facilitar, en la medida de lo posible, los materiales de consulta necesarios, consistirá en una beca por mil horas de trabajo, calculada sobre honorarios de Bs. 800 la hora, más un bono de Bs. 200 mil por el producto terminado, si se presenta en el plazo establecido”.

Corrupción Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com

Feliza Casals, coordinadora de la Unidad de Investigación

Recalca también que, “un Comité Académico, nombrado por el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, efectuará la selección de los trabajos, la cual se dará a conocer el 30 de enero de 2018. Sus decisiones son inapelables”. Los interesados en recibir mayor información pueden comunicarse a través del correo electrónico iaephugochavezinvestigacionespensamientodechavez@ gmail.com

El Instituto proyectos y el 30 se darán a conocer los seleccionados”. -¿Por qué hacer un concurso sobre el legado de Hugo Chávez? -Chávez fue una persona que dio mucho, sumamente inteligente, con muchas ideas, muchas capacidades, con un liderazgo indiscutible y es necesario que todo ese pensamiento, tanto la practica como la teoría, se pueda extraer y sintetizar para que las generaciones presentes y futuras puedan utilizar esa información y aplicarla. El pensamiento de Chávez está en sus discursos, entrevistas, escritos, pero se necesita que sea investigado y sintetizado. A su juicio la importancia de hacer este tipo de convocatorias radica en dejarle a la generación actual y las futuras, material de estudio sobre el Comandante. “Chávez nos dio una identidad, nos dio ese sentido de orgullo de ser venezolanos. Era una persona que informaba de todo y en un lenguaje sencillo y por eso le llegaba a la gente. Te voy a contar una anécdota, en el año 98 una muchacha muy humilde me dijo ‘sabe porque voy a votar por él, porque es el único candidato al que se le entiende lo que dice, a los demás no les entiendo nada, él me explica las cosas, sean buenas o malas, en su manera de ser se ve que es humilde y es tal cual como se presenta, no tiene doble cara’ ”. -Mucho se ha escrito y dicho sobre él, ¿aún quedan cosas por investigar? -Por supuesto, hay mucho por investigar. Es bueno además el punto de vista del investigador, cómo lo ve esa

7

El presidente Nicolás Maduro anunció la creación del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Rafael Chávez Frías el 28 de julio de 2013, en ocasión de la celebración de los 59 años del nacimiento del líder de la Revolución Bolivariana. Dicho anuncio se oficializó al día siguiente al salir publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.216, donde se estipuló que el organismo estaría encargado de fortalecer el pensamiento del Comandante y avalar cátedras educativas que reflejen su ideario. “Estamos iniciando un camino para esa difusión y defensa del legado del Comandante Chávez”, dijo en su oportunidad el presidente de este organismo Adán Chávez, al tiempo que expresó “esto es una contribución inmensa para lo que significa la Patria”. En febrero de 2016 se hizo el lanzamiento de la página web Todo Chávez, www.todochavez.gob.ve, en la que se pueden revisar los más de siete mil documentos, entre cartas, frases, escritos, ruedas de prensa, mensajes por tuiter, libros, líneas persona, porque se abre el abanico de interpretaciones. Son cosas que hay que transmitirlas a las futuras generaciones, y utilizarlo en la actualidad porque tenemos todo por hacer, hay que mantener ese legado vigente, no

Yadira Córdova vicepresidenta del Instituto

de Chávez, coloquios, mensajes de carácter privado y discursos, que conforman el legado oral y escrito del Comandante. En ese momento el entonces vicepresidente del Instituto, Farruco Sesto, indicó que dicho portal es esencial para estudiar la obra de Hugo Chávez. “Es una página organizada que ofrece todo sobre Hugo Chávez. Por ejemplo, si queremos conocer las veces que el Comandante habló de su tierra natal, sólo debemos colocar Barinas en el buscador y aparecerán todos los discursos relacionados con la entidad”, precisó. solo para que no se pierda, sino para aplicarlo. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Bernardo Padilla

Los pueblos nos movilizamos a partir de ideas poderosas. Estas ideas marcan rutas que dan sentido a la vida de los pueblos. La conexión que los pueblos hacemos con estas ideas -que son utópicas y míticas- es profunda y el vínculo que hacemos con las creadoras y creadores de estas ideas puede ser eterno. Las y los creadores de las utopías y mitos con los que nos movilizamos conocen el poder que el pueblo les otorga en retribución y saben que las utopías y los mitos deben ajustarse en cada coyuntura para que no pierdan el poder liberador, ya que si la utopía se aleja demasiado nos paralizamos y si el mito deja de contar nuestra historia entonces nos desaparecemos como pueblo. Los pueblos creamos prácticas y ritos para avanzar hacia la utopía y para reproducir nuestros mitos en la cotidianidad. Pero en la cotidianidad también existen intervenciones de agentes extraños, es decir, agentes no pertenecientes a las ideas poderosas con las que hemos creado nuestras utopías y mitos, agentes que corrompen las relaciones intersubjetivas, es decir, pervierten nuestro sentido de unidad como pueblo, nuestra ruta común, nuestra voluntad de sentido común. La corrupción es un agente que altera tanto el ámbito de lo público como de lo privado. Pero en la sociedad moderna occidental pareciera que la corrupción es un problema solo cuando se presenta en el ámbito de lo público. Muestra de ello es que los Estado-Nación -creados por la sociedad moderna occidental- han generado un sistema legal muy estricto para perseguir y encarcelar al corruptor de la cosa pública, mientras que para el que se limita a corromper dentro del mundo de lo privado el sistema legal tiende a ser más laxo. La burguesía, que es la clase dominante de la sociedad moderna occidental, y es creadora del Estado-Nación y su sistema legal, ha creado ideas poderosas con utopías y mitos no para movilizarnos y liberarnos, sino para dominarnos y oprimirnos. Sus mitos están construidos para enmascarar su esencia corrupta. Tal vez el más poderoso sea: La mano invisible del mercado. Esta idea poderosa le ha permitido a industriales y comerciantes venezolanos escapar tranquilamente de uno de los actos de corrupción más abominable de nuestra historia, no solo por el incalculable desfalco a la riqueza del pueblo venezolano, sino por la deshumanización que han logrado inocular en nuestras espiritualidades a través de la guerra económica.


8

diversidad

sábado 2 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Presentarán ante la Unesco expediente binacional

“Expresiones culturales son nuestro seguro de vida como nación” Para Ernesto Villegas ministro del área la tarea más importante que tenemos es visibilizar la riqueza de nuestra identidad

Esta candidatura representa la sexta posibilidad para Venezuela de ingresar a la lista de la Unesco

A

propósito del nuevo expediente que será elevado entre el 4 y 8 de diciembre ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco): Los cantos de trabajo del Llano colombo-venezolanos, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, afirmó que las tradiciones y expresiones populares del pueblo “son nuestro seguro de vida como nación”, ante el asedio implacable de la derecha nacional e internacional. “Si hay algo positivo en todas las declaratorias que hemos tenido de nuestras manifestaciones como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en estos últimos cinco años es que han permitido que Venezuela se apropie de ellas como patrimonio.

Estas expresiones culturales son más importantes que lingotes de oro, que barriles de petróleo, son lingotes de cultura”, subrayó Villegas, durante una rueda de prensa ofrecida este lunes desde el Centro de la Diversidad Cultural (CDC). En este sentido, resaltó la importancia de que el conocimiento de la práctica oral de arreo y ordeño, que se desarrolla como una costumbre ancestral en los Llanos de Colombia y Venezuela y cuyo expediente será presentado ante la Unesco para su incorporación a la lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial, se masifique a lo largo del territorio nacional, con el objetivo de que se convierta en un referente cultural no sólo de una región sino de todos los venezolanos y venezolanas.

“La tarea más importante que tenemos es visibilizar la riqueza de nuestra identidad (…) Toda Venezuela debe conocer esta tradición, no podemos permitir que se diluya su práctica”, añadió el titular de esta cartera. Asimismo, el ministro exaltó la ardua labor realizada en conjunto con el pueblo colombiano para la elaboración de este documento binacional, pues afirmó que, pese a las diferencias políticas que se mantienen entre ambos países, existe una identidad cultural que nos une. “Los pueblos están por encima de esas fronteras que la historia marcó de forma caprichosa. Todo aquel que haya contribuido, directa o indirectamente, en este expediente ha dado un paso al frente a la concreción del proyecto

bolivariano. Hay una identidad cultural entre Colombia y Venezuela, en esa identidad se abraza la gente que trabaja, no importa si es de Colombia o Venezuela, para ellos es el Llano”, enfatizó. Por su parte, Benito Irady, presidente del CDC y viceministro de Diversidad e Identidad Cultural, aseguró que este sexto expediente es una demostración al mundo de “la forma cómo el Gobierno Bolivariano ha venido trabajando a profundidad con nuestras más ricas expresiones culturales” de la mano de sus hacedores, que son las propias comunidades. Destacó que la iniciativa de incorporar esta manifestación en la lista de Salvaguardia Urgente, además, evidencia el nivel de consciencia que existe entre ambas naciones en torno a los


diversidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

peligros que amenazan la supervivencia de nuestro patrimonio cultural. “Todo el desarrollo tecnológico, todo lo que significa el abandono, que en muchos casos ocurre por migraciones de los trabajadores del campo hacia las ciudades, pone en riesgo esta manifestación. Poder reconstruir de nuevo la rutas de los cabestreros entre ambos países y poder lograr la integración de una región cultural común es el propósito de los planes de salvaguardia que se han señalado en el expediente”, detalló Irady. Explicó que entre las pocas diferencias que pudieran existir de manera acentuada entre la práctica de estos cantos en cada país, es que en Colombia hay una participación emblemática de la mujer, “por lo demás somos un solo territorio, un territorio común”. Aseguró que la preservación de esta tradición binacional no sólo tiene como objetivo la protección de nuestra identidad cultural y patrimonio, sino que “esencialmente se trata de darle valor y fuerza a la soberanía de una Patria” y a la condición pluricultural de nuestro pueblo, establecida en la Constitución Bolivariana. Esta candidatura representa la sexta posibilidad para Venezuela de ingresar a la lista de la Unesco, luego de las incorporaciones sucesivas de los Diablos

