SÁBADO 2 AL VIERNES 8 DE AGOSTO 2014 AÑO 11 Nº 522
Distribución Gratuita
homenaje
Gladys Meneses es mujer de mil batallas que nos deja su huella de moral y arte P. 14
plástica
Obras de Cruz Diez y Matisse se cruzan en un mismo escenario que atenta contra las artes
P. 6
gestión
En Venezuela la lectura se hizo cotidiana con la Biblioteca Básica Temática desde 2004
Pp. 10 y 11
2
sábado 2 de agosto de 2014
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Vaticinio cumplido: la MUD está rota
Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
SÁBADO 2 AL VIERNES 8 DE AGOSTO 2014 AÑO 11 Nº 522
Distribución Gratuita
homenaje
Gladys Meneses es mujer de mil batallas que nos deja su huella de moral y arte
plástica
Obras de Cruz Diez y Matisse se cruzan en un mismo escenario que atenta contra las artes
P. 14
P. 6
gestión
En Venezuela la lectura se hizo cotidiana con la Biblioteca Básica Temática desde 2004
Pp. 10 y 11
Todosadentro No 522 Gladys Meneses Artista plástico Foto: cortesía Iartes
CONTENIDO 2
CRITERIO NACIONAL
Clodovaldo Hernández observa como la MUD “sin Chávez y sin elecciones va directo al despeñadero”
4y5
PLÁSTICA
Desde Nueva Esparta, Elizabeth Conroy asegura que “la arrogancia me hacía perder muchas oportunidades”
Mi politóloga favorita, Prodigio Pérez, se siente muy satisfecha con sus propias capacidades de análisis cada vez que se cumple uno de sus vaticinios. Ella dijo, en diciembre pasado, que casi dos años consecutivos sin elecciones podría ser un tiempo de conflictos muy profundos para una coalición netamente electoral como la Mesa de la Unidad Democrática. Y, como decía un tema musical humorístico de Simón Díaz hace muchísimos años: “en efecto, dicho y hecho: pegó los huevos del techo”. Los primeros siete meses de 2014 han sido un tiempo de implosiones para la alianza opositora, sucesora de aquel otro saco de gatos que se llamó Coordinadora Democrática, cuyas grandes obras
fueron un abominable golpe de Estado, un costosísimo sabotaje petrolero y una revolcada de leyenda en el referendo revocatorio presidencial. Apenas transcurridas las primeras semanas después de la derrota aplastante de la MUD en las elecciones municipales del ocho de diciembre, vendidas como un plebiscito por la contrarrevolución (y luego del asueto de Navidad y año nuevo, porque esta dirigencia solo actúa en días hábiles), el sector abiertamente golpista de la coalición aprovechó que Henrique Capriles Radonski, líder de los dos últimos años, estaba todavía acostado en la lona preguntando “¿dónde estoy?” y se apoderó del puesto de mando. De inmediato, sin que los supuestos moderados
hicieran nada por impedirlo, los partidarios de la Salida (no dialogante, no electoral) llevaron el barco a trompicones en una serie de maniobras disparatadas que darían mucha risa, de no ser porque causaron más de 40 muertes, heridas emocionales difíciles de cicatrizar e incalculables pérdidas materiales. Fracasada la experiencia del ala pirómana, los moderados han tratado de retomar el timón para sacar la nave del lugar donde se encuentra encallada, pero es obvio (aun desde afuera) que aparte de los daños estructurales sufridos por la embarcación, adentro está encendido un tremendo motín y ninguno de los tripulantes tiene la autoridad para asumir el rango de Capitán ni
LAS LÍNEAS DE LIRA 7
LITERATURA
Venancio Castillo es un poeta de Carrizal a quien siempre le gustó leer sin mirar los nombres de los autores
@IvanPadillaB La noche del pasado lunes 28 se nos fue el maestro guitarrista Luis Ochoa, (1959-2014). Paz y trascendencia a nuestro cultor @todosadentro
8y9
DIÁLOGO
1 nuevo tweet
La literatura nos salva de una dificultad pero nos compromete con otra afirma el lector Rubén Wisotzki
@museojesussoto @Todosadentro @comandosergioh @heresturismo y @minturvenezuela Acreditan1ra promoción de25 GulasTurismoMenciónCultura pic. twitter.com/h48IE5A33e
12
TEATRO
Palestina resiste también de arte, teatro y de la necesidad de preservarlos
1 nuevo tweet
@loscanoneros @Todosadentro Nuestro regalo a Caracas en sus 447 años. #Caracas447 http://www. loscanoneros.com/noticias/nuevo_ sencillo_2014.php…
13
ARTESANÍA
Betzy Guerra enseñó a montar un telar y una trama como parte del diseño CRITERIO NACIONAL
El colonialismo es una empresa de destrucción y de discriminación de los pueblos, expresa Nelson Guzmán
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
mucho menos para decidir la ruta a seguir en los próximos tiempos. “Está pasando lo que tenía que pasar –dice Prodigio-: la MUD, aunque parezca una ironía, ya tenía una crisis fuerte con la muerte de Chávez, pues esos partidos se mantenían unidos por su odio al Comandante; en 2013 siguieron asociados por la ambición de ganar las presidenciales sobrevenidas de abril y, luego, se mantuvieron juntos por las municipales de diciembre, que tuvieron la pretensión de convertir en un prematuro revocatorio del mandato de Nicolás Maduro y salieron con las tablas en la cabeza. Sin Chávez y sin elecciones, esa gente no se halla a sí misma, va directo al despeñadero”.
1 nuevo tweet
@modairarubio @IvanPadillaB semanario @Todosadentro recibe reconocimiento en #Barinas de @PlataformaPB a la comunicación popular pic.twitter.com/ ehNJLfMcaZ
15
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
Pétalos y versos para el pueblo palestino El tema de la solidaridad es algo que siempre debe convocar a las personas de espíritu humanista, mucho más si se trata de las y los revolucionarios, pues ésta es la escala más alta dentro del género. Hoy, los pueblos sensibles, dignos y comprometidos, del mundo, se expresan a favor de la causa del pueblo palestino, masacrado de manera inclemente por el Estado sionista de Israel. La poesía vuelca sus versos, como plegarias infinitas, a soñar la paz como realidad posible ante el genocidio premeditado, alevoso y frío, que ejecuta Israel por órdenes expresas, desde su nacimiento como “Estado”, del gran capital y del imperio estadounidense. Palestina necesita vivir, como la humanidad toda, la naturaleza y el universo, necesitan vivir. El equilibrio de la vida no puede depender de
DE UNA
¿Quién cree usted es el verdadero responsable de arrancarle la paz y la vida al pueblo palestino?
Otoniel Fernández El Estado israelí
Yorvis De Los Santos Estados Unidos
David Romero Son cosas de los altos planos de luz, por cuestiones de karma, causa y efecto
las decisiones y ejecuciones de una banda de degenerados, que escondidos tras la figura de un Estado, terrorista y represor, pretende obtener una “limpieza étnica” eliminando a sus pares a quienes jamás asumirán como tales sino como inferiores. El Estado sionista de Israel no tiene razón sino armas y no tiene ideas sino amos, a quienes quiere servir de la manera más rastrera, aspirando a que algo del poderío económico mundial quede en sus manos, a la hora del reparto “victorioso” entre los “elegidos de la raza aria”. Pero la humanidad tiene amor, tiene resistencia y esperanza. Sabe que le asiste la razón de la verdad y está llamada a vencer, hoy, en Gaza, al lado del pueblo de Palestina. Por eso es de suma importancia, que desde este pueblo
sábado 2 de agosto de 2014
3
LA ESPUELA
digno, bolivariano y chavista, surjan iniciativas donde la palabra se haga grito estridente de contención, escudo de paz en contra de la fusilería, la metralla, el horror y los misiles de exterminio. Desde los distintos ámbitos donde se expresan las culturas de Venezuela, voces, versos, pinturas, movimientos indetenibles y rítmicos, cantos y orquestaciones, escenificaciones teatrales de calle y todas las infinitas manifestaciones de nuestra alma de pueblo puro, indómito y libertario, deben hacerse sentir hoy, por la paz en Gaza, que es por la paz de la humanidad. Convoquemos una fiesta del grito rebelde en calles y plazas de nuestro país. Que se oiga por el mundo nuestra inmensa solidaridad con el agredido pueblo palestino amuñuñado de sangre y dolor en la Franja de Gaza.
