2
sábado 21 de diciembre de 2013
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La ligera autocrítica de la MUD Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 493 Antonieta Colón “la Cobra” Foto: Mayrín Moreno
CONTENIDO 2 Para Clodovaldo Hernández definivamente “la MUD no va a sentarse a revisar sus relaciones carnales con un ‘empresariado’ especulador”
criterio nacional
4y5 La gaita viaja por los mares del Caribe al ritmo de los vientos y las tamboras
Música
El secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, en una declaración ligeramente autocrítica -¿o será, más bien, en una autocrítica bastante ligera?-, dijo que la dirigencia opositora no logró conectarse con las reales necesidades e inquietudes de la gente. Para ejemplificar su afirmación, se refirió al tiempo y esfuerzo que perdieron en plantear temas como la supuesta nacionalidad colombiana del presidente Nicolás Maduro y el también supuesto entreguismo del gobierno sobre el territorio Esequibo. La declaración trasluce el oportunismo con el que la oposición elabora su agenda. Demuestra que sus planteamientos no obedecen a sinceras preocupaciones ni
mucho menos a principios, sino a una búsqueda de asuntos que generen la mayor renta política. Es el reinado del mercadeo político en su máxima expresión: se hace una investigación de mercado para saber en qué andan las masas y tratar de adaptar el “producto” a la tendencia dominante. El par de temas mencionados por Aveledo ofrece pistas. Si las analizamos con cuidado, sus palabras contienen una infidencia. No menciona ambas materias juntas por casualidad, sino porque formaban parte de una estrategia destinada a puyar la vena nacionalista del electorado. Los asesores deben haberle dicho a la MUD que si lograban mostrar a Maduro como “un presidente nacido
de Aveledo (uno de los voceros de la oposición a quien vale la pena oír y leer con suma atención), es el relativo a la poca capacidad de respuesta que, en su opinión, la MUD tuvo frente a lo que él denominó “las medidas demagógicas contra el comercio”. Hablaba, claro está, de las intervenciones a las comercializadoras de electrodomésticos y otros bienes. De nuevo, sus palabras son muy reveladoras, demuestran que la MUD no va a sentarse a revisar sus relaciones carnales con un “empresariado” especulador, usurero y ladrón, al que obviamente continúa respaldando. Solo van a estudiar por qué las acciones del gobierno los dejaron con los ojos claros y sin vista. Autocrítica light, le dicen a eso.
tresorejas
6y7
LITERATURA
en Colombia que regala el Esequibo”, la indignación patriótica se encargaría de ajusticiarlo en unas elecciones municipales reformuladas como plebiscito nacional. (Una digresión acá para decir que otro componente de esa estrategia de nacionalismo rabioso es la perpetua denuncia de la injerencia cubana, pero Aveledo no lo incluye entre los cuestionables gastos de pólvora en zamuro porque la oposición no quiere ni puede renunciar a ese ítem de la agenda. Es demasiado vital, sobre todo para mantener el apoyo de las clases medias disociadas y el respaldo del anticomunismo internacional, dispensador de mucho apoyo financiero). Otro aspecto digno de análisis en las declaraciones
Las Librerías del Sur se asientan aparejadas a la fuerza de un Plan Revolucionario de Lectura que crece cada vez más
MOVIDA 12 y 13 Carlos Arciniegas es un artista que crea para sensibilizar a la humanidad acerca de las personas con diversidad funcional visual
15 Néstor Rivero sostiene que, pese a que hasta ahora no han hecho sino interpretar, los filósofos pueden adquirir con la revolución el nuevo rostro del pensar
@llegate Lee en línea o descarga el semanario cultural @Todosadentro y entérate de la movida cultural de #Venezuela aquí http://owl.li/rMxLu 1 nuevo tweet
@reortizr @Todosadentro Dónde puedo bajarlo en formato PDF? 1 nuevo tweet
@mforti9 Lee Revolución Chavista noticias destacadas del día @Todosadentro http://paper.li/ mforti9/1375475533 …
Criterio nacional
1 nuevo tweet
@CulturaalDia Lee en línea o descarga el semanario cultural @Todosadentro y entérate de la movida cultural venezolana
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrín Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Ángel Mendez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
Las tres Ch en tiempos de luz Christi, Che y Chávez. Los dos primeros no comenzaban sus nombres por la, ahora cuestionada, letra Ch. Jesús, el de Nazareth y de quien no se conoce apellido -al menos no como se estila en la actualidad- lo recibe de la ciudad donde nació. Después, por su final histórico, trascendería también como Christi, el Cristo, el asesinado en la cruz por el imperio al que enfrentó. Ernesto no era Che, pero le empezaron a nombrar así sus camaradas -predominantemente de Centroamérica y el Caribe- por la costumbre en su Argentina natal de utilizar la palabra “che” como
DE UNA
¿Usted cree que históricamente, el Niño Jesús pudo ser mujer? Luis Landaeta -No, no puede ser mujer porque es un niño, es un varón
Israel Rojas -¿Por qué no? Que haya nacido varón eso no le resta a las féminas. Lo importante es que nazca un bebé y eso dé esperanza a la humanidad
Gregorio Colmenares -Si vamos a lo que es la igualdad, puede ser, ¿por qué no?
una muletilla, muy parecida al “chamo” o “pana” venezolanos. Hugo si llevaba por apellido Chávez, proveniente directamente de su padre, Hugo de los Reyes. Desde 1992, Venezuela y el mundo lo conocerían, simplemente como Chávez. Tres Ch en la construcción amorosa de un mundo nuevo. Christi, Che y Chávez en el mismo camino de la luz con una trayectoria milenaria de unidad, de batallas, de luchas y de una sola victoria: la de la humanidad reconciliada consigo misma. En diferentes momentos históricos, a Jesús el Christi, a Ernesto el Che y a Hugo
sábado 21 de diciembre de 2013
3
LA ESPUELA
el Chávez los desafíos de las desigualdades, lo insoportable de las injusticias y el oprobio de la misma explotación que hoy ejerce el gran capital para obtener y acumular riquezas a cualquier costo, les colocaron en la ruta de luchar contra el, y entregar sus vidas para que reine el amor y la igualdad en el mundo nuevo posible. Sus ejemplos deben ser, para nosotras y nosotros, timoneles en la guía hacia la sociedad necesaria, multipolar, democráticamente pluriétnica, independiente y socialista. ¡Seamos como ellos! ¡Seamos como Christi, como Che y como Chávez!
Comandante Supremo
Celebramos el necesario nacimiento de otro modelo
El proceso lleva su ritmo, y su marcha. No podemos frenarlo, mucho menos desviarlo del cauce para que dé vuelta sobre sí mismo y se hunda de nuevo. No lo vamos a permitir, hasta donde yo pueda no lo voy a permitir, y yo estoy seguro que más de 12 millones, por lo menos, de venezolanos, no lo van a permitir. Así es que lo que yo le sugiero a todos, a todos ustedes y a las diversas toldas y tendencias políticas, es que sigamos el proceso, alimentémoslo, démosle un esfuerzo creador, pero siempre oyendo allá afuera, no cometamos el error, craso sería, de oírnos solamente a nosotros mismos, es el momento de oír la voz de la nación y de oír ese tintineo que anda por todas partes, de recogerlo en un lazo y de hacerlo realidades. Dentro de esta propuesta política yo debo hacer un reconocimiento, ahora ya como Presidente de la República, a la Corte Suprema de Justicia, porque también tenemos que recordar esto, señores: después del seis de diciembre, con aquel triunfo del pueblo comenzaron a cambiar de opinión algunos que decían que la Constituyente era un salto al vacío, que era una locura. Entones comenzaron a decir otras cosas - yo siempre
les sigo la pista - ya no es un salto al vacío, ya no es una locura; pero ahora para poder ir a una Constituyente hay que reformar la Constitución. Lo señalamos en su momento como la “trampa constitucional”, lo mismo que hizo Adolfo Hitler con la República de Weissmar para parar un proceso. El entrampamiento a través de una interpretación interesada, inflexible y rígida de una Constitución que, ciertamente, como lo dije cuando juré, estaba moribunda y va a morir para que nazca otra, tiene que morir y junto a ella el modelo político nefasto al que dio nacimiento en estos últimos 40 años. Eso tiene que morir, va a morir, señores, acéptenlo todos y es necesario que muera, pero claro que, al mismo tiempo es necesario que nazca otro modelo.