Danzantes de Corpus Christi (2012), la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013), la tradición oral del pueblo de Mapoyo y sus referentes históricos en el territorio ancestral (2014), el conocimiento relacionado con el cultivo y procesamiento de la Curagua (2015) y el Carnaval de El Callao (2016). Dicho expediente, cuya elaboración inició en 2015 con la creación de un plan de trabajo, aprobado por las comunidades portadores de la expresión, fue consignado en marzo de este año ante el Comité Intergubernamental para que sea sometido a la evaluación del jurado, conformado por 23 países.

La tradición

Los cantos de trabajo del Llano son las prácticas de comunicación oral que acompañan la faena diaria del llanero. Estas coplas constituyen el reflejo del estrecho vínculo establecido entre el hombre y su ganado. Consisten en tonadas que se cantan a capela, de forma individual, y que son utilizadas, principalmente, en dos actividades: el arreo y el ordeño. La tonada de arreo se ejecuta para encaminar o guiar el rebaño en movimiento para que no se retrase o extravíe, mientras que la de ordeño, es un canto

más cálido y tierno, para estimular la extracción de leche de la vaca. Con dichos cantos, mujeres y hombres han movilizado por más de 400 años rebaños enteros desde los Llanos occidentales de Venezuela (Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa) hasta los Llanos orientales de Colombia, abarcando un amplio territorio que se extiende aproximadamente unos 500 mil kilómetros cuadrados. Un tercio de esta zona le corresponde a Colombia y dos tercios a Venezuela.

Programación internacional:

Como parte de las actividades culturales que se llevarán a cabo para promover esta práctica fuera de nuestras fronteras, Irady indicó que a partir del 9 de diciembre se realizará una serie de coloquios sobre esta manifestación popular llanera en la Embajada de Venezuela en Seúl, así como en la sala de reunión especial de la Unesco en París, Francia. Asimismo, precisó que en la capital francesa se desarrollará un encuentro con representantes del Movimiento de Países No Alineados, donde se abrirá un debate sobre el tema de los Derechos Humanos, con la participación de la Cancillería de la República, “para ilustrar la forma como nuestro país actúa en cuanto a la protección de

sábado 2 de diciembre de 2017

9

los Derechos Humanos”, a través de un exposición sobre esta tradición llanera.

Salvaguardia urgente

Los cantos de trabajo del Llano son la segunda manifestación venezolana que aspira a ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que requiere medidas urgentes de salvaguardia. La primera expresión popular en ser reconocida dentro de esta clasificación fue la tradición oral del pueblo Mapoyo, en 2014. De acuerdo con el ente intergubernamental, esta lista “se compone de elementos del patrimonio cultural inmaterial que las comunidades y los Estados-partes consideran que necesitan medidas urgentes” para asegurar su preservación y trasmisión de generación en generación. La incorporación de alguna manifestación considerada en peligro a esta lista representativa “contribuye a movilizar la cooperación y la asistencia internacional para que los actores interesados puedan tomar medidas de salvaguardia adecuadas” y garantizar su permanencia en el tiempo. Génesis Cedeño / Caracas Foto: Edward Delgado

Estas expresiones culturales son más importantes que lingotes de oro, aseveró Villegas / Foto: Archivo


10

tradición

sábado 2 de diciembre 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Tradición de más de 200 años

Pastores del Niño Jesús celebran declaratoria de Bien Cultural de la Nación

C

Ernesto Villegas, ministro de Cultura, hizo entrega de los certificados en la sede del IPC

on cantos, bailes y mucha alegría las seis agrupaciones que integran la Asociación Nacional de Los Pastores del Niño Jesús, recibieron de manos de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, el certificado que los acreditan como Bien Cultural de la Nación. Jaime Arteaga, presidente de la Cofradía Pastores del Niño Jesús de Los Teques, manifestó con voz entrecortada la satisfacción que sentía. “No hay palabras para describir la emoción que tengo porque es como honrar a mi padre, Jaime Arteaga, quien fue el fundador de la Cofradía y recibió una sanación divina del Niño Jesús en el año 77. Es como un regalo del cielo, por toda esa labor que hemos hecho en 40 años. Estamos honrados, orgullosos, y lo recibimos con humildad, como nos enseñó nuestro padre y nuestra guía Ana Calixta Romero”. Destacó además que esta tradición surgió en Los Teques en el año 1977, cuando su padre enfermó gravemente y gracias a un milagro del Niño Jesús recuperó su salud, sin embargó no fue hasta 1997 cuando incluyen cantos y bailes en su manifestación. “Al principio hacíamos trabajo benéfico en las comunidades, llevábamos alegría a los lugares que visitábamos. Luego en el 97 conocimos, a través de mi tía Giselle González, que era cultora, a Juan Camacho, promesero de los Pastores de El Limón. Ellos trabajaron juntos en la Fundación Bigott y les dieron un taller de los Pastores de San Joaquín, de

Los Pastores tienen fe y esperanza de ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad

los que tomamos la esencia de su música y vestuario, hicimos modificaciones acordes a nuestra localidad, porque no queríamos ser una réplica, sino adorar al Niño Jesús a nuestra manera. Incluimos damas, que casi todas querían pagarle promesas al Niño e hicimos nuestros cantos y bailes”. Indicó que en la actualidad son seis agrupaciones las que integran la Asociación Nacional de Los Pastores del Niño Jesús: Los Pastores de Aguas Calientes, en el estado Carabobo y que son los originarios de 1745, los de El Limón, en Aragua, que surgieron en 1914; los de San Joaquín, en Carabobo, de 1920;

Fue en Revolución cuando empezamos a descubrir nuestras manifestaciones culturales inmateriales

luego nacieron los de Boconó, Trujillo; los de Chuao, en Aragua, y Los Teques”.

Catedral de esa ciudad, en donde celebran una misa para luego iniciar los cantos y bailes con los que adoran y rinden honor al Niño Jesús.

-¿Qué representan los cantos y bailes que ejecutan? -Son una forma de reflejar lo que Los originarios ocurrió hace dos mil 17 años cuando Anthon Mena, presidente de la vino el Niño Jesús al mundo, cuando Organización Civil Pastores de Aguas estaba un grupo de pastores con sus Calientes, estado Carabobo, expresó su animales pastando y se les apareció un satisfacción por la declaratoria de Bien ángel y les dijo ‘vengan a Belén que Cultural de la Nación de esta festividad nació el Niño Jesús en un pesebre’. El decembrina que tiene más de 200 años baile es una forma de representar en nuestro país. la alegría que sintieron ellos “Es algo que hemos deseado en ese momento. Nuestros y luchado, puesto que somos versos son 100 por ciento Patrimonio Municipal, Patridevoción al Niño y a la monio del Estado Carabobo, Virgen María, no son verPatrimonio del Caribe y sos jocosos. Le hacemos ahora somos Bien Cultural ofrendas, referencia, cande la Nación. A través de eso tamos aguinaldos, como tenemos la fe y la esperanza una manera de ofrecerle de que nos reconozcan como Jaime Arteaga todo lo que uno tiene repriPatrimonio de la Humanidad. mido durante el año para paEse será el siguiente paso. Espegarle la promesa en diciembre”. ramos que la Unesco también nos En total son 200 personas, desde reconozca. Imagínese cómo nos podelos cuatro hasta los 50 años de edad, mos sentir”. las que integran esta cofradía que lleRecalcó Mena que esta festividad va a cabo su manifestación el segundo tal y como se le conoce hoy en día data domingo de diciembre con una pro- de 1941. “Es una danza muy religiosa, cesión que recorre parte de Los Te- muy folclórica, pero muy tradicional. En ques y tiene como punto de llegada la nuestras raíces están los Pastores de El


