TODOSADENTRO Nº 549

Page 1

todasadentro SÁBADO 21 AL VIERNES 27 DE FEBRERO 2015 AÑO 11 Nº 549

Distribución Gratuita

gestión

diálogo

gestión

Voces del borincano canto necesario estarán en Filven 2015 entonando por la independencia de Puerto Rico a ritmos caribeños

Tarek William Saab es un poeta Defensor comprometido con los Derechos Humanos

Roberto Hernández Montoya revela que hay un plan para exaltar la memoria del subversivo mayor

Pp. 12 y 13

Pp. 8 y 9

Pp. 6 y 7


2

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La cultura de la comuna tiene su cuna en febrero

todasadentro SÁBADO 21 AL VIERNES 27 DE FEBRERO 2015 AÑO 11 Nº 549

Distribución Gratuita

gestión

diálogo

gestión

Voces del borincano canto necesario estarán en Filven 2015 entonando por la independencia de Puerto Rico a ritmos caribeños

Tarek William Saab es un poeta Defensor comprometido con los Derechos Humanos

Roberto Hernández Montoya revela que hay un plan para exaltar la memoria del subversivo mayor

Pp. 12 y 13

la voz de la casa

sábado 21 de febrero de 2015

Pp. 8 y 9

Pp. 6 y 7

Todasadentro No 549 Antonio Cabán Vale “el Topo” Foto: Archivo Lil Rodríguez

CONTENIDO EDITORIAL 2 A 26 años del más impactante febrero rebelde de finales del siglo pasado el 27F retumba como voz libertaria de la comuna cultural LITERATURA En Yaracuy el Salvador Garmendia es del narrador Radamés Laerte Giménez

El grito libertario de La Comuna de Caracas, La Comuna de Guarenas, La Comuna de Guatire, que estremeció a los burgueses y sus gobiernos puntofijistas, en febrero de 1989, todavía resuena fresco en la Patria de Bolívar y de Chávez, que avanza hacia su independencia definitiva y construye la Patria socialista. Aquel 27 de febrero que se hizo historia y hoy se recuerda en sus jóvenes 26 años de impronta esperanzadora de los nuevos tiempos, hizo visible, de manera real y premonitoria, la comuna. La posibilidad de pueblo poder real, se evidenciaba en las conquistas de las calles, en el estremecer de los cimientos del decadente Estado burgués que extendía a los extremos sus tentáculos de opresión

contra Venezuela y los pueblos tercermundeados de la tierra. Políticas neoliberales, que venían siendo ensayadas con relativa timidez en otros países, quisieron imponerse en nuestro país, apoyados en la coyuntura de un Gobierno títere del imperio estadounidense, presidido por el, tristemente célebre dictador Carlos Andrés Pérez, glorificado luego de su prontuario como agresor cabillero del partido Acción Democrática, ministro persecutor y cabeza de la policía política de su predecesor Rómulo Betancourt y, dos veces elegido verdugo presidencial en fraudulentos comicios. Organismos imperiales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco

Mundial, elaboraban las recetas y los guiones a ejecutar en países “ablandados” y “facilitos” por la obnubilación del “ta'barato”, como Venezuela. Creían la batearían de jonrón en un juego de confusiones en el que apostaban, una vez más, a ser vencedores. Pero no. Este pueblo indómito, rebelde, en resistencia ancestral contra toda colonización y dominio, supo decir que no, que no pasarán, que somos los hijos de Bolívar, Miranda, Sucre, Zamora, Ojeda, Gabaldón y Silva. Supo decir somos comuna, lucha, batalla, victoria, perseverancia y nueva cultura. Y, aunque el camino es duro... es el camino hacia la sociedad de las y los iguales, hacia la Patria socialista.

5

LAS LÍNEAS DE LIRA

PLÁSTICA 10 Y 11 La controversia se muestra pictórica en los espacios del Iarte en Caracas

@MarialciraMatuT @IvanPadillaB <--- Nuestros queridos Ivan Padilla y #Viglietti en @Todosadentro a las 6pm @albaciudad #EnVivo

HOMENAJE 14 La voz crítica y propositiva del poeta y filósofo Ludovico Silva es celebrada por Daniela Saidman

1 nuevo tweet

@danieliendoj Entrevista a Alí Primera, realizada hace 36 años http://albaciudad.org/wp/index. php/2013/02/alba-ciudad-aliprimera-porfirio-torres-entrevistainedita/ Sin la debida divulgación

CRITERIO 15 Nelson Guzmán sostiene que el peor error es quedarse callado ante las atrocidades de los imperios que preparan sus armas para tomar a los países pequeños y apoderarse de su petróleo

1 nuevo tweet

@minculturave Sintoniza @albaciudad la radio del @minculturave y escucha el programa: @Todosadentro. Con entrevistas, música e información general. 1 nuevo tweet

@MinCulturaNE Comunicado del Consejo Presidencial de Cultura #NuevaEsparta ante el fallido golpe de Estado http://minculturanuevaesparta. blogspot.com/2015/02/comunicadodel-consejo-presidencial-de.html

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de febrero de 2015

3

LA ESPUELA

Comandante Supremo

Tenemos pueblo de nuevo No todos los tiempos hay pueblo, no basta que vivan 20 millones de habitantes en un territorio de 916 mil 50 kilómetros cuadrados para que haya pueblo, no. Es una condición necesaria, mas no es una condición suficiente. Tiene que haber algo más para que ese conglomerado humano, para que esa muchedumbre humana, permítanme la expresión, sea de verdad un pueblo, y aquí en Venezuela el pueblo se evaporó un tiempo como el agua se evapora, pero llovió y ha vuelto a hacerse presente un pueblo, porque ¿cuáles serían las condiciones necesarias, esenciales, para que un grupo humano pueda ser considerado un pueblo? Al menos dos condiciones esenciales pudiéramos traer aquí a esta Asamblea, dos condiciones sin las cuales un conglomerado humano no podemos llamarlo pueblo. Una de ellas es que ese conglomerado tenga y comparta glorias pasadas, que comparta las glorias de su pasado conociéndolas, teniendo conciencia de dónde vienen y cuáles son esas glorias que compartimos en común. Por otra parte, para no quedarnos como de espaldas, mirando hacia el pasado, sino con una especie de visión jánica, aquél dios Jano de la mitología, que tenía dos caras: una mirando al pasado y otra mirando al futuro; igual debe ser el pueblo, mirando y sintiendo sus glorias comunes del pasado, pero al mismo tiempo -y es la segunda condición a la que quiero referirme para que una muchedumbre sea pueblo- en el presente debe tener una voluntad común que lo una. Diría Bolívar: “Si no fundimos la masa del pueblo en un todo, si no fundimos el espíritu nacional en

DE UNA ¿Por qué el 27F partió en dos la historia de Venezuela?

un todo, la República será un caos y una anarquía”. Y el pueblo, agregaría yo, dejaría de ser pueblo para convertirse, sencillamente, en sumatoria de seres humanos que viven sin conciencia de su pasado unitario y, mucho más grave aún, sin una voluntad común que los una ante la adversidad. Pienso que en estas condiciones, en esta situación de hoy, tenemos pueblo de nuevo. Ha llovido y el pueblo que había desaparecido hace una década atrás, hace dos décadas atrás o tres, ya corresponderá a los investigadores de la ciencia de la historia determinar cuánto tiempo pasamos nosotros evaporados como pueblos, desaparecidos, pero de una década para acá comenzó a llover, comenzó a aparecer el pueblo de nuevo y cito al cantor otra vez, Alí Primera: “Como lluvia volverá para comenzar la siembra”. Como lluvia volverá lo que se evaporó para que comience la siembra, los que no lo hayan visto aún, ciegos pudieran estar, pero hace rato que está lloviendo pueblo en Venezuela y hace rato largo que comenzó la siembra nueva en Venezuela ¡Pobres de aquellos ciegos que no ven! ¡Pobres de aquellos insensibles que no sienten! ¡Pobres de aquellos sordos que no oyen el rumor de un pueblo que llueve, que truena, que relampaguea, buscando construir una nueva patria! Pueblo, ya tenemos pueblo; no teníamos. ¡Qué cosa tan grande tener pueblo! y ¡Qué cosa tan triste debe ser sentirse evaporado! Hugo Chávez

Caracas, 5 de agosto de 1999

El plomo de la palabra

Una pasión sin fingimiento

Edgar Monterola Porque sentó las bases de un mejor porvenir

Domingo Gómez Es una fecha muy importante para la Revolución

Víctor Pineda A partir de ahí el pueblo mostró una nueva conciencia

Farruco Sesto

Ordenando papeles, que en mi caso es una labor interminable, encuentro la pequeña hoja de una libreta donde anoté literalmente una frase de Chávez que me llamó la atención. La dijo, estoy seguro, en un Consejo de Ministros. “La pasión no es diplomática”. ¡Ah, qué frase! ¿verdad? La pasión no es diplomática. Lamentablemente no recuerdo el contexto. No tengo claro de qué estaba hablando el Comandante en ese momento, pero fuera de lo que fuese, esas cinco palabras hablan por sí solas. Y además reflejan, justamente, la manera de ser que caracterizaba a Chávez, su apasionamiento por la verdad, su pureza de miras, su autenticidad. Y el reconocimiento de que es el amor, sobre todo, lo que nos mueve, con su exaltación, con su ímpetu desenfrenado que no sabe de hipocresías.

