TODASADENTRO_N˚690

Page 1

todasadentro SÁBADO 9 AL VIERNES 15 DE DICIEMBRE 2017 AÑO 14 Nº 690

La corbata burguesa tiene rabo de paja y Gabriel López García le dispara con su cañón de palabras

Pp. 14 y 15

diálogo

Vidal Colmenares se fue con la convicción del patrimonio en faena y ordeño y regresó con una declaratoria de la Unesco

Pp. 12 y 13

nuestramérica

Por Honduras nuestro canto necesario se hizo solidaridad en medio de la Bienal del Sur

Pp. 18 y 19


2

sábado 9 de diciembre de 2017

SÁBADO 9 AL VIERNES 15 DE DICIEMBRE 2017 AÑO 14 Nº 690

Pp. 14 y 15

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Vamos por la causa cultural

todasadentro

La corbata burguesa tiene rabo de paja y Gabriel López García le dispara con su cañón de palabras

la voz de la casa

diálogo

Vidal Colmenares se fue con la convicción del patrimonio en faena y ordeño y regresó con una declaratoria de la Unesco

nuestramérica

Por Honduras nuestro canto necesario se hizo solidaridad en medio de la Bienal del Sur

Pp. 12 y 13

Pp. 18 y 19

Todasadentro No 690 Gabriel López García / Escultor Foto: Michell Valdez

CONTENIDO homenaje 3 Fidelina Rodríguez de Tachón identificó con su devoción una tradición que alcanzó dimensión universal Gestión 4 Ministro Ernesto Villegas entregó declaratoria de patrimonio a cultora de la Parranda de San Pedro

El acto al que acudiremos masivamente este domingo 10 de diciembre, es municipal. El centro de votaciones donde cada una de nosotras y de nosotros, elegimos periódicamente a nuestras candidatas y candidatos, tiene la trascendencia nacional de un país que apuesta dignamente por su Revolución Bolivariana y Chavista. Votar, en una democracia verdadera, participativa y protagónica, como la venezolana, es hacerlo por la causa cultural. Es hacerlo -para

decirlo gramscianamente- por la reforma intelectual y moral de una humanidad que ha sido sometida, por muchísimos años, a los estragos subculturales de la dominación capitalista. Por eso es importante reflexionar en esta oportunidad (y una vez más) acerca del tema electoral, pero no como elucubración teórica, sino en Venezuela, aquí, en Revolución, con una Constitución como la de la República Bolivariana donde el protagonista y participativo es un

pueblo que ha sabido construir una democracia de nuevo tipo, alejada de la morisqueta en la que se le convirtió al reducirla a una representatividad periódica, sin raíces de clase. Debemos entender que vamos por una causa cultural, y votar hoy, en esta coyuntura, es parte de la causa cultural, que es la verdadera razón de esta Revolución Bolivariana que hemos de conducir hasta la Patria socialista y la independencia definitiva.

y5

las líneas de lira Estamos de fiesta. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a los Cantos de Trabajo del Llano colombo-venezolanos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Algunas de las ventajas de este reconocimiento, que identifica a nuestros pueblos como hermanos, son: 1. Recuperación de memoria, que puede ser usada en la formación de las nuevas generaciones. 2. Incentivos a las organizaciones comunitarias, que fomenten la creación, producción y circulación de los citados Cantos. 3. Concientización acerca de sus elementos culturales constitutivos. 4. Designación del comité que hará seguimiento a los proyectos destinados a la salvaguardia del recién nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Artesanía 6y7 Emprendimiento Creativo es la Feria con más de 200 artesanos que enfrentan la guerra económica Tradición 8y9 Clodovaldo Hernández se convierte en pregón de la navidad y pide al buen niño nos salve de los profetas que prometen salvación, pero predican la rabia y la oscura maldición Bienal del Sur 16 y 17 La esperanza de nuestros pueblos se refleja en un Arcoíris Caribeño que exhibe la grandeza del oficio de tejer Memoria 20 y 22 El vértice de los Bicentenarios de 2017 congrega en las reflexiones de Wolfgang Vicent Vielma la ruta histórica y heroica de nuestros libertadores

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca y Briyerlyn Lozano / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 9 de diciembre de 2017

3

La Parranda de San Pedro

Una diversión popular que guarda las llaves del cielo Fidelina Rodríguez de Tachón, patrimonio cultural viviente de Venezuela alcanzó dimensión universal

A

somarse con detenimiento a la fotografía que despachó la noticia sobre su desaparición física el pasado jueves 30 de noviembre, es como acercarse al rostro de un pueblo. Decir Fidelina Rodríguez de Tachón significa juntar las palabras para describir la ausencia de una creencia hecha movimiento del cuerpo, color y el fervor que depositan en la tierra las cosas que tienen una naturaleza terrenal y celestial, como es esa identificada con La Parranda de San Pedro, diversión que se lleva a cabo en las poblaciones de Guatire y Guarenas cada 29 de junio. De manera que en estos lares se detuvo por un momento el tibio calor y bajo la inclemencia del sol pudo concurrir el silencio, no sin antes indicar que la señora que distinguía a esta diversión popular no vendrá a la cita, porque al tiempo también le gusta jugar a no volver. Bajo este designio la periférica población aledaña a Caracas y que acostumbra salir a bailar alrededor de su santo, siente todavía lo inesperado que trajo la noticia de su adiós. Pero todo final ha tenido alguna vez un inicio y hacia ese primer momento, con el interés por impulsar una tradición entre su gente, fue lo que motivó a Fidelina Rodríguez de Tachón a pervivir abrigada en los asuntos del pueblo, que puede desahogarse y llorar por medio de un ritmo musical, o reír y ser feliz.

En busca de la historia

Fidelina Rodríguez había nacido en Río Chico el 24 de abril de 1930, según recoge Manuel Tejada en un texto biográfico, y quien arroja los datos de la cultora en la publicación que lleva el sello de ediciones Tere Tere en combinación con la Fundación editorial El Perro y La Rana. Indica Tejada que Fidelina fue conuquera, cocinera y criadora de cochinos. De acuerdo a lo recogido por el escritor, ella manifestó: “Mi esposo se llamaba Víctor Tachón, de la zona de Perque (El Ingenio) de Guatire. Nos conocimos en una fiesta en San Bernardino, él trabajaba en la Cervecería Caracas. Me pidió la dirección… tuvimos de cuatro a cinco años de amores, las visitas era de ocho a nueve de la noche, una hora nada más”.

Contaba entonces que al casarse emigró a Guatire y se instalaron en una barriada de esta localidad. Con los años se asentaría en el sector 23 de Enero, donde comenzó a hacerse referencia la Parranda de San Pedro.

De parranda en parranda

Los últimos años de Fidelina Rodríguez estuvieron dedicados a la Escuela de Formación Felipe Eleazar Muñoz, del popular sector en el que esta cultora vivió y cuya misión consistió en formar a los niños y jóvenes del barrio en lo concerniente a la música y el baile que identifica a la diversión. Este afán por impulsar la expresión de su gente desde 1999 marcó el distintivo que se hizo célebre una vez que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró aquel jueves 5 de diciembre de 2013 a la Parranda de San

Pedro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Unesco hizo público su veredicto desde la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán. Benito Irady, presidente del Centro de Diversidad Cultural de Venezuela, días antes había expresado: “estamos viviendo un momento grandioso para la historia de la patria”. Agregó que La Parranda de San Pedro como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad “representa un reconocimiento a la expresión creadora popular de Venezuela y de Latinoamérica”.

Más parranda

La impronta que caracterizó a Fidelina Rodríguez de Tachón estuvo ligada a la devoción y la leyenda. Por una parte la parranda en honor al santo señalado por poseer las llaves del cielo, y por otra la historia que marcó el inicio de la tradición originaria desde la esclavitud.

La investigación transcrita despacha que todo comenzó cuando una esclava llamada María Ignacia le ofreció a San Pedro bailar en su día para que sanara a su hija enferma. Cuando la esclava murió su marido decidió vestirse de mujer durante la fiesta para pagar la deuda contraída. Y así se explica por qué es un hombre con indumentaria femenina la insignia de la parranda. Otra versión de los hechos refiere que la esposa enfermó el día que le tocaba bailar a San Pedro, lo que indujo al marido a hacerlo por ella una vez que fallece, por esta razón vemos al hombre con indumentaria femenina, y es lo que describe la trama de la diversión, un varón disfrazado con trenzas en el cabello, sombrero y en sus brazos una muñeca de trapo que representa a la hija. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui ilustración: Xulio Formoso


4

gestión

sábado 9 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Despedida con cánticos en Guatire

Sanpedreños dieron último adiós a Fidelina Ministro Ernesto Villegas entregó a familiares de la cultora la declaratoria de Patrimonio Nacional

En los entierros de mi pobre gente pobre, las flores son de papel, las lagrimas son de verdad... Y en este último viaje, camino del campo santo, a ese amigo del alma, lo acompañamos cantando”, dice la canción Los entierros (de Tite Curet Alonso). Así precisamente fue la despedida que guatireñas y guatireños brindaron, en la calle, a Fidelina Rodríguez de Tachón, cultora y maestra de la Parranda de San Pedro, quien falleció en la madrugada del pasado 30 de noviembre. “Excelente cocinera, conuquera y criadora de cochinos, destacó en la preparación de platos tradicionales barloventeños, de cuyas recetas, algunas se llevó el secreto”, indicó un afiche digital del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Una lluvia de bendiciones recibió Fidelina en el camino hacia la sede de la Fundación Parranda de San Pedro Sector 23 de Enero, donde tuvo lugar el funeral-homenaje, acto que además del pueblo guatireño contó con la presencia de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura; Omar Vielma, presidente del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC); Magyoris Muñoz, directora de Cultura de la Alcaldía Bolivariana de Zamora (estado Miranda); y Petra Toro de Blanco, presidenta del Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco (CEA), entre otras personalidades. En medio del dolor que significa la partida de un ser querido, pero consciente del legado dejado por la cultora, Ernesto Villegas entregó a sus familiares la constancia del IPC, que la certifica como Patrimonio Cultural de la Nación, categoría Portadora Patrimonial, amparada por la Ley de Defensa del Patrimonio Cultural. “Vine a rendir homenaje a la gran mujer que fue Fidelina Rodríguez de Tachón y, con ella, a todo el pueblo de Guatire, semillero de los sanpedreños. Se va de este plano de la vida material, dejando una huella, dejando una siembra, que permitirá continuar con la hermosa tradición de la Parranda de San Pedro, declarada en 2013, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ante este compromiso, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura asume la tarea de restaurar la sede de la Fundación Parranda de San Pedro Sector 23 de Enero, trabajo que se hará de manera conjunta con la Alcaldía de Zamora y la Gobernación Bolivariana de Miranda, para rendir honores a Fidelina como ella se merece. Aquí habrá Parranda pa’ rato”, aseveró Villegas. Sergio Chapman Salcedo / Miranda Fotos: S. Ch. S.