Hugo Chávez
Extracto del discurso en la toma de posesión como Presidente de la República / 1999
4
sábado 21 de diciembre de 2013
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Fusión de culturas conquista al país
Antecedente de la gaita llegó por el Lago y se mezcló en tierra firme
El género zuliano comprende modalidades de canto a la Virgen y a nuestras costumbres, es amor y protesta
La mejor música del universo también es de toda la nación ¡Pa’ que vos veais!
L
a gaita zuliana, desde su primitiva formación, es un ritmo y canto, que el pueblo emplea tanto para divertirse, como para demostrar religiosidad o protesta. Aunque en Maracaibo se escucha todo el año, en el resto del país la asociamos con la época de la celebración del nacimiento del hijo de Dios.
Origen mestizo
“Como muchas otras manifestaciones tradicionales venezolanas, es mestiza, pero su raíz es hispana”, manifestó el escritor, folclorista y musicólogo, Rafael Molina Vílchez, quien también dijo que, probablemente, “por primera vez se cantó en El Empedrao, por unos marinos que llevaron sus versos y estribillos a Santa Lucía”. Hay que destacar que El Saladillo, igualmente, se disputa con El Empedrado el honor de haberla estrenado. Lo que sí es seguro, es que posteriormente se hizo muy popular y empezó a tocarse en las salas de las casas, garajes, patios y enlosaos.
En el Maracucholario, José Hernández Fereira explicó que “en la Maracaibo de antaño se define al enlosao como el piso que se encontraba en los frentes de las viviendas, donde normalmente la gente se sentaba y reunía. Era común en las casas antiguas de cualquier clase social. Su función real era servir de muro ante las corrientes de agua que producía la lluvia, de allí que siempre estaban varios centímetros sobre el nivel de la calle, lo que le sirvió luego como tarima improvisada para los gaiteros. En la modernidad, la palabra enlosao define a los pisos de cemento”. Por su parte, el historiador Manuel Matos Romero coincidió con Vílchez al señalar que “se cree que la gaita zuliana tiene su génesis en la influencia de los ritmos españoles, traídos por los conquistadores y colonizadores a América, los cuales se fusionaron con los aires y cantos de nuestros indios autóctonos y con los de los negros esclavos importados de África, para trabajar
en las haciendas de cacao y café, en los pueblos de la costa sur del Lago de Maracaibo”. Para, el también investigador, Alexander Paredes igualmente la gaita es una fusión de ritmos y culturas. -¿Cuáles son las referencias? -Una antepasada de la gaita es la habanera, que tiene su origen en los campesinos ingleses (1550), y que, medio siglo después, se convirtió en una elegante contradanza. Cincuenta y cinco años más tarde deambuló por los palacios franceses, para luego, en 1791, llegar a Cuba, posteriormente hizo escalas en Haití y Santo Domingo. En el camino esa contradanza se fue mezclando con los ritmos africanos y de los pueblos originarios del continente americano, en lo que tiene que ver con el aspecto de las maracas y nuestros instrumentos autóctonos de viento. En el Zulia hizo acto de presencia, con un tiempo de seis por ocho.
Tipos diversos
Alexander Paredes indica que existen diferentes tipos de gaita. “Uno de los más conocidos, en todo el territorio nacional, es el de furro. Se le denomina así, por el nombre que regionalmente se le da al furruco”. “La gaita de tambora es originaria de la Zona Sur del Lago, y consta de un estribillo fijo, en cuarteta o sexteta. Se toca con una grande y otra chiquita. Hay unas canciones que le dan de nombre a la canción la tamborita o el tamborito. El tiempo es distinto al seis por ocho marcado, es un dos por cuatro paseado, el canto también es distinto”. “La Perijanera se interpreta en honor a San Benito y es más de promesas. En ella participa mucho la danza. Va marcada en tiempos binarios, pero en seis por ocho”. “En Santa Rosa de Agua, El Moján, Sinamaica y lugares adyacentes se toca, con tonos mayores, una modalidad denominada Gaita a Santa Lucía”.
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 21 de diciembre de 2013
5
“Un tipo de gaita que gusta, en toda la nación, es el de parranda. Generalmente se toca, en el estado Zulia, al final de las presentaciones. Sirve para bailar, echar broma, para divertirse”. -¿La gaita ha influido en el Caribe y en otras regiones? -La gaita, desde la época de Guaco, Los Caracuchos, Gran Coquivacoa y Maracaibo 15, entre otros, han puesto a bailar a Nuestramérica, y hasta buena parte de Europa. Guaco le dio una forma distinta, entre la tamborera y lo moderno. Al principio le tenían cierto recelo por salirse de la tradición, pero la constancia venció y hoy, a su música, le dicen género Guaco, pero, es lo que siempre se ha dicho, ¿si en el mundo se conoce la música brasileña, la cubana, la mexicana, por qué la venezolana no? Sergio Chapman / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Mayrín Moreno
Trayectoria de más de 40 años El investigador Alexander Paredes tiene una trayectoria de más de 40 años en la música. Actualmente participa en la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos y trabaja en la Coordinación de Música del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, batallando con todo lo que tenga que ver con los géneros tradicionales; también es vocero nacional de la colectividad de creadores de instrumentos tradicionales. En la Casa de la Cultura de la parroquia 23 de Enero da clases de música y de fabricación de instrumentos de cuerda, Cuatro para niños y niñas, el tradicional, y para conciertos; igualmente bandolas, así como guitarras clásicas y populares.
La creatividad es la magia de la gaita
Un enlosao anima a cualquiera La mejor manera de entender lo encantador de la gaita es ir a Maracaibo. Al llegar, enseguida nos convertirán en hermano o compadre, porque lo primero que atrapa a uno es la alegría contagiosa de su gente, siempre de buen humor. La comida es espectacular, podemos degustar, por ejemplo, un mojito zuliano, un yoyo, o el famoso patacón. También, vamos todos pa´ que Luis, allá por Santa Lucía
La mejor música del mundo
(sugerencia de Gaiteros de Pillopo). En cualquier sector seremos invitados a pasar un rato agradable, y es que no hay como beber, porque es la mejor manera, más sabrosa y placentera de cantar y amanecer, y un enlosao hay que ver, que ahí mismo anima a cualquiera. (De la gaita el Enlosao, interpretada por Gran Coquivacoa).
Versos saladilleros El periodista Ciro Urdaneta Bravo dejó, para la posteridad, en su libro Pequeña historia del Saladillo (1986), versos de gaitas de finales del siglo 19 y de comienzos del siglo 20. Entre ellos figura uno de un vecino, que dedicó a una joven que le llevaban serenatas: Abrime Concha Boscán. Soy Telésforo Morillo que te trae en el bolsillo queso, chocolate y pan. La Chinita también ha sido fuente de inspiración, por lo que todos los años se le canta. Famoso es el estribillo: Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, por ser vos la soberana, nuestras vidas ampará. En la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez, una de las gaitas más populares fue la compuesta por Virgilio Carruyo, con el nombre de El indolente. El origen del tema fue la medida del entonces jefe civil de Maracaibo, general Vicente Pérez Soto, de cobrar un real, por concepto de impuesto sobre las ventas diarias, a los trabajadores informales de los malecones, la calle Marina y del Mercado Principal. La primera estrofa decía así: El indolente, vagabundo y salteador, le quita al trabajador un real miserablemente. Pidamos a Juan Vicente que quite al gobernador.
