2
sábado 16 de agosto de 2014
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Solo en Revolución se premia al pensamiento crítico Todasadentro No 524 Jey Trompiz Cineasta Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO criterio nacional 2 Existe en el Caribe una multiplicidad de religiones que marchan en un paralelismo complementario
4y5
memoria
A sus 50 años de fundado el Museo de Quíbor sigue siendo un lugar apropiado para la investigación arqueológica pensamiento crítico
Este fin de semana se entregó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico (2013) a la intelectual orgánica de la clase trabajadora, nacida en Chile, Marta Harnecker (Ver entrevista completa realizada por Todosadentro en la edición 519). La obra premiada es Un mundo a construir (Nuevos caminos). Junto a ese reconocimiento están las cinco obras que recibieron Menciones Honoríficas: El capitalismo contemporáneo, de Samir Amin (Egipto); Tratado de métodos de
análisis de los sistemas económicos. Mundialización capitalista y crisis sistémica, de Luciano Vasapollo (Italia); Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx, de Néstor Kohan (Argentina); Los 7 pecados de Hugo Chávez, de Michel Collon (Bélgica); y Terrorismo mediático. La construcción social del miedo en México, de Carlos Fazio (Uruguay). El Premio internacional para obras de ensayo, escritas en idioma de origen castellano, se creó en 2005 por iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chávez, siempre
preocupado por estimular la creación del pensamiento alternativo y crítico de las situaciones de dominación que agobian a los pueblos, y por buscar propuestas que permitieran avanzar en el tránsito hacia el socialismo. Como ocurre solamente con el pensamiento crítico, por encima del pensamiento único que impone el capitalismo, estos libros entran en la categoría de “liberadores”, tal como lo ha expresado Carmen Bohórquez, la coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la
las líneas de lira
10
El pensamiento crítico es a razón del filósofo italiano Gianni Vattimo, lo que te hace libre, lo que puedes llamar verdad
@luisalex967 #15 Ago. Acto de entrega del #Premio Libertador AlPensamiento Crítico @Todosadentro @vtvcanal8 @ErikaOSanoja @alba_tv http://ow.ly/AhECb
11
literatura
1 nuevo tweet
La Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, se creó como un espacio necesario para el debate de ideas
@yohnny0262 @Todosadentro #FidelEsRevolucion q tiene Fidel q los gringos terroristas no pueden con él Fidel Fidel ¡Feliz Cumpleaños! Mtro d Hugo Chávez
14
homenaje
La poeta y escritora Miyó Vestrini aprendió que esa ética que ella ignoraba iba más allá de su oficio de periodista CRITERIO NACIONAL
Humanidad y del Premio hoy en especial relieve. Ha dicho la profesora Bohórquez que el carácter liberador de este pensamiento cuestionador de lo establecido “permite entender cómo funcionan los mecanismos alienantes y ofrecen propuestas para la construcción de una sociedad alternativa, que no solo es posible sino necesaria”. La novena edición de este Premio, confirma que el mundo es recorrido por el fantasma de la independencia y el socialismo. ¡Venceremos!
1 nuevo tweet
@GloriaMeza2 Serenata Guayanesa arriba a sus 43 años de fundada. ¡Felicidades @SGuayanesa ! @eduparra75 @Todosadentro @CiudadCCS @RNVcontigo
15
Zamora no fue ese monstruo que la historiografía tradicional vendió, expresa Nelsón Guzmán al referirse a las heridas de Venezuela a causa de la Guerra Federal
1 nuevo tweet
@IvanPadillaB Eduardo Di Mauro duerme ahora la eternidad en un sarcófago de muñecos a los que dio vida y movimientos @descolonializa @Todosadentro
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Comandante Supremo
¡Quienes gobernaron aquí, regalaron el petróleo!
sábado 16 de agosto de 2014
LA ESPUELA
Cuando llegamos aquí, los que gobernaban, la burguesía, yo quiero insistir en esto, regalaban el petróleo. Ahora, eso no fue sólo durante diez años, en los 80, o en los 70, no, fue todo el siglo 20. Quienes gobernaron aquí, regalaron el petróleo, la riqueza venezolana y buena parte la quemaron, en los mechurríos quemaron, nadie sabrá nunca cuantos trillones de pies cúbicos de gas, las transnacionales petroleras. Desde que derrocaron a Cipriano Castro, porque no quiso entregar el país a las transnacionales. Y estas transnacionales del imperialismo, de los viejos imperios, europeos y el nuevo imperio yanqui, impusieron a Juan Vicente Gómez. Juan Vicente Gómez fue en verdad un nefasto gobernante. Yo estuve anoche releyendo parte de este libro, yo lo recomiendo siempre. Este libro fue editado, muchachos, sobre todo la juventud, juventud hay que estudiar mucho. Este libro, escrito por Juan Pablo Pérez Alfonzo, ¿le suena
ese nombre no?, ¿sí? Cuidado si a la juventud más joven no le suena mucho, porque se trata de eso ¿no?, de que trataron de borrarnos la memoria y lo lograron en buena medida. Juan Pablo Pérez Alfonzo, uno de los fundadores de la OPEP; un gran venezolano, un gran venezolano. Pérez Alfonzo, escribió este libro —entre muchos otros—, que se llama así: Hundiéndonos en el excremento del diablo. El petróleo pues. Además este libro fue escrito como dice Francisco Mieres en el prólogo, nuestro querido y recordado amigo, Francisco Mieres escribió el prólogo de este libro que fue publicado en 1975, eran aquellos días de Carlos Andrés Pérez, eran aquellos días de “La gran Venezuela”, ¿te acuerdas? Eran aquellos días del quinto Plan de la Nación. Eran aquellos días de “la nacionalización” —entre comillas— del petróleo. Una gran farsa ¿no? Porque eso no fue sino un acuerdo entre la burguesía venezolana, el
DE UNA
¿Cuántas religiones parió el Caribe?
¿En qué esquina de Caracas nació Francisco de Miranda?
Simón Parisca No tengo conocimiento
Marcos Velázquez No tengo idea
Pablo Barboza Nació en la esquina Padre Sierra, avenida Sur, edificio Miranda
3
gobierno de Carlos Andrés Pérez, Acción Democrática, Copei y las transnacionales imperiales. Bueno, ahora, precisamente dice Francisco Mieres que con una gran valentía Juan Pablo Pérez Alfonzo, quien había sido ministro de minas de Rómulo Betancourt, en pleno apogeo de aquella farsa de un supuesto nacionalismo, de una supuesta nacionalización petrolera y todo aquello, escribe este libro. Parece un contrasentido ¿verdad? Pero él con mucha valentía y claridad, alerta a la nación. No lo logró, no lo logró, se impuso al final el desastre. Ahora, aquí hay, miren cuando digo que es que regalaron el petróleo venezolano, no estoy hablando sólo de los años 90 cuando el petróleo lo vendían aquí a siete dólares. No, fueron 100 años de regalar el petróleo y aquí está escrito por Pérez Alfonzo, además con una gran claridad ¿no? Hugo Chávez
Jesús “Chucho” García jesuschuchogarcia@hotmail.com
Definitivamente, el espacio Caribe fue el lugar donde se encontraron los dioses del universo con sus cosmologías, mitos, significantes y significados que marcharon en un paralelismo complementario ayudándose mutua y permanentemente, en una relación, a veces, entre dominantes y dominados, dolorosa y amorosa, que algunos llaman incorrectamente sincretismo, término impuesto por la escuela antropológica funcionalista estadounidense. Los Fon lograron reconstruir su filosofía, trajeron sus loas y sus esquemas organizativos, y los reprodujeron en Tobago, Haití y algunos lugares de Cuba, como Santiago y Ciego de Ávila. También en Santo Domingo el Vudú, con el nombre de Gagá, reproducirá la ancestralidad Fon. Lo mismo harían los Yoruba con la llamada Regla de Ocha, que tuvo su epicentro en la Habana y Matanzas, con una de
las religiones mas difundidas en toda Cuba. Pero la diáspora religiosa yoruba también reestructuró en Cuba la sociedad de babalaos conocida como el culto de Ifá, una de las religiones mas completas del universo por su complejidad de signos u Odum, muy vinculado a las matemáticas. La religión Yoruba es conocida como Shango Cult en Trinidad y también se le llama Kele en Saint Vicent. La religión de los efik – efok del viejo Calabar (este de Nigeria) se conservó como sociedad secreta Abakuá en los puertos de Matanzas y la Habana. Es una religión de hombres que espiritualmente tienen un dios llamado Abasi. Esta religión es la única, entre las de origen africano, que conserva una estructura vertical y no permite la entrada de mujeres ni homosexuales. Los Kongos dejaron una proposición religiosa conocida como Regla de Palo
Kongo, con sus divisiones de Mayombe, Briyumba y Kimbisa, teniendo como dios supremo a Zambi. La religiosidad como la Kumina de Jamaica, el espiritualismo con María Lionza, los rituales garifunas y los cultos mortuorios a los ancestros en Suriname. De los salmos del Antiguo Testamento y los planteamientos del líder afrodescendiente Marcus Garvey surge, en Jamaica, el movimiento político-religioso conocido como Rastafaris, expresión redentora de los sectores empobrecidos de esta isla angloparlante. En una calle de Trinidad usted tropieza con las capillas hindúes gobernadas por la diosa Shiva, los templos musulmanes o los espacios dedicados al Shango Cult. He aquí el resultado de la multiplicidad religiosas que marcha en un paralelismo complementario de enriquecimiento mutuo para perfilar la religiosidad caribeña actual.