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 25 de noviembre 2017

11

VOCES DE OTRO

Una esperanza viva Guillermo Jiménez Leal

Limón, San Joaquín, Chuao, San Miguel Venezuela pa’ rato de Boconó y de Los Teques”. Durante el acto de entrega de Explicó que la tradición surgió hace los certificados que declaran a 272 años luego que un grupo de agricultoLos Pastores del Niño Jesús como res, que hacían vida en lo que hoy se llama Bien Cultural de la Nación, que Aguas Calientes, en el estado Carabobo, hituvo lugar en la Villa Santa Inés, cieron una promesa al Niño Jesús luego de tener una mala cosecha. sede del Instituto de Patrimonio “En esa época la región era muy huCultural (IPC), ubicada en milde. Los granjeros tenían como sustento el sector de Caño Amarillo, la siembra y la sequía produjo que una Caracas; Ernesto Villegas plaga de langostas acabara con lo que ministro del Poder Popular habían sembrado. De allí surgió la para la Cultura resaltó la idea de hacerle ofrendas al Niño importancia del acto. Jesús. Al año siguiente tuvieron “Fue en tiempos de una gran recolección, por lo Revolución Bolivariana que decidieron hacerle un vecuando empezamos a lorio en una troja de bahareque descubrir que nuestras y luego construyeron una capimanifestaciones lla y todos los finales de año los agricultores les llevaban sacos de culturales inmateriales Anthon Mena yuca, ocumo, maíz, caña, algodón. podían ser, también, Por esos años llegó a la zona un mipatrimonio. Esta vertiente sionero español llamado Mariano Marde reconocimiento de nuestra tin, que al conocer la devoción de los lugarepropia diversidad, al convertir ños por el Niño Jesús donó una imagen del en bienes culturales inmateriales Niño Jesús de Praga. Esta tradición se fue a este tipo de manifestaciones extendiendo por el país a medida que se fue es, quizás, una de las principales conociendo sobre los milagros que hacía”. fortalezas que tiene hoy Recalcó Mena que en la actualidad unas Venezuela”. 500 personas integran la organización que Recalcó además que a pesar preside y que rinde tributo al Niño Jesús de las adversidades, el país Rosa Ángela Latorraca sale adelante y logra vencer los Fotos: Bernardo Padilla intentos por destruirlo.

“Aquí hay Venezuela pa’ rato. Venezuela cultural, Venezuela hermosa. Que se nos llene el pecho de orgullo por defender nuestra tradición, nuestros fundamentos como nación. Nada nos arrebatará a los pastores y las pastorcitas del Niño Jesús. Nada impedirá que celebremos la fiesta, que celebremos la llegada del Niño, que nos demos un abrazo de hermanos y de hermanas alrededor de su figura y que sintamos el amor que emana de esta tradición”. Por su parte Omar Vielma, presidente del IPC, aseveró que este tipo de manifestaciones realzan la cultura venezolana. “Nosotros estamos honrando ese trabajo de héroes de mantener durante 200 años en distintos momentos una tradición que no está escrita en ninguna parte, pero está en la tradición oral que se convierte en la herramienta más poderosa para defender a la patria porque es el conocimiento, es el leguaje, es el saber que pasa de padres a hijos y, de alguna manera, así construimos un país multiétnico y pluricultural”, subrayó.

La obra que hoy se está enalteciendo es el premio más importante que tiene nuestro país, es una obra que no tiene ningún parecido al comercio. Desde el primer momento estuvo orientada hacia la búsqueda de profundidad y de calidad, hacia el trabajo, hacia el estudio afincado a fondo sin que tuviera problema el día o la noche para trabajar en la búsqueda de un producto de fuerza, de arraigo, como decía Juan Vicente Torrealba. No estamos en una obra superficial. Ésta se nutre de la raíz del pueblo, de la esencia de los venezolanos, de la forma de ser de nuestro pueblo. Nací de un pueblito del estado Barinas, a orillas del caño. Me crié en otro pueblito y tuve la suerte de tener padres educadores, que nos inculcaron el amor por el saber, el amor por los demás, por el arte, por la lectura, por la escritura. No soy responsable de haberme criado y educado con esos valores. Tampoco de haber tenido una segunda escuela fuera del liceo, y la universidad venezolana, una segunda escuela a la que agradezco parte muy importante de la formación sobre todo musical, artística en general que a la cultura francesa particularmente en la ciudad de París, y sin ningún recurso de ninguna institución tuve que valerme de mi Cuatro y de mi voz, durante 15 años para poder realizar un trabajo de investigación y levantar al mismo tiempo una familia en Europa. Me alegro doblemente que se reconozca esta obra, porque es una obra en la que yo creo. Tiene el objetivo de recastar los valores más profundos de la llaneria, a través de su poesía, música e incluso de su vestimenta, era porque creía y seguimos creyendo en eso. Es una obra colectiva, una obra de todos, no es una obra de creación personal aunque lo tenga, es una obra donde el pueblo se representa asimismo a través del producto que Mi obra no es personal, es de sociedad, es como dijo (el ministro Ernesto), Villegas, una “empresa” en el mejor sentido del vocablo. La hemos asumido desde hace 50 años o más y la seguimos asumiendo, por que no tiene estudio, trabajo artístico, no tiene llegada. La meta es seguir trabajando, estudiando, produciendo. Que en Venezuela se reconozca esta labor es una esperanza para los creadores que vienen, que están en formación, tienen esos mismos valores y no andan de preventa, no andan vendiendo ni comprando nada, sencillamente produciendo, trabajando con la fuerza que da la raíz venezolana.


12

diál

sábado 2 de diciembre de 2017

Desde 1992 trabaja en el norte po

Pablo García Gámez: “El teatro

Ganador del Premio de Dramaturgia Apacuana, apuesta por el te

H

ace pocos meses atrás no pudimos atrapar a Pablo García Gámez en su visita a Venezuela, un caraqueño que, a pesar de sus 25 años viviendo en Estados Unidos, sigue indagando en Nuestramérica con los temas, personajes e inspiración de su teatro. Actualmente se desempeña como docente en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas de City College, Universidad de la Ciudad de Nueva York y realiza una tesis doctoral sobre textos dramáticos escritos en español que logran aproximaciones a un público heterogéneo. Al enterarnos de que obtuvo el Premio de Dramaturgia Apacuana de la Compañía Nacional de Teatro, entre llamadas telefónicas intercambios telemáticos y repreguntas en la madrugada, logramos entrevistarlo. -¿Porqué se dedicó al teatro? ¿Cómo se inició? -Mi acercamiento fue a través del Grupo Compás, de Romero Costea, donde hice taquilla y utilería; en ese primer contacto intuí el teatro como espacio de creación, reflexión y libertad. Luego hice el taller del Grupo Rajatabla, ensayo de lo que después sería el TNT. Participé en varios talleres de dramaturgia. Recuerdo especialmente los de Oswaldo Dragún y Juan Carlos Genet, Enrique Izagiuirre y Rodolfo Santana, con quienes me formé y pude ejercitarme en las diversas vertientes dramtúrgicas. Me encargué de una columna teatral en El Universal, lo que me familiarizó con grupos de teatro en todo el territorio nacional. Al marchar a Nueva York, continué mi formación en el área de la actuación, organizando proyectos de análisis y reflexión de la dramaturgia con otros creadores. También me he empleado en talleres de dramaturgia para estudiantes de secundaria y migrantes latinos que buscan integrarse a la sociedad norteamericana. -¿Podría hacer un resumen de su labor dramatúrgica? ¿En cuáles temas se ha inspirado? -He trabajado alrededor de unas 30 piezas, poco más o menos, con las que he obtenido varias distinciones dedicadas al teatro latino. En algunos casos, han sido experiencias muy novedosas, por ejemplo, entre 2000 y 2005, presenté tres piezas para niñ@s: La luna me está mirando; Hostos: En barco de papel; y ¡A contar cuentos!, que se llevaban a escuelas, bibliotecas y centros comunitarios para una población que no tiene los medios para asistir al teatro. Las piezas,

vértigo. Emigrar significa ruptura, quiebre. Apacuana es un puente vivencial. Es saberme parte de un movimiento en el que he sido partícipe. Me contenta la posibilidad de que mi obra sea montada por la Compañía Nacional de Teatro. Este drama es la historia de Kenny, un muchacho que una noche sale en moto para cenar con su novia y al que le ocurre lo inesperado. A partir del hecho, su familia atraviesa por un período absurdo, incomprensible. Sienten que ellos y Kenny son víctimas de arbitrariedades que van más allá de lo que se puede imaginar. En la pieza hay personajes para los que objetos y creencias de otros representan una forma de amenaza, el intento de desequilibrar la hegemonía. Tres personajes ven el mismo hecho y cada uno da una percepción diferente; opinan, sugieren, declaran, pero no realizan acción alguna para remediar la situación. -¿Cree que el teatro cumple una función social? -Tiene diversas funciones según la perspectiva con que se mire. En lo personal, el teatro es archivo y memoria colectiva; es una manera de tener presente momentos del pasado para identificar, entre otros aspectos, lo que nos cohesiona como comunidad. Es futuro, pues lo que muestras en el presente, marca las pautas de tiempos venideros. El performance puede servir de herramienta para tantear las necesidades y compromisos de las comunidades Foto: Gustavo Mirabile

con base en un material previo al que le di un arreglo dramático, representan una lectura del mundo desde una posible visión prehispánica de los grupos warao, pemón y wayúu, así como la escenificación de trabajos de dos caribeños fundamentales en el pensamiento latinoamericano: Eugenio María de Hostos y José Martí En Nueva York, asimilando el cambio de una ciudad a otra, me las arreglé para componer el monólogo Cariaquito Morao, que fue algo así como ver la ciudad a través de fragmentos de piezas de Cabrujas, Chalbaud, Chocrón y Santana.

