2
sábado 20 de junio de 2015
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Mártires, batalladores y periodistas
L
Todasadentro No 565 Black Kalagan (Poeta) Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO LEGADO
2
Criterio
5
Chávez, en un momento dado asumió la frase de que “cultura es lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser”, expresó Farruco Sesto ante la interrogante de Gipsy Gastello Clodovaldo Hernández cree conveniente que el tema del Esequibo y de Guyana sea estudiado en todos nuestros niveles académicos, ya que, en ese país que disputamos, acaba de producirse un significativo cambio político
a cultura venezolana está impregnada de huellas frescas de mártires, batalladores y periodistas. También de muchas creadoras y muchos creadores que de manera incansable se expresan a través de variados oficios y de variadas artes. Pero esta vez queremos referirnos de manera muy particular a los prenombrados en el título de esta casera voz en la que nos expresamos semanalmente Todasadentro. Quizás porque tres fechas cercanas nos los evocan, pero también por improntas que tienen que ver con lo que hemos sido, con lo que somos y con lo que queremos ser.
El 21 de junio conmemoramos el día de los mártires de la revolución venezolana, luego de que en fecha como la señalada, del año 1966, fuese asesinado Fabricio Ojeda en un calabozo del extinto Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armada, brazo represor de los regímenes del puntofijismo y, particularmente, del gobierno sanguinario encabezado por Raúl Leoni. El 24 de junio es día glorioso de victoria en la batalla que sella nuestra independencia del yugo colonial español el año de 1821, bajo la conducción del gran soldado de la Patria, el Libertador Simón Bolívar. El 27 de junio, precisamente como recuerdo imborrable de que el periodismo
es la artillería del pensamiento, recordamos la fundación del Correo del Orinoco en el pleno rugir de cañones y blandir de espadas por la independencia y la libertad de Venezuela y de Nuestramérica. Tres fechas, tres símbolos, tres expresiones y una misma orientación hacia el amor, hacia la liberación, hacia la independencia definitiva, hacia la paz, hacia la unidad del pueblo, hacia la salvación del planeta, hacia la multipolaridad, hacia la diversidad y en contra del pensamiento único. En fin, tres fechas, tres símbolos, tres expresiones y una misma orientación hacia la Patria culturalmente socialista.
las líneas de lira
@CulturaalDia #SéptimoArte Inicia rodaje del largometraje “Abril”, que relata intentona golpista de 2002. http://albaciudad.org/wp/index. php/2015/06/este-lunes-inicia-rodajedel-largometraje-abril-que-relataintentona-golpista-de-2002/ …
8y9
homenaje
Su amor por la libertad y por defender ideales antiimperialistas le provocó al destacado periodista y político Fabricio Ojeda, años de persecución e incluso la muerte cine
1 nuevo tweet
@YekuanaMartinez “Las mujeres estamos decididas a ser libres, independientes y soberanas.” @gladysrequena #DefensorasComunales 1 nuevo tweet
12 y 13
@tostaitoLeo @DrodriguezVen VIDEO ganador Premio Aníbal Nazoa http://youtu.be/jqWxcZZU1pM RutaDelSubversivoAmoroso
Luego de un vasto recorrido por diversos escenarios teatrales, la película Vimazoluleka, caminará por el cine de la mano de su autor, Levy Rossell
1 nuevo tweet
@Todasadentro Tod@s somos pura poesía... Y, con poesía sí hay mañana @casa_bello @minculturave @RNVcontigo @rnvindigena
criterio 15 Héctor Cabrera y Benito Quirós son reivindicados como parte de nuestra identidad musical
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Unirse a la conversación
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
legado
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 20 de junio de 2015
3
LA ESPUELA
Comandante Supremo
Poetas que le cantan a la vida Así es, la Revolución de Nicaragua. Ernesto Cardenal, no hace falta ni siquiera decirlo, todos aquí lo sabemos, todos aquí seguimos aquellos años la trayectoria y hemos seguido la trayectoria de la Revolución Sandinista, de esa Nicaragua hermosa como cantaba Alí Primera, ese pueblo nicaragüense, esa bandera de Sandino, el General de hombres libres, así como nuestro Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano. Esa batalla, en Centroamérica por supuesto que no ha concluido. Que nadie cante victoria porque ahora es cuando las oleadas populares se están moviendo de nuevo en todo este Continente y por supuesto en esa querida Centroamérica. Aprovecho para desde aquí, dada esta honrosa visita de este grupo de poetas, quienes han venido al Primer Festival Mundial de la Poesía en Venezuela que ha sido todo un éxito, poetas de los cinco continentes; poetas de los pueblos; poetas que le cantan a la vida, a la historia, a la geografía, al ser humano, al hombre, a la mujer, al niño. Está precisamente hoy clausurándose allá en el Teatro Teresa Carreño, el Festival Mundial de Poesía, organizado por el gobierno bolivariano y convocado, conducido por el Viceministerio de Cultura, al frente este revolucionario, escritor y poeta, Farruco Sesto, desde aquí mi felicitación, nuestra felicitación por el éxito
DE UNA
¿Qué prefiere celebrar el 24 de junio y por qué: San Juan, Carabobo o Gardel?
