2
sábado 10 de mayo de 2014
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El macabro arte de matar a los muertos Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 510 Alcides Marcano y Ricardo Izaguirre Dibujante y Colorista Foto: Mayrín Moreno
CONTENIDO 2 Inescrupulosos de la guerra mediática imperialista pretenden asesinar moralmente a un digno camarada como Eliécer Otaiza criterio nacional
6y7 Altagracia es más que una parroquia: la revista que promueve la lectura LITERATURA
Es una historia tan repetida que ya no causa extrañeza. El aparataje mediático opositor, reforzado ahora por esas terribles armas de destrucción masiva que son las redes electrónicas, no tiene ningún escrúpulo en lanzarse sobre una persona que acaba de morir, con el propósito de destruir también su memoria. Es el macabro arte de matar a los muertos. ¿Cuál es la finalidad política de semejante despropósito? Pues, se trata de legitimar la muerte o el asesinato, de sembrar en la mente de las buenas personas (esas que, en condiciones normales, no matarían a nadie) la semilla de una variante del instinto asesino. Al rematar la memoria del recién fallecido se justifica
moralmente el crimen, se le da licencia a la barbaridad de regodearse con la desaparición de otro ser humano. Lo vimos en 2004 cuando unos cobardes asesinaron al fiscal Danilo Anderson a control remoto, sin correr ellos el menor riesgo, un crimen abominable (para el que algunos depravados exigen hoy amnistía). La canalla mediática se dedicó entonces a destruir post mortem la imagen de Anderson. Dijeron que había sido un funcionario corrupto, que se daba toda clase de lujos y que recibía tanto dinero sucio que hasta tenía en su casa una contadora de billetes. El objetivo era que el horrendo asesinato pareciera un acto de justicia. Y lograron sembrar esa idea en la mente de muchos. Varias
veces he escrito la historia de una señora que se distingue por su amor a los perros callejeros, un alma de Dios que, sin embargo, fue capaz de sentenciar “¡se lo merecía!”, cuando le preguntaron su opinión sobre el alevoso homicidio del fiscal. Luego de las muertes por enfermedad de Lina Ron, Clodosbaldo Russián, Carlos Escarrá y del propio comandante Chávez; y después del fallecimiento accidental de William Lara, se repitió el proceso de remuerte moral. La campaña mediática logró que ciudadanos honrados y hasta religiosos, con valores humanos largamente cultivados, terminaran dándole vivas al cáncer y hurras a la muerte. Ahora lo hemos experimentado de nuevo. Tras la
Líneas de Lira @CulturaRadical Entérate de los detalles del concierto aniversario de @Todosadentro #NocheDeEstarTodosAdentro Sintoniza @CulturaRadical este viernes, 10 am
10 Humberto Matos investiga a tráves de la fotografía la arquitectura de una ciudad que todo lo transforma FOTOGRAFÍA
1 nuevo tweet
@LuisanaC16 #PeriodismoCulturalParaLaPazYel Socialismo Feliz cumple (10 años!!) @Todosadentro
11
GESTIÓN
Las Comunas y los Movimientos Sociales son expresiones del Poder Popular HOMENAJE
Ángel Edecio Moros fue un músico solidario que angustiado por la improvisación creó su propio estilo
violenta muerte de Eliézer Otaiza, la maquinaria diabólica de los medios, con el refuerzo de las perniciosas redes, se ha cebado sobre el recuerdo de la vida y la trayectoria pública de la víctima con la aviesa finalidad de convertirlo en victimario. Basta leer los tuits que envían personas comunes y corrientes, hijos de vecina, para tener una idea de la profundidad del daño moral causado por estos rematadores de muertos. No he visto nunca más a la amante de los animalitos callejeros, pero no me extrañaría si me contaran que también esta vez dijo “¡se lo merecía!”. Son los frutos del macabro arte de matar a los muertos, creciendo en la cabeza de los pacíficos. Qué peligro.
1 nuevo tweet
@AlejandroSoviet Feliz aniversario al diario/encartado cultura @Todosadentro, gracias por el periodismo cultural
14
1 nuevo tweet
@MarialciraMatuT Al fin llegamos pa celebrar a @todosadentro !!! @danielasaidman @ivanpadillab twitter.com/FXzG9arkdr
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrín Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www. ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Propósitos
DE UNA
¿Cómo le gustaría celebrar los 48 años de la Cinemateca Nacional?
Argenis Jiménez Asistiendo con mi familia a las salas de cine de la Cinemateca y ver toda la programación
Julio Méndez Me gustaría apreciar diversas actividades como exposiciones fotográficas y películas de Cantinflas
Ady García Me agradaría que hubiesen muchos eventos culturales y que se promocione aún más el trabajo de la Cinemateca
3
LA ESPUELA
la voz de la casa
A propósito de los propósitos debemos comenzar por agradecer. En primer lugar, a nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, verdadero propulsor de la idea de un periodismo en Revolución, incluyente, que diga siempre la verdad y que no sea gobiernero. Luego hay que agradecer a muchísimas personas. A Farruco Sesto, quien se convirtió en Ministro de Cultura Todosadentro, porque le tocó la tarea de hacer un verdadero “diseño arquitectónico” de la dispersa y anacrónica institucionalidad cultural, heredada de los gobiernos del punto fijismo. Porque desde el comienzo de esa inmensa
sábado 10 de mayo de 2014
tarea contó con el apoyo comunicacional del semanario Todosadentro. A éste y a todos los diferentes equipos de trabajo que han producido y producen el semanario de las culturas en Venezuela. Al camarada presidente Nicolás Maduro y al ministro del poder popular en esta área, Fidel Barbarito, porque aprecian y defienden una institucionalidad periodística de la Revolución Bolivariana que saben está llamada a continuar siendo perseverante en la visibilización de nuestras cultoras y cultores, nuestras creadoras y creadores, nuestros artistas en general y todas sus diversas manifestaciones creativas.
Es un inmenso equipo hermoso y amoroso en el que no podemos dejar de mencionar a nuestras lectoras y a nuestros lectores. También a quienes nos apoyan y han apoyado desde el trabajo de imprenta y distribución. Con todo este equipo, sabemos que vamos a lograr nuestros propósitos, en la tarea de comunicar en y para la Revolución que construye la independencia y el socialismo para la Patria. Nos proponemos seguir diciendo la verdad, seguir acompañando las transformaciones que pasan por la “mayor suma de felicidad para nuestro pueblo” y contribuir al cumplimiento pleno del Plan de la Patria, hecho ley.
