TODASADENTRO_N˚619

Page 1


2

sábado 23 de julio de 2016

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Nacieron para izar su palabra bien alto

Todasadentro No 619 Chávez en campaña Revolucionario Foto: Esso Álvarez

CONTENIDO LITERATURA 4Y5 La poesía de Néstor Rojas se ha alimentado de tantos autores como poetas han pasado por sus lecturas. Su obra Poemas de Angostura es la galardonada del VII Concurso Nacional CRITERIO Clodovaldo Hernández opina que el trabajo del periodista de la BBC de Londres Juan Paullier abona a favor de la tesis de que, a través de las visiones unilaterales, los medios pueden dominar y manipular a la gente

5

Como una bandera de amor, de libertad, de independencia, de soberanía, los libertadores Simón Bolívar y Hugo Chávez con un bicentenario de distancia histórica ondean el mismo tricolor, como generando policromía, multipolaridad, unidad nuestroamericana. Simón José nació en 24 de julio y Hugo Rafael en 28 del mismo mes, 171 años después. Nada les separa: ombligos sembrados en la misma tierra, latir de corazones a un mismo ritmo de identificación plena con lo propio, palpitar soberano, intenso, libertario. ¿Hay café? Preguntaban ambos. Mejor si endulzado con

papelón: melaza que siempre llevaban en sus labios para hacer de cada palabra una misma voz armónica de amorosas convicciones, saludos, órdenes, disertaciones, arengas de soldados o gritos de mando en cada batalla. En estos días anda de fiesta y agradecimientos la memoria toda, el universo íntegro. Los apellidos Bolívar y Chávez son un regocijo, una esperanza, un legado. Una bandera… la bandera de izar la palabra bien alto… Subir y subir hasta sobrepasar el mástil y la bandera ondeando, sujeta a los desafíos, a los combates y a la recia convicción de vencer.

Bolívar y Chávez son ellos la Patria, el pueblo proletario. Bolívar ya no soy yo… Chávez ya no soy yo… ¡Es un pueblo! Un pueblo vigoroso, espada en mano. Un pueblo que ha sabido de traiciones y dificultades sin jamás arredrarse. Bolívar y Chávez son una amorosa razón para la fiesta de su cumpleaños, del nacer y renacer de sus ideales y sus pasos. Ellos son el vértice donde se encuentra y concentra todo el humanismo de su ideario. Ese, con el que la Patria del presente sabrá hacerse definitivamente libre, independiente y socialista, como el mejor y más valioso de nuestros erarios.

las líneas de lira

Sabes que...

ARTESANÍA 12 Y 13 Chamos Chocolatier satisface los más exigentes paladares. La calidad y variedad de sabores en sus bombones lo distinguen en el mercado HOMENAJE 14 El colombiano Fernando Rendón es la voz del poeta que crece en las raíces del viento, donde anidan los dolores viejos y las esperanzas nuevas de los pueblos CRITERIO 15 Por segundo año consecutivo la Universidad Nacional Experimental de las Artes convoca del 25 al 29 de julio a sus jornadas de investigación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman, Mayrin Moreno y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y http//:issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

#Nicolás Maduro, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, visitó el martes 19 de julio “a nuestros hermanos de Nicaragua, para asistir a la conmemoración de 37º aniversario de la Revolución Sandinista, y expresó que le resulta muy grato “ver como el espíritu de Chávez y Sandino se mantiene vivo en el amor de un pueblo por un proceso político que ha garantizado su bienestar a pesar de los intentos imperialistas de derrotarlo”. #Adán Chávez, gobernador de Barinas, expresó en su cuenta tuíter, el agradecimiento por la solidaridad manifiesta, luego de la desaparición física de su hermano Aníbal, quien se encontraba al frente de la alcaldía de Sabaneta: “En nombre de mi madre, mi padre y mis hermanos, agradezco las muestras de cariño y apoyo en estos momentos de dolor para la familia”.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo ¡Hoy nació Bolívar!

Bolívar parece que se quería quedar solo. Andaba de mal humor. ¿Por qué a mí? ¿Por qué me toco a mí, con 33 años ahora, morir!? Vamos a repetir con Cristo: no es tiempo de morir, es tiempo de vivir. ¡Lázaro levántate! Era el momento de su entierro y la madre llorando. Jesús se acerca y pregunta ¿por qué lloras? Ella responde: “mi hijo ha muerto”. ¿Cómo que muerto? Él no está muerto sino dormido y lo mira: joven mira tu madre, no es tiempo de morir: ¡Levántate! y se levantó. Tiempo de vivir. Todo eso tiene una profundidad más allá de lo religioso y de la fe, una profundidad de creer en la vida, de batallar por la vida, no es tiempo de morir y ¿cómo va a ser tiempo de morir? Hoy nació Bolívar y está naciendo Bolívar con nosotros y está naciendo la Patria nueva. Pues bien, entonces queríamos rendir tributo al Bolívar niño, al Bolívar naciente, al Bolívar viviente, al Bolívar que todos representamos, sus hijos pues. Todos portamos en el sueño, en la fe y, como dice Neruda en su canto: “Todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada. La República lleva tu nombre hoy, la Constitución es Bolívar, todo. Todo es Bolívar. Pero un Bolívar vivo, como lo digo allí en una carta que acabo de enviarle a Fidel, porque no voy a poder asistir (al aniversario de la toma del Cuartel Moncada), no debo, debo seguir rigurosamente el mandato médico y el horario, hoy me dieron este permiso, pero evaluado y el tiempo medido, debo cuidarme, pero mucho, mucho, mucho, los niños me decían ahí: Chávez cuídate, bueno es bueno que me lo repitan. Fidel me decía ayer: “Chávez que bueno tu regresas a Caracas. Pero no te dejes llevar por la pasión. Frena los caballos, no creas tú que ya todo está solucionado y que no lo vaya a creer el pueblo, el pueblo tiene que saber. Chávez, dile de mi parte a tu pueblo que vamos ganando esta batalla y la ganaremos. Pero aun falta trecho para ganarla y tienes que cuidarte muchísimo. El pueblo entiende, el pueblo es sabio, él sabe”. Así que no debo abusar del tiempo, de las pasiones ni de las emociones. Llevar la cosa con calma y trabajando al frente del Gobierno, al frente de la Revolución Bolivariana. ...1783 fue un año también de mucha importancia, Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos, ese año llegó Miranda a los Estados Unidos, el gran Miranda, primer almirante de la República, pero Inglaterra reconoce la independencia de las 13 colonias como Estados Unidos de América, el 3 de septiembre de 1783, unos días después del nacimiento de Bolívar. Pero en qué mundo nació, en qué circunstancias nació. Seis años después revienta la Revolución Francesa, y él, muy joven le tocó ver a Napoleón coronarse, y vivir las contradicciones de una Revolución que ya se hundía y el despotismo que surgía entre las oleadas de sangre y de terror de aquella gran Revolución que todavía impacta al mundo con su ejemplo ¿no? su sueño, su proyecto, su utopía, rebeliones. Miranda en Norteamérica visitó todo ese