6
literatura
sábado 21 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cumple siete años de creada
Librerías del Sur siembra lectura nacional Moraima Guevara convierte al libro en fuente cotidiana de ideas para el gran público
La librería de Gradillas es visitada con frecuencia
S
on muchos los planes vinculados a motivar las relaciones entre la comunidad con la red de Librerías del Estado venezolano, específicamente con la labor realizada en los 60 locales existentes en la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela. Desde aumentar el número de experiencias en la administración compartida Estado-comunas, los talleres para configurar promotores y promotoras culturales, conversatorios, hasta la realización de cursos para la formación y ampliación de conocimientos de libreros. En una de las actividades realizadas por el aniversario de la Fundación, específicamente el correspondiente a la librería del Teresa Carreño, fue posible encontrar reunidos bajo un tema de conversatorio común a quienes de una forma u otra participan en las labores de la cadena editorial del proceso del libro. Tanto la presidenta de la Fundación Librerías del Sur, Moraima Guevara,
para todos nosotros, el primer promotor del libro y la lectura en Venezuela; él marca un acto democratizador en la promoción de la acción cultural a en todo el país.” -¿Dimensiones de este proyecto? -Éste es un legado. Es un trabajo constante que, como proyecto, se encuentra en el Primer Plan Socialista de la Nación y enmarcado en el Programa de la Patria. Presidenta de la Fundación Librerías del Sur, Moraima Guevara
como libreros, escritores, poetas, además de público asistente, conversaron con Todosadentro sobre el papel de la librería en la revolución cultural y comunicacional.
El libro junto al Plan Socialista
“La creación de esta librería en 2006, es un logro de la revolución-aclara Guevara- y el Comandante Chávez siempre ha sido y será
-¿ Es una labor permanente? -Es un proyecto a largo plazo, en el que cada día debemos reforzar todas nuestras actividades, la promoción de los libros, visibilizar a muchos autores, captar sus obras dentro de las librerías. Cuando uno viaja por el país se percata de la enorme riqueza existente entre las venezolanas y los venezolanos: narraciones, crónicas, poesía y, además de todas las manifestaciones de las expresiones culturales que el hecho literario ha tenido en estos tiempos de cambio y de transformación social.
-¿Buscan especializarse en algo? -Las librerías son espacios que pertenecen al Poder Popular, pues éste debe estar presente en las políticas y programas culturales. Las comunidades en toda su diversidad se integran como un todo a las actividades participativas propiciadas. -¿Relación con las comunas? -Durante los 365 días del año se articulan todas las actividades realizadas desde la Fundación con los consejos comunales de cada región, y las comunas. Se reciben todo tipo de escritura y colectivos dispuestos a integrarse en nuestra gestión cultural, pues trabajamos con voceros de actividades muy representativas y perfectamente definidas en sus comunidades de origen; allí siempre hay un espacio para recitar poesía, música, realizar exposiciones. Se fomenta la actividad y vida cultural comunal.
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 21 de diciembre de 2013
7
llevábamos tres o cuatro cajas de libros y nos regresábamos a la librería con los mismos libros, pero ahora tres o cuatro bultos ya no bastan, no son suficientes para cubrir la demanda y siempre terminamos nuestra labor con la pregunta: ¿por qué no trajimos más material?”.
-¿ Es una labor conjunta? -Creo que es un esfuerzo, tanto del pueblo como del Estado, para masificar el libro. Es una labor articulada, pues somos una institución creada según decreto N°5.036, publicado en la Gaceta N°38.581, de diciembre de 2006, junto a otras, como el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de 2005 y la Editorial El perro y la rana creada también en 2006. Toda esta labor conjunta de producción y difusión cultural, especialmente del libro, ha reportado también el enriquecer los espacios de intercambio de las Librerías del Sur. -¿Algún indicador del avance de la Fundación? En siete años hemos crecido en 48 locales, aproximadamente, con un total nacional de 60 espacios destinados para el intercambio comunitario, la promoción de ideas, la lectura y en general, todo lo que es la cadena del libro.
Intercambio cultural y rescate de la identidad nacional
Las Librerías del Sur aparte de ser espacios para presentar libros, son consideradas trincheras de ideas dentro de las políticas culturales del Gobierno Nacional, en donde se exalta la democratización y masificación de los bienes culturales. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Librerías del Sur, promueve el acercamiento a los libros, la lectura y otros bienes culturales vinculados con el avance de la revolución en la conciencia.
Algunas experiencias
Reinaldo Ramírez, trabaja para la Fundación de Librerías del Sur, en el estado Táchira, dentro del colectivo La Frontera, y nos narra algunas de sus experiencias. “Antes íbamos a las comunidades y
-¿Qué le llama la atención a la comunidad? -El precio de los libros. Notan el valor agregado del material y su bajo costo. Muchas veces nos hemos enfrentado al absoluto asombro de las comunidades por la cantidad a pagar por los libros que nosotros les llevamos. Es frecuente la pregunta vinculada a la cifra, por el total a pagar, desde que toman el material para revisarlo hasta que lo llevan para la caja registradora, pues no pueden aceptar, les resulta realmente asombroso, pagar solamente dos bolívares. Gracias a las políticas culturales desarrolladas por el Gobierno Bolivariano, la mayoría de las publicaciones de El perro y la rana son subsidiadas y tienen precios realmente sorprendentes.
Historias y crónicas
María Alejandra Rojas aporta en sus declaraciones aspectos vivenciales de su relación con la Fundación. Rojas es licenciada en letras, poeta, escritora, editora, ganadora de varios premios y participó, en mayo de 2013 en una experiencia, como cuenta cuentos, junto a la Librería del Sur en un ciclo de charlas en Teherán. “En Irán fui invitada a la universidad a dar unas conferencias, llevé varios libros distribuidos por Librerías del Sur-aclara Rojas-cuando repentinamente se fue la energía eléctrica y quedamos alumbradas por velas. Fue un momento impresionante, muy particular, encontrarnos a oscuras en ese recinto, con la ropa característica, todas éramos mujeres, como si estuviéramos reunidas para un aquelarre”. -¿Tiene otra anécdota? -El local ubicado en Gradillas, (esquina caraqueña al sur este de la plaza Bolívar) que empezó hermosamente en aras de atraer a los lectores para que sintieran la librería como su segunda casa, fue agarrada por los gestores y varios grupos de profesionales de libre ejercicio que despachaban y atendían clientes en ese espacio. Ese grupo dedicado a usar el área de la Librería, fue denominado por otros usuarios, Los comecahapas, pues mientras estaban en el local, atendían a sus clientes y almorzaban allí debido
Es un espacio agradable para los lectores
a que era un recinto agradable con mucha amabilidad en el trato por parte de los encargados. Ese uso se trasladó a otros colectivos reunidos en ese ambiente, como un ágora destinada a reuniones de amplio espectro, tanto para la sexo diversidad, como para los colectivos de artesanos, entre otros.
-¿Hay futuro para el uso de los estantes de los libreros?
-Las Librerías del Sur van a continuar como un área de encuentro, como un espacio para la consolidación de ese tejido social de artistas, de cultoras, cultores y especialmente para un encuentro con la historia construida al mo-¿Pero usted presenció ese uso al- mento, en el hoy, no necesariamente dentro de circunstancias ternativo de los espacios? -Más de una vez entré para en- vividas. contrar, en el área donde estaban los muebles, donde se realizaban conversatorios y recitales, un séquito de abogados, más de siete personas que tenían instalado un cuartel general, su oficina, e interactuaban con la comunidad, conversaban de redacción de textos. Son incidentes graciosos.
