2
sábado 26 de julio de 2014
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Yo sí me autocritico
Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 521 Caracas de aniversario Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO criterio nacional
2
editorial
3
Es Clodovaldo Hernández quien se autocritica por ser un mal autocrítico Fidel Castro se dirigió al cumpleañero Hugo Chávez en elogiosos términos extensivos al pueblo venezolano “por su inmensa capacidad de comprender la hazaña que junto a ti lleva a cabo” Memoria
Hace dos semanas prometí que intentaría una autocrítica. Pero una autocrítica verdadera, no una de esas autocríticas que terminan siendo críticas a todos los demás, excepto a uno mismo. La semana pasada no lo hice porque urgía escribir sobre Gaza. Hoy retomo la promesa, pues de lo contrario tendría que comenzar la autocrítica diciendo que prometo cosas y no cumplo. Empiezo por mi rol de ciudadano. Confieso que no he hecho trabajo voluntario, no he salido a barrer calles ni a pintar muros olvidados ni tampoco he donado sangre para el hospital Cardiológico Infantil, a pesar de que tuve el placer y el honor de conocer a la doctora Isabel Iturria, una de las autoras de ese hermoso proyecto.
Mi segundo gran defecto como revolucionario es que no he participado en la gestación del Poder Popular. No me he integrado en consejos comunales ni comunas. La verdad es que a veces me pregunto por qué entonces me atrevo a llamarme revolucionario. Otra cosa: he votado por kinos, fórmulas y listas, en lugar de practicar el voto racional y selectivo. Como consecuencia de ello, me declaro corresponsable de algunas desastrosas elecciones que entre todos hemos hecho. Diputados y diputadas impresentables y concejales y concejalas pícaros y pícaras han llegado a sus puestos gracias a mi voto. El colmo de ese “exceso de disciplina” con respecto a los votos entubados fue haber aportado mi sufragio para que Alfredo Peña
llegara a ser alcalde metropolitano. Digo que es el colmo porque siendo periodista, yo sabía muy bien qué clase de redomada sabandija es el tipo, pero aún así voté por él (¡por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa!). También como gente común y silvestre, me ha faltado coherencia entre mis dichos y mis hechos. Un sencillo ejemplo: decir que Lorenzo Mendoza destruye y desmoviliza al pueblo venezolano y, al mismo tiempo, haberme embriagado muchas veces con su cerveza. Ahora, unos párrafos para mis autocríticas como periodista. He cuestionado las políticas comunicacionales, pero cuando me han ofrecido alguna responsabilidad que me hubiese permitido incidir en ellas (aunque fuera un poquito), casi siempre
las líneas de lira @IvanPadillaB Esta madrugada me informaron que falleció “el General del folclor”, Gerardo Brito. Paz y trascendencia para nuestro cultor @Todosadentro
6y7
Chávez se preocupó por ubicar la historia al servicio de todos los venezolanos y ordenó la máxima difusión de las obras de Miranda y Bolívar Cultura urbana
1 nuevo tweet
@DiablosSnMillan @Todosadentro El 19/07/2014 en Patanemo se dio inicio a las reuniones para el próximo Reencuentro Nacional de Diablos
10
Para Blas Cuartín “Caracas siempre ha sabido salir victoriosa de las adversidades de las que ha sido víctima” Literatura
he escurrido el bulto. Las razones –aclaro y oscurezco– han sido y siguen siendo muy válidas, pero me autocritico porque quedarse en la tribuna hablando mal de los jugadores siempre es más fácil que jugar. Finalmente, creo que he gastado mucho tiempo y esfuerzo criticando y burlándome de la oposición. Esa gente se lo merecía y se lo merece, de eso no queda ninguna duda. Lo malo es que me quitó tiempo y espacio para la crítica hacia adentro, donde tantos supuestos revolucionarios han estado aprovechando para hacer de las suyas. Espero que la autocrítica me haya salido bien. Si luego me doy cuenta de que no fue así, tendré que autocriticarme también por ser un mal autocrítico.
1 nuevo tweet
@humanidadenred @Marta Harnecker: Chávez me enseñó la importancia de las mujeres a través del lenguaje @Todosadentro @sietealacarga http://ow.ly/zpY6k
11
Poetas de nuestros pueblos originarios exigen que la Abuela Kueka vuelva a casa cuanto antes
1 nuevo tweet
@fundac_aequalis @Gracias al Semanario @Todosadentro y al comunicador Sergio Chapman x el art sobre #FundAequalis, música para el des humano (sab19)
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
www.ministeriodelacultura.gob.ve
editorial
Chávez de cumpleaños
Tú que representas al pueblo bolivariano en este instante singular de su historia Querido Hugo, te escuché hoy por la tarde cuando hablaste en Guárico, sorpresa total, pensé que lo harías en Barinas, buena táctica, el factor sorpresa desconcierta a la alianza, nada subestimable, de yanquis y oligarcas en Venezuela.
Veintiséis años tenía yo cuando el golpe militar proyanqui de Batista, partiendo sólo de ideas invertí un año, cuatro meses y 16 días en organizar, entrenar y armar a los jóvenes patriotas que atacaron los cuarteles de Santiago de Cuba y de Bayamo.
Supe así, por esa vía, que dentro de diez días cumplirás 58 años. Tenía alguna duda sobre el número exacto que sumarías en esa fecha, pensaba que tal vez era 59, de todas formas ese día no te felicitaré por tu 58° aniversario, ya que desde ahora mismo lo hago con el invariable y sincero afecto de siempre.
Cuando tú tenías la misma edad poseías ya un nivel de conocimientos militares y políticos en especial los que emanaban de las ideas de Miranda, de Bolívar y de toda una generación de patriotas que escribieron una de las más brillantes historias del planeta en pro de la libertad y la justicia para los pueblos oprimidos.
Creo que yo era ya viejo cuando hice algunas cosas que muchas personas atribuían simplemente a mi juventud. Ciertamente es una vergüenza que hubiera perdido tanto tiempo cuando terminé el bachillerato, al que se le añadió un año más hasta sumar doce, había cumplido ya 19 y no tenía ni siquiera nociones de la disciplina y experiencia militar. Tú en cambio te habías graduado como oficial de la Academia Militar. Menos mal que los mediocres políticos burgueses de Venezuela admitían que un ciudadano, a pesar de su condición social y origen étnico, podía ser guardián del orden oligárquico, confiaban que el dinero, los honores y el interés personal prevalecerían en la institución militar de un país latinoamericano. Durante casi 200 años congelaron los sueños del Libertador, que esta vez volvieron a tener vigencia plena sólo 210 años después y cuando ya el más poderoso imperio era dueño del mundo.
Me asombra como aún hoy seguimos aprendiendo de ellos, especialmente tú que representas al pueblo bolivariano en este instante singular de su historia. 58 años no es nada, Hugo, yo que tengo casi 28 años más he vivido una parte importante de los últimos 100 años pueda dar fe de lo que significa el tiempo en esta época. Honor especial merece el pueblo venezolano por su inmensa capacidad de comprender la hazaña que junto a ti lleva a cabo. No importa que mis mensajes se acumulen, algún día quizás tengan determinado valor como testimonio de esta época singular que ambos pueblos, me atrevería a decir nuestro único pueblo, el de Bolívar y Martí, está viviendo.
sábado 26 de julio de 2014
LA ESPUELA
DE UNA
Una frase para el Comandante en su cumpleaños Tamar Albornoz
Contigo siempre
Johán Sánchez
¡Qué viva!
Richard Agustín
¡Hasta la victoria Siempre! Fidel Castro 18 de julio de 2012 9:14 PM
3
Solos somos una gota, juntos el aguacero
4
sábado 26 de julio de 2014
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Nace en Mérida
La mirada infantil se renueva en los materiales audiovisuales
C
El Ficaij ofrece a niños, niñas y adolescentes talleres donde aprenden a hacer cine
arlos Céspedes (C.C.), presidente del Festival Internacional de Cine y Audiovisual Infantil y Juvenil (Ficaij) y Olga Ruimwyk (O.R.), coordinadora de Información y Comunicación de la Fundación Cinemateca Nacional conversan con Todosadentro sobre la importancia del cine en la formación audiovisual de niños, niñas y adolescentes, así como el desarrollo de la educomunicación en actividades de formación docente y familiar.