sábado 23 de julio de 2016

3

LA ESPUELA

país y pasó varios años ahí, hizo grandes amistades incluso con líderes que luego fueron presidentes y nunca lo ayudaron, por cierto. Había un descontento muy grande en esos años con el sistema español, había conspiraciones ya mencioné algunas allá afuera, hay un caldo de cultivo en el cual nace y crece aquel niño, pues que además como ya decíamos, recordemos, aquí mismo lo amamantaba la negra Inés, una cubana, la negra Matea y la negra Hipólita, que estaban paridas, la padre muere, un niño a los dos años y medio de edad prácticamente no conoció al padre el dice que no tenía recuerdos de su padre. Cuando tenía nueve años de edad muere su madre y viene el conflicto de la patria potestad, le queda a Feliciano Palacios, pero Feliciano muere a los pocos años y entonces le pasa en la sucesión o más bien en la secuencia pues, jurídica, según la decisión de la madre, al otro hermano materno, Carlos Palacios que parece que era un hombre muy severo, muy rico, tenía haciendas. Así que lo menos que hacía era atender aquel niño, era un niño entonces sin padre, ni madre, ni escuela ¡de calle! Niño de la calle pues, un niño rico de la calle, imagínate tú y arisco, ¡vivo! Dicen que era muy vivo, hay unos testimonios aquí de uno de los hijos de Miguel José Sanz. Elías, gracias por este trabajo, Anécdotas de infancia de Bolívar buen trabajo, aquí dice, leo “Rufino Blanco Fombona, ha dejado escrito muchas de las anécdotas que se sucedieron durante la estancia de Simoncito en casa...” él pasaba temporadas en una casa, en la otra [risas] de amigos, familiares “...del licenciado Sanz...” Sanz era... fue uno de los próceres luego de la primera República, Miguel José Sanz creo que se llamaba. Entonces dice que esta es una ... ¿cómo se llama? Una anécdota recogida en tiempo real por uno de los hijos de Sanz, dice: “En la casa se reunían de vez en cuando muchos señores respetables amigos del licenciado...” dice Fombona, no el hijo “...a Simoncito le gustaba intervenir en las conversaciones hasta que un día en un almuerzo mientras los señores trataban de un asunto muy serio el niño quiso intervenir...” oye le está pegando mucho el sol allá ¿no? si pueden moverse, sí “...quiso intervenir a lo que el tutor le ordenó...” sí, desplácense un poco aquí hay espacio mira “...el niño quiso intervenir, a lo que el tutor le ordenó que cerrara la boca y se callara...” el tutor “...porque aquello no era conversación para niños, Simoncito entonces dejó de comer no habló pero no comió más...” cerró la boca pues “...por qué no sigue comiendo usted le preguntan y respondió ¿cómo quiere que siga comiendo? Replicó el niño, si me manda a que cierre la boca. Yo no puedo comer con la boca cerrada...” [risas] bueno, eso revela un poco, era un niño de diez, de once años. Hugo Chávez Casa natal del Libertador Caracas, 24 de julio de 2011

24 de julio de 1783 233 anos de un alumbramiento imprescindible

Sin Fal *En Caracas #Don Quijote, ballet en tres actos. Teatro Teresa Carreño, Sala Ríos Reyna. Sábado 23 y domingo 24 de julio. Adquiere tus entradas en las taquillas del teatro. *En Caracas #Presentación del libro Juventudes cuentan su historia con Chávez de Yarisma Unda. Feria del Libro de Caracas. Sábado 23 de julio, a las 5:00 de la tarde. *En Táchira #Una rosa para mi ciudad, gala inspirada en el movimiento César Rengifo y la Poesía venezolana. Teatro de la Casa Sindical, Táchira. Sábado 23 de julio, a las 7:00 de la noche. *En Caracas #Conferencia Hugo Chávez y la resignificación de la Historia para el ejercicio de la política, por Luis Pellicer. Feria del Libro de Caracas. Lunes 25 de julio, a las 3:00 de la tarde.

*En Caracas #Presentación del libro El pueblo de Ciudad Varyná cuenta su historia con Chávez, por Miguel Márquez y Héctor Padrón. Feria del Libro de Caracas. Lunes 25 de julio, a las 5:00 de la tarde. *En Caracas #Conferencia Preservación del legado del Comandante Chávez, por Carmen Bohórquez. Feria del Libro de Caracas. Jueves 28 de julio, a las 3:00 de la tarde. *En Caracas #Tercera edición de Mercadito de diseño al Parque. Centro Cultural Parque Central. Jueves 28 y viernes 29 de julio. De 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Entrada Libre. *En Caracas #Ópera Fausto, de Diana Daniele. Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas. Viernes 29 de julio, a las 6:00 de la tarde. ¡Entradas a la venta!


