TODASADENTRO_N˚529

Page 1

todasadentro SÁBADO 20 AL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2014 AÑO 11 Nº 529

Distribución Gratuita

movida

Hay semáforos donde la gente se detiene por la bola de contacto de Pedro Bonilla

Pp. 12 y 13

diálogo

Nuevamente la Unesco voltea la mirada hacia la calidad de las culturas tradicionales de la Patria de Bolívar y de Chávez

Pp. 8 y 9

cine

El cine real se verá ahora por dentro en el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas

Pp. 6 y 7


2

sábado 20 de septiembre de 2014

Distribución Gratuita

Hay semáforos donde la gente se detiene por la bola de contacto de Pedro Bonilla

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Es por nuestras culturas no por la Unesco

todasadentro SÁBADO 20 AL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2014 AÑO 11 Nº 529

movida

la voz de la casa

diálogo

Nuevamente la Unesco voltea la mirada hacia la calidad de las culturas tradicionales de la Patria de Bolívar y de Chávez

Pp. 12 y 13

cine

El cine real se verá ahora por dentro en el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas

Pp. 8 y 9

Pp. 6 y 7

Todasadentro N 529 Pedro Bonilla Malabarista Foto: Ubaldo Zabala o

CONTENIDO CRITERIO NACIONAL

3

Hugo Chávez fomentó en el pueblo el hábito por la lectura mediante las políticas culturales y educativas MÚSICA 4 El arpisto y cantante Margarito Aristiguieta, con más de siete décadas dedicado al joropo central o tuyero deja un legado de patrimonio inmaterial al país

Cuando una institución adscrita a las Naciones Unidas, como la Unesco, toma la decisión de calificar como meritorios los logros que obtienen nuestras culturas o nuestros procesos educativos, algo de sospecha o duda se cierne sobre el veredicto. No es por la evaluación y valoración en sí, sino, por una parte, porque se considera suficiente que las venezolanas y los venezolanos nos reconozcamos en lo que hemos sido y somos. Por otra parte, porque la institución calificadora se observa en el contexto geopolítico mundial como corresponsable en hechos bochornosos contra la humanidad.

Cuando Venezuela fue declarada libre de analfabetismo, luego del desarrollo de la campaña Yo sí puedo, emprendida en Revolución Bolivariana por el gobierno del Comandante Hugo Chávez, el logro meritorio, de trascendencia mundial, es orgullo de todo un pueblo que salda una deuda social en materia educativa y de liberación. Sin embargo que Unesco lo certificara, lo convierte, noticiosamente, en un elemento de credibilidad para sectores enemigos de nuestra soberanía y de nuestros avances en revolución. La misma ambigüedad aparece con los reconocimientos a los patrimonios de

nuestras diversidades culturales como Diablos danzantes de Corpus Christi y San Pedro de Guatire y Guarenas. Para esta fecha, a la lista de menciones se les suman unas nuevas para la creatividad como factores clave del desarrollo sostenible y como un recurso valioso con potencial para generar beneficios económicos. Se trata de piezas como el juguete artesanal "Diablos Danzantes de Yare", un ensamblaje en madera policromada elaborado por Mario Calderón; la “Mesa tipo hacha", de Manuel Silva (ensamblaje en madera taraceada); la “Tapara bordada con fibra de moriche”, de Yaritza

LAS LÍNEAS DE LIRA

MÚSICA 5 El Pibo Márquez desea que Venezuela sea una vitrina importante de presentación de los percusionistas

@CulturaenCantv #Domingo 21/9 @RumBand en el ciclo #SalsaPueblo de #ConexiónCulturalCantv 11am, #EntradaLibre 1 nuevo tweet

TRADICIÓN 10 El pueblo yukpa mantiene arraigadas costumbres originarias que fortalecen su identidad

@cendisavanza Maestro Mario Díaz nos llenará de joropo tuyero mañana en #PatriaSonoraRadio 11am x @RNVCanalClasico

HOMENAJE 14 La obra tradicional y costumbrista del pintor barloventeño Pedro Centeno Vallenilla es exaltada como un homenaje a sus huellas en la Patria

1 nuevo tweet

@mirapalfrente @ReinaldoI @minculturave @Todosadentro @NicolasMaduro @calcalacordones @descolonializa Este jueves en Macuto...

1 nuevo tweet

@La_Cuatrista Red del Movimiento de Mujeres Cuatristas de Venezuela 15/05/14

CRITERIO NACIONAL 15 Nelson Guzmán observa críticamente que en Venezuela los líderes opositores poseen una retórica de la catástrofe

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Molina; el “Cuatro Profesional”, fabricado con procedimientos igualmente artesanales, por Edgar Ramírez Roa y el “Cuatro Siamés”, de Alexander Paredes, quien rescató una tradición casi extinta, con la construcción de dos instrumentos de cuerdas (el cuatro y media y el cinco y media) en uno solo. Que Unesco vuelva su mirada hacia nuestras manifestaciones y huellas culturales, es un añadido para la visibilización de lo que hemos sido, somos y queremos ser, como pueblo en Revolución. Es decir, no se trata de un galardón en sí, sino de la imposibilidad de “seguir tapando el sol con un dedo”.

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

Por los pasos y palabras del poeta “Chino” Valera Mora Entramos al galope en febrero: febrero rebelde, de cara siempre al sagrado compromiso con el pasado, el presente y el porvenir de la Patria. No podía ser más luminoso el comienzo de febrero. El día 1º de este mes celebramos el nacimiento de una de las tres raíces de nuestra Revolución Bolivariana: Ezequiel Zamora, el General del Pueblo Soberano. Los que creyeron haber matado al cara’e cuchillo, olvidaron enterrar el sonido de sus sienes veladas / Zamora cabalga señores / ya los dientes del pueblo / están royendo los muros de vuestro reino / y no es el desarropado ni el sordo ni el ciego de ayer / ahora tiene bandera, poetas y metal organizado, como cantaba el “Chino” Valera Mora. Tierra y Hombres Libres, Horror a la oligarquía, es la consigna que hoy se hace cuerpo

sábado 20 de septiembre de 2014

3

LA ESPUELA

y alma en nuestros campos, ante la cual no nos queda sino decirle a esa misma oligarquía junto con Valera Mora: “Recojan la cosecha de vientos que sembraron”. Vientos que hoy se han convertido en huracán revolucionario. Valera Mora y aquellos versos hermosos: “Llamadme, llamadme. / Solamente llamadme cuando llegue el día de las canciones colectivas. / Solamente llamadme cuando llegue el día en que tremolen las banderas rojas, las banderas negras. / Solamente llamadme el día en que la risa y el pan, sean plan de gobierno, / sean forma de gobierno. / Solamente llamadme el día en que Juan República Popular, sean nombre y apellidos del pueblo. / Entonces, cuando estemos en lo justo, / llamadme. / Solamente llamadme”. Hugo Chávez (Dos momentos en edición de Todasadentro)

DE UNA

¿A qué debe su nombre la esquina de Angelitos (El Silencio)?

Miguel Contreras

El lector que nos transmitió su amor por los libros

Pedro Ibáñez / Caracas Cortesía AVN (fragmento)

No sé

Carlos Guevara Lo desconozco

Leonel Gutiérrez Ni idea N. de R.: Se dice que el presidente José Antonio Páez cortejaba a mujeres fuera de su pareja y ordenaba a sus custodios proteger la zona con sus “angelitos”.

