TODASADENTRO_556

Page 1

todasadentro SÁBADO 18 DE ABRIL AL VIERNES 24 DE ABRIL 2015 AÑO 11 Nº 556

Distribución Gratuita

Movida

Kunta Kinte tiene alma y música que rompe cadenas

Pp. 12 y 13

diálogo

Gracias a la lectura José Pulido aprendió a enfrentarse consigo mismo y a dominar los riesgos del ego

Pp. 8 y 9

Homenaje

Eduardo Galeano estará siempre en los sueños multicolores que despleguemos juntos para seguir haciendo nacer el futuro

Pp. 14 y 15


2

sábado 18 de abril de 2015

Distribución Gratuita

Kunta Kinte tiene alma y música que rompe cadenas

Pp. 12 y 13

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Celebrar al libro sin aspavientos

todasadentro SÁBADO 18 DE ABRIL AL VIERNES 24 DE ABRIL 2015 AÑO 11 Nº 556

Movida

la voz de la casa

diálogo

Gracias a la lectura José Pulido aprendió a enfrentarse consigo mismo y a dominar los riesgos del ego

Homenaje

Eduardo Galeano estará siempre en los sueños multicolores que despleguemos juntos para seguir haciendo nacer el futuro

Pp. 8 y 9

Pp. 14 y 15

Todasadentro No 556 Colectivo Kunta Kinte Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO criterio 5 A la élite estadounidense le falta mucho por entender que su diplomacia ha perdido terreno en América Latina y el Caribe, afirma Clodovaldo Hernández CINE 6 y7 Se estrenará en mayo el documental Tí@s, una película testimonial de las luchas y sacrificios que enfrentan los sexo diversos en un país homofóbico

Podíamos celebrar el día del libro y no saberlo. Podríamos, por ejemplo, leer todos los días y en ese placer no detenernos. Agarrar un libro por sus palabras más seductoras y revolverlas de sonrisas o llanto. Hacerlo pasiones, suspiros, latidos, gritos, caricia, huracán o brisa, sol abrasante o invierno sin nada en la barriga. Hacerlo. Y saber que somos parte de ese libro y que somos texto, letras, paisajes, páginas, frágiles soportes electrónicos, audiolibro, textura braile ante las manos temblorosas que escudriñan con la profundidad de la vista más táctil. Así, o como a cada quien le plazca o se le ocurra, deberíamos celebrar

el libro, sin pomposos 23 de abril pero con Quijote y Cervantes autodibujandose enamorado de Dulcinea o cabalgando la briosa parsimonia de Rocinante, mientras Sancho se da cuenta que su pana de andanzas, cabalga. Podríamos celebrar el día del libro. Hoy, mañana, un día o todos los días. Pero celebrar ese fabuloso invento en el que habitamos. Aún sin saberlo ni que nadie nos lo diga. Podríamos celebrar, por ejemplo, o intentarlo. Y mientras nos preparamos para ello, el imprudente Eduardo Galeano que se nos queda solo hecho de libros mientras decide

bailar una extraña danza de adioses con la muerte. Juntarse con lectoras y lectores de todos los rincones del planeta donde la gente habla y acaricia en incontables idiomas que alguien también se empeñó en celebrar el mismísimo día 23 de abril. Con Rilke, Kafka, Saint-Exupéry, Gabo, Cortázar, Gibran, Mistral, Hesse, Huidobro, Neruda, Pessoa o nuestro empecinado Carlos Noguera o Stefania Mosca. En fin, la fiesta de la fiesta, la del libro, esa, que sin dudas, entre utopía y utopía, nos permitirá la reunión de las y los iguales en la Patria socialista.

las líneas de lira @danieliendoj Galeano cambió de plano. Paúl del Río trascendió lo caliente y lo frío. ¿Por qué no homenajeamos aquí... si compartimos tanto? @Todosadentro

DIÁLOGO 8Y9 José Pulido, ha dedicado su vida a la escritura. Hoy concentra su esfuerzo estético en su nueva novela Ponzoña de paisaje, que encierra una crítica sobre la realidad social venezolana

1 nuevo tweet

@resuarezc @Todosadentro ¡Únete y apoya usando el Hashtag #SinCacaoNoHayChocolate! que propone @fundatierra ARRIBA Nuestra #ProduccionNacional

ilustración 10 y 11 Jóvenes ilustradores construyen propuestas gráficas que generan nuevas formas de pensarnos y sentirnos

1 nuevo tweet

@rosmgn RT @yohnny0262: .@Todosadentro gracias al legado del Comandante Supremo y Eterno Hugo Chávez Nestor ... http://m.tmi.me/1f2MiL

homenaje 14 Eduardo Galeano siguió de cerca los sucesos que van marcando el presente y ante ellos nunca permaneció en silencio. Su obra es un canto a la esperanza y en ella nada de lo humano quedó afuera

1 nuevo tweet

@ciclonnero @Todosadentro Comenzo el II día de el I Encuentro de Payadores del Mercosur desde el Auditorio de Radio Nacional AR

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

DE UNA

¿Usted recuerda algún libro de Eduardo Galeano? ¿Cuál?

Ricardo Díaz

Venezuela estaba condenada, encadenada, dominada, esclavizada, partida en mil pedazos, Venezuela era una nación minusválida que no podía caminar con sus propios pies, arrastraban a la Patria y por eso fue que un día decidimos irnos a la rebelión con el pueblo y para pueblo el 4 de febrero de 1992. Venezuela estaba subordinada a los poderes extranjeros y un país así jamás podría conseguirse consigo mismo. Ustedes saben que estamos frente a una gran crisis del imperialismo y hoy podemos decir que hasta ahora esa crisis no ha tocado al pueblo venezolano, entre otras cosas, gracias a la Revolución Bolivariana , a la fortaleza de Venezuela. Sin embargo, la gran crisis del capitalismo sigue expandiéndose, nadie sabe ni puede predecir cuánto tiempo va a durar esta crisis financiera, económica, social y de valores. Es el capitalismo que ha entrado una vez más en otra crisis de las que han azotado al mundo por el empeño irracional de la casta que domina en Washington, por el empeño irracional de imponerle al mundo un modelo social y económico

3

LA ESPUELA

Seguiremos viviendo de amor

Nosotros estamos venciendo y seguiremos venciendo, definitivamente, a las fuerzas que representan el imperialismo. Venceremos definitivamente a la obscena oligarquía nacional arrastrada a los intereses imperiales y que sigue llena de odio, con el que se irán a la tumba el día que les toque. Nosotros seguiremos viviendo de amor, nuestra vida está signada por el amor a la Patria , al pueblo, a nuestras raíces, a nuestra identidad, el amor a lo que representa el ser humano y eso se llama Socialismo. Aquí están con el pueblo, como hace siete años, los militares venezolanos que para siempre estarán junto al pueblo, yo que soy soldado siempre estaré recordándoselo a ustedes soldados de la Patria: nuestro papel está y estará para siempre al lado del pueblo. ¡Más nunca la grosera oligarquía utilizará a los soldados contra el pueblo en la Patria de Simón Bolívar! Trece de abril, fecha del pasado pero también fecha del futuro. Todas las victorias que hemos tenido y todas las victorias que obtendremos estarán dedicadas a nuestros hijos, nuestros nietos, porque de ellos es la Patria futura.

sábado 18 de abril de 2015

que no tiene sustentabilidad, que ha llegado a los extremos de la degeneración moral, social; nadie podrá calcular el daño que el capitalismo le ha hecho al mundo. Hago toda esta relación de eventos y comentarios sobre la situación mundial para que nos demos cuenta del profundo significado de lo que aquí ocurrió hace siete años el 13 de abril de 2002. Esta fecha como hecho histórico irá adquiriendo mayor dimensión, su significación histórica irá creciendo a medida que pasen los años porque lo que aquí ocurrió no tiene parangón en la historia de los pueblos de este Continente y creo que del mundo entero; aquí ocurrió el 13 de abril de 2002 un milagro. Por eso debemos tener conciencia de su importancia, el 13 de abril debe ser cada uno de nuestros días, es una batalla interminable. El 13 de abril no terminó en aquellos minutos de la madrugada cuando por aquí llegaba un helicóptero y cuando la oligarquía huía como ratas de Miraflores. ¡Oligarcas más nunca volverán! ¡Esta Revolución llegó para quedarse!

