TODOSADENTRO_N˚519

Page 1


2

sábado 12 de julio de 2014

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La anti-autocrítica nuestra de cada día

Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 519 Mare-Mare baile Kariña en Gira del CND por Cuba Foto: Miguel Gracia

CONTENIDO criterio nacional

2

literatura

4

La autocrítica no puede ser una excusa para terminar acusando a todo el mundo por las fallas propias porque se convierte en la autocrítica nuestra de cada día

Vargas es de los lectores y libros a partir de este martes 15 de julio

Autocriticarse es difícil, no solo para las personas, individualmente, sino también para los grupos, las empresas, las instituciones, los partidos, los equipos deportivos y los países. El brasileño Millor Fernandes, un extraordinario escritor de aforismos humorísticos, se preguntó una vez ¿por qué nunca ningún país erigió un monumento autocrítico, algo como un “Arco de la derrota”? En realidad, autocriticarse es tan difícil que la mayoría de quienes lo hacen terminan criticando a otros, culpando a la madre, al padre, al origen étnico, a la historia, a la humanidad entera. Es decir, que lo que comienza como un proceso de cuestionamiento a uno mismo, termina siendo una demolición de todo lo demás, excepto

uno mismo. La anti-autocrítica, pues. En los últimos tiempos se ha puesto de moda la autocrítica, pero casi siempre con las deformaciones referidas: el supuesto autocrítico proclama su intención de cuestionarse íntimamente, pero termina culpando al resto del mundo y salvándose él mismo. El desenfoque nace de un asunto conceptual. Lo que queremos criticar es parte de nosotros mismos, pero no estamos convencidos de que en realidad sea nuestro yo. Dicho así suena demasiado filosófico, abstracto, pero todo se aclara un poco si consideramos que, en el caso de los bolivarianos, eso que es parte de nosotros mismos, pero al mismo tiempo no lo es, se llama la

Revolución. Estamos frente a un proceso al que amamos, por el que cada uno siente que ha dejado el pellejo, pero al que, al mismo tiempo, vemos ajeno, lejano, algo que están haciendo otros, especialmente cuando falla, cuando yerra, cuando pone la torta. ¿Cómo se puede superar esa trampa argumental según la cual nos presentamos como autocríticos, pero más temprano que tarde nos dedicamos a criticar a otros? Tal vez una manera efectiva de hacerlo sea comenzar realmente por un cuestionamiento personalísimo. Analizar a profundidad cómo hemos contribuido en el plano individual para que algún aspecto de la Revolución marche mal. Luego, podemos pasar al ámbito familiar,

las líneas de lira

5

teatro

@FabiolaJoseVzla @Todosadentro: Estamos en vivo por @albaciudad 96.3 FM y en este instante dedicamos cumpleaños feliz de Serenata Guayanesa…” :D Gracias!!

Las tablas han sido también un medio para difundir y masificar un ideario político que subordina sus intenciones estéticas tradición

6

tradición

11

El arte de sanar también expresa una sabiduría de raíz afrovenezolana

1 nuevo tweet

@edicicor2009 @jmloayza80 @Todosadentro @Karol_en_Red @dpiloncita Que los goles no acallen el clamor de un pueblo al que el imperialismo nada quiere dejar 1 nuevo tweet

El símbolo espiritual de la cultura Pemón que había sido cambiada por espejitos está a punto de regresar a casa homenaje

comunal, gremial… y solo después de ese examen propio, llegar al nivel en que la autocrítica deja de serlo y se convierte en un reparto de culpas. En lo personal estoy tratando de hacerlo aunque es necesario confesar que mantenerse en el terreno de la autocrítica, no pasar al campo fácil de la crítica es un trabajo agotador. Cada vez que lo intento, a los pocos minutos me sorprendo “criticando sin auto”, diciendo que yo he hecho lo posible, que quienes han pecado de pensamiento, palabra, obra y omisión son los otros. Sin embargo, seguiré insistiendo y espero superar esta especie de reflejo condicionado anti-autocrítico y comenzar con mi mea culpa, con mi propio arco de la derrota. Si lo logro, les cuento.

@humanidadenred Nota:Marta Harnecker resultó ganadora del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013 @descolonializa @Todosadentro

14

1 nuevo tweet

La obra de Henri Matisse es color, fluir de pinceles que alumbran estrellas, barcos, rostros, música y movimiento

@Poetasiboney ¡Qué bueno saber que el semanario @Todosadentro,en líneas breves, reconoce mi trabajo literario, a favor del pueblo saharaui! :-)

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

La cultura de la comuna es la cultura de lo común Las culturas habitan en las raíces de los pueblos y se expresan de diferentes maneras que no siempre son artísticas, para decirlo en la acepción occidental de las artes o bellas artes. Las culturas cuentan de olores, de sabores, de miradas, de sonidos, de gestos, de caricias, de maneras de suspirar y de latir los corazones. Las culturas, en su inmensa diversidad, hacen a un pueblo uno, idéntico idiosincrático e inseparable. Ahora, la manera de producir, distribuir y consumir los bienes, si genera clases antagónicas, como en el caso del capitalismo, que la humanidad sigue padeciendo hoy, también le coloca un sello

DE UNA

¿Usted conoce la Piedra Abuela Kueka?¿Sabe qué ha pasado con ella?

José Velásquez No la conozco, creo que es por falta de información

Jesús Muñoz De verdad que no, pero me imagino que es un mineral. Voy a investigar

Elinor Zamora Sí, la Piedra fue extraída del territorio venezolano y llevada a Alemania

común cuyas variantes son casi imperceptibles, puesto que son minoritarias las culturas que producen desde la resistencia, como ocurre -por ejemplo- con los pueblos indígenas. En esta dirección de la reflexión presente, puede decirse hoy que, la humanidad, el género humano, tiene en común una cultura determinada por el lugar que cada clase social ocupa dentro de las relaciones de producción bajo la impronta explotadora del capitalismo. Así se tiene que, en esta realidad, la cultura común a los explotadores es totalmente opuesta a la cultura común a los explotados. Y, aunque la de los primeros se

sábado 12 de julio de 2014

3

LA ESPUELA

hace hegemónica por encima de la de los segundos, en la raíz de estos últimos, del proletariado como clase, se anida la cultura de la comuna. Por ello es que resulta totalmente acertado que una revolución, como la Bolivariana, tenga entre sus pilares fundamentales el de las comunas. Las comunas que nacen de la organización y producción de los pueblos y que, como en el caso de Venezuela, son acompañadas desde el gobierno chavista para alcanzar la reconciliación con la naturaleza, con el común género humano, con el propósito de definitiva independencia y de construcción de la Patria socialista.

Comandante Supremo

¡Palestina vivirá y vencerá! Dirijo estas palabras (extractos de carta) a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, a este gran foro donde están representados todos los pueblos de la tierra, para ratificar, en este día y en este escenario, el total apoyo de Venezuela al reconocimiento del Estado palestino: al derecho de Palestina a convertirse en un país libre, soberano e independiente. Se trata de un acto de justicia histórico con un pueblo que lleva en sí, desde siempre, todo el dolor y el sufrimiento del mundo. (...) Duele e indigna que quienes padecieron uno de los peores genocidios de la historia, se hayan convertido en verdugos del pueblo palestino: duele e indigna que la herencia del Holocausto sea la Nakba. E indigna, a secas, que el sionismo siga haciendo uso del chantaje del antisemitismo contra quienes se oponen a sus atropellos y a sus crímenes. Israel ha instrumentalizado e instrumentaliza, con descaro y vileza, la memoria de las víctimas. Y lo hace para actuar, con total impunidad, contra Palestina. De paso, no es ocioso precisar que el antisemitismo es una miseria occidental, europea, de la que no participan los árabes. No olvidemos, además, que es el pueblo

semita palestino el que padece la limpieza étnica practicada por el Estado colonialista israelí. Quiero que se me entienda: una cosa es rechazar al antisemitismo, y otra muy diferente aceptar pasivamente que la barbarie sionista le imponga un régimen de apartheid al pueblo palestino. Desde un punto de vista ético, quien rechaza lo primero, tiene que condenar lo segundo (...) Hay que decirlo con todas sus letras: el sionismo, como visión del mundo, es absolutamente racista (...) Quiero finalizar con la voz de Mahmud Darwish en su memorable poema Sobre esta tierra: Sobre esta tierra hay algo que merece vivir: sobre esta tierra está la señora de/ la tierra, la madre de los comienzos, la madre de los finales. Se llamaba Palestina. Se sigue llamando/ Palestina. Señora: yo merezco, porque tú eres mi dama, yo merezco vivir. Se seguirá llamando Palestina: ¡Palestina vivirá y vencerá! ¡Larga vida a Palestina libre, soberana e independiente! Hugo Chávez Frías Miraflores, 17 de septiembre de 2011


