TODASADENTRO_N˚536

Page 1


2

sábado 8 de noviembre de 2014

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del extinto Consejo Nacional al Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Cultura Todasadentro No 536 Masa Crítica Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO Criterio Nacional 3 Ediciones públicas, alternativas e independientes de libros, tienen la obligación de ser espacio de sensibilidad, inteligencia y resistencia cultural Genero 4 El especialista en Salud Pública Oscar Feo sugiere que encontremos una forma diferente de vivir, pensar, producir y consumir que la que nos ha generado el capital

El Comandante Supremo Hugo Chávez siempre pensó en un instrumento de Estado para acompañar a las culturas de Venezuela que venían siendo maltratadas, marginadas, excluidas por todos los malos gobiernos que antecedieron a la Revolución Bolivariana y chavista. Específicamente en el período puntofijista, que se inicia con el gobierno de Rómulo Betancourt, se atiende “la cultura”, así en singular, con una frase que indicaba que quien hiciese uso de ese término se exponía a que el

funcionario sacara la pistola. Una forma de “sacar la pistola”, aunque no en estricto sentido literal, era reducir a las múltiples manifestaciones culturales a un puñado de “bellas artes”. De allí el nombre del primer organismo rector de entonces, el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba). Al órgano mencionado le sucedería el Conac (Consejo Nacional de la Cultura), una institución caraqueña, con funciones de mecenas que ayudaba económicamente a una élite de artistas y

escritores que cupieran dentro de la clasificación de la media docena de “bellas artes” aceptadas por las academias y las cúpulas gobernantes. Desde el año 2004 y en medio de turbulentos ataques para derrocar al gobierno revolucionario, encabezado por el Comandante Chávez, se somete a revisión todo el pasado de la gestión cultural venezolana, se diseña y crea una estructura profundamente incluyente, que daría lugar a lo que hoy es el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

las líneas de lira @Nosoyganado @Todosadentro Ya no hay nada que nos una a los africanos, sino un pasado horrendo y cruel que vivienron los venezolanos de piel negra

Cine 6y7 Documentalistas de todo el país, se reunieron para sentar las bases del Plan Nacional de Cine como herramienta de diseño y ejecución de políticas públicas para el séptimo arte

1 nuevo tweet

@MinCulturaNE Agenda Semanal MinCultura #NuevaEsparta. Del 4 al 10 de noviembre 2014 @ReinaldoI

Diálogo 8y9 La canción de la aguja, es la reciente novela de Sol Linares que radica en la memoria y en la capacidad imaginativa Homenaje El lenguaje es el lugar de lo humano, en él vivimos, nos movemos y somos

Los tiempos nuevos, de Revolución probada y de futuro socialista cada vez más cierto, han permitido que la Cultura Comunal sea la guía de esta Revolución Cultural, que no excluye a ninguna forma de expresión artística o creativa y que hoy se ha abierto paso hacia la conformación del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Cultura y la promulgación de la Ley Orgánica en el área, tal como se lo ha propuesto el presidente Nicolás Maduro para los próximos días, en el uso del poder habilitante.

1 nuevo tweet

@yosmary @Todosadentro SÁB 8.NOV a 9am en la ALDEA Tte Coronel HUGO CHÁVEZ #Valencia Foro: PARA QUÉ SIRVE EL CAPITAL?

14

1 nuevo tweet

@GipsyGastello Hoy en mi blog el texto LA POESÍA SE SIENTE que salió publicado en @Todosadentro http://ln.is/ blogspot.com/hNpLU …

Criterio 15 El socialismo es la cimentación de una sociedad de paz, capaz de ejercer la crítica y la autocrítica

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez, Cristina Salazar y Oscar Acosta/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www. ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

Hemos resistido las pretensiones imperialistas México, este México donde hace cien años además se inició y se dio aquella gran Revolución, la gran Revolución mexicana, finalizado el siglo XX y comenzó con aquellos huracanes que comandaron Pancho Villa, Emiliano Zapata y todos aquellos héroes de Nuestra América. A ese México, a nuestro querido México, saludamos. En torno a esta reunión se han dicho unas cuantas cosas. Nos hacemos solidarios con todas las denuncias que aquí se han hecho. Oíamos a la presidenta argentina, a nuestra querida hermana Cristina, y por aquí estaba leyendo noticias de última hora diciendo que llegó ya una plataforma, “Gran Bretaña comienza exploración petrolera en Malvinas, el viernes pasado, luego de 62 días de viaje arribó a Malvinas la plataforma semi submarina Ocean Guardian que había permanecido estacionada en las aguas de las Islas Canarias”. Esta es una de las más groseras del viejo coloniaje, unido con el nuevo, el neocolonialismo. Nos solidarizamos firmemente con la República Argentina, su pueblo y su gobierno en este reclamo, y exigimos, y me parece que tenemos que hacerlo todos, no sólo que se retire esa barcaza o plataforma semi submarina, sino que el

DE UNA

¿Por qué cree usted que el maestro Andrés Bello era un revolucionario?

Jesús Pérez Por el impacto que causó nacional e internacionalmente

José Hurtado Porque hizo una modificación positiva de la educación

Kolmar Graterol Revolucionó a la humanidad con sus luces

sábado 8 de noviembre de 2014

3

LA ESPUELA

gobierno inglés cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas, y se siente con el gobierno argentino, y no sólo se siente, sino que devuelva ese territorio, devuelva ese territorio a su legítimo dueño: el pueblo argentino. Estamos todavía llenos en nuestro Continente de esos restos, algunos más antiguos y otros menos antiguos, del coloniaje, por eso es tan importante que trabajemos reconociéndonos en nuestras diferencias, pero que trabajemos por la unidad, pero la verdadera unidad de América Latina y el Caribe, y que atendamos a nuestra independencia, a nuestra soberanía. Ahí está el caso de Puerto Rico, este es otro caso, o el de Aruba, Curazao, Bonaire, en las narices de Venezuela, un coloniaje. Correa, el presidente Correa ha señalado también y ha hablado de una acusación que se le hace ahora al gobierno de Ecuador sobre el lavado de dinero, apoyo al terrorismo. Bueno, nosotros estamos rayados por todos lados de acusaciones temerarias como esas, sin una sola prueba, y continúan esas acusaciones. Hugo Chávez Cancún, México, 22 de febrero de 2010

Libro, literatura e ingenuidad Christiane Valles

…el desarrollo político del concepto de hegemonía representa un gran progreso filosófico, además de un progreso político práctico, porque necesariamente implica y supone una unidad intelectual y una ética conforme a una concepción de la realidad que ha superado el sentido común y se ha tornado crítica, aunque sólo sea dentro de límites estrechos. Antonio Gramsci Materialismo Histórico y la Filosofía de B. Croce Cuadernos de la cárcel Hay una percepción generalizada acerca del desplazamiento de la lectura como hecho cultural de primer orden por nuevos, y menos nobles, usos del tiempo de ocio. La anatemización de los videojuegos, redes sociales y aplicaciones electrónicas hace parte de la militancia por la sensibilidad, la equidad, la vida humana. Se realizan defensas apasionadas del papel frente al pixel pese a que, hoy por hoy, casi todos los libros nacen digitales y sólo después de los respectivos procesos técnicos, devienen en el fiel heredero del papiro. Y he ahí el libro, colándose por los instersticios, simas y grietas que la tecnología

aparentemente descuida. Libros electrónicos, librerías virtuales, concursos literarios en twitter; fanfiction, blogsnovelas y autores indie; audiolibros, QR, aplicaciones interactivas y descargas en dispositivos móviles; grupos de lectura y crítica literaria en facebook; webs de literatura, etc., etc., etc. Si el libro está en peligro de extinción y la lectura no es una práctica masiva ¿Por qué el editorial es un negocio rentable para las grandes corporaciones? Si una transnacional del libro conforma un catálogo de 15 mil títulos provenientes de autoras y autores de todos los rincones del planeta, no podemos suponer a priori que todos ellos son de baja calidad literaria o que responden a los intereses subalternos de la gran burguesía mundial. Hay de todo y para todos. Quizá debemos observar la naturaleza complementaria de todos los frentes de la producción de contenidos concebidos desde los multimedios. Para la hegemonía cultural del capitalismo, y nos referimos a la superestructura que expresa las formas complejas del modelo económico y político, las apuestas por la segmentación del mercado o identificación de públicos permite tender puentes hacia el sostenimiento del consumismo como eje en torno al cual giran las aspas del imaginario global. Una novela de Saramago, con su Premio Nobel a