En otra oportunidad me lo dijo de otra manera al hablar de sí mismo, refiriéndose a aquel Capitán sin nombre que había cabalgado por las sabanas de Apure: “... Cuentan que sigue ardiendo. Y que los que andan con él también van ardiendo”. Ah, Chávez, Chávez, una pasión que no entiende de fingimientos. Esta generación de hombres y mujeres, que tuvimos el privilegio de acompañar a Hugo Chávez en las tareas de la patria (y que de alguna manera lo seguimos haciendo, aunque sentimos que ahora es Chávez quien nos acompaña a nosotros) no podremos jamás volver a ser los mismos. Es imposible.

Vamos ardiendo Estamos marcados por una apasionada manera de ser y de mirar el mundo que cambió nuestra vida para siempre.


4

literatura

sábado 21 de febrero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En San Felipe

Una red hilada con lecturas revolucionarias Maigualida Pérez integra el sistema de culturas populares del estado Yaracuy

L

a Red nacional de Escritores de Venezuela, en su capítulo de Yaracuy, ostenta al ganador del Noveno Concurso Nacional de Narrativa Salvador Garmendia 2014, Radamés Laerte Giménez. El premio fue convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. La organización integra el sistema de culturas que agrupa a los escritores de la entidad federal; constituye una experiencia con amplio número de publicaciones, premios y el mayor crecimiento nacional junto a la que abarca Caracas, como región capital. Las redes de escritores son iniciativas intelectuales orientadas a favorecer la escritura creativa y la lectura. Maigualida Pérez es profesora, productora radial independiente, trabaja en el sistema de culturas populares del estado Yaracuy y hace un alto junto a quienes se dedican a integrar comunidades con las escuelas de esa entidad federal, para conversar con Todasadentro del quehacer literario yaracuyano.

-¿Cuál es su actividad dentro de la red? -Soy el único dentro de mis compañeros, no diplomado, y por ello me defino como un poeta callejero, pues entiendo la poesía como encuentros humanos permanentes y a futuro. Me dedico al trabajo social con identificación plena con la labor realizada por las unidades de batalla Bolívar Chávez. -¿Qué define la labor de un poeta callejero? -Una acción lírica permanente en la calle que se integra a la comunidad, con toda esa sensibilidad humana que conforma espacios tan ricos y diversos. Por ejemplo, siempre cuento con labores para asesorar estudiantes, ya sea en investigaciones o en labores académicas diversas, pues a pesar de no estar diplomado, me gusta la investigación, profundizo en estudiar cada caso. -¿Cuál es el género literario de su preferencia? -Como escritor, todos. No hay musa que no conozca, por ello mi primer cuaderno literario, de 1989, se denomina Las voces de la musa, pues no hay nada más inspirador para el talento viril que las armonías melódicas de una voz femenina, su miradas, todo constituye una inspiración perfecta.

Cantera de la palabra “El galardón cosechado por Radamés, es otro estímulo para los talleres de promoción de lectura que dictamos en la entidad federal, especialmente en el municipio Nirgua -aclara Pérez- además del hecho de generar un material muy valioso y rico que debe ser dado a conocer. Conozco de cerca el trabajo de Laerte Giménez y me honra su participación como prologuista en una de mis publicaciones”. -¿Dónde nace la iniciativa de agruparse? -Nosotros pertenecemos a la plataforma del libro regional e integramos una de las redes de escritores más dinámicas en la República Bolivariana de Venezuela. La colaboración es nuestro instrumento fundamental y si es necesario dictar un taller de ocho a 20 horas en una comunidad, se toma la iniciativa para ello, pues existe la organización necesaria. -¿Qué caracteriza un taller de promoción de lectura con 20 horas de duración? -Por su extensión son asignados a escritores más consolidados, con años en su labor y varias publicaciones.

La Red participa en actividades comunitarias

Cada facilitador le da el enfoque pertinente al iniciar las actividades. Al asumir un taller, priorizo la fragilidad de la comunidad asignada, el acceso a los núcleos escolares y el factor de riesgo dentro del cual conviven los niñas y niños. Todo está bajo la tutela de Jairo Brijaldo coordinador local de la plataforma del libro y lectura.

Equipo armónico Guillermo González, en el Municipio Cocorote, es integrante de uno de las agrupaciones más representativas de su comunidad, el Colectivo Rafael Zárraga, llamado así por ser Zárraga una figura emblemática local para el trabajo literario de todos los escritores participantes en esa agrupación.

Horacio Ramírez Sanguinetti / Yaracuy Fotos: H. R. S.


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de febrero de 2015

Premio de narrativa Salvador Garmendia

HABITANDO EL TIEMPO

“Los escritores y lectores tendremos larga vida” Radamés Laerte Giménez afirma que al camino de la creación literaria nos conduce la complejidad simbólica En el parque arqueológico San Felipe el Fuerte, Todasadentro entrevista a Radamés Laerte Giménez, ganador del Noveno Concurso Nacional de Narrativa Salvador Garmendia. Habla acerca del futuro del libro, del oficio del escritor y de los lectores, en estos tiempos de avances tecnológicos, de informática y redes sociales. Laerte Giménez, maestro de las letras, nacido en la tierra de María Lionza, el negro Miguel y el zambo Andresote se muestra optimista ante este panorama. Laerte indica que la literatura en general está conviviendo en armonía, en paz con el papel impreso y con la informática. “Escribimos y publicamos en físico, pero a la vez mantenemos nuestros blogs, estamos afiliados en feisbug, creamos y adquirimos libros digitales”. Dice no poder avistar lo que harán las generaciones siguientes en término de hábitos de lectura y escritura, pero “al menos hoy los medios se complementan”, senaló. -¿Pero desaparecerá el libro y con él los escritores y los lectores? -Dicho así eso suena como una profecía apocalíptica, en verdad no me parece, porque pienso que es de humanos explorar sendas alternas a la realidad. Siempre habrá escritores y escritoras, porque a eso nos conduce la complejidad simbólica de la vida, tal vez cambie el medio donde leemos, conforme lo vaya indicando la tecnología. En una época muy antigua la cosa era marcar las ideas sobre arcilla blanda, luego, pasado el tiempo, el papel pasó a ser el soporte de uso general por un sentido práctico. Ya andan por ahí las tabletas intentado dar la sensación de libro, eso no está mal, lo que es cierto es que los escritores y lectores tendremos larga vida, sea el medio que sea. -¿Qué significa haber ganado este premio que lleva el nombre y honra a Garmendia? -Es un gran referente nacional en el arte de narrar, para mí representa un orgullo que este premio lleve su nombre. Y hay signos que se cruzan, por ejemplo: el sujeto referido, cuya voz se pasea en esta novela premiada, Casa de pájaro, es Rafael Zárraga, gran escritor yaracuyano, autor del cuento Juan Topocho y la

Radamés Laerte Giménez se muestra optimista con respecto al futuro del libro, los escritores y lectores

Reseña de vida Radamés Laerte Giménez, escritor, autor de la colección de relatos cortos Trascendentes y triviales, publicado por la editorial El perro y la rana. Su cuento Tan sagaz como Jackie obtuvo mención en el concurso Guillermo Meneses convocado por el Celarg. Promotor de lectura en el estado Yaracuy, diseñador e ilustrador de libros. novela La última espera del Magallanes, entre otros títulos, el cual, pasados los años, ( Juan Topocho) fue llevado al cine con guión, justamente a cargo de Salvador Garmendia. Es decir, que en el plano de la realidad estos dos autores anduvieron bien hermanados y han sido de gran influencia para mí. -¿Cuál es el tema de Casa de pájaro? -En esta novela rescato la experiencia de un jovencito, estudiante de liceo, quien vive la vida con ese desenfado e indiferencia propios de los catorce años, pues, resulta que es nieto de un gran escritor, cuyos libros son una presencia silenciosa en casa. Por un proceso acelerado de maduración inicia la búsqueda de su identidad más allá de los espacios convencionales, como lo son el hogar, el liceo, la calle o las amistades, partiendo de lo que lee en esos libros de Zárraga. Para mí fue como pasearme

5

Miembro de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, capítulo Yaracuy, amigo de sus amigos y buen amante del género musical de la salsa. Casa de pájaro, será publicada

próximamente por la Casa Nacional de las letras Andrés Bello.

por esa época en la que la lectura cooperaba con la edificación de mi mundo interior. -¿Cuál es su compromiso como escritor? -Me afilio a esa afirmación de Ludovico Silva, cuando decía: “La labor de un artista es crear verdaderas obras”. Siento que nos toca realizar un esfuerzo concentrado por alimentar nuestra labor creativa con ideas fundantes, con perspectivas renovadas. No me refiero solo a lo formal, sino a lo que el texto contiene como gérmen para que se pueda potenciar ese órgano pensante y sintiente que es el lector. Que se potencie como voluntad cuestionadora y animadora de dudas y respuestas. Marco Vega Ardila / Yaracuy Fotos: M.V. A.

Venezolanos exiliados de sus propias ideas Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Algunos de los venezolanos que se fueron a España por estar en desacuerdo con la Revolución Bolivariana están buscando ahora un tercer país para refugiarse de Podemos. Las convicciones derechistas que se apoderaron de sus cabezas al toparse con el chavismo han echado raíces y ahora estas personas son defensoras del Statu quo español. Si les tocara votar en las próximas confrontaciones electorales (y algunos les toca, porque tienen doble nacionalidad), lo harían por el franquismo ramplón del PP o por el adequismo-neoliberal del PSOE. Cada quien toma sus decisiones de vida y, bajo esa óptica, nadie tiene derecho a criticar a los compatriotas que resolvieron irse. Pero hace incluso cierta gracia que algunos de ellos se declaren perseguidos políticos del rrrrégimen cuando acá no los estaba buscando nadie, salvo quizás, unos cuantos cobradores, un marido celoso (o una esposa ídem). Muy activos en las redes electrónicas, estos compatriotas han encontrado una nueva forma de llamar la atención: presentarse como gente que ya ha vivido lo que los españoles están por conocer. Eso les garantiza muchos seguidores tanto allá como acá. Para alertar a los españoles sobre lo mal que se vive bajo un gobierno chavista dicen que ellos se marcharon como parte de la fuga de cerebros, porque habían llegado a su techo profesional en un país donde mandan los mediocres. Sin embargo, muchos de estos venezolanos están allá haciendo trabajos que nada tienen que ver con sus profesiones ni con cerebros fugados. Más bien desempeñan oficios manuales (algunos muy rudos) que aquí no hubiesen hecho ni encapuchados. En particular llaman la atención los casos de personas que acá presumieron de ser de izquierda y allá practican un antiizquierdismo tan pueril que hasta se han convertido en lectores adictos de ABC. Todo parece indicar que se exiliaron, sí, pero de sus propias ideas.