4
sábado 16 de agosto de 2014
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Son 26 años de militancia antropológica
El Museo de Quíbor irradia cultura y ciencia en comunidad
Q
Juan José Salazar es el director actual del Museo que inauguró Adrián Lucena y también dirigiera Mario Sanoja y Luis Molina
uien comanda las operaciones en la actualidad, y desde hace 26 años, en el Museo Arqueológico de Quíbor “Francisco Tamayo” es Juan José Salazar. Allí ha entregado “alma, vida y corazón”, con la absoluta convicción de haber acertado al escoger esa tarea militante y académica. A su gestión le ha precedido el trabajo y dirección de profesionales de la arqueología como Iraida Vargas Arenas, Adrián Lucena, Mario Sanoja Obediente y Luis Molina, todos presentes en los actos conmemorativos de los 50 años de fundada la institución, realizados el pasado viernes ocho de agosto del presente año. El Museo de Quíbor, conocido así por la mayor parte de la población larense, nació en el lecho de una abandonada edificación donde había funcionado una medicatura, muy cercana a la plaza Bolívar de esa ciudad. De la historia de su nacimiento y desarrollo, nos dan cuenta sus protagonistas, especialmente los profesores Iraida Vargas (I.V.) y Mario Sanoja (M.S.), quienes se conocieron en aquel lugar. Ella con tareas de excavar cementerios de la zona y él como profesor de aquella aventajada alumna que, tres meses después de haberla conocido, se convertiría en su esposa y compañera de todo un complejo proyecto de vida. Tanto Mario como Iraida son antropólogos e historiadores y ambos jubilados de sus labores como docentes titulares en la Universidad Central de Venezuela. -¿A quién se le ocurre crear un museo de antropología y para qué? -M.S.: A mí. Llegué aquí para hacer trabajo de campo en 1961. Era una época heroica de la arqueología. Excavaba solo. Hacía el trabajo de los arqueólogos, de los obreros, del fotógrafo. Había Mario Sanoja allí una medicatura rural que estaba abandonada y pensé usarla para hacer un museo. Se lo planteé al gobernador de Lara, para entonces, y estuvo de acuerdo. De allí en adelante se empezó a mover la idea del Museo de Quíbor. Con la expedición arqueológica se comenzó
Fernando -computista, profesor de la facultad de Ciencia-). Juntos elaboramos un método de análisis de colecciones arqueológicas utilizando técnicas de digitalización, para hacer asociaciones más claras en términos cuantitativos.
Huellas de humanidad afloran en cada excavación realizada para encontrar la historia
a ver la dimensión histórica que tenía el pasado precolonial de Quibor. Luego llegaron personas que también empezaron a trabajar en esa idea, hasta que, finalmente, se logró que se decretara el Museo Arqueológico de Quíbor, e incluso se nombraron personas encargadas de dirigir el Museo, el primero de ellos, Adrián Lucena... -I.V.: Adrián Lucena fue el primer director que tuvo, formalmente el Museo. Porque Mario venía fungiendo de una especie de director del Museo in péctore, o algo así, porque tenía un proyecto de investigación a largo plazo, proIraida Vargas ducía colecciones y se las llevaba para trabajar en la Universidad de los Andes (ULA). Se dieron cuenta de que así el estado perdería colecciones que eran de su pasado, el pasado más remoto, de todos quienes aquí viven y son descendientes de los habitantes milenarios de la región. Lara es uno de esos estados maravillosos que tiene Venezuela, que tiene la más larga secuencia histórica conocida. -El Museo nace en el momento de un amor en germinación, ¿qué relación hay entre la tarea amorosa de construir
-¿Qué significa celebrar simultáneamente medio siglo de amor y de un museo de la importancia que este tiene? -I.V.: El Museo de Quíbor no solamente tiene implicaciones afectivas, por el hecho de que aquí nos conocimos e iniciamos nuestra vida conyugal. Este Museo es muy significativo porque en él se han concretado proyectos de vida ligados a la profesión. Por ejemplo, Mario y yo siempre dijimos que la dificultad de la antropología, en Caracas, era que no existían sitios arqueológicos que estuviesen cerca. No había lugares que, como Quíbor, reunieran comunidades negras, indígenas, campesinas o del tipo que fuera. Por eso allí se logró crear la escuela de campo. Y el pivote físico fue el Museo de Quíbor que vinculado con múltiples actividades, avances morfológicos, teóricos. Por ejemplo, yo que trabajo, en los últimos 20 años especialmente, los temas de género y el feminismo, significa mucho poder estudiar las colecciones de huesos de los esqueletos que vienen de cementerios. En qué condiciones de trabajo tenían a las mujeres y como se reflejaba eso en sus esqueletos. La ingesta calórica, si comían más o si comían menos. Cosas que hoy en día se dan por descontadas en esta sociedad. Y hay algunos hallazgos que son notables en ese sentido.
una relación de pareja y el nacimiento de un museo tan significativo, como éste que está cumpliendo 50 años? -I.V.: En realidad, hace 50 años, cuando este Museo lo estaban inaugurando, Mario y yo nos conocimos. -M.S.: A ella le pusieron como tarea, en antropología, hacer un trabajo sobre cementerios indígenas. Se enteró, a través de una compañera de escuela, que yo estaba haciendo un proyecto de investigación en el cementerio de Las Locas, aquí en Guadalupe. Nos puso en contacto, vino con otra compañera, a excavar el cementerio y resulta que la cosa pasó a mayores. Después nos casamos como a los tres meses. Ella se graduó y nos fuimos a Europa. Allí empezamos, yo fui a hacer mi tesis de doctorado allá y ella -Dos acontecimientos y una sola fue a hacer su postgrado. Parece mentira, celebración. -M.S.: Yo creo que, aparte de la cirasí como muchas parejas hacen su proyecto de vivir juntos y tener familia, no- cunstancia afectiva personal, el Museo de sotros nos propusimos como proyecto de Quíbor ha sido una representación de las vida, reescribir la historia de Venezuela. cosas que hemos planteado en términos de revolución, de educación, Eso fue como... “Museo es el de cultura. Este es un Museo -I.V.: Sí, pero no fue que está en el lugar apropiado tan árido como suena. No nombre que se le para la investigación arqueofue de “vamos a reescribir la da a un instrumento historia, por lo tanto vamos didáctico, político y de lógica, extraordinaria, con la posibilidad de convertirse en a unirnos” sino que toda la desarrollo cultural” un centro de irradiación culparte hermosa del romance, Iraida Vargas tural, científica, pero dentro del amor incluía formar una de una comunidad, que es lo familia, tener hijos (son tres varones: Pedro José -PHD en Ciencias más importante. No es un museo o una políticas-, el mayor. El segundo Carlos estructura que está en el aire. Es el MuGabriel -músico profesional, bajista y seo de una comunidad, y, en este momenprofesor de Unearte- y el tercero Andrés to, cuando en Venezuela estamos dándole
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
todavía mayor énfasis a la sociedad comunal, partimos de la base de que todas estas instituciones deben formar parte de ello. Un proyecto futuro, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y del Gobierno Revolucionario, tiene que ser desarrollar este Museo como el pivote de una acción comunal más extensa, en Quíbor. Eso supone una reorientación de la concepción de los museos, no como una institución vinculada con un aspecto superestructural de la sociedad o con un sector de la clase dominante en Venezuela. Sino el museo como parte de todo ese proceso de cambio histórico que estamos viviendo. -I.V.: Tenemos una conceptualización distinta de lo que tradicionalmente se acepta como museo. No tienen que haber colecciones físicas para que exista un museo. Ellos pueden ser referentes y no los despreciamos, pero nuestra concepción es que museo es el nombre que se le da a un instrumento didáctico, político y de desarrollo cultural. Ni siquiera se necesita un espacio físico. Lo que debe tener es un proyecto que permita que todo el pasado tenga sentido en el
presente, que se pueda usar y la gente lo entienda en la vida cotidiana de hoy en día. O que comprendamos las razones por las cuales pasan ciertas cosas en el presente que están vinculadas con el entorno, el campesinado, los problemas. Creemos que su acción social es lo más importante. -El legado lo recibió Juan José Salazar y sigue al frente del Museo, desde sus puntos de vista, ¿ha cumplido con el mismo? ¿Le ha sido fiel? -I.V.: Juan José fue mi alumno. Me siento identificada y orgullosa de él. Es un muchacho brillante. Su labor ha sido sobresaliente, porque ha sabido balancear la investigación en su campo. Él trabaja, fundamentalmente, los períodos preinvasión y postinvasión. Ha sabido combinar eso con docencia, con la proyección cultural que yo decía del Museo. Allí hay una radio y una televisora, comunitarias, hay una imprenta. Juan José ha hecho una excelente labor y si hacemos un balance de sus casi 30 años en este lugar, 26 exactamente, son muchos los avances. Pese a que ha sido muy atacada esa gestión, se
En el sitio indicado “Me siento sumamente satisfecho, creo que fue acertada la decisión de venirme de Caracas para asumir el Museo de Quíbor. Y aquí estoy con un personal que, más allá de las responsabilidades de trabajo, son mis amigos, son mi familia y me han ayudado a superar dificultades, a seguir adelante, sacar mi maestría y doctorarme. Organizar seis libros que, quizás en otro sitio hubiese sido imposible de lograrlo. Creo que, como trabajador del Museo y antropólogo, estoy en el sitio indicado y espero me permitan seguir aquí, porque tengo vida y estamos haciendo patria”.
