2
sábado 9 de agosto de 2014
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Lenguaje de género para nombrar al semanario
Todasadentro No 523 LaSonora Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO 3
criterio nacional
“La llamada canalla mediática tiene un modo de quejarse que solo puede calificarse de bipolar: si algo funciona mal, se quejan; si lo arreglan, también”, expresó Clodovaldo Hernández
Cuando fundamos este semanario para que se expresaran las culturas de Venezuela, pensamos en un excluyente nombre de inclusión: Todosadentro. Juntar dos palabras para hacer un nombre propio le dio identidad a este periódico cultural. De inmediato comenzaron las preguntas. Algunas nos las habíamos formulado en el pequeño equipo responsable: ¿Por qué no Todas y todosadentro? Bueno... Resultaría muy largo y en el periodismo impreso, mejor si los logotemas o los cabezales del medio son cortos, de una sola palabra. Ah... ¿Y qué tal una arroba (@) justo donde la
vocal define lo masculino o lo femenino? Bueno... En nuestra humilde y empírica opinión, la arroba es un código o una letra que no todas ni todos los lectores alcanzan a decodificar fácilmente. En fin, leer Tod@sadentro resultaría fácil para élites de informadas o informados. Hasta el presente, durante los diez años de existencia del semanario Todosadentro, su logo ha sido modificado por razones artísticas y de rediseño y, desde hace un par de años se reduce a una letra en la que se ensamblan dos. Una t y una a fusionadas. Debajo de la misma, de nuevo el nombre: Todosadentro.
El asunto central es que la palabra que incluye a todas las culturas y a sus creadoras y creadores, está escrita y dicha en masculino, excluyendo a lo femenino, o imponiendo patriarcalmente que lo masculino lleva implícito lo femenino, como cuando se dice “Dios creó al hombre” y se da por sobreentendido que en ese mismo acto también “creó” a la mujer. Bueno, el asunto es que, en medio de todas estas confrontaciones culturales y epistemológicas, desde la dirección de este semanario hemos decidido, cambiar, a partir de esta edición N° 523, el nombre del medio por el
de Todasadentro. Nombrarnos en femenino, en mujer, como se nombra esta revolución y nos lo enseñara el Comandante Eterno Hugo Chávez. Quien no lea esta explicación de La voz de la casa, quizás ni se entere, porque ya tenemos el ojo acostumbrado a leer en bloque y quizás no detallemos que donde estaba una o, ahora está una a. Lo que si es cierto es que este periódico, para toda esta nueva década que comienza, se llama Todasadentro y propone un debate sobre lenguaje de género, revolución cultural y ruptura epistemológica.
cine 6 y 7
La cinematografía venezolana vive una etapa extraordinaria de crecimiento en lo que va de 2014
las líneas de lira @MinCulturaNE Parranda de San Pedro visitará Nueva Esparta este jueves @minculturave @descolonializa @Todosadentro @gabculturales
10
medios
José Luis Silva, encontró en Radio Nacional de Venezuela, un espacio ajeno al chisme para difundir el quehacer cultural
1 nuevo tweet
@aquicandanga @Todosadentro #SalvemosAPalestina los sionistas hablan de una tregua porque alcanzaron todos sus objetivos asesinar mas de 1800 personas
11
teatro
Títeres Tuqueque, fieles a educar y divertir, estrenará el próximo año su primer proyecto para adultos homenaje
14
criterio nacional
15
1 nuevo tweet
@bravisimo929 @MarialciraMatuT @Todosadentro @IvanPadillaB @albaciudad “Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión”.
Más que angelitos negros Andrés Eloy Blanco plasmó esperanzas poéticas en los más débiles de la tierra
1 nuevo tweet
@MarialciraMatuT Camino a la #Vferiadellibro me acompaña @Todosadentro Radio con @IvanPadillaB en @albaciudad!Así el tráfico no cansa, se hace leve!
Nelson Guzmán devela que en Venezuela el crimen político estuvo muy presente en la democracia representativa
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Comandante Supremo
Paciencia, constancia y trabajo para tener Patria
Esta Revolución es larga. Por eso es bueno que aún con el furor que cargamos, aún con la impaciencia que a veces nos devora, aún con la angustia que nos asalta recurrentemente, sin embargo, sabias son las palabras aquellas del padre Bolívar. Hoy es bueno recordar, mirando hacia atrás el camino andado, y mirando hacia adelante prefigurándonos los caminos que vienen. Si queremos Patria armémonos de muchas cosas, Bolívar hablaba de tres, entre otras muchas: paciencia y más paciencia, pero acompañada la paciencia de constancia y más constancia, y ambas acompañadas de una tercera, trabajo y más trabajo, para tener Patria, decía Bolívar. Ahora, recordemos, es bueno hacer memoria, hacer memoria es hacer patria, hacer memoria es hacer revolución, hacer memoria
DE UNA
Si la revolución es mujer, como dijo el Comandante Eterno Hugo Chávez, ¿no le parece que el periódico de las culturas debería llamarse Todasadentro?
es hacer conciencia de dónde venimos, hacia dónde vamos, dónde estamos y para dónde vamos. El Pacto de Punto Fijo gobernó a sus anchas a Venezuela aun aquellos años de los 60, cuando se levantó la insurrección armada, pero insurrección que realmente nunca puso en peligro el Pacto de Punto Fijo, nunca logró ponerlo en peligro, creo que más bien, de alguna manera, el Pacto de Punto Fijo hábilmente logró más apoyo del imperio yanqui y logró más apoyo de la burguesía y logró consolidarse en filas militares, no era una amenaza real para el pacto aquel, entreguista, aquel movimiento, como tampoco fueron amenaza real para la dictadura de Gómez los movimientos heroicos de la época, muchos de ellos los últimos hombres y mujeres de a
sábado 9 de agosto de 2014
3
LA ESPUELA
caballo, nunca constituyeron una amenaza para el régimen duro, dictatorial de Juan Vicente Gómez, que fue apoyado por toda esta burguesía y por el imperio yanqui. Luego ocurrieron los hechos que tenían que ocurrir como producto de la imposición del régimen capitalista, y luego la fase neoliberal, la fase de la locura capitalista signada desde el punto de vista económico por la riqueza petrolera. ...Miren, señores burgueses, dejen quieto al que está quieto. Una rebelión en Venezuela sería contra los ricos, no contra el Gobierno Bolivariano. No se han dado cuenta, los que andan pregonando rebeliones, o atizando vientos de rebelión. Hugo Chávez Dos de febrero de 2010
Los medios bipolares en la torre de David Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Omar Orozco Debería ser un poco más incluyente Todas y todosadentro
Víctor Moros ¿Y nos vamos a quedar nosotros por fuera?, debe ser parte y parte sin discriminación, Todas y todosadentro
Yelitza Pérez Sí, porque las mujeres siempre estamos allí batallando y tendiéndole la mano a nuestros hijos, esposos y familiares
Es llover sobre mojado, pero hay que decir que la llamada canalla mediática tiene un modo de quejarse que solo puede calificarse de bipolar: si algo funciona mal, se quejan; si lo arreglan, también. Lo primero es normal, incluso, es un deber de los medios; pero lo segundo es una aberración que se ha hecho costumbre. Pongamos por ejemplo la situación de la torre de David. La prensa siempre estuvo en contra de que ese espacio haya sido invadido por personas que establecieron allí sus viviendas precarias. Cacarearon hasta el cansancio sobre lo terrible que resultaba ese barrio improvisado sobre el esqueleto del que iba a ser un emblema del poderío de un grupo financiero caído en desgracia, como el resto de la banca, en 1994. Durante años han señalado el sitio como una guarida de delincuentes, presuntamente amparados por el Estado. Exagerando un poco, digamos que el tono de algunos reportajes hacía
pensar en que sus autores estarían de acuerdo con volar la torre, con la gente adentro. Los periódicos, radios y televisoras, con máscaras de vergüenza, se hacían eco de reportajes publicados por medios internacionales acerca de la mayor “favela vertical” del mundo y le echaban la culpa al Gobierno por no hacer nada. Incluso, ironizaron amargamente cuando el peculiar barrio ganó un premio de arquitectura. Hasta ahí habría que decir que la prensa tenía cierta razón en protestar porque se refería a una situación irregular. No está bien que la gente viva de esa manera, en un edificio inconcluso y parcialmente en ruinas. Claro, que a la prensa opositora no le preocupaba ese aspecto humano del asunto, sino temas más “neo” como la imagen del país y el hecho de que la estructura hubiese sido originalmente una sacrosanta propiedad privada que el Estado no supo recuperar. Pero, sea por la razón que fuera, la queja era justificada.