6

sábado 21 de febrero de 2015

gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A dos años de la siembra

“El humor

es el contrapeso del poder”

Roberto Hernández Montoya afirma que Chávez era un subversivo en todos los órdenes

Chávez tenía muchas facetas.

Él decía que no se consideraba ni un cómico ni un humorista sino de la tercera categoría, la del jodedor. También era un gran estudioso, un lector empedernido. Lo vimos crecer, iba aprendiendo junto con todos nosotros y viceversa. Absorbimos de él como un hermano mayor, un amigo, un hijo, el padre de uno, en fin el marido de uno”, comparte entre risas Roberto Hernández Montoya, cabeza del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y a quien se le ha encomendado la tarea, junto a un equipo de alborotadores, de conmemorar desde el lunes dos al miércoles cuatro de marzo de 2015 la siembra del Comandante Hugo Chávez Frías con un ciclo de conferencias y conversatorios denominado “Chávez, el subversivo mayor”.

-¿Qué debemos examinar y reflexionar los venezolanos a dos años de la desaparición de Hugo Chávez? -La desaparición del escenario político del presidente Chávez como sentido histórico ha hecho que deje de ser una persona para convertirse en un conjunto de signos y símbolos, una estructura que permeó a todo el país como un holograma. Ya no es el individuo que estuvo ahí en Miraflores, mortal, falible, que se pudo corromper, que pudo volverse loco, que se pudo enfermar gravemente, que se dejó aconsejar mal sino que es alguien que está en todos y en cada uno de los venezolanos y venezolanas que lo seguimos y que creemos en su legado. Ese legado se hace presente cada vez que nos convocamos para alguna tarea revolucionaria. Un poco lo que dijo Cristo, aunque no me gustan esas comparaciones porque no tenemos la certeza de su existencia: yo estaré presente cada vez que ustedes se reúnan en iglesia en mi nombre, es decir, en asamblea. Hay una suerte de eucaristía del presidente Chávez que se manifiesta en cosas tan reales y al mismo tiempo tan difusas, tan difíciles de captar para quien no tiene los ojos bien afinados para ver eso.

Ahora es el pueblo quien hace la convocatoria sin pasar por la mediación de un liderazgo

-¿Es una presencia ineludible? -Durante todo el mes de enero y parte de febrero se han exacerbado las colas para comprar ciertos productos. El plan de la oposición, al estilo Pinky y Cerebro, era provocar e instigar la violencia en las colas, saqueos y que hubiesen manifestaciones masivas. Pasaron dos cosas interesantes, primero la gente no se dejó provocar ni se impacientó, y segundo, la otra gente de oposición no salió a marchar. Entre los chavistas lo entiendo porque soy uno de ellos y uno no cae en provocaciones, en la oposición no se que sucedió porque no tengo el corazón puesto en ese contexto pero algo debieron intuir que les impide salir. Ellos saben lo que ocurrió el 11 de abril de 2002. Y eso puede volver a pasar. La gente tonta y atontable puede llegar a una intuición instintiva y decir “yo como que mejor no voy a esa manifestación”.

Además han fatigado a la gente, “ahora sí, con esta marcha sí va a caer el Gobierno” y se produce el síndrome de ahí viene el lobo. Esa es la presencia real de Chávez. Incluso más real que cuando estaba vivo porque ahora es el pueblo quien hace la convocatoria sin pasar por la mediación de un liderazgo.

Da risa la otra porque es una vieja poderosa que pierde el poder y la pérdida de este es una de las cosas más ridículas que hay, sobretodo cuando es un poder despótico. El 11 y el 12 de abril de 2002 son risibles ahora que pasaron pero cuando estaban haciendo el acto de unidad nacional y transición de la historia democrática, no lo fue.

El poder da risa -Mencionó el golpe de abril de 2002 y ese fue uno de los escenarios en los que se apartó del humor, a esa lista se le suman más agresiones, ¿puede que desaparezca el humor? -Hay cosas de las cuales uno no se ríe. Charles Chaplin daba este ejemplo, imaginaba una escena donde viene una vieja rica con un montón de paquetes, se cae, se riegan los paquetes y la gente se ríe. Ahora si es una vieja pobre la que se cae, nadie se ríe.

-De algún modo estuvo presente allí -Bueno, nos reímos a posteriori porque ya perdieron el poder. El poder da risa, no sabes que tienes poder hasta que la gente no hace chistes de ti. Solamente cuando empiezan a correr por las calles los chistes, es que sabes que tienes poder. El humor es el contrapeso del poder. Es una de sus consecuencias porque el poderoso, una de las primeras cosas que no se da cuenta, es que ha perdido el sentido del ridículo. Es un


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 21 de febrero de 2015

El Comandante se está mojando en la tarima “El agua es un elemento sagrado que purifica y ese siete de octubre todos nos sumergimos en el mismo elemento líquido. Chávez se transfiguró. Justamente en el momento que llegaba a la tarima, cayó el cordonazo de San Francisco, él no dudó en subirse. Un hombre que tiene cáncer, que recién había salido de terapia, se estaba inmolando frente a todos allí y en ese momento de máxima alegría pero también de máxima tristeza, ese símbolo de Chávez se repartió entre el pueblo”.

La lluvia es Chávez “El 12 de febrero de 2015 salió la juventud a marchar para reivindicar ese mismo trayecto que hicieron los guarimberos en 2014 cuando se cumplían 200 años de la Batalla de la Victoria, ese acto heroico que ellos mancillaron con aquel comportamiento deleznable del fascismo, con la destrucción del Parque Carabobo. En ese momento cayó un palo de agua y la gente sintió que era Chávez quien llegaba y se manifestaba allí. Los acompañaba a través de la lluvia porque ahora la lluvia es Chávez”.

déspota que da mucha risa, puede que la gente no se ría delante del déspota, es peligroso pero da risa, la gente tiene que aguantar la risa. -¿Cuál es el rol del humorista? -Es decir que el rey va desnudo. -¿Y no necesita disculparse? -Para nada, corre el riesgo. Hay una anécdota de cuando existían los dos teatros, El Principal y el Pimentel. Al humorista Francisco Pimentel, el Jobo Pimentel, Job Pim, un día lo apresan y el chácharo, policía de la época de Gómez, le dice usted va preso porque usted es el principal. Y el le dijo, perdone oficial, yo soy el Pimentel. Por supuesto, va preso. Le regalaron el chiste, se lo pusieron en bandeja y eso es lo que está haciendo la oposición en el país. La gente dirá pero si el chavismo es el

poder. No, el chavismo no es el poder, es la subversión y por eso este evento se llama “Chávez, el subversivo mayor”. Nosotros somos unos subversivos porque nos enfrentamos a la CIA, al Pentágono, a la curia, a la burguesía internacional, al poder del gran capital internacional y estamos haciendo resistencia. Una de las maneras de resistir es mediante la risa. Burlándonos de ese poder, mostrando lo ridículo, lo estúpido y lo ignorantes que son. No hay peor cosa que un ignorante prepotente. Todos somos ignorantes, por más sabio y por más información que se tenga. De algo somos ignorantes. Ahora si se es un ignorante en todas las materias y al mismo tiempo un poderoso con un apartamento en Nueva York, gobernador de un estado, si se tiene un realero y se las da de lo contrario, esa es la clave perfecta para hacer reír. El lector ya sabe de quien estoy hablando, es tan notorio “cómo te quiero Venezuela”. -Hay otro personaje que llevarán a la gran pantalla -Ese es otro cuya película se va a destacar por sus grandes defectos especiales. Esto de la película es ridículo porque lo convierten en un personaje de sainete, es que son unos tipos precarios pero al mismo tiempo millonarios y prepotentes que determinan -esto se va a acabar cuando caiga el Gobierno¿y quienes son para decir esto? Acá el presidente se elige en elecciones. En sus cabezas, al igual que la reina de Alicia en el país de las maravillas cuando juega con ella al croque y Alicia gana, cambian las reglas. Ellos determinan quien debe mandar en el país porque yo soy López Mendoza o María Machado o Capriles Radonski. Eso es en Europa donde eres

rey porque naces en la monarquía, hijo de no se quién. En las democracias no es así porque tienes que someterte al arbitraje popular.