cuestas, es unánimemente valorada por cuanto aporta a la literatura y al pensamiento de izquierda en Europa. Saramago comparte casa matriz con una muy mala y publicitada trilogía que lleva dos años como libro más vendido en España, con más de 50 millones de copias traducidas en una treintena de idiomas. Un best seller vende libros, películas, series televisivas, camisetas, videojuegos, tazas, tiras cómicas, juguetes para adultos, bandas sonoras, lencería, plumas y lápices, morrales, zapatos, y automóviles. Originan una genética con libros procreados por otros libros para nuevos públicos y nuevos mercados; modelan conductas, orientan patrones de consumo y remozan viejos estereotipos. No crean lectores sino fanáticos, reunidos en clubes como si se tratara de cantantes de rock. Venden, en fin, más capitalismo y formas diversas de reproducción del sistema de dominación imperial. Construyen símbolos potentes a partir de historias en apariencia banales e inocuas. Colonizan nuevas generaciones para las mismas mentalidades. De allí que la edición pública, la alternativa y la independiente tiene la obligación no sólo de ser el espacio de la sensibilidad, la inteligencia y la belleza, sino de la resistencia cultural, la contrahegemonía y la garantía de los derechos culturales en tanto derechos humanos fundamentales. La bibliodiversidad es uno de ellos.


4

sábado 8 de noviembre de 2014

género

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En la Casa Rómulo Gallegos

Vivir Bien es el camino para salvar al planeta del capitalismo Si no comprendemos que estamos colonizados y no producimos una liberación del pensamiento y de la cultura seguiremos permanentemente dominados

E

l pasado miércoles 29 de octubre se desarrolló, como parte del Seminario Género, Comunicación y Participación Popular, facilitado por la investigadora y docente Genny Lara, la clase abierta Descolonización y Buen Vivir, a cargo de Oscar Feo Istúriz, médico venezolano. La actividad, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Misión Cultura Corazón Adentro y los Gabinetes de Cultura del Distrito Capital y Miranda, logró reunir a un grupo de comunicadores y comunicadoras; activadores y activadoras; animadores y animadoras de cultura y al gremio de salud, que juntos intercambiaron saberes respecto al tema.

Una nueva forma de vida

La primera vez que el médico especialista en salud pública, estuvo en contacto con la idea del Buen Vivir como concepto de una nueva forma de vida, fue en Perú, 2006, al presenciar una conferencia del canciller boliviano David Choquehuanca. “Él hablaba de dos cosas que realmente me impactaron. Decía que nosotros, la sociedad occidental, nos acostumbramos a asumir el Vivir Bien como el tener cosas, como el acumular mercancías. Decía que somos profundamente individualistas, consumistas y que nuestro paradigma es el de vivir mejor, el de tener más. Mientras que para ellos, Vivir Bien, se fundamenta en satisfacer las necesidades de todos y entre todos, que es lo que llaman el socialismo comunitario”, manifestó el experto a modo de anécdota. Asimismo, recomendó leer, para entender este nuevo paradigma, el libro La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra. “El texto reúne un conjunto de discursos de Evo Morales en los que señala que somos parte de la naturaleza y nos debemos a ella”. El tema del Vivir Bien, le ha permitido al médico Feo Istúriz reflexionar y plantearse ciertas interrogantes.

Se logró dar el cambio de una medicina biologista a una medicina integral comunitaria

Se domina mucho mejor si el dominado permanece inconsciente

Ignacio Ramonet

-¿Estamos colonizados? -Sí, desde que llegaron los europeos nos colonizaron, nos impusieron su cultura, religión, idioma, su forma de pensar y de vivir, su modelo patriarcal de sociedad. Además nos dominaron, explotaron y masacraron. Todavía hay un pensamiento hegemónico y colonial que se apropia de nosotros y de nuestras acciones. Esa hegemonía planetaria del capital es el garante del consenso político ideológico necesario para mantener la dominación. No pudiera esta mantenerse si no nos hacen pensar y actuar como ellos quieren y, si algunos pueblos dejan de hacerlo se usa la violencia y la represión. -¿Cuáles han sido las consecuencias del modelo de desarrollo capitalista? -Lo primero que debemos saber, es que estamos viviendo una profunda

crisis civilizatoria de carácter multidimensional. Una crisis para los pueblos y no para quienes acumulan el capital. Esto ha producido despojo, excluOscar Feo Istúriz sión social, destrucción de la naturaleza y un deterioro de la vida, la enfermedad y la muerte. -¿Cuáles son los principios del modelo Vivir Bien? -La solidaridad, reciprocidad, complementariedad, integralidad, armonía, honestidad, respeto, convivencia, paz colectiva e igualdad. Esos elementos conforman el Vivir Bien, el satisfacer las necesidades de todos y entre todos. -¿Cómo se interpretó este término en Venezuela? -En primer lugar haré una critica. Chávez era un tipo brillante, tomó la idea del presidente boliviano Evo Morales, y trajo a Venezuela el Vivir Bien, que lamentablemente en un año se transformó en una tarjeta de crédito que se llamó Cédula del Vivir Bien, adquiérela ya en cualquiera de nuestras

agencias, que resultó siendo más consumismo. Es decir, se tergiversó totalmente una idea potente y se colocó al servicio de esa hegemonía planetaria del capital. Pero también, hay un ejemplo adecuado. Ese Vivir Bien se convirtió en el ámbito de la salud en un elemento positivo visto como derecho humano y social y no como mercancía. Era el cambio de una medicina biologista a una medicina integral comunitaria. El Vivir Bien implica garantizar el derecho a la salud, superar las muchas debilidades que existen, fortalecer lo público y desarrollar prácticas que contribuyan a la transformación social. -¿Qué cosas podemos hacer? -Primero hay que cambiar el modelo de desarrollo y de consumo. Vivir Bien es el único camino para salvar el planeta del capitalismo. El socialismo es sencillamente encontrar una forma diferente de vivir, pensar, producir y consumir que la que nos ha generado el capital. En Venezuela, con el liderazgo de Chávez, nos empeñamos en romper esa colonialidad del poder. Es necesario ir más allá del capital. Solo si logramos romper con su lógica podremos avanzar. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala


calle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 8 de noviembre de 2014

5

Los coherentes jóvenes de la derechona Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Cada domingo en el Parque Ezequiel Zamora

El Poder Popular ilumina de boleros la cima de El Calvario

La Fundación Joyas Doradas apoya a los adultos mayores que no trabajan Para visitar el Parque Ezequiel Zamora solo faltan ganas. Esta colina conocida como El Calvario, se encuentra en pleno centro de Caracas, en los predios de la Urbanización El Silencio. Puede llegar a la cima si sube la escalinata, también por el 23 de Enero y de otro modo, si espera el tranvía cerca del Arco de la Federación. Considero la primera porque a pie se pueden conocer las caminerías, la plazoleta, la iglesia, la biblioteca, el café y los demás monumentos. Mucho verde, mucho aire. En este recorrido dominguero Todasadentro como buen deportista, subió los 90 escalones de este parque de la capital para ver el brillo dorado de unas joyas que se reúnen para cantar boleros y algo más. Francisco Guzmán, miembro del Consejo de Gestión Comunitaria “Parque Ezequiel Zamora” y vocero principal de la fundación Joyas Francisco Guzmán Doradas comentó que desde 2007, los consejos comunales de las parroquias de San Juan, Catedral, 23 de Enero y, con la ayuda infatigable del presidente Chávez, iniciaron la recuperación de este espacio. “Llevamos cartas a varios entes, entre ellos Fundapatrimonio, La Electricidad de Caracas (Corpoelec), Hidrocapital, La Guardia del Pueblo. Acá robaban exageradamente, no se podía transitar por este parque, pero ahora tenemos actividades para toda la familia”. Quienes participan en el Consejo de Gestión tienen el compromiso de realizar esta labor, de acompañamiento al parque, en beneficio del bienestar social