Comandante Supremo
Leer para el debate de las ideas
En la cárcel yo leía mucho...Y uno de los libros que leí era de Osvaldo Sunkel, un chileno. Su libro desde la cárcel... rayado y rerayado... ¡Lo recuperé! Allá nos quitaron los libros y los lápices... No querían que escribiéramos. Nos prohibían leer periódicos... Recuperé mi libro de Sunkel... Libro de inspiración para nosotros. ¡Tiene luz, y más vigencia que nunca! Son las ideas. ¡Tremendo desafío! Ustedes ahora consiguen tierra fértil, tierra abonada para la Conciencia. El otro libro que me quitaron es de Hugo Calello, argentino. Me fue muy útil, profundo. Es un tratado sobre la ideología. Lo he buscado, pero no lo consigo. Se llama Ideología y neocolonialismo. Bien bueno
editar esos libros. Vamos a hacer un esfuerzo y lanzar la idea para el debate. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es el rumbo? ¿Cómo reconstruirnos de nuevo? Ideología y neocolonialismo, y la tesis de la idea fuerza. ¿Cómo convertir las ideas en fuerza motriz? ...¡Ya en la cárcel debatíamos mucho! Y antes, en los cuarteles. Participaba Alí Rodriguez y su grupo... y la izquierda que había bajado de las montañas... Unos se congelaron...se paralizaron, pero otros se mantuvieron sólidos. Hugo Chávez Cocorote, Yaracuy domingo 27 de febrero de 2005
4
tradición
sábado 10 de mayo de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Propatria
Arrancó Mayo con celebración de la Cruz Desde hace más de 30 años el velorio de la Cruz es un acontecimiento que convoca a la comunidad
Encuentro de cultores y cultoras
L
a celebración de la Cruz de Mayo en la calle Estadio del antiguo MOP de Propatria, en la parroquia Sucre de Caracas, convoca a cultores y cultoras para la representación urbana de este encuentro entre familiares y amigos, como una forma de ratificar identidades comunes. Es una festividad que invita al reconocimiento de todos, a la comunicación, a la reunión, al canto, a la décima y, a degustar del clarito néctar del cocuy o cualquier otra bebida espirituosa que sirva para acompañar el momento. La festividad arrancó desde el tres de mayo, inscrito en el santoral venezolano como “día de la Cruz”, No solamente en este lugar de Caracas, sino también en otras parroquias, como San Agustín, El Valle y en distintas regiones de nuestro país. Durante todo este mes, se hacen actos en honor a la Cruz de Mayo, la cual es adornada o revestida de flores, naturales o fabricadas en papel
de papagayos, maché o reusables, de vistosos colores. Luego es entronizada en salones o en otros sitios públicos. En la decoración del madero todos y todas las vecinas colaboran: a veces organizados en cofradías o también como devotos particulares que se encargan de preparar altares donde se ofrendan jaculatorias, décimas, además de flores, frutas y velas encendidas. Este año, en Propatria, la tarea organizativa recayó en Nexis Vargas, como oportunidad de agradecer por el milagro de preservar su salud, además de otras peticiones colectivas, como la bienvenida a la lluvia que propician la fertilidad de la tierra y el florecimiento de árboles nacionales como el araguaney, el apamate y el flamboyán, entre otros. En el sector de Propatria, al oeste de Caracas, esta tradición la han querido dedicar este año a Fredy Rodríguez, devoto a quien correspondía, este año, vestir a la cruz, pero una penosa enfermedad le arrebató ese sueño. Sin
embargo, los preparativos no pararon, por el contrario, se convirtieron en un espacio para conmemorar su partida e iniciar, con palabras muy sentidas, el rosario del Velorio de la Cruz. La Cruz fue “vestida” junto a las imágenes del Santo Niño, San Antonio de Pádua, las Ánimas Benditas y la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Al comenzar la celebración los asistentes, allí reunidos, iniciaron con un rosario entonado por Rocío Rodríguez, quien es una de las fundadoras del lugar, junto con sus hermanos Eduardo y Fredy, junto a otros que llevan más de 30 años bregando por esta tradición que congrega a la familia y a la comunidad, según nos explicó el cultor Hugo Barroso. El cultor e investigador, dijo que los cantos convierten el velorio en una animada fiesta comunitaria y que también hace un recorrido por la música tradicional que se une en una celebración de Velorio de la Cruz, principalmente de
la región central, donde se canta la fulía, y se recitan décimas. Pero nos aclaró que en la “versión caraqueña es más rápida, los instrumentos de percusión, en poliritmia, se hacen acompañar por cantos”.
Aviva el canto colectivo
“Aunque en los velorios de Cruz no se acostumbra a bailar, por tratarse de un acto solemne y ritual, siempre alguno que otro invitado se le aviva el cuerpo en el canto y ellos devienen en bailables. Pero en este caso, la Cruz objeto de veneración, se guarda, se voltea o se cubre con una sábana, para que los asistentes puedan danzar sin remordimientos a los ritmos del tambor y el joropo, en los casos de los llanos y de oriente”. Explicó que, anteriormente, la logística era distinta “porque venían de todas partes, de cada región y hacían su muestra artística para apoyar las de Caracas”. Al iniciar los cantos colectivos de
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Rinden homenaje a la naturaleza
salutación a la Cruz, se toca la tambora de velorio o la tamborita, acompañada por la charrasca y las palmadas de los presentes. Luis Tovar, quien también es vecino y cultor de Propatria, aportó en su conversación que el instrumento principal que se toca durante los velorios llaneros es el Cuatro. En algunos lugares de la costa central del país se utiliza una flor, palma o pañuelo para indicar a los presentes quién es el cantante solista que
entrará después de cada coro, y para su participación se sigue, como referencia, el orden en sentido de las agujas del reloj.
A la manera caraqueña
Mencionó Tovar que en Caracas se agrega un temario a cada celebración “como es el caso de un “quemorio”, para indicar un suceso de este tipo o el frecuente “tardorio”, cuando existe demora en la llegada al lugar de celebración por los músicos.
La manera como se desarrolla el canto es en semicírculo, para el canto de fulía, siempre al frente de la venerada Cruz, al toque de las tamboritas: prima, puja y cruzado para su percusión, además de cualquier instrumento de cuerda, generalmente el Cuatro, que acompañe la ocasión. El símbolo de la Cruz cristiana coincide con algunas de las creencias indígenas en las cuales ésta es “un madero sagrado” que representa el árbol de la vida, de las flores y de las frutas y, que el motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo, es rendir a la naturaleza un homenaje, por ser en mayo la entrada de la estación de las lluvias que “pone fin al período previo del año, que es, fundamentalmente, de sequía”. Luis Tovar, quien es músico y conduce un programa en Radio Rebelde, cuyo dial es 91.5 FM, dijo a Todosadentro que “los temas se empujan por el saludo y que la décima representa la pasión y el pulso que se dedica para recordar la entrega simbólica de la cruxifición, para que luego los decidemistas se
Velorios como arroz… 23 de mayo Hora 6:45 pm. Parroquia La Candelaria: esquina de la Cruz (detrás de la plaza) Colectivo Cultural La Candelaria. 24 de mayo Hora 10 am. Parroquia Guatire: Calle Rivas al lado de Ipostel Organiza: Efraín Castillo y Jorge Bolivita 25 de mayo Hora 8 pm. Parroquia 23 de Enero: Barrio Sucre, calle Miranda, parte baja, Estación Agua Salud Contacto: Wladimir José Galindo Castro Parroquia Sucre: Calle La Unidad, en Isaías Medina Angarita, Casa Comunal Organiza: Yris Guevara y Lourdes Arévalo de la mano de profesor Simón Urbáez 27 de mayo Hora 10 am. Parroquia La Candelaria: Simoncito Kapadare, Bellas Artes Organiza Parrandear con Gaby Marchán 30 de mayo Hora 8 pm. Parroquia 23 de Enero: Barrio Sucre, calle Miranda, parte baja 23 de Enero, Estación Agua Salud Contacto: Wladimir Galindo 31 de mayo Hora 8 pm. Parroquia San Agustín: repique de San Juan en Teatro Alameda Sociedad de Cruz de Mayo, Orlando Martínez Parroquia El Recreo: Pinto salinas (este) entre bloques 12, 13 y 14 (frente al módulo GNB) Hora: 11 pm. Contactos: Edgar León, Milagros Rico, Zaida Navas, Grace Mijares y Maribel Sánchez.
sábado 10 de mayo de 2014
5
pongan de acuerdo con un tema “de lo divino a lo humano”. Frente al altar, a la manera de balcón colonial –cada año cambia su aspecto y forma- se hizo entrega de los tradicionales “recuerditos” de la Cruz para que quienes participan del velorio, puedan llevarlo en el cuello a partir de diversos hilos multicolores. Los aludidos recuerditos fueron diseñados, este año, por la cultora Rocío Granados, quien nos explicó que el pasado 2013 “se engarzó la Cruz en conchas de frutos marinos”. Señaló también que, desde que tiene memoria, recuerda a la fiel devota Eira Noriega, junto a su hijo Agustín, quienes, desde hace nueve años, es acompañada de su nieta Arián López, para seguir la celebración colectiva a la manera de la festividad de Cruz de Mayo en la parroquia Sucre del Distrito Capital.