Chávez el subversivo mayor -¿A qué se debe el título de la actividad? -Del libro de entrevistas que le hizo José Vicente Rangel a Chávez De Yare a Miraflores, el mismo subversivo. Ese título lo escogió el propio Presidente quien era un publicista nato, es más hacía publicidad en vivo, desde su “por ahora” hasta su discurso del ocho de diciembre cuando habló de unidad, lucha, batalla y victoria y cantó el himno de los blindados de Apure. Tratamos de imitar a los grandes sabios, Chávez lo era, y ahora lo entendemos más y cómo podía ver el futuro. Personajes como él, como Bolívar y tantos otros, se hunden profundamente en la raíz del país y son capaces de ver la historia porque la tienen por delante. Lo que uno no ve, lo ven ellos y por eso son líderes. Chávez era un subversivo en todos los órdenes: militar, político, cultural, literario, simbólico, personal. Un hombre que irrumpía, no pasaba desapercibido, era capaz de romper todos los paradigmas por donde transitaba, incluso cuando juró sobre “la moribunda Constitución” delante de Caldera, del Presidente del Congreso y de todo un país, tenía la santas cachazas de decir aquello y ese mismo día firmó el decreto del referendo para convocar la Asamblea Constituyente. Era capaz de llegar a las Naciones Unidas y decir: “huele a azufre”. Todo el tiempo estaba rompiendo los esquemas. Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M.

7

DESCOLONIALIZA

Guerra declarada Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Las últimas declaraciones de los voceros del imperialismo estadounidense evidencian, hasta para los más escépticos, la voluntad de acabar con la Revolución Bolivariana. Les sobresalta que los pueblos del margen nos pongamos de pie en Nuestramérica, Grecia y España, donde el cuerpo vibrante del chavismo es fuerza concreta que despierta y transforma. Los conflictos generados por la contraposición de los modelos culturales llegan al límite de la tensión y todas las estrategias implementadas para doblegar a las hijas e hijos de Bolívar y de Chávez se han encontrado con la intuitiva heroicidad colectiva del bravo pueblo venezolano acostumbrado a luchar por la soberanía y descolonización desde los tiempos de Guaicaipuro, Terepaima y Paramaconi. El imperialismo estadounidense nos declaró la guerra desde el momento en que decidimos ser libres. Desde entonces no paran los golpes, paros, guarimbas, asesinatos selectivos, crimen organizado paramilitar, sabotajes, secuestro de símbolos, usurpación del discurso, agresiones contra nuestra identidad, acaparamiento, contrabando de extracción, especulación, para intentar borrar de nuestra conciencia lo que seguirá resonando con voz profunda y transparente: ¡Hoy tenemos patria! Como Bolívar y Chávez somos descendientes de Guaicaipuro, Terepaima y Paramaconi, jefes del pueblo Caribe que logró plantársele al imperio español durante 200 años. Si militarmente fueron superados entonces, Bolívar los reivindicó y Chávez nos recordó que venimos de ahí, que la cultura Caribe es parte de nuestra identidad compartida: Un sólido tejido social, solidaridad entre sus integrantes y fuerte arraigo territorial. Esa fuerza bravía sigue latiendo entre nosotras y nosotros como parte de nuestro ser colectivo para movilizarnos en la defensa de la patria. En el escenario de guerra que sea.


8

diál

sábado 21 de febrero de 2015

Calificación que

Lo de “poeta de la revolución” es un

Tarek William Saab preside desde la D

D

esde comienzos de la última década del pasado siglo se recuerda al poeta Tarek William Saab esgrimiendo su poesía como un afilado sable en contra de las injusticias, unida al amor y la denuncia como pétalos de una misma flor ofrecida a la esperanza de los pueblos. Frescos están los recuerdos de los recitales en la Universidad Central de Venezuela, en las calles caraqueñas y en el Centro de Estudios Latinoamericanos (Celarg), con el Movimiento de Poetas y Cantores Urbanos. Líder estudiantil y militante revolucionario, desde la educación media en su natal estado Anzoátegui (El Tigre, diez de septiembre de 1962), se trasladaría luego para realizar estudios superiores en los Andes (ULA) y Caracas (UCV) donde se perfila claramente como defensor de los Derechos Humanos. “Creo que los tres perfiles marcharon siempre de manera paralela y unida en mi vida”, señala el abogado y actual Defensor del Pueblo y presidente del Poder Moral en Venezuela. “Mi carrera política, de defensa de los Derechos Humanos y la literaria, es una sola”, enfatiza. Era apenas un adolescente cuando comienza su militancia política y la publicación de sus primeros textos poéticos. “Los hice en el diario local, Antorcha. Lo dirigía Edmundo Barrios, quien me dio todo su apoyo”. Aunada estaba su gran preocupación por combatir las injusticias y defender los Derechos Humanos. “Comienzo a militar en una organización revolucionaria, el PRV-Ruptura, frente estudiantil, educación media, a los 14 años de edad, en el liceo Alberto Carnevalli, de El Tigre, estado Anzoátegui”.

Con un poema en la mano -¿Cuándo y cómo conoce al Comandante Hugo Chávez? -Me tocó conocer al Comandante Hugo Chávez, personalmente, en el Cuartel San Carlos. Esa es una historia que él ha repetido, antes que yo lo dijera. Cuando lo conocí fui a entregarle un poema mecanografiado, que escribí, sobre el Cuatro de febrero. Ese poema está en El hacha de los santos y está en otras antologías que luego se recopilaron, como Ángel caído ángel y En un paisaje boreal. Le llevé ese poema, mecanografiado, y al Comandante Chávez le gustó tanto que, en la segunda visita que le hice, me recitó de memoria, más de la mitad del poema. Él tenía una capacidad inmensa de memorización. Y yo le decía, Comandante, usted hace algo tan impresionante con ese poema que ni yo mismo soy capaz de hacer. Puedo recordar cinco frases, seis versos, y usted

se llevaban a sus principales dirigentes más inmediatos, a sus ayudantes, les robaban los carros, los amenazaban. Eso baja notablemente cuando Chávez se lanza como candidato a la Presidencia, en el año 1997. Pero el período que va desde el 95, hasta ese momento, fue terrible, porque buscaban frenar una figura de mucha popularidad, de mucho carisma, con un poder de convocatoria que rebasaba los medios de comunicación. Su candidatura vence en 1998.

Un nombre para la historia

Chávez siempre leía lo que le llevaba y me hacía comentarios cada vez que volvía

es capaz de recitarlo en un 80 por ciento. Acostumbraba llevarle mis poemas al Comandante Chávez, cada vez que lo visitaba en el Cuartel San Carlos y luego lo seguí visitando en Yare, hasta que Radamés Muñoz León, cuando era Ministro de la Defensa, elaboró una “lista negra” de personas que ya no deberían ir porque, según la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y la Disip, yo no era abogado sino un correaje de la subversión y se me prohibió la visita a Yare. Sin embargo calculo haber hecho decenas de visitas al Comandante, antes de que se tomara aquella medida. A Diosdado Cabello lo conocí en Fuerte Tiuna, junto a otros presos de la misma causa de entonces. A toda la jefatura del 27 de noviembre y del 4F de 1992, los conocí en el San Carlos. Recuérdese que para Yare es enviado un grupo de los presos, con la clara intención de dividirlos. Los dispersaron, porque inicialmente todos estaban en el Cuartel San Carlos. -¿Qué le motivó a visitar a estos presos, su militancia política de izquierda o la defensa de los Derechos Humanos? -Las dos cosas. Para ese momento yo era conocido como un activista defensor de los Derechos Humanos, era abogado. Estaba, incluso, asistiendo legalmente a Douglas Bravo, que cayó preso, por dos semanas ya que lo logramos sacar con un amparo constitucional, luego de la rebelión del 4F. Douglas Bravo, junto a Francisco (el Flaco) Prada, estuvieron inicialmente presos en la DIM. A Douglas lo meten preso nuevamente, pero esta vez por seis meses y su sitio de reclusión fue el Cuartel San Carlos.

Yo visitaba a estos civiles como a algunos militares, entre ellos a Chávez. Repito, me movió el tema de la política, de la militancia revolucionaria, de los Derechos Humanos.

Unidos por la lectura Impactado por la primera vez que el poeta Tarek William Saab estuvo frente al Comandante Hugo Chávez, en las sucesivas visitas, al San Carlos y a Yare, siempre le regaló libros. “Le llevé de Nietzsche, uno del venezolano Alí Gómez García, Falsas, Maliciosas y Escandalosas Reflexiones de un Ñángara que ganó el Premio Casa de Las Américas, señala Saab, quien explica también que Gómez García fue guerrillero, militante del PRV y posteriormente asesinado. “Se había ido al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Chávez no lo conocía y le impresionó su obra y su nombre. Siempre leía lo que le llevaba y me hacía comentarios cada vez que volvía”. -¿Después de la prisión, siguieron en contacto? -Sí. De allí en adelante más nunca perdimos comunicación. A su salida, en el año 1994, hubo mucha represión contra el MBR-200. Eso, ahora, lo ha venido contando el presidente Nicolás Maduro, quien varias veces fue preso en esos tiempos y también Cilia Flores y Freddy Bernal, entre otros. A mí me tocó defenderlos. También me tocó ir con Chávez a la Fiscalía General de la República, para introducir documentos en contra de esa represión que se estaba desatando, contra el MBR-200. Eran razias. No se llevaban preso a Chávez, pero

-¿Cuándo el Comandante comienza a llamarle “poeta de la revolución”? -Ya él conocía mi literatura. Chávez bautizó uno de mis libros, Ángel caído ángel, siendo Presidente. Fue un acto en el Teatro Teresa Carreño, muy emotivo, donde asistieron todos los poetas queridos nuestros. Incluso poetas que no eran estrictamente chavistas. Allí estuvo Luis Alberto Crespo, Luis Camilo Guevara, Enrique Hernández D’ Jesús, William Osuna, Gustavo Pereira, Santos López, Gabriel Jiménez Emán, entre otros. Y Chávez con ellos, así como era él de alegre. Yo lo ayudé en otras actividades con intelectuales, a acercarlo a los escritores, porque a él le gustó muchísimo esa, e hicimos otra en 2000. Fue cuando se da la actividad para la Asamblea Nacional Constituyente, él comenzó a promover mi candidatura, diciendo: “Aquí está Tarek William Saab, el poeta de la revolución” y quedó eso como una especie de afecto. Yo creo que ese es un título afectivo, que no guarda sino una empatía, una relación que fue muy amistosa, fraterna, entre un líder revolucionario como Chávez y una persona como

