2
sábado 5 de julio de 2014
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Goles contraculturales de Telesur
Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 518 Transporte Nocturno Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO criterio nacional
Medios de comunicación como Telesur, también son importantes para el abordaje contracultural de temas no conflictivos
2
6y7
cine
La Villa del Cine organizará en Caracas el Congreso de Guionistas para dar contenido a las producciones de 2015 cultura popular
La utilidad de Telesur se ha comprobado desde sus primeros días en el aire. La televisora de noticias pensada con sentido latinoamericano y contra hegemónico ha demostrado su valor en la cobertura de guerras y golpes de Estado y como respuesta digna a las operaciones imperiales a gran escala de manipulación informativa. En junio se demostró que medios de comunicación como Telesur también son importantes para el abordaje contracultural de temas no conflictivos, como el Mundial de Fútbol. Con su cobertura del gran evento de Brasil y, sobre todo, con el genial programa De Zurda, Telesur ha demostrado que si se tiene una mirada ideológica distinta, todo se ve distinto, hasta aquello que puede parecer
banal. Incluso esos grandes artefactos creados o colonizados por el capitalismo más voraz, como es el caso de la Copa Mundial, pueden tener una lectura diferente cuando se les mira desde la óptica propia y no desde la que pretenden imponernos. En esta epopeya contracultural, Diego Armando Maradona y Víctor Hugo Morales –junto a un equipo de producción que sabe muy bien lo que hace– han dictado cátedra en materia de comentario futbolístico, pero rompiendo los esquemas que la industria multimillonaria del deporte televisado han consagrado como los únicos posibles. Maradona y Morales son dos grandes especialistas del balompié (Diego, el mejor jugador
de todos los tiempos; Víctor Hugo, una leyenda viviente de la narración), de modo que con solo hablar de fútbol ya destacarían como equipo televisivo, pero ellos no invierten todo su tiempo en derrochar saberes de expertos, sino que mezclan esos conocimientos con un enfoque basado en el lado humano, en la visión popular del fútbol, en la mirada latinoamericana, en el modo sur de apreciar la vida. Un simple ejemplo: las opiniones mordaces sobre la FIFA –esa mafia desvergonzada– que emiten ambas figuras ancla en De Zurda son opiniones genuinas, no provocaciones pautadas en un guion con el propósito de incrementar la audiencia. Disfrutando el enfoque contestatario de Telesur en algo tan controlado y estandarizado
las líneas de lira @La_Cuatrista #Movimientodemujerescuatristasde Venezuela @descolonializa @viceculturaDH @casadelartista @minestorres @Todosadentro
10 y 11
El programa radial Las Curucuchitas, transmitido por Al Son del 23 (94.7 FM) da a conocer las manifestaciones culturales de nuestros pueblos homenaje
14
criterio Nacional
15
1 nuevo tweet
@yohnny0262 @Todosadentro que sepa la #BurguesiaEnloquecida que somos millones hijos de Bolívar y Chávez 1 nuevo tweet
@DichosdeChavez La revolución está en buenas manos, con el favor de Dios saldremos adelante, sólo pido fortalecer la unidad” pic.twitter. com/LhJE8nE4C2”
Frida supo trascender con el arte su ausencia como un papagayo multicolor y volandero
1 nuevo tweet
La obra Un mundo a construir (nuevos caminos) de la escritora chilena Marta Harnecker, será de obligatoria lectura y de intensa discusión entre colectivos y comunidades
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
como el deporte-negocio del fútbol, me he sentido profundamente orgulloso de que la idea de esta televisora internacional haya nacido en Venezuela, en el seno de nuestra Revolución Bolivariana, en la inquieta y visionaria imaginación del comandante Hugo Chávez. Ha valido la pena el esfuerzo y el sacrificio, porque Telesur ha sido la voz y la imagen alternativa, de los pobres, de los oprimidos, de los invadidos, de los rebeldes en conflictos armados, revoluciones prefabricadas, manipulaciones comunicacionales y toda suerte de canalladas imperiales. Ahora ha probado que en el modo de ver el fútbol otro mundo es posible o, para decirlo como el poeta, el Sur también existe.
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
@RNVCanalClasico Narración de #4tos con la emoción de una #Final - Sintoniza @RnvActivafm y vive un #MundialDePrimeraRnv
Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
La independencia cultural Este 5 de julio contamos 193 años de independencia en el sentido formal. Para la fecha de 1811 dejábamos de ser súbditos de los reyes de España y nos abríamos paso para la construcción de la República. Más tarde, batallas militares de gran envergadura, dejarían sellado este propósito de ser libres y soberanos. Lo conseguimos frente a la Europa monárquica y colonizadora, pero, casi 200 años después seguimos luchando por la total y definitiva independencia. Todavía en vida, nuestro Libertador Simón Bolívar ya alertaba acerca del nuevo imperio que
DE UNA
¿Por qué cree usted que a 203 años del 5 de julio de 1811, seguimos luchando por nuestra independencia?
Cindy Jiménez Independencia necesitamos siempre, desde que nacemos como individuos y para los países no es diferente, especialmente por el estado de la economía mundial
Diana Mendivelzo Somos autónomos desde hace mucho. La independencia es una sola y para siempre
Ana Lozano Buscamos lo que aún no se ha logrado. No somos independientes por ahora
se avecinaba: “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad”. Así ocurrió, nos empujaron a ser espacio de trastes valiosos, abandonados en un patio “de su propiedad”. Encontraron o colocaron gobiernos lacayos que les complacieran, a cambio de unas pocas migajas y, que se recuerde, solo Cipriano Castro desafió a “la planta insolente”, a costa de que le arrancaran del poder y se diera paso a una de las más férreas dictaduras del siglo veinte. Solo a finales de ese siglo, apareció la figura de un líder
Comandante Supremo
sábado 5 de julio de 2014
3
LA ESPUELA
aglutinador de descontentos y resistencias que enarboló las banderas de la Revolución Bolivariana, invocando como uno de sus objetivos, la independencia definitiva y la promesa orientadora de guiarnos en la construcción del socialismo del siglo ventiuno. El Comandante Supremo desarrolló diversas estrategias para completar la tarea inconclusa de hacer la Patria libre e independiente. Hoy contamos con su legado y el Plan de la Patria como instrumento para una profunda revolución cultural. ¡Al patriótico pueblo venezolano cumplir fielmente con ese legado!
¡Recuperar la
independencia primero!
Decía Bolívar, un día dijo Bolívar, ustedes soldados con sus armas, sus tanques, sus aviones, nuestros aviones, nuestros lanzacohetes, nuestros fusiles, dijo Bolívar un día: “maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su propio pueblo”, pues esa maldición nos cayó a nosotros después del Caracazo, hay que recordarlo. Entonces, hoy es bueno recordar estos códigos, la independencia nacional es la puerta abierta, es lo más que debemos cuidar, así como debemos cuidar todos los demás bienes de la patria, todos y atender las necesidades del pueblo, que son muchas. Bueno, yo estaba hoy allá, llegando a la Asamblea Nacional y me acerqué a la esquina, había un grupo de personas allí y siempre, siempre hay alguien: “Chávez ayúdame”, ¿qué te pasa?, “la vivienda”. “Chávez ayúdame”, ¿qué te pasa?, “mi mamá está enferma”. Necesidades acumuladas durante siglos en millones de gente, allá en los ranchos
de la miseria, millones y millones porque aquí una burguesía apoyada por el imperio yanqui, durante todo el siglo XX, se adueñó de las grandes riquezas de Venezuela y allí están sus mansiones, allí están sus grandes riquezas, aquí, propiedades en Estados Unidos, en el Caribe, en Europa y allí está nuestro pueblo hoy, saliendo como de una tumba, que acumuló pobreza, pobreza, pobreza, y miseria y miseria y miseria durante demasiado tiempo, había que recuperar la independencia primero y lo hicimos gracias a muchas cosas, entre ellas un factor imprescindible junto al pueblo, ustedes soldados, nosotros soldados, gracias a los soldados de Venezuela que se unieron al pueblo hemos recuperado la independencia nacional. Hugo Chávez 5 de julio de 2012
4
música
sábado 5 de julio de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De Caracas
En la búsqueda del sonido importan los giros Víctor Morles se concentra en la música tradicional venezolana para darle innovación
E
s compositor, pianista y arreglista pero entre sus aficiones también cuenta ir a un joropazo, aunque lo baile mal, y comer. “Siempre he dicho que tengo que buscar otra cosa que hacer”, así lo afirma Víctor Morles en conversación con Todosadentro. Un ejecutante del piano que está convencido de que este instrumento no tiene cabida en el joropo mirandino tradicional. Sin embargo, con su instrumento y una percusión que no es necesariamente de maracas, se aventura a expresar este valor tradicional con sus propias particularidades.