Juan José Salazar
Juan José Salazar, director desde hace 26 años, del Museo de Quíbor -¿Qué se siente celebrar medio siglo de existencia de un museo tan importante como este? -La actividad museística en el país, sobre todo la arqueológica durante todos estos años, no ha sido tomada en cuenta. Estas instituciones no eran vistas como relevantes para las políticas de gobiernos puntofijistas, de gobernadores ni alcaldes de entonces. Simplemente veían Juan Salazar eso como una carga. Pero tú ves una institución que, pese a esa concepción y a la desidia, ha prevalecido y se ha mantenido durante 50 años, entonces descubres que ha habido una comunidad y una gente responsable de esta institución, que no permitió por ninguna razón que se cayera. Es con esta Revolución bolivariana como se ha levantado y mantenido, con los estudiantes, los pasantes y quienes tenemos cargos ejecutivos pero no dejamos la investigación. Eso me llena de satisfacción, el que una institución, que me antecedió en casi 25 años, se haya mantenido casi con la misma gente, firme y superando las adversidades por las cuales hemos pasado. Ademas que con la incorporación del Museo a la Red de Museos Bolivarianos, al Centro Nacional de Historia, gracias a Pedro Calzadilla, a Francisco Farruco Sesto y a Fidel Barbarito. -¿Esta es una institución de batalla y victoria? -Es una institución que la comunidad bolivariana, revolucionaria, y la que no está o anda por la acera de enfrente, reconocen como un lugar con pensamientos de avanzada, revolucionario y con una lucha constante desde 1992, a partir del cuatro de febrero. Tenemos una imprenta nos ha servido para combatir, en parte, el cerco mediático generado cuando el paro petrolero de 2002 y 2003. También tenemos la radio (Quiboc 97.6 FM), que salió al aire con dos personas, Edilio Pérez y yo, para mantener a la gente informada acerca de lo que estaba ocurriendo en materia energética.
sábado 16 de agosto de 2014
les ha amenazado con la reducción de los presupuestos. Pero yo diría que, en su conjunto, está muy bien todo lo que ha hecho Juan José. -¿La Revolución ha aportado algo al Museo con lo que ustedes hayan soñado al comienzo? -M.S.: Sí. El Museo se ha consolidado como institución. Hay que darle un sentido que se corresponda con los tiempos actuales. Lara es uno de los estados que tiene mayor cantidad de comunas y de cooperativas. Aquí hay una tradición de vida comunal muy antigua. Y creo que el Museo ha contribuido, y sobre todo ahora, con la tesis doctoral de Juan José, a demostrar que esta sociedad ha conservado su tradición de vida comunal y la revolución tiene que apoyarse en esos conocimientos y tradiciones sociales, populares, para hacer de la sociedad comunal una realidad también nacional. Ahora hay que darle contenido revolucionario. Iván Padilla Bravo / Lara Fotos: Daniel Duarte
Sueño y propuesta Mario Sanoja e Iraida Vargas: Crear una escuela de Patrimonio Cultural. “Darle el rango académico que debe tener el patrimonio. Lara es el espacio privilegiado para desarrollar esa tesis”.
Adrián José Lucena Goyo Antropólogo y arqueólogo, primer director del Museo
-¿Es usted el padre de esta obra que cumple 50 años? -Indudablemente. Esto lo hice y me echo todos los cargos encima. También las bondades y los grandes errores Adrián Lucena que cometí. -¿Qué significado tiene esta obra cincuentenaria? -Se hizo con una gran bondad y todos los organismos participantes, nacionales, estadales y locales, se sumaron al asunto y, de mi parte, mi familia (de Quíbor, de Sanare, del Tocuyo) me acompañó. -¿Para qué se crea este Museo? ¿Cuál es su importancia? -Para conservar el patrimonio que habíamos obtenido desde hace mucho tiempo mediante excavaciones y estudios hechos en toda la depresión de Quíbor.
5
Lord Jim en la MUD Clodovaldo Hernández
Lord Jim es una novela de Joseph Conrad, un polaco que escribió en inglés y cuyo pueblo natal, Berdyczow, pertenece hoy a Ucrania. Con ese mismo espíritu global, Lord Jim relata la historia de un barco que sufre una avería mientras transporta peregrinos musulmanes hacia La Meca. La tripulación británica, de la que forma parte el joven Jim -el protagonista- huye de la nave en un bote salvavidas y deja a los pasajeros a la deriva. La historia se centra en el juicio penal y moral del que son objeto los tripulantes, pues el barco es rescatado en altamar y queda al descubierto la cobardía y el desacato a las normas elementales de la navegación. Este clásico literario, que ha sido llevado varias veces al cine, viene a cuento por las similitudes con lo que está pasando en el seno de la oposición venezolana: la tripulación del buque ha huido y los pasajeros (en su mayoría peregrinos de mucha fe) han quedado a la deriva, en altamar, con gran riesgo de naufragar, enfurecidos y decepcionados, pensando en qué clase de argonautas son estos que saltan del barco de primeros a la hora del zafarrancho. Los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática se percataron de que dos monumentales errores estratégicos (primero, querer convertir en plebiscito las elecciones municipales de diciembre; y luego, la Salida), han abollado el casco de ese navío, al punto de que está haciendo aguas en un período de graves dificultades económicas, que debería ser, muy por el contrario, de acumulación de fuerzas para el bloque opositor. En vista de una inminente ida a pique, estos líderes han optado por tratar de salvar su propio pellejo. Por supuesto que la escapada más notoria es la de Ramón Guillermo Aveledo, quien perfectamente podría hacer el papel de Lord Jim, aunque en versión de la tercera edad. Pero su apresurado abandono del paquebote en llamas es apenas uno entre tantos. Los de la Salida, en rigor, se fueron en febrero; los copeyanos hace rato que están inflando el bote; los adecos, sobrevivientes natos, tienen puesto el chaleco salvavidas desde 1999; y mientras tanto, los de Primero Justicia, con su capitán Capriles y el eterno guardiamarina Borges a la cabeza, se han lanzado a la mar, pero andan dando vueltas por ahí cerca, pues su plan es volver luego y hacer el papel de héroes al rescate. En el barco, sin poder escapar, está la militancia opositora, presa de la desesperación y el pánico que genera el no saber dónde está el piloto. Pero, no todo es paralelismo, pues en la novela, Lord Jim sufre una gran resaca moral y pasa prácticamente el resto de su vida tratando de esconderse de su vergonzoso pasado de marinero cobarde. Los tripulantes fugados de la oposición, en cambio, no han de experimentar crisis moral alguna, pues no se puede sufrir de lo que no se tiene.
6
sábado 16 de agosto de 2014
fotografía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cenaf 2014
Niñas y niños hacen su agosto comunitario con fotografías
E
Alejandro Orama propicia la imagen ciudadana con óptica estudiantil
l Centro Nacional de Fotografía (Cenaf ) motiva intereses locales a través del talento visual de los integrantes más jóvenes y sensibles de las comunas. Desde instituciones educativas hasta el trabajo como cronistas de familias enteras, todos y todas rescatan el entorno visual como parte de su memoria histórica particular. El semanario Todasadentro aprovechó la presencia de Alejandro (Sandro) Orama en el Foro del Cine Venezolano, realizado en su segunda fase, del primero al 20 de agosto, en el Colegio Universitario de Caracas, para conversar con quien busca transformar al teléfono celular en herramienta óptica que combata la hegemonía a través de la realización de miles de tomas generadas por las manos de niños, niñas y jóvenes.
comunicacionales que posicionan la imagen vinculada a un determinado personaje o ícono emblemático familiar, con la cultura de la imagen. -¿Cómo adquiere el arte fotográfico digital una vocación revolucionaria? -Los usos fotográficos democratizan, pues todos pueden manipular desde un celular con cámara hasta transmitir con instantaneidad todo lo captado a cualquier parte del mundo. Imágenes tomadas por niños y niñas permiten establecer información familiar comunal importante. Es una data muchas veces negada por otra vía, debido a la desconfianza.