Cristina Salazar / Caracas Fotos: C. S.
6
sábado 10 de mayo de 2014
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En la Biblioteca Nacional
Altagracia mantiene una tradición iniciada en 1923
E
Ángela Rizzo coordina una experiencia cultural con formato de revista para la lectura del patrimonio nacional
s una paradoja observar cómo se enfrentan meses cargados de celebraciones enriquecidas, dentro de ferias vinculadas a libros, lecturas e idioma, con esfuerzos editoriales como la revista Altagracia que sobrevive gracias a la audacia de su Comité Editorial, el colectivo de amigos y amigas vinculado a ese medio impreso, colaboradores, colaboradoras y el público amante de un tesoro bibliográfico al alcance de la mano. Anexo a la Sala de Prensa Comunitaria de la Hemeroteca, de la Biblioteca Nacional, hay un espacio mínimo e “invadido” con las siguientes funciones: sala de redacción, área de corrección, espacio todero y oficina editorial a cargo de Ángela Rizzo quien distrae sus labores gerenciales al frente de la publicación semestral para conversar con Todosadentro.
Muchos de los cuadros medios de la gerencia de la Biblioteca, con quienes hemos conversado, manifiestan que este proyecto debe ser presentado a la nuevas autoridades como una forma para lograr sensibilizar con relación a esta idea y establecer continuidad. Hasta el momento no ha sido posible reunirnos con el director Edgar Páez, por diferentes razones vinculadas a compromisos y agenda. -¿Cuáles serían los dos elementos fundamentales de la propuesta? -Continuidad y lograr un espacio dentro del ambiente ya existente.
Futuro con relevos
-¿Qué modificaría usted de Altagracia? -No hay mucho para alterar. Si las futuras gerencias deciden realizar modificaciones, sería tal vez un cambio de nombre, pero la esencia de la publicación no tiene mayor variación, pues representa un contenido para una biblioteca patrimonial. Sería injusto perder este vocero representativo institucional.
Nació por ser ALTA la GRACIA de leer
La gestión de los trabajadores en una institución bibliotecaria centenaria, junto a la participación intelectual de usuarios y la data presente en las colecciones patrimoniales nacionales, determina la creación en 2005, de la revista Altagracia. Es un vocero impreso institucional semestral y también un espacio cultural que combina lectura creativa, cantatas, talleres y sesiones de trabajo con reseñas de libros. “El área disponible es reducida, pues no hay más y es un espacio multifuncional en el que se realiza todo lo necesario para la publicación, en un ambiente lleno de materiales, mientras que afuera -aclara Rizzo- en la Sala de Prensa Comunitaria, los grupos se reúnen para hacer talleres. Al ser una constante la reducción, quedaban dos alternativas para este sueño: muere la publicación o inventamos y al final nos adaptamos.” -¿Qué implica adaptarse? -Comprende la creación de un espacio cultural constituido por gente capacitada, el grupo, facilitadores y colaboradores que participan ad honorem. Lo más importante de todo, es la presencia de una propuesta política motivadora destinada a la creación. Es una visión con carácter y personalidad, pues pertenece a un colectivo.
Inventan y se adaptan para continuar con ese sueño
Coordinación con altura y gracia
-¿Por qué los denominan como supervivientes? -Un ejemplo: cuando se necesita hacer una convocatoria, todos espontáneamente participan. En mi caso me siento al frente de la computadora, que es un viejo camastrón y con base a la información allí almacenada, se llevan a buen pie todas las propuestas. Otra razón puede ser la reducción del comité editorial, ya sea por jubilaciones, o por otras razones, pero de diez personas que comenzaron, ahora quedan dos. Muchos de los iniciadores han ejercido la dirección aquí. En mi caso, ya para este año entro en jubilación debido a 35 años de servicio institucional y probablemente me retire.
-¿Cómo se visualiza usted dentro de la revista? -Esencialmente somos bibliotecarios. Servidores en el área de bibliotecas. Aparte, soy la divulgadora de la publicación. Ser la representante del proyecto me permite actualizar nuestra base de datos y difundir la actividad realizada. Al participar en los eventos del Celarg, las ferias del libro, conversatorios y premios literarios, se generan nuevos campos.
Constancia en la labor
-¿Cuál es la siguiente etapa? -El sentimiento existente en la Institución para este tipo de iniciativa, es el de la continuidad, al representar a todos. No hay mucho que cambiar tanto en la orientación como en los contenidos.
-¿Por qué utiliza el término proyecto para referirse a un impreso en circulación desde 2005? -Es un material orgánico, siempre en evolución, sin nada estático. Primero, es imposible asumir el hecho cultural como inerte, especialmente en un país como el nuestro que atraviesa diferentes fases de crecimiento social y político. No es posible afirmar que el país no ha variado en nada su comportamiento desde 2005 hasta la actualidad. Es pertinente recordar que esta es una biblioteca clásica en donde la gente tiende a comportarse de manera estructurada, pero el país nos dice que todo el entorno se altera, especialmente dentro del concepto de revolución, donde todo es cambio con evolución.
Participación y organización
-¿Cuál es la relación de la revista con las comunidades? -Ha sido necesario crear y recrear cosas realizadas de una determinada manera. Las comunidades organizadas, ya sea de escritores, comunicadores, usuarios, interactúan con la biblioteca
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de mayo de 2014
7
De frente y perfil
Altagracia está estructurada en cinco secciones que le dan forma: De la Biblioteca: sección destinada a contar la historia institucional y la de sus funcionarios; además incluye temas técnicos especializados en el área bibliotecológica. Crítica y Ensayo: conformada por artículos extensos (tipo monografía) resultado de investigaciones en temas diversos realizadas a partir de la consulta de las colecciones. Voces y Letras: sección de creación literaria en los géneros de poesía, dramaturgia y narrativa. Foro Abierto: reúne artículos de opinión sobre actualidad cultural, social o política; también información sobre los distintos eventos realizados en las diferentes sedes de la Institución. Sección de Reseñas: de libros de actualidad, nuevos ingresos, obras clásicas, manuscritos, libros raros, cartas y documentos, discos, vídeos, etc., todos de absoluta importancia dentro del acervo institucional.
desde el momento en que investigan. Son integrantes muy diversos que comprenden desde estudiantes, dramaturgos y gente vinculada con las esquinas calientes de la ciudad. Todos son amigos, colaboradores, galeristas, participantes de este gran proyecto que suman voluntades e intereses. A nivel comunitario, ¿qué son?: son proyectos por formarse, con necesidades de expresarse, siempre en función de los colectivos organizados y del hecho político, social, literario, un sumatorio de participaciones.
Acción para el cambio
-¿Cómo difunden la Revolución a través del principal vocero de la Biblioteca Nacional? -La revista no es el órgano exclusivo para plantear el hecho revolucionario institucional. En esencia, es una expresión muy acertada de cómo un grupo de trabajadores está en disponibilidad de asumir las riendas y con base a ello, se dirige al director institucional para notificar sus necesidades como colectivo y entre ellas está la de una publicación
representativa. No es el ente quien llama a sus trabajadores a organizar este foro, sino los mismos trabajadores motivados quienes asumen la iniciativa, esencialmente los bibliotecarios y quienes se sienten así.
