TODASADENTRO_N˚703

Page 1

todasadentro SÁBADO 10 AL VIERNES 16 16 DE DE MARZO MARZO 2018 2018 AÑO AÑO 14 14 Nº Nº 703 703

unidad

Si no pueden comprendernos plenamente por lo menos no dejen de querernos

Pp. 2, 6, 7, 8 y 9

cine

Margot Benacerraf vuelve a abrazar a sus cinéfilos en la sala de UNEARTE

Pp. 4 y 5


2

sábado 10 de marzo de 2018

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Las manos de los pueblos Somos tan manos todas las auténticas culturas. Somos tan manos el trabajo. Somos tan manos el pan cotidiano y la tierra que lo gesta en su horno de pasión magmática y fertilidades. Somos tan manos cuando todas y todos somos Venezuela… Somos tan manos una fiesta y el celebrar de la vida en vez de conmemorar aniversarios y ausencias. Somos tan Chávez mujeres trabajadoras y género, con orgullosa diversidad pero sin el peso del patriarcado en toda aquella

pesadilla de capitalismo y explotación que aún llevamos a cuesta. Somos tan manos y sonrisas en los pueblos libertarios de Nuestramérica, congregados de Alba en la Venezuela de Bolívar-Chávez que resiste, combate y siembra. Las manos de los pueblos vinieron a juntarse con las nuestras. Estuvieron aquí en almas voces y cuerpos con pensamiento crítico y propuestas. Estuvieron en este marzo de pasiones y recuerdos Bolivia, Cuba, Nicaragua, entre

tantas repúblicas que no se rinden ni se entregan, increparon al capitalismo, al imperialismo, a sus perros de las guerras y declararon: ¡Con Venezuela no se metan! Esta Patria no está sola, somos la Patria Grande que soñaron los Gigantes que lideraron aquella Independencia y, ahora, también ésta. Somos… cada vez lo decimos con mayor orgullo, amor, sueños, esperanza y resistencia… Somos Venezuela y aquí no permitiremos ninguna foránea injerencia.

las líneas de lira Nicolás Maduro, presidente de la República, propuso durante la clausura de la Jornada Mundial de Solidaridad “Todos Somos Venezuela”, la creación de una red comunicacional que permita fortalecer la unidad entre los pueblos y que contribuya a derrotar la guerra mediática que existe contra la nación. Invitó a los países que participaron en la actividad a crear un equipo de redes sociales para difundir la verdad. Adán Chávez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), será el encargado de ejecutar esta tarea. Maduro destacó que hay un mundo por hacer y lamentó que las oligarquías del mundo tuvieran la ventaja en el manejo de los medios de comunicación a través de la mentira y la manipulación.

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca y Briyerlyn Lozano / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 10 de marzo de 2018

3

Por Canchunchú Florido

Un viejo que metía luz a sus pensamientos

Luis Mariano Rivera, poeta y cantor sucrense que partió el 5 de marzo de 2002

L

os versos sencillos de Luis Mariano Rivera siguen sonando y el pueblo los recuerda remontando su imaginario hasta Canchunchú Florido, mítica población del estado Sucre, colindante a Carúpano, donde el cultor supo escribir y entonar sus canciones bajo un cielo silencioso, solo al asedio de los animales que merodeaban la ruralidad. Las creaciones de Mariano Rivera, según pudo contar alguna vez el propio compositor, fueron inspiradas al va y ven de una hamaca colgada en medio del patio, donde los vientos del Caribe cruzan trayendo el aire marino y otras sensaciones que le permitían al poeta emborronar sus letras surgidas de la tierra y el sol implacable del oriente venezolano. De acuerdo a lo que él mismo supo contar varios fueron los momentos decisivos en su vida. La primera tiene que ver cuando regentaba una bodega y escribió “yelo”, queriendo decir “hielo” y la burla le reventó en la vergüenza. La otra, cuando fue a inscribirse en la escuela casi a los 40 años y le rechazaron porque era muy viejo. Otro momento que pudo vivir se correspondió cuando un grupo de parranderos tocó a la puerta de su casa y a sabiendas de que le metía a los versos y tocaba el Cuatro, le pidieron que le compusiera una canción que les faltaba para completar la juerga. Así surgió

la letra de una sus obras más memorables Canchunchú Florido. Esa canción como tantas de su repertorio musical tuvo célebres intérpretes, algunos deslumbraron a las mujeres que ensayaban con él y formaban parte de la agrupación Alma Campesina. Quizá no podían creerlo cuando supieron que la misma iría a ser tocada por la Filarmónica de Londres. Otros cantantes, además de Gualberto Ibarreto, contribuyeron a inmortalizar su nombre. Luis Mariano Rivera Font había nacido en Canchunchú Florido el 19 de agosto de 1906, y murió en ese mismo caserío el 5 de marzo de 2002. Se dio a conocer como cantante, compositor, poeta y dramaturgo popular. Se hizo artista con la gente del pueblo, y compartió todos sus triunfos

con los campesinos que le quisieron y admiraron. “Después de viejo logré meter un poco de luz a mis pensamientos, comencé a recordar vivencias de infancia y a plasmarlas con la misma sencillez de mis recuerdos”, recogió Tomás Pantoja en su libro Luis Mariano Rivera, semblanza de un poeta (2006). Recibió varios reconocimientos: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oriente, UDO; y la Orden José Félix Ribas, por la Universidad Central de Venezuela, UCV. Roberto Alonzo Figueroa Ilustración Xulio Formoso