Pues bien, ahora que ha comenzado el desalojo del edificio, los medios tampoco están conformes. Unos han optado por tratar de azuzar el descontento entre las personas desalojadas. Aplican una técnica en la que son expertos: sembrar cizaña para soliviantar a la barriada contra la que antes tanto denostaron. Esto lo han hecho a pesar de que el proceso se ha llevado a cabo con una transparencia y una participación comunal encomiable. Otros medios se han ido por el lado del supuesto destino de la torre, una vez que sea recuperada. Prácticamente han dicho que la estructura está siéndole expropiada a sus legítimos dueños (es decir, a la gente del barrio, la misma que hasta no hace nada eran un hatajo de malvivientes, según los mismos medios) para regalársela a los chinos. Y entonces, estos partidarios furibundos de la iniciativa privada, se cambian de polo y se vuelven defensores de la propiedad estatal.
4
plástica
sábado 9 de agosto de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Recorre la línea uno del Metro de Caracas
Reverón viaja ahora en tren con toda su creación
D
Las obras del artista plástico venezolano declaradas recientemente Bien de Interés Cultural de la Nación pueden ser apreciadas por todos y todas
esde el pasado domingo 27 de julio, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes) en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, inauguró en el Sistema Metro de Caracas, el proyecto Arte en Tren, una iniciativa para difundir la vida y obra de nuestros más reconocidos artistas. “El arte debe fluir como un río y generar cambios sustanciales en el alma, el espíritu y la conciencia de todos los y las venezolanas, porque la mejor manera de hacer hegemonía política es a través de la cultura”, señaló en conversación con Todasadentro Morella Jurado, directora general de Iartes al mismo tiempo, la artista plástica indicó que la institución que dirige comienza a desarrollarse desde la estética del compromiso. “Tenemos planteadas muchísimas actividades. Acabamos de empezar un proyecto hermoso denominado Arte en Tren. En esta oportunidad buscamos que la gente conozca las maravillosas obras de Armando Reverón, el pintor más importante del siglo 20”, acotó Jurado.
Se rotularán ocho trenes más, de siete vagones cada uno, para que el venezolano y el turista puedan apreciar la obra del maestro Reverón
Atrapados
-¿Por qué es importante acercar a la población que viaja constantemente en el Sistema Metro de Caracas al arte?
-Nadie que se acerca al arte queda ileso. Nosotros estamos promoviendo en la Revolución, una cultura de paz. Todos tenemos derecho de observar,
vivir el arte y nuestro patrimonio. Aquel que no conoce su patrimonio no está haciendo Patria. Eso lo sabía nuestro Comandante Hugo Chávez y lo tiene
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 9 de agosto de 2014
5
Mucho por hacer -¿Qué otras tareas desarrolla el Iartes? El Iartes es una institución que se encarga de la promoción de los artistas vivos. En ese sentido tenemos muchas actividades. El año que viene la Agencia de Representación de Artistas Visuales (AraMorella Jurado visual), comenzará a dar sus primeros pasos.También seguimos trabajando en la parte internacional con el tema de las bienales, dándole un mayor hincapié a la representación, no solamente como arte formal sino tambien desde el punto de vista político. De hecho ya iniciamos unas conferencias. Logramos traer dos productoras culturales, una de Cuba y otra de Brasil para que nos hablaran de cómo se vive del arte en su país. Y así tendremos varias conferencias, entre ellas, sobre la Ley Orgánica de Cultura y la Ley de Protección Social Integral al Artista y Cultor Nacional. presente Nicolás Maduro. Es importante, vital y urgente que el venezolano se conozca y haga cotidiana su relación con la creación, con el arte. El Sistema Metro de Caracas, ha ganado una cantidad de gente que se monta y ve publicidad, entonces por qué no mejor ver una primera parte de lo que es la vida y obra de Armando Reverón. -¿Qué tipo de contenidos manejan para que los usuarios y las usuarias del Metro de Caracas tengan conocimiento sobre el artista? -El proyecto es realmente una galería de arte. Llenamos un único tren con las obra de Armando Reverón, tanto por fuera como por dentro, para que la gente que ingrese al tren galería sepa
Igualmente, tenemos tres colecciones de arte, ya planteadas. La primera se llama El mono Pancho que es una colección de cuentos infantiles sobre artistas venezolanos. La segunda colección trata de crítica de arte latinoamericano y la última sobre la vida y obra de los artistas. -¿Seguirá el Iartes realizando trabajos en conjunto con otras instituciones? -Estamos empeñados en que todas las demás instituciones gubernamentales entiendan, comprendan y se seduzcan hacia la idea de que la cultura debe ser el espacio transversal de toda la política pública. Por ejemplo, ya comenzamos a trabajar con Bancoex y la Cancillería, en un proyecto que se llama Arte en valija. Consiste en llevar a todas nuestras embajadas y consulados de Venezuela en el mundo, una misma exposición sobre Reverón. Al mismo tiempo, desarrollamos un trabajo con Corpoelec, tambien sobre el artista. Pero además está la Cantv y el Ministerio del Poder Popular Educación, queremos incorporar dentro de las canaimitas una aplicación que nos permita conocer la vida y obra de los artistas.
que viaja junto a uno de los mejores personajes del arte venezolano. Contamos con 100 imágenes que están distribuidas en los siete vagones de este primer tren que presta sus servicios en la línea uno. Allí veremos obras emblemáticas del pintor, sobre todo del período Blanco, fotografías de su juventud y de su edad madura y un texto explicativo de quién es. Cabe destacar, que cada obra cuenta con una ficha técnica que indica el nombre de la pieza, la técnica con la que fue elaborada, la fecha y el lugar donde se encuentra. -¿Solo se rotuló un tren? -Sí, hasta el momento se ha rotulado uno. Pero ya se nos propuso rotular ocho trenes más, de siete vagones cada uno, para que el venezolano y el turista que viaje por la ciudad capital puedan ver y apreciar la obra del maestro Reverón. Los ocho trenes que nos prestarán tendrán otras piezas del artista como el Período Azul, el Período Sepia y más fotografías de Juanita y él en el Castillete.
Toda creación es un acto heroico
-¿Tienen pensado trabajar luego con otros creadores? -Sí, el año que viene vamos a trabajar el mismo concepto pero con otros artistas, por ejemplo, con César Rengifo, un artista multidisciplinario. Hizo teatro, poesía, plástica y muralismo. Este año es la luz de Reverón, porque nuestro Presidente, además de declarar las obras del artista Bien de Interés Cultural para la Nación, también pasará los restos mortales del pintor
-¿Considera usted que pese a los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Revolucionario por visibilizar a los artitas, aún abundan en el país creadores invisibilizados u ocultos? - Absolutamente, ese es un trabajo muy arduo y complicado pero lleno de mucha satisfacción. Yo soy artista plástico, tengo más de 30 años desarrollando mi obra, por lo tanto, sé lo sensible e importante que es para nosotros y nosotras mostrar nuestros trabajos. Yo siempre he dicho que debemos organizarnos y empezar a conformarnos como colectivos.
al Panteón Nacional. Lo que lo eleva a una figura de héroe, porque como artista también lo es, porque su trabajo no solamente tiene que ver con las situaciones externas, sino con develar su alma para el otro. -¿Esta iniciativa del proyecto Arte en tren, se debe a la poca visita que pudieran estar recibiendo nuestros museos? -No necesariamente, yo más bien creo que los acompaña. Evidentemente nosotros tenemos que darle mayor acceso a los museos. E n l a m ayo r í a de los museos del mundo la gente tiene que pagar, aquí desde siempre, y mucho más ahora, tenemos unos espacios que son absolutamente gratuitos y tienen que ser visitados. -¿Cómo cree usted que será o es la receptividad del pueblo con el hecho de encontrarse con Reverón? ¿Qué buscan causar en la gente? -Nuestro presidente Nicolás, mencionó algo verdaderamente cierto y es que Reverón inspira los valores del socialismo, pues él se separó del capitalismo, de lo que era ese mercado del arte para irse al Castillete a pintar. Reverón nos dejó una conciencia ecologista, trabajaba con lo que conseguía, era un hombre resiliente.
