TODOSADENTRO Nº 546

Page 1


2

sábado 10 de enero de 2015

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A las puertas de fechas comunalmente rebeldes

Todasadentro No 546 Elegguá Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO LEGADO 3 La conjura mediática contra nuestra Patria no ha parado, afirma Farruco Sesto, al observar que han pasado 16 años y ésta no ha hecho sino crecer en falsedad y felonía CRITERIO 5 Líderes opositores creen que el difuso recuerdo del derrocamiento de Pérez Jiménez, puede servir de detonante para que el pueblo se alce contra el Gobierno bolivariano, señala Clodovaldo Hernández

Nos corresponde seguir avanzando sobre la construcción de una nueva cultura, que no esté caracterizada por la hegemonía del capital, sino en la que mande la cosmovisión del trabajo como espacio productivo de la vida en condiciones de igualdad. La Revolución Bolivariana está hecha de febreros históricos y recientes en las que el pueblo patriota de Venezuela, ha asumido roles protagónicos de gran envergadura. No viene al caso enumerarlos. Ellos gravitan en la conciencia de quienes saben, y han sabido, cuál es el imperativo humano y humanista, que debe guiarnos. Quizás el más importante, al comienzo del mes que viene, es el 4F, una fecha de rebeldía predominantemente uniformada, en la que todo un pueblo logró expresarse, para ratificar, en la voz de nuestro, hoy y para siempre,

Comandante Supremo Hugo Chávez, que “Por ahora” no se habían logrado los objetivos en la sede donde se asienta el poder central del Ejecutivo Nacional, Caracas. Había que seguir intentándolo. Comenzaban tiempos indetenibles de transformaciones y deseos de un futuro mejor para la Patria. La inspiración surgida en un febrero anterior, de 1989, en la que todos los bordes fueron arrasados por el pueblo, para hacer el cause hacia la liberación de las imposiciones neoliberales, con las que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), pretendían dar la estocada final de dominación, al pueblo venezolano. Es históricamente cierto y demostrable que sin el iniciador del 27F de 1989, no hubiese habido 4F de 1992, por muchas

voluntades inquietas e inconformes que soñaran con la utopía del socialismo y de un mundo nuevo. Solo cuando el pueblo habla se hacen las revoluciones. Solo cuando un líder en gestación, como lo estaba para entonces el Comandante Hugo Chávez, escucha la voz de ese pueblo y sabe darle forma organizativa, surgen actos y esperanzas como la de 1992, cuando se hizo eterno el “¡Por ahora!” que evocamos orgullosos, 23 años después de su pronunciamiento. Hoy contamos con la Revolución Bolivariana avanzando y un Gobierno chavista que le da forma para hacer posible la máxima felicidad para todas y todos. Se trata de alcanzar la Patria socialista y la memoria del 4F, en esa tarea, también es bandera y guía.

LAS LÍNEAS DE LIRA @PDVSALaEstancia PDVSA La Estancia es cultura, es deporte, es paz, es Venezuela. #SiembraPetrolera #petróleo #cultura… 1 nuevo tweet

CINE 6y7 La productora audiovisual Gabriela Barradas, motiva la competencia fílmica de los colectivos feministas en la Patria grande

@MinCulturaNE MinCultura realizará Cine-Foro sobre la relación entre maestros y estudiantes 1 nuevo tweet

CALLE 10 y 11 La autogestión está dando frutos positivos en las barriadas caraqueñas. A través del deporte se aleja a los jóvenes del ocio

@ArthurOzzyRE @Todosadentro @IvanPadillaB Viendo su programa por @VTVcanal8 Un saludo revolucionario hermano

HOMENAJE 14 El canto de Alí Primera y su voz de trueno siguen siendo bandera enarbolada en cualquier rincón donde haga falta sembrar una esperanza

@AlidaFreites_tw @Todosadentro ¿Viene @FelipeCalderon a hablar de DDHH en Vzla? Cuando la escala de violencia y muerte no se detuvo durante su administración

1 nuevo tweet

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez y Oscar Acosta/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 10 de enero de 2015

3

LA ESPUELA

Comandante Supremo

Construir la vía venezolana al Socialismo Yo juraba. Yo juré aquí. Juré entonces sobre aquella moribunda Constitución de 1961. ¡Cuántas cosas han cambiado en Venezuela desde entonces! Diría alguien: “¡Cuánta agua ha corrido bajo los puentes en estos tres mil días, con sus noches, con sus dianas y sus silencios, con sus luces y con sus oscuridades, con sus silencios y con sus truenos!”. ¡Cuántas cosas, Dios mío, han pasado en Venezuela en estos tres mil días! Por eso recordaba a Bolívar: “Yo espero mucho del tiempo. En su inmenso vientre hay muchas más esperanzas que sucesos. Y los acontecimientos futuros han de ser muy superiores a los pretéritos”. Ocho años después, ratifico el juramento. Ahora sobre nuestra maravillosa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y ahora, lanzándonos hacia el futuro a construir la vía venezolana al Socialismo. Construir el Socialismo venezolano. ¡En ello se nos irá la vida! ¡Toda la vida! Pero no me cabe la menor duda que ese es el único camino a la redención de nuestra Patria. Y en la construcción de un nuestro mundo, donde se haga realidad la mayor suma de felicidad. El sueño de tantos y de tantas. Y aquello de Bolívar en Angostura, la mayor suma de felicidad posible.

DE UNA ¿A 23 años del “Por ahora” qué estamos haciendo para alcanzar la mayor suma de felicidad?

Miguel Beomont

Y, con Bolívar, comenzaba yo aquí el discurso del dos de febrero de 1999, con el pensamiento bolivariano, repetido a lo largo de mil caminos durante las jornadas que precediendo aquel diciembre de 1998. Aquel rayo que Bolívar lanzó, que Bolívar encendió en Angostura: “Dichoso el ciudadano, dijo Bolívar, que bajo el escudo de las armas de su mando convoca la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”. 15 de febrero de 1819. Fue allí, precisamente, cuando Bolívar pintó, con trazos claros, la profundidad de su pensamiento político, de su ideología, de su visión ética del mundo. Aquel memorable discurso que hoy hemos hecho proyecto concreto. Que se ha venido haciendo proyecto concreto en la última década del siglo 20 y en esta primera década del siglo 21. Lo recordaba la presidenta de la Asamblea Nacional (Cilia Flores), de dónde venimos, es fundamental siempre. Siempre fundamental, amigos y amigas. El conocimiento de la historia. No olvidar de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces, las causas que generaron los acontecimientos aquí nos trajeron, a todos nosotros, es esencial. Hugo Chávez Caracas, 11 de enero 2007

El plomo de la palabra

Los maleantes del mundo vs nuestro pueblo Farruco Sesto

Construir para seguir obteniendo logros

Liset Gutiérrez Continuar con la Revolución porque sin ella no tenemos nada

Alfredo Rangel Trabajar de acuerdo con los ideales del Comandante Supremo

La cosa viene de lejos. Me refiero a la infamia de los corrompidos medios y grandes poderes que controlan la escena mundial. No habían transcurrido ni siquiera seis meses después de haber asumido Chávez por primera vez la Presidencia de la República, cuando ya estaba prendida a toda máquina la conjura mediática contra nuestra Patria. Se sentía fuertemente ya en aquel momento. Y desde entonces no ha parado, es decir, no ha hecho sino crecer en falsedad y felonía. El Comandante Chávez lo dijo en aquel momento, con ocasión de la juramentación de la Asamblea Constituyente, el 11 de agosto de 1999: Yo voy a salir al frente, denuncio una campaña internacional contra Venezuela, lo denuncio y estoy dispuesto a ir a

cualquier escenario mundial para enfrentarla y asumo mi responsabilidad. Hay una campaña salvaje contra este país, contra el país de Bolívar, contra un pueblo noble, hermoso, contra un pueblo luchador, contra un pueblo que merece respeto de todo el mundo como respetamos a cualquiera de los pueblos hermanos del mundo. Estamos ya en 2015. Han pasado dieciseis años y a pesar de tanta maldad reconcentrada, no han conseguido derrotar a este pueblo invicto. Pero la campañita sigue. Adentro y afuera. Es verdad que, con su extendida conjura, no logran desanimar ni desmontar las políticas del gobierno revolucionario, pero al parecer tampoco se cansan. En estos días, por ejemplo, trajeron al país a tres connotados maleantes de la

derecha política internacional, para generar un ruído mediático en relación a una supuesta violación de los derechos humanos. Es el mundo al revés. Un día tras otro le dan y le dan y le dan a la mentira, a ver si algún día logran hacerle a la revolución tal daño estructural que la haga retroceder. Ah, pero no lo lograrán. La dignidad es inderrotable. Antes bien, ese tipo de intrigas contribuye a consolidar la revolución. Allí están ellos, con sus infamias. Aquí estamos nosotros con nuestra verdad incuestionable. Pues, como lo dijo Chávez, aquí hay un pueblo noble, hermoso y luchador. Un pueblo que, muy al contrario de lo que ellos pretenden, se ha convertido en una referencia luminosa para los demás pueblos del mundo que luchan por su emancipación.