Escritor comprometido Amante de los clásicos, a los que siempre leo, amante de la lectura de poetas latinoamericanos, que tuvieron la particularidad de vincular sus vidas, testimonialmente, a su escritura. Un poco al ejemplo de Víctor Valera Mora, en Venezuela; Roque Dalton en El Salvador; Mario Benedetti, en Uruguay; Pablo Neruda y Nicanor Parra, en Chile. La Big Generation, en los Estados Unidos. Esas fueron las primeras fuentes que conocí y de las que me inspiré. Yo diría Víctor Valera Mora y Caupolicán Ovalles, en Venezuela. Más a este último, por el tiempo que vivió, que al Chino. Me ha tocado de una manera mayor porque me comprometí de manera frontal, sin temores de ningún tipo y a todo riesgo, en la vida pública del país.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

e nació en 1999

título afectivo que me puso Chávez

Defensoría del Pueblo el Poder Moral yo, a quien él valoró como poeta. Más allá de que él me valorara como abogado, como político, él llegó a valorar mi literatura. Él la leyó, apadrinó algunos de mis libros, me motivaba a que escribiera. -¿Cuál de sus libros bautizó el Comandante Hugo Chávez? -El bautizó dos libros míos. Ángel caído ángel, en el año 1999 y otro que él apadrinó junto a Fidel Castro, que es el libro, para mí, más conocido, Los niños del infortunio. Eso fue en la Feria del Libro de La Habana, en La Cabaña, en el mes de febrero de 2006. Ese libro lo escribí, a raíz de un viaje que hice a Pakistán, donde un terremoto mató a 100 mil personas y dejó sin hogar a más de un millón. Asombrosamente, un pequeñísimo país, como Cuba, de un poco más de diez millones de habitantes, tenía a dos mil 500 médicos y paramédicos, atendiendo a gente de una nación, tan lejana y donde se hablaba otro idioma. -¿Recuerda alguna anécdota asociada con el apelativo? -Del propio presidente Nicolás Maduro recuerdo una anécdota con él. Luego de cumplir, durante ocho años, mi tarea como Gobernador del estado Anzoátegui. Nos vimos en una reunión donde estaba también Jorge Rodríguez y Elías Jaua. Un poco en reconocimiento al trabajo que habíamos hecho en

ese tiempo. Nicolás me dice: “Bueno Tarek, es positivo lo que hiciste en Anzoátegui, se cumple un ciclo. Ahora eres el exgobernador de Anzoátegui, pero lo que nunca se te podrá quitar es que el Comandante Chávez te dio el título de ‘El poeta de la revolución’ ”. Y lo dice en medio de una risa muy afectiva. Es decir que el propio presidente Maduro lo recordaba. Y cuando yo hice el comentario, me dijo ‘Oye, ¿quién no se va a acordar de eso?’. Yo siento que Venezuela tiene muchísimos intelectuales de gran peso. Narradores, poetas, ensayistas, que han asumido una posición valiente, de acompañar un proceso de transformaciones. Pero bueno, si el Comandante Chávez fijó esa circunstancia en mí, no me siento más ni menos que nadie, en verdad.

Martino, quien es una arquitecta, una artista plástica, con la cual comparto mi vida desde hace ocho años. Mis amistades. Una persona normal es lo que yo soy. Una persona directa, muy sencilla, que la gente puede fácilmente abordar en cualquier momento.

Camino discreto a la Defensoría

El grano de arena de un poeta Gobernador

-¿Qué hizo durante los dos años posteriores a su salida de la Gobernación? -Trabajé en la Comisión por la Justicia y la Verdad. Pero desde un extremo bajo perfil, hasta que dos años después, casi 800 días después, una comisión que tuvo a bien revisar 51 nombres, el mío apareció con la puntuación de 97 sobre 100 y tengo este cargo de Defensor del Pueblo. Es decir que yo no tengo ningún problema en moverme en cualquiera de esas aguas, manteniendo la calma, el equilibrio, la prudencia. Vivir el presente. Soy un hombre familiar, apegado a mis tres hijos, su entorno cercano, a mi compañera, mi pareja, Carla Di

-Con la Revolución bolivariana ¿siente que está triunfando la poesía? -Con la Revolución bolivariana se le ha dado un valor a los poetas, escritores, que antes recibían un trato subsidiario y marginal. Se ha hecho un gran trabajo a nivel cultural. Por supuesto, siempre se podrá hacer más. La inclusión, la publicación de libros, difundirlos gratuitamente, abrir espacios a todas las artes, construir centros.

-¿También fue así en Anzoátegui, durante su gobierno? -En lo personal hice un gran esfuerzo por todo eso. Fundamos el Centro Cultural más grande y hermoso de oriente, que es La Casa de la Poesía Víctor Valera Mora, cuya sede, en 2014, pasó a ser la Universidad de Las Artes (Unearte) núcleo Anzoátegui. Creamos la Escuela de Promotores Culturales Alfredo Almeida, que graduó técnicos universitarios en promoción cultural. Reconstruimos y rescatamos la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, en Barcelona. Hicimos un circuito cultural que abarcó todos los municipios, para fomentar la danza, los títeres, el teatro, las casas de cultura. Siento que ese fue un grano de arena de un poeta que fue electo gobernador dos veces. -¿Esa tarea tiene sentido desde la Defensoría? -Estoy profundamente convencido de que la cultura es educar en valores y ese es un objetivo indiscutible de la Defensoría, por lo que vamos a seguir educando en valores. Es una de las competencias nuestras, de la Defensoría. Y qué mejor educación en valores que la cultura, en todos sus ámbitos. Promover los Derechos Humanos tiene que ver intrínsecamente con el derecho a la cultura. Si tú ves el título de los Derechos Humanos, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, notarás que allí están insertos los derechos culturales. Es un derecho humano la cultura, el acceso a ella, la edificación de un nuevo ciudadano, de un nuevo republicano, y es por ello que me he pronunciado también, abiertamente, en contra de la tauromaquia.

Promover los Derechos Humanos tiene que ver intrínsecamente con el derecho a la cultura

-¿Por qué? -No es un deporte, no es una cultura, como lo quieren presentar las asociaciones

taurinas. Ellos están allí por dinero, porque es una paga la que reciben. Para ver cómo un toro es torturado y masacrado, por un ser vivo también, para el goce en las tribunas, incluso de niños y adolescentes. -¿Piensa hacer algo al respecto? -Mientras conversamos, esta Defensoría del Pueblo, solicitó la nulidad de la ordenanza de la Alcaldía de Mérida, en manos opositoras, por la que se promueve que niños, jóvenes y adolescentes, para culturizarse y educarse, vayan a las corridas de toros. Estamos pidiendo la nulidad de esa ordenanza, como paso previo a hacer cosas más fuertes en esa materia. Todo eso forma parte de una nueva ciudadanía, un nuevo republicano, que ame la paz, que tenga valores. La paz está inmersa en la poesía. En los íconos del pacifismo hay una gran poesía, una gran espiritualidad. -¿Cuánto nos falta para llegar a la independencia definitiva y tener construida la Patria socialista? -Creo que ese es un proceso diario. Las cosas de la vida no tienen un fin, no tienen fecha, es un reto permanente, un desafío cotidiano. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías y cortesía T. W. S.

Creo que he dado un aporte a mi generación. Es un grano de arena. Es una poesía que ha evolucionado, que comenzó siendo con temas sociales vinculados al tema existencial y amoroso y terminó siendo, en los últimos tiempos, más intimista que exteriorista. Para tratar de tener una voz propia en la poesía, sin que eso menoscabe que pueda tocar temas humanos, más allá de lo que pudo haber sido lo que escribí en un libro muy emblemático, publicado en 1992, llamado El hacha de los santos, que mereció el premio de poesía de la UCV (Universidad Central de Venezuela). Ese libro cubrió una etapa de la vida venezolana, que estuvo marcada por la derrota de la izquierda armada, por el Caracazo, por la rebelión del 4F. Todo eso está registrado en El hacha de los santos. Yo digo que es un libro que marcó una inflexión en todo eso que yo venía haciendo, que fue Príncipe de lluvia y duelo (1992), con el cual obtuve el premio Ramos Sucre, en Cumaná, que buscó volcarse más a lo intimista, a lo humano, a lo sensible.

Para llegarle

Poemarios y otros textos en: blog literario tarekwilliamsaab.com.ve Mensajes de 140 caracteres en: @tarekwiliamsaab


10

plástica

sábado 21 de febrero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

La controversia hace discursos plásticos Félix Hernández reúne arte caracterizado por la violencia e inconformidad social

E

n las salas 13 y 14 del Museo de Bellas Artes (MBA) es presentada hasta el mes de mayo, la exposición Discursos de la controversia. Arte contemporáneo a debate, orientada a desarrollar temas polémicos como la violencia, las guerras, entre otros, desde la óptica de la plástica venezolana y algunos ejemplos en el arte latinoamericano, A partir de la colección nacional resguardada por la Fundación Museos Nacionales (FMN), 60 artistas venezolanos, 12 latinoamericanos y nueve invitados especialmente para la selección, conforman una exposición colectiva realizada con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El semanario Todasadentro conversó con el responsable de reunir bajo un solo techo patrimonial estos discursos plásticos con opiniones contrapuestas, el investigador Félix Hernández, quien aparte de dedicarse a la controversia en el arte, es curador en una muestra de libros incunables, nacionales, y en otra exposición para la obra del centenario César Rengifo.