Zelenis Aguilar
logrado en este Primer Festival Mundial de la Poesía, ha sido de verdad un evento digno y de mucha altura y han venido poetas del mundo entero, entre ellos Ernesto Cardenal. Pero aprovecho la ocasión de su visita a este programa, Ernesto, poeta, sacerdote, revolucionario, para desde aquí enviarles un saludo a los pueblos de Centroamérica toda, y especialmente al pueblo hermano de Nicaragua. Pero a toda Centroamérica, allí fue donde Bolívar soñó convocar aquel congreso y lo convocaron en la Panamá que él veía como el centro del Nuevo Mundo. ...Y llamo a todos los venezolanos concientes, a sumarse a este proceso revolucionario pacífico y democrático, pero revolucionario, que nadie se equivoque. Yo se lo dije a los golpistas públicamente antes del golpe, no se equivoquen, que esta revolución es pacífica, pero no está desarmada, es una revolución pacífica pero armada. Armada, con armas de guerra dispuesta a defenderse, a defender su pueblo, y su Fuerza Armada dispuesta a defender este proyecto bolivariano constitucional.
Pensar a Chávez
Gipsy Gastello / Farruco Sesto
En mi pueblo, Vargas, prefieren San Juan debido a los tambores
Omar Pérez Sin duda alguna la Batalla de Carabobo por su trascendencia histórica, y más cuando en estos momentos hay que hacer mucho hincapié en ella
Antonio Chang Todas. San Juan, por ser nuestra esencia cultural, Carabobo como marca contra cualquier actitud imperialista y Gardel por ser un canto de la Patria Grande
Hugo Chávez Programa nro. 186 - Aló Presidente Miranda, 28 de marzo de 2004
¿Qué es la cultura?
Gipsy: Querido Farruco: Te propongo que transgredamos los formatos. En este, tu espacio en Todasadentro, hablemos del Comandante Hugo Chávez, como ya lo venías haciendo, pero ahora rompamos con la rutina. Él te marcó, como me marcó a mí y a millones de hombres y mujeres en el mundo entero. Tú tuviste el privilegio de tenerlo cerca y por eso, es mucho lo que quisiera preguntarte. Así que quiero que me respondas una pregunta cada semana, sobre el gigante de América, para mantenerlo vivo con su legado latente, para invocar su llamarada amorosa que tanto nos ilumina. Si estás de acuerdo, aquí va mi primera pregunta: Desde el punto de vista del Comandante Hugo Chávez, ¿qué es la cultura? Farruco: Querida Gipsy: Me lo pones difícil. Quiero decir que en el corto espacio de una columna es un poco arriesgado resumir lo que pensaba Chávez de la cultura. De todas formas, lo voy a intentar. Lo esencial, a mi juicio, es entender que a la cultura el Comandante la conjugaba con el verbo SER. En un momento dado
asumió la frase de que “cultura es lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser”. Le daba un enorme valor a lo conseguido a través del tiempo, es decir a aquellos valores, visiones, maneras, costumbres y creaciones, que nos adjetivan como pueblo. Se sentía muy a gusto con ello, lo disfrutaba, lo vivía en sí mismo, como sabemos. Pero creo que de todas formas no lo percibía como un patrimonio quieto sino en permanente ebullición: un material con el que edificar, desde el poder del pueblo y abiertos plenamente al mundo, los valores, visiones, maneras, costumbres y creaciones de una nueva sociedad igualitaria, mucho más humana y libre. Es decir, la mejor herramienta con la que trabajarnos a nosotros mismos para despejar “la misteriosa incógnita del hombre en libertad”, usando la frase de Bolívar. Le preocupaba mucho el peso del pensamiento hegemónico de la burguesía incrustado en la concepción imperante de la realidad social e infiltrado en todos los aspectos de la vida cotidiana. Pensaba que debíamos ir con entereza al contraataque en la construcción de una hegemonía cultural del pueblo. La cultura como basamento del “vivir bien”. De esa manera entendía la gestión revolucionaria de la cultura. He ahí la gran tarea que hay que seguir desarrollando.