Venezuela se llenará de arte
-¿El proyecto se extenderá a otros sistemas de transporte? -Sí, ya estamos hablando con la gente del ferrocarril para incorporar imágenes de la obra de Reverón. Igualmente estamos estudiando la posibilidad de un convenio entre el Ministerio de Transporte y el de Cultura, para poder llenar incluso las paradas de autobuses. Queremos llenar a Venezuela de arte, que la gente vea esto como algo cotidiano. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Iartes
6
sábado 9 de agosto o de 2014
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Arribó este mes a su 20 aniversario
El cine venezolano vive su mejor etapa de crecimiento Juan Carlos Lossada indicó que la cinematografía nacional hoy supera el 15 por ciento de todo lo que se ve en nuestras salas de cine
Rodaje de la película Liz en septiembre
2014, no solo será el año con mayor número de estrenos, sino también el de Juan Carlos Lossada mayores cifras. Aspiramos y confiamos poder llegar a cinco millones de espectadores. La cifra más elevada que se tiene es de poco más de cuatro millones en los años 80. La meta es superar este récord, porque creemos que se puede perfectamente”, expresó en conversación con Todasadentro, Juan Carlos Lossada, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), al ofrecer un balance con motivo al 20 aniversario de la institución.
Fortalecidos
-¿Cómo cree que llega el CNAC a esta efeméride, fortalecido o debilitado? -Lo que está fortalecido es el cine venezolano. La institución busca cumplir su trabajo de empoderamiento de las comunidades, de democratización, de permitir la incorporación de grupos o colectivos que antes no tenían participación. Estos 20 años, nos encuentran fortalecidos en la convicción de que debemos profundizar justamente en la territorialización del cine, es decir, lograr cada vez más que este sea un hecho común en todas las regiones del país. Hoy en día, tenemos 319 Unidades de Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC), después de siete años de trabajo contínuo. Tenemos más de
700 obras comunitarias en toda Venezuela, que han sido producidas por estos colectivos y contamos con 22 Redes Populares de Cine y Audiovisual. El cine está siendo, en este momento, protagonizado por historias, cronistas, cultores y creadores desde todos los rincones del país. -¿Qué actividades se desarrollarán durante el aniversario? -Soy partidario de que hay que celebrar todo los días. La gente está atreviéndose a creer en sí misma, está sabiéndose creadores y creadoras. En el mes de septiembre vamos a realizar el Primer Encuentro Nacional de Cine de Animación de Venezuela y en el mes de octubre el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas de Venezuela.
En este instante, estamos respaldando el Foro del Cine Venezolano, con el fin de reflexionar en torno a lo que ha ocurrido en estos 20 años, para plantearnos nuevos desafíos y construir un plan que nos permita atender lo que viene en los próximos cinco o diez años.
Optimistas
-¿En qué situación se encuentra hoy en día el cine venezolano? -En una etapa extraordinaria de crecimiento, por ejemplo, en 2013 obtuvimos las mejores cifras en 26 años, en términos del número de espectadores que fueron a verse en las pantallas del cine venezolano. También fue el año récord en cuanto al número de películas producidas y estrenadas, lo que quiere decir, que en 117 años de historia del cine venezolano el año pasado fue el
www.ministeriodelacultura.gob.ve
cine
con recursos materiales, sino que se hace con pasión, compromiso y una creencia firme. En ese sentido es importante producir reflexiones en torno al cine que hacemos, a las historias que concebimos, a las que dejamos de concebir. Debemos enraizarnos cada vez más con la venezolanidad, con ese carácter multicultural y étnico que tiene nuestro país. Creo que en esa medida el cine venezolano va a tener mejores posibilidades de seguir conectándose con más públicos.
Construir nuestro propio imaginario
más grande. Lo sorprendente es que en 2014, del cual apenas han transcurrido siete meses, hemos superado las cifras. De tal manera, que estamos viviendo una etapa realmente maravillosa. El año pasado ganamos 70 premios internacionales, la cifra más alta de reconocimientos que haya obtenido el cine nacional. El cine venezolano fue admitido en 180 festivales internacionales, que también es la cifra más elevada en toda la historia del séptimo arte hecho en casa. Tenemos más de 330 becarios estudiando en las mejores escuelas de cine de Cuba, Argentina, España, Francia, Brasil. En fin, creo que no es un buen momento sino la mejor etapa del cine venezolano, una etapa distinta y de crecimiento. Se han incorporado nuevos realizadores y realizadoras, creamos el programa
Venezuela en corto, que está en 158 salas de cine del país. Son muchas las razones para sentirnos optimistas y sobre todo para seguir trabajando de cara al futuro. -¿Considera que nuestro cine debe revisar sus formas de producción, es decir, avanzar hacia la calidad o eficiencia antes que a la cantidad? -Sí, creo que el cine siempre tiene que aspirar a ser mejor y también nosotros los seres humanos. El cine no se hace tan solo con dinero,
-Notamos que el cine tiene unos escenarios marcados por el desarrollo tecnológico y por el dominio global de los poderes hegemónicos en la producción, distribución y exhibición audiovisual ¿cómo el CNAC batalla en contra de eso? -Hace 12 años la cinematografía nacional representaba el tres por ciento de todo lo que se veía en nuestras salas de cine y hoy en día supera el 15 por ciento. Eso ha sido producto de una creencia de nuestro pueblo en sí mismo. El cine venezolano es el que más se ve en latinoamérica, es decir, en este instante se está viendo más cine venezolano en Venezuela, que cine mexicano en México y cine argentino en Argentina. Claro que no debe ser un consuelo el hecho de que otros países estén en peores condiciones que Venezuela, lo que quiero decir, es que hemos avanzado muchísimo en esto de reconocernos a nosotros mismos a través de una audiencia cada vez más consciente y dotada de una capacidad de discernimiento para poder razonar en torno a la necesidad de construir nuestro propio imaginario. Nuestro desafío es seguir aumentando las cifras. Lograr que el 30, 40, 50 y 60 por ciento de todo lo que se vea en Venezuela, empiece a ser venezolano.
Escena del film La distancia más larga
sábado 9 de agosto de 2014
7
El 60 por ciento de todo el cine que se ve en Japón es japonés y en Corea es coreano, el 40 por ciento de todo el cine que se ve en Francia es francés, el 35 por ciento que se ve en Italia es italiano, el 30 por ciento que se ve en Alemania es alemán. Pero en América Latina y en Asia, lamentablemente la mayor parte del cine que se ve es hollywoodense. Entonces de qué se trata la lucha, de seguir produciendo más cine, que este sea de mayor calidad y que refleje cada vez más a nuestro pueblo, de tal manera que nuestras audiencias nos respalden en una cifra cada vez más creciente.