Hacia lo tradicional
-¿Cuénteme de sus inicios musicales? -Hace quince años aproximadamente, estudié en la escuela de música Ars Nova, allí me gradué en la mención de Composición. Luego me dediqué al piano popular porque me inclinó hacia la música tradicional venezolana, de hecho, me he consagrado a ella, casi de manera autodidacta. También he realizado fusiones. -¿Hay un género que prevalece en esas fusiones? -La música tradicional venezolana es amplia y al estudiarla, hay que conocer un poco de todo. Al principio indagué sobre música afrovenezolana,
le dí unas “pintaditas” y después un día me enamoré del joropo tuyero. En este camino, también he transitado con otro género, el merengue caraqueño. -¿Es un jazz-joropo? -En realidad cada día voy hacia lo tradicional. Actualmente el jazz es amplísimo, vas a un festival y podrías escuchar desde Dave Weckl Band hasta Carlos Santana, y que luego toque Miguel Siso con su grupo. Es complejo. Para un músico el jazz es muy rico, aprendes melodías y sonoridades que no se manejan en la música tradicional, sin embargo puedes tomar un “color” y ponerlo allí.
-¿Quiénes integran Víctor Morles Natural? -Actualmente me acompaña Rafael Pino, cantante, y Abelardo Bolaño en la batería. Con la variante que siempre invito a otros músicos. -¿Únicamente tres personas? -Por razones y planteamientos musicales. Lo hice inspirado en el joropo tuyero. En este género toca un arpista, es quien lleva la batuta de lo que se desarrolla, un cantante, que toca las maracas y que improvisa
-¿Le ví tocar con El Arca, banda de ska & jazz? -Sí. También he tocado con Pibo Márquez, con 1,2,3 y Fuera, con José Alejandro Delgado, y con otras agrupaciones de reggae de Caracas. He hecho de todo un poco pero, cada vez, me concentro más en la música tradicional venezolana porque le hace falta fuerza, integración e innovación.
Al natural no es
En Víctor Morles Natural prevalece el merengue caraqueño y el joropo tuyero. Aclara que no es “al natural” aunque la gente lo crea así y tampoco es Víctor Morales Natural. Se ha consagrado a la música popular venezolana
sobre lo que hace el arpista.De manera que en Víctor Morles Natural introduje un piano, una batería y un cantante. -¿Cada quién se encarga de lo suyo? -Por mi parte, me encargo de la armonía y de la forma del tema, el baterista me sigue sobre las propuestas que hago y el cantante también se encarga de los aspectos armónicos. Somos libres. Usamos arreglos sencillos para que no tengamos mucho ensayo sino que la música esté en caliente.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
música
sábado 5 de julio de 2014
5
-¿La improvisación es la base? -Así es y hemos funcionado. La idea es que la música esté viva. -¿Tienen algún disco? -Tenemos un disco que salió hace dos años. Es casero, pero el Centro Nacional del Disco nos ayudó con su replicación y este año estamos masterizando la segunda producción discográfica denominada Joropos. -¿De qué van sus canciones? -De amor y jocosidades. Los temas de joropo tuyero invocan a la ciudad y también a la espiritualidad. -¿Ha llevado esta música fuera de nuestras fronteras? -Este año estuvimos en Brasil, nos apoyó la embajada y pudimos tocar.
Giro de colores
-¿Qué sucede con el jazz en el país? -La música venezolana está viva y activa. Hay jovenes que están saliendo y son unos virtuosos en este género. Pero en sí, creo que el jazz es un género que la gente, quizá, no pueda escuchar por un rato prolongado. Les gusta un par de temas y ya. Sin embargo, acá sigue siendo un género fuerte para realizar fusiones.
-¿El público reacciona cuando escucha la música tradicional venezolana? -Es una música que la llevamos por dentro, incluso el que no tiende a escucharla en su día a día. Por ello, al hacer música tradicional venezolana, le llegamos al público de alguna manera. Tengo un repertorio instrumental jazzístico y tiene sus variaciones pero trato de hacer parte y parte con lo tradicional. De eso se trata, colocarle “colores” para darle un giro, no trato de inventar nada solo busco el sonido.
Tiener un repertorio jazzístico y tradicional
-¿Qué opinión le merece que el Joropo sea declarado Patrimonio Cultural? -Se demoró un poco porque es una música que nos ha representado tanto tiempo y es necesario que se brinde el apoyo para que se abran los caminos de quienes son excelentes ejecutantes y que están apartados de las grandes ciudades. -¿Proyectos en puerta? -Sacar el segundo disco, Joropos y preparar el lanzamiento de un videoclip de una sola toma, sin cortes, que culminamos hace poco. También empecé a pre producir el tercer disco.
Contactos victordamr@gmail.com www.facebook.com/VictorMorlesNatural www.youtube.com/victordamr @victormorles
Mayrin Moreno Macías/ Caracas Fotos: M. M.
Víctor Morles Su gran inquietud por la música popular lo lleva a un fuerte estudio autodidacta de diversos géneros como la salsa brava, el jazz, el reggae, el rock, el ska (participando en numerosas agrupaciones del ambiente caraqueño) y su mayor reto: la música de raíz venezolana. Fusiona los conocimientos académicos y populares en diversos proyectos: Mixtura, Herencia, 1, 2, 3 y Fuera, Los Manos Calientes (del percusionista Pibo Márquez) entre otros. Participa en festivales en Venezuela(Fita 2004 y 2010, Festival de Jazz de Barquisimeto, Festival del Joropo 2012, Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas 2005 y 2009, Fitbar 2012, etc.) Colombia (Festival de Jazz Manizales, Jazz al Parque, Salsa al Parque) México (OllinKan), Cuba, Costa Rica, España, Dinamarca (Roskilde) Suecia, Bélgica (Pole-Pole) Francia (Fete de l’humanite 2011) etc. En 2011 estuvo en París componiendo y haciendo el montaje musical del performance Alma Inmortal en el marco del Festheve2011, en febrero de 2013 se presentaron Victor Morles Natural en el Teatro Estudio 184 en Sao Paulo Brasil.
Rafael Pino Cantante y percusionista, su formación académica comenzó en los Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott y continúa en la Escuela de Música Ars Nova. Se pasea por distintos géneros y participa en numerosos proyectos y agrupaciones como Herencia, Mixtura, La Redonda, Agua de Luna, Caracas Sincrónica y Mcklopedia.
6
sábado 5 de julio de 2014
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
A finales de octubre se estrena en Caracas
M
La parranda de San Pedro va al cine El Congreso de guionistas dará contenido a las producciones de 2015
aisanta es el próximo proyecto cinematográfico que aborda el tema histórico encomendado por el Comandante eterno Hugo Chávez Frías, bajo la dirección de César Bolívar que junto a La parranda de San Pedro integran la trilogía que documenta nuestras tradiciones, desde miradas que incorporan elementos identitarios de nuestro pasado, a partir del estreno de la película Corpus Christi en junio. “Ahora mismo estamos realizando el rodaje de un documental de La parranda de San Pedro, que culmina en agosto y, luego entraríamos en la fase de post producción. Deberíamos estrenar en salas a finales de octubre o los primeros días de noviembre, allí se reflejará la tradición tal cual” dijo Jorge Antonio Gómez ( J. A. G.), presidente de la Fundación Villa del Cine. El proyecto histórico encomendado por el Comandante Hugo Chávez es Maisanta que también será dirigido por el maestro César Bolívar; en paralelo a esa producción, se ruedan las escenas de Di caprio de corozopando obra escrita por Karín Valecillos, una de nuestras dramaturgas más prolija en el medio teatral.