4
ecosocialismo
sábado 20 de junio de 2015
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Lara
La comuna organizada salva el planeta Freddy Lovera Aular habla de ecología revolucionaria con participación popular
E
l Segundo Encuentro Internacional sobre cambio climático (octubre, 2015) será realizado en Carora (teatro Alirío Díaz, calle tres, sector San Juan del centro de esa ciudad). En julio (los días tres y cuatro de ese mes) se realizarán reuniones previas (a través de mesas de trabajo) sobre alteraciones del clima que serán simultáneas en 23 entidades federales de la República Bolivariana de Venezuela. Es amplia la motivación comunal ecológica en Lara. Por ejemplo, el intercambio comunal de bienes necesarios (denominado Trueke, en el municipio Urachiche), integra desde proyectos comunitarios radiales vinculados a la preservación ambiental, difusión de saberes locales, creación de viveros, hasta bancos de semillas autóctonas a ser distribuidas en las comunidades locales participantes. Freddy Lovera, ecologista, miembro de la Fundación Movimiento Ecológico del Municipio Torres (Fumet), integrante del equipo de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Anros), distrae sus actividades como organizador comunal de una revolución ambiental mundial, para conversar con el equipo reporteril de Todasadentro.
organizado para el tres y cuatro de julio, es un preevento a lo de octubre. Francia será anfitrión en diciembre de Paris Climat 2015, la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) cuyo principal objetivo será un nuevo acuerdo internacional sobre el clima.
Visión de patria grande
-¿Qué hace internacional la actividad de octubre? -Invitamos a Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Oruro, Bolivia, 26 de octubre de 1959) presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Es amplia la motivación comunal ecológica en Lara
Eloy Blanco) asume la biodiversidad del Parque Nacional Yacambú; allí nacen muchas fuentes pluviales. Reunió invitados de la Patria Grande, Europa y movimientos ambientales nacionales.
Van dos
-¿Por qué Carora? “Las mesas de trabajo y -Corpolara ha desarrolas exposiciones centrales llado allí un proyecto para darán la imagen de 23 de la creación de un distrito las 24 entidades federales promotor del ecosistenacionales existentes. Busma semiárido (que ocupa camos propuestas –aclara más del cinco por ciento Lovera- para evaluar la readel territorio nacional). Se Freddy Lovera lidad de la situación ambiental visibiliza así la importancia del país; diagnóstico a ser predel sistema Coriano. El distrito sentado para el encuentro en Carora. “motor” de la zona semiárida veneEl material obtenido será llevado en zolana contará con 14 municipios de diciembre a Francia, a otro evento in- Falcón y seis de Lara. ternacional ambiental”. -¿Por qué Lara? -El primer encuentro (2008) en Sanare (capital del Municipio Andrés
Amplitud biológica
-¿Cómo trabajar lo árido? -Existe la percepción de lo semiárido como improductivo. En Lara habrá
una mesa sobre este tipo de ambiente, como en Guayana, otra sobre su región. Las entidades federales discutirán sobre cada una de las nueve biorregiones nacionales, todas ellas sujetas a defensa urgente. El capitalismo es el detonante del cambio climático.
-¿Cuáles son las razones para invitarle? -Morales propuso la creación de un tribunal mundial sobre el cambio climático. Impulsor de la Patria Grande y el buen vivir. Fumet busca una visión de los cambios climáticos desde el sur y no con la óptica de los grandes centros de poder, del modelo productivo capitalista.
Experiencia comunal
Eddy Canelón es prosumidora en Trueke, (sistema de intercambio comunal de bienes necesarios) retomado como valor comunal en el municipio Urachiche (Lara).“Trueke es una práctica ancestral -¿Qué motiva la selecque incluye –aclara Cación de Lara? nelón- evitar usar dine-Es innegable la deforo, intercambiar objetos restación de los bosques necesarios por servicios, nublados. Sanare, el Parconocimientos, saberes coque Nacional Yacambú y Eddy Canelón munales, semillas, plantas, en general, todo aquello que variedades vegetales mediciconforma la biorregión de las nales o cultivables”. Sierras de Portuguesa y Barvacoa, son áreas sensibles, cuna de ríos llaneros. -¿Qué hace un prosumidor? Autores -Participar en labores como el in-¿Quiénes organizan el encuentro tercambio comunal, práctica ancestral internacional? que conocemos como trueke escrita -Anros (coordinada por el dipu- con k. Los prosumidores son comutado Germán Ferrer) y Fumet. Lo neros que reciben e intercambian
ecosocialismo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 20 de junio de 2015
5
HABITANDO EL TIEMPO
De Guyana no sabemos nada Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
El intercambio comunal es práctica ancestral
aquello a ser canjeado, desde saberes ambientales, bienes generales necesarios, conocimientos, hasta semillas y plantas. Aparte de liberarnos de usar el dinero, hay un desarrollo ecológico comunitario variado. -¿Cuándo inician actividades? -Hace ocho años. Es el primer sistema formal de una práctica realizada por nuestras poblaciones originarias. Trueke es una práctica ecológica diaria en la vida de las comunidades nacionales y de los pueblos de la patria grande. Como organización formal, inicia el 17 de junio de 2007 en Urachiche.
