2
sábado 19 de julio de 2014
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La prensa opositora: pitiyanqui y pro-sionista
Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 520 Abilio Padrón, caricaturista Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO 2
criterio nacional
Clodovaldo Hernández afirma que la prensa opositora es más papista que el Papa, hasta para informar de genocidios
4y5
Música
La igualdad coral comenzó en el 2001 con afán de impulsar el desarrollo humano musical
La prensa opositora venezolana nos tiene acostumbrados a sus posturas reaccionarias. Siempre está a favor de los ricos, de los poderosos, de los dueños del mundo; siempre está en contra de los pobres, de los oprimidos, de los movimientos populares. En el plano internacional esa prensa es desvergonzadamente pitiyanqui; apoya al paramilitarismo colombiano; defendió a los golpistas hondureños y paraguayos; y se opone a cualquier gobierno latinoamericano que sea medianamente popular y revolucionario. Con semejante bagaje, no es de extrañar que sea fervorosa partidaria del Estado sionista de Israel. Las personas que se informan sobre los temas internacionales exclusivamente por lo
publicado por los medios de la derecha local deben estar convencidas de que la actual operación genocida de la élite militarista israelí contra la población civil de la Franja de Gaza es una acción justa contra el terrorismo. La prensa escuálida siempre quiere ser más papista que el Papa. En este tema, sus posturas son incluso más sesgadas que las de las agencias de noticias, a pesar de que estas son controladas por el sionismo internacional. También son más sesgadas que las posiciones asumidas por los medios de comunicación de Estados Unidos, pese a que Israel es una especie de franquicia del complejo industrial militar norteamericano, del que forman parte también los grandes medios gringos.
Las tácticas de manipulación de la prensa venezolana merecen ser analizadas en tesis de grado y de maestría en Comunicación Social. Una de ellas es el uso ladino del eufemismo. Los ataques llevados a cabo por Israel nunca son ataques sino represalias a los (estos sí) ataques de los palestinos o libaneses (depende de a quién le haya tocado ser el blanco en cada oportunidad). Para evitar hablar de lo que, en sentido estricto, es una agresión armada, estos medios hablan de “ofensiva militar” y utilizan con mucha insistencia el nombre heroico que los sionistas suelen ponerle a sus masacres: esta vez se llama Protective edge (Barrera protectora). La prensa pitiyanqui y pro-sionista venezolana ni siquiera se digna a reconocer la
las líneas de lira
11
literatura
@ADN_alt #Táchira: Comenzaron los talleres del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela http:// corresponsalesdelpueblo.bligoo.com/ tachira-comenzaron-los-talleres-delfestival-binacional-de-cine-colombiavenezuela @Todosadentro @IvanPadillaB
Para Adileth Márquez el libro es una manera de incorporar mentes jóvenes al mundo de los textos para adultos
12 y 13
Movida
A Gaohit se le metió el hip hop en el cuerpo Metro a Metro como una forma de desarrollo para su música
1 nuevo tweet
@MinCulturaNE (URGENTE) Ministro Fidel Barbarito visitará la Isla de Coche http://goo.gl/kuNinm @mppcidentidad @PPCEconomia @todosadentro
14
homenaje
La Negra Mercedes Sosa nos ha dado tanto que se queda en todo lo vital de la humanidad a sus primeros 79 años CRITERIO NACIONAL
Modaira Rubio alerta que Venezuela es objetivo militar del guerrerismo del complejo militar industrial y mediático imperialista
nacionalidad palestina: se refiere al lugar objeto de los ataques como “un enclave”. Y habla de negociar un alto al fuego para dar la sensación de que se trata de una guerra, cuando en realidad es un ejército armado hasta los dientes con las tecnologías más mortíferas producidas por la industria bélica del capitalismo, atacando a la población civil de una nación que ha sido arrinconada en una franja, como su nombre lo dice. La prensa escuálida venezolana, ya en el colmo de su postura sesgada, pretende negarle al gobierno nacional el derecho que tiene a rechazar la masacre israelí a nombre del pueblo venezolano… Lo dicho: es hora de hacer esas tesis.
1 nuevo tweet
@Mariategui #MartaHarnecker: “Los nuevos caminos de un mundo a construir” http://tinyurl.com/lrhk8fu @IvanPadillaB .@Todosadentro
15
1 nuevo tweet
@GrupoRengifoC @Todosadentro los esperamos pic.twitter.com/lx2TtPciKX
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
Tres erres en el cumpleaños de Simón
3
sábado 19 de julio de 2014
LA ESPUELA
“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores” Simón Bolívar
Cuando nuestro Comandante eterno, Hugo Chávez, invitó por primera vez a la aplicación de las tres erres: Revisión, Rectificación y Reimpulso, seguramente tenía presente, como siempre lo demostró, el pensamiento y acción de nuestro Libertador Simón Bolívar. Chávez sintió siempre, en el ejercicio de su liderazgo revolucionario, que un proceso de transformaciones auténticas y radicales requiere de permanentes y profundos cambios. Debemos hacer la revolución en la Revolución, insistía, en la
DE UNA
¿Qué vas a regalar este año al Libertador cumpleañero y a su ciudad natal cumpleañera?
Joan Arufe Al Libertador no le regalaría, le pediría seguridad. A la ciudad le regalaría la seguridad del Libertador
Karina Fernández A los dos les regalaría la seguridad que yo no tengo. Seguridad al cuadrado
Luis González Al Libertador le devolvería su espada y a Caracas una obra hecha amor
plena convicción de que sólo de esa forma es posible avanzar hacia la consecución de los fines. La Revolución Bolivariana, aunque de data realmente bicentenaria, tienen un cuarto de siglo de existencia, contado éste desde el 27 de febrero de 1989. De esos 25 años, 15 corresponden al ejercicio del mejor de los gobiernos de toda la historia republicana de Venezuela, puesto que en ellos, nuestro pueblo ha alcanzado o comenzado a alcanzar “la mayor suma de felicidad posible”.
El gobierno chavista, con el propio Chávez a la cabeza o con Maduro como heredero del legado revolucionario de la Patria, por parte del comandante Supremo, constituyen la más segura acción de acompañamiento al pueblo, participativo y protagónico, en la consecución de sus fines de libertad, independencia y Patria socialista. Celebrar el cumpleaños del Libertador Simón Bolívar, quien nació el 24 de julio de 1783, es celebrar que tenemos Patria. Patria socialista en construcción cultural colectiva.
Comandante Supremo
Una débil paja arrastrada por el huracán revolucionario Un día como hoy, por estas horas, por estos días de su cumpleaños número 27, Simón Bolívar estaba reunido en Londres con aquel gigante que fue y será siempre otro gran Libertador nacido en esta Caracas, Francisco de Miranda. Había llegado Bolívar a sus 27 años después de una agitada vida desde su más tierna infancia, ya andaba en el huracán. Así lo dijo él una vez en Angostura en su discurso memorable: ‘De qué vale atribuirme a mí todo el bien o todo el mal. Sería darme una importancia que no merezco. No he sido más que una débil paja arrastrada por el huracán revolucionario’. Y es que Bolívar nacía en esta Caracas, 1783. Pero necesario es para seguir su trayectoria enmarcada en los acontecimientos nacionales, regionales e internacionales, para entender mejor el rol que comenzó a jugar aquel niño, aquel joven, aquel subteniente, aquel teniente, aquel rebelde, es necesario enmarcar su nacimiento y su vida en el tiempo histórico que le tocó vivir. No se puede entender la vida de un ser humano y menos la vida de un hombre como Bolívar sin mirar el panorama que lo circundó, que lo fue moldeando.