4

teatro

sábado 31 de enero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Audiciones a partir del seis de febrero

El teatro es la representación de la vida Jubilados y jubiladas de la Biblioteca Nacional tendrán la oportunidad de pertenecer a la agrupación teatral Tercer Escalón

Cabello interpreta a Pacheco en la obra Nos vamos de navidad

D

esde pequeño, José Gregorio Cabello, empezó a imaginar el teatro por medio de juegos con sus hermanos. A sus 57 años de edad, recuerda que su abuela Francisca Lucía, los llevaba a la plaza O'Leary, ubicada en el centro de la ciudad, a ver los espectáculos. “Fue en ese tiempo cuando comencé a sentir el teatro, a descubrir que lo que hacía se parecía a esas cosas”, expresó en conversación con Todasadentro. Con el pasar de los años y de la mano de Ricardo Acosta y Rodolfo Santana, sistematizó todo un proceso creativo. Se hizo actor, director, dramaturgo y educador, pero su sueño era ser arquitecto. Cabello, pisó el escenario profesional el 15 de julio de 1977, al representar el personaje de Ariel en la obra Uhuru, una manera de decir libertad, estrenada en el antiguo Teatro París, ahora Teatro La Campiña. Actualmente, este creador, presta sus servicios en el Instituto Autónomo

Biblioteca Nacional, como director de Extensión Cultural.

Un volcán de emociones -Ha pasado por varias etapas del teatro. ¿Con cuál se queda? ¿Qué es lo que más le gusta hacer? -Barrer la sala (risas...), para luego montar la escenografía y llenar el lugar de personajes y gestos. De todo lo que me gusta del teatro, es el teatro mismo. Siempre veo lo pedagógico y lo artístico. Extraño ser actor, cuenta cuentos y formador. -¿Se puede vivir del arte? -Sí, claro que se puede. Yo he vivido del arte. Lo que pasa es que nos volvemos muy emocionales y no vemos el teatro como una actividad de fortaleza para seguir creciendo y vivir de él. Todavía hay mucha resistencia en los medios, porque si no eres actor o actriz de televisión, nadie te conoce. Pero eso, ya ha ido cediendo, debido a los cambios revolucionarios que se han dado con el teatro.

-Mencionó que quería ser arquitecto. ¿Sigue siendo este un sueño? -Yo soy arquitecto, porque el teatro es arquitectura. Por eso digo, que nunca me desvirtué de lo mio. Así como el arquitecto diseña una estructura para ser habitable, el teatrista arma, crea, escenifica toda una estructura y se la entrega al director. El teatro es la representación de la vida y lo que más se parece a la vida es el teatro.

conforme con solamente denunciar la realidad social de Venezuela. Busco incorporarlo en la cotidianidad de la gente. -¿Cuándo estiman mostrar la obra y en dónde? -Aspiramos tener listo el montaje a finales de abril, porque queremos estrenar la obra en mayo, ya que, es el mes de Rengifo. También nos estamos preparando para trabajar a Reverón.

Mayo, mes de Rengifo -La agrupación teatral Tercer Escalón, realizará audiciones próximamente ¿A quién va dirigida la convocatoria? -Este grupo de teatro de la tercera edad, nació en el Museo de Bellas Artes, fue una experiencia bonita. Ahora, lo trasladé a la Biblioteca Nacional, porque estamos en proceso de integrar y no de excluir. La convocatoria está dirigida a los jubilados y jubiladas y a la comunidad que nos rodea. Una vez conformado el elenco, trabajaremos a Rengifo. -¿Qué busca mostrar de Rengifo? -Desde la estética, quiero mostrar su verbo, su palabra, su sentido ideológico. Mostrar a un Rengifo que no estaba

Amor por lo que se hace -Si tuviera que elegir entre los personajes más representativos de su trabajo dramático, ¿cuáles serían y por qué? -Hay un lote grande de las mujeres de Cabello, tengo a Teotiste (esposa de Rómulo Gallegos), a Isadora Duncan, Teresa de la Parra y a La Lupe. Pero también tengo a esos señores, a Pocaterra, Reverón y próximamente a César Rengifo. En fin, un buen padre quiere a todos sus hijos. -¿Cuáles aspectos considera son los más importantes que deben defenderse en el arte dramático de nuestro país? -La identidad, es un compromiso que tenemos todas y todos. Tenemos


www.ministeriodelacultura.gob.ve

teatro

sábado 31 de enero de 2015

5

HABITANDO EL TIEMPO

Me interesa que en cada puesta, el espectador se lleve un saco de emociones, una sonrisa, una idea para pensar y un recuerdo

La derecha se aferra a su cuento del 23 de enero Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

José Gregorio Cabello

Montaje Se busca bruja que sepa leer

que reflejar esta contemporaneidad y como dramaturgos escribir lo que vemos y vivimos. -¿Qué elementos favorecen su creatividad? -Estar en el aquí y en el ahora. Saborear las cosas más sencillas que me da el momento. Disfrutar de mis nietas María Beatriz y Verónica Antonella. Eso me hace escritor, me vuelve emoción, sentimiento, pasado, futuro y me hace estar seguro de mí.

Disciplina y creatividad -¿Qué condiciones considera necesarias para que un actor o una actriz integre su elenco? -Lo primero, es que tenga ganas de trabajar y de entrar en un ritmo de disciplina y creatividad. Debe sincerarse consigo mismo y con su proceso de crecimiento.

Escenificación de Jugando con Goya

-¿Qué le interesa que se lleve el espectador al asistir a una puesta en escena? -Que se lleve la deconstrucción de sus parámetros, que se revolucione por dentro. Que se lleve un saco de emociones en el pecho, una sonrisa, una idea para pensar y un recuerdo. El teatro también es catarsis, es lo que más se parece a la vida. -Finalmente, ¿qué le ha otorgado el teatro a su vida? -Sonará pedante, pero siento que yo soy el teatro, porque no puedo desprenderme de él. Me ha dado la forma y las herramientas para vivir. Por eso, los invito a que se acerquen al teatro y vivan una experiencia. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía: José Gregorio Cabello

Obra Rumba caliente sobre el muro de Berlín

Desde que triunfó la Revolución Bolivariana, la derecha se ha aferrado a la efeméride del 23 de enero y ha pretendido, entre otras cosas, contraponerla a la del 4 de febrero. Según esa versión, el 23E es la fecha de los demócratas (que son ellos, claro) y el 4F, la de la dictadura (es decir, del chavismo). La dirigencia puntofijista sabe perfectamente lo que ocurrió aquel día, cuando el dictador Marcos Pérez Jiménez huyó del país. Un mínimo conocimiento de la historia permite entender que los auténticos líderes de la rebelión fueron dejados a un lado; y que los anhelos verdaderos del pueblo fueron traicionados por las élites que se apoderaron del país, en nombre de la democracia. Pero, por supuesto, no pueden admitir algo así y, por el contrario, han seguido sosteniendo el cuento oficial del que vivieron por más de 40 años: que ese día se fundó una democracia ejemplar. El liderazgo contrarrevolucionario se apoya en los efectos que tantos años de manipulación han generado en la gente común. En especial, apuestan a la ignorancia de cierta clase media respecto a temas de la historia nacional, incluso de la contemporánea. Cada año, los líderes opositores se proponen utilizar el 23 de enero como punto de partida para sus planes de subversión del orden. Siempre creen que el difuso recuerdo del derrocamiento de Pérez Jiménez puede servir de detonante para hacer realidad su sueño de que el pueblo se alce contra el Gobierno bolivariano. Hasta ahora no lo han logrado y, por el contrario, cada año tienen menos éxito. La idea ni siquiera es respaldada por lo que resta de la militancia adeca y copeyana, a pesar de que fueron los capos de esos dos partidos los que secuestraron el movimiento prodemocracia de 1958 y lo convirtieron en un pacto de cúpulas. Es una buena razón para congratularse: ya la mayoría no come cuento, la verdadera historia está siendo reivindicada.