Signos característicos “Más allá de lo formal, las piezas seleccionadas de la colección nacional, representan el tipo de arte contemporáneo cuyo contenido invita al debate, al enfrentamiento, son obras -expresa Hernándezcuyo tema es la violencia por problemas de género, vinculada a la exclusión, a la pobreza. En la actualidad trabajo en esa línea de investigación.”

-¿Por qué a partir de 1950? -Desarrollo en sala la teoría de que el arte contemporáneo nace al terminar la Segunda Guerra Mundial y es “previo” a la Guerra Fría. Los elementos culturales básicos de ese período son el movimiento de izquierda que aparece entre los artistas norteamericanos (signado por el Realismo crítico). Por el lado de la Unión Soviética, se impulsa el Realismo socialista. -¿Qué aportan dos formas de imperialismo del siglo pasado, a la exposición ? -En ese entonces el gobierno de los Estados Unidos buscaba disolver el movimiento de Realismo crítico aparecido en ese país, por su tendencia socialista. Para lograr la disolución, impulsan obras como las de Jackson Pollock o todo lo generado por el Expresionismo abstracto. Así el imperialismo norteamericano vendió la idea que lo aportado por la realidad crítica, no era arte.

Fuenteovejuna plástica

Es una puesta en escena de las luchas del pueblo venezolano

penúltimo, es sociedad de consumo, movimientos sociales, manipulación mediática y el último, indigenismo, ecologismo, y antiglobalización.

Verismo

-¿Qué determinó la selección específica de una obra o artista? Félix Hernández -Toda la muestra en conjunto desarrolla una premisa global: En el arte contemporáneo sobreviven formas de Realismo -¿Cómo definiría la exposición? -Es una puesta en escena que conme- crítico, no imitativo ni mimético que mora algunas de las luchas del pueblo a abordan con crudeza problemas de través del arte venezolano de finales de nuestro entorno específico. con una los años 50 del siglo 20 y principios de visión descarnada. La muestra cues2000. Las piezas de los artistas invitados tiona al sistema y la industria cultural pertenecen a los últimos diez años del más allá de la premisa esencial de la siglo 21. El público accede así a otras muerte del arte. lecturas del patrimonio atesorado en las -¿Por qué presentar una selección colecciones de varios museos. conformada por varias décadas ? -Por lo contestatario de algunas mani-¿Qué temas desarrollan aparte de la festaciones. No es solo lo que “dicen” las violencia? -El género, el discurso y el poder abren obras como fetiches, sino la “conversación” los cinco ejes temáticos. Otro bloque del efectuada entre ellas dentro de la sala. Al discurso es el control social, movimientos realizar una muestra es posible observar las de liberación y violencia. El antepenúlti- diversas posturas de un artista o de un cumo desarrolla la geopolítica del poder, el rador, quienes al conformar la sala poseen nacionalismo y el “tercermundismo”. El en sus discursos, un antes y un después.

-¿Cuál de los artista participantes posee esa condición de “un antes y un después”? -Dentro de la selección está el caricaturista Pedro León Zapata, vinculado por completo a la izquierda pero quien antes de morir, manifestaba su oposición al proceso vivido en la actualidad en el país. En sala hay seis de sus caricaturas que están vigentes en 2015 por desarrollar tópicos actuales como la carestía y el desabastecimiento, pero con el tono crítico característico de la intelectualidad del período en que fueron creadas y publicadas.

-¿Qué museos nacionales han aportado obras? -Son cinco las instituciones participantes a saber: Bellas Artes, Arte Contemporáneo, Museo Alejandro Otero, Galería de Arte Nacional, Museo Arturo Michelena. Es importante aclarar que muchos artistas invitados han desarrollado sus obras a partir de hechos verídicos de violencia, como la relación establecida de candidatas en contiendas de belleza con hechos de violencia, delincuentes y pranes.

Ojos de curador

Roldán Esteva-Grillet es historiador, crítico de arte, profesor jubilado de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y fue jefe de investigaciones en la Galería de Arte Nacional. Recibió la invitación a ver la exposición de Félix Hernández, quien en otra Roldán Esteva-Grillet Símbolos encarnados etapa de la vida fue su alumno. -¿Cómo influye la selec“El proyecto de esta presentación de un curador en las proción es una contrapropuesta original puestas artísticas que se muestran? -aclara Esteva-Grillet- realizada por Her-No es solo lo seleccionado. Par- nández a una solicitud de exposición que ticipan en la exposición obras crea- le formularon a partir de la colección de la das in situ a través de instalaciones Fundación”. pictóricas desarrolladas con grafiti -¿Cómo se relaciona el arte con la y moldes recortados para luego ser utilizados con aerosoles en superfi- violencia? -Encontramos la violencia como parte cies específicas. A este tipo de propuesta se le conoce como pintura de de muchas manifestaciones humanas, entre ellas la controversia, por tanto, algo tan acción.


plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de febrero de 2015

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Frankétienne: pedagogía y cultura haitiana Alí Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Son muy variados los criterios de debate

humano puede ser retratado en expresiones como el arte. Todo tema es legítimo para una exposición siempre y cuando exista un equilibrio entre la calidad de las obras participantes y la institución que coordina ese esfuerzo. -¿Cuál es la principal virtud de una exposición vinculada a la controversia? -No es igual una exhibición en la calle, sin exigencias mínimas museográficas, a una presentación con obras calificadas como Patrimonio Nacional. La presencia en una sala habla de una meticulosa selección por un especialista en la materia. Es el curador quien posee “el ojo” para encontrar los elementos comunes entre las propuestas existentes.

intolerancia, de prejuicios con los cuales se enfrenta mucha gente al convertirse en inmigrantes latinos en los Estados Unidos. Fui invitado a participar en la muestra colectiva por el tema de mi trabajo.

-aclara Campos- para crear una carga lúdica, de humor sutilmente perverso, vinculado a la violencia y la paz”.

-¿Qué efecto busca generar con su obra? -El espectador se acerca, entra en contacto con una Sutilezas y armas imagen vinculada a la violenCarolina Campos Carolina Campos es arcia vivida en un momento muy tista plástico y docente en meespecífico. Es el aquí y el ahora de dios gráficos en la Universidad de las sucesos asociados a muerte y poder. Artes.“Mi aporte a la controversia es Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas una escultura blanda que integra en Fotos: H. R. S. su estructura, referentes manipulados

Muchos rostros en dos espacios Francisco Elias Prada es fotógrafo y en la actualidad explora labores como documentalista. “El aporte que realizo a esta sala, son fotografías realizadas cuando fui migrante en los Estados Unidos de Norteamérica, bajo condiciones muy duras. Como vivencia -aclara Prada- me permitió captar Francisco Elias Prada una ciudad desde la perspectiva del extranjero que sobrevive en un espacio cargado de intolerancia, de xenofobia y racismo”. -¿Cuál es su visión fotográfica del estilo norteamericano de vida? -Una serie denominada Sueños en exilio, que retrata la gran barrera de

En el arte contemporáneo sobreviven formas de Realismo crítico

El profesor Frankétienne nació en Puerto Príncipe en 1936. En la pedagogía de este dramaturgo, artista plástico y cantor caribeño hallaremos respuestas sobre quién o qué es el culpable de tanta injusticia, pobreza e iniquidad en el mundo: “la civilización occidental, es decir, la civilización greco-latina y judeo cristiana, ha cometido un crimen contra la esencia divina del hombre, ha producido la atrofia de las funciones esenciales, de las virtudes esenciales del cerebro humano, porque ha producido la fragmentación del ser. Ha impuesto la hegemonía del tener sobre el ser”. Los predadores de esta hegemonía han golpeado a Haití, primer país de Nuestra América en lograr su independencia en 1804, manteniéndolo en una situación de miseria, pobreza y analfabetismo, de la que para recuperarse cuenta con la pedagogía cultural de Frankétienne, la que él llama higiénica, académica, artística, política, ecologista, ciudadana. Franketienne se convirtió en la conciencia nacional en los setenta por su férrea oposición a la dictadura de François Duvalier y por la publicación de la primera novela en creole, Dézafi (1975). Fundó el movimiento espiralista porque le permite crear de acuerdo con el universo, en contraposición al círculo “que es la muerte”. “Subterránea es mi luz hueca, mis amnesias en el insomnio de mis raíces y el incendio de mis tinieblas. Toco mi soledad en el interior del circo y danzo mi locura en un trapecio imaginario”.Haití fue “la factura y la fractura de la Historia”, sin embargo no pierde su esencia de ser “La miel del alba” porque tiene en la “sensibilidad vudú una manera de hablar, de comer, de hacer el amor, de comunicarse con los otros. Esta sensibilidad está en el inconsciente colectivo. Inconsciente que se modifica con el transcurso del tiempo, pero conserva su esencia más profunda. Y tal esencia es, fundamentalmente, de orden espiritual”.


12

sábado 21 de febrero de 2015

gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Puerto Rico es pentagrama de esistencia

La isla borinqueña sufre su particular bloqueo Música y literatura de la tierra trae a la Filven 2015 la invitada isla del encanto

E

El canto de Andrés Jiménez, el Jíbaro, es militante

l 18 de octubre de 1898 cesaba en Puerto Rico el imperio de la vieja metrópoli y comenzaba otro, peor, ilegal, injusto, anti histórico del cual la querida isla no ha logrado todavía desprenderse. Puerto Rico, según el Capítulo nueve de la Carta de las Naciones Unidas es un territorio no autónomo, y como apuntan los nacionalistas borincanos se está en presencia de un caso típico de intervención militar extranjera porque Puerto Rico no fue descubierto, ni conquistado, ni colonizado por los Estados Unidos. Puerto Rico es una nación intervenida.