Festival en crecimiento
-¿Cuántas ediciones ha tenido el Festival Internacional de Cine y Audiovisual Infantil y Juvenil (Ficaij)? -C.C.: Ésta fue la quinta experiencia del Ficaij y la cuarta edición, porque el primer año no lo llamamos festival sino muestra, entonces hay un desface en los Carlos Céspedes números. Este año tuvo por primera vez tres subsedes: en abril fue en Trujillo, en mayo fue en Mérida (sede principal), en junio nos fuimos a Coro y en julio estuvimos en Caracas, junto a la Fundación Cinemateca Nacional que nos brindó apoyo con los espacios y la logística para la realización del Festival en la capital. En Caracas, específicamente, es la segunda vez que lo hacemos. -¿Cómo ha sido la evolución del Festival? -C.C.: Inició como una muestra. No había la misma participación, en cuanto a materiales audiovisuales, que hay ahora. En esta cuarta edición del Festival, 42 países de todos los continentes, participaron y, por supuesto, creció el número de espectadores. En Mérida, que es la sede principal, sobrepasamos los tres mil asistentes; en las subsedes tuvimos entre 150 y 300 personas y no sé todavía cuál fue el número en Caracas, pero creo que fue bastante positivo para
Hoy un realizador cinematográfico puede tener nueve años de edad y sorprendernos con su obra
ser la segunda vez que lo hacemos en la capital y la primera en los otros estados, incluso con las debilidades publicitarias que tuvimos. -¿De qué manera se manejan las categorías? -C.C.: Hay dos espacios. Uno que destinamos para las obras cinematográficas o audiovisuales hechas por niños, niñas y adolescentes ahí buscamos que expresen sus intereses y sus historias a través del cine, cualquiera que sea el género. También tenemos un segundo espacio en el que tratamos de conseguir material cinematográfico de calidad hecho para niños, niñas y adolescentes. En cuanto a los géneros tenemos ficción, documental, animación, televisión. -Una vez que los participantes tienen lista su obra, ¿qué pasos deben seguir? -C.C.: Se hace un pre estreno en la ciudad donde realizaron las actividades de formación. Invitan a sus familiares y amigos para que vean un borrador del audiovisual que se produjo durante
esa semana. Es una jornada intensa de realización y producción cinematográfica. Este año, en Mérida, se convocó por primera vez a los representantes de todos los estados que participaron para que compartieran sus vivencias; se reunió gente de Zulia, Portuguesa, Barinas, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Distrito Capital y Lara. Fue una experiencia muy productiva porque se dio un intercambio cultural y reconocieron cómo, a través del audiovisual, se podía expresar una historia del interés de la comunidad. Fue muy enriquecedor y es lo que estamos planteando para el siguiente Festival en Mérida (mayo de 2015).
Cámara en mano
-¿Cómo ha impactado a la población infantil juvenil el hecho de poder hacer cine? -C.C.: El impacto ha sido muy positivo. En la mayoría de las jornadas de formación del Ficaij he visto que no ha habido ningún niño, niña o adolescente que se sienta desinteresado por el recurso. Estamos en una sociedad innegablemente audiovisual por lo que, de alguna
manera, están cercanos a este lenguaje, lo comprenden, lo reconocen, son autodidactas. Solamente les falta reflexionar sobre ciertos elementos. No somos los únicos que estamos haciendo esto, hay otras experiencias en Venezuela que han contribuido a generar esos espacios de formación para niños, niñas y adolescentes. Lo que hace falta es llegar a más personas, que haya mayor difusión. -¿Cómo funciona la inscripción en los talleres? -C.C.: La participación es totalmente libre. Nos organizamos de acuerdo a la institución o la empresa que nos esté apoyando en cada ciudad. En el caso de Caracas, Cinemateca Nacional fue la que hizo la convocatoria. No hubo ninguna selección específica, los chamos se inscribieron libremente de acuerdo a su interés. -O.R.: En este caso, se trabajó junto a una sala comunitaria de cine, que tenemos en San Agustín, a los responsables de esas salas les pedimos que hicieran la convocatoria para invitar a los jóvenes al taller. Pero también se han incorporado jóvenes de otras partes.
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 26 de julio de 2014
-¿Qué contenidos dan? ¿Cuál es la metodología? -C.C.: Tiene como objetivo la sensibilización, no hemos dado todavía ninguna especialización en un área determinada, porque lo que queremos es que el participante conozca y adquiera herramientas básicas para desglosar un audiovisual y también para producirlo. Trabajamos lo esencial de la historia del cine, el lenguaje cinematográfico, usos de la cámara, roles del audiovisual, las etapas: pre producción; producción; post producción, en algunos casos. La idea es incentivar al desarrollo de una mirada crítica con relación al cine. Dentro del taller se presenta una muestra de cine diverso, donde ven cortos italianos, argentinos, mexicanos, venezolanos; de esta manera se muestra otro cine que se aleja de la industria hollywoodense para que pueda nacer un posible realizador o espectador crítico. -¿Cuáles son las herramientas que le brinda el cine a los jóvenes? -C.C.: Muchísimas. Primero estamos en una sociedad innegablemente audiovisual, estos chicos, ya con cinco o siete años, saben manejar una computadora y ni hablar de la televisión. A través de sus películas es posible reconocer las historias que ellos y ellas quieren contar, sus preocupaciones, sus intereses. El audiovisual como herramienta y medio de expresión es maravilloso.
Comunicar con lenguaje audiovisual
-¿Ha habido un desarrollo en la producción de cine infantil venezolano? -C.C.: Estamos dando pasos pequeños pero importantes, no solo en la producción de cine para niños, niñas y adolescentes, sino que se están logrando
5
estructuras tradicionales y avanza hacia formas más progresistas que eliminan la jerarquía y fomentan el diálogo. En el Ficaij hay jurados adultos pero también hay jurados niños, es un proceso de formación a mediano y a largo plazo. Ellos ya hablan de lo que ven, de lo que critican, de lo que evalúan desde la experiencia; eso es renovación de la mirada. Hacemos ponencias frente a docentes con el objetivo de que la escuela se abra más hacia la posibilidad de la educomunicación en el aula. Asimismo recibimos las distintas inquietudes de los facilitadores que están interesados en el área.
Es una sorpresa encontrarse con realizadores jóvenes
cosas muy interesantes en el área de la educomunicación, la producción, la exhibición y, sobre todo, se está empezando a tener una visión crítica del lenguaje audiovisual, no solo como realizador sino como espectador. Se ha formado inclusive un Sistema Nacional de Festivales en Venezuela que es todavía desconocido, lo mismo pasa con la producción, realización y exhibición de esos materiales. Creo que hay que apuntar hacia la formación de redes en las que podamos reconocer los esfuerzos de los directores y productores en esa materia. Nuestra tarea es contribuir a la difusión para que la gente sepa que esto existe,
que hay festivales de cine para niños, niñas y adolescentes. -¿En qué educomunicación? -O.R.: Es la posibilidad de darle al joven y al niño y niña la oportunidad de comunicarse, es más frecuente que impere la visión del adulto. Este tipo de formación rompe con las
Los talleristas hablan
Diego Pineda (15 años)
Melany González (13 años)
Daneska Montes (13 años)
“Me metí en el taller porque me sirve para complementar mis estudios en artes escénicas”.
“Cada quien tiene su forma de pensar y expresarse”.
“Uno conoce las distintas culturas que existen”.
consiste
Olga Ruimwyk
la
-¿Cómo han reaccionado los espectadores ante los productos audiovisuales creados por niños, niñas y adolescentes? -C.C.: Hay muchas reacciones. En los créditos de los cortos intentamos poner la edad entre paréntesis, una vez que la gente termina de ver el material y se encuentra con un realizador de nueve o diez años se sorprende mucho. Les parece asombroso que un niño de esa edad pueda manejar una cámara, generalmente por desconocimiento, ya que ellos no tuvieron esa oportunidad. Creo, al igual que Olga, que éste puede ser un espacio para generar un diálogo entre las distintas miradas, las más expertas que ya tienen un background de situaciones y las miradas nuevas que aún no las conocen. Pienso que el Ficaij y los espacios de este tipo que se están dando en Venezuela promocionan eso, un espacio para el diálogo y para respetar la diversidad. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
6
sábado 26 de julio de 2014
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde Caracas con amor
Archivo Simón Bolívar trasciende el papel Félix Ojeda convierte la preservación documental en impacto para lectores de periódico y motivación investigadora
E
l cumpleaños 231 no es impedimento para que el Libertador posea, gracias al Gobierno Revolucionario, el portal temático de mayor tamaño en Internet, vinculado con el más ilustre de los caraqueños. En www.archivodellibertador.gob. ve se ofrecen desde 12.128 documentos transcritos relacionados al Padre de la Patria hasta una galería de siete mil digitalizaciones. Al entrar en ese umbral de la nube virtual mundial, un visitante sin fronteras también puede recorrer con imágenes en alta resolución, las piezas emblemáticas que se encuentran en cuatro museos bolivarianos del país: El Museo Histórico Militar de San Mateo, el de la Cuadra Bolívar, la Casa Natal de El Libertador y el Museo Bolivariano. Félix Ojeda, coordinador de Investigación e Información y Jorge Berroeta, responsable de Información y Gestión de Servicios del Archivo General de la Nación, hacen un alto a sus actividades en esa institución para conversar con Todosadentro de los escritos correspondientes a dos ilustres caraqueños y el resguardo de la imagen de nuestros próceres.