Rasgos del cambio
El párvulo de cada día
“No participo en este conversatorio sobre el cine venezolano como presidente del Cenaf -aclara Orama- estoy como oyente, especialmente en el área de formación fílmica, producción cinematográfica, audiovisual, en especial de la imagen, áreas muy vinculadas con el centro a mi cargo. Debo estar informado de las investigaciones en el área”. -¿Cómo se relacionan con la producción audiovisual? -En un principio generamos materiales con características informativas, investigadoras y educativas. Un ejemplo de esto es la serie de micros para televisión, con una duración de tres minutos cada uno, referidos a la historia de la fotografía nacional. La serie ha sido denominada Un momento con la fotografía.
La cultura de la imagen como acto colectivo
-¿Cuáles son las propuestas para el mes de agosto? -No estamos limitados a un mes. Al buscar nuevas estrategias de participación ciudadana aparecen los activadores fotográficos, quienes rescatan la memoria visual de sus comunidades. Hay diversas actividades recreativas para todo público, talleres, charlas y eventos
El contacto de la imagen con su entorno es fundamental
inclusivos orientados a capturar historias a través de la magia de la fotografía. -¿Cuál recuerda en particular? -Con la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), dentro de los espacios recuperados del Teatro Catia,se han realizado desde talleres hasta conferencias como el de Divirtiéndote con la Fotografía, Álbum de Familia y la presentación de documentales titulados Cine para las escuelas. -¿Qué objetivos tienen para estas actividades, aparte del asueto estudiantil? -El rescate de la memoria histórica comunal, en este caso de la parroquia Sucre, de Caracas, ello implica elaborar un registro digital público sobre esa populosa localidad capitalina. Todos los individuos, colectivos, grupos motivados, interesados en general pueden trabajar en fomentar una cultura social de la instantánea digital participativa y protagónica.
Fotografía con vocación socialista
-¿Cuándo una actividad comunitaria predomina sobre otra, en la oferta del Cenaf ? -Nuestro programa y proyecto bandera en materia de educación es la formación de activadores fotográficos. Trabajamos conjuntamente y en apoyo de diferentes instituciones, como por ejemplo el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) y de los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. -¿Cuántas formas de participación ofrecen? -Las fototecas comunales, centros de documentación y bibliotecas. Los retratos asociados con aspectos directos a la familia nuclear, con sus lazos afectivos. Existen criterios relacionados con estrategias
-¿Cuáles son las características del taller denominado Retratarte? -Es una metodología muy útil en la que participan menores que gestionan imágenes dentro de comunidades reticentes a este tipo de compilaciones informativas. Junto a varias instituciones es posible realizar estadística descriptiva, censos en la población dentro de una comunidad como por ejemplo, San Agustín, para el cual es muy pertinente este proceder. -¿A quiénes va dirigido este tipo de talleres? -Establecemos una metodología de desarrollo para las actividades fotográficas en las comunas, dentro de los espacios en donde la gente vibra y experimenta día a día los embates de la violencia. Buscamos la participación, tanto de la población infantil como también de las familias con problemas de deserción escolar o de delincuencia. -¿Qué investigan estas propuestas asociadas a los talleres? -Acceder a la información de familias que dentro de sus comunidades no se sentían en la confianza de abrirse, de conversar con encuestadores. El censo detecta familias con problemas. A partir de la identificación, se inician en ellas
www.ministeriodelacultura.gob.ve
fotografía
sábado 16 de agosto de 2014
7
un trabajo social, debido a lo delicada de la situación, circunstancia que explica la introspección o el silencio. -¿Cuál es la efectividad lograda? -Se ha dado una experiencia muy reconfortante, muy productiva, pues desde el punto de vista metodológico, ha sido una propuesta orientada a emplear la fotografía como herramienta de transformación social, con resultados tangibles y positivos.
Retratarte y palestina
-¿Dónde han realizado esta experiencia? -Recientemente, para el cierre de la Feria del Libro. También junto a los activadores fotográficos fue repetida esta metodología en el Parque los Caobos Luis Mariano Rivera, con el objetivo de fomentar la paz, la convivencia y la vida en solidaridad con el pueblo Palestino. -¿Quiénes participaron? -Fue una oportunidad abierta a los visitantes de esa feria, pues era hacer
fotografías junto a los atributos y elementos culturales propios del pueblo palestino. Los resultados obtenidos
fueron digitalizados y colocados en Internet, para lograr así proyección, junto a la campaña nacional en apoyo al pueblo de esa sufrida nación. Especialmente en rechazo al genocidio.
Vacaciones sensibles
-¿Cuál es el tema ? -Dentro del Foro Libertador, espacio en donde se encuentra el Cenaf, niños y niñas, nuestras juventudes y todos los interesados, pueden encontrar una serie de propuestas vinculadas a estas fechas y destinadas a estimular la actividad fotográfica. A partir del 18 de agosto, estos planes vacacionales se asocian con todo aquello impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
De frente y perfil
En vacaciones niñas y niños retratan su comunidad
Alejandro Orama estudia dibujo y pintura en la Escuela Cristóbal Rojas. Licenciado en Artes y Arqueología de la Universidad de Montpellier, Francia realiza estudios de postgrado en Artes en la Sorbona y en la Escuela Nacional de la Fotografía de Artes en el país galo. Fotógrafo, profesor universitario, investigador. Hasta el 2006 dirige el Museo Arturo Michelena en Caracas y actualmente es el Presidente de la Fundación Centro Nacional de Fotografía de Venezuela. El Cenaf se encuentra al final de la Av. Panteón, Foro Libertador, sede Biblioteca Nacional, Planta Baja, y trabaja de lunes a viernes de 8:30 a 4:30 de la tarde. La dirección electrónica es www.fundacenafv.gob.ve
-¿Cuándo realizan estas actividades? ¿Exclusivamente de lunes a viernes? -Los sábados hay ciclos y conversatorios en asociación con la Fundación Museos Nacionales. Actualmente está en sala, una exposición vinculada a Juanita Reverón, íconos que van desde imágenes de pinturas en las que es retratada la compañera de Armando Reverón hasta fotos realizadas al mono pancho, mascota de la familia.