Y aquí caemos en una categoría histórica de mucha importancia para nosotros hoy. Aquel viejo debate del papel del individuo en la historia. ¿Cuál es el papel que un hombre, que una mujer individual puede jugar en la historia? Carlos Marx abonó en ese debate y para ese debate aquella frase: ‘Sí, es verdad que los hombres hacen la historia, pero sólo hasta donde la historia se los permite’. Son las circunstancias, son las condiciones subjetivas, políticas, sociales, económicas, ideológicas las que van moldeando la conducta de los hombres, la conducta individual, la conducta colectiva. Es necesario que eso lo entendamos, hoy más que ayer, porque estamos nosotros hoy en medio de vigorosos acontecimientos y es necesario que los interpretemos para que a conciencia juguemos el rol que nos ha tocado jugar, en lo individual y lo colectivo, en esta nueva hora grandiosa de nuestro pueblo, de nuestra América. Hugo Chávez 24 de julio de 2010
4
música
sábado 19 de julio de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Impulsa en Caracas programas de sensibilización grupal
Aequalis canta en favor del desarrollo humano
Mejorar la vida a través de la música es el propósito de la fundación dirigida por Ana María Raga con la asistencia en el área de proyectos de Flor Marina Yánez
P
Participan en festivales en combinación con las iglesias
romover la música como instru- uno escolar. Las muchachas crecieron mento de desarrollo humano, y se fusionaron en uno solo de cámaen particular el género coral, es ra, que es el actual y tiene por nombre el objetivo principal de la Fun- Aequalis Aurea, formado por bachilledación Aequalis, que ha asumido la di- res, universitarias y profesionales. rección artística de agrupaciones, entre otras, la del Colegio Humboldt, ubica-¿Cómo surgió la idea? do en la urbanización Ávila, al norte del -Flor: Por la necesidad de hacer Country Club. nuevas cosas, y por las inquietudes y Las estrategias comprenden la experiencia de Ana María. Con aplicación de un método efecel tiempo nuestras actividades tivo de enseñanza en varios se han ido diversificando, no niveles. El inicial, coordinasólo con los coros sino con do por la profesora y direcotras relacionadas tanto con tora de proyectos de la funla docencia como con la sadación, Flor Marina Yánez, lud. La intención es mejoy orientado a niñas y niños rar la vida de las personas a entre cuatro y siete años, y través de la música. otros dos, para los de más -Ana: Aequalis nació en Flor Marina Yánez edad, dirigido por la pianista, la casa de uno de los represenarreglista, compositora y dotantes de las niñas, en Prados cente de la Universidad Nacional del Este; de ahí nos fuimos a la Experimental de las Artes (Unearte), iglesia Santa María Madre de Dios, siAna María Raga. tuada en Manzanares, porque el párroco Aequalis se formó en 2001, tutelan- José Martínez, conocido como el Padre do un coro de voces iguales y luego otro Pepe, quien abrió las puertas para que de niñas, que después se transformó en pudiéramos ensayar.
En principio yo quería ser pianista y hasta me gradué, pero en 1999, en donde estudié, el colegio Mater Salvatoris de la urbanización Las Mercedes, la directiva quiso que hiciera una coral, puse a las niñas a cantar y fuimos al festival internacional Des Moines, en Iowa Estados Unidos, donde nos fue muy bien.
a escucharse uno, a oír al otro, a convivir, a reconocer las diferencias y lo que tenemos en común.
-¿Qué tienen preparado para el período vacacional? -Ana: Estaremos realizando, por estos días, un campamento para niños y niñas de cuatro a seis años de edad, porque pen-¿Novedades? -Ana: Entre el 11 y el 18 samos que la música debe de julio pasado realizamos iniciarse lo más temprano el taller “Cantemos Todos”, posible. El compositor, que hicimos para que padres, pedagogo y musicólogo, madres, niños, personas con el húngaro Zoltán Kodály diversidad funcional, sin imdecía que la educación del portar la edad ni el género, puniño empieza nueve meAna María Raga diéramos unirnos para cantar. ses antes de nacer. Desde la gestación ya está escuchando, -¿Han realizado otras tanto los cantos como los ruiactividades? dos. Su primera vivencia con el ritmo -Ana: Hicimos cantos de los abue- es con los latidos del corazón de su los, de identidad, latinoamericanos. En- progenitora. Somos seres musicales, señamos que cantar no es solo eso, ya por eso es que la música está en todas que, por ejemplo, cuando uno respira partes. De mayores también ella nos correctamente se oxigena como es debi- ayuda porque hace que el cerebro esté do, que cuando canta en grupo aprende activo.
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
-¿Alguna actividad especial? -En Semana Santa hacemos festivales en combinación con las iglesias. La de Manzanares colabora mucho con nosotros, al igual que la Padre Claret, ubicada en Los Dos Caminos.
Saber compartido
-¿Cómo motivan a los coralistas? -Ana: Debemos buscar un repertorio que sea atractivo, para que la gente sienta que está aprendiendo, y a la vez que al cantar perciba que mejora su destreza. Hay que incluir movimientos y toques de humor. Flor: El canto es una manera de desarrollar el pensamiento crítico. Ello también tiene que ver con lo que hacemos, con la forma como Ana María enseña. Cuando estamos frente a una persona, en las clases o en los ensayos, ella co-construye con uno lo que estamos haciendo. Co-construir significa poder comprender, y por eso es que Ana María dice que la gente tiene que aprender. La educación en Aequalis es constructivista, que es hacia donde van los programas nacionales de formación, hacia la construcción colectiva del conocimiento. -¿Con cuáles métodos trabajan? -Ana: Con combinaciones de varios. Hay mucha inspiración de Dalcroze, Willems, Kodály, Martenot. No nos ceñimos a uno solo porque sentimos que debemos integrarlos, para sacar lo mejor de todos. En el camino también vamos inventando e incorporando los de otros, como los del maestro Alberto Grau. Hay que tener en cuenta que la educación también puede servir en un ensayo coral, ella no está desvinculada de nuestra actividad. Igualmente, los trabajos de dinámicas grupales serán de mucha ayuda en cualquier taller que estemos dando, aunque no estén relacionadas con la música.
-¿Qué es desarrollo humano? -Flor: Es todo lo que nos da felicidad, es decir lo que hace que nos sintamos plenos, útiles y que nos haga capaces de reconocer para qué estamos aquí. La música nos abre infinitas puertas para que podamos alcanzarlo. -¿Qué persiguen con Aequalis? Invite a la gente para que se entusiasme con la fundación. -Flor: Aequalis hace actividades para todos, incluyendo las de neuropráctica musical, dedicadas a las personas mayores de 50 años que mejoran destrezas y concentración. También trabajamos en las comunidades para que todos cantemos juntos, haciendo hincapié en los beneficios de la música puede beneficiarnos. Igualmente, hacemos talleres de sensibilización de audiencia, para la gente que quiere conocer lo qué es la música. Los cursos de dirección coral son maravillosos, tanto para los que quieren iniciarse como para los que ya tienen experiencia. En el Colegio Humboldt organizamos un festival anual. Por cierto, acabamos de hacer el décimo intercolegial, en el que, en cada edición, reflexionamos acerca de un distinto tema de convivencia. Estamos a la orden para cualquier colectividad que quiera hacer con nosotros alguna actividad.
Motivación al logro
El trabajo realizado por las directoras y participantes de los proyectos que adelanta la fundación sin fines de lucro Aequalis, demuestran que la generación venezolana de comienzos del siglo 21 está caracterizada por la búsqueda de un nivel de vida con más calidad. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía: Coral Aequalis Aurea
Métodos auxiliares Dalcroze: Solfeo corporal a través de diferentes posturas. Mejora la creatividad, la desinhibición y la socialización. Orff: Implementa estrategias que conducen a la masificación de la enseñanza de la música, teniendo como base pedagógica los ritmos del lenguaje, mediante el trinomio: “palabra-música-movimiento”. Manejo de instrumentos que no requieren de una técnica especial como pies, rodillas, palmas y manos. Kodály: El elemento principal es el canto. Utilización de la fononimia, el compás se lleva con las manos, con éstas también se expresan modalidades. Willems: Aborda el perfil de la música desde el punto de vista psicológico. Su aplicación comienza en el hogar, a edad temprana. Estimula el desarrollo sensorial auditivo y el instinto rítmico. Martenot: Trabaja el sentido instintivo en su estado más puro. Entre sus objetivos figura amar la música y lograr la formación sensibilizando la calidad.
sábado 19 de julio de 2014
5
Influencias Ana María Raga fue dirigida por dos grandes de la música, Modesta Bor y Alberto Grau, que es su papá musical, porque fue quien la llevó a la dirección coral, mientras que Flor Marina Yánez participó en el Sistema Nacional de Orquestas, cuando éste daba sus primeros pasos en Ciudad Bolívar. Ana María estudió medicina y Flor Marina urbanismo. Esto influyó en la decisión de vincular a la música con el desarrollo humano.
Estrategias Nivel iniciación: Acercamiento a los elementos básicos de la música, introducción al canto coral y desarrollo de la atención necesaria para su práctica. Actividades lúdicas para estimular la audición “razonada”, la educación de la voz y la psicomotricidad relacionada con los elementos musicales. Nivel uno: Repertorio en diversos idiomas. Las canciones incluyen movimiento corporal, además del canto y la audición. Nivel dos: Repertorio de mayor complejidad. Canto a dos, tres y cuatro voces.
Audiciones Perfil: Edades entre 18 y 40 años. Buen humor. Proactivas. Disposición para el trabajo en grupo. Disponibilidad de tiempo para ensayar. Abiertas a distintas experiencias artísticas. Encontrarán: Repertorio universal versátil, con énfasis en los siglos 20 y 21. Preparación vocal constante. Participación en espectáculos con propuestas innovadoras. Desarrollo de habilidades audioperceptivas y otras para mejorar el desempeño. Entrenamiento coral.