4

sábado 23 de julio de 2016

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un poeta en Angostura

“Todavía no hemos aprendido a ser solidarios” Néstor Rojas fue el autor laureado en el Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2016

E

l bardo oriental, Néstor Rojas, resultó ganador del VII Concurso Nacional promovido por el Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2016, y cuyo jurado, integrado por los poetas Willy Gómez Migliaro (Perú), Margarito Cuéllar (México) y Homero Carvalho (Bolivia), al destacar los valores de su obra Poemas de la Angostura, adujeron que se trataba de un compendio “homogéneo, bien trabajado con una poesía depurada hecha de versos cortos, intensos y fieles al poema”. Rojas, nacido en El Tigre, estado Anzoátegui, 1961, actualmente vive en Ciudad Bolívar. Docente y artista plástico, con estudios de Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de México, UNAM, y de Literatura Irlandesa, Dublin 1993-1997, es además, autor de varios títulos de poesía, entre los que se encuentran: Transfiguraciones, 1998; Sepia, 1992; Diario de el Fulmar, 1993; Ocre, 1994; Los trabajos del Tiempo, 1996; Hexagramas del Vértigo, s/f; En trance de mudanza, 2008; Antología de la Poesía comentada del Orinoco, 2009. -¿Le sorprendió el premio? -En honor a la verdad concursé con la esperanza de ganar, pero siempre sorprende que uno sea el ganador, entre tantos poetas que sin duda concursaron. El libro galardonado lo he venido escribiendo a lo largo de diez años y sé que tiene calidad como para merecer el premio. -¿Podría anunciar a los lectores cuáles son los temas que dominan al libro premiado? -Los temas del libro Poemas de la Angostura son siempre los mismos que fundamentan mis otros libros: El tiempo ido, la muerte, la vejez, los crepúsculos –que son un espectáculo todos los días a orilla del Orinoco-, la soledad compañera, la selva que lo invade todo y el río, mi río siempre. La noche también es un tema recurrente en mi poesía, la noche que invade ese espacio fluvial que es el río, que avanza descubriendo sus señales, extendiéndose. La poca luz de la tarde siempre arroja sus destellos sobre las aguas donde se refleja el cielo

Uno intuye que está terminado cuando lo lee y descubre que no sobran ni faltan palabras

como una metáfora de su propia belleza. Sólo la visión del puente -contra el cielo oscureciéndose-, como un esqueleto de dinosaurio a veces, queda en la retina cuando llego a casa. Entonces soy el extasiado, en la otra, la orilla con sus espectros, y en la orilla de otro, el río con sus breves celajes. Otro es que mira y otro distinto el que escribe el poema. -¿Esos temas son recurrentes en su obra anterior o convocan alguna ruptura? -No hay ruptura en mi poesía: Pienso que siempre escribo un sólo libro, en varios momentos. Lo que sí hay es un decantamiento, un despojo del oropel, de los adornos. Me imagino que la vejez tiene que ver mucho con eso. Ahora, veo el mundo de otra manera: Desde la perspectiva del silencio. Pero no me siento a escribir con un tema preconcebido: Uno

escribe de lo que conoce y desconoce, de lo que intenta atrapar, inútilmente, con las palabras. Uno escribe de lo que lleva adentro y no sabe qué es: a veces, eso que podemos asir con la palabra, se descubre como alma al borde del abismo, pero también a veces se revela como un silencio profundo que no tiene fondo y que se parece-por su inmensidad- al universo. Uno escribe de lo invisible para hacerlo visible y de lo visible para hacerlo invisible. Pero, con todo lo que he escrito a lo largo del tiempo, más de treinta años escribiendo minucias, todavía no podría decirte, con certeza, de qué carajo escribo, si de mi mundo interior y del mundo que padezco.

Ni faltan palabras

-¿Cuál es el proceso de su escritura? -Escribo en las noches, desde la soledad de mi guarida. Vivo a orilla de un

barranco que amenaza con devorarme, entre el Orinoco y el río Santa Bárbara. Lo escrito lo abandono luego y mucho tiempo después lo retorno para depurarlo. Los mejores amigos de un escritor son la papelera y el tiempo. En un artista, la soledad provoca una actividad incesante, que no da reposo, donde hay tan poco sueño natural y tan poco espacio para los demás. Para un creador las energías no se gastan en las relaciones con otras gentes, en la vida social; él trabaja a solas como un poseso y todas sus relaciones están subordinadas a su arte. -¿Qué es lo difícil en la construcción de un poema? -Lo difícil es saber cuándo el texto es un poema. Uno intuye que está terminado cuando lo lee y descubre que no sobran ni faltan palabras.


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de julio de 2016

5

Habitando el tiempo

¿Alguna influencia? -Mi poesía se ha alimentado de tantos autores como poetas han pasado por mis ojos. En ciencia cierta, no sé cuál de ellos me ha influenciado más, pero lo que sí sé es que para mi formación fue determinante conocer la poesía de Neruda, Vallejo, Huidobro, de los románticos alemanes e ingleses y de los malditos franceses. Todavía hoy me gusta el desenfado de Rimbaud, el misticismo oscuro y la simetría perfecta de Baudelaire, la perfección de la forma de Válery y el sentido trágico de Quevedo. De los poetas venezolanos, puedo decir que me influenciaron Ramos Sucre, Gerbasi, Palomares, Sánchez Peláez, Montejo –sobre todo Montejo, que siempre leo-, Cadenas y Rojas faltaba: Cómo ser indiferente ante un río como el Orinoco, que siempre se va, Guardia. pero sigue ahí: siempre presente. -¿Desde cuándo escribe? -¿Tiene lectores la poesía? ¿Cómo -Comencé a escribir cuando tenía 16 años de edad. Escribía y pintaba. calibra su relación con los lectores? -La poesía tiene los lectores que se Todavía lo sigo haciendo. merece. Tiene más lectores de lo que -¿Alguna motivación especial que uno imagina. Porque la poesía es el alma haya funcionado en su vida como una de un pueblo: Y esa alma nunca podrá ser prostituida por los mercaderes. especie de detonante del poema? -La muerte de mi madre y la de mi -¿Se puede enseñar la poesía? hermana, cuando apenas tenía nueve -Se puede enseñar a oír un poema, años de edad. Creo que en varios poemas he tratado –en vano- de describir a leer un poema. También a escribirlo. ese momento trágico: La muerte siem- Pero, quien no tiene oído –ni alma- dipre ha estado muy cerca: Tanto que vi- fícilmente podrá escribir un poema. vía frente a una iglesia y todos los días -¿Qué libros de poesía o qué poetas contemplaba cuando entraban y salían le recomendaría a alguien que tenga los muertos, con su cortejo fúnebre. interés por escribir versos? Los paisajes del poema -Le recomendaría que leyera prime-¿El Tigre tiene alguna significa- ro la naturaleza. Que leyera la creación ción en su poesía? de Dios y la interpretara. Los poetas -La ciudad de El Tigre –tierra de sólo somos los intérpretes de la creapoetas, pintores y cantantes- siempre ción de Dios. Luego, que se internara ha sido la raíz de la rosa, como dijera en un biblioteca –que hoy permaneAlfredo Armas Alfonzo, que más que cen casi solas- y se dejara llevar por su un cuentista fue un poeta. El Tigre es instinto, tocara los libros hasta que su la otra orilla que me convoca, desde los alma le indique qué cosa leer y qué no. recuerdos, desde la nostalgia. -¿Sitúa a su poesía en algún paisaje característico? -Mi poesía transcurre entre dos orillas: la orilla del pajonal, del barranco de Chimire con sus arenales y misterio y la orilla de acá, la de la selva y el río: Mi casa de crepúsculos. -Ahora vive en el estado Bolívar, ¿cómo ha influido este otro paisaje en su poesía? -El paisaje del río le ha dado a mi poesía esa humedad selvática que le