Trilogía de tradición
Es parte de la trilogía fílmica sobre nuestras tradiciones
Este 2014 se abordan tres géneros los Diablos Danzantes, que según su distintos: “el primero es de ficción con criterio “respetamos mucho en su forun tema policial, Corpus Christi. Lue- ma, músicalidad, religiosidad y que ficgo viene Ley de fuga una comedia que cionamos para no copiar o mal copiar, estrenaremos en septiembre y, otro de porque es una obra de ficción, de terror que gusta mucho, aún sin tipo policial que pudiera ocunombre. Nosotros como casa rrir en cualquier otro espaproductora de cine del Escio y bajo cualquier excusa tado Venezolano no solo cultural”. abordamos el cine histórico, sino los otros géneros -Háblenos sobre de la cinematografía nacionuevos proyectos ¿todos nal y mundial” según inforse construirán a partir de mó el director Bolívar. una manifestación, por Jorge Antonio Gómez Todosadentro conversó ejemplo el Entierro de la con el presidente de la Villa Sardina en Naiguatá? del Cine, sobre las expectativas -J. A. G.: No se descarta que que generó el estreno de Corpus Christi otros proyectos se hagan a partir de una una película que desarrolló el tema po- tradición. No será una constante. Se dio licial en el contexto de la tradición de esto porque se tomó como referencia.
-Por ejemplo, las manifestaciones del Joropo... -J. A. G.: Puede darse pero no es una meta de lo que queremos hacer como casa productora del Estado. Ahora mismo, estamos preparando un congreso de guionistas para atender los temas y ver nuestros próximos proyectos dentro del Primer Festival de Cine Internacional de Caracas, a realizarse entre el 12 al 21 de septiembre de 2014. Dentro de esta fecha está previsto que se haga este encuentro. Y a partir de esta experiencia, revisar cuáles son las historias que vamos a rodar en 2015. -¿Estará presente nuestra interculturalidad como elemento narrativo? -J. A. G.: Sí por supuesto, el cine como medio es muy amplio. Sólo nos
queda a la gerencia decidir que línea vamos a abarcar en este venidero 2015.
Fusión de once cofradías
Según el guionista Carlos Tabares hubo un proceso de investigación de dos años en que se desarrolló la historia hilando los elementos con los cuales se debían construir la película, ésta pretende enmarcarse en la historia de las 11 cofradías que rinden culto al Santísimo Sacramento. “Para ello se investigó desde el inicio del rito, antes y después del Corpus Christi, en cada cofradía para cada rito, cuáles eran los elementos comunes y, a partir de allí presentar una cofradía propia, como una manera de no dejar a ninguna de ellas por fuera, ni para identificar a ninguna en particular” dijo.
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
-¿Cuáles elementos se investigaron? -C. T.: Se trabajó con el rito, los trajes, las máscaras, los bailes y la música para construir una mixtura de modo que representara la tradición, sin poner el acento sobre ninguna en particular. -¿A cuál estructura dramática obedece esta película? -C. T.: Es parte de la estructura dramática policial, es la resolución de un crimen pero en el marco de la historia de los Diablos Danzantes. Recuerda que estamos tratando con seres humanos. En algunas cofradías ha existido cierta resistencia a la participación de la mujer. Y otras, han sido muy abiertas con ellas. A nosotros nos interesa tocar el tema del rol de la mujer, es decir, su permanencia, que viene como una evolución en las tradiciones, sin perder sus elementos identitarios. Este fue el contexto que se logró.
Una diabla al garete
Jariana Armas ( J. A.) es la actriz que interpreta el personaje de Aurora Moreno, la hija del protagonista Milton Ventura (Carlos Cruz); encargada
de realizar las máscaras de Diablos Danzantes y los altares donde se realizan los rituales. “En la película se aborda el tema de la participación de la mujer en esta tradición; sin embargo, no solo ella, sino del ser humano en general. Hay momentos en que las circunstancias y las normas pueden limitar las pasiones, las ganas de los seres humanos. En este caso, tienes que luchar y arriesgar un poco, porque obviamente los guardianes de la tradición buscan preservarla; en este sentido, resultan un poco rígidas”. -Puede ser protagonista y preservar la tradición como mujer... -J. A.: Claro que puedes hacerlo, pero es un riesgo porque normalmente no lo hacían así. Tuve contacto con mujeres que manifestaron que sienten temor porque podrían cambiar la tradiciones. -Entonces, ¿cuál es la lectura que debe darse? -J. A.: Todo ser humano tiene que ser libre de participar, donde quiera, sin ningún tipo de exclusión. Se debe flexibilizar, la mujer debe hacer lo que quiera hacer, donde quiera hacerlo. En el caso
sábado 5 de julio de 2014
7
del personaje, Aurora, ella está enamorada de las máscaras, está enamorada de la danza, pero hay algo allí en la trama que te dice que las mujeres no pueden ser diablas, porque los diablos tienen cachos y, eso es para los hombres. Y ¿por qué no? -Considera que queda mucho por hacer en el tema de visibilizar a muchas mujeres... -J. A.: Principalmente en la Historia la mujer ha sido invisibilizada, aún queda mucho por hacer para escuchar su voz, su corazón, sus ganas y su amor también. -¿Qué temas acercaría a la mujer: la pasión, la tradición..? -J. A.: Todos los que has mencionado, y otros como el de la necesidad de familia y de amor. -¿Se considera una diabla..? -J. A.: ¡Claro que sí!. Cristina Salazar / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
Protectores de la tradición El actor Carlos Cruz comparte su experiencia en la película: “conocí parte de la tradición, ellos nos llevaron a la playa para comer pescado frito y contarnos, fue un día maravilloso. Al preguntarles sobre cómo hace uno para ser Diablo Danzante, primero destacaron que es una cosa generacional y que tienes que bautizarte... En realidad, no llegamos a ver realmente lo que ellos bailaban, el capataz lo prohibió. Para la película hicieron una combinación de pasos de todas las 11 cofradías. Me decían, nosotros no bailamos así; nosotros podemos imitar a todas, pero ninguna pueden imitarnos a nosotros. Lo decían con mucho orgullo, que sólo puede verse
Corpus Christi combinó pasos de las 11 cofradías
sus pasos el día de Corpus Christi, cuando ellos se rinden ante el Santísimo Sacramento. Así de protectores de la tradición son los miembros de la cofradía de Ocumare de la Costa, llenos de alegría, de entrega y de afecto. Recuerdo que a cada momento que volteabas, estaba uno de los diablos al lado nuestro; ellos nos decían y repetían: “queremos cuidarlos mucho, porque ustedes son muy importantes para dar a conocer nuestra tradición...” concluyó.