Agrupación del Colegio Humboldt, tutelada por la fundación Aequalis
6
sábado 19 de julio de 2014
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Queniquea
El Joropo es un fandango Carmen Sánchez de Sánchez y su esposo Carmelo bailan e investigan sobre tradiciones tachirenses
A
demás de fabricar sus artesanías, reivindicar los platos típicos de la cocina, escribir teatro y actuar, esta pareja de creadores ha logrado una perfecta convergencia de la mujer llanera y el hombre tachirense en expresiones y saberes que recibieron su sistematización, a través de la Misión Cultura.
que hemos realizado, ese viene de Barinas, muy cerca de Táchira, en el llano occidental. Y llega a Táchira con la migración de los barineses. Ellos se traen su tradición y aquí se queda, especialmente el “macallao” que es como le llaman acá. Allá le dicen “nuevo callao”.
diez festivales nacionales y unos cinco internacionales. -Carmelo: Es una gran satisfacción saber que el Joropo es declarado patrimonio. El Joropo es, quizás, más viejo que otras de nuestras tradiciones, como la de San Benito o los Diablos. Claro, habrá que investigarlo bien, pero lo importante es que Carmen Sánchez y José del Carmen -¿Otras manifestacioel Joropo sea reconocido. (Carmelo) Sánchez han resultado tal para nes, además del Joropo? Somos una pareja de jorocual y hasta el mismo apellido les acerca -Carmen: Las danzas po sabanero, tachirense. Nos desde los orígenes. Hoy viven en Queni- tachirenses, el “Pato voltiao”, José del Carmen sentimos con un compromiso quea, en el municipio Antonio José de Su- “La perra valla”, “El sancocho”, mayor, para tratar, con nuestro cre, a unos 40 minutos de San Cristóbal, la “El machete pando”, “El gobiertrabajo, de darle mayor fuerza a esa capital del estado Táchira. “Nos dedicamos no”, “La seberiana” y el “San Rafael”. al trabajo relacionado con la danza tradi- Nosotros, aquí en el Táchira tenemos mu- parte y a la diversidad de compartires, de cional, particularmente al joropo llanero” chos temas. Muchos de ellos se relacionan joropos y que éste no es tan solo llano, sino cuenta la pareja Sánchez. “Llevamos varios con la parte llanera porque casi son los mis- que toda Venezuela se une. En eso también años de investigación sobre el Joropo. Te- mos. Hay uno que llaman “Perro de agua” se observa que Táchira es hijo de Barinas, nemos una ponencia que quisiéramos llevar y otro “La guacharaca”. Son temas que se como lo han expresado investigadores, a varias partes, para dar a conocer esta parte relacionan con la parte llanera y nosotros cronistas y otros escritores. Dicen que Táy que se sepa que Táchira también tiene Jo- estamos trabajando esa parte, para deter- chira fue fundada por gente barinesa. Que ropo”, señala Carmen. minar qué es realmente de Táchira y qué de allá viene toda esa migración de gente y, con ellos, sus costumbres. Y yo mismo nos llegó de la parte del llano. Más desplazamiento y nada de estoy bailando Joropo por culpa zapateo de Barinas (señala a su esposa, -¿Cómo han recibido uste-¿Cuál es la particularidad del joropo des la decisión de apoyar más quien nació en Barinas) tachirense? ¿Qué lo hace diferente a los abiertamente el Joropo y de-Carmen: Sí, yo soy de otros? Barinas, criada en Guárico. clararlo oficialmente patri-Carmelo: En el estilo de la interpreta- monio cultural venezolano? Soy “bariguarita”, y ahora -Carmen: Siendo la ción. En el uso de los instrumentos. Y en la tachirense, porque ya tengo parte del baile, éste no es como el llanero, representación nacional, 23 años aquí. que se zapatea y tiene tantas figuras. El jo- hay que reconocer que Un fandango ropo tachirense es más desplazamiento, es nunca se le había dado ese Carmen Sánchez -¿El Joropo es mucho más más falseo. En esa parte no cuenta sino con auge, como debió haber sido. que un canto y una danza? ¿Qué Cuando el presidente Maduro tres figuras y hay varios temas. declaró patrimonio a nuestro Joropo, es para ustedes el Joropo? -Carmelo: El Joropo es una fiesta coeso fue una alegría para mí. Nosotros -¿Cuáles son las tres figuras? -Carmelo: El yugo, el gancho y el “más- representamos al Táchira en el Festival lectiva. Hablar del Joropo es hablar de callao” (o “macallao”) que viene del llano de Elorza, que tiene una proyección sus orígenes. El Joropo viene del fandany allá se le conoce así, como “máscallao” o internacional, estuvimos en Barqui- go. Y el fandango era una fiesta que se “nuevo callao”. Según las investigaciones simeto y hemos asistido como a unos armaba en cualquier parte. Para entonces
no se utilizaba la palabra fiesta sino fandango. El que montaba la parranda en su casa lo que hacía era una convocatoria al Joropo. En casa de fulano hay Joropo, se decía. Es como decir aquí en Táchira, el “Chorote”, el chorote es una fiesta colectiva en la que se comparte con toda la comunidad, como ocurre con el Joropo. -¿Qué instrumentos musicales son característicos del joropo tachirense? -Carmelo: Bandolín, tiple y maracas o también la charrasca de tapara. -¿Violín no? -Carmelo: Aquí no. Violín es más dado en Trujillo. Se ha introducido la guitarra y el Cuatro, en el joropo tachirense, pero lo autóctono, en sus orígenes es lo que ya le dije y el bandolín es lo más típico. -¿Quién toca cuando ustedes bailan? -Carmelo: Nos ha acompañado una agrupación conocida como Los hermanos Duque. Iban cuando viajábamos a
Rostros Carmelo es escritor y dramaturgo. También Carmen es actriz y ambos han actuado en las obras de teatro escritas por Carmelo: El andino en Caracas, Los problemas de la suegra, El daño de la mentira (que es relacionado con la forma de hacer política que tenían adecos y copeyanos), La angustia del campesino, El burro revolucionario. También incursiona en la plástica y en la poesía. Cuatro hombres y un ideal, poema dedicado a Bolívar, Martí, Fidel y Chávez
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cinturón o fajín perteneciente a la familia Sánchez
diferentes partes, cuando fuimos a Caracas, Anzoátegui. Teníamos una agrupación de danzas llamada Quiriquea, compuesta por niños y adolescentes, eran como 18 integrantes.
Investigar y actuar
Carmelo puntualiza que “lo más auténtico, lo más típico de acá es lo que se conoce como Pato bombeao”. Cuenta que en un festival participaron con ese género. “Claro no nos hemos quedado sólo allí” y acota que han “ido estudiando otros temas como El machete pando, que es dedicado al machete como arma guerrera combinada con los trabajos del campo. Hicimos una investigación sobre este tema e hicimos un montaje para la danza, con varios elementos históricos y culturales”. -¿Desde cuándo se dedican a estas actividades? -Carmen: En esto llevamos como 12 a 15 años. Primero empezamos montando la danza y después fue que vino la investigación. Trabajamos con servicios culturales, después trabajamos con Cantaclaro. -¿Siguen bailando o se dedican solamente a la investigación? -Carmen: Seguimos bailando y lo combinamos con la investigación.
Festival La perra valla Contrapunteo colectivo, no lo hacen dos personas, como es el llanero, sino ocho o diez personas que se van inspirando y van interviniendo con sus versos que cantan. Esta música se utilizan, tanto para el trabajo, la recolección de café y los convites para fabricar una casa. Entonces, al terminar la casa o las recolecciones de cosecha, se arma la fiesta y se tocan todos aquellos temas musicales. En el festival de la perra valla, que organiza la pareja Sánchez, llega las gente de las comunidades y participan de cantos y convite.
-¿Tienen algún grupo, en la actualidad? -Carmen: Ahorita no tenemos grupo. Porque los muchachos salieron del liceo y se han dedicado a estudiar, algunos se fueron para San Cristóbal. También somos artesanos y yo me dedico a las artes plásticas. Yo trabajo tejidos con fibras naturales y él (Carmelo) se dedica al trabajo con madera. -¿Qué hace, tallas? -Carmelo: No, fabrico artesanías utilitarias, como baúles y fachadas. Pero a la talla todavía no me he dedicado. -¿Pero, le atrae? -Carmelo: ¡Sí, claro!