Consciente del legado dejado por la cultora, Ernesto Villegas entregó la constancia del IPC

Cultora Fidelina Rodríguez de Tachón

La lluvia bendijo la parranda promesera

La escuelita, el legado de Fidelina


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 9 de diciembre de 2017

5

Habitando el tiempo

Amor perpetuo

Hacia una nueva cultura comunal

Fidelina es un humilde conuco que deja una siembra bella. Se va, pero su espiritualidad queda, de manera perpetua, en el alma de todos. Los seres como Fidelina no mueren. Ella es el amor de los niños, que deja con inocencia.

Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Jesús Lira

El dirigente guatireño Hugo Martínez también dio palabras de condolencia

“Este es el San Pedro de Fidelina”, exclamó un promesero

Rosa Ignacia también le acompañó como luz de tradición perpetua

Expresiones

Fidelina y yo nos la llevamos muy bien todo el tiempo en que estuvimos en la Parranda. Ella fue muy humanitaria Cira Hortencia Galarraga “Anastasia”

Tengo 25 años como sanpedreña y de Fidelina recuerdo que fue como una maestra, nos acompañaba en las presentaciones y cuidaba a las niñas. Yo formé parte de su parranda Santa Cruz Luz Alina

Fidelina fue una persona que luchó bastante por engrandecer nuestro trabajo cultural. Ella fue muy querida y sé que Dios y San Pedro la están recibiendo con los brazos abiertos. Rubelis Leguizamo

El gran legado de la cultora fue haber fundado la escuelita cultural que hoy lleva su nombre. A ella se debe parte del impulso para ir a Azerbaiyán a solicitar ser Patrimonio de la Humanidad. César Virgilio Blanco

A la familia digo que siga formando el semillero necesario para que continúe, por la eternidad, la Parranda, ahora universal, de San Pedro Magyoris Muñoz

Fidelina fue la primera mujer que se interesó por el semillero del que hizo referencia Magyoris Muñoz. A la gente de la fundación del sector 23 de Enero, fuerza, para que su obra siga adelante Petra Toro de Blanco

Este domingo se celebran los comicios para elegir alcaldes, las terceras elecciones de 2017, una prueba más de la vigencia de la democracia en el país. Los alcaldes electos estarán en funciones hasta el mítico año 2021, del que tanto hablaba el comandante Hugo Chávez, y sería deseable que este fuera, de la mano de la Asamblea Nacional Constituyente, un período de transición hacia un estadio más avanzado de la Revolución Bolivariana: el de la cultura comunal. El esquema del poder municipal, heredado de la Colonia, tiene que ser (así de imperativo es el punto) sustituido por un modelo menos burocrático, menos “godo”, más cercano a las estructuras locales nacidas durante la era chavista, los consejos comunales y las comunas, tomando distancia de los viejos e ineficientes cabildos. No será una transición fácil, porque la del municipio es una estructura incluso previa a la IV República, deformada por siglos de mala tradición. Incluso puede decirse que tiene un componente feudal. Adicionalmente, muchos de quienes van a resultar electos, a pesar de pertenecer a las filas revolucionarias, no entienden (o no quieren hacerlo) la trascendencia del cambio que deberían liderar. Por el contrario, son agentes del municipalismo, aunque se proclamen socialistas. Las alcaldías y los concejos municipales, tal como están concebidos, son uno de los puntos de partida de la corrupción y de la visión de la política como negocio que utiliza los fondos públicos para el provecho de los que deberían ser servidores de la comunidad. La opción es que la transformación surja de las entrañas del pueblo, de las organizaciones del Poder Popular, y que presione hacia arriba con la fuerza de lo auténtico. Si eso no ocurre, solo tendremos nuevos alcaldes o alcaldesas, y seguiremos esperando por una nueva cultura del poder local.


6

sábado 9 de diciembre de 2017

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hasta el 23 de diciembre

El emprendimiento creativo abre espacio contra la guerra económica Más de 200 artesanos participan en esta feria organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura

H

asta el 23 de diciembre los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Teatro Teresa Carreño y el Eje del Buen Vivir, serán sede de la primera Feria de Emprendimiento Creativo 2017, actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) a través de la Red de Arte. Esta muestra tiene como propósito promover el trabajo de artesanos, creadores y emprendedores, que día a día trabajan en pro del desarrollo nacional y contribuyen con el país, generando alternativas para contrarrestar los efectos de la guerra económica con las que agentes imperiales atacan a la nación. En total son más de 200 estands en los que los asistentes podrán encontrar piezas elaboradas con materiales de reciclaje, tejidos, madera, vidrio, tela, papel, cerámica, así como obras de arte, bisutería, ropa, juegos infantiles, vitrofusión, además de muestras gastronómicas típicas de las fiestas decembrinas. Todo a precios solidarios y accesibles. También podrán disfrutar de talleres y conferencias dictadas por los propios expositores, quienes darán a conocer sus técnicas de trabajo. Durante la inauguración Alí Rojas Olaya, rector de la Unearte, manifestó su complacencia por la realización de esta jornada que beneficiará al pueblo y permitirá que los habitantes de Caracas y zonas aledañas, puedan adquirir productos de excelente calidad. Expresó además la importancia de cerrar el 2017 con actividades que brinden a la población espacios de esparcimiento, luego de haber vivido momentos difíciles, debido a los hechos de violencia promovidos por sectores de derecha.

Nueva vida al desecho

Una de las artesanas que está presente en esta feria es Omaira Yépez, quien a través del reciclaje de materiales de desecho genera piezas únicas, de calidad, de mucha utilidad y con los que ofrece un nuevo uso a artículos que

Omaira Yépez recicla papel periódico, cartón, tubos de papel higiénico, rollos de punto de venta

generalmente terminan en desechos, contaminando el ambiente. Esta ama de casa elabora piezas con papel periódico, cartón, tubos de papel higiénico, rollos de punto de venta, entre otros, con los que crea cestas, porta lápices, lámparas, cofres, arbolitos de navidad, nacimientos y cualquier otra cosa que salga de su imaginación. “El límite es el cielo. Todo lo que se pueda inventar, todo lo que la persona quiera hacer, lo puede hacer con materiales de reciclaje”. -¿Por qué trabajar con reciclaje? -Porque es un despertar de conciencias, tengo cuatro años en este mundo del reciclaje, es una manera de incentivar a los demás a ayudar al planeta y cambiar los patrones de consumo. Desde hace un par de años, por la situación económica, ya no compramos la cestica donde los chinos, sino que buscamos a


artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 9 de diciembre de 2017

7

Descolonializa

Cantos de trabajo Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com

Wilmer Omaña creador de la soligrafía

quienes, como yo, reciclamos. Es importante incentivar en los niños el reciclaje, por eso soy tallerista, voy a escuelas y a comunidades a dictar talleres, para enseñar a los niños y que ellos sean multiplicadores del conocimiento, que ellos tomen conciencia para que más adelante sean ellos quienes enseñen a las demás generaciones. Destacó Yépez que tiene cuatro años dedicados a la artesanía, gracias a un taller de reciclaje que recibió en su comunidad. Desde ese momento esta actividad se convirtió en su medio de sustento. “Soy de las que piensa que si recibes un conocimiento debes aprovecharlo y crecer. Estos últimos cuatro años han sido un crecimiento total, como persona, como artesana. Soy ama de casa y este trabajo ha pasado a ser ingreso familiar. La guerra económica nos ha llevado a inventar, a ver cómo hacemos para sortear la situación. Afortunadamente a las personas les ha gustado mi trabajo. Soy ama de casa y cuando los hijos crecen uno tiende a encerrarse en su casa y no debe ser así, yo a los 42 años de edad comencé a descubrir muchas cosas que son increíbles”. -¿Qué ha descubierto con el reciclaje? -Muchas cosas. He hecho grandes amigos, he conseguido compañeros, he viajado, he salido en televisión, en periódicos. Es importante saber que una como mujer puede salir adelante.

Obras con mensajes

Otro de los expositores que ofrecen sus obras en esta Feria de Emprendimiento Creativo es Thor Pérez, joven estudiante de Artes Plásticas en el Instituto Pedagógico de Caracas. Pérez ofrece a los visitantes sus dibujos elaborados con diferentes técnicas, así como una pintura impresionista con la que plasmó su sentir sobre la naturaleza y su conexión con el ser humano. Señaló que se motivó a participar en la muestra como una forma, “de hacer llegar sus obras y su mensaje al público asistente”. Manifestó que su afición por las artes pláticas deriva de su interés por “interpretar la naturaleza y ayudar a la gente a ver la vida con la mayor cantidad de colores posible”. -¿Por qué vender sus obras en una feria como esta? -Dicen que dar el arte es hacer arte. Uno no hace nada con quedarse con esas pinturas. Esta es una forma de compartir el mensaje que uno quiere transmitir.

Sol y lupa

Wilmer Omaña, quien es conocido en el mundo de la artesanía como Wataka, también participa en la feria y ofrece al públicos sus piezas elaboradas en metal, hueso alambrismo, así como pirograbado y una técnica que él inventó y que bautizó como soligrafía, que consiste en el grabado en madera u otro material con luz solar y una lupa.

Con material de reciclaje realiza objetos increibles

Explicó que tiene 27 años dedicados a la artesanía, porque a través de ella se “puede transformar la materia. Cualquier material que tengamos en frente podemos transformarlos con nuestras propias manos y convertirlos en verdaderas joyas”. Destacó que el mensaje que quiere transmitir en cada una de sus creaciones, es “la libertad de ideas. Lo que exhibo es un pequeño porcentaje de lo que la gente puede llegar a crear. Por eso mi slogan es tu pones la idea y yo la técnica”. -¿Cómo creaste la técnica de la soligrafía? -Fue algo fortuito. Subí un día al Warairarepano con un grupo de amigos y llevaba una lupa y leña para encender una fogata. En un descanso, como la madera que llevaba era muy pesada y me costaba mucho trabajo trasladarla agarré la lupa y en pleno mediodía escribí sobre ella ‘duro de llevar’. Cuando llego al sitio y mis compañeros ven lo que hice me cayeron a preguntas, creían que lo había hecho con un yesquero, allí fue que me di cuenta de lo que hice. Ellos fueron incrédulos al principio y al regresar a casa comencé a buscar en internet para saber si había gente que trabajaba con esa técnica, si tenía nombre. A mí se me ocurrió llamarla soligrafía”. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Bernardo Padilla / R.A.L.