-¿Tiene algún significado especial haber ganado el concurso Apacuana? -La obra ganadora de este concurso, forma parte de una trilogía. Escribí tres piezas, en diferentes momentos, que conforman el tríptico Caracas de noche: Oscuro, de noche, Noche tan linda y Vendrán tiempos mejores. Noche tan linda ha ganado varios concursos; está publicada en la revista Conjunto de Casa de las Américas, número 175, y en la revista electrónica del Celcit. El que Oscuro, de noche haya resultado favorecida por el jurado es, en el buen sentido, una sacudida, una invitación al

Articulo mi dramaturgia a partir del estado que llamo acuyá… es decir un estar aquí y allá

-¿En qué ideas y nuevas piezas trabaja ahora? -Como investigación, tengo el proyecto de revisar la relación teatro-público hispano, pero desde el punto de vista de la audiencia: por qué va (o no) al teatro, qué experiencias utiliza para relacionarse con una obra (la televisión, la religión, el compromiso social). He estado cubriendo performances comunitarios: protestas, marchas, procesiones religiosas, obras de calle que permiten apreciar el rol del público como perfomero en el sentido de ver a grupos humanos unidos para desarrollar estos trabajos. Mi hipótesis es que el performance callejero puede servir de herramienta para tantear las necesidades y compromisos de las comunidades. La base de ese trabajo fue publicada desde Cuba, por la revista Conjunto, el pasado octubre 2017. Actualmente edito Nada nos faltará, en el que tres personajes, obsesionados por los medios, se enclaustran en un espacio y asumen que viven en una guerra civil.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

or la identidad venezolana y latina

o es archivo y memoria colectiva”

eatro como vía para generar conciencia colectiva en la comunidad Deliberación Los jurados que evaluaron las obras de los participantes del Premio Apacuana de Dramaturgia 2017 concluyeron que la pieza Oscuro, de noche de Pablo García Gámez, obtuvo el distinguido reconocimiento “por haber concebido una estructura dramática dotada de unos elementos adecuadamente articulados con un interesante manejo de la relación tiempoespacio, conformando una propuesta ágil, sugerente y de singular teatralidad”. De igual manera, destacaron “la pulcritud en el uso del

lenguaje, así como la creación de personajes claramente perfilados que consolidan el valor de la pieza”. El galardón incluye el montaje de la pieza ganadora el venidero 2018, bajo la producción de la Compañía Nacional de Teatro. Cabe destacar, que también se otorgaron dos menciones especiales por la excelente calidad dramatúrgica a las obras: De por qué Ana Rosa

Colmenares casi mató a Greta Pitres, por el amor de Édgar Padrón, de César Rojas, y Mercdonalds de la autoría de Jorge Cogollo.

Perfil Pablo García Gámez, es un dramaturgo, poeta e investigador venezolano residenciado en Nueva York, que ha recibió reconocidos premios como: HOLA, ACE, ATI, Proyecto Asunción y Abniel Marat por sus piezas Blanco, Las damas de Atenea, Noche tan Linda, La vieja herida, Olvidadas y Yo no soy Lupita. Recientemente fue designado como delegado del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral

(Celcit) de Nueva York. Inició su formación teatral en Caracas, de la mano de Juan Carlos Gené, Oswaldo Dragún, Abilio Estévez, Rodolfo Santana, Luis Dorrego, Hugo Salcedo y continuó en Nueva York con el dramaturgo español Antonio César Morón. Hace poco finalizó sus estudios doctorales en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y LusoBrasileña en The Graduate Center de Nueva York. Intuí el teatro como espacio de creación, reflexión y libertad Foto: Eva Cristina Vásquez.

-Tiene 25 años viviendo fuera del país ¿Por cuál razón emigró? ¿No se siente ajeno al sentir de los venezolanos? -Salí de Venezuela cuando tenía 25 años de edad, con intenciones de regresar. Conocí a mi pareja. Él es niuyorican y portador de VIH. Conversamos sobre vivir juntos y Caracas no era opción: no existían las medicinas y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida era un estigma... y bueno... Me quedé en Nueva York. Me crié entre El Manicomio, El Junquito y San Agustín, en Caracas. Chico… El arraigo no lo pierdo y por eso el desarraigo. Me explico: llegué a Nueva York hace más de dos décadas atrás y el dialecto se mantiene intacto,

a pesar de que la mayoría de mis panas son de distintos lugares y me desenvuelvo en un espectro de acentos. Traté de articular este estado en la dramaturgia a partir de lo que llamo acuyá… es decir un estar aquí y allá. Cuando voy a Caracas a veces me echan broma porque uso expresiones ya en desuso como “volarse los tapones”... Muchas de mis piezas ocurren en Caracas. Juego a reconstruir el pasado de personajes en el cerro, en el proceso de abandonarla o de regresar a ella; trato de apropiarme de un aura que la rodea y la hace como es, entre caótica y seductora. Mis teatros es el ancla en el juego de la identidad. Oscar Acosta / Nueva York - Caracas

Se dialoga o se dialoga En el país tiene que haber un re-conocimiento del otro… así, copia la palabra con la sílaba re despegada de conocimiento… Lo sucedido entre abril y junio de este año fue catastrófico y me hizo preguntarme por qué se llegan a esos extremos: qué mecanismos se articulan para

tanta violencia que afectó la salud mental del colectivo. Se dialoga o se dialoga, no hay otra. Tenemos la obligación y el derecho de decidir entre nosotros qué queremos. Es una situación compleja la de este momento, de la que, con empeño, saldremos airosos.


14

música

sábado 2 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Concurso en Lara

Alirio Díaz por siempre

Desde lo infinito de la existencia el maestro continúa siendo la guía de los guitarristas universales

D

esde el pasado miércoles se lleva a cabo, en el estado Lara, la quinta edición del Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz, en el que también se le rinde homenaje al maestro Antonio Lauro, con ocasión del centenario de su nacimiento. La actividad, destinada exclusivamente a la participación de intérpretes venezolanos, se desarrollará hasta este domingo tres de diciembre, en el teatro que tiene el nombre del maestro, situado en la calle San Juan de Carora, así como en la casa-museo, sede de la Fundación Alirio Díaz, ubicada en la calle Ramón Pompilio Oropeza de la citada ciudad. “Todo está marchando perfectamente. A Carora han venido aproximadamente 45 guitarristas de Vargas, Miranda, Distrito Capital, Mérida, Trujillo, Táchira, Bolívar, por supuesto de Lara y de otras entidades de Venezuela”, destacó Haydee Álvarez, coordinadora general del certamen y vocera de la directiva de la Fundación Alirio Díaz que organiza el evento de manera conjunta con el Ministerio del Poder Popular de la Cultura, ente que participa a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y la Compañía Nacional de Música. El concurso es evaluado por categorías, análisis a cargo del jurado integrado por los maestros Luis Quintero, Richard Arellano y José Luis Lara. El repertorio es libre, pero los participantes tienen que interpretar una pieza del maestro Antonio Lauro, quien hizo una relación excelente con el también maestro Alirio Díaz. “Por eso dimos inicio al Concurso con la inauguración de la exposición “Alirio y Lauro: Una Sola Guitarra”, porque Lauro componía y Díaz recorría el mundo con sus canciones”, manifestó Álvarez.

El certamen perpetúa la presencia espiritual de uno de los mejores músicos de Venezuela

Categorías A) Intérpretes nacidos a partir de 2004, inclusive, que tocan repertorios de libre elección. Tiempo máximo de ejecución: 10 minutos. B) Intérpretes nacidos a partir de 2000, inclusive, con repertorios de libre elección. Tiempo máximo de ejecución: 15 minutos.

C) Intérpretes nacidos a partir de 1996, inclusive, con temas de libre selección. Tiempo máximo de ejecución: 20 minutos. D) Intérpretes nacidos a partir de 1992, inclusive. Tiempo máximo de ejecución: 25 minutos.

E) Intérpretes sin límite de edad. Nota: Todos los intérpretes, tanto los solistas como los de ensamble de guitarra, deberán tener en su repertorio, al menos, una obra de maestro Antonio Lauro, por estar celebrándose el centenario de su nacimiento.

Cultura indetenible

En relación con el Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, dijo: “Nada detiene nuestra cultura”. A su juicio, “el certamen confirma la febril actividad cultural que caracteriza a la Venezuela de hoy. En nuestras raíces está nuestra principal fortaleza”. Esta quinta edición de la actividad también se desarrolla gracias al apoyo de la Gobernación Bolivariana del Estado Lara y la Alcaldía Bolivariana del Municipio Pedro León Torres. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía Alba Ciudad / F. A. D./ Escuela José Reyna