Crecer con la Misión
-Ustedes son egresados de la Misión Cultura. ¿Eso les ha ayudado para lo que hacen? -Carmen: Sí, nosotros somos licenciados en Educación, mención Desarrollo Cultural. Eso nos llevó a que, la mitad de la carrera nosotros la acreditamos, con todos los saberes. Nosotros egresamos de los primeros. Después hemos tenido que venir aquí a San Cristóbal y visitar todos los municipios. Los beneficios con la Misión han sido muchos. Todos los saberes. Uno se siente más como elevado... no superiores ni mejores, pero en conocimientos uno siente que ha crecido. Es una gran cosa saber que uno tenía sus saberes y que es así como los han tomado en cuenta. -Carmelo: Veníamos de un trabajo comunitario y, por eso, creo que a nosotros fue a quienes nos resultó más fácil seguir la metodología de la Misión Cultura -¿Cuáles son las fuentes que ustedes utilizan para las investigaciones? -Carmen y Carmelo: De todo. Los libros, la gente los músicos, algunas fuentes vivas pasan de los 80 años y a ellos los estamos consultando. El problema con ellos es que no hay una diferenciación de ritmos, sino que se guían
sábado 19 de julio de 2014
7
En Táchira se arma la fiesta y se bailan diversos temas músicales
por los temas. No saben decir si es Joropo, si es merengue o qué es. -¿Dónde y a quién difunden los conocimientos, productos de sus investigaciones? -Carmen: A niños, jóvenes, adultos. Todo. Trabajamos en coordinación con el Gabinete de Cultura de Táchira, para organizar exposiciones a partir de la conferencia. Los municipios Fernández Feo, Abejales y Pregonero son los de mayor influencia llanera, tanto por el llano de Barinas como por el de Apure. Y, el Piñal, que es más joven, si acaso tendrá unos 40 años de existencia, nació con su joropo llanero y así se quedan.
Joropo y comida tachirenses
-¿Cómo denominan al Joropo de aquí, llanero o tachirense? -Carmelo: Tachirense, porque si le ponemos andino no identifica. Porque Mérida tiene un Joropo que llaman “Caracoleao”, Trujillo tiene un Joropo que nombran “La Guacharaca”, tal vez por su cercanía con Lara. Claro, tenemos que seguir investigando para saber que influencia tenemos unos de otros. -¿Hay alguna comida típica, propia del fandango de joropo? -Hay varias. Se tendían varias mesas largas. No se utilizaba mantel ni
nada de eso sino que se extendían las hojas de plátano y allí se ponía la carne de gallina, de cochino, ya fuera guisada, asada, sancochada, quesos. La gallina tenía una particularidad y es que la cocinaban entera y entonces las ponían como centros de mesa. La adornaban con unos palitos y en la punta se le colocaban huevos cocinados completos o trozos de queso ahumado. También se estila el sancocho de gallina o caldo de gallina. El “aguaruz” que es una cuestión que preparan con harina de arvejas, le echan tortilla y chicharrón de cochino y las yerbas, cebollín, cilantro. Como un caldo. Una gran variedad de comidas que hay dentro de las comunidades. Algunas se han ido perdiendo pero muchas se mantienen todavía. Chichas de guineo negro, con el que se hacía también la mazamorra, o chicha de ocumo, que son muy sabrosas. Nosotros tenemos un pequeño negocito de artesanías y allá vendemos algunos platos los domingos. Queremos integrar a toda la gente en ese trabajo integral. Porque la comuna es lo que tenemos. Porque si no hay un proyecto productivo sustentable, no vamos a tener comunas. Eso es mentira. Iván Padilla Bravo / Táchira Fotos: I. P. B. / cortesía Larissa Chacón
8
diál
sábado 19 de julio de 2014
Desde la noche d
El rol de los caricaturistas es hacer
E
l alto impacto cultural urbano que tiene, en Caracas, el que permanezcan abiertos toda la noche los museos, junto a otras actividades de calle, se distinguió en esta oportunidad por la inauguración simultánea de cinco exposiciones. Una de ellas,en el Museo de la Estampa y el Diseño, es la del artista plástico, dibujante y caricaturista Abilio Padrón. Abilio Padrón: El discurso de la imagen, es el título de la exposición. Cerca de 80 piezas conforman la muestra antológica de Abilio, un creador que recorre caminos de irreverencia con su afilado lápiz de dibujar, desde hace unos 60 años, luego de que irrumpiera públicamente con sus primeras colaboraciones en la revista humorística El Gallo Pelón, que circulaba desde la década de los 50. Abilio, quien en sus documentos de identidad es Pedro Avilio Padrón García, adoptó su nombre original, cambiando la v por b, como un seudónimo que anidaba en el nombre que le dieron sus padres cuando tomaron como referencia el santoral católico desglosado en el Almanaque de Rojas Hermanos. “A mí no me gustaba el nombre. La gente me llamaba Pedrito. Ahora, cuando yo empecé a dibujar dije: ‘Oye que maravilla, si yo tengo un nombre que es como un seudónimo’. Y lo comencé a usar con “b” como yo lo escribo”. -¿Cuándo empezó a dibujar? -Desde muy pequeño. Llegaban al país unos afiches de toros, del pintor Ruano Jopis y a mí me gustaban. Pero no porque me gustaran especialmente los toros, sino que yo veía que el tipo pintaba toros y toreros. En fin, uno lo que hace es copiar lo que le atrae. También me gustaba una revista femenina que se llamaba Para Ti, que
Junto a otras cinco inauguraciones en la Ruta Nocturna Abilio Pa “hicimos un periodiquito, por los años 50, allí en la facultad”. Más tarde ingresaría en El Gallo Pelón, aquella publicación creada por, el también caricaturista, Sancho. “En esta revista uno no trataba los temas de la política. Era una revista influenciada por publicaciones argentinas como Rico Tipo y Pobre Diablo, que hacían un humor sin crítica social ni política. Usaba figuras de mujeres despampanantes. Yo nunca he hecho ese tipo de figuras despampanantes sino un humor más general”, explica Padrón García.
Los museos estuvieron cerrados para la gente que no fuera partidaria del régimen
traía siempre unos dibujos de mujeres en las portadas. Cosas hechas con pastel y me ponía a copiar eso, sin saber si era pastel o no. Después entro a bachillerato y empecé a salir con dos amigos, Luis Domínguez Salazar y Henrique Hernández, el arquitecto. Con ellos me iba a (parque) El Calvario (actualmente Ezequiel Zamora, en Caracas). Hacíamos paisajes que pintábamos con tiza. Cuando ya estábamos terminando el bachillerato, me dicen: “nosotros estamos pintando al óleo”. Como ellos iban a Petare, también yo empecé a ir. Hice como dos pinturas al óleo, muy malas. Pintaba los árboles con punticos. No porque supiera algo de los impresionistas ni nada por el estilo, sino que, simplemente, no sabía cómo pintar las hojas. -¿Cómo es el camino de definición vocacional por el dibujo y la pintura? -Bueno, cuando termino el bachillerato, en el glorioso liceo Fermín Toro, me empieza la preocupación por lo que iba a estudiar, porque no sabía. Me gustaban las matemáticas, porque eran difíciles. -¿Le gusta lo difícil en la vida? -Sí, a veces sí... Son como retos. El Diálogo con Abilio se desarrolla a la salida de su clase sabatina en el Museo de Arte Afroamericano, que está ubicado en San Bernardino, y que dirige Nelson Sánchez Chapellín. Allí, donde se realizan actividades constantes, acaba de terminar
una conferencia y se exhibe una muestra de Diablos de Corpus Christi que ofrecen una cortina de tambores no esperados. En medio del cuadro descrito, el caricaturista Padrón García continúa marcando la pauta del Diálogo, contando sus inicios en el dibujo, al lado de Henrique Hernández, su compañero de estudios, quien, al momento de finalizar el bachillerato, indujo al primero para tomar la carrera de Arquitectura, ya que “a ti te gusta mucho dibujar y pintar... y esa es una carrera que tiene un poco de ciencia y de arte”. Una vez cursando en la facultad de Arquitectura de la UCV y autopreciado como “buen estudiante,” pues solía eximir sus materias en bachillerato. “Me dieron la primera raspada, por cierto en geometría descriptiva. Al mismo tiempo, me sentía muchas veces enfermo, tenía problemas de tiroides y era demasiado tímido”. De allí migra a la Escuela de artes plásticas y artes aplicadas de Caracas, sin abandonar del todo la carrera de arquitectura. “Descubrí que cuando empecé a ir a la escuela de artes plásticas, me sentía mejor. En arquitectura tenía la dificultad con esa materia y en las otras no es que fuese muy bueno, tampoco”.
