TODOSADENTRO_561

Page 1

todasadentro SÁBADO 23 AL VIERNES 29 DE MAYO 2015 AÑO 12 Nº 561

Distribución Gratuita

cine

El terror de Abril se convierte en la alegría de una película contra el olvido

Pp. 10 y 11

diálogo

Desde la calle y por toda la patria el intelectual colectivo de la Revolución Bolivariana inventa su democracia del siglo 21

Pp. 8, 9 y 16


2

sábado 23 de mayo de 2015

Distribución Gratuita

El terror de Abril se convierte en la alegría de una película contra el olvido

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A la hora exacta de inventar la democracia

todasadentro SÁBADO 23 AL VIERNES 29 DE MAYO 2015 AÑO 12 Nº 561

cine

la voz de la casa

diálogo

Desde la calle y por toda la patria el intelectual colectivo de la Revolución Bolivariana inventa su democracia del siglo 21

Pp. 10 y 11

Pp. 8, 9 y 16

Todasadentro N 561 Abril. Golpe Adentro Foto: Mayrin Moreno Macías o

CONTENIDO 4y5

MÚSICA

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue revisado en profundidad dentro de una iniciativa que encabezó el creador y músico Emilio Mendoza

Es una hora precisa. La de inventar. Inventar en el exacto significado del verbo al que Samuel Robinson le concedió la fuerza de victoria independentista en el ámbito del pensamiento. La hora justa de la ruptura y la libertad epistemológica. El momento cuando nos podemos hacer exactamente concientes de lo que queremos desaprender y lo desaprendemos. Es el instante histórico del saber, del saber colectivo. Es cuando ya el camino de la revolución nos enfrenta con la disyuntiva y, parafraseando a nuestro bolivariano José Félix Ribas, decimos No podemos optar entre inventar o errar. Necesario es inventar. Inventamos como pueblo, como patriotas, como revolucionarios bolivarianos y chavistas. Nos negamos a seguir siendo los expropiados de la democracia y el capitalismo. Entonces,

como clase, como pueblo proletario, como intelectual colectivo, orgánico, nos lanzamos de adargas y pasiones a moldear la hermosa figura de la democracia del siglo 21. En eso andamos. Y no por la convocatoria a este Congreso Internacional, de necesaria y pertinente vigencia. Este pueblo venezolano de intelectualidad colectiva estableció la ruptura epistemológica con el concepto anacrónico de democracia burguesa y representativa, en el momento justo cuando se lanzó a las calles para partir en dos la historia de dominación capitalista y su expresión local, en Venezuela. Aquel mismo 27 de febrero de 1989, cuando se democratizaban los gritos, la organización y las ganas, nuestro Bravo Pueblo empezó a evidenciar su decisión de tener democracia, es decir, de tener socialismo. Y de aquel acto

colectivo, el liderazgo y la convicción aguerrida de Hugo Chávez, quien en un transcurrir de inédita lucha y fuerza democrática auténtica, se convertiría en nuestro Comandante Supremo. La convocatoria para revisar, rectificar y reimpulsar lo aprendido desde la impronta de febrero de 1989 y lo desaprendido del pasado oprovioso en el que nos habían expropiado la democracia y su palabra, se hace también ahora. Por ello la convocatoria para el Congreso Internacional Reinventar la Democracia del Siglo XXI. Tres días de la semana cuando culmina mayo, se dedican en Caracas para juntar reflexiones y propuestas de construcción colectiva. No se trata de unas jornadas más. Es el espacio de hoy para emprender con mayor radicalidad la tarea de alcanzar la independencia definitiva y la Patria socialista.

5

CRITERIO

Clodovaldo Hernández dedica su criterio de esta semana a reconocer la impronta que dejó Alexis Márquez Rodríguez en sus alumnos de Comunicación Social en la UCV

LAS LÍNEAS DE LIRA

@FotografiaCENAF La última edición de los compas de @Todosadentro tiene un reportaje sobre la Cayapa de Catia http://issuu.com/todosadentro/ docs/paginas_pdf_560 …

6Y7

CENTENARIO

La lectura de las obras de César Rengifo por parte del poeta Gabriel Saldivia ofrecen una panorámica original del centenario multiartista homenajeado COMUNICACIÓN

1 nuevo tweet

@PORLAMATRIA En los ojos de Nora, Lídice, Alba y Juanita me sonríen Ellas - Por: Genny Lara http://www.aporrea. org/actualidad/a197259.html …

12 y 13

Las Brigadas Comunicacionales ahora mantienen en zozobra al enemigo mediático con acciones que nacen del quehacer diario con poder de comunicar la verdad HOMENAJE

1 nuevo tweet

@AlmarzaLorena @Todosadentro @albaciudad Iván querido te estoy escuchando!!! No hay revolución sin amor!! 1 nuevo tweet

@IvanPadillaB Maelo sigue vivo en su pasión y su canto de Sonero Mayor. Esta tarde homenaje @Todosadentro por @albaciudad con @Swing_Latino Ángel Méndez

14

Aquiles Nazoa es trazado con pulcritud poetica por la periodista Daniela Saidman, quien afirma: “a través de sus versos es posible dibujar a la sociedad venezolana”

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Unirse a la conversación Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 23 de mayo de 2015

3

LA ESPUELA

Comandante Supremo ¿Qué pasó en 1902? Cipriano Castro tenía dos años en el poder, le han armado un Ejército para derrocarlo. Y los banqueros de aquel entonces, dirigidos por un hombre que tenía muchísimo dinero, Manuel Antonio Matos, que era doctor, General y banquero que tenía muchísimo dinero. Compraron armas de guerra, en el exterior y trajeron miles de fusiles, modernos para la época, y compraron caballerías, y armaron un ejército y se inicio la llamada “Revolución Libertadora”, que no tenía nada de revolución ni nada de libertadora. Era dirigida por los que tenían el poder económico. Cualquier similitud con lo que ha pasado despues de un siglo, es cualquier coincidencia. Yo diría, un siglo exacto, 1902 – 2002. ¿Se ríen? ¡Pura coincidencia! ¡Miren! Estas son cosas de la historia! Yo invito a los estudiantes venezolanos, a todos, no solo a los de historia, y a los historiadores, para que revisemos esa historia y hagamos comparación de este siglo transcurrido, porque, en el fondo, la situación tiene muchos parecidos. No es igual, por supuesto, pero muchos parecidos. También a Cipriano Castro, además de enfrentar esa oposición interna. Bueno, es que Cipriano Castro, un día ¿saben lo que hizo? ¿Saben lo que hizo Cipriano Castro? Como los banqueros venezolanos, entre ellos Manuel Antonio Matos, y otros, de estos apellidos históricos del país, no querían prestarle dinero al Gobierno. Entonces, los mandó a buscar, y los colocó aquí, en la calle real de Caracas. Los amarró, en fila india. Y entonces, los paseó amarrados, en fila india, por la mitad de Caracas, rumbo a la cárcel de La Rotunda. Eran los métodos de entonces. Por la plaza de La Concordia, por ahí pasó Manuel Antonio Matos. Y todo el mundo viendo, asomados. Y los banqueros bravos, amarrados uno detrás del otro, con un mecate de ese bueno... Yo digo todas estas cosas leyendo muchos libros. Pero, uno de ellos, La caída del Liberalismo Amarillo, léanlo, se los recomiendo, del doctor Ramón J. Velásquez. Es un libro que recoge esa época. El drama de Antonio Paredes y el comienzo del siglo 20. Bueno, cuado iban llegando a la puerta de la cárcel, que los banqueros ven que es en serio que los van a encerrar, entonces, llaman al Capitán. ¡Capitán! ¡Capitán!, que era el que comandaba la patrulla que los llevaba, y le dijeron: “Mire, vaya y dígale al Presidente, que nosotros vamos a reunirnos, a ver, antes de que nos encierren, si podemos prestarle algo”. El Capitán mandó a un sargento, y el Presidente les mandó a decir: “¡Que digan cuánto van a prestar!” Y ahí, a las puertas de La Rotunda, los banqueros se pusieron de acuerdo, y le prestaron al gobierno de Castro, que él estaba quebrado, pues no tenía dinero para nada, ni para pagar sueldos. Ah, pero luego, armaron aquel ejército y la última batalla, donde los derrotó Castro y Gómez. Fue aquí mismo en La Victoria, la batalla de 1902. Allí entre los cañaberales de La Victoria. Fue una batalla feroz. Hugo Chávez Museo Histórico Militar. La Planicie, 30 de junio de 2002

DE UNA

¿Qué cree usted se puede inventar hoy para fortalecer nuestra democracia?

Coromoto Iraola

Lograr que el turismo sea la principal fuente de ingresos

Jorge Velandia

Que quede clara la importancia de saber usar la educación

Alejandra Rosales

Incrementar la protección social de los cultores


4

sábado 23 de mayo de 2015

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

40 años del Sistema de Orquestas

Hay que pasar de proyecto personal a uno nacional

E

Emilio Mendoza cree en aceptar las críticas y trabajar en función de calidad y no de cantidad

l Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela cumplió 40 años. Nació en 1974 de la mano del maestro y músico venezolano José Antonio Abreu y desde entonces se ha convertido en el programa de responsabilidad social más grande de Venezuela y en un modelo pedagógico, artístico y social para distintos países del mundo. La celebración se hace en todo el país y se extenderá hasta el mes de diciembre. En esta oportunidad se quiere que los conciertos y las comunidades sean las protagonistas. Sin embargo, algunas instituciones, como la Universidad Simón Bolívar (USB), abrió un espacio para debatir y analizar El Sistema. El semanario de las culturas conversó con Emilio Mendoza Guardia, compositor, guitarrista, profesor universitario y moderador del congreso “El Sistema en sus 40 años: reflexiones sobre el fenómeno orquestal venezolano”; para conocer las reflexiones que se generaron en esas jornadas y su punto de vista sobre el presente y el futuro de este instrumento de organización social y de desarrollo.