-¿El libro de papel será sustituido por el digital? -Estoy totalmente convencida de la coexistencia de ambos. No creo que la librería, como la conocemos actualmente, vaya a desaparecer por la incorporación de los nuevos medios digitales. Los libros, van a seguir existiendo y es bueno que nosotros, como revolucionarios, nos incorporemos al libro digital, pues nos ayuda en la lucha por conservar el ecosistema, especialmente cuando al usar nuestros dos satélites, tenemos acceso en forma tan viva, gratuita y autónoma.
Anacronismos y librerías
Miguel Antonio Guevara brinda unas breves declaraciones al equipo reporteril de Todosadentro con relación al tema de los libros impresos en papel y aquellos cuyo soporte es digital. “Como sociólogo, comunicador e investigador, no creo en la eliminación del libro con soporte en celulosa, sino más bien, la migración de ciertos contenidos al soporte digital-aclara Guevara.
-¿El encuentro marca la pauta? -Esa es la naturaleza de todo núcleo en donde existan bienes culturales, la conversación en comunidad; un área para la reflexión personal, más allá de la expresión de una agrupación de autores, lo importante es qué quiere decir una comunidad como proyecto bolivariano, en ese espacio. Actualmente hay nuevos tipos de confrontación, que va más allá de lo intelectual, con enfoque a las masas.
Autores y labores artesanales
Asdrúbal Meléndez conversa con Todosadentro, como autor, actor, escenógrafo, artista plástico, y poseedor una antología de textos, publicada por Monte Ávila Editores y distribuida por la Fundación. “Un aspecto de mi propia experiencia con las librerías del Estado, es la distribución. Se le debe prestar más atención a la llegada y presencia de textos en los locales, abastecimiento de existencias y renovación de la data del material, tanto en depósito como en los anaqueles. Creo -aclara Meléndez- que esta sería la única diferencia que podría establecer con relación a otras redes de librerías existentes en el país. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: H. R. S. / Fundación Librerias del Sur
8
diál
sábado 21 de diciembre de 2013
Desde la Santa Te
Los sones, el teatro y la “la Cobra” sal
Antonieta Colón está comprometida con las artes d
T
eatro, música, realismo mágico, sensibilidad social y mucha expresividad son parte de los ingredientes de los que está hecha Antonieta Colón, “la Cobra”. Nació en Santa Teresa del Tocuyo, cerca del Río Tuy, tierra que la enseñó a observar y disfrutar cómo lo sublime podía estar en las piedras, en danzantes mariposas o en el agua caudalosa. La actriz fue decretada Patrimonio Cultural Viviente de Caracas y Maestra Honoraria de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En conversación con Todosadentro relató parte de su fructífera vida artística y abrió las compuertas hacia su mundo interior. -¿Cómo fue su primer encuentro con las artes? -Ocurrió desde mi nacimiento. Donde yo vivía era un paraíso, aquel río, aquellas piedras. La gente hablaba de los Encantados, espíritus que raptaban niños pero les traían suerte. Yo era una niña muy sensible y esas historias se me grabaron en la memoria. Tenía la particularidad de encantarme con los pájaros, las mariposas y con los sonidos del río. Fue una curiosidad de la que me fui impregnando, tenía una relación bien particular con los sonidos y la naturaleza. Al nacer ya estaba en un ambiente de arte, a los cuatro o cinco años cantaba con mis tías. Nos reuníamos en las noches de luna, y en las oscuras también, a contar cuentos. Tenían unas voces espectaculares y yo cantaba igual que ellas, a grito pelado. -¿Cuándo llegó el teatro? -Estuve desde pequeña con Eduardo Calcaño. Pasé por la danza, la música, la
-Siempre amé el teatro, pero cuando crecí me di cuenta que debía tener una carrera para comer y también me gustaba la medicina. Me puse a estudiar enfermería y terminé trabajando en el Hospital Universitario, que era uno de mis sueños. Antes estuve un tiempo en el interior colaborando con un médico sanitarista, muy bueno. Aprendí de todo por allá: a curar picadas de culebra, a traer niños al mundo y hasta a algunas personas las ayudé a morir en mis brazos.
A parte de la música y el teatro Antonieta Colón también está ligada a la medicina
actuación, el folclor. Cuando comencé en el Hospital Universitario conseguí el contacto de Horacio Peterson que dictaba clases de actuación en el Ateneo de Caracas. Le caí de maravilla y me aceptaron en la escuela. La pagaba con mi sueldo de enfermera, salía volada del trabajo para llegar a los ensayos. Siempre llegaba media hora tarde, pero cumplí. Después de
esa experiencia debuté como actriz en el 61 o 62 con Callejón sin salida. Fui revelación artística con otros actores y actrices como Andrés Martínez, Germán Vallenilla, Tania Sarabia, Lupita Ferrer y Emilio Martínez. -¿Qué fue lo que impulsó su relación con la medicina?
-¿Esa sensibilidad social fue la responsable de su ideal comunista? -El comunismo tuvo mucha influencia en mi vida. A los ocho años ya era militante, de hecho conocí el teatro por ellos, pero no era panfletaria. Tenía que serle fiel a esos maestros que tuve, que trabajaron y prácticamente dieron su vida por la causa. Que sin más opción se pasaron al Frente Independiente, cuando Pérez Jiménez, para poder comer, porque a los que no lo hicieron los desaparecieron. El comunismo para mí era la lectura, adoraba a Miguel Otero Silva, a los amigos comunistas que hablaban de libros, lo mío era la lucha. Colaboraba, y si podía esconderlos un ratico en mi casa lo hacía. Luego me acusaron de guerrillera, no me llevaron presa pero si detenida por unos (periódicos) Tribuna Popular que había dejado bajo mi cama.
Chucky Lucky Jazz Club
-¿Cómo nace el Chucky Lucky Jazz Club? -Un día estábamos reunidos tocando y un amigo de Ana Avalos (esposa de José Vicente Rangel) estaba ahí. Nos
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
eresa acaudalada
a magia llegan cuando le al escenario
desde su nacimiento y las ha hecho suyas toda la vida
escuchó y nos propuso formar un grupo, escogimos el nombre entre todos y de ahí salió. La banda estaba conformada por un baterista, un guitarrista, un contrabajista, un saxofonista y yo, que pegaba los gritos. Fue uno de los grupos más importantes de los años 70. Entre las cosas que improvisaba estaban partes de Malcolm X, eso no le gustó mucho al dueño del local. -¿Es en esa época que surge “la Cobra”? -Ese personaje lo creé a finales de los 70, comienzos de los 80. Es el más fabuloso. Después de un tiempo cantando en el Chucky Lucky, y de varios incidentes, decidí que debía verme más imponente, hacerme algo en la frente para que me respetaran. Luego de varios intentos con una línea roja como los hare krishnas, un punto negro, un triángulo y una flor de liz, me llegó la idea de hacerme una cobra. Una de las señoras que limpiaba en el baño del local también me había dicho que debía colocarme esa serpiente y para confirmarlo me invitó un día a su casa. Cuando llegué me dijo que me sentara, me quitara los zapatos y me mirara al espejo. Me preguntó que veía y yo le respondí: una cobra. Luego me explicó que yo era una cobra, que se me había revelado y tenía que asumirla. Más adelante participé en la novela Inmensamente tuya, en la que me asignaron un personaje que se llamaba Kobra y se pintaba el animal en la frente. Por eso es que algunas personas creen que de ahí nació el pseudónimo, pero no fue así, me lo asignó el cosmos.