Se superan cifras
-¿Qué películas venezolanas están próximas a estrenarse en cuyo financiamiento o colaboración tenga participación el CNAC? -Estrenaremos a finales del mes de agosto, la película La distancia más larga. Un film financiado más del 80 por ciento por el CNAC. Es una extraordinaria película que transcurre en la Gran Sabana. En ella veremos talento español y sobre todo venezolano. En septiembre estrenaremos la cinta Liz en septiembre, el 70 por ciento de la película fue financiado por el CNAC, pero también hay una participación de la Villa del Cine. Liz en septiembre, es una película dirigida por Fina Torres. Vienen varias películas. Hay otras que están en clave documental como Hay alguien allí, una película que habla del autismo y que despertará muchas sensibilidades y consciencia en torno a la realidad que vivimos en Venezuela y en el planeta. Hay aproximadamente unas 20 películas que estrenaremos desde agosto hasta que culmine el año. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía CNAC
8
diál
sábado 9 de agosto de 2014
A su paso p
Ahora se debe construir
Katu Arkonada afirma que Evo Morales ganará las eleccion
E
ste integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad es boliviano por voluntad militante, aunque nació en la Patria vasca. Hoy es compatriota cubano, venezolano y nuestroamericano, de tanto andar acompañando procesos libertarios por estas tierras de cambios. “Nací en 1968 y siempre he estado muy ligado a América Latina, de hecho he vivido aquí momentos que han marcado mi militancia internacionalista”, confiesa Katu Arkonada. “En Venezuela viví (en La Cañada, parroquia 23 de Enero, Caracas) varios meses en 2003, pero es en Bolivia donde vivo desde 2009. Allí milito y trabajo”, señala nuestro visitante, hoy en la capital venezolana como invitado internacional al Tercer Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). -Veamos la fecha 12 de octubre en tres tiempos: Día de la raza, día de la resistencia indígena y día de elecciones presidenciales, este 2014, en Bolivia. Para usted ¿guardan alguna relación esos tres momentos? -El hilo conductor, lo que relaciona y une esta fecha en tres momentos, es lo que en Bolivia se define constitucionalmente, como movimiento indígena originario campesino. Este es el sujeto que resiste la invasión colonial, que resiste también -en silencio muchas veces- a la época republicana, en la que habiendo recambio de élites, su función principal fue mantener el flujo constante de recursos naturales hacia Europa. Pero, en el contexto de lo que preguntas, es muy importante la fecha de octubre de 1992, porque el propio presidente Evo (Morales), que cristalizó todas esas luchas, se forma como dirigente sindical internacional en todos los combates contra los 500 años de coloniaje. También cuando surge la vía campesina, a partir de 1993, Evo forma parte de ese liderazgo sin dejar de formarse. En 1995 surge el movimiento político que deriva de todos estos momentos, el Movimiento al
En las elecciones de octubre es indudable una nueva victoria del líder indígena y campesino Evo Morales
Socialismo (MAS), que como sujeto, llega al Gobierno primero y después toma el poder. Este 12 de octubre de 2014, el movimiento tiene otra posibilidad de completar la tarea histórica y reforzar el bloque correspondiente, con Evo Morales, un indígena aymara, que tuvo que migrar por efectos del neoliberalismo, quien conjuga los elementos clase e identidad. Entonces, son Evo y el MAS los encargados de cristalizar estos diferentes 12 de octubre.
Día de la descolonización
-El fenómeno silencioso de la resistencia, ahora se ha hecho bulla y repercute por el mundo. Una reflexión al respecto. -Nada es casualidad. En Bolivia, el 12 de octubre de este año se harán las elecciones presidenciales, así como de senadores y diputados; tiene esa fecha
designada, por ley, día de la descoloni- la transformación de los imaginarios zación. Por lo que los sectores popula- culturales y la construcción de una heres bolivianos, también la izquierda y gemonía que va mucho más allá de los los sectores progresistas y patrióticos pactos políticos. Que tiene un punto que defienden su país, que ahora de inflexión importantísimo en se llama Estado Plurinacional la Constitución que desigde Bolivia, votarán masina lo indígena originario vamente -estoy totalmencampesino con el carácter descolonizador, cuando te convencido- por Evo hace referencia a las 36 Morales y el MAS. Por nacionalidades originarias, encima del 60 por ciento oprimidas, primero por el de apoyo popular. Decía, colonialismo y luego por el nada es casualidad. Es obneoliberalismo. Que reconovio, que se defina como día Katu Arkonada ce con sus lenguas, la propia de la descolonización, porque constitución política. Es imporen Bolivia lo que se está viviendo tante porque lo normativo es romper es una revolución democrática y cultural. Una revolución que es política y también epistemológicamente, con el es descolonizadora. Quizás todavía falta pasado colonial y cultural. Es sustancial para completar ese horizonte de revo- que se transformen los imaginarios de lución social, pero es fundamental ese la gente en el sentido de que, con Evo, elemento descolonizador que pasa por en Bolivia, al igual que con Chávez en
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
por Caracas
r un liderazgo colectivo
nes del 12 de octubre con más del 60 por ciento de los votos
Venezuela, aunque en procesos muy diferentes, la gente ha recuperado su dignidad. Ve en sus gobernantes a uno de los suyos. En el caso de Bolivia es muy evidente, un indio, un indígena aymara, campesino, que ahora está en el partido de gobierno, porque con él está también el instrumento político, gobernando los movimientos sociales, con los problemas, con las contradicciones y desafíos que eso implica. Es un gobierno de movimientos. Es un gobierno de campesinos, de indígenas, que incorpora como invitados a clases medias. Pero la construcción del proceso, en última instancia, está en sus manos. Eso también es un elemento descolonizador muy importante. Además, con todo el reto que eso supone, es descolonizar el Estado desde el Estado. Despatriarcalizarlo, porque el proceso de patriarcalización ha estado también asociado a la colonización y al capitalismo. -¿Descolonización y proletarización van en un mismo camino para la construcción del socialismo? -Yo diría que son diferentes etapas de un mismo camino, de un mismo proceso histórico, de un mismo horizonte político. Creo que en Bolivia estamos pasando por una primera etapa, de alguna manera en términos históricos amplios. Descolonizarnos es despojarnos de todas esas estructuras, empezando por los imaginarios culturales y pasando por nuevas formas de ejercer la democracia. En esa sociedad abigarrada que definía René Zabaleta, teórico boliviano, donde se superponen distintos tipos de democracias, de economías, de identidades. Creo que es importante también que, dentro de todo este proceso de desmontaje de un Estado colonial, de desmontaje de unas estructuras impuestas, se esté avanzando. Pero, la descolonización es, también, mucho más que todo eso y responde a la base sobre la que tiene que reposar. Y ahí se avanza desde las clases populares. No me gusta definirlo como proletariado porque, a pesar de que hay
En el referendo de 2008 el pueblo boliviano confirmó su destino
clase obrera, a pesar de que los mineros han sido un sujeto muy importante en la historia boliviana y fueron los que libraron la revolución de 1952, no son el sujeto principal. Y no me gusta definirlo como proletariado sino como pueblo, sectores subalternos o los que, en Bolivia, toman nombre de Movimiento Indígena Originario campesino. Porque son todos estos sectores los que están avanzando para llevar adelante un proyecto que tiene un pilar fundamental en la economía y otro pilar fundamental en la soberanía, antiimperialista. Y ahí Evo es, de nuevo, la cristalización de todo eso. No es casualidad que en Bolivia no exista embajada de los Estados Unidos, que se haya expulsado al embajador, a la Usaid y a la DEA, así como otros mecanismos de colonización en lo comercial, en el desarrollo.
Socialismo comunitario del vivir bien
-¿Se puede decir que Bolivia vive entonces un momento de transición? -Sí. Hay un nuevo modelo económico, que designa cuatro tipos de economías y la búsqueda de un nuevo tipo en la que el Estado refuerza su peso en la economía comunitaria, para bajar el peso de la economía capitalista. -¿Esa economía comunitaria cómo contribuye a la transición? -Sienta las bases para pensar un proyecto socialista que, además, en el caso de Bolivia la hemos definido como socialismo comunitario del vivir bien. Es decir se toma toda la esencia comunitaria de los pueblos originarios indígenas que todavía persiste en numerosas estructuras. Es muy interesante como,
en la migración urbana, del campo a la ciudad, se mantienen estas estructuras comunitarias, aún en las ciudades y en trabajos urbanos. Entonces, ese socialismo tiene el apellido de comunitario y el horizonte del vivir bien. Es un cuestionamiento que, desde los pueblos originarios indígenas campesinos, se hace al capitalismo y a la modernidad. Incluso recogido en la propia Constitución. Entonces, el horizonte está allí. Estamos en una transición en la que venimos de un capitalismo de Estado y, además, de un sistema capitalista, por lo que las dificultades son inmensas. Pero creo que el horizonte está marcado y eso es importante para poder caminar: saber a dónde nos dirigimos. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / archivo ta
10
medios
sábado 9 de agosto de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde 1984 en Caracas
La cultura ostenta 30 años de transmisión radial José Luis Silva da voz a cultores y cultoras porque siempre hay talento por descubrir
A
l celebrarse el 29 de julio los 78 años de la primera transmisión de Radio Nacional de Venezuela, desde el Palacio de Miraflores (presidencia de Eleazar López Contreras), también es recordado el testimonio de muchos productores independientes y el legado de sus programas radiales, especialmente, aquellos vinculados al área cultural nacional. Comunicador social y graduado en artes escénicas dentro de una de las últimas promociones bajo la tutela directa de la profesora argentina Juana Sujo, José Luis Silva, hace un alto a su labor como locutor y productor radial, para conversar con el semanario Todasadentro sobre su interés por difundir el quehacer cultural silente nacional.