Ojeda coordinó los contenidos históricos de la página web del Archivo de El Libertador Simón Bolívar
Dimensiones de un archivo
Difusión socialista de saberes
-¿Cómo definiríamos esos documentos? ¿Son incunables? -El término incunable hace referencia a la cuna de la imprenta moderna. Incunables son los libros impresos entre 1453, fecha de la aparición de los caracteres móviles fundidos, y 1500. En la República Bolivariana de Venezuela hay muy pocos incunables, término limitado a libros y no a documentos. La era digital ha ayudado a redefinir la clasificación.
-¿Cuál es su área de trabajo específica? -Las investigaciones realizadas en el Fondo Documental, tanto del Libertador como del Generalísimo Francisco de Miranda.
-¿Por qué la era digital cambia el criterio para observar material único? -La Biblioteca Nacional conserva gran parte de los libros clasificados como tales. Hoy es mucho más fácil obtener copia de libros únicos a través de Internet, por la vía virtual. En el caso del Archivo General de la Nación, está digitalizada la documentación perteneciente a Bolívar y Miranda. La tecnología redefine lo accesible de ciertos materiales.
-¿Cuáles son las principales diferencias temáticas entre los archivos? -Miranda, hombre de la ilustración, compila desde planos de una fortaleza, periódicos, sus diarios de travesía, pasaportes, hasta cartas oficiales y amatorias. En él, es más fácil percibir al hombre de mundo, lo humano del autor y compilador de esos papeles que en el archivo de Bolívar, pues este último era una figura de gobierno y sus documentos son oficiales.
“Soy historiador (UCV-2014) y hasta cierto punto un especialista en documentación manuscrita, eso me da la actividad de paleógrafo, es decir, -aclara Ojeda- el que se encarga de descifrar las escrituras antiguas, analiza su evolución, data, localiza y clasifica los diferentes testimonios gráficos objeto de estudio”.
-¿Cuánto material está a su cargo? -En las investigaciones, básicamente los 287 tomos del Archivo de El Libertador y los 63 tomos de la Colombeia o archivo de Miranda. Es interesante resaltar que estos 350 tomos del trabajo habitual específico, abarcan desde cartas personales hasta proclamas. Mantengo relación también con el inmenso fondo documental general del patrimonio de la Nación.
Ojalá te veas entre tecnología e índices
-¿Qué queda por digitalizar? -Es una labor completa para los dos. Duró nueve meses. Luego se elaboró un índice para catalogar cada documento, en total fueron 35.800 imágenes. El proceso de diseño de la página web para lo correspondiente al Libertador, tanto digitalización y transcripción, tomó poco más de dos años y pasea al usuario por un amplio rango de géneros. -¿De qué se ocupan en la actualidad? -Catalogar las cuatro últimas secciones del Archivo del Libertador que poseen ciertas debilidades a ser atendidas. El inventario de los términos o palabras de búsqueda debe ser más extenso y preciso en estas secciones.
Paso de las repúblicas
-¿Dónde ha radicado la principal dificultad? -En el pasado hubo descuido. Desde 1928 hasta 2010 es muy poco lo
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 26 de julio de 2014
7
De frente y perfil
A pesar del inmenso contenido de la página digital es una herramienta sencilla
realizado por la Sociedad Bolivariana y la Academia Nacional de la Historia. Un siglo de escasa consulta, poco catálogo, salvo la labor inconclusa de Ángel Grisanti, quien solo completó tres secciones. En 2010 reiniciamos todo, por los errores e imprecisiones heredados. -A pesar del culto a Bolívar en el pasado, ¿fueron maltratados sus escritos? -Los criterios empleados para custodiar el material durante todos los años que estuvo en la Casa Natal del Libertador, no fueron los más acertados. Las normativas de preservación son relativamente recientes en la República Bolivariana de Venezuela. Bajo la tutela de la Sociedad Bolivariana, sufrió mucho la encuadernación por estar en estantes de madera. El archivo del Libertador no tuvo mayores inconvenientes al llegar a bóvedas especiales dispuestas bajo la custodia de la Academia Nacional de la Historia. -¿Cómo definiría la situación en esa época, del material de Miranda? -Apretado en un arca, sin clima adecuado. El proceder debía ser rápido para evitar mayor deterioro. Todo esto determino la decisión de pasar los fondos documentales al Archivo General de la Nación, pues son los testimonios más importantes de la independencia suramericana, declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco (por sus siglas en inglés).
La palabra y su templo
-¿Cuáles son las transformaciones logradas en el siglo 21? -Hay modificaciones, sobre todo en el orden de la difusión de ideas y el Comandante Chávez fue el mejor promotor
del pensamiento de estos dos próceres entre nuestro pueblo, pensamiento que debía salir de una elite. Él se preocupó por ubicar la historia al servicio de todos los venezolanos. Las instituciones no solo somos custodios, sino difusores de ideas. -¿Quiénes consultan más? -Somos servidores públicos a la orden de todos los interesados. Hoy día estas figuras de nuestra independencia, son más conocidas, especialmente Bolívar como pensador.
El fantasma de la historia
-¿Cuándo trasciende el archivo al papel? -Al despertar un interés especial. Nosotros colaboramos en muchas formas, damos conferencias, asesorías históricas, participamos al estructurar la data de los textos escolares como un acto interdisciplinario. Siempre he creído que trascendemos el documento. -¿Qué áreas están destinadas para menores de edad? -Desde la entrada es posible observar la presencia de niños y niñas, tanto en visitas guiadas como en charlas destinadas a explicar nuestra razón en el proceder y obrar. Estos espacios se han abierto muchísimo a impartir conocimientos a las futuras generaciones. No es una tarea sencilla, siempre acompañada de especialistas en pedagogía y en donde el archivo sale a las escuelas y liceos a través de un programa denominado El AGN te visita. -¿Quién es el custodio de la imagen de nuestros próceres? -Ni nosotros ni la institución tenemos esa labor. Estamos en la obligación de dar las herramientas para que cada
ciudadano se forje su propia imagen. No somos jueces de eventos ni de sus protagonistas. -¿Cuál es la palabra que, en su opinión, resume mejor su percepción del Libertador? -Honestidad, reflejada en todo su proceder.
Cambios de papel
-¿Es posible hacer revolución a través de un archivo? -Construimos junto a otros participantes institucionales, nuestra independencia e identidad cultural fortalecida.
Equipo armónico
Jorge Berroeta trabaja en Información y Gestión de Servicios del Archivo General de la Nación.“La tendencia antes de la Revolución era -aclara Berroeta- a la especialización que alejaba muchas veces al usuario de la información manejada por la institución”.