Periodista colegiado
Abilio es periodista aunque nunca estudió la carrera. Posee su carnet de colegiación en el CNP y toda una vida dedicada al periodismo, vinculada a sus expresiones gráficas. De estudiante, cuenta Abilio Padrón,
-¿Qué ocurrió luego de su paso por El Gallo Pelón? -Después de El Gallo Pelón, cae la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y ya yo estoy enrumbado por la pintura. Me voy a Europa para intentar ver los museos y aprender de arte. Cuando llego a París, como yo ya era dibujante de humor, las primeras cosas que hice para ganarme la vida, fue vender mis dibujos, pues no tenía beca ni ayuda familiar. Sabía que para ser artista me la tenía que jugar yo solo. Me quedé en París, después de venir de Moscú, donde había asistido al segundo Festival de la juventud. -¿Cuándo regresa a Venezuela? -En París estuve hasta cuando cayó Pérez Jiménez. A partir de allí comencé a colaborar en los periódicos de humor que se hacían. Evidentemente que esos sí estaban asociados a la situación política, pues habíamos pasado muchos años con la boca cerrada y por eso cuando entramos en un período democrático empezamos a trabajar la política y hacer las críticas a los gobiernos de turno, que es el rol de los caricaturistas. Trabajé en todos los periódicos de entonces, donde estaban los dos Nazoa (Aquiles y Anibal), Zapata, Régulo, Otrova Gomás, Luis Britto García, hacíamos todos los humorísticos de la época, que duraban lo que debían durar, primero porque muchas veces nos los cerraban. Después aprendieron a no cerrar los periódicos sino a quebrárnoslos, una forma de censura mucho más “sutil” a la vez que muy eficaz. Hicimos todos esos periódicos como La Zaparapanda, El Imbécil, La Pava Macha, El Fósforo, Coromotico... Hasta que entonces nos llamaron para hacer El Sádico Ilustrado, que era una maravilla de periódico. Primero, porque era a todo color. Antes habíamos sido muy sectarios cuando hacíamos nuestros periódicos. Eramos todos militantes comunistas criticando. Cuando se hace El Sádico Ilustrado, Zapata, que lo dirigía, abrió un poco el compás y empezó
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
de este viernes 18
las críticas a los gobiernos de turno
adrón expone su individual en el Museo de la Estampa y el Diseño a invitar a gente que podría, entonces, dar testimonios humorísticos. -¿A quiénes invitaba? -Gente que nunca había destacado como humorista pero que, de pronto tú proponías: “Cabrujas ¿tú no querrás escribir una crónica?” Y así escribió allí Cabrujas, Elisa Lerner, Simón Díaz... Simón Díaz hacía una caricatura y de pronto hacía unos versos. Fue algo más abierto, pero siempre con crítica política. Lo cierto es que había campo para gente que trabajaba otro tipo de humor o que hacían un humor relacionado con las anécdotas de la vida caraqueña o de todo el país. Fue, en realidad, una experiencia muy rica, extraordinaria.
Historia y exposición
Explica el autor de la muestra que se exhibe actualmente en el Museo de la Estampa y el Diseño, que ésta no es su primera individual en este mismo espacio. -Toda esta historia que usted está narrando, ¿cómo está presente en la exposición inaugurada en el Museo del Diseño y de la Estampa? ¿De dónde nace la idea de seleccionar y exponer esta muestra? -Bueno, yo trabajo en el Instituto de Diseño Darias. Me ofrecieron la oportunidad de exponer allí y les propuse hacerlo con mis dibujos de la revista Reto, que la publicaba el Conicit y que tenía el propósito de despertar, en los estudiantes de bachillerato, el amor por la ciencia y la tecnología. Esa muestra se expuso y se invitó a la gente del Museo “Cruz Diez” (de La Estampa y el Diseño) con quienes hacen cosas combinadas, entre ellos. La vio el director, Edgar González, y propuso hacer una más amplia que la del Darias. -¿Qué respondió ante la propuesta? -Dije ¿por qué no? Evidentemente que mis caricaturas no van. Ya yo iba preparado. -¿Eso le afecta? -Bueno uno se podría poner a reclamar y negarse a que así fuese. Pero, ¿para qué? Yo parto de la idea de que los museos son de todos. La gente podrá criticarme que estoy exponiendo en un museo del Estado, pero esos son espacios de uno. Que nos impidan estar allí es algo que está pasando, pero este gesto conmigo es algo que debe repetirse con otros. No puede ser que las instituciones culturales sean sólo para gente que piensa de una sola manera.
La exposición permanecerá abierta hasta el mes de septiembre
-¿No cree que más bien se dan casos de autoexclusión? -No creo. Esto es algo que se lo comentaré a Edgar. Los museos estuvieron cerrados para la gente que no fuera partidaria del régimen. Fíjate que hasta eliminaron todas las exposiciones individuales, porque las exposiciones colectivas podían controlarlas mejor. -¿Por ejemplo? -En el Museo de Bellas Artes se hizo una colectiva llamada Arte, humor y política, y yo no estoy. -¿Zapata tampoco? -Zapata sí. Entonces tú sientes que escogen los dibujos de Zapata donde habla de AD, Copei y de todo eso, pero nada actual. -Pero pudieron haber hecho lo mismo con usted... -Claro, claro. Pudieron haber hecho eso. Entonces es una cosa sesgada. No se hacen exposiciones individuales y dejaron solamente colectivas, como la Mega y todo ese tipo de cosas.
-Y ¿qué pasó esta vez, porque su exposición es una individual? -Esta vez yo dije, me van a decir lo de las caricaturas... Claro, eso no me lo dijo directamente Edgar... Pero ahora te argumentan que con el momento que estamos viviendo, que con el clima de la paz, de la armonía y toda esa serie de cosas... y no van las caricaturas. -¿Qué está, entonces, en esta exposición? -Hay algunas cosas de caricaturas, pero no referidas exactamente a la política. Por ejemplo, hay una serie que se llama La ciudad se divierte, que es toda la gente que se echa palos y aparece en las páginas de sociales. Toda la burguesía que tiene dinero y celebra y se echan palos o están haciendo negocios. Bueno, hay una cosa de sátira. Eso está alejado de un país que tiene problemas, que tiene dificultades. De alguna manera estás criticando un aspecto de la sociedad.
la convicción de que eso le da dinero, le da ascenso social. Hay bocetos de afiches y también hay una parte de acuarelas sobre temas ecológicos. Son de tiempos cuando no se hablaba de la ecología, pero yo me ocupé un poco de eso, de la defensa de la fauna y de la flora. Se me ocurrió hacer esas acuarelas que las adquirió la Galería de Arte Nacional (GAN). Esas son como 25 piezas, con otras 15 más. -¿Las exhiben? -Yo tengo como 35 piezas más en la GAN, que no las exhiben nunca. La gente va a la GAN y les dicen o muestran las colecciones, pero yo nunca aparezco. Ésta es otra parte del sesgo. Sin embargo allí se verán algunas de las que escogió la curadora, Gladys Yunis.
“Estamos muy orgullosos de nuestro gran maestro. Además, una cosa que muy poca gente hace. Pocos maestros, en el mundo entero, sienten ese deseo de comunicar sus conocimientos. Entonces, las clases que Abilio dicta, son mágicas totalmente. Logra que sus alumnos, que son profesionales todos, médicos, psicólogos odontólogos... Y después de media hora que están trabajando, parecen unos niñitos de cuatro y cinco años. Es una cosa mágica”.
-¿En la exposición actual hay una temática o unas temáticas? -La curadora habla de una temática que podría ser esa crítica a los comportamientos sociales, lo de la mujer objeto, los concursos de belleza, la crítica a cierta gente de poder. Está la temática ecológica. También algunas temáticas de homenajes a personajes como Goya, a Posada, el mexicano, que ella los califica como “ciertos dibujos grotescos”. Por supuesto que también hay dibujos de la revista Reto, porque de allí partió la exposición. Sin repetir lo que se mostró en el el Instituto de Diseños Darias, más bien originales de las portadas.
Nelson Sánchez Chapellín Museo de Arte Afroamericano
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
Clases mágicas
-¿Algo más? -Hay un aspecto de crítica hacia los certámenes de misses. Más que los concursos de misses es la mujer como mujer objeto, siempre dispuesta a exhibir sus formas en
10
sábado 19 de julio de 2014
vida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cuatro años transformando conciencias
Lactar con apego es blindarse contra la violencia Promueven una crianza alternativa que rompe con las pautas tradicionales
L
uisa Calzada y Kaustky García son las fundadoras de la Cooperativa Lactarte. Ambas madres, una antropóloga y otra economista. Fieles defensoras de la lactancia materna prolongada, como práctica de alimentación, apego y crianza. Propulsoras de la extensión del período postnatal en 2012. Demuestran, a través de un ciclo talleres y encuentros, que “amamantar no es solo dar comida, es un acto de amor”. En diálogo con Todosadentro, Luisa Calzada, nos comenta acerca de esta iniciativa. -¿Cuando nació la Cooperativa Lactarte? -Nace en 2009, producto de nuestra experiencia de maternidad. Lactarte, es una estancia para apoyar, acompañar y sobre todas las cosas llevar el amamantamiento fuera del ámbito de lo privado. Nuestro trabajo fundamental es hacer visible esa otra cara oculta de la lactancia. -¿Cómo surge la idea? -Una de las ideas, fue cuando me enteré a través de una red electrónica de padres, la necesidad que había de amamantar a un recién nacido (llamado Emaú), porque su madre quedó muy grave luego de su nacimiento. Yo me ofrecí, lo amamanté durante 15 días y fue una experiencia extraordinaria. Saber que puedes hacerte responsable y solidaria con otro bebé aunque no hayas dado a luz, es maravilloso. Además, hubo una conexión de amor inmediata. Luego de ello se creó una red para recoger leche materna y así evitar el uso de fórmulas. Otra de las iniciativas fue la campaña de “X+ postnatal”. Nos unimos un montón de mujeres e hicimos unas piezas audiovisuales muy pequeñas, diciéndoles al país y al presidente Chávez, lo que significaba dejar a un bebé de tres meses. Esto generó un impacto importante, tuvimos mucho apoyo de TVes y del Sistema Nacional de Medio Públicos, lo cual permitió que lográramos la extensión del período postnatal. - ¿A qué se dedican? -Centralmente a demostrar la dimensión social, económica y política del amamantamiento. Nuestro trabajo es precisamente el desarrollo de un ciclo de talleres que comienzan desde el embarazo.