Vehículo de resistencia cultural Para Puerto Rico siempre es la hora de la independencia, que puede haberse estado posponiendo pero jamás eliminado del destino de ese hermano pueblo, sueño de Bolívar, preocupación constante de Martí, anhelo de Hostos, Betances y Albizú Campos. Como quiera que la hora libertaria llegará, la esperanza se mantiene a

través de uno de los lazos más fuertes de la historia nuestroamericana: la cultura. En el caso de los boricuas, como antes lo fue con el ancestro africano e indígena, ella se afianza como un tremendo vehículo de resistencia manifestándose en la pintura, la literatura y fundamentalmente en la música. No existe en América un conglomerado de músicos que cante tanto a la tierra como el puertorriqueño y ello expresa el ansia de un pueblo que sigue luchando por su suelo y su destino. Puerto Rico es el único pueblo americano de raíz hispánica que sigue sin ser libre. Tomado como botín de guerra sin respetarse la Constitución Autonómica que ya tenía en 1897, Borinquen, a través de sus voces nacionalistas, siempre ha sostenido la tesis de la nulidad del Tratado de París mediante el cual EEUU le ganaba a España la isla borincana cuando ya Borinquen era autónoma. Hay una historia que debe escribirse nuevamente y mientras tanto la música rescata el sentido de pertenencia.

El pentagrama de Puerto Rico tiene mañana.

Letras para pensar Antes de que la salsa irrumpiera como una expresión sonora irreverente de los pueblos del Caribe en el seno de los Estados Unidos, ya había en Puerto Rico clarinadas de vasto alcance en su música popular, y ponemos ejemplos: Pedro Ortiz Dávila, el inolvidable Davilita no solo fue la primera voz que interpretó el Lamento Borincano de Rafael Hernández. Davilita hace en El Yunque y el Cordero un paralelo entre estar erguido como el Yunque, la hermosa montaña del Oriente o caer mansos como el mismo cordero: “¿Dónde vamos? ¿Qué esperamos? ¿Qué queremos? Ya está bien de esclavitud/ van cuatro siglos/ Ya está bueno de ser como el cordero/ seamos como el yunque de Luquillo”

Cantos de reverencia Por esos mismos tiempos Bobby Capó escribió Si yo pudiera, un temazo que le interpretó Ismael Rivera y en el que dejaba muy clara su postura: “Le cambiaría hasta el nombre a la ciudad para tener más cerca la felicidad / le borraría de odios y de crimen y para terminar le llamaría Borinquen”. En ese canto de reverencia por la tierra borincana se inscribe Mi Jaragual de Don Felipe Goyco, Borincana, de Noel Estrada Suárez o Puerto Rico del alma, de Mirtha Silva. Evocamos el tema de Tite Curet Alonso Profesión Esperanza, o el de Jhonny Ortiz No se compara. Y no dejamos por fuera al maestro Eddie Palmieri con Ismael Quinta: La libertad, lógico y Justicia son temas de evidencia y alcance en el ser puertorriqueño, en el ser latinoamericano. Para qué decir que Cheo Feliciano, Ismael Miranda, José Nogueras, Roberto Roena y Andy Montañéz, por citar algunos, presentan constantemente cantos y versos para su isla.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 21 de febrero de 2015

13

LEO LUEGO EXISTO

De yugos y comiquitas Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Las princesas de Disney y los superhéroes de Marvel siguen apoderándose de las preferencias de nuestros niños y niñas al momento de elegir un disfraz. Padres y madres lo ven como algo inocente, porque son personajes de dibujos animados que sus retoñitos consumen sin límites por el cine y la TV. Pensando en esto, vuelvo al libro Para leer al Pato Donald (coRoy Brown: Yo sería borincano aunque naciera en la luna

En este predio popular y bailable asociado a las ideas nacionalistas e independentistas está el caso de la Sonora Ponceña, orquesta que además muestra sus sueños en las portadas de sus discos: siempre un gladiador. La lista de músicos dignos en Puerto Rico es extensa. A los citados podemos sumar a Plácido Acevedo, Guillermo Venegas, Lucecita Benítez, Danny Rivera (quien, muy probablemente, esté en Venezuela para la inauguración de Filven 2015), Zoraida Santiago, Ramito, Chuíto el de Bayamón, Maelo, Gilberto Santarosa, los grupos Atabal y Mapeyé así como lo que fuera Haciendo punto en otro Son y la gloria que significa Tony Croatto. Y qué decir de los temas borinqueños de René Pérez y Calle 13. Sin embargo me detengo en una muy interesante trilogía que tiene que ver con la Canción Necesaria de Borinquen, la conformada por Antonio Cabán Vale “el Topo”, Roy Brown y Andrés Jiménez “el Jíbaro”.

La Trilogía Comencemos por Andrés Jiménez, “el Jíbaro”, cantautor absolutamente radical nacido en Orocovis, al centro de la isla. El canto de Andrés Jiménez es militante, sin adornos y sin mayores medios de comunicación que lo reproduzcan. No importa: “el Jíbaro” llena auditorios y cierra calles apenas se anuncian sus presentaciones. Estoy de pie sobre un monte, La canción del loco, A mí me gusta mi pueblo y La estrella sola son ejemplos tanto de su poesía independentista como de la musicalidad de su tierra que incorpora permanentemente. Roy Brown forma parte de este grupo por méritos muy sólidos. Nació en Florida, Estados Unidos, hijo de puertorriqueña y estadounidense y a los cincos años fue llevado a Puerto Rico para bien de su conciencia y de la proyección

de su canto. Es musicalizador de la obra de Juan Antonio Corretjer, poeta fundamental de Puerto Rico. Roy Brown aborda la trova desde una sonoridad bastante moderna con batería y guitarra eléctrica incluidas. Distancias, Boricua en la Luna, Seattle y Sal a caminar son ejemplos de la profundidad del planteamiento político, social y musical de este borincano. Y está “el Topo” Antonio Cabán Vale, cuyo tema Verde Luz ha pasado a ser un himno de todos los puertorriqueños y una obra de extraordinaria belleza asumida por millones de isleños de todo el mundo. “El Topo” no ha contado con los favores de los medios y se siente la intención de invisibilizarlo permanentemente.

Pero él sigue ahí, cantando por, con y en Puerto Rico. Otros temas suyos son Las manos del campo y Puedo. La gran pregunta es por qué no son tan conocidos en Venezuela como lo son la Ponceña o Palmieri. Con Puerto Rico también hay una política de bloqueo por parte del Imperio que lo oprime. Es hora de poner más el hombro, de divulgar más las obras de los cantores de la borincanidad y de propiciar los acercamientos en este cambio de época que, con seguridad, cobijará a la digna isla borincana. Lil Rodríguez / Caracas Fotos: Archivo de L. R.

municación de masas y colonialismo), de Ariel Dorfman y Armand

Mattelar, el cual se publicó por primera vez en Chile durante el año 1972, cuando la Unidad Popular de Salvador Allende recién había asumido el poder. Los conservadores de la época lo recibieron con poca gracia, tal como su prólogo lo explica: “La indignada reacción de la derecha contra este texto tiene un punto de partida: las publicaciones de la línea Disney son universalmente aceptadas como entretenimiento, valor lúdico que corresponde a pautas permanentes de la ‘naturaleza humana’ y que, por lo tanto, sobrepone a las contradicciones sociales”. Sin embargo, “nada escapa a la ideología. Nada, por lo tanto, escapa a la lucha de clases. Para leer al Pato Donald tiende a develar los mecanismos específicos por los que la ideología burguesa se reproduce a través de los personajes de Disney”. Sus autores nos quitan la venda de los ojos: “Sería falso afirmar que Walt Disney es un mero comerciante. No se trata de negar la industrialización masiva de sus productos (…). Sólo en Chile, según el propio autobombo de la revista, estas emisiones culturales reclutan y satisfacen cada semana a más de un millón de lectores”. Cabe analizar cuáles son los conceptos que los personajes de comiquitas capitalizan a modo de “entretenimiento” y si esos son los valores que queremos para nuestros hijos e hijas. Debemos estar alertas, porque en ese descuido permitimos la reproducción del culto al dinero, a la violencia, a la salida fácil de los conflictos (nada ingenua, por cierto).