El silencio del poema

-¿Qué debe decir un poeta en tiempos de crisis? -Los poetas siempre hemos vivido en tiempos de crisis. Eso no es nuevo para nosotros. Digamos que ya somos duchos en la arte de la sobrevivencia. Escribimos desde el vientre desgarrado de esa fulana que han llamado crisis, que sirve para todo: Para que los mercaderes y especuladores se hagan ricos y para que los demás seamos más humanos: Hay una cosa que todavía no hemos aprendido: A ser

Sobredosis de VTV lleva a inventar la rueda Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

solidarios. Por eso la crisis se le hace más difícil al que no sabe compartir, que al que todo lo da. Los poetas tenemos que ser fieles a nuestro tiempo: Decir lo que hay que decir… -¿Y qué debe callar? -Callar lo que merece el silencio. Hay que callar para aprender a decir. No todo el que habla merece ser oído. El silencio es el primer aprendizaje. El secreto de la sabiduría. -¿Qué le gustaría escribir que no haya escrito aún? -Yo he escrito hasta mi epitafio: He escrito ensayos, novelas –que jamás he publicado, tengo tres colecciones de cuentos y muchos versos, que serán pasto del olvido. -¿Es usted un poeta pesimista u optimista? -A veces amanezco pesimista y en ocasiones me levanto muy optimista. Pienso que uno se siente de acuerdo al cristal con que mire la realidad. -Si el país necesitara un poema para salir de la crisis, ¿qué poema le escribiría? -Metáforas ¿Quién ha bebido metáforas de leche? Seguro dirán que el poeta que ve rosas y cielos florecidos Quizás señalen al mendigo que sabe el tiempo que dura una manzana en caer

Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Fotos: RAF

Un periodista de la BBC de Londres acaba de inventar la rueda. En serio, al menos desde el punto de vista comunicacional. El hombre, llamado Juan Paullier, escribió un reportaje en el que relata cómo se pasó una semana entera viendo únicamente Venezolana de Televisión y terminó creyendo que el país marchaba a las mil maravillas. Bueno, fue algo metafórico. Se entiende que la sobredosis de VTV no logró lavarle el cerebro al avezado corresponsal. El mensaje que quiso transmitir es que la televisora estatal tiene la intención y, sobre todo, la capacidad de hacerle tal lavado a los venezolanos. La nota fue muy celebrada, especialmente entre periodistas y dueños de medios opositores, pero en mi opinión lo que ese trabajo concluye, abona a favor de la tesis de que a través de las visiones unilaterales, los medios pueden dominar y manipular a la gente. Es una tesis casi tan vieja como los medios mismos, pero suscrita por los editores y periodistas contrarrevolucionarios, puede considerarse casi una confesión. El “descubrimiento” del periodista del medio británico funciona para cualquiera que lo use (en eso se parece a la rueda): si mirar una semana VTV puede ocasionar que uno se vuelva idiota y crea que no hay colas ni inseguridad, ¿qué podrá decirse, por ejemplo, de haber sometido a todo un país al mismo mensaje por todos los canales privados de TV (además de todas las radios y todos los periódicos) durante los meses de diciembre de 2002 y enero de 2003, tiempo del paro petrolero y patronal? Y aquí es donde cualquier persona puede hacerle una pequeña crítica al trabajo de Paullier: la de no haber escudriñado en los antecedentes de esa deformación –tan monstruosa, según los periodistas y medios opositores– del canal del Estado. Si hubiese tenido ese cuidado, podría haberle dicho a sus lectores que fueron aquellos polvos los que trajeron estos lodos.


6

sábado 23 de julio de 2016

fotografía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Inaugura este domingo en la GAN

Un final íntimo

E

El comunicador Esso Álvarez dice que en el proceso creativo no hay que tener miedo a expresarse