6

cine

sábado 31 de enero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Yaracuy

Mujeres que gestan cine Gabriela Barradas motiva la competencia fílmica de los colectivos feministas en la Patria Grande

L

a República Bolivariana de Venezuela realizará en San Felipe, capital del estado Yaracuy, la primera edición del Festival de Cine María Lionza (FCML) del ocho al 13 de marzo de 2015 con expresiones visuales realizadas por mujeres o vinculadas con el tema del entorno femenino en los países del cono sur. María Lionza, la protectora de las aguas, la diosa de las cosechas, es ahora la guardiana del cine femenino, en especial del proveniente de Unasur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La motivación mundial por el Festival es tan alta que hasta el 31 de enero, cierre para la recepción del material a concursar, fueron contabilizadas más de mil 500 obras procedentes de diferentes partes del planeta, entregadas en los géneros de largometrajes, cortometrajes diversos, ficción, documentales, animación, trabajos comunitarios, mensajes dirigidos a infantes e infantas, propuestas musicales y vídeo arte. Gabriela Barradas, directora del FCML y productora audiovisual, junto a Victoria Proaño, docente en artes plásticas, especializada en expresiones

visuales contemporáneas y Eglymar Melero, conversaron con Todasadentro sobre mujeres vinculadas al séptimo arte.

Enfoque de género “Lo que hacemos es una retribución a la Pachamama o Mama Pacha, deidad incaica central en el proceder ecológico y social de los pueblos originarios. Es importante recordar, que los colectivos feministas -aclara Barradas- están vinculados a la protección del ambiente y al reconocimiento de nuestro origen como mujer”. -¿Qué les lleva a adoptar a María Lionza como figura central de su convocatoria? -Asociar su figura con la Pachamama que es nuestro origen con la tierra. La figura de la mujer sobre una danta, un tapir macho, no está asociada para nosotras las organizadoras del encuentro, con ritos, mitos espirituales o una religión. Es la mujer guerrera, luchadora hasta el final, dispuesta y capaz de transformar la sociedad. -¿Quiénes participan? -La red de colectivos de La Araña Feminista, entre ellas: la Red de Mujeres Campesinas María Lionza. También es un encuentro internacional de países de Unasur. Se espera la proyección de La importancia de llamarse Satya Bicknell Rothon de la directora ecuatoriana Juliana Kalifé, quien tal vez dictará un conversatorio el lunes nueve de marzo en el teatro Rafael Zárraga, en Cocorote, Yaracuy. Todavía debe ser confirmada. De no asistir, será otra cineasta ecuatoriana quien realice su propuesta. -¿Quiénes componen el equipo organizador? -La producción está a cargo de Damien Girón, fotógrafo y cineasta con más de 13 años de estudios y experiencia. Integrante de Repcay (Red Estadal Popular del Cine y el Audiovisual Yaracuy). La curaduría es de Alejandra Laprea con un equipo autónomo que seleccionará las

Gabriela Barradas: “Serán dictados varios conversatorios y foros”

obras a participar desde el conjunto recibido hasta finales de enero. La coordinación de promoción está a cargo de Eglymar Melero. Directora de arte, Margelis Leonett y mi persona como directora general.

El cine es una herramienta cultural -¿Cuáles son las particularidades de este primer Festival? -Inicialmente estaba programado para el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, del año pasado. Debido a la organización de una serie de actividades y reuniones pautadas por el Sistema Nacional de Festivales para el 25 de noviembre de

2014, nos pareció una descortesía imponer nuestro llamado para esa fecha. Solo este año 2015, esta primera edición será realizada del domingo ocho al viernes 13 de marzo. -¿Cuánto tiempo les ha tomado organizar una actividad de este tenor? -No menos de nueve meses. Cuando la fecha cambió de noviembre de 2014 a marzo de 2015, se tomó la decisión de mudar la fecha el evento con cuatro meses de anticipación y ello nos sirvió en gran medida, debido a que las invitadas pertenecen a colectivos de lucha a favor de los derechos de la mujer con múltiples actividades y recibieron muy bien el cambio.


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 31 de enero de 2015

7

DESCOLONIALIZA

Una nueva cultura Cine femenino -¿Cómo definiría las propuestas participantes? -Aparte de la película invitada, que no entra en competencia, no podemos hablar de las restantes presentaciones que están en lid, por razones éticas. Desarrollar el tema implicaría privilegiar una propuesta sobre otra y ese no es el objetivo. El FCML es una confrontación con varias categorías que van desde el cine militante hasta el de ficción. Entran como muestras todo el material realizado por hombres (compañeros en general), el cine comunitario, infantil, vídeo en las artes visuales y el formato “clip”. - ¿Qué participación tiene la comunidad Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales)? -Queremos expandir la convocatoria en las futuras ediciones del Festival, para la diversidad sexual. El objetivo es trascender en la lucha por los derechos de la mujer e incorporar a los compañeros y compañeras con sus propuestas, pues sabemos que sufrimos exactamente lo mismo.

Diosa que monta un tapir macho Victoria Proaño es docente, artista plástica, especializada en expresiones visuales contemporáneas. Investiga desde 2002 el tema de María Lionza en el área. Aporta en sus declaraciones aspectos vivenciales de su relación con el FCML, pues entre otras actividades, es la diseñadora de la estatuilla a ser entregada como galardón del Victoria Proaño Festival. “Mi i nve s t i g ac i ón desarrolla los múltiples lenguajes empleados para describir la iconografía de María de la Onza, desde el diseño del busto hasta elementos en el discurso de los creyentes -aclara Proaño- como una forma de describir el sentido de pertenencia e identidad de esa imagen en la sociedad yaracuyana”. -¿Cuál es el objetivo de su trabajo? -Trascender el ritual espiritual creado por el hombre en donde la asociación inmediata es tabaco, velas y sangre. El mito es mujer y con él, asociaciones con ecología, tradición, tierra.

Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Gran parte de estos elementos se han borrado gracias al impacto comercial de crear un ícono irreal pero impactante, en el exterior del país.

Múltiples rostros -¿Cómo afecta el comercio a la imagen de una reina mítica? -La imagen principal, la figura de una mujer gruesa, es la generada por el escultor Alejandro Colina, que se transforma en una referencia mítica de las mujeres fuertes de Venezuela. El impacto del comercio es asociar el concepto de diosa, de reina, la presencia de buenas curvas femeninas y asociarlo todo al erotismo, a la creación artificial de aspectos específicos ideales en las esculturas y bustos. Todo eso altera nuestras creencias originales. -¿Qué resultado ha obtenido de sus investigaciones? -Existe una imagen europea en los bustos generados de María de la Onza. A partir de ese concepto, trabajo e intervengo esa propuesta a través de la creación de múltiples rostros como parte de un concepto único. El producto industrial da pie a mi propuesta de identidad para la diosa pero con un sentido local y de pertenencia. -¿Cómo define su trabajo? -Creación de arte conceptual.