Recoger semillas a dos voces
conocimiento popular asociado a semillas autóctonas. Buscamos -aclara Mendoza- rescatar tanto espécimenes (granos, tubérculos, raíces, frutos, semillas) como los usos tradicionales a muchas variedades”.
Pablo Mendoza (P. M.) participa en el comité de logística comunal en Sanare, encargado de organizar lo necesario para realizar intercambios comunitarios. Investiga sobre usos medicinales y Pablo Mendoza -¿Cómo se distribuyen semilleros de plantas aulos saberes y semillas? tóctonas. Nelson González -P. M.:Entre agricultores, (N. G.) es integrante del colecambientalistas y participantes en tivo de diseminadores y recolectores trueke. Damos un material genético de semillas de Lara. “Reivindicamos el semillero socia- autóctono, sin intervención transgélista de Sanare y todo lo vinculado a nica. Se intercambia semilla por semilla o por material necesario para el prosumidor, siempre por acuerdo de los interesados y acorde a una clasificación del semillero participante. Son 22 organizaciones nacionales comunales que intervienen en trueke como socialismo práctico. -N. G.: Participo como diseminador y recolector de semillas a través de un terreno ubicado en Barquisimeto. Somos un colectivo que realiza turismo en parques nacionales. Como grupos de excursión, trabajamos con el Instituto de Parques Nacionales a través de la modalidad de voluntariado y abordamos los problemas ambientales a través de la soberanía alimentaria. Nuestra labor nos permite compartir información y experiencias tanto campesinas como locales.
Nelson González: “Abordamos lo ambiental a través de la soberanía alimentaria”
Horacio Ramírez Sanguinetti /Caracas-Lara Fotos: H. R. S.
El recalentamiento del tema del Esequibo, ocurrido en las últimas semanas, ha puesto en evidencia –una vez más– que los venezolanos y las venezolanas ignoramos de una manera casi total quiénes son algunos de nuestros países limítrofes o cercanos. Si usted le pregunta a cualquier persona algunas generalidades acerca de Colombia y de Brasil, lo más seguro es que le responda con mayor o menor precisión. Pero, pregúntele sobre Guyana, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao o Barbados y difícilmennte encontrará a alguien que sepa qué decir. No hace falta ni siquiera preguntarle a otra persona, basta con autointerrogarse para constatar lo poco que sabemos sobre todos esos países que pertenecen al vecindario. Centrémonos en Guyana, el país con el que disputamos nada menos que 159 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio y una cantidad no bien precisada de espacios marinos y submarinos. En esa nación acaba de producirse un significativo cambio político. En mayo, una coalición de partidos opositores, sacó del poder al Partido Popular Progresista, una organización que se proclama socialista. El nuevo gobierno, encabezado por un militar retirado, David Granger, se ha inaugurado en el mando con una actitud desafiante ante Venezuela. Es necesario reflexionar acerca de esa ignorancia y atenderla tanto en el campo educativo como en el periodístico. Es sumamente conveniente que el tema del Esequibo y de Guyana sea estudiado en todos nuestros niveles académicos, desde la escuela primaria hasta los estudios de postgrado. Y es urgente que los medios de comunicación públicos tomen en cuenta a este país (y a todos los demás vecinos desconocidos), que informen sobre lo que ocurre y el significado que esos hechos tienen para nosotros. Ojalá la crisis con Guyana sirva para despertar esa conciencia.