de todas y todos. Es así como nace la fundación Joyas Doradas que reúne a 32 cantantes que hacen giras por las parroquias caraqueñas con sus tardes de boleros y algo más, como baladas, rancheras, música venezolana, cha cha chá, entre otros géneros musicales. También se juntan para gestionar otros tipos de ayudas. “Cumplimos un año, el 31 de agosto. Esta fundación busca apoyar a los adultos mayores que no están trabajando. No solo es canto y pasar un buen rato. Nos movemos para conseguir las pensiones, las medicinas, hacemos jornadas de cedulación y mercal”. Todos los domingos, a partir de la una hasta las cinco de la tarde, Las Joyas Doradas interpretan los temas de Carmen Delia Dipiní, Daniel Santos, Lucho Gatica, La Lupe, Toña La Negra, José Alfredo Jiménez, Carlos Gardel, Tito Rodríguez, Alfredo Sadel y muchos más porque son piezas consideradas por ellos y por los que las escuchan, como tesoros musicales. Insisten en que la música también es símbolo del mensaje político que quieren alcanzar. “Es

importante lograr los objetivos. Llevamos la cultura a las comunidades. Desarrollamos el pensamiento político por medio de la música”. Es menester de esta agrupación iniciar todas sus presentaciones cantando en conjunto. “Todas las joyas siempre estamos unidas al abrir un espectáculo. Luego cada quien interpreta dos canciones y cedemos el espacio a quien quiera cantar. Eso se llama Poder Popular”.

Entre música y baile se divierten los asistentes a El Calvario

Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M. / cortesía Joyas Doradas

Sin costo alguno y para edades comprendidas desde los ocho años hasta que el cuerpo aguante, todos los viernes, a partir de las cuatro de la tarde, se imparten clases de canto en la Coordinadora Popular de Caracas ubicada en el bloque uno de la Urbanización del Silencio.

Las protestas de los estudiantes opositores son coherentes, eso no se les puede negar a esas criaturitas. Por ejemplo, frente al anuncio del presidente Nicolás Maduro de que se procederá a revisar los incrementos en las matrículas y mensualidades de las universidades privadas, estos pichones de la derecha han salido a defender, con uñas y dientes, a las empresas educativas. Para quien conoció los años de pelea contra la exclusión universitaria en Venezuela; o para quien se enteró de la heroica lucha de los estudiantes chilenos ante el apartheid académico que se vive en ese país, esta actitud de los chicos y las chicas del antichavismo universitario puede resultar difícil de entender y, sobre todo, muy indignante. Pero, al margen de la indignación, de extraño no tiene nada, pues se comportan como lo que son: la nueva generación de “la derechona” -como le dicen en España- y por eso no defienden los derechos de los trabajadores ni de los usuarios de un servicio, sino que se identifican con los intereses del capital. Cuando los líderes estudiantiles exigen que se respete el derecho de los dueños de la educación superior a hacerse cada vez más ricos y, por tanto, a cobrarles lo que les venga en gana, no están dando una demostración de masoquismo económico. Lo que ocurre es que ellos piensan con cabeza de empresarios y eso, al menos en Venezuela, significa casi siempre pensar con cabeza de especuladores y depredadores del prójimo. La actitud de estos dirigentes juveniles, con el apoyo manifiesto de los medios privados de comunicación, refleja también la determinación de la clase media alta de Venezuela a mantener lo más cerrados que les sea posible los cotos de sus privilegios. Mientras las universidades privadas sean bienes de lujo, no habrá intrusos pobres en sus aulas. Que nadie diga que no son coherentes.


6

sábado 8 de noviembre de 2014

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

El Plan Nacional de Cine posee visiones de documental Ricardo Hung comenta los alcances del Encuentro Nacional de Documentalistas realizado en homenaje al cineasta venezolano Carlos Rebolledo

P

ensar en el cine venezolano como una actividad independiente, diversa, lleva a la comunidad cinematográfica nacional a reunirse con frecuencia para sentar las bases del Plan Nacional de Cine, como herramienta de diseño y ejecución de políticas públicas venezolanas para el séptimo arte nativo. El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y la Fundación Cinemateca Nacional, son algunos de los organismos que junto al talento visual revolucionario, proponen nuevas fórmulas para rescatar la identidad cinematográfica local a través de un plan rector venezolano. El semanario Todasadentro conversa con Ricardo Hung (director de Alianza Lambda de Venezuela, y uno de los organizadores de los ciclos anuales de Cine de la Diversidad Sexual en Venezuela) quien participó en una de las cinco mesas del Encuentro Nacional de Documentalistas realizado del 27 de octubre al dos de noviembre de 2014, muy cerca del Waraira Repano.

Más prolijo que nunca

“El Plan Nacional de cinematografía abarca mínimo ocho años -aclara Hung- como todo los documentos de su estilo, a saber: El Plan de la Patria, el rector de la salud o el de educación. Al ser nacionales establecen directrices múltiples en la toma de decisiones de muchos sectores”. -¿Cuáles son los objetivos del encuentro? -Generar intercambios de ideas desde la óptica de documentalistas venezolanos. Para establecer un plan integral de cine debemos crear propuestas con identidad, más allá de un proceso administrativo a técnico especializado. Es así como hemos producido un poderoso material a ser amalgamado junto a los insumos aportados por los expertos en animación y ficción. Todo entrará en el Plan Nacional de Cinematografía.

Los creadores continuarán con sus reuniones y debates sobre el futuro del séptimo arte

-¿Por qué convocar a una reunión tan especializada? -La vanguardia audiovisual del país está constituida por la gente que hace del documental, su vida, pero sin embargo representa también lo contradictorio de la exhibición y difusión de la producción nacional, es decir: hay calidad, talento nativo, sin embargo, no se da a conocer su valía en la República Bolivariana de Venezuela.

Libertad para contar

-¿Para qué un Plan Nacional en Cinematografía si ya existe el objetivo histórico número uno del Plan de la Patria (2013-2019), con el mandato de construir soberanía y democratización comunicacional? -El plan nacional enmarca la necesidad del pueblo de ser protagonista, especialmente en lo comunicacional. Estos encuentros generan proposiciones fundamentales como la de un catálogo único de producciones en donde todos y todas estén adentro, desde realizadores consumados, hasta aquellos

que materializan la cultura del pueblo venezolano en un documental generado con la cámara de un celular.

Sin estadísticas

-¿Cuáles fueron las principales deficiencias comunicacionales detectadas durante las jornadas? -Se le da mucha importancia a las producciones extranjeras, de países específicos. Existe un desprecio por lo local, ya sea venezolano o tal vez aquello que no sea realizado en un determinado idioma. Llegó el momento de hacer valer lo nuestro, lo generado por la patria grande. -¿Qué deficiencia destaca? -Por desgracia no es una sola. Debemos conocer qué tenemos y cómo darlo a conocer. Falta la divulgación necesaria, no existe sistematización y mucho menos estadística de haberes, ya sea producciones intelectuales o simplemente una base de datos actualizada de todo aquello generado en el país o por sus ciudadanos.

-¿Cuántas soluciones han aportado? -Durante el encuentro surgió la idea de crear una asociación especializada para defender los intereses de los documentalistas. Organizaciones como la propuesta, establecen un parámetro para temas como la comercialización y distribución de todos los géneros. Se crea así un frente que haga ejercer los derechos de todos los realizadores audiovisuales.

Séptimo arte en el siglo 21

-¿Cómo afectan los cambios en la tecnología al productor nacional de mensajes? -Muchos realizadores no gozan de la diversidad de dispositivos que masifican propuestas en el mundo. No es limitarse a la tecnología, pero es un hecho que el tema colinda con todo aquello vinculado a los derechos de autor y a los grupos vulnerables. Lo fundamental es tratar de reinvertir en el país todo aquello destinado a la factura de una propuesta comunicacional nacional.