“Creo que esa es una de las facetas más fascinantes, el estadista, el hombre. Pero el lector, en verdad, yo nunca había visto una figura pública que manifestara tanta pasión por los libros”, expresa (Maria Alcira) Matute, “Era capaz de emocionarse ante las cosas más sencillas y hermosas, como descubrir una frase que te impacta en un libro y quererla compartir con otro”. Chávez, quien inició las lecturas con la revista Tricolor y la enciclopedia El Quillet de los niños, fomentó esta actividad en el pueblo tanto desde el escenario mediático, como a través de las políticas culturales y educativas. Uno de los logros fue que Venezuela haya sido declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Territorio Libre de Analfabetismo en 2005, y además se

promovieran las ediciones masivas en todo el país. A partir de ese año, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimió para su distribución gratuita la Biblioteca Básica Temática (25.000.000 de ejemplares), Biblioteca Literaria de Monte Ávila Editores (1.500.000), Don Quijote de la Mancha (1.000.000), Los Miserables (500.000). También, Doña Bárbara (100.000), Las más hermosas cartas de Manuela y Simón (100.000), la Biblioteca para los Consejos Comunales (2.500.000) y los libros infantiles para Corazón Adentro (2.000.000), además de otras ediciones hechas por ministerios e instituciones del Estado. Chávez inspiró la lucha a través de la lectura. “Todos nosotros vamos a leer El Quijote para nutrirnos aún más del espíritu de un luchador”, dijo en un Aló, Presidente, y con el poema Florentino y el

Diablo, movilizó al pueblo en la contienda electoral del Referéndum Revocatorio en 2004. “Cuánto beneficio ha significado su amor a la lectura para Venezuela”, destaca Matute. “Convertirnos en verdaderos divulgadores del valor del libro y la lectura es importante para mantener ese legado de Chávez”. El 22 de abril de 2013 el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de un Centro de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez en el que se resguardará su biblioteca personal y permanecerán, disponibles para consulta, aquellos subrayados por el líder durante sus lecturas, con las que continuará acompañando al pueblo, en cada momento, en cada página, como una dijo en una oportunidad ante la Asamblea Nacional: “Hoy la historia está más viva que nunca, que no es pasado, es el eterno retorno”.


4

sábado 20 de septiembre de 2014

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Falleció el 11 de septiembre en La Victoria

“¡Jamás seré un viejo amargado!”

Margarito Aristiguieta dedicó 70 de sus años al joropo central y lo dio a conocer internacionalmente

E

l Coplero de Guareguare, Margarito Aristiguieta, dedicó más de siete décadas al joropo central o tuyero, lo que lo convirtió en patrimonio inmaterial de Venezuela. El arpisto y cantante central falleció el pasado 11 de septiembre de 2014, a la edad de 89 años, en la que fue su ciudad de residencia, La Victoria, estado Aragua. Tuvo el aval de haber sido reconocido, en vida, como el cultor de mayor trayectoria en la interpretación de la manifestación, de la cual fue uno de los pioneros en presentarla en países como España, Ecuador, México, Colombia, Jamaica y Cuba, entre otros. Está vigente lo que dijo al enterarse de la noticia de la posibilidad de grabar una nueva producción impulsada por el Centro Nacional del Disco (Cendis),

El Joropo fue su vida

ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura: “Siento que estoy dejando algo a Venezuela”. Uno de sus primeros encuentros con la música fue cantando joropos, que escuchaba en las vitrolas. También, desde muy niño, interpretó y compuso temas, en su natal sector Guareguare de San Diego de los Altos, estado Miranda, donde ayudaba a sus padres en labores de agricultura. A los 12 años de edad, su canto alegraba las haciendas de café, a las que acudía a cortar leña; 24 meses más tarde debutó, de manera formal, en fiestas folclóricas. A Todosadentro habría declarado Aristiguieta para la edición número 391, del sábado 26 de noviembre de 2011, que orgulloso y contento siempre estuvo de no aparecer en la categoría de “viejos

amargados”. Le causaba gracia haber sido vendedor de empanadas a puya (cinco céntimos de bolívar), y decía: “¿qué se puede comprar hoy con eso?”. A los muchachos les recomendaba que quisieran mucho a nuestra música, ya que ella es bella. “Yo, que he estado en numerosos países, puedo asegurar que afuera la disfrutan mucho, hasta la bailan”, afirmaba. Margarito Aristiguieta es referencia universal de la música central, y eternamente será testimonio musical de conexión del pueblo con nuestra identidad. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Ritmo complejo El Joropo es la fiesta que identifica a Venezuela, país colmado de trabajo y constancia. La ejecución de sus géneros no es fácil y muchas veces sorprende a los académicos. El central, en el que se destacó Margarito Aristiguieta, se caracteriza por ser más pausado que los otros, sin embargo su ritmo es complejo, debido a que utiliza, en su ejecución, tiempos distintos. Es un fenómeno tanto campestre como urbano, ya que quienes lo bailan e interpretan pueden ser trabajadores del campo, oficinistas, choferes, en fin de cualquier oficio. No importan razas y credos, la actividad se puede desarrollar comunitariamente o familiarmente. El joropo central tiene una ventaja, ya que el conjunto se puede armar a partir de dos personas, con un arpisto y un cantante que podría, al mismo tiempo, tocar las maracas. Coloquialmente se le denomina a esta situación “arpa, maraca y buche”. El género consta de tres áreas de desenvolvimiento musical, pasaje, golpe y revuelta. El primero tiene tres partes repetitivas, y mezcla coplas con décimas octosílabas. El golpe se desarrolla con la estrofa y estribillo. El pasaje y el golpe se pueden juntar con otras piezas, haciendo acto de presencia la revuelta, conformada por el yaguazo, la guabina, la marisela, y la llamada del mono o del coco. En el yaguazo, el cantante pone de manifiesto su habilidad creativa, la guabina tiene un desarrollo armónico fijo, la marisela es la única pieza instrumental, y la llamada del mono o del coco es la que da punto final a la revuelta.


música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de septiembre de 2014

5

Judibana

Podemos ir lejos si sabemos de dónde partimos

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

“El sonido de los tambores se queda en las almas por siempre” Pibo Márquez (der.) advierte que hay que romper con el dilema de ser de otro lugar para obtener un reconocimiento

El fundador del grupo Los Manos Calientes y coordinador del Tercer Festival Internacional de Percusión, realizado en Higuerote, estado Miranda, Joel “Pibo” Márquez, manifiesta que una de las cosas que hizo, en una de sus épocas de regreso a Venezuela, fue llevar a su mamá adonde tocaba, porque ella expresaba: “Todo el mundo dice que haces cosas chéveres, pero yo no las he visto, las desarrollas en Nueva York e Italia, pero aquí no”. “Lo propio es que Venezuela sea una vitrina importante de presentación de percusionistas, porque siempre tenemos el dilema de que hay que ser de otro lugar para que tengamos un reconocimiento. Hay que romper con eso”, afirma “Pibo”. “La idea de ser universal no parte de dejar de ser lo que somos. Para saber qué tan lejos podemos ir, debemos tener un punto de origen. Nosotros

podemos ir muy lejos, siempre y cuando sepamos de dónde partimos”, indica. Márquez nació en Caracas, pero por su ascendencia barloventeña y participación en talleres de campo se enamoró de los tambores, que aprendió a tocar en sus lugares de origen. En su hoja de servicios figura la aprehensión y aprendizaje de conocimientos en numerosos países, como Colombia, Puerto Rico, México, Perú y Cuba, entre otros, en los que también ha participado como ejecutante de instrumentos, alcanzando la definición musical de fusión folclórica, salsa y jazz.

Los batá son uno de los más dignos de estudio en Nuestramérica

Al nacer es lo primero que oímos

El tambor es un triunfo espiritual de los africanos

Origen de la rítmica está en el corazón

Para el músico Manuel Urbina, homenajeado en el Tercer Festival Internacional de Percusión, el tambor es una victoria espiritual de los africanos y sus descendientes, quienes en nuestro país hicieron posible que quedaran para la eternidad los batá, que son uno de los más complejos de Nuestramérica. “La función primordial de estos es lo que conocemos como Regla de Osha, que no solo es religiosa sino toda una complejidad musical. Para su ejecución correcta hace falta poseer muchísimos años de práctica. Estos tambores batá los podemos conseguir en Barlovento, que es una región de ascendencia africana muy fuerte, ya que en ella confluyeron muchísimas etnias, a diferencia de otras partes del país”, agrega Urbina. (S. Ch.)

El visitante sudafricano Sibussiso Nkundale, quien también participó en el Tercer Festival Internacional de Percusión, asegura que todos somos cultura, porque nacemos con el arte. “Cuando uno pone la mano en la parte izquierda del pecho, uno lo que siente es ‘toc, toc, toc...’, es decir, la música”, señala. “El origen de la rítmica está en el corazón, que es lo primero que oímos en el vientre de la madre y al venir al mundo es lo más cercano que tenemos. Ella es la paz, la vida, la alegría de ser humano. El sonido de los tambores se queda en las almas por siempre”, advierte. Nkundale manifiesta que, al principio, la percusión estuvo enraizada con la caza, los juegos y los rituales religiosos. “El regalo nos lo dio nuestra madre preciosa África”, señala con orgullo. (S. Ch).