Destacada ha sido la actuación del Ensamble Carora II


www.ministeriodelacultura.gob.ve

Alirio Díaz Leal nació el 12 de noviembre de 1923 en La Candelaria, caserío del estado Lara, Venezuela. Octavo hijo de padres campesinos demostró ya en la infancia sus aptitudes musicales y una espontánea curiosidad por todo lo que es cultura, por eso a los 16 años de edad abandonó bruscamente el hogar paterno, empujado por los deseos de vivir y estudiar en Carora, donde cursó cuarto, quinto y sexto grado en la Escuela Federal Graduada Egidio Montesinos. En esa época fue cuando conoció al carismático luchador social, intelectual y periodista Cecilio “Chío” Zubillaga Perera, quien será el primero en descubrir su vocación fundamental. Luego, Díaz se dirigió a la ciudad de Trujillo, en donde dio comienzo definitivo a sus estudios académicos de música, bajo la dirección del maestro, compositor y director de banda Laudelino Mejías. En 1945 viajó a Caracas para ingresar en la Escuela Superior de Música José Angel Lamas. Como ejecutante del clarinete fue acogido en las filas de la Banda Marcial, dirigida por el maestro Pedro Elías Gutiérrez, mientras que el maestro Vicente Emilio Sojo lo incorporó en la fila de los tenores del Orfeón Lamas. Año de gracia, para Alirio Díaz, fue 1950. Músicos populares, de la esquina

música de La Torre y de la orquesta de César Viera de Radio Tropical lo llaman para trabajos profesionales. Memorables fueron sus primeras presentaciones en la sede de la Lamas, la Biblioteca Nacional de Caracas y poco después en los ateneos de Valencia, Barquisimeto y Trujillo. En julio de ese año concluyó los estudios y fue entonces cuando proyectó viajar a Europa para realizar un postgrado artístico. Dos personalidades se ocuparon del asunto, el pintor venezolano Clemente Pimentel y el crítico musical chileno Eduardo Lira Espejo. En noviembre estaba en Madrid. En el Real Conservatorio de Música y Declamación fue recibido por el célebre compositor y guitarrista Regino Sainz de la Maza. Mientras realizaba sus estudios continuó efectuando recitales en los más importantes centros de la cultura española: Ateneo de Madrid, Teatro Español, Palacio de la Música de Barcelona, la Alhambra de Granada y el Teatro Principal de Valencia, entre otros. A mediados de 1951 emprendió viaje a Italia. Ese país vino a ser el espacio ideal para la total proyección de su personalidad. En la célebre Academia Musical Chigiana de Siena empezó los cursos de alto perfeccionamiento con el maestro Andrés Segovia, la más eminente

sábado 2 de diciembre de 2017

figura de la guitarra y de la música a lo largo del siglo 20. Segovia lo aclamó, en seguida, como el mejor de los estudiantes que habían desfilado por la Academia. Dos años después, Díaz llegó a ser asistente y sustituto de Segovia en la propia Academia Chigiana. Alirio Díaz falleció en Roma el 5 de julio de 2016. En su hoja de vida quedó plasmada su participación en la grabación de más de 50 discos y

15

haber sido protagonista en más de mil conciertos. También dejó para la historia sus dotes de escritor en libros y columnas periodísticas. Sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Carora, donde todos los días le rinden honores quienes le admirarán por siempre. Fuente: Fundación Alirio Díaz

Programación Sábado 2 de diciembre Prueba concurso Lugar: Teatro Alirio Díaz. Hora: 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. 2:00 a 4:00 de la tarde.

Recital Estreno de las obras ganadoras del VIII Concurso Nacional de Composición Antonio Lauro, de Ricardo Escorcio (Premio Único) y Gregory Pino (mención Honorífica), a cargo de los maestros Guillermo Flores y Gregory Pino. Lugar: Teatro Alirio Díaz. Hora: 7:00 de la noche.

Domingo 3 de diciembre Acto de premiación y concierto de ganadores de la quinta edición del Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz. Lugar: Teatro Alirio Díaz. Hora: 10:30 de la mañana.

Concierto clausura Agrupación: Orquestas de Juventudes Pedro León Torres. Solistas: Luis Zea y José Luis Lara. Director: Felipe Izcaray. Lugar: Teatro Alirio Díaz. Hora: 11:00 de la mañana.

La actividad es una gran oportunidad para los guitarristas de todo el país


16

festival de jazz

sábado 2 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Teatro Teresa Carreño

Festival Jazz Venezuela ofrece

opciones para disfrutar de la buena música Las agrupaciones del Conservatorio de Música Simón Bolívar son protagonistas de este encuentro

G

racias a un trabajo constante y minucioso se realiza por primera vez en el país el Festival Jazz Venezuela, organizado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en coproducción con el Teatro Teresa Carreño (TTC). La actividad que inició el pasado 26 de noviembre, finalizará este domingo 3 de diciembre con la participación de la agrupación Venezuela Big Band Jazz. Conciertos, charlas y presentaciones didácticas forman parte de la programación brindada a los caraqueños, quienes tienen múltiples opciones para disfrutar de la buena música y de la pasión por el jazz durante la celebración. El Festival tiene la intención de calar en el público más joven y complementar la formación de los músicos, con clínicas de batería, tambores afro, trompeta, bajo, saxofón, canto y guitarra, también aborda con charlas la historia sobre la aparición del jazz en Venezuela, Latinoamérica y el mundo y la presencia del tambor venezolano en el género musical. Las conferencias cuentan con muestras audiovisuales y presentaciones en vivo. La Simón Bolívar Big Band Jazz, agrupación pionera en el género en las filas de El Sistema, se encargó de inaugurar este encuentro, que además cuenta con la presencia de invitados de lujo: Gonzalo Micó, Alfredo Naranjo, Gian Faraone, Roberto Jirón y Gerry Weil, y se nutre con nuevos proyectos y destacados intérpretes venezolanos: Leonel Ruiz Trío, Pablo García, Claudio Amico Quinteto, Beatriz Occeas, David González, Tacariguita Ensamble (Dionis Bahamonde) y Yantrazz. Incluso el mítico grupo cubano, Irakere. Los espacios dispuestos por el TTC para disfrutar de este espectáculo son los siguientes: Sala José Félix Ribas, Platillo Protocolar, Utopía Bohemia, Bar Ajíes. Las entradas a los conciertos tendrán un costo de cinco mil bolívares y para las clínicas y charlas de dos mil. Las mismas se pueden obtener en la taquilla del Teatro o través de su página web HYPERLINK “http://www. teatroteresacarreno.gob.ve/” \n _blankhttp://www.teatroteresacarreno.gob.ve. Cabe destacar, que el Conservatorio de Música Simón Bolívar es la institución

Con una presentación impecable la Simón Bolívar Big Band Jazz inauguró el Festival

a cargo de la formación académica de los jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Cortesía

Programación Sábado 2/12/2017 Historia del jazz en Latinoamérica (Alfredo Naranjo). Sala José Félix Ribas. 10:00 de la mañana. Orquesta Infantil y Juvenil Latina del Conservatorio de Música Simón Bolívar (Oijlcmsb)- Concierto. Espacios abiertos del TTC. 2:00 de la tarde. Claudio Amico Quinteto – Concierto. Sala José Félix Ribas. 4:00 de la tarde. Clínica – Concierto de piano (Gerry Weil junto a Venezuela Big Band Jazz). Sala José Félix Ribas. 5: 00 de la tarde.

Domingo 3/12/ 2017 Cierre del festival. Venezuela Big Band Jazz (VBBJ)Concierto (invitados: Gian Faraone, Beatriz Occeas, Pedro López, David

González). Sala José Félix Ribas. 3:00 de la tarde. Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar (Olcsb) – Concierto. Espacios abiertos del TTC. 5:00 de la tarde.


ficten

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 2 de diciembre de 2017

17

Hasta el 3 de diciembre

La Fic-Tec es ciencia y tecnología hecha en Venezuela

E

Los visitantes podrán disfrutar de más de 260 estands y diversas actividades

n aras de romper con el Estado rentista y avanzar en la diversificación de la economía el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) realiza la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología “Jacinto Convit” (Fic-Tec) en el Poliedro de Caracas, hasta el 3 de diciembre. El doctor Jacinto Convit, ejemplo e inspiración para todas las generaciones, será homenajeado en esta feria por ser un ilustre innovador del quehacer científico y héroe de la salud pública nacional e internacional. Los visitantes podrán disfrutar de más de 260 estands que muestran diversos avances en el área temática de robótica y automatización; hackaton; tecnología para la liberación; tecnologías en materia agrolimentaria; telecomunicaciones; salud; seguridad y defensa; petróleo, petroquímica, minería; y, banca y servicios. Según aseguró Hugbel Roa, ministro del Mppeuct, la Fic-Tec busca potenciar los avances en materia tecnológica y científica en el país, ya que Venezuela tiene mucho que mostrar al mundo. Además, aprovecharán de difundir todo lo que han desarrollado venezolanos en materia de comunicaciones, agroespacial y espacial.

Cooperación y alianzas

En el Poliedro de Caracas también se reunirán otros entes estatales que, como el Mppeuct, contribuyen en el desarrollo científico del país. La esperanza es que esta fiesta de ciencia y tecnología funcione como el puente para construir alianzas entre el sector público, privado y los inversionistas nacionales y extranjeros. Siguiendo esta misma línea de cooperación y alianza, Roa invitó a personal diplomático acreditado en el país a extender esta invitación a las empresas de sus naciones y así evaluar las posibilidades de invertir en Venezuela. “No solo basta la independencia política sino la económica y la tecnológica. Mostraremos lo que somos capaces de hacer los venezolanos a pesar del intento de bloquearnos. Venezuela sale adelante con la verdadera cooperación y la transferencia tecnológica”, expresó.

Dentro del Poliedro de Caracas se reunirán también otros entes estatales que, como el Mppeuct, contribuyen en el desarrollo científico del país

Las conferencias y foros, las ruedas de negocio, las actividades interactivas y la comercialización de estands son las actividades de la feria.