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 8 de noviembre de 2014

7

Ricardo Hung: Establecer directrices a través de un plan rector para el cine

Elizabeth Pirela :La Revolución ha impulsado el ejercicio del documental en la comunidad Wayúu

Leiqui Uriana: Dar más talleres de formación audiovisual en comunidades originarias

Atahualpa Lichy: El documental es impacto y cambio

-¿Cuánto se dedica a investigación, inversión y conocimientos? -Hay un cambio de paradigma y es evidente la necesidad de participación de instituciones del Estado, ya sea el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación u otras vinculadas al uso del software libre dentro de adaptaciones y aplicaciones que permitan la producción cinematográfica en campos específicos como por ejemplo, en el área de animación.

la Revolución, pero -aclara Pirela- hay aspectos atrasados, como las condiciones técnicas, educación para las nuevas generaciones que participarán como público o en la realización junto a otros pueblos originarios. La tendencia antes de la Revolución era a restarle valor a la voz de las comunidades originarias y limitar lo visual a un registro antropológico”.

indígena o Wayúu. Los documentales no son registros etnográficos ni testimoniales. La comunidad participa al contar su legado ancestral a través de la puesta en escena sin ser actores, pero organizada a través del conocimiento y la práctica.

amalgama con experiencias anteriores. Todos y todas aportan una producción real acorde a los cambios que van desde lo tecnológico, el contexto, como la presentación de la realización audiovisual ”.

-¿Cómo participa la revolución comunicacional cinematográfica venezolana en internet? -Se crearán varios canales. Existe la propuesta de aprovechar la plataforma de Youtube para la exhibición y difusión de material visual que constituye un acervo histórico nacional. Todas las producciones que ya pasaron su ciclo de vida inmediata, tanto en festivales como de presentación formal debieran ser destinadas al alcance público, masificarlas, para propagar así el extraordinario trabajo generado por los realizadores venezolanos.

La juventud se refleja en el documental

-¿Qué proposiciones tienen para un futuro inmediato? -Mayor interacción para conocernos y reconocernos dentro del sector comunicacional, especialmente si consideramos que somos quienes le damos un tratamiento creativo a la realidad. No se descartan nunca nuevos encuentros de documentalistas, de animadores, de guionistas y en campos tan amplios, tan volubles, como el de la tecnología.

Equipo armónico

Elizabeth Pirela (E. P.) y Leiqui Uriana (L.U.) son documentalistas, docentes, representantes en el Encuentro Nacional de Documentalistas, de las comunidades originarias nacionales, específicamente del pueblo Wayúu (estado Zulia). “Es innegable el crecimiento del cine venezolano gracias a

Respuestas a dos voces y un mismo sentir

-¿Qué opina la comunidad Wayúu y los clanes respectivos, de sus producciones como documentalistas? -E.P.: En una serie de 13 capítulos referida a los juegos tradicionales de mi clan y un medio metraje de mi autoría, ha existido buena aceptación y galardones con premios nacionales e internacionales. En total he realizado unos 15 documentales que llevan la oralidad indígena a imágenes en siete horas de presentación. -L.U.: Mi trabajo es interactivo, un gran compromiso. Representa la alegría al ver reflejos de identidad comunitaria a través de una lente. Recientemente realicé el documental Ser un ser humano,, con la colaboración mundial de diversas escuelas de cine, que se convirtió en tres capítulos de una serie presentada en el Zulia y en festivales de cine en La Habana, la Isla de Margarita, La India y España. -¿Cuál es la revolución Wayúu propuesta a través del documental? -L.U.: La mirada del planeta desde la óptica del mundo indígena. Debemos recordar siempre que el cine no es prioridad para los pueblos indígenas, especialmente si consideramos que nuestras culturas están al borde de la extinción. -E.P.: No crear etiquetas. No existe cine

El pensamiento bolivariano es la clave

Atahualpa Lichy, director de producciones audiovisuales y de festivales cinematográficos, considera que “hay una nueva camada de directores documentales que se integran en los encuentros de la imagen, en íntima

-¿Qué motiva la revolución en la imagen? -El documental siempre ha transmitido la vida, ya sea por impacto o por cambio. El género no se limita solamente a lo sociológico, pues tiene una gama muy amplia de producción. Horacio Ramírez Sanguinetti/ Caracas Fotos: Ubaldo Zabala Ilustración: Xulio Formoso


8

diál

sábado 8 de noviembre de 2014

Fundarte lo ed

L

El tiempo está hecho d

a canción de la aguja es un sonido melodioso que nos acaricia la memoria a todos lo que hemos tenido un sastre, una costurera, una modista en la casa. El ritmo de las máquinas de coser Singer es otra canción de cuna. El olor del aceite Tres en Uno, las gavetas laterales de la máquina y de los costureros que se abren para encontrar botones, agujas, dedales, alfileres plateados, los paqueticos de agujas punto de oro, retacitos de tela, el sonido de las tijeras, la tiza de diseñar patrones; todo eso es lo que vamos a encontrar en este libro maravilloso y más. Sin duda alguna esta novela que se va cosiendo ante los ojos del lector tiene un hilván perfecto. El zurcido del lenguaje va encajando en forma pulcrísima con cada uno de los personajes que se nos van presentando y todo gira, de tal manera, que la novela se va armando sola a ritmo del pedal y como una hermosa sabana de retazos, donde la historia de su personaje principal, Olinto, es también parte de la angustia de nuestra historia contemporánea. Desde el Caracazo hasta la actualidad, con todo y delincuencia organizada, siempre anotando la esperanza del lado de la rarísima justicia. Así se va construyendo ante nuestros ojos La Canción de la Aguja donde vamos encontrando un mundo zigzagueante y zurcido por la obsesión de un personaje masculino, que se ausenta de su misión de vida, de su arte convirtiéndose en la antítesis de sí mismo haciendo que la trama de la novela sea un mundo redondo donde van apareciendo circunstancias que nos dejan sorprendidos. Dice Ray Bradbury en uno de sus ensayos: “Busque un personaje como usted que quiera algo o no quiera algo con toda el alma. Dele instrucciones de carrera. Suelte el disparo. Luego sígalo tan rápido como pueda. Llevado por su gran amor o su odio, el personaje lo precipitará hasta el final de la historia. La garra y el entusiasmo de esa necesidad -y tanto en el amor como en el odio hay garra-, encenderán el paisaje y elevarán diez grados la temperatura de su máquina de escribir”. Así parece que Sol Linares configuró a cada uno de los personajes: Olinto que no quería ser lo que era, para luego transmutar su oficio en la misión de vida de la que tanto había huido. Su madre, como todas las madres del país, Doña Paquita se va de este mundo pero no se va hasta lograr su cometido, Enriqueta, mujer preñadísima,

La canción de la aguja es la reciente novela de Sol Linares en la que cuenta

La salud de la obra de Sol Linares radica en su capacidad imaginativa

es la silenciosa mujer que le recuerda a ese hombre quién es y para qué vive y así. Sol Linares dice de sí misma: “Nunca había apelado a la memoria en un sentido tan serio, me era más fácil acudir a la imaginación, aunque la imaginación termina siempre metiéndose en todo lo que escribo. De cualquier forma el pasado termina siendo una región imaginada”.

Concordancia

El pasado, el presente, el futuro se conjugan en La canción de la aguja para darle al lector otra lectura del país que vive, terminando en un lugar donde la sordera, no como discapacidad sino como ubicuidad, termina de concretar los espacios espirituales que son tantas veces temidos y que, a su vez, son circunstancialmente encontrados. Debemos decir que la misma autora dice de sí misma que ella “nace en Escuque, estado Trujillo, Venezuela, un seis de abril lluvioso como cualquier otro, como por ejemplo el día en que muere Isaac Asimov,

1978, año del caballo según el horóscopo chino (nótese la mirada equina de esta mujer). Un año curioso para muchos, se levanta en China la prohibición de las obras de Aristóteles, Shakespeare y Dickens, Argentina gana la copa mundial de fútbol, Tuvalu se independiza del imperio británico, los sandinistas anuncian la guerra civil, se despenaliza el adulterio en España, nace la primera bebé probeta, se erradica la viruela y cosas así por el estilo. En fin, nació, creció, se reprodujo. Y de morir, ninguna noticia aún. Aunque, como dijera Miguel Hernández, se perdona la vida diariamente. Ya les informaremos”. Y como aún no se tiene ninguna noticia de su fallecimiento, debemos decir que la salud de su obra radica en la memoria y en la capacidad imaginativa de la misma. Pareciera que el lector entra en un mundo simple, con un hombre simple y parco, pero luego, ese ser va vinculándose con el mundo desde su hacer de policía hasta convertirse en lo que siempre debió ser.