Insumisas y socialistas Eglymar Melero es integrante de una serie de colectivos feministas del estado Carabobo, y participa en la experiencia del Festival como coordinadora de comunicaciones y promociones de la reunión en Yaracuy. “Mi labor es visibilizar en los medios de difusión masiva todas las actividades a realizar en San Felipe, en especial -aclara Melero- cuando se Eglymar Melero dio una prórroga hasta el 31 en enero para la recepción del material participante, debido al enorme volumen de propuestas recibidas”. -¿Cuál es la siguiente etapa en la comunicación? -Todo el programa de actividades, conversatorios y proyecciones. Los cambios son fundamentales, en

especial cuando deben ser atendidos de inmediato para tener la mayor cobertura en los medios. -¿Cuáles son los premios a otorgar en el Festival? -La estatuilla del primer FCML realizado en el país, diseño de Victoria Proaño. También es conveniente aclarar que los premios son motivacionales para que los realizadores galardonados puedan seguir en sus labores de comunicación audiovisual para reflejar la identidad, el trabajo y la lucha de las mujeres en la sociedad. Horacio Ramírez Sanguinetti / Yaracuy Fotos: H. R. S.

Difícil tarea construir una nueva cultura inmersos en esta “sociedad del conocimiento” dominada por el capitalismo y su gran industria del entretenimiento, posicionada como maquinaria modeladora de gustos, demoledora de identidades y legitimadora de la cultura hegemónica. La ideología que fundamenta a la cultura hegemónica del capitalismo intenta eliminar la relación social entre seres humanos, limitándola a la relación de la mujer y el hombre con las cosas. Es decir, solo existe la relación de propiedad y esta nos define por lo que podemos tener, vender o comprar. No hay libertad de Ser, de eso se encarga la hegemonía cultural. Sí hay libertad de Tener. Pero es más libre quien más tiene poder para Tener, de eso se encargan las burguesías. Esta sustitución del Ser por el Tener secuestra la conciencia e impulsa a Tener por cualquier vía: vender, comprar, robar, matar. Y esta dinámica se reproduce desde lo particular, en las comunidades, hasta en la geopolítica internacional: Imperialismo. A la cultura hegemónica del capitalismo se oponen las culturas subalternas, de resistencia o marginadas. Éstas se convierten en Contracultura cuando alcanzan la fuerza movilizadora que desmonta la falsa conciencia e inicia transformaciones del modelo cultural. El capitalismo mundial le teme a las contraculturas por eso las penetra, roba sus símbolos para vaciar sus contenidos y convertir éstas en mercancía que terminamos comprando ya desmoralizados. La Revolución Bolivariana es una poderosa Contracultura que ha iniciado la construcción de hegemonía basada en el chavismo como cuerpo vibrante y en la identidad de Chávez, el Ser Chávez, como alma social. Chávez lo dibujó así: Ser nosotros mismos, es decir, repotenciar nuestras raíces, nuestra esencia, rescatar nuestra historia. Es allí donde vive la simiente de la nueva cultura.


8

diál

sábado 31 de enero de 2015

La agrupación de mujeres está de cu

Cada vez que to siento que Belén e

Wendy Díaz es la responsable de la percusión en E

S

on 11 mujeres y dos hombres quienes integran la agrupación Elegguá, creada hace 20 años por Alexis Machado y Yaritza Verde en la población de Tapipa, Barlovento. Heidy Rondón, la primera “voz negra infantil”, reconocida como tal en el festival barloventeño, impulsado a comienzos de la década de los 90, señala que fue el 31 de enero de 1995 cuando se formalizó el nacimiento de esta peculiar agrupación de música tradicional mirandina. Rondón afirma que cuando no está Alexis, está ella. “Soy como la segunda”, expresa orgullosa, mientras acepta la particularidad de que tantas mujeres sean dirigidas por un hombre. Alexis es “el corazón del grupo, pero la imagen somos nosotras”. Indica que el nombre de la agrupación se debe a su creador y director, quien “cree en el Orisha y toda su vida gira entorno a eso”. También apunta Heidy que Machado “es una persona que, de verdad, es amigo, compañero y... claro, a veces se pone cascarrabias, como todos. Pero nosotros lo apoyamos con el trabajo que hacemos”. -Antes de que se formara Elegguá, ¿ya conocían a Alexis? -Sí, claro. Él ha sido director de varios grupos, incluyendo Akende, donde todavía sigue. Alexis vivía en Caracas pero luego se vino a Tapipa justo para la misma fecha cuando decide conformar la agrupación Elegguá.

Con fe se abren caminos -¿Ustedes rinden algún tipo de culto a la divinidad Elegguá? ¿Es requisito de ingreso? -No es requisito... Bueno, no es y sí es. En general, todas las que estamos en el grupo creemos en el santo, en el Orisha. No somos santeras, paleras, ni nada de eso, pero creemos en Elegguá. Sabemos que existe una magia. Y, de hecho sí, yo diría que para entrar en Elegguá hay que creer en él, porque nuestro trabajo gira en torno suyo. -¿Usted cree que esa magia haya influido en el éxito de la agrupación y en

El Comandante Supremo Hugo Chávez nombró Heroína de la Patria a Belén Palacios

que esta se haya podido mantener durante 20 años? -Sí ha influido bastante. Yo diría que demasiado. Porque hay muchas cosas que pasan dentro del grupo y creo que, si no fuese por Elegguá ya el grupo hubiese desaparecido.

está ahí, abriendo los caminos. A veces no podemos, pero siempre lo hacemos. Fíjate, hoy no estamos todas pero sí una presencia y las cosas se están dando. Pienso que si no fuese por Elegguá ustedes no estuvieran aquí haciendo esta entrevista.

Voceras de dos décadas -Por favor ¿puede contar una de esas anécdotas? -No es fácil. Todas tenemos ocupaciones. Estudiamos, trabajamos, somos amas de casa. Por ejemplo, yo trabajo en un liceo, aquí en Tapipa. Cada una tiene algo que hacer y no es fácil, muchas veces, dejar de hacer cosas para cumplir con el grupo, que es una responsabilidad que tienes y que forma parte de tí. Hay momentos en que no se puede pero Elegguá siempre

Solo cinco de las 11 mujeres nos reciben en la casa de Belén Palacios, el alma del grupo y la maestra de esa rítmica percusión de bambúes que es el quitiplás. Heidy Rondón, Yamilet Pérez Palacios -la nieta de Belén- Calixta Coromoto Palacios -tía de esta última y “la mayor de las hembras” entre los cuatro hijos de Belén-, Maholy Martínez y Wendy Díaz, se convierten en voceras de una historia de dos décadas.

Revolucionarias, chavistas incuestionables y consecuentes, las mujeres de Elegguá saben que la crítica y la autocrítica deben fortalecer a la Revolución Bolivariana. Recuerdan que el Comandante Supremo Hugo Chávez les ofreció, en 2008, una sede para la agrupación y un transporte. Dice Heidy Rondón que tuvieron la oportunidad de hacer el planteamiento al presidente Chávez, aquel ocho de marzo cuando Belén Palacios fue reconocida como Heroína de Venezuela. Explica que le solicitaron “una sede, así como grabar un disco y un transporte. El disco se grabó, pero la casa y el transporte no los tenemos”. Iván Padilla Bravo / Miranda Fotos: Mayrín Moreno Macías


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

umpleaños este sábado 31 de enero

oco el quitiplás está entre nosotros

Elegguá y afirma que siempre quiso ser como ella

Porque nos gusta Maoly Martínez: Estoy en la agrupación desde, aproximadamente, hace cuatro años, por medio de mi tío Alexis Machado. Me había dicho que corriera la voz, que el grupo estaba solicitando cantantes. Le dije que yo no era cantante profesional, pero que podía hacer el intento. Vine a un ensayo y las muchachas quedaron satisfechas con mi voz y, desde entonces, estoy con ellas. Me retiré un tiempo porque salí embarazada y regresé hace menos de un año. -¿De ese embarazo nació una niña o un niño? -Un niño. -¿Entonces no formará parte de Elegguá? -A él le gusta bastante. Es adicto a la tambora. -¿Además de integrante de Elegguá en qué otra actividad se desempeña? -Soy técnico dental. Trabajo en una clínica en Caucagua. Allí vivo. -¿Se puede vivir de lo que hace Elegguá? -No. Lamentablemente, no. Quienes estamos en esto, lo hacemos porque nos gusta, pero no nos da sustento para vivir. Quien está es porque lo siente, porque quiere estar y porque llevamos la cultura en la sangre. -Cuando perciben algún pago ¿Lo distribuyen equitativamente? -Si, claro. Algunos los tomamos para gastos comunes de la agrupación y el resto lo distribuimos equitativamente.