Félix Ojeda ha escrito en varias oportunidades para varios medios impresos, entre ellos el Correo del Orinoco, con temas como Los diablos de Chuao y también ha participado en foros como el correspondiente a los 200 años de la Batalla de la Victoria. El Comandante Hugo Chávez ordenó en abril de 2010 (decreto 7375) que todos los documentos de los archivos, tanto del precursor Francisco de Miranda como del Libertador Simón Bolívar, sean difundidos a plenitud. -¿Qué motiva la labor en un archivo de estas dimensiones? -Crear en la población interés. Posicionar la información en la totalidad de la ciudadanía. -¿Cuáles son los cambios generados al mejorar nuestro conocimiento de Bolívar? -La figura del Libertador debe ser observada en el siglo 21 desde la óptica de socialización nacional, entendida ésta como el proceso por medio del cual los integrantes de un grupo se hacen conscientes de una realidad. El elemento clave sobre el cual se construye nuestro rumbo actual, es el pensamiento bolivariano, tanto en sus enseñanzas éticas como en las estratégicas. Observar al Padre Libertador desde lo social, es derrumbar el pedestal en donde colocaron antiguamente una imagen de mármol y bronce del prócer. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
8
diál
sábado 26 de julio de 2014
447 años
El alma de Caracas es el alm
Considera el poeta y arquitecto Farruco Sesto que las familias que vive
E
l día 25 de julio es la fecha que anualmente sirve de referencia para recordar a la ciudad natal del Libertador Simón Bolívar. Caracas es la capital de la República, pero también es un valle apreciado por los poetas como “sucursal del cielo” y ciudad “de la eterna primavera”. Para rendirle homenaje, el equipo de Todosadentro convocó a un diálogo con Farruco Sesto, un gran enamorado de la ciudad a quien no solo le ha correspondido suspirar por ella sino también diseñar y ejecutar obras para en realidad contribuir a convertirla en el “cielo” de la utopía. -Caracas está cumpliendo 447 años, contados a partir de lo que se ha denominado su “fundación”. Hay quienes aman y quienes odian esta ciudad. ¿Usted se cuenta entre quienes la odian o entre quienes la aman? -¿Odiar a esta ciudad? ¿A Caracas? Sería odiarnos a nosotros mismos, ¿no crees?. Odiar a una ciudad sería odiar a sus habitantes. Desde luego no me extrañaría que alguien sea capaz de hacerlo, pues hay mucho odio suelto por allí, que es una consecuencia política de lo que hemos llamado “ideología de la distancia”. Pero no es nuestro caso, ni puede ser el caso de quienes practicamos hacia los demás una mirada amorosa. No pudiéramos nunca odiar a Caracas. Por el contrario, la amamos entrañablemente, con sus virtudes y defectos, con sus fulgores y fatigas. Pero antes de seguir pongámonos de acuerdo en algo. ¿Qué es una ciudad? ¿Es solo un recipiente, algo físico, un contenedor de vida humana? ¿O incluimos la propia vida en nuestra definición? No sé si me explico: ¿Una ciudad no es también su gente, la gente que la habita deslizándose en el tiempo, con generaciones que se van entrelazando a través de la historia? ¿Es solo una estructura urbanística, mejor o peor trazada, o es también la vida que le damos, que construimos en ella, colectivamente? ¿No nos debemos preguntar por cuáles razones esa estructura urbanística es así, o esa vida colectiva es así, tal y como la vivimos? ¿No lo creen ustedes? Pues al respecto les digo que cualquier juicio sentimental (o de otro tipo) sobre Caracas estará
Dentro de Caracas ha crecido otra ciudad sin alterar el número de habitantes
siempre condicionado por el punto de vista, es decir, por el tipo de mirada con que te acerques a ella.
Hay un dicho: la historia la escriben los vencedores. Bueno, pero en todo caso, ese registro tiene un valor referencial. Aquella -¿Usted considera que es lo mismo voluntad del conquistador marca una “fundar” una ciudad con aires de con- huella urbana de una determinada maquistadores que verla surgir del esfuerzo nera en el territorio. Y de aquella huella cultural cotidiano de los pueblos? y sus derivaciones viene esta Caracas Desde su perspectiva, ¿cuál es el de hoy. caso de Caracas? ¿Quién la fue construyendo -Hay hitos en el tiempo, en el tiempo? Se fue construsin duda. En este caso, el yendo con “el esfuerzo culde la voluntad de los contural” de los pueblos o, para quistadores de establecer un decirlo mejor en el caso de asentamiento humano en un una ciudad, con la voluntad cierto paraje. Lo hacen con de la sociedad que la habita, Farruco Sesto sus propias leyes y con base en que la va haciendo a su imagen sus modos de vida, en una fecha y semejanza. de la que hay registro. Pero en ese No hay nada, que refleje mejor la paraje ya había anteriormente otros asen- composición de clases de una sociedad tamientos: los de nuestros pueblos origi- que la materialidad de sus asentamientos narios. Y para ellos no hay fecha alguna, humanos. En el caso de Caracas es obvio ni conmemoración alguna a celebrar, por y queda reflejado en su evolución. A lo más que ya vivieran en este valle hermoso, largo de los siglos la ciudad formal la hizo seguramente desde miles de años antes. el poder. Los pobres, lo que podían. En
los planos coloniales de Caracas, que hay unos cuantos del siglo 18 aparece la retícula vial y las casas de los “vecinos”, pero no aparecen ni siquiera reflejados los lugares de los excluidos de entonces, de los indígenas, que seguramente estarían por allí en alguna parte, haciendo vida en los rincones periféricos de la ciudad, digo yo. Y en el siglo 20, con el gran desarrollo de Caracas, siguió siendo así. Se pueden distinguir en la estructura de la Gran Caracas, las zonas donde viven los muy ricos con sus arquitecturas especiales, las zonas de los ricos, aquellas dónde hacen sus negocios, las de las “clases medias altas”, las de las clases medias, las zonas donde viven los trabajadores, es decir, la mayoría del pueblo, y las zonas donde están los muy pobres, los excluidos, los que nada tienen sino su capacidad de improvisar cada día. Caracas en sí misma es un indiscreto mapa de sus clases sociales, en tres dimensiones. Extraordinario mapa digno de estudio. Revelador de lo que fue su historia. Suban a un punto alto de la ciudad
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
s después
ma colectiva de sus habitantes
en en condiciones infrahumanas podrían hacerlo de manera más digna y observen. Y digan lo que ven. Esfuerzo cultural de los pueblos, sin duda, pero desgraciadamente marcado por una cultura clasista que tuvo la hegemonía del poder. -¿Una ciudad nace con “cuerpo y alma”? ¿Cuál es el cuerpo y cuál es el alma de una ciudad como Caracas? -Ya te dije que una ciudad no es un recipiente neutro del que puedas sacar a su gente para traer otra, aunque más de un político de la derecha quisiera hacerlo, si pudiera ¿Cómo te digo? La ciudad tiene un alma. A Chávez le gustaba mucho esa idea: la del alma que tiene toda ciudad. Me la comentó en su momento. Pero esa alma no es estática, como no lo es el alma de una persona. Va cambiando en el tiempo, se engrandece o se confunde según el caso, es el espíritu que protagoniza su propia historia, la de la ciudad. Y por eso mismo es siempre un espíritu con muchas huellas o marcas, para bien o para mal ¿No piensan que Guarenas, por ejemplo, estará por siempre marcada por los sucesos del 27 de febrero? Es así. Y en el caso de Caracas, por tantas cosas. De modo que volvemos al mismo punto: el alma de Caracas es el alma colectiva de sus habitantes que, junto al peso de la vida cotidiana, cargan con la memoria de la ciudad, pero también con las esperanzas y, en este caso, con los sueños de redención. Nos toca a nosotros, quienes hemos tenido alguna responsabilidad de gobierno, no traicionar esos sueños. -Usted es coautor de una idea surgida en Revolución y que el Comandante Chávez compartía: “En Caracas cabe otra Caracas” y, para despecho de muchos, en efecto comenzó a surgir esa segunda ciudad en pleno centro y en lugares antes privilegiados para pocos ¿Qué motiva su propuesta? -Para decirlo en pocas palabras: caminar hacia el socialismo, la sociedad de la verdadera libertad, la sociedad de los iguales. Eso es lo que nos motiva. Queremos y debemos romper esa estructura morfológica de la ciudad segregada por clases y sectores sociales. Y no únicamente por la fidelidad a un principio teórico, sino sobre todo por la constatación práctica de que es necesario hacerlo para
Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela colorean nuevos espacios antes abandonados
Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor avanza en Caracas
de personas, su más grave problema es el de las condiciones de vida referidas a la vivienda y su hábitat cercano. Es así. Y la gran pregunta a formularse es ¿qué se hace al respecto? Justamente para contestar esa pregunta es que surgen las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Son la mejor respuesta, sin duda. Por eso hay que protegerlas siempre. Y perfeccionarlas día a día. Hay que oxigenarlas como se hace con el fuego de una hoguera, con nuestro propio aliento o con lo que tengamos a mano. No permitir que se desmayen. Nos va la vida en ello.