4

sábado 12 de julio de 2014

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Filven Vargas 2014 inaugura este 15 de julio

A leer que lo que viene es Joropo Ricardo Pérez manifiesta que la Feria es uno de los granos de arena que permite al pueblo un mayor acercamiento a los libros

T

odo está listo para que, del martes 15 al sábado 19 de julio, se lleve a cabo el capítulo Vargas de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven Vargas 2014). La información la suministra el director del gabinete cultural del estado Vargas, Ricardo Pérez. La actividad se desarrollará en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, diagonal a la plaza El Cónsul y al lado de la entrada del puerto de La Guaira, avenida Soublette, parroquia Maiquetía. Indica Pérez que estarán a la disposición del público cinco áreas para rendir honores a las cultoras y los cultores regionales: Pabellón infantil Carmen Elena Lovera “Menena”, tarima Pedro Elías Gutiérrez, auditorio César Rengifo, sala Zuleima Zamora, y el espacio central Librería del Sur. En esta última área tendrá lugar el acto formal de inauguración, previsto para las diez de la mañana del martes 15, con las presentaciones de la exposición del homenajeado de la Filven 2014 César Chirinos, y de los libros La conciencia de la lealtad La Feria contará con un pabellón infantil de Andrés Guissepe, que trata de una disertación sostenida por el autor con el del Ministerio del Poder Popular para gobernador de Vargas Jorge Luis Gar- la Cultura, investigación de textos, teatro, recitales de poesía, danzas y cía Carneiro, Poemas rebeldes y canconciertos, como el previsto tos del Comandante Chávez de para la clausura, a partir Angi Durán, y Primeros suede las seis de la tarde del ños y Los Cuentos de Horacio sábado 19, de una agruQuiroga, estos dos últimos pación muy querida en editados por la Biblioteca la entidad federal anfiAyacucho. triona, La Parranda de La ocasión iguallos Amigos. mente será propicia para La adquisición de el bautizo, a las 11 de la libros está prevista en mañana del miércoles 16, Ricardo Pérez aproximadamente seis del libro del cronista de La mil unidades, con lo que se Guaira, Jesús Cumare, Costa de la mar. “Los expositores suman 25, incluyendo los organismos estatales que no tienen editoriales como Seguros La Bolivariana, Ministerio del Poder Popular para la Planificación y la Oficina Nacional Antidrogas, que también quieren participar y en la Feria se les ha dado espacio”, especifica Pérez.

espera superar las tres mil de 2013, que se alcanzó en poco tiempo, ya que el año pasado la Feria se realizó en solo dos días. Filven Vargas 2014 también estará dedicada al Joropo con talleres, danzas y muestras, entre ellas las de Misión Cultura Corazón Adentro, “por ser este 2014 su año, y por haber sido declarado bien cultural de la nación”, manifiesta Ricardo Pérez. “A leer que lo que viene es Joropo, fiesta cultural como nuestra Feria, que será una realidad, gracias a los aportes de entes como el Ministerio del Poder Popular

para la Cultura, la Gobernación Bolivariana del estado Vargas, Bolivariana de Puertos, la Comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, la Alcaldía Bolivariana del municipio Vargas, y por supuesto del Poder Popular, que es el gran protagonista de la Feria, ya que ésta es del pueblo y para el pueblo”, acota el director del gabinete cultural del estado Vargas, Ricardo Pérez. Más información en www.cenal.gob.ve

Vanessa Guía: “ya es una tradición”

La sede en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Fernando Fuentes

Más que lectura

Filven Vargas 2014 no solo es libro y lectura, igualmente es gastronomía típica, títeres, proyecciones de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales

Ligia García anuncia apoyo mural a la actividad


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 12 de julio de 2014

5

170 años de su independencia

El teatro gestó la libertad en República Dominicana

Juan Pablo Duarte vio en los escenarios el medio adecuado para propagar sus ideas El teatro es el arte social por excelencia. En los escenarios se representa el devenir de las contradicciones y las pasiones humanas del momento. Hubo épocas en las que la escena sirvió, de manera claramente dirigida, como medio. Para difundir y masificar un ideario político, pasando a un lugar subordinado sus intenciones estéticas. Fue el caso del feudalismo europeo, en el que una serie de géneros dramáticos religiosos (misterios, moralidades, dramas litúrgicos, autos sacramentales, etc.) funcionaron para imponer la hegemonía ideológica del Catolicismo y, con ella, a la nobleza como clase social dominante. La costumbre pasó a Nuestramérica, donde a la fuerza de la espada se le unió la persuasión del teatro de catequesis practicado por los misioneros, en el proceso de sometimiento de los pueblos originarios.

Francisco Martínez de la Rosa, dramaturgo español cuya obra La viuda de Padilla fue montada por los independentistas

La escena al servicio de los oprimidos

Casos hubo y hay en contrario de lo anterior. En todo el continente americano, simultáneamente al teatro impuesto por la cultura dominante, han existido manifestaciones escénicas propias de los pueblos vencidos y/o en lucha. No solo me refiero a la ingente variedad de formas teatrales del imaginario popular, como el teatro de relaciones de Cuba o el Baile de San Pedro en Venezuela, sino a elaboradas piezas teatrales con un mayoritario contenido de autodeterminación y resistencia a los valores de la dominación. Ejemplos de esto último lo constituyen las obras La tragedia del fin de Atahualpa y El Güegüense, piezas anónimas escritas en quetchua y nahualt respectivamente, ambas del período colonial. Más recientemente y como producto de la efervescencia revolucionaria de los años 60 del siglo 20, experiencias como el Teatro del Oprimido, de Augusto Boal y el Grupo de Teatro Escambray de Cuba, significaron una indagación estética de abierta y novedosa orientación política que dejaron una fuerte impronta en los escenarios continentales.

Un teatro de acción independentista

En 1838, con el fin de lograr la independencia de República Dominicana (para entonces anexionada por Haití), Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada La Trinitaria. Los trinitarios, como quedaron para la historia el

Juan Pablo Duarte en retrato de Orlando Inoa, basado en la única fotografía conocida del prócer, hecha en 1873 por Próspero Rey en Caracas

grupo de jóvenes liderizados por Duarte, fundaron posteriormente un movimiento cultural de carácter abierto llamado la Sociedad Filantrópica que desarrollaba veladas intelectuales y artísticas con el fin de encubrir la difusión de la independencia. Poco después, Duarte valoró el potencial político del teatro y fundó la Sociedad Dramática, cuyo principal objeto fue divulgar desde las tablas los ideales patrióticos, con los trinitarios como plantel de actores. Uno de los conspiradores miembro del grupo, el dramaturgo y poeta Félix María Del Monte, describiría de la siguiente manera el peculiar suceso: “Entonces se resolvió crear una Sociedad Dramática de aficionados que bajo el pretexto

El italiano Vittorio Alfieri, su drama Roma libre sirvió para encender la llama del patriotismo dominicano

de dar funciones, presentara a los socios el derecho de reunirse. El Gobierno haitiano, no viendo en aquella asociación más que una especie de puerilidad, acordó su permiso no sin hacer comparecer a veces a un coronel jefe del Parque de Artillería nombrado Santillana, el cual testigo de las discusiones a que daba lugar la censura de esta o aquella pieza dramática, el orden de las decoraciones, su mayor o menor espectáculo, etc., aseguró al Gobierno, no solo que era una cosa de muchachos, ‘sino que era útil que los jóvenes haitianos imitaran a los dominicanos’...” Entre las obras que se montaron cuentan Roma Libre de Vittorio Alfieri y La viuda de Padilla de Francisco Martínez de

la Rosa que, aunque escritas por autores europeos, se prestaban por su temática y argumento a establecer analogías con la realidad dominicana, lo que era enfatizado por las constantes improvisaciones de los actores. En las representaciones, el Padre de la Patria dominicana, Juan Pablo Duarte, fungía de apuntador, un oficio ya en desuso y que consistía en dictar los parlamentos al elenco en escena para ser repetidos. En 1844, se consumó la independencia dominicana y con ella su teatro logró la más anhelada función. Oscar Acosta / Caracas Fotos: Archivo O. A.