4

sábado 10 de marzo de 2018

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A partir de abril

El cine más allá de Hollywood C

Unearte reactivará sus salas de cine en Caracas y Margarita

on la finalidad de rescatar y difundir lo mejor del cine nacional, de autor y el producido por los movimientos sociales, se firmó recientemente un convenio entre la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la Cinemateca Nacional para incluir las salas Margot Benacerraf y María Nela Alas en la programación mensual de este último organismo. Así lo expresó a Todasadentro Alí Rojas Olaya, Rector de la Unearte, quien considera que este tipo de acciones, además de beneficiar a estudiantes y comunidad en general, es una forma de “defendernos ante tanta contracultura que nos ataca por todos lados. Una Revolución para que sea irreversible debe ser cultural, y el cine no escapa de esto”. Explicó además que el convenio permitirá la realización en ambas salas, ubicadas en las sedes de la institución educativa en Caracas (Margot Benacerraf) y Margarita (María Nela Alas), de actividades permanentes como cine foros, talleres, cine clubes, entre otros, así como la inclusión del entrevistado en el comité de programación de la Cinemateca. Aseguró que tanto estudiantes como público podrán disfrutar de películas, nacionales e internacionales, de gran calidad y de distintos géneros, que servirán a su vez de preámbulo para discutir temas de actualidad que le permitirá al espectador “acostumbrarse a ver un nuevo paradigma, entender una lógica distinta al capital a través del séptimo arte”.

La Sala Margot Benacerraf volverá a estar a disposición de los cinéfilos

-¿El cine va más allá que las comunidades de Hollywood? cercanas realicen -Claro, el cine no allí actividades? es lo que nos mues-Totalmente. tra Hollywood. Estamos acerLamentablemente cándonos a San muchas producAgustín, teneciones tratan de mos muchos vínser exitosas imitanculos con ellos, Alí Rojas Olaya do ese modelo. Creo especialmente con que este es el momento la gente del teatro para que nuestros alumAlameda. Es bastante nos cuenten con un par de saprobable que pronto nueslas donde puedan ver lo que signi- tras películas sean proyectadas ficó, por ejemplo, el neorrealismo allá. Una de las cosas que quereitaliano con Vittorio de Sica o el mos es crear el Barrio Uneartista, cine mexicano. queremos llevar la universidad al -¿La sala Margot Benacerraf barrio con la idea de captar estuestará disponible también para diantes que estudien en nuestra


www.ministeriodelacultura.gob.ve

cine

sábado 10 de marzo de 2018

Habitando el tiempo

Proyectos Explicó Alí Rojas Olaya que entre los proyectos que se tienen en la Unearte, tras la firma del convenio con la Cinemateca está rescatar los llamados Martes Selectos, donde se proyectarán los grandes clásicos del séptimo arte. Así mismo esperan abrir en la universidad en los próximos meses, una catedra sobre digitalización y conservación de material fílmico, gracias a un acuerdo al que llegaron recientemente la Cinemateca y la embajada de Francia en nuestro país.

“Esto es fundamental. Hay películas en nuestro país que se perdieron, se fueron dañando y se perdieron. Es muy lamentable. Esa es la memoria fílmica de nuestro país”. Así mismo explicó que se tiene previsto funciones de Cine infantil para los días domingo, además de abrir cines clubes para que los amantes de este arte puedan ver y discutir películas de distintos géneros.

La soledad y el cine Para los próximos meses está previsto la publicación del libro La soledad va al cine, escrito por el entrevistado en 2011 y que está dedicado “a la casa que vence en las sombras, que es la Cinemateca”. El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac), será el ente encargado de sacar a la luz el texto que relata parte de la historia de la filmografía mundial.

“Este libro es el resultado de un gran despecho. Por eso se llama La soledad va al cine, porque me vi reflejado en muchos personajes de la gran pantalla que están solos. Inicialmente iba a ser un poemario y cuando vine a ver ya era una prosa. Traté de colocar mucha cinematografía que no es de Hollywood”.

La Margot La Sala Margot Benacerraf fue creada el 14 de febrero de 1987, la primera película que se proyecto fue El beso de tosca, película suiza de 1984 dirigida por Daniel Schmid que trata sobre un grupo de cantantes de ópera que viven en un ancianato y que van recordando sus vivencias y días de gloria en el escenario. Cuenta Alí Rojas Olaya que tras 20 años de funcionamiento fue cerrada y en su gestión fue reactivada, a finales del año

2017, se espera que en las próximas semanas esté operativa los siete días de la semana con dos funciones diarias. Como anécdota contó que desde el primer día de su funcionamiento fue uno de sus asiduos visitantes. “Uno solía decir ‘vamos a la Margot’. Yo estaba entre el público cuando se inauguró y ahora me va a tocar reinaugurarla”.

universidad. Es una deuda que tenemos con Chávez.

estas salas son para ellos, no solamente para nuestros estudiantes. Es lo que llaman punto y círculo, nosotros vamos a lo que llamamos la universidad comunal y eso hay que entenderlo bien.