El plomo de la palabra

Chávez y la mirada en el tiempo Farruco Sesto

Sí, Las venas abiertas de América Latina, un libro muy interesante

Rosa Pérez Compré uno en la Librería del Sur, pero no recuerdo el título

Andrea Molina El libro de los abrazos, Los hijos de los días y Las venas abiertas de América Latina

El Comandante Chávez tenía el don de la mirada, de saber mirar alrededor con humanidad. Tanto para lo inmediato, en el espacio de las pequeñas cosas, como en la distancia, hasta trascender los límites donde la vista alcanza. Quienes lo conocimos más o menos bien, somos testigos de ese don que él tenía. Y lo mismo puede decirse de la mirada profética con que atravesaba el tiempo. Así como era experto en el desciframiento del pasado, lo mismo lo era en el desvelamiento amoroso del futuro. De allí su capacidad estratégica. De allí su convencimiento de que la acción revolucionaria valía la pena. ¿Cuántas veces no nos habló de las etapas que aun teníamos que cubrir en esta lucha que nunca cesa para quienes

nos adscribimos a la causa del pueblo y, en general, a la causa humana? Pero siempre lo hacía con una confianza extraordinaria en Venezuela, en su fluir de generaciones que se proyectan en el tiempo. En términos personales, los de esta generación suya, de la que él formaba parte, tenía la mirada específicamente puesta en el año 2030. Allí, a 200 años de la muerte del Libertador, debería haber sido completada a grandes rasgos la resurrección de la Patria. Así él lo percibía con la voluntad en lo profundo y nos lo hacía saber. En una oportunidad, en el Aló Presidente del 27 de marzo de 2007, nos dijo, por ejemplo, refriéndose a esa meta de 2030: “...Pa’ allá es que vamos, no importa,

miren este es una perspectiva que me atrevo a lanzar para todos nosotros, que si llegaremos todos, todos no llegaremos, es la meta, que importa que lleguemos dijo el poeta Andrés Eloy Blanco, no importa que yo no vea el sueño hecho realidad, me basta saber que en los ojos que lo vean palpitará mi sangre, mis hijos, mis nietos, la juventud...” Es en verdad hermoso aprender a ver el porvenir con esa mirada confiada, y al mismo tiempo penetrante, con que lo veía el Comandante Chávez. Y digo como él: todos nos llegaremos, pero ¿qué importa? Pues si bien cada uno de nosotros carga la patria en su corazón personal, la patria es, a su vez, una gran corazón colectivo que late y seguirá latiendo más allá de nuestras vidas individuales.


4

sábado 18 de abril de 2015

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Caracas canta, baila y actúa

El teatro musical enamora a quien lo ve

Jhoamy Manrique afirma que no existen otras empresas con las características de Entarimaos En el teatro musical la protagonista es la música. La canción que acompaña la escena siempre explica algo de lo que le sucede a quien canta en ese momento o al personaje que lo escucha. Generalmente en el teatro la música crea atmósferas, mientras que en un musical la información relevante se obtiene de la composición de la canción”, explica David Colmenares -proDavid Colmenares fesional en artes escénicas-, mientras cuida que los niños que corren por el lugar no tropiecen con parte de la puesta en escena. Los otros integrantes del grupo de Entarimaos se preparan para iniciar el espectáculo; el resto, cuida los detalles de organización y logística propios del espectáculo. “Los artistas hacemos de todo”, dijo Noderlin Vivas, entre risas, al equipo de Todasadentro. En esta oportunidad no le tocó cantar, Deseamos abrir las puertas del teatro musical en Venezuela bailar ni actuar sino ser parte de la producción. La química en el centro es maravillosa y eso se siente en el amCasi todos estos jóvenes El semanario de las cul- biente. También permitimos que persoson egresados de la Escuela turas conversó también con nas del público se monten en la tarima de Teatro Musical de CaJhoamy Manrique, una de a expresarse. Y por otro lado, nuestros racas (CLAS) decidieron las fundadoras del proyec- musicales son temáticos y suelen relaagruparse hace dos años to, para que nos contara cionarse con la festividad del momento. por la necesidad de exen qué consiste Entari- Por ejemplo, el 14 de febrero hicimos presar su talento y dar a maos y cómo fue la expe- Entarimaos enamorados y en diciemconocer al teatro musical riencia de emprender en bre, Entarimaos navideño. Somos una en Venezuela. Desde enel mundo de las artes en vitrina para el talento emergente. Es tonces se han presentado Noderlin Vivas el país. una oportunidad para todos. Lo que en distintos locales y actiqueremos es que el público sienta que vidades. Actualmente crea- ¿Cuáles son las carac- está en casa y disfrute un rato agradaron Entarimaos, una producterísticas que hacen único este ble. Aunque hay varias empresas que tora propia que ofrece al público han hecho números musicales no tiela oportunidad de conocer al teatro proyecto? - Primero, creamos un ambiente nen nuestras características. En esto musical y mostrar su talento frente a familiar porque la química del grupo somos pioneros. otros.

- ¿Únicamente hacen teatro musical? -No. Aunque nos enfocamos en musicales también hacemos otros eventos. Queremos que nos reconozcan primero y luego dedicarnos al teatro musical. -¿Consideran qué es posible mantener una productora que trabaje con un solo género? -Queremos hacer lo posible porque Entarimaos se convierta en algo sustentable. Creemos que hay mucha gente en el país que les gusta el arte y están dispuestas a pagar por algo de calidad. Deseamos abrir la puerta del teatro musical que es nuevo en Venezuela.


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 18 de abril de 2015

5

HABITANDO EL TIEMPO

La “energía limpia” de Obama contra Petrocaribe Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Nada a cambio

-Entonces, ¿de no obtener la sustentabilidad que desean abandonarán el teatro musical? -Es una labor que haríamos sin recibir nada a cambio porque lo amamos demasiado pero como todos, tenemos necesidades. Lo que queremos es que la productora nos dé el sustento necesario, por lo Jhoamy Manrique menos para vivir, y así dedicarnos de lleno a esto. -¿Cómo obtienen los elementos necesarios para crear un buen espectáculo? -Todo es autogestión. Trabajamos duro. Generalmente hacemos un acuerdo con el local, ellos nos prestan sus espacios y nosotros le damos algo

a cambio. También cobramos una entrada en los eventos y así nos ayudamos con los materiales. Los micrófonos, las sillas y un espacio para que podamos interpretar suele ser lo más necesario. Un buen sonido es fundamental. -¿Han pensado hacer alguna obra con nuestra música? - Queremos promocionar lo propio y crear nuestros propios musicales. Tenemos expectativas de incluir temas de música popular interpretada, pero primero estamos creando una base con lo que ya existe para luego crear guiones originales, porque aquí no se conoce el teatro musical. Por ahora, toda la música utilizada es traducida al español, así la original sea

en inglés. Estamos en Venezuela y se habla castellano, así que somos muy cuidadosos con eso. -¿Cómo harán entonces para enamorar al público con esta forma de hacer teatro? -Quien no conoce es como quien no ve, así que lo primero es mostrarnos en distintos lugares de Caracas con expectativas de ir al interior del país porque seguramente se van a enamorar. Aprovecharemos que en la capital existe la cultura de ir al teatro para llegarle a más gente.

Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: S. M. M. y cortesía de Entarimaos.

Hoy sábado 18 de abril

Cargado de sentimiento llega “El soldado de acero” a Pdvsa La Estancia El cantante y compositor de música llanera Efrén Clavo, mejor conocido como “El soldado de acero”, ofrecerá un concierto hoy sábado 18 de abril, en las instalaciones de Pdvsa La Estancia. El cantor guariqueño estará celebrando -acompañado del arpa, cuatro y maracas- el triunfo de Venezuela en la Séptima Cumbre de las Américas, efectuada recientemente en Panamá. “Voy a respaldar, a través de mis canciones de contenido y mensaje, a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro. El concierto tendrá una hora de duración y entre los temas a cantar se encuentran: La caída del imperio, La comunidad mundial y Canto bicentenario, que son temas que reflejan y defienden la Patria de Bolívar y nos

hacen sentir orgullosos de quienes somos. En vista de que la Patria requiere del apoyo de todos sus hijos, es el momento de abocarnos para contribuir con el proceso revolucionario y el legado del Comandante Chávez”. El próximo año, el artista estará celebrando 30 años de trayectoria, por lo que se siente más comprometido con la nación y el público que lo respalda. Ya se encuentra trabajando en algunos temas para un nuevo disco. Su sueño es llevar sus canciones más allá de nuestras fronteras. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Archivo Todasadentro

El episodio en el que ha salido con las tablas en la cabeza, el de la repudiada orden ejecutiva contra Venezuela, le ha servido a la élite estadounidense para tomar un poco de conciencia acerca del terreno que ha perdido su diplomacia en América Latina y el Caribe. Pero aún le falta mucho por entender. Por eso, además de replegarse tácticamente con una retórica contradictoria y confusa, el imperio intenta retomar su estatus hegemónico en el hemisferio mediante el viejo sistema de tentar con la zanahoria antes de golpear con el garrote. Así trata de convencer a los países antillanos de que rechacen las ventajosas condiciones que les otorga Petrocaribe y opten por un plan de “energía limpia” para el que la superpotencia ofrece 20 millones de dólares, cifra que -dicho sea de paso- demuestra cuán miserable es su concepto de la cooperación internacional. En esa promesa EEUU queda en evidencia la impúdica demagogia imperial. El gobierno que intenta malponer a Petrocaribe (dando a entender que les vende energía contaminante a sus vecinos) es el mismo gobierno que está permitiendo que las grandes corporaciones petroleras y gasíferas expriman el territorio estadounidense mediante la muy sucia tecnología del fracking. ¿Qué pensarán de semejante farsa las comunidades de California cuyas fuentes de agua potable han sido dañadas irreversiblemente por los residuos venenosos que produce la explotación de petróleo y gas mediante este sistema criminal? Saben en el imperio que para oponerse a programas como el de Petrocaribe, basados en la solidaridad y la igualdad entre los pueblos (valores inconfundiblemente socialistas), se requiere un argumento superior en lo moral y apelan, hipócritamente a la ecología. Demuestran que todavía no han entendido lo que está pasando en esta América, la que antes era de ellos y ahora ya no lo es tanto.