Ánimo y amor para difundir ideas
Eloy Reverón es historiador y jubilado del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y se identifica “como uno de los colaboradores y Eloy Reverón amigos de este foro en el cual la Biblioteca Nacional se crea y recrea-aclara Reverón- en donde se construyen escritores, historiadores, reseñadores, todos en sintonía con la preservación de un patrimonio nacional enriquecido por sus diferentes formas”.
Pormueven talleres y reuniones frecuentes
-¿Qué asociaciones establece usted con Altagracia? -Más que una revista, es una actitud cultural signada por el cambio político, por la construcción de la máxima felicidad posible al leer, escribir y compartir dentro de una función integradora. -¿Cuáles son algunos de los elementos revolucionarios de este medio impreso? -Hace 30 o 40 años atrás, el tenor de esta publicación hubiera sido visto como subversivo. Al ser un vocero institucional constituye un cambio radical, especialmente si consideramos algunos de los eventos que ha reseñado y difundido la revista semestral a lo largo de su existencia. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / H. R. S. Ilustración: Xulio Formoso
Iniciativas editoriales parecidas a las de Altagracia dentro de la Biblioteca Nacional:
El Boletín de Biblioteca Nacional (1923-1960), dirigido en una etapa por José Eustaquio Machado y en otra por Felipe Massiani, ambos escritores. En diversos períodos colaboraron importantes intelectuales como: Ramón Díaz Sánchez, Pedro Grases, Tulio Febres Cordero, Manuel Pérez Vila, Juan Liscano, entre muchos otros. En 1963 surge Fogata, definida como un esfuerzo no remunerado, es una revista mimeografiada dirigida por Ángel Ciro Guerrero y en la redacción: Carmen Luisa Escalante, Jesús María Sánchez y Virginia B. de Vizcaya. La maqueta de las páginas era realizada por el propio director y al ser una labor de multígrafo, su circulación fue por entrega. Entre 1981 y 1995 se publican algunos números de El Investigador Venezolano dirigida por Iraset Páez Urdaneta. La revista Altagracia reúne esa amplia tradición bibliotecaria con la nueva visión de la política cultural que va conformando el Estado venezolano, en correspondencia, siempre, con las propuestas de transformación cultural y política que se adelantan en el país.
8
diál
sábado 10 de mayo de 2014
Del Oriente
La chispa del humor popular se
Earle Herrera hace un ejercicio d “Nací entre el mar Caribe y el Orinoco. En El Tigre, una frontera equidistante entre universos de agua. Anzoátegui es un estado de acuario que, por el sur, lo baña el río Orinoco y por el norte lo baña el mar Caribe”. Quien así nos habla es poeta, narrador y uno de nuestros más insignes periodistas. Tan periodista que se ha hecho un periodiquero semanal y analista de informaciones con su propio Kiosco Veraz instalado entre las múltiples miradas de una pantalla de televisor. Earle Herrera, profesor universitario, dueño de una cátedra llamada “Periodismo de Opinión”, en la Universidad Central de Venezuela, que, durante el período gubernamental del “puntofijismo”, generó autores como arena para los tenebrosos espacios de las persecuciones y las torturas, pero muy pocos para las páginas de los impresos que sabían seleccionar a sus colaboradores. Es nuestro invitado al diálogo de esta semana. Invitado para el Foro “Periodismo Cultural en Tiempos de Revolución”, organizado para conmemorar los diez años del semanario Todosadentro, Earle accede a conversar de “lo divino y de lo humano”, como si el periodismo y hasta la guerra mediática, fuesen una “botica” en donde hay de todo. -¿Qué le falta al periodismo cultural, ha evolucionado, involucionado? -En los medios privados ha mermado cualitativa y cuantitativamente el periodismo cultural. Debido a la concepción mercantilista que se tiene de la comunicación, y porque los medios al convertirse en partidos políticos impregnan todo, incluso el buen periodismo que alguna vez se hizo. Sobretodo en los medios impresos. En la televisión jamás se ha hecho periodismo cultural. Una que otra vez han presentado libros en algún programa pero que haya una actividad cultural a través de los medios, no. Ellos lo entienden como espectáculo y confundieron la farándula con la cultura, con el arte. Por cierto, el lunes escribí una crónica de 80 palabras que la titulé Gardenias Muertas. La primera frase dice que las secciones de farándula hacen un periodismo de albañal con perfume de gardenias. Es decir, el periodismo cultural que hacen los medios privados cosifican el quehacer espiritual
El comunismo y la religión lo convirtieron en un gran lector
de los hombres, mujeres, adolescentes y niños. A diferencia de los medios públicos y comunitarios, que han impulsado la cultura popular y a lo que nuestro querido Aquiles Nazoa llamó los poderes creadores del pueblo. En estos medios, en la mayoría de los programas, hay presencia de la promoción del libro, de espacios especializados como La librería mediática
y por supuesto esto contrasta con lo que hacen los medios privados, porque según ellos, la cultura no vende y si no es así, la cultura no es noticia. -Ahora que menciona a los libros, usted también los promociona ¿quién hizo que sintiera tanta pasión por ellos? -En lo personal, no vengo de un hogar de letrados o de escritores. Mi madre es una enfermera auxiliar jubilada y mi padre fue un obrero petrolero. De manera que no había un entorno literario a mi alrededor. Pero tuve un abuelo, Isidro Silva, que era coplero, cantaba, contrapunteaba y componía versos de la forma que lo hacían los llaneros, los guayaneses, los hombres de los pueblos, de esa Venezuela adentro. Él me enseñó a hacer esos versos y coplas. Cuando empecé a leer, lo primero que leía eran sus textos. Después dos vecinos, una testigo de Jehová y un señor comunista me
mostraron otros universos. La testigo de Jehová me leía la Biblia. Me parecían emocionantes aquellos relatos. Los escuchaba como si fuesen historias fantásticas. El amigo del partido comunista, me entregaba documentos, eran tiempos de guerra de guerrillas y pues, esos relatos acerca del sindicalismo y de luchas, también me gustaban. Así, entre el comunismo y la religión me convirtieron en un lector. -Siendo tan agudo y certero en sus opiniones, análisis y críticas ¿cómo logró ese acercamiento con la poesía? -Es una cuestión de sensibilidad. Cuando escuchas a una persona cercana, cantando y componiendo coplas, eso es poesía. Y posteriormente llegan los poetas populares. En la década de los 60 todavía la declamación era un arte que se escuchaba en actos culturales, en el teatro, y realmente se sacaban discos con
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
venezolano
e expresa desde la venezolanidad
de inteligencia ante las vicisitudes
poemas y por esa vía se iba llegando a la sensibilidad poética. -¿Mantiene un contacto directo con su tierra natal? -Permanente. Mi mamá está en El Tigre, en La mesa de Guanipa. Tengo familiares en San José de Guanipa. Y como diputado del estado Anzoátegui, tengo un contacto político y cultural. -¿Qué tan importante es el humor? Se le ha visto junto a Los robertos y Néstor Francia -Me reúno con ellos porque los consigo por los caminos. Pero trato de mantenerme impoluto y de no acercarme mucho a estos señores que contaminan a uno. El humor es una actitud ante la vida, es un arma de combate. También es una forma de ser feliz. De pasar por este mundo con una sonrisa a pesar de todas las vicisitudes. Es un ejercicio de inteligencia para transformar el mundo y las cosas. -Tuvo la dicha de compartir con el presidente Chávez ¿cuál fue la enseñanza que le dejó? -No fue un contacto permanente, ni muy frecuente. Conocí al Comandante Chávez por teléfono. Cuando salió de la cárcel, recibí una llamada y lo colocaron al teléfono. Conversamos y luego me incluyó en la lista de personas para integrar la Asamblea Nacional Constituyente. Allí nos reunimos muchas veces, en La Casona, en Miraflores, lo acompañé por algunas giras hacia el interior del país, tanto en la campaña electoral y posteriormente como Presidente de la República. Siempre fue una relación de afecto, de amistad, de cariño, y de admiración.