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Judibana amaneció con ganas de amar. Su olfato vagó por el aire buscando a su hombre pero no lo halló. Un solo de ausencia le silbó las dunas. Desató su larga cabellera y dejó que el huracán paraguanero jugara con ella. Para protegerse del incesante sol, cubrió toda su piel con barro del arajó. Se enjaezó con las finas flores del cují negro y bebió la leche tibia de las ubres de su oveja. Jurijurebo, su esposo, está buscando agua: agua natural con la cual calmar la sed de su pueblo caquetío y manantiales ideológicos para devolverles la libertad. Judibana lo espera y vive su propia lucha. Manaure, su padre, ha hecho un trato de no agresión contra el invasor. Ampíes se ríe: de él y de todo su pueblo. Judibana sabe que por alguno habrá que optar: por el padre o por el amado. El amor puede más que la sangre. Por eso se fue con su hombre adonde la brisa tiene su origen. Jurijurebo es apresado en la curiana (actual ciudad de Coro) más logra escapar y huye por las playas. Una jauría de perros le persigue, le alcanzan, destrozan su cuerpo. Nunca nadie supo si Jurijurebo murió a se lo llevó el viento. Judibana amaneció con ganas de amar. Llora su soledad. Sus lágrimas forman la laguna de Guaranao, espejo de su alma convertida en humedal. Jurijurebo jamás volvió. Judibana en su laguna se hizo cuenco receptor de aves migratorias y estacionarias. En ella habitaban especies vegetales como el supí y el bacigua hasta que la mano del sucesor de Ampíes volvió a transformarla. Hoy Judibana duerme en un campo petrolero. Todavía los cardenales y turpiales la despiertan de su sueño. Judibana dejó de ser princesa para hacerse ciudad.


6

cine

sábado 20 de septiembre de 2014

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del 30 de octubre al primero de noviembre

“El documental es el tratamiento creativo de la realidad” Documentalistas de todo el país se reunirán por primera vez en mesas de trabajo para discutir temas específicos del quehacer

Escena del documental El laberinto de lo posible de Wanadi Siso

E

n homenaje al cineasta venezolano Carlos Rebolledo, se realizará el próximo jueves 30 de octubre en Caracas, el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas, una iniciativa organizada por la Asociación Cooperativa La Conjura Audiovisual y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac). Los realizadores Marc Villá (M.V.) y Ariadna Alzuru (A.A.) organizan el encuentro y en conversación con Todasadentro, expresaron que el género más descuidado y olvidado de nuestra cinematografía, en especial en el siglo 21, es el documental. Precisaron que si bien esta forma ha sido más prolija que nunca, existe un contexto de revolución que la ha impulsado. “Ahora las fuentes son mayores, hay mayor libertad para contar muchos temas, hay financiamientos y también muchos jóvenes interesados en realizar excelentes documentales, pero esto se desconoce. De hecho, no hay ninguna estadística sistematizada que enumere cuántos documentales se han producido en el país”, acotaron.

Una necesidad latente

-¿Cuál es el antecedente más cercano que se tiene? -M.V.: Quizás el antecedente más cercano sea el Encuentro Latinoamericano de Documentalistas, que realizó Carlos Rebolledo, nuestro homenajeado, en el año 1968, en Mérida. Otro precedente, es la iniciativa que surgió desde Venezuela sobre el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Documentalistas, que empezó Marc Villá en Caracas, fue a Guayaquil (Ecuador), a Buenos Aires (Argentina) y estuvo por última vez en Guadalajara (México). Ahora bien, siendo miembro de este último Encuentro me percaté de una realidad y es que en muchos países como Argentina, Brasil y Bolivia han efectuado encuentros nacionales para conocerse. Entonces, esa necesidad está latente en nosotros

porque es necesario que nos visualicemos. Curiosamente, en los últimos siete años, el cine documental venezolano ha recibido reconocimientos del extranjero. La película El laberinto de lo posible de Wanadi Siso, se ha exhibido en 24 festivales y ha ganado cinco premios. Venezuela Petroleum Company, se ha proyectado en 28 países. -¿Qué busca el encuentro? -M.V.: Conocernos y reconocernos como documentalistas, ver nuestros diferentes puntos de vista, nuestros tratamientos creativos de la realidad. Un país sin documental es como si le faltara el álbum de fotos. Este encuentro será un momento importante para ver cómo nos estamos representando y quiénes somos. -¿Cuándo iniciará y quiénes lo organizan? -A. A.: Se realizará en Caracas, del jueves 30 de octubre al sábado primero de noviembre. También tendremos una muestra de cine documental venezolano del siglo 21, que iniciará el próximo

lunes 27 de octubre y culminará el domingo dos de noviembre. La muestra será presentada en cinco salas de la ciudad capital. El Encuentro lo organiza la Asociación Cooperativa la Conjura Audiovisual y el Cnac. Asimismo, contamos con el apoyo de otras productoras como el Instituto de Formación Cinematográfica Cotrain, la Cooperativa Moebius y la productora La Taguara Fílmica.

Actividades gratuitas

Ariadna Alzuru

-¿En qué consiste la programación? -A. A.: Tendremos una serie de actividades. Abriremos mesas de trabajo para discutir temas específicos del quehacer documental, en las que participarán realizadores, productores, fotógrafos y guionistas. Tendremos foros y proyecciones abiertas al público. Todas las actividades son gratuitas, la idea es


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de septiembre de 2014

que todos y todas podamos disfrutar y participar de este Encuentro. -¿Qué temáticas abordarán en las mesas de trabajo? -M.V.: Abriremos cinco mesas de trabajo. La primera es la de Formación, investigación y ética. La segunda es Lenguaje, narrativa y documental contemporáneo. La tercera es Organización colectiva, redes y políticas públicas. La cuarta es sobre los Archivos Audiovisuales y la quinta y última es Promoción, distribución, difusión y exhibición del documental. -¿Cuáles han sido los avances respecto a la proyección de documentales? -M.V.: Son pocos los documentales venezolanos que se han estrenado y proyectado en salas de cine en pleno siglo 21, habrá unos 20. Pero sí se han proyectado en televisión, espacios alternativos, universidades y festivales. La pregunta es cómo hacer para tener mayor visibilidad y llegar al pueblo, es acaso necesario la creación de distribuidoras alternativas, qué lugar es el privilegiado para el documental, la sala o el internet, eso es lo que discutiremos.

Un aporte más

-¿A dónde esperan llegar? -M.V.: Este encuentro permitirá diagnosticar nuestras fortalezas y carencias. Las propuestas que surjan de las mesas de trabajo serán un aporte directo a la consolidación del Plan Nacional de Cine.

Proyecciones en salas Sala Manuela Sáenz, ubicada en el Teatro Bolívar, frente a la plaza Bolívar. Sala La Previsora, Mezzanina 1. Torre La Previsora, avenida Abraham Lincoln. Plaza Venezuela. Sala Antonieta Colón, ubicada en el Centro Cultural Parque Central, nivel Bolívar, antiguo cine Parque Central. Sala de la Cinemateca Nacional. Museo de Bellas Artes. Sala Margot Benacerraf, avenida La Salle, quinta La Colina, Colinas de Los Caobos.

Rodaje de la película Yo soy el otro de Sahara Guerrillero

-¿Cómo define el documental? -M.V.: Es el tratamiento creativo de la realidad. -¿Cómo ve los tópicos retratados por el documental venezolano? -M.V.: Es muy amplio. Va de lo tradicional hasta lo político y lo personal. Está el tema de los diverso-funcionales, de los indígenas y las luchas de géneros. Las temáticas son amplias.

Identidad

-¿Qué temáticas son fundamentales a la hora de realizar un documental? -M.V.: Me gusta contar la historia de mi país, contar la historia de los hombres y las mujeres. Me interesan los temas políticos, sociales y culturales que hablen de nuestro pueblo en toda de su diversidad. -¿El documental tiene la misma aceptación que un largometraje de ficción ? -A. A.: Evidentemente no tiene la misma aceptación. Pero, esto no pasa solamente en Venezuela. En el mundo, el público se inclina más por las películas de ficción. Actualmente, el cine nacional goza de una salud inmejorable. Tenemos una cantidad de producciones cinematográficas maravillosas. Que hayamos logrado que el público venezolano se vuelva a enamorar de su cine y lo esté viendo, es fantástico. Entonces, creo que es buen momento para lanzar una muestra de documental, que empecemos a sentir y a aceptar que eso también forma parte de nuestro cine y es también una forma que tenemos para narrarnos y reflexionar sobre nosotros mismos como país y región, como seres humanos.