6

sábado 18 de abril de 2015

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

La vejez homosexual venezolana da su cara viril en documental

John Petrizzelli junto a Ricardo Hung y Oswaldo García desnudan bajo la lente almas discriminadas

E

l estreno del documental (largometraje clase B) Tí@s del director John Petrizzelli, será el 17 de mayo del año en curso. “Seis relatos cinematográficos tomados de la vida real”, de adultos mayores venezolanos (son “los abuelos sexo diversos”) dentro de una revolución con equidad y machismo. La película será exhibida en la red de salas comunitarias de la Cinemateca Nacional, solo al concluir las presentaciones en los respectivos circuitos comerciales. La película de 81 minutos tiene como séptimo relato, a la nostalgia. En las salas de cine, el mensaje nace desde los testimonios y el espectador es juez. Quienes hablan, ya no son tan vistosos como eran en su juventud; ninguno desea ser lastre familiar o presentar dificultades de convivencia en geriátricos. La práctica habitual es aislarles ( el llamado “closet” ) o inducirles al suicidio por su vejez. El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (2004) nace a partir de resolución de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 17 de mayo de 1990, que excluye la homosexualidad como enfermedad mental. El Comité Idahot, (siglas cuya lectura en inglés es: International Day Against Homophobia and Transphobia tiene sede en París,Francia y fue fundado por Louis-Georges Tin (Martinica, 1974). Durante la labor de denunciar discriminación a homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y ser paladín de los derechos sexo diversos en todo el mundo, John Petrizzelli conversa con Todasadentro de sus hazañas. Tí@s es pública gracias a la Villa del Cine, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Alfarería Cinematográfica, Infinito Films, y con ayuda de la Alianza Lambda de Venezuela.

Cine multicolor con encaje y lentejuelas

“A pesar de la experiencia reunida por mi empresa, Infinito Film, abordar la producción fílmica de la vejez y la

reflexión melancólica poética de mi tío y su ejemplo. Al final uní su historia a la de otros valientes de la tercera edad, también tí@s, pero con otra extracción social, profesión, etc. -¿Cómo definiría su labor de producción de imagen? -Soy cineasta. He trabajado tanto el documental como el cine de ficción.

Muchachos alegres venezolanos en tiovivo

-¿Cómo califica su trabajo? -Me gusta el tema de la inclusión. Con esta película descubrimos que la aceptación de la diversidad sexual es mayor en las clases más desposeídas, circunstancia contraria a lo que ocurre entre familias tradicionales, altas y clase media. -¿Cuál es el tema de su película? -Son microbiografías. Vínculos familiares y prejuicios sociales ante la diversidad sexual. En las familias siempre hay un tío solterón. Son los amigos y conocidos quienes narran la negativa familiar impuesta a mi tío ha ser bailarín. En 1950 se aspiraba que el primogénito varón de una familia acomodada, fuera militar o abogado. Mi tío tenía un brillante futuro en Broadway antes de ser truncado. Esto lo llevó a la depresión.

Oswaldo García junto a John Petrizzelli:Existen muchos prejuicios en la relación sexo diversa

homosexualidad, no fue fácil -aclara Petrizzelli- por el temor que existe a la cámara, a pesar que muchos tienen una experiencia homosexual notoria de varios años, en una capital relativamente pequeña como Caracas. Aquí, todo el mundo se conoce”. -¿Dónde nace la denominación tan particular dada a su obra? -Se escribe con arroba para denotar la ambivalencia masculina-femenina de los personajes. La película trata de viejos o ancianos homosexuales, ya sea

transexuales (afines al travestismo) o con experiencias en la vida, como gay. Es una película testimonial de las luchas y sacrificios de quienes viven así en un país homofóbico. -¿Qué lo motiva a escribir el guión? -El texto se inspira en un familiar. Mi tío Ramón tuvo una vida homosexual muy glamorosa, que finaliza en el abandono, tal vez por su condición sexual. Aquellos que en vida an lo recordaban, estaban detrás de sus bienes de fortuna. Este trabajo es una

-¿Quiénes hablan? -Los que aportaron su experiencia al vivir en un sitio y época no presto al respeto de sus derechos humanos. En una fuerte tradición homofóbica, ellos enfrentan vejez, soledad y la muerte. Un poeta, un costurero (quien falleció después del rodaje), un intelectual activista, un travesti (con 70 años sobrevive como vendedor de puerta en puerta); todos conforman un tiovivo social venezolano. -¿Cómo trabaja la imagen de sus entrevistados? -Yo decidí usar planos muy cerrados, por ser valientes quienes enfrentan


www.ministeriodelacultura.gob.ve

cine

sábado 18 de abril de 2015

7

DESCOLONIALIZA

tío, hermano, padrino, etc, aparezcan en una exposición cinematográfica?

Una guarachera pa’gozá

Oswaldo García, limpia, mantiene propiedades y vende productos por toque de puertas. Desde los 12 años de edad, posee el talento de cantar y bailar acorde a su modelo de vida: la artista Celia Cruz. “Cuando me preguntaron si deseaba estar en la película, mi respuesta fue inmediata: por supuesto. Yo soy la guarachera del mundo-aclara García- soy Celia Cruz y siempre me he considerado toda una señora”. -¿Cuántos años tiene? -Siempre le he tenido miedo a dos cosas en la vida: a la edad y a los ratones

un tema tabú. Cerca de los 80 años, asumen la cámara que los aborda, casi los acosa, como si se fueran a desnudar frente a ella. Son testimoniales que desarrollan la falta de afecto, hablan de sus amores, la soledad y la proximidad de la muerte. El final de la película tiene mucho que ver con ese temor universal a concluir la vida.

Los ancianos homosexuales sufren doble discriminación

-¿Qué recursos usa para reflejar la nostalgia? -Un elemento básico del mensaje es la pérdida de la juventud. Estar aislado, tal vez sin familia. Los recuerdos son esenciales. En el caso de mi tío, hay nostalgia a través de la casa familiar; todos los recuerdos de quienes habitaron ese recinto. Quienes declaran, hacen referencia a un pasado vinculado a asociaciones, ya sea en espacio o con quienes les tocó compartir sus vidas.

-¿Cuánto tiempo les tomó la investigación? -Tres años. Fueron entrevistados más de 101 venezolanos y venezolanas con una práctica sexo diversa. Uno de los aspectos que debía quedar claro durante las entrevistas fue la exposición pública de los contenidos de quien apareciera en las imágenes. -¿Qué dificultades tuvieron? -La negación de los familiares. Inmediatamente aparecían interrogantes como la siguiente: ¿Qué dificultades generará en mi trabajo el que mi abuelo,

-¿A cuáles teme usted, a los de cuatro patas o a la especie de dos? -A todos los ratones. Reconozco que antes de la revolución mi vida era mucho más difícil. En la sociedad, ser viejo es una enfermedad. Otro elemento es la inclinación sexual: En la comunidad homosexual, mientras mayor es la unión, más destructivas somos entre nosotras, con tendencias a ser chicas muy malas. -¿Cómo desea ser recordada? -Soy la vieja que tiene “Guasasa-guasasa”. -¿Qué significa ese término? -Es la dueña del propio sabor. Estaba segura que iban a entender mi idioma. Horacio Ramírez Sanguinetti. Fotos: H. R. S

Investigar la escena

Ricardo Hung, Director de Alianza Lambda de Venezuela, organizador de los Ciclos anuales de Cine de la Diversidad Sexual en Venezuela, ha participado en el Encuentro Nacional de Documentalistas (realizado del 27 de octubre al dos de noviembre de 2014, muy cerca del Waraira Repano) y es quien aporta muchos de los elementos y datos necesarios para la producción de la película.