Con la producción audiovisual en el corazón
“Poseo tres décadas de labor en la Radio Nacional. Me inicio en 1985 como productor independiente, al año siguiente de ingresar a la emisora. Originalmente soy actor. Salí de trabajar en Venevisión en 1983, después de diez años -comenta Silva- por diferencias con las producciones en ese medio, después de intentar mejorar la calidad en los contenidos”.
Treinta años dedicados a la difusión cultural nacional
mezquinos en esa área sin importar la fuente, ya sea audiovisual o impresa. Mientras la farándula tenía buenos espacios, revistas completas, el hecho cultural estaba relegado. Eran necesarios espacios ajenos al chisme, en donde el artista trascendiera, sea este cineasta, pintor, artesano.
Nacido para difundir
-¿Cómo inicia actividades? -A partir del programa Con ustedes, revista cultural semanal. En aquel entonces era actor, locutor, pero no era comunicador social. Con el tiempo el
espacio cambia de nombre, producción, temática, por ejemplo: he tenido programas dirigidos a la mujer, también otros llamados: Grandes personalidades de la escena venezolana o Matemática divertida. -¿Qué hace un locutor dedicado a la cultura? -No me interesaba para nada el propiciar consumos de tal o cual producto comercial. Va en contra de mis principios. Mi objetivo era poder tener derecho a usar los micrófonos para comunicar o servir de enlace entre ese
-¿Cómo influye la revolución en su trabajo? -En la frecuencia musical de la emisora tengo el programa Cultura soberana, asociado a nacionalidad y pertenencia. La acción comunicacional del presidente Chávez, facilita el camino de un mensaje orientado al amor por lo venezolano y llegar a los jóvenes del país. En lo informativo, tengo otro programa llamado Al día,(viernes, cinco de la tarde) cuyo tema son los creadores y las creadoras. Siempre termino con el siguiente lema: El arte es una forma de aprendizaje. -¿Cuánto tiempo duran sus programas en promedio? -No todos son de una hora, tengo actualmente un micro de cinco minutos que es una agenda cultural diaria en la frecuencia informativa de la estación.
-¿Qué logró? -Tropezar con la mentalidad mercantilista de esa estación de televisión. Ellos decían que las novelas eran “como las arepas: debían ser redondas, pues así les gusta a la gente. El venezolano no busca arepa cuadrada”. Ante ese argumento salí del formato televisivo, no por el género narrativo que es válido, sino por la necesidad de un mensaje con contenido. -¿Cuál es la razón para producir mensajes culturales? -En aquella época los medios se caracterizaban por un vacío, eran
grueso público y el artista, artesano, cultor en general. Al iniciar este trabajo, nunca pensé que duraría tanto tiempo.
-¿Cuál es su situación laboral? -Comencé como productor independiente con contrato y patrocinante gubernamental interesado en mensajes institucionales. En 2010, soy parte de la nómina, pues la Radio Nacional de Venezuela cambia a compañía anónima. Desarrolla espacios culturales de opinión junto a Radio Nacional de Venezuela
Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas Fotos: H. R. S.
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 9 de agosto de 2014
Fundado en 2008
Títeres Tuqueque recrea el otro mundo posible Actualmente preparan su primera obra para el público adulto a estrenarse el próximo año
Títeres Tuqueque es una agrupación titiritera que, en los últimos tiempos, se ha convertido en la delicia del público de todas las edades. Todasadentro conversó con su fundadora, con el ánimo de difundir, más allá de los escenarios, la labor creativa de este grupo. Elaine Méndez, fue adoptada en el Teatro Universitario a los 13 años, por el director Luis Márquez Páez. Se inició como cuentacuentos en el Chichón Cuentos, con Armando Carías y Rubén Martínez. Perteneció al elenco de Teatro Naku, participó en una pieza del Teatro Eos, otra compañía de muñecos, para luego formar Títeres Tuqueque. “Canto, cuento y vivo como titiritera”, dijo. -¿Cuándo se fundó y cuál es la línea de trabajo de Títeres Tuqueque? -Nacimos en 2008. Pensábamos en hacer un teatro de títeres que tuviese información útil para la comunidad. Elegimos un tema donde cambiamos el héroe individual por la comunidad organizada y arrancamos con la obra La niñita de al lado que se enriqueció en cada presentación. A la idea se sumaron Érika Gutiérrez, que desde entonces sigue en la brega; mi compañero, Gabriel González, que es escritor y Andrea Torres con su cello. Pienso que nuestra línea la moviliza un objetivo principal: enseñar divirtiendo, integrando artistas con diversas disciplinas. La primera obra que hicimos trata sobre el dengue y está basada en información médica, recreada en una comedia con una vampira y un zancudo hippie. En La máquina del tiempo, de 2010, la información histórica sirvió para una aventura con un juguete que traslada al público a conocer personajes de diversas épocas. Érase una vez América, de 2013, reúne cuentos cortos, humorísticos, dramáticos o de amor, un intento diferente en el que empleamos diversas disciplinas y técnicas de títeres. Hemos montado otras obras como El sueño de Tati, Manuelita, Cinco panes y dos peces, que trata sobre la solidaridad humana y donde intervienen títeres y actores representando la ira, el chisme, la enfermedad, la vanidad y a Cristo. -¿Se subestima esta disciplina artística? -He leído cosas muy bellas de titiriteros respondiendo a esta pregunta. En el
La enseñanza se da a través de la integración de artistas con diversas disciplinas
mundo del teatro siempre tropezamos con subestimaciones, por prejuicios o desconocimiento. Pareciera que toda la herencia titiritera consistiera en un arte marginal. Se olvidan de que el titiritero es un actor con la máscara entre las manos y todo trabajo estético resulta de esfuerzo, de ejercicio, de procesos creativos. Ese tema tan complejo tiene que ver también con el concepto de “obreros”, que muchos no quieren asumir, es decir los que hacen obras. Se trata de una actitud que subestima el trabajo manual frente al intelectual, y lleva a tomar distancia del trabajo práctico, a no reconocernos como trabajadores que usamos tiempo, mente y cuerpo para producir obras, seamos autores autoras, actores y actrices o titiriteros y titiriteras. Hay quien cree que el “trabajo actoral”, no el que se hace con muñecos, representa “trabajar menos” con las manos. En fin, creo que hacer teatro es crear y recrear el mundo, es hacer. Representamos a través del cuerpo o del títere.