-¿Cómo se van a beneficiar las comunidades y el público con este convenio? -A los habitantes de todos los urbanismos que están cercanos a ambas salas, podemos decirles que

5

Rosa Ángela Latorraca Fotos: Cortesía Edison Rivas/Correo Del Orinoco

La gran escuela de Ramón Tovar Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

El enfoque geohistórico queda firme. Su gran impulsor en Venezuela, el egregio profesor Ramón Tovar, puede estar tranquilo en el viaje por los rumbos de la eternidad. Ha dejado en marcha una genuina escuela de pensamiento, de práctica pedagógica y de investigación académica. La visión geohistórica, de la que Tovar (Puerto Cabello, 1923) fue pionero, impregnó la Ley Orgánica de Educación de 2009, un logro significativo. Pero, más allá de eso, lo importante es que ha ido permeando la cotidianidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Y esto no ha ocurrido por mandato legal, sino porque tiene mucho sentido para docentes y estudiantes. Basado en la convicción que el espacio solo puede ser definido a la luz de la historia concreta, la geohistoria es un modo vanguardista de acercarse a la comprensión tanto de las ciencias de la Tierra como de los estudios sociales. Generaciones de educadores egresados de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) han sido custodios de la tesis de Tovar. Destacan Maruja Taborda, Beatriz Ceballos y Ramón Santaella, quienes, a su vez, han formado a otras camadas de profesores. En conjunto, han desarrollado y ampliado esta rama del saber de la que la Academia venezolana puede estar muy orgullosa.


6

sábado 10 de marzo de 2018

unidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde el Teatro Teresa Carreño

Pueblos del mundo se solidarizan con nuestra Patria Ernesto Villegas agradeció a las naciones que apoyan a Venezuela

D

urante la segunda Jornada Mundial de Solidaridad “Todos Somos Venezuela”, desarrollada en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, expresó su reconocimiento al pueblo venezolano quien no se ha dejado arrebatar su Gobierno e indicó que a pesar de los errores, de las omisiones, de los excesos que, en medio del fragor de la guerra, han surgido, hoy Venezuela levanta con dignidad su frente. Afirmó que cinco años después de la partida del Comandante Chávez, no ha surgido un liderazgo que agrupe y genere las emociones como aún lo hace el líder revolucionario. “Chávez se ganó el afecto, el cariño y el reconocimiento de los pueblos dando testimonio práctico que era una cosa radicalmente distinta a los gorilas militares de Venezuela”.

Llega a su Bicentenario

Villegas, recordó en medio del encuentro con invitados internacionales, dirigentes y luchadores sociales, que este 2018 se cumplirán 200 años de la fundación del Correo del Orinoco, periódico que el Libertador Simón Bolívar fundó en la provincia de Angostura –hoy estado Bolívar– para acompañar desde el campo de las ideas la lucha por la independencia. También aprovechó el espacio, para anunciar que próximamente Manuel Piar, prócer de

Nuestramérica enfila sus armas para hacer frente al capitalismo

Venezuela, será trasladado al Panteón Nacional para que sus restos reposen al lado del Libertador. Con relación al fusilamiento de Piar, el ministro de cultura, señaló que no es sencillo comprender por qué Bolívar lo fusila o por qué el héroe de Carabobo, José Antonio Páez, termina traicionando al Libertador. “No lo puedo resumir en un tuit, no cabe en 240 o 280 caracteres (…) Son los rigores de la guerra y debemos decir, como Fidel Castro, la historia nos absolverá”.

Paz y resistencia

Lo que se vive actualmente en Venezuela es, a criterio de Villegas, una guerra. “A veces invocamos al demonio y nos horrorizamos cuando aparece.

En nuestro país hay víctimas fatales de la guerra. La Constituyente trajo la paz, ciertamente, pero no acabó con esta. Las bajas se cuentan en pacientes renales, oncológicos, en niños y niñas, en la dificultad de los padres y las madres de enviarlos en un transporte a la escuela, en el esfuerzo heroico para que todos aquí presentes puedan estar con nosotros. El ministro dejó en claro que el pueblo venezolano ha aprendido a resistir y a triunfar. Explicó que no es una resistencia contra las cuerdas para simplemente preservar la vida, sino para conquistar victorias concretas para el pueblo. “Resistir para vencer, no resistir para conciliar, para abandonar o para capitular”.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

unidad

sábado 10 de marzo de 2018

7

Descolonializa

¿De dónde me agarro? Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com

Villegas: En el pueblo venezolano tienen ustedes un amigo, un pueblo que les quiere

Añadió que necesitamos expertos en construir las victorias para acabar con este ciclo contrarrevolucionario y, abrir los espacios que necesita el pueblo de Venezuela y América Latina para un nuevo ciclo de victorias populares en todo el continente. “Decía José Félix Ribas: no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer”.