Ideas que resurgen

Se pueden construir cosas nuevas a través de las ya existentes pero siempre mediante la crítica y reflexión

-¿Cuál es su rol dentro hoy. Pero, a pesar de todo, del Sistema de Orquestas somos parte de la historia venezolano? porque sacamos productos -Actualmente yo no tenexcelentes que han permago ningún rol en la orquesta. necido en el tiempo. Mi trabajo lo realicé entre 1982 y 1985 con el proyecto -¿Podría nombrar alguinicial La Odila (Orquesta no de estos productos? de Instrumentos Latinoa-Etnocidio, que la hice mericanos). Buscábamos en el año 1982 y es algo que Emilio Mendoza utilizar la gran colección de está completamente vigenarchivos, fotografías, videos, te. En el foro “El Sistema películas e instrumentos de en sus 40 años” tocaron esta culturas indígenas, mestizas y afrodes- pieza y el ballet Coreoarte la bailó en los cendientes de toda Latinoamérica que espacios abiertos de el Teresa Carreño. tenía el Inedef (Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folclor), -¿Lo que se conoce hoy como el dirigido por Isabel Aretz. El proyecto proyecto Alma Llanera tiene su origen consistía en crear una orquesta de ins- en La Odila? trumentos autóctonos y no sinfónicos -Sí, con la diferencia de que hoy tiepara la composición. Hicimos 33 crea- ne rasgos venezolanos y no latinoamericiones propias con trece compositores canos. José Antonio Abreu quería hacer diferentes, varias giras, un disco, muchas una orquesta con estos instrumentos presentaciones y videos experimentales autóctonos así que desde 2012 enseña a pero en 1983, antes de presentarnos en tocar instrumentos y música venezolaun país perteneciente a la Sociedad de na para hacer orquestas solo con instruMúsica Contemporánea, se nos prohi- mentos venezolanos. Sin embargo, esto bió utilizar los instrumentos sin razón no es algo que nació con ellos es una alguna. Así que La Odila se convirtió en idea que viene desde los años 30 con el una orquesta autónoma hasta el día de compositor cubano Amadeo Roldán,

quien saca Rítmica 5 y 6; iniciando por primera vez la composición de música académica o música arte con instrumentos originarios de Cuba. -¿No se pierde algo al hacer orquestas solo con instrumentos venezolanos? -Si buscan hacer orquestas solo de guitarra, por ejemplo, esto altera lo que es el folclor venezolano. Creo que se pueden construir cosas nuevas a través de las ya existentes pero siempre mediante la crítica y reflexión.

Espacios abiertos

-¿Cómo hacen llegar su crítica a un sistema tan bien estructurado? -Creando una plataforma académica para debatir si lo que se hace es bueno o malo. Lo que quiero es crear un espacio de intercambio porque llevamos 40 años con una visión que no es realmente completa porque nunca hemos podido discutir.

-¿De ahí la idea de celebrar los 40 años de El Sistema con un congreso? -Este año coincidieron dos fenómenos muy importantes: los 50 años de Los Beatles y los 40 de El

Sistema, así que a través del Decanato de Estudios Generales de la USB organizamos dos congresos para conversar sobre esto. Queríamos analizar si Los Beatles se podrían considerar arte musical o un producto comercial, por ejemplo. Mientras que para discutir sobre El Sistema los ponentes fueron escogidos por musicólogos de gran peso internacional según los resúmenes enviados. Uno de ellos fue el inglés Geoffrey Baker, quien por primera vez hace una crítica bien argumentada y profunda con su libro El Sistema - Orquestado la Juventud venezolana. Con esto buscamos un balance entre los que están a favor y en contra. Realizamos una dinámica de pregunta respuesta pero no funcionó. Algunos se sintieron amenazados por discursos opuestos al suyo. -Entonces, ¿cuál fue el aporte de esta actividad? -Ver la diferencia entre un debate académico y un grupo de personas que arman bochinche, gritan e insultan a los ponentes.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 23 de mayo de 2015

HABITANDO EL TIEMPO

-¿Cuál es la importancia de impulsar el encuentro de saberes y la discusión sobre el tema? -De no hacerlo El Sistema no funcionará porque tiene problemas fuertes. Es un gran ejemplo de que si uno se dedica a hacer las cosas se puede lograr algo muy bueno, pero por ser tan grande y complejo no se puede resumir en una sola: llenar un país de tantas orquestas. Es necesario llevar estadísticas y componer, por ejemplo.

Alexis y su taller de palabras Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

En los próximos años

-¿Cuáles considera que son los “fuertes problemas” del sistema de orquestas? -Primero que el interés primordial es una fajada mediática, es un show. Más que algo de sustancia para desarrollar las artes y la creatividad es una de las empresas más exitosas que tenemos. Desde el punto de vista educacional no funciona, sirve es desde la perspectiva económica y organizacional. Hacen mucho dinero afuera por lo que necesitan muchísima inversión interna, y para esto usan la excusa de sacar a los niños de la calle, pero lo que hacen es otra cosa. Segundo, utilizan a los niños como propaganda política al gobierno de Maduro. En el video donde solicitan la derogación del decreto de Obama salen muchos niños; ¡eso es una propaganda gubernamental de niños! Ahora, yo no sé si existe algún sindicato o los padres firmaron el permiso…

-¿Qué implicaciones puede tener invertir tanto dinero en música? - Que al tener grandes inversiones por parte del gobierno y convertirse, inclusive, en una política de Estado este le pide un retorno. Es decir, te doy dinero a cambio de propaganda. Ahí es donde se expone la cara de los niños y de la juventud en propagandas del gobierno. Además, si esto se hace únicamente con la música clásica y las orquestas, se dejarán de lado otras artes y no se solucionará nada. Ellas son solo un componente de la educación musical. Existe también práctica coral, solfeo e historia de instrumentos.

5

Los compositores somos los responsables de crear la cultura musical del país

-¿Qué significa El Sistema para todos los que forman parte de esto? -Representa la oportunidad de ser famosos como Dudamel o de poder dedicarse a la música; pero esto es una supra realidad creada por la construcción mediática y la propaganda. Se dice que todo funciona perfectamente bien pero sabemos que existen problemas.

y estamos completamente olvidados e invisibilizados. Hasta después de muertos perduramos en el tiempo.

-¿Qué puede significar para el contexto social la inscripción de los 700 mil niños, niñas y jóvenes en El Sistema? -Significa que vamos a tener una producción musical muy buena, pero desproporcionada, que se diluirá en el tiempo porque no hay composición ni investigación musicológica. A mi parecer, implica más show, más inversión y a la vez más dinero para su industria musical. -¿A largo plazo que pasará? -Yo pondría en duda la sobrevivencia de esto ya que estamos en un país que no tiene tanto dinero como antes. Ellos se conectaron al gobierno pero ¿qué pasará si cambia? -Después del maestro Abreu y Dudamel, ¿qué viene? -¡Esa es la gran pregunta! -¿Hay otra persona que pueda llevar la batuta después de ellos? -Somos un gremio grande. Nosotros los compositores somos los responsables de crear la cultura musical del país

Testimonio Carmen Victoria Inojosa (21 años) “Estoy en El Sistema desde que era niña pero como estudiante del Conservatorio de Música Simón Bolívar tengo cuatro años. Considero que por lo grande que es hace falta un poco más de organización en los núcleos y dotación de recursos para los que están en el interior del país. Todo está muy centralizado en Caracas, por ser la capital, y en el interior hay varios núcleos que están descuidados, sobre todo los que se ubican en los pueblos. El Sistema seguirá siendo en el futuro la institución que rescata, forma y educa niños porque está muy bien consolidada. Continuará en el tiempo”.

Stivalis Monsalve Méndez / Miranda Fotos: cortesía Emilio Mendoza, Victoria Inojosa y Fundación Musical Simón Bolívar

La materia que impartía Alexis Márquez Rodríguez en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Taller de Redacción, tenía fama de ser un filtro. Y lo era porque si uno pasaba por esa asignatura y no se enamoraba más del idioma, resultaba mejor que se pusiera a estudiar otra cosa. Con el profesor Márquez – quien falleció hace algunos días- o aprendías o salías corriendo despavorido de las aulas de Periodismo. Su cátedra terminaba siendo la más dura decepción para quienes habían llegado por esos lados con la creencia de que Comunicación Social era la carrera más fácil de la UCV. Su libro, La Comunicación Impresa, era -y sigue siendo, aunque es difícil de conseguir- una obra fundamental para comenzar a forjarse en el garciamarquiano mejor oficio del mundo. A pesar de ser exigente y estricto, en su clase nadie se aburría, especialmente cuando salía a relucir su naturaleza llanera (nació en Sabaneta, el mismo pueblo del comandante Chávez, aunque -hay que acotarlo- Márquez fue firme opositor) y se ponía a echar cuentos. A veces le daba por hablar de los apodos y, como para curarse en salud, decía primero que nada el suyo: “A mí siempre me han dicho ‘Cara e’ coñazo’”, soltaba, y uno no sabía si reirse porque… ¿y si se ponía en la mala con ese señor tan fregado? En el Taller de Redacción había que escribir una práctica en cada clase. Y luego, la siguiente semana, él escogía dos de ellas, las leía en voz alta y las iba comentando línea a línea. Cuando Alexis destrozaba públicamente una práctica tuya te podías molestar o deprimir, podías darte cabezazos contra la pared o llorar como una Magdalena, pero lo seguro es que salías del trance con un aprendizaje para toda la vida. Y si Alexis elogiaba una práctica tuya, aquello era la gloria, era como si te hubieran firmado para jugar en las Grandes Ligas, era la prueba de que habías pasado el filtro. ¿Para qué más?