La creación estética que producimos los humanos para multiplicar la vida está signada por una motivación. Esa mujer y ese hombre motivados a crear viven en un lugar concreto que los determina como sujeto creador y por tanto el lugar determina igualmente a la motivación. El lugar y la motivación, entonces, influyen de forma poderosa en el impulso que hace al sujeto creador cantar, bailar, pintar, cocinar, sentir, trabajar, pensar, amar, vivir de una forma y no de otra. Hace cerca de 50 años Rodolfo Quintero denunciaba que hacía 50 años existía en Venezuela una “cultura del petróleo” con “ciudades petróleo” y “hombres (y mujeres) Schell”. A partir de este momento “campo” dejó de significar ruralidad y producción agrícola para expresar urbanidad y producción petrolera. Claro el “campo” era el “campo petrolero” al que llegaron campesinos, peones de hacienda e indígenas pobres a enfrentarse a las nuevas condiciones de la vida urbana. Lógicamente, en este nuevo lugar la motivación de nuestro sujeto creador se transformó en función de poder multiplicar la vida, ahora con un nuevo paisaje. Los cantos de trabajo del llano venezolano están en riesgo desde hace cerca de 100 años gracias a la ocupación de nuestros territorios y la instalación de una cultura exógena por parte de las empresas petroleras transnacionales que expresamente nos privaron de las condiciones materiales indispensables para producir y re-producir nuestra propia espiritualidad en libertad. Hoy la Unesco nos explica que nuestros cantos de trabajo ingresaron en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia y por tal motivo se debe “movilizar cooperación y asistencia internacional para garantizar que las comunidades continúen transmitiendo y practicando su patrimonio cultural inmaterial”. Del mismo modo nos indican que debemos organizar “encuentros entre depositarios tradicionales del elemento y jóvenes (..) formación para maestros de escuela y (..) numerosos festivales de canto” (https://es.unesco.org/ news/seis-elementos-inscritos-..). Los cantos de trabajo en el llano venezolano existirán si la mujer y el hombre llaneros encuentran la motivación, si encuentran la forma de re-existir en ese lugar, en ese campo, si logran que el llano les permita multiplicar la vida en libertad. Suficiente asistencia internacional hemos tenido, tanta, que ya sabemos que los festivales y los actos culturales transformarán a los cantos de trabajo en folclor, negándolos como creación estética para la vida.


8

sábado 9 de diciembre de 2017

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Pregón de Navidad 2017 I La paz es como el amor: difícil de distinguir si no hay con qué comparar o cuando ya se ha hecho costumbre. Pero es fácil de apreciar aunque no haya tanta lumbre si antes hemos debido sufrir el miedo, la incertidumbre el odio, la guerra, la maldad. La paz llega en Navidad, eso dice la tradición y en este tiempo bonito, todos sin excepción, ofrecemos amistad. Pero, a veces, al llegar estos días de concordia la paz sabe más a gloria, pues podemos comparar. En este año diecisiete, la paz llegó más temprano se le adelantó a diciembre, al Niño y a los Reyes Magos. No fue que perdió el reloj o que andaba trasnochada ella entró de madrugada para salvar a su gente porque más temprano aún, cobarde, traidora y encapuchada había llegado la muerte. Venció la paz en agosto de la mano de un pueblo erguido y ahora, al llegar diciembre, para más felicidad, ella sigue acá, no se ha ido y con la gracia del Dios Niño, ¡en Pascua menos se irá! Así ha llegado el final de este año diecisiete cuando todos entendimos, por contraste, al comparar el valor infinito, total, incandescente de un regalo que nos llega envuelto en papel de paz. ¡Bendita seas Navidad! II La sabiduría de abuela, que es brillante y a la vez dulce reza que hasta perderlo uno ignora lo que tiene. En esta, nuestra vida-escuela, con tantas caídas de bruces hemos llegado a aprenderlo: si tienes paz, todo lo tienes. Nuestra paz del diecisiete ha sido un respiro tras la algarada, no un remanso de trinos ni soplo de suaves vientos ha sido el silencio incierto, después de un grito en la madrugada y también los gratos ruidos de nuestra vida normal, la del humo en la cocina, la del reposo en el hogar la del muchacho en la escuela, la del bus en la parada. Nuestra paz no ha sido un jardín en flor ni un paisaje de postal ha sido el barro reseco que deja la tempestad. Tras el incendio ha sido, humeante, el tizón. Ha sido como dormir con luz prendida, después del temblor. Aprendimos al perderla, entre oleadas de rencor que la paz es precaria y puede ser efímera que casi siempre se construye con dolor como un monumento hecho de ruinas como la ruda historia de un campeón. Es una muñeca de trapo, dadora de alegrías cosida con jirones de guerreros atuendos. Un juguete fantástico, hecho de armas rotas. Una planta que nace en una grieta umbría Un libro de cuentos rescatado entre escombros con sus márgenes llenos de dibujos y notas. Un niño empapado que, tras la tormenta estruendosa mira la mar en calma con inédito asombro. Aprendimos que la paz no es algo que se logre para siempre, no se compra, no se vende que difícil se gana y fácil –muy fácil– se pierde. Que hay que cuidarla, como a una planta mimosa,

como a un niño enfermizo, como a un frágil puente sobre un río de crecidas traidoras y briosas.

Que hay que entender cada día el dolor del otro, su hostil mueca, su idea opuesta saber que es distinta, pero también es nuestra. Llegaste, Navidad, a este año de turbias angustias, no habrá costosos regalos ni tanta comida en la mesa, en muchas de nuestras casas se oirán ruidosas ausencias, pero hemos salvado la paz y no es poca esa proeza. ¡Bendita seas Navidad! III Nos merecemos un sencillo homenaje, ¿quién lo duda? por haber transitado un año tan incierto un año de colas y colas, de amargura de guarimba, de trancón y de crímenes perversos. Otro año de un Belcebú con cara de dólar, de una tras otra estridente traición, de una esperanza que se descolora, de instintos asesinos germinando en el balcón, del apacible vecino, en su mala hora y, quizá, hasta echando raíces en nuestro propio corazón. Nos merecemos el homenaje, claro, pero antes debemos pedir perdón, sobre todo a los más niños y a los más ancianos, a las madres y padres de desgarrado corazón, a los que ya murieron, pero cada día son rematados por las malas artes, por la sinrazón. Debemos pedir perdón, incluso por un si acaso, pues bien se sabe que la mala hierba brota en cualquier parte, que nadie está a salvo. Y que la primera piedra solo podría lanzarla un hipotético ser que nunca haya pecado. Pidamos perdón sin pena ahora que tenemos paz y digamos otra vez ¡bendita seas Navidad! IV Para el año dieciocho roguemos al Niño Dios y a los espíritus celestes que ya no nos dejen solos, que se mantengan presentes. Solo así sabremos cómo no perder las esperanzas de mezclar –el año enterolas virtudes del perdón, la paciencia, la templanza el respeto y el humor. Con tu inocencia de niño, con tus poderes de Dios, protégenos de los diablos del encono y el dolor. Sálvanos de los profetas que prometen salvación, pero predican la rabia y la oscura maldición. Aléjanos de los que claman por oxígeno como su derecho humano, solo para soplar las ascuas del odio, las que queman a un hermano. Sálvanos del imperio y sus custodios, de las internacionales organizaciones y de sus ruines fantoches con ínfulas de doctores meritorios. Sálvanos buen niño, futuro redentor de los mensajeros de la ira, la mentira y el rencor. Sálvanos de la infame maquinaria que hora tras hora la verdad tritura levantando polvaredas de impostura como cátedra abierta de falsaria. Concédenos la facultad de valorar el relato fiel, sin desfiguración y sin ornato y de ignorar la patraña audaz del cizañero,


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

vaya esta de boca en boca, artesanal o a bordo de red social, con tecnológico arrebato. Sálvanos Jesús, desde tu pesebre o desde tu cruz de los beatíficos pastores, apóstoles aparentes que en lugar de devotos procuran partidarios y en vez de feligreses bendicen combatientes. En el próximo futuro, que las fuerzas celestiales que los dioses ancestrales hagan la paz duradera y ya no haya más conjuros de simuladas banderas. Que apliquemos lo aprendido en este año diecisiete, que no olvidemos su drama de furia, dolor y muerte. Que recordemos por siempre cómo fue que Navidad llegó en agosto, temprano, por hazaña popular cual despertar venturoso de pesadilla infernal. ¡Bendita sea la paz! ¡Bendita seas Navidad! Clodovaldo Hernández Ilustración : Ivan Lira

sábado 9 de diciembre de 2017

9


10

sábado 9 de diciembre 2017

diversidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Corea del Sur

Los Cantos de Cunaviche adentro ahora son Patrimonio Cultural de la Humanidad El expediente fue presentado de forma conjunta ante la Unesco por delegaciones de Colombia y Venezuela

E

l pasado martes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró los cantos de trabajo del Llano colombo-venezolanos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que requiere medidas urgentes de salvaguardia. Una vez el ministro del Poder Popular para la Cultura (Mppc), Ernesto Villegas, dio a conocer la noticia, las reacciones no se hicieron esperar. Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente Nicolás Maduro, quien a través de su cuenta tuiter escribió: “Que orgullo saber que la Unesco ha declarado al Canto de Trabajo del Llano, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Qué viva el llano y lo hermoso de su identidad!”. Por su parte el embajador de nuestro país ante la Unesco, Héctor Constant, señaló que expresó que este logro representa la exaltación de la patria concebida llano adentro. “Con esta declaratoria Venezuela universaliza una tradición popular mantenida por siglos gracias a llaneros y llaneras, hombres y mujeres cuya faena diaria de ordeño acaricia la simbiosis con la naturaleza y exalta los recuerdos de la Patria forjada en las llanuras del Arauca. Es igualmente el compromiso del Gobierno Bolivariano por resguardar la riqueza de esta manifestación cultural para las generaciones venideras, quienes podrán aprender el valor de la tierra a través de las melodías apacibles de la tonada”, expresó desde Corea del Sur, país donde se celebró la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta es la sexta declaratoria consecutiva de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que recibe nuestro país de parte de la Unesco. En 2012 recibieron tal distinción los Diablos Danzantes de Venezuela, luego en 2013 le tocó el turno a la Parranda de San Pedro, en 2014 la tradición oral del pueblo indígena Mapoyo, mientras que en 2015 fue para los conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua, y en 2016 los carnavales de El Callao.