Experiencia única

En vivo

Wendy Díaz: Llevo en la agrupación, aproximadamente, tres años. Soy especialista en manifestaciones tradicionales en el colegio distrital Consuelo Navas Tovar, en El Paraíso, Caracas. -¿Dónde aprendió la percusión? -Estudié en los talleres de cultura popular de la Fundación Bigott, cuando tenía, aproximadamente, 12 años. Ahorita tengo 31 y he hecho un recorrido por diferentes agrupaciones. Llegué a Elegguá porque la señora Belén Palacios era mi ídolo. De hecho, cuando era una niña, siempre quise ser como ella. Tuve la oportunidad, en una fiesta de San Juan, de compartir con ella en la iglesia de Tapipa. Fue una experiencia muy impactante, de allí me nace la inclinación de querer formar parte de la agrupación. Pero, lamentablemente, solo pude ingresar después que ella falleció. Es así como participo en el primer Festival Tapipa le canta a Belén, como músico percusionista, ese día me estrené tocando quitiplás. Para mí, de todas las experiencias musicales que he tenido, ésta ha sido la mayor y más satisfactoria. -¿Por qué? -Porque, cada vez que toco el quitiplás, siento que Belén está entre nosotros. Porque, como dice la última canción que le escribieron: “Lo que no se olvida es lo que nunca muere”. Y, siempre, antes de subirme a la tarima -soy una persona muy religiosa-, creyente mucho del Orisha Elegguá, pero también en la conexión entre la vida y la muerte. Me persigno y le dedico todas y cada una de mis presentaciones a la señora Belén Palacios, en agradecimiento por haberme puesto en el camino el estar aquí.

“Soy nieta de la señora Belén Palacios. Ingreso cuando el grupo se estaba formando. Después de un tiempo tuve que retirarme y ahora estoy nuevamente, después que mi abuela Belén murió. Soy percusionista, toco los quitiplás, chequeré y hago coros. Después que mi abuela murió agarré el puesto de ella con los quitiplás. No tengo los 20 años con Elegguá, pero siento que nunca he dejado de pertenecer al grupo porque aquí (en la casa de Belén) se han realizado siempre los ensayos. En todos los encuentros, siempre he estado pendiente. Para mí es una emoción chévere estar aquí. El Egguá te abre los caminos: estuve y aquí estoy nuevamente porque el Orisha lo quería. Ninguna somos santeras, pero la verdad es que quien entra y no cree en Elegguá, termina creyendo. Es como una magia que hay aquí, en la agrupación”. Yamilet Pérez Palacios

El 13 de enero Calixta Coromoto Palacios. Hija de Belén, la mayor de las hembras. “Pertenezco a Elegguá, tengo 20 años en el grupo, desde su fundación en 1995. Soy percusionista de todo. De culo e’puya, parranda, quitiplás. -¿Hay alguna celebración especial a la que ustedes les pongan mayor interés? -Siempre hicimos la fiesta de Elegguá, que es el 13 de enero. -¿También celebran San Juan o alguna otra divinidad? -Si, celebramos San Juan todos los años, pero también participamos de otros actos como el de Las 100 banderas.

-¿Qué otra actividad realiza usted? -Doy clases de quitiplás. -¿Quién les hace los trajes y cómo los obtienen? -Estos nos los envió Jesús Chucho García, quien actualmente es Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans, en los Estados Unidos.


10

sábado 31 de enero de 2015

calle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Semilleros crecen en Ciudad Tablita y Lídice

Autogestión anota gol de juventud Escuelas comunitarias enriquecen tanto lo que se ve en la cancha como lo personal

L

Aquí está nuestro futuro

a autogestión está dando fru- las condiciones de la cancha de Ciudad tos positivos en las barriadas Tablita, situada frente a la oficina de caraqueñas. Uno de ellos es Corpoelec. la Escuela Deportiva Integral Ursimbol forma a los muchachos en Comunal de Formación Talentos Ur- las categorías Mini Pre (niños de cuatro simbol, que tiene más de 30 años for- y cinco años de edad), Sub 6, Sub 8, Sub jando futuro, principalmente a través 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18. del deporte, en la urbanización Simón Con los mayores de edad trabaja en una Bolívar, conocida popularmente como de primera división y otra de segunda, Ciudad Tablita, parroquia Sucre, Catia. dependiendo de la capacidad deportiva La institución cuenta con la que tenga cada atleta. experiencia de su presidente, “El deporte es un valioel profesor Julio César Herso aporte a los jóvenes en su nández Cabeza, quien tiene proceso de formación, ad16 años en ella, y realizó quisición de disciplina y cursos de preparación de mejoramiento de sus conatletas de alto rendimiendiciones físicas”, manifiesta to en Panamá (año 2008), Hernández Cabeza. Costa Rica (2012) y Cuba Llamado a (2013), con especialización Julio César Hernández inscripciones en Fútbol Campo y Fútbol Para la primera división, la Sala. Viendo la inquietud que escuela está haciendo un prepatenía su hijo de hacer deporte, ratorio con miras al torneo de la Liga propuso ampliar la accesibilidad de los jóvenes al área deportiva. A la co- Comunitaria de Fútbol Sala, por lo que lectividad le gustó la sugerencia, y así Hernández Cabeza invita a quienes estén se hicieron las gestiones para mejorar interesados en participar, a que acudan a

la sede de Ursimbol, de lunes a jueves, en horario de siete a ocho de la noche, y los viernes a partir de las cuatro de la tarde.

La seguridad es un valor agregado También hacen posible que la escuela sea una realidad la esposa de Hernández Cabeza, Norma Josefina Manzanilla (administradora); Domingo García (vicepresidente), los profesores Irán Cunemo, Greibert Atay, Deivy Ramírez, Robert Varela, Jaron Subero y Sergio Bolívar, así como el secretario Eleazar Cremer, quien trabaja en el área artística, pero también tiende una mano, muy importante, en materia logística. Está en la escuela desde hace 34 años. “La colectividad se siente más tranquila, en lo que se refiere a la seguridad, ya que, gracias a las actividades nocturnas, la zona está más iluminada”.

Zona de habitantes célebres El vecino Abraham Villasana señala: “Ciudad Tablita, que la gente llama así por las casas que ocupaban

los espacios donde fueron construidos los bloques de la urbanización Simón Bolívar, siempre ha sobresalido por su gente. Entre sus personajes renombrados figuran el fundador y exdirector del Sonero Clásico del Caribe, Ricardo Landaeta 'Pan con Queso' (QEPD), la bailarina Yolanda Moreno y el actor cómico Charles Barry. En el presente, triunfadores son quienes conforman la escuela Ursimbol, quienes ofrecen a la comunidad el tiempo que les queda libre después de sus jornadas laborales, en pro de un futuro mejor”.

Herramienta para fomentar valores El entrenador Ricardo Noite Camacho está muy feliz por la labor que cumple en el Fútbol Salón de la Escuela Deportiva Integral Comunitaria Los Grandes de Lídice, que funciona en el colegio distrital José Luis Ramos. Expresa “estar ahí es una gran experiencia de vida, que enriquece tanto lo que se ve en la cancha, como lo personal. En las barriadas estamos utilizando al deporte


www.ministeriodelacultura.gob.ve

calle

sábado 31 de enero de 2015

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Edelberto Torres Espinosa: pedagogía nicaragüense Alí Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Encuentro Los Grandes-Génesis

como una herramienta para Intercambios positivos Frecuentes son los interalejar a los jóvenes del ocio”. Noite expone: “Nos recambios en los que participa gimos por categorías disla escuela Los Grandes de tritales, como Preinfantil, Lídice. En este 2015 fueInfantil “A”, Infantil “B”, ron a ese sector equipos de Infantil “C”, Juvenil, y liotras ligas de Caracas, entre bre femenina. Tenemos un ellas la de Fútbol de Salón promedio de 150 muchaMenor El Paraíso. Uno de chas y muchachos inscritos, sus entrenadores, Moisés LuPablo “Cheo” Pino con edades comprendidas enque, quedó encantado con la tre cinco y 18 años. La escuela actividad realizada, mientras que es una iniciativa comunal, que nació el asistente del equipo Génesis, Roy hace tres años, mediante convocatoria Martínez indicó: “Con el deporte todos de calle y con papelógrafos, hecha por ganamos”. el presidente de Los Grandes de Lídice, Pablo 'Cheo' Pino, la cual atendió cuando estudiaba Gestión Ambiental en la Universidad Bolivariana, al igual que el otro entrenador Ramsés Ponce”.