El destino de los pueblos

El titular de cultura exclamó que sería ingenuo e iluso esperar que desde el imperialismo norteamericano y sus otrora poderosas potencias europeas, tengas las soluciones a los problemas que tiene la Venezuela revolucionaria de hoy. Las soluciones para toda América Latina vendrán de nosotros, de nuestros pueblos. “Sepan que este pueblo que está aquí, con los errores que se hayan podido cometer, es un pueblo digno, que todos los días se para orgulloso de ser el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez”, puntualizó. Asimismo, hizo hincapié que en Venezuela ha sido lanzada una bomba atómica económica. “Venezuela es la Hiroshima y la Nagasaki

económica del imperialismo en los tiempos que corren y en esas circunstancias el pueblo venezolano merece no solo la solidaridad sino la comprensión de los pueblos y de sus vanguardias más esclarecidas. Si no pueden comprendernos, plenamente, por lo menos no dejen de querernos, porque aquí en Venezuela también se está jugando el destino de los pueblos del mundo, de los hombres y las mujeres que han venido aquí a expresar su solidaridad”. Villegas enfatizó que de este laboratorio saldrán las armas que serán enfiladas por los pueblos que han decidido tomar también un rumbo independiente y soberano frente a la fatalidad del capitalismo. Finalizó su discurso ratificando el amor, el agradecimiento y el afecto a los pueblos que se solidarizan con nuestra nación. “sentimos que Venezuela no está sola y sus pueblos tampoco lo están. En el pueblo venezolano tienen ustedes un amigo, un pueblo que les quiere”, determinó el ministro. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Alexander Lourido

Son momentos de confusión generalizada. Lo bueno y lo malo impreso por la ética occidental en nuestras conciencias se desdibuja ante el contundente desmoronamiento del capitalismo que ya no puede acabar con los miles de millones de pobres que ha producido, justificar las guerras humanitarias que lo oxigenan, ni esconder el envenenamiento del aire, las aguas y las tierras que ha explotado impunemente. Fuimos seres humanos sujetos a nuestras comunidades, con sentido de pertenencia, arraigo y empatía por nuestros semejantes, que es toda la humanidad y al mismo tiempo, la naturaleza toda. La modernidad occidental nos liberó de la comunidad al convencernos de que solos viviríamos mejor y que por esta vía llegaríamos a ser ciudadanos del mundo. Nos liberó de la naturaleza con el argumento científico de que ella estaba allí para ser explotada en función del desarrollismo civilizado. Al declarar la muerte de su dios, la modernidad occidental, nos liberó también de lo sagrado de nuestra vida. Pero esta libertad muy rápidamente se convirtió en orfandad, abandono, en la pérdida de sujeción a lo que históricamente nos hacía seres humanas y humanos. Pero, la modernidad occidental llenó el vacío, y en lugar de la comunidad solidaria, la naturaleza empática y el sentido sagrado de la vida, nos sujetó al dinero inorgánico, el mercado especulativo y el capital transnacional. Hoy, ante el desmoronamiento del capitalismo, en mi condición de sujeto marginado por el mercado especulativo ¿a qué me sujeto? ¿de dónde me agarro?


8

N

sábado 10 de marzo de 2018

osotros y nosotras, ciudadanos y ciudadanas de distintos países, movimientos y organizaciones sociales, partidos políticos, mujeres, jóvenes, trabajadores y trabajadoras, creadores e intelectuales, campesinos y campesinas, religiosos y religiosas, reunidos en Caracas los días 5, 6 y 7 de marzo de 2018, reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo militante al pueblo venezolano, a la Revolución Bolivariana y a su Gobierno popular, encabezado por el compañero Nicolás Maduro Moros. Repudiamos enérgicamente la gravísima escalada de agresiones contra la democracia y la soberanía de Venezuela por parte del Gobierno guerrerista de Donald Trump, los poderes corporativos globales y el aparato industrial militar del imperialismo estadounidense, que pretenden derrocar al Gobierno legítimo de Venezuela, destruir el proyecto de democracia bolivariana y apropiarse de los recursos de la patria venezolana. Denunciamos que esta operación contra Venezuela forma parte de una estrategia global de neocolonización de América Latina y el Caribe, que busca imponer a nuestros pueblos una nueva era de vasallaje y saqueo, mediante la resurrección de la vergonzosa Doctrina Monroe, plan que ya está en marcha en varios países del continente. Repudiamos la amenaza de Donald Trump de una potencial intervención militar en Venezuela y alertamos que dicha declaración no es mera charlatanería. La opción militar contra la Revolución Bolivariana se encuentra dentro la estrategia y la doctrina geopolítica estadounidense para el siglo XXI. El mundo debe saber que una agresión militar a Venezuela provocaría en la región una crisis de dimensiones históricas