Así pues, en la novela, podemos ver cómo el tiempo está hecho de jirones remendados que se van rematando en la belleza del lenguaje, en la sorpresa de la historia que nos deja perplejos, en la trama donde se presenta la humanidad tal como es: desde la crueldad infantil que marca para siempre una vida hasta la más insólita presencia de los muertos que regresan para salvar una vocación.

Un oficio religioso poco santo

Me complace presentarles este libro puesto que a través de él no solo se puede recurrir a la cotidianidad reciente de la memoria, sino que da a conocer un oficio religioso detalladamente, que fue el oficio de muchas mujeres de este país, obligadas a mitigar el hambre, la pobreza y la vida, buscándole el sentido a las telas, a los hilos, los cortes, el papel de diseñar en compañía de sus maniquíes, pero que a su vez, cada costurera es parte de la memoria de alguna familia nuestra, quién a través de su oficio, nos da constancia


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

ditó este 2014

de jirones remendados

a de un niño que creció en la pobreza escuchando el monólogo de las telas del tiempo histórico transcurrido entre la intimidad de la vida y el oficio de ser parte del gran mapa político, ideológico y espiritual de nuestra realidad latinoamericana. Dice Sol Linares de su propio libro en una entrevista que le hiciera Gabriel Payares: “Me atreví a armar un personaje masculino, con un lenguaje diferente, a pesar de ser un personaje poco comunicativo, introspectivo. Se trata de un sastre, un hombre que ama lo sutil de las telas, un niño que creció en la pobreza, escuchando el monólogo de las telas y los ruidos de los objetos. No fue fácil encarar a un personaje masculino sin caer en el cliché, en la caricatura, en plantear un personaje exagerado, sin verosimilitud. Esta novela es mi pequeño homenaje al mundo de la costura y de las costureras, que conozco muy de cerca gracias a mi madre”. A pesar que ella duda de sí misma y que en algún momento dudó de La canción de la aguja y de su impacto en el mundo lector, pudo lograr el Premio Municipal de Literatura Luis Britto García con esta obra y ella pensaba que “uno escribe corriendo el riesgo de fracasar”. Salud por La canción de la aguja y que siga mereciendo los premios que le faltan. Mi invitación es que la lean. La disfrutarán. Ingrid Chicote / Aragua Fotos: Archivo Todasadentro Ilustración: Xulio Formoso

La obra es un homenaje al mundo de la costura

”Una escribe corriendo el riesgo de fracasar“


10

sábado 8 de noviembre de 2014

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Mensaje para el futuro en 2014

En caballos de hierro forjan la nueva independencia Luis Felipe Pellicer señala que la fuerza motorizada es un capítulo muy especial en “El pueblo cuenta su historia”

Siempre preparados para la batalla

Los colectivos de motorizados, que con honor son parte protagónica de la insurgencia venezolana, dan continuación, en 2014, al legado de Franco Arquímedes, que quedó plasmado en su texto Alta Revolución en dos ruedas, perteneciente al programa El pueblo cuenta su historia, del Centro Nacional de Historia”, indica el presidente del organismo y también director del Archivo General de la Nación, Luis Felipe Pellicer. “El capítulo de los motorizados es muy especial. El proyecto pretende hacer verdad lo dicho por el Libertador Simón Bolívar, en 1825, de que los historiógrafos privilegiados no sean los que cuenten la historia, sino el pueblo. La intención es que este se apropie de su pasado, presente y futuro”, advierte Pellicer.

Por la unión

“Somos factor fundamental de defensa de la Revolución. Antes la independencia la alcanzamos con

caballos de sangre, ahora la reconquistamos con caballos de hierro”, señala el representante de la Fuerza Motorizada Bolivariana de Integración Comunitaria de Venezuela, Robert Ramón Flores, quien resalta la labor de Franco Arquímedes, que la creó en 2000. “Él fue quien logró la unión de los motorizados”, asevera Flores.

Motivación al logro

Jackson Mijares manifiesta que a Franco no lo tenemos en vida, pero su espíritu está en cada moto de la ciudad. “Asesinado en 2007, su pensamiento quedó para la posteridad”, resalta. Alta Revolución en dos ruedas indica que muchas de las ideas de Franco, “en cuanto a organización y formación de cuadros, menciona, fueron visionarias, puesto que para aquel momento no existían y otras aún no existen. Ejemplo de lo que no existía y él propuso es

el registro de organizaciones de base, el cual se conformó como Gran Polo Patriótico”.

El que tenga ojos que vea

Mijares asegura que los motorizados han sido los más afectados en la guerra contra el proceso. “El que tenga ojos que vea, no se consiguen repuestos, los empresarios privados señalan que no tienen dólares para traer las unidades cuando el Estado nunca ha fallado en esas cosas. Lo que pido a los motorizados es que no caigamos en provocaciones, ni que nos dejemos comprar los bolsillos. La mente es una sola y es la revolucionaria como venezolanos que somos”, expresa.

Catiazo rudo

En 2003, oligarcas quisieron tomar, entre otros sectores Pérez Bonalde, Propatria y la parte alta de La Silsa, hecho conocido con el nombre de “El

catiazo”. Pedro Sotillo recuerda que la fuerza motorizada frenó la conquista que pretendían hacer factores antirevolucionarios. “La cosa fue dura porque tuvimos muchos encontronazos con la hoy desaparecida Policía Metropolitana. La guerra de los uniformados fue contra nosotros, a pesar de lo que estábamos haciendo era defender al gobierno, evitando que esta gente se pasara de los límites del permiso que les había dado el Estado”, recalca Sotillo.

Los botaban por chavistas

“Hemos vivido muchas cosas fuertes, el citado 'catiazo', la guerra económica (de 1999 en adelante), paro petrolero (2002-2003), etcétera”. Harvis Moreno comenta que ha habido épocas muy fuertes dentro de la Revolución. “De las transnacionales a los motorizados nos despedían por ser pobres y defender al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, que fue quien


www.ministeriodelacultura.gob.ve

memoria

sábado 8 de noviembre de 2014

José Domingo Forgione: liberar a través de la lectoescritura

le dio el poder al pueblo. “¡Por chavistas nos botaban! Debido a esa situación, Franco Arquímedes dio inicio a los mototaxis. También fue factor de estímulo para que los motorizados fuerámos más allá y ser ingenieros, abogados, médicos, etcétera. Con él aprendimos lo suficiente para que políticamente e ideológicamente nadie nos engañe”, resalta Mijares.

Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Personas productivas para el país

Kelvin Maldonado señala que mediante la organización, sugerida por Franco Arquímedes, los motorizados han alcanzado muchos logros, con los que han venido venciendo la satanización de la que han sido víctimas desde la década de los 80. “Ya no nos ven como un mal necesario, sino como personas productivas para el país. Además, también somos padres de familia. Muchos somos sobrinos, hermanos, nietos. Muchos han criado a sus hijos con un trabajo digno, el de motorizado”, enfatiza Maldonado.

Hablando claro

En opinión de Néstor “Chicho” Chacón, esta lucha por un porvenir digno la despertó “El caracazo” (1989) porque a su juicio, en ese momento, se vio claro que venía en ebullición una explosión popular, que iba a exclamar que “el mundo no va pa' atrás, va pa' lante”. “Hablando claro, los motorizados también somos bastiones de la preservación del hilo constitucional, que nos costó rescatarlo en Puente Llaguno, cuando 'El carmonazo' (2002), así como cuando el potazo a favor de Globovisión (2009), porque con este empezaron las primeras guarimbas”, apuntala “Chicho”.