Árbitros educadores El juez principal del cotejo categoría Preinfantil, entre Génesis y Los Grandes de Lídice, Héctor Sanez, perteneciente a la Sub-comisión de Árbitros del Oeste del Distrito Capital, manifiesta: “Ellos no solo dirigen los juegos, sino que también educan. Durante el desarrollo de un encuentro enseñan a los muchachos reglas, cómo hacer los saques, controlar el ímpetu con sabiduría, y anotar los partidos, entre otras cosas”. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías

El sueño pertenecer a la Vinotinto Pablo “Cheo” Pino, con más de 40 años en la que llama su querida Lídice, señala: “Cuando se quieren hacer las cosas se logran los objetivos, ya que aparte de los citados papelógrafos, que apenas eran cuatro, lo que teníamos era un balón y un cuaderno. Un viernes pensé, por qué no hacer algo en mi sector, y así decidí formar un grupo de muchachos y muchachas, que empezaron a llegar de uno, dos, cuatro, 11, 30. Muy rápido ya había 40, constituyéndose formalmente la escuela deportiva Los Grandes de Lídice, el 14 de enero de 2012”. “Un anhelo de la escuela es que sus jóvenes formen parte de la Vinotinto, a partir de unos primeros pasos dados en un fútbol salón de la comunidad, que ve la luz pública en autogestión”, afirma Pablo “Cheo” Pino.

Juez Héctor Sanez enseñando a anotar

Nicaragua es miembro de la Alianza Bolivariana para los Países de Nuestra América. De allí son Rubén Darío y Augusto César Sandino como también lo es el maestro normalista Edelberto Torres Espinosa [1898-1994]. Este pedagogo, quizás poco conocido por ser latinoamericano, organizó en 1938 la enseñanza primaria y secundaria en su país, elaborando los programas respectivos, vigentes hasta 1958, como jefe del Consejo Técnico del Ministerio de Educación Pública, cargo que ocupó hasta 1941. La concepción científica de estos programas se sustentaba en el conocimiento de la psicología infantil y las normas que rigen el desarrollo del ser humano. El desarrollo de estos tenía que ser gradual a la vez que acompañaba el desarrollo intelectual, psíquico y físico del niño de manera tal que orientara su personalidad y estimulara su orientación hacia la convivencia familiar y social, enseñara la importancia del trabajo, combatiera el aprendizaje memorístico y participara activamente en la clase y en la vida escolar. Torres Espinosa aportaría su ética revolucionaria a la conferencia, el periódico y la revista en general, siendo Élite y Magisterio dos de las publicaciones periódicas que hicieron eco de su labor laica y donde inicia su culto a Rubén Darío, convirtiéndose en un pionero en la investigación de la dimensión social y política de la poesía dariana y en el análisis del pensamiento pedagógico del gran escritor nicaragüense. Su libro “La dramática vida de Rubén Darío” alcanzó cinco ediciones entre 1952 y 1982. Fue un estudioso de la vida y gesta del General de Hombres Libres, Augusto César Sandino, sobre quien escribió la biografía “Sandino y sus pares”. Publicó además una biografía del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo y una semblanza de Andrés Bello. Desde su voluntario exilio -tanto en Guatemala como en México- Torres Espinosa sumó a su experiencia pedagógica la lucha política.


12

literatura

sábado 31 de enero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El pasado lunes 26

Que El Techo pueda hacerse polvorín de la poesía N.R.: El poeta y artista plástico Juan Calzadilla no solo está entre los fundadores de El Techo de la Ballena en la década de los años 60 sino que ahora nos lo hace memoria. Aquí un resumen de su conversatorio en la recién inaugurada sede, ubicada entre las esquinas de Torre y Madrices, en pleno centro de Caracas

E

n la década de los 60 se vivió un despertar libertario en el mundo occidental. Parecía posible que la sangre nueva lograra fraguar un vuelco revolucionario en el rumbo de la historia, especialmente en Latinoamérica. Fue en este contexto como nació en Venezuela El Techo de la Ballena, el cual iba a convertirse en una ventana de confrontación cultural con el poder establecido. El Techo marcó un hito, propuso cambiar las reglas del juego para sacar el arte y la poesía de la pasividad en que se hallaba, y demostró incluso que en lugares donde el arte fue sustraído del

contacto con las masas para hacer de él un pasatiempo de las élites, se podían crear condiciones para contribuir a cambiar la concepción elitista que lo había convertido en mercancía y pasatiempo de la burguesía. Que podía hacerse polvorín de la poesía.

Suficientes motivos locales En varios países de Latinoamérica surgieron movimientos y revistas contagiados por la necesidad de solicitar mayor compromiso del intelectual para asumir el problema de la cultura desde una perspectiva innovadora y crítica. En México circulaba la revista El Corno

emplumado y se dio a conocer el grupo La Espiga Amotinada de Juan Bañuelos y Jaime Sabines. En Argentina estuvo activa la agrupación surrealista a partir de cero y en Colombia el Nadaísmo ponía la nota subversiva contra el Estado y la Iglesia. Sin embargo, El Techo de la Ballena no surgió en Caracas por imitación ni copia de aquellas plataformas, tampoco de la nada. Teníamos aquí en el país suficientes motivos para fundarlo, principalmente de orden político, y así apareció El Techo de la Ballena una tarde de marzo de 1961 en un café de la plaza Las tres gracias, cerca de la Ciudad Universitaria.

La idea de una agrupación que combinara la política con la vanguardia artística estaba en la realidad que vivíamos en los años 60, cuando se fundó el movimiento. En poco tiempo El Techo llegó a ser uno de los frentes de resistencia más activos en Caracas para cuestionar las políticas culturales del Estado, siempre listas para favorecer un tipo de arte formalista que, a parte de satisfacer los gustos de la burguesía, copaba hegemónicamente los espacios consagrados en la ciudad a las artes, imponiendo corrientes de moda. Paralelamente, El Techo procuró un tipo de alianza con las izquierdas que resistían al terrorismo practicado


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 31 de enero de 2015

13

LEO LUEGO EXISTO

Con sustento teórico

por el Gobierno, y el cual dio origen a las guerrillas urbanas y extramuros. El compromiso con estas debía solaparse en El Techo bajo una apariencia de juego y humor que permitiera la sobrevivencia del movimiento a través de actividades combativas, en materia de publicaciones y exposiciones, eventos, manifiestos. El nombre del movimiento fue idea de Carlos Contramaestre y Caupolicán Ovalles, también el himno, que trajeron de España, donde estudió el primero.

Con nombre metonímico El nombre es una metonimia que define al mar como el techo de la ballena y está tomado de un ensayo de Jorge Luis Borges sobre las formas poéticas de asociar el lenguaje en la mitología de los pueblos escandinavos para definir a los elementos de la naturaleza como la lluvia, el cielo y el mar. Sin embargo, la influencia más importante, a mi parecer, procedía, en lo formal, del Surrealismo y de las veladas del Dadaísmo. Pero con un componente anticolonialista muy raigal, latinoamericano, no explotado con igual fiereza como hasta ahora. Se inspiró también en Surrealismo comprometido de los años en que Breton afilió el movimiento a la Internacional Comunista. Sin duda, el sesgo humorístico de El Techo, expresado a través de sus eventos hilarantes pudiera tener un precedente en el Dadaísmo, del cual no negaré recibimos cierta influencia. Y por último cabe preguntarse ¿qué hubiera pasado de no haber existido previamente a El Techo un movimiento de arte extremadamente revulsivo como era el llamado Informalismo que se creó en 1959, con una exposición llamada Espacios Vivientes?