Comandante Supremo
En un ejército como este, no quiero ser soldado
Recuerdo la foto de un niño tendido bocabajo, tendría seis años; la recuerdo a color, la sacó algún periódico, uno de los tantos niños que murieron. Entonces el Teniente me dice en la escalinata: “Mi Mayor, yo quiero hablar con usted”. “Bueno, vamos a tomarnos un café ahí en la oficinita mía, “Mi Mayor, aquí no hay grabadoras”. Le dije: “No, creo que no, pero vamos a hablar en el pasillo, a ver qué es lo que tú me quieres decir”. Él me dijo: “Mire, mi Mayor, por ahí se dice que usted anda en un movimiento revolucionario”. Esos eran los comentarios desde 1986. Dos años atrás ya había empezado el rumor de que había un Movimiento Revolucionario y que yo era uno de los jefes. Nosotros teníamos mucho cuidado para la captación de gente, no podíamos equivocarnos, por uno que nos equivocáramos caía un grupo o a lo mejor todo el Movimiento. Así que teníamos un proceso muy estricto de estudio de la personalidad, hombre a hombre, mujer a mujer, para la incorporación. Así que yo al Teniente le dije: “No, usted está equivocado, son rumores, usted sabe, yo lo que hago es que estudio, hablo de Bolívar”. Y por ahí me le fui para no decirle absolutamente nada, sino dejarle abierta
una puerta y luego estudiar al muchacho. El ha estado aquí en la Casa Militar. Al final me dice: “Bueno, mi Mayor, yo entiendo que usted no puede decirme nada, pero le voy a decir algo, si ese movimiento existe, por favor métanme, porque yo lo que viví y lo que vi, sería lo único que justificaría mi presencia en el ejército, porque yo en un ejército como este, no quiero ser soldado”. Ese muchacho después se fue de baja, yo le perdí la pista. Ese fue “El Caracazo”, con los mártires del pueblo, ese estallido venía fermentándose desde décadas atrás. Hay que recordar lo que fue el 23 de enero y la traición al espíritu del 23 de enero. La entrega de Rómulo Betancourt, que se arrodilló ante el poder imperial de los Estados Unidos. Desde el suspiro de Santa Marta este pueblo fue traicionado una y cien veces por Páez, Guzmán Blanco y cuántos otros, doscientos años de traición, compañeros, compañeras, ya bastaba. Así que tenía que ocurrir y ocurrió “El Caracazo”.
Hugo Chávez
4
plástica
sábado 2 de agosto de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De Estados Unidos a la isla de Margarita
“Venezuela me ha dado grandes oportunidades”
Elizabeth Conroy inauguró la exposición Joropo Tramao en la Fundación Red de Arte de Porlamar
En medio de la celebración del año del Joropo emprendió esta muestra
L
a artista plástico Elizabeth Conroy, de nacionalidad estadounidense e italiana, tiene casi dos décadas radicada en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Vive en la ciudad de Porlamar. Cuando era una niña, de tres o cuatro años, empezó a trabajar con los colores y el papel. Su primera obra pública la realizó a la edad de diez años en la escuela donde cursaba estudios en ese momento, fue un mural histórico de 3 x 3metros, “donde yo era la jefa de un equipo de muchachos más grandes que yo”, acota.
Ese trabajo todavía existe y en una de las ampliaciones realizadas a esta estructura el mural fue movido de su lugar original y ahora se ve iluminado en la noche. Elizabeth cuenta emocionada que “millones y millones de niños pasan y ven nuestra obra en equipo”.
De la arrogancia a la humildad
Años después su familia la envió a estudiar arte. Y asegura que “era pésima estudiante. Muy arrogante, insoportable. Siempre creía que yo era la única artista allí. Pero después entendí
que la arrogancia me hacía perder muchas oportunidades”. Es apasionada, observadora y participante de la vida cultural en donde vive. “Aquí en Venezuela me identifico mucho con la cultura”, asegura Conroy. Suele pintar a la gente que conoce, no como retrato convencional. “Mis amigos prestan su cara a los personajes de mis cuadros porque tengo la fortuna de tener una memoria casi fotográfica. Entonces, eso lo veo más real, expresa más mis sentimientos”. Ella es su propia modelo. “Si necesito una gestualidad o movimiento, me
paro frente al espejo, me muevo y veo para conocer cómo funciona ese movimiento con el vestuario o cualquier accesorio”, asevera.
Corresponsabilidad
Cree muy importante que desde las empresas se apoye y patrocine a las agrupaciones y las actividades culturales, igual que al deporte. Y en base a esto cuenta que hace quince años la escuela Danzas Antolín del municipio Antolín del Campo, en el estado Nueva Esparta, necesitaba recursos para comprar su vestimenta y por medio de su compañía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
plástica
sábado 2 de agosto de 2014
5
la idea era ilustrar con esas imágenes cuánto cuesta una guerra. Las mujeres se transforman en heroínas en la circunstancia de la guerra”, ratifica.
Amor incondicional por Venezuela
Es una pasión promover la actividad cultural
empezaron a trabajar conjuntamente para garantizar una muestra semanal de su arte y les daba los insumos para vestuario y todo lo que necesitaran. Afirma que para ella fue “una satisfacción inmensa. Cuando ellos empezaron a ganar premios, eso me regaló una felicidad inmensa. Porque no sólo estábamos trabajando juntos, sino que teníamos éxito. Esto es una pasión para mí”.
se presentó en la Misión de Venezuela ante las Naciones Unidas en Nueva York, fue inaugurada el 19 de abril de año 2011 y se mantuvo hasta el 19 de abril de 2012. “Es la única exposición en la historia de esa galería” informa. La también empresaria advierte que ésta fue una exposición muy política, con contenido subversivo “porque
“Estoy muy agradecida con Venezuela, me ha dado grandes oportunidades y apoyo. Me identifico mucho con la cultura latina porque siendo mitad italiana es muy fácil igualarse” dice como quien habla de un gran amor. Testifica que ha tenido mucha suerte de vivir en la isla de Margarita, tiene excelentes amistades, y mucha gente aprecia su expresión artística. “Me siento muy honrada de que, por ejemplo, cuando voy a la embajada de Washington el encargado de negocios me presenta como la hija adoptiva de Venezuela”, indica. Acostumbra a ir a las exposiciones de otros pintores. Se acerca a cualquier persona que esté organizando una exposición colectiva y ofrece sus obras para participar. “Cualquiera que esté organizando una exposición colectiva merece que el artista le de su apoyo”, expresa.
Joropo tramao
El pasado jueves 17 de julio Elizabeth Conroy inauguró la muestra Joropo Tramao en la Fundación Red de Arte de Porlamar, municipio Mariño. Esta exposición está comprendida por quince dibujos elaborados en guache sobre papel y tres obras en óleo de gran
Se siente agradecida con Venezuela
formato donde se pueden observar galas de baile de joropo llanero y oriental. Conroy cuenta que después de su experiencia patrocinando a la agrupación tradicional Danzas Antolín, tuvo contacto por primera vez con este baile tradicional, comenzó a investigarlo y ahora en medio de la celebración del Año del Joropo emprendió la elaboración de estas pinturas. La muestra se mantendrá hasta el 30 de agosto. María Eugenia Guerra / Nueva Esparta Foto: M. E. G.