6
sábado 20 de junio de 2015
poesía 2015
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La poesía está siempre de fiesta
Escribo en mi corazón antes de expresarme con el slam
Black Kalagan trajo su mochila de versos desde Martinica y los fue soltando al ritmo de las emociones que encontró en Venezuela
T
odasadentro caminamos por las calles de La Candelaria, en Caracas. Vamos junto al poeta Black Kalagan, quien acude a Venezuela como invitado para el décimo segundo Festival Mundial de Poesía. Se detiene para observar rostros y captar emociones. Se fija especialmente en los más desolados, en algún indigente. Nos explica que de eso se nutre su poesía, la cual expresa en una forma que es conocida en Las Antillas como slam. Dice que “Black Kalagan”, es su nombre artístico, “por el cual me conoce todo el mundo. Si digo mi nombre de nacimiento, nadie sabría quién está hablando”. En su presentación afirma ser “salamero” y, aunque lo expresa por igual en creole y francés, sus idiomas maternos, no dejamos de pensar en el significado venezolano de esa palabra y sonreímos. A lo que se refiere es a que hace slam, un género poético de calle, emparentado con el rap, y el cual practica desde hace unos seis años. “Nací y vivo en Martinica, por lo que soy un francés de más allá de los mares (ultramar)”, explica Kalagan. “En mis textos, hablo de la vida, simplemente”, nos cuenta. Y añade que canta a sus emociones, a las bondades y a las tristezas, “así hablo a la gente, y siento que tienen alguna repercusión entre quienes me escuchan”. -¿Qué es para usted el slam? -El slam es la poesía urbana, simplemente. -¿Es el mismo rap? -No exactamente. Son dos expresiones del arte urbano. Ambos son de la calle.
-¿También hay rap en Martinica? -Claro. Hay rap, música pop, salsa. Pero para mí el slam es la frontera entre la poesía clásica y nuestras expresiones juveniles de hoy. Los jóvenes no se identifican con la poesía de Molière, de Víctor Hugo o los grandes poetas clásicos. A los jóvenes no les atrae el discurso clásico, no les llega. Mientras que el slam es la poesía urbana, es la verdaderamente actual, es la que les llega y está
Salamero martiniqueño sonó su poesía en las calles y en las salas de Caracas
realmente presente como compromiso. Motivados por el contacto con el género, muchos jóvenes encuentran el punto de convergencia entre lo clásico y el mundo de hoy, sin recurrir, exactamente a la literatura para expresarse. El slam es el compromiso expresado en habla poética. -¿El slam también es frontera entre el poeta y el trovador? -Sí. Pero prefiero decir que el slam toca lo humano, las relaciones entre los seres humanos. Por ejemplo, no se puede hacer slam y ser racista. No se puede hacer slam y ser egoístas. Significa compartir con nitidez lo que la gente, lo que vive, ya sea en el sufrimiento o en la alegría. Se llega por el slam a una medida de movimiento en igualdad, al movimiento humano universal. Quizás la única barrera pudiera ser la de los idiomas, el francés, el castellano, el chino, el inglés, pero cuando hablas en
slam lo haces en igualdad y unidad, hay convivencia y se comparte lo que sientes y vives, de la base del ser humano. El secreto para crear en slam está en entender a la gente para poder expresarse.
¿El verbo primero?
-En los libros sagrados de diferentes religiones, la palabra inventa la realidad: “En el principio fue el verbo”, dice la Biblia. En el slam ¿Qué está primero, la palabra o la realidad?” -La palabra está en mi corazón. Escucho mi corazón es él el que me expresa lo que debo decir. Si estoy triste mi escritura reflejará esa tristeza, si estoy molesto, alegre, mi palabra expresa esas emociones. Escribo en mi corazón antes de expresarme con el slam. Son las emociones de mi espíritu las que expreso, Pero luego ellas toman forma en mis escritos. Por ejemplo tengo un texto sobre la fe. Pero no abordo la fe desde una perspectiva religiosa, sino la
fe como expresión de una esencia en el ser humano. -¿Qué papel juega la sociedad en sus emociones? ¿Si la sociedad está triste, usted se siente y expresa con tristeza? -Mis emociones vienen del contacto con la gente. Me gusta mucho el intercambio con las personas en la calle. Claro que leo y me informo, pero lo más importante para mí es mi relación directa con la gente. El contacto con personas emblemáticas como un clochard, un indigente. Todo lo sencillo de la vida y de su gente enriquece mi slam, mi poesía. Antes de que el clochard se mostrase ante la sociedad como lo que ahora es, allí había una persona, un ser humano diferente… ¿qué lo llevó a esa situación? Yo no puedo ni debo juzgar a nadie por una determinada apariencia social. A menudo juzgamos por las apariencias.