6

sábado 12 de julio de 2014

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En dos libros y asociación civil

La sanación está trazada por caminos verdes

N

Pedro Peña y Celio Valera preparan nueva publicación sobre el uso de hierbas para saludar la tierra

o es tarea fácil compilar el conocimiento ancestral, tras el legado oral generacional de cultores venezolanos dedicados a sanar. América recibe de la cultura Yoruba (África), el IFÁ,(“la sabiduría de la Naturaleza”) tradición religiosa oral y escrita muy anterior a la era cristiana, sustentada en el equilibrio humano con la naturaleza. Cuando Todosadentro entrevista al escritor (cultor y heredero de conocimientos familiares) Pedro Peña y al curandero, Celio Valera, recordamos las palabras de Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelista irlandés: “Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir”.

siglo 21, posee enlaces nacionales, continentales y mundiales. -¿Qué propósitos han logrado? -Visibilizar la fe que todavía prevalece en el pueblo. En un futuro crear un congreso espiritual para conformar un perfil espiritual y fomentar la actividad turística vinculada al tema. -¿Cuáles son los contactos internacionales establecidos? -Con la única similar, La ganga de perico en Cuba que posee un perfil parecido al nuestro.

Los caminos del Señor

-¿Qué planes futuros tienen? -Turismo ajeno a lo mercantil. Cada pueblo tiene un santo patrón, tradiciones, fechas, en donde la celebración debe ser por espiritualidad y no por cantidad de cerveza existente.

Curandero-santero afro-venezolano

Pasó de inquieto muchacho con una pregunta siempre respondida junto a los santos de su familia a convertirse en autor de obras no eruditas. “Le doy un agradecimiento al ánima de mi abuelo Segundo Berroterán, por haber sembrado y también iluminado mi pensamiento. Realizo un testimonio escrito -aclara Pedro Peña- de la riqueza cultural, espiritual, de nuestros pueblos, aportes parcialmente conocidos por nosotros mismos”.

Plasma en sus escritos una larga tradición familiar de curación y santería venezolana

En su primer libro, recoge la respuesta a ¿Qué es curandero?: “Es un misterio. Es un rosario y conocer todo el universo, la creación de Dios y enfrentar a diario toda tentación para que la humanidad se favorezca con mi curación” (pág.94).

Asociación de Curanderos de Venezuela

-¿Por qué se agrupan? -Para rescatar, difundir, promover y mantener sin fines de lucro la presencia viva de la cultura afrovenezolana, mediante investigaciones de diferentes manifestaciones populares como mitos, saber botánico, cantos y otras expresiones.

-¿Cuál es la propuesta? -Con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo tenemos un proyecto de herbario turístico venezolano autónomo, con un museo afro de etnobotánica que contará con alojamiento inicial de 12 habitaciones, áreas sociales, académicas y otras facilidades. El terreno de dos mil 200 metros en Guárico (población Los Flores) es propio. Ya existe levantamiento topográfico, desarrollo urbanístico, la mística espiritual, y muchas de las exigencias establecidas por Mintur.

Nueva publicación

Celio José Valera comenta un segundo libro titulado Curanderas y curanderos afro-venezolanos un aporte a la medicina popular. “Allí es donde recopilamos los saberes ancestrales pero a través de sus manifestaciones en curanderismo -aclara Valera- en específico desarrollamos recetas, baños con diferentes propósitos Celio José Valera y otros temas sugeridos por los lectores del primer texto”.

-¿Cuántas organizaciones con esta finalidad existen en el país? -Nosotros, como descendientes del abuelo Segundo Berroterán, estamos motivados con esta inquietud, cuyo vehículo siempre fue de boca a oído por 99 años, pero ahora en pleno

Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: H. R. S. Ilustración: Xulio Formoso


www.ministeriodelacultura.gob.ve

Pensamiento Crítico

sábado 12 de julio de 2014

7

Recibe el galardón este mes en Caracas

Chávez me enseñó la importancia de las mujeres a través del lenguaje Marta Harnecker prefiere hablar de pensamiento flexible en vez de “débil” como Gianni Vattimo

L

a ganadora del Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico (2013) es la intelectual chilena Marta Harnecker, por su obra Un mundo a construir (nuevos caminos). Seguidora del pensamiento marxista del filósofo francés Louis Althusser, la autora de Los Conceptos elementales del materialismo histórico (México, España, Argentina, Siglo XXI Editores. Primera edición, 1968) reivindica a quien le hizo “ver el inmenso potencial instrumental que tenía el marxismo para resolver los problemas sociales” que le inquietaban. Considera la filósofa galardonada por su Un mundo a construir (nuevos caminos) que quienes sólo la recuerden por su texto escrito en París tienen ahora la oportunidad de conocer a la otra Marta “que ha aprendido tanto de las luchas de nuestros pueblos y que propicia esa nueva cultura de la izquierda que tanto necesitamos”.

Una diferencia abismal

-De Los conceptos elementales del materialismo histórico a Un mundo a construir (nuevos caminos), ¿Cuánta agua de pensamiento crítico ha cruzado el puente? -Sin duda que ha cruzado mucha agua bajo el puente. Yo escribí mi primer libro en París, teniendo un conocimiento muy vago de la realidad latinoamericana. Sólo conocía mi propio país, Chile, y no lo conocía en profundidad. Las reflexiones e informaciones que se encuentran en mi último libro Un mundo a construir (nuevos caminos), han surgido, en cambio, luego de haber entrevistado a más de 100 dirigentes políticos y sociales de nuestra región, varios de los cuales ocupan hoy altos cargos en el sistema político actual en sus respectivos países. Una diferencia abismal ¿no crees? Por ello creo que el libro ayudará a que mucha gente que

Muchos han acusado a Althusser de estructuralista pero entonces también Marx lo es

conoció a la Marta de Los conceptos elementales..., y no leyó otras cosas suyas posteriores, ahora vea a la otra Marta que ha aprendido tanto de las luchas de nuestros pueblos y que propicia esa nueva cultura de la izquierda que tanto necesitamos.

Una revolución teórica

-¿Qué le acerca y qué le distancia hoy de Louis Althusser? -A mi entender Althusser ha hecho un aporte fundamental en el campo teórico: me permitió redescubrir el marxismo. En un momento en que muchos intelectuales europeos consideraban superado el aporte teórico de Marx, Althusser nos revela que Marx no sólo es un científico más, un pensador social más, sino que a través de sus planteamientos ha provocado una verdadera revolución teórica que el propio Marx y sus seguidores no parecen haber comprendido en toda su profundidad. Él nos enseña no sólo que Marx no ha sido superado sino que, por el contrario, que en su obra

existe un enorme potencial teórico que todavía no ha sido explotado. Por otro lado, nos hace ver que la “ciencia de la historia” descubierta por Marx —porque el marxismo es eso, la ciencia que nos permite comprender las sociedades y su cambio—nada tiene que ver con las interpretaciones dogmáticas del marxismo; que gran parte del camino está todavía por hacerse; que ser marxista no es repetir fórmulas hechas y aplicarlas mecánicamente a realidades históricas concretas sino extraer, de las obras de Marx, aquellos instrumentos teóricos que permiten analizar en forma creadora nuevas realidades. Yo debo mi desarrollo teórico fundamentalmente a Althusser. Él me hizo ver el inmenso potencial instrumental que tenía el marxismo para resolver los problemas sociales que me inquietaban. Lo primero que logró fue romper en mí el fantasma del determinismo mecanicista del marxismo. Como católica militante entonces, mi preocupación central era el problema de la libertad del hombre. Su defensa de la dialéctica

marxista como un fenómeno antimecanicista, donde la contradicción simple entre las fuerzas productivas y relaciones de producción nada explica si se es incapaz de ver cómo ella está sobredeterminada por otras múltiples contradicciones, me permitió entender que no era contradictorio afirmar a la vez que la sociedad determina el quehacer de las personas, pero que éstas, a su vez, desempeñan un papel en la historia. Ninguna crisis del capitalismo conducirá a su extinción si no existe un sujeto revolucionario que aproveche esa crisis para construir una sociedad alternativa. Muchos han acusado a Althusser —como me han acusado a mí— de estructuralista, pero yo rechazo esa calificación, salvo que quienes sostengan esto piensen que también Marx es estructuralista. Si entender la dinámica social a partir de la forma que se estructuran los procesos productivos es ser estructuralista, Marx es estructuralista, y también Althusser, y por supuesto yo como divulgadora de su pensamiento. ¿Se puede ser estructuralista y afirmar el carácter central que tienen la lucha de clases en la transformación de la sociedad como lo señala Althusser en el prefacio a la segunda edición de mi libro: Los conceptos elementales...?