Las letras no están prohibidas

“Aplaudo la posibilidad que da el Centro Nacional de Historia de que el pueblo cuente sus anécdotas. Anteriormente los historiadores escribían a su conveniencia, pero sólo quien tiene las vivencias reales, el que pasa hambre, que tiene necesidades, el que lucha, quien se debate en la vida cotidiana es el

11

Luis Pellicer: “Derrotamos un imperio y venceremos al otro”

que puede hablar de la verdadera historia”, manifiesta la dirigente social “madre del barrio” Sonia Vaamonde, hija de la también luchadora Cira Alzuro de Vaamonde, autora del libro Regalo de amor, también del programa El pueblo cuenta su historia, quien indica que estas recopilaciones permiten la reconstrucción de la memoria del país, con su protagonista esencial, el que cambia, el que transforma, el que mueve la rueda de la historia, que es el pueblo, el de la clase obrera. “Con este programa la gente entiende que las letras no están prohibidas, que no son nada más para los intelectuales, que los hay con una gran validez, cierto, pero los que causan los problemas son los que no tienen conciencia de clase”, señala Sonia Vaamonde. A su juicio, “El pueblo cuenta su historia” está destapando la lucha de clases, ya que con el tenemos acceso a la historia, a la vida, a la modificación de las estructuras. “Sin el pueblo ningún líder puede hacer nada”, afirma. Sonia aclara que el arte no es imposible. Hay quien ha tratado de convertirlo en algo inalcanzable, porque es sensibilización y toma de conciencia. ¿Qué se hacía antes? Si no titulaban dentro de intereses oligarcas no permitían ser artista, reportero gráfico, periodista, diseñador,

ya que a los grandes imperios les interesa que cada día seamos menos comprensivos, para que no nos demos cuenta de que siempre quieren apropiarse de nuestras riquezas. “En Revolución todas y todos somos importantes”, expresa Sonia Vaamonde.

Construcción de relatos con sentido de origen y pertenencia

El pueblo cuenta su historia está dividido en tres series, Insurgencia Popular, Diversidad Cultural y Misiones. Este debe decir lo que haya ocurrido en todos los medios que tenga a su alcance, entre ellos programas de radio, televisión, periódicos, revistas, murales, grafitis, obras de teatro, micros, audiovisuales, películas, canciones, poesías, relatos y crónicas, para dar cuenta de su vocación de ser amante de la paz, la unidad nuestramericana y caribeña, la igualdad, libertad y felicidad plena. El presidente del Centro Nacional de Historia, Luis Felipe Pellicer, informa que el proyecto comenzó en 2012 y en la actualidad es relanzado con mucha más fuerza. Comunas y otros movimientos sociales tienen la oportunidad de construir su propio relato, con sentido de origen y de pertenencia, que son dos de los valores más importantes en la edificación de la Matria socialista. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

En 1931 el pedagogo argentino José Domingo Forgione [18931957] publica su libro “Cómo se enseña la composición-Método activo” con el cual rompe con la pedagogía tradicional que coloca al maestro como el único lector de los textos que los estudiantes escriben y los lee siempre con una sola finalidad: corregir la redacción y la ortografía. Forgione, en su rol de divulgador del método activo para la enseñanza de la composición, aconsejaba que los textos de las chicas y chicos fueran leídos también por sus pares, “aquellos que piensan y sienten como ellos y están en condiciones de juzgar o evaluar los escritos desde parámetros comunicativos más adecuados a las posibilidades e intereses de la edad”. La novedad que introduce la pedagogía del texto libre es la de promover formas de ampliar ese circuito a toda la escuela, a otras escuelas e incluso a la comunidad. Según Forgione “corregir...equivale a enmendar, advertir. Tiene asimismo otras significaciones: amonestar, reprender, disminuir, moderar la actividad de una cosa”. Ya en la década de los veinte del siglo pasado, Forgione había propuesto ideas originales de acercamiento a la ortografía y de su didáctica con el método viso-audo-motorgnósico, una verdadera revolución para su tiempo. José Domingo Forgione también dedicó parte de su obra al trabajo de la siembra, donde destacaba la voluntad de refuerzo de la disciplina de trabajo que el agricultor tiene interiorizada. En el horario de trabajo “de sol a sol” Forgione realza la laboriosidad y moralidad del agricultor. Sobre este valor, en el libro Alfarero de José Forgione, en la lectura El tesoro del viejo labrador, habla de un viejo que agonizando fue “... ejemplo de laboriosidad y de lucha tesonera. Con las primeras claridades del alba, comenzaba su labor en el cortinal y dejaba el arado después que se perdían en el ocaso las luces postreras de la tarde”, y continúa, “su tesoro era el pedazo de campo heredado de su padre, y una vida sin “ninguna mancha”.


12

sábado 8 de noviembre de 2014

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un miércoles y domingo cada mes

Con pedaleos de amor se transporta la conciencia

Masa Crítica es un movimiento que busca usar la bicicleta de forma sustentable y sostenible

La constancia y la unión impulsan cada vez más el uso de la bicicleta

D

esde distintos rincones de Caracas, grupos organizados en bicicleta se reúnen para darle un nuevo significado al transporte en la ciudad, el último miércoles y el primer domingo de cada mes. De la organización se encarga Masa Crítica, movimiento que nació en Venezuela en 2009 inspirado en la iniciativa que surgió en San Francisco (Estados Unidos) en 1992. Su objetivo es promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y sostenible en el tiempo. Luis “Luiso” Calderón, activista y participante de esta organización, invitó a Todasadentro a montarse sobre dos ruedas para explorar de qué manera funciona el movimiento.

Orígenes

-¿En qué consiste Masa Crítica? -Es un movimiento que surgió en 1992 en la ciudad de San Francisco y fue un experimento de carácter sociológico donde cierto número de personas se agrupaban en masa y

generaban un impacto en la sociedad. masa. Para acá vienen personas que En Venezuela (2009) nació como un no están identificadas con ningún encuentro no organizado de ciclistas grupo en particular. Simplemente que se reunían en un sitio determi- tienen una bicicleta y están buscando nado y rodaban por la urbe. Sin em- alguna manera de rodar en la ciudad. La idea es celebrar la bicicleta como bargo, les hacía falta algo más. Esa medio de transporte. masa no duró mucho tiempo. En 2011 lo retomó un colec-¿Cómo hacen para tivo llamado Ciclo guerrilla organizarse? urbana. Desde ahí operó -Tenemos unas normas de una manera distinta, de convivencia. Siempre se fue popularizando a tratamos de estar todos través de las redes sociaunidos, de no adelantar les y tomó fuerza. Ellos le al guía de la rodada para dieron un objetivo lúdico que la masa se mantenga donde las rodadas tenían con una ruta definida, no temáticas como el día de los Luis Calderón hacemos caballitos u otras muertos o ampliar el moviimprudencias, no rodamos en miento a barrios como La Vega las aceras. Hay indicaciones básicas o en el 23 de Enero. que se dan antes de salir pero que no Participación en colectivo son impuestas. Si vemos ciclistas en -¿Quiénes integran la Masa? la ciudad los invitamos a participar -La puede integrar todo el mun- porque mientras más seamos, mejor. do. La organización no depende de A veces podemos partir pocos del un colectivo, a pesar de que también punto de encuentro, pero al llegar al participan, sino que depende de la lugar de destino somos 150 o más.

Eso va a depender de la planificación de la ruta. -¿De qué manera asumen el liderazgo? -La masa empezó a tener una identidad distinta a medida que cada persona la fue asumiendo de forma espontánea. Así como alguien puede liderar antes de la salida, al arrancar puede asumirlo otra persona. Es algo rotativo. Hemos intentado desarrollarlo así los últimos años pero a la gente todavía le cuesta asumir ese liderazgo, entonces siempre son caras comunes o caras que ya tienen tiempo rodando.