es indispensable. Lo de los grandes ejes peatonales con mucho verde, es un viejo anhelo, totalmente factible. Quiero decir que la solución, o soluciones de Caracas, pasan indefectiblemente por resolver de una vez por todas su más grave problema: la condición de vivienda y hábitat de las mayorías populares. ¿Sabías que en el gran registro abierto sobre la necesidad de vivienda que se realizó por instrucción de Chávez en 2011, en los cinco municipios caraqueños se inscribieron más de 325.000 familias? Cifra que, a mi juicio, se quedó corta, pues miles de familias, hay que decirlo, por una u otra causa, no acudieron esa vez al llamado. Es una realidad de una contundencia terrible que no hay forma de ignorar. No se debe mirar y juzgar a Caracas prescindiendo de ello. No podemos pensar que las respuestas van a ser formuladas por diseñadores y creativos con buena técnica urbanística. Sería como pensar que se podrían arreglar los problemas de Venezuela, con base a buena gerencia y acertadas disposiciones, prescindiendo de la situación de clases y de la existencia de una mayoría históricamente oprimida. Estoy seguro que Luis Britto estará de acuerdo con lo que digo. Lo sé.
derrotar con hechos, en este caso urbanísticos, la pobreza y la exclusión. Pero además, en relación a Caracas, hemos comprobado, con estudios científicos, (y también con acciones demostrativas) que las familias que viven en condiciones infrahumanas, podrían hacerlo de manera más digna si reordenamos intensamente la ciudad. No se trata, lo hemos dicho cien veces, de que Caracas siga creciendo con gente llegada de afuera, sino de que Caracas pueda verse a sí misma amorosamente para resolver los problemas de vivienda y hábitat de una parte importante de nuestros conciudadanos. Las instrucciones del Comandante fueron extremadamente claras al respecto. Están en los videos y transcripciones de sus discursos. Hay arquitectos notables, incluso con prestigio en la revolución, que lamentablemente no comparten esa idea. Lo siento, pero la realidad está allí y es necesario dialogar con ella. No podemos hacernos los desentendidos con la situación de nuestro pueblo. Pues, ¿cuál es principal problema de Caracas?. Como miembros de los sectores profesionales medios, pudiéramos decir que el principal problema es el tráfico, ¿verdad? Así lo creen muchos ciudadanos con carro. Otros dirán que la falta de áreas verdes, la contaminación, que sé yo. Pero por lo menos para millón y medio
-Hace pocos días, Luis Britto García escribió su opinión crítica sobre Caracas. La nota la cierra afirmando: que “Una ciudad debería ser un espacio acogedor para sus habitantes, y no zona de devastación que les impone casa por cárcel. A tal ciudad, tal ciudadano. Elijamos entre un jardín abierto a todos y una capital del infierno” ¿Comparte usted su reflexión? ¿Qué le añadiría a la propuesta de Britto García? -Comparto casi todo lo que dice Luis Britto y en especial su visión positiva que se refleja en el propio título de su artículo: Caracas tiene solución. Interesantes reflexiones y acertados consejos. Lo de la unidad político-territorial
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías / cortesía de F. S.
10
sábado 26 de julio de 2014
cultura urbana
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Multiplicidad arquitectónica también cumple más de 447 años
“Somos porque fuimos y seremos porque somos” Cuartín revela que la ciudad todos los días se levanta para iluminar y edificar horizontes de libertad
C
on una variedad histórica de construcciones y urbanizaciones, separadas por árboles, túneles, quebradas y colinas, Caracas siempre ha sabido salir victoriosa de las adversidades de las que ha sido víctima, “porque el invasor nos la dejó en ruinas”, afirma Blas Cuartín, integrante del Movimiento Bolivariano de Ingenieros y Arquitectos. Ahora bien, imaginemos que somos del pueblo originario en la fecha que nos han hecho creer fue la fundación de la ciudad, es decir 25 de julio de 1567. No teníamos hacinamiento urbano, comíamos y utilizábamos lo estrictamente necesario, no había contaminación, y el Waraira Repano era un pulmón intacto, en fin, un auténtico edén. De pronto, aparecen Diego de Losada y sus delincuentes, perdón expedicionarios, imponiendo costumbres ajenas a nosotros, apropiándose de nuestros recursos, vejando a nuestras mujeres y sometiendo salvajemente a los hombres. -¿Ante lo sucedido cuál es su apreciación? -Éramos felices antes de esa nefasta llegada, como lo advierte el mural de César Rengifo, El Mito de Amalivaca, ubicado en las torres de El Silencio. Diego de Losada y sus acompañantes, durante el tercer y cuarto intento de colonizarnos, arrasaron con nuestras construcciones. A nuestra gente no le gustó lo ocurrido, por lo que hicieron una resistencia feroz, en un proceso que si hubiese sucedido actualmente lo hubiéramos denominarlo guerra de guerrillas. El invasor no nos dejó casi originarios, por lo que se quedó sin mano de obra, lo que generó un retraso en el desarrollo del proceso arquitectónico venezolano, éste la obtuvo fue cuando trajo a los africanos para esclavizarlos.
Crecimiento vertical y horizontal
En la época colonial, Caracas fue una ciudad de corta estatura, con casas de una sola o, a lo más, dos plantas con techos rojos, rejas y jardines. Un día el petróleo le inquietó el sueño y se puso a crecer febrilmente. Nuevas urbanizaciones fueron extendiéndose de manera vertical y horizontal, pero un rascacielos no puede construirse sobre casas coloniales de dos pisos, éste requiere de profundas raíces de acero, fue entonces cuando las perforadoras y demoledoras empezaron a llenar el pausado aire de la Caracas colonial de sordos ruidos y espeso polvo. Sobre ruinas surgieron los edificios, dando origen a fuertes contrastes geográficos.
El mañana será según las semillas que sembremos
Plan de emergencia ocasionó exceso de migración
-¿Qué sucedió luego de la caída de Pérez Jiménez? -Un problema grave ocurrió con el advenimiento de la democracia representativa de la Cuarta República. Luego del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, fue aplicado un plan de emergencia, que no fue otra cosa sino un subsidio al desempleo, y así una persona que tenía un conuco en Barlovento, que cultivaba café o cacao, no iba a ponerse a trabajar en su zona cuando aquí, en una plaza pública, se repartía dinero. Entonces vino a Caracas una migración significativa, que originó un crecimiento poblacional exponencial en los cerros, que se han convertido en unas zonas muy delicadas, que hay que tratarlas. Otro ejemplo del impacto de ese incremento fue el antiguo viaducto número uno de la autopista Caracas-La Guaira, que sufrió los embates de filtraciones, derivadas de la ausencia de una eficiente canalización de aguas negras. La estructura se cayó por la democracia representativa haber permitido la conformación de cinturones de miseria. En los períodos de urbanismo, anteriores a la Revolución, el que venía a gobernar trataba de hundir al pasado. En el período de Guzmán Blanco hubo desaciertos, pero también cosas buenas. Muchas las “taparon” en la época de Juan Vicente Gómez, luego ocurrió lo mismo con las de este dictador en las presidencias de Eleazar López
Contreras e Isaías Medina Angarita. Las de Marcos Pérez Jiménez fueron escondidas por la democracia representativa, un ejemplo fue el Helicoide, que si se hubiese terminado habría sido muy bello desde el punto de vista arquitectónico, con cuatro kilómetros de rampas, hotel, museo y otras tantas cuestiones, que se le habían planificado. Otra obra inconclusa fue la Cota Mil, que se está retomando actualmente porque es una necesidad.
Futuro optimista
La Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) está editando el nuevo libro de Blas Cuartín, Somos porque fuimos y seremos porque somos. “Somos por nuestro pasado y lo que seremos en el futuro será por lo que hagamos ahora, por las semillas que sembremos en el presente”, señala.
Haciendo historia
Ayer, las palmas de los chaguaramos se enfilaban a lo largo del comienzo de la polvorienta y extinta Carretera del Este, y los amaneceres, tímidamente se asomaban allá lejos... por Petare. Hoy, los techos rojos fueron desplazados por las platabandas. Petare ahora no está lejos, las filas de chaguaramos, que indicaban su ruta, se transformaron en otras de postes metálicos. Veinticinco de julio de 2014, 447 años, estamos construyendo la Patria
Socialista. Caracas, una ciudad que nació para hacer historia.
Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Ubaldo Zabala
Caracas gloria de Dios En homenaje a tu gloria te han cantado cosas bellas, pero yo quiero expresarte con mi mayor devoción, lo noble que has sido siempre cuidando a todos tus hijos bajo el amparo de Dios. Por tu ejemplo de grandeza eterna siempre serás, Caracas tierra feliz, donde aguardo con orgullo que la luna y los luceros desciendan hasta tus plantas para brindar en tu honor. La ciencia, las bellas artes, tus poetas, tus mujeres, tus niños y tus ancianos, y tu música sin par; estarán todos presentes y cantaremos unidos por Venezuela y por ti. A los cinco continentes elevaré esta canción, y el universo sabrá que tú, Caracas mi amor, eres noble, eres la hermosa capital de Venezuela, patria del Libertador. Ligia Salcedo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 26 de julio de 2014
11
A su lugar sagrado en Bolívar
Repatriación de la Kueka exigen escritoras y escritores indígenas Nuevo Instituto de Lenguas dará vigor a lo multilingüe, multiétnico y pluricultural
La poeta Maneiro pide la reedición masiva de títulos en colecciones bilingües
E
scritores, escritoras poetas, narradoras y narradores de los pueblos originarios suscribieron el Manifiesto en Defensa de las Lenguas y Creencias Literarias de su cosmogonía ancestral, en demanda del pronto regreso de la Abuela Kueka a su lugar sagrado en quebrada Jaspe, comunidad Mapaurik del municipio de la Gran Sabana, estado Bolívar. El documento fue suscrito por la poeta Morela Maneiro, representante kariña y Lino Figueroa, pemón; ambos provenientes del estado Bolívar. Carmen y Yordana Medrano, son waraos del Delta Amacuro; Cleto Miguel y Dilia Víctoria Castillo, ambos Pumé de Apure; José Ángel Fernández Silva, wayúu y Víctor Mendoza hablante de la lengua Sanöma. También firman Rosa Poyo, Alexandra Ramos y Miguel Cascante, kariñas del estado Anzoátegui. Gaudencio Rodríguez por el pueblo ye’kwana; Yoanna Jacanamijoy, inga; Juan Brizuela, María Cascante y Carmen de Maneiro kariñas provenientes de Bolívar. Los firmantes piden sea devuelta a la tierra pemón la Abuela Kueka, en un encuentro organizado y convocado por la Fundación Marawaka; el documento
se fundamenta en la fuerza telúrica de ancestros del majestuoso Orinoco, la selva guayanesa y sus tüpüy, en el marco del Encuentro de Escritores Indígenas realizado en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. En el primer punto piden la creación y el funcionamiento del Instituto de Lenguas Indígenas Nacional y Regional, por el grave deterioro y situación de subordinación en la que actualmente se encuentran los idiomas de pueblos originarios. Por su inminente peligro de extinción, pese a que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los reconoce como idiomas oficiales y patrimonio cultural y espiritual de las comunidades indígenas, garantizando la existencia de una Nación multilingüe, multiétnica y pluricultural.
A Bienal premio de Literatura
Proponen el relanzamiento del premio de Literatura Indígena 2014 en una Bienal para las próximas ediciones; además de encuentros por regiones (oriente, sur y occidente) dotado de un presupuesto que contribuya a superar el desconocimiento de su legado. En este punto aunque reconocen la aplicación de políticas de inclusión del gobierno revolucionario, exigen
Exigen registro y declaratoria de patrimonio para sabias y sabios indígenas
su materialización al incrementar el número de publicaciones tras “500 años de negación y discriminación”. En la Bienal propuesta bajo el nombre de Kaikutsé, como homenaje al reconocido escritor y artista plástico pemón, Vicente Arreaza, será publicado un compendio de obras y reimpresas las ganadoras del primer premio en cerca de tres mil ejemplares. Otra petición, es que las imprentas regionales tengan el aval de los colectivos o comunidades a los que pertenezcan las publicaciones de escritores indígenas y, que exista una cuota de proporcionalidad. En otro punto solicitan al Ministerio del Poder Popular para la Cultura la reactivación de las colecciones bilingües de Monte Ávila Editores, Warairarepano, Waanükü, Taima Taima (Nuestra Palabra) de la editorial El Perro y la Rana; tanto la reedición de los títulos pendientes (de hasta seis años de demora) y otros nuevos que puedan llegar a mayor número de hogares, centros educativos y bibliotecas.
Publicaciones masivas
La quinta y la sexta propuesta prevé la creación de nichos lingüísticos,
asociaciones regionales de escritores y narradores indígenas. En el siguiente, exhortan a diferentes instituciones para que las obras como Watunna historia mística ye’kuana (dhe’kuana), Maichak, historia mítica pemón y Historia mítica de los pueblos arawak de la Amazonía sean reproducidas con la idea de convertirlas en publicaciones masivas, para saldar la deuda histórica con los pueblos y culturas indígenas. En el octavo punto, piden registro y grabaciones del legado de sabios ancianos y ancianas en formatos multimedia como reconocimiento del valor de la oralidad. Y exigen que se declare Patrimonio Cultural a sabias y sabios indígenas, lugares sagrados y demás valores intangibles de los territorios indígenas. Finalmente, escritores y escritoras, poetas, narradoras y narradores de los pueblos originarios exigen que estos sabios sean atendidos por el Sistema Nacional de Culturas Populares y que sean reconocidos como autores y autoras con todos los derechos individuales y colectivos. Cristina Salazar / Caracas Fotos: Cortesía Felipe Silva Bayola
12
sábado 26 de julio de 2014
vida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El Salvador noviembre de 2014
La lucha por la salud pasa por generar formas de vida saludables
A
Alames organiza el 13° Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva
comienzos del mes de julio, del presente año, se realizó en Caracas un encuentro entre profesionales de la salud y el Poder Popular organizado, con miras a introducir temas para el debate, atinentes a la llamada medicina social y a la salud colectiva. A la cabeza de este encuentro estaba Rafael González Guzmán y Oscar Feo Istúriz. Ambos médicos nuestroamericanos. El primero, de origen mexicano, es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Revisor de artículos del área socio médica de las revistas de la Organización Panamericana de la Salud y la de Salud Pública de México. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames). El segundo es venezolano, coordinador alterno de la Alames, especialista en salud pública y salud de las trabajadoras y los trabajadores. Con ellos conversó Todosadentro, en el deseo por puntualizar aspectos culturales relacionados con el tema de la llamada salud pública. La primera preocupación que surge en el equipo periodístico es la del concepto “medicina social” quizás por las sensación de estar ante un término replicado en sí mismo, tautológico. Es Rafael González Guzmán quien explica que “cuando se acuñó el término hubo una crítica de los brasileños en ese sentido”. Sostenían sus colegas de Brasil que “toda práctica médica es social”, por lo que propusieron hablar más bien de “salud colectiva”, en rechazo a los criterios que reducen la medicina a un término demasiado centrado en la enfermedad. Entre tanto, “México, Ecuador y Chile, escogieron y mantienen el término medicina social”.
Romper con fuerza
Es muy probable que los conceptos utilizados estén subordinados a la hegemonía del pensamiento de clase dominante, de allí nuestra preocupación, argumentamos antes de solicitar el estatus en el que se encuentra esta confrontación en el campo de la salud. “La hegemonía tiene que ver, según lo adoptan algunas corrientes dentro de
Profesionales de la salud y comunidades organizadas se enfilan hacia un Congreso llamado a ser trascendental
la medicina social, solamente siguen sin ser conquistadas como un fenómeno ideolópor el nuevo bloque emergico”, señala Rafael Gongente”. Continúan en zález. Añade que ciertas manos del bloque domiclases sociales hacen nante, “en una correlauna propuesta, “impulción de fuerzas que no es san lo mejor para toda claramente favorable al la sociedad, tanto de su campo popular”, explica clase social o de su bloque González Guzmán, a maRafael González de clases y entonces la hacen nera de ejemplo. dominante”. Explica el galeno Sobre el mismo tema, el remexicano que “hay cambios en Nues- presentante de Alames y coorganizatramérica que tienden a romper con la dor del Congreso que se realizará en El hegemonía de los bloques de clase, que Salvador el venidero mes de noviembre, lo han sido durante muchos años. No se refiere al caso de Venezuela, donde la están rompiendo en todos los planos se trata de consolidar un sistema púcon la misma fuerza. Ni siquiera de ma- blico único de salud pero “se siguen nera igual en todos los países”. aclamando los respaldos privados en “Tú puedes romper la hegemonía materia de seguros, el polo hegemónico política ganando unas elecciones a los debe afianzarse en nuevos sistemas de partidos de derecha que representaban salud que den atención a quienes no lo a la oligarquía, representando nuevos tenían”. Considera que “Barrio Adenbloques, como ocurre, por ejemplo con tro es fuerte en eso” y que difícilmente el gobierno de Evo Morales, en Bolivia”, pueda haber quienes se opongan a propero, sin embargo, “las universidades yectos así, pero “en la medida en que no
están consolidados nuevos modelos de desarrollo, las posibilidades de retroceso existen en todo momento”. Indica el profesional de la salud.