Un cine capaz de descolonizar

-En nuestro país se habla mucho del cine insurgente ¿Cómo el documental aborda esta temática? -M.V.: Carlos Rebolledo, es representante de lo que se llamó el tercer cine que implicaba un cine capaz de descolonizar. No sé si la palabra sea insurgente, pero por lo menos existe lo que podemos llamar un cine militante, capaz de accionar sobre la realidad. El documental es nuestro álbum de foto, nuestra memoria y nos permite trascender al tiempo. -¿Qué proyectos tienen a futuro? -A. A.: De realización y producción. Estamos pensando en un proyecto grande, en un largometraje documental y en una serie para televisión.

Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía : Marc Villá

7


8

diál

sábado 20 de septiembre de 2014

Cuatro décadas

La Unesco otorga un ap

Alexander Paredes considera que el instrumento se fabr

S

u fuerte es el Cuatro y la bandola. Si bien toca todos los instrumentos de cuerda y aunque sus padres no son músicos, desde niño tuvo habilidades autodidactas. Alexander Paredes, actualmente, es un investigador de la música junto a sus hermanos. También da clases de fabricación de instrumentos, en la casa de la cultura en la comunidad del 23 de Enero, en Caracas. Este mes le fue otorgado el Reconocimiento de Excelencia Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para la Artesanía-Región Andina 2014. Por la construcción de un cuatro siamés, una pieza artesanal que mantiene una comunicación cercana con el ejecutante. Junto a la categoría de juguete “Diablos Danzantes de Yare”, un ensamblaje en madera policromada que recrea la danza de esta manifestación tradicional venezolana, realizado por Mario Calderón. “Mesa tipo hacha”, de Manuel Silva, elaborada bajo la técnica de la madera taraceada (ensamblaje en madera). “Tapara bordada con fibra de moriche”, de Yaritza Molina, quien toma este fruto de uso tradicional y lo transforma, a través de tintes y bordados, en una pieza de estilo contemporáneo. Además de “Cuatro Profesional”, de Edgar Ramírez Roa, fabricante de instrumentos, quien trabaja la madera venezolana con finos acabados y decora este instrumento con taracea. Paredes compartió con Todasadentro una torta de zanahoria y cambur para conversar acerca de este reconocimiento a la artesanía de los cinco países de la región andina.

Comunicación cercana

-¿Cómo concibió la idea de hacer un cuatro siamés? -En 2012 se me ocurre hacer un encuentro de fabricantes de instrumentos. De allí surgió el nombre de “Constructores de sonido” y también nació la producción de Venezuela Disco. Para esa ocasión fabriqué el cuatro siamés. En ese momento lo nombré el cuatriboleao, a mucha gente no le gustaba. Pero este instrumento nació de la investigación, quería hacer algo interesante. Leí que

Los constructores hacen instrumentos de calidad para el mundo

el cuatro y media, -algunos le dicen el cuatro y medio- es un Cuatro de cuatro cuerdas y media cuerda que va en el tacón o la cañuela. Al final del mástil, ahí va una clavija, entonces tiene cuatro cuerdas de un lado y media cuerda. Y también existe el cinco y media. Así que me propuse hacer los dos, juntos. Son instrumentos del estado Falcón que han desaparecido con la característica del falso bordón. Empecé a fabricar con una idea, porque ya había realizado una bandola siamesa, oriental por un lado y llanera por el otro, con la misma característica del mástil doble. Este cuatro siamés está hecho con madera de cedro, reciclables, de unas puertas que conseguí en el 23 de enero. -¿Esas aberturas son decoraciones, las bocas afectan la sonoridad? -Es un instrumento de una sola caja acústica y con dos mástiles, si abría la

boca normal del instrumento por un lado y por el otro, el escape de la vibración iba a ser mayor, así que las tapé. Tiene una simulación de las bocas. La vibración sale por las perforaciones, en forma de hojas, ubicadas en el aro. De este modo, el oído está muy cerca de la caja acústica y entiendes lo que tocas, es una comunicación más cercana. Por ejemplo, sobre una tarima, con este Cuatro puedes escuchar perfectamente, es una comunicación instrumento, monitor y del resto de los instrumentos. -¿Hay una reflexión acerca del premio que otorga la Unesco? -Es la primera vez que participo en una actividad referente a un concurso, un premio. Pero es importante que se reconozca el trabajo artesanal y en Venezuela la Unesco también ha reconocido las danzas como el San Pedro de Guarenas y Guatire y Los Diablos de Corpus Christi.

-¿Qué otro reconocimiento prevalece ante este premio? -Una de las intenciones del premio es resaltar lo artesanal que se puede hacer con calidad. Hacer una pieza bella que sea reconocida mundialmente y que además la reproduzcas para comercializar. -Esa es una de las palabras adherida a este reconocimiento por parte de la Unesco: comercializable, además de auténtico, innovador y excelente ¿la creatividad está unida a la comercialización? -Es contradictorio, porque los fabricantes queremos hacer instrumentos de calidad y piezas bellas para el mundo. Me considero un cultor, un hacedor. Y se debe reconocer la actividad artística, un aplauso como mínimo. Siempre trato de ir más allá, me gusta enseñar. La red de Constructores de sonido es creada porque quiero reunir a la gente y la exposición de instrumentos que deseo montar es para


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

de vida musical

plauso para la artesanía

rica para que se estudie y no para colgarlo en una pared

que nos veamos, desde la cultura originaria hasta el instrumento más interesante de la creación propia. En Mérida, un compañero tiene un Cuatro con un nudo en el mástil, le pregunté ¿Ese nudo para qué?, el me dice: “bueno, todavía no suena como yo quiero que suene”. Ese tipo de innovaciones se deben apoyar.

La más revolucionaria

También considera que antes era muy difícil para los músicos. “Andábamos escondidos. Hemos sido subversivos pero esta cultura que ha sido revolucionaria al enfrentar tantos avatares y problemas, ahora se ha logrado más apoyo de parte de la institución, más atención, sin embargo aún falta, se presentan quejas que hay que canalizar”. -¿Cómo se pueden canalizar, es tarea exclusiva del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC)? -No. El MPPC es una institución que debe apoyar a todos los cultores, músicos y artistas del país, pero también depende de nosotros mismos, estar allí con la comunidad. Desde joven nadie nos daba dinero y ahora es un poco más la ayuda, pero seguimos en las mismas. El aporte económico es importante, son otras condiciones de trabajo cultural. Antes era sabroso, nadie te pagaba, de tú a tú con las comunidades y los pueblos. Viajábamos con real y medio, sin condiciones. Luego el (extinto, Consejo Nacional de la Cultura) Conac empezó a apoyar a las agrupaciones y había unas condiciones interesantes pero se convirtió en algo reducido, un grupo privilegiado que recibía la atención. Ahora esa atención hacia el artista es compleja porque debe ser para todos y todas. Es un gran paso. Se ha festejado a los invisibilizados, se han realizado festivales, encuentros.

Preservar al cultor y a su trabajo

-¿Qué sucede con la fabricación de instrumentos a gran demanda? -No me gusta cuando se le dice a un cultor, de cualquier región del Oriente o de Lara, que tiene que fabricar 500 o mil Cuatros y corren porque necesitan el dinero. Esa misma velocidad se le da al

instrumento. En una fabricación en serie se pierde la calidad, y nosotros estamos en la institución que debe cuidar que ello no sea así. Nuestra tarea es preservar al cultor y lo bonito de un trabajo artesanal realizado con calidad. Entonces empiezan las quejas: al instrumento se le cayó esto, no afina o está muy alto. Se genera el rechazo por parte de quienes reciben esos instrumentos. -A mí me pasó y lo abandoné... -Y siendo adulta. Ahora imagínate un niño, el rechazo es inmediato. No es solamente el Cuatro pintado de laca, “laquearlo ahí”, requiere de un todo.

metalmecánicos, torneros, constructores de instrumentos, artesanos, y manejar las máquinas. No lo podemos fabricar todo, pero tenemos la materia prima. Es parte de una necesidad cultural que sufrimos los que fabricamos instrumentos. -¿Tiene planes próximos? -Haremos una exposición de instrumentos musicales para dar impulso al viento metal, flautas, saxofones, entre otros. Acá no podemos hacer una

trompeta de una lata, son aleaciones específicas para lograr un buen sonido. No son solamente las cuerdas. Los percusionistas también tienen otros problemas: los herrajes, los cueros. Queremos despertar a todos los que participan para hacerles saber qué podemos lograr. Una caña para un oboe, un saxo, no hay quien fabrique algo tan sencillo. Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M. / cortesía de A. P.