-Fue él quien pidió que regresara el Kiosco Veraz... -En una cadena nacional, el Presidente Chávez dijo 'yo quiero que vuelva el Kiosco Veraz'. Y en efecto, a la siguiente semana estaba allí. Pero además, cuando tuve un problema de salud, él me llamaba para darme fuerzas, 'tienes que pararte de allí', decía. Y por otro lado, el humor también nos unía. Dos personas que vienen del interior del país y que se entienden en ese terreno, él, llanero, yo, oriental. Entonces, con esa chispa de humor popular de ambos, cuando nos conseguíamos en algún sitio, persistía la broma, el chiste por delante. Una relación de amistad desde la venezolanidad. -De hecho, se evidencia en El disposicionero en el Kiosco Veraz -En esas entrevistas que aparecen allí, recuerdo que cuando llamó, empecé a hablarle del llano y él me dijo 'tú no sabes de nada de eso, tú eres oriental'. El Presidente tenía mucho humor. De hecho, Gabriel García Márquez, en un trabajo que escribe de un encuentro que tuvo con él, dijo que Chávez era un narrador natural, era el cuentacuentos de los pueblos. - ¿El Comandante Chávez fue un cronista? - Los cuentos del arañero no son otra cosa que crónicas. El testimonio popular que deja un campesino de su tránsito por la vida. Ciertamente, la crónica proviene de esos cuentacuentos, de esos copleros, más atrás en el tiempo, del romancero español, de los juglares que anduvieron cantando de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de villorrio en villorrio. Es el arte de contar lo que nos pasa en la cotidianidad, la historia menuda que hace la gran historia. Sino pregúntaselo a Clodovaldo Hernández que fue uno de mis más brillantes estudiantes. -El Kiosco Veraz es una trinchera comunicacional ¿cómo se prepara para atender ese espacio? -El Kiosco Veraz es contemporáneo con el semanario Todosadentro. En 2012
cumplió diez años. Surgió luego del golpe de 2002, como una iniciativa de un grupo de escritores y periodistas venezolanos, entre ellos estaban Los robertos, Néstor Francia, el pintor Régulo Pérez. Nos dimos cuenta que estábamos fallando en la parte mediática y creamos el programa Golpe de Gracia. Tenía varias secciones, una de ellas era el Kiosco Veraz. También éramos muchos y no lográbamos entendernos. Así que decidimos sacar varios programas a partir de ése. Uno de ellos fue el Kiosco Veraz. Aparece los domingos en vivo. Toda esa información que muestro allí, es una investigación de toda la semana. Voy observando todo lo que va ocurriendo, lo analizo, busco sus antecedentes, referencias en periódicos de otros tiempos, referencias en libros. Para hacer un verdadero análisis de lo que acontece en el día a día de Venezuela, América y el mundo. También estoy al tanto de los medios audiovisuales y tecnológicos. -¿Si tuviera la oportunidad de abrir un kiosco dónde lo haría? -En la entrada de El Tigre. Eso sí, lo cerraría a mediodía porque el calor es insoportable. -Como profesor comprometido con la Universidad Central de Venezuela, ¿está de acuerdo con el título que se le otorgó a la rectora Cecilia García? Carlos Cruz Diez también lo recibió. -Soy profesor jubilado de la Central. Sobre ese reconocimiento, Carlos Cruz Diez, un artista plástico, célebre mundialmente y de amplia trayectoria puede demostrar por qué se le otorga ese Doctorado Honoris Causa. No voy a opinar por el otorgamiento que el Consejo Universitario le dio a la rectora García, del cual, ella es su presidenta y de la Universidad que también es rectora. Se considera una carmonada académica. -Es terrible... -Eso lo dijiste tú... -¿Cómo convencemos a los medios privados que quienes protestan son mercenarios y no estudiantes? -Ellos no lo van a creer. Porque aquí las guarimbas subterroristas que buscaron incendiar al país, provocaron muertes y heridos, que secuestraron a sus propios
vecinos, fueron precedidas por la guarimba mediática. Una vez que han sido derrotadas, los medios continúan enguarimbados. Realmente no son esas guarimbas, ni esas guayas el enemigo principal. Ellos reciben órdenes desde EEUU y el corretaje de éstas viene a través de los grandes medios privados de comunicación en Venezuela y de América Latina. Entonces cuando ellos se complotan para sacar todos los días una página contra Venezuela, cosa que nunca se había visto en la historia, están haciendo una guarimba continental contra el país. Allí involucran a Hollywood, el show bussiness, a todos los ídolos, héroes deportivos de las grandes ligas, ganadores del Óscar, para que opinen en contra de una nación. Toda la industria cultural del planeta en contra de Venezuela. -Hasta vino Vargas Llosa y la derecha se quedó con las ganas -Los trató con desprecio. 'Soy premio Nobel y ahora tienen que tratarme de una forma distinta' y no dijo lo que ellos querían que dijera. -¿En la Asamblea Nacional tiende a desenmascarar acciones, ese es el estilo Herrera? -Ese estilo es el mismo en todos los espacios que me desenvuelvo. Ese diputado que habla en las plenarias de la Asamblea, es el mismo que escribe en el impreso Ciudad CCS y es el mismo que aparece en el Kiosco Veraz. No dejo de ser un periodista, un cronista, un humorista. Así me expreso y así soy. Un charro que va por el mundo. Texto: Mayrin Moreno Fotos: M.M.
10
fotografía
sábado 10 de mayo de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Caracas
La imagen digital es testimonio del pasado Humberto Matos investiga a tráves de la fotografía la arquitectura de una ciudad que todo lo transforma
A
ritmo revolucionario, casi cómplice y comunitario, desaparecen amplios sectores emblemáticos de la capital, según el valor de lotes y parcelas. La fotografía brinda testimonio del pasado y su involución, al enfrentar anexos verticales en una planta original con zaguán o la construcción de un desarrollo de viviendas bordeado por una fachada colonial hueca. Graduado en arte y tecnología audiovisual, Humberto Matos, hace un alto a su labor como fotógrafo independiente e investigador para conversar con el semanario Todosadentro sobre su interés por Caracas, especialmente en las ruinas desarrolladas a través del abandono citadino y las urgencias del futuro.
Entre San Juan y Romualda
“Curiosamente durante mis años en las aulas, no llegué a desarrollar mi área de formación, sino que impartí clases comenta Matos en dibujo técnico, historia del arte y gráfica, con la cual iniciaba a los cursos de estudiantes, en fotografía. Después de mi jubilación, en 2005, he intensificado mi labor con la imagen vinculada a la arquitectura. Trabajo con las cámaras digitales especialmente dentro de las parroquias carasqueñas”.
Parroquia San Juan en una pensión
-¿Qué ha logrado? -Relacionar efectos de la luz tropical con las casas y quienes viven en ellas. Al establecer una superficie luminaria.
servido como prueba de objetos faltantes en inventarios patrimoniales pero esa no era la intención. La motivación inicial era el goce estético.
-¿Cómo limita el tema? -Con la cámara y en las artes. Comprendí lo visual como un juego de líneas y luces destinadas a conformar estructuras que tienen sombras. Muchas veces y en forma paralela a la labor digital, queda la denuncia: la relación entre lo existente y aquello a observar con otra foto en el futuro. Varios de mis materiales han
-¿Qué fotografía? -Luz, sombras, estructuras, textura y formas.