En todas las familias existe un tí@ misterioso a quien no se le conoce un afecto

Por el arte nos conocerán Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

César Rengifo afirmó reiteradamente que el arte es uno de los mejores medios para conocer íntimamente a un pueblo. La creación artística, cuando es de verdad y por ende bella –como lo decía Ludovico Silva- es revolucionaria. Pero además, el arte pone en evidencia la sensibilidad, vitalidad, profundidad, conciencia, compromiso y arraigo de los pueblos. Creamos desde nuestras cotidianidades y sensibilidades. Y en nuestros procesos de creación lo útil, liberador y solidario, así como lo lúdico y el disfrute estético son valores que intervienen en esta construcción. Por esta razón el arte de nuestros pueblos es creación liberadora, productora de conocimiento, conciencia sensible y organización popular. No en vano, ante la más reciente agresión del imperialismo en nuestra contra, materializada en la orden ejecutiva de Obama, apelamos a nuestras identidades más radicales, aquellas que nos hablan de lo que siempre hemos sido, somos y seremos como pueblo. Aquellas que nos hacen nación y nos definen frente a otras culturas. En la batalla ejemplar nos hemos plantado de frente al imperio más sanguinario de la historia vibrando lo más esencial de nuestro ser social. Lo hemos hecho defendiendo el legado de Chávez presente en la Constitución -especial atención a las culturas constitutivas de la venezolanidad- y en el Plan de la Patria -promocionar las artes, saberes y manifestaciones tradicionales y populares orientadas a la consolidación de la identidad nacional-. El imperialismo no cesará de agredir a la Patria de Bolívar. Ante nuevas amenazas, asumir con mayor energía la tarea de sensibilizar y hacer del proceso del arte una acción emancipadora. Hoy sabemos lo que defendemos cuando decimos Patria y así debemos comprender que no es posible hacer una revolución sin identidad. Por el arte nos conocerán.


8

diál

sábado 18 de abril de 2015

Acaba de aparecer P

En el periódico se muer José Pulido afirma que el revolucionario que parte

L

ector voraz, José Pulido comienza, a los ocho años de edad, a emborronar sus primeras cuartillas, allá en Villa de Cura, la ciudad del estado Aragua donde nació, hace casi 70 años, aquel primero de noviembre de 1945. Quería ser escritor, pero debió sentarse en la sala de redacción de más de un diario para ganarse el pan de cada día. Su empeño por contar marchó paralelo al deber de informar, pero hoy concentra todo su esfuerzo estético por tratar la palabra en cada nueva novela que produce. Actualmente acaba de aparecer, editada por Negro sobre blanco, su novela Ponzoña de paisaje, que parece encerrar una crítica sobre la realidad social venezolana hoy. “He dedicado la vida entera a la escritura como un arte que le sirva a todo el mundo”, dice José Pulido cuando inicia su Diálogo con el semanario Todasadentro. “No me he dedicado a ella para vender ni para sobrevivir con eso”, explica, sino “por el mero placer de hacerlo. Me publiquen o no me publiquen”, siempre deseoso de encontrar, “aunque sea una sola persona que me lea”.

La mayoría de los escritores han sido periodistas

-Se dice que un mal escritor termina siendo periodista. No es su caso, usted incursiona en el mundo del periodismo y luego termina en el de la literatura, con igual éxito en ambos. -Ese es un tema bien interesante. Si la gente se pusiera a revisar la literatura, se encontraría con que la mayoría de los escritores han sido periodistas. El Gabo, Faulkner, Hemingway, Dostoievski o cualquiera que se nos venga a la memoria. El caso mío es que, desde los ocho años estoy escribiendo y con la mera intención de ser escritor. Mi hermana me enseñó a leer antes de ir a la escuela. A medida que fui creciendo y entré en las luchas sociales, en la juventud comunista, empecé a hacer mi propio periódico, con sentido político e ideológico. También conseguí publicar poesía en algunas revistas y, como a los 14 años mi primer cuento. Entonces me pregunté: ¿qué profesión quiero tener para hacerme escritor?, ¿tendré que ser presidente, como Rómulo Gallegos, para que me conozcan? (refiere en tono de broma mientras sonríe). Si soy mecánico, creo que me va a costar mucho. Conocí

Cuando uno siente pasión por algo busca llevarlo a cabo

a mecánicos que no tenían tiempo para nada. Entonces me dije: Tengo que ser periodista. En el periodismo, si uno quiere ser escritor e intérprete para la gente, se aprende mucho. Aprendes a conocer a la sociedad, a las clases sociales, a conocer las necesidades y a escribir algo trascendente, porque, en el periódico se te mueren las notas muy rápido. Lo más importante del periodismo es difundir conocimiento y, para hacerlo, tienes que adquirirlos. Eso te va ayudando como escritor. -Usted ha dicho que para escribir hace falta leer mucho y constantemente. ¿Cuánto había leído a los ocho años para asumir el reto de ser escritor? -En aquel momento sentía que tenía más pasión que lecturas. Cuando uno siente pasión por algo busca llevarlo a cabo. Recuerdo al menos tres maestras que me ayudaron a leer. Una de ellas, es mi hermana Mercedes. Empecé leyendo autores como Julio Verne, los dos Dumás, sin saber si era el papá o el hijo. Me faltaba mucho, pero me estaba encontrando con lo máximo. Por supuesto, cuando fui leyendo otras novelas, otros autores como

Kafka, Dostoievski, autores italianos y franceses. Debo reconocer que, en la lectura, me ayudó la militancia comunista, en la que la autocrítica era fundamental. Porque uno aprende a enfrentarse con uno mismo, con el ego. A ser más humilde y revisar si uno está haciéndolo bien. -La militancia comunista generó, en la URSS, la reducción de las artes y la literatura al condicionante “realismo socialista”. ¿Cree que en Venezuela, hoy, la creación corre el mismo riesgo? -No. Para nada. Es más, los escritores y poetas que están comprometidos con lo que se llama el proceso, con esta revolución, con el gobierno siguen escribiendo como ya lo hacían. Es diferente cuando están escribiendo artículos de opinión, pero eso es normal y lo hace todo el mundo. Al igual que lo hacen quienes están en el otro bando político: opinan de una manera, pero siguen escribiendo como siempre lo han hecho. No se traicionan. -Autores que políticamente están distantes de este proceso revolucionario bolivariano, uno observa que continúan

escribiendo. ¿Le parece que se sienten cómodos haciéndolo? -Nadie los está maltratando de una manera directa, pero sí se sienten incómodos. Yo también me siento incómodo con algunas cosas. Siempre me he sentido que soy alguien de izquierda. La incomodidad viene del hecho de que nunca debió darse esa división. Creo que eso de que algunos tuviesen que colocarse del otro lado de la acera, no fue bien manejado. Allí está el ejemplo de las ferias del libro. Todo el mundo puede ir, pero las invitaciones y la programación no es incluyente. Hay gente meritoria a la que no se invita. Esa es la incomodidad. Cuando a mí, me invitan, voy y hablo. Me parece que son unas magníficas ferias. -En 1979 vivió y trabajó en Nicaragua como corresponsal de guerra. Los enemigos de aquella revolución captaron a líderes como Edén Pastora para ejercer la violencia contrarrevolucionaria hasta derrocar al sandinismo. Ese triste papel confundió a una parte del pueblo, que pensó que la violencia que allí se vivía, era proveniente de las mismas filas del