Es tema la participación de la mujer en las tradiciones
8
diál
sábado 5 de julio de 2014
Lleva 48 año
“Antes de morirme quiero crea El Gabán Tacateño, asegura que ha levantado a su
E
nemecio Sánchez Piñero asegura que si no canta se muere. Dicharachero, improvisador, tardío ejecutante de las maracas, porque lo primero que le puso al joropo mirandino fue su voz, se siente satisfecho de sus logros y de haber llegado a donde está, en sus 73 años de edad. Sin embargo, quisiera no morir sin llegar a conseguir la realización de dos deseos que no ha logrado: crear una escuela de música mirandina y viajar al exterior para llevar el Joropo a otros países. ¿De dónde sale su nombre artístico, Gabán Tacateño? Bueno, porque yo soy de Tácata y cuando me fui a inscribir, por primera vez, en el sindicato de radio para que me carnetizaran, allá en el año 1968, ya yo cantaba. Pero quería tener mi identificación como cantante. Me preguntaron “¿de dónde es usted?” y les dije que soy de Tácata. Más nada, cuando me vino el carnet de artista profesional, decía: El Gabán Tacateño. Me pusieron ese nombre los organizadores. -¿Y le sirvió de algo ese carnet? -Claro, porque donde llegaba, decía: soy El Gabán Tacateño. Y así me iba muy bien. Yo pasé mucho trabajo para llegar donde estoy. Ahora tengo 48 años cantando. -¿Cuándo comenzó su actividad como músico? -En el año 1969. En 1971 grabé mi primer disco. Antes de ser profesional, cantaba música vallenata por los negocios, en Caracas, para ganarme la vida. -¿Cómo terminó identificándose con el joropo tuyero? -Bueno, porque me mudé a Coche (al sur de Caracas), acababa de salir del ejército, donde cantaba música vallenata. Y después la seguí cantando igual, hasta el 69 (1969) cuando iba a los bailes de Joropo y miraba que la música era productiva. Entonces comencé a ensayar para cantar Joropo y cambiar de género musical. Antes yo cantaba música de Julio Jaramillo, vallenatos de cuando salieron los Sabanales (Y tararea): Cuando llegan las horas de la tarde, vuelvo a los guayabales, donde te conocí... Era música muy linda. Pero,
En los gobiernos anteriores la música mirandina era despreciada
después me pasé a la música mirandina y comencé a grabar los primeros discos, pagados por mi cuenta, por mi propio esfuerzo. Lo que me ganaba cantando, lo invertía para ir prosperando.
La ñema de Juliana
-Cuando canta e improvisa, ¿qué le inspira? -La gente. Esa música inspira. Yo improvisaba con mi papá, que era cantador de aguinaldos, fulías. Esa gente no llevaba letras. Las letras las llevaban en la mente para cantarle a los demás. Recuerdo que yo acompañaba a mi papá cantando aguinaldos, yo estaba pequeño. Miraba que mi papá improvisaba. Una vez, una señora llamada Juliana, como no tenía plata, ponía la guitarra y la gente le metía rial al hueco’e la guitarra. Y aquella señora que no tenía plata, le fue a meter un huevo de gallina a la guitarra y se le quebró con las cuerdas. Entonces mi papá le echó un verso. Le dijo: Bueno pues Juliana, yo con mucha pena, si no tiene rial, no me dé su ñema... (se ríe) Y seguía improvisando. Y de allí para acá, yo me fijaba cómo lo hacía y ahora yo canto improvisado. Fíjate que por eso, a mí me mandó la cultura a cantar al presidente
Chávez, allá en La Limonera. Iban a entregar mil 800 apartamentos. Y yo dije: “¡dígame si yo hubiera entregado mis papeles, hubiese hecho mis diligencias!” Hubiese aprovechado que me entregaran mi apartamento. Pero bueno, cosas que no sabía. No sabía cuál era el trámite para pedir un apartamento. Estoy ahí y llega el Presidente y me ve, como de allá a acá. Y dice: “Mira, allá está el Gabán, el Gabán Tacateño” ¿Cómo está? ¡Dígame un verso, pues!” y comentó que me tenía un gabán allá en Barinas para echármelo. Y yo le dije: “Estimado Presidente, yo quiero que usted me entienda, que este Gabán Tacateño también quiere una vivienda” (ríe) Y el Presidente (refiriéndose al canciller Elías Jaua) le dice: “Mira Elías, dámele un apartamento, que aquí también se necesitan arpistas”. Y ese mismo día me dieron la llave. Y me lo dieron amoblado, con todo, en La Limonera, en Baruta. Entonces, por un verso, me gané un apartamento. Es el verso más caro y productivo que yo he tenido. -¿Por qué joropo tuyero y no otro? -Yo digo que es una tradición. Porque nací en esos campos de Tácata y allá se oía más el joropo tuyero.
-Pero todos son Joropos. ¿Son iguales? -Bueno, parecidos, el joropo llanero es más fácil. Se canta es por letra, a menos que sea contrapunteador.
Mi música me salvó
Cuando yo estaba en el cuartel, estábamos por Santa Elena de Uairén y ahí tú ibas con la vista girá y no podías mirar pa’lotro lao porque te castigaban. Íbamos en una marcha. Cuando vamos pasando por un ranchito, veo a un hombre sonando un arpa tuyera y como voltié, me dice el Capitán: “el cabo aquel, cuando llegue al batallón se me presenta”. Me embromé, dije yo. En el batallón me le presento al Capitán y me suspende cinco salidas. ¡Entendido!, le digo. Me pregunta. “¿Por qué usted voltió la vista en la marcha con vista girada?” Y le digo: “Mire mi Capitán, yo estoy aprendiendo a cantar Joropo y enseñando a los soldados y allá estaba sonando un arpa y eso me hizo salir las lágrimas por mi pueblo, Tácata”. Con esa explicación el Capitán me disculpó el castigo: “Lo voy a disculpar por eso”, me dijo.
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
os cantando
ar una escuela de joropo tuyero” familia gracias a su dedicación al canto mirandino -¿Y el baile, también es diferente? -El baile también es diferente. El tuyero es más rítmico, a la gente le provoca zapatear. El baile llanero es más pausado, es como para oírlo. Tú te vas a un centro nocturno y la gente lo que hace es oír el Joropo, el pasaje. Muy lindo, por cierto, pero lleva una diferencia en el ritmo.
Chávez y mi arpa en campaña
-¿Cuáles han sido sus maestros? -El maestro Agripín Laza, Calzadilla, Fulgencio Aquino, el maestro Salvador, Pancho Prín, el papá de Panchito, el maestro Arístides Villamizar... Yo canté con toda esa gente que son grandes pilares. Casi todos se han muerto.
La guataca
-¿Cómo aprendió el Joropo? -Yo aprendí a cantar el Joropo sin maestro y sin escuela. Porque no hay escuela de Joropo donde te enseñen a tocar y a cantar. Eso tenía pensado yo, de este gobierno para acá, que le han dado mucho apoyo a la música venezolana. La música tuyera estaba perdida, pero vino el Comandante Chávez y la realzó. -¿Usted conocía al Comandante Chávez? -Él me conocía a mí pero yo no lo conocía a él. Él me conocía por las grabaciones y los cantos y porque me robaron el arpa en el cierre de su campaña de 1998, en la avenida Bolívar. Me dijo que quería tocar maracas y que me conocía a mí por las grabaciones. Con Nelson Merentes me mandó mi arpa, bueno, me mandó unos riales. Yo había hecho una canción que decía que yo quería que el Presidente me pagara el arpa. -¿Cómo aprendió a tocar maracas? -Me resultó difícil, muy difícil.
las
-¿Por qué? -Hay que llevar el swing de la cuerda de la música, de la melodía. Si tú no lo llevas, te pierdes totalmente. Pierdes el ritmo. Cuando Chávez me llevó a tocar en La Limonera, yo me quedé en seco, perdí el swing, perdí el ritmo pero me gané un apartamento.
Es todo
-¿Qué es para usted el Joropo? -El Joropo para mí es todo. Con el Joropo yo le di estudio a mis hijos. Y, fíjate, yo he querido crear una escuela y he pedido que me ayuden a crearla para poder enseñar a los niños a tocar maracas, a cantar, a montarse en una tarima, a animar un espectáculo, a tocar arpa, a bailar, a tocar Cuatro, a
sumamente dificultoso porque la música mirandina es más difícil de aprender, que cualquier otro tipo de música.