-¿Cuáles son esas condiciones? -Primero no correr con el instrumento cuando se está fabricando, hay formas de industrializarlo con maquinarias que el artesano no tiene. Quizás ellos piden sierras de cinta o una sierra circular para adelantar el proceso. Los japoneses, por ejemplo, hacen un instrumento totalmente artesanal con aquella belleza que se mantiene en la tradición. También las familias que construyen se mantienen en el tiempo. Y ese es un compromiso, cómo cubrir una demanda sin perder la calidad del instrumento. Me pregunto, ¿queremos una fábrica? Preferiría que haya más gente construyendo instrumentos de calidad. -¿Hay problemas para el constructor? -Acá, en el país, no fabricamos clavijas, trastes ni cuerdas. De Bailadores, en Mérida, me llamaron porque no tienen los insumos de los instrumentos. No hay trastes y los importadores están cobrando altas cantidades por esos accesorios. -¿Se puede lograr que en el país sean fabricados esos insumos? -Claro. Ha habido intentos con el Inces, ingenieros y técnicos, pero no termina de cuajar porque no es el bronce, el cobre ni el acero puro, es la aleación del metal y eso no lo hacemos acá. Hay intentos de fundición. Se trata de comprar en el país. No solamente importar Cuatros desde la China. Hay que buscar la manera de hacer una transferencia tecnológica. Vamos a armar un equipo de ingenieros,

El cuatro siamés está hecho de maderas recicladas


10

tradición

sábado 20 de septiembre de 2014

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En julio y agosto celebran la Fiesta del cuje o bollito

P

Los yukpa luchan también por conservar su cultura

La comunidad Urbano en Machiques moviliza sus saberes ancestrales

ese a la penetración de la religión y los valores de vida occidentales, el pueblo yukpa mantiene arraigadas costumbres originarias, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia a la tierra que habitan. Es así, como durante los meses de julio y agosto sus asentamientos celebran la Fiesta del cuje o bollito, festividad íntimamente enlazada con la cosecha del maíz y en la que se dan cita todos los miembros de la comunidad, así como invitados de las cercanías, en una especie de festival de cantos, bailes, narración de historias o leyendas tradicionales y banquete culinario en el que el bollito de maíz y la chicha (o tusca, sencilla y fermentada) son la principal delicia.

Derecho y cultura

Los yukpa son el único pueblo indígena venezolano de la etnia caribe del occidente venezolano. Suman alrededor de unos diez mil, asentados en el piedemonte de la Sierra de Perijá (Zulia), a los que debemos agregar unos cuatro mil que habitan del lado colombiano. Si en tiempos remotos, su territorio llegaba hasta el lago de Maracaibo, progresivamente fueron expoliados por la explotación minera y los terratenientes ganaderos. Una vez que comienza la Revolución Bolivariana redoblan la lucha por la defensa y retoma de sus tierras, hasta lograr la demarcación de su territorio luego de feroces enfrentamientos con los poderosos de la región, lo que costó la vida de varios luchadores indígenas, entre ellas la del cacique Sabino Romero, quien fue asesinado por sicarios el año pasado, pagando así el precio por defender irreductiblemente los derechos y cultura del pueblo que lideraba. Vale decir que la lucha por dignificar sus tierras aún continúa, obstaculizada por delincuentes, terrófagos, aprovechadores, autoridades o burócratas indolentes y politiqueros de oficio.

Indígenas de Urbano resisten culturalmente

Siguiendo esta costumbre, la comunidad yukpa Urbano, situada en el perímetro de Machiques, dirigida por la cacica Martina Coronado, se aprestó a esta celebración el pasado jueves 21 de agosto, en una avanzada para rescatar la tradición en su localidad. Tratándose de cultura, la comunidad Urbano, es la más vulnerable a

Niños y niñas son instruidos en la tradición

perder sus valores, en tanto está inserta en una ciudad donde predominan los watías (criollos u occidentales). Las otras comunidades yukpa están radicadas en los territorios demarcados como de su propiedad. A la fiesta fue invitado el atancha (gente antigua o persona de mucha edad y conocimiento) José Francisco Méndez, de 104 años de edad, quien al son de cantos, bailes ancestrales y sencillas orientaciones tuvo a su cargo la instrucción de decenas de niños y jóvenes sobre el saber tradicional. Luego de que los invitados, en una difícil situación social, recibieran un presente en alimentos imperecederos, en señal de solidaridad colectiva, la celebración finalizó con un banquete y el compromiso de todos los asistentes a darle continuidad de manera más organizada y masiva el próximo año.

Fiestas para toda ocasión

hermanas yukpa que más lo necesitan”. Por su parte, el atancha Coronado, agregó, “las fiestas se hacen por muchas cosas. Se hacen las del cuje, pero también cuando hay nacimientos. Se hacen fiestas para Sakute, que es el papá de Dios. O cuando muere alguien. Para hacerlas hay que buscar un historiador yukpa que sepa, para que la gente vea los distintos bailes que hay. Para que los niños y niñas aprendan y salgan entrenados. Yo sé muchos bailes, también sé mucho de historias que aprendí de un tío...” . Oscar Acosta / Caracas Fotos: O. A.

Según la cacica Martina, “la cultura yukpa debemos mantenerla. Ella es la que nos da identidad, la que nos unifica y hace sentir como una verdadera comunidad. También nos permite reconocernos y ayudar a los hermanos y Martina Coronado y José Francisco Méndez en un baile tradicional

“Al principio yukpas comíamos solo raíces y frutas... Muy pocas cosas. Y apareció Oceima. Venía casi solo, acompañado nada más por un hombre que le ayudaba y servía en los trabajos que hacía. Oceima habló a yukpas para enseñarles a comer otras cosas, pero estos no le hicieron caso y por eso vivía apartado. Por fin, comenzaron a aprender y él les enseñó a cultivar maíz, a hacer chicha y bollitos. Yukpas se dieron cuenta de que el si sabía. Oceima estuvo poco tiempo, como un año o menos. Cuando lo fueron a buscar de nuevo ya no estaba. Nadie supo donde se había ido”. Mito narrado por el atancha José Francisco Méndez


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 13 de septiembre de 2014

En septiembre trascendió la existencia terrenal

“Mamita siempre será una activista cultural” Victoria London de Torrealba era un talento para la cocina creole venezolana

El fallecimiento de la ilustre Madama de El Callao (mamita) conmovió el inicio del presente mes. La comunidad patuaparlante se encuentra de luto por Victoria London, luchadora social y educadora de 78 años de edad, dedicada a promover la cultura afrodescendiente americana con influencias francesas, inglesas y antillanas, en el estado Bolívar Todasadentro entrevista a Carlos London, presidente de la Fundación de ferias y carnavales Isidora Agnes, y coordinador de una serie de actividades para recordar a su tía. Se gestiona la participación del gobierno revolucionario para convertir la casa de mamita en museo gastronómico y también publicar las recetas de la familia London como legado para el buen vivir de los callaoenses.

Recetas y calipso

“Todos los carnavales -aclara Londoneran motivo de encuentro familiar con mamita, quien tuvo seis hijos, cinco nietos y siete bisnietos involucrados directamente en las festividades; cada uno participa en una labor directa para la realización de vestuario, comidas, bebidas y organización de los encuentros comunales” -¿Cuáles son los planes para el 2015? -Por el inesperado fallecimiento de mi tía, empezamos a contactar al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y otras organizaciones vinculadas a patrimonio local y nacional, como por ejemplo, la Gobernación del estado Bolívar. Presentaremos una propuesta para un museo escuela con dos vertientes fundamentales: la música (con especial énfasis en el calipso) y la gastronomía. -¿Cómo afecta la ausencia física de su tía a lo programado para el próximo año? -En 2015 como todos los años, estará con nosotros, pues el legado inmaterial de su labor está presente en el corazón de aquellos que le conocieron, especialmente de quienes fueron sus alumnos desde 1982 en la comparsa infantil Remington.