esta declaratoria reconoce el esfuerzo y el canto de los llaneros

Honor a Bolívar

En rueda de prensa desde el Centro de la Diversidad Cultural el ministro Villegas aseguró, que la decisión de la Unesco es una forma de honrar al Libertador Simón Bolívar. “La declaratoria de esta manifestación reivindica el pensamiento y la acción de nuestro Libertador Simón Bolívar. Es una declaratoria de inspiración bolivariana porque comprende a Venezuela y también comprende a Colombia. Más allá de las diferencias que puede haber en cualquier orden, por delante está nuestra cultura y nuestra identidad”. Así mismo manifestó su satisfacción por la declaratoria, que a su juicio reconoce la rica diversidad cultural que caracteriza a Venezuela y a Colombia. “Se trata de una iniciativa que han llevado en conjunto los gobiernos de ambas naciones, pasando por encima

de cualquier diferencia y mirando lo ralamente transcendente que es nuestra identidad y destino común como pueblos hermanos. Nos identifica esa vida del llano que es común a hombres y mujeres a uno y otro lado de la frontera”. Aclaró además que el reconocimiento no se hizo al espectáculo de la música llanera, sino al canto que utilizan hombres y mujeres del llano para su quehacer diario. “Allí ha sido reconocido el canto de trabajo que, debemos aclarar, se trata de parte integral de la faena de trabajo del llano, no se trata de un espectáculo a los que estamos habituados, que son hermosos y muestra de nuestra riqueza cultural. En este caso la declaratoria no es al arpa, cuatro y maraca sino al canto de nuestros llaneros y llaneras que, como decía Alí Primera, están olorosos a sudor de vaca. Son cantos de trabajo con el ganado para ordeñar, para arrear,

ese canto hermoso que, de acuerdo a lo declarado por la Unesco, debe ser en lo adelante sometido a medidas de salvaguardia”. Reafirmó que por sexto año consecutivo, nuestro país logra en la Unesco una declaratoria de patrimonio inmaterial, lo que para Villegas es muestra fehaciente de la importancia que le da la Revolución Bolivariana a la cultura. “Esto ha sido cosechado gracias a la decisión política, en el mejor sentido de la palabra, del Gobierno Bolivariano de desplegar su diplomacia de paz, que reconoce la multiculturalidad y que se afinca en el respeto a los derechos humanos, al reconocimiento a la especificidad de la culturalidad de cada región del mundo, que se opone además a ese movimiento homogeneizador que pretende acabar con las manifestaciones autóctonas propias de nuestras tradiciones, para sumirnos en un mundo en el


www.ministeriodelacultura.gob.ve

diversidad

sábado 9 de noviembre 2017

11

La declaratoria de esta manifestación reivindica el pensamiento y la acción de nuestro Libertador Simón Bolívar

que la cultura sea una mercancía. Frente a eso, está una de las columnas fundamentales de Venezuela, que es su identidad cultural y este reconocimiento de los cantos del trabajo del llano es un paso adelante en la preservación de nuestras raíces para las futuras generaciones”. Aseguró, además, que el legado de unión de la Gran Colombia, quedó reivindicado declaratoria del pasado martes. “Ayer se produjo en la Unesco una victoria bolivariana, porque se trata de una iniciativa conjunta de los gobiernos de Venezuela y Colombia, porque es una manifestación cultural que se hace presente a ambos lados de la frontera y no hay nada más bolivariano que la unión latinoamericana y la noción de patria grande. De modo que hoy celebramos en el llano venezolano y en el llano colombiano esta declaratoria, que es una conquista común de nuestros pueblos”.

La unión de los pueblos

Para los cantores Alí Alejandro Primera y Handel Mendoza, mejor conocido como Pinky, celebraron la declaratoria y señalaron que es una muestra de unión de los pueblos más allá de las diferencias políticas. “Estoy muy contento. El llano, inexorablemente, representa lo más identitario del país nación. Las fronteras las pusieron los poderosos y toda esa frontera colombo-venezolana se siente reivindicada y representa en esa forma musical heredada desde los moros y que dice mucho de lo que es nuestra musicalidad. Hacer ese canto en medio de una faena, sin ningún tipo de instrumento, es algo difícil, está acompañado de una emocionalidad del intérprete, representa la melancolía, el amor por su trabajo, por la naturaleza. Como decía Alí Primera en su canción El que cantó con Zamora, “si el hombre está en el paisaje es un poco más que el

pájaro”, expresó Alí Alejandro, sobrino del Cantor del Pueblo. -¿Qué importancia tiene esta declaratoria? -La Unesco ha sido torpedeada por los imperios poderosos y han querido quitarle jerarquía, como garantes de los patrimonios de la humanidad. Esta premiación es una forma de que todos entiendan que el mundo está lleno de colores, mixturas. Los cantos de ordeño se popularizaron en el mundo con la voz de Simón Díaz, pero esta declaratoria reconoce es el esfuerzo y el canto de los campesinos, de los llaneros, no el de las grandes disqueras. Reconoce la resistencia cultural del pueblo. Venezuela sigue siendo

referencia porque en estos últimos tres años hemos tenido varias declaratorias de patrimonio. Por su parte Pinky recalcó que este es un triunfo más para la Revolución Bolivariana. “Que la Unesco haya reconocido el canto de trabajo del llano como patrimonio, puede decirse que es reconocer a la Revolución Bolivariana porque el Comandante Chávez por ser llanero, campesino de Barinas, también fue practicante y aprendiz de estos cantos. Él logró que nuestra identidad se arraigara más en nosotros, y debemos ser garantes de ir enseñando en la casa, en la calle, en los colegios, el ejemplo de nuestros campesinos que tanto le dan al país”.

-A pesar de las diferencias políticas entre los gobiernos, ¿la cultura puede ser el punto de unión entre ambos pueblos? -La cultura siempre va a ser un punto de encuentro de todos los pueblos. Nuestros pueblos se unen y se abrazan desde ese lenguaje universal que es el arte. La cultura es un arma tan fuerte que el imperialismo la usa para atacarnos y robarnos nuestra identidad, por esa sensibilidad que produce en los seres humanos. A través de ella nos quieren dominar. Debemos unificarnos y realzarnos como pueblos para derrotar a quienes nos quieren dominar. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Alexander Lourido / Archivo


12

diál

sábado 9 de diciembre de 2017

reconocimie

Con la declaratoria amaremo

Al conocer la noticia el cantante Vidal C

E

l 26 de noviembre de 2014, Benito Irady, actual viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y presidente del Centro para la Diversidad Cultural, anunció el inicio de reuniones con una delegación colombiana, con la finalidad de hacer que los cantos de trabajo del Llano colombo-venezolano fuesen Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El 5 de diciembre de 2017, los pueblos de Venezuela y Colombia recibieron, desde la isla surcoreana de Jeju, la noticia de la declaratoria de aprobación, por parte del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Apenas se supo la buena nueva, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, publicó en su cuenta tuíter (@villegaspoljak): “Con la de hoy -Cantos de Trabajo del Llano- es la sexta manifestación cultural venezolana reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Viva Venezuela!”. En otro tuit, el ministro agregó: “Se trata de un reconocimiento más a la diversidad de la cultura venezolana… motivo de orgullo y también de renovados esfuerzos de parte del Estado venezolano y la sociedad toda, por la preservación de esta manifestación cultural que ahora la Unesco ingresa a esta lista y obliga a la salvaguardia”. La propuesta fue presentada en 45 expedientes por una comisión binacional, integrada por el viceministro Benito Irady, George Amaiz, coordinador de la Oficina Técnica de enlace con la Unesco del Centro de la Diversidad Cultural, y los exponentes de la música llanera Ángel Remigio Tovar y Vidal Colmenares, quien fue entrevistado por el periodista Iván Padilla Bravo para TV Todosadentro. Preguntas y respuestas tienen como base lo expresado en ese programa.

-¿Por qué la propuesta? -Para que no se pierdan los cantos de trabajo del Llano, la cultura se fortalezca más y sepamos de dónde venimos y hacia dónde vamos. La declaratoria resultó positiva por la labor desempeñada por Benito Irady y la preocupación del ministro Ernesto Villegas.

En Corea del Sur los portadores culturales Vidal Colmenares y Ángel Tovar mostraron orgullosos el estandarte nacional

-Los llaneros tienen la particularidad de hacer sus faenas cantando ¿El significado de esto es que siempre están alegres? -En el ordeño es la manera que la vaca entienda que no la vamos a maltratar, que nos vamos a encariñar con ella. Mientras le cantamos el animal se va relajando y da mucha más leche. Si no la tratamos bien se puede encabritar para esconder el líquido. Con el nombre que le pongamos a la vaca, el becerro también responderá. Uno de los versos cantados podría ser: “Mariposa ven a la puerta, Nube de Agua y Noche Oscura. El ordeñador te espera con el rejo y la totuma. Nube de Agua, Mariposa”. Entonces el becerro, que anda por allá, oye el canto y también se acerca. Otro podría decir: “Anoche me mordió un perro, esta mañana una baba, Nube de Agua. Si yo no me voy de aquí, los animales me acaban Nube de Agua”. En el caso del arreo, el que canta es el cabestrero (el que va delante de la punta de ganado).

-¿Dónde se aprende el Joropo? -Viendo cómo es la cosa. Uno va aprendiéndolo con el tiempo. Mi mamá me dijo que estando de un añito ya me inclinaba por los sonidos de la música, me hicieron un arpita y con ella me ponía a tocar de mentira; así me fui formando hasta que aprendí la ejecución del Cuatro, posteriormente fui, por muchos años, profesor del instrumento, en la Casa de la Cultura de Guanarito. Otras inspiraciones que tuve fueron mis labores en las faenas del campo, viendo los caballos, los palmaritales, las garzas y la inmensidad de la sabana, así como mis conversaciones con la naturaleza. Uno le habla y hasta regresa el eco. Igualmente he seguido la guía musical de un coplero que admiro, José Jiménez “el Pollo de Orichuna”, quien es muy bueno haciendo versos. -¿Cuál es la recomendación para quienes quieran comenzar en el arte de la improvisación? -En primer lugar, no desanimarse. Todos empezamos desde cero. La

improvisación es más de práctica que de otra cosa. El interés es primordial a la hora de describir lo que vamos a cantar. Las rimas no deben ser a juro. Importante es tomar en cuenta el tema. El coplero se hace en ejercicio.

Destacado Florentino

Vidal Colmenares también se ha dado a conocer por ser el intérprete, en esta época, del Florentino de Alberto Arvelo Torrealba, que lo canta con la misma calidad de José Romero Bello. -¿Nunca ha hecho de Diablo? -No porque no quería, sino motivado a que me ha tocado la parte de la Chipola, mientras que el Pajarillo es el rol del Diablo. -¿Explique qué es Chipola y qué es Pajarillo? -El Pajarillo es la parte recia que dice, por ejemplo: “Catire quitapesares, contéstame esta pregunta, ¿cuál es el gallo que siempre lleva ventaja en la lucha, y aunque le den en el pico tiene


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

ento en Jeju

os más nuestra Madre Tierra

Colmenares exclamó: ¡Esto es la Patria! picada segura?, y el que lleva la Chipola responde: “Tiene picada segura el gallo que se rebate y no se atraviesa nunca, bueno si tira del pie, mejor si pica en la pluma”. Fíjense en la habilidad de Alberto Arvelo acerca del gallo picando en la pluma, ya que si éste no baja será difícil que el contrario lo acorrale. -¿Cómo es la frontera del Llano? -Imaginaria, ya que tanto para el llanero como para los indígenas esta no existe. Entiendo que los Cantos de Trabajo son otro paso más. Es una sexta declaratoria que Venezuela debe tener para el incremento de la salvaguardia de nuestras costumbres, en este caso unidas con las de los colombianos, con quienes ya estuvimos unidos en la época de la Gran Colombia. Con mis colegas colombianos me la llevó muy bien, como por ejemplo con Juan Farfán, con quien hablo constantemente. El Llano tiene el mismo quehacer, tanto allá como acá.