Expresamos un mensaje invisible a través de nuestras vivencias
-En los talleres de formación, ¿cuáles son los temas que abordan? -Tenemos un circuito de cuatro talleres: Arte de amamantar (lactancia materna como practica de crianza y apego), Conociéndonos (primeros meses y hábitos del bebé), Almacenando vida (herramienta para crear el banco de leche casero) y Lactancia y otros alimentos (alimentación complementaria y adecuada del bebé).
Autogestión y compromiso social
La construcción del socialismo, de nuestra patria, sucede por la producción, por generar cosas en nuestro país, por una reflexión sobre cómo producimos, cómo intercambiamos y que nuestros proyectos e ideas puedan ser sustentables en el tiempo. Lactarte no hubiese sido viable si cumpliese con el esquema tradicional de generar consultas privadas sobre lactancia, así lo aseguró Luisa Calzada. -De la Cooperativa Lactarte surgen varios proyectos ¿Qué es Comadres criando juntas? -La manera en que todo se autogestiona. Es nuestra marca a través de la cual se comercializan las prendas de vestir para mamás y bebés. -¿Cuál es el concepto de sus productos? -La comunicación en este tema es fundamental, por eso nos empeñamos en llevar un mensaje a través de un medio práctico, cómodo y utilitario.
Elaboramos una línea de prendas con mensajes provocadores como por ejemplo: “mamá que da teta se respeta”, “solo tomo teta, por favor, no insista”. El propósito es trasmitir un mensaje invisible.
Comunicación permanente
-En su blog tienen un espacio digital llamado Criandoando ¿Cuál es la periodicidad y temática? -Tratamos de que sea bimensual, aunque casi nunca lo logramos. Por lo general, tratamos temas muy puntuales en un lenguaje sencillo. Es una publicación muy corta y fácil de digerir, la idea es que se pueda leer rápido y que no genere cansancio. -¿Con qué intención se realizó y transmitió la investigación audiovisual “Mala Leche: fórmulas del desastre”? -Es una material coproducido por Venezolana de Televisión y Cooperativa Lactarte, que denuncia cuál es el principal enemigo del amamantamiento: la industria de fórmulas infantiles. Son cinco cápsulas audiovisuales con temáticas diferentes. La primera aborda el tema de lactancia y soberanía, la segunda la comercialización de fórmulas infantiles, la tercera profundiza el asunto: fábrica de enfermedades, la cuarta trata de la contaminación de las fórmulas y la quinta el negocio de las fórmulas lácteas. Están colgadas en internet, son totalmente gratuitas y pueden ser reproducidas en cualquier espacio que lo requiera.
Soberanía y seguridad alimentaria
-¿Una familia que no amamanta es una familia en riesgo? -Sí. El tema de la extracción es una herramienta poderosísima. Tenemos la capacidad de producir leche suficiente para nuestra cría y una o dos más. Entonces, cuando logremos apuntar a un sistema de bancos de leche comunitarios o de lactares comunitarios, podríamos estar hablando de una verdadera protección de la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros niños y niñas.
El presidente Chávez, el día 27 de abril de 2012, tuiteó un anuncio muy importante que fue la extensión del período postnatal, él sabia lo que eso significaba para nosotras. Aún faltan muchos logros, debemos seguir batallando duro para consolidarlos. Anny Coronado Reyes / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
Visita Cooperativa Lactarte Blogger: lactarte.blogspot.com/
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 19 de julio de 2014
11
Desde el Zulia con amor
Docente transforma sus poemas en futuro programa de televisión Adileth Márquez escribe sus experiencias en aulas de la comunidad Wayúu
El esfuerzo para una buena comunicación es doble, si los receptores son niñas y niños. Quienes escriben con la claridad necesaria para ser entendidos tanto por adultos como por aquellos recién iniciados en la lectura, son autores con el don de una escritura universal. Todosadentro entrevista en la plaza Bolívar de Caracas a Adileth Márquez, licenciada en Educación, especializada en creación poética (Cabimas), quien aparte de haber trabajado con niñas y niños de la comunidad Wayúu, nos recuerda que la literatura infantil sólo busca incorporar mentes jóvenes al mundo de los textos para adultos. Jorge Luis Borges, consideraba que "de los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo...Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
De los niños grandes y los niños chicos
Fragmentos poéticos realizados por la autora Las manos dibujan líneas bifurcadas Se siente la voz Andante desandado Se escucha Adiós El desespero en tus labios. Tomado de Antología poética atisbando llamaradas Publicado por el Consejo Nacional de la Cultura 1998 (Zulia)
mente al constituirnos como guías de las futuras generaciones. El libro refleja mis vivencias como maestra y madre durante una labor diaria educativa, especialmente dentro de mi paso por poblaciones originarias.
¿A quién va dirigido? -A todo público. Si “Hay varias razohe de establecer un usuanes para mi presencia rio, serían los estudianen Caracas, una de ellas tes de las etapas iniciales -aclara Márquez- es prode educación básica, pero Adileth Márquez mocionar mi libro más también lo pueden usar los reciente, especialmente diridocentes como un complegido a las niñas y los niños de mento a las enseñanzas dentro nuestras vidas, publicado este año de las aulas o para el aprendizaje en dentro de la Feria Internacional del general. Libro de Venezuela (Filven)”. Es un texto de El perro y la rana, a través -¿Cuáles son los elementos que lo del Sistema Nacional de Impren- componen? -30 poemas y un material ditas Nacionales (Gabinete Cojedes), dáctico. La poesía es instrumento vendido en las Librerías del Sur. para facilitar la intervención inMotivar la lectura fantil, con armas fundamentales -¿Cuál es el tema de su texto? como la sonoridad de la rima que -Prosa y versos dedicados a la permiten una mayor retención del atención infantil. También, recordar- mensaje, especialmente su asimile a los adultos esa etapa de sus vidas, lación. Uso como propuesta pedapues debe ser una imagen recurrente gógica,tanto los aumentativos y el a aflorar como manantial fresco o por diminutivo para estructurar imálo menos, a estar presente en nuestra genes diarias.
-¿Qué objetivos persigue como autora-docente? -La creatividad infantil. El uso del lenguaje y la lectura para estimular imágenes mentales diversas y no limitativas. El uso de contenidos con identidad, sustentado en experiencias cotidianas con las cuales se pueda establecer fácil empatía, pero sobre todo, generar curiosidad, motivar preguntas e interacción, siempre dentro de un entorno enriquecedor.
Propuesta televisiva
-¿Qué planes futuros tiene? -Llevar el concepto a la difusión audiovisual masiva, a través de una de las televisoras del Estado, específicamente he realizado contactos con Vive TV. No puedo profundizar mucho en el tema debido a que todavía es un proyecto, pero con muchas posibilidades. -¿Cuál es la propuesta? -Crear un programa infantil que abarque poblaciones originarias dentro del esquema propuesto por el texto. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: H. R. S. Ilustración: Xulio Formoso
Wayúu Wayúu Vamos todos a estudiar Con el ánimo muy alto Nos vamos a preparar Wayúu Wayúu ¡Qué linda comunidad! Tobo gigante con chicha Sabroso y sin maldad Wayúu Wayúu Para que salir a andar Este lugar es mi sitio Para mí no hay otro hogar. A los niños wayúu de Venezuela Tomado del libro De los Niños Grandes y los Niños Chicos. Publicado por editorial El Perro y la rana Filven 2014 Capítulo Cojedes
12
sábado 19 de julio de 2014
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde los vagones del Metro
“Me gusta hacer sonreír a la gente”
Para el rapero “Gaohit” el contacto visual con los pasajeros es fundamental para hacer una buena rima
L
a música y el hip hop tocaron las puertas de Anthony González, también conocido como “Gaohit”, en 1998. Fueron los casettes regrabables de Camilo Sesto que tenía su madre los que lo ayudaron a iniciarse en el estilo libre o free style. Una vez dominado, se unió a los compañeros de su barrio que también se inclinaban por este género musical. Así fue como decidió internarse en el mundo subterráneo del Metro de Caracas y hacer de los vagones su mejor escenario. Explicó que, de momento, la persona no sabe cuál es el grado de compenetración que siente con el género, no sabe qué es lo que puede llegar a hacer. Sin embargo, cuando escucha la música se establece la conexión y nace el deseo de imitar lo que se oye, se adentra poco a poco. “En el tiempo en que yo comencé con el hip hop no se escuchaba tanto rap como ahora. Lo que sonaba era Sandy y Papo, Gangsta Paradise y, tiempo después, Eminem. Así fue que me adentré en este mundo, comencé a hacer beat box que es crear sonidos y ambientes con la boca”. De esta manera, dentro de González nació “Gaohit”. Comenzó a escribir sus propios temas y hacer suyo el mundo del hip hop, ni siquiera el colegio le impidió hacer las asignaciones en forma de rima. “Si tenía una tarea le pedía permiso a la profesora para hacer una canción. Una vez nos mandaron a hacer un trabajo sobre el Libertador y, junto a un compañero que me hacía el beat box, compusimos un rap. Lo mejor de todo fue que sacamos buena nota, fue una gran motivación”, relató. Una vez superada esta primera etapa, se une al grupo de cultores y cultoras que hacen vida en el Metro de Caracas y comparte su experiencia bajo tierra con Todosadentro.