poesía 2015
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 20 de junio de 2015
DESCOLONIALIZA
En el Festival
-En esa línea de pensamiento, ¿qué lo motiva a participar en este Festival Mundial de Poesía, que se realiza en Venezuela? -Quizás pueda ser un poco egoísta, de forma positiva, pero lo importante para mí es compartir el amor con la gente de este país, con su poesía, descubrir el sentimiento y el texto de estas personas. Ya he conocido a Venezuela a través de la pantalla, de los libros, del internet, pero jamás había visto en vivo a su gente y me gusta, más que ser un espectador convertirme en un actor al lado de la gente de cada pueblo, en este caso de Venezuela. Sé que Venezuela es un pueblo muy cálido, de fe, muy familiar, que me recuerda también a los valores de Las Antillas, de donde soy. Pero, venir a Venezuela y a este Festival, también me ha permitido dar la vuelta al planeta en un sólo día puesto que he conocido y he estado en contacto con poetas provenientes de todas partes del mundo. -En Venezuela se vive un proceso de transformaciones profundas, estamos desarrollando una revolución, la Revolución Bolivariana y Chavista. ¿Usted siente que Poesía y Revolución son parecidas? -Las revoluciones se hacen cuando los pueblos toman conciencia de que tienen problemas. La poesía, la palabra, es un arma importante en la conquista de los cambios, es invencible cuando se utiliza de manera correcta. La poesía puede llegar a convertirse en
7
FeliPillo iberoamericano Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com
La palabra ocupa un lugar destacado en la revolución
la voz del pueblo contra la represión, contra la militarización, contra los dictadores, contra la discriminación. La poesía puede decir, de la manera más auténtica, lo que el común de la gente vive. La palabra utilizada al servicio del pueblo, de la gente que no tiene cómo expresarse, decir sus cosas. Para mí la palabra, la poesía, ocupa un lugar muy importante en la revolución. En la historia existen grandes
VMe dejo conducir No escojo mis poemas con antelación a una presentación. Entiendo que cuando se organiza un festival, como este 12 Festival Mundial de Poesía Venezuela 2015, hay que adaptarse a una estructura y yo he hecho mi selección con base en las solicitudes y requerimientos de la organización. Pero, sobre el escenario puedo cambiar. Me gusta dejarme conducir por las vibraciones de la gente, por sus emociones y guías. Me gusta impregnar mis pulmones con el aire del ambiente, de la energía que circula.
En el nombre del nombre -¿Por qué “Black” y no “Noire” Kalagan? -Es un nombre artístico. Black es mucho más universal que noire. Si utilizo como nombre: Negro (en francés Noire), seguramente tendría que dar muchas explicaciones, en el caso de Black, en inglés, no.
V
hombres que han sabido utilizar bien la palabra para impulsar revoluciones: Nelson Mandela, Martin Luther King, Malcom X, Hugo Chávez. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
Francisco Franco crea en 1949 la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Convoca a más de 500 educadores procedentes de varios países de Nuestramérica a reunirse en Madrid para declarar formalmente la existencia de “un modo de pensar y de ser iberoamericanos”. En 1991, FeliPillo –fiel a la causa-, crea la Conferencia Iberoamericana durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, “para avanzar en la cooperación política, económica y cultural de los Estados de América y Europa de lengua española y portuguesa”. Esto daría pie para que en 2003 se creara la Secretaría General Iberoamericana (Sigeb), y de esta manera, continuar con la misma aspiración de dominio de aquel fascista. En 2007, el Consejo de ministros del Gobierno español designa a FeliPillo Embajador Plenipotenciario y Extraordinario para conmemorar el bicentenario de la independencia de las Repúblicas Iberoamericanas. Del mismo modo, el gobierno español crea una Comisión para “coordinar” desde la metrópolis las actividades conmemorativas. Insistiendo en este despropósito, FeliPillo propone en 2011, a través de Enrique Iglesias (SEGIB), firmar un documento para la celebración conjunta de los Bicentenarios de las independencias americanas, en el que debíamos asumir la cultura y la identidad iberoamericana con base en legua y religión comunes. Debíamos pues borrar, con esa firma, las memorias, identidades, conciencias y sensibilidades plurales y diversas de toda Nuestramérica. FeliPillo, ha sido pieza vital en la cruzada que España realiza desde hace 60 años para convertirse en el único puente entre la Unión Europea y Nuestramérica. Enloquecido con Mercosur, ALBA-TCP, Petrocaribe, Unasur y Celac, no le queda más que seguir implorando nacionalidades a presidentes cipayos, a ver, si al menos él, logra sentirse iberoamericano.