Fotógrafa desde los seis años
Milagros Ramos Guzmán realiza fotografías en La Pastora desde que recibió su cámara hace dos años. Dentro del Mercado, eje central de su comunidad, Ramos centra sus actividades para captar todo aquello que personaliza su entorno y los tópicos vinculados al trabajo de sus padres. Es una niña de nueve años que se define como lectora y estudiante del cuarto grado. -¿Cuál es el tema de sus fotos? -Mi mundo, todo aquello que me gusta, por ejemplo, mi familia. También retrato a la gente que compra, a quienes están en los puestos de venta y a los gatos del Mercado. -¿Qué le gustaría estudiar cuando entre a la universidad? -Fotografía. Otra carrera que me gusta es la de cantante. -¿Cuántos cursos vacacionales en fotografía ha realizado? -Hasta el momento, ninguno. Mis padres no pueden acompañarme porque trabajan muy duro y no puedo salir sola. Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas Fotos: H. R. S. Ilustración: Xulio Formoso
8
diál
sábado 16 de agosto de 2014
Recorre el país pensamiento
La subjetividad del pueblo orig Xiomara Lucena indica que es preciso que el sentido común libertario se siga
L
a solidaridad, la cooperación y la democracia protagónica son elementos esenciales de la subjetividad sugerida por Hugo Rafael Chávez Frías, que genera lineamientos derivados del Árbol de las Tres Raíces, el pensamiento y la acción de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. “La nueva conciencia social se refleja a diario en lo económico, político, militar, religioso, moral, ambiental, tecnológico, etcétera”, señaló el Comandante Eterno Chávez. La participación de la colectividad en la toma de decisiones está dirigida al desarrollo de cambios en nuestro entorno. El pedagogo, filósofo, sociólogo y ensayista argentino Ezequiel Ander Egg estableció como estrategias para lograrlos concientizar, organizar y movilizar al pueblo, a fin de transformarlo en agente activo de su propia promoción, para hacerlo consciente de su rol histórico. La subjetividad del pueblo origina la objetividad de la nación. “Debemos seguir abriendo espacios de participación con valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial, convivencia, respeto de la ley, responsabilidad social y corresponsabilidad.”, indica la diputada a la Asamblea Nacional y educadora Xiomara Lucena. -¿Cómo impulsar un proyecto político desde la visión de la izquierda y, a la vez, ser objetivos en la batalla contra el capitalismo global? -En la actualidad todo necesita ser repensado, incluyendo la ciencia política, la izquierda debe entonces entender las complejidades de esta época en todos sus aspectos. Considero que esta etapa de la humanidad está marcada por la diversidad. A esta izquierda le sale un proyecto político que vaya más allá de lo nacional, que piense en lo mundial, para luchar contra un capitalismo que ha tratado de imponer una globalidad como hegemonía, como pensamiento único. A nosotros nos acusan de querer establecerlo cuando son ellos, los capitalistas, sus promotores. Eso me causa gracia porque,
Xiomara Lucena dice que es vital la triada familia-comunidad-escuela
porque entre tantos ejemplos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela coloca a la economía, en su artículo 112°, como parte de los derechos humanos, al establecer que todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad de su preferencia. Ahora bien, este nuevo proceso no esclavizante requiere de una diferente carga de subjetividad, a objeto de crear una nueva conciencia social, basada en un pensamiento crítico de reflexión colectiva y de fortalecimiento del Poder Popular. -¿Cuál es el desafío? -Muchas de las guerras de este siglo no son las tradicionales, de trincheras, bombardeos y menos de enfrentamientos directos de tropas, que es lo último que se hace; ellas hacen énfasis en cómo doblegar los cerebros. Estamos luchando contra eso y nuestra
integralidad de nación es observada por el mundo, porque Venezuela está dando un ejemplo de que sí se puede intentar construir algo que vaya más allá del citado pensamiento único capitalista. Con el liderazgo del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías el país demostró que hay otras maneras de decir las cosas. Hemos puesto al capitalismo mundial a replantear su pensamiento, que ahora habla de una categoría denominada “reflexión social”, éste comprendió que la vía no es el neoliberalismo atroz. Muchos pueblos ya no están aceptando la receta, porque ella sólo es ganar y ganar. Es preciso que el sentido común lo sigamos construyendo colectivamente. -¿Cómo debe ser nuestra subjetividad? -Voy a referirme a una cita de la socióloga Ana Esther Ceceña en Subjetizando el objeto de estudio o de la
insubordinación epistemológica como emancipación: “...hoy la batalla por el territorio y la autodeterminación de los pueblos tiene que ser ganada también en la construcción de sentidos, donde el poder trabaja para imponer una visión de impotencia en los dominados. La lucha nos incluye a todos...”, y yo diría a todas, “...no sirve producir un nuevo y sensato sentido común, que se impone desde la academia, la ciencia o los círculos del poder. Es preciso un proceso en que las intersubjetividades en sí mismas, en su territorio real y simbólico, sean el principal sentido común libertario”. Un consejo comunal lleva este proceso, por lo tanto su territorio real y simbólico deberá tener, cada vez más, un mayor sentido libertario. La construcción del Poder Popular, que es uno de los grandes legados de Hugo Chávez, se relaciona con esto.
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
crítico de reflexión colectiva
gina la objetividad de la nación construyendo con los valores de libertad, igualdad, fraternidad, justicia y paz
La Revolución se lleva en el corazón Ernesto “Che” Guevara
Bolívar tiene que hacer en América todavía José Martí
En colectivo edificamos el Estado Comunal
Necesitamos una subjetividad con humanismo social, que implique el desarrollo de una nueva conciencia basada en la necesidad de generar un pensamiento crítico no único, donde el pueblo asuma, cada vez más, ese proceso de subjetividad creado en su proceso de debate cotidiano. El mundo de la academia tendrá que contribuir con ello.
La universidad de hoy en día debe ser transformadora y liberadora, en relación íntima con el pueblo. En la actualidad, la educación es uno de los elementos más importantes. La sociedad no puede ir a ninguna parte si no tiene conciencia de su carga transformadora, Hugo Chávez lo tuvo claro cuando habló de toda la Patria una
Cuantas cosas han pasado, no es poca cosa lo que hemos logrado, pero lo que tenemos que hacer es mucho más grande aún Hugo Chávez
escuela. Ahí está parte del quid del asunto, de cómo avanzar hacia una educación de calidad en Venezuela. La nueva subjetividad establece la transformación de la educación, la cultura y los medios de comunicación. Debemos guiarnos por la doctrina del Libertador Simón Bolívar, como lo establece el artículo primero de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / archivo Ta
Currículo Residencia en la parroquia El Valle de Caracas, desde hace 29 años. Diputada de la Asamblea Nacional, por el Distrito Capital. Especialización en Gerencia Municipal. Maestría en Seguridad, Defensa e Integración. Especialización en Gerencia Educativa. Maestría en Relaciones Internacionales. Especialización en Ciencias Sociales. Desde muy joven dedicación a la política como servicio. Exdirectora general de Comunidades Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Exrepresentante de Venezuela ante la Oficina Internacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
10
sábado 16 de agosto de 2014
pensamiento crítico
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde 2005
El Premio Libertador al Pensamiento Crítico es un espacio de creación y debate Gianni Vattimo conformó el jurado en la edición 2014
E
El viernes se entregó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico a la socióloga chilena Marta Harnecker
l Ministerio del Poder Popular verdad con lo que es. La verdad es para la Cultura, bajo el imexactamente lo que no es todapulso, en aquel entonvía. Este es el principio de la ces, del Comandante crítica. Los que no están Hugo Chávez Frías, creó de acuerdo te preguntan: hace nueve años el Premio “¿dónde está el princiLibertador al Pensamiento pio de la crítica sino en Crítico en respuesta a la una verdad evidente?” El necesidad de respaldar la filósofo estadounidendiversidad cultural e intese, Richard Lorti, decía: lectual humana como una “cuídense de la libertad forma de pensamiento y luque ella se va a cuidar por Gianni Vattimo cha social mundial. sí misma”. Por ejemplo, en La edición del premio coel Evangelio se encuentra la rrespondiente al año en curso osafirmación: “la verdad te hace litenta ser la primera entregada a una bre”. Sí, pero por qué, porque tú reganadora, la periodista chilena Marta conoces lo que es. Harnecker con su libro Un mundo a -¿Es el pensamiento crítico un sinóconstruir, nuevos caminos. El equipo de Todasadentro conversa con el filósofo ita- nimo del “pensamiento débil”? -Es lo que te hace libre lo que liano Gianni Vattimo, quien considera que este premio, “es para superar la tú puedes llamar verdad. Indefectidictadura impuesta por los medios de blemente, el punto fundamental del pensamiento crítico, hoy, es defenla derecha”. derse de la homologación total que El poder hegemónico de la va a ser requerida por la tecnología, debilidad por el control, por la misma globali-¿Por dónde va el pensamiento crí- zación económica, que es una identico hoy en el mundo? tificación de la dominación y no una -Creo que el pensamiento débil forma de liberación. Tenemos que es el más crítico pensamiento po- ser filósofos e incluso teólogos de la sible. El asunto es no identificar la liberación.
Desconfiar siempre
-¿Es fundamental tener fe? -Yo sigo siendo creyente, ese es el punto. Siempre digo que si no fuese creyente no sería comunista. ¿Hasta dónde se puede llegar, cambiando un orden social? Es como Descartes. René Descartes dice que puede haber un genio maligno que me engaña sobre verdades y sobre verdades matemáticas. Más allá de esto no puedes ir. No puedes imaginar que Descartes renuncia a pensar porque ocurra algo así.
-El libro premiado en esta edición del Libertador al Pensamiento Crítico ¿forma parte del “pensamiento débil”? -Sí. Aunque no podría decir que es partidario del “pensamiento débil”. Todos los libros que hemos revisado son políticamente conscientes e interesados por popularizar una idea de la transformación social. No eran estudios académicos simplemente. No se puede hablar de libertad sino de liberación, lo cual es diferente. La libertad no existe, la liberación sí, es la actividad para realizarla. Todasadentro / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Mayrin Moreno Macías
Algo de la historia del premio -Con este premio, el Gobierno Bolivariano de Venezuela rinde homenaje a los autores que dedican esfuerzo intelectual a demandar respeto por la libertad, por la integridad esencial, el derecho a una vida digna y al ejercicio de los derechos fundamentales de todo ser humano. -En su primera edición, 2005, participaron 136 obras, provenientes de 16 países, resultando ganador El Sujeto y la Ley. El retorno del sujeto reprimido, del filósofo alemán costarricense Franz Hinkelammert. El premio para esa edición fue de 150 mil dólares, una pieza escultórica representativa, un certificado y la publicación de la obra por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. -Para el evento del 2014, Harnecker presentó su libro en Madrid (2013) y dijo que “Un mundo a construir” es un “libro síntesis de muchas cosas”, cuya esencia temática se desprende a partir de unas 100 entrevistas realizadas a variadas personalidades de nuestro continente. -La obra Los 7 pecados de Hugo Chávez, del belga Michel Collon; y Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx, del argentino Néstor Kohan, figuraron en la lista de menciones honoríficas de este año.