Creó una escuela

-¿Quién fundó la comparsa Remington? -Aparte de ser una de sus creaciones, es la primera en su tipo. A partir de los dos años de edad, todos son recibidos. Es una labor que involucra lo musical, la magia del carnaval, en donde

Escuela de comparsa y tradición

los niños se visten de fantasía y las niñas son madamas. -¿Cuáles eran las especialidades gastronómicas realizadas por su tía? -Todos son platos vinculados al crisol cultural iniciado en 1856 con la fundación de El Callao. Mamita realiza sus versiones del pan de madama (salado) y la versión dulce (pan de bombón), banam pilé, acrá, rotí, yinyabié, monky pi. Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas Fotos: cortesía de la familia London Ilustración: Xulio Formoso

Bebidas callaoenses YINYABIÉ (Ginger Beer) -Medio kilo de jengibre raíz -Un puño de maíz en concha o arroz -Dos cucharadas de clavos de especie -Dos cervezas -Un limón verde Preparación: El jengibre, lavado y pelado, se ralla. A medio balde de agua hervida, (reposada y a temperatura ambiente,) se le agrega el jengibre, el maíz (o arroz para fermentar) y los clavos de especie. Durante tres días debe reposar la mezcla, tapada. Colar. Se endulza al gusto. Las dos cervezas heladas se agregan al momento de servir, acompañado de un limón. MONKY PI -Cuatro panelas de papelón -Cuatro botellas de jugo de limón -Cuatro botellas de ron blanco -Dos claras de huevo Preparación: A partir de un melao espeso de papelón cocinado con el jugo de limón, se le agregan las claras de huevos sobre el melao ya frío, se embotella y se entierra por cuatro meses. Al desenterrar para ser servido, se le agrega el ron. Fuente: Agenda 1992, CVG-Minerven

11

La pedagogía de los pájaros (II) Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

En la escuela Dr. Gabriel Carrasco de las hermanas argentinas Olga y Leticia Cossettini el currículo giraba en torno a la educación estética. Las asignaturas perdían sus contornos y tanto la Biología como la Geografía invitaban a recurrir al pincel o a la poesía. En la película La escuela de la señorita Olga de Mario Piazza (Argentina, 1991), Leticia cuenta que cuando llegó a esta escuela trabajó “con un grupo de niños de ocho a diez años, inquietos, inestables, que necesitaban con frecuencia ser estimulados, sacados al patio. Allí, el aire, el sol, los árboles y alguna breve conversación, los tornaba apacibles, equilibrados en sus movimientos, en sus preguntas, en sus pequeños trabajos”. Un día sus alumnos le pidieron un cuento. Ella recordó “un cuento clásico donde la protagonista es una niña que estaba bajo un hechizo que consistía en hilar una gran cantidad de lino para quebrar ese encantamiento. La niña estaba presa en una torre. Lloraba porque sabe que no podría cumplir con la magnitud de ese trabajo. Y se aparecieron los pájaros, los pájaros que hablan y le preguntaron ¿Por qué lloras? La niña contó su desventura. Y los pájaros respondieron ¡No llores! Nosotros vamos a ayudarte a hilar tu lino. Efectivamente el lino fue hilado. El encantamiento fue roto. La niña fue liberada”. Al terminar el cuento miró “la cara de los chicos y se le ocurrió preguntarles ¿Ustedes saben imitar el canto de los pájaros? Aparecieron algunos decididos que me dijeron sí, sabemos el canto de la palomita, de la cachila, del cardenalito. Si saben imitar el canto de las palomas, vamos a hacer la música de las palomas, cuando cantan cuando están cerca y cuando están lejos. Los gorriones que están agrupaditos todos, listos para su piar. Yo voy a indicar con las manos cuando canta la paloma que está lejos, la paloma que está cerca, cuando hacen diálogo las dos. Y cuando entran los gorriones. Ustedes tienen que estar muy atentos. Y empezó el juego mágico así, de esa manera”.


12

sábado 20 de septiembre de 2014

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años de experiencia

El movimiento se transforma en ilusión con el malabar de contacto

L

Pedro Bonilla le dedica un truco a cada uno de sus espectadores

os rayos del sol se filtran en la superficie lisa y transparente. Una mano morena recibe el calor de la esfera que, a ratos, se asemeja a una lupa incandescente. La pelota se mueve sobre su propio eje y rota por el antebrazo como si flotase. Súbitamente los dedos se elevan y posan el redondo objeto sobre una alfombra de pelo corto negro. Los ojos del espectador se mueven con la esfera luminosa. Se dan la licencia de desviar la mirada por un segundo para saber quién es el ilusionista. Ven un par de ojos negros, barba en forma de candado y un piercing industrial que le atraviesa la oreja. Observan la cara de Pedro Bonilla, artista circense, especialista en el malabar de contacto desde hace 15 años.

Malabarismo autodidacta

-¿Cómo conoció el malabar de contacto (contact)? -Lo vi, por primera vez, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) a amigos y viajeros. Luego presencié más de este arte en una de las primeras convenciones de malabares que se hicieron en el país. Ahí fue cuando comencé a jugar y me enamoré del malabar. Sentía que tenía habilidad para hacerlo, me gustó mucho. Me entregué a investigar sobre esa movida, a qué se debe el contact. Ya tengo una experiencia bastante amplia -15 años- en toda la gama del juego de contacto. No solo es la pelota, es más complejo. -¿En qué consiste este arte? -El contact, entre las artes circenses, es una de las más clandestinas. Consiste en crear ilusiones ópticas con una pelota y jugar con ella a través del cuerpo. Pareciera que se hiciera un estilo de yoga o taichí. Uno comienza a conocer su cuerpo, los puntos de equilibrio que trae la pelota. El aprendizaje del malabar de contacto es dinámico e interesante porque empiezas a investigar y a crear nuevos trucos. Hay que mantener siempre el control de la esfera que se mueve sobre su propio eje y da la ilusión de que estuviera levitando. -¿Cuál ha sido su evolución desde que comenzó con el contact? -Me siento súper realizado. Orgulloso del aprendizaje que he tenido.

El color de cada pelota crea sensaciones diferentes

Cuando estudias algo de forma autodidacta no sabes bien a dónde te va a llevar sino que lo haces, simplemente, por satisfacción personal. Llegas a un nirvana, te sientes súper bien. Es brutal.

Contacto visual

-¿Cuántos tipos de pelotas hay? -Se dividen en dos categorías. Según el peso pueden haber esferas de 70, 75, 80, 85 milímetros; siempre suben de cinco en cinco. Luego están los colores de las pelotas que, dependiendo del tono, crean sensaciones diferentes que permiten variar los trucos. Es lo mismo que sucede con la música y los instrumentos.

-¿Cómo reacciona el público a la ilusión con la pelota? -¡GUAO!, dicen. Se quedan muy impresionados. Sobre todo los niños y las personas que siempre tienen un niño dentro. La reacción es súper fina. Yo me tripeo las caras de los asistentes y es lo que me llena realmente, más allá de una colaboración -en el caso de que esté trabajando en la calle-. Los gestos del público me asombran, me divierten mucho y me llenan.

-¿A un principiante qué pelota se le recomienda usar? -Una de plástico de 100 milímetros. Primero hay que conocer la pelota, su forma esférica. Las de plástico son más fáciles de manejar. Cuando la persona adquiera mayor práctica podría obtener una de acrílico. Esas son difíciles de trabajar porque son más pesadas.

-¿Al momento de hacer el malabar de contacto, interactúa con los espectadores? -Sí, claro. La interacción dependerá de lo que esté haciendo en ese momento. Si estoy trabajando en la calle puedo hablar, pero

Esferas y colores


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de septiembre de 2014

13

siempre interactúo con la mirada. Es como si le dedicara a las personas cada truco. Apenas empiezo a hacer uno -y sé que está saliendo bien, que lo están viendo- lanzo una mirada que genere mayor compenetración. Esa es la química que se crea con el público durante el espectáculo.

en el Parque del Este (Generalísimo Francisco de Miranda). Congrego a más de diez chicos, hablamos, nos ponemos de acuerdo, les pregunto en qué sitio quieren practicar. El taller tiene una duración de 15 horas, tres horas por día. Ahí enseño todo sobre el mundo del contact y sus variaciones.

-¿Durante sus presentaciones ha tenido alguna anécdota que le gustaría resaltar? -Sí, millones de anécdotas. Una vez estábamos montados en una barra y una chica ebria me estaba halando una de las botas que tenía. La pelota de contacto se cayó al piso, rebotó dos veces y le cayó en todo el dedo gordo a la chama. Ella estaba entaconada, imagínate su dolor. En otra ocasión unas muchachas agarraron las esferas, se las metieron en los senos y me hicieron perseguirlas por toda la fiesta.