Desde el escenario
-¿Qué otros personajes ha interpretado en su trayecto como actriz? -Siempre me dan papeles de vieja, porque los caracterizo muy bien. He hecho no sé cuántas viejas desde que estoy en el teatro. Fíjate que una vez un amigo me confesó que creía que yo siempre había sido vieja, pero no, yo fui jovencita, sin embargo uno de mis primeros papeles fue de ese tipo, a los 26 años. Todo el mundo creía que era una vieja de verdad. Con Temístocles López he hecho diosas, él me encontró otra vena. No pelo una bruja en televisión. Muchas putas, dueñas de bares, en Latino bar y en Oro puro. Casi nunca me ha tocado hacer el papel de una mujer normal, con esposo, hijos, con un amor. -¿Alguno que le haya gustado en particular? -El de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, Marlene. Con esa obra sucedió algo muy curioso. Llegué a los talleres para audicionar porque me había enterado por otras compañeras que se iba a dar esa actividad. Los dirigía un alemán que buscaba las seis mejores actrices de Caracas, por supuesto que a mí no me llamaron, además era negra. Una vez allí, como había trabajado anteriormente con uno de los organizadores, comencé a hacer los talleres. Los ejercicios eran rudos, pura actuación, nada de parlamento. Al final de las sesiones me llamaron para participar en el elenco final. Fui, me entregaron el libreto y vi que me había tocado Marlene. Mi ex esposo me decía que era el mejor personaje de la obra, pero yo no estaba muy convencida, no decía ni una palabra. Llegó el día del estreno, terminamos y
vinieron los aplausos cuando apareció mi personaje. Eso fue un estruendo, la gente gritaba y aplaudía. A mí se me salieron las lágrimas, no sabía cómo reaccionar. -¿Drama o comedia? - Cuando yo llegué al teatro lo primero que me preguntaron fue: ‘¿usted qué quiere hacer, comedia o drama?’. Sin pensarlo dos veces dije drama, con un tono típico del género. Todo el mundo echó la carcajada y me respondieron: ‘usted algún día va a hacer drama, pero tiene una vena cómica que no se la quita nadie’. Todo lo que yo decía era muy hilarante. Es irónico que en esa época a nadie se le ocurriera pensar que podía ser una actriz cómica muy chispeante.
Conexión energética
-¿Cómo ha sido su relación con el público? -Yo tengo que bajar la cabeza y darle gracias a Dios, ser muy humilde, porque con todas las vicisitudes y la energía que se crea en escena es increíble. Cuando voy a cantar estoy rodeada de algo mágico, tengo una facultad para dejar de ser yo y convertirme en un canal, poder dejar fluir las energías que hacen que las personas vayan entrando en un ambiente de relax y comunicación. Ahí aprovecho de hacer mi acto y comérmelos a todos, jajaja. Camila Lessire / Caracas Fotos: Mayrín Moreno
La actriz se ha relacionado desde su nacimiento con las artes
10
diversidad
sábado 21 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Tres festividades al año
“Me identifico como bailadora tradicional”
Para Diana Carolina Tovar, la mujer venezolana siempre ha estado presente en las manifestaciones culturales aunque sea un hombre quien la represente
E
sta artista venezolana ha estado vinculada, desde los tres años de edad, al quehacer cultural. La bailadora de danza tradicional se ha destacado en la Compañía Nacional de Danza y en el Sistema Nacional de las Culturas Populares. Hoy cuenta con 28 años de carrera y en conversación con Todosadentro, resalta la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida. “Soy bailarina porque me lo da la profesión, pero me considero bailadora porque realizo la actividad del pueblo y pertenezco a comunidades de raíz. Recibí técnicas para ser bailarina profesional, pero me identifico como bailadora tradicional”, apuntó la cultora.
¿Existen en nuestro país manifestaciones donde la mujer ocupa el papel principal? -Sí, pero son pocas. La mujer es signo de pureza y humildad. En los Giros de San Benito, la podemos ver cargando y bailando al santo. También participa en otras manifestaciones como La Culebra de Ipure, que se realiza en Monagas. En Mérida, tenemos a las Negritas de Mucuchíes. Participamos en el baile de Joropo central que se hace en Guatire y Guarenas, un baile muy tradicional, donde en un momento dado, no existe el rol del varón sino que hay dos mujeres bailando en pareja. En Bolívar, la Madama del Callao es muy representativa. El 28 de diciembre, se realiza en Barlovento, estado Miranda, la festividad Los Boleros de Caucagua, ese día la mujer toma los roles del gobernador, el alcalde y la policía, son las dueñas del pueblo por un día.
Actos de fe
-Estamos en un mes festivo, a la espera del nacimiento de Jesús ¿Cómo ve usted la participación de la mujer en las tradiciones venezolanas, cree que ha estado siendo suplida por el hombre? -No del todo, pues tengo conocimiento de que la iglesia, en aquella época, imponía las reglas sociales, ésas que evitaban que las mujeres salieran, se reunieran e hicieran actos en las calles porque era mal visto. Por eso, en muchas de nuestras manifestaciones de fe el hombre pasa a realizar el pago de la promesa, como ocurre por ejemplo, en la Parranda de San Pedro, que cuando muere María Ignacia, su marido, junto con el resto de los parranderos, continuó lo que ella había comenzado, se disfrazó de mujer para seguir con la alabanza. En los Diablos Danzantes de Corpus Christi, participan hombres, sin embargo, hay figuras femeninas dentro de la tradición, como por ejemplo, el hombre que hace el papel de sayona y selecciona a los niños para convertirlos en futuros diablos. Así lo vamos a ver en muchas manifestaciones. El pueblo ha buscado la manera de cumplir sus promesas y el hombre ha sido el portavoz de la mujer en la calle, pero detrás de él siempre hay una gran mujer.
Seguimos ocupando espacios
Tenemos participación en todas las áreas artísticas gracias a Chávez
-Sí, por supuesto. Tenemos compositoras, arreglistas y parranderas, pero siempre se le había dado cabida al varón, porque era el que podía estar en la calle y parrandear hasta tarde, mientras que la mujer se quedaba en casa cuidando a sus hijos. Siempre hemos estado presentes en las Diana Carolina Tovar manifestaciones, ya sea, que Presencia femenina el hombre se vista como mujer -Entonces nuestra partipara pagar las promesas. Mayorcipación es únicamente culinaria, mente en las festividades la mujer se de¿qué pasa con el área artística, se nos dica a organizar la actividad, arreglar el puede ver participar en parrandas altar, realizar la indumentaria, es la que navideñas? alimenta al bailador, al músico. -En tiempo de Navidad ¿cuál es nuestra contribución? -En esta época tenemos mucha participación, la mujer es la encargada de hacer la gastronomía, dulces, vinos, chinguirito, ponches, todas esas cosas le pertenecen, como dueña de casa y organizadora de encuentros.