Arte para exportar
Realizó su primera exposición, Lienzos del Caribe, en el Museo Francisco Narváez de Porlamar, en 2008. Esta exhibición le gustó a los representantes de la embajada de Venezuela en Washington. Fue invitada a presentarla en la galería de esta institución, en el mes de diciembre de ese mismo año hasta enero de 2009. En 2010 Conroy sostuvo una exposición en el Consulado de Nueva York,s siendo invitada por Ernesto León, un artista plástico venezolano radicado en Houston. Esta exposición se llamó Interpretaciones pictóricas, y estaba compuesta por retratos del Libertador Simón Bolívar, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. En este evento Elizabeth presentó una obra del Libertador junto a su caballo. Tiempo después fue convidada a interpretar a las heroínas de la Guerra de la Independencia en la exposición Las heroínas de Nuestramérica, la misma
Esta exposición comprende dibujos en guache y obras en óleo
6
plástica
sábado 2 de agosto de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Todo en julio de 2014
El arte debería existir incluso en su desaparición
E
La plástica venezolana ha dado de qué hablar desde el regreso de La Odalisca hasta la destrucción de una obra de Cruz Diez
stas informaciones han generado qué callar. Con la crítica dada de baja, le queda a la gente asumir las posibles interpretaciones del significado de ambos casos. Como ha de ser siempre, el periodismo ofrece algunas señales con el fin de que los análisis del espectador de a pie lleguen a su destino. La vida de una obra de arte es muy extraña. Una vez sentida, una vez creada, traspasa los umbrales de propiedad del artista y pareciera cobrar vida propia. Pero es una romántica apariencia. En realidad cobra vida propia en los espectadores, que en el legítimo ejercicio de la observación y apreciación la hacen suya, y hasta la vampirizan, o cobran vida impropia en manos de otros que las hurtan o las dañan sin ninguna tribulación. El pasado 18 de julio, y tal como informa la agencia de noticias EFE, las autoridades regionales del departamento francés de la Vendée han destruido por error una escultura del artista franco-venezolano Carlos Cruz Diez, situada a las puertas de un colegio de La Roche-sur-Yon, en el oeste de Francia, informó hoy el periódico Ouest-France. La obra, continúa la información, una columna metálica de seis metros de alto bautizada como “Colonne Chromointerférente” y valorada en unos 200.000 euros (unos 270.000 dólares estadounidenses), estaba situada desde 1972 a las puertas de un colegio. Pero el pasado abril el consejo general
Ha expresado su malestar en los medios
del departamento decidió retirarla por razones de seguridad y enviarla al desguace. “Es evidente, no obstante, que debía haberse almacenado para evaluar la posibilidad de una eventual reparación”, reconoció el citado consejo en un comunicado. El error, -lo dice el redactor de la noticia, pero bien puede decirlo desde la razonable deducción, cualquiera-, ha molestado al artista venezolano, que ha expresado su malestar en una carta publicada hoy por el citado periódico francés y titulada: La insignificancia del arte. “Para aquellos que han decidido destruir mi obra, no existe el arte”, señaló Cruz Diez (Caracas, 1923), quien agregó que nunca hubiera imaginado “que un incidente de este tipo haya tenido lugar en un país que se considera un ferviente defensor de las artes”.
La Odalisca de verdad, verdad
Colonne Chromointerférente de seis metros
Por otra parte, pero siempre desde el arte, el pasado 6 de julio regresó al país la obra de Henri Matisse, La odalisca de pantalón rojo, perteneciente al inmenso y valioso patrimonio cultural artístico de la República Bolivariana de Venezuela, y que, como es del dominio público, fue hurtada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas antes de
2002 y hallada hace poco en Miami, Estados Unidos. Este ansiado retorno cultural produjo, como era de esperarse, un gran júbilo en el país, y, como no debiera esperarse, una limitadísima alegría en el pequeño país, ese país chiquito, desbalanceado, incapaz de situar con sindéresis, con mesura, dónde están las grandes alegrías nacionales y dónde han de estar las mezquinas tristezas grupales. Para algunos, los menos, siempre afortunadamente los menos, el que esta obra vuelva a exhibirse entre nosotros, en pleno proceso político bolivariano, no deja de ser motivo de depresión. Si hasta pareciera que la preferían desaparecida. ¿Exageraciones del redactor de estas líneas? Para nada. Como prueba, nótese la escasez de adjetivos calificativos de brillo en algunos medios impresos de la capital.
público, es decir, de una obra expuesta (la de Carlos Cruz-Diez) o de potencial exposición (La Odalisca, según la programación institucional)? ¿Es la pérdida física, en tanto objeto, el único perjuicio a lamentar? No. El filósofo francés Michel Serres, profesor de La Sorbona, nos recuerda que la estabilización de objetos (identificación, reconocimiento, etc.) podría aportar posiblemente mucho más al fortalecimiento de las relaciones sociales que el célebre contrato social. Es decir, y hablando sin tanto bagaje, que necesitamos ver el arte, necesitamos ver las obras de arte, necesitamos ver las obras de arte que conforman nuestro día a día. ¿Por qué? Porque forman parte de nuestra existencia, porque ya están, de un modo u otro, querámoslo o no, en nuestras vidas. Porque nos ayudan, aunque lo ignoremos, o aunque sabiéndolo, ignoremos de qué modo, a conformar ese nuestro día a día. Sí, nos ayudan a construir nuestro día. Nos ayudan, no solamente a que miremos, sino a que miremos de otro modo. Nos ayudan, si nos dejamos ayudar, a ser mejores personas. ¿Por qué? Porque eso que está delante nuestro proviene del espíritu de un semejante. Y nos habla. Recordemos, cómo recuerda el sociólogo alemán Niklas Luhmann, que “la conciencia no puede comunicar, la comunicación no puede percibir”. Es el arte el que se encarga de eso. Y, si nos falta el arte, nos falta algo a nosotros mismos. El arte debería existir incluso en su desaparición. Rubén Wisotzki / Caracas Fotos: Internet / Archivo
El arte sigue haciendo su parte
Que una obra de arte sea hurtada de un museo y otra obra de arte sea dañada, no es ninguna novedad en este planeta. Los lamentables antecedentes abundan en ambas situaciones desafortunadas. Pero, ¿es el patrimonial el único daño visible y constatable en el hurto o el daño de una obra de interés
Cámara de cromosaturación, Museo de la
Estampa y el Diseño
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 2 de agosto de 2014
7
Con 68 años de edad
“Dejo que sea mi corazón el que hable libremente” Venancio Castillo habla con amor y humildad de sus fuentes de inspiración poética
C
on el cálido tono de voz que evocan las palabras de un abuelo, Venancio Ramón Castillo González le abre sus puertas a Todosadentro para dar a conocer su mundo de poesía y música venezolana. Los seguidores de su obra lo conocen como “el poeta del amor”. Su trabajo es producto de los recursos de familiares y amigos, y ha sido honrado tanto en Venezuela como en el extranjero. “Nací en Caracas hace 68 años, pero vivo y estoy felizmente ligado al precioso y acogedor pueblo de Carrizal desde niño”, afirmó Castillo.
Poemarios Añoranzas Cuando habla el corazón
Discos No te metas con mis sueños Soy cristiano Mi más completo poema
Una misma expresión
-Antes de entregarse a la música y a la poesía, ¿qué actividades realizaba? -Estudié administración en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), pero no me gradué y me desempeñé en diferentes oficios tales como: auxiliar de iluminación, trabajos administrativos y vendedor.