Escultura realizada por Matos titulada Adán y Eva
Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Yelany N. Matos P. / Humberto Matos
-¿Cuál es el elemento central? -El deterioro. Resaltar el abandono. Comunicar aquello que es evidente pero no tan común. Es un reto que se hace complejo. -¿Dónde desarrolla su trabajo? -En la parroquia San Juan, Candelaria, Santa Rosalía, San Agustín. -¿Qué podemos esperar de una imagen? -Goce.
Pensión demolida en la Esquina de Romualda Parroquia Candelaria
De frente y perfil Caracas, junio de 1955. Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas e Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Especialización en Tecnología Audiovisual. Talleres de Expresión Fotográfica del Conac, a cargo de Julio Vengoechea y Luigi Scotto. Realiza cursos en técnicas del cómic con Juan Carlos Darías y actualmente experimenta con la escul- Humberto Matos tura on una amplia influencia por el trabajo de Henry Moore. Documentales: Superficie Luminaria, 1985. Ciudad Perdida, pensiones de Caracas. Detritus, 1989. Escenarios Teatro Municipal de Caracas, 1990. Egornato, arquitectura Guzmancista, 1993. Semblanzas de Candelaria, Sta. Rosalía, San Juan y San Agustín. Premio Fotografía II Congreso Venezolano de Conservación, Edo. Mérida, 1981. Segundo Premio Nacional Salón Luis Felipe Toro, Museo de Bellas Artes Caracas 1990. Premio Foto Ensayo Editora Triángulo, 1994. Mención II Concurso de Fotografía Fundarte: Nuestros Amigos Las Mascotas, Metro de Caracas, 1996. Premio Municipal al Patrimonio Histórico “Enrique Bernardo Núñez”, Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, Caracas, 2008 E-mail: humbert_100@hotmail.com/ neo_signum@yahoo.com
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de mayo de 2014
11
Jornadas de planificación se realizan en todo el país
Salto a las comunas va con buen pie Alexis Toledo anuncia la nueva fase del despliegue de servidores públicos y dirigentes sociales
Comenzó la segunda fase de las jornadas de planificación para el desarrollo comunal. La información la suministra el viceministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, y ex alcalde del municipio Vargas del estado Vargas, Alexis Toledo. Indica que uno de los aspectos, que se está tomando en cuenta, es la unificación del concepto de comuna que está manejando cada localidad del país para unificarlo, y tener un solo lineamiento. “Este es un proceso que viene realizándose desde el año pasado, con el nuevo ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, que arrancó con una investigación acerca del número de consejos comunales y comunas relacionados con el ministerio, así cómo cuántos y cuántas están en construcción. Esa labor fue la que nos permitió organizar el programa de trabajo de 2014. La finalidad es que los planes de las comunas no sean solamente locales, sino que estén articuladas con un Plan Nacional Comunal”. -¿Cuál sería el ámbito de aplicación? -Podría ser agrícola, ganadero, una ciudad o una zona en particular, por ejemplo 23 de Enero, San Agustín, Pinto Salinas, pero también Chuao o El Cafetal, se trata de que todos estén adentro. -¿Qué otros aspectos están revisando? -Una de las características que deben tener las comunas es que sean autosustentables. Tienen que producir los recursos, que permitan la adquisición y
Espacio socialista La comuna, como entidad local, está definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular. (Artículo 5° de la Ley Orgánica de las Comunas).
utilización de los bienes y servicios que necesitan. En ese particular el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales las está asesorando, en sus planes de desarrollo, a través de la Unidad Técnica de Apoyo. -¿Los revolucionarios qué deben hacer en la actual coyuntura? -Seguir construyendo las condiciones de transición, fortalecer las bases del nuevo Estado socialista, e ir debilitando el sostén del viejo Estado capitalista. -¿Cuál legado dejó usted en Vargas? -No existían comunas cuando empecé mi gestión como Alcalde de Vargas, sólo uno que otro incipiente Comité de Tierras. En la medida que la Revolución fue aprobando instrumentos como, por ejemplo, las leyes orgánicas de Comunas, Consejos Comunales, Poder Popular, de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público; y la de Planificación Pública y Popular, fuimos armando un antecedente de las comunas en Vargas, los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista (Cpcms). En consejos porque reúne a los interesados, poder para ejercerlo, comunal porque es de las comunidades,
Haciendo Gobierno de Calle cumplimos con la Revolución
municipal porque es su ámbito territorial, y socialista porque se desenvuelve en Socialismo. Con ellos descentralizamos la Alcaldía Bolivariana de Vargas, y ahora en vez de una hay 11 por cada una de las parroquias de ese municipio. En los Cpcms, las comunidades articulan con representantes de la Corporación de Servicios Municipales, Cantv, Pdvsa Gas Comunal, Guardia Nacional Bolivariana, policías, Servicio Autónomo de Mercados Municipales e institutos de cultura y salud, entre otros entes. Por cierto, ocurrió algo que no estaba en los planes, los ministerios se
Propósitos 1) Desarrollar y consolidar el Estado Comunal. 2) Conformar autogobiernos. 3) Promover la integración y articulación con otras comunas. 4) Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social. 5) Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos de participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación, ejecución y control de planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, políticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos, y de seguridad y defensa. 6) Promover mecanismos para la formación e información en las comunidades. 7) Impulsar la defensa colectiva y popular de los derechos humanos. 8) Todos los determinados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes. (Artículo 7° de la Ley Orgánica de las Comunas).
integraron, y así las comunidades ya no tuvieron que venir a Caracas a tocarle la puerta a nadie. Estoy orgulloso de los Cpcms, ese fue el aporte que dejé en el municipio Vargas, y que ahora me sirve de experiencia en las actividades que llevo a cabo como viceministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: cortesía Notivargas
“Yo lo que quiero es que apretemos el acelerador. No podemos quedarnos en el consejo comunal local, no. Vamos a dar un salto; llegó el momento del salto a las comunas, a la organización política superior. La mejor y más radicalmente de las opciones para derrotar el burocratismo y la corrupción es la construcción de un Estado Comunal”. Hugo Chávez Frías
12
sábado 10 de mayo de 2014
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Un año de trazo y tinta
El cómic sirve para crear identidad nacional
Alcides Marcano y Ricardo Izaguirre dibujan y colorean héroes que encarnan la venezolanidad
D