6

centenario

sábado 23 de mayo de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

César Rengifo se cuenta a tres voces

Gabriel Saldivia, Maribel Espinoza y Jesús Mujica hablan de sus experiencias con el maestro centenario y su obra

L

os 100 años del natalicio de César Rengifo (14 de mayo de 1915-2 de noviembre de 1980) transforman 2015, en exposiciones, muestras teatrales, reconocimientos, libros, premios, testimonios y hasta en un inhumar en el Panteón Nacional, todo ligado a este maestro revolucionario de las artes y letras. Un ejemplo: desde el 19 de mayo y hasta principios de julio se encuentra en la Sala Juan Germán Roscio de la Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV), la exposición César Rengifo, esencia del pueblo. En el Foro Libertador (en donde la Biblioteca Nacional tiene sede, ubicado en la capitalina Av. Panteón) la nostalgia es un personaje. Lo documental se debate entre testimonio y placer. En la sala para la Colección de Libros Raros y Manuscritos, Egidio Gabriel Saldivia distrae actividades como coordinador de un material único y Maribel Espinoza, deja labores de edición e investigación independiente, para conversar con Todasadentro.

formatos que van desde sobres hasta carpetas. Será digitalizado por dos razones: para divulgarlos y como un soporte que garantice otra forma de continuidad de esta riqueza. Es importante resaltar lo siguiente: nuestra labor no es solo preservar, sino dar a conocer a través de sistemas electrónicos, programas de radio y televisión. Aún hay mucho material disperso, es posible que la familia aún conserve cartas y otros formatos que no fueron incluidos en la donación inicial.

Medios y mensajes

-¿Quiénes consultan el material? -La Sala incluye, las obras completas del autor, cuya edición fue realizada en Mérida (1992). Nosotros también divulgamos el material preservado y en mi caso particular, realizo desde un blog hasta programas de radio. En 2013 realicé un micro de cuatro minutos, para el canal de televisión Vive, cuyo tema fue la dramaturgia de César Rengifo. Hay otra producción vinculada al archivo. Los dos programas siguen “rodando por allí”, por ejemplo, han tenido muchas visitas en Youtube.

Con sabor a ti

Los Libros Raros poseen particulares características que los hacen excepcionales. Rareza, antigüedad, una estructura diferente, los puede convertir en no convencionales. Muchos ejemplares o ediciones han sobrevivido a siniestros, calamidades, desastres naturales, naufragios, o son colecciones que fueron propiedad de personalidades con renombre universal y nacional. “La primera organización realizada a la colección de manuscritos donada por la familia Rengifo en 1997, estuvo a cargo de Espinoza. Es un archivo conformado -aclara Saldivia- por material mecanografiado, intervenido con manuscritos

Saldivia junto a Espinoza concuerdan en que existe mucho material de Rengifo por ser descubierto

del autor. César Rengifo escribía directamente en su producción intelectual”. -¿A quién fue realizada la donación? -A la Biblioteca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Diferente a los demás

-¿Por qué es un material único? -Por estar asociada con el proceso mental y creativo del escritor. Aclaro lo siguiente: en la Escuela César Rengifo

(Caracas), tuve la oportunidad de ver documentos de Rengifo, me los mostraron, pero debo ratificar esa información. Es normal que documentos personales no clasificados de una personalidad, pueden dar muchas vueltas, o esperan ser descubiertos.

Grandeza digital

-¿Qué tienen clasificado? -El archivo físico ocupa un volumen de seis cajas de archivos horizontales, en

-¿Qué planes desarrollan en este centenario? -La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, va a publicar este año un volumen con la obra poética completa de Rengifo. Será parte de una colección junto a diez libros de poetas venezolanos, en donde también estará un poemario (prosa poética) de mi autoría, titulado: A ¼ de pensión. La colección será lanzada durante el Festival Mundial de Poesía. Fundarte editó una selección de ensayos referidos al maestro centenario y ha publicado por separado varios ejemplos de su producción.


centenario

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de mayo de 2015

7

DESCOLONIALIZA

-¿Por qué no se reproducen en su estado original los manuscritos de Rengifo? -En realidad no se debe hacer, debido a que en las obras completas publicadas, han sido realizadas todas las correcciones necesarias. En el catálogo que realicé de sus obras, existen algunas referencias y fue creado para divulgar esos archivos. Es lo que se llama: Edición de los manuscritos, en donde se muestra los facsímiles, se desarrolla la genética textual, junto a un breve comentario o reseña. -¿Qué imagen le aporta Rengifo? -No soy especialista en la personalidad del escritor, mucho menos un erudito en la obra de este realizador. -¿Qué representa este creador venezolano para el socialismo? -No es un autor monotemático. En mi opinión es el único dramaturgo venezolano en cuya obra es posible encontrar, tal cantidad de acontecimientos, muchos de ellos remotos en lo cronológico, con un recorrido en la historia tan amplio. Rengifo desarrolla desde mitos pertenecientes a pobladores primigenios del continente, hasta lo contemporáneo de su época. Es polifacético y su visión de mundo es casi inabarcable.

Investigar la escena

Maribel Espinoza, es egresada de la Escuela de Letras (Universidad Central de Venezuela - 1990), especializada en edición. Se encargó de organizar los papeles legados por Rengifo a su familia. Aporta muchos datos necesarios para una visión inicial del archivo tal

cual los dejó el creador, poco tiempo después de su muerte. -¿Cómo llega a trabajar con este archivo? -Trabajaba en la Federación de Cultura Popular y con Rafael Salazar, quien tenía un vínculo muy estrecho con la familia del escritor. En aquel entonces, apenas había iniciado mis estudios universitarios. Rengifo muere en noviembre de 1980 y empiezo a trabajar en febrero de 1981. -¿Cuál fue su labor? Tengo 29 años en la sección de Libros Raros y Manuscritos -Había muchísimo material por todos lados, reflejo de una vida muy produc- primera edición fue realizada en Métiva. Organicé el material, clasifiqué la rida en 1982. poesía. Desde dibujos hasta textos -¿Quién habla “a viva a voz” fue presentado de la mejor maen su libro? nera, acorde a lo establecido -Siempre es César Renpor Ángela Rengifo. gifo en su totalidad. Es un testimonial junto a una -¿Cuál fue la principal cronología de vida del dificultad? maestro. -La multitud de versiones para cada una de las -¿Cuáles son sus planes obras. inmediatos? Jesús Mujica Alumno y maestro -Decirle al mundo que Jesús Mujica, es trabajador Venezuela es un país a ser cultural (Centro Nacional de Arrespetado tesanía), discípulo de Cesar Rengifo Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas durante más de dos décadas y autor Fotos: H. R. S. del libro: Cesar Rengifo a viva voz; en Gráfica cortesía: Jesús Mujica 2014 ostenta cinco publicaciones. La

De frente y perfil -Gabriel Saldivia (El Tocuyo, Lara, 1956). Poeta, investigador y crítico literario. Cursó estudios de Castellano y Literatura en el Pedagógico de Barquisimeto, y Letras en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los libros de poesía Concierto de pasos (1979), Brasa de sol (1998), Ceniza inicial (2002), El confesor (2003), El corroncho (2006), Lumbres de ceniza (2007), Antología poética (2010), Cercanas lejanías (2014). En investigación cuenta con los textos: Diputación provincial de Mérida, Sueño sobre rieles, El archivo de César Rengifo e Impresos de Valentín Espinal.

En el 2015, es director de la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Dirección electrónica: gabrielis1101@yahoo.com -Libros Raros y Manuscritos Dirección: Final de la avenida Panteón, Biblioteca Nacional, Cuerpo 2, sede de los Servicios de Atención al Público, Nivel

AP-2, Complejo Cultural Foro Libertador. Parroquia Altagracia. Caracas, Venezuela. Teléfonos: (58.212) 505.93.03 /9243 / 9244 / 9245 Email: libros.raros@bnv.gob.ve Horario: Lunes a viernes 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde Sábados 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde

Dependenciapertenencia Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Nuestra hermosa patria ha estado signada por el dominio extraterritorial como una especie de maleficio que nos asecha desde la invasión europea. Desde entonces, el sentido de pertenencia ha sido progresivamente sustituido por el sentido de dependencia a través de una serie de mecanismos de interferencia extranjera que diseñaron un Estado débil y sin identidad, leyes entreguistas y sin memoria, programas educativos para individuos sin conciencia y políticas culturales para la “no sensibilidad”. Europa llega a estos territorios con su creación más preciada, la que ha generado más exclusión, hambre, enfermedad y muerte en toda nuestra historia: el capitalismo. La Revolución Bolivariana se enfrenta al capitalismo desde la legitimidad que el pueblo venezolano le confiere, y esta lucha tremenda la damos a partir de la ética construida por el Comandante Chávez. Nuestra fortaleza la encontramos en el modelo cultural que ha recuperado la memoria del pueblo, que tiene una identidad dibujada ante nosotras y nosotros en Hugo Chávez, que se basa en la formación de la conciencia del pueblo y que opera políticamente desde la más elevada sensibilidad. Memoria, identidad, conciencia y sensibilidad. Valores fundamentales de la cultura realmente humana. Son esenciales para pensar el Estado soberano, para legislar en función de las mayorías, para formar mujeres y hombres libres, creadoras y creadores, mujeres y hombres con poderes transformadores. El capitalismo nos seguirá atacando para borrar nuestra memoria, secuestrar nuestras identidades, dominar nuestras conciencias y eliminar nuestra sensibilidad. Debemos reimpulsar todas las políticas y acciones orientadas a profundizar y universalizar estos valores, para seguir avanzando en el proceso de descolonización que nos permita sustituir definitivamente el sentido de dependencia por el sentido de pertenencia.