sso Álvarez es un valiente. Como una monja que pide contraloría al consejo comunal. Ahí está, de un lado para otro, en el primer piso de la Galería de Arte Nacional, dirigiendo la muestra Estética del poder. Fotografías 1980-2013. Una celebración que hace con y para los protagonistas del hecho fotográfico: los fotografiados, los que las hacen, los que les gusta, pero sobre todo es un homenaje a la plata sobre gelatina, a la fotografía blanco y negro impresa en papel fotográfico y no a la obnubilación del digital. Son cerca de 500 fotografías. Cada foto tiene su luz, no son estándarizadas técnicamente. Se imprimieron en México durante casi dos años, bajo su supervisión con la laboratorista Araceli García, y el 90 por ciento es plata sobre gelatina. También lo acompañan Daniel Hernández y Félix Hernández, curador. Le han llegado a preguntar si se merece la GAN. Él contesta que quizás no, pero su obra, sí. Dentro de las fotografías que están en sala, la gente se encontrará con 27 ensayos divididos en distintos formatos y temas. Hay dos módulos políticos, uno genérico digital, las únicas 40 fotos digitales y 22 ensayos que han tenido reconocimientos nacionales e internacionales. “Tendría que arrepentirme de muchas cosas. He tenido la solidaridad de muchos profesionales que han creído en mi trabajo desde que comencé con la exposición. Particularmente me interesa que venga una sola persona. Puede sonar cursi. La invité y me dijo que no vendría porque las instituciones del Estado están muy mal y todo fue en tono negativo. Le dije que expondría un retrato suyo. Esa persona cuando yo comencé, porque abandoné muchas cosas para iniciarme en la fotografía, me dijo: -No le verás el queso a la tostada, te vas a morir de hambre. El que vas a ser feliz eres tú, cuenta conmigo. Esa persona fue mi mamá, Neisa Zerpa. Desde entonces lo que he hecho es ser feliz. Documentar las cosas que la vida me ha puesto al frente”, dice Esso. No pretende hacer un inventario de los distintos niveles que considera son estéticas del poder. “Puede ser que algunos piensen que el poder es el político, el económico, el eclesiástico o el periodístico. No. O cuando a alguien le toca gerenciar o ha sido elegido para gerenciar la cosa pública y confunde el poder con la prestación del servicio. A mí que me gusta la Historia, que he coleccionado cantidades

de fotografías, que tengo cantidades de libros sobre historia y del proceso sociopolítico venezolano de los siglos 19, 20 y 21, para mí, sólo hay dos presidentes que han tenido totalmente el poder. Uno fue Juan Vicente Gómez Chacón y el otro, Hugo Rafael Chávez Frías. Tuvieron todos los poderes. Por voluntad popular, la milicia, entre otras cosas”. Ha sido una mañana movida. Me dice que no haga fotos porque los cuadros no están montados. Le pide a Félix que coloque en el piso sobre un tirro palabras claves para reconocer los módulos. “Cementerios, tripeando”. Cuenta Esso que la gente oye la palabra poder y empieza a elucubrar que solamente es el culto a la personalidad de una persona, a dos o a todo. “La gente no vas más allá de conceptualizar en qué consiste una estética del poder. Hay una estética de la moda, de los medios...”. La lectura de la exposición es laberíntica. Comienza con dos módulos políticos “enormes” compuestos cada uno por 80 y 120 fotografías. “Vas a sentir que te asfixias por la cantidad de fotos”. Luego un espacio abierto con otros módulos: Imaginario de un país, de 60 fotografías, Itinerario... “Comienzo con lo público, donde

el político, el militar o el artista no tienen vida privada. Se le deben a un público y terminas ese laberinto en mi intimidad, en mi polaroid y yo desnudo, un trabajo de reconocimiento y autoreconocimiento. Para eso es fundamental el proceso creativo, no tener miedo a expresarte”. Muchas de estas fotografías, “el 50 por ciento”, están hechas para pautas periodísticas. Fueron concebidas para acompañar un texto, una entrevista de alguien o para cubrir un hecho noticioso, y las fotos nunca salieron porque llegó tarde al periódico, la pauta fue muy tarde, o el texto era más importante que la fotografía. Nunca se frustró y se dijo: “A esto le doy otro sentido”. “Nunca vi la fotografía como un trabajo para otro. La vi como que alguien me estaba pagando para que mi creatividad y sensibilidad estuvieran en ese producto editorial. Esa es la pasión del periodismo. Te entregas a un producto editorial que no te pertenece, que no es tuyo, que tiene una línea editorial y que, a la primera de cambio, tratas de hacer el trabajo que crees deberías hacer para diferenciarte de los demás”, dice este comunicador que llegó a la fotografía por la palabra, por la literatura y por Susan

Sontag, Roland Barthes, Carlos Augusto León, Eugenio Montejo. Esso Álvarez es Perito Agrícola, estudió Agronomía y después Comunicación Social. Tiene una formación cuadrada, científica y el periodismo le sirvió para encontrar el lado humanístico de las cosas. “Mi fotografía, desde mis inicios, es de interés social. Pasé de hacer fotografía científica en la facultad de Agronomía a hacer fotos de abstracción geométrica urbana. En 37 años que he hecho fotografía he tenido esa visión. Porque, además de los 26 años que estuve en periodismo, tuve la oportunidad de entrevistar a pesos pesados de la fotografía nacional y mundial. Un Sebastiao Salgado, Miguel Rio Branco, Andrés Serrano, René Burri, a Alberto Díaz Gutiérrez “Korda”, Alfredo Boulton, Paolo Gasparini, y otros más que me dieron esa visión que no es sólo la de un fotógrafo que tiene una cámara para hacer fotos. Había una conciencia en el momento que empecé a dejar memoria, documentos, de esa relación y socialización con personas que uno admira. Me arrepiento de no haberme traicionado”. Mayrin Moreno Macías Fotos: cortesía Esso Álvarez


www.ministeriodelacultura.gob.ve

fotografĂ­a

sĂĄbado 23 de julio de 2016

7


8

sábado 23 de julio de 2016

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un año de emprendimiento

Bombones con aromas y sabores de nuestra tierra

Chamos Chocolatier tiene como meta expandirse y ser un producto con sello de exportación

D

os jóvenes venezolanos hicieron realidad su idea de emprendimiento. Chamos Chocolatier, es la marca que los identifica. Una propuesta gastronómica de alta factura pensada para satisfacer los más exigentes paladares. Jorge Escobar ( J.E.) y Yahvé Herrera (Y.H.) elaboran, desde hace un año, bombones artesanales con sabores que van desde lo tradicional a lo exótico, sin ningún tipo de aditivos químicos. Para la fabricación utilizan la técnica belga (moldes de policarbonato, silicone y acetato).