Althusser me enseñó que para resolver los problemas de la gente, Marx no construyó una teoría centrada en reflexiones acerca del hombre, de la persona humana, sino que buscó comprender las leyes que determinan la existencia real de las personas que viven en las sociedades


8

Pensamien

sábado 12 de julio de 2014

También lo han acusado de antihumanista porque él habla del antihumanismo teórico de Marx y subrayo “teórico”, porque eso es lo que no han entendido sus críticos. Althusser me enseñó que para resolver los problemas de la gente, Marx no construyó una teoría centrada en reflexiones acerca del hombre, de la persona humana, sino que buscó comprender las leyes que determinan la existencia real de las personas que viven en las sociedades. Para servir a los hombres reales, Marx crea una serie de conceptos científicos: modo de producción, de relaciones de producción, de fuerzas productivas, trabajo concreto, trabajo abstracto, plusvalía, etcétera. Para poder ser humanista práctico era necesario que teóricamente Marx no fuera humanista, es decir, que no reflexionara sobre el hombre sino sobre la estructura social y su lógica de funcionamiento. Por eso, según él, los problemas del hombre en el socialismo no iban a resolverse hablando del hombre, de la persona humana, sino afrontando concreta y correctamente los difíciles problemas que surgen en la construcción de todo orden social nuevo. Por eso también consideraba antimarxista el que se atribuyeran todos los problemas de la entonces URSS a Stalin. Reconociendo los errores personales de Stalin, lo que había que buscar —para evitar la repetición futura de esos errores— eran las causas económico sociales que explican el porqué del surgimiento de ese culto y de los problemas que entonces vivía la sociedad soviética. Insistía que no bastaba reconocer autocríticamente un error para poder superarlo, sino que había que profundizar en el conocimiento de las razones por las cuales ese error llegó a cometerse, para poder corregirlo. ¿No crees que éstas son reflexiones de mucha actualidad? Además de lo ya expuesto, Althusser me enseñó el método con que debía

estudiar a los clásicos del marxismo, y a otros autores en general. Me enseñó a “leer”, a leer más allá de lo que una cita dice textualmente, a leerla en su contexto, a leer en profundidad, a deducir lo que el autor dice, pero también lo que no dice, su pensamiento profundo. Sólo de esta manera es posible que nos liberemos del dogmatismo, de la repetición de citas textuales sacadas de su contexto, y que podamos argumentar con razonamientos y no con citas. Sólo de esta manera se puede desarrollar creadoramente el pensamiento de Marx, extrayendo de las obras de los clásicos un enorme caudal de instrumentos teóricos que serán muy útiles para el estudio de las nuevas realidades que van surgiendo. Gracias a este método logré reconstruir, por ejemplo, el concepto de clases sociales en Marx. El capítulo dedicado a este tema es uno de los capítulos inconclusos de El capital. Pero, aunque en ninguna parte de su obra Marx define las clases sociales, a lo largo de toda ella están presentes los elementos teóricos que permiten darle un contenido conceptual a esa palabra clave para el marxismo. Me he extendido mucho en responder a la primera parte de tu pregunta, pero era necesario hacerlo así porque Althusser ha sido tan tergiversado que salir en su defensa requiere de un mínimo de espacio.

Ahora, ¿qué me separa hoy de Althusser? Yo te diría que es el énfasis que hoy pongo en la importancia de la práctica social y del protagonismo de la gente.

“Yo nunca fui feminista”

-Usted es la primera mujer que gana el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, ¿hay un pensamiento crítico femenino? ¿El suyo lo es? -No creo que un pensamiento se pueda calificar de masculino o de femenino. Creo que si yo hubiese usado un seudónimo masculino nadie hubiese podido detectar que ese escrito era el producto de una mujer. -El Comandante Hugo Chávez, de quien usted estuvo mucho tiempo cerca, dijo que “la Revolución Bolivariana tiene rostro de mujer” y también la calificó de “feminista”. ¿Comparte usted esos criterios? -Antes de responder directamente la pregunta quisiera aclarar que yo nunca fui feminista. Nunca estudié dicha literatura y nunca me sentí marginada de alguna tarea por ser mujer, pero por supuesto que eso no quiere decir que no exista discriminación hacia la mujer. En un comienzo no era partidaria de las cuotas para mujeres, y me parecía innecesario usar un lenguaje atento al tema de género. Sin embargo, a partir de un cierto momento, en mis escritos empiezo

a incorporar temas y preocupaciones del movimiento feminista, pero lo interesante es que esa evolución no se debe a un estudio de la literatura feminista sino a que los comandantes guerrilleros que yo entrevistaba en aquel momento habían sido influidos en su forma de pensar por valiosas mujeres combatientes, ellas sí imbuidas del pensamiento feminista y eso se reflejaba en sus respuestas. Por otra parte, más o menos una década más tarde, fue el presidente Chávez quien me enseñó, también en una forma práctica, a través de sus discursos, cuán importante era visibilizar a las mujeres en el lenguaje. Palabras como: hombres y mujeres, niños y niñas, compañeros y compañeras, amigas y amigos, los y las... pasaron entonces a incorporarse en mis textos. Y ahora cuando oigo algún discurso —y especialmente esto ocurre con los dirigentes sindicales masculinos— en que no se alude a las mujeres, siento que algo falla en esos compañeros. Llegué también a entender la importancia de la llamada discriminación positiva para permitir abrir espacios a la mujer, aunque me gusta mucho más la fórmula que usa el Movimiento Sin Tierra de Brasil, y que se emplea también en el Estado indio de Kerala para crear condiciones por el desarrollo de la mujer, fórmula que consiste en que, en todos los organismos donde hay que elegir representantes: asentamientos,


nto Crítico

grupos de trabajo, etcétera, se elija siempre a un hombre y una mujer. Esa práctica —al crear un espacio para la participación de la mujer— ha permitido demostrar que la mujer puede ser igual o mejor dirigente que el hombre. Luego de este rodeo te respondo: yo creo que cuando Chávez califica a la Revolución bolivariana de feminista está pensando en el gran papel que ha jugado y debe seguir jugando la mujer en el proceso revolucionario venezolano y por supuesto que en eso estoy totalmente de acuerdo con él. -¿Una revolución femenina es una revolución débil? Uno de los integrantes del jurado (Gianni Vattimo) que calificó su obra premiada dijo a Todosadentro que “El pensamiento débil es el más crítico pensamiento posible”. ¿Cómo siente estas opiniones a la luz de su obra? Confieso que no he leído a Gianni Vattimo y tuve que consultar en internet para saber qué se entendía por “pensamiento débil”. Yo no emplearía el término “pensamiento débil”, pues esa palabra hoy tiene, a mi entender, una connotación negativa, preferiría hablar de pensamiento flexible, amplio, y en ese sentido ¡Claro que un pensamiento con estas características no puede ser sino un pensamiento crítico!