El día que Chávez ganó, Salas se marchó corriendo y el pueblo quedó diciendo: adiós Frijolito adiós. Alfaro casi lloró, lágrimas de sus entrañas. En su última hazaña no pudieron hacer trampa y a mí me robaron mi arpa en el cierre de campaña. Se me perdió el arpa mía y eso me duele bastante. Pero ganó el Comandante, que era lo que yo quería. Siempre recuerdo ese día, la mano qué me pasó. Y el pueblo me preguntó: ¿Y el arpa? ¿Qué está pasando? Yo le contesté llorando: el arpa se me perdió. Cuando subí a la tarima, Cristóbal me saludó. Jesús Tenepe punteó una nota mirandina componer una canción. Enseñar a los jóvenes para que se dediquen a un camino mejor. Antes de morirme quisiera, crear una escuela de joropo tuyero.
con flores y bambalinas y yo recité un poema Traje una canción bonita, como todo el pueblo sabe yo venía a cantarle a Chávez y me robaron mi arpita Se perdió mi arpa, señores, me la robó un malandrito Y ¿cómo consigo ahora el pan de mis muchachitos? Por eso es que pido a gritos claro y rápidamente una audiencia, atentamente, a todos los directores para ir a Miraflores a hablar con el Presidente Si voy para Miraflores yo llevo la frente alta Yo quisiera hablar con Chávez a ver si me paga mi arpa
-¿A quién le ha planteado eso? -A los alcaldes. Yo he tratado de ayudar a más de uno, en especial a los jóvenes que vienen con ganas de cantar. Pero es
-¿Qué le parece la declaratoria del Joropo como Patrimonio Cultural? -Es muy importante, porque esa es nuestra música. El Joropo tiene mucha sabiduría. Está el joropo oriental, el golpe y estribillo, el pajarillo, el llanero, el galerón oriental, el joropo tuyero, la música mirandina. Vuelvo y te repito que en los gobiernos anteriores, la música mirandina estaba muy despreciada. Pero hoy en día se dio un paso muy importante y ahora sí hay Joropo como patrimonio del país. Ningún Gobierno había tomado en cuenta la música venezolana, el sentimiento del campesino. Usted puede llevar una prisa muy fuerte, pero usted escucha un arpa sonando y le provoca detenerse. -Hay una curiosidad generalizada ¿por qué en el joropo central no hay Cuatro? -Yo he metido de vez en cuando el Cuatro, pero a los joroperos no les gusta. A ellos les gusta lo tradicional, que es arpa, maraca y buche. Dicen que agregarle un Cuatro o cualquier otro instrumento, le quita sabor. -Además de su deseo de crear una escuela de joropo tuyero ¿algún otro sueño relacionado con esta música? -He querido llevar mi música fuera del país, pero no he podido. Jamás he tenido la oportunidad de viajar fuera del país con este ritmo ni con mis parejas de bailadores. Antes de morirme quisiera hallar la oportunidad de que el Gobierno me ayude en ese sentido. Si no canto, me enfermo.
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía del G. T.
10
sábado 5 de julio de 2014
cultura popular
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Emisoras comunitarias impulsan arte andino en Caracas
Curucuchitas tienen sabor de páramo
El locutor Jorge Velandia indica que el merengue campesino es uno de los géneros de la música venezolana
L
os medios comunitarios cumplen diversas funciones sociales, entre ellas dar a conocer las manifestaciones culturales de nuestros pueblos, como la música campesina de los estados andinos, que impulsa en Caracas el programa Las Curucuchitas, transmitido, desde 2009, por Al Son del 23 (94.7 FM), los martes de 9 a 11 de la noche y domingos de 7 a 10 de la mañana, y desde este año también por Revolution (106.1 FM), de lunes a viernes de 3 a 5 de la tarde. “Este género bien podría ser declarado, en una primera instancia, patrimonio cultural de los estados andinos, posteriormente de la nación y luego de la humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), como sucedió con los Diablos Danzantes y la Parranda de San Pedro”, la sugerencia la hace el conductor del espacio, el locutor y productor nacional independiente Jorge Velandia. -¿Qué es la música campesina y por qué podemos decir que es venezolana? -También es denominada merengue campesino, nació aquí, en nuestro territorio, en las cordilleras de Mérida, luego pasó a Táchira, y de ahí se fue a Trujillo y Barinas. Estas dos últimas entidades son las que tienen más agrupaciones dedicadas a cultivar el género, que se ha extendido a otras zonas, entre ellas Carora, Falcón y Caracas. Esta música es factor de unión y de alegría, ya que es bailable, ella alegra el espíritu. En las zonas donde la ejecutan se realizan festivales, en los que se produce un intercambio cultural entre diversas poblaciones. Muchos la confunden con el “raspacanillas”, que es otro género. Ejemplo de éste son las interpretaciones de Los Originales de El Vigía, Los Auténticos, Los Dinámicos y Los Propios. -¿Cuáles instrumentos se usan en su ejecución? -Uno de ellos es la “puntera”, que no es otra cosa que una guitarra española con la que, como indica su nombre, los músicos puntean. Otros son el güiro, el
Amanecer parrandero en el 23
gran instrumento nacional, el Cuatro y Gente muy cercana a uno Los que interpretan el merengue la percusión. campesino son gente cercana a Algunas agrupaciones incoruno, como por ejemplo el seporan el violín, como El zancudo ñor que va en la buseta, el que loco del grupo barinés Los Reconversa en una esquina, el beldes del Swing, que abrió chichero, el que vende café el camino al género. Éste o quien hace cachapas en huele a páramo, sabe a páraun carrito ambulante. Es mo. Quienes se han venido música del pueblo hecha a Caracas, de Los Andes se por el pueblo. Los temas son levantan escuchándolo temJorge Velandia jocosos como el de Dame un pranito, de madrugada, como si beso con chimó, pero también son estuvieran en sus pueblos prepade amor y despecho, como Me dejaste, rando pizca y las arepas de sus regiones, no importa conseguiré otra. Los contenidos que son finitas y bien sabrosas.
guardan relación con el acontecer local o con el particular de los ejecutantes. -¿Cuál otro elemento forma parte de esta cultura? -El vestuario, el campesino con su camisa y pantalones de caqui, y las damas, con sus vestidos largos de flores.
En Capitanejo fue que la conoció
-¿Cómo nació su afición por esta música? -Yo era fanático de otro tipo de música, a mí me decían en la radio “El Tiburón de la salsa”, por ser salsero y haber tenido
cultura popular
www.ministeriodelacultura.gob.ve
como maestros a locutores pioneros en el impulso del género, como Phidias Danilo Escalona y Enrique Bolívar Navas, pero me impresionó lo ocurrido en una fiesta realizada, en 2003, en la población Capitanejo del estado Barinas; ponían salsa y salían a bailar apenas tres, cuatro personas, entre ellas yo, no obstante cuando colocaban merengues campesinos como los de Los Serranitos, la pista se llenaba. Fue entonces cuando pensé en hacer un programa en Caracas de esa música nuestra, tan nuestra como un calipso de Guayana, que se convirtió en realidad cuando estrené Las Curucuchitas, que estuvo en Radio Uno 1340 AM, desde 2007 hasta el 2009. La sorpresa fue que con apenas una semana al aire, el teléfono se “reventaba” de oyentes, pidiendo y pidiendo música campesina, a pesar del día y horario del espacio en ese entonces, solo los domingos de siete a nueve de la mañana ¿cuál fue el éxito?, traerle a los andinos la música de sus pueblos.
-¿Por qué el nombre de Las Curucuchitas? -Para recordar el frío de los páramos, lo que provoca estar, como dicen en Los Andes, “encurrucuchado” evocando el sabor musical de esa región. .¿Qué prepara para los próximos meses? -El segundo reencuentro andino, que se efectuaría nuevamente en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Será similar al realizado el año pasado, que contó con la participación de agrupaciones de todos los estados andinos y el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Para mí es un orgullo haber destapado esta música.
Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Ubaldo Zabala / cortesia: Wilson Solano
sábado 5 de julio de 2014
11
Influencias Debido a la proximidad de la región andina con Colombia, la música campesina venezolana tiene influencias de la guasca, género del departamento de Antioquia, que se caracteriza por el uso del juego de palabras para crear ambigüedad de significados o interpretaciones”, especifica el portal www.barinas.net. ve, que señala que “también se pueden notar vestigios de la música norteña y ranchera mexicanas en el género campesino venezolano”. “De entre algunas agrupaciones campesinas podemos nombrar a: Son Sureño, Los Aspirantes de Ramón Muleta, Los Hijos de Piyuyo, Los Chacaritos, Los Serranitos y Los Ribereños del Merengue, estos últimos oriundos del municipio Andrés Eloy Blanco, de Barinas”.
Un farmaceuta también se enamoró del género El farmacéutico, con especialización en Tecnología Industrial, Williams Bastidas, también está impulsando la música campesina, a la que ha elaborado un enlace, www.sites. google.com/site/elrincondelmerenguecampesino, en el que los seguidores encontrarán informaciones interesantes. Bastidas comenta que aparte de su profesión, desde los 11 años de edad lleva de la mano todo lo que tiene que ver con la música, que es su hobby preferido y considera el lenguaje universal, con el cual los pueblos y las personas se comunican con el mundo. En relación con el merengue campesino tiene 80 composiciones de su autoría. En febrero de 2012 salió su primera producción, de nombre Williams Bastidas y su dimensión campesina volumen uno, con 12 temas inéditos: La moda de los jeans, A mi pueblo Cuicas, Linda paramera, Por eso soy carachero, El enguayabado, Señor cantinero, Para mi gente, Ese lindo papelito, Mi hermano querido, Para los pueblos andinos, Ven conmigo a Chejendé, y Aquel hijo del Pueblo.
Esto también es nuestro
Yaracuyanos investigan raíces El Gabinete Estadal de Cultura de Yaracuy se encuentra escudriñando los orígenes de la idiosincrasia del municipio Arístides Bastidas. El objetivo es documentar y preservar las manifestaciones musicales propias de esta zona, entre ellas el merengue campesino. En ese sentido, la operadora cultural, por parte del citado gabinete, Margot Bracho, reiteró que el género es tan venezolano como el joropo, el pasaje, la gaita, el calipso o el tambor, que se ha transmitido de generación en generación.
En 2013 vio la luz pública el segundo volumen, con las canciones: Al Monumento Virgen de La Paz, Soy parrandero,
Qué linda morenita, Campesina, Santa Rosa de Lima, Corazón adolorido, Otra vez… la llame, Si toco mi Guitarra, Boconó, Toca el merengue bonito, Parrandeando con Dimensión Campesina, El golpecito, Aléjate mujer, y Cuicas no te olvido.
En las dos producciones le acompaña, como primer guitarrista, Baudilio Ramírez de Los Rebeldes del Vigía como primer guitarrista. Bastidas asegura que estos CD se han caracterizados por la inspiración que le da el folclor de los estados andinos, en especial los pueblos de Cuicas, Carache y Chejendé. Williams Bastidas es coproductor de un programa, donde se escucha la música campesina, de nombre Cantares de la Serranía, transmitido jueves y sábados de 5 de la tarde a 7 de la noche por Radio Macarao (100.3 FM).
12
sábado 5 de julio de 2014
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El Cementerio se viste de música
El despertar de la conciencia también viene de noche Agruparse en colectivos es la clave de la visibilización para Transporte Nocturno
B
ajo el velo de la noche se mueven Ervin Armas, Pavel Ruíz y Ramiro Gómez; integrantes de la agrupación Transporte Nocturno. De voces, guitarra, bajo y batería se componen sus melodías desde 2001. Luego de varios cambios en la plantilla de la banda, fueron éstos músicos los que llegaron para quedarse. No se consideran atados a ningún género musical específico, pero sí atraídos hacia la música independiente y dark (oscura). Todosadentro pidió la parada y, junto a ellos, se montó en el último autobús de la jornada para así dar un recorrido por la historia de esta agrupación. Una vez sentados comienza el viaje.
Los comienzos
-¿Cómo nació Transporte Nocturno? -Pavel Ruíz: Esta banda comenzó en 2001. Cuando comenzamos era- La música que hacemos es de otro mundo y nosotros somos el transporte mos nada más Ervin Armas y yo, con el tiempo fuimos adaptándonos con otros músicos y por fin logramos la banda, empezamos a ensayar más, tres veces Música para llevar -Ramiro: El proceso de grabación ha -¿Tienen alguna producción sido interesante porque Pavel y Ervin junto a Ramiro Gómez, que es nuestro por semanas. discográfica? baterista. se llevan los instrumentos, yo la com-Pavel: Estamos en proceso de gra- putadora y ahí comenzamos a trabajar. -Ramiro Gómez: Estoy en -¿De dónde sale ese nombre? Transporte Nocturno desde -Ervin: No íbamos a tocar bación del primer disco. Ramiro, que Al mismo tiempo hay gente danzando 2009. Había participado en a casa de alguien sino que es excelente haciendo el trabajo de in- por otro lado. Es algo muy lindo de vermuchas bandas pero como siempre lo hacíamos en la geniería de sonido, nos está ayudando. dad. Sacar un disco completo lleva su guitarrista. Después de un calle y de noche. Éramos Todo lo hacemos de manera callejera, proceso. No es tan fácil como la gente accidente que tuve pasé de muy nocturnos y rocanro- nos estamos apropiando de un lugar piensa. Además, una de las grabaciones las cuerdas a la batería. Desde en las que estamos trabajando se va a leros, nos inspiraba la no- en los espacios abiertos del Teaentonces ese ha sido mi trabautilizar en un video que realizará che. En cualquier rincón tro Teresa Carreño y los días jo dentro de la banda. un amigo cineasta. con los amigos, nos ponía- miércoles grabamos entre Pavel Ruíz -Ervin Armas: Recuerdo mos a tocar y de repente salía los tres. Todo de forma armás o menos que conocí a Pavel en el -A parte del video que la vena inspiradora y componía- tesanal y autogestionada. -Ervin: Hace un tiemaño 98. Eramos músicos callejeros, no mos temas. realizarán, ¿han hecho algún teníamos conocimiento académico ni otro? -Pavel: El transporte tiene que ver po hicimos un sencillo llanada por el estilo. Lo que teníamos era con todo lo que traslada a través de la mado Metrópolis de cuatro -Ervin: El primer video de canciones, del que sacamos simplemente la música que escuchá- noche, es muy metafórico. bajo presupuesto que hicimos Ervin Armas bamos y nuestra pasión por hacer una fue Metrópolis. Después graba-Ramiro: Se llama Transporte 100 copias. Al principio quibanda con sonido original. En 2001 Nocturno porque la música que hace- simos venderlo pero llegábamos mos el siguiente que fue en el Mufue que decidimos enseriarnos. Ya en mos es de otro mundo y nosotros, que al concierto, nos emocionábamos y lo seo de Arte Contemporáneo con una 2009 cuando comenzamos con Ramiro estamos tocando, somos el transporte. regalábamos. canción llamada El pez que fuma y luego
www.ministeriodelacultura.gob.ve
movida
hicimos La ciudad desgarra en 2011, junto a la gente de Vive con cancha.