Congreso Esta es una experiencia muy importante de unidad internacional, de mucha gente que está luchando por lo mismo y que se nutre de ella. No regresamos iguales de esos congresos. Regresamos con muchas experiencias positivas como las de Venezuela y Perú. El Congreso es una alternativa importante para que madure la propuesta alternativa en salud para América Latina, pero también para otros países fuera de la región.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
vida
sábado 26 de julio de 2014
13
Salud y lucro
Oscar Feo Istúriz es un médico venezolano de comprometida trayectoria en la militancia por la vida y la sociedad de las y los iguales. Con puntual claridad señala que, en los últimos 50 años, “ la salud se hizo parte fundamental de los circuitos de producción, reproducción y acumulación de capital”. Feo Istúriz amplía su opinión señalando que eso ha hecho que la salud se convierta en un elemento clave para el lucro, para el negocio, la ganancia y, por supuesto, para la corrupción. Hoy, uno de los principales factores de la salud es que forma parte del complejo industrial y financiero que se lucra de la enfermedad. Hay múltiples investigaciones y textos que comprueban, por ejemplo, que la industria farmacéutica cronifica las enfermedades para tener mercado. Inventa enfermedades para vender medicamentos. La industria farmacéutica es uno de los elementos más importantes del complejo médico industrial y financiero.
La industria farmacéutica cronifica las enfermedades para tener mercado Oscar Feo Y ésta es la segunda empresa en el mundo en márgenes de ganancia, por lo que la salud es un espacio para hacer negocio. Y todos los problemas del sector salud pasan por comprender esta situación. Construir un hospital, adquirir una tecnología, comprar una vacuna, enfrentar una epidemia. Pasan por entender que en cada unos de esos espacios, el complejo médico industrial financiero, está alerta para ganar. A ellos no les importa la salud de la población. A ellos les importa vender el equipo así no funcione. Vender una vacuna así no prevenga. Construir un hospital, así sea un hospital sin gente. Eso es clave tenerlo en cuenta. El actor
Rafael González Guzmán es uno de los organizadores del Encuentro que se realizará en El Salvador el venidero mes de noviembre
Hay manejo de verdades a medias. No podemos decir hoy que la situación del sector salud en Venezuela es esplendorosa y boyante. Pero tampoco podemos negar que el saboteo Un arma para la conspiración y el desabastecimiento provocados El doctor Feo Istúriz puntualiza políticamente se han utilizado que no son neutros los ataques para la desestabilización. Y mediáticos que se realizan tenemos que poner ejemcitando fuentes aparenteplos: miles de ampollas mente calificadas de la sanecesarias para opelud. “Este es, también, un raciones quirúrgicas escenario para el campo estaban acaparadas, de la confrontación poescondidas, en una lítica. En Venezuela, dentienda mercantil de la tro de las estrategias para la salud, para provocar e Oscar Feo desestabilización del gobierno impedir que se pudieran nacional, la salud está jugando un realizar operaciones. Eso fue papel muy importante, y eso debemos detectado y denunciado por el MPP entenderlo”. para la Salud. fundamental en el mundo, para el diseño de políticas de salud es el complejo médico, industrial financiero que lucra y que vive de que haya gente enferma.
-¿Cómo se expresa esa situación? -En primer lugar, hay una política de desestabilización que tiene un componente económico, mediático, político y social. Las políticas de desestabilización social en el sector salud se expresan, en principio, generando desabastecimiento políticamente provocado. En segundo lugar, generando saboteo para impedir el funcionamiento de equipos o establecimientos.
-Cuando eso ocurre ¿podemos decir que nos encontramos ante un caso de terrorismo? -Sin ninguna duda. -¿Cómo se sanciona?, ¿qué se ha hecho? ¿Hay algunos casos donde se han impuesto sanciones y correctivos pertinentes? -Sí, por supuesto. Se han intervenido distribuidoras de medicamentos.
-¿Hay alguien preso o en tribunales? -No estoy seguro. No es un área que me compete directamente.
El debate planteado hoy para el mundo
-Bajo las perspectivas de lo que ustedes señalan, los organizadores del 13° Encuentro, en El Salvador, ¿qué esperan conseguir? -Primero, promover un gran debate que permita comprender esta realidad.
-¿Con quién es el debate? -Ese es un encuentro al que asisten unas mil 500 personas, para generar sinergias y potenciar lo que los trabajadores de la medicina social, de la salud colectiva, están haciendo en cada uno de los países. Que permite intercambiar experiencias, conocer y participar de las luchas de los hermanos de muchos países. Y que nos permite aprender de las lecciones positivas, y también de las negativas, que se vienen desarrollando. Por lo tanto, realmente es un espacio de mucha riqueza en cuanto al intercambio y al encuentro que él presupone. No tenemos otra aspiración. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
14
sábado 26 de julio de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Julio para pensar
Simón y Hugo están de cumpleaños
Este mes recordamos el nacimiento de dos quijotes que supieron enarbolar los sueños libres
J
ulio de joropo, de vientos moviendo faldas, de zapateo marcando ritmos y pausas. Julio de lluvias, de tierra abonada, de llano cruzando cielos. Al ladito nomás, Caracas se viste de fiesta para celebrar también su cumpleaños, las calles, las plazas, las palomas, el verdor florido y los niños de vacaciones volando papagayos en las tardes sin escuela. Así es julio, como una fiesta. La Caracas de los contrastes, la ciudad indómita que refleja cuanto de pasión tienen quienes la habitan, llega a este mes con un año más forjando su historia. Memoriosa es esta urbe de vértigo que regala a quien sabe mirar un cielo recortado contra el Waraira Repano, justo cuando la tarde enciende en bronce lo que queda del día. Caracas está allí, imponente para quienes desde el país del interior la vemos alzarse sobre sus viejos dolores para renacer hermosa en los pasos de su casco histórico que hoy tiene un Panteón que sabe guardar los sueños buenos de Simón, el Bolívar nuestro, el Libertador. Y también la que acuna en el Cuartel de la Montaña en su vigilia eterna al más nuestro de los nuestros, al Chávez invicto. Caracas, la de Santiago de León, está de aniversario. Cumple el 25 de julio, 447 años. Hoy está como nueva. Los edificios se multiplican y se alarga el metro en todas direcciones. Los cerros a los que le cantaba el padre cantor Alí Primera, ahora se pintan tricolores porque les llegó el agua y la luz, la cultura y la salud, todo Barrio Adentro. Los parques, cómo no regocijarse de los espacios abiertos al encuentro de la gente y su ciudad.
Hacia la esperanza
Pero no solo Caracas está de cumpleaños. Desde el nuevo mausoleo se levanta con su espada que sabe de arcoiris y de pueblos, ese hombre que el poeta chileno Pablo Neruda decía que hacia la esperanza conduce su sombra, “el laurel y la luz de tu ejército rojo / a través de la noche de América con tu mirada mira”. Simón Bolívar, uno de los caraqueños más universales de estas tierras, nació precisamente el 24 de julio de 1783. Por él a Caracas la llaman la cuna del Libertador, aunque algunos historiadores digan que nació en San Mateo un día después. En
todo caso, la capital del país tan llena de gente como de esperanza, es el centro de muchas de las grandes historias y símbolos de la Venezuela que sabemos hoy.