-¿Qué surge primero, la inquietud por la poesía o por la música? -Yo diría que ambas. Desde niño escribí algunas cosas, que quedaron grabadas en mi mente. Con ese recuerdo cantaba mis letras o recurría a los inmortales como Mario Suárez, Héctor Cabrera, Rafael Montaño, Los Panchos, Julio Jaramillo, Javier Solís y muchos cantantes más. Y fue tan solo hace ocho años, cuando comencé a escribir en serio, pues descubrí y comprendí que toda la poesía que hago es para ser cantada, no solo dicho por mí sino por amigos y conocidos que son músicos y poetas. -¿Cuál ha sido su fuente de inspiración? -Soy muy sensible, por lo tanto cualquier gesto, detalle, sonrisa, mirada, amor, desamor, justicia, injusticia que toque mis sentimientos es fuente de inspiración para escribir poesía. -¿Qué poetas han influido en su trabajo? -Leo y disfruto la poesía desde niño, pero podría decir que nunca me influenció algún poeta. Se corre el riesgo de que, en algún momento, aun sin querer, se repitan palabras, ideas o versos de algunos de ellos. Aparte de eso siempre
El mejor orfebre
Cualquier gesto que toque mis sentimientos es fuente de inspiración
me gustó leer poesía, sin mirar nombres de autores, famosos o no. -Entonces ¿qué influye? -Desde que tengo la dicha de escribir dejo que sea mi corazón el que hable libremente. Respeto los cánones poéticos, ortográficos y literarios y dejo que sea el sentimiento el que dicte el mensaje que quiero dejar. Sin embargo, entre los escritores y poetas que admiro puedo mencionar a Andrés Eloy Blanco, Miguel Ángel Buesa, Francisco Luís Bernárdez, Mario Benedetti y Vicente Espinel.
La práctica habla
-¿De dónde nace la calificación de “poeta del amor”? -Todavía me pregunto por qué decidí ponerme ese seudónimo tan comprometedor (risas). Es muy fácil hablar de amor, pero el problema se presenta al momento de ponerlo en práctica, por el egoísmo, la envidia, la maldad, la injusticia y el mundo convulsionado en el que vivimos. La razón fundamental es que mi poesía se basa en ese sentimiento que deberíamos practicar y no solo profesar. -¿Cómo desea ser recordado? -Quiero ser recordado por mi poesía, por las reflexiones que dejo a través de ellas con un lenguaje sencillo, que
pueda ser entendido por los humildes y niños e incluso por el más ilustre letrado sin que le aporree los oídos (risas). -Entre la música y la poesía, ¿cuál le apasiona más? -La poesía que yo escribo es para ser cantada, por lo que para mí son indivisibles. Ambas me apasionan por igual, en la misma proporción. -¿Cuáles son sus proyectos venideros? -Seguir ofreciendo lo mejor de mí al país y viajar al exterior para llevar mi mensaje. Hace tres años fui a Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, la tierra de mi bisabuelo. Allí di a conocer entre íntimos algunos de mis poemas. -¿Ha recibido reconocimientos por su trabajo? -La Orden “Cultor Prospero Martínez” en su Única Clase, reconociendo mi aporte en la parte artística y cultural del municipio Carrizal, estado Miranda. El día 24 de junio de este año, recibí, en el mismo municipio, la Orden “José Manuel Álvarez”, en su Única Clase, como parte de la celebración del Día Internacional del Trabajador. Daniela Martínez Herrera / Miranda Fotos: Mayrin Moreno Macías
Cantos Rodados Como los cantos rodados de tantos que lleva el río se cruzaron nuestras ansias enlazando sus destinos En un remanso de paz por lo que a mi Dios le pido seas tú quien cierre mis ojos cuando me quede dormido Muchas veces los deseos nos hacen ser peregrinos y encontramos sin buscar lo que no se había perdido así fue el hermoso día en que tú y yo nos unimos como los cantos rodados de tantos que lleva el río Pronto nos acariciamos y jugamos como niños celebramos nuestro encuentro y a carcajadas reímos y en arrebato de amor sin habernos conocidos se cruzaron nuestras ansias enlazando sus destinos Donde dijiste sentir lo que nunca habías sentido devolviéndolo con creces porque yo sentí lo mismo fue aparte de ensoñador un momento bendecido en un remanso de paz por lo que a mi Dios le pido Que los años que me queden, los pueda vivir contigo que mis besos en tus labios permanezcan esculpidos y cuando tenga que irme porque mi tiempo ha vencido seas tú quien cierre mis ojos cuando me quede dormido. Venancio Castillo
8
diál
sábado 2 de agosto de 2014
Es periodista
Le regalaría a Caracas más cafés para
Rubén Wisotzki considera que los puntos d
E
sta conversación se desarrolló en uno de los lugares predilectos del periodista, egresado de la UCV en 1985, Rubén Wisotzki, un café. Un sitio agradable, de mesas verdes, en el cual hay una de ellas que pareciera pertenecerle. Es su lugar de lecturas, encuentros y abrazos, en donde se generan reflexiones críticas como las que publica cada domingo en Siete a la carga. “En estos lugares se construye ciudadanía, la gente dialoga, se confronta, se enamora, se miran a los ojos. Las ciudades que están plagadas de cafés tienen mayor calidad de vida que quizá no es medible pero puertas adentro, en sus hogares se evidencia con gestos, sonrisas, en buena vibra y palpitaciones”, manifestó a Todosadentro.
se transforme para complacer intereses económicos y personales. Desde mi perspectiva considero que lo hemos hecho mejor. -¿Por qué? -Porque somos izquierda. -De zurda... -Y no solamente de conducta, sino de pensamiento y sentimiento. Los periodistas ubicados desde la izquierda tenemos, como diría Antonio Caballero, una cierta sensibilidad antipoder. Nos situamos con escepticismo, con dudas y faltos de certeza ante la detección del poder. -¿Unos radares? -Porque no nos colocamos al servicio del poder. La derecha no puede con eso, se arrecha. No se le regala nada al presidente Maduro y no se le regaló nada al presidente Chávez. Y lo más bello es que el Comandante pidió a los comunicadores sociales de este país que no se le regalara absolutamente nada y Maduro también lo pide. Eso significa ser críticos, autocríticos.
-¿Siempre hubo una figura que motivó el acercamiento a la literatura? -La primera biblioteca que conocí fue la de mi padre. Él era amigo del escritor argentino Ernesto Sabato y gran parte de los libros que estaban en la casa eran de este autor. Uno de los primeros que leí fue El Túnel y luego los de Cortázar y los de Benedetti. Y como yo padecía de asma, de noches insoportables, desvelos profundos, largos y pesados entonces, leía. Luego a este hábito nocturno le agregué música, encendía la radio y me acompañaba de esta manera. Un vez que se fue la enfermedad quedé atrapado en el mundo de los libros. -¿Le tendieron una trampa? -Sí. Hay un escritor catalán que narra una historia entre dos campesinos compatriotas suyos, que están asando la tierra. Uno sorprende al otro y le dice que si se ha enterado de lo que le sucedió a un compañero, el otro contesta que no, a lo que responde: aprendió a leer. Es todo un problema porque creemos que la literatura nos rescata y pienso que ella nos salva de una dificultad, de una situación, pero nos compromete con otra. -¿Cómo es ese compromiso? -Sabroso, orgásmico. Hermoso. -Hay escritores que tienen otra faceta ¿cuál es la suya? -No me siento un escritor sino un comunicador social y estoy orgulloso de
-¿De manera consecuente? -No siempre se da porque nos queremos mucho como para situarnos desde la autocrítica y resulta difícil. Hay que tener voluntad, principios básicos como: la solidaridad, la amistad y la igualdad.
El sentimiento que manifieste un escritor lo comparte para crear una red de cercanía
ello. Creo que tenemos grandes retos por iniciar y cuando lo hacemos los abandonamos, estrictamente en el plano cultural. Parte de las calamidades en una sociedad se deben a que los comunicadores sociales no asumimos la responsabilidad. Así ella estará tambaleando permanentemente. -¿Engrandece la comunicación social? -No. Es un conjunto de saberes, acciones, responsabilidades y actividades que
se colocan en alto con el compromiso de construir una sociedad mejor.
Somos izquierda
-¿Cuáles son esas responsabilidades en cuanto a la comunicación social? -Primero comunicar el hecho. Todos los hechos. Que no seamos mezquinos porque estamos en función de una tendencia política en la cual, en los últimos 25 años, hemos permitido que el hecho
-¿Son propicios estos espacios para la reflexión? -A pesar de que cueste golpearnos, decirnos las verdes y las maduras, estamos claros que debemos hacerlo. Y la derecha no está consciente de ello. De lo que sí están conscientes es de cómo te sirvo yo, a ti, poder. Se pone a la orden. -¿Se haría una autocrítica? -Claro. Soy un constructo de errores y equivocaciones. Hubo una entrevista que di, a El Universal, y reconozco que fue un error. Hice un balance entre el periodismo que se hace de un lado y del otro. De manera inteligente la periodista me preguntó qué pasó con el museo de la palabra.