8
home
sábado 20 de junio de 2015
El 17 de junio de 1966 fue
Me voy a combatir para la
Fabricio Ojeda fue asesinado en un calabozo de
L
a muerte por manos de sus captores, en una celda de los Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, SIFA, ocurre el 21 de junio de 1966. El amor por la libertad y defender ideales antiimperialistas condujo al destacado periodista y político trujillano Fabricio Ojeda a una vida de lucha revolucionaria que trajo consigo años de persecución y más tarde el sacrificio de su vida. Fabricio Ojeda, insurgente contra los primeros regímenes del puntofijismo, fue encontrado sin vida en una habitación del SIFA en el Palacio Blanco, el 21 de junio de 1966, durante el gobierno que encabezaba Raúl Leoni, luego de su captura, en Playa Grande (hoy estado Vargas), el 17 de junio de ese mismo año. Desde el momento de la detención hasta su muerte, su caso se rodeó de especulaciones y versiones contradictorias entre la vocería oficial y los allegados al combatiente. De acuerdo con una entrevista realizada a Anayansi Jiménez, compañera y estudiante de medicina, detenida junto a Fabricio, indica que él se encontraba, desde el 14 de junio de aquel año, en Tanaguarena. El día 17, a las diez de la noche, efectivos del SIFA allanaron la residencia donde permanecían y estos se entregaron sin oponer resistencia. Con esta declaración, quien fue su compañera, declinó en ese momento la versión de que la detención se había producido a las cuatro de la madrugada. Según un reportaje de Víctor Manuel Reinoso en la revista Élite con fecha de julio de 1966. Una comisión de, al menos, “20 a 25 hombres armados hasta los dientes” al mando del teniente coronel Graterol, allanaron la casa. Tanto Fabricio como sus acompañantes cooperaron durante
el procedimiento, pero eso no detuvo la agresión de los agentes del SIFA. “A mí me encañonaron por la espalda y a Mario Matute Bravo y a su primo Tulio Dugarte Bravo, los pusieron contra la pared, habiéndoles previamente obligado, a punta de ametralladora, a quitarse
los cinturones. Estando contra la pared, el teniente coronel Graterol disparó hacia ellos... Matute se derrumbó y comenzó a llorar. El Teniente se dirigió hacia mí, que estaba boca abajo en el suelo, con el pie de un funcionario contra mis riñones. Me pidió que me levantara y se dedicó
a cachearme todo el cuerpo. Cuando me levantó la blusa le pregunté si esperaba encontrar allí una ametralladora. Después de eso me llevaron al piso de arriba donde un loco (funcionario) agitaba la ametralladora y me conminó a entregarle los archivos. Como no le comprendía, creyó necesario infundirme miedo y, dirigiéndose a la ventana insultándome a boca llena, hizo un disparo...”, recordó quien fue la compañera de Fabricio de acuerdo con el trabajo periodístico de Reinoso. Anayansi Jiménez continuó ofreciendo detalles de los días más agobiantes de su vida. “Fuimos al SIFA en tres carros diferentes”, la idea era evitar el contacto. Una vez en el lugar, “nos sentaron separados de Fabricio... no nos permitían hablar el uno con el otro”. Los privados de libertad permanecieron en el cuarto piso del SIFA hasta que iniciaron los interrogatorios, menos Anayansi Jiménez quien fue trasladada al Cuartel San Carlos, el 21 de junio, mismo día en el que pudo ver a Fabricio por última vez cuando le llevaron al baño. Se estimaba que al día siguiente Fabricio también ocupara una celda en esa prisión militar, ubicada al norte de la ciudad de Caracas, considerada como de máxima seguridad. Pero ese día nunca llegó. “Sin haber sido interrogada, sin haber firmado declaración alguna y de forma violenta e inexplicable me trasladaron... No supe a donde me llevaban, lo supe cuando llegué”, dijo Anayansi en el reportaje de Reinoso.
Todasadentro Comisión por la Justicia y la Verdad / Caracas Ilustración: Iván Lira Fotos: Archivos CJV
enaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
detenido en Playa Grande
redención de los humildes
el SIFA cuatro días después de ser hecho preso
¿Quién fue Fabricio Ojeda? Ojeda ganó gran popularidad al liderar la Junta Patriótica del 23 de enero de 1958. Fue electo diputado al Congreso Nacional, cargo al que renunciaría el 30 de junio de 1962, luego de un emotivo y memorable discurso en el Parlamento con el que oficializó sus ansias de libertad, de trabajar sin ambiciones de poder, hasta encontrar un futuro pleno para el más necesitado. “En el primer aniversario de la suspensión de las garantías constitucionales, un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y yo, hicimos una promesa de extraordinaria significación. Estábamos en el Cementerio del Sur frente a la tumba de Rudas Mezzone, uno de los tantos jóvenes caídos en la lucha por libertad. Allí levantamos las manos y las voces y juramos que el sacrificio de nuestros mártires no sería en vano... Vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y humillado, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han iniciado el combate y con ellos continuar la lucha revolucionaria para la liberación de Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes”, señalaba en su carta de dimisión. Una vez alejado del Congreso Nacional se suma a otros compañeros combatientes y funda las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Desde las filas de ese movimiento en calidad de Primer Comandante, protagoniza acciones que derivan en luchas insurgentes siempre bajo la mirada inquisidora de Betancourt.