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 16 de agosto de 2014
Hoy clausura el encuentro literario
En Barinas trasciende la palabra creativa La Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo continúa siendo un espacio necesario para el debate de ideas
Presentaciones de libros, conciertos musicales, recitales de poesía, talleres, lecturas colectivas, conferencias y exposiciones, son algunas de las actividades que se desarrollan durante la sexta edición de la Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, que clausura este sábado 16 de agosto. La actividad que inició el pasado jueves 14 de agosto, con una cabalgata denominada El niño y el caballo, se ha desarrollado en la población de Calderas, municipio Bolívar del estado Barinas. La misma es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, el Centro Nacional del Libro, la Gobernación del Estado Barinas, la Alcaldía del Municipio Bolívar y la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela.
Espacio de debate
Ana María Oviedo, directora general del Gabinete Estadal de Cultura en Barinas, recordó en conversación con Todasadentro, el inició de la Bienal Orlando Araujo. Precisó que fue la primera realizada en revolución. Pero que luego surgieron otras como la Gustavo Pereira, Cruz Salmeron Acosta, Lydda Franco Farías, entre
-¿Cómo y por qué surge la idea de crear esta Bienal? -Anteriormente, existía la Asociación de Escritores que luego transformamos en Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela. Decidimos crear este espacio porque consideramos que es necesario para el debate de las ideas, para la valorización de nuestros escritores y escritoras y fue cuando decidimos el nombre de Orlando Araujo, en homenaje a él. otras. “Cada región del país se ha llenado de literatura. La Bienal es un espacio de encuentro con los escritores y escritoras, con el pueblo y el pensamiento”, enfatizó. Asimismo, indicó: “decidimos hacer la Bienal en la población de Caldera, porque allí nació Orlando Araujo. Se inauguró el 14 de agosto, por ser el día de su natalicio. Un total de 35 escritores y escritoras provenientes de todo el territorio nacional participan en la actividad. Entre los invitados se encuentran: Ramón Palomares, Pedro Ruiz, Antonio Trujillo, William Osuna, Livio Delgado, Arnulfo Quintero, Leonardo Ruiz Tirado, Ingrid Chicote, Wafi Salih, Manuel Darío Grüber, Gabriel Jiménez Emán, Celsa Acosta, Abdúl Zadbour, entre otros.
Reconocimiento
-¿Quién es Orlando Araujo? -Pese a que su muerte fue antes del inicio del proceso bolivariano, Araujo, es un escritor fundamental para la revolución por la calidad de sus ideas. Buscamos en cada Bienal que el pueblo de Barinas lo conozca y se reconozca en él. -¿Qué géneros literarios concursan en la Bienal? -Este año convocamos en la mención de poesía y de crónicas y testimonios. Hoy anunciaremos los ganadores. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Ubaldo Zabala
Agenda cultural sábado 16 de agosto 09:00 am Exposición artesanal-gastronómica y de libros. plaza Bolívar. 10:00 am Conversatorio: “Orlando Araujo, crítico de la literatura venezolana”, por Alberto Rodríguez Carucci. Taller infantil: “Orlando para niños”, con el escritor Giondelys Montilla. 03:00 pm Presentación de la Revista Nacional de Cultura a cargo de Ramón Palomares y Antonio Trujillo. Presentación del libro Regiones Verbales de Antonio Trujillo. Presentación del libro del Fondo Editorial Unellez: El legado de Chávez, de Nelson Montiel Acosta. Discurso del Comandante Hugo Chávez Frías, con motivo del recibimiento del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Unellez. Presentación del libro Historias sobrevivientes de José Roberto Duque. 05:00 pm Maratón de lectura sobre la obra de Orlando Araujo. Anuncio de los ganadores de la Bienal. Clausura. Acto Musical. Canto Caldereño. Presentación musical a cargo de Rafael Martínez “El Cazador Novato”
11
La episteme cimarrona Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com
Thaís Marrero en el Congreso Pluriversidad 2013 habló de la relación de Rodríguez con la “Episteme Cimarrona”. Con este concepto se plantea “la re-significación y la recuperación de un modo de conocer irreductible, que proviene de las entrañas y el acervo común de nuestro mestizaje y de la lucha de resistencia librada contra el opresivo despotismo colonial, por hombres y mujeres quienes, de manera trágica y brutal, durante trescientos años, fueron secuestrados; marcados con la carimba candente; sus cuellos y manos amarrados con argollas y arrancados del vientre profundo de su Madre África”. Marrero concibe la Episteme Cimarrona como “la puesta en marcha del proceso de reconquista de nuestra Independencia Nacional y de integración Latinoamericana y Caribeña”. Este proceso de refundación y de continuidad del sueño unionista de Bolívar que intentó concretarse en el Congreso Anfictiónico de Panamá (1826) y que fuera saboteado por el Departamento de Estado de Estados Unidos en la persona de Henry Clay con la complicidad de Francisco de Paula Santander, “necesita la energía de las fuentes de nuestra memoria histórica y los símbolos del imaginario colectivo para generar formas colectivas de conocimiento y de transformación teórica y política”. El ideario pedagógico de Simón Rodríguez es de elevada conciencia social promovida por una educación con sentido para la vida, el amor a la libertad que implica responsabilidad y el verdadero significado de la política como medio para materializar el bien común. Por ello, insiste Marrero, tenemos necesariamente “que empinarnos sobre los hombros de Simón Rodríguez” para que su legado deje de ser “tribuna solitaria” y “con su América a cuestas” construir la utopía posible “con su Educación Popular, con sus escuelas-taller, con su Proyecto Educativo Emancipador Socialista”.
12
sábado 16 de agosto de 2014
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Inició en Maracaibo
“Lo que me interesa del cine es la posibilidad de contar historias” Jey Trompiz siempre ha estado en constante rebeldía y el audiovisual lo ha ayudado a reflejarla
D
La cámara tiene el poder del registro histórico
esde sus inicios Jey Trompiz se inclinó hacia las artes escénicas. Estudió Artes Audiovisuales en la Universidad Católica Cecilio Acosta (Maracaibo) porque era lo que más se acercaba al teatro. Ahí descubrió que en el cine se escondía una irreverencia que podía aprovechar para comunicar sus propias inquietudes. Comenzó a realizar cortometrajes de ficción que causaban un choque en el espectador por los temas que trataban. En paralelo, trabajó con un grupo de cuenta cuentos bajo la dirección de Aníbal Rodríguez, participó en obras de teatro y estudió Letras. A pesar de que la imagen en movimiento lo cautivó, el teatro nunca dejó de estar presente. Así realizó su primer corto de ficción, Me dicen Drupi..., que ganó premio en el festival de
cine Manuel Trujillo Durán del estado Zulia. Además de la obra El amor enferma, me quieren enfermo que, por el guión, ganó el premio incentivo Andrés Mariño Palacios. “Todo lo hicimos bajo la modalidad de la autogestión y el autofinanciamiento. El grupo estaba conformado por una novia que tenía en ese momento y unos amigos que decidieron unirse al proyecto”, explicó Trompiz. A partir de ahí cambia de la ficción al documental enfocándose en personajes contradictorios que le llaman la atención. Vivo en el centro trata sobre aquellos individuos anónimos que habitan en el núcleo de Maracaibo; El campeón de las mentiras cuenta la historia de el Caimán de Sanare, La locura de Reverón plasma en pantalla a un supuesto nieto del difunto artista y, actualmente, está trabajando en un
corto -aún sin nombre- junto a la cooperativa audiovisual La mar film sobre el predicador de la plaza Bolívar. “Lo que intento es que mis documentales tengan un lenguaje y una estética que represente a cada uno de los personajes que abordo. Trato de retratarlos pero con movimiento y con sonido. Es una identificación con los temas que tocan cada uno de estos individuos, la forma como lo hacen, cómo ven la vida, el mundo y cómo se ven a sí mismos. La idea es que la gente vea con qué se identifica y con qué no”, acotó.