Inventos brillantes

El prototipo de un motor de combustión interna para aplicaciones de transporte fluvial y maquinarias agrícolas, del ingeniero Luis Marino González, es uno de los proyectos que puede encontrar en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología. Este motor que en 2015 ganó el Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Popular “Luis Zambrano” ya logró beneficiar a cinco etnias indígenas asentadas en los márgenes del río Capanaparo. Según explicó el inventor “Consiste en desarrollar un sistema de propulsión para las comunidades indígenas que sea amigable con el ambiente y no dependa

de la importación de partes y piezas para su mantenimiento. Además, puede utilizarse para motobombas, generadores eléctricos y cualquier tipo de maquinaria agrícola”. Otra innovación hecha por venezolanos es la aplicación móvil (App) de la Fic-Tec, la cual permite a los interesados conocer toda la información sobre las actividades que se realizarán los próximos días. La App puede descargarse de forma gratuita en equipos con sistema operativo Android a través de Play Store. Además, permite a las y los usuarios navegar en las redes sociales de la feria, intercambiar sus experiencias y disfrutar de una reseña de la vida del homenajeado Jacinto Convit. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Cortesía Mppeuct

Fic-Tec en la televisión Para no perderse ninguna actividad de la Fic-Tec puede sintonizar ConCienciaTV -un canal de Televisión Digital Abierta dedicado a la difusión de contenidos de ciencia, tecnología

e innovación y a la promoción de los saberes ancestrales- el cual hará una cobertura especial de las experiencias tecnológicas para generar nuevos proyectos audiovisuales.

Fic-Tec es un espacio para el lanzamiento de Venezuela como país emprendedor de nuevas industrias basadas en la aplicación de la ciencia y la tecnología, propicio para el intercambio entre el sector productivo del país, los inversionistas nacionales y extranjeros, las universidades y los centros de investigación y desarrollo del Estado venezolano, que se darán cita en un ambiente concebido para intercambiar soluciones productivas, proyectar nuevos negocios y establecer canales de comunicación provechosos para los participantes.


18

gestión

sábado 2 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Firma de convenios en la José Reyna

Escuela de música marcha hacia la educación superior William Antequera informa que la meta de la institución es elevar cada día más su calidad

P

ensando en el nivel universitario, la Escuela de Música José Reyna, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha venido estableciendo convenios con diversas instituciones, como el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Nacional Experimental para las Artes (Unearte). “Con la UCV se ha acordado la convalidación de materias para la licenciatura en Artes, mientras que con Unearte se ha convenido que los egresados de la Reyna sean considerados Técnicos Superiores Universitarios Mención Ejecución Instrumental. También queremos tener maestrías y doctorados. Con el favor de Dios llegaremos con éxito a todos esos puntos”, dijo William Antequera, director de la Reyna.

Una sola escuela

Próximamente la Universidad Experimental de Caracas reunirá en una sola institución a varios colegios universitarios, Antequera propone hacer lo mismo con todas las escuelas de música. “Habrá que analizar las materias que harán falta. En ese sentido, en la José Reyna, ya nos estamos adelantando a esa situación, con la inclusión de materias como Idiomas Modernos y otras, que estamos a punto de dar, Pedagogía Musical y Expresión Oral y Escrita”, manifestó.

Estrechando lazos

Vincularse cada día más con las comunidades es otro de los principios de la José Reyna. En ese sentido, el pasado martes la escuela salió a la calle mediante la realización de un pesebre musical. Con rostro de satisfacción, Antequera expresó: “Cantamos con los niños y gracias a ello la Navidad está llegando con más fuerza a la institución”.

Rumbo a los 48 años

En febrero de 2018, la escuela José Reyna cumplirá 48 años de fundada. El nombre del conservatorio evoca al autor de piezas, que fueron interpretadas el pasado siglo por artistas de la talla de Héctor Cabrera, María Teresa Chacín y Rafa Galindo, entre otros. Los dos primeros grabaron a dúo Por el camino, mientras que en los comienzos de la radiodifusión en el país Galindo puso a suspirar a las venezolanas con Noche de mar,

El trabajo de Antequera tiene como base la motivación al logro

Redes sociales Féisbu y correo

Identidad étnica y pluricultural

escuelademusicajosereuna1@gmail.com

La Escuela de Música Simón Rodríguez, actual José Reyna, fue fundada el 7 de abril de 1970. acompañado por la denominada Inicialmente su sede estuvo Orquesta más Popular de Veneubicada en la urbanización Simón zuela, la Billo’s Caracas Boys. Rodriguez, de donde provenía William Antequera sesu nombre, ahora se encuentra ñaló que, como preámbulo a en la avenida Adolfo Hernts de ese momento, la Escuela ha la parroquia San Bernardino. preparado varias actividaSu primer director fue des, con la finalidad de que José Reyna. Al fallecer éste, el pueblo pueda disfrutar de por iniciativa de la comunidad los avances musicales de sus William Antequera estudiantil y para rendir honores alumnos. “Una de ellas fue la al maestro, cambió su nombre por el realizada el pasado viernes 24 de de Escuela de Música José Reyna. noviembre, con ocasión de la celebraLa institución ofrece formación ción del Día del Músico, en la sala Manuel artística que conduce a un alto nivel de Díaz de la Biblioteca Nacional. En el conexcelencia, en las diferentes técnicas de cierto participaron cursantes de la cátedra interpretación, creación y conocimientos de Guitarra Clásica, los coros de niños y generales. También educa a los ciudadanos adultos, y otras dos agrupaciones de la insy ciudadanas para que promuevan, titución, la “Rosa Briceño” bajo la tutela de fomenten, y difundan, a través de sus Antequera y la Big Band, con la dirección experiencias y saberes colectivos, nuevos del maestro Ramón Grillet. conocimientos musicales, a partir de una identidad étnica y pluricultural. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S. / cortesía Escuela José Reyna

La percusión urbana también es tomada en cuenta


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 2 de diciembre de 2017

19

Cátedras Generales Teoría y Solfeo: Preparatorio, I, II, III y IV. Armonía: I, II y III. Piano Complementario Funcional: Instrumentistas: I, II y III. Compositores y directores: IV, V y VI. Historia de la Música: I, II y III. Estética Musical: I. Práctica Coral: I, II y III. Música de Cámara y Práctica Instrumental: I, II y III. Complementarias Análisis de las Formas: I y II. Idiomas Modernos (inglés y francés): I, II, III, IV y V. Lectura y Expresión Oral y Escrita: I y II. De especialización Clarinete y Saxofón Profesor: Ramón Grillet. Tiempo de estudio: Ocho años más otro de preparatorio. Flauta Trasversa Profesor: José Luis Medina. Tiempo de estudio: Ocho años más otro de preparatorio. Trompeta Profesor: Carlos Pereira. Duración: Ocho años. Piano Principal Profesores: Marisabel Sánchez. Alberto Paredes. Khristien Maelzner. Tiempo de estudio: Diez años más preparatorio.

Letras Por el camino

Noche de mar

Por el camino pelao se oye la voz del llanero, ladran los perros y se oye el bramar del becerro. Oye los gallos cantando en la fría madrugada. Oye el murmullo del agua allá en la quebrada. ¡Ay! mi negra caramba, te estoy mirando de aquí y una rosa encarnada que es para mí. No relinches mi negra que mi cariño es pa’ ti. Te he querido mi negra, lejos de aquí. Con la brisa mi negra va mi canción y un pedazo de zamba, mi corazón. En la soga enlazado todo mi amor y el cariño sincero de un trovador. Con tu amor y el bramar de la fiera al sol. Soy feliz y tenaz y tengo valor. José Reyna

Noche de mar estrellada y azul, un murmullo un cantar de las olas del mar. El titilar de una estrella al pasar va dejando un adiós y no puedo olvidar. Lejanía que se va como el mar, un recuerdo va dejando al pasar. Noche de mar dale un beso por mi, dile que volveré como va mi cantar. Noche de mar estrellada y azul un murmullo un cantarde las olas que van. El titilar de una estrella al pasar va dejando un adiós que no puedo olvidar. Lejanía que se va con el mar un recuerdo va dejando al pasar. Noche de mar dale un beso por mi dile que volveré como va mi cantar, sí, mi cantar.

José Reyna

Fagot Profesora: Greisabel Castillo. Tiempo de estudio: Ocho años. Violoncello Profesora: Sandra Salazar. Tiempo de estudio: Diez años. Mandolina Clásica Profesores: Daniel Mata. Jenny Araque. Tiempo de estudio: Ocho años más iniciación y preparatorio. Percusión Profesor: Gustavo Domínguez. Tiempo de estudio: Ocho años más preparatorio. Guitarra Popular Profesor: Luigi González. Tiempo de estudio: Tres años más repertorio. Canto Popular Profesora: Greisabel Castillo. Tiempo de estudio: Cinco años. Composición Profesor: José Baroni. Tiempo de estudio: Diez años. Nota: Entre las cátedras de especialización también figuran: Violín, Viola, Arpa, Contrabajo, Instrumentos de Viento, Big Band (Prof. Ramón Grillet), Estudiantina (Prof. José Ángel Méndez) y Práctica Coral (Prof. William Antequera, Alirio Bastidas y Lilian Marchán -niños-).