8

diál

sábado 23 de mayo de 2015

Del 28 al 30 de m

¿Cómo vamos a discutir el tema d

Reinaldo Iturriza considera que la dem

S

abe que al dejar de ocupar el cargo de Ministro en el área de las culturas, esta institución debe seguir dedicada a crear y mantener espacios para que se exprese el intelectual colectivo. Así lo dice el ministro Reinaldo Iturriza cuando Todasadentro dialoga con él en función de escudriñar por dónde se orienta este Primer Congreso Internacional “Inventar la Democracia del XXI”, que tiene su centro de operaciones en Caracas, durante los días jueves 28, viernes 29 y domingo 30, del presente mes. Ya la pasada semana, a partir del jueves 23, de manera simultánea, las entidades federales del país estuvieron debatiendo los cinco ejes estratégicos y seis puntos del temario sugerido para el mencionado Congreso, donde se reflexiona y profundiza acerca de Soberanía, ciencia y tecnología; Educación liberadora; Revolución del conocimiento; Cultura, comunicación y prácticas simbólicas; Economía para la vida; Ciudades en disputa: entre el capital y su gente; y Antiimperialismo, multipolaridad y relaciones Sur-Sur. Las jornadas rinden un homenaje especial al recién fallecido vocero del intelectual colectivo de origen nuestroamericano, Eduardo Galeano; pero también está presente, como un aura de creatividad y pensamiento, nacido hace 100 años en la ciudad de Caracas, César Rengifo. Finalmente, la dialéctica robinsoniana del intercambio de saberes, resulta evidente cuando el desafío está planteado bajo el imperativo de inventar: “Inventamos o erramos”, en palabras del propio Simón Rodríguez. -¿Qué le podemos inventar a nuestra democracia, luego de haber visto, en 1989, como el propio pueblo democratizó la violencia y, más tarde, democratizó al Estado, a su Constitución, estructura y leyes? -El presidente Nicolás Maduro nos manda a organizar este Congreso y nos orienta a homenajear con él a un personaje de la estatura de Galeano. Decir Eduardo Galeano, en su vinculación con Venezuela, es decir Simón Rodríguez. Y eso nos une y nos lleva a admirar más a Galeano, con la misma fascinación y admiración con la que este veía a Rodríguez. -El verbo “inventar” ha sido utilizado, de manera reiterada, con un sentido peyorativo, sin embargo, Samuel Robinson lo redimensiona como verdadera opción

Creemos firmemente en una democracia en la que la mayoría del país acometa las tareas que les corresponden

ante el posible fracaso. ¿Cuál es su reflexión al respecto? -Es verdad que Simón Rodríguez es un personaje redescubierto por el chavismo, como sujeto político, histórico. Redescubierto por Chávez. Nos pareció que una manera de homenajear a ambos era proponernos un congreso en el que pensáramos cómo inventar la democracia. La democracia y los Derechos Humanos, que son temas con ideas muy nuestras, pero que se utilizan sistemáticamente contra la Revolución Bolivariana, no solamente para desacreditarla sino para establecer una guerra frontal contra ella. Una guerra que no es solamente simbólica, en el plano de la cultura, sino que es material y se expresa en diversos ámbitos, como el económico. -Pareciera que vivimos tiempos que reclaman más acción, ¿por qué discutir y reinventar la democracia cuando el

intelectual colectivo se está expresando claramente desde el 27-F de 1989? -La Revolución Bolivariana no puede entenderse sin un esfuerzo por reinventar la democracia. Aquí no solamente ponemos en cuestión la vieja manera de hacer democracia sino que creemos firmemente en la necesidad de un sistema político que esté consultando y discutiendo

permanentemente sobre los destinos del país. Pero, sobre todo, porque luego de la consulta y la discusión hay que ejecutar, hay que actuar. Aunque entendemos que el pensamiento mismo es una manera de actuar. Creemos firmemente en una democracia en la que la mayoría del país acometa las tareas que les corresponden. Nos hemos trazado como horizonte -y

-¿El centenario y homenajeado César Rengifo está invitado al Congreso internacional “Inventar la Democracia del Siglo XXI”? -¡Indudablemente! ¡Rengifo está invitado! “Esas calle ardidas / por jadeantes vehículos / y rostros angustiados, / donde bajo las frentes / hay ojos que no miran / y bocas indecisas / que para nadie hablan; / no son aquella calles / en las cuales los pasos / de quienes caminaban / eran humanidad” César Rengifo Mi ciudad / 1969

(extracto de su poema)


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

mayo en Caracas

de la ciudad sin los motorizados?

mocracia es un significante en disputa

capaces de crear una democracia en la que todo el mundo discute, en cualquier esquina. Y no tenemos problema en discutir con nadie porque, para nosotros, democracia y socialismo sí es la misma cosa.

Dejarse seducir por la realidad

está en el Plan de la Patria- una sociedad anticapitalista. Parados desde ahí, ratificando nuestra posición firmememente socialista y anticapitalista, estamos en condiciones y en disposición de discutir, con quien sea, qué es la democracia del siglo 21. Hacia eso apunta este Congreso Internacional.

Democracia y socialismo

-¿Es redundante decir democracia socialista? ¿Acaso una democracia auténtica no se corresponde con el socialismo? -Si nos ubicásemos por fuera del terreno del debate de ideas, por supuesto que, para los entendidos, estamos ante una tautología. El punto es que, justamente, la democracia es un significante en disputa. Mucha gente tiene pocas dudas sobre el hecho de que “el gobierno de los Estados Unidos es democrático”. Es un gobierno democrático, pero de una manera muy singular. Hay mucha gente, aquí, convencida de que España es una democracia, de que en Europa prevalece la democracia, así como que, en Venezuela y América Latina, en general, predominan los populismos. Populismos que tienden a ser democráticos pero que son populismos antes que democracias. Hay gente que está convencida de que en Alemania hay democracia y de que la hay más que en Grecia. Es parte del “picante” que uno le pone a una discusión que tiene que ser sabrosa, que no debe reducirse a entendidos. Justamente una de las cosas interesantes de Venezuela, es que aquí todo el mundo discute, todo el mundo reclama y critica. Lo cual no es algo negativo. Fuimos

-Hablemos de invitados a este congreso. ¿El intelectual colectivo que se expresó en los hechos del Caracazo, en 1989, estaría invitado a un Congreso como este? -Yo diría que el desafío último de estos encuentros que nosotros organizamos, es, justamente, que eso sea posible. Así lo pensamos, buscamos y conseguimos con el Foro Permanente de Pensamiento y Acción. Por supuesto que estamos aquí ante un falso problema: el pueblo que se expresó aquel 27-F no es el mismo que se va a expresar en el foro. Si creo que tenemos que revisar radicalmente los lugares y los sujetos de reflexión. En Venezuela hay una intelectualidad de muy alto nivel, como sucede en todos los campos de la vida. Tenemos una propención, verdaderamente asombrosa, a menospreciar los que somos y los que nosotros tenemos. Y no me refiero solamente al chavismo. Es como una tara de las sociedades que han estado marcadas por su pasado colonial. Si una civilización no es capaz de “descubrir” su identidad, si no es capaz de definir su personalidad -y no lo digo en función de las otras civilizaciones- porque aquí lo que se ha pretendido es un cosmopolitismo, un universalismo, que niega completamente nuestra singularidad, nuestra particularidad. Sobre eso han escrito nuestros mejores intelectuales y creo que tenemos mucho de eso allí, mucho de esa intelectualidad a la que no le hemos terminado de dar el lugar que se merece. Y este es uno de los principales retos de un Ministerio como este: darle el nivel que se merecen esas voces. Si algo nos hace falta, en Venezuela es tener otra interlocución. Y, los otros sujetos, lo reclaman igualmente. Somos expertos en hablar de los movimientos sociales de una manera más o menos abstracta. A veces, cuando les vemos la cara, no nos gusta lo que vemos. Nos parece una cosa muy desordenada, muy anárquica, algo que reclama mucho. Es el chavismo y si vamos a hablar del chavismo, propiamente, tenemos que habituarnos al tono, a los planteamientos, a la audacia política, a los ritmos, que muchas veces no son los mismos. Definitivamente no son las cosas que nosotros nos leímos. No se parecen mucho a nuestro marxismo-leninismo de librito, es decir, la humanidad es mucho más sabrosa. Uno lo que tiene es que dejarse

seducir por la realidad. Hablamos mucho de encuentros de intelectuales, artistas y movimientos y los que están son los intelectuales, no están los movimientos ni los artistas. Eso es un error. Es lo que tenemos que terminar de reconocer e incorporar. Crear el espacio de participación colectiva. ¿Cómo vamos a discutir el tema de la ciudad sin los motorizados? Yo puedo tener la valoración que sea de los motorizados con los que uno se topa cotidianemente. Pero ¿y los motorizados durante las guarimbas del año pasado? ¿Los motorizados que marcharon aquí, recientemente, para respaldar al presidente Maduro? Yo creo que tiene que estar Ricardo Molina, un extraordinario camarada, pero también tienen que estar los compañeros de los urbanismos, también tienen que estar los compañeros del movimiento de pobladores, también tienen que estar los motorizados y Fruto Vivas. Qué sabroso poder discutir sobre una política tan extraordinaria donde todos estamos comprometidos con el tema, como es el caso de la vivienda, por mencionar un ejemplo. Tenemos que propiciar el diálogo entre la mayor cantidad posible de sujetos. ¿Cuáles son los sujetos que nosotros estamos invitando acá? Artistas, activistas de los derechos humanos, militantes del movimiento popular, en sus diversas expresiones, técnicos y científicos. Estamos hablando de un congreso que incluya a los intelectuales, pero no es un congreso de intelectuales sino de movimientos

sociales. Un congreso sin discriminar a nadie, es un congreso que enriquece. Asumimos el exhorto del presidente Maduro cuando nos señala “ustedes tienen que seguir construyendo el intelectual colectivo”. Una revolución es sumar, incorporar, no mantener a nadie al margen. Y los problemas que afectan al común deben ser abordados en común, sin discriminar. Todos los tronos hay que acabarlos, hay que implosionarlos. En una revolución a esa gente se le destrona, porque nosotros tenemos artistas, intelectuales, científicos que entienden que la Revolución Bolivariana es una cosa que vamos a hacer entre todos. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías