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
a desde 1985
a que la gente dialogue y se confronte
de encuentro brindan mayor calidad de vida
-¿Fue una petición esa entrevista? -Sí. La concedí porque me lo pidieron. Pero mi error no fue mantenerme firme. Le contesté que había fallado.
Coágulo de fuerzas
-Pero ¿qué contemplaría ese museo, abogaría por un museo de la comunicación? -Eso sería fabuloso. Pero lo que no supe llevar adelante fue la conceptualización museográfica de la palabra y su aporte como aparato intelectual. Y lo asumí. Las críticas llovieron de parte de la derecha y me percaté de cómo fui atacado por las redes sociales. Me di cuenta de quienes tienen problemas en reconocer sus dificultades. Y por eso soy chavista. A Chávez le agradezco que le haya dado forma, figura, letra y lo haya hecho palabra. Él coaguló en el chavismo a todas las fuerzas políticas y humanas que estamos descontentos con el poder mundial. -¿Qué le atrajo de Chávez? -Cuando dijo en un Aló “yo me equivoqué”, siendo Presidente. Empecé a apasionarme. Al inicio, en plena campaña electoral, recuerdo que encontré a Juan Barreto por la calle que sube al Celarg, y me manifestó “ando con Chávez, está aquí”. Yo le dije, “¿Chávez?, pero no has visto la encuesta que publicamos en El Nacional, tiene la aceptación del cuatro por ciento. ¡Nada!”. Luego me pidió que lo acompañara porque tenía la certeza de que él sería el próximo Presidente de la República. -¿Pero inclusive su labor en El Nacional le permitió hacerlo? -Siempre operé desde un pensamiento de izquierda y se permitía. Además ya estaba en sintonía porque los intelectuales somos de izquierda. Podemos engañarnos, ellos se podrán engañar, y como contraparte vivimos para desengañarnos. No temo a esas vicisitudes. -Fíjese en la última visita de Vargas Llosa al país, él no dijo lo que los medios esperaban -Erróneamente había anunciado que protestaría junto a los estudiantes. Sospecho que le dieron las luces. Que esa historia
del estudiantado y las barricadas pertenecían a un grupo minúsculo y le mostraron lo que realmente sucedía, lo contextualizaron en la realidad. Que del otro lado había un grupo significativo y que no estaba tomado el país como lo hacía ver la prensa fuera. Vargas Llosa lo vio. Dejan de ser intelectuales sin percatarse. Estamos hablando de un gran escritor que cuando se adentra en el mundo de las pasiones humanas es hermoso, yo siempre rescato la obra. -¿Cuándo se deja de ser un intelectual? -Cuando se encuentran en la zona de confort. Asústense si se colocan o son colocados allí. Como escritor, humanista, creador, artista, a nadie le puede ir bien, es una contradicción. Socioeconómicamente te puede ir bien pero el día que te sientas así, frena e internaliza ‘estoy entrando en esa zona’. Fuera de ella somos inconformes, palpamos la realidad.
Entretejido de relaciones
-Alejo Carpentier expresó que “hacer periodismo significa para el novelista establecer un contacto directo con el mundo” -Y lo reafirmo. Para todos los que manejamos la palabra. Necesitamos de ella para definir espacios de saberes, de compartimento, lo que somos como seres humanos. Los comunicadores son los hermanos más cercanos a los escritores.
-¿Por cuál género se siente atraído? -Me fasciné por el diálogo y la entrevista. Ahora me acerco al mundo del ensayo. -En Siete a la carga (www.sietealacarga.com.ve) usted nos acerca a diferentes autores ¿Se podría decir que es un puente? -Abro una ventana para mostrar distintas miradas del mismo libro que leo y que alguien lee o leyó. Trabajo para exponer eso. De allí el texto de los domingos. El sentimiento que manifiesta el escritor lo comparto y lo abordo de manera diferente para crear una red de cercanía, de contactos y de visualizaciones que nos alejan del individualismo. La idea es retornar a ese entretejido de relaciones para que el mal tuyo sea el mío. -Pero ¿cómo se lograría ese entretejido si la lectura es un hecho individual? -Es complejo. Primero señalar la existencia de la obra, luego procurar sensibilizar y despertar lecturas en torno a ella y por último ofrecer tus lecturas. No soy crítico literario ni pretendo serlo, soy un divulgador que aporta cosas. -¿Un promotor de la lectura? -Algo así, ojalá sea realmente eso.
-A su paso por el Museo de Bellas Artes ¿el museo sigue siendo indispensable para el arte? -Cada vez creo menos en los museos pero cada vez entiendo que nos aferremos a ellos. Tuve el honor de estar en el museo más importante del país y agradezco esa fortuna. Creo que no existe el mejor director. Hicimos buenas cosas. Pero en este retorno al periodismo y a la escritura, estoy absolutamente convencido de que el museo es una institución en franca decadencia. -Dijo que si no lograba que más personas visitaran el museo sería un esfuerzo en vano... -Eso lo logré. Es parte del saldo positivo. Al mes entraban entre 200 y 300 personas, en mi estancia alcanzamos cifras más altas. Que el museo tuviera vida. Durante la exposición de Tutankamon me topé con una señora de 60 años, habitante de Catia, que jamás había ido a visitar el museo. Allí me dije que si podía utilizar un artilugio falso, irreal, descompuesto, al servicio de la industria cultural de masas y modificar la jugada para que la gente asistiera al museo entonces estuvo bien. Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M.
10
sábado 2 de agosto de 2014
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Venezuela
La Revolución hizo del conocimiento una forma de Poder Popular Hace diez años la Biblioteca Básica Temática marcó un hito en la producción masiva de libros
El Comandante Hugo Chávez fue un visionario de las capacidades lectoras para fortalecer el poder del conocimiento
L
a Revolución Bolivariana desde 2004, mostró su vocación para la producción masiva de libros y la promoción de la lectura con el programa de la Biblioteca Básica Temática, la cual marcó un hito en la historia patria, porque por primera vez, el pueblo accedía al poder del conocimiento y, de esta manera, se fortalecía el Poder Popular. Desde hace una década, exactamente el siete de agosto de 2004, se realizó la primera entrega de textos de producción masiva en todas las plazas Bolívar de los 24 estados, con un total
de 25 millones de libros editados. En ese momento histórico, la producción editorial alcanzó a romper el cerco de la dependencia de los costos editoriales de libros. En la actualidad, queda esa experiencia y se debe profundizar en la comprensión lectora y en el empoderamiento del conocimiento en todos los niveles de la educación. La producción editorial masiva de 25 títulos de la Biblioteca Básica Temática tuvo un tiraje promedio entre 500 y hasta un mil 500 ejemplares, lo cual “representó, en su momento, un punto de inflexión en la promoción
de la lectura, donde cada pluma que participó en la escritura de esos títulos, aportó temas sensibles y necesarios, de mucho valor para formar el pensamiento crítico en Revolución”, señaló Christhian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal). “Cada contenido de la Biblioteca Básica Temática, expone en un lenguaje sencillo, el compromiso de profundizar en temas como la frontera, los servicios públicos, el ambiente y hasta los legados de los pueblos originarios”, afirmó Valles.
Saberes de emancipación
Todosadentro conversó con la presidenta del Cenal para profundizar sobre el tema que, en 2004, logró la desconcentración de la gestión cultural pública y la democratización del conocimiento, a través de la entrega masiva de libros. Explicó Valles que eran tantos los libros que no sabían cómo almacenarlos, lo cual implicó una logística de gandolas que sobrepasó, en peso y en volumen, lo producido históricamente por una editorial pública en nuestro país, llegando a Nueva Esparta, Puerto Ayacucho y a otros rincones de nuestra geografía nacional.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
gestión
sábado 2 de agosto de 2014
11
“Esa fue una manera de acercarse y conocer el libro por parte del Poder Popular”, como anécdota comentó que la gente decía que ‘antes nos daban planchas de zinc, ahora nos dan conocimiento y cultura, orientado a aumentar el nivel de participación y compromiso con muchas plumas y capacidades al servicio de la Revolución” dijo.