20

sábado 2 de diciembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Colección Poesía

Niños y niñas se liberan entre los versos de grandes poetas venezolanos Los libros de la colección contribuyen al acercamiento de nuevos lectores a este género literario

L

a inquietud de la profesora Marina Araujo por mostrar las obras de la mejor literatura venezolana a los niños y niñas fue el motor de la Colección Poesía, que hoy forma parte de la Plataforma del Libro y la Lectura desde el Centro Nacional del Libro (Cenal). Estos 11 libros, manejables y de formato cuadrado, “vuelan de las librerías” –según nos cuenta Laura Antillano- desde que salieron a la venta en 2014 en distintos estados del país. Los escritores Ernesto Luis Rodríguez y Aly Pérez serán los próximos en sumarse a este colección. Para ella, encargada de la selección de las obras, estos poemas están llenos de tanta dignidad y empuje que aunque no fueron escritos para un público infantil o juvenil deben ser leídos por ellos por su calidad e importancia en el ámbito de la literatura venezolana. -¿Cómo nació el proyecto? -Fue una propuesta de la profesora Marina Araujo cuando el ministro de Cultura era Pedro Calzadilla. Ella me propuso la selección de poetas venezolanos, que no hubieran escrito particularmente para niños, pero cuya obra debía ser leída por ellos por la calidad de sus textos y la importancia de sus obras en el ámbito de nuestra literatura. Yo escribí el proyecto y lo propusimos a distintas entidades de la Plataforma del Libro y la Lectura. El Cenal lo asumió como parte del Plan Nacional de Lectura. -¿Por qué el género poesía? -Porque es el género literario donde prevalece la noción de síntesis. En la poesía el escritor se remite a imágenes que contienen posibilidades infinitas de significación, cada lector lee desde sus vivencias, desde su modo de percibir la realidad. Entonces, como el niño y la niña están conociendo la vida, el entorno, el mundo con los otros -están en la edad de los descubrimientos- se apropian del poema y ese nexo le lleva a construir significados que les son propios a partir de lo que leen. Eso les da una libertad particular en relación con el texto.

Luis Alberto Crespo recita poemas a los niños y niñas de la Escuela Básica Bolivariana “Pedro Castillo”

-¿Cuántos autores y cuántos poemas forman parte de la Colección Poesía? -Hasta el momento se han editado once libros de los poetas: Ramón Palomares (estado Trujillo), Gustavo Pereira (estado Nueva Esparta), Vicente Gerbasi (estado Carabobo), Andrés Eloy Blanco (estado Sucre), Luis Alberto Crespo (estado Lara), José Joaquín Burgos (estado Portuguesa), Ángel Miguel Queremel (estado Falcón), Héctor Guillermo Villalobos (estado Bolívar), Lucila Velásquez (estado Apure), Luisa del Valle Silva (estado Anzoátegui), Enriqueta Arvelo Larriva (estado Barinas). Los próximos serán Ernesto Luis Rodríguez por el estado Guárico y Aly Pérez por el estado Aragua. Se trata, inicialmente, de elegir un poeta por cada estado.


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 2 de diciembre de 2017

21

Ramón Palomares, Arroyo

Según Antillano las obras seleccionadas dan libertad a los lectores Foto: Ubaldo Zabala

-¿Cómo se escogieron los autores? -Se selecciona un autor por estado. Entre los criterios está el encontrar poetas con una obra de reconocimiento indudable en el espectro de la poesía venezolana, pero también hemos insistido en poetas nacidos en la primera mitad del siglo 20, retomando nuestra literatura para su reconocimiento por las nuevas generaciones de lectores. Antes de seleccionar los poemas que estarán en el libro suelo leer la obra total publicada de un autor y la selección la llevo a cabo imaginando las probables lecturas de un público de lectores infantiles y juveniles. -El universo de la literatura infantil es desconocido para muchos. ¿Podría explicarnos cuál es la importancia que tiene el contenido de las obras que leen nuestros pequeños? -No es literatura infantil. No se trata de elegir poemas escritos para niñas y niños, sino de elegir la poesía, la buena poesía de nuestros poetas y considerar que ellos harán su propia lectura, se acercarán al texto desde su perspectiva. El diseño mismo de la edición y las ilustraciones ayuda a ese acercamiento. Cada libro contiene entre 17 y 22 poemas, distintas extensiones y ritmos de lectura. Y cada poeta tiene su propio estilo. -Las ilustraciones que acompañan los libros también son poesía. ¿Qué añaden a las palabras de Andrés Eloy Blanco, Vicente Gerbasi, Gustavo Pereira o Ramón Palomares? -El trabajo de los ilustradores ha sido muy importante. El diseño de la colección es de Clementina Cortés y

ella selecciona la paleta de colores por cada libro y al ilustrador o ilustradora que se encargará. Los ilustradores, igual que los futuros jóvenes lectores, deberán leer e interpretar a través de la ilustración su perspectiva. Es sumamente interesante ver cómo llevan a cabo su interpretación de los poemas a través de lo que dibujan. La propia Clementina Cortés ilustró la selección de Ramón Palomares, Héctor Guillermo Villalobos y la de Luis Alberto Crespo. Coralia López ilustró la selección de Luisa del Valle Silva y la de José Joaquín Burgos. Oswaldo Rosales ilustró las selecciones de Andrés Eloy Blanco y la de Lucila Velásquez. Raymond Torres ilustró las selecciones de Vicente Gerbasi y Ángel Miguel Queremel. Carmen Salvador

ilustró la selección de Gustavo Pereira. Mientras que Lucia Aimara Borjas ilustró la selección poética de Enriqueta Arvelo Larriva.

-Forman parte de la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura. ¿De qué manera puede incidir en el futuro que los niños y niñas de hoy lean textos de nuestros más grandes autores? -Me llamó la atención el tono per-Pienso que eso forma parte, por sonal y reflexivo que tiene el texto que un lado, del conocimiento de la poesía va dirigido al niño y al adulto. ¿Cuál es como un género con sus particularidala finalidad? des, de gran significación, por su capa-Cada libro lleva una nota dirigida al cidad de síntesis, su acercamiento a la niño o niña lector o lectora y otra nota musicalidad interior, su noción esencial. dirigida al adulto que pondrá en manos Por otro lado, engrandece el sentido de los niños el libro. Ambos textos tiene de pertenencia conectado al país porla intención de contribuir a ese acerca- que se trata de conocer la gran poesía miento de nuevos lectores a la poesía. venezolana. Dando libertad al modo de leer. Entre otras cosas se les propone leer los poemas de manera libre, abriendo la página Stivalis Monsalve Méndez / Caracas que más les guste. Fotos: Cortesía Laura Antillano


22

criterio

sábado 2 de diciembre de 2017

COMENTARIOS DE BUTACA

El diálogo y los medios Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

Muchas veces, aunque no siempre, el diálogo es una manera de comunicarse entre las personas. Y para que ello se dé, es necesario un medio a través del cual hacer efectiva dicha comunicación. En su forma clásica, se convoca a los parlantes para que presentes todos, intercambien sus opiniones y saberes. Con la llegada del libro, se instala el diálogo en ausencia, donde una de las voces, aún desde la más remota distancia espacio-temporal, nos deja sus impresiones y nos invita a conversar desde la más profunda intimidad. La radio y la televisión inventan la ausencia compartida, en donde ambas partes dialogantes, fuera de toda intimidad, celebran un monólogo colectivo donde lo más importante deja de ser la escucha y pasa a ser la visión (incluso la visión imaginativa de la radio). Deja de hacer oyentes, para dar paso a cuadros parlantes y vacíos. Con la llegada del Mundo 2.0 y sus tecnologías, se afectan todos los medios conocidos de diálogo. Se presume que a través de la interactividad, se rescata el diálogo con la ilusión de velocidad e instantaneidad, que la réplica social en redes, nos dice proporcionar. La cabeza parlante de la caja vacía, responde a mis demandas. Siempre a través de una mediación tecnológica, que se presenta efectiva. De nuevo el hablante, se siente escuchado. De nuevo puede demandar respuesta inmediata a su queja, réplica o interrogación. Pero nos preguntamos, ¿el diálogo verdadero, ese que se da entre amantes o futuros ignorados, no necesita acaso del tiempo de la espera, de la escucha y de la angustia por parte del interlocutor? El silencio es parte del diálogo. Y muchos canales, crean ruido. A veces, la comunión ante la fogata con un graznido de fondo, hace al diálogo más productivo.

Comandante Supremo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Debemos seguir construyendo el más grande partido de nuestra historia. Grande no solo por la cantidad de militantes, sino por la calidad. Partido de masas pero que genere cuadros verdaderamente revolucionarios; vanguardia junto al pueblo, un partidomovimiento que garantice la construcción del socialismo Hugo Chávez 28 de noviembre de 2010

#En Caracas Este sábado 2 de diciembre clausura el V Festival Cultural con los Pueblos de África. Concierto con las agrupaciones artística de Egipto, Congo, Nigeria, Mozambique, Sudáfrica, Cuba , Guyana, Venezuela. Lugar: Teatro Principal. Hora: de 3:00 a 6:00 de la tarde.

#En Caracas Visita en los espacios de Pdvsa La Estancia, la exposición “Venezuela y su Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, en la que se aprecia diferentes elementos de las cinco declaratorias que nuestro país tiene en su haber ante la Unesco.

#En Lara 5º Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz. El domingo 3 de noviembre será el acto de premiación y concierto de ganadores. Teatro Alirio Díaz. 10: 00 de la mañana.

#En todo el país Jornada especial de registro y tramitación del Carnet de la Patria. Sábado 2 y domingo 3 de diciembre, en todas las plazas Bolívar.