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

Ponzoña de paisaje

ren las notas muy rápido de un punto de vista ético sabe aceptar al contrario gobierno. De esa experiencia usted reivindica al revolucionario Augusto César Sandino, en su novela Una mazurkita en la mayor (publicada en 1989). A la luz de esos hechos ¿qué piensa de la Venezuela actual? -Todo revolucionario quiere cambiar todo lo que haya que cambiar. Y siempre para mejorarlo. En defensa de la vida, del ser humano. Necesita partir de un punto de vista ético. Si una revolución necesita utilizar delincuentes para alcanzar un fin táctico, yo creo que es un error. Yo optaría por no usarlos. El caso que acabas de mencionar, referido a Edén Pastora, es inaceptable. Al final de Una mazurkita en la mayor, yo digo que iba a tener problemas la revolución sandinista, por eso mismo. Ese es el final de la novela. Y, a algunos, no les gustó la novela por eso. El revolucionario, que parte de un punto de vista ético, sabe aceptar al contrario, así su visión sea completamente opuesta. A la larga, necesitas más del apoyo de la gente que vive en cada calle, que del apoyo del delincuente. -Por cierto que apoyando gente de la calle, usted escribe una especie de elogio a Gustavo Dudamel, el cual fue publicado en una edición de El Nacional. En un artículo de opinión reciente, escrito por el músico y crítico Diego Silva, cuestiona a Gustavo Dudamel, porque supuestamente no firmó en contra del decreto injerencista en el que EEUU amenaza a Venezuela. Si ese dato fuese cierto y usted estuviese escribiendo ahora la obra dedicada a Dudamel, ¿algo de diferente tendría ese elogio? -Creo que no. Para mí Gustavo Dudamel está más allá de todas esas cosas. Yo escribí esa biografía de Dudamel, a quien lo veo actuando desde chiquitico. Un violinista extraordinario. Él es un artista de todos. Es un músico talentoso, como no hay tantos. Yo no creo que Dudamel tenga que agradecerle a nadie, más bien somos nosotros quienes tenemos que agradecerle. Ese es mi punto de vista, porque es un “ave rara”, es una persona realmente talentosa. Este gobierno decidió apoyar su talento, como también el de José Antonio Abreu, quien llegó a ser ministro de gobiernos anteriores, y eso es lo correcto. Yo se lo digo a veces a gente abiertamente opositora: este es

nuestro gobierno, como lo es todo gobierno legítimamente elegido. Fíjate una cosa que te voy a decir: si aquí, Estados Unidos trata de atacar a Venezuela, yo no dudo que todo el mundo se le va a levantar. La prueba es la cantidad de firmas, y pueden salir más. -¿El artista, está por encima del bien y del mal? -No, no vamos a caer en eso. Lo que hay que preguntarse es ¿qué es lo patriótico? Eso es lo que hay que ver. Si aquí mismo, en mi patria yo he perdido la noche porque no puedo salir, ¿de qué patria me estás hablando? Si hay alguna gente que ha perdido algunas libertades -yo no, pero los hay- ¿de qué patria me estás hablando? Venezuela ha sido siempre un país antiimperio, anti cualquier imperio, sea China, Rusia o Estados Unidos. Mi criterio es que un gobierno que dure 40 años gobernando a un país, sea de derecha o de izquierda, es dictador. Yo jamás firmaría nada sin tener conciencia plena de lo que estoy firmando. No me gustaría que me estén usando para una cosa determinada que después pasa. Te lo digo porque ¿cómo tú pides firmas para una cosa de esas y la gente que firmó el revocatorio la persigues? Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías

A Gustavo Dudamel “Hay quienes lo califican de chavista y otros de escuálido, pero yo les invito a conocer su música y lo que hace con las orquestas y los niños. Es decir, que mi libro ha sufrido por los prejuicios de esa división”.

Ponzoña de paisaje -¿Dónde está la ponzoña? -Todo paisaje tiene su ponzoña. Este paisaje del que estamos hablando, tiene su ponzoña en el capital, en el dinero. Quiere manejarlo todo. El dinero y el poder enloquecen a la gente. Hasta los revolucionarios pierden todo atisbo de moral, de moral revolucionaria, por el dinero pierden la humildad, hacen lo mismo que le criticábamos a la Cuarta República. Afortunadamente hay quienes siguen siendo auténticos.

La única fuente -¿Siente nostalgia por el periodismo y, particularmente, por el periodismo cultural? -Yo me cansé de estar en una sala de redacción. Tal vez por los años, pero a veces llega un momento en el que te consigues con gente que lo que quiere es hacer cosas para vender, en vez de hacer arte. Tienen su pleno derecho, pero... Y lo mismo pasaba con la política. Los políticos siempre declaran lo que quieren que la gente oiga y repita. Las fuentes cerradas. La única fuente que está abierta es la realidad. Es lo que yo le digo a los periodistas ahorita: vean la realidad y más nada. Constaten. Sin pasiones, sin prejuicios. Los periódicos ya no son lo mismo.

-Usted nació en 1945, año considerado como de “revolución” y en primero de noviembre, día establecido como de “los santos”. ¿Qué tiene José Pulido de revolucionario y de santo? -De santo uno siempre tiene poco. Lo que pudiese tener de santo es el apego y el respeto a eso que llaman “derechos humanos”. Cuando uno parte de esa base, tiene de santo lo que pueda hacer apegado a ella. Y tengo de revolucionario el deseo permanente de que haya justicia, en todos los niveles y en todos los sentidos. No entiendo una revolución donde haya tanta delincuencia desatada. Esa presencia es algo que no ayuda a que se vean las cosas buenas que se han hecho y que se siguen haciendo. Pero mientras el país esté dominado por una violencia crematística -porque lo que buscan es plata- eso causa daño al país y al gobierno.


10

sábado 18 de abril de 2015

ilustración

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hasta el 16 de septiembre

La gráfica y la palabra generan pensamiento y sentir

L

El Concurso Nacional de Historietas aceptará propuestas que contemplen discursos contrahegemónicos y antiimperialistas

a Fundación Editorial El perro y la rana, cuenta con jóvenes talentosos, creativos y dinámicos, que están dispuestos a explorar nuevas propuestas estéticas en busca de trascender el puro disfrute de la imagen para provocar la reflexión y la crítica. Daniel Duque (D. D.), Henry Rojas (H. R.), Anthony Fernández (A. F.) y César Mosquera (C. M.), tienen la responsabilidad, como ilustradores y diseñadores, de mejorar, a través de representaciones visuales, la comunicación escrita. En cada proyecto que realizan ponen en práctica sus conocimientos de composición, trazo y color. Su trabajo representa un desafio. Todasadentro, conversó con ellos acerca del trabajo que realizan en la Colección Fantomas, la cual reúne adaptaciones y versiones libres de la narrativa global y nuestramericana.

La política es hacer libros

-El perro y la rana ha publicado dos historietas. ¿Cómo surgió la propuesta? -A. F.: El proyecto empieza con la colección Fantomas, en la que primero, se asignan dos guiones como proyectos pilotos que son La noche de Prometeo de Wilfredo Machado y Mr. Boland de Salvador Garmendia. Actualmente, estamos trabajando otros cómics como La tienda de muñecos de Julio Garmendia, Él de José Rafael Pocaterra y La gata, el espejo y yo de Nelson Himiob Alvarenga. -¿Qué tiempo les lleva realizar un cómics y cómo es ese proceso creativo? -A. F.: Es algo incierto calcular el tiempo. Recibí el guión de Mr. Boland, en enero del año pasado, pero tuve algunas interrupciones con otros proyectos. También está el hecho de que el trabajo se somete a correcciones y modificaciones. La diagramación y la ilustración se llevan su tiempo. -C. M.: Todo dependerá del libro que se esté realizando y de la responsabilidad que se tenga. Por ejemplo, en La noche de Prometeo, realicé el guión con base en el cuento original, que es de Wilfredo Machado. Los dibujos se

Juntos construyen propuestas que van en detrimento de la industria cultural

llevaron un trabajo de tres meses. Usé una técnica tradicional, es decir, dibujé a lápiz sobre una cartulina opalina, luego tuve que entintar con estilógrafo y marcadores. Busqué realizar esa estética del blanco y negro, porque es un tributo a la historieta tradicional latinoamericana. La noche de Prometeo y Mr. Boland, tienen una característica especifica y es que no se enmarcan dentro de lo que se conoce como cómics de suplemento que son las revistas que vienen de las editoriales extranjeras, sino que obedecen a una política editorial de hacer libros. -Y en Mr. Boland, ¿qué técnica se empleó? -A. F.: Fui muy tradicional. Trabajé las ilustraciones con líneas muy delgadas y suaves para poder vectorizar. Le inserté color digital y fui armando las viñetas poco a poco. Esta historieta se

divide en dos tiempos, por tanto, busqué hacer ese contraste. Para la primera parte, utilicé los colores sepias, porque nos trasladan a la antigüedad, al recuerdo. Y en la segunda, colores muy llamativos. -¿Qué otros cómics están en proceso de ser ilustrados? -D. D.: Estoy trabajando La tienda de muñecos de Julio Garmendia, a una escala grande, en opalina, para luego reducirla al formato real de la impresión y pintar en digital. Esta historieta se divide en dos realidades distintas. Una, en la que Garmendia relata como si estuviera en los años 50. Camina por la avenida Urdaneta hacia una librería, y allí encuentra un libro que al parecer fue escrito por él mismo, hace mucho tiempo. Al abrirlo se empieza a desarrollar la historia que está dentro de éste. Estoy apenas en la etapa inicial.