Pero julio viene con más alegrías
Este mes, otro de esos pocos hombres que nacen cada cien años, se asoma con sus ojos de niño pelotero, vendedor de dulces, que jamás traicionó su infancia, a su aniversario 60. Aunque se fue pronto, se quedó adentro. El arañero de Sabaneta, que desde Barinas supo llegar a Caracas, para hacerla suya y eclipsarla con sus por ahora y sus hasta siempre, engalana también todos los julios que lo recuerdan porque supo vivir como decía. Chávez, el otro quijote que nos legó la historia, nació el 28 de julio de 1954. De tanto andar se subió prendido a la bandera de ocho estrellas y por allá se puso a volar. Este mes lleva también su nombre. Julio es el tiempo de los quijotes, de los amorosos que prendieron una vela y con ella alumbraron el porvenir. Por eso Caracas los recibe vestida de fiesta, para celebrar con nosotros la historia que aun queda por escribir. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira
Hugo, el disposicionero Earle Herrera
“Por eso la abuela Rosa Inés bien que te llamaba disposicionero: muchacho que dispone cosas por su cuenta, adolescente que sale del liceo y se queda declamando poemas de amor, hombre que se hace militar y la agarra por hacer revoluciones. Eso es un disposicionero. Hubo otro disposicionero, allá por el siglo XIX. A este le dio por libertar naciones. Salió de Caracas y casi llega a La Patagonia. El Pichincha y el Potosí lo vieron pasar. Quito le regaló mil flores y un gran amor. Te fuiste tras sus huellas, como él siguió las de Humboldt para terminar delirando sobre el Chimborazo, ¿ves lo que les pasa a ustedes?”. Los disposicioneros son caminantes impenitentes, como el Miguel Vicente Pata Caliente de Orlando Araujo, tu paisano del piedemonte. O como el guerrillero heroico que a cada rato sentía bajo sus talones el costillar de Rocinante y volvía al camino con su adarga al brazo. ¿Dije Rocinante? El extraviado jinete de este jamelgo también fue un disposicionero. Ustedes los disposicioneros, valga el descubrimiento, disponen. Son hombres dispuestos para lo que se les presente. Y les va la vida en lo que disponen. Dijiste Asamblea Nacional Constituyente y los que no te creyeron, hoy se ven regidos por una nueva Constitución Nacional y habitan en la República Bolivariana de Venezuela. Dijiste que el potro del escudo corría para donde no era y hoy galopa brioso hacia la izquierda. Dijiste que el Decreto del Libertador Simón Bolívar debía cumplirse y hoy ocho estrellas flamean en la bandera nacional. (El texto completo puede leerlo en la página http://www.chavez.org.ve/ mensajes/hugo-el-disposicionero/#.U853lJs3qyI)
www.ministeriodelacultura.gob.ve
criterio nacional
sábado 26 de julio de 2014
Imperialismo y futbol
Julio
Modaira Rubio @modairarubio Ilustración: Xulio Formoso
La selección alemana ganó un evento que fue hecho a su medida, sin restar los grandes méritos de sus jugadores. El sistema FIFA favorece a los poderosos, por ello la gran “sorpresa” del Mundial fue la impecable actuación de los equipos de Costa Rica, Chile, Colombia y Uruguay, y los campeones de la dignidad latinoamericana: la selección Argentina. El programa De Zurda -golazo de audiencia anotado por Telesur- conducido magistralmente por Diego Armando Maradona y Víctor Hugo Morales, junto a la valiente actitud de muchos mandatarios latinoamericanos, exfutbolistas y políticos, permitieron “desmitificar” el Mundial y conocer lo que hay tras bastidores como nunca antes. Pudimos observar el descaro de la FIFA en la cobranza de sumas escandalosas para las transmisiones; su responsabilidad en los malos arbitrajes que afectaron la salud mental y física de los futbolistas; la existencia de jugadores de primera y de segunda, según el país y los intereses que representen; la discriminación en todos los sentidos, la injusticia y la venta de las ilusiones de millones de personas en el mundo. Por otro lado, ganaron los pueblos. El pueblo de Brasil, pese a que la derecha recalcitrante quiso “tumbar” a Dilma antes y durante la copa, por la tragedia que sufrió su selección, se mantuvo firme y se negó a la violencia y a desestabilizar su democracia. Igual pasó en Argentina. Nuestra Patria Grande no cayó en la trampa de las
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
trasnacionales del entretenimiento y con orgullo aupamos y aplaudimos a nuestras selecciones, pero también tomamos conciencia que no se trataba solo de un juego de pelota: hay grandes negocios e intereses detrás de estos espectáculos que no tienen nada que ver con la pasión futbolística de los pueblos. Para Nuestra América, este Mundial en Brasil demostró que somos capaces de organizar encuentros de gran magnitud pese a que muchos señalaron
que no se tenía la capacidad técnica y logística. La moraleja que aprendimos en este lado del mundo es que si queremos que el futbol latinoamericano continúe creciendo, debemos denunciar y desenmascarar las mafias y las desigualdades del sistema FIFA o difícilmente la copa volverá a este continente, pese a que tenemos a Messi, a James Rodríguez y a los mejores jugadores del planeta.
La maldición Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
La fuerza del destino es una célebre ópera de Giuseppe Verdi, sobre libreto del español Duque de Rivas. Y recoge la tragedia que de modo accidental signa el amor de Leonora, hija del marqués de Calatrava, y Álvaro. Este, rico indiano establecido en Sevilla, quiere desposar a la joven, siendo rechazado por el padre. Y en giro imprevisto en brusco diálogo que ambos entablan, escapa un disparo involuntario del arma del enamorado, quitando la vida al marqués, de donde proviene la frustración de ilusiones de la pareja. El relato viene al caso a propósito del dejo de pesimismo que de tiempo en tiempo recorre escalas del muestrario variopinto constituido por el chavismo, esperanza sorprendente
15
y llama que ilumina la construcción de futuro para muchos habitantes de este mundo. Ciertamente, estamos obligados a confiar en la ruta del sueño que nos legó el Comandante Hugo Chávez, el Plan de la Patria y el cofre de ideas al que dedicó horas, días y años el gran líder iniciador de este proceso de transformaciones. No se sucumba ante los lapsus de transitorio desasosiego que amenazan con oscurecer el horizonte de compatriotas sin la suficiente certeza de que nos encontramos en el camino de un Mundo Posible. Sí, es posible avanzar en la historia hacia relaciones de fraternidad y generosidad, a partir de políticas públicas encaminadas a profundizar la inclusión y la formación.
Es posible derrotar las propiedades de la inercia en el desenvolvimiento social, de modo que se echen a rodar fuerzas y energías espirituales y de masa social capaces de ofrecer respuesta y resultados en términos medibles por la generación que presencia la edificación de esta Venezuela bolivariana. ¿El destino puede ser derrotado? Mejor dígase, el destino puede ser moldeado y reorientado, a partir de aquellas condiciones circunstancias de inicial desarraigo de quienes nunca recibieron gestos de fraternidad de los otros. ¡Sí, la maldición del marqués en la obra, y el egoísmo y su modelo concentrador de riquezas son derrotables!
Según la interpretación cosmogónica yanomami del entorno, cuando comienza el invierno el río Orinoco gime; en clímax erótico jadea; excita al cielo con sensuales movimientos; se vuelve cóncavo receptáculo del amor. Entonces, Itahí, el espíritu de la selva eyacula, el agua arrecia y llueven peces. Julio llega con las aguas como signo de abundancia e intimidad. Dicen que las aguas siempre buscan su cauce y en eso estamos: recorriendo territorios de sufrimiento ignoto, fronteras crepusculares con amaneceres de ternura, extraviándonos buscando algún encuentro. Julio compone en claves y partituras plagadas de corcheas enmudecidas y fusas herméticas, ha orquestado sus silencios con los míos y, de vez en cuando, ha tocado un solo de cuerdas musculares tensas con respuesta de marimba en el masaje liberador. Julio se ha paseado por lienzos, cartulinas, paredes tomadas por óleos, acuarelas y frescos; se ha puesto en la escena del trajín cotidiano, armado la tramoya espectacular a media luz y sin sombrero, repitiendo el parlamento irreverente del arte protesta, el drama contestatario, la tragedia nuestra de cada noche que plaga de pesadillas el insomnio. Julio trae consigo veinticinco ausencias y arrastra sesenta y cinco fracasos. Junto a él busco el lugar preciso para perpetuarnos, el hogar donde radicarnos con nuestras antigüedades y calembes, nuestros ímpetus y calmas, nuestros rasgos impertinentes, nuestra ética sin moral, el candelabro encendido al que me aferro mientras camino a tientas queriendo ver con los ojos cerrados las cartas enamoradas de otras épocas.