VOCES DE OTROS

Con identidad ajena Pedro Estacio

estacio_conac@yahoo.com

Recordando muchas de las cosas que nos rodean, como son las expresiones artísticas de nuestros paisanos que se encuentran por toda nuestra geografía, dotadas todas ellas de una riqueza profunda que encierran décadas y siglos de toda una constitución de identidades, nos hace pensar que muchos de nuestros connacionales suelen ignorar con frecuencia lo que somos y se regodean con la adquisición de expresiones artísticas de localidades externas que, con certeza nada significan para ellos. Así, es posible ver como algunos gastan el dinero en la compra de banderines, llaveros de plástico con figuras que para nada conocen, cajas de fósforos, franelas o chalecos con textos que ni siquiera entienden y que nada tienen que ver con ellos, simplemente aceptan como vital en sus vidas esa especie de doctrina del souvenir, que es esa especie de regalito para uno mismo y para luego mostrarlo a los demás, como diciendo ¡Mira donde estuve de vacaciones! Es bueno que se aclare que el souvenir es simplemente eso y no tiene nada que ver con la originalidad que caracteriza a los artesanos en cualquier parte del mundo. Hay que saber diferenciar las cosas, porque la mayoría de esos souvenir son producidos en fábrica, en serie y no tienen la significación que puede tener un trabajo que haga un artesano, un artista de un pueblo. Por eso nada tiene de extraño ver en los aeropuertos a unos cuantos viajeros que retornan luciendo muchas prendas -souvenir-, con letreros cuyo sentido no comprenden. Allí, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar son muy visibles. Es algo así como esa enfermedad de estrujarles la mente a las niñas y niños con la promesa de un viaje a Disneyworld cuando cumplan 15 años de edad, en la creencia de que será una experiencia inigualable la que tendrán sus hijos cuando se encuentre con el Pato Donald o el ratón Miguelito. Algunos padres -con esa debilidad mental que poseen- lo que hacen es transferirles a los muchachos unas identidades que nada tienen que ver con ellos, pero que la corporación cinematográfica sabe como venderles.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

VOCES DE OTROS

La Palabra Fuerza Farruco Sesto

confarruco.blogspot.com

Sabiendo un poquito más de política que de economía, me atrevo a decir que aunque ambas disciplinas siempre bailan juntas, con cuerpos y almas entrelazadas, en el caso de Venezuela eso tiene lugar de una manera extrema, estando tan imbricadas una en la otra que hasta casi se confunden en un solo ser. Y hago también las siguientes afirmaciones: la solución a la crisis política, (inherente a toda revolución verdadera no terminada de consolidar) pasa por la superación de la crisis económica. Porque la economía hay que verla, tocarla y manejarla desde el lado de afuera de las consagradas reglas y manuales. No se puede, a mi juicio, resolver el trance económico, sino desde la política, manejada con decisión. Aquí ciertamente es fundamental el dibujo de la propuesta que elaboren el Presidente y su equipo cercano, para más allá de la situación. La identificación del modelo posible, marcando el rumbo del viaje es vital. Que ellos nos digan y los seguiremos sin dudarlo. Pero tan importante como eso, es la resolución con la que se visualice el camino, y la tenacidad y la fuerza para avanzar en él. Fortaleza de pueblo y fuerza de gobierno. Aparecerán cíclopes en la travesía que habrá que derrotar con la astucia y la fuerza necesarias. Y cientos de adversidades y escollos que habrá que superar, incluidos los engañadores cantos de sirena. Pero si a la corrección del mapa, le acompañan la fortaleza del pueblo y la fuerza del gobierno de Estado, yo estoy seguro que los dioses nos acompañarán. Esa palabra, fuerza, es fundamental. No la descuidemos. No por ella misma, sino por lo que representa como concepto. No corresponde a un sentimiento difuso de mantener la revolución y no entregarla. Sino al ejercicio contundente del poder, también en lo económico, para que ello no ocurra. ¡No le tengamos miedo a los calificativos que nos arrojen de lado y lado! ¿Qué más democracia que la voluntad consustanciada de pueblo y gobierno? De modo que, por favor, vamos a gobernar con firmeza. Dentro de la Constitución. Dentro de la ley. Pero con determinación. Que la fuerza evidenciada de nuestro gobierno alimente nuestra fortaleza.

sábado 2 de diciembre de 2017

La demencia del proyecto burgués venezolano

Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

La burguesía internacional ha decidido dejar caer a la nación venezolana en el precipicio. Lo que está ocurriendo con nuestra economía obedece a la literatura del absurdo. La derecha ultramontana se ha jugado todas sus cartas en el concierto internacional de las naciones para provocar acá un sisma y la invasión de nuestro país. Julio Borges ha visitado a las naciones imperialistas más importantes del mundo para ofrecerles las riquezas venezolanas, piden con urgencia que nuestros puertos y aeropuertos sean tomados tal cual hicieron con Gadafi. La derecha ha tratado de sembrar la demencia en la población venezolana alterando su sistema de vida, han encarecido los productos de primera necesidad y las medicinas. Se dispara a mansalva contra el cuerpo social. Se trata de descalificar a las instituciones del Estado, sin embargo el pueblo ve con claridad la profunda maniobra. Los medios difunden en las principales cadenas televisivas del planeta la idea de que somos azotados por una dictadura militar.

De nuevo el gobierno democrático intenta dialogar, sentar en la mesa de negociaciones a esa derecha tan llena de resentimiento y de ambición. Nuestra tradición libertaria es larga, nunca aceptaremos el servilismo como lo ha impuesto la oligarquía colombiana a su pueblo, allí los gringos pueden hacer con la población lo que les de la gana, saben que no serán juzgados en Colombia por sus delitos. El imperialismo ha decidido hostilizarnos mediante las bases militares, estas cumplen la función de tener a las democracias latinoamericanas a pie de tiro. De nuevo los venezolanos iremos a la escogencia de los candidatos a alcalde el 10 de diciembre. La derecha sabe que no tiene oportunidad de triunfo, el pueblo conoce de sus marramuncias y no les dará el voto. La conducta patriótica del pueblo venezolano produce desconcierto en nuestra derecha errática, saben con claridad que esta es una población comprometida con la democracia.

Fuerza de pueblo Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

El neoliberalismo en tanto ideología apuntalada sobre el brioso aparato de propaganda configurado por la industrial universal del entretenimiento y la información, ha significado un potente mecanismo de inmovilización y sujeción de la esperanza para las sociedades –del mismo modo que fue para Prometeo quedar encadenado a la roca-. Maniatando las facultades de la imaginación en gruesas capas de la sociedad a los instrumentos del mercado y la maximización de la ganancia, castró en las últimas décadas el derecho a construir siquiera desde el papel y las ideas, sociedades fraternas y generosas, integradas por individuos que se atrevían a ejercer su condición de humanidad en los términos de la perfectibildad a que aspiró Rousseau cuando indagó en el origen de la desigualdad entre los hombres. Si el hombre nace bueno y se inclina por naturaleza a la

búsqueda felicidad y simpatía hacia los otros ¿qué lo detiene? El modelo de civilización dentro del cual cada quien crece. Y precisamente la moderna idea de revolución, que dio un salto sustantivo con la obra de Carlos Marx, devuelve a la sociedad su fuerza y su poder, a través de la confianza que el pueblo adquiere respecto a la dinámica transformadora de su realidad desigual, injusta y envuelta en precariedades. Todo proceso -antiimperialista, nacional, de independencia o socialista- que despliega movilización y el cometido de la equidad, la inclusión y el ejercicio corresponsable de la libertad, es fuerza de pueblo. Como en los días que la Revolución Francesa predicó la justicia trasladando en carreta de adrales a los especuladores y acaparadores de alimentos en el París de 1793, para llevarlos a la guillotina. Fuerza de pueblo que en la Venezuela Bolivariana hoy viene derrotando al neoliberalismo.

23

VENEZUELA RÍTMICA

¡Para que respeten nuestro parrandón! Richard Bello

richardb13@gmail.com

Fuego al cañón, fuego al cañón / para que respeten nuestro parrandón (bis). Niño chiquitico niño parrandero (bis) / vente con nosotros hasta el mes de enero (bis). Fuego al cañón, fuego al cañón / para que respeten nuestro parrandón (bis). Esta casa es grande tiene cuatro esquinas (bis) / y en en medio tiene rosas y clavellinas (bis). Bienvenidos a esta parrandera edición mis apreciados lectores donde continuamos dando el más feliz recibimiento al mes de diciembre en nuestra amada Venezuela, nada más y nada menos que con estrofas de Fuego al Cañon, del memorable grupo musical Los Tucusitos. Cada 4 de diciembre se celebra el día de Santa Bárbara en varias ciudades de nuestro país, siendo muy especial su celebración en el municipio que lleva su nombre en el estado Anzoátegui y donde es su santa patrona. La parranda es un género musical decembrino acompañado de Cuatro y maracas donde los parranderos van por la calle cantando sus serenatas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas navideñas Esta tendencia musical nace en los estados Aragua y Carabobo, donde se estableció una diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda; prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas, la navidad, entre otros. Acá les dejo tres estrofas de la parranda: Luna Decembrina, perteneciente a nuestro maestro Otilio Gonzalez: Prendan la luz que es diciembre / son las doce abran la puerta / todo se despierta con la Navidad. Mi parranda está mirando como se abrieron las flores / y hasta los tambores pretenden hablar. Señorita póngase la bata tráigame una lata para yo tocar / cualquier palo sirve de charrasca pues nada se escapa con la Navidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.