Me han preguntado ¿por qué El Techo era tan enemigo de la teoría, si la teoría de por sí es la que define a cada movimiento, cualquiera que sea? Yo creo que si se revisan bien los documentos de El Techo se pone en claro que estaba sustentado por una teoría. Esto se aprecia muy bien en los cinco manifiestos que a modo de propuestas fundamentan su actuación. El trabajo que hacíamos con el lenguaje, en pintura y poesía, buscaba cambiar las condiciones de producción practicada en la época e imponer otras. En el fondo éramos un tanto escépticos en materia de arte, pues veníamos de comprobar cómo todos los movimientos artísticos anteriores fueron puestos en tela de juicio y cuestionados. Por su- puesto, también éramos escépticos en materia política, dado que veíamos muy próximo el fin del movimiento de resistencia al sistema y de las guerrillas, tal como ocurrió después de 1966. Después de El Techo sobrevino una gran división en los artistas de izquierda. El Techo fue un movimiento espontáneo y sus principios están en los manifiestos que se publicaron, en su estética y en su poética, diferentes a las del arte oficial. Nos reuníamos en los cafés y en nuestras casas, pero igual servían de sede las dos galerías que se asocian a nuestro trabajo expositivo: Librería Ulises y Galería del Techo, donde expusieran en 1965 Jacobo Borges, Roberto Mata, Antonio Moya, “el Hombre del anillo”, Gabriel Morera, etc. La forma de actuación de El Techo hace pensar en un movimiento anárquico, y lo fue en cierta medida por oposición al conformismo de la época, tal como puede apreciarse en el contraste entre la poesía formalista de la tradición que atacábamos y las nuevas formas que tratamos de imponer a partir de los libros de Caupolicán Ovalles, Francisco Pérez Perdomo, Adriano González León y Edmundo Aray. Buscábamos un cauce más directo y desenfado para expresarnos y un trato más directo con la realidad, tal como se aprecia por ejemplo en Duerme usted señor presidente, de Ovalles y en Homenaje a la necrofilia, de Carlos Contramaestre. Creo que fue en el lenguaje poético donde se materializó mejor la violencia literaria con que respondíamos a la violencia del Poder.

Con olfato anárquico Nosotros, los poetas de El Techo de la Ballena, justamente porque no teníamos ambiciones proselitistas o de poder ni liderazgo interno de ninguna clase, y porque actuábamos anárquicamente, estuvimos claros en la relación de arte y política. Abordamos el problema de expresarnos políticamente en poesía como una cuestión de lenguaje, es decir como un impulso cuyo sentido pasa primeramente por la forma. Puesto que antes que estar dicho convenientemente, lo importante en la poesía es cómo está expresada. No hacíamos un postulado del compromiso y no se hablaba mucho de este, pues se entendía el compromiso implícito en la acción misma. En el entendido de que, en realidad, el tema que más interesaba era reflejar la violencia del modo como lo vivíamos diario, es decir, como un sistema de persecución y censura, desde arriba. Sencillamente se trataba de “violentar” el lenguaje en sí mismo para hacerlo consustancial con la violencia que se vivía en la calle, de manera que la violencia pudiera experimentarse simbólicamente en nuestros textos, como respuesta a la sobreactuación de la represión política ejercida desde el poder. Un ejemplo de ese grado de violencia introyectado al lenguaje puede encontrarse en fragmentos de algunos textos míos, como en este: “Sospecho que mis cavilaciones cavan tumbas en mis trajes. Ellas también se endurecen como el barro diurno depositado en la carne. Compruebo a pesar mío que mis trajes debido a esa calamidad de servir como tumbas se han vuelto demasiado grotescos como si el individuo que los habita no fuera yo sino un extraño que remueve el incensario para prender la mecha de la bomba de tiempo” De cierta manera creíamos estar contribuyendo a crear conciencia social mediante lo que pensábamos debía ser un arte en libertad que soñábamos para una sociedad nueva. No sé si nos equivocamos. Pero todo apunta a hacer pensar que el arte, al mismo tiempo que enseña y adoctrina, debe divertir y esto, unido al humor y el amor, debería hacerlo comprensible y masivo. Creíamos que las masas, excluidas de los circuitos del arte oficial, podrían sentirse incluidas si se acercaban a nuestros eventos, aunque eso no siempre pasó. Juan Calzadilla / Caracas Ilustración: Xulio Formoso Foto: Ubaldo Zabala

¿Para quién escribo? Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

No sé para quién escribo. Tal vez lo haga para mí, para mi cordura, para mi desaliento ante la batalla que nunca termina. Seguramente escribo para ti, que me amas a pesar de todo. Escribo para la esperanza perdida, cuando salgo a la calle y la maleza humana me rodea. Escribo porque la palabra es oxígeno y azar, certeza y paradoja. A veces ni sé por qué escribo. Cuando enciendo la tele y todo se derrumba. Cuando me llega a la oreja un chisme de pasillo. Cuando alguien me cierra la puerta en la cara. Sin embargo, aún escribo. Porque la palabra es eterna y se mantiene invicta. Porque sobrevive a pesar de nuestra raza salvaje y hueca. Escribo porque, aunque parezca cursi, no hallo otra manera de sacarme del pecho esto que me quema. Escribo porque mis demonios lo piden. Escribo porque no creo en los ángeles. Escribo por el tilín de Silvio. Escribo para rendirle tributo a Hugo Chávez. Escribo porque quiero y puedo. Escribo porque me da la gana. Escribo porque me vale poco lo que otros opinen. Escribo porque la palabra es mi única arma. Sencillamente, escribo. No hay tregua posible ante el silencio. Escribo para que tú me leas y no te sientas solo. Escribo para los poetas que me enseñaron la belleza de esta vida. Y aunque no sé bien a quién le escribo, me miro en el espejo y veo a mi lector. Tomado de: http://literatureleando.blogspot.com


14

sábado 31 de enero de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Febrero necesario

Que llueva siempre el canto de Alí La voz de la tierra y el cielo expuesta a pleno sol cuando las calles están vestidas de sueños

Nuestro canto

“Nosotros montamos una canción por la victoria, la canción por la unidad del pueblo, la canción por la patria buena”, declaró Alí Primera (Coro, 31 de octubre de 1941 - Caracas, 16 de febrero de 1985) en una entrevista alguna vez. Y es que su canto, su voz de trueno, es una bandera enarbolada en las calles, las plazas, escuelas y en cualquier rincón donde haga falta sembrar una esperanza. Entre muchas otras cosas, el Padre Cantor, fue un hombre comprometido con las mujeres y hombres de su tierra. Su palabra, acompañada de las cuerdas del cuatro y de cientos de sueños, fue siempre voz urgente y libre, que supo y aún sabe, nombrar lo más y mejor de Venezuela. Alí vive, como viven siempre los valientes, los héroes nacidos de los ríos y los vientos, vive en las manos, los ojos, los labios y la piel ardiendo. Vive en fin, en su canto, cantándole al pueblo. Todas las pasiones que habitan a la humanidad están en los versos de Alí Primera. Esta, como no la rabia ante la injusticia, la lucha necesaria para vencer la oscurana y desterrar para siempre el odio, y también el amor en todas sus formas y con todos los tactos. Precisamente por su canta comprometida desde la ternura, el Gobierno Bolivariano declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional, haciendo con esta determinación un acto de justicia, que sin duda es una llamarada de conciencia y de memoria.

Brevísima semblanza Este Alí que ha trascendido los tiempos y que de niño fue limpiabotas y hasta boxeador, supo navegar libre y conmoverse por todos los humanos dolores que vio a su alrededor. Tras la muerte accidental de su padre, que se produjo durante un tiroteo en un intento de fuga del penitenciario de Coro, acompañó a su madre y a sus dos hermanos por diferentes pueblos de Paraguaná. Finalmente se instalaron en La Vela. Su voz se alzó como un estandarte en los patios de la Universidad Central de Venezuela en los inicios de 1960, donde estudiaba la carrera de Química. Humanidad y No basta rezar fueron sus primeras composiciones. Con el Cuatro y la guitarra a cuestas Alí partió rumbo a Europa, donde estuvo entre 1969 y 1973, gracias a una beca que

Por Alí Primera

“Nuestro canto no es de protesta, porque no hacemos una canción por malcriadez, no la tomamos para encumbrarnos ni hacernos millonarios, es una canción necesaria. (...) cada día nos motiva a hacerla más profunda, pues un hombre armado de una canción y una poesía humana, es un hombre desarmado para la envidia y para ser un hombre malo. (...) No canto porque existe la miseria, sino porque existe la posibilidad de borrarla, de erradicarla de la faz de la tierra”.