El socialismo se construye con la gente

-¿En qué se parece su “mundo a construir” y la Patria socialista que Chávez nos ha propuesto construir desde el denominado Plan de la Patria? En mi libro incorporo muchas de las ideas del presidente Chávez acerca de la nueva sociedad que debemos construir en nuestra región. Fue él quien acuñó el término “socialismo del Siglo XXI” dándole un contenido concreto. Fue él quien insistió en el protagonismo popular como una de las características centrales de la nueva sociedad: el socialismo del siglo XXI no se decreta desde arriba, se construye con la gente. Fue él quien aceptó el desafío de empezar a construirlo a partir de la institucionalidad heredada. ¿Por qué te refieres al Plan de la Patria donde se combinan una cantidad enorme

www.ministeriodelacultura.gob.ve

de propuestas, muchas de las cuales pueden encontrarse perfectamente en programas que buscan dar un rostro humano al capitalismo? Creo que el presidente Chávez tiene elaboraciones teóricas sobre este nuevo mundo, para construir intervenciones más ricas, anteriores al Plan de la Patria, varias de las cuales cito en mi libro.

9

Chávez tiene elaboraciones teóricas antes al Plan de la Patria que contribuyen mejor

-¿Cuáles son los “nuevos caminos” del socialismo? gente para ejercer el poder desde lo más -Cuando hablo de los nuevos cami- simple hasta lo más complejo. No hay nos, pensando en el tipo particular de una formula única para este tránsito, ni transición hacia una sociedad alterna- recetas preestablecidas, no se trata ni de tiva al capitalismo que se está desarro- calco y copia, sino de creación heroica llando, en algunos países de América como decía Mariátegui. Se trata de un latina, en ellos, como dice el libro, no camino lleno de desafíos. Respetando el sólo existe una débil presencia de condi- juego democrático, hay que hacer frenciones económicas, materiales y cultura- te al enorme poder que todavía tiene les para construir el socialismo, sino que la oposición, no solo económico, sino también está ausente la condición más mediático y cultural, además de todo el importante, y hasta ahora considerada apoyo externo con que cuenta. Se trata indispensable: no de un proceso se cuenta con todo muy lento que Cuando Chávez califica a la el poder del Estasuele desanimar do. La transición Revolución bolivariana de feminista a no poca gencomienza a partir te de izquierda. de la conquista del está pensando en el gran papel que Por eso es que Gobierno, que es ha jugado y debe seguir jugando la en el libro yo sólo uno de los pohablo de la nederes del Estado. mujer en el proceso revolucionario cesidad de que La práctica ha de- venezolano y por supuesto que en nuestros gobermostrado, contra el nantes hagan eso estoy totalmente dogmatismo teórilo que llamo co de algunos sec“una pedagogía de acuerdo con él tores de la izquierde los límites” da radical, que se del proceso. puede transformar este Estado hereda- Muchas veces se cree que hablarle de do en un instrumento para avanzar en la dificultades al pueblo es desalentarlo, construcción de la nueva sociedad. Pero cuando, por el contrario, si a los sectohay dos condiciones esenciales para ello: res populares se les informa, se les exla primera, que ese Estado esté habitado plica el por qué no se pueden alcanzar por personas dispuestas a hacer avanzar de inmediato las metas deseadas, eso el proceso revolucionario y, la segunda, los ayuda a entender mejor el proceso que estas personas entiendan que deben en que viven, a defenderlo y a modebuscar la colaboración de los sectores rar sus demandas. Pero esta pedagogía organizados del pueblo para controlar de los límites debe ser acompañada su quehacer y presionar para que dichas simultáneamente de un fomento de instituciones se pongan al servicio del la movilización y la creatividad popuproyecto revolucionario. lar, evitando domesticar la iniciativa La transición particular que vivimos de la gente y preparándose para acepimplica usar el aparato del Estado he- tar posibles críticas a fallas de la gesredado para construir los cimientos de tión gubernamental. No solo se debe la nueva institucionalidad y del nuevo tolerar la presión popular, sino que se sistema político, creando espacios de debe entender que es necesaria para protagonismo popular que preparen a la ayudar a los gobernantes a combatir las

desviaciones, los errores, que puedan ir surgiendo en el camino. En la segunda parte del libro señalo múltiples iniciativas concretas que pueden tomarse a pesar de los límites ya señalados. -¿Cristo y Bolívar son parte de esos “nuevos caminos” del mundo a construir? ¿Dónde está lo nuevo? -Mira, yo creo que hay que distinguir entre los valores socialistas, que están presentes tanto en el Cristianismo, como en Bolívar, y la forma concreta en que se debe construir una sociedad para hacer posible la plena expansión de esos valores. No sé si tú sabes que yo fui muy católica, llegué a ser dirigente de la Acción Católica Universitaria. Sentía la necesidad de amar al prójimo, de resolver el problema de la pobreza, y el marxismo para mí significó el entender que para lograr esos valores, esos objetivos, había que cambiar la lógica de la sociedad capitalista —que se mueve por los intereses individuales y la ganancia— por una lógica distinta, humanista y solidaria, que no se construye por prédicas, por discursos, sino que se construye creando las condiciones objetivas, estructurales, que permitan que la gente —a través de su propia práctica— edifique esas relaciones. Pero para eso hay que conocer científicamente cómo funciona la sociedad capitalista, qué es necesario transformar y qué medidas concretas hay que adoptar para conseguir los objetivos buscados. Y eso no lo encontramos ni en el Cristianismo ni en Bolívar, sino en el marxismo que, como te decía, para mí es la ciencia que permite estudiar la sociedad y su cambio. Lo nuevo en mi libro estaría entonces, fundamentalmente, en los caminos que habría que transitar para materializar esos valores socialistas compartidos.


10

sábado 12 de julio de 2014

Pensamiento Crítico

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Una pedagogía de los límites Muchas veces se cree que hablarle de dificultades al pueblo es desalentarlo, cuando, por el contrario, si a los sectores populares se les informa, se les explica el por qué no se pueden alcanzar de inmediato las metas deseadas, eso los ayuda a entender mejor el proceso en que viven, a defenderlo y a moderar sus demandas. Pero esta pedagogía de los límites debe ser acompañada simultáneamente de un fomento de la movilización y la creatividad popular, evitando domesticar la iniciativa de la gente y preparándose para aceptar posibles críticas a fallas de la gestión gubernamental

-Su reciente libro premiado, ¿fue concebido bajo una intencionalidad política o es un ejercicio intelectual de asistencia social colectiva? -Todo lo que yo hago tiene una intencionalidad política, si por política entendemos el arte de hacer posible lo imposible, título de uno de mis libros y frase que muchas veces repitió el presidente Chávez. Y esto no quiere decir otra cosa que el arte de construir las fuerzas sociales que nos permitan cambiar la actual correlación de fuerzas a nuestro favor para ser capaces de impulsar las transformaciones

necesarias que nos proponemos como meta. Lo que mi libro busca es colaborar en esa construcción de fuerzas sociales señalando con la mayor claridad posible esa meta —esa utopía que ilumina nuestro camino y que nos permite marchar y seguir luchando a pesar de los obstáculos que se nos puedan presentar—. Pero no basta vislumbrar esa meta, es necesario entender muy bien cómo hay que avanzar hacia ella desde la realidad concreta en la que estamos situados hoy en América Latina. De ahí que el libro busque también señalar las características de

una transición particular al socialismo, que es la que estamos enfrentando hoy en nuestro subcontinente: se trata, como te decía, de avanzar hacia el socialismo por la vía institucional. Y esto requiere, como diría Simón Rodríguez, “inventamos o erramos”. Se habló mucho del pasado de las revoluciones políticas violentas —y cuando hablo de violentas estoy pensando en revoluciones productos de guerras civiles o de guerras antimperialistas— y de los requerimientos para que éstas fueran exitosas o no; se ha hablado poco, sin embargo, de las revoluciones

pacíficas, de los obstáculos que necesariamente deben enfrentar y cómo se puede avanzar por la vía institucional y esto justamente es lo que trato de desarrollar en la segunda parte de mi libro. Finalmente, en la última parte, insisto en la necesidad de contar con un instrumento político para poder enfrentar estos enormes desafíos. Como puedes ver, mi intencionalidad política es evidente. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Cortesía de M.H. Ilustración: Iván Lira

Algunos propósitos fundamentales del libro: -Identificar las fuerzas sociales que nos permitan cambiar la actual correlación de fuerzas a nuestro favor -Colaborar en esa construcción de fuerzas sociales señalando, con la mayor claridad posible, esa meta -Cómo hay que avanzar hacia la meta desde la realidad concreta en la que estamos situados hoy en Nuestramérica -Señalar las características de una transición particular al socialismo por vía institucional y pacífica