-¿Tiene algún proyecto en mente? -Ahora estoy montando un performance instructivo con unos panas. Se llamará Chill out contact juggling. Vamos a tener música en vivo, estaremos mostrando cada truco, cada pelota. Será un chill out demostrativo. La gente se aprenderá los nombres de los trucos, las modalidades, entre otras cosas. Es para ilustrar y difundir la movida del malabarismo de contacto.

-¿En cuáles ambientes se desempeña? -A mí me gusta trabajar en la calle. Los fines de semana hago semáforo, suelo estar en La Trinidad o en Sabana Grande. A veces me voy a la playa. También me contratan productoras independientes para hacer actividades corporativas, matrimonios, fiestas para niños, apertura de eventos.

De amarillo a rojo

-¿Cree que la experiencia en el semáforo se diferencia de las otras? -La experiencia en el semáforo es express. Todo es muy veloz, es como la vida. Como pasa cada momento tan rápido tienes que jugar con el tiempo. -¿La gente está dispuesta a verlo? -Las personas en el semáforo me quieren burda. He estado tanto tiempo haciéndolo que tengo a mi grupo cautivo. Se volvió local y me conocen. Estoy con mi platillo todos los fines de semana. Sin embargo, pasan las dos cosas. Algunas personas vienen resentidas, pero no sucede siempre. Cuando cambia la luz a rojo se paran dos o tres carros. Generalmente, si tienen el vidrio abajo, lo suben porque se preguntan quién es este loco. Pero cuando ven la esencia, el truco, ven lo profesional que se puede llegar a ser, ellos bajan el vidrio con una sonrisa. A veces me dan más de 100 bolívares. Cada vez que hago semáforo esa es mi meta. Digo: ¿Ah, tú subiste el vidrio? Voy a hacer que te guste lo que hago y que me des mucha plata.

Mi fuerte es el contact y todo lo que se relacione con eso

Política circense

-¿Cree que ahora existen espacios culturales, incentivados desde el Estado, para los artistas circenses? -No, para nada. Todo es una basura. Lo que hay es una élite chimba que está limitada a ciertas personas. Estoy muy bravo por eso. Todos los que están montados en Nuevo Circo y en las supuestas escuelas de circo, son unos estafadores. Desde los productores hasta la misma gente que lo organiza. A los que somos de la vieja escuela, los que iniciamos la movida del circo en Caracas, no nos han prestado atención. Esto ha sido una estafa. Están formando nuevos chamitos a los que pueden manipular a su antojo. No dejan crecer al artista. Te compran un numerito para hacer un show porque se va a inaugurar tal plaza o es el festival no sé qué. Quieren cinco malabaristas, tres que lancen fuego, pero nunca los ayudan a surgir como personas, como artistas. No le preguntan dónde entrenan, cómo llegaron a ese nivel, si están organizados. No ven más allá. Siempre quieren pagar poco y, además, te olvidan después del espectáculo. ¿Entonces, cómo crece el artista?

Formación generacional

-A parte del malabarismo de contacto, ¿qué otros malabares realiza? -Mi fuerte es el contact y todo lo que se relacione con eso. También hago rolling, que es una variación, y la especialidad danza malabar contact juggling. Consiste en lanzar tres pelotas y fusionarlas con el malabar de contacto, a eso se le une danzas callejeras ligadas al hiphop, popping, liquing. -¿Imparte algún taller? -Doy talleres a domicilio o en donde consiga locales. Lo he dado en la UCV, en el skate park de Caricuao y también

-¿Por dónde lo pueden contactar? -Por Facebook (Bonilla Boada Pedro), por correo electrónico (pedrobonilla@hotmail.com) y por mi teléfono celular 0426-1881387. También estoy en un colectivo que se llama Cintenela Crew (Facebook: Cintenela Crew / Tuiter: @cintenelasociedad). Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía Pedro Bonilla


14

sábado 20 de septiembre de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

26 años entre el misticismo y la idiosincrasia venezolana

El pintor que muestra la luz inspiradora de María Lionza

Pedro Centeno Vallenilla transitó sus pinceles por los episodios de nuestra lucha independentista

P

inturas como las de Pedro Centeno Vallenilla, poseen rasgos muy particulares que no muchos artistas plásticos venezolanos imprimen a sus obras. El manejo de los colores, de los volúmenes y de la exaltación de nuestro mestizaje, a través de figuras exuberantes cargadas de sensualidad, son algunas de las características de sus simbólicas representaciones. Este oriundo de Barcelona, estado Anzoátegui y graduado en Derecho, tuvo la oportunidad de viajar gracias a la extensa carrera diplomática que ejerció, especialmente en la República Francesa y La Santa Sede, donde representó a Venezuela ante el Vaticano. Luego de vivir en el extranjero regresa al país donde inició formalmente su carrera artística. La temática de su obra se basó principalmente en representar a nuestros indígenas, a los afrodescendientes y los episodios de la historia venezolana, entre otros elementos inherentes a nuestra cultura.

Técnicas

Centeno Vallenilla era muy hábil con el dibujo. Con esmero detallaba, en cada trazo, toda su obra para luego pintarla. Por otro lado, algunas personas aseguran que permitía que le observasen durante su proceso creativo. Sin embargo, otros aseguran que no gustaba de compañía mientras trabajaba, siendo esta la razón por la cual nadie supo de su muerte al momento, sino días después, cuando fue hallado por un familiar en su taller, sin vida.

Tributo a María Lionza

En varias pinturas Pedro Centeno Vallenilla retrató a la legendaria figura venezolana María Lionza, alrededor de la cual se ha entretejido infinidad

Pinceladas de vida Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 13 de junio de 1904. Murió en Caracas, el 14 de agosto de 1988. Ingresa a la Academia de Bellas Artes de Caracas en 1915. Abogado egresado de UCV en 1926.

de historias, bien sea como símbolo del bien o del mal, pero también como una diosa, una incansable amante de la naturaleza. Fueron precisamente las leyendas de María Lionza las que inspiraron a Centeno Vallenilla a plasmar ciertos episodios al lienzo en cuyo contenido resaltaba la sensualidad y el misterio que caracteriza a este mítico personaje.

Tendencias

Lo que hace interesante el trabajo de Centeno Vallenilla, es la diversidad de estilos artísticos que caracterizan su obra. Por un lado, se pueden apreciar paisajes propios de nuestro país, con esa magia tropical que se vadea entre mares, ríos, selvas y playas. Por otro, develaba la tendencia iconoclasta, al representar símbolos patrios y hacía de lo arquetipal en la naturaleza humana, un principio característico hiperrealista, tal como lo definía Salvador Dalí, uno de sus maestros influyentes.

Pedro Centeno Vallenilla recurría incesantemente al simbolismo, hombres y mujeres de exuberante musculatura que aludían a la fertilidad. La anatomía de los personajes masculinos era en ocasiones exageradamente voluptuosa. Con frecuencia, las representaciones femeninas guardaban relación con lo andrógino, sus miembros eran hombrunos, pero no por ello abandonaban su esencia. Con frecuencia se aprecia en sus lienzos frutos cuyos vivos colores sugieren al espectador los exquisitos sabores propios de los alimentos que se producen en nuestras tierras.

El arte griego como influencia

A pesar del empeño de este artista oriental en exaltar nuestro acervo cultural, los episodios de la historia o de leyendas venezolanas de algunos de personajes como el indio Guaicaipuro o María Lionza eran idealizados.

No era un artista que buscaba representar la realidad con exactitud, o al menos que intentara acercarse a ella. Agregaba elementos que evidenciaban la influencia del arte clásico aprendido en las academias de Europa. Su estética se asemejaba mucho al arte griego, que buscaba desesperadamente la simetría y proporciones perfectas. Por ello, Centeno acudía a individuos que frecuentaban gimnasios para así representar figuras de hombres y mujeres que poseían cualidades que se aproximaban a lo escultórico.