Por ahora, sólo nueve hijos Vidal Colmenares, compositor, cantador de tonos de velorios, contrapunteador y cuatrista, nació el 14 de febrero de 1952, en Caño de Indio, municipio Arismendi del estado Barinas. Vivió en pleno llano hasta los diez años de edad y a partir de ahí se mudó a Portuguesa. Su formación, en las faenas del campo, fue como becerrero, arreador de burros en haciendas, ordeñador y cabestrero, también laboró en moliendas para hacer papelón. Colmenares asegura tener una gran familia y, “por ahora, sólo nueve hijos”.

Camino a la internacionalización

La declaratoria pudiera hacer que esos cantos de trabajo del llano empiecen a ser interpretados, masivamente, por cantantes de otras lenguas. -¿De algún musiú que haya oído afuera, habría alguno que le gustaría que interpretara sus cantos? -El de Apure. Allá hay un árabe que canta música llanera en su idioma. Interpreta cualquier tema, no sólo los míos. También sería interesante que yo dijera “nube de agua” y me replicaran en francés nuage d’eau.

Fe infinita

A Corea del Sur Vidal Colmenares viajó con mucha fe, primeramente en Dios, dijo, y segundo porque desde antes de irse fue seguro de que los Cantos de Trabajo del Llano serían reconocidos por la Unesco. -En su opinión, ¿cuál es el significado de esta sexta declaratoria para Venezuela de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?, las otras son los Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012), la Parranda de San Pedro (2013), la Tradición Oral de la comunidad indígena Mapoyo (2014), el

En el caso del arreo, el que canta es el cabestrero

Tejido de la Curagua (2015) y El Carnaval de El Callao (2016). -Son premios para el fortalecimiento de nuestras raíces culturales y para que queramos, cada día más, a nuestra Madre Tierra, que nos vio nacer y que cada día nos brinda su apoyo, porque cuando sus hijos se le van queda llorando, pero cuando regresan los quiere con el mismo amor, por que esto es la Patria.

Sergio Chapman Salcedo / Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Minci / Centro de Diversidad Cultural / Ubaldo Zabala

Exposición de motivos Los cantos de trabajo de los Llanos de Colombia y Venezuela son una práctica cultural de comunicación vocal, consistente en cantar individualmente melodías a capela sobre temas relacionados con el arreo y ordeño del ganado. Fruto de la estrecha relación existente entre las poblaciones llaneras con el pastoreo de bovinos y los caballos, esta práctica forma parte del sistema tradicional de crianza de ganado en los Llanos, que sintoniza perfectamente con la dinámica de la naturaleza y el ambiente de esta región. Los cantos narran vicisitudes de la vida individual y colectiva de los llaneros y se transmiten oralmente a los niños. La vitalidad de la práctica de este elemento del patrimonio cultural se ha visto mermada paulatinamente por toda una serie de cambios socioeconómicos y políticos, que han modificado considerablemente el universo cultural de las comunidades de los Llanos. Toda una serie de ambiciosos planes de ordenación territorial concebidos con una perspectiva desarrollista han conducido a hondas transformaciones, no sólo de los sistemas de propiedad y uso de la tierra, sino también de los espacios naturales, sociales y culturales, donde se interpretan los cantos. Esto ha traído consigo una pérdida de interés por las técnicas y los valores característicos de las faenas llaneras, que se traduce en una serie de amenazas para la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural. No obstante, se están realizando numerosos esfuerzos para salvaguardarlo, a saber: aplicación de una estrategia pedagógica basada en la celebración de más de 20 encuentros entre depositarios de este patrimonio cultural y jóvenes de la región; elaboración de proyectos de formación para maestros de escuela; y organización de numerosos festivales de canto. Fuente: Unesco


14

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 9 de diciembre de 2017

Expone en la II Bienal del Sur

Máscaras que disparan palabras y despiertan conciencias

Gabriel López García afirma que el arte siempre ha sido contestatario porque se opone a situaciones

H

ace diez años este artista venezolano inició un proyecto que jamás pensó formaría parte de las obras que se exhiben en la segunda Bienal del Sur. Pueblos en resistencia, que inauguró el pasado domingo 3 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón. La propuesta desarrollada por Gabriel López García lleva por título Máscaras que disparan palabras. En conversación con Todasadentro, el escultor caraqueño reveló detalles de su participación en la Bienal y precisó que en esta exposición utiliza la palabra como arma de defensa, pero también de ataque. Destacó que el proyecto lo mantuvo en un baúl y este 2017 lo postuló a la Bienal. Posteriormente, se le ocurrió hacer varias máscaras para disparar palabras, pero innovando en otros conceptos. “Lo que hice fue hacer una metáfora de la palabra transformándola en estas máscaras que representan corporaciones, el poder de los medios, el poder político, entre otros”. -¿De qué materiales están hechas? - La primera que hice se llama igual que la exposición Máscaras para disparar palabras y está hecha de hierro puro con pletinas. De todas mis obras exhibidas en la Bienal esta es la que más pesa, estoy hablando de unos 14 kilos. Cuando la elaboré, hace diez años, el material se podía conseguir. En cambio este año, por los altos costos, tuve que hacer una reducción de materiales para continuar en la fabricación. Utilicé una estructura de pletina muy delgada, esa que llaman tripa de pollo, luego fui forrando con lamina y de verdad me ha dado resultado. -¿Qué lo motivó a relacionarse con el arte? ¿Por qué es un arma de resistencia? -Desde pequeño siempre tuve inclinaciones. Sin embargo, empecé en el arte muy tarde. A los 26 años de edad, porque me gusta el dibujo, comencé a estudiar cómics. Luego que me gradué descubrí el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar), que pasó a ser la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Máscara para disparar fantasia desenmascara a las grandes corporaciones

Cuando empiezan las clases pensé que me iba por pintura, que era lo lógico, porque dibujaba, pero me fui por la escultura. Después, haciendo una reflexión, me doy cuenta que al trabajar cómics tenía un entrenamiento en lo tridimencional. También me doy cuenta que nunca lo he dejado porque estos son personajes y también narran historias. El arte siempre ha sido contestatario, siempre ha estado oponiéndose a situaciones inhumanas. -Observo que hay una máscara de Mickey Mouse, ¿qué representa? - Sí, se llama Máscara para disparar fantasías. Esta representa a una gran corporación que es Disney, creada en los años 40 y que aliena, de cierta forma, a través de la televisión. Esta ha crecido. En principio era un entretenimiento, ahora comercializa productos

relacionados con la marca. Ya no es solo ropa, zapatos, juguetes sino una gran variedad de cosas, entre estos videojuegos. Entonces, al colocar a Mickey con un cañón lo estoy descontextualizando. Adquirir en Latinoamérica esos productos cuesta mucho, ya que no es el mismo estatus y hay otras realidades. Entonces habrá quienes deseen adquirir el producto a costa de todo y ahí viene el problema. De lo que estoy hablando es de un doble discurso. No estoy diciendo que esto es totalmente malo, pero llega un momento en que las publicidades te agobian tanto en tu forma de ser diaria que empieza a alienarte e incluso existen ciertas corporaciones que financian armas para la guerra. -¿Qué expresa esta otra máscara...? - Es un aliens. Utilicé la figura de aquella película muy famosa en

Hollywood titulada Alien: el octavo pasajero, para disparar palabras alienantes. Porque Hollywood es también una industria de intereses comerciales. - ¿Qué caracteriza sus esculturas? - Relaciono mi trabajo con el espacio corporal. Hago máscaras, estructuras, pero siempre son ergonómicas. - ¿Considera que la dinámica social ha generado un cambio en las formas de producir de muchos artistas? -Sí, por ejemplo, el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) me apoyó con recursos económicos para culminar mis obras y poder presentarlas en la Bienal. Los costos de los materiales son elevados, pero hay elementos, como el reciclado, que incorporo porque también es parte de la estética y de darle otro sentido.


sábado 9 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Al papa Francisco le colocaría la máscara TV y te dispara, que corresponde a los medios, ya que no es muy mediático y debería, porque considero que dice cosas interesantes. A figuras de grandes corporaciones les pondría la de disparar política, ya que ellos también tienen rabo de paja. Generan productos, generan ganancias, pero al mismo tiempo contaminan el mundo.

Producir y no parar

-¿Qué tiempo tarda en elaborar una máscara? - El tiempo es muy relativo, porque en la medida en que uno hace la obra también la va madurando al incorporarle elementos. Tengo un don y es que trabajo muy rápido. Quiero seguir produciendo y no parar. -Tengo entendido que hizo una relacionada con la política... - Sí, hice una que representa la política mundial. La llamo máscara para disparar política, tiene un gran cañón y le puse una corbata como un elemento

formal que tiene esta. También le incorpore unos engranajes porque la política también es como una gran maquinaria, como una gran corporación. Adicional le añadí un elemento muy coloquial, muy tradicional de nosotros, un rabo de paja con un fósforo. Lo que quiero decir es que la política dispara, pero también tiene rabo de paja. Todas estas máscaras tienen algo de humor. -¿A cuál figura pública se las pondría?¿Por qué? - La máscara para disparar palabras santas se la pondría a Donald Trump, porque le hace falta algo de religiosidad.

- Una de las máscaras parece no estar terminada, es como un boceto... -Sí, es como un boceto. Esa se llama máscara para disparar paz. Fíjate, esta es la que más vuela a nivel global, la que dispara más palabras, pero es la que menos hemos escuchado. -¿Es necesario un cambio en el mundo? - Por supuesto. El mundo esta en guerra y eso, de alguna manera, lo estoy representando. La guerra es por el poder y es una forma de colonización. - ¿A qué se resiste como artista? - Al conformismo, porque siempre ando en búsqueda de nuevos proyectos,

15

de nuevos logros. El arte tiene una característica y es que no perece y se va transformando. -¿qué nación considera es ejemplo de lucha, de resistencia? - Palestina. De hecho hay dos máscaras que quería presentar en la Bienal, pero no me dio tiempo de hacerlas y las dejé en proyecto. Una tendrá un cañón y una estrella de David y la otra también tendrá un cañón pero con un turbante palestino. Esas dos máscaras iban a estar enfrentadas y llevarían por título, Sin palabras. -¿Cómo espera que reaccione el público que se acerque a la Bienal? -Cada obra va a generar una reacción diferente y siempre habrá una que te va a enamorar. Con mis esculturas busco un cambio en la percepción.

Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Bernardo Padilla


16

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 9 de diciembre de 2017

Hasta febrero 2018

Arcoíris Caribeño exhibe la grandeza del oficio de tejer

A

Para Laura Solano su pieza refleja la esperanza de nuestros pueblos

nclada a los recuerdos de su niñez, Laura Solano tejió a punto croché un Arcoíris Caribeño que ilumina y regala vida a las altas paredes del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) durante la II Bienal del Sur Pueblos en Resistencia. Con más de dos metros de largo y uno y medio de ancho, el inmenso tapiz multicolor evoca los relatos de sus abuelos, de su madre y a un arcoíris que vio resplandecer, de punta a punta, frente al Warairarepano por la ventana de su casa en el municipio Baruta. Trabaja el textil como pocos, y es que su padre, seguidor del maestro Simón Rodríguez, enseñó a Laura y a sus hermanas el principio de formarse para el trabajo. A los ocho años de edad ya cocía y, a los 12, era la encargada de hacer los uniformes para la escuela y los vestidos de fiesta para las niñas de la casa. Reusar, reparar y no depender de otros para satisfacer sus necesidades son lecciones que la acompañaron desde muy pequeña. Aunque el padre les regaló una máquina de coser, hilos, telas y agujas, su tía, maestra jubilada de escuela, le enseñó a perfeccionar la técnica del tejido y a crear maravillas con las manos.

Para ella elaborar un tapiz de este tipo amerita altos niveles de concentración y dedicación, aunque generalmente el acto de tejer se puede asociar a una actividad rutinaria para el entretenimiento. Explica que si bien es cierto que los textiles han tenido sus momentos de auge dentro de la práctica venezolana, parece que actualmente ha sido apartado de las otras manifestaciones artísticas. Es por esto que con su trabajo, que se exhibirá en la II Bienal del Sur hasta febrero del año entrante, exhibirá la grandeza del oficio.

Colores de la resistencia

Pasaron años para que la creadora asumiera que, solo a través del tejido, era posible expresar los sentimientos que inundan su cuerpo, cada vez que recuerda el arcoíris, y también reflejar la hermosa imagen de un arco luminoso. Sin embargo, afirma que todavía no transmite por completo lo que aquel arcoíris le hizo sentir: “Para mí sigue siendo una pieza en desarrollo”. Aclara que, a pesar de que realice algunos cambios en el futuro, Arcoíris Caribeño continuará evidenciando la resistencia de los pueblos desde los elementos étnicos, el colorido y lo positivo que tiene la pieza. “Nosotros, los latinoamericanos y caribeños, nos caracterizamos por ser positivos y luchadores a pesar de haber sido tan dominados. Así como el arcoíris, mantenemos en nuestros corazones una luz encendida de esperanza”, expresa. En esta Bienal de izquierda todos los artistas visuales trabajaron de forma independiente y con distintos materiales, pero no cabe duda que se encuentran en un punto común: la resistencia.

Arte en movimiento

Solano cuenta a Todasadentro que para tejer el Arcoíris Caribeño primero elaboró una gran malla, una especie de red, que sirvió de base para entrelazar un sinfín de cintas. “La tejí de a ratos, acostada en la hamaca de mi casa en Coro” -expresó entre risas- “Además, incluí otra manta formada por distintas piezas, algunas de ellas en 3D, que aunque las hice por separado, las uní en una sola para darle mayor movimiento, dinamismo y colorido a la obra”. Confiesa que le gustaría modificar algunos elementos del montaje, pues en sus trabajos acostumbra plasmar la idea de que el arte es capaz de transformarse. Puede ser didáctica, móvil y utilizable. A consecuencia de su trabajo como docente y promotora cultural comunitaria por muchos años, se interesa también en enseñar al otro y en crear experiencias desde la obra de arte.

Juegos del azar

Laura Solano mezcla la poesía con el acto de tejer

Trabaja con telas, estampados, pinturas y cosas funcionales sin inclinarse por un tipo de material determinado. Para ella los textiles más que una experiencia visual, es una experiencia sensorial en la que el tacto se convierte en protagonista. Relata que su propuesta la descubrió al azar. “Mientras tejía me di cuenta que este tipo de material es muy versátil y sirve también como algo didáctico


www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 9 de diciembre de 2017

17

Nosotros, los latinoamericanos, y caribeños, nos caracterizamos por ser positivos y luchadores a pesar de haber sido tan dominados. Así como el arcoíris, mantenemos en nuestros corazones una luz encendida de esperanza y lúdico. Pienso en la importancia que tiene la intervención del público en la obra de arte, y que no la vea como algo intocable o inalcanzable. Me intereso porque el otro aprenda y también viva la experiencia”. A Solano le encanta la practicidad que ofrecen las telas para el traslado y durante el montaje. También en el proceso de tejer: “No necesito un gran taller, solo los hilos, las agujas y una bolsa para guardar lo que voy creando”. Su trabajo se destaca por no ser estático. La misma pieza puede transformarse en el tiempo a medida que Solano agrega o quita ciertas partes del tejido. Otra de las características es “la de crear en el camino”. Cuenta que los cierres mágicos eran para ella un problema porque siempre se adherían a la lana de sus piezas, pero frente a esto, surgió la idea de crear unas bases sobre las que pegaba tiras de una parte del cierre mágico para luego adherirles figurillas poco definidas. Así, sin un plan preestablecido, nace una pieza que refleja al mar y a todas las partes que lo conforman.

Inspirada en Falcón

Lo indigenista, los cromatismos y los símbolos son una constante en su trabajo. Aunque afirma que teje como un escritor inspirado por su musa, que solo deja que las ideas fluyan, lo que más ha hecho son bolsos. “Ellos son una forma de dar a conocer lo que somos porque se pueden llevar a todos lados y estar a la vista de mucha gente”, comenta. En su última colección incluye los petroglifos que se encontraron hace algunos años en el estado Falcón; explica que tomó la imagen más simétrica y la diagramó para luego convertirla en tejido. Adelanta a Todasadentro que en uno de sus próximos proyectos el estado Falcón también será protagonista. Trata de mezclar la poesía con el acto de tejer. “Quiero mostrar los molinos de viento, el sol, la arena y acompañarlo de unas palabras”. Además, quiere profundizar en el arte de tejer rostros. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Bernardo Padilla /w Cortesía Laura Solano

Esta red creada con piezas independientes regala dinamismo y movimiento a la obra


18

sábado 9 de diciembre 2017

nuestramérica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La humanidad merece un destino mejor

Con cantos Venezuela acompaña a Honduras en su lucha antiimperialista

El país en solidaridad con todas los naciones hermanas demuestra que se mantiene en la vanguardia de las Este pueblo se permite la solidaridad aún en las más difíciles circunstancias para sí mismo”, así lo expresó Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, para enaltecer la fuerza del pueblo venezolano que en tiempos tan duros se suma siempre a las batallas de las naciones que luchan por su libertad. El Canto Solidario con Honduras, realizado en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, hizo sentir su fuerza y gallardía patriótica en solidaridad con el pueblo hermano. En el marco de la II Bienal del Sur. Pueblos en resistencia, cultores venezolanos se dieron cita para alzar su voz en rechazo a la manera hostil en que el imperialismo busca sabotear la soberanía de los pueblos nobles del mundo. El espacio propicio para enmarcar la canta solidaria fue junto a la obra Guerreros del muralista venezolano Pablo Pérez Riesco “Kalaka” quien recurre a semblanzas de la resistencia indígena en Centroamérica. En un ambiente cargado de valentía y resistencia, el canto solidario con Honduras se llevó a cabo aún cuando Venezuela atraviesa por momentos difíciles, donde el imperialismo con su guerra económica busca redimir al pueblo. La solidaridad venezolana con todas los naciones hermanas, demuestra cómo este pueblo criollo se mantiene en la vanguardia de las luchas de los pueblos que no aceptan rendirse ante el yugo imperialista, que busca apoderarse de sus riquezas. Artistas como Alí Alejandro Primera, Leo Vargas y Lilia Vera, entre otros, alzaron su canto a Honduras, para dejar en claro que los pueblos no se rendirán y, que más bien unen sus fuerzas para que el imperialismo tiemble ante el poder de la voz de los pueblos. “Que el canto de nuestros cultores suene por todos los rincones y siga sonando por las más nobles causas de la humanidad, por la unidad latinoamericana y por el derecho de nuestros pueblos de construir un destino propio”, enfatizó Villegas en el encuentro musical. En otra fase, el ministro Ernesto Villegas pide a los venezolanos que

Los Pastores tienen fe y esperanza de ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad

el arte expuesto en la segunda Bienal. Pueblos en resistencia, no se quede solo en la contemplación, “que sea la activación de la conciencia la consecuencia inmediata de las hermosas obras que se han presentado” recalcó. Por su parte, Alí Alejandro Primera, organizador musical de la canta solidaria manifestó que lo que aspiran con este acto es dejar en evidencia que hubo un proceso electoral que fue viciado a todas luces, que no se quiere reconocer la voluntad popular y por eso el pueblo hondureño salió a la calle. Primera dejó en claro que el pueblo venezolano apoya la resistencia de Honduras ante el fraude derechista ocurrido en esa nación.

Los pueblos se han venido imponiendo en la humanidad y en este acto dedicado a Honduras, aún cuando es muy modesto, no deja de tener el significado simbólico que dice que en Venezuela estamos atentos al pueblo de Honduras, con estas palabras Alí Alejandro Primera responde a Todosadentro y demuestra que su lucha es llevar su voz y su canto a las causas de los pueblos que defienden su libertad. La segunda Bienal del Sur cuenta con la participación de 81 artistas de 36 países del mundo, y entre estos se encuentra, Alejandra Mejía, una joven hondureña, quien expone por segunda vez en esta exposición de resistencia cultural. Hasta el 25 de febrero de 2018 en Caracas, las

personas podrán disfrutar en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón de diversas expresiones artísticas para la reflexión de la lucha antiimperialista que los pueblos han sostenido. Esta muesra internacional de artes visuales se constituye en espacio que da lugar a las voces del mundo artístico en resistencia que luchan desde el ámbito cultural contra las imposiciones monopolizadoras e imperialistas. En esta segunda edición de la Bienal de Sur se rinde homenaje a la República de Trinidad y Tobago para reconocer la obra intelectual que como nación legó al mundo. Briyerlyn Lozano Jimenez / Caracas Fotos: Adriana Sánchez


www.ministeriodelacultura.gob.ve

nuestramérica

sábado 9 de noviembre 2017

19

Los Pastores tienen fe y esperanza de ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad

Se expresan los cantores Leo Vargas “Siempre la cultura popular debe estar de lado de los pueblos, de sus demandas, sus realidades, las crónicas de su urbanidad y a la vez de sus luchas… Nos convoca el espíritu antiimperialista, nos convoca la solidaridad como venezolanos y como cantor siempre estaré de lado de la lucha de los pueblos”. Armando López Para el trovador de Vargas “La música es el lenguaje universal, es un solo idioma, el lenguaje de la melodía te va llevando a lo que queremos expresar. Lo que puedo pedir al pueblo es que resistan, y a Honduras hermano, todos estamos con ustedes, jamás desfallezcan”. Alí Alejandro Primera “Honduras no está solo, Venezuela esta con su pueblo. No nos podemos

Los hombres de Morazán quedar inertes, lo que está pasando en Honduras nos llama a la reflexión, porque nosotros acabamos de vivirlo, querían desconocer el mandato de nuestro presidente Nicolás Maduro. Chávez fue un gran maestro de la solidaridad y como lo dijo Alí Primera, la solidaridad es un arma, y en este sentido utilizaremos esa arma valiosísima para decir que la humanidad merece un destino mejor”.