y de incuantificables e impredecibles efectos humanos, económicos y ecológicos. Advertimos al imperialismo y a las élites lacayas que le hacen el juego: ¡los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo jamás permitirán que Venezuela sea tocada por la ambición de la bota militar estadounidense! Si en su obsesión demencial, los halcones de Washington se atreven a agredirla, la Patria de Simón Bolívar, como hace más de 200 años, será nuevamente la tumba de un imperio. Denunciamos la descarada presión del imperio estadounidense sobre gobiernos de la región para involucrarlos en operaciones políticas, diplomáticas, e incluso militares, contra la República Bolivariana de Venezuela. Con esta acción, se busca destruir la integración regional, y abolir de facto el principio de la carta fundacional de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe que declara a la región como una zona de paz. Rechazamos la actitud vergonzosa y anti histórica de Gobiernos de la región que se han postrado a la política de Washington, mediante la creación de instancias ilegales y espurias como el denominado Grupo de Lima. Las bochornosas élites regionales que hoy encabezan el saqueo a sus pueblos, entregan la soberanía a las transnacionales, incrementan la pobreza, la desigualdad y violan los derechos humanos, carecen de toda autoridad moral y política para cuestionar la democracia venezolana. Rechazamos las unilaterales e ilegales sanciones del Gobierno de EE.UU y la Unión Europea contra el pueblo venezolano, que pretenden destruir su economía y doblegar su voluntad democrática. Los bloqueos y sanciones son crímenes de lesa humanidad inflingidos por el sistema

unid

Declaración


dad

n de Caracas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

capitalista internacional, y están golpeando duramente al pueblo venezolano al sabotear los procesos productivos, financieros y comerciales, impidiéndole el acceso a alimentos, medicinas y bienes esenciales. Repudiamos el perverso sabotaje de EE.UU al proceso de diálogo desarrollado en República Dominicana y reiteramos que sólo el absoluto respeto a la soberanía de Venezuela, la no injerencia en sus asuntos internos, el diálogo sincero y los procesos electorales con base en la legislación venezolana, pueden definir el camino para recuperar la convivencia política entre los venezolanos y venezolanas. En ese sentido, saludamos la convocatoria a la elección presidencial, de legisladores regionales y concejales del próximo 20 de mayo, fruto de un acuerdo político con un sector de la oposición venezolana. En dicha elección, absolutamente constitucional y legítima, el pueblo venezolano de manera transparente y soberana, decidirá el rumbo de la patria. Alertamos a los pueblos del mundo sobre la aviesa intención de desconocer los resultados de la elección del 20 de mayo por parte de Gobiernos e instancias internacionales que están involucrados directamente en la guerra contra Venezuela, y de acelerar las agresiones tras lo que -sin duda- será auténtica expresión democrática del pueblo venezolano. Saludamos y apoyamos la Declaración de la Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA-TCP que rechaza de forma categórica la exclusión de Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse en la ciudad de Lima, Perú; de la misma manera, respaldamos todas las acciones diplomáticas y políticas que realicen Gobiernos, países y

9

pueblos para defender la pluralidad y la diversidad política en el continente y para resguardar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Reconocemos la heroica resistencia del pueblo venezolano frente a los embates de la agresión económica, el bloqueo financiero y todas las formas de sabotaje que está sufriendo Venezuela y apoyamos la estrategia económica, financiera, política y diplomática que está ejecutando el Gobierno Bolivariano y el Presidente Nicolás Maduro, para superar los problemas y para la construcción del modelo humanista del Socialismo Bolivariano. Nos comprometemos a seguir dando la batalla por la verdad, la paz y la soberanía de Venezuela. Por ampliar los lazos de amistad, solidaridad y compromiso revolucionario y con el pueblo venezolano. Los pueblos del mundo, la conciencia de todos y todas las que luchan por las justas causas de la humanidad, acompañan en esta hora, y acompañarán siempre, a la Revolución Bolivariana, a su liderazgo y a su pueblo. Estamos convencidos de que Venezuela sabrá superar mediante el diálogo, el respeto a la Constitución, y la indoblegable voluntad democrática de su pueblo, los problemas que la aquejan, y que la Revolución Bolivariana seguirá siendo un faro de esperanza para los pueblos del mundo, en la búsqueda de un destino digno y justo para la humanidad. Al conmemorar los cinco años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, líder histórico del pueblo venezolano, desde Caracas decimos al mundo: ¡Venezuela no está sola, todos y todas estamos con ella! ¡Todas y todos somos Venezuela! ¡Venceremos! Caracas, 7 de marzo de 2018


10

sábado 10 de marzo de 2018

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En las tablas

El Duque de Rocanegras regresa a la capital

L

Festival de Teatro de Caracas 2018 se realizará del 27 de abril al 6 de mayo

a Asociación Civil Kabréteatro de Caracas con 30 años de trayectoria, que se reducen a 16 desde su registro oficial, es una de las agrupaciones que fueron financiadas por la Alcaldía de Caracas y Fundarte, el pasado 28 de febrero, para impulsar el d e s a r ro l l o de las obras, y al mismo tiempo contrarrestar los los estragos de la guerra económica dentro del gremio. Wilfredo Tortosa, fundador, presidente y director general de Kabréteatro expresó a Todosadentro su impresión ante esta ayuda económica: “fue una sorpresa para todos. Si así llueve que no escampe. El teatro está muy agradecido con esto, pero es importante también aclarar que nosotros trabajamos para la cultura, no por el dinero. los que hacemos teatro disfrutamos los aplausos aunque el estómago chille, no te estoy diciendo que vamos a pasar hambre, pero es que si uno no hace teatro, uno no está nutrido, lo que a uno le gusta tiene que hacerlo y disfrutarlo… jamás estaba esperando eso.