esde preescolar, dibujar fue una de las grandes pasiones para Alcides Marcano. Cuenta que sus maestros siempre le reconocían esa habilidad y que los bloc de dibujo que sus padres le compraban para el colegio los llenaba de trazos que muy poco tenían que ver con la materia de expresión artística. Con el tiempo, y bajo algunos tropiezos, mantuvo su pasión. Hace un año se alió con Ricardo Izaguirre, el colorista que le da vida a sus historias. Nación X cómics es el nombre de la organización bajo la cual trabaja este dúo. La cultura indígena les sirvió de inspiración para crear Suyai, la historieta de una india guerrera. Este personaje sirvió de excusa para comenzar a utilizar héroes que resalten la cultura venezolana. Es así como Marcano e Izaguirre, con su carpeta de bocetos en mano, conversaron con el semanario Todosadentro sobre su pasión. -¿Cuándo comienzan el trabajo en conjunto? -Desde hace un año. Yo antes había incursionado en varios concursos de Suyai rompe el estereotipo del personaje rubio y corpulento cómic, luego de eso decidí que debía mejorar mi pulso para poder presentar algo de calidad -¿Cómo surge la inquie- nos muestran un ideal de vida. Cuando al mercado. Fue ahí cuando tud de resaltar la cultura de se crea un vínculo entre el protagonista le dije a Ricardo IzaguiVenezuela? y el lector, el cómic se convierte en una rre para trabajar juntos -Bajo la realidad de que forma de crear identidad nacional. Ahí en una historieta nacional la mayoría de las cosas que es donde tenemos que insistir, en dar a bajo la editora virtual Naconsumimos, en todos los conocer los Diablos de Yare o la mitoción X cómics. En Venesentidos, vienen de afuera, logía indígena, en la que está basado el zuela existe el talento más decidimos abocarnos a tra- relato de Suyai. no hay la preocupación o el Alcides Marcano bajar en la creación de una hisdeseo de mostrarlo porque no torieta que muestre nuestros orí-¿Cuál es el perfil de Suyai? nos valoran como productores de en- genes. Antes de la colonización aquí ya -Ella es nuestro personaje printretenimiento. Acá todo es de afuera, existía una población indígena que tenía cipal y la imagen de Nación X cótenemos muy pocas cosas que sean una cultura y ese pasado nos sirvió para mics. Es una mujer india que vive absolutamente nuestras. Creo que una crear una historia atractiva que pudiese en el Amazonas y hace de heroína. de las razones es el egocentrismo, la tener éxito. Existe una gran cantidad de En la historia de la humanidad se flojera o aspirar siempre a mercados héroes y de personas que se identifican ha marginado mucho el papel prointernacionales. con ellos. Son personajes ficticios que tagónico de la mujer. Siempre están
como un complemento. Con ella también tratamos de romper con el estereotipo del personaje rubio, ojos claros, corpulento y con capa. Aunque en los pueblos indígenas el hombre es el más representativo culturalmente, decidí darle un vuelco y presentar un personaje femenino. Suyai fue criada como hombre y conserva su pureza virginal para hacer cumplir la profecía a la que está destinada. La mitología venezolana, enfocada en María Lionza, propone que las mujeres que nacían blancas, con el cabello negro y los ojos claros, eran sacrificadas para tener el favor de los dioses. Esta heroína
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
que estoy proponiendo también cumple con es mito. -¿Cómo es el proceso de investigación al momento de crear un cómic? -Lo primero es tener el conocimiento de cómo hacer los cómics. Aquí hay un mal manejo de la información porque se cree que nada más con leer historietas basta para lograr crearlas. No es así. Primero obtuvimos el conocimiento general, las reglas que lo rigen, sus partes, los diálogos. Seguidamente agarramos la bibliografía vieja de historia de Venezuela y la comparamos con la nueva. Siempre mostraron a los indigenas de una forma y en esta nueva bibliografía se explica otra vida de los aborígenes. Tenía que unir ambos conocimientos para mostrar una historia neutral y atractiva. Después de eso hicimos un esquema sobre cómo
eso sea algo resaltante. Sin comienza y terminaba la embargo, hay un problema historia. De esta manera con la visión que se tiene construimos el borrador, sobre los caricaturistas, se planteamos los diálogos les menosprecia e incluy las escenas. También es so prefieren cortar y pegar importante que en el paso cosas de internet que ofrecer de una hoja a la otra haya Ricardo Izaguirre una buena paga a un dibujante un elemento que sirva de enprofesional. ganche para que el lector quiera continuar. No es simplemente saber -Si un niño o niña siente inclinadibujar o saber usar los colores, es algo ción por el dibujo, ¿qué le recomienda que va más allá. para que comience a hacerlo? -Lo más importante es el apoyo -¿Cuál es la situación de las histode los padres, eso va a permitir que rietas en Venezuela? -Con el tiempo se ha incentiva- el niño o niña sienta que lo que está do a hacer cómics en el país. Como haciendo vale la pena. Si desde antecedente está el Capitán Guayana pequeño se le incentiva a seguir creado por Omar Cruz en 1991. In- dibujando, se le compra los coternet también ha sido una plataforma lores, se le instruye, estoy seguro en la que muchas personas han inter- que ya a los 15 años va a tener cambiado sobre el género para que un muy buen nivel. Yo tuve la mala
Héroes que resaltan la cultura venezolana
sábado 10 de mayo de 2014
13
suerte que mis padres creyeron que me moriría de hambre como dibujante, lo que ocasionó que tardara más en mejorar, pero lo hice y aquí estoy.
Camila Lessire / Caracas Fotos: Mayrín Moreno
14
sábado 10 de mayo de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Epa “Morito”
Ángel Edecio Moros y el jazz en Venezuela
C
ómo es que el jazz con sus raíces negras y originario de la época de los gritadores en los campos de algodón sureños de Estados Unidos, de spirituals y gospel en iglesias baptistas y luego del blues; esta música que suena en los ghettos y en los burdeles, bares o night clubes, primero en Storyville New Orleáns, luego en Chicago y más tarde en New York, aquí en Venezuela pareciera salir de la burguesía y de ciertas élites al este de la ciudad capital. El jazz en nuestro país no se aprecia como expresión artística político-social. Sin embargo, hay músicos que hacen en Caracas una música creativa, con el espíritu “nacido del pueblo oprimido”, como dijera el saxofonista y dramaturgo Archie Shepp. Quizás esto se deba, a que el jazz arribó en el equipaje de ejecutivos de petroleras norteamericanas entre los años 40 y 50, principalmente el jazz ejecutado por músicos blancos como Benny Goodman, Dave Brubeck, Gene Krupa o Chet Baker, los Dorsey o Glenn Miller, siendo escuchado mayoritariamente por la “clase expoliadora” del país -petroleros, caza fortunas (oro y diamantes), “operadores turísticos”, y aviación comercial- aunque a veces se colara en los mabiles y bares en Lagunillas, Caripito o Ciudad Bolívar. Transcurrían tiempos del swing, el bebop y el cool, aunque a Caracas no llegara realmente el bebop, esa música “negra”. Probablemente se deba también, a que en Venezuela era transmitido a través de la emisora de propaganda la Voz de América, instrumento de penetración estadounidense; sin dejar de mencionar a Jack Braunstein quien desde el 1 de julio de 1955 condujo su programa En idioma del jazz por la radio Libertador en Cipreses y en 1968-69 produjo el programa Jazz en 5, junto al Pavo Frank en la conducción, por la TVN5 desde el cerro Marín. En esa época comenzó a tocar Ángel Edecio Moros, llamado Morito por los demás músicos, ¡Epa Morito! Un personaje de baja estatura, de facciones indio andinas, de cabello negro y lacio peinado hacia atrás. Dicen que nació en la década de los 30. Todos sus antiguos compañeros y discípulos concuerdan en que su sonido en el saxo alto era potente, tremendo, igual que su técnica y que le gustaba la improvisación, como se hace en el jazz. Fue saxo de Billo’s Happy Boys/Caracas Boys y de la Orquesta de Luis Alfonzo Larrain, aunque con este último perdió el trabajo por una media.