El poder lector es popular
La nueva visión cultural tuvo su génesis en la Constitución de la República Bolivariana como derecho humano, indicó “por lo que su transChristhian Valles versalidad en las políticas del Estado, que garantizan el disfrute universal y democratizador del acceso a los bienes y servicios culturales”. En 2005, se crea el Ministerio de la Cultura, con la responsabilidad de promover una gestión inclusiva, bajo el liderazgo y concepción del Presidente, Comandante Hugo Chávez Frías, y el ministro designado para ejecutar la tarea, Farruco Sesto Novás “tuvo la responsabilidad de interpretar los lineamientos de lo que se convertiría en la política cultural del gobierno de la Revolución Bolivariana”. El precedente al despliegue y distribución masiva de libros, gratuitos o de bajo costo, señaló Valles, “tiene también como referente la entrega de la Biblioteca Familiar, por parte de la Misión Robinson. Luego, surge la experiencia de la Biblioteca Básica Temática acompañada de
la construcción institucional y de las jornadas de entrega masiva y gratuita de títulos como Don Quijote de Miguel Cervantes, Los Miserables de Víctor Hugo. Durante las alocuciones dominicales de Aló Presidente, el mismo Comandante Chávez vinculó al pueblo con la práctica de la lectura, al recomendar libros que comentaba y daba amplio espacio en sus reflexiones”. “El acento se puso en la creación de productoras de bienes de alcance masivo, tales como impresos, discos de música y material audiovisual para la descentralización de la cultura” dijo.
Incentivo a los lectores Miguel Márquez tuvo la responsabilidad de seleccionar los temas e invitar a los autores y autoras de los 25 títulos que permitió tener una mirada sobre ellos, de llevar el conocimiento a través de la red de librerías del Sur para su distribución masiva y gratuita. Según su criterio se marcó una clara señal en hacer más accesible el libro para incentivar la lectura y, poner al alcance Miguel Márquez del pueblo estos conocimientos “desmontando los prejuicios de esa visión elitista que el venezolano tenía, por lo que éstos eran destinados a los intelectuales. Existía una gran desproporción en la accesibilidad del conocimiento y su posibilidad de distribución política al recibir subsidios”. “Marca un antes y un después, caracterizado por la incorporación de millones de lectores y lectoras en cifras arrojadas por los Planes de Lectura Nacional que indican tanto la lectoría como la participación de los escritores y escritoras que participaron” dijo. En este sentido, explicó que la lectura motiva, estimula, convoca el deseo de escribir. La Red de escritores y escritoras socialistas de Venezuela apoyó con entusiasmo los nuevos títulos ofrecidos. Concluyó que la producción editorial requiere de apoyo financiero y sobre este tema queda mucho por hacer.
Artilleria del conocimiento
En 2004 se entregó la Biblioteca Básica Temática aumentando la producción institucional de entrega masiva de libros gratuitos; luego, se implementó Planes de Lectura, creación de la imprenta de la cultura El Perro y la Rana, en julio de 2007, con capacidad de imprimir 20 millones de libros anuales y se incrementó la producción editorial, para llenar de contenidos la floreciente sociedad deslastrada de los vicios del capitalismo. Se inició un nuevo período. La lectura se hizo cotidiana con la Biblioteca Básica Temática, que es hechura de Chávez quien comprendió que los escritores y escritoras deben dar sus aportes a la Revolución Cultural. Las editoriales ya existentes, Monteávila y Biblioteca Ayacucho aumentaron su producción. Nació la Librería del Sur para la venta accesible de impresos y otros materiales culturales. Le preguntamos a la presidenta del Centro Nacional del Libro, Cenal, Christhian Valles, sobre el proceso de transformación cultural motorizado por el Comandante Chávez con la producción masiva de libros y ese ha sido su legado. - ¿Qué falta por hacerse? - Alcanzar mayores niveles de dependencia de producción de libros y avanzar en la accesibibilidad de insumos como papel, tinta, plancha para que puedan superar el cerco de dependencia de costos de la producción de libros.
- ¿Existen otros soportes que permitan superar esta dependencia de la que habla? - El libro digital es un soporte que permite opciones distintas al desarrollar la tecnología para hacerla accesible; por ejemplo, para las personas con diversidad funcional, es una alternativa. Los audiolibros amplían la base de accesibilidad de diversos soportes y opciones distintas ha desarrollar. No sólo es cantidad, sino que esos libros se lean. Es necesario profundizar en la comprensión lectora y que se debata fuera de las aulas de clases sobre diversos temas para el empoderamiento del conocimiento popular. - El Gobierno Bolivariano garantiza las herramientas para el acceso al conocimiento del del Poder Popular y su debate contínuo. Pero en definitiva, ¿qué hace falta? - Este proceso de Revolución Cultural ya comenzó, se debe profundizar en su empoderamiento cotidiano. El pueblo debe acceder al poder del conocimiento, frase que nos recuerda lo dicho por el Che ‘cuando lo extraordinario se hace cotidiano, estamos en presencia de la revolución’. De esta manera, se logrará ese Poder Popular lector y mayor sustentabilidad en la producción del libro, no sólo a la manera convencional. Este fue el inicio de la Revolución del Libro, el definitivo impulso en donde la Revolución mostró su vocación lectora. Cristina Salazar / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
12
teatro
sábado 2 de agosto de 2014
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Surgió en el siglo 19
P
En Palestina también se hace teatro Un duro camino ha recorrido la escena enfrentando la ocupación sionista
or razones culturales y religiosas, el arte teatral, tal como lo conocemos en Occidente, no fue cultivado en el mundo árabe sino a partir del siglo 19. Aunque en el Corán, libro sagrado de la religión musulmana, no hay una prohibición explícita al respecto, el mismo contiene preceptos que, interpretados en forma estricta, restringen el arte escénico. Por ejemplo, la libertad que se permite el teatro de representar o imitar personajes santos, así como el ficcionar o “mentir” sobre la realidad están prohibidos por la religión musulmana. A lo anterior se suman las limitaciones al rol de la mujer, a quien le está vedada la participación en la mayoría de las ceremonias de carácter público. Estos factores, entre otros, fueron serios obstáculos para la existencia de la expresión escénica en Palestina.
De pueblo en pueblo
No obstante, la capacidad innata del ser humano para imitar los avatares de la existencia supo abrirse paso y se manifestó en la tradición popular a través de la narración oral. El hakawati, suerte de cuentacuentos o narrador de leyendas, fábulas e historias, sustituyó al actor, arraigando en la cultura y literatura árabe un importante género artístico que aún hoy perdura y que se ha integrado al arte escénico. Esta modalidad de artista, existente desde la época preislámica, iba de pueblo en pueblo y de posada en posada, con su repertorio de monodramas narrativos, tal como los trovadores europeos medievales. Es a partir de la década de los 40 del siglo 20, cuando propiamente surge en Palestina la práctica regular del teatro, circunscrita a escuelas y clubes de las principales ciudades ( Jerusalén, Gaza, Haifa y Yafa). El colonialismo británico, así como el recrudecimiento del conflicto árabe - palestino que significó el Nakba o desalojo de la población palestina de sus tierras por el sionismo israelí, facilitó el impulso de la actividad teatral, sirviendo esta para reafirmar los valores de autodeterminación cultural y política del pueblo árabe, incrementándose las funciones en los centros escolares.