A toda velocidad
-¿Cómo comenzó a hacer música en el Metro? -El Metro de Caracas ha sido un escenario de desarrollo para mí, con respecto a la música. He avanzado de forma empírica, a través del contacto directo con la gente en los vagones y
La clave para rapear bien es la práctica y la lectura
en la calle. No hay mayor escuela que el público, ellos te apoyan cuando lo haces bien y te critican cuando lo haces mal. Realmente recibes un incentivo. Eso significa el Metro, una forma de desarrollo para mi música. -¿Cuál es su rutina para cantar dentro de un vagón? -No existe una preparación como tal en cuanto a lo que voy a cantar en el vagón, eso es improvisado. Lo que hago con antelación es contactar a la persona que me va a hacer el beat box. Si se pudiera decir que algo está preparado sería la manera de hacerlo bien, no se vale hacerlo mal. El rapero se caracteriza por improvisar una lírica al momento, crear un ambiente y que a la gente le sorprenda de una manera positiva. A mí, en particular, me gusta hacer sonreír a la gente. Para
nadie es un secreto que el venezolano es chalequeador y que no le gusta mucho que le pongas la realidad en la cara. Lo que uno busca es que la gente se salga del esquema a pesar de la situación que esté viviendo el país. Hacer que la gente se relaje, se ría. El primer objetivo es que la gente pase un rato agradable, si eso sucede nos damos por satisfechos. Lo que venga después es una retribución: aplausos, dinero, algún contacto para trabajar fuera del sistema Metro. -¿Tiene alguna ruta específica? -Por motivos de seguridad eso no lo puedo decir (risas), pero trabajo en cualquiera de las líneas. Eso sí, todos los que hacemos vida cultural en el Metro evitamos las horas pico. Desde las 12:30 hasta las dos y media, y después desde las tres de la tarde hasta
las siete de la noche. En la mañana la hora pico termina entre ocho y media, nueve. Las horas libres -de diez de la mañana a 12 del mediodía- son buenas para hacer un show de calidad, que no incomode a nadie.
Una cooperativa frustrada
-¿Los músicos que trabajan en el Metro son un colectivo o actúan de forma independiente? -En 2010, como habíamos tantos músicos, el Metro de Caracas nos pidió que nos organizáramos porque éramos una realidad -todavía lo seguimos siendo- que no se podía tapar con un dedo. Nos registramos como Cooperativa Cultural Urbana de Caracas para poder trabajar conjuntamente con ellos. Cuando eso sucedió Nicolás Maduro era presidente de la institución. Hubo foros, el presidente de rutas y el
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
de seguridad del sistema se reunió con nosotros, hicimos mesas de trabajo. Ya no íbamos a estar tan frecuentemente en los vagones sino que pasaríamos a constituir la seguridad cultural del Metro. Nos iban a ceder las mezzaninas de algunas estaciones y ciertos locales para hacer estudios de grabación a través del Cendis (Centro Nacional del Disco). Cuando hubo el cambio de administración, los nuevos directivos le dieron una patada a las mesas de trabajo que habían y más nunca nos tomaron en cuenta, nos excecraron. De hecho comenzaron a meter policías en el Metro que agredían a los músicos, le quitaban los instrumentos y se los rompían en la cabeza, los metían presos, los humillaban. A raíz de eso ya muchos panas desistieron de trabajar ahí, yo creo que
he sido el único que no ha dejado de cantar en el metro.
¡Atento, aprendiz!
-¿Cómo hace para improvisar todas esas letras en segundos? -La práctica hace al maestro, sobre todo en la modalidad del free style porque el rapero que hace el show en el vagón no depende de algo que tiene escrito, sino del ambiente y de las personas que estén en ese momento. Ahí es cuando sale la creatividad. Tengo como parámetro mantener el respeto hacia todos los usuarios, no hacer sentir incómodo a nadie. Eso es algo que critico de los otros panas que también rapean, lo que hacen es burlarse y humillar a la gente para que los demás se rían.
Nuevos proyectos Ya salió el nuevo mixtape, Cuando andes en la calle, de Anthony González, también conocido como “Gaohit”. El público podrá buscar algunas canciones del sencillo por la herramienta de búsqueda de Youtube. En paralelo, comenzó a idear la estructura del segundo disco y a grabar un video con la gente de Antímano Suena Bien de capea el dough -canto colectivo-. “Seguimos grabando, haciendo música y videos. Espero siempre el máximo apoyo de todas las personas que me escuchan. Los invito revisar con frecuencia el Facebook porque siempre estaré soltando algo nuevo. Mando un saludo a la gente de Tres Colores Crew, Antímano Suena Bien”.
Contacto Para comunicarse con González puede ingresar en: página de Facebook (gaohitstreetpastor) correo electrónico streetpastor13@gmail.com
-¿Hay alguna manera de predecir la reacción de las personas para evitar molestias? -Para saber si a la persona le va a gustar a o no lo que vas a decir tiene que haber un contacto visual previo. Son herramientas que uno desarrolla con el tiempo. Uno ya sabe cuando decirle algo a alguien y cuando no. Se requiere mucho tacto para cantarle a alguien, de esta manera no se va a sentir humillado o apenado. -¿Qué consejo le daría a alguien que quisiera comenzar a rapear? -El primer consejo sería que no lo hagan en el Metro, no es el espacio más apropiado para iniciarse. No es necesario cantar en un vagón para desarrollar el potencial. Hay que practicar mucho
sábado 19 de julio de 2014
13
en la casa, conseguir instrumentales en internet, informarse bien de qué es el free style, rimar con las cosas que están alrededor. Además hay que leer mucho, cualquier cosa que llame la atención. El léxico es de suma importancia, debemos tener abundancia de palabras y abstenernos de decir groserías. Algo que ayuda es leer el periódico porque el rapero se caracteriza por plasmar la realidad objetivamente, con gracia. Por último, graben bastante, todo lo que puedan. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
14
sábado 19 de julio de 2014
Homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
A 79 años de su nacimiento
¡Gracias a La Negra, nos ha dado tanto! A Mercedes Sosa su amor por Nuestramérica libre la llevó a luchar todos los días de su vida
L
a Negra, Mercedes, la mamma o también llamada “la mami”, por Fabián Matus Sosa, su hijo, cumplió 79 años. Para ser más exacta, nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Diana, amiga del baile tradicional venezolano, a quien le encanta oír a La Negra, creo que para llenarse de fuerza, escribió a mi tuíter: “Hoy Mercedes Sosa estuviera cumpliendo 79 años”. Le respondí: “Los cumple, una la siente. Gracias a La Negra, nos ha dado tanto”. Unos segundos después reaccioné y pensé a la Negra siempre hay que escribirle, cantarle y recordarle a pesar de haber partido físicamente el 4 octubre del 2009, en Buenos Aires, Argentina. Unos minutos más tarde, decidí ponerme frente a mi computadora, oírla cantar, recordar entrevistas que les hice a Fabián y a Teresa Parodi, su amiga, y decidí escribir sobre ella. Entonces entró una llamada a mi teléfono, era Cecilia Todd, gracias a su agudo oído, me preguntó: ¿Por qué estas oyendo a Mercedes?, respondí porque es nueve de julio y le escribo. Cecilia, nuestra
cantora, era buena amiga de Mercedes Sosa y no pudo ocultar su emoción al recordar que La Negra estaba de cumpleaños, “Tan linda, La Negra”, expresó. Como bien lo dijo Cecilia, porque su amor por Nuestramérica libre la llevó a luchar todos los días de su vida. Sabiendo de sus cualidades artísticas, salió a combatir contra la dictadura militar que padecieron Argentina, Chile y Uruguay, entre mediados de los años 70 y finales de los 80. Muchas veces, debió dejar solo a su hijo Fabián en las pensiones donde vivían para salir a la calle y alzar su voz por el derecho a la vida y a la paz. Interpretó y dio a conocer a grandes autores, también en resistencia como Violeta Parra, Armando Tejador, Víctor Heredia, Atahualpa Yupanki, a nuestro Otilio Galíndez y muchos más. Vivió con el desamor en su pecho, su pareja Oscar Matus la abandonó, fue perseguida y vivió en exilio en París y Madrid. Como un pájaro libre, llevó su canto por Europa, América (toda), Israel, Japón, Corea, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y China.