No es un congreso de intelectuales sino de movimientos sociales


10

sábado 23 de mayo de 2015

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Rodaje comienza en junio

Las buenas películas tienen piernas largas

A

José Antonio Varela hace de Golpe Adentro un Abril de cine

l llegar a la sede principal de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), ya estaba allí José Antonio Varela, junto a seis de sus estudiantes de guión cinematográfico. Compartían muy afablemente en el cafetín y pocos hubiesen imaginado que estaban en una actividad de cátedra. Se trataba de una clase más, “nada informal, es lo más normal y sobre todo en este nivel de formación, cuando se está llegando al final de la carrera”. La primera presunción del equipo de Todasadentro es que estamos ante una clase con metodología robinsoniana o de esos novedosos y eficientes intercambios de saberes a los que nos ha acostumbrado la Revolución Bolivariana. Sin embargo Varela, con mucha tranquilidad nos advierte que es su estilo docente desde cuando empezó ese ejercicio en calidad de Preparador, en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de donde egresó con mención cine en 1996. “Después fui profesor allá mismo hasta el año 2006. Llevé cátedras de guión, análisis, seminarios de tesis y ahora estoy en Unearte”. -¿El cine es un aula? -Nooo... -¿Puede serlo? ¿Es un espacio para la docencia? -Quizás en la preparación, puede ser. Pero el cine es una guerra. No hay nada que no esté pensado, calculado, planificado y si lo piensas un minuto, perdiste. Tienes que llegar para hacer lo que tienes que hacer. -En esa guerra ¿quién es el enemigo? -Uno mismo. El caos y la entropía. El dinero. -¿Cómo se puede explicar eso? -Que el cine es muy difícil. Una película es muy costosa, por naturaleza. Está en una cifra que pudiese significar hacer diez escuelas. Una película latinoamericana, como las que hacemos en Venezuela, siempre está por el orden de los 500 mil o un millón de dólares estadounidenses. Es una responsabilidad muy grande, utilizar unos recursos que podrían servir para otra cosa. Cada día de trabajo significa una inversión altísima. El rodaje de una película es así. Desde el rigor de esa guerra, tú ganas los espacios

El cineasta recorrió las mismas calles por donde transitó la conspiración de Abril

de improvisación. Pero, primero tienes que hacer lo que te corresponde y, a lo mejor, ganas el tiempo para improvisar algo. Pero no llegas a improvisar desde el principio. El rodaje es la ejecución de un trabajo que puede haber tenido muchos años detrás. -Hasta ahora, ¿usted ha ganado todas las batallas? -He sacado las pautas todos los días. No me han quedado tareas pendientes. -¿Eso quiere decir que ha ganado o que ha perdido las batallas? -He quedado de pie. En los términos de ganar o perder, no sé. -En la batalla de hacer esta película, ¿escoge el libro, o él lo escoge a usted? -Abril, golpe adentro me escoge a mí. Yo fui productor y guionista de dos obras, que son: Azú, alma de princesa y Bolívar, el hombre de las dificultades. A sus estrenos, invité a Ernesto Villegas. La historia es que Ernesto le regala su libro, Abril, golpe adentro, al presidente de la República, Nicolás Maduro. Me cuenta que un día lo llama el Presidente, a las tres de la mañana, para decirle que leyó el libro y que siente que esa es una historia muy importante por lo que es susceptible de que se hagan trabajos audiovisuales.

Ernesto convoca a Luis Albetrto Lamata para trabajar en esos proyectos y, a su vez, Luis Alberto me convoca a mí, para que escriba con mi hermano, José Luis Varela, el proyecto de un largometraje y de una serie para que sea el productor ejecutivo de esa obra. Empecé la investigación y escritura del guión. Un trabajo minucioso. Se parte del libro, pero es mucho más que Abril, golpe adentro. Tocó revisar exhaustivamente, toda la bibliografía que hay sobre esto. De los bandos existentes, que son varios. Precisarlos. Ver los puntos en común y en discordia. Organizar un relato, con todo lo que está escrito y dicho sobre esos tres días. Tener toda la información para después poder escoger cuál es la mirada que uno va a tener sobre eso.

Abril bien documentado

-¿Ya usted había leído el libro? -No. Cuando me convocaron lo leí. Me fascinó. -¿El mismo es un guión? No. Es un libro. Un libro que me impresionó mucho y por eso le insisto a Ernesto para que siga trabajando en la investigación. -¿Con el mismo tema? -Con cualquier tema. El periodismo de investigación es una necesidad. Él

hace muy bien eso. Debería retomarlo. Le hace un gran bien al país. -Lo que usted sabía del golpe de abril de 2002, ¿se redescubre con el libro de Villegas? -Claro. El libro de Ernesto es muy arriesgado, muy arrojado. Se ve que él está muy influído de esa lógica compleja de la llamada “objetividad periodística”. Él trata de respetarla y se le agradece. Cuenta los hechos y trata de mantener una distancia óptima de los mismos. En el libro, él pone en duda cosas que resultan muy interesantes. Por ejemplo, la tesis de los francotiradores. Que es de las oficialmente fundamentales, sobre esos días. Y no te lo resuelve. Eso es muy valioso. Él dice: “están quienes dicen esto” y también “están quienes dicen esto otro”. Resuelva usted el problema. Eso es muy valioso. Estamos acostumbrados a una comunicación que simplifica. Y eso hace mucho daño. Nuestra comunicación, en la sociedad venezolana, es muy simple. Cada vez que metes algo en un medio, lo que hace es perder su naturaleza. Lo convierte, casi en un dispositivo ideológico, más que una reflexión. Todos tenemos ese problema: recordamos una versión muy simplificada de lo que fueron esos días. En la simplificación no gana nadie. Perdemos todos. Habría


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

que rescatar los hechos desde su complejidad. Y nuestra mediática no está preparada para eso. No está hecha para eso sino para lo simple. Lo simple es la negación de la realidad. Uno se da cuenta, leyendo el libro, que tienen una gran cantidad de lagunas, porque uno vivió lo que vivió y tiene una memoria emocional, pero hace simplificaciones de eso. Archiva simplificaciones. Y esos días son mucho más que eso. El discurso posterior siempre tiende a la simplificación. Y más bien en el arte deberías recuperar el conflicto y las dificultades en las cosas. -¿Con esta película va a lograr eso? -Espero.

Un guión que está vivo

-¿Se espera obtener un seriado para televisión y un largometraje? -Se hizo el guión para las dos cosas. Ha sido un proceso paso a paso. Hicimos la investigación. Escribimos el largo y también la serie. Se trata de una escritura que sigue viva. Que se sigue modificando hoy. Porque uno visita una locación. Se tienen unos diálogos y unas escenas y, ya va, esto que leí en tal parte debe ser mentira porque lo que estoy viendo no me lo refuerza. -¿Por ejemplo? -Algo muy exacto que estoy cambiando hoy mismo (lunes 18 de mayo de 2015). Me monté en el edificio donde estaba el equipo de Venevisión, el día 11 de abril. Yo había hecho entrevistas a mucha gente y varias personas me habían dicho que, desde el edificio, se veía la avenida Baralt. Escribí unas escenas con ese concepto. Cuando subí al edificio constato que la Baralt no se ve. Es decir que, en esa parte, ellos decían la verdad. Lo dice el reportero de entonces. Hay que respetar la verdad. Pero también conseguí una entrevista donde él dice: “yo le informé al canal que no veía el sitio y ellos no lo informaron”. Es un gran rompecabeza donde uno va teniendo la verdad como paradigma. Va

sábado 23 de mayo de 2015

11

el hombre de las dificultades, por ejemplo, fue una película que tuvo más de 200 mil espectadores. Se hizo un esfuerzo para que la viera mucha gente. Ese es un número importante en Venezuela. Pero, ojo, una película infantil de Disney, hace dos millones. Y por eso no vamos a dejar de hacer Bolívar. Y, en diez años, muchas de esas películas que hacen dos millones, estarán olvidadas, mientras que Bolívar se seguirá viendo en escuelas, en casas. Tiene otra lógica de funcionamiento que no es la del capital. Una buena pelìcula no es, en principio, masiva

tratando de reconstruir la lógica temporal y la lógica de esos días.