-El Comandante Supremo Hugo Chávez, era fiel admirador de la mujer, a raíz de su mandato hemos tenido participación en diferentes ámbitos de la vida ¿Qué opinión tiene usted al respecto? -Gracias a Chávez, tenemos una ventana que nos permite ser vistas porque siempre estuvimos en la clandestinidad. Ahorita, por medio del Sistema Nacional de las Culturas Populares, tenemos en todas las áreas artísticas, participación de mujeres, ya sea, de forma individual como personalidades de especial mérito o en colectivos, agrupaciones, cofradías y hermandades. Trabajamos la artesanía, la música, la danza, el teatro, la plástica, todas las artes en general y cada vez seguimos ocupando más espacios no solo culturales y educativos, sino también en lo político y militar.
diversidad
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 21 de diciembre de 2013
11
El hombre ha sido el portavoz de la mujer en la calle, pero detrás de él siempre hay una gran mujer. Diana Carolina Tovar Cada día la mujer alcanza nuevas metas y mayor posicionamiento
¿Cree usted que existen factores que limitan la incorporación real de la mujer al desarrollo del país? -En Venezuela, es solo mental. Debe generarse un cambio de conciencia, porque todavía hay quienes se rehúsan ver a la mujer de igual manera en el ámbito profesional o laboral. A medida que cambiamos conciencias, cambian las leyes, las relaciones con el otro. ¿Entonces aún contamos con una sociedad machista? -Todavía tenemos vástagos por ahí. Mini llamas que hay que terminar de apagar. Pero, como te dije, debe existir un cambio de conciencia. Creo que con educación, participación e inclusión podemos tener cada día un estilo de vida mejor.
Mayor posicionamiento
-A su criterio ¿nuestras manifestaciones se han conservado o transformado? -Se han transformado en la manera que han dejado participar a la mujer. En Los Diablos de Yare, ésta no participaba, ahora se ve en falda caminando al lado de un Diablo. Eso no se veía antes, porque la mujer era la rezandera, la que santiguaba, hacía las reliquias, la que preparaba la comida, pero no participaba en la manifestación. Vemos que en Los Pastores de El Limón, El Pedregal y Los Teques, ya participa la mujer, en cambio en San Joaquín y Aguas Calientes, siguen siendo los hombres. En Mérida, han dejado que la mujer se vista de vasallo y pueda bailar. Cada día vamos adquiriendo mayor posicionamiento. -Finalmente ¿qué llamado o invitación, le hace usted a la mujer? -Tengo que felicitar a mi gremio (risas), porque cada día vamos alcanzando nuevas metas y mayor posicionamiento. También les hago un llamado a recordar quiénes somos, qué hacemos y para dónde vamos. La invitación es a seguir preparándonos, reuniéndonos, organizándonos para conocer nuestros derechos y deberes y no seamos vulneradas.
Michell Valdez / Caracas Fotos: Mayrín Moreno / Ubaldo Zabala / Arturo Moreno
Allí está A la bailadora tradicional Diana Carolina Tovar, la podemos ver participar, al año, en tres festividades: Locos de la Vela, es una celebración que se inicia el 28 de diciembre, en la población de La Vela del estado Falcón. “Es una manifestación de calle que se hace para conmemorar los santos inocentes, donde todos vamos trajeados, no podemos decir quiénes somos hasta que termine la fiesta, pero le jugamos bromas a la gente. La festividad, se ha organizado de tal manera, que ahora contamos con comparsas de cucuruchas y cucuruchos. Yo soy cucurucha”, expresó la bailarina. Los Pastores de El Limón. Esta festividad se realizará el 22 de diciembre en Maracay, estado Aragua. “En esta manifestación bailo como pastor. Originalmente los pastores eran varones. Este año la tradición cumple cien años y se ha dejado que la mujer participe y pague sus promesas. Yo participo como varón, me visto y bailo como varón siendo mujer. Puedo bailar como pastorcilla o mariquita, pero decidí ser pastor”, añadió Tovar. El baile de La Hamaca, es una tradición carnestolenda. Se realiza en el pueblo de San Millán, en Puerto Cabello, los martes de carnaval. La Hamaca rememora los antiguos procedimientos campesinos a su vez heredados de costumbres afro venezolanas o indígenas, de traslado de enfermos y entierro de sus muertos; y su desarrollo contiene velorio, recorrido, drama y entierro.
12
movida
sábado 21 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cinco años construyendo el medio punto
La alfabetización se busca a través de las artes visuales Para Carlos Arciniegas la igualdad está en el reconocimiento del otro tal como es
D
esde el inicio de su carrera, Arciniegas viene desempeñando un trabajo sobre la diversidad funcional visual que pasa por diferentes técnicas: la gráfica, la pintura con relieve, la instalación, el arte sonoro, el videoarte, “un sinfín de ejercicios que han conllevado a un resultado final, la cual es una pieza para experimentar acerca de esta condición”.
Ideas y acciones
La diversidad funcional visual y toda ella en general, en nuestro país, es un tema que se ha menospreciado desde el punto de vista de las artes visuales. Sin embargo, para Carlos Arciniegas, el arte que es tan amplio, tan inmenso, que “me ha dado la posibilidad de expresar desde la metáfora, un mensaje, el cual es explicarle al venezolano, que existe un grupo de personas que considerados socialmente como discapacitados (con diversidad funcional de sentido) tienen muchísimas capacidades, ya ese término ha cambiado y estoy de acuerdo con ello, y con esta obra, el participante ya no será un simple espectador porque le voy a propiciar todos los elementos para que él pueda acceder a esta pieza instalativa que recoge el espacio”. La pieza en referencia es un domo geodésico fase tres, una pieza exacta, patentada por Richard Buckminster Fuller (Bucky), arquitecto, filósofo y poeta norteamericano, quien dejó las fórmulas liberadas en internet, para que cualquier persona pueda hacer uso del material y de la fase que quiera. Arciniegas aseveró que se plantea “a través de ella, hacer un semipunto en el espacio, no estaba ideado que fuese desde la perspectiva de la arquitectura, pero fue así y resultó satisfactorio haber encontrado esta pieza”. Esta investigación rompe con lo esquemático de la pared porque “es una pieza pública, por las circunstancias espaciales que tiene, no es para que esté en un sitio cerrado, sino todo lo contrario, para que cualquiera pueda entrar. Desde la parte externa se apreciará ese mediopunto en el espacio, totalmente blanco, el cual generará visualmente curiosidad y por la misma costumbre de estar dentro de un cuadrado, saber qué habrá dentro, generará impacto”, compartió Carlos.
Se plantea la metáfora de un punto braille gigante
Acerca del braille
Para las personas que tienen diversidad funcional visual total o mediana, pero sobre todo para el que no ve absolutamente a través de sus ojos, tienen una forma de comunicarse que es el braille. Un sistema inventado por el francés Louis Braille, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. Este método es en la actualidad el sistema de lectura y escritura punteada, universalmente adoptado en los programas de educación para esas personas, aplicados al alfabeto, a los números y a la notación musical. Arciniegas explicó que “hacen 64 combinaciones únicas que son todas las letras, números y signos de puntuación con los cuales ellos se pueden comunicar y es importante para mí porque soy hijo de personas en esa condición. El braille, para ellos, ha hecho lo que
soy hoy, para mi mamá, que es abogado, las acciones de leer y escribir son sumamente importantes, desde el punto de vista universal. El braille les sacó del analfabetismo. Una persona que tenga la capacidad de leer y escribir, lo apreciará en esta época, pero cómo haría una persona que no puede leer visualmente. Mi tía, también con esta condición, tuvo la necesidad de leer libros, y de hecho, me estás haciendo esta entrevista para que alguien la lea, pero entonces esa persona que no lee el periódico, porque no viene en braille, de alguna manera está siendo excluida, porque en Venezuela no hay un periódico para ciegos o alguna revista o publicación”. En esta pieza es importante trascendentalmente el otro, una vez que se contacte con el domo, el simple hecho de penetrar esa forma geodésica, generará un tú con la forma. Arciniegas
consideró que “cuenta muchísimo la experiencia con el domo, pero será más importante la experiencia con el otro que estará colateralmente teniendo la experiencia, aún cuando sea directamente con el domo, porque lo que se buscó hacer fue un punto braille. La metáfora que quise ejecutar fue un punto braille gigante, el domo fue circunstancial, la gente va a entrar, tendrá una experiencia con el punto braille, en síntesis, busco la alfabetización del que ve a través de sus ojos, en cuanto a las realidades de la diversidad funcional visual. Enfrentarlos con las necesidades, circunstancias, problemas, alegrías, felicidades y, hasta con la sonrisa de quien no ve con sus ojos. La ‘ceguera’ en algún momento fue asumida como ese don más allá de lo tangible, superior, ahora, porqué se ha convertido en algo triste, oscuro, creer que una persona no pueda trabajar, que
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
está desahuciada, pero entonces hagamos un paréntesis, quizá no pueda ver visualmente, eso no significa que no pueda hacer sus actividades diarias”. El trabajo artístico no lo puede encerrar en una sola técnica o actividad, para potenciar los demás sentidos con sonoridad, con texturas, volumen o algún sensor de movimiento que estarán presentes en el domo. “No es una negación de lo manual, por eso no puedo encerrarlo en algo tan clásico como una talla en madera, porque en este momento no se puede obviar más allá de la técnica, el contenido. Tenemos la capacidad de ejecutar muchas técnicas, te enseño a tallar y lo vas a hacer, pero el contenido compromete lo que estoy haciendo. Es un proceso que viene de lo manual, que puede ser soldar, hasta una grabación como ésta. Las dos cosas pueden llegar a ser muy sensibles, la cuestión para mí es como lo voy a decir, si ya sé de videoarte entonces me comprometo con los metales. Y esto ha hecho que el domo geodésico, tenga algo escultórico, un recorrido sonoro, un vacío que lo genera el contenedor que estará dentro, contenido por la gente que va a entrar, por los participantes, es una mezcla sin obviar ninguna, desde lo más práctico de algo de arte, botánica, arquitectura, música, cosas que te dan sensibilidad, porque ahora la gente está muy metida
sábado 21 de diciembre de 2013
13
en el rollo de la pantalla, de un televisor y entonces porqué no manipular todo esos artefactos que cada día proliferan y poder penetrarlos llevando contenido, en este caso sobre la diversidad funcional visual”, dijo Arciniegas.