Cambio de paradigmas

-Primero rodaban los últimos miércoles de cada mes, ¿por qué decidieron incluir también el domingo? -Porque los miércoles rodamos de noche y así como hay gente que le gusta, hay otra que no puede hacerlo o le da miedo. Entonces asumimos los primeros domingos para, de alguna manera, darle respuesta a esas


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

personas que no pueden asistir los miércoles. Los domingos el recorrido es en la tarde. Mientras más participación, más impacto vamos a tener. Pueden ser siete personas, pero si esas siete están demostrando su alegría, su felicidad, van a causar un impacto. No estamos acostumbrados todavía a la cultura ciclista, pero cuando un carro ve a más de diez personas en bicicleta lo primero que hace es bajar el vidrio para ver qué está pasando. Cuando ve a diez motorizados no pasa lo mismo. -¿Qué tiene de concientización este movimiento? -Quienes asumimos los liderazgos, en cada uno de nuestros colectivos, tratamos de sugerir y concientizar. Si el que asume la guiatura de la masa hace algo erróneo, los que están atrás lo van a replicar. Depende de todos los que integramos el movimiento la manera en la que este es percibido. Si trabajamos desde la energía negativa eso es lo que proyectaremos. Verás una masa de personas que no están en sintonía con la ciudad y que se puede salir de control. Hay un trabajo de aprendizaje y la constancia es lo que va a hacer que sea eficiente. Sin embargo, con todo este movimiento hemos logrado comenzar la concientización para tener un futuro más sostenible ecológicamente. Porque nosotros iniciamos esto, pero ahora viene una generación que nos está viendo actuar y que seguramente por ecología, economía, por comodidad o

por salud comenzar a usar la bicicleta como forma de transporte.

Más espacios

-¿Cuánto ha crecido Masa Crítica desde su inicio en Venezuela? -Esto lleva apenas tres años. Todavia falta mucho trabajo por hacer. No tenemos la cantidad de ciclistas que tiene Buenos Aires o Colombia porque nuestras políticas públicas apuntan siempre al carro. Pero, a pesar de eso, cada vez vemos más personas paseando en bicicleta por la calle. Eso no pasaba hace dos años, la meta siempre era comprar un vehículo. Afortunadamente las cosas están cambiando, no solamente en Venezuela sino en todo el mundo.

sábado 8 de noviembre de 2014

-¿Cómo ha recibido el público no ciclista su movimiento? -Hemos tenido muy poco apoyo de los medios de comunicación. Muchas personas todavía no lo ven viable. Queremos, a través de los movimientos que están más organizados, plantear temas como las ciclovías o las campañas de conciencia para conductores con el fin de mejorar las políticas públicas para bicicletas. Tenemos una población juvenil bastante activa y densa, hay que aprovecharlo. Las autoridades tienen que darse cuenta del trabajo se está haciendo desde las bases, desde la ciudadanía. Nos percatamos de que esto es un movimiento político no partidista, porque lo político es lo que impacta en el reordenamiento de la ciudad. Asumimos un rol activista de forma consciente. Somos como 50 activistas en la ciudad y hemos llamado la atención de un sector. Estamos transformando la ciudad, invitando a la gente a cambiar su forma de vivir. Es necesario asumir nuestro rol político sin partidizarlo.

Amor a la ciudad

-¿Qué significado tienen las consignas que exclaman en la rodada? -Entre nuestras consignas están “Más amor, menos motor”, “No contamina, no usa gasolina”. La primera no se refiere al amor de pareja o platónico sino al amor hacia nosotros mismos, hacia nuestra salud física y mental. Es un acto de amor a la ciudad usar un medio de transporte que no contamina. Nuestro motor son nuestras

13

piernas, nuestra voluntad de hacer las cosas. No queremos decir con esto que estamos en desacuerdo con el carro, sino que estamos en desacuerdo con su uso irresponsable y excesivo. Nuestra propuesta es que usen la bicicleta. -¿A parte de las rodadas tienen otras actividades relacionadas al movimiento? -Como Masa Crítica reúne a muchos colectivos, han surgido iniciativas distintas al recorrido de los miércoles y domingos. De ahí salió el colectivo Bici Aventura Caracas, lo integran personas que sienten la inquietud de abarcar vías más largas y explorar la ciudad a fondo. También nos ha apoyado el colectivo Bici Mamis que representa el empoderamiento de la mujer a través de la bicicleta y promueve más rodadas femeninas. Otro grupo es Clicoturismo Venezuela, que consiste en viajar de una ciudad a otra en bici con nuestros peroles encima. La bicicleta es unión, uno más adelante se entera de todas las iniciativas que se están dando. -¿Por dónde pueden contactarlos? -Tenemos un Facebook que se llama Masa Crítica Caracas. También los colectivos que nos integran promocionan los últimos miércoles y domingos de cada mes el movimiento a través de sus tuíteres, Facebook y páginas web. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías


14

sábado 8 de noviembre de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El origen del lenguaje J. M. Briceño Guerrero Ilustración: Xuilo Formoso

Introducción

L

a ciencia dispone en nuestro siglo de un imponente aparato metodológico, cuyos aspectos heurístico, etiológico y sistemático se caracterizan por un rigor lógico y una coherencia racional sin precedentes en la historia de la humanidad. Pero las grandes preguntas del hombre son anteriores al método científico; mientras éste es el producto histórico de un desarrollo cultural acaecido en Europa, aquéllas surgen espontáneamente de las estructuras fundamentales de la condición humana, como musagetas universales y eternos de la reflexión, sea cual fuere el tipo de organización social y su grado de complejidad. Las primeras respuestas, tal como han sido transmitidas por la tradición de todos los pueblos, se ofrecen al examen inicial como el ejercicio libre e ingenuo de la imaginación, no corregido por autocrítica alguna, ni guiado hacia resultados verificables, ni mucho menos constreñido por severidades epistemológicas. La mentalidad precientífica o, para hablar con mayor amplitud, no científica en el sentido occidental y contemporáneo del término, se satisface y complace en lujuriantes creaciones de la fantasía y no experimenta la necesidad de afinar sus recursos aléticos. No hay, al parecer, puntos de contacto entre la florescencia mitopoyética de los pueblos llamados primitivos y el riguroso tratamiento que ciencia y filosofía suelen dar en nuestro tiempo a los grandes problemas del conocimiento. Sin embargo, un examen más profundo pone de manifiesto las semejanzas no sólo en cuanto a la motivación, de antemano evidente, sino también en lo que respecta tanto al contenido nuclear de las explicaciones, como a la función psíquica de los resultados. Tanto el mito como la ciencia y la filosofía son formas simbólicas, elevan la caótica experiencia inmediata al plano de la representación para organizarla y manejarla en función de necesidades humanas y con el recurso humano por excelencia: el signo en todas sus formas. Ahora bien, entre las que más arriba hemos llamado “grandes preguntas del hombre”, se encuentra la pregunta por el origen. Esta pregunta se despliega en

abanico y desde sus múltiples extremos: origen de la técnica, origen de la religión, origen de la sociedad, origen del juego, origen de la música, origen de la poesía, origen del estado, etc., se va concentrando para inquirir sobre el origen del hombre, el origen de las especies, el origen de la vida y el origen del universo. Pero un aspecto de esta gran pregunta múltiple se distingue cualitativamente de los demás, de manera que no podemos compararlo con una de las varillas del abanico, sino más bien con la tela o papel semicircular que las une y con el eje que, atravesándolas en un extremo, les permite cerrarse o abrirse para cumplir su función instrumental. Este aspecto es el que interroga sobre el origen del lenguaje. El lenguaje es el medio que hace posible la formulación de preguntas y respuestas. La estructura del conocimiento es lingüística. La estructura de la conciencia es lingüística. La estructura del razonamiento es lingüística. La estructura del mundo, tal como lo concibe y utiliza el hombre, es lingüística. El lenguaje es el lugar de lo humano, en él vivimos, nos movemos y somos. Preguntar por el origen del lenguaje significa intentar un salto sobre la propia sombra, querer transgredir el “circulo no se pasa” del conocimiento humano. Sin embargo, es propio del hombre emprender imposibles.