Maestra experiencia
-¿Cuáles son los avances y obstáculos a superar del teatro de títeres? -Hay que aclarar que los títeres no solo se realizan para los niños y las niñas. A nuestros espectáculos también van adultos. En todo caso, los avances están asociados al espacio que, en estos años, se ha abierto al teatro en nuestra ciudad. Hay mucha actividad en salas
recuperadas y espacios abiertos. Hoy es posible que una compañía de títeres pueda sostenerse exclusivamente de sus presentaciones, por la compra que hace el Estado de su producción. Como obstáculo, compartimos con los maestros Di Mauro, sus creencias de que existen muy pocos espacios de formación de titiriteros y titiriteras. Eso implica también escasez de material en las bibliotecas, teoría, guiones, historia, crónicas de la experiencia titiritera venezolana. Otro obstáculo puede ser la precariedad de eventos y espacios de presentación en el interior. -¿Qué metas se plantean en la actualidad? -Estamos preparando una obra de cuentos de animales latinoamericanos. Y estudiamos nuestro primer proyecto de adultos que pensamos estrenar el próximo año. Con estas dos piezas ya tenemos ocupado un importante lapso. Nos tomamos nuestro tiempo escuchando, creando y acumulando el presupuesto para hacerlas, a partir de lo que cobramos por nuestras presentaciones en fiestas privadas y eventos públicos. La próxima obra debe ser entonces mejor, si consideramos que la experiencia es la maestra principal que nos guía. Oscar Acosta / Caracas Fotos: José Carlos Gómez
11
La toparquía pedagógica Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com
Simón Rodríguez, Libertador Pedagógico de América, promulga la pedagogía del alba, su magisterio lo realiza en las alas del cóndor en la Capitanía General de Venezuela cuando sus habitantes eran súbditos del Reino de España y luego en una América liberada en la República de Colombia, particularmente en Bogotá y Latacunga, en Bolivia, Perú y Chile. Rodríguez sabe que el desarrollo endógeno de Nuestramérica, implica, según la pedagoga venezolana Thais Marrero, “la integración de una topografía política donde los poderes periféricos no son anulados por la lejanía del centro sino que lo alimentan inmediatamente con sus fuerzas”. En carta al coronel Anselmo Pineda escrita en Túquerres el 26 de noviembre de 1847, Rodríguez escribe: “La verdadera utilidad de la creación es hacer que los habitantes se interesen en la prosperidad de su suelo; así se destruyen los privilegios provinciales; ojalá cada parroquia se erigiera en Toparquía; entonces habría confederación… ¡el Gobierno más perfecto de cuantos pueda imaginar la mejor política! Es el modo de dar por el pie al despotismo… esto es… (y esto es, mil y mil veces) si se instruye, para que haya quien sepa y si se educa, para que haya quien haga”. Rodríguez es el genio más invisibilizado durante la Cuarta República (1830-1999). Que muchos de sus textos reposen en Estados Unidos demuestra que su legado fue estudiado y analizado concienzudamente por quienes históricamente han ostentado el poder, de allí que les resultara un hombre incómodo. En su rol de pedagogo se asumió político y para ello radiografió la sociedad, sus inequidades e iniquidades. Rodríguez fue un alfarero de repúblicas. El tiempo que le tocó vivir lo tradujo en la siguiente diagnosis: “La enfermedad del siglo es una sed insaciable de riqueza”. Para su cura propuso la pedagogía del alba; creativa, emancipadora, socioproductiva y comunitaria.
12
sábado 9 de agosto de 2014
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde 2011 en la Armando Reverón
El imaginario urbano se emparranda con la creación artística LaSonora desmonta el paradigma de que para hacer buena música se necesita dinero
E
n 2011, desde la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón -ahora Unearte-, nace la agrupación LaSonora. Surge de la inquietud de Josué Sáenz (vocalista) y Mauricio León (bajista) por extrapolar su universo artístico a la música. Es así como comienzan a experimentar con géneros como el post punk y el rock junto a letras irreverentes que plasman sus inquietudes como individuos. Actualmente la integran, además de los fundadores, Adrián Borges (guitarrista) y Luis “Anûn” Acuña (baterista). Su producción musical está íntimamente ligada a las artes plásticas. A través de los sonidos plasman colores y texturas. Sin embargo, su mayor inquietud, es hacer llegar el mensaje. No importa si es incómodo o genera choque, más que agradar a un público buscan evidenciar los problemas cotidianos para encontrar soluciones en conjunto. Con la cresta alborotada, Todasadentro incursionó en el underground caraqueño para conversar con los integrantes de esta agrupación.
¡Uno, dos, tres!
Arte, letras y plástica
-¿Hay alguna temática en particular que les guste plasmar en sus canciones? -J. S.: En nuestra posición como artistas la lectura es fundamental. Nuestras composiciones y letras nacen de la inspiración cotidiana, mezclada con el imaginario urbano, la creación artística y las experiencias metaforizadas de nuestra vida individual y colectiva. Nos nutrimos de la narrativa breve de ficción que nos habla del contacto pleno con la calle. Tenemos como referencia los textos de José Antonio Ramos Sucre, Otrova Gomas y Edgar Allan Poe, entre otros. Nos inquietan profundamente el cambio climático, la hegemonía del capital, las injusticias sociales, el repudio a las guerras y, por supuesto, apoyamos las transformaciones que deben darse en nuestro país y en las sociedades del mundo. -¿Cómo interactúan las artes plásticas y la música? -M. L.: Nuestras líricas son muy plásticas. Siempre hay texturas, colores, sugerencias a lo visual y extrasensorial. Por ejemplo nuestro tema Lugar desolado habla del tránsito que podemos experimentar ante la vida. En ese trayecto recorremos distintos cuartos de colores, donde cada uno expresa o significa ciertas emociones, acciones físicas y psicológicas. Es como desplazarnos por el círculo cromático desde el blanco hasta lo transparente. En verdad es como un camino donde depuramos o trasmutamos cosas. Otro ejemplo puede ser nuestro tema ecológico Distorsión de colores, que habla de un paisaje deteriorado y distorsionado, donde las montañas son negras, la ciudad es parda y el cielo multicolor, esa distorsión es la contaminación ambiental.
-¿Cómo comenzó LaSonora? -Mauricio León (M. L.): En la escuela de artes Armando Reverón, cada uno venía desarrollando su propuesta plástica individual y su investigación personal. Como comunicadores entendimos -en determinado momento- que el lienzo, el acrílico, el video, los objetos y los diSus canciones están llenas de texturas, colores, sugerencias a lo visual y extrasensorial versos medios de expresión artística, nos quedaban cortos para difundir nuestros cuenta de qué se trata realmente. Las so- social y contestatario, pero tenemos mensajes. Ahí fue cuando nos noras existen como configuración una fuerte inclinación hacia el juntamos. Al principio como orquestal pero nosotros somos post punk y el dark de los 80. una joda que poco a poco LaSonora, una palabra corri- Además estamos influenciase convirtió en una proda. Jugamos al utilizar esa dos por el rock latinoamepuesta musical agresiva, palabra, a pesar de que en ricano y por los colores de contundente y de mayor nuestros temas coquetea- nuestra capital caótica, la incidencia local. Donde la mos con ciertos ritmos po- ciudad de Caracas. música, el ruido, los gritos y pulares. Es inevitable crear las distorsiones expresaban algo en esta ciudad (Caracas) -¿Cuáles son sus inJosué Sáenz Mauricio León Rebeldes desde el inicio nuestras inquietudes e intersin que lleve, intrínsecamente, fluencias artísticas? -¿Qué trabajo realizan denpretaciones de la realidad. los sonidos que se escuchan en la -J. S.: Podemos nombrar a: tro del Frente Nacional de Bandas calle, en las fiestas, en las camionetas. Soda Stereo, Sentimiento Muerto, -¿Por qué decidieron llamarse de esa Así sea rock lo que se está haciendo. Dermis Tatú, Pan, Seguridad Nacio- Rebeldes (FNBR)? - J. S.: Somos una de las bandas funmanera? nal, Charly García, Gustavo Cerati, -M. L.: Es una especie de sarcasmo, al -¿Dentro de qué género se ubican? Joy Division, Wipers, Dead Kennedys, dadoras del FNBR. Debutamos en el leer el nombre esperas escuchar algo bai-Josué Sáenz ( J. S.): Nuestro origen Bauhaus, The Cure, Sumo, The Sound, festival de rock en Zona Rental (2011), junto a un montón de agrupaciones que lable o caribeño. Cuando explota te das naturalmente es el rock, como fenómeno etcétera.
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
brotaban como un despertar necesario de los músicos de izquierda. Ahí es cuando surge la iniciativa de juntarnos para conformar un bloque nacional en el que pudiésemos luchar por la cristalización de las alternativas culturales que aspiramos en nuestro país, para así alcanzar las reivindicaciones de los cultores y cultoras, además de la visibilización de las bandas de izquierda. El Frente se ha expandido por 20 estados, con un aproximado de mil bandas en todo el territorio nacional. Hemos alcanzado circuitos de toques; encuentros culturales en plazas, comunidades, espacios públicos y liceos; proyectos a largo plazo como fábricas de instrumentos o programas de televisión. Siempre plegados a nuestro manifiesto, nuestros objetivos de lucha y al legado imborrable de nuestro padre inspirador Hugo Chávez.