-H. R.: Trabajo el texto Él, de José Rafael Pocaterra. También estoy en la fase inicial. Pretendo usar una técnica tradicional de dibujo sobre opalina. Lo importante aquí es que, además de ilustrar, los cuatro diseñamos nuestros libros. Eso nos da mayor compenetración y nos permite ver el resultado final. Esta es una colección bastante juvenil. -¿Cómo abordan el tema ideológico y de qué manera rompen los esquemas? -H. R.: No podemos negar que existen referentes. Pero estamos concientes de que debemos crear cosas nuevas, porque no es lo mismo una serie animada que un libro. No tengo nada en contra de la estética estadounidense, pero sí de su concepto. -C. M.: Ciertamente, existen influencias que son las de la industria


ilustración

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 18 de abril de 2015

11

LA PEDAGOGÍA DEL ALBA

En constante aprendizaje

El puertorriqueño Eugenio María de Hostos: saber y trabajo Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

-Daniel Duque: “Dibujo desde pequeño. Llevo más de un año trabajando en la editorial y estudio Medios Mixtos en Unearte. Al principio me costaba dibujar algo que no estaba mirando, pero agarré el ritmo y empecé a manejar las herramientas digitales con ayuda de todos los compañeros, porque aquí nadie retiene sus conocimientos para sí mismo, sino que estamos en constante aprendizaje uno con los otros. Más que nada dibujo en plumilla sobre papel, luego paso a escanear la ilustración y a trabajarla en digital. Mi técnica es mixta”.

-Henry Rojas, es licenciado en artes plásticas mención Arte Gráfica. En la editorial, ha ilustrado cinco libros, entre ellos, el titulado Pablo Neruda: Pasión por Venezuela. “Al momento de ilustrar es importante leer el texto, para luego plantearse la técnica a utilizar. En el caso de Neruda, utilicé totalmente la técnica digital, es decir, dibujé sobre el mismo programa. Desde niño he emulado las caricaturas. Ciertamente, tengo un don y lo que hice en la universidad fue reforzarlo”.

-Antoni Fernández: “Llegué a El perro y la rana, como pasante y en ese período ilustré los libros Vamos a imaginar, teatro fácil para la escuela de Nelson Garzón y Las 1001 Noches,texto presentado en la Filven. Ya contratado ilustré otros libros. Dibujo desde que tengo memoria. Incursioné en el cómics cuando me entregaron el guión de Mr. Boland. Mi técnica la vínculo como una historia cinematográfica, me gusta mucho los encuadres fotográficos más que todo la tendencia del cine expresionista alemán”.

-César Mosquera, ha colaborado con la editorial en varios proyectos. Actualmente, impulsa el Movimiento Venezolano de Ilustración y Diseño Gráfico, que es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Soy ingeniero en informática, no estudié en un espacio formal el tema de la ilustración y el diseño. En cuanto a mi técnica he experimentado mucho, por ejemplo, La noche de Prometeo, fue un trabajo hecho en tinta china, marcadores y estilógrafo y la portada contó con intervenciones digitales”.

¡No te quedes sin participar!

cultural, pero hay otras referencias que son contraculturales e importantes, porque permiten construir una propuesta que vaya en detrimento de esa industria y que genere nuevas formas de pensarnos y sentirnos.

El Concurso Nacional de Historieta Canto y Cuento Gráfico se regirá por las siguientes bases:

-¿Qué importancia tiene el uso de la tecnología en la ilustración? -H. R.: La tecnología no es necesaria, porque ilustrar es prácticamente un proceso manual y existen muchas técnicas. En los talleres que impartimos también hemos dejado claro que no es indispensable saber dibujar para ser ilustrador.

La temática es libre, aunque se tomarán especialmente en cuenta aquellas propuestas que contemplen como fuente y expresión los discursos contrahegemónicos y antiimperialistas, la historia contemporánea de Venezuela y la narrativa nuestroamericana.

-¿Qué les gusta dibujar? -H. R.: No hay preferencia, porque nos ha tocado ilustrar de todo como literatura infantil, poesía y narrativa. -C. M.: Más allá de lo que nos guste dibujar está el hecho de experimentar. Eso permite que las obras que han salido de todos nosotros tengan cierta relevancia. Todos estamos en la búsqueda de cosas nuevas.

Michell Valdez Bermúdez Fotos: Ubaldo Zabala

Podrán participar todas las personas o colectivos venezolanos y extranjeros residentes en Venezuela.

Los proyectos presentados deben ser inéditos en cualquier formato impreso o digital. Los textos que incluya el proyecto deben presentarse en idioma español. La extensión mínima será de doce (12) páginas y máxima de setenta y dos (72). Las personas y colectivos participantes cederán los derechos de publicación a la Fundación Editorial El perro y la rana, en caso de ser seleccionados por el jurado. Las personas o colectivos participantes serán incorporados al Movimiento Venezolano de Ilustración y Diseño Gráfico, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Para mayor información deberá ingresar a la página web http://www.elperroylarana. gob.ve

La pedagogía en la praxis del independentista puertorriqueño Eugenio María de Hostos gira en torno al saber y el trabajo. Para él “En donde el oficio y la instrucción están unidos, allí la normalidad, allí la paz. En donde la inseguridad del trabajo y la falta absoluta de instrucción desvían el sentimiento y extravían la voluntad y perturban la razón, allí la inquietud, allí el delito”. Esta praxis la desarrolla en torno a dos conceptos: civilización y conciencia. Hostos no entiende por civilización como la expone Sarmiento en su Facundo (1845). Para él “el más eficaz de los concursos que los grupos sociales pueden prestar al desarrollo de la civilización está más en la dirección de la conciencia que en el encaminamiento de la inteligencia”. La pedagogía de Hostos es rodrigueana tanto en lo conceptual: “No basta enseñar conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos; no basta dar ciencia hecha; es necesario enseñar a formarla; no basta sujetarse y sujetar a la enseñanza en un método; es necesario enseñar a manejarlo. En una palabra: no basta enseñar a conocer; hay necesidad de enseñar a razonar”. Como en lo irreverente “Si hay quien para educarse y educar pide permiso, ya está condenado a no ser hombre”. Como en lo moral: “¡Qué mala hora tendrían los chupa-erarios y pisa-pueblos, si en una sola hora de conciencia completa vieran desfilar los dolores que han causado!”. Sobre el saber y el trabajo, Hostos propone su pedagogía emancipadora: “para que exista una democracia, es necesario que el pueblo no sea un agregado casual de hombres; sino una asociación voluntaria, consciente, inteligente, adherida por la fuerza de cohesión de los grandes intereses de toda sociedad educada en el trabajo, moralizada por la instrucción, civilizada por las costumbres públicas y privadas que crean el sucesivo progreso de la razón en la especie humana, y la experiencia de la vida universal en la historia”.


12

movida

sábado 18 de abril de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Seis años de ton y son

Lo afrocósmico danza entre melodías de raíces nuestroamericanas

B

El colectivo Kunta Kinte combina la música con las demás artes para crear cultura independiente

ajo los árboles del parque Los Caobos en Bellas Artes, sentados entre sus raíces, se encuentran cinco hombres cuya piel habla sobre legados ancestrales. Todos buscan el resurgir de las tradiciones inmemoriales a través de la música y de la espiritualidad. En sus cabellos negros llevan con orgullo el legado de su pueblo. Raúl “Bafana” Mota, Sibusiso Nkundlane, Simón “Cristalino” Urquiola y Ricardo Scott forman parte del colectivo Kunta Kinte -nombre escogido en honor al luchador africano que fue esclavizado y que, por sus innumerables intentos por escapar, le cortaron uno de sus pies-. A ellos los acompaña Iskas Inti Gómez que, aunque no pertenece a la agrupación, persigue los mismos intereses sobre el resurgir de los pueblos indígenas y afro. El colectivo surgió hace seis años bajo la iniciativa de Jerry Cabeza, Albert Torres, Ana María Forero y Mota; quien explicó que la idea inicial era invitar a algunas agrupaciones de reggae a generar propuestas para buscar nuevos espacios en donde presentarse, impartir talleres y llevar cultura a las comunidades. Cuando se dieron cuenta que personas foráneas a ese espacio estaban interesadas en el trabajo, crearon una plataforma que reuniera a distintas disciplinas culturales o artísticas. En este momento, la expresión que cobra mayor protagonismo es la música pero también se enlazan las artes plásticas, la poesía, la filosofía, el teatro, la danza, los malabares, la comunicación alternativa y la medicina ancestral. “Enarbolamos la bandera cultural independiente desde Caracas hacia toda Venezuela y el mundo. Es un colectivo que está abierto a la participación de todo aquel que desee compenetrarse con el trabajo social, de corazón. Lo fundamental es la voluntad, esa es nuestra esencia”, agregó el fundador. El principal motor de esta agrupación es el reconocimiento de las raíces históricas negras, indígenas e inclusive las que llegaron de Europa con la

Nuestro objetvo es lograr que las venezolanas y los venezolanos reconozcan sus origenes afro e indigenas

colonización. Para ellos es necesario que cada quien identifique sus propios orígenes, los entienda y, posteriormente, los acepte. Han realizado diversas actividades culturales -para transmitir ese mensaje de conciencia- donde integran las expresiones artísticas que estén presentes en ese momento. Los encuentros buscan que los conciertos musicales se unan con la medicina natural, la alimentación alternativa o de raíz, la danza, el teatro o los tambores nyahbinghi dentro de la parte espiritual. También han organizado ciclos de cine en el Nuevo Nuevo Circo donde un especialista en la temática de la película incentivaba el debate entre los asistentes.