Wilfredo Tortosa: Los que hacemos teatro trabajamos para la cultura

Gracias a Fundarte, y por supuesto a “Nikky” García como director del Festival y a su esposa Jericó, que impulsaron esto para por lo menos levantar el caché”.

En el tiempo

Cuando nació la Asociación Civil Kabréteatro de Caracas, Wilfredo Tortosa trabajaba en distintas agrupaciones montando espectáculos. En 2002 decide junto a unos amigos fundar legalmente lo que hasta aquel entonces se llamó Scena Mágica de Caracas, “cuando nos registramos no

sabíamos si seguir con ese nombre o cambiarlo por ‘A Pie Juntillas’, a mi me gustaba más el segundo porque es como una métrica de decir, ‘hacerlo como debe ser’. En pleno registro con el abogado veo un cuadro de Manuel Cabré, y dije este es, solo le cambié la C por K, y así nació el grupo”, describió. El primer espectáculo con Kabréteatro se denominó Blasfemia, pero con Scena Mágica Teatral de Caracas empezaron con espectáculos de magia y a su vez daban clases a niños y adolescentes, quienes conformaron el elenco. Actualmente el grupo no


www.ministeriodelacultura.gob.ve

cuenta con elenco estable, “ahora trabajo con quien quiera trabajar conmigo, siempre hay uno que se queda. Tengo un elenco que cuando los llamé eran cuatro, pero solo queda una chica”, informó Wilfredo Tortosa. “Hemos participado en todos los Festivales de Teatro de Caracas, y en todos hemos estrenado, a excepción de dos, Las Bejarano e Hippos-Equino, que ya las había presentado antes, pero generalmente yo ensayo algo inédito para el Festival, considero que si es algo que ya se ha visto el público no estará tan interesado porque ya lo vio”, afirmó Tortosa, quien además aseguró que sus obras buscan que el público se interese. “Por ejemplo, Las Bejarano, quienes eran reposteras de alguna época de aquí de Caracas, la hice con sentido histórico por el 19 de abril de 1811, entonces hice una historia contada a son de chisme de esquina, pero llevado a 1800”.

teatro

sábado 10 de marzo de 2018

11

Wilfredo Tortosa

Caraqueño criado en La Guaira, estado Vargas. Actor, dramaturgo, director, escenógrafo, iluminador y diseñador de vestuario con 47 años de vida artística

El Duque de Rocanegras

La obra que Kabréteatro lleva este año al Festival es dedicada a Vito Modesto Franklin Montes, conocido como El Duque de Rocanegras o Príncipe de Austrasia. “Es un sainete histórico en son de cuento y chisme, para que la gente se entere de quién fue, y que no lo olviden, porque fue un personaje ícono de la época de los años 20 en Caracas” agregó quien no solo escribió la obra, sino que además la dirige y produce. En esta obra inédita Tortosa resalta su forma de hablar y de vestir, y muestra lo que hizo en Caracas este personaje, quien nació a finales del siglo 19 y tomó auge en la dictadura del general Gómez. De su nombre sale el dicho del “Vitoqueado”, así le llamaban a la gente que se vestía bien, como un “dandy”. “Él exageraba en la vestimenta y en la forma de hablar. No

Las Bejarano sainete histórico de KabréTeatro

era un mafioso, pero tenía sus mañas. Era un jugador y caletero del puerto de La Guaira, sin embargo tenía un buen aspecto y usaba todo eso para hacer trampas y estafar a la gente”, contó el dramaturgo. “Son solo tres personajes en escena, son unos jóvenes, obviamente el duque tenía mucha más edad, pero yo siempre trabajo con personas de corta edad para darle cabida al medio artístico. Tenemos un mes de trabajo de mesa y de investigación. Los ensayos comenzarán la semana que viene”, adelantó Tortosa.

“Haremos dos funciones para el Festival de Teatro de Caracas y dos funciones para el Circuito Teatral. En estos momentos estoy haciendo un estilo de teatro vacío, porque está muy costoso hacer escenografía, solo uso a los actores y algunos elementos escenográficos para que le den al público la idea. Varío mucho los temas que escribo pero siempre los hago con contexto histórico”, expresó. Briyerlyn Lozano Jimenez / Caracas Fotos: B. L. J. / KabréTeatro


12

sábado 10 de marzo de 2018

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Talleres permanentes

El museo debe estar en manos de custodios amorosos de la memoria Programa de Formación en Museología del SiNM formará a mil 500 personas

La meta es seguir formando a las personas que en un futuro van a custodiar nuestro Patrimonio Nacional”, aseguró Nathiam Vega, creadora del Programa de Formación en museología del Sistema Nacional de Museos (SiNM), adscrito a la Fundación Museos Nacionales (FMN). El mismo busca fortalecer la gestión museística en el país a partir del talento humano y sus buenas prácticas. Abarcará todo el 2018, dividiéndose en cuatro bloques que a su vez se organizan en módulos, para profundizar sobre cada una de las áreas de la museología. El primer bloque, que inició en febrero y continuará hasta el mes de abril, se orienta en el complejo universo de la conservación de la obra de arte. Reconocimiento de técnicas en la obra gráfica, Conservación e identificación de deterioro de patrimonio en pinturas, Biodeterioro y Elaboración de cajas de pre-embalajes para colecciones museables son algunos de los talleres que el SiNM dictará las próximas semanas. Todo el Programa de Formación en Museología está avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, FMN, SiNM, Consejo Internacional de Museos y el Programa Ibermuseos (algunos módulos específicos). Los talleres van dirigidos principalmente a los trabajadores de museos, pero los artistas y estudiantes de carreras afines también tienen cabida. Entre 2016 y 2017 más de 900 profesionales, pertenecientes a 447 museos,