El trabajo continúa
-¿Cuál ha sido la reacción del público al escucharlos en concierto? -J. S.: No ha sido fácil, sobre todo en una sociedad donde prefieren otros ritmos antes que el rock. Nosotros no pretendemos gustar ni agradar. Queremos cuestionar y ofrecer soluciones a los problemas que nos afectan. Nos dimos cuenta que es preciso desarrollar un espíritu más crítico que despierte conciencia, que haga pensar, reflexionar, en vez de conformarnos o entretenernos. Sin embargo la cosa ha gustado, nos ha sorprendido la receptividad de las personas que nos escuchan. Igual el reconocimiento del gremio del rock alternativo y underground venezolano ha sido positivo, a pesar de que somos relativamente noveles.
Anécdotas “Una vez tocamos en Maracaibo, había mucho público y todo el mundo se estaba tripeando las canciones. Ya íbamos a la mitad del concierto y cantamos Un lugar mejor. A mí se me ocurrió, al finalizar la canción decir: '¡Nos vamos a un lugar mejor...a Caracas!'. Empezamos a escuchar rumores y ese poco de maracuchos se fueron molestos. Nada más quedaron nuestros amigos aplaudiéndonos (risas)”.
“En este momento estamos componiendo una canción que se llama Guaire. Es bastante ácida. Habla de la ensoñación, o alucinación, de alguien que se está bañando en el río Guaire. Todo está limpio, hay chicas alrededor. Al final despierta y se da cuenta que está rodeado de porquería y excrementos. Quisiéramos cantarle esa canción a Jacqueline Faría”. Mauricio León
Josué Sáenz
Contactos Facebook: LaSONORA
Twitter: @lasonora_ppunk
Youtube: LaSONORA videos
www.frentedebandeasrebeldes.com
Soundcloud: LaSONORA
-Desde que tocan en 2011, ¿creen que han evolucionado musicalmente? -M. L.: Sin duda. Debemos tomar en cuenta que hemos cambiado de guitarras en tres ocasiones y de baterista un par de veces. Eso nos sirvió para darnos cuenta qué sonido era el que estábamos buscando. Con la configuración actual vivimos uno de nuestros mejores momentos como banda. El trabajo en cuanto a composición y arreglos ha madurado. Nuestros ensayos ininterrumpidos han ayudado a
sábado 9 de agosto de 2014
13
depurar cosas y a afianzar la conexión mística que debe existir entre nosotros. La incursión de los dos nuevos integrantes ha sido ideal, tanto en la música como en la experiencia. -¿Qué proyectos tienen como agrupación? -M. L.: Tenemos un demo de cuatro temas titulado EP 2013. Actualmente estamos terminando de grabar las maquetas de dos canciones, a pesar de que son cutres, son bien honestas y autogestionadas. Estamos en proceso de trámites legales para grabar nuestro primer disco oficial. También trabajamos en un par de videoclips con guiones y producción nuestra. Somos unos “pela bolas” utópicos que hacen su trabajo desde las bases, en contra de los que tienen el billete y solo apoyan a las grandes plataformas. Venimos a desmontar el paradigma que para hacer buena música necesitas dinero o pagar payola para sonar en las radios. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías / cortesía LaSonora
14
sábado 9 de agosto de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El seis de agosto estuvo de cumpleaños
Andrés Eloy el poeta que supo pintar angelitos negros El pueblo venezolano sabe de la obra del escritor cumanés porque anda siempre prendido a los caminos más hondos de esta tierra de ternuras y solidaridades
E
n estos días nos sorprendió la muerte. Lo que pensábamos lejos nos tocó próximos y prójimos. Y convocados todos a la ternura nos conmueven los cientos de niños y niñas asesinados en Gaza. De ese dolor hondo vinieron los versos de Andrés Eloy Blanco, porque “Cuando se tienen dos hijos / se tiene todo el miedo del planeta, / todo el miedo a los hombres luminosos / que quieren asesinar la luz y arriar las velas / y ensangrentar las pelotas de goma / y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda”. Es el mismo poeta venezolano que nos cantó el Coloquio bajo la palma, animándonos a ser mejores, a “dar más sin decir lo que se ha dado” porque “lo que hay que dar es un modo de no tener demasiado y un modo de que otros tengan su modo de tener algo”. Este poeta nuestro fue un escritor, dramaturgo, humorista, abogado y político, que nació en Cumaná el seis de agosto de 1896 y falleció en Ciudad de México, el 21 de mayo de 1955. Él supo conjugar la vocación de quijote con la de poeta, para ser un político capaz de sumarse a las causas más justas y un escritor convencido de la magia y la palabra que tiene sabor a pueblo. En él todo fue canto y entrega. Y tal vez por esta razón, sea uno de los poetas venezolanos más queridos y más recordados. ¿O es que hay alguien que no sepa recitar Píntame angelitos negros? ¿Y que no ponga alguna emisora AM, el 31 de diciembre, un ratito antes de las doce, para esperar el año nuevo con Las uvas del tiempo? El poeta cumanés estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la agitada vida estudiantil de aquellos años lo envolvieron pronto en el encendido ejercicio de la libertad. Aunque ya desde antes, cuando apenas contaba ochos años, partió con sus padres a Margarita por desavenencias con el gobierno de Cipriano Castro. Se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913 y apenas cinco años después
Píntame angelitos negros (fragmento) Andrés Eloy Blanco
recibió su primer galardón por el poema Canto a la Espiga y al Arado, mientras publicó El huerto de la epopeya, su primera obra dramática. Ese mismo año (1918), siendo estudiante de derecho, fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen de Juan Vicente Gómez. Luego de recibir el título de abogado, Andrés Eloy Blanco comenzó a ejercer pero sin abandonar jamás su vocación por la palabra. En 1923 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander, en España, por su poema Canto a España. Durante su viaje a recibir el galardón decidió quedarse durante un año en la península ibérica y tuvo la oportunidad de relacionarse con los poetas españoles de esos tiempos. Nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en 1924, se trasladó a La Habana donde sostuvo encuentros con intelectuales y escritores cubanos, y venezolanos que se encontraban en el exilio.
El imparcial
Porque el ser humano siempre tiene cosas que contar y sueños por cumplir, empezó a editar en la clandestinidad, en 1928, el periódico disidente El Imparcial, que pronto se convirtió en el órgano de difusión de la Unión Social
Constructiva Americana y el Frente de Acción Revolucionaria. Tras el golpe de Estado del siete de abril fue confinado en Puerto Cabello hasta 1932, cuando lo liberaron por motivos de salud. Encerrado escribió Barco de Piedra, dicen que son sus poemas más tristes. Cuando finalmente le devolvieron la libertad, se la dieron a medias, tenía prohibido realizar cualquier tipo de manifestación pública, por lo que se volcó nuevamente a las letras, publicando Poda en 1934, libro donde se encuentran Las uvas del tiempo y La renuncia, poemas entrañables del pueblo venezolano. Fue nombrado jefe del Servicio de Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas por Eleazar López Contreras. Aunque su posición siempre crítica y libertaria lo alejó del Gobierno después de la represión de las manifestaciones del 14 de febrero de 1936 y su militancia en la Organización Revolucionaria Venezolana. Como diputado del Partido Democrático Nacional llegó al Congreso, pero jamás abandonó los versos. Y comenzando 1940 integró su partido en la recién fundada Acción Democrática, desde donde trabajó para la candidatura de Rómulo Gallegos.