Arraigo con la tierra

“Una de las cosas que ha movido al colectivo desde siempre es la vibración hacia lo que sentimos. Es dar un poco de luz en este tiempo intenso en energías,

compartir nuestra relación con el universo, la naturaleza. Es el respeto por todos los caminos que ha transitado el hombre y la mujer desde la creación. Tenemos una riqueza ancestral demasiado grande e importante que mucha gente desconoce, incluso nosotros mismos”, aseveró Mota. Consideran que están en un camino de aprendizaje, de relación con todo aquello que estaba oculto y perdido. En este momento tienen la oportunidad de retomar el sendero de la lucha afro, de la identidad ancestral que viene del África. El medio principal que utilizan para transmitir sus vibraciones es la música. El canto ha estado relacionado con la espiritualidad desde tiempos originarios pero, muchas veces, la industria comercial le ha arrancado a las melodías esa característica. Parte del trabajo que realizan es retomar nuevamente esos conocimientos ancestrales. “Debemos arraigarnos más

a la tierra, a todos nuestros ritos, danzas y cantos. Me parece que todo colectivo debería integrar la espiritualidad en cada actividad que hace en conjunto con su entorno, porque de eso se trata, de despertar la armonía y la paz en toda la humanidad”, expresó González, descendiente del pueblo Ayamán. Para Urquiola el capitalismo ha sido el principal responsable de la perdida de espiritualidad en las sociedades modernas. Ha cosificado a las personas y las ha llevado a priorizar el consumismo, la vanidad y la superficialidad. Con las comunidades negras e indígenas pasó igual. Los españoles les hicieron desprenderse de su idioma nativo, les impusieron una cultura y borraron su identidad. “Nos hicieron negarnos a nosotros mismos y odiar a nuestra propia raza. Hasta que no entendamos que somos una familia nunca vamos


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

a trabajar unidos. Es como la conciencia de clase, hasta que no la tengamos no va a suceder nada. Lo que quieren crear son esclavos modernos”, acotó. Nuestramérica, América del Norte y África han intercambiado sus saberes desde la antigüedad. Según Nkundlane la música siempre ha tenido un peso en el intercambio de la sabiduría y en la comunicación espiritual comunal. En este proyecto todas y todos, en conjunto, materializan esta reflexión. Se organizan para manifestarse y traer al mundo una manera más sana de vivir. “La alternativa que tenemos para combatir al capitalismo es el proceso humanista revolucionario antiimperialista. En conjunto criticamos y tomamos acciones desde el dinamismo cultural. El elemento afrocósmico es muy importante porque ningún proceso socioeconómico o doctrina de cualquier naturaleza lo podrá eliminar”.

Combate afro

Dentro de sus manifestaciones como colectivo expresan un sentir de combate, que no está ligado a la agresión sino al reconocimiento del pueblo negro africano que fue extraído de su tierra y esparcido por todo el mundo. Uno de sus objetivos es lograr que todas y todos los venezolanos se reconozcan en sus orígenes afro e indígenas. Entender que por esas raíces es que somos así y no es correcto ocultarlo o sentir vergüenza de ello. Para eso es necesario explicar y dar a conocer los elementos que integran nuestra cultura. “Es una lucha por el amor, por la vida;

para aprender, enseñar, encontrarnos y rencontrarnos”, indicó Mota. Scott relató que cuando comenzó a escuchar hip hop, desde niño, entendió cómo ellos hacían valer sus raíces africanas a través de la música. Empezó a investigar sobre la experiencia de los compañeros afroamericanos del mundo y comprendió que también debía conocer las luchas negras en Venezuela. De esta manera, se generó un intercambio entre ellos, donde las letras y la melodía tenían parte. Cuando hablan del rap “Cristalino” Urquiola reflexiona sobre el origen del género, aunque admite que parte del “movimiento urbano negro” viene de Estados Unidos también rescata las canciones de hip hop que se hacían en Jamaica y Latinoamérica. “No es algo netamente gringo, forma parte de nuestra cultura ancestral de resistencia. Eso es lo que nosotros queremos rescatar. Buscamos darle esa propuesta de vida a la juventud”, puntualizó.

Comunidad y música

Uno de los trabajos que más les ha rendido fruto ha sido el que realizan con la comunidad. El saber musical ancestral pasó por distintas zonas populares caraqueñas, entre ellas Sarría, Pinto Salinas, La Vega, San Agustín del Sur, Caricuao, El 23 de Enero, Los Flores y Los Frailes de Catia. Además, están vinculados con el colectivo Territorio Caribe en Guatire que trabaja con la siembra como alternativa productiva. Resaltan que la experiencia ha sido especial y sustanciosa,

sobre todo porque ha dejado mucho aprendizaje. Mota considera que el trabajo en estas localidades ha dejado una visión más profunda “de lo que somos, lo que queremos ser y lo que podemos hacer”. Son zonas populares cuya trayectoria musical ha sido amplia, además tiene mucha presencia afro. A parte del trabajo en las zonas populares formaron parte de la Ruta Creativa, programa desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud, donde tuvieron la oportunidad de recorrer varios estados del país. También participaron en el Rototom Sunsplash, festival mundial de reggae y en la actualidad están invitados a una gran actividad en Colombia de poesía negra y cantos ancestrales. Así mismo, como parte de su lucha por encontrar la raíz, buscan crear plataformas alternativas a las ya establecidas. Crearon un sello discográfico independiente llamado Círculo Dub Community Seller, con la finalidad de emancipar a creadores y músicos de aquellas compañías disqueras comerciales que apoyan a la industria cultural. Acá conseguirán un espacio para mostrar su trabajo de la forma más artesanal y autogestionada posible sin limitaciones creativas. Dentro de las producciones discográficas que tienen está el compilado Rescatando la raíz, ya cuenta con tres volúmenes en los que participan músicos venezolanos y del mundo. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías

Contactos

Agrupaciones integrantes -Jahlfaomega -Ancestral Roots -Círculo Dub -La Melaza -Reggatta Jazz Cuarteto -Los Kataliticos -La Big Landin Orquesta -Bahtawi

sábado 18 de abril de 2015

-Familia Negra -La Comparsa Marabunta -La Temazcalera -TrijazzMarc -Avilities -Black Ulubavi

Colectivo Kunta Kinte

@lacomunakk @circuloDub

13

Leo luego existo

Leer a Galeano para que la muerte no nos gane la batalla Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Las buenas y las malas noticias rompen nuestra rutina. A pesar de mis planes para este espacio, la partida física del gigante de la palabra, Eduardo Galeano, merece un cambio de planes. Y como a los escritores y escritoras debemos homenajearlos con la lectura, con Galeano no debe ser distinto. Es cierto que los libros se transforman cada vez que los leemos. Son producto de alguien que se desnuda y se entrega a brazos abiertos. Entonces, su autoría pasa a nuestras manos, porque es en su lectura que el libro se fusiona para hacerse otro, el que nosotros escribimos con nuestra propia interpretación. El Comandante Supremo Hugo Chávez se apropió de la obra de Galeano. Fue el uruguayo uno de los autores predilectos del gigante de los pueblos de América. Quedó para la historia ese breve instante en el que Chávez, en plena Cumbre de las Américas de 2009, le entregó a Obama Las venas abiertas de América Latina. Hace una semana, cuando se llevó a cabo otra Cumbre de las Américas, el Presidente de los Estados Unidos confesó no saber de historia, por ende, no leyó ese libro tan necesario para comprender quiénes somos y adónde vamos. Tenemos que encontrar la fuerza de sacudirnos la nostalgia. Sin duda que la partida física de Galeano nos viste de una profunda tristeza. Sin embargo, el consuelo es claro: siempre vivirá en sus libros. Obligados estamos, hoy más que nunca, de leerlo siempre para garantizar que su legado no se pierda en la desmemoria del mundo. En Galeano tendremos siempre la trinchera de los pueblos hasta hace poco invisibilizados. Los nadie, los ningunos, los ninguneados, los humillados por la caridad de las riquezas materiales, son reivindicados en cada lectura que hacemos de la dilatada obra de este gigante uruguayo. Por eso debemos leerlo, porque si lo dejamos olvidado en alguna biblioteca, cubierto del polvo del desdén, la muerte nos habrá ganado la batalla.