Los que no han comprendido el carácter aporético de esta empresa se enredan en contradicciones de fondo y errores ingenuos. Los que lo han comprendido han tomado el camino de la mística en su intento por superar los límites cognoscitivos de la condición humana o han tratado de profundizar la aporía con el objeto de lograr una solución explosiva al problema viciosamente circular de convertir al medio en objeto, de mediatizar al mediador. Pero el hecho mismo de formular la pregunta es ya trascendencia. Una trascendencia que podemos llamar negativa, pues al cobrar conciencia de sí misma siente vértigo ante la perspectiva de lo infinito y procura aniquilarse. La mente necesita salvaguardar su coherencia para poder cumplir sus funciones ordinarias en el ámbito de la cotidianeidad; no podría lograr esa finalidad si permaneciera abierta y sin fundamento; mantiene pues su inmanencia erigiendo, ante la permanente posibilidad de trascendencia, ilusorias respuestas que le permiten sostenerse, aunque no sea sino precariamente, para la eficacia pragmática. Esas ilusorias respuestas forman parte de la estructura arquitectónica de las culturas; encajan armoniosamente en los esquemas de las culturas y de las culturas obtienen sus rasgos característicos, porque las culturas, en el sentido

antropológico de la palabra, son los mundos del hombre. Son ilusorias porque no responden; acallan; llenan provisoriamente el vacío revelado por la pregunta. Son precarias porque no pueden abolir realmente la posibilidad de trascendencia, sino que más bien la contienen, de manera que, por un lado permiten el uso económico de la energía mental para fines prácticos y, por otro lado, mitigan la aporía paralizándola en mito o ficción teórica de acechante latencia reprimida. En la primera parte de este trabajo se considera el tratamiento dado por el mito al problema del origen del lenguaje. En la segunda, el de la ciencia occidental contemporánea. Difieren grandemente; pero difieren en la medida en que difieren las culturas donde surgieron; no los distingue el valor alético, sino la pertenencia a diversos esquemas culturales, la sujeción a idiosincrasias disímiles que imponen, cada una por su lado, unidad de estilo a la totalidad de sus creaciones haciendo que cada parte exista en función del sistema completo. Hay homología funcional entre los mitos y las ficciones que la ciencia occidental llama teorías, como análogos son el hartazgo ritual de los antropófagos y la complicada etiqueta de los banquetes diplomáticos. En la tercera parte, el enfoque del problema es filosófico.


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 8 de noviembre de 2014

Manuel Siverio el violinista médico (1907-1996) Alberto José Porras Castro albertojose61@gmail.com Ilustración: Iván Lira

Hombre noble, alma de Dios. Nació en la Ciudad Bolívar de la Escuela Heres donde curso primaria y en el Colegio Federal de Varones, bachillerato. Hijo de Aquiles Siverio y María Luisa Castillo. Aprendió a tocar el violín, el bandolín y la guitarra a los 14 años. Apasionado por la música. Comentaba: “…lo importante para mí es interpretar lo suficiente para mantener satisfecha a esta sociedad y a los amigos…”. Disposición de entrega, que lo impulso a viajar a Caracas para estudiar medicina en la Universidad Central donde se graduó; y la Universidad de Mérida, por perseguido político de Gómez. Su tesis de grado en Ciencias médicas versó sobre Sinfisiotomía. División Quirúrgica del Fibrocartílago de la Sínfisis del Pubis. Su objeto es aumentar los diámetros de la pelvis femenina para facilitar los partos. Durante estos años, la patria se halló desasistida

sanitariamente con escasos recursos para enfrentar patologías que diezmaron a la población. Manuel Siverio, forma parte de los médicos venezolanos que trabajo por corregir esta situación, obrando con honestidad moral. Sus aportes al arte musical se materializan siendo violinista fundador de orquestas de baile y orquestas de concierto como la primera Sinfónica del estado Bolívar y la Orquesta Típica Angostura. Entre los años 1985 al 96, me compartió sus historias sobre la Ciudad Bolívar de las primeras décadas del siglo XX. Por las tardes, venían a su casa turpiales y azulejos, en medio de sus cantos decía: “…La palabra esta demás, la música debiera ser el único idioma para expresarse, así como lo hacen los pájaros…” Al final de su vida, falló su audición, pero cuando le tocábamos un vals de Ciudad Bolívar, corregía melodías y armonías, oyendo el violín, el cuatro y la guitarra.

Hacia una verdadera humanización Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

La sociedad capitalista actúa como un mecanismo de una inmensa sutilidad en la manipulación de la conciencia del hombre que vive en los valores del consumo. La manipulación extraña al hombre de sí mismo, convirtiéndolo en un ser humano dedicado al consumo de mercancías. Los valores fundamentales a los cuales está atado le indican que él es un ser libre. Ese hombre no se ha percatado, como decían los clásicos del marxismo, que él es un individuo alienado, privado de los bienes esenciales que son necesarios para la vida buena, es decir, la existencia plena y de goce. La sociedad capitalista ha impuesto sus lógicas de reproducción social, como dijeron los francfurtianos, los trabajadores siguen trabajando en la casa aún

y cuando hayan finalizado su jornada diaria, siguen pensando en aquel mecanismo espantoso y sistemático de la sociedad capitalista que los ha expropiado de su libertad y dignidad. Existe la falsa percepción de escape del control que ejerce el aparato productivo, por el contrario caemos en otro tipo de alienación, el que ha señalado el consumo de productos que se identifican con una marca, se imponen los símbolos y las marcas en el consumo de mercancías, consumimos pantalones, cervezas, camisas y helados ultra prestigiosos que tienen un valor elevado. En las propias actividades de curación humana de las enfermedades se nos imponen los productos de determinadas empresas que publicitan y venden sus medicinas como

los mejores y más eficaces. El hombre contemporáneo es un ser de consumo, sin el debido conocimiento de lo que consume o incorpora a su ingesta básica de alimentos. El socialismo propone desarrollar una forma de vida diferente y emancipada donde seamos proactivos en la reproducción de nuestras vidas, eso implica que tengamos conciencia de nuestros deberes y derechos. La manipulación mediática ha marchado hacia la construcción de un hombre alienado. El socialismo es la construcción de la conciencia crítica, se trata de deconstruir una manera de ver al mundo, eso lleva implícito la edificación de un aparato escolar donde el ser humano marche hacia su verdadera humanización.

El socialismo es la cimentación de una sociedad de paz, capaz de ejercer la crítica y la autocrítica. La sociedad socialista lleva implícita la crítica al burocratismo, el proceso de dirección política lo llevan adelante las comunidades. El socialismo es la antípoda al socialismo autoritario soviético, no hay mesías sino hombres incorporados al trabajo creador. El socialismo es una sociedad antiautoritaria, donde el hombre ha ganado el estatus de estar emancipado plenamente, esto implica la ruptura con los privilegios y con el funcionarato vitalicio que tiende a enquistarse en los puestos claves del Estado. El socialismo se consolida con la edificación de una sociedad donde los privilegios de clases, de partidos o burocráticos conozcan su fin.

15

Cabizbajos Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

Una postura de quien acostumbra ensimismarse en sus pensamientos es la de transitar por las calles con la cabeza inclinada en posición de mirar el suelo que tiene por delante. Así, el andar despacio y cabizbajo es casi que una reverencia en la que coinciden filósofos y científicos que repelen interrupciones en sus cálculos, y el desconcertado, o también el deprimido, aquel a quien hondas aflicciones embargan. Se debe pues, distinguir en quienes asumen este modo de transitar por las aceras en lapsos disímiles del huso horario, bien de día o al alero de la luz de la luna. Se dice que Inmanuel Kant, eminente cultor del criticismo, quien incursionó con autoridad en campos como “la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia”, solía recorrer en esa postura los alrededores de la gélida ciudad de Konisberg, en cuya Universidad disertó durante décadas, con una dedicación que rayaba en el ritual teológico y un diario lapso de recorrido, con tanta puntualidad, que los vecinos decían, “allí viene el filósofo; ya son las cuatro de la tarde”. En tiempos en que la sociedad venezolana siente el impacto de una controversia histórica que plantea dilemas y definición respecto a dos modelos de inserción en el futuro, el neoliberalismo salvaje y el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, y cuando se siente la agresión de aquellos elementos disociadores y de extrema crueldad que llegan al crimen atroz con tal de crear alarma e incertidumbre en la población, resulta útil recordar aquella expresión que el General José de San Martín, libertador de Chile y Protector del Perú, empleaba continuamente durante la preparación de su Ejército Expedicionario entre 1816 y 1818 en Cuyo, Argentina, “cabeza en alto” reclamaba con alta voz a soldados poco habituados a la disciplina. Cierto, la posición de la parte superior del cuerpo, esa que aloja los componentes más elevados del individuo, su inteligencia, memoria e imaginación potencial de desarrollo integral y los sentidos, merece siempre ser sostenida en alto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.