No hay un pintor que pintara angelitos de mi pueblo. Yo quiero angelitos blancos con angelitos morenos. Ángel de buena familia no basta para mi cielo. Si queda un pintor de santos, si queda un pintor de cielos, que haga el cielo de mi tierra, con los tonos de mi pueblo, con su ángel de perla fina, con su ángel de medio pelo, con sus ángeles catires, con sus ángeles morenos, con sus angelitos blancos, con sus angelitos indios, con sus angelitos negros, que vayan comiendo mangos por las barriadas del cielo. Fue electo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en 1946 y dos años después fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Gallegos. Tras su derrocamiento por Carlos Delgado Chalbaud, se exilió en México, donde dedicó el resto de su vida la poesía. Andrés Eloy es una de las voces imprescindibles de la poesía venezolana, porque en él habitaron la belleza y la justicia. Supo darse entero a la construcción de un país que hoy sigue germinando en sus versos. Jamás se alejó de sus convicciones, por eso tal vez, su obra sigue sonando en los radios cada diciembre y en las calles las madres venezolanas se alegran cuando ven pintados angelitos negros que le dan la bienvenida al futuro. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 9 de agosto de 2014
El Neoliberalismo deja a Europa sin futuro Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net Ilustración: Iván Lira
En América Latina y más concretamente en Venezuela, con la Revolución bolivariana, ha ocurrido la superación de la democracia representativa; la masificación y discusión de los asuntos públicos; la reapropiación de las capacidades individuales y colectivas de organizar, planificar y ejecutar en un proyecto social común y la gran inversión social producto del uso de la renta petrolera. El pueblo, ha alcanzado “mayoría de edad”, ha emergido el Poder Popular desde la base social, y la organización comunal, donde se invoca permanentemente el Estado de naturaleza igualitario y la unidad pueblo-gesta contenida históricamente en la estructura micro-social endógena, el modelo de las comunas, inspirado en los pueblos originarios. Es paradójico y contradictorio que Europa, aún teniendo en la modernidad tardía ricas teorías y elaboraciones conceptuales, desde Habermas hasta John Rawls o Norberto Bobbio, en materia de democracia, y que han redactado nuevas constituciones llamados pomposamente “Tratados” -sin promover, claro está- un proceso constituyente, como importante espacio geopolítico y geoestratégico, se quede sin futuro. Esa es la tragedia histórica y el karma que tiene por legitimar el neoliberalismo como doctrina universal –sin tomar en cuenta entre otras, resultados adversos en referéndum o las protestas de los indignados- sin darle espacio a otras formas de relaciones económicas y modelos productivos como el comercio justo y no-lucrativo, les aleja un futuro promisor.
En Europa, las luchas que han protagonizado nuevamente -y desde el 2005 los jóvenes franceses- y hoy contra el paquete neoliberal Grecia, Portugal, España e Italia, sigue siendo la referencia fundamental, para las luchas sociales cargadas de una gran fuerza y redención política cultural y social. Solo el retorno de la inmanencia la combatividad del movimiento político, social y cultural, esas fuerzas vivas que enfrentaron en el ayer a los fantasmas del pasado fascista, al “socialismo realmente burocrático” y a la ideología del globalismo puede cambiar el panorama. La vía de la contestación, el descontento es la clave de la movilización, polivalente que como la vivida en esas recordadas semanas de 2005, en las calles de París, o el movimiento de los indignados en Europa, y el auge del movimiento Podemos en España, puedan hacer florecer el enfrentamiento contrahegemónico a las nuevas antinomias nacidas a la sombra del capitalismo monopolista en ebullición, léase: las psicopatologías de la antipolítica, el escepticismo, la política de lo peor, la conciencia radical desventurada, el consumismo y el fanatismo por las nuevas tecnologías. Esa Europa admirada, se niega en forma tardía a reducir esas conquistas de seguridad social al sentido más menguado y pragmático, por ende, dormirse en los laureles los alejaría de un futuro sano para las nuevas generaciones.
La persecución y el oprobio fue la herencia de la cuarta república Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es
Las rémoras del pasado han persistido en la Venezuela moderna. A nombre de la libertad se asesinó, se allanó, se aterrorizó a los ciudadanos. Posada Carriles fue uno de los artífices fundamentales de la voladura del avión cubano y nada pasó, la justicia norteamericana apañó la impunidad. La democracia imperfecta como fue aquel sistema político que los venezolanos soportamos durante 40 años hizo y deshizo y los moralistas de la derecha nuestra nada dijeron. En nombre de la libertad se asesinaron a mansalva estudiantes, trabajadores, padres de familia, militantes políticos y nada pasó. Betancourt impuso el terror en su mandato, igual sucedió con Raúl Leoni y con Rafael Caldera. Al comienzo de los años setenta la Universidad Central de Venezuela le tocó padecer el oprobio del allanamiento. La sociedad venezolana reclamaba libertad de expresión y recibía a cambio presidios, balas, allanamientos y persecuciones. El allanamiento de la UCV fue realizado el 31 de octubre de 1969, dejó el saldo nefasto
de la renuncia de José María Bianco el 3 de octubre de 1970 y la imposición de unos rectores a dedos. Con esto se estaba violando la autonomía universitaria y el movimiento de renovación que había iniciado la democratización de la magna casa de estudios. Los líderes de la democracia representativa que fueron asediados por la dictadura perezjimenista comenzaron mal su mandato, la cárcel del Obispo fue cambiada por la prisión de la Isla del Burro donde se encerró a lo más granado de los estudiantes del país. Los sótanos de la Seguridad Nacional fueron sustituidos por el Sifa y la Disip. La democracia se hizo barbarie. Los años sesenta no recuerdan la muerte de estudiantes y el encubrimiento adeco copeyano de estos hechos. Los sindicatos comunistas fueron allanados por los adecos. Los cuerpos policiales hicieron razias en el campo. Sin la más mínima tolerancia en los años sesenta los estudiantes universitarios fueron condenados por los tribunales militares de la República. La justicia
amañada imperó en esta época. Un venezolano de altas cualidades éticas como Alberto Lovera apareció muerto y encadenado en las playas de Lecherías. Igualmente recibimos la noticia del ahorcamiento de Fabricio Ojeda. Sin duda crímenes cometidos por la insensatez, por la saña y el horror. Nuestra democracia se iniciaba en la impiedad, había que silenciar a los miricos, a los comunistas y a toda voz crítica, sencillamente no se debía pensar. El interés del imperio norteamericano seguía siendo el de nuestros pozos petroleros. En los años setenta el país recibió la noticia del lamentable asesinato de Jorge Rodríguez. Muchos asesinatos en nuestra patria habían sido producto de las desapariciones. En los años sesenta tuvimos los caso de Víctor Soto Rojas, de Nicolás Hurtado. En los años ochenta liquidan a Tabanuco hasta hoy sus restos no se han podido localizar. El crimen político no perteneció tan solo en Venezuela a épocas dictatoriales sino que se hizo efectivo en la democracia representativa.
15
Conocer Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
En días recientes el filósofo Fernando Savater, en programa de TV retransmitido por un canal en Venezuela, disertaba sobre la figura de Gottfried Leibniz, filósofo, matemático, jurista y bibliotecario, quien bien es acreedor al cognomento de “El último genio universal”. El amor a los libros y bibliotecas y el estudio riguroso de las distintas ciencias que integran el acopio de conocimiento acumulado en el curso de la historia, es un reto que hoy luce ciclópeo y de magnitudes sobrehumanas. Pensamos que ni Prometeo con sus poderes fáusticos, de volver a la vida hoy, podría satisfacer o colmar la faena conocer de todo, saberlo todo y lograr dicho cometido con la suficiente profundidad como para adquirir dominio de cada una de las ciencias y ramas de saber particulares y, además, concatenar y expresar en discurso acequible, la visión de totalidad de dicha complejidad de saberes. Conocer es una de las grandes ambiciones que en licitud justifican la aventura de la vida en la Tierra. Conocer para desarrollar el legado que se ha recibido y ofrendarlo al servicio de los otros. No para encriptar de modo egoísta la información que cada período de la cultura y las ideas colocan en nuestra mesa para elaborar reflexión. Así, el conocimiento constituye una función social en todas las ramas de las ciencias, sean formales y fácticas, o naturales y sociales, de acuerdo al criterio clasificatorio que se utilice. Abarcar el mayor campo posible de saberes luce como reto casi insalvable para muchos. Y Leibniz representa el último gran compilador de sapiencia universal. Sin embargo, es un reto hoy cuyo inteligente acometida obliga a los gobiernos y la sociedad organizada en todos los países de nuestro tiempo. Formar al niño y adolescente desde el hogar y la escuela con una base universal del saber, contribuirá a reducir la incomprensión e intolerancia entre grupos humanos, y ayudará a dar la batalla de ideas frente a las minorías que ejercen su poder económico, corporativo y mediático en contra de los pueblos.