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 12 de julio de 2014

11

Inminente repatriación a Venezuela

La Kueka da fuerza y valor a nuestra interculturalidad El antropólogo Esteban Emilio Mosonyi opina que debe crearse una vicepresidencia de los pueblos indígenas

La piedra Kueka es un símbolo de la cultura Pemón, representativo de todos los pueblos indígenas, por su conexión con el aspecto físico, cultural, histórico y espiritual de los pueblos originarios; además de ser bandera para temas ecológicos y estar vinculado a nuestra diversidad. Para el antropólogo, investigador, profesor universitario e investigador sobre temas de nuestros pueblos originarios, Esteban Emilio Mosonyi, al inicio del proceso de su repatriación se suscribieron tantos compromisos que a la comisión encargada del caso “le faltó coherencia para evaluar la oferta demandada en dólares para devolverla”. Explica que fue regalada a un artista plástico alemán por el gobierno venezolano durante la administración del presidente Rafael Caldera “como acto emanado del poder que deja su huella en la entrega y luego olvido”. Las comisiones para su repatriación eran autoelegidas, desconocían el tema, con poco compromiso con el valor histórico y la fuerza que representa para nuestra interculturalidad; por lo que “la responsabilidad se diluye a medida que pasa el tiempo y posibilidad de su retorno”.

Jaspe sagrado

Las responsabilidades se diluyen con su repatriación

efectividad) nuestra legislación y, se abra la ventana de posibilidades al principio de Libertad desde el punto de vista de nuestros pueblos originarios”. Aclara que no puede ser vinculado al socialismo eurocéntrico “en donde todo es colectivo y no es de nadie, por el contrario, es de alguien que -como Por una vicepresidencia custodio- comparte con todos” de allí indígena se fundamenta el principio de inteLa Vicepresidencia Nacional Indígena, gración de los pueblos originarios de que propone Mosonyi, debe estar orienta- Nuestramérica. da en la construcción de una sociedad que Explica que “el presidente eterno respete nuestra diversidad cultural. Hugo Chávez estaba en su condición “Nuestros pueblos indígenas tenían –en términos ontológicos y culturalesuna organización social equilibrada, de poseer en sí mismo, la unidad dentro dentro del mismo pueblo para con otros de la diversidad por ser descendiente de pueblos y con la naturaleza. El tema de un proceso multiétnico y pluricultural, estas relaciones no se basa en valores reflejado en la vigente Constitución de monetarios, sino de trabajos socializados la República Bolivariana de Venezuela. desde la individualidad a lo colectivo” Por lo que este proceso requiere de dijo Mosonyi. su estudio por parte del pueblo para que El investigador forma parte del gru- se forme y se mentalice en el principio po de educadores indígenas que plantean de Libertad” como herramienta para su justamente este concepto de intercul- descolonización. turalidad desde la educación formal Cristina Salazar / Caracas (escolarizada), para que en “la oportuFotos: Mayrin Moreno Macías nidad de que nosotros apliquemos (con

Tu karörö kuru töukin warantö voz pemón que significa Todosadentro

La Kueka es una piedra de jaspe de 30 toneladas que se encontraba originalmente en Santa Cruz de Mapaurí en el Parque Canaima, Bolívar, y representa la leyenda sagrada y verdadera del joven pemón Taure Pam quien fue en búsqueda de la joven más bella de la comunidad Macuxi, en contra de los dictámenes del dios Makunaima de prohibir el casamiento con miembros de otras comunidades indígenas. Su valor arqueológico radica en el origen de la cultura Pemón, Kumaragotos, Taurepanes y Arekunas, perteneciente a los Caribes; pero fue extraída en 1998 como parte del Global Stone Projects del Parque Metropolitano de Berlín, Alemania, por el gobierno del presidente Rafael Caldera. Fue tallada, pulida, expuesta para simbolizar a la humanidad unida sin consentimiento de las comunidades indígenas y como contrasentido, la Kueka fue sacada de su lugar sagrado para restarle fuerza y valor a las culturas originarias.

Necesario es invocar integración de pueblos originarios


12

sábado 12 de julio de 2014

danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

De gira por tres provincias de Cuba

Venezuela demuestra que está llena de Sueños e identidades

La Compañía Nacional de Danza avanza hacia la consecución de un lenguaje propio en lo tradicional y contemporáneo

La danza no solo debe tener un fin contemplativo y recreativo, debe ser un elemento de transformación social”, así lo expresó en conversación con Todosadentro, Omar Orozco, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Danza, al hablar de su gestión y de la gira que realiza el elenco tradicional por la República de Cuba, junto a la cantante indígena Elena Gil, para afianzar los lazos de amistad entre ambas naciones. Orozco, también precisó que la actividad denominada Sueños e identidades, se llevará a cabo del diez al 31 de julio de 2014, en las provincias de La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo. La misma contemplará además de funciones artísticas, encuentros de intercambios y talleres.

Metas por alcanzar

-¿Cuál de estos términos define a la institución, el de Compañía o Centro? -Legalmente seguimos como Compañía. Son pocos los trámites que nos faltan para convertirnos en Centro Nacional de Danza. Para finales de año, esperamos lograr el cometido, porque siendo Centro abarcaremos un amplio campo de acción. -¿A ocho años de instaurada, cuenta Manifestación de los negros Kimbánganos ésta con un estilo propio, un sello identificativo y claro? de diagnóstico en lo conceptual, ad-La Compañía trabaja con dos ministrativo y estructural. El tercer elencos, el contemporáneo y el y último tiempo es el futuro, tradicional. En ambos, hay que tiene que ver con lo que mucho por hacer. Debemos visualizamos. Vivimos en avanzar hacia la consecuun país donde se producen ción de un lenguaje propio cambios constantemente y y característico. Pienso que debemos estar en sintonía debemos pasar por un procon ellos, eso implica, estar ceso de reflexión, investigarevisando continuamención, educación y formación. te nuestra visión, misión y Omar Orozco objetivos. -¿De qué manera pretenden Más de lo que somos trabajar para alcanzar las metas? -¿Nuestro país avanza hacia el reco-Hay que trabajar en tres tiempos. El primero es el pasado, es decir, sobre nocimiento de sus culturas. La Comlos compromisos adquiridos y esto tie- pañía y otras instituciones del Estado, ne que ver con los convenios y legados han sido de importante ayuda para importantes que hay que reforzar, pu- alcanzar esa mirada interna. ¿Qué me lir, trabajar y profundizar. El segundo puede decir al respecto? -El Estado está obligado a apoyar es el presente, tenemos que revisar qué hay para luego pasar por un proceso nuestras expresiones, porque defender

la cultura es defender la Patria y la soberanía. En nuestro caso, hay varias acciones en la que estamos haciendo énfasis, como en darle difusión y apoyo a nuestros elencos. De esta manera buscamos una identificación de lo nuestro, de lo que somos. -¿Qué buscan reflejar en cada espectáculo o presentación? -Tratamos de abarcar y dar a conocer todas las influencias que tiene nuestra danza, lo indígena, lo afro, lo hispano. Todo ese proceso de mezcla o mestizaje que tenemos.

-¿Por qué es importante el intercambio cultural entre países? -La importancia radica en que los pueblos se unen y enlazan a través de sus propias expresiones culturales. Esta es la cuarta vez que nuestro elenco tradicional viaja a Cuba, respondiendo al convenio


www.ministeriodelacultura.gob.ve

danza

sábado 12 de julio de 2014

13

Cuba-Venezuela. La Compañía también ha estado en China, Rusia y en muchos países latinoamericanos.