Importancia de otro contexto
No se trata de un arte terapia, pudiera ser algo más experimental, “no es para que salgas llorando o te des golpe de pecho, es algo más informativo, y, desde el punto de vista del arte, más sensible, te doy códigos para que puedas entender esa cotidianidad de la persona con diversidad funcional visual. No verlos como inferiores. Me he dado cuenta con el tiempo que esta información no puede ser fría, tienes que estar dentro, las personas que tengan esta experiencia al salir del domo, de ese punto braille, saldrán con otro conocimiento, que lo lleven a la práctica sería lo ideal, con eso el trabajo cumpliría su objetivo”, procuró Carlos. Asimismo, las personas con diversidad funcional visual, han sido los primeros colaboradores en esta pieza, “me han dado información psicológica para que todos lo entendamos. El que ve con sus ojos, está alejado de esa realidad, cómo explicaría el no ver así, moralmente no puedo porque veo de otra manera, por eso son quienes tienen otras diversidades funcionales, quienes hablan en ese
Domo geodésico fase tres en construcción
domo, los que te van a explicar acerca de ese menosprecio que se les tiene y también acerca de esa felicidad que les acompaña. Mi mamá me decía: ‘tú eres importante para mí que no veo’ y para ciertas circunstancias como por ejemplo ir al banco, o hacer el mercado, cosas que son cotidianas para mucha gente pero necesitan del otro en estas cuestiones que tienen que ver más con el exterior. Esa persona, en general, busca ser independiente, pero aún así, necesita del otro, y en mi caso, esa misma independencia que ella ha mostrado, ha hecho que yo sea independiente y ha roto con ese lazarillo”. Mayrín Moreno / Caracas Fotos: cortesía Carlos Arciniegas
Acerca del sistema braille
Solidarios “Se busca que todos seamos iguales, ellos no son más, no son menos, el ideal es que se reconozca su existencia, merecen respeto y el entorno adecuado para su condición. Este mensaje es también para las personas con diversidad funcional visual, que por el mismo menosprecio, no dejan que se les brinde ayuda, que no necesitan arte ni braille y están encerrados en una melancolía: hay que enseñar a todos acerca de estos prejuicios, que aun así, ellos subsisten con esa condición y son los panas más felices del mundo, y nosotros, los que vemos a través de los ojos, si podemos hacerlos más felices con ayudarlos a cruzar una calle, dándoles una dirección, hacemos un aporte importante para sus vidas”.
Lo dice “Me graduaré como estudiante de la Unearte. Todo cambio es positivo, hay mejorías, como el comedor, pero debe hacerse una revisión del pensum para que continúen los ideales reveronianos”.
En breve Actualmente está terminando su tesis en el antiguo Instituto Armando Reverón ahora Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en la especialidad de artes plásticas, en la mención de medios mixtos.
14
homenaje
sábado 21 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Aproximación a John Lennon
Beatles forever - rompiendo esquemas
L
a primera vez que vi a John Lennon fue en el extremo derecho de la portada en blanco y negro de un 45 RPM (revoluciones por minuto) de cuatro canciones (Extended Play le decían) con el título de Twist and shout en letras rojas y con el nombre de The Beatles. Corría el año 1963 y desde la perspectiva pueblerina de mis 13 años la foto era sorprendente: aparecían cuatro fulanos muy jóvenes saltando sobre un muro, como suspendidos en el aire, con extrañas botas puntiagudas (¡botas, imagínate! Nada de zapatos acordonados de brillante charol) y con unos cabellos de longitudes desmesuradas y peinados de modo extravagante. Acostumbrados a que el aspecto discográfico musical y lírico se limitaba a lo que oíamos en la radio, con las canciones del festival de San Remo, y el paradigma del nunca bien ponderado Doménico Modugno con pinta de galán italiano, con almibarada voz de galán italiano, con bigotito cuidadosamente recortado de galán italiano y con tocado exacto, engominado e indespeinable de galán italiano, que el ver a aquellos cuatro tipos en antítesis directa y jodedora del prototipo edulcorado y políticamente correcto de los clásicos crooners de la época, ya ejercía de por sí un atractivo visual y emocional, una identificación automática con un estilo de vida, con un modo de ser y estar en el mundo que no tenía nada que ver con la unidimensionalidad predecible, en tonalidades cómodamente grises, que
asumíamos como un dogma central tan único e indivisible como las tres personas de la Santísima Trinidad. Y obviamente, al oír aquella voz rasgada y rompedora acompañada de una estructura musical, distante años luz de los coros celestiales, violines y vientos sanrremeros, la atracción inicial se transformaba ya en afecto, simpatía y estima eterna e indestructible. Aquella voz era la de Lennon y tanto eso como el hecho de que él era el primero de la derecha de la portada, lo supe mucho después.
Tiempo de rupturas
Más tarde, unos cuantos 45 RPM más y la película Qué noche la de aquel día, aprendí a distinguir cuando las canciones de Lennon y McCartney eran de uno o de otro. Además del hecho obvio de que el cantante era el autor, se hacía cada vez más claro que lo de Lennon iba siempre un poco más allá de lo meramente musical y anecdótico, las letras tomaban gradualmente matices diferentes a la simple declaración y/o pérdida de amor chico-chica del tipo “quiero tomar tu mano”, “ella te quiere, sí, sí, sí” y cosas por el estilo. En el 65 hace la canción Help (no olvidemos que, además de la canción, Help fue también una película de Richard Lester y un álbum de excepción) y a mi modo de ver,
eso representa el principio de la ruptura de Lennon con el yeah yeah de la beatlemanía tanto en las armonías como en las líricas. Comienzan las innovaciones en los arreglos, en los tempos, en la percusión y en el existencialismo de una poética más profunda y más comprometida. La balada tradicional se queda aparcada en una esquina cuando compone Tienes que esconder tu amor de aires folk-country, seguramente influenciado por la presencia gigante de Bob Dylan. En el álbum Help había tanto material excelente que influenciaría a centenares de orquestas, grupos y músicos de todo el mundo en el próximo cuarto de siglo. Pero si creíamos que con Help ya estaba dicho todo, en el 67 sale uno de los discos mejores y más influyentes de todos los tiempos: Sgt.Pepper’s Lonely Hearts Club Band. De este disco por sí solo, se podrían escribir y se han escrito ensayos, crónicas, tratados y libros de todos los tamaños y colores. Como esto es un artículo sobre John Lennon solo diré por citar un único aspecto que aquí se aprecia muy claramente la faceta onírica de su trabajo, tema que está muy presente en muchas de sus composiciones.