Con el sol a medio cielo (fragmento)

Por Alí Primera

le otorgó el Partido Comunista de Venezuela (PCV) para continuar sus estudios en Rumanía. Allí grabó Gente de mi tierra, su primer disco. De regreso a Venezuela, Alí Primera estuvo vetado en las empresas informativas. Sus denuncias que nacían de lo más hondo del dolor de su pueblo, eran reflejo de los rostros de quienes pasaban hambre, de los niños descalzos y sin escuela, por eso terminó fundando Cigarrón, su sello discográfico, a través del cual grabó Canción para los valientes, La Patria es el hombre, Canción mansa para un pueblo bravo, Cuando nombro la poesía, Abrebrecha, Al pueblo lo que es de César y Con el sol a medio cielo, entre otros discos. Trece producciones discográficas de larga duración regaló Alí a las generaciones por venir. Y su canto necesario estuvo presente en numerosos festivales en toda la América Nuestra. Tal vez entre las canciones que son banderas que agitan

cientos, miles de voces en esta patria latinoamericana se encuentran Paraguaná, paraguanera; José Leonardo; Techos de cartón; La canción de Salmerón; Reverón; Flora y Ceferino; Canción mansa para un pueblo bravo, Sombrero azul, Ahora que el petróleo es nuestro, y tantas otras. Pero además el Padre Cantor de Venezuela llenó con su ofrenda cada espacio disponible, cada fábrica, cada calle, cada escuela, cada sueño. La autopista Valle-Coche de Caracas lo vio por última vez. Su muerte se produjo el 16 de febrero de 1985 en un accidente automovilístico. Pero ni la muerte pudo con él. Alí está sembrado en estas tierras y su voz se escucha siempre, siempre hay quien lo cante y quien con su nombre colgado en los labios encuentra una manera para seguir haciendo nacer el futuro. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira

“Con el sol a medio cielo me di cuenta que la vida le daba la bienvenida y un abrazo al compromiso Con el sol a medio cielo y teniendo el cuerpo preso sentí cabalgar el canto profundo en el sentimiento Y he seguido en la pelea aligerado de peso siempre volará la idea aunque se pudran mis huesos Velero, será siempre el hombre y el mar es la vida intensa y el hombre, navegando en ella naufraga y se pierde si no tiene impulso”


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio nacional

sábado 31 de enero de 2014

Russell

Gusanito medidor

Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com Ilustración: Xulio Formoso

Apoyado en el muro de adobes sentía correr el sudor; lo sacudió con el dorso de la mano y se dispuso a dormir la siesta. Antes de que los párpados se cerraran como postigos sobre las vidrieras de su alma, pudo verlo: un gusanito medidor avanzaba hacia la casa principal de la finca a la velocidad que cuerpo milimétrico le permitía. Una sonrisa despectiva curvó sus labios. ¿Hasta dónde creerá ese pequeño ser que puede llegar? Se entretuvo un rato mirando el esfuerzo tenaz del artrópodo: entre contracción y extensión, sístole y diástole color cobrizo bordeaba o trepaba las piedras que dificultaban su camino. Lo venció el sopor y se quedó dormido. Lo despertó el runruneo de un cigarrón. Se levantó perezosamente y caminó hacia la casa. Al llegar a ella volvió a sonreír esta vez con admiración. El gusanito medidor lo había precedido y continuaba incólume su rítmico andar por las gradas.

Mientras él dormía, el diminuto animal había progresado hacia su objetivo. Soportó la resolana torturante cual cerillo sobre su piel; resistió el encierro al que lo redujeron por un rato unos niños en su juego; no se dejó vencer por la desesperanza que le ocasionaban la larga distancia a recorrer y sus limitadas condiciones.

Como un gusanito medidor es la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos: si sólo se ve un paso, éste pudiera parecer sumamente pequeño pero si se observa la trayectoria se valora la evolución cuantitativa y cualitativa; ha sorteado miles de obstáculos; ha sobrevivido a torturas, detenciones y retardos. Indudablemente falta mucho pero no es poca cosa lo logrado.

La decrepitud de la razón dominante Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

Nunca ha estado tan cerca la vida del precipicio. El occidente capitalista ha levantado los valores del pragmatismo, se invoca neutralidad cuando estamos cargados de sesgos seculares. El individualismo ha edificado una noción de la vida humana donde lo más importante es el comercio. Hemos convertido nuestra sociedad en una lucha por un triunfo inexistente que se llama éxito. Jamás ningún siglo ha estado más cerca de la experimentación del que vivimos. Las disputas se zanjan a bombazos. La fuerza de las armas atómicas se impone en todas partes. Las grandes potencias siempre tendrán a quien responsabilizar. El macro poder de los países desarrollados se impone apelando a la

razón bárbara, se han destruido pueblos enteros para apoderarse de su oro negro. El capitalismo ha azuzado guerras tribales, ha desplazado poblaciones enteras a otros continentes para reconstruir sus países que fueron diezmados por la guerra. Terminada la Segunda Guerra Mundial los países árabes del norte de África vivieron esta realidad. No se impuso finalmente la integración, sino la exclusión. Es una vergüenza histórica que después de la masacre que sufrió el ejército argentino en las islas Malvinas la pérfida Albión conserve bajo su tutela un territorio que es legítimamente argentino. La historia no puede existir sin la crítica. La única garantía para el

15

reclamo de los derechos fundamentales del hombre y de sus derechos humanos es que las grandes potencias finalicen por entender que la equidad debe imponerse. Lamentablemente en este siglo XXI las cosas parecen no aplicar por la fuerza del racionamiento sino con los lanza cohetes, y con las armas químicas. A poca gente pareciera preocuparle el quiebre del planeta. La razón técnica ha marchitado los bosques, el Amazonas, los mares. El mal ha estallado de nuevo con los Estados Unidos a la cabeza queriendo quebrar las economías de todos los países que no se le subordinan. Mocénigo parece resurgir una vez más en la historia.

Sin duda que Bertrand Russell como escritor, matemático, conferenciante y activista político, así como por sus complejos rasgos en el desenvolvimiento familiar, es expresión de las posibilidades que la civilización occidental ofrece al mundo en cuanto a litigar consigo misma, confrontar sus centros de poder en las distintas áreas de su desarrollo. Su línea de vida pudiera equipararse a alguno de los personajes de las obras de Honorato de Balzac. Hijo del conde Russell, el reputado escritor heredaría dicho título, aunque nunca haría ostentación de ello en sus largos 98 años, durante los cuales incursionó -como en un periplo de varias estaciones- en la filosofía analítica y su lógica de conceptos, que tanto animó el Círculo de Viena, en el ensayo literario, filosófico y en las altas matemáticas. Se le otorgó en 1954 el Premio Nóbel de Literatura “en reconocimiento a sus variados y significativos escritos en los que defiende ideales humanitarios y la libertad de pensamiento”. Opinión suya fe aquella según la cual “un mundo en donde el fascismo fuere la ideología reinante, sería un mundo en donde lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir” ¿Se puede expresar de mejor modo la aspiración a un ambiente donde se profese libremente el humanismo y el contraste de pensamiento? Así, el curso de sus convicciones, le condujo, ya bastante anciano y a finales de los años sesenta del siglo veinte, a comocarse al frente de muy notables convocatorias en rechazo a la invasión estadounidense a Vietnam y la criminal guerra imperial que se hacía al heroico pueblo de campesinos en la región de Indochina. De modo militante, y colocando su honorable figura a la cabeza de marchas, congresos y conferencias en diferentes ocasiones se expuso al maltrato físico de funcionarios policiales, cuya tarea en contra de los tomistas de aceras y marchantes poco tenía en consideración el “premio nóbel” de quien, a partir de su militancia de la no violencia acompañó con hidalguía muchas causas justas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.