A Tegucigalpa nuestra el corazón le golpearon al alba le arrebataron al pueblo su dignidad Tegucigalpa renace hacen del maíz su pan los hombres de Morazán y su conciencia de clase. Con su trinchera de ideas el pueblo sale a la calle buscando que no desmaye América la del Centro La de Romero y Sandino, guerrero Maya ancestral los hombres de Morazán y su conciencia de clase. Cómo eludir tu camino si es nuestro tu porvenir y volverás a parir tumbando todos los muros y que avanzamos seguros hombre de blanco y turquí del alba a de venir Honduras nuestro futuro.

Coro A Tegucigalpa nuestro corazón le golpearon al alba le arrebataron al pueblo su dignidad Tegucigalpa renace hacen del maíz su pan los hombres de Morazán y su conciencia de clase. Que viva tu dignidad Honduras pueblo aguerrido Lempira guía a tus hijos con bríos de libertad socialista la igualdad que sanará nuestras venas lejos quedará tu pena y tu pueblo vencerá.


20

memoria

sábado 9 de diciembre de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

1817 fue un año de triunfos importantes

Sí, sí, Vds. volarán conmigo hasta el rico Perú

C

En este Bicentenario recordamos la ruta histórica y heroica de nuestros libertadores

on estas palabras tan llenas de futuro, de compromiso, de luchas, de anticolonialismo y antiimperialismo culmina una de las más hermosas cartas escritas por nuestro Libertador Simón Bolívar en enero de 1817. Pedro Briceño Méndez fue el destinario de estas líneas, pero ellas iban dirigidas a todo el conglomerado patriota que en aquel momento se encontraba en distintos lugares de la patria; luchando y abogando por la independencia de Venezuela y la Nueva Granada, pero que en el fondo el Libertador la proyectaba a la América toda. Bolívar le expresa a Briceño Méndez: “Nada falta a mi felicidad sino el placer de abrazar a Vds. Ese día será para mí siempre memorable; sobre todo si, conservando tantos laureles adquiridos, añaden los de vencedores y libertadores de Guayana. Esta empresa tan sublime como importante, asegurará las anclas de la República, si nuevas tempestades vuelven a combatirla. Vds. llenarán los votos de todos los ciudadanos si logran someter el país que tanto nos ha perjudicado y que tan útil puede sernos. ¿Pero hecho esto no volarán Vds. a romper los grillos de los otros hermanos que sufren la tiranía enemiga?” Y fue así. Lograda la toma de Guayana, la creación del Consejo de Estado, la unificación con los ejércitos llaneros de Páez, la convocatoria e instalación del Congreso de Angostura. Vino después, el ascenso a los andes neogranadinos, la Batalla de Boyacá, la creación de Colombia, la Batalla de Carabobo, la campaña del Sur, con los triunfos en Bomboná, Pichincha, la entrevista con San Martín, el ascenso al Chimborazo; las batallas de Junín y Ayacucho, con la independencia del Perú y luego con la creación de Bolivia. ¡Hechos que cierran esa anhelada meta del vuelo al rico Perú! El año 1817 para el proceso independentista venezolano y suramericano es sumamente importante y estratégico y que en este Bicentenario hemos recordado con mucho espíritu bolivariano y libertario rememorando acontecimientos que siguieron la ruta histórica y heroica de nuestros libertadores, tanto de los próceres como de todos los que lucharon en los campos de batalla:

Fortín en la Isla de Margarita, donde se inició el restablecimiento de la República en 1816

Guayana bastión de la libertad suramericana

Costas del Orinoco frente a San Félix donde se escenificó la Batalla del 11 de abril de 1817


www.ministeriodelacultura.gob.ve

memoria

sábado 9 de diciembre de 2017

21

Casa donde se instaló el Congreso de Angostura en febrero de 1819

los indios, los flecheros, los lanceros, los pardos, los blancos criollos y los peninsulares que abrazaron el ideario de libertad e independencia contra el español colonialista, explotador, cruel y criminal que plagó de ignominia estas tierras americanas. Superadas las derrotas pasadas, momentos terribles que se vivieron con la caída de la Segunda República, momentos a los que nos sometieron Monteverde, Boves, Morales y Morillo. Recuerdos como la emigración a Oriente de los caraqueños, el asedio a Barcelona, por citar algunos, comienzan a ser reivindicados en 1817, previo apoyo del presidente Petión de Haití y la incorporación de Brión y Mac Gregor; las incursiones desde Los Cayos, la toma de Margarita y de aquí, la unificación de los venezolanos; la incorporación de los sectores populares, del indio y del negro a la lucha por la independencia y de allí ¡el vuelo hasta el Perú! 1817 fue un año de triunfos importantes que justificaron los esfuerzos de los patriotas que desde distintos flancos luchaban contra los españoles, así encontramos en las extensas llanuras a los lanceros que bajo el mando de José Antonio Páez derrotan a La Torre y a Morillo en Mucuritas, en donde se consolida la figura del Negro

Primero el 28 de enero. En Guayana es figura cimera Manuel Piar, quien junto a Cedeño logran la toma de Guayana, que se inicia con la captura de las Misiones del Caroní, estratégica zona con gran reserva de productos agrícolas y ganado. Pero más significativo aún fue su triunfo en la Batalla de San Félix el 11 de abril que marca un hito histórico y trascendental para el avance y consolidación de la patria hacia el sur. Las disidencias que se presentaron en las filas patrióticas, que conllevaron a la retoma de Barcelona por parte de los realistas también en abril, no mellaron el liderazgo del Libertador Simón Bolívar, las fuerzas patrióticas le reconocen finalmente como Jefe Supremo, acontecimientos que se presentaron el 2 de mayo y el 24 de julio. Esta situación coadyuvó a la unificación en torno a la máxima autoridad de Bolívar y fue clave para los triunfos posteriores que coronaron en Perú la libertad suramericana. Conocida la toma de Guayana las fuerzas patrióticas cruzan el Orinoco para encontrase con el General Manuel Piar a finales de Abril. Extremadamente importante era la toma de Angostura y Guayana la vieja, Bolívar consideró la necesidad de organizar una escuadrilla fluvial que remontara

el Orinoco, para ello contó con la escuadra del almirante Brión, compuesta por 30 buques y 2 mil soldados y marineros que establecieron un bloqueo que obligó a los españoles a retirarse de Angostura. El desalojo de la ciudad se completó el 17 de julio. Los patriotas ocuparon Angostura, tomando el control de una vasta zona de las cuencas del Orinoco, se establece allí una capital estable y poderosa en donde se forja la idea de crear la Gran Colombia. El 30 de octubre, Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de Nueva Granada decreta la creación del Consejo de Estado, institución que sienta las bases jurídicas para el ejercicio pleno del gobierno republicano. El Consejo de Estado fue dividido en tres secciones: Primera, Estado y Hacienda; Segunda, Marina y Guerra; y Tercera, Interior y Justicia. Fue a través de esta instancia gubernamental que al año siguiente se convocó el Congreso de Angostura, ello después de que se integrara la fuerza militar de los llanos comandada por Páez al mando supremo de Simón Bolívar. Así, el primero de octubre de 1818 el Consejo de Estado se reúne a discutir la propuesta del Libertador de llamar a elecciones para constituir un Congreso Nacional,

llamado que se hace el 22 de octubre. El Congreso de Angostura se constituye el 15 de febrero de 1819. No podemos concluir este escrito sin dejar de mencionar la disposición del Libertador de incluir a la bandera de Venezuela, una octava estrella, la de la Provincia de Guayana, en donde se crea la República de Colombia y de donde parte el ejército Libertador a liberar a América hasta Perú y crear la República de Bolivia.

Obras consultadas:

Bolívar: Pensamiento Precursor del Antiimperialismo. Francisco Pividal. Caracas: Ediciones de la Pr sidencia de la República (2006). Historia General de Venezuela. Freddy Domínguez; Napoleón Franceschi. Caracas (2010). Obras Completas de Simón Bolívar. La Habana: Editorial Lex, s.f. Simón Bolívar, escritos anticolonialistas Introducción, notas y selección de Gustavo Pereira. Caracas: Ediciones Correo del Orinoco (2013). Tercera República Venezolana. Archivo digital del Historiador Bolivariano Vinicio Romero. Wolfgang R. Vicent Vielma / Caracas Fotos: Cortesía W. R. V.


22

criterio

sábado 9 de diciembre de 2017

COMENTARIOS DE BUTACA

El diálogo y las promesas Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

(Casi) Todo diálogo, lleva implícita una promesa. Una promesa de respuesta y seguramente, una promesa de ignorancia. El amante, el comerciante y el político, hacen ofertas y prometen a sus interlocutores, en presencia o ausencia, un claro u oscuro objeto que desea el otro. Y cada quien va creyendo, con mayor o menor en fe, que las promesas serán cumplidas y que el objeto deseado será poseído. Lamentablemente, casi nunca de forma gratuita. Ya sabemos que en el amor, hay múltiples formas de pago. Este domingo respondemos con el voto al diálogo iniciado con la promesa electoral. Algunos por objetos de variado precio. Otros por ideales y convicciones. Algunos menos, por utopías difíciles de confirmar, pero que merecen el tránsito. Sin embargo el diálogo no termina ahí. Para quienes resulten electos, les será exigido el cumplimiento de sus promesas. Para quienes no, se les pedirá la paciencia del monologante, quien persiste en su idea de convocar a interlocutores -y no simple oyentes- para su palabras. Los votantes, como amantes ante las palabras del amado, esperamos que nuestros dialogantes pasen de la palabra a lo actos. No basta sólo un poema, se requiere del beso, la caricia. No se trata sólo de la nevera, sino de suizo funcionamiento. No es sólo la promesa electoral, se trata de construir una sociedad justa y donde la máxima felicidad posible, no sea sólo una imagen gastada -pobre- de pantalla chica. La propaganda no dialoga. Es como el maquillaje al día siguiente de una noche agitada. O la tarima luego de finalizado el concierto. No importa el goce momentáneo, siempre cae desnuda la realidad. Si en un beso se va la vida, en un voto se nos puede ir el país. Mañana, recojamos los espejitos de las promesas y comencemos el tránsito de esta relación.