Proyectos en curso

-¿Qué cosas se deben fortalecer en la Compañía para un mejor desempeño? -Entre los trabajos pendientes tenemos la culminación de la edificación, a fin de que podamos contar con otros espacios que también son de interés para nuestros bailarines, bailarinas, bailadores y bailadoras. Me refiero a la realización de un comedor, un gimnasio, una multiteca y un servicio médico. Estas son cosas que todavía no tenemos y que están previstas. - ¿Y en cuánto a producción? -Uno de los proyectos que desarrollaremos este año, tiene que ver con una gira interna, donde ofreceremos talleres, charlas y reflexiones sobre diversos temas de la danza tradicional, entre estas, el Joropo. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía: CND

Nuevas oportunidades El pasado diez y 11 de julio, la Compañía Nacional de Danza, retomó su proceso de audiciones para la incorporación de talento artístico de alto nivel. A esta actividad fueron convocados todos los intérpretes profesionales en danza contemporánea, bailadores y bailadoras de trayectoria en danza tradicional-popular. Quienes se postularon fueron evaluados por un jurado calificador conformado por reconocidos maestros, cultores y la junta directiva de la Compañía. Los participantes fueron sometidos a una serie de pruebas, entre ellas, de actitud y aptitud. “Necesitamos unos diez bailarines para cada elenco, cinco muchachas y cinco chicos. Estamos en un proceso de renovación y hay que dar oportunidad a nuevos talentos”, acotó Orozco.

La tradición no debe morir Yermy Martínez, es cultora de la población de Tacarigua, estado Miranda, su función en la Compañía Nacional de Danza, ha sido brindarle al elenco tradicional los conocimientos de las manifestaciones de la localidad. La idea es que los bailadores y bailadoras puedan llevar nuestra tradición al escenario lo más real posible, lo más parecido. Para ella, esta experiencia ha sido gratificante, ya que, su objetivo es difundir la manifestación para que no muera.

Ensayo del elenco tradicional antes de partir a Cuba

La danza tradicional está cargada de una gran energía religioso popular Leonardo Torres, se desempeña como bailador y repertorista de la Compañía Tradicional de Danza. “Soy cultor de una manifestación en Mérida llamada Vasallos de la Candelaria, de allí mi vinculación hacia el hecho cultural. Tengo ocho años en la Compañía, estoy desde que se creó en 2006. La danza forma parte de mi vida, me acompaña en el día a día. La danza tradicional está cargada de una gran energía religiosopopular”, señaló. Asimismo, Torres, indicó “El elenco tradicional cuenta con 42 piezas montadas directamente con los cultores. En esta oportunidad llevamos a Cuba una demostración de diversas manifestaciones que fueron elevadas a Patrimonio Cultural de la Nación, entre ellas: el joropo llanero (Barinas, Apure, Guárico y Portuguesa), joropo oriental (Sucre y Nueva Esparta), San Juan de Tacarigua (Miranda), Mare Mare Kariña (Anzoátegui), La Jinka (Guárico), Tambor coriano (Falcón), El baile de La Hamaca (Carabobo), Negros Kimbánganos (Guárico) y Tambor de Yaracuy (Yaracuy).

Presentaciones •El sábado 12 y domingo 13 de julio, la delegación venezolana desarrollará funciones artísticas en el Teatro Martí, ubicado en la provincia de Santiago de Cuba. •El sábado 19 y domingo 20 de julio, ofrecerán dos espectáculos en la provincia de Guantánamo. •El sábado 26 y domingo 27 de julio, se presentarán en el CineTeatro Miramar, ubicado en La Habana. •El 31 de julio, la delegación retornará al país.


14

homenaje

sábado 12 de julio de 2014

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El lunes siete de julio llegó

Matisse y las musas están aquí La Odalisca con pantalón rojo pertenece a la colección del Museo de Arte Contemporáneo

A

lo mejor está esperando o tal vez solo mira a alguien que se va. Lo cierto es que ella está ahí, sentada, sola. A su lado un ramo de flores y apenas un poco más allá un baúl guarda, a lo mejor, viejas cartas de amor. Apenas la cubre un pantalón rojo. Ella es una de las odaliscas del artista francés Henri Matisse. La Odalisca con pantalón rojo data de 1925. Y en 1981 el cuadro fue incorporado a las piezas del Museo de Arte Contemporáneo. El pasado lunes siete de julio, después de 12 años de ausencia, el cuadro, que había sido sustraído del Museo, retornó a Venezuela gracias al esfuerzo conjunto entre la Cancillería, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fiscalía General de la República, ratificando así la importancia que tienen los bienes patrimoniales para el Gobierno Bolivariano. Según declaraciones del titular de Cultura, Fidel Barbarito, la obra será expuesta nuevamente para el disfrute del pueblo venezolano, a quien a fin de cuentas le pertenece esta obra.

De la forma al color

Henri Matisse, quien junto a Pablo Picasso está considerado como de los más grandes artistas representantes del siglo 20, nació en un pueblo al norte de Francia el 31 de diciembre de 1869 y falleció el tres de noviembre de 1954. Todo en su obra es color, fluir de pinceles que alumbran estrellas, barcos, rostros, música y movimiento. El arte le vino del azar cuando, convaleciente de una enfermedad, su madre le llevó colores y pinceles. Su camino se abrió ante la magia que nace de los lienzos y que siguen allí en la memoria de quien los disfruta para recordar el instante en que el color le dio sentido a una mirada. Entonces, lo dejó todo y partió a París a aprender la técnica. En 1892 ingresó en la Escuela de Bellas Artes. En sus primeros años practicó el dibujo del natural, poco después la luz se instaló en su trabajo cuando pintó paisajes de Córcega y de la Costa Azul. Con el comienzo del siglo su obra adquirió paletas y trazos que rompieron con los patrones estéticos de ese tiempo, nació así el “Fauvismo”. Nombre que le pusieron a un grupo de artistas que presentaron

sus obras en el Salón de Otoño de París de 1905, entre los que se encontraban Matisse y Derain, otro artista francés. Aunque al principio el término resultó peyorativo (salvaje en español), los integrantes de esta vanguardia se animaron a buscar a través del color una nueva forma de expresarse. No hay duda de que Matisse lo consiguió. Él sostenía que el color debía aportar la sensación de armonía y belleza a quien mirara la obra, el color, más que la forma, era el instrumento para interpretar la vida.

África y las musas

Durante la primera década del siglo 20, Matisse visitó Argelia y Marruecos y, como tantos otros pintores, el color y la luz del norte África se instalaron en su mirada y en el tacto con el que tomó los pinceles. Arabescos y odaliscas aparecieron en su obra como constatación de sus viajes. A partir de los años 20, Matisse recuperó la sensación de volumen y de espacio que había dejado a un lado en el período anterior, pero desde una perspectiva nueva, en una reinterpretación personal del mundo. Las odaliscas y sus interiores con ventana abierta son las obras más características de esta época, en la que precisamente se inscribe la Odalisca con pantalón rojo.

El color empieza a diluirse al entrar la tercera década del siglo 20, y la forma se sintetiza en leves curvas y contracurvas. Lamentablemente, sus últimos años estuvieron signados por una salud frágil. El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana, llevó a la cárcel durante unos meses a su mujer y a su hija, más dolor en su vida. Tal vez por estar en cama, incorporó a su obra una nueva técnica, los papeles pintados con la técnica gouache, una especie de acuarela opaca que posteriormente recortaba y pegaba sobre el soporte, fuera lienzo, papel o tapiz, alcanzando así una pintura plana y sintética. En los años siguientes los detalles fueron diluyéndose para volverse cada vez más abstractos. Matisse supo jugar con el color y la forma, supo regalarnos también las musas, algunas como la Odalisca con pantalón rojo, esperan el amor en los ojos de quienes ahora podrán disfrutarla nuevamente cuando visiten al Museo de Arte Contemporáneo, uno de los tantos museos del país que ahora tienen abiertas las puertas al Pueblo. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración Xulio Formoso

Vuelta a la Patria “Esto es un logro más de la Revolución bolivariana, de un gobierno sensible a las artes, la cultura que ha abierto las puertas de los museos para el pueblo. Hace 15 años estas obras estaban dedicadas solamente para una élite de nuestra sociedad”, expresó el ministro Fidel Barbarito al recibir la Odalisca con pantalón rojo. Recordó también que la recuperación de la obra es parte de una larga y continua labor del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su gestión como canciller del país. “Fue durante su gestión como canciller cuando se realizaron todas las diligencias para iniciar los trámites de repatriación de la obra”. El titular de Cultura informó que la Odalisca con pantalón rojo es la única de la serie Odalisca, del pintor francés Matisse, que tiene un museo latinoamericano. Por lo tanto, anunció que la obra volverá a ser parte de una colección exclusiva del Museo de Arte Contemporáneo, la cual será permanentemente expuesta para el disfrute de todos los venezolanos.