Legado artístico e histórico

Pedro Centeno Vallenilla dejó a los venezolanos una vasta herencia cultural, no solo en lo que respecta a nuestro patrimonio artístico, sino en la recreación de nuestra historia, nuestras raíces y recursos naturales. También contribuyó mediante su pincel a elaborar murales en edificaciones importantes

Exposiciones: Escuela de Música de Caracas en 1932 y en la Galería Charpentier de París, en 1933. En la década de los cincuenta fue contratado para realizar sus murales sobre la nacionalidad en el Palacio Federal y en el Círculo de las Fuerzas Armadas. Otras exposiciones: Fotografía Manrique y Cía., 1924; Ateneo de Caracas, 1943; Centro VenezolanoAmericano, 1944; Galería Acquavella, 1964, 1965 y 1967; Galería Li, 1971; Galería Bernard, 1979. De manera póstuma y como homenaje, el Museo de Arte Contemporáneo presentó una extensa retrospectiva de su obra en 1993. tales como; el Palacio Legislativo y el Círculo Militar en Caracas. En otro orden, el actual billete de diez bolívares posee el rostro del indio Guaicaipuro tomado del lienzo Mapas y alegorías venezolanas, obra que además forma parte de la colección del Banco Central de Venezuela. Daniela Martínez Herrera / Caracas Ilustración: Xulio Formoso


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de septiembre de 2014

Sandokan

Reencuentro con nuestra tradición cultural

Néstor Rivero nestor5030@gmail.com Ilustración: Iván Lira

Personaje de la literatura de acción que debemos a la fértil pluma del veronés Emilio Salgari, tiene más vigencia que en otras épocas. El autor, devoto de los mapas y libros de geografía, creó personajes cuya existencia cursó en medio de la acción continua y sed de justicia rayana en venganza. Sandokan, héroe nativo de algún reino asiático, bien Borneo, Malasia o India, se enfrenta a los barcos del imperio británico. Y si bien la disparidad de recursos bélicos entre los representantes armados de la gran potencia marítima del siglo 19 de una parte, y de la otra los indígenas con su príncipe lastimado, resalta a lo largo de la saga, es indudable que Sandokan y los suyos cautivan al lector por la defensa a muerte que hacen de su suelo. Pensamos que allí radica el gran valor de Salgari como escritor, al dar a la luz personajes y circunstancias en medio de tramas que develan la arbitrariedad y violencia de los poderes imperiales en regiones del mundo donde la azada, la pesca y el adorno de collares mantiene su forma patriarcal de convivencia. Y cuyos nativos, con inmenso sentido del amor a su territorio y su cultura, osan rebelarse contra la civilización supuestamente “superior” que invade aquellos predios. En Nuestra América ya pasó, cuando el guayuco, la hamaca y el casabe, empuñando flechas y macanas bajo la conducción de Caonabó, Atuey y Guaicaipuro, dieron cara al primer invasor que aquí impuso el esclavismo y la plantación colonial. De esos polvos llegan estos lodos, como expresa el refrán: el recuerdo de aquellos tiempos

Alberto José Porras Castro albertojose61@gmail.com

del primer choque civilizatorio del Occidente y su periferia, alimenta hoy la conciencia de dignidad patria. Por ello, saltando de la ficción que enfrenta a las flotas que viajan hasta el Asia para cargar sus naves con tabaco, té o caña de azúcar, Sandokan y sus amigos combaten hoy al lado del pueblo en la franja palestina de Gaza, o en las movilizaciones de cualquier capital en contra de los dictados del Fondo Monetario Internacional o los Fondos Buitre.

La conciencia revolucionaria y la historia (II) Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

La mano en la oscuridad de las grandes potencias en los comienzos del siglo XX planearon el asesinato de Julio César Sandino, para todas estas confabulaciones han contado con la cooperación de las élites nacionales de la burguesía que permanentemente han estado inmiscuidas en las desestabilizaciones. Se trata de despejar el camino para apoderarse de las riquezas de los países en desarrollo. En Venezuela los líderes opositores poseen una retórica de la catástrofe, la marea según ellos está a punto de aniquilarnos. Se trata de sembrar la incertidumbre, la desconfianza en el proceso de cambio iniciado. Aún es necesario seguir el camino de alfabetización política de nuestras masas. El proceso no es sencillo. Cuando el presidente Chávez enfermó estos sectores armaron un culebrón mediático para confundir a la población haciendo noticia de lo insólito. En 14 años de revolución la derecha ha atizado el racismo, el odio social, y la protesta por cosas banales. Detrás de su agenda sociopolítica está el golpe de Estado. Esta gente ha satanizado a los cubanos, han sembrado la semilla del racismo y la xenofobia. El golpe ha sido disfrazado de mil maneras, ha habido una campaña intensa hacia los sectores medios para captarlos como aliados. Han creado la ilusión, en lo que queda de los

15

líderes adecos, que pueden repetir las acciones que llevaron a cabo durante el gobierno de Medina Angarita y Rómulo Gallegos en 1948. Hay que estar activados, los humanistas de Primero Justicia creen que pueden bañar de sangre al país. No tienen programa político, pero si el propósito de la asonada militar llevándose por delante las instituciones democráticas. No ha habido acción violenta internacional que la derecha venezolana no haya apoyado. No hemos escuchado de los amos del valle ningún pronunciamiento contra la masacre cometida por el Estado de Israel en Palestina, instituciones como la Iglesia Católica han callado, prefiriendo debatir un asunto baladí como el Padre Nuestro bolivariano. Eso no tiene discusión, el Padre Nuestro nadie lo quiere ni ha pretendido cambiarlo. El asunto está en que esa iglesia debe bajar a las masas a cumplir su trabajo social. Las universidades por su parte deben desplegar en las masas populares acciones que contribuyan al despertar de una consciencia emancipada. La oligarquía venezolana nunca ha querido darse cuenta de los malestares de la sociedad. En la revista Alborada, desde 1906, Gallegos ya había denunciado los malestares en los campos venezolanos, tarea que continuó

en sus obras posteriores. La insurrección era una necesidad, el latifundio y el atraso se habían apoderado del país mediante la presencia de un gobierno totalitario que hundía a los venezolanos en la miseria y la muerte. Las cosas parecen no haber cambiado mucho, solo que los líderes de la derecha sueñan con Miami, o con las ayudas del capital foráneo para continuar con su conspiración encaminada en los meses anteriores a hacer arder el país, se quemaron autobuses, se asaltaron Simoncitos y nada ocurrió, pues la juventud sana, la que acude diariamente a las universidades con un pensamiento democrático sabe que el destino del hombre es la libertad, sabe además que debemos marchar hacia la emancipación tecnológica y a la distribución con equidad de los proventos del petróleo. La caída del modo de producción capitalista necesita de la fuerza y la voluntad de la consciencia emancipada, de esa que sabe a ciencia cierta que los cambios que ha habido en Venezuela en estos 14 años son más que evidentes. Lo anterior no significa que abandonemos la crítica y la autocrítica, la debemos realizar sin tapujos, sin medias tintas. El socialismo reclama de una nueva conducta que sepulte las prácticas indecorosas que suelen llevar adelante los sectores reaccionarios.

Los venezolanos y venezolanas, a raíz de la explotación petrolera iniciada en el siglo XX, experimentamos lo cultural contemporáneo, su rasgo es definir al ser humano desintegrado, sin saber qué está haciendo y porqué está aquí. Vivimos procesos de alienación cultural que indujeron al grueso de la población a asociar la noción de “cambio” a progreso, y “tradición” a atraso, reduciendo el presente a un hoy desprovisto de memoria, anulándole su capacidad de encarnar al pasado proyectándose al futuro. La concentración del capital económico en transnacionales petroleras, subordino la autonomía cultural del pueblo a fuerzas externas de expansión del mercado y promoción mercantil del consumo, incubando la desnaturalización de lo cultural tradicional, transformándolo en mercancía de cambio y reduciéndolo a una aislada manifestación pintoresca, o al recuerdo triste de lo que un día fuimos, su objeto fue estimular el desarraigo hacia nuestra diversidad cultural, negando lo autogenerado por el pueblo y descalificando nuestras creaciones modernas nacionales. Los venezolanos y venezolanas, podemos reencontrarnos a través de la recreación de nuestros valores espirituales inherentes en las expresiones de nuestra tradición cultural. Siendo hijos del siglo XXI, asumir lo cultural tradicional como herencia patrimonial, no solo debe implicar la preocupación por rescatarlo, difundirlo, defenderlo, o determinar lo que el pueblo es; sino también, la inquietud por dar respuestas a la incertidumbre del cómo recrearlo, para fortalecer en nosotros el sentido de identidad y pertenencia, revalorizando lo nuestro local como acontecimiento de trascendencia universal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.