14

sábado 21 de febrero de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Nació en febrero como la Revolución

Un marxiano que invita a volar Ludovico Silva se dedicó con ternura a enseñar por qué hace falta abrir las alas y tomar si es preciso el cielo por asalto Siempre lo ha sido (fragmento) Ludovico Silva

T

odas las pasiones humanas fueron para él prójimas y próximas. Desde la belleza y la poesía hasta la manera en que entendemos el mundo y sus giros inexorables se convirtieron en temas de estudio y elaboración de su pensamiento. Luis José Silva Michelena, conocido como Ludovico Silva (Caracas, 16 de febrero de 1937 - cuatro de diciembre de 1988), ha llamado siempre la atención por su diálogo sobre el marxismo y, es que la lectura de sus textos, sigue dando hoy claves para comprender el devenir de la historia venezolana. Sociólogo, politólogo, historiador y poeta tiene entre sus libros La plusvalía Ideológica (1970), Sobre el socialismo y los intelectuales (1970), Teoría y práctica de la ideología (1971), El estilo literario de Marx (1971), Marx y la alienación (1974), De lo uno a lo otro (1976) y Anti manual para uso de marxistas, marxólogos y marxianos (1976). ¿Que por qué terminó llamándose Ludovico? Por irreverente suponemos. Luego de haber llegado a Europa a estudiar Filosofía y Letras en Madrid un grupo de amigos le dieron este nombre con el que se quedó para siempre en las letras de nuestro país. Pero aunque llegó a España alrededor de 1954, estudió además de los dos años de Filosofía y Letras, uno

de literatura francesa en La Sorbona y un año de Filología romántica en Alemania. De la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela egresó Summa Cum Laude, en 1969 y se mantuvo en las aulas de la UCV ejerciendo la docencia. Siempre estuvo vinculado a la palabra que sabe decir, por eso durante la década de 1960 dirigió y produjo el programa radial La palabra libre. Como secretario general del Ateneo de Caracas, cargo que ejerció entre 1964 y 1968, participó en la fundación de la revista Papeles, de la cual fue miembro del comité de redacción. Además colaboró en el periódico Clarín que dirigió hasta su clausura José Vicente Rangel, donde publicó Ludovico a pie, y en la revista literaria Cal. Al lado de Miguel Otero Silva fundó la revista Lamigal. Durante los años 80 escribió la columna Belvedere, que salió publicada en El Nacional. No hay duda de que Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo 20 venezolano. Él supo recoger de la obra de Marx aquellos elementos que le permitieron poner en tela de juicio al capitalismo pero desde un contexto latinoamericano. Todo en él fue viento abierto, volandero y transeúnte, tanto que hoy su nombre evoca la libertad en mayúsculas, esa que no se compra ni se vende, ni se esconde en

las iglesias, ni en los altares, ni en los bancos, ni en la bolsa de (anti)valores, ni mucho menos en las vitrinas, su pensamiento está recogido en sus libros y hoy está siendo reeditado por la Editorial Fundarte, en la colección Biblioteca Ludovico Silva.

Poeta libertario Pero Ludovico reivindicó también con versos y sueños el lenguaje de las calles y los hombres. Dejó de lado los dogmatismos para enarbolar las banderas de un marxismo plenamente libertario y liberador de los poderes creadores del pueblo. Entre algunos de sus poemarios se encuentran Tenebra (México, 1964), ¡Boom! (Caracas, 1965), In vino veritas (Caracas, 1977), Cuaderno de la noche (Caracas, 1979), Piedras y campanas (1979) y el libro publicado después de su muerte, Crucifixión del vino. Su tarea pedagógica fue capaz de transcender la inmediatez para convertirse también en un poeta que sigue contando y cantando en presente los ires y venires de esta tierra. Su vida, dedicada a la enseñanza sin cortapisas y dogmatismos, a la reflexión librepensadora, encontró la unión entre la filosofía y la literatura. Sus obras traducidas al italiano y al alemán siguen alumbrando las posibilidades de conocernos las heridas y las utopías hoy

“Siempre lo ha sido lo ha sido siempre siempre lo ha sido Veo ciudades que nacen de un disparo veo el Mar Muerto loco echando hacia la playa todos los papeles de la humanidad; el Adriático extenso levantado por una explosión, y en tanto cancilleres y senadores estudian la posibilidad de serenar los mares y detener el suicidio Veo levantarse una prosa de la tierra y dirigirse en verso hacia los cielos; Veo venir un gran músculo matemático un tórax para la respiración de Dios un qué sé yo cerebro disparando toneladas diciendo: Llegaron los mil años, siempre le están llegando los mil años al hombre esta vez será terrible tendrá el aire universal de siempre será atómico el golpe temporal pero y Babilonia? y Roma hecha de rabia radioactiva? y Egipto no sigue en su silencio atómico? (…) Mira como se estrellan sobre las piedras semejantes a tortugas los Estados, las urbes los templos los relieves los documentos Y todas las palabras de la humanidad: mira el descenso de los héroes en el océano atraídos por lo profundo hacia la prehistoria Hacia mi siglo

realizables. Por eso su palabra es siempre una luz bañada de verdades, de ganas, de pasiones que alcanzan y nos alcanzan. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio nacional

sábado 21 de febrero de 2014

Las armas de la Cuarta República

Adriani Néstor Rivero nestor5030@gmail.com Ilustración: Iván Lira

Alberto Adriani Mazzei fue el primer venezolano del siglo XX que acometió con rigor científico el estudio de la economía venezolana. Bajo su influencia iniciaron el derrotero de su búsqueda de modernidad hombres como Domingo Alberto Rangel, Domingo F. Maza Zavala y quizá hasta su mismo paisano, Mariano Picón Salas. En un tiempo en que aún se desconocía la magnitud de los reservorios hidrocarburíferos de que disponía el subsuelo venezolano, Adriani suponía que el influjo de la renta petrolera sobre nuestra economía sería pasajero, por cuanto el preciado mineral líquido podía agotarse pronto. Y ello le llevaba a preconizar el desarrollo del país a partir

Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

de sus potencialidades agroindustriales, idea que contenía en germen la famosa expresión de “Siembra del petróleo”, que formularía en toda su figura Arturo Uslar Pietri en editorial del diario Ahora de agosto de 1936. Alberto Adirani, cuya existencia iba marcada con el paso de su siglo, pues nació en 1898, faltando apenas dos años para si siglo XX, desde temprano adquirió conciencia respecto a la necesidad de prepararse académicamente para encarar los grandes retos que demandaría la Venezuela que ba a suceder al gomecismo. De este modo, con estudios inconclusos de Derecho en la UCV y Ciencias Sociales y Economía en Ginebra -donde ejerció varios años como secretario de

la legación diplomática de nuestro país-, alcanzó un nivel de estudios que lo situaba entre los venezolanos de mayor preparación para entender e integrar los equipos que iban a diseñar nuevas políticas en una nación que había extraviado su rumbo, por lo menos desde el día en que a Ezequiel Zamora le apartaron del camino con extraño balazo-. Adriani, quien no poseía un discurso revolucionario propiamente, era una de esas personalidades que pudo evolucionar hacia posiciones más progresistas al curso de nuevos tiempos, aunque una repentina afección le quitó la vida siendo Ministro de Fomento, a los 36 años, mientras se encontraba en una habitación del Hotel el Conde de Caracas.

Mis dotes de estratega me llevaron a cuantiosas victorias como la que obtuvimos en el valle de Los Guayabos. Me gusta enseñar a los más jóvenes. Muchos grandes caciques de Venezuela, como Tiuna, aprendieron de mí no sólo el arte de la guerra sino también la hechicería, magia y artes curativas. Durante más de siete años el pueblo Caribe mantuvo a raya a los invasores españoles. Teníamos el dominio del territorio entre Maracay y Barlovento. Diego de Losada había intentado fundar en dos oportunidades una ciudad en el Valle de Caracas y los ejércitos

indígenas la habíamos destruido otras tantas veces. Finalmente, ocurrió la Batalla de Maracapana en la que, traicionados por algunos integrantes de nuestros pueblos caribes, arawak y cumanagotos, fuimos vencidos y sometidos por las fuerzas imperiales. Una de las parroquias más grandes de América lleva mi nombre; en ella se estableció el primer Núcleo de Desarrollo Endógeno como una de las formas en que las comunidades organizadas ejercen el Poder Popular. Soy Catia, piache y guerrero, ancestro del Poder Popular.

Catia Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

La historia de Venezuela no es un recuerdo ajado: puede sentirse palpitar en las aulas, escucharse en el patio de recreo, encontrarse en las canchas experimentarse en los laboratorios, crecer en los huertos, escenificarse en los espacios culturales, volcarse en la comunidad… trascender. Catia.- Soy un cacique, autoridad de mi pueblo mariche, habitante de la Cordillera de la Costa. Cuando los conquistadores llegaron a Venezuela, combatí encarnizadamente primero contra Garci González de Silva y, luego, contra Diego de Losada.

15

Los intereses imperiales están muy claros contra Venezuela, se intenta provocar un golpe de Estado. Las arremetidas de la derecha fascista no han cesado desde que Hugo Chávez Frías ganó las elecciones en 1998. El primer paso del imperialismo y de la autocracia venezolana fue desacreditar al gobierno. Esta gente olvidó que cuando se produjo la rebelión cívico militar del 4F el país estaba hambreado y al borde del colapso definitivo, habíamos vivido en carne propia los saqueos del 27 y 28 de febrero. Los empresarios cuarto republicanos ponían y quitaban ministros. Las armas del gobierno de Carlos Andrés Pérez con la medida del toque de queda ejecutaron a mucha gente inocente que transitaba por las calles caraqueñas en busca de medicamentos o comida. Escuchar a los representantes de partidos como AD y Copey da pena, esta gente saqueo y vendió al país, en sus mandatos los crímenes aparecían como normales. Esos adalides de la democracia no levantaron sus voces de protestas por los asesinatos de Alberto Lovera y de Fabricio Ojeda. En los campos de concentración perecieron muchos venezolanos honestos. Han pasado más de cuarenta años y no han aparecido los restos de Castillo Gamarra. La democracia debe ser radical o no lo es, no hay pactos posibles ni silencios que se puedan hacer a propósito del reclamo del derecho a la vida que tuvieron las víctimas de los años 60, 70, 80 y 90, es lo que se pudiese llamar como las generaciones perdidas. Hay que levantar la voz por sus asesinatos que quedaron impunes. No somos intolerantes si destacamos que la generación revolucionaria debe ser radical, ya no es posible callar como lo dijo una vez Roger Garaudy. Los muertos de las Universidades fueron innúmeros, pensar diferente era correr peligro de muerte. La democracia radical no es una democracia de excesos, todo debe ser tratado con claridad y equidad. Las leyes no deben estar para proteger asesinos, no podemos preparar a nuestras generaciones futuras para que callen ante las atrocidades de los imperios que preparan sus armas para tomar a los países pequeños y apoderarse de su petróleo, el peor error que se puede cometer es quedarse callado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.