El lente como espejo
-¿De qué manera el cine retrata la realidad? -La cámara, bien sea en ficción o documental, tiene un poder de registro histórico invaluable y contundente. Es difícil que dentro de 20 años se
discuta Soy un delicuente y se diga que Caracas no era de esa manera. Más allá de que sea así o no, es difícil discutirlo, porque la imagen es tan fuerte que puede hasta con las palabras. He ahí el peligro y la virtud del cine. En el cine capturas el movimiento y es como si capturaras fragmentos de la vida. Esa es una de las razones por la que me gusta más la imagen en movimiento, porque soy inquieto. -Empezó con la ficción y luego pasó al documental, ¿qué le motivó a hacer ese cambio? -Tiene que ver con las inquietudes que se generan. Al principio me interesaba solamente la ficción pero cuando empecé a ver la naturalidad y la contundencia del documental me acerqué a ese manejo de lenguaje. Quizá salte de nuevo a la ficción porque siento
www.ministeriodelacultura.gob.ve
que hay historias que quiero contar. Pero acercarme a los personajes desde el documental intentando mantener la sensación de una cámara oculta, sentir la naturalidad, es lo que me interesa. Porque esa realidad es importante y a mí me hace falta. Después me di cuenta que no me interesaba actuar, sino ver aquellos relatos que no veía en otro lado porque eran los que yo quería hacer. Tardé un poco en descubrirlo. Lo que me interesa del cine es la posibilidad de contar historias.
Las tablas y el audiovisual
-¿Cuál fue la influencia del grupo Altosf en su carrera como cineasta? -Por ellos me mudé a Caracas. Trabajar con Juan Carlos De Petre y con el Altosf fue un antes y un después. Un período de investigación pero también de profundización y de conocimiento. De ahondar en mis inquietudes y de reconocer lo que soy, lo que me pasaba. Deslastrarme de deseos, ambiciones, ser más franco con la búsqueda de esas inquietudes que uno tiene por dentro y que mientras más honestas más pura es su proyección. Al reconocerte a tí mismo comienzas
movida
sábado 16 de agosto de 2014
13
a reconocer al otro con ellos. Escribo dos obras de teatro llamadas Actos y Diario de los decadentes minimalistas. -¿Qué herramientas le da el teatro a un director de cine? -La influencia directa en mi corte cinematográfico es el teatro y la literatura. Cuando haces teatro no tienes remedio de convertir en tu familia a las personas con las que compartes escena. De esta manera la obra crece, nace y se modifica dentro de ti, no solamente afuera. Si el arte no te transforma es un juego técnico, una representación superficial. El buen teatro tiene ese factor familiar, investigativo y de profundización donde tienes que confiar en el otro. Lo mismo pasa en el audiovisual. Yo tengo que hacer cine junto a personas con las que me sienta bien. Además, cuando tienes cierto conocimiento del trabajo escénico puedes darle un mayor margen de libertad a tus actores y termina siendo beneficioso. (Román) Chalbaud dice que el que hace cine debería tener una actividad artística complementaria. En el caso de él también es el teatro.
Durante el rodaje al predicador en la plaza Bolívar
Más festivales
-¿Qué opina acerca del Festival Internacional de Cine de Caracas? -Mientras más festivales haya muchísimo mejor. Hacía falta una muestra importante en Caracas porque todas las capitales del mundo la tienen. En estos momentos, el certamen más importante es el Documenta y lo organiza la Alianza Francesa. El Festival Internacional está organizado por la Alcaldía de Caracas junto a Fundarte, pero no tiene el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Es decir, ya vemos una división marcada en la línea cinematográfica. Como no hay una alianza la publicidad ha sido deficiente y la convocatoria muy rápida. Está naciendo con muchos errores. No podemos creer que la cantidad -de películas, de obras de teatro, de libros, de festivaleshacen la calidad. Debemos despojarnos de esas percepciones cuantitativas. La idea es apoyarse con los festivales ya existentes. Está el Manuel Trujillo Durán que tiene como 30 años; está el de Mérida que es uno de los mejores, con sus pro y sus contra porque es más privado que público; está el de Margarita que compite, incluso en fechas, con el de Mérida; está también
el de Barquisimeto que cada vez toma más fuerza. Caracas necesita entonces una muestra que en verdad represente a la capital como centro cinematográfico del país. No podemos lanzar un festival de buenas a primeras sin una organización sólida.
Nuevo rumbo
-¿Cuáles son sus proyectos futuros? -Me voy en septiembre a estudiar dirección en San Antonio de los Baños. Es la escuela internacional de cine de Cuba y la más importante de Latinoamérica. Estaré ahí dos o tres años estudiando, aunque también quisiera ir a desarrollar proyectos. Quisiera adaptar al cine estas dos obras de teatro que escribí (Actos y Diario de los decadentes minimalistas). No creo que nadie vaya a montar esas obras en Venezuela, hay cobardía para tocar ciertos temas y autocensura: política, ideológica, religiosa, de todo tipo. Hay una redundancia de pacatería para ahondar en ciertos temas. Nadie se atreve a hacer una crítica honesta, más allá de quedarse en lo superficial. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
14
sábado 16 de agosto de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De 53 años
La revelación que nace de un rostro Miyó Vestrini escribió en réplica la verdadera historia de lo único bueno de hacer el amor
Valiente ciudadano Dame, señor, una muerte que enfurezca. Una muerte tan ofensiva como a los que ofendí. Una muerte que soporte la lluvia de Santiago de Compostela, y de paso, mate a los que me ofendieron. Dame, señor, esa muerte de la intemperie que sorprende y tranquiliza. Haz que esté largando mocos y lágrimas, suplicando piedad y deseando muerte ajena.
L
a primera vez que vi el rostro de Miyó Vestrini fue escarbando en una librería que está poseída de ediciones pasadas. En ese lugar venden revistas, objetos y por supuesto libros atiborrados de polvo, números viejos, que llevan el tiempo tatuado en sus lomos. Su nombre y su rostro de primer plano fijado en la carátula, vivaz, auténtico, próximo, causaron en mí una revelación. Me llevé el libro a casa por simple curiosidad porque colecciono biografías sobre mujeres venezolanas que han perdurado por su actividad intelectual, física, literaria, entre otras. Tuve un periodo sin abrirlo. Para esa fecha, quizá tres años atrás, se desarrollaba en Caracas, la Feria Internacional del Libro de Venezuela y allí me encontré con el poeta Luis Alberto Crespo. Me habló sobre Carora -la ciudad barquisimetana- y sus colores, sus amaneceres y sus encantos. Ya había adelantado en la lectura del libro que hallé por curiosidad y le pregunté: poeta, quisiera los libros o por lo menos uno de Miyó Vestrini, contestó, ¿no conoces la poesía de Miyó? Colocó su brazo sobre mi hombro y dijo, quizás tenga uno en la Casa de Bello y empezó a contarme sobre ella. En sus palabras noté que su acercamiento no fue solo hacia sus libros, la había conocido y también había compartido con ella.
Destino Venezuela
Para 1991, había decidido terminar con su vida, contaba 53 años y toda una
experiencia en el periodismo cultural de nuestro país. “El cuerpo vestido y calzado reposaba en la bañera, el agua la rebasaba, flotando hallaron una estampa de San Judas Tadeo, en el tocadiscos un LP de Rocío Durcal. Fuera, encima de la mesa, estaban dos notas, una para su hijo Ernesto, y otra que decía: Señor, ahora ya no molestaré mas. Los dejaré ser felices”. Llegó a Venezuela en 1947 procedente de Francia, junto con su madre, su padrastro y su hermana. Marie Jose Fauvelles Ripert -su nombre de pila- y su familia se asentaron en la zona andina, específicamente en el estado Trujillo. Allí su padrastro Renzo Vestrini, se reunía con Adriano González León, Carlos Contramaestre, Marcos Miliani, entre otros que luego se harían llamar el grupo Sardio. El destino ya le vislumbraba una mirada, un asomo de la gente a la cual estarían ligadas sus acciones. En 1958, durante la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Miyó se encontraba en la ciudad del sol amado, Maracaibo. Allí se inició en el periodismo como oficio, de la mano de Ciro Urdaneta Bravo y también formó parte del grupo Apocalipsis. Ingenua del hecho ideológico, aprendió junto al grupo Sardio -en su estancia en Caracas- que esa ética que ella ignoraba, iba más allá de su oficio de periodista. Junto a estos grupos literarios y su deseo de participar, también reclamaban en ella el afán de la creación. Y la poesía fue un génesis.