La verdad en la ficción

-Ante un tema tan complejo como este ¿tiene la libertad de incorporar elementos ficticios? -Estoy tratando de evitarlos. -¿Es un documental? -No. Es una ficción. Pero todo lo que va a aparecer allí, tiene un pie en algo que está documentado, en una entrevista, un video, un testimonio. La forma de estructurarlo es una escogencia personal, pero cada una de esas historias (es una película coral, con varias historias) no se pueden abordar todas en una película. He escogido algunas cosas para tratar de construir mi propia sensación sobre eso. -¿El título de la película es el mismo que lleva el libro? -En principio, sí. -¿Eso es una atadura de fidelidad al contenido del libro? -Ernesto Villegas autorizó para escribir el guión, a partir de su libro, pero con otros elementos, argumentos y miradas. A mí me gusta mucho “Abril”, como nombre. Yo vería “golpe adentro” casi como eso que se llama frase promocional. En principio, partimos de ese nombre.

El cine es más pequeño que un libro Una película siempre es más pequeña que un libro. Una película es una experiencia humana de dos horas. Un libro es una experiencia humana de 20. ¿Cuánto dura un libro promedio? ¿300 páginas? Un lector avesado ¿en cuánto tiempo lee 300 páginas? ¿En una semana? Si te enloquece, quizá le dedicas diez horas seguidas en una noche y lo lees. Es una experiencia compleja. Al cine vas y de una vez te sentaste y en un par de horas se acabó. El cine siempre es más pequeño que un libro. Eso le lleva a uno a ver las cosas desde la cerradura de esa película. Hemos tratado de verlo desde las conspiraciones. Porque el 11, 12 y 13 de abril hay varias conspiraciones. Hay una conspiración económica, hay una conspiración militar. Dentro de esas conspiraciones, inclusive, hay bandos. Hay militares que, evidentemente, están bajo el mando del Departamento de Estado. Hay militares a quienes no les gustaba el Presidente, aunque no estuvieran directamente con el Departamento de Estado. Hay militares confundidos. Hay militares patriotas. Allí hay una gran complejidad de personajes. Entonces, hemos tratado de ver esos días desde la complejidad de las conspiraciones y desde el pueblo venezolano como una gran víctima. La gran víctima de esos días es el pueblo venezolano, porque la conspiración permitió un

En nombre de la memoria

-¿Qué espera comunicar a partir de esta película? ¿Hay alguna lección puntual? -Creo que lo importante es rescatar la memoria. En estos días estaba leyendo un texto del profesor Alfredo Roffée, premio nacional de cine, de investigación. Él habla en uno de sus ensayos -porque estamos acostumbrados también a un cine muy simple- donde una gente expresa su visión del cine y ya, lo tira ahí. Yo prefiero aspirar a que la gente pueda pensar en esos días, pueda ver los dos lados, tratar de vincular eso con nuestro presente. No me gustaría dar un mensaje. Eso no es arte. Eso es propaganda, eso es otra cosa. Por eso rescato tanto el libro de Ernesto. Coloca unas informaciones contextualizadas y sincrónicas para que uno mismo elabore su propio discurso. Creo que es un tema muy vigente, muy importante. -¿Se corre el riesgo de que por querer atacar al cine simple se haga un cine que ahuyenta audiencias? -Claro. Una buena película no es, en principio, masiva. Las buenas películas tienen piernas largas. La lógica promocional del presente es la del block boster, que vende una locura y todo el mundo la va a ver pero, a los cinco años, nadie se acuerda de ella. El buen cine apunta a otra cosa. A una permanencia. Bolívar,

-¿Está pensando también en la cuota de contribución para el nuevo cine venezolano en tiempos de revolución? -Estoy concentrado en hacer una buena película, porque mi cabeza no aguanta esas dos cosas. Te ocupas del bosque o del árbol que te toca a ti. Ahorita a mí me toca ese árbol y estoy tratando de que me quede lo mejor posible. -¿Ha pensado resaltar algún elemento simbólico? -Desde el punto de vista estructural, he tratado de mostrar la historia, tal como lo expresó José Alberto Lamata: trenes distintos que avanzan hacia el mismo sitio. Los trenes son la conspiración militar, la eclesial, los empresarios, lo mediático y la gente de a pie. Tenemos una pareja de los que iban marchando de Chuao a Miraflores y otra de los que estaban en Miraflores apoyando al Presidente. Y por esas cosas simbólicas, que son parte de la realidad, en una imagen brutal, las víctimas de los dos bandos fueron a dar al Hospital Vargas. Y todos los testimonios que hay sobre el Hospital Vargas, son de una gran cantidad de víctimas de ambos lados. El hospital es el propio país. Todos vamos a parar al mismo sitio. Tratemos de estar allí, para bien de todos y no recogiendo los vidrios e identificando nuestras víctimas. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Bernardo Padilla Pino

asesinato masivo donde casi es matemática la cantidad de víctimas de ambos bandos. Es una de las cosas que yo más rescato. Están las vías democráticas. Está el pacto social que nos hemos dado en la Constitución de la República Bolivariana. Y tenemos un grupo de personas, con mucha variedad y muchas particularidades, que no quiere estar dentro de ese pacto social. Trata de saltárselo. Y el resultado son muertos, asesinatos, oprovio. Creo que eso es muy importante de reflexionar. Somos diferentes. Y qué bueno que lo seamos. Pensamos distinto. Y qué bueno que pensemos distinto. Pero tenemos que tratar de mantenernos dentro de un pacto social, porque si no lo que viene es la barbarie. Entonces, ¿cómo hacemos? ¿cómo convivimos en nuestras diferencias? Con unas reglas, con una lógica. Eso me parece muy valioso de esos días. Giónes de: José Luis Varela, Luis Alberto Lamata y José Antonio Varela Dirección: José Antonio Varela El rodaje comienza el primero o el ocho de junio de 2015, tomando en cuenta el momento cuando nos puedan prestar al Fuerte Tiuna para locación. Son nueve semanas de rodaje, las previstas.


12

sábado 23 de mayo de 2015

comunicación

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La meta es llegar a mil

“El primer brigadista fue Hugo Chávez” David Parra considera que las Brigadas pueden hacer irreversible la Revolución

Las Brigadas son una forma de organización comunal en torno a los espacios de Infocentro

E

n aquel Aló Presidente realizado en octubre de 2000, en el Campo de Carabobo, nacieron los Infocentros, de la mano del Comandante y de Fidel Castro. Hoy, a sus 15 años de creación, la fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología busca ampliar a mil sus 120 Brigadas Comunicacionales Hugo Chávez. David Parra, presidente de la Fundación Infocentro, conversa con el semanario de las culturas acerca del plan para la conformación de las brigadas y sobre cómo la comunicación popular es un vértice fundamental en la conservación de la Revolución.

Medio alternativo

-¿En qué consiste una brigada comunicacional ? -Es una forma de organización comunal, en torno a los espacios de Infocentro, que permite crear un mensaje

alternativo donde las ideas se construyen al calor de la discusión. Para nadie es un secreto que existen grandes corporaciones de medios que dominan la opinión y posicionan conceptos en la sociedad. Crear una alternativa nos da una herramienta poderosísima. Las Brigadas Comunicacionales no son privadas, pero tampoco son públicas. Surgen bajo un concepto de guerrilla que, quizá, las hace más poderosas. En estos momentos tenemos 120, la meta a fin de año es llegar a mil. Parece un número grande, pero hemos arrancado con una premisa que nos dijo el ministro Manuel Fernández: “Para decir una verdad solamente hay que tenerla y querer contarla”. Ese es el principio de las Brigadas. -¿Quiénes puede constituir una brigada? -Puede ser una persona que tenga una verdad y quiera contarla o puede ser un colectivo de 300 o 1500 compañeros.

Quisiéramos crear un tejido con todos los actores de la comunicación alternativa y, considero, que ahí tenemos todavía una gran deuda con el país. -¿Cuál es la metodología que han aplicado en esas 120 brigadas que ya están conformadas y cuál será la que aplicarán para llegar a mil? -Infocentro como fundación es una plataforma grande e importante. Tiene más de diez mil computadores a lo largo del país con conexión a internet, muchas de ellas a través del satélite Simón Bolívar en las zonas más remotas del territorio nacional. Metodológicamente, hemos llegado a las comunidades a través de nuestros facilitadores -dos compañeros o compañeras- que están en cada Infocentro capacitándose en las herramientas que demandan el hacer comunicacional; para luego replicar sus conocimientos a la diez, 40 o 50 personas que hacen vida en ese espacio y deciden conformar la brigada. Llegar a

mil brigadas no es difícil cuando entendemos que un Infocentro puede alojar varias formas de comunicación. Visto numerológicamente parece muy grande, pero visto como un ejercicio político comunicacional no es un número inalcanzable. La dificultad no está en llegar a las mil, sino en mantenerlas. Solamente la conciencia de ese colectivo va a permitir que esa brigada permanezca en pie. El primer brigadista fue Hugo Chávez, nos los enseñó de domingo a domingo y nosotros fuimos aprendiendo de él. Para ser un comunicador popular solo hay que tener una verdad y querer decirla.