Descargas propias
En los años 30 el swing estaba en su apogeo en Estados Unidos con las grandes big bands, pero algunos músicos hartos de él, descargaban haciendo “su propia música” en lugares como el Minton’s de Nueva York. Se reunían en pequeños grupos, cuartetos, tríos o quintetos. Piano, contrabajo, saxofón, trompeta y batería mínima, con eso se “juega” bien. Las descargas duraban entonces hasta las cinco o seis de la mañana, andaban de noche, hasta la madrugada, en bares, por las calles como gatos. De allí que al jazzista se le diga cat. Eventualmente en el norte las big band desaparecen dando paso al bebop, que no llegó a Venezuela sino muy de refilón. Evidencia hay que sí se conoció, y se tocó, pues basta escuchar la orquesta de Eduardo Cabrera y su interpretación de Straight, no chaser de T. Monk. El bebop es revolucionario, por ello hasta fue considerado peligroso. Se planteó como una “música-arte”, no para ser bailada sino más bien escuchada. Entre tanto, aquí en Caracas las grandes orquestas continuaron, pero dejando de lado al jazz, transformándose en orquestas de música popular. Por ejemplo, la música de Billo’s, cambió radicalmente. En la década del 50 durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las orquestas se plegaron a los gustos del General. Para muestra un botón: un tema emblemático de esa orquesta, en particular y, que todo el mundo bailaba es el que dice: Unos son de
la marina, otros son de la aviación, vamo’a ver a los cadetes que hoy están de graduación. La marina tiene un barco, la aviación tiene un avión… Y Morito tenía voz propia. Angustiado por la improvisación, por crear su propio estilo, su manera de tocar el alto indicaba la necesidad urgida de expresarse. En ese sentido era un desadaptado. Nunca pudo acoplarse al formato complaciente, entretenedor, interpretado mecánicamente en función de la industria cultural, que pasó a marcar pauta. El saxo tenor Pablo García, quien considera a Morito su maestro, cuenta que en los 80, él y los hermanos Ruiz buscaban al saxo alto en “la matica”, un árbol que aun existe en la acera oeste, al lado de la Asamblea Nacional. Allí se reunían los músicos esperando ser contratados. Los hermanos tenían la Orquesta Epa, de salsa, que giraba por los pueblos del Tuy y Barlovento, y Morito era el maestro invitado, un incansable de la improvisación, literalmente, imparable. Así mismo, todos concuerdan que Ángel Edecio Moros fue un músico solidario y defensor de los demás, sobre todo de los más jóvenes a los que protegía. Este minúsculo homenaje a Morito, fue posible buscando entre los recuerdos de sus compañeros. Algunos hacen vida hoy en la Asociación Musical, una vieja casa ubicada en La Concordia entre Castán y Candilito. Allí enseñan, dan clases, y ensayan. Ellos son Frank Márquez,
guitarra, Tubalcaín Nava, percusión y Alejandro Ramos, trompeta. Igualmente a Pablo García, saxo tenor discípulo de Morito que ha logrado perpetuar la improvisación, creando su propio estilo.
Hanneke (Juana) Wagenaar panterasonora@gmail.com
El jazz no se queda en un departamento estancado, siempre camina hacia adelante. F. Kofsky
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de mayo de 2014
Profundizar la Revolución para neutralizar la guerra Modaira Rubio @modairarubio Coordinadora de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores-Barinas Ilustración: Iván Lira
La prensa burguesa trata de mantener la locura de las capas medias alienadas y de sectores apátridas y desclasados. Para ello cualquier anécdota por muy pequeña que sea se magnifica: una escueta concentración de diez o 15 personas se describe como “protesta multitudinaria”; el testimonio de dos o tres opositores furibundos se presenta como opinión de la mayoría; a las irrelevantes ruedas de prensa de los pseudodirigentes “estudiantiles” se les da cobertura de “gran acto político”. A su vez, silencia todas las acciones del Gobierno Bolivariano para restaurar la paz, combatir la guerra económica, proteger al pueblo de la violencia. Mientras una parte de la oposición aparenta una supuesta disposición al diálogo, otros factores están apoyando la insurrección armada con focos violentos generados por grupos terroristas. El asunto de las redes sociales lo maneja el United States Cyber Command (USCC) que junto a la NSA, la CIA, y el FBI, inundan las aplicaciones
de falsas informaciones sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela. La propaganda fascista pulula en la telefonía celular, la radio, “el mundo de la farándula y del espectáculo”, el cine, el teatro y las jornadas casa por casa. El tema de la “seguridad” es de nuevo el centro del libreto. Tratan de hacerle creer a la gente que la actual situación nacional “amenaza su vida, su tranquilidad, sus bienes, el futuro de sus hijos”, con discursos vacíos y descontextualizados para fomentar el individualismo sobre el sentimiento de lo colectivo. Quieren ganarse a la gente para que respalde la insurrección armada, para que proteja a los violentos que de seguro pasarán pronto de ser “estudiantes” a “rebeldes” como sucedió en Siria. Para frenar esta guerra en marcha, la única opción es profundizar la Revolución: continuar construyendo la justicia social, la participación protagónica de las bases populares, la edificación del socialismo.
La bola e’ fuego Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
No te asustes. Afírmate bien sobre tus piernas aunque la tierra toda se estremezca. Ahí viene Lope de Aguirre saliendo del infierno, ardiendo a toda carrera, arrasando la sabana, chamuscando el pasto, convirtiendo en carbón los leños, esparciendo cenizas en el aire, incendiando pueblos, marcando hombres con el hierro de la ira. No cierres los ojos. Mantén la vista fijamente: quien ha traicionado no soporta la mirada honesta; quien ha eliminado cobardemente a quien no se le doblega se desmorona ante el valor por más exangüe que éste sea.
Ese que parece un demonio en realidad es un eunuco sólo capaz de reproducirse por esporulación. No te tiemble la voz para enfrentarle. Dile que es nobleza ibérica venida a menos en tierras americanas, que la codicia, ansias de dominación, xenofobia, racismo, machismo se almacenan en vacuolas de su alma. Cuando te escuche sus dientes rechinarán de frustración. Sabe que hizo el ridículo, de allí su violencia. La soberbia se apoderó de él, por eso lo mataron. Maldícelo primero, santíguate después. Verás cómo el cuerpo de la
bola ‘e fuego se parte en cuatro pedazos que se dispersan hacia cada punto cardinal quedando ante ti la cabeza de el Tirano. No le cortes la lengua aún: que antes te indique el camino que conduce a El Dorado. No vacíes sus cuencas: que llore eternamente, que sus lágrimas apaguen el calor y consuman la carne de sus mejillas. No son cuentos. En la noche de cada viernes el espectro hace demostración imbécil del poder que ya no tiene. No le temas: tu impostura le da vida. Deja los complejos: tu reafirmación es el mejor exorcismo. No te espantes.
15
Torrealba
Néstor Rivero
Muchacha de ojazos negros y Adiós caminito verde constituyen quizá dos de las piezas más interpretadas en el repertorio venezolano típico; más que en emisoras o programas de televisión, en serenatas y tertulias de vecinos o parejas de enamorados. Y ambas canciones, sobre la letra del poeta guariqueño Germán Fleitas Veores, fueron musicalizadas por Juan Vicente Torrealba, cuya existencia de 96 años le ha permitido disfrutar hasta hoy -y deseamos que por muchísimos años más- el reconocimiento de quienes se deleitan con nuestro folclor en sus distintos sonidos. Al lado de Simón Díaz con su Caballo viejo y la tonada El becerrito, composiciones del Maestro Torrealba se integraron al catálogo de melodías que no falta en el rasgueo de cuanto aficionado se arriesga, en Maracay, Calabozo, Guasdualito, Maturín o Cumaná, al toque de las cuerdas de un cuatro. Gracia, soltura en cadencia y matices que trasladan a los oídos un fluir de metáforas, cautivan a todo aquel que presta su atención al ejecutante o intérprete de algunas de estas composiciones. E invitan a cultivar -como quien dedica a su jardín horas de cada día-, la venezolanidad, con el deleite de quienes, en paráfrasis de Mario Briceño Iragorry, aprenden que “la Patria se mete por el oído”. Ojalá se articule pronto para in centivar en la población la afición por adquirir discos que expresen la idiosincracia de nuestra sonoridad. Torrealba es fiel exponente de dicha opción, a contrapelo de la tendencia al consumo de lo foráneo impuesta por el modelo comercial de radio y TV, bajo dominio del Complejo Global del Entretenimiento, el cual, además de la captura del dinero de quienes forman el mercado cultural, busca la liquidación de la conciencia de identidad de los pueblos. Y ¿qué área de la vida humana es más proclive a sucumbir en dicho combate, que aquel que se expresa con el arpa y el cuatro, y resguarda la memoria musical de importantes regiones del país? ¡Bravo por su salud, Maestro Torrealba!