Marisela Ramírez, especialista en conservación, se interesa por compartir su conocimiento

La meta es seguir formando a las personas que en un futuro van a custodiar nuestro Patrimonio Nacional Nathiam Vega instituciones culturales y educativas del país se beneficiaron, convirtiéndose así en multiplicadores del conocimiento; mientras que para 2018 se plantean como meta formar a mil 500 personas. En el módulo 3: Conservación preventiva en las colecciones de arte sobre papel, dictado en la Biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo Armando

Reverón, Todasadentro participó como asistente. Allí aprendimos, orientados por la especialista Marisela Ramírez, que si un antiguo papel entra en contacto con una cinta de metal se destruirá. Además de otros métodos para evitar el deterioro en distintos tipos de papel. “Hay que evaluar cómo el material se mantiene en el tiempo, cuál es su


www.ministeriodelacultura.gob.ve

movida

sábado 10 de marzo de 2018

Hannah Jaén

Ofni Suárez

“Vine al taller porque quiero conocer a profundidad este apasionante mundo para orientarme, más adelante, hacia la parte jurídica de los museos. Quiero saber ¡qué se hace puertas adentro! Aunque no tenía ningún conocimiento al respecto aprendí mucho gracias al intercambio de experiencias entre todos los asistentes y la especialista. Este tipo de actividades deben seguir porque incentivan a los jóvenes a visitar estos espacios y a quitarse la idea que son aburridos y ajenos a nuestra vida diaria”.

“Asisto desde que empezaron en 2016 porque nos enseñan la realidad de lo que sucede en los museos y también las buenas prácticas para su mantenimiento. No es un secreto para nadie que no hay suficientes recursos para mantener en óptimo estado los museos, sin embargo, este tipo de talleres nos dan las herramientas para saber cómo prevenir daños mayores. También son ideales para quienes sientan la necesidad de comunicar lo que saben”.

Los talleres se dictarán durante todo 2018

naturaleza y qué es lo más apropiado para crear una pieza que no se deteriore. Sugiero usar siempre el sentido común y comprender la naturaleza de los objetos antes de tomar cualquier decisión”, explicó Ramírez.

Según Vega los facilitadores son los mejores profesionales de la Fundación: “Son personas que están súper especializadas, hasta con 30 años de servicio, que entienden la importancia de formar y de compartir el

13

conocimiento con las generaciones de relevo quienes van a seguir conservando, exhibiendo, registrando e investigando nuestro Patrimonio Nacional”. Hay afán para que se multiplique el conocimiento. Ramírez apunta a crear más espacios como este, ya que los talleres reflejan que hay interés y ganas de hacer bien las cosas. Mientras que Nathiam Vega destaca la importancia de formar hoy, para que en el futuro ingresen, en los 309 museos del país, de instituciones públicas o privadas con colección, solo personal calificado. Considera que el Estado y la empresa privada “deben asegurar que nuestro patrimonio esté resguardado, no solo en las mejores condiciones, sino bajo la custodia de un personal con el mejor conocimiento posible porque estamos hablando de nuestra identidad, de nuestra memoria nacional, de lo que somos como venezolanos”, insistió la también directora del SiMN. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: SMM y Cortesía Nathiam Vega


14

sábado 10 de marzo de 2018

voces de otros

Saudita de Derecha Pedro Estacio

estacio_conac@yahoo.com

¿De qué manera puede ser entendido que un príncipe saudita, donde una dictadura tiene la potestad para apalear y cortarle las manos a quienes presuntamente cometen delitos, sea nombrado comisionado de los Derechos Humanos? No es nada fácil entender esa principesca actitud, pero cuando tu ves al saudita retratado con Lilian Tintori, terminas por comprender que son falsas las actitudes, las mismas que se creen privilegiadas por el solo hecho de haber nacido en una cuna de mucho dinero y de prestarse a creer ser tratados con providencia, por otros que se han creído y vendido la idea de que son predestinados por Dios para controlar la vida de las personas en este planeta. La verdad es que todo eso parece ser una obra principesca, en la que la corte de la Derecha, que se cree divina, bendecida por Dios, sale a repartirse por todo el planeta con la idea de criticar a Venezuela, el modelo de país deseado por el planeta Tierra, porque precisamente representa la justicia, el respeto, la igualdad y el bienestar de las personas y eso, choca contra la voracidad capitalista de quienes quieren ser cada día más millonarios pirateando los bienes de los venezolanos. La diferencia la hace nuestra ética, dignidad, soberanía e independencia.

criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve VENEZUELA RÍTMICA

Comandante Supremo El imperialismo en su desespero pretende, como ha pretendido desde hace ya varios años, detener la Revolución Bolivariana, como pretendió durante mucho tiempo, casi medio siglo detener la Revolución Cubana Hugo Chávez 8 de marzo de 2009