-¿Cuáles son sus influencias? Pavel: Cada uno de nosotros aporta sus influencias musicales, que son Entre raíces parecidas pero con aspectos diferen-¿Adscribirían su trabajo a un género tes. Yo vengo más del dark con bandas musical específico? inglesas como The Cure, The Smiths; -Ramiro: Somos más independien- pero a la vez influenciado por agrutes y eso reúne una fusión de muchísi- paciones criollas como Sentimiento mas cosas. Podemos decir que nos va- Muerto, Dermis Tatú, Culto Culto, mos a la parte dark por el estilo, pero hay La Seguridad Nacional. canciones que no cumplen exactamente Ramiro: Cuando tenía 17 años con ese género como La máquina andaba en la onda punk rock y solar. en el dark. También era muy -Pavel: Nosotros también metalero, pero de la vieja tenemos mucho de post punk guardia del rock metal. Lo alimentado con un sonido interesante de las diferennuestro, muy caraqueño, que cias que tenemos es que ya lo tenían otras bandas y lo los tres podemos nutrir estamos retomando. Lo del esta propuesta. Tener una Ramiro Gómez género es algo que se va consbanda es como estar en un truyendo. Esas etiquetas vienen matrimonio, no es fácil. Tedesde la industria, pero cada quien nemos personalidades diferentiene su propio lenguaje. tes, podemos llevarnos muy bien en -Ervin: Cuando Pavel y yo comen- la música pero de repente tener una zamos a hacer música, siempre lo hacía- diferencia. En general nos va bien y mos en la calle. Lo catalogué como rock bueno, estamos en ese proceso de escallejero, desde un principio. calar alto.
Hilo conductor
-En cuanto a sus canciones, ¿tienen alguna línea temática particular? -Ervin: En un principio eran vivencias personales, luego nos dimos cuenta, por todo lo que pasaba en el país y el mundo, que debíamos tocar temas con mayor sensibilidad social, ir más allá. Por ejemplo, lo que causa el dinero y el poder en una sociedad o los antivalores que nos inculca la industria musical Cuando componemos siempre nos enfocamos en las letras, a veces tenemos temas y pasamos semanas tratando de pulir la letra. Queremos que el mensaje sea claro, no muy enredado pero muy contundente y espiritual. -Pavel: Desde un principio la literatura influye en nuestras letras. A mí me gusta mucho la poesía y siempre me ha gustado escribir. Hay una canción que se llama el Pez que fuma que está fuertemente influenciada por nuestra cultura cinematográfica. Siempre nos manejamos entre la poesía, como en Gran Sabana, o en Metrópolis que
sábado 5 de julio de 2014
13
habla de la ciudad. Tomamos conciencia de la posición del músico con respecto al tema social, político y crítico. -Ramiro: De hecho hacemos música de protesta pero más sutil. Nosotros no queremos ser un producto sino una banda a través del cual la gente pueda tomar conciencia. La música comercial es venta de sexo, violencia, de todos los antivalores que existen en la sociedad. Nosotros trabajamos para contrarrestar eso. -¿Algún proyecto futuro? -Pavel: La aspiración más grande que tenemos es seguir creando, cada vez de forma más sólida, nuestro primer disco. -Ervin: El principal objetivo es sacar nuestra primera producción discográfica, para cualquier artista es un logro muy grande. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
En el colectivo está la fuerza Al principio, Transporte Nocturno no estaba volcado de lleno a un sentimiento político. Se consideraba una típica banda de rock, que lo único que quería era hacer música. Sin embargo, una vez envueltos en el movimiento revolucionario que despertó en Venezuela, consideraron que agruparse en colectivo era la mejor opción. “Nos dimos cuenta que habían muchas bandas como nosotros en el underground que eran invisibles, para dejar de ser transparentes solo hacía falta la unidad. Por eso pertenecemos a un movimiento contracultural llamado Frente
Nacional de Bandas Rebeldes, al que nos adentramos cuando comenzamos a ir a sus asambleas”, explicó Ervin Armas, vocalista-guitarrista de la banda. La industria cultural es la primera creadora de estereotipos que alimenta y vende antivalores. Los integrantes de esta agrupación consideran que para cambiar una sociedad todos sus cultores deben unirse para luchar contra ese gran monstruo, para el combate es necesaria la organización desde la base.
14
homenaje
sábado 5 de julio de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Siempre color Frida Habitante del dolor al lienzo
Se unió al Partido Comunista en 1928 tal como lo hicieron varios de los principales artistas mexicanos
T
odo en ella era luz y sombras. Su vida quedó eclipsada como un cometa, bañando de centellas el tiempo a su paso que no acaba. Como un papagayos multicolor y volandero supo trascender con el arte su ausencia. Porque Frida sigue estando en cada herida y en cada esperanza. “Para qué quiero pies si tengo alas” dijo una vez y voló para siempre. Y es que ella tenía los colores de una mariposa y la mirada puesta en un lienzo que supo decir sus miedos y vibrar con su risa. Su vida y su obra trascendieron fronteras e idiomas, para instalarse en el aire que agita todo cuanto hay de cierto. Finalmente se quedó para siempre en la juventud y en la belleza, en la palabra América y en la vida que clama por ser vivida. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954) sintió desde pequeña los dolores del cuerpo. Primero al contraer poliomielitis (en 1913) y luego al sufrir un aparatoso accidente que más de una cicatriz dejó sobre cuerpo, ese que vistió de huipiles y bordados y que fue ventana abierta para albergar el amor de Diego Rivera. En 1922, decidida a estudiar medicina, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa institución educativa de ese país, que recién empezaba a admitir mujeres como alumnas. Allí fue donde conoció al muralista Diego Rivera.
Un tranvía
El 17 de septiembre de 1925 la vida se le trastocó. Frida sufrió un accidente de tranvía en el cual quedó con la columna vertebral casi rota y lesiones permanentes. Sometida a la inmovilidad durante meses, el arte le nació de las fracturas, las del cuerpo y las del alma. Acostada tomó los pinceles y se dibujó cada grieta, cada grito, recuperando con los colores y los trazos la esperanza y las ganas de vivir, mirar, sentir, encontrar, tal vez de encontrarse. Cuando pudo levantarse, rehecha pero aún adolorida, apostó por los lienzos, los que hablaban de ella, de sus cejas pobladas, de sus heridas abiertas, de su fragilidad y de su cama que se convirtió en una balsa para navegar por el dolor y los tormentos físicos.
Trotsky
Amares
Frida decía haber tenido en su vida dos accidentes, el del tranvía y el de encontrarse con Diego, con quien contrajo matrimonio en 1929, cuando ella tenía 22 años y el 42. Diego era ya un artista consagrado por lo que pasaron mucho tiempo en Nueva York y Detroit. Entre ellos ardieron todas las humanas pasiones, amor, vínculo creativo y odio. Frida fue dejando poco a poco salir su luz. Ella brillaba rompiendo con todos los esquemas y se fue convirtiendo en una gran artista por mérito propio, creando con su risa y sus dolores un estilo único. André Bretón, el poeta y escritor francés, calificó en un ensayo que escribió para la exposición de la artista mexicana en Nueva York, en 1938, que la obra de Frida era surrealista. Ella ataviada de los olores y sabores de ese México de flores y volcanes, dijo: “Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños, pinté mi propia realidad”. Gracias a su amistad con el escritor, Frida conoció a Julien Levy, quien le organizó una exposición en Nueva York
en 1939 y posteriormente otra en París. Frida fue la primera artista mexicana en exponer una de sus obras en el museo Louvre. Pronto se convirtió en la imagen y en el contenido de las hondas búsquedas. Se ejercitó en la travesía por encontrar la voz propia y la de su pueblo, y se entregó al arte que nace desde lo más profundo y lo más alto que nos habita.
Con F de Frida Carlos Monsiváis (escritor mexicano) “Inútil oponerse a la canonización laica, a fin de cuentas sólo el método de acercarse a una obra, ni olvidar ni por un instante al ser que la produjo. Es este caso, “mitificar” o “desmitificar” son criterios un tanto ajenos a la mezcla de lo estético y lo vital. Frida Kahlo es ícono, leyenda, mito y poderosa realidad artística, la santa Juana de una sociedad pequeña pródiga en personajes límite, la Virgen de los abortos, la Eva retenida en el infernal paraíso de la mesa de operaciones, la enamorada que se pinta o se tatúa en la frente el rostro del amado inconcebible”.