Años en solitario
Como fan perpetuo e insobornable de Los Beatles, debo reconocer que
cuando en 1970 se separaron, el hecho no me produjo la más mínima gracia ni simpatía. Lennon siguió su camino y terminó llegando a la sana conclusión de que su popularidad y trascendencia nunca sería comparable a la del grupo que él había formado. Ninguna individualidad podía ser más grande que el todo Beatle, ni siquiera la de él. Pero le sirvió para descubrir aspectos de su personalidad que habían permanecido ocultos. Sus actos y sus temas se radicalizaron, propició el amor y no la guerra, impulsó la liberación sexual, se convirtió en enemigo declarado del militarismo y el autoritarismo, participó en marchas y manifestaciones públicas contra el stablishment y los actos criminales de sus gobernantes. Se convirtió, en definitiva, en un verdadero pain in the ass para todos aquellos sectores conservadores y retrógrados de la sociedad occidental que repelían exactamente todo lo que él representaba. Se transformó, en definitiva, en algo que nunca buscó ni le interesó lo más mínimo: un ícono de una generación.
Pasión y muerte
El ocho de diciembre de 1980, a la entrada de su casa en New York, un esquizofrénico idiota y mal nacido, de cuyo nombre no quiero acordarme, le disparó cinco veces por la espalda y acabó con su vida. Había muerto John Winston Lennon y nacía su leyenda. Xulio Formoso / Caracas Ilustración: Iván Lira
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 21 de diciembre de 2013
Palo de mujer
Filosofar... Néstor Rivero
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com Ilustración: Xulio Formoso
Mujer nacida de la estaca del dolor. Mujer profunda y flexible. Mujer florecida. Mujer fruto. Guasdua, trinitaria, ciruela. Guasdua. La estaquita fue sembrada hace nueve años y apenas se ve el crecimiento. Pareciera que no hubiese avance. Durante mucho tiempo la cañuela ha estado creciendo hacia la profundidad. Tiene cuerpo de mujer, cuerpo de guasdua. Se contonea ante el viento adverso para hacerle el juego y vencerlo. Guarda sus lágrimas en sus yemas para alimentarse de ellas. No teme. Se teje. Hace
impenetrable su fronda a quien quiera hacerlo a la fuerza, pero descorre el abrazo para acoger a quien mansamente lo solicita. Trinitaria. Por doquiera que se mire, florece. Múltiples tonalidades tan plural y mestiza como todas las sangres que nos constituyen como pueblo. Alegría constante de toda una sociedad que se celebra en la participación del rocío mañanero. Aumenta su floración cada año y combina sus tonalidades en la paleta donde se mezcla creatividad y diversidad en reconocimiento de lo propio y lo común.
Ciruela. Invierno de follaje frondoso, verano de desnudez y dádiva ¡Quién diría que un palo tan seco pudiera dar frutos tan sabrosos! Crecido en la aridez. Sirve de cerca vegetal para proteger la morada. Alimenta a todos y todas y permite el pensamiento reflexivo de quien se aferra a su semilla. Cáscara blanda e impermeable, envoltorio de la historia, piel de fruta que es fragilidad y resistencia; pulpa ácida y jugosa que nos retrotrae al origen de la vida. La sociedad se reproduce por estaca. Brota de un palo de mujer.
El Hipertexto: escritor y lector como co-aprendices Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net
El inventor informático Ted Nelson Theodor Holm (siete de junio de 1937) -filósofo, sociólogo-, planteó la concepción de la escritura con múltiples cursos, produjo un importante fenómeno multidireccional y un proceso de transformación de la escritura: el hipertexto. Robert Coover, participó pero como inventor e ideólogo de la red (nacido el cuatro de febrero 1932) este escritor estadounidense y profesor de la Universidad de Brown, promovió esa creación, como un “más allá de la estética” propia del lenguaje o estilo de un escritor. El hipertexto, surge con el desarrollo de las computadoras, y mediante un programa de procesador de palabras
para realizar las secuencias no-lineales y no-secuenciales, saltar de un texto a otro, recomponer y construir, circular e infinitamente, hasta convertir la escritura en un devenir, laberinto de caminos posibles, de escrituras fronterizas y narraciones híbridas. La tecnología ha hecho posible crear nuevos cursos, el paso de un texto a otro, las combinatoria de asociaciones, la relación estrecha, que desde el mundo de la lectura, se puede hacer respecto a los contenidos de un texto. Se trata de la transformación de la lectura en escritura de textos, el cambio de una parte a otro texto; los pasos de un documento y de un bit a otra frase;
15
las reconstrucciones de lo anteriormente desechado, por demás, es ya un procedimiento natural en nuestras computadoras personales. No obstante ha sido, en otros tiempos, parte de la aventura creativa del hombre. Desde las obras verbales de la imaginación oral y escrita en los fragmentos de Homero y los pre-socráticos, pasando por Escoto Erígena, Dante, Cervantes, la tradición del cuento sufí, Umberto Eco, pero sobre todo Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o Gabriel García Márquez. Siglos atrás ya estaba presente un postulado: la narración tiene diversos sentidos y variadas interpretaciones.
Buscar explicaciones de modo insaciable, hurgar alrededor de la caja de misterios que resguarda las interrogantes con las que cada individuo se topa -cada vez que logra sustraerse de la acción cotidiana-, el firmamento y su presencia dentro de un siglo que a su vez es explicación de otros siglos, la historia. Si las preguntas se formulan desde la intimidad de un sentimiento que se ase a un destino inexorable y fuente supranatural de lo existente, ingresan al campo de lo religioso; y, por tanto, abandona la esfera precisa de lo filosofal. Si las respuestas desembocan en cambios que desbordan la disquisición teórica, para desembocar en cambios de alguna parcela de la realidad y en nuevas preguntas sobre procesos prácticos del mundo, dicha vocación de búsqueda queda capturada por el ámbito de la ciencia, social o exacta. ¿Y el epistemólogo y su determinación de los modos a través de los cuales cada quien conoce? ¿Filosofa el epistemólogo? Hay fronteras, entre el cómo y el qué, que se entrecruzan sin duda. Sin embargo, quien filosofa busca explicaciones a partir de causas que trascienden el modo concreto y riguroso en que se construye conocimiento ¿y el moralista? Éste por su parte, centra su búsqueda en detectar -en medio del eterno litigio entre el bien y el mal en cada circunstancia vital- “qué debe hacerse”. Curiosidad y asombro de los miembros de la única especie con facultad para crear historia, mitos e ideales de libertad, justicia, igualdad y el derecho a controvertir. Ya Marx había dicho en el siglo diecinueve “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”. Así, la búsqueda de explicaciones universales, inherentes a la naturaleza de la terrenal existencia, se desenvuelve en medio de la sociedad con un propósito consciente: trasladar a cada integrante de esta especie las condiciones celestiales de ocio y satisfacción sobre las cuales todos en la Tierra se hagan preguntas, y que cada quien pueda filosofar.