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 12 de julio de 2014

15

Las pasiones del futbol y la consciencia histórica Manuelita Nelson Guzmán Ilustración: Iván Lira

Néstor Rivero

América Latina ha hecho una vez más gala de su garra deportiva. En el futbol no es fácil ganar, sobre todo si se tienen en cuenta los supertrabucos que han traído a este mundial las grandes potencias del deporte. Este mundial ha revelado que todo se puede, los complejos de inferioridad parecen ser cosas del pasado. Los países menos esperados se han tuteado con Holanda, con Inglaterra y por qué no decirlo, con Brasil. El futbol une a los países en los imaginarios lingüísticos. La caída de la selección española dejó boquiabiertos a mucha gente, Holanda dio al traste con este equipo súper campeón en los inicios del mundial. El recorrido de Holanda ante los equipos de América Latina no ha sido fácil, las diferencias parecieran haberlas impuesto el arbitraje y la maña que da la experiencia de los grandes favoritos. Para América Latina esta es una hora crucial, empezamos a sacudirnos los viejos atavismos y el respeto ultraconservador que habíamos mantenerlo por siglos hacia Europa. El futbol es una pasión, es un espacio para la denuncia y genera una cultura de la integración. Las rivalidades sempiternas se han mantenido en la sindéresis y el respeto, ya no hay enemigos chiquitos. La copa del mundo nos ha demostrado que la hegemonía comienza a desmoronarse. La dureza de la FIFA hacia el Uruguay socialista no se ha dejado esperar. La voz tranquilizadora del presidente Pepe Mujica nos ha hecho ver con claridad las barrabasadas que puede generar la visceralidad de un imaginario neoliberal que desprecia la cultura de la inclusión. Un mordisco indebido se ha transformado en la excusa para sancionar a Luis Suárez. La sanción desproporcionada hacia este hombre nos ha dejado atónitos. El uso de la fuerza desmedida y las ganancias del capital convierte en perversión un espectáculo de la magnitud de esta Copa Mundial. El futbol ha reunido a un continente irredento, viejas glorias del continente americano han reaparecido en las pantallas y nuestros recuerdos atisban la comprensión y la emoción. El futbol no es sólo técnica, sino pasión y compromiso de un continente que ha comenzado a tomar consciencia de su identidad y de su poder. Lo más importante de todo esto es que el futbol ha generado en América

Latina una cultura de la esperanza, se sueña en las favelas, en los cerros y en las barriadas con la gloria y el bienestar. El deporte es una oportunidad única de los de abajo, de los que nunca han tenido voz. En Venezuela esperamos con esperanza nuestro salto a los primeros estrados del futbol mundial. La Vinotinto es un ser en potencia, los esfuerzos que se han hecho han comenzado a darnos sus frutos de manera lenta. Lo más importante que nos deja este mundial es la maduración de la consciencia histórica.

Su majestad el calypso Jesús Chucho García

Trinidad y Tobago, país lleno de multiplicidad étnica en la actualidad, dio parte, de una de las expresiones musicales mas difundidas en el Caribe Anglo-Franco-Neerlandes parlante. Barbados lo asumió como su género musical nacional, así lo reafirmaron públicamente los delegados culturales de esta isla en una jornada, sobre la cultura del Caribe, que se realizó en marzo de 1986 en la casa Guipuzcoana (La Guaira). Jamaica también lo adoptó como hermano de sangre en su propia casa. Makie Barmnette conocido como Gratitude, nacido en Trinidad, emigró a Jamaica en 1962 y dio un impulso sin precedentes al calypso en esa isla hermana. Pero, ¿qué es el calypso. "Originalmente el calypso es una creación espontánea de tipo responsorial, siguiendo el esquema llamada-respuesta afroamericano, que resulta de un juego y una danza de duelo en que el cantor de turno o Chautwelle (del francés Chanterellos) improvisa coplas satíricas sobre la otra parte del duelo (bontonye)". La estructura rítmica del calypso de Trinidad y Tobago tiene deuda musical con

la estructura rítmica tradicional de la música de las etnias Fanti-Ashanti y Haussa, de la actual República de Ghana, país ubicado en la costa occidental de África. La palabra calypso tiene un origen en la palabra Kaiso, originaria de una comunidad del norte de Nigeria (oeste Africano), de nombre Hausa-Kaito. Los Hausas actuales están ubicados en Nigeria y Ghana, y pertenecen a la unidad cultural étnica Akan. Desde el punto de vista de la instrumentación, el calypso también tuvo un proceso de conformación que pasó por los llamados Tamboo Bambou, según un la clypsoniano residente en ciudad Bolívar de apellido dochi. El Tamboo Bambou es un bambú de un metro de largo aproximadamente, el cual es golpeado con un pequeño bastón. El Croix-Croix, que es un bambú largo acostado en suspensión sostenido por los afrotrinitarios en la búsqueda de un sonido que le permitiera armonizar, sin perder la agresividad rítmica, este género musical. A raíz de la explotación de los yacimientos petrolíferos descubiertos en

Trinidad, se abriría la posibilidad de utilizar un nuevo recurso: los tambores de acero. Se trataba de las pailas donde se vertía el petróleo y sus derivados. De esos barriles, tratados a fuego limpio, se buscaron las tonalidades (escala occidental), y sus combinaciones para crear un nuevo instrumento "el pan", que en todo el Caribe conocemos como Steel Band, Banda de acero. Al igual que el acero material, con los golpes y el fuego, los afrotrinitarios han dado una tremenda lección de creatividad musical con la construcción de instrumentos a través del cual puede, ejecutar música clásica hasta los más variados ritmos de nuestro mosaico musical americano. Hoy estos tambores de acero son el centro de las festividades carnestolendas de Trinidad y Tobago. El calypso es la musicalidad espiritual que inspira canciones políticas, satíricas, amorosas, sarcásticas, que recogen el perfil del pueblo trinitario que se reafirma, a través de su música, en sí mismo como una referencia musical universal.

Heroína de Nuestra América, Manuela Sáenz tuvo actuaciones valerosas en tertulias conspirativas de su natal Ecuador. En Perú fue condecorada por José de San Martín -antes de que Bolívar y Sucre arribasen a este último país con sus ejércitos libertadorescomo “Caballeresa del Sol”, en reconocimiento por su contribución a los avances de la independencia de la nación de los incas. Y en las tropas de Antonio José de Sucre estará de uniforme y fusil en mano Manuela, quien se ganó el grado de coronela en la batalla de Ayacucho, con una recomendación precisa del inmortal cumanés. Éste, en carta al Libertador recalca el arrojo de “doña Manuela” en medio del combate. Hace cuatro años el Gobierno Bolivariano, en un gesto de audacia justiciera propio del comandante Hugo Chávez, dispuso elevar simbólicamente a Manuelita al Panteón Nacional, con el grado de Generala. Reivindicación que sus detractores de toda laya, y las oligarquías del continente jamás podrían compartir, por cuanto la heroína de Nuestra América rompió esquemas y se colocó del lado de la verdad y la revolución cuando los prejuicios, los intereses oligárquicos y los agentes imperiales, se coaligaban contra el proyecto unionista y abolicionista del Libertador. “Libertadora del Libertador” es otro título que le asigna la historia a la gran dama, quien por su audaz amor a Bolívar y a sus ideales se arriesga a dar cara, confrontar a los complotados homicidas la noche septembrina de 1828, los que por poco siegan la existencia del Padre de la Patria. Años después de desaparecido el héroe caraqueño, Manuelita, dando a sus contemporáneos lecciones de dignidad, vivió su destierro padeciendo estrechez económica y rechazando solicitudes del Dr Thorne, su esposo -de quien se había separado para unirse a Bolívar- de regresar con él. No existía entonces el divorcio. Su nombre convocó revolucionarios trashumantes como Giuseppe Garibaldi, quien la visitó en Patia, Perú, para que le hablase del gran Bolívar. Ojalá fuesen hallados sus restos en Paita.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.