Compartió amistad y escenario con personalidades como Fito Páez, Julia Zenko, Nito Mestre, Piero, León Gieco, Charly García, Víctor Heredia, Mariano Mores, Facundo Ramírez, Milton Nascimento, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Cecilia Todd, Simón Díaz y muchos otros. En la actualidad, debido al impulso de Fabián Matus, Teresa Parodi, cantora y actual Ministra de Cultura de la Argentina, sus amigos(as), familiares y la presidenta Cristina Fernández, La Negra está presente en las muchas escuelas, teatros, aeropuerto, calles y en la Casa Rosada de Argentina. También está en cada acto de resistencia antimperialista en varias partes de mundo con su canto. Su gente, sigue impulsando el proyecto soñado por ella el “Centro Cultural de Música Popular Latinoamericana” en San Telmo, Buenos Aires. Por esto y por más: ¡Feliz cumple 79, Mercedes! Genny Lara / Caracas Ilustración: Xulio Formoso
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 19 de julio de 2014
15
Sangre, desprecio y odio sionista ante el pueblo palestino El padre Olaso Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es Ilustración: Iván Lira
Los ataques de Israel a Palestina sólo denotan el odio de los sionistas ante un pueblo pacífico y digno que desea vivir en paz. Los humanos solo tenemos una opción: vivir en civilidad y entender que el otro, a pesar de las diferencias, es nuestro hermano. Netanyahu está animado por la vocación genocida. Convencido de su capacidad de fuego ha manifestado estar dispuesto a todo. Este hombre busca subyugar a un pueblo libre que tiene su propia identidad histórica. Los colonos israelíes han avanzado sobre la franja de Gaza. Cada día le son conculcados nuevos derechos fundamentales a este pequeño pueblo que vio actuar a uno de los hombres más espectaculares de la historia, me refiero sin duda a Jesucristo. Las enseñanzas de Jesús, su puesta en acción del cristianismo estuvieron inspiradas en profundos sentimientos de solidaridad, bondad y convivencia. Los israelíes han tomado Cisjordania, allí construyen casas para sus colonos. Las murallas que construye Israel son formas de separación, de rechazo y de desprecio al pueblo palestino. Israel ha lanzado contra el pueblo palestino un ataque desproporcionado. La superioridad de su fuerza aérea y sus cohetes han sembrado la muerte de niños, ancianos, médicos y jóvenes. Esta desproporción puede estar marcando el principio del fin. Los organismos internacionales como la ONU deben marcar sus distancias. Israel amenaza con invadir por tierra a Palestina. El gobierno sionista ha violado todos los acuerdos internacionales, los palestinos han visto reducido su margen de acción, los hombres son cazados como animales salvajes. Una vez más se vuelve a imponer la lógica de los cañones. Este pueblo ha resistido ante la esclavitud que les desea imponer Israel. Esta situación ha comenzado a sembrar la zozobra en la región, el Presidente turco ha manifestado con claridad las secuelas que podrán tener estos ataques, esta acción irracional puede llevar a consecuencias desproporcionadas. Esta zona vive desde hace mucho tiempo ante el acoso militar del Estado israelí, que los depriva del agua, que les secuestra sus tierras, sin embargo, Netanyahu dice que ninguna presión internacional lo hará parar en su avanzada sobre Palestina. Las grandes potencias están obligadas a detener este ataque desproporcionado que no puede ser avalado por nadie. La idea siempre ha sido que palestinos e israelíes convivan en paz en la región. La guerra nunca tendrá justificación. El desafío de Hamas tiene su génesis en el acoso del sionismo sobre Palestina, la acción de autodefensa con cohetes rudimentarios ha agitado el odio inconmensurable
que el gobierno sionista ha despertado hacia un pueblo hermano y vecino. Este es un momento en que los judíos conscientes y humanistas deben salirle al paso a esta matanza. La superioridad armamentista de Israel no sólo está matando sin piedad a los palestinos, sino que puede agudizar la guerra en la región. Este es un momento en que los pueblos democráticos del mundo deben salirle al paso a esta posición bárbara de exterminio. Durante años el ejército racista de Israel no ha hecho más que humillar a los palestinos. Los judíos parecen hoy cada vez más alejados de Dios. Los olivos palestinos son tumbados. Se ha impuesto la separación entre judíos y palestinos. Estados Unidos asiste descarada y militarmente a Israel. Esta Esparta moderna, sin el pedigrí de aquella vieja ciudad de la edad antigua, hoy vuelve a poner en riesgo la paz de los pueblos.
Guerra fría comunicacional Modaira Rubio @modairarubio
En el año 1981, A. Panfílov, publicaba su libro Los Piratas del Éter, donde denunciaba la contrapropaganda política que EE.UU y sus aliados europeos realizaban para desprestigiar a la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y al bloque socialista. Más de 30 años después, se reedita la guerra fría comunicacional emprendida por el complejo militar industrial y mediático imperialista en contra de los pueblos soberanos y de la democracia. Venezuela está en los objetivos de esta escala belicista comunicacional e informativa. El presidente de Conatel, William Castillo, aseguró que la eventual
aprobación de la ley S.2148 por el Congreso estadounidense, concedería luz verde para la invasión del espacio radioeléctrico venezolano y la legalización de la guerra cibernética contra nuestra nación. Hoy en Venezuela, la batalla de las antenas, teclados y micrófonos apunta a lo emocional. En este momento el complejo propagandístico de la reacción y de la ultraderecha persigue desmoralizar al pueblo y al chavismo. Es preocupante que a diario se organizan foros, conversatorios, se escriben artículos, se denuncia la nueva fase de la escalada golpista, pero poco se hace en lo concreto. Sólo tenemos que recoger impresiones en las colas, para ver los efectos de esta estocada ideológica con
la que tratan de herir mortalmente a la Revolución Bolivariana. Nos hace falta trabajo de formación política, la toma de plazas, aceras, esquinas, con centros de información para explicar cara a cara a la gente lo que sucede, cuál es el origen de la inflación, de la escasez; cuáles son las consecuencias de acaparar, de hacer compras nerviosas, de prestarse por dinero fácil al contrabando y al bachaqueo. Que no nos suceda como al autor de Los Piratas del Éter, que describió cómo la contrarrevolución minaba la experiencia soviética pero olvidó plantear cómo contrarrestar ese ataque. Hoy las tesis allí expuestas tienen gran vigencia, pero la URSS ya no existe.
El nombre de Luis María Olaso, S. J, aparece en la carátula del libro de Introducción al Derecho más solicitado, estimamos, de cuantos han sido editado como fuente de consulta en los últimos 60 años de estudios jurídicos en el país. Quería para sus alumnos que forjasen en la cátedra “un pensamiento afectivo e intelectual”, lo cual compromete la carrera que se cursa con valores y códigos que superan la simple obtención de beneficios, privilegios y prestigio que se derivan del ejercicio profesional. Sencillez y humanidad, repetimos, son los rasgos distintivos de quien no sólo fue faro de discípulos, también de comunidades y familiares de desaparecidos, para quienes tenía de modo permanente palabras de aliento. Con motivo de la desaparición de Olaso expresó G Cortázar “desde lo más celestial abogará por los oprimidos sin necesidad de hacerlo santo”. Ciertamente, los derechos humanos y, especialmente los derechos de las personas más desasistidas, constituyó, en el ministerio del ilustre sacerdote, su actuación más reconocida por el país. Olaso en todo tiempo ofreció su voz de aliento a quienes menos posibilidades tenían de hacerse oir, los más desprotegidos. En tiempos -los del neoliberalismo- en que quienes se sitúan arriba parecían decir “que cada cual vele por lo suyo”, Olaso representó la esperanza en el ser humano. Sin nada qué ocultar, sin nadie de quién temer, el padre Olaso se desplazaba por las calles de la capital, en un viejo volkswagen, quizá el menos agraciado de cuantos vehículos se estacionaban en los sitios de aparcamiento de la UCV o la UCAB, al lado de auténticas “mansiones rodantes”. Ahora pensamos si no sería propósito pedagógico de consciente humildad el que movía al Padre, en un intento por sembrar el valor de lo sencillo en las cohortes universitarias. Ojalá el franciscano ejemplo lo recuerden miembros de la Conferencia Episcopal y jerarquías en su contacto con el pueblo, sin temor a contagiarse de humildad, con el vidrio sin papel ahumando de los plebeyos.