14

sábado 18 de abril de 2015

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La emoción de un nuevo libro suyo ya no estará cerca

Se fue a caminar por los días

Eduardo Galeano es un malabarista del verso que supo cómo convocarnos a la ternura de descubrirnos hechos de historias y de voces que la cuentan

G

aleano se nos fue aunque se quede. La emoción de un nuevo libro ya no estará cerca, aunque siempre sorprendan, sacudan y estremezcan las nuevas lecturas y relecturas posibles e imposibles. Muchos lo conocimos por las Venas abiertas de América Latina, publicado por primera vez en 1971. A través de él vislumbramos la honda cicatriz que recorre de cabo a rabo esta América que empieza en La Patagonia y termina abrupta en el río Bravo, un continente dividido en dos y que como él, esperamos que algún día sea uno solo. Eduardo Galeano, ese escritor entrañable para sus lectores, es un hijo de los días, un malabarista del verso que supo cómo convocarnos a la ternura de descubrirnos hechos de historias y de voces que la cuentan. Con su rarísima manera de narrar entre el verso y el cuento nos dio la oportunidad de encendernos y de brindar por el futuro que tiene tanto de utopía y de sueño. Su obra es un canto a la esperanza y en ella nada de lo humano quedó afuera. Todo su talante, su oficio de escritor y de periodista comprometido quedó para siempre en las páginas que nos muestran la historia del mundo que no cuentan los poderosos, los que se creen vencedores, por eso debería ser materia de estudio en las escuelas de comunicación, aunque con él los jóvenes se pregunten de dónde nos viene esta manía de resistir y resistirnos al silencio. Galeano, ese uruguayo tan nuestro como el Machu Picchu, las favelas de Brasil, el 23 de Enero de Venezuela, las madres de Plaza de Mayo en Argentina o el Chile de Allende o la Bolivia con rostro de indígena, ese Galeano que supo tanto de Nuestra América, ese hombre de sueños multicolores que sabía contar con la voz entera de esta tierra rebelde, claro que está en sus libros y sobre todo, estará en las lecturas que hagamos juntos para seguir haciendo nacer el futuro. Seguirá, cómo no, en los sueños de Helena, su mujer, que le contaba las

andanzas de su imaginación dormida. Quién sabe, a lo mejor ahora se cuele en las noches de luna para espiarnos los sueños y susurrarnos nuevas historias. “Tuve una infancia muy mística; pero no me fue bien con la santidad”, se defendió hace años el propio Galeano, quien nació en Montevideo el tres de septiembre de 1940 y falleció el 13 de abril de 2015, en el seno de una familia católica de clase media. “Gius” apareció pronto, cuando Eduardo Germán María Hughes Galeano, con poco más de una década de edad publicó sus primeras caricaturas en el diario El Sol, un periódico socialista que circulaba por aquellos tiempos en Uruguay. Empezó a trabajar siendo muy joven, se desempeñó en cuanto oficio le ofreciera un salario, fue así que anduvo de obrero en una fábrica de insecticidas y fungió como recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. La década del setenta sorprendió al sur de nuestro subcontinente con dictaduras militares. En Uruguay un grupo de extrema derecha encarceló a Galeano. Por esta razón se marchó al exilio en Argentina, pero en el país vecino la situación no era diferente y el régimen de Videla tomó el poder tras un alzamiento militar sangriento, que tiene en su haber miles de desaparecidos. Su nombre se sumó a la larga lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. De esos días de desarraigo y desesperanza nació su libro Días y noches de amor y de guerra. Pronto tuvo que alzar el vuelo. Galeano encontró refugio en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona, donde publicó en revistas españolas, colaboró con una emisora radial alemana y un canal de televisión mexicano. La trilogía Memoria del fuego es de este período y tal vez sea uno de sus libros más hondos, descarnados y el que mejor retrata la larga historia de América. Finalmente volvió a su país en 1985. Entre tantos libros escritos por Galeano se encuentran La canción de

nosotros, El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos, Nosotros decimos no, Ser como ellos y otros artículos, Amares, Las palabras andantes, Úselo y tírelo, El fútbol a sol y sombra, Patas arriba: Escuela del mundo al revés, Bocas del Tiempo, Espejos: Una historia casi universal y Los hijos de los días. Por su trabajo incansable y por ser una de las voces imprescindibles de nuestra América recibió doctorados Honoris Causa en Cuba, El Salvador, México y Argentina. Además ha sido galardonado con el Premio Casa de las Américas y el Premio Alba de las Letras. Cronista incansable de este tiempo, Galeano siguió de cerca los sucesos

que van marcando el presente y ante ellos nunca permaneció en silencio. Con su voz certera denunció siempre la dictadura del capital, del neoliberalismo y su voracidad contra la tierra, y celebró como pocos al ser humano y su infinita capacidad de volver a la ternura aunque haya vivido de cerca la miseria. Galeano, es cierto, se fue. Pero decimos que se queda en esta digna revuelta de voces y abrazos con que le decimos presente a la vida. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 18 de abril de 2015

15

El aire y el viento

Galeano, uno Uno con Nuestra América, uno con la historia contada por nosotros, uno con las causas justas, uno consigo mismo y uno con su decir y hacer. Galeano único, el que nos queda en sus libros, el que nos seduce con sus lecturas en voz alta, con su maestría literaria, con su ironía y su desparpajo. Galeano, que como dijo de Chávez en su visita a Venezuela para presentar Los hijos de los días... “Me dijeron que murió. Pero yo no me lo creo”. Marialcira Matute

“Por los caminos voy, como el burrito de San Fernando, un poquito a pie y otro poquito andando. A veces me reconozco en los demás. Me reconozco en los que quedarán, en los amigos abrigos, locos lindos de la justicia y bichos voladores de la belleza y demás vagos y mal entretenidos que andan por ahí y por ahí seguirán, como seguirán las estrellas de la noche y las olas de la mar. Entonces, cuando me reconozco en ellos, yo soy aire aprendiendo a saberme continuado en el viento. Me parece que fue Vallejo, César Vallejo, quien dijo que a veces el viento cambia de aire. Cuando yo ya no esté, el viento estará, seguirá estando”. Eduardo Galeano Tomado de El libro de los abrazos

Foto Marialcira Matute

Palabra de Chávez, un disco amoroso Vladimir Sosa Sarabia sosasarabia@gmail.com Ilustración: xulio Formoso

Me reflejé en una joya de disco llamado Palabra de Chávez, un subversivo amoroso, me encontré con una producción impecable de música hermosa y sentida, pero sobre todo con un concepto delicado y deliciosamente resuelto, cosa para nada sencilla, pues soy de la opinión de que los discos conceptuales terminan siendo unos perros verdes, difíciles de entrarle, por parte de los que como yo, no somos músicos, pero vivimos la música como un regalo de los dioses para nosotros los mortales. El músico, pianista y cantautor barloventeño Leonel Ruiz es el genio detrás de la creatura, que pese a ser, en mi opinión, un erudito del instrumento y la composición, no se permite caer en la tentación de pretender abofetearnos con su virtuosismo, con enrevesadas notas e intocables acordes; por el contrario detrás de su trabajo se percibe que hay un músico sencillo con los pies en la tierra, respetuoso de los escuchas y sobretodo de la música en el más abstracto sentido de la palabra. El disco Palabra de Chávez, un Subversivo amoroso nos retrae a la idea

hecha palabra de nuestro Gigante, sobre un lienzo musical que va desde lo más variado de nuestros ritmos tradicionales criollos hasta el son y la timba cubana, impregnadas siempre por lo maravilloso de nuestra venezolanidad. Leonel con Chávez, y Chávez en Leonel nos dicen de historia, de política, de espiritualidad y sobretodo de nuestra actualidad como nación y nuestro futuro como proyecto libertario. La inmensidad de este trabajo discográfico en todas sus direcciones, está además respaldado por un número importante de nombres, crema y nata de nuestros músicos y cantantes en diferentes géneros, algunos buenos amigos, que van aportando su talento para disfrute de este escucha, a medida que los voy descubriendo al reconocer sus particulares sonoridades o acudiendo al librillo ante las dudas; eso sí Leonel, pese a que mete mano a

otros instrumentos, es amo y señor del piano y de la voz principal en todos los tracks del disco. Este Palabra de Chávez, un subversivo amoroso es un disco que acaricia y que arrulla, pero también que envalentona, saber que la palabra del Comandante Eterno esta protegida

por nuestro pueblo a través de uno de sus creadores más capaces es garantía de la perpetuidad de la idea viva de esta revolución pujante y terca. Gracias Leonel Ruiz por ponerle música a la palabra del Arañero de Sabaneta al que hoy multiplicado, nadie le quita lo bailao.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.