-¿Con qué ingredientes trabaja Chamos Chocolatier? -Y. H.: Trabajamos con frutas, licores y chocolate. Nuestro mercado proveedor es el venezolano. J.E.: Sí, no utilizamos ningún tipo de materia prima importada

Exploraciones culinarias

Las ganas no son suficientes para emprender un negocio

-¿Qué los llevó a convertirse en emprendedores? si quieres alcanzar cali-Y.H.: La curiosidad y la Y.H.: La capacidad de producción dad en los productos. y el empleo de maquinaria es lo que formación. En 2009 se realizó Nuestro propósito define cual método se sigue, pero en la Universidad Metropoes que el cliente que ambas opciones son comerciales. litana de Caracas, el Chocco prueba nuestros bom- En grandes empresas de chocolate Venezuela, donde se reuniebones viva y sienta se consiguen productos de todo ron diversos sectores del cala dedicación de cada tipo. Desde confitería (chocolates cao con diferentes propuestas etapa del proceso. para potenciar las bondades con poco cacao y gran cantidad Yahvé Herrera del rubro. Chamos Chocolatier de azúcar estabilizantes, -¿Qué diferencia surgió en 2015, a consecuenemulsificantes, y grasas hay entre un chocolate cia de la situación económica que análogas que no son comercial y uno artesanal? atraviesa el país. propiamente manteca -J. E.: Lo diferencia ese de cacao) hasta Producto de calidad sabor único que ofrece el traproductos finos de -¿Cuál es el principio básico que bajar directo con las manos y alta factura. emplean para elaborar bombones? el no poseer ningún tipo de En los chocolates -Y. H.: El conocimiento y la es- químico para su conservación. artesanales el proceso tandarización del proceso. La forma- No somos productores directos es más lento, en meción constante en el área. Todo esto se de chocolate, pero si utilizanor cantidad. Sin muJorge Escobar traduce en pasión y amor por nuestro mos materia prima de empresas cha tecnología y con un trabajo. Las ganas no son suficientes artesanales. detalle del proceso.

-¿Qué sabores y diseños caracterizan sus bombones? -J.E.: Varían desde lo clásico hasta los más innovadores, por ejemplo, tenemos guayaba con queso, plátano con queso, entre otros. Los diseños son básicos según el molde que se utilice. Y.H.: Proponemos aprovechar la estacionalidad de las frutas. Tomarlas en su mejor momento y transformarlos para obtener lo mejor de la época. Nos caracterizan sabores como el coco y piña, la fresa de la Colonia Tovar, el ponche crema venezolano, entre muchas exploraciones culinarias. -¿Cómo se divide el trabajo y la participación de ambos? -Y.H.: Jorge es el administrador, el negociador. El de las redes sociales y los contactos. Yo, el creativo, el apasionado por el cacao y el chocolate. El que se formó en el área. -¿Qué planes tienen a futuro? -Y.H.: Consolidarnos en un local comercial. Expandir la marca hasta lograr ser un producto con sello de exportación. Franquiciar el modelo de negocio, con otras áreas como la formación en bombonería y chocolatería.


artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de julio de 2016

9

LEO LUEGO EXISTO

El sabor a feria Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

-¿Qué cualidades se deben tener para emprender un negocio? -Y.H.: Capacitación. Se debe realizar un trabajo constante para lograr calidad en el producto y en el servicio que se ofrece. J.R.: Hay que mentalizarse en lo que te gusta, es la mejor manera de ser feliz. Ningún inconveniente que se te presente en el camino será grande para lograr tus sueños. -Finalmente, ¿qué se necesita para impulsar el chocolate venezolano en el mundo? -Y.H.: Apoyo de políticas públicas para el sector. Nuevos emprendedores. Trabajo y más trabajo. J.E.: El chocolate venezolano es conocido en el mundo como el mejor. Chamos Chocolatier necesita apoyo financiero de los entes del país, para colocar sus productos en ferias internacionales y demostrar que Venezuela tiene excelentes personal capacitado que trabajan con el mejor chocolate que existe. Michell Valdez / Anny Coronado / Caracas Fotos: cortesía Chamos Chocolatier

Beneficios de comprar productos artesanales Obtienes precios accesibles. Los productos son de calidad. Su sabor es natural. Se apoya el aparato productivo Se fortalece la economía nacional.

Coordenadas

Instagram: @chamoschocolatier

Facebook: Chamos Chocolatier

0414 910 7563 / 0424 1749727

Por los lados del centro de la capital una feria de libros usados, por los lados de Bellas Artes una feria de Librerías del Sur y artesanos, desde el 22 la Feria del Libro de Caracas y por todo el país rodando y rodando la FILVEN. En las ferias uno consigue lo que muchas veces no se consigue en librerías. Libros viejos, raros, olvidados en algún depósito afloran con desparpajo en los mesones y tarantines de las ferias. Entonces, un día cualquiera, con pleno sol en la frente, sobreviviendo a los semáforos en rojo y a los motorizados daltónicos, frente a la estación del Metro de Caracas en Bellas Artes, un mesón bajo un toldito azul y allí varios libros junto al logo de Librerías del Sur. Iba apurada, pero me detuve, y La vuelta al género en 40 autores de Mar De Los Ríos me guiñó el ojo. Un librito de 2004 con 40 definiciones de géneros y subgéneros literarios (salvo la poesía) explicados desde el ejemplo de 40 de nuestros escritores y escritoras de estos tiempos. Toda una curiosidad que celebro haber encontrado. Porque el sabor a feria es una de mis predilecciones gastronómicas-literarias. Y aquí les dejo uno de los 40 soldados de la palabra: La arenga. “Discurso hablado o escrito, cuya función es enardecer los ánimos para provocar la acción; por ello es vehemente, apasionado, un llamado de alerta, una exhortación. Casi siempre reviste carácter de urgencia, aunque puede haber arengas para luchas largas. La mayoría han sido expresadas para despertar el coraje en la defensa de la patria, y también son conocidas las arengas políticas, las religiosas y las deportivas. Aún hoy en día se usan profusamente. El General Bolívar y el Mariscal Sucre fueron grandes arengadores”. Y el ejemplo de arenga lo da nuestro querido Hugo Colmenares, comunicador y docente de literatura infantil. A quien suelo toparme en los pasillos del Ministerio del Poder Popular para la Educación con su sonrisa de siempre y su saludo de gente buena.