De fuerza lírica
El poeta homenajeado en la fiesta del festival mundial de poesía 2014, Luis Camilo Guevara, y a quien tuve el placer de escuchar en sus palabras de otrora y singular cadencia sobre la fuerza lírica del Delta, fue quien le sugirió a Miyó -corría el año 1971- que llevara los originales de ese primer libro a Benito Milla quien los publicó como Las historias de Giovanna. Luego en 1976, publica su segundo poemario El invierno próximo, luego Pocas virtudes (1986) y dos poemarios póstumos Valiente ciudadano y Órdenes al corazón. Fue merecedora del Premio Nacional de Periodismo en 1967 y 1979. Trabajó en el diario La República, El Nacional, fue agregada de prensa en la embajada italiana, en Fundarte, en la revista Criticarte y también guionista para radio y televisión. Existe algo de ilógico y cierto que en estos años me ha conducido a indagar más sobre esta poeta y escritora atormentada en su mundo interior pero que supo hacer un gran trabajo periodístico, con sus famosas entrevistas a artistas e intelectuales y con su dedicación a la poesía que le yacía de su sensibilidad y de esas imborrables huellas que le deparó la vida. Mayrin Moreno Macias / Caracas Ilustración: Xulio Formoso
Haz, señor, que aquel hombre con piel inédita reconozca en mí al animal de los olivares. Que su cuerpo pese sobre el mío y haga dulce la entrada al fuego. Te prometo haberlo visto todo. La misma culpa con la que nací, el mismo furor. Haz, señor, que esté escuchando a Vinicio de Moraes y a María Betania y prometiendo que mañana, lunes, me inscribiré en un curso para aprender brasileño. (fragmento)
Té de manzanilla (dedicado al “Chino” Valera Mora) Mi amigo, el chino, escribió una vez sobre cómo se sientan y caminan las mujeres después de hacer el amor. No llegamos a discutir el punto porque murió como un gafo, víctima de un ataque cardíaco curado con té de manzanilla. De haberlo hecho, le habría dicho que lo único bueno de hacer el amor son los hombres que eyaculan sin rencores sin temores. Y que después de hacerlo, nadie tiene ganas de sentarse o de caminar. (fragmento)
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 16 de agosto de 2014
Nuestra América
Paraguaná
Néstor Rivero nestor5030@gmail.com Ilustración: Iván Lira
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
Con el cambio de época sucedido en Nuestra América a partir de 1810 y la afirmación de la independencia de cada uno de estos países, se abrió un ciclo que ya cumple 200 años, aún no culmina, por mantenerse abiertos compromisos de reunificación y anfictionía de nuestros pueblos en los términos en que los soñó el Libertador Simón Bolívar y, antes, su mentor el Precursor Francisco de Miranda. La idea de una América Latina y Caribeña unida que se sobreponga a las diferencias de idioma, de orden étnico o de credo religioso y con vocación para marchar por encima de los linderos entre uno y otros fragmentos de la Patria Grande es hoy propósito superior que, si bien tiene sus pasos y sus lapsos, habrá de significar un gran aporte para la reconfiguración de un mundo en el que las actuales hegemonías amenazan con destruir todo aliciente de una convivencia más respetuosa y fraterna. Si bien tan loable y magno propósito no ve como algo a ser verificado de modo inmediato, resulta incuestionable que en esta porción del mundo que comprende desde México, pasando por las islas del Caribe y Centroamérica, con toda Suramérica pasando por Venezuela, Colombia y Brasil hasta la Patagonia, sí debe ser apreciado con optimismo, por cuanto ya se ha dado un conjunto de pasos que de sostenerse el rumbo, harán posible la Nación de Repúblicas a que aludía el Libertador en sus discursos, o la Colombeia o Incanato de Miranda. Y otros como Martí, forjador de la idea de Nuestra América, Rodó con el arielismo; y Vasconcelos con su “raza cósmica”. Pasos que con unos pocos tramos más han de hacer irreversible el curso del tiempo histórico de Nuestra América unida.
El camino de estos últimos diez años, comenzado por Néstor Kirchner, Lula Da Silva, Fidel Castro y nuestro Comandante Hugo Chávez Frías, junto a otros, plantea la impostergabilidad de hacer realidad aquella idea anfictiónica y unionista de la generación de los Libertadores. Transcurran las décadas en el Sur; se abre paso Nuestra América.
Las heridas de Venezuela y la Guerra Federal Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es
La Guerra Federal fue la consecuencia del ultraje de Venezuela por parte de la oligarquía. Vivíamos en un país atrasado cuyas élites habían olvidado las máximas bolivarianas que pregonaban la equidad y la necesidad de libertad. Los hombres reclamaban ser tratados como seres humanos. La explotación en los campos era una mácula. No había hospitales, ni escuelas. La edad promedio de vida era de 45 años. Seguía persistiendo un país rural sometido al latifundio y a la explotación. Héroes como José Antonio Páez habían sucumbido ante las lógicas de la terrofagia. Páez no había entregado completamente los títulos de tierras que dispuso el Libertador para los soldados de la Independencia. Muy al contrario valiéndose de la ignorancia y de la pobreza de los combatientes les negoció sus derechos abortando un proceso natural de seguridades y de justicia social. Ezequiel Zamora, General del pueblo soberano, como lo dice Adalberto Pérez Ramírez en su libro ¿Quién mató a Zamora? estuvo sensibilizado por la necesidad de establecer la democracia. Su praxis había dicho adiós al autoritarismo y a la indolencia. En la declaración de la ciudad
15
de Barinas el 18 de mayo de 1859, Zamora había establecido la libertad de prensa, de asociación, de tránsito. La ideología federalista pregonaba la libertad absoluta de los hombres, todos debíamos escoger libremente las ideas y el culto que queríamos profesar. Zamora no fue ese monstruo que la historiografía tradicional vendió. Se satanizó a la guerra Federal tomando como ejemplos a hombres como Tiburcio, soldado y brujo de las montoneras de Martín Espinoza. Se ha olvidado resaltar que el propio Martín Espinoza sufrió los excesos de la guerra, su mujer fue violada y muerta y su hijo asesinado. Eso tiende a ocultarse. Ese coctel sangriento produjo en ese hombre la cruenta necesidad de venganza. Los hombres peleaban por sus derechos mancillados, por su dignidad atropellada. El propio indio José Francisco Rangel fue degollado y su cabeza en salmuera enviada en una caja de hierro a Páez. La guerra hizo saltar los límites, se odió hasta el frenesí. Se necesitaba de equidad y paz para gobernar y estas las poseyó Ezequiel Zamora, dispuso hacerle un juicio militar a Martín Espinoza a consecuencia de sus desmanes, los árbitros buscando
la racionalidad decidieron fusilarlo en la plaza principal de Santa Inés. Zamora luchaba por la sensatez, por la justicia, por la libertad de expresión, sabía que había que modernizar al país. Lamentablemente las fisuras y los odios intestinos que encarnaba el caudillismo de su cuñado Juan Crisóstomo Falcón en contubernio con el general Antonio Guzmán Blanco decidieron su magnicidio. Su muerte fue acordada, se trataba de borrarlo de la faz de la tierra. En torno a su muerte se han tejido muchas hipótesis, algunos historiadores como Federico Brito Figueroa pensaban que lo había asesinado G. Morón desde el campanario de la Iglesia de San Carlos. Otras hipótesis más procesadas depositan la responsabilidad de su muerte en Antonio Guzmán Blanco. Con la muerte de Zamora los ímpetus de aquel movimiento popular que buscaba la igualdad comienzan a resquebrajarse, cunde en el ejército soberano el pesimismo y la falta de fe en sus jefes. La dirección de Juan Crisóstomo Falcón y el cinismo del Ilustre Americano resultaron un fiasco para Venezuela, allí vimos abortado un bello ideal de igualdad y de utopías libertarias.
Cuando Alonso de Ojeda, Juan De La Cosa y Américo Vespucio emprendieron los llamados “viajes menores” en 1499, avistaron las tierras de la península de Paraguaná. Hoy, 515 años después, sigue siendo un hermoso “conuco entre el mar”. Paraguaná es un volantín narigudo que la niña Venezuela enarbola tomado por el itsmo. Es un barquito hecho con madera de cardón, aferrado a tierra firme para no irse navegando a la deriva. La península tiene un gigante cíclope enhiesto sobre fósiles marinos cuyo ojo luminoso persigue a los pelícanos que pintan de crepúsculo el cielo que nos separa de las Antillas. El pueblo caquetío llama arajó al lugar sagrado de donde toma el barro para hacer sus casas, mismas que de tanto andar de pueblo en pueblo confundieron su vocación de vasijas y ahora no albergan agua fresca sino sueños tórridos. Embriagado de licor de poncigué, el sol se aproximó tanto a las dunas que sus flamboyanes comenzaron a arder. Jurijurebo sopló apagando las llamas dejando en las copas solo pequeños tizones encendidos. Desde entonces, el viento silba celebrando el milagro de haber hecho posible que la tierra y el sol se enamoraran sin que el amor los dañara con su fuego. El mar, a veces, se me pone espeso de tantos recuerdos que se mecen en las olas sin que ninguno de ellos se vuelva espuma. En esos momentos vuelvo a los poemas del cronista Guillermo De León Calles: “El hada marina le comentó al niño que nunca lograría escuchar las voces de los habitantes del mar, porque el mar es un camino de silencios, en donde cada silencio ponía su granito de arena”.