#EnCaracas Disfruta del Circuito de Teatro de Caracas hasta el primero de abril, entérate de más en la cuenta twitter @CcsFundarte #EnYaracuy asiste este sábado 10 de marzo, a partir de las 2:00 de tarde, al 4to Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas Tradicionales 2018, en la población de San Pablo. #EnCaracas Participa este 15 de marzo en el Ciclo de Conferencias Ezequiel Zamora y la Redención Social en el Museo Universitario Jacobo Borges a las 10:00 de la mañana #EnCaracas De 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, podrás disfrutar de la muestra fotográfica Seguimos dejando huellas en honor a Hugo Chávez. Lugar: Casa de Nuestra América José Martí

¡Amo, río, canto, sueño! Richard Bello richardb13@gmail.com

Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador / soy hermano de la espuma / de las garzas de las rosas / soy hermano de la espuma / de las garzas de las rosas / y del sol, y del sol. Bienvenidos mis rítmicos lectores, comenzamos esta edicion, nada más y nada menos, con la primera estrofa de nuestra querida Alma Llanera; pues la música de este ícono de nuestra cultura joropera pertenece al maestro Pedro Elías Gutiérrez, quien nació el 14 de marzo de 1870 y, como dato adicional, fue director de la Banda Marcial Caracas por 43 años. Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar / y por eso tengo el alma, como el alma primorosa / y por eso tengo el alma, como el alma primorosa / del cristal, del cristal. Recordemos mis apreciados lectores que el 15 de marzo del 2014 fue declarado el joropo Patrimonio Cultural de la Nación; un género musical que dependiendo de la región tiene cuatro variedades: joropo llanero, central, guayanés y oriental. Qué orgullosos nos sentimos por la diversidad cultural en nuestra amada Venezuela. Amo, río, canto, sueño / con claveles de pasión / con claveles de pasión / Para ornar las rubias crines / del potro que monto yo. Yo nací en una ribera del Arauca vibrador / soy hermano de la espuma / de las garzas, de las rosas / y del sol / y del sol.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 10 de marzo de 2018

15

Chávez y la filosofía de la contestación Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

Hugo Chávez representa el proyecto de una Venezuela irredenta que ha sido atropellada de diferentes formas y maneras. Desde la llegada del Imperio Español a tierras americanas el abuso se legitimó como forma de vida. Colón fue un simple instrumento de la voluntad tiránica de una cultura que buscó expandirse apropiándose de tierras y riquezas que no le pertenecían. El principal motor de la hispanidad fue el catolicismo. Las políticas imperiales buscaron cristianizar a los aborígenes.

La élite criolla siempre ha tenido la idea del blanqueamiento de la población. Los males de la República se le atribuyen al mestizaje biológico y cultural. La oligarquía atribuye una flojera congénita al negro y a los aborígenes. El otro mito que se nos ha vendido ha sido la idea del desarrollo tecnológico, esto ha llevado a que la educación tecnicísta olvide nuestras tradiciones y de nuestros ancestros. En Venezuela luego de la independencia vinieron los europeos con

la finalidad de convertirnos en una potencia agrícola, lo cual no se había podido alcanzar según sus opiniones por la falta de cultura. El blanqueamiento no es más que una idea metafísica, se trata es de fomentar y crear escuelas bajo los criterios de una educación para la libertad y para la grandeza. Recordemos que Chávez nos decía que no es bajo el yugo del trabajo alienado como se desarrollan los pueblos, sino mediante el oficio laborioso y creador.

dar curso al inagotable ciclo de refutaciones y conclusiones al que Carlos Marx caracterizó como dialéctica y que se expresa mediante el flujo “tesis-antítesis y síntesis”. “La Tierra se mueve” dijo alborozado Galileo después de afirmar “Aristóteles se equivocó, he aquí la prueba”. Y más que desmentir al maestro de Alejandro Magno, el gran innovador del Renacimiento italiano formulaba su réplica al sanedrín de las verdades, que funcionaba en Europa y que tasaba toda ciencia aplicando los asertos que dos mil años antes

había proferido el ductor del Liceo en Atenas. El gran mérito indisputable de Aristóteles es el de haber dado un orden al saber académico conocido, los conocimientos significativos y que en su tiempo constituyeron peldaño para la posterior acumulación de ciencia e ilustración. El rigor de su discurso en la Lógica, y su tratado sobre Poética, además de su Metafísica, ofrecen una técnica de disertación escrita que aún hoy llama la atención. Empero, este modesto lector sugiere que la Ética para Nicómaco fue la mayor concreción reflexiva del Estagirita.

El pensador Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

Por estos días las academias del mundo recuerdan al filósofo Aristóteles, auténtico organizador del conocimiento acumulado hasta su época, y cuya comprensión le permitió escribir una obra que ha trascendido al paso de siglos y milenios. Muchas cosas que afirmó el Estagirita hoy resultan desactualizadas, como la de sostener la estaticidad de la Tierra, a contrapelo de los movimientos siderales, así como la inalterabilidad de las de las especies; pero ha de reconocerse su contribución en distintos campos del saber y que sirvieron como tesis para


Ivรกn Lira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.