10

sábado 23 de julio de 2016

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Creador del Festival de Poesía de Medellín

Fernando Rendón el poeta que fundó el abrazo Es una de las voces creativas que más ha trabajado por la paz en Colombia

T

ratar de enumerar los premios y reconocimientos con los que ha sido galardonado como poeta y como fundador del Festival de Poesía de Medellín es prácticamente imposible. Pero este poeta colombiano, amoroso en la tarea de construir un espacio para la paz, el reconocimiento y la ternura, a través de la poesía, parece a lo lejos un tímido poeta que sabe sonreír a quien lo saluda. Fernando Rendón (Medellín, Colombia, 1951) estuvo en nuestro país para celebrar el Festival Mundial de Poesía de Venezuela que este año se hermanó con el de Medellín, en un abrazo que hizo posible que una vez más la poesía fuera espacio para lo más y mejor que nos habita. Su voz, que tiene la cadencia de quien lee con el tono apasionado del vuelo de los pájaros cuando se anuncia la tormenta, estuvo con nosotros en la clausura del Festival los primeros días del mes de julio y probablemente sus versos se queden para siempre como una referencia poética y sobre todo vital, porque él, mejor que nadie, ha demostrado que con pasión es posible sostener durante años un proyecto capaz de ponerle alas y colores a calles, los llantos y la esperanza. Fernando Rendón y el grupo que integra el Festival de Poesía de Medellín hicieron la magia cuando abrieron una rendija para que en esa ciudad colombiana entrara el futuro a lomo de palabras.

Entre el verso y el periodismo

Además de poeta Fernando Rendón es editor y periodista, esto último lo constata su trabajo en los diarios colombianos El Correo, El Diario, La Opinión y el semanario Voz. En 1982 fundó la revista latinoamericana de poesía Prometeo, que aun hoy es referencia de las voces que participan cada año en el Festival de Poesía de Medellín. Y si una revista literaria es capaz de conjugar el trabajo de promotor cultural, poeta y periodista, su condición de quijote de palabras y versos también queda de manifiesto en las piezas documentales en formato DV-Cam, que convergen en el seriado Tiempo de Poesía, una especie de antología audiovisual de los poetas que han participado en el Festival desde sus inicios. Contrahistoria (1986); Bajo otros soles (1989); Canción en los Campos de Marte (1992); Los motivos del salmón (1998), La cuestión radiante (2006), publicado en Valencia, Venezuela; Canto de La Rama

Roja (2010, La Habana) y En Flotación (publicado en 2012 por el fondo editorial El Perro y La Rana), son algunos de sus poemarios publicados. Y sus versos pueden leerse en inglés, chino, francés, portugués, italiano, alemán, árabe, catalán, croata, hindi, turco, ucraniano y uzbeko.

Bosque.

Bosque de animales que sacrifican

Encantado.

animales.

Talado.

Bosque del Bosco medieval, sin edad,

Entre el compromiso y la ternura

Bosque ingenuo.

del que se extrae la leña donde arderán

De humanos.

los condenados.

Bosque convertido en una legión de sillas.

Bosque de herejes que combaten,

De camas.

ardiendo en la causa.

Bosque de armarios.

Bosque de amor y resistencia.

De ataúdes.

Para repoblar la tierra de árboles, de

De espejos.

agua, de animales y de humanos.

De espejos que reflejan el bosque

Bosque de fuego, guerra del amor

derribado.

contra los enemigos del bosque.

Con Fernando Rendón no hay duda de que la poesía y la militancia van juntas. Su voz es la voz del poeta que crece en las raíces del viento, donde anidan los dolores viejos y las esperanzas nuevas de los pueblos. Allí, en sus palabras, los lectores pueden reconocerse en el roce del amor y en los brotes de la noche. Y es que como él mismo afirmó en una entrevista publicada Semana, “la aspiración más antigua de la poesía es la paz, la utopía, el sueño de un mundo armonioso con justicia social”. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira

De humanos

Bosque de lanzas con puntas de acero. Bosque de hachas.

Fernando Rendón


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

PEDAGOGÍA DEL ALBA Consulado Caribe

Dulce María Escalona Alí Ramón Rojas Olaya

colectivo114@gmail.com

Una de las seguidoras del ideal de Simón Rodríguez fue la educadora matemática cubana Dulce María Escalona quien abogó por la erradicación de los métodos memorísticos, dogmáticos, criticó el tradicionalismo y el formalismo. Nació en la provincia de Holguín el 15 de agosto de 1901 y falleció en La Habana el 22 de febrero de 1976. En su libro de Aritmética de segundo grado plantea: “Nos interesa desarrollar la capacidad estimativa del estudiante, que llegue a hacer generalidades importantes, que asuma actitudes deseables y que adquiera el hábito de pensar reflexivamente”. En su libro de Aritmética de tercer grado se dirige a los maestros: “Es sorprendente la cantidad de adultos, incluyendo entre ellos a muchos maestros que recuerdan con desagrado las lecciones de Aritmética que recibió en su infancia, que confiesan su deficiencia en el cálculo y su falta de habilidad para resolver problemas numéricos, y que declaran su actitud negativa hacia la asignatura”. En el de cuarto grado insiste: “La escuela tradicional se conformaba con la competencia en el cálculo y la consideraba como un aporte a la eficacia social. Sin menospreciar el valor de la destreza operatoria, en nuestra época no podemos sentirnos satisfechos a menos que se acompañe de un alto grado de competencia en la manera de pensar. En este sentido conviene recordar a los maestros que se aprende a pensar pensando, el pensar es una cuestión tan personal como la digestión y nadie puede digerir los alimentos por otro”. Escalona egresó de la Escuela Normal para Maestros de Santiago de Cuba en 1921 y tres años más tarde se doctora en Pedagogía en la Universidad de La Habana. Se integra al Ala Izquierda del Directorio Estudiantil y como miembro de la Asociación Pedagógica Universitaria, participa en el I Congreso de Estudiantes. Conoce a Julio Antonio Mella y colabora como Profesora de Matemática en la Universidad Popular “José Martí” creada por este joven revolucionario. Dulce María heredó de su padre Manuel Escalona, de estirpe mambisa, el amor a la Patria, y de sus contemporáneos Enrique José Varona, Alfredo M. Aguayo y Manuel Valdés Rodríguez la alimentación de su práctica pedagógica.