Mensaje desde la base

-¿Los facilitadores los envía el Ministerio o también se forman en la comunidad? -Hay de todo un poco. 1200 son los que están, de alguna manera, dispuestos en todos nuestros espacios, pero hay un voluntariado gigantesco de compañeros.


comunicación

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de mayo de 2015

13

Leo luego existo

La eterna interrogante y la poesía Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Las comunidades le aportan ritmo propio a cada Infocentro

Hay 225 infocentros que están transferidos al poder popular organizado, cada uno tiene una mesa infocomunal que la constituyen al rededor de diez personas, por lo tanto eso se traduciría en 2250 personas de las comunidades que están haciendo vida para que el Infocentro tenga ritmo propio. Qué significa eso, que lo que antes era competencia exclusiva del Estado a través del Gobierno, hoy pasa a ser una función administrada por la comunidad. Esto pareciera no ser extraordinario, porque llevamos 15 años con Chávez, pero si uno viaja fuera de Venezuela la realidad es otra. Por eso es que el despertar de un pueblo vino asociado a una comunicación diferente por parte de sus mandatarios. Recibimos alrededor de 14 mil personas diarias en Infocentro. Es una fuerza que ni siquiera nosotros mismos hemos terminado de entender en su magnitud. -¿Cuáles herramientas de la comunicación se emplean? -Las Brigadas van por muchísimos caminos. Pasan por el cine comunitario, la edición de audiovisuales, el teatro, la oratoria, la defensa del hacer artístico a través de una idea, los periódicos digitales y el periódico mural -que es tomar una pared de la localidad y convertirla en mensaje-. Nosotros creemos en la idea de comunicación que nos enseñó Hugo Chávez. Decía Víctor Hugo que nada es más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo. Eso es lo que estamos tratando de hacer con las Brigadas. Generar ideas que nacen del quehacer diario y que tienen el poder de comunicar con la verdad. -¿Cómo se integra el hacer cultural en las comunidades a través de las herramientas comunicacionales? -De alguna manera la comunicación se estigmatizó en algún momento, al creer que estaba asociada únicamente al medio impreso o a las grandes corporaciones televisivas. Nosotros estamos procurando, desde las brigadas, desmitificar esa creencia. Sin embargo,

la comunicación popular no debe estar reñida con el hacer cultural, el placer o el disfrute comunitario. Desde Infocentro hemos propuesto crear una plataforma que permita que el mensaje llegue, pero que además de eso se alimente de la satisfacción de hacer algo con gusto. Ahí entra el teatro, el cine, la pintura, el muralismo, la radio, el audiovisual. La columna de todo esto tiene que ser el mensaje revolucionario. Pensamos que perfectamente puedes transmitir el mensaje de la explotación del hombre por el hombre y de la deshumanización del trabajo a través de una película como la de Tiempos modernos de Charles Chaplin. No alteraste el mensaje, sino que creaste un medio para que la cultura se exprese. Hay una simbiosis entre el mensaje político y el hacer cultural.

Autocrítica

-¿De qué trata la campaña #NoSeLoDigasANadie que están lanzando por la redes? -Nosotros, en un principio de autocrítica profunda, escuchábamos siempre al presidente Chávez cuando decía que la placa tectónica de la Revolución Bolivariana era la comunicación. Dijo que los logros del proceso eran los secretos mejor guardados del Caribe, que tenían una capacidad para tambalearnos con una frase. Creemos que hemos sido muy deficientes en la difusión de los mensajes por eso arrojamos una campaña, un poco sarcástica tal vez, en la que convocamos a sacudir, de una vez por todas, la manera vieja de transmitir los mensajes. Para provocar en nuestra militancia esa sensación de que estamos haciendo esfuerzos pero no son suficientes. Que la gente despierte y descubra todo el abanico de logros y acciones que la Revolución emprende día a día. -¿Cuál es la importancia en este momento histórico de crear y mantener estas Brigadas Comunicacionales? -La potencia de las Brigadas está en el hecho de que pueden convertirse

en una alternativa a lo que el día a día te muestra en cualquier diario. Indistintamente de que nosotros estemos en la ocupación o no de un cargo o de que un período gubernamental se venza, la brigada no depende de eso para decir lo que tenga que decir. Eso las hace poderosas. Nosotros pudiéramos algún día dejar de tener estos espacios de poder, pero una brigada que nazca no debería morir nunca. La importancia de las Brigadas en este contexto es que no tienen amarres de ningún tipo. Eso nos garantiza que en el futuro eso se difumine por todos lados y nadie lo pueda recoger. Esa es una manera de hacer irreversible la Revolución. Es crear en nuestro pueblo la conciencia política, comunicacional, ideológica que permita que, indistintamente de las condiciones del país, pueda caminar sobre sus propios pies. Si la comunicación popular se encauza no hay río que la frene. Pero si nosotros y nosotras seguimos dependiendo del Estado para comunicar, la Revolución estará en riesgo. -¿Cuál es el paso que debe dar alguien que quiera comenzar a participar en las Brigadas? -El canal más efectivo que tenemos para acudir a la conformación de una brigada, proponerla, alimentar su crecimiento, son los más de 900 Infocentros que están en el país, entre los de plataforma fija y móvil. Todos están interconectados y nos permiten saber cuándo estamos en condiciones de formar una brigada. Pueden acudir a cualquiera de esos espacios y preguntar. En pocos días vamos a tener en cada municipio del territorio nacional por lo menos un Infocentro. También están nuestras cuentas de tuiter, nuestro portal web, todo el sistema que se ha creado para echarle un vistazo a lo que son las Brigadas en su conjunto.

Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: cortesía Luis Manuel Flores

Cada vez que salgo a la calle, como todas las mañanas de lunes a viernes, me pregunto si allá afuera la cosa es festín o castigo. Tantas imágenes tan disímiles, disparadoras de nostalgias y regocijos, hacen preguntarme si lo que me rodea cuando estoy afuera es festín o castigo. La dureza de la inhumanidad, la ternura del acto sincero, buenos días no respondidos, una mano tendida para ayudarnos a cruzar la calle. Tantas postales que encierran la eterna interrogante. Entonces, desde la vitrina de una librería cualquiera, se asoma Juan Calzadilla, maestro y amigo, con un poema suyo que ya cumplió la mayoría de edad. Entonces, me dice: ¿Ha sido para el enjambre de minúsculas hormigas el sobrante de azúcar disuelta en el fondo de la taza que contenía té un festín o una emboscada? ¿Quién duda que se dieron un banquete? Pero pocas regresaron para contarlo. Así nosotros. Nunca hubiese imaginado, cuando salí esta mañana de casa, preparada para lo mejor y lo peor del mundo, que en la vitrina de una librería cualquiera, un pequeño libro de cinco bolívares me ayudaría a comprender, de la mano del gigante Calzadilla, que para mi eterna interrogante existen dos respuestas: Festín y Castigo. Es por eso que leo y luego existo. Sin la poesía como brújula, no sería más que otra minúscula e inocente hormiga, en medio del enjambre, celebrando la casualidad de una taza y el sobrante de la azúcar disuelta, haciéndome cruzar el umbral de la ida y la vuelta. Como dice Juan: “Así nosotros”. Pocos podremos regresar del banquete para contarlo. Para eso es que luchamos, para que el castigo cese y el festín siga encendiendo nuestras vidas. Luchamos para salvarnos de la emboscada.


14

homenaje

sábado 23 de mayo de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Nació el 17 de mayo de 1920

El ruiseñor que enseñó a volar al pueblo Más que un escritor Aquiles Nazoa fue un gran lector de la ciudad

Amor cuando yo muera Por Aquiles Nazoa

M

ientras estudiaba francés e inglés, idiomas que le permitirían más adelante oficiar de guía en el Museo de Bellas Artes, cuentan que Aquiles Nazoa se desempeñó como empaquetador en el diario El Universal y después ejerció como corrector de pruebas. Nazoa, el poeta, periodista y narrador nació en Caracas, el 17 de mayo de 1920, en la populosa comunidad de El Guarataro. Su paso por el mundo tuvo el trajinar de calles y de plazas, aunque tal vez lo que mejor supo hacer fue enseñarnos a volar, a reírnos de nuestra risa, a cantarnos ante los espejos en los que nos encontramos todos un poco menos solos. Amolador de estrellas, fabricante de mágicos cristales, creyente de la cualidad aérea del ser humano y ruiseñor de Catuche, son algunas de las profesiones más valientes y honestas que ejerció Aquiles Nazoa. Su palabra se tejió al fragor de los cerros y al vaivén de las aguas, al trepidar de las calles y a la lluvia, y como pocas se quedaron para siempre enredadas en nuestras voces. Con él, Caracas tuvo a quien supo escribirle en verso a sus lugares y a sus gentes. Aunque también se pueda pensar que más que un escritor, Nazoa fue un gran lector de la ciudad, de las cosas y los sucedidos que como hechos comprobables crecieron en su palabra que tan bien supo describir el genio y el ingenio de una ciudad de rochelas y contradicciones.

Brevísima semblanza

Entre otras cosas, el hijo de Rafael Nazoa y Micaela González, hermano del también poeta y humorista Aníbal Nazoa, fue corresponsal de El Universal en Puerto Cabello. Y en 1940, acusado de difamación e injuria, por señalar a las autoridades municipales de no hacer lo suficiente para erradicar la malaria, fue encarcelado. Corrían los tiempos de la censura y el silencio. Trabajó además en Radio Tropical, escribió la columna “Punta de lanza” y fue reportero de Últimas Noticias. Escribió en el semanario El Morrocoy Azul. Fundó los periódicos humoristas La Pava Macha y El Tocador de Señoras. En Colombia escribió para la revista Sábado y durante el año que vivió en Cuba fue director de Zig-Zag. En 1945 asumió la dirección de la revista Fantoches. Y en 1948 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría escritores humorísticos y costumbristas. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez lo expulsó del país en 1956, pero volvió dos años después.

De sus humores y amores

Desprovisto de las todas las solemnidades, Aquiles supo adentrarse en las miradas que este pueblo vislumbra tras los cristales, así se ha convertido en referencia obligada del humor y la humana profundidad sin cortapisas. A través de sus versos es posible dibujar a la sociedad venezolana.