Actividad escénica reservada
En 1966, surge en Gaza, el grupo “Al Hawa”, integrado por los actores Khalil Tafesh, Mohammad Harara y Abd AlWahag Al-Henedi, Mohammad Sawan y Salah Al-Din Al-Hussaini, realizando funciones en el escenario de un colegio. El grupo, que había cursado estudios dramáticos en Egipto, estableció definitivamente las bases del teatro profesional palestino. En 1967, luego de la llamada Guerra de los Seis Días, que significó un nuevo despojo del territorio palestino por parte de Israel, la actividad teatral sufrió un período de estancamiento con la prohibición impuesta por el Estado sionista de formar asociaciones culturales en los territorios ocupados, lo que afectó a los grupos existentes, impidiendo a la vez el surgimiento de otros nuevos. Siguió existiendo la actividad escénica, pero de manera reservada en clubes, escuelas y sindicatos, con escasa influencia y difusión en el resto de la sociedad palestina.
Conciencia teatral
A partir de 1990, gracias al período de negociaciones de los factores en pugna, que culminó con los Acuerdos de Oslo, el movimiento teatral y cultural en general vivió un cambio cualitativo, ganando profundidad y rigor con espectáculos de mayor envergadura y calidad técnica. En 1994, el establecimiento de la Autoridad Nacional Palestina posibilitó por primera vez una atención sistemática al hecho cultural, con la creación del Ministerio de la Cultura y el Teatro del Niño Palestino. Como notamos en este sucinto recuento, la historia del teatro palestino ha sido tan accidentada como la del mismo pueblo que lo ha representado. Sometido a los rigores de una criminal ocupación, ha persistido en difíciles condiciones, sobreponiéndose lentamente al veto religioso y a la indiferencia de los espectadores. Paradógicamente, a ello ha contribuido el control y la represión israelí sobre las manifestaciones culturales, lo que ha generado conciencia en el pueblo palestino sobre la importancia de este arte y la necesidad de preservarlo. Oscar Acosta / Caracas Fotos: Archivo de O.A.
El Teatro Nacional Palestino, fundado en 1989, es una compañía que tiene su sede en Jerusalén este. Cuenta con dos salas de espectáculos, para 400 y 150 espectadores. Ha extendido su labor a otras disciplinas artísticas como la música y la literatura. Realiza anualmente un festival internacional de títeres y ha participado en giras e importantes eventos de carácter internacional. Su director, desde el año de la fundación, es Jamal Ghosheh. Jamal Ghosheh, director del Teatro Nacional Palestino
artesanía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 2 de agosto de 2014
13
En Paramaribo
El telar y la trama son resultados propios de la vida Betzy Guerra agradece la visibilización de los artesanos y artesanas
La Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y la Embajada de la República de Surinam organizaron una actividad destinada a la formación de tejidos artesanales. En ella participó Betzy Guerra, de oficio tejedora, en telar horizontal y vertical. La República de Surinam, antiguamente conocida como Guayana Holandesa o Neerlandesa, es un país situado al norte de América del Sur, que colinda con el océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur. En este encuentro, Guerra dictó una serie de talleres en el Instituto Venezolano para la Cultura y Cooperación Andrés Bello, sobre tejido en telares y bastidores en los que participaron artesanas provenientes de Indonesia, Filipinas, África, entre otras que formaron parte de la experiencia en esta disciplina de la artesanía.
Telar de vida
“Se hicieron bastidores para hacer unos bolsos y tapices con diseños propuestos por las mismas participantes. Fue una experiencia muy linda, pues estas compañeras son abiertas al conocimiento. Les enseñé cómo montar un telar y hacer el urdido, la trama, que es la parte del diseño”, puntualizó la artesana venezolana. Además, indicó que durante la actividad las participantes mostraron interés por el cumplimiento de los objetivos de cada taller; al tiempo que insistió en las técnicas empleadas al sugerirles que Asimismo, la creadora aseveró que “le pareció increíble la influencia holandesa que tiene el pueblo de Surinam, ya que viajan frecuentemente a Holanda. Este intercambio que ellos tienen permite conseguir esos telares directamente en esa localidad, sino los pueden construir”.
Ese urdido que se hace en el telar es la vida que uno monta, y la trama, es el conjunto de causas que tú haces todos los días, el resultado de esos efectos que hacemos. Así veo este trabajo Betzy Guerra Enseña cómo montar un telar y hacer el urdido
Artesanos y artesanas visibles
Guerra agradeció a aquellos que siempre le dieron esa mano amiga para continuar con lo que hoy día es su trabajo como a “nuestra madrina Marcolina Mendoza, quien en vida nos protegió y nos enseñó, a mi esposo y a mí, gran parte de lo que sabemos. A través de ella, pudimos obtener nuestro telar grande de dos metros”. De igual forma, agradeció al Centro Nacional de Artesanía por permitir la visibilización del artesano y artesana; así como propiciar planes de formación, proyectos socioproductivos que contribuyen tanto con la vida del artesano como a la economía independiente del país. Todosadentro y Trilce Quiaragua / Caracas Fotos: cortesía CNA
La trama es parte del diseño
14
sábado 2 de agosto de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Agarró el atajo de lo invisible el 27 de julio
Gladys Meneses portaba el estandarte de la ternura y la solidaridad La relación del arte y la vida en sus búsquedas y andanzas la vinculan al servicio comunitario
T
omó Gladys Meneses el atajo de lo invisible y lo eterno la tarde del 27 de julio de 2014, dejando su sonrisa de mariposa de colores sobre las espumas del mar de Lecherías, menuda su voz de estrella imbatible, grácil su gesto de reina criolla, vestida con alas de las selvas y de los vientos, siempre hermana, amiga, amorosa madre y compañera sin igual. La noticia nos flecha y nos apena profundamente. Su huella nos eleva en un canto de moral que la hace militante del Partido Comunista de Venezuela en las décadas del 60 y 70, ora candidata a concejal o bien aspirante a la extinta Asamblea Legislativa del estado Anzoátegui, en época difícil y dominante del puntofijismo, preclara su actitud valiente, al lado de Gustavo Pereira, de José Lira Sosa, de Eduardo Lizama, de Víctor Salazar, de Rita Valdivia, entre otros notables camaradas de la izquierda política de Venezuela. El Delta pujante de Tucupita le bruñe la mirada de misterios hondos, nacida de Carmen González de Meneses y de Petronio Meneses García, con prematuro contacto con la plástica y los pigmentos empleados por la madre costurera cuando la infancia apenas florea una temprana vocación artística que la llevó de adulta a estudiar arte puro en la Escuela Cristóbal Rojas (19581962), —además de arquitectura y el derecho en la Universidad Central de Venezuela—, en la Academia de Bellas Arte de Roma (Italia, 1962), el grabado en metal en el taller de Attilio Giuliani (Roma, 1962-1963), en Yugoslavia (Belgrado, 1963), las técnicas del trabajo con polietileno para alcanzar nota-
bles grabados (1967) y sus raíces tradicionales, a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Tokio (1970-1973), pero antes atiende el llamado del ejercicio de la docencia como necesidad primaria del espíritu en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona (1964-1969). De igual mo-
do, le atraen y le ocupan muchos años los temas de investigación relativos a la cerámica y la melanina, las planchas de metal y la fórmica para conformar formas y volúmenes de innegable calidad figurativa, que devienen en una riqueza expresiva muy personal que también la liga al aguafuerte y la aguatinta.