Universidad y soberanía cultural

Fidel Barbarito

descolonializa@gmail.com

Por segundo año consecutivo la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) convoca sus jornadas de investigación. En esta oportunidad, del 25 al 29 de julio las y los investigadores se juntan para intercambiar “Saberes y creación artística en la soberanía cultural”. Este es el título de las Jornadas de Investigación Unearte 2016. Las mesas Creación e interpretación para las artes y las culturas, Economía y gestión cultural, y Arte y sociedad, sistematizarán la presentación de investigaciones en distintas áreas: Estudios etnográficos, Gestión para las artes, Arte, salud y diversidad, Arte e integración social, Historia de las artes y las culturas, Patrimonio cultural, Formación para las artes, Procesos de creación e investigación y Teorías estéticas latinoamericanas. Además se presentarán tres foros con invitadas e invitados de otras universidades para intercambiar sobre Epistemología de las artes, Interculturalidad y descolonización, así como La función poética. En estos foros de abordarán las formas irreverentes del

saber, el Pensamiento estético y la Metamorfosis de lo social. Talleres en distintas disciplinas del arte, cine-foros y muestras artísticas completan una intrincada agenda que pone en evidencia la producción de conocimiento que las y los estudiantes, trabajadores y docentes de la Unearte realizan actualmente. Más que pertinente la temática en el contexto de guerra no convencional en el que nos encontramos. Lo digo puesto que los procesos de creación estética o en las ciencias sociales suelen ser señalados de no acompañar los procesos de lucha de los pueblos por la emancipación de las mayorías. Estas jornadas serán una contribución importante a la lucha en contra del colonialismo territorial, político, económico y -sobre todocultural. Combatir el colonialismo mental, espiritual, del conocimiento, de la memoria, de la identidad y de la sensibilidad, creando formas otras de decir, pensar, comunicar y hacer, es el mayor reto al que nos enfrentamos. ¡Vamos a vencer!

Los horrores del coloniaje Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

Es un exabrupto pensar que América debe pedir disculpas al mundo por la cantidad de españoles que murieron en estas tierras en el proceso de la conquista y colonización. Nuestras culturas primigenias fueron sometidas con el poder de fuego y la pólvora. Se pensaba que los indígenas eran atrasados y que no tenían razón, en este caso era España la que debía tomar las grandes decisiones y comenzar a enseñar su lengua y sus costumbres. América no era propiamente un paraíso, aquí había diferencias inter tribales que llevaban a la permanente disputa. América para poder sobrevivir inventó grandes mitos, uno de ellos fue el del Dorado, ríos y tierras de oro la circundaban. En América muy pronto comenzarían las disputas entre aquella población bizarra que trajo Colón. La ley era el arcabuz, la rectitud había que conservarla porque si no las grandes maldiciones y la precariedad de los castigos recaerían sobre nosotros. Los hombres poseían una sola esperanza para la salvación, la providencia. Los españoles esperaban el golpe de suerte para retornar ricos a

sus lares nativos, Aquella población que había llegado a nuestras costas poseía una escasa cultura. Las trazas de la Inquisición pesaban muy duro en las acciones de aquellos hombres. La pregunta que nos hacemos es, quiénes somos, hemos estado mediados por la ambición de los imperios. La España que conquistó al Nuevo Mundo nunca se preocupó por ser un país tecnológicamente avanzado, su objetivo fue saquearnos el oro y la plata, agotarnos los placeres perlíferos y si nos quejábamos cañonearnos como se había hecho en Venezuela cuando las grandes potencias bloquearon nuestras costas en 1902 bajo la presidencia de Cipriano Castro. Los grandes mitos europeos han fracasado en América, uno de ellos la blanquitud, la presunta superioridad de la raza blanca ha sido un fiasco, se han ocultado en el sustrato de nuestro inconsciente nuestra impronta africana y amerindia, siempre reaparecen nuestros usos y costumbres. La petición del Rey de que nos disculpemos por nuestra mala vena contra lo hispánico no es sino una estupidez de alto calibre.

sábado 23 de julio de 2016

11

VENEZUELA RÍTMICA

¡Por todo el cañón! Richard Bello

richardb13@gmail.com

“Retreta del domingo, fiesta pobre / que alegra el corazón municipal, / ahora tocas un viejo pasodoble / y después, la Vereda Tropical”. Comenzamos con la primera estrofa del poema Retreta del domingo de nuestro insigne poeta caraqueño Aquiles Nazoa; nada mejor considerando que el 25 de julio se celebra un año más de la fundación de nuestra amada ciudad capital: Santiago de León de Caracas. A principios del siglo veinte, en la Caracas de los años 30, nace la pegajosa Música Cañonera; esto como resultado del encuentro de diferentes factores culturales debido al deseo de la gente que comenzaba a trasladarse a la capital, procedente de toda Venezuela, a interpretar la música de sus respectivas regiones. Razón por la cual en este género musical encontramos tal variedad de instrumentos que van desde la mandolina y el violín, hasta la trompeta y el redoblante. El resultado de este fenómeno, sumado a un lenguaje citadino y jocoso, dio como fruto lo que se considera la primera expresión urbana en la música venezolana. Aunque este proceso se produjo en varias ciudades del país, se puede afirmar que la música cañonera es la auténtica música de Caracas. La agrupación musical venezolana Los Antaños del Stadium fue fundada en Caracas por Jacobo Espinoza en 1946; originalmente con el nombre Los Cañoneros del Stadium, y a ellos se les atribuye el desarrollo de este género musical. Ésta agrupación debe su nombre a las presentaciones que hacían para amenizar los partidos de béisbol que se jugaban en el antiguo estadio de la populosa parroquia San Agustín; y El origen del término música cañonera se debe a la costumbre que había de “disparar un cañón” anunciando las presentaciones de la banda. Acá les dejo dos estrofas que pertenecen al repertorio de esta excelente agrupación: Este sabroso ritmo que traigo / es música de mi ciudad / tiene el acento, rasgo y sonido / de la caraqueñidad; / es tradición y baile / excusa buena para celebrar / es caraqueño, es cañonero / este es mi canto puro y sincero / es el sonido más natural / de la capital. Es de Caracas la música cañonera / puliendo hebilla es la forma rucanera / y el redoblante con gusto se desempeña / es música de mi ciudad / es música caraqueña.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.