Él decía que el humorista es un “hombre de actitud subversiva frente al mundo”, por eso creía en lo más hondo y lo más leve, y siempre adoró el tacto y los sueños. Pronosticador de la magia y del cuento, encantador de risas y caricias, Nazoa cuenta sus amores, sus pasiones, su futuro hecho de papel, de pueblo, de presente, para siempre. A la irremediable ternura del Credo le siguen poemas que son como sonajeros, de esos que son capaces de hacer cosquillas en la conciencia, porque develándonos nos invita a rebelarnos. Poesía, teatro y breves narraciones componen el imaginario literario de Aquiles Nazoa. Y entre sus textos se encuentran Poesía para colorear (1958), Mientras el palo va y viene (1962), Pan y circo (1965), Caracas física y espiritual (1967), Historia de la música contada por un oyente (1968), Humor y Amor (1970), Gusto y regusto de la cocina Venezolana (1973), Vida privada de las muñecas de trapo (1975) y Aquiles y la Navidad (1976). Él, poeta y periodista, sigue presente en la estridencia y la música de los autobuses, en los rostros de los ninguneados, en la cadencia de los tambores, en la alegría de la esperanza. Aquiles Nazoa vive sobre todo en el amor, en el que tiene alas y sabe volar. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso

Amor cuando yo muera. Amor, cuando yo muera no te vistas de viuda, ni llores sacudiéndote como quien estornuda, ni sufras “pataletas” que al vecindario alarmen, ni para prevenirlas compres gotas del Carmen. No te sientas al lado de mi cajón mortuorio usando a tus cuñadas como reclinatorio; y cuando alguien, amada, se acerque a darte el pésame, no te le abras de brazos en actitud del ¡bésame! Hazte, amada, la sorda cuando algún guelefrito dictamine, observándome, que he quedado igualito. Y hazte la que no oye ni comprende ni mira cuando alguno comente que parece mentira. Amor, cuando yo muera no te vistas de viuda: Yo quiero ser un muerto como los de Neruda; y por lo tanto, amada, no te enlutes ni llores: ¡Eso es para los muertos estilo Julio Flores! No se te ocurra, amada, formar la gran “llorona” cada vez que te anuncien que llegó una corona; pero tampoco vayas a salir de indiscreta a curiosear el nombre que tiene la tarjeta. No grites, amada, que te lleve conmigo y que sin mí te quedas como en “Tomo y obligo”, ni vayas a ponerte, con voz desgarrada, a divulgar detalles de mi vida privada. Amor, cuando yo muera no hagas lo que hacen todas; no copies sus estilos, no repitas sus modas: Que aunque en nieblas de olvido quede mi nombre extinto, ¡sepa al menos el mundo que fui un muerto distinto!


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 23 de mayo de 2015

15

La dignidad de los pueblos de América Latina

Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

Judibana

Ilustración: Iván Lira

La intervención de Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas puso en claro las intenciones nefastas del imperialismo norteamericano. El imperio ha actuado como policía del mundo, invadió Panamá violando los Derechos Humanos. El barrio de El Chorrillo fue testigo de la presencia armada de los soldados norteamericanos. Maduro le informó al mundo de las intenciones permanentes de la CIA de llevar a cabo un magnicidio en Venezuela. Lo intentaron con Chávez, hoy lo pretenden con él. La prensa en América Latina, como lo expresó el Presidente de Ecuador, ha tenido un comportamiento perverso con periodistas sumisos y al servicio de las grandes cadenas informativas. Cuando los diarios ocultan la verdad, o satanizan a un mandatario no están haciendo otra cosa que empujar a los pueblos hacia la guerra. Esa prensa proimperialista distorsiona las informaciones, no dicen las cosas por su nombre y guardan silencio con los atropellos que las grandes potencias ejecutan con los países pequeños. El imperio norteamericano tiene aliados entreguistas en cada uno de los países. No se puede ocultar la política represiva que lleva adelante la policía norteamericana con los menores de edad emigrantes que aspiran residir en su territorio. El país de la democracia persigue y viola los Derechos Humanos de su población afrodescendiente, a cada rato vemos en las pantallas de nuestros televisores como los policías norteamericanos matan a mansalva a los negros, es increíble que Barack Obama no recuerde la acción política y ética de Martin Luther King y de Malcolm X. En la Cumbre de Panamá, Maduro lo dijo con toda claridad, no creo en el presidente Obama. La verdad es que no se pueden pasar por alto las conductas que los imperios sostienen. Cristina Fernández Kirchner lo expresó con sapiencia, me da risa que la primera potencia tecnológica, científica y militar del mundo considere como peligroso a un país pequeño como Venezuela. Piensa que se está creando el caldo de cultivo para justificar su presencia armada en Venezuela.

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Pensamos que la Cumbre ha sido un éxito, ha permitido poner sobre el tapete las intenciones de los imperios hacia América Latina. La batalla en estos momentos es comunicacional, las grandes cadenas informativas han tergiversado la opinión mundial. El asunto esencial, según la mandataria Argentina, es evitar que las grandes potencias se lleven los dólares, nos venden armas sofisticadas que llenan de muertos nuestras ciudades. Maduró ganó la batalla comunicacional al imperio. La casi totalidad de los países que participaron en la Cumbre condenó la conducta neocolonial que se tiene hacia América Latina al mantener secuestradas Las Malvinas y Guantánamo.

La nueva Babelia: descargas y libros electrónicos Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net

Para los habitantes del mundo, desde el académico y cultural y el pueblo en general, especialmente en Hispanoamérica, que han manifestado su preocupación por una tendencia a la desaparición del libro impreso, a propósito del auge de ese homólogo denominado e-libro electrónico; cd-rom, tantos soportes, ya ven con naturalidad, si trata de la edición electrónica de las obras completas de Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca y Lope de Vega o lo que edita Espasa Calpe, en España, que hace décadas tomó empeño y editó el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (1995). Desde aquella edición en Latinoamérica de Martín Fierro de José Hernández que abrieron en nuevo soporte y en formato novísimo hasta las ediciones de la Biblioteca Ayacucho, estos acontecimientos editoriales han sido una respuesta, en torno a las bondades del sistema avanzado multimedia, que permite incluir una gran cantidad de información en textos, audio, video, ilustraciones, fotografías además de los recursos hipertextuales. Pero, en la actualidad los sitios de “descargas” desde el punto de vista de su valor estético e intelectual, se puede constatar que constituyen uno de los pasos más importantes, hacia la reapropiación social del saber, desde obras clásicas de la cultura occidental, que no se desvanecen en cuanto a su significación antológica, textual y documental, al contrario se enriquecen. Estamos hablando de la posibilidad de acceder gratuitamente a una amplia documentación

cultural en el contexto informático mundial que constituye un avance de esa la nueva Babelia que nos ha anticipado la invención informática. Entre otras transformaciones, cambió el contexto editorial, sobre todo si tomamos en cuenta las posibilidades que abre el novedoso instrumental tecnológico-multimedia, considerando los novedosos códigos del lector contemporáneo. Con la expansión de los medios de comunicación audiovisuales se ha dotado a un individuo que podría no abandonar jamás el mundo de la lectura. Por otra parte, y ello es lo central, en el universo de la industria editorial, podría producirse y reproducirse, una nueva sensibilidad audioperceptiva cualitativamente distinta, una multitud cada vez más afín y familiar a diferentes contextos semióticos, patrimonios lingüísticos e idiomáticos, gusto por ilustraciones y grabados a todo color, inclinación al diseño gráfico de alta calidad, manejo de información de tópicos en video, familiaridad en captación de contenidos formativos a partir de entrevistas televisivas, y una ineludible inclinación al sonido digital. Es un modelo de futuro que se ha hecho presente y que desafía permanentemente, no solo la sociedad del valor de cambio, a la maquinaria de la mentira mediática sino el concepto clásico del derecho de autor, para muestra uno o más botones: www.holismoplanetario.wordspress. com ; www.rebelion.org y un sitio fundamental: www.bibliotecayacucho.gob.ve.

Soy princesa del pueblo caquetío, hija de Yanara y del cacique Manaure. Nací en el territorio que en 1527, se llamaría Coro. A mi hermana Caubana la casaron con Juan Ampíes Ávila (muchos historiadores dicen que este fue el primer matrimonio formal que se dio entre un español y una indígena). Manaure y mi familia hicieron un pacto con el invasor pero yo no. Yo opté por la dignidad y por eso me fui a Paraguaná con mi esposo, Jurijurebo. Allí aprendí a cultivar la tierra, a protegerme del sol cubriendo mi piel con barro, adornarme con flores del cují negro y beber leche de las ubres de mis ovejas. Jurijurebo me acompaña en la búsqueda de la libertad para mi pueblo. Lo apresaron más logró escapar y huyó por las playas. Una jauría de perros le persiguió, lo alcanzaron y destrozaron su cuerpo. Lloré mi soledad hasta que mis lágrimas formaron la laguna de Guaranao, espejo de mi alma convertida en humedal. Me hice dura como el palo del supi y fui a pelear contra los invasores. También me apresaron, me violaron, torturaron y cortaron las piernas: jamás me doblegaron. Cada mañana renazco en el corazón de los cardenales y turpiales que habitan en el estado Falcón. Ahora, Judibana es el nombre de una hermosa ciudad ubicada al borde de la Refinería de Amuay, una de las más grandes del mundo. Soy símbolo de resistencia: he vencido a los invasores españoles, a los Wesler de Augsburgo, a los imperialistas de la Creole Petroleum Corporation y al paro petrolero de 2002-2003. Soy Judibana, la primera heroína venezolana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.