Esta relación del arte y la vida en sus búsquedas y andanzas la vinculan indefectiblemente al servicio comunitario, resultando destacado y famoso durante más de 20 años su Velorio de Cruz de Mayo, de Lecherías; lo mismo que sus programas y talleres infantiles de pintura y grabados, con estudios de las formas y el espacio. Bien como parte del grupo Ariosto o junto a su esposo Pedro Barreto, el grande escultor, bien al lado de los poetas y lo soñadores, Gladys Meneses es una mujer de mil batallas en la historia cultural contemporánea venezolana. Su relación con el vitral la convierte en sabia. Su amor con la poesía y la revolución universal en todas sus formas la hicieron baluarte de la dignidad y la solidaridad infinitas. Por eso grande es su legado y triste es su adiós. La isla de Margarita extrañará su consecuente cercanía con los artistas plásticos, los músicos, los teatreros, los artesanos, los creadores todos. No conocía la mezquindad sino que portaba el estandarte de la ternura y la transparencia del agua divina. Todo el oriente venezolano la extraña, y el sol del Caribe recuerda sus versos de colores. Junto a nuestro Comandante Eterno serás una bandera y un faro tricolor que nos aliente al grito. Junto a tu hijo Carlos Barreto serás una primavera sin fin. Junto a Karla y tu nieta una quemadura amorosa que nos enseñará para dónde habrá que correr. Eterna, Gladys, eres infinita y maravillosa. Como una estrella encendida. Tuya es esta hora definitiva pero nos quedan tus hijos risueños. José Pérez / Nueva Esparta Ilustración: Iván Lira
www.ministeriodelacultura.gob.ve
criterio nacional
sábado 2 de agosto de 2014
La pedagogía del Alba
Juan Lovera Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
Alí Ramón Rojas Olaya Ilustración: Xulio Formoso
El Libertador pedagógico de América, en el pie de página N° 31 del libro Simón Rodríguez, Maestro de América, editado por la Biblioteca Ayacucho, página 151, el historiador ecuatoriano Alfonzo Rumazo González (1903-2002) asevera que en la Lilly Library del Manuscripts Department de la Indiana University, en la ciudad de Bloomington, se encuentra un número significativo de textos originales escritos por Simón Rodríguez, entre estos una carta al secretario de Bolívar escrita en Chuquisaca que data del 20 de noviembre de 1825, una carta a Manuel Carvajal del 26 de noviembre de 1853 y una carta al coronel Anselmo Pineda escrita en Túquerres el 26 de noviembre de 1847. También se conoce un retrato de Simón Rodríguez, según una miniatura de la época, que para el año 1975 era propiedad de la Compañía Shell de Venezuela (página 481, Obras Completas de Simón Rodríguez, tomo I, edición de la Universidad Simón Rodríguez). Estados Unidos conocía el peligro del proyecto político de Simón Rodríguez. Una vez alcanzada la independencia militar de este vasto territorio por Bolívar, Sucre, San Martín, etc., sus gobernantes no pueden darse el lujo de permitirse
su emancipación cultural, social y económica. Su plan maestro de “colonizar el continente con sus propios habitantes” atentaba con las ansias expansionistas y transculturizadoras del tío Sam, declaradas en el Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe. El Libertador Pedagógico de América propone una pedagogía anfictiónica: la pedagogía del Alba, la que estuvo y sigue invisibilizada
por ser creativa, emancipadora, socioproductiva y comunitaria. Su esencia está en los saberes populares y en la ciencia con conciencia. Lo primero que se debe formar es el corazón, esto es la pedagogía de la sensibilidad. Una vez formado éste, el cerebro y las manos lo obedecerán para apuntar hacia los cuatro puntos cardinales: la libertad, la justicia, la grandeza y la hermosura.
El colonialismo y la discriminación racial Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es
El colonialismo es una empresa de destrucción, de discriminación de los pueblos. La aventura hacia el posteriormente llamado Nuevo Mundo tuvo como objetivo agilizar el comercio español. Posiblemente Cristóbal Colón no supo, en el momento de la llegada a San Salvador, que tenía ante sus ojos un vasto territorio donde no había llegado el hombre español. Los indígenas tuvieron su asiento en América 12000 años antes del hombre occidental. Las riquezas se encontraban rápido en estas tierras. Colón decía en su diario que los aborígenes no estaban apegados a las perlas, al oro y a la plata. La generosidad del natural de estas tierras era enorme, regalaban comida a los que habían llegado, los prevenían de las inclemencias de aquella vasta geografía. Por sus riquezas abundantes en Venezuela tuvieron gran importancia la isla de Cubagua y el Golfo de las Perlas. Los españoles que llegaron a América venían en búsqueda de la riqueza fácil. La intolerancia y el crimen fueron sus divisas, la naturaleza fue devastada, se impuso la esclavitud. La vida de un indio, como ellos los llamaban, no importaba. Los más
sensatos tuvieron como meta cristianizar. Los propósitos se enfrentaban. De un lado los frailes quisieron civilizar a pueblos que no lo necesitaban, poseían lógicas de desarrollo diferentes, de otra parte los castellanos iniciaron una temeraria empresa donde imperó el etnocidio y el genocidio. La magia y la naturaleza no le decían nada a los usurpadores hundidos como estaban en los pozos de su Dios tutelar. Los indígenas curaban sus enfermedades con los zumos de la naturaleza, tomaban la chicha para calmar su sed. Los que se asumieron como militares, como encomenderos, como gobernadores estaban ganados para los arcabuces, su sueño era la sumisión del otro a través de la pólvora. El colonialismo saquea, toma como suyas tierras que no le pertenecen, crean lógicas y leyes jurídicas para someter, para perseguir a todos aquellos que se le oponen. La mácula del colonialismo llama al colonizado atrasado, indio, negro. Venezuela viene de ser sede de un encuentro internacional contra la discriminación. La derecha desarrollista justifica la destrucción de los pequeños pueblos.
15
Para el sionismo no existe la piedad, son sordos a la tolerancia. Hoy vivimos el espantoso drama que vive Palestina, bombardeada, invadida y destruida. Los palestinos son tatuados, arrinconados, muertos bajo la mirada impávida de las grandes metrópolis imperiales. Actualmente el gobierno sionista de Israel trata de borrar de la faz de la tierra al pueblo palestino. El mundo se pregunta sorprendido bajo qué filosofía se justifica esta hecatombe, dónde queda la crítica que se hizo a la masacre contra el pueblo de Israel. Los métodos del Estado de Israel no distan de los de Hitler. La Organización de Naciones Unidas está obligada a censurar la hostilidad de Israel. La irracionalidad del capitalismo ha impuesto la destrucción masiva. Se mata a mansalva. Es erróneo ser antijudío y anti-palestino. Lo que se impone es la inclusión, la tolerancia. La democracia no puede hacerse la sorda ante la afectación y la contaminación de los mares que se hace probando los cohetes en los océanos. Es necesario recordarlo, la vida sobre el planeta está en peligro con la contaminación ambiental.
La memoria de los venezolanos, respecto a dar significación a su condición de nación independiente, tiene una inmensa deuda con el pintor de la primera parte del siglo XIX, Juan Lovera. Contando con 34 años de edad, el artista, quien había recibido lecciones de pintura en el convento de los dominicos y la escuela de los Landaeta, presenció los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Y al año siguiente, 1811, tuvo la oportunidad de contemplar jornadas del Congreso Constituyente que el día 5 de Julio proclamó la independencia absoluta de Venezuela. Retratista singular de la Venezuela que se asomaba al siglo XIX, su pincel fue contratado por parientes del Libertador y personalidades de aquella Venezuela, para resguardar su imagen. Tuvo el coraje de muchos de los otros prohombres de nuestra cultura y arte en aquellos días, para engarzar su vida y obra con la Emancipación. Tras la caída de la Primera República, Lovera fue incluido en las listas de proscripción de Domingo Monteverde. En 1814, año de José Tomás Boves, en Cumaná, se ganó la vida dictando clases de pintura en medio de la estrechez. Conmueve el punto de conciencia de Lovera reflejado en su notable cuadro sobre los hechos del “19 de Abril de 1810”. Allí incorpora a pardos muy humildes como testigos, según se constata al extremo superior izquierdo de la obra, justo en la ventana de la Catedral de Caracas, donde coloca tres personas de vestimenta sencilla y de rasgos plebeyos: dos miran los sucesos que aquella mañana se suscitaron a la entrada del principal templo de la capital y otro se empeña en subir. Al otro extremo de la admirable pintura, hacia la columna que da apoyo al enrejado de la plaza mayor, se ve a dos pardos elegantes señalando hacia la persona de Vicente Emparan, centro de los acontecimientos; además un esclavo y un pordiosero. Gran mérito el de Lovera; y grande la deuda del país con su legado: formó discípulos y preservó la memoria de las escenas natales de la Patria, las cuales, luego de 1830, llevaría al lienzo.