Comandante Supremo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Felicito a todos los miembros de mesa, los que manejan computadoras, captahuellas, la mayor parte bastante jóvenes. ¡Vaya! ¡Qué juventud!... Saludo a esa juventud que está allí dando una gran batalla por el futuro de la Patria Hugo Chávez 28 de noviembre de 2010

#En Caracas Los días 20 y 21 de diciembre el bailaó David Morales presentará, en el Teatro Teresa Carreño, el espectáculo Amor en libertad. La coproducción musical española-venezolana estará basada en las cartas de amor entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar. En ella estarán mezclados el flamenco y el Joropo. #En Maracaibo La Universidad del Zulia (LUZ) celebrará el Día Regional del Teatro, con un espectáculo de tablas, música y danza, que tendrá lugar el 12 de diciembre, a las

4:30 de la tarde, en el Teatro Baralt. Entrada gratuita. #En Caracas Taller de ajedrez en la sede de Pdvsa La Estancia, ubicada en la urbanización La Floresta. Jueves de 4:00 a 6:00 de la tarde y sábados de 2:00 a 4:00 de la tarde. #En Caracas En el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) concierto de navidad Juventudes Culturales. Viernes 15 de diciembre. Hora 4:00 de la tarde. Entrada libre.

voces de otros

¿La corrupción sembrada? Pedro Estacio

estacio_conac@yahoo.com

Eso de la corrupción es la simple conducta de violar las normas que han sido establecidas en una sociedad, en un colectivo cualquiera, en la familia, en la escuela, el colegio, en la asociación y pare de contar la infinidad de grupos que tienen sus normas de convivencia o actuación que son violentadas por terceros. No le busquemos más vueltas al asunto. Se trata de alguien que, atormentado por la idea de ser rico, de poseer cosas que nunca ha tenido, de hacer el viaje que nunca ha hecho y de tener el auto que siempre soñó, de vivir una semana en el hotel de su sueño con playas y chicas solo abrazadas y besadas en sueños, se las ingenia para agarrar un dinero que nunca le perteneció. Es así de sencillo, aunque el aspirante a corrupto deba ingeniárselas para convencer a otros de que su sueño es de ellos también y crear la maraña indispensable que le permita llegar hasta el nivel en el que pueda acceder a los dineros o a los bienes con los cuales pueda hacerse de una fortuna y luego comenzar a vivir como un príncipe árabe y adquirir lo que nunca tuvo. No creemos que una persona nazca con el gen de la corrupción, porque sería también creer que un fulano nació asesino o algo por el estilo. Deben ser muchos los elementos de carácter espiritual que atormentan a un individuo para sentirse bien con el hecho de la corrupción a cuestas. Peña Nieto parece que dijo que la corrupción es cultural y lo aceptable de su pronunciamiento es que puede ser cultural si concebimos a la cultura como una forma de hacer de los pueblos, aunque Peña Nieto no debió decir lo que dijo, porque dicen que está más rayado que una cebra. Lo cierto de todo es que, por los lados de este continente en el que habitamos eso de la corrupción no se veía y comenzó a crecer cuando se aparecieron por aquí los navíos europeos y sus desalmados sujetos ansiosos de apropiarse de todo lo que pudiera ser vendido luego. Y allí comenzó la siembra de la despiadada corrupción de la que no nos hemos desprendido todavía.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

voces de otros

Conversas en el Instituto Farruco Sesto

confarruco.blogspot.com

Como parte de las publicaciones del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez, nació la serie: Conversas en el Instituto. El primer número recoge una entrevista que le hice a Numa Molina SJ, titulada: ¿POR QUÉ TÚ ERES CHAVISTA, PADRE NUMA? La verdad es que, en su momento, disfruté muchísimo la conversación. La recomiendo ampliamente. Su lectura nos permite adentrarnos en la espiritualidad y las razones de este jesuita bolivariano que tomó valientemente la opción por los pobres de la tierra. Se puede leer en mi blog de publicaciones www.farrucoenpdf.wordpress.com o directamente en el link: https://farrucoenpdf.wordpress.com/2017/08/08/ por-que-tu-eres-chavistapadre-numa/ Ahora acabamos de lanzar la segunda de esas Conversas. Esta vez con el querido compañero Rubén Witzoski, uno de nuestros más grandes periodistas culturales. Para mí, el más destacado. Y uno de los más apasionados lectores que conozco. Siguiendo la misma línea, la conversación se recoge con el título de ¿POR QUÉ TÚ ERES CHAVISTA, RUBÉN WITZOSKI? Es también muy amena, al mismo tiempo que imprescindible para adentrarse en algunas claves del universo intelectual. Ya está en mi blog de publicaciones, mencionado más arriba, o directamente en el link https://farrucoenpdf.files.wordpress. com/2017/12/c2bfpor-quc3a9-tc3ba-eres-chavista-rubc3a9n-wistzoski.pdf Dentro de pocos días, publicaremos la fascinante conversación con Dilia Waikarán. ¡Pendientes!

sábado 9 de diciembre de 2017

Venezuela en la picota

Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

La honda crisis que padece Venezuela hoy ha sido labrada por expresas órdenes del capitalismo mundial, el fin es quebrar al país y llevar a su gente a la desesperación y al escepticismo total. Muchos han sido los atajos que ha tomado la conciencia del mal. Los organismos internacionales dedicados a la economía colocan al país en un alto índice de riesgo el default sería un asunto de meses, todo ello a pesar de que hemos sido puntuales en el pago de los empréstitos internacionales. Desde Miami se han organizado grupos paramilitares que en concordancia con los gobiernos reaccionarios colombianos han intentado invadir al país. Álvaro Uribe Vélez se la tenía jurada al pueblo venezolano y en vida de Hugo Chávez expresó que le había faltado tiempo para llevar a cabo esta empresa. Venezuela ha sido atacada por la OEA diciendo que acá no hay democracia, olvidando casos horrorosos de violación de los derechos humanos como los que se

han dado en México. La propia Colombia es el espanto, las fosas de la muerte son un lugar común en el hermano país y la opinión internacional calla. Los grupos paramilitares colombianos llevaron adelante los asesinatos de Danilo Anderson, de Robert Serra y de Eliecer Otaiza sin que la prensa opositora y los sectores políticos de la derecha se hayan pronunciado, se ha callado ante estas acciones criminales. Lo que ocurre hoy con el acaparamiento de los alimentos y con la instalalación de una página criminal como dólar Today es canallesco, se ha desfigurado nuestra economía, el país vive la más alta inflación del mundo, se trata de hambrear a la República, durante estos años el gobierno nacional intenta frenar estos embates. La voluntad del electorado venezolano ha sido ejemplarizante durante los eventos electorales, el pueblo ha votado en contra de las acciones criminales. El pueblo tiene consciencia que tratan de llevarlo al despeñadero.

Voto vs guarimba Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

Cada vez que el Poder Electoral convoca al pueblo a expresar su voluntad, la Venezuela patriótica debe reconfortarse por demostrar que ciertamente es capaz de zanjar sus diferencias con la apátrida, con métodos distintos a las dentelladas que se observa en una pelea de perros. Y aunque algunos grupos minúsculos que esgrimen banderas supuestamente “políticas” y en pro de una “libertad” que en nada se aviene con el ideario humanista de tan magna palabra, han optado por el perverso atajo del asalto en la nocturnidad, el crimen físico contra adversarios indefensos o el moral de la calumnia frente a quienes les contrarían su opinión y visión de la sociedad, como se vio dramáticamente durante el ciclo desestabilizador de las guarimbas entre abril y junio pasado, hoy día, se repite, la democracia participativa y el Estado Social de Derecho y Justicia, de nuevo sortea los obstáculos que le colocaron sus enemigos.

Enemigos que provienen de las capas pudientes, y medias-altas de la sociedad venezolana y el imperio, cuyas actuaciones desmienten la teoría del gran escritor europeo Karl Popper. Este escribió un monumental tratado sobre “La Sociedad Abierta y sus Enemigos”, donde sostenía que los enemigos de la democracia provenían de la izquierda y la revolución con su máxima expresión, el marxismo. En la Venezuela de 2017 se constata que mientras un gobierno revolucionario y bolivariano, que reconoce entre las grandes figuras de la historia a Carlos Marx y el Che Guevara, convoca tres elecciones nacionales en un año es, al contrario, la burguesía, sus universidades privadas y sectores de profesionales inmersos en el pitiyanquismo y filo-fascistas, quienes se niegan a ir a las elecciones y permanecen a la caza de cualquier ocasión para llamar a guarimbas.

23

VENEZUELA RÍTMICA

¡Gozar lo que tú gozarás! Richard Bello

richardb13@gmail.com

Bajo el claror de la luna / sobre las tibias arenas / entre cardones y tunas / un chuchube modula un cantar. / De otros distantes paisajes / se oye un concierto de besos / es el mar que con su oleaje / viene a la playa besar. / Los cujíes lloran de dolor / en mi vida mustia de esperar / las caricias de un lejano amor / que ha dejado en mi perigrinar. Bienvenidos mis apreciados lectores a esta edición cargada de contagiosa alegría decembrina en nuestra amada Venezuela. Iniciamos con estrofas de la canción Sombra en los Médanos, declarado segundo himno del estado Falcón y cuya autoría le pertenece a Rafael Sánchez López; pues cada 12 de diciembre se celebra el Día de Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Patrona de este estado y de la Arquidiócesis de Coro. En los alrrededores de la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal se realiza la “Marcha de la Fe”; procesión en honor a su Santa Patrona y donde se llevan a cabo actividades artesanales, culturales y musicales. Y el día siguiente mis estimados lectores, 13 de diciembre, en nuestro rítmico y bendecido país se celebra el día de Santa Lucía, patrona de Ciudad Ojeda, capital del municipio Lagunillas en el estado Zulia; Y aquí les dejo rítmicos lectores estrofas de la cancíon Por los ojitos de Lucía, magistralmente interpretada por grupo vocal “Quinto Criollo” . Los ojitos de Lucía, los ojitos de Lucía parecen dos paraparas / y el reflejo de su cara, y el reflejo de su cara parece la luz del día. / Canten muchachos con alegría que esta es la gaita de Santa Lucía. / Ángel mío yo deseara, Ángel mío yo deseara sentir lo que tú sintieras / morirme si te murieras, morirme si te murieras, gozar lo que tú gozarás.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.