Muchos de quienes se han adentrado a la vida de Frida cuentan entre susurros que tuvo un romance con León Trotsky. Frida, que andaba la vida preguntando y preguntándose, se unió al Partido Comunista en 1928 tal como lo hicieron varios de los principales artistas mexicanos de la época. Trotsky encontró su último hogar en México. Diego y Frida no sólo abogaron por él, sino que lo acogieron en su casa, tal como refirió en una entrevista Esteban Volkov, nieto del autor de La revolución permanente. “Yo tenía siete años cuando presencié con mis ojos la lucha campesina de Zapata contra los carrancistas”, describió Frida, en su diario a comienzos de los años cuarenta cuando narró sus recuerdos de la Revolución Mexicana. Ella, valiente e indómita, se identificaba tanto con este suceso, que solía decir que había nacido en 1910. La artista probablemente decidió, que ella y el nuevo México habían nacido al mismo tiempo. La Guerra Civil Española y luego la Segunda Guerra Mundial la encontraron siempre en la orilla donde los pueblos luchan.
Del dolor a la desesperación
“He estado enferma un año: 19501951. Siete operaciones en la columna vertebral”, confesó Frida en su diario, “el doctor Farill me salvó. Me volvió a dar alegría de vivir. Todavía estoy en la silla de ruedas y no sé si pronto volveré a andar. Tengo el corsé de yeso que a pesar de ser una lata pavorosa, me ayuda a sentirme mejor de la espina. No tengo dolores. Solamente un cansancio... y como es natural muchas veces desesperación. Una desesperación que ninguna palabra puede describir. Sin embargo tengo ganas de vivir”. “Espero alegre la salida y espero no volver jamás” fue lo último que escribió en su diario, pero no se fue nunca. No sólo está en la Casita Azul de Coyoacán donde nació y vivió con Diego. Frida vive donde el viento sopla y despeina una trenza o alza en vuelo una falda que hace juego con un huipil bordado de flores que llevan los colores de México. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 5 de julio de 2014
15
Juan Liscano Néstor Rivero Ilustración : Iván Lira
Poeta y ensayista del siglo veinte venezolano, y en algún momento actor de altura dentro de varios capítulos del escenario político del país, Juan Liscano Velutini se acercó al perfil de humanista moderado que reconoce en otros que piensen distinto talento y relevancia cuando se muestran. Nos tocó acercarnos al renombrado intelectual para pedir su intervención en un ciclo de foros con motivo de un aniversario del Instituto Pedagógico de Caracas. Con él nos reunimos en en el sector de la Campiña, Caracas, y en horas nos dio a conocer la amplitud del círculo de inquietudes que le animaban. Entre los temas de la conversación fluyó su experiencia al frente del Primer Festival Nacional del Folklore de comienzos de 1948, celebrado en el Nuevo Circo y que él organizó en homenaje al maestro Rómulo Gallegos quien por ese mes asumía la Presidencia de la República. Brevemente intercambiamos algunas ideas sobre autores, los pocos que por entonces había leído, especialmente, Octavio Paz, de quien se preciaba ser amigo
y con quien sostenía comunicación epistolar periódicamente. De su amistad con Fernando Paz Castillo y otros bardos y, de otra parte, su preocupación por el perfil de las nuevas generaciones de venezolanos, para quien recopiló e hizo editar en un libro un conjunto de escritos bajo el título Reflexiones para jóvenes capaces de leer. Ciertamente la publicación de esta obra contribuyó a que la presencia de estudiantes y personas interesadas en las preguntas que Liscano formulaba a la muchachada de la última parte del siglo veinte, repletara el auditorio del IPC. Tenía facilidad de conexión con los jóvenes, cosa que no es sencilla para quien se encierra entre los anaqueles de la biblioteca a construir ideas o poemas. Nuevo Mundo Orinoco es su poemario más recordado, donde se acerca al mundo de lo aborigen, y fue por cierto escrito en el exilio que padeció en los años cincuenta, por participar en la resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y en apoyo a Leonardo Ruiz Pineda
Pensamiento Crítico: una reflexión teórica con raíz en las luchas de los pueblos Carmen Bohórquez
El viernes 27 de junio fue dado a conocer el tan esperado veredicto del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013. Por primera vez, resultó ganadora una mujer: la conocida escritora chilena Marta Harnecker, con una obra que será de obligatoria lectura y de intensa discusión entre colectivos y comunidades: Un mundo a construir (nuevos caminos). Con esta obra, Marta Harnecker recoge de manera magistral lo que tanto pedía el Presidente Chávez a los intelectuales: una reflexión teórica que se enraizara en las luchas de los pueblos, que acompañara esas luchas y que les diera armas para clarificar los problemas, resolverlos y avanzar en el camino de construcción de la sociedad socialista. A criterio del Jurado, que esta vez estuvo integrado por el filósofo italiano Gianni Vattimo, el historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño, el periodista chileno Manuel Cabieses, el antropólogo venezolano Mario Sanoja, y la filósofa y socióloga venezolana Alba Carosio, la obra destaca por: El análisis histórico y prospectivo de la situación de América Latina en el mundo contemporáneo; su expresión clara y ampliamente comunicativa; la profundidad en el tratamiento temático;
sus proposiciones innovadoras y sugestivas para el desarrollo de una acción social transformadora; el estudio sobre el papel de los movimientos sociales dentro de los procesos de lucha e integración; su propuesta de construcción del nuevo Estado, donde las comunas constituyan espacios de autogobierno y permitan avanzar en la democracia sustantiva de los pueblos. Esta obra resume años de trabajo de Marta Harnecker en estrecha vinculación con las luchas de los pueblos que, particularmente en América Latina, ensayan nuevos caminos en búsqueda de su liberación definitiva y de la afirmación de su dignidad y autodeterminación. Realmente representa la madurez del pensamiento de una autora que ha ido dejando pruebas de su compromiso social y académico a través de una prolífica lista de publicaciones. Igualmente, el jurado decidió otorgar menciones honoríficas a las siguientes obras: El capitalismo contemporáneo, de Samir Amin; Tratado de métodos de análisis de los sistemas económicos, Mundialización capitalista y crisis sistémica, de Luciano Vasapollo; Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx, de Néstor Kohan; Los 7 pecados de Hugo Chávez,
de Michel Collon y Terrorismo mediático. La construcción social del miedo en México, de Carlos Fazio. Todas las cuales hacen importantísimos aportes críticos al pensamiento contemporáneo y, en particular, al arsenal de ideas que desde el campo progresista se plantan en batalla contra la hegemonía del pensamiento único y contra sus mecanismos de alienación y sojuzgamiento. De esta manera, el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, instituido por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y coordinado por la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad, cumple una vez más con el objetivo de reconocer la labor reflexiva de autores que trabajan por la construcción de alternativas al modelo capitalista y su visión mercantilista de la vida. Con su creación, el Premio reconoce y valida la capacidad de generar ideas heterodoxas, fundando nuevas plataformas para el debate y la discusión de la realidad contemporánea, así como el esfuerzo teórico por clarificar y denunciar aquellas situaciones que atentan contra la libertad e integridad esencial de todo ser humano.
Creado en 2005, gracias a la constante preocupación del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías por estimular, fomentar y fortalecer el pensamiento crítico y emancipatorio en el mundo, ha reconocido desde su creación las obras de Franz Hinkelammert (2005), Bolívar Echeverría (2006), Renán Vega Cantor (2007), Itsván Mészáros (2008), Enrique Dussel (2009), Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero (2010), Jorge Veraza (2011), Atilio Boron (2012), y ahora, Marta Harnecker (2013). Este premio, que constituye uno de los galardones más importantes en lengua española, se convoca anualmente y en él participan obras editadas en castellano durante el año anterior al de la convocatoria respectiva. Se admiten libros escritos o publicados en otros idiomas, siempre y cuando la edición original no anteceda en más de tres años al de su publicación en castellano. La próxima convocatoria se iniciará el 15 de noviembre de 2014, extendiéndose hasta el 15 de abril de 2015. Invitamos a todos a participar. Publicado originalmente en www.sietealacarga.com.ve