Los organismos represivos del Estado a disposición del gobierno, capturaron a Fabricio Ojeda en 1962 y lo sentenciaron a 18 años de prisión, luego de un juicio sumarísimo. Fue recluido en la Cárcel Nacional de Trujillo de donde logra escaparse. Sin embargo, el seguimiento constante de sus pasos no cesó y, el 17 de junio de 1966, lo encarcelan nuevamente hasta morir asesinado en prisión. Misterioso final De acuerdo con la versión que ofreció la vocería oficial de entonces, la muerte de Fabricio fue “un suicidio”, versión que fue refutada fehacientemente por sus allegados. Y toma especial significación el testimonio de Anayansi Jiménez y el reportaje de Victor Manuel Reinoso en julio de 1966. La versión recogida por el periodista de Élite es contundente como testimonio histórico: “Lo que sucedió fue que, al golpearlo, tratando que cejara su actitud digna ante el aparato represivo, uno de los golpes fue en el plexo solar. Eso le produjo un paro cardíaco, trataron de reanimarlo suministrándole estimulantes cardíacos”. “Esos estimulantes fueron los que se le encontraron a Fabricio en sus vísceras cuando le practicaron la autopsia”. Finalmente dijo Anayansi Febres: “Yo tengo que decir todo esto por la memoria de Fabricio. Porque es algo que muchos piensan, pero no quieren decir, desde luego Venezuela tendrá muchos Fabricios, yo no”.
Un asesinato En 2012 la hija del mártir revolucionario, Marianella Ojeda Díaz, acudió ante el Ministerio Público, amparándose en la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas, en el Período 1958-1998, promulgada el 25 de noviembre de 2011, en la Gaceta Oficial Nº 39.808, para solicitar la revisión del caso “al no estar conforme con la investigación que fue realizada en el momento de los hechos” y alegar que no hubo privación voluntaria de la vida sino un asesinato.
Investigaciones sin transparencia El 22 de septiembre de 2011, los abogados Juan Carlos Tabares Hernández, Espartaco Martínez y Alba Martínez Geara solicitaron ante el tribunal la revisión de las decisiones dictadas el 26 de agosto de 1966 y el 13 de octubre de 1986, por los suprimidos Juzgados Octavo de Primera Instancia en lo Penal y Superior Primero en lo Penal, ambos de la extinta Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en las que, de conformidad con lo establecido en el artículo 206 del Código de Enjuiciamiento Criminal, vigente para la época, dieron por terminadas las averiguaciones por considerar que carecían de carácter penal. El cuatro de octubre de 2011, el Magistrado Juan José Mendoza Jover dictaminó, en esa oportunidad, que las investigaciones no se ejecutaron con transparencia y, por ende, los resultados fueron manipulados con el ánimo de mantener oculto lo ocurrido. Por lo tanto en noviembre de 2012 los restos de la víctima fueron exhumados en el cementerio General del Sur, luego de haberse introducido el recurso de revisión del expediente que estuvo archivado por más de 40 años, con la finalidad de esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de este protagonista de la causa revolucionaria y socialista. Comisión por la Justicia y la Verdad
10
sábado 20 de junio de 2015
medios
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Aníbal Nazoa premia hoy a la honestidad
Un periodista se debe a la verdad, a la justicia y a su pueblo
La licenciada Rosita Caldera cree que es necesario reconquistar el Colegio Nacional de Periodistas
V
eintiséis periodistas, comunicadores alternativos, comunitarios y estudiantes de Comunicación Social, recibirán hoy sábado 20 de junio, en el Auditorio del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, el premio Aníbal Nazoa, otorgado por la Fundación Movimiento Periodismo Necesario. En el acto estará como oradora de orden y vocera de los galardonados la periodista Rosita Caldera, quien conversó con Todasadentro, acerca del oficio. “Soy egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV ) y estoy vinculada a la lucha gremial desde que me inicié en el periodismo. En aquel tiempo el periodismo que hacíamos era de carrera. Trabajé en medios que eran allanados permanentemente por los cuerpos de la policía política del país. Aquí hubo momentos en que apresaban a los periodistas. Los años 60, 70, 80 y 90, fueron épocas duras. Quien realmente quiera saber de agresiones, maltratos, persecuciones y represiones contra los periodistas tiene que visualizar aquellos años, porque me sorprendo cuando aquí, en estos momentos, hablan de censura”, señaló Caldera.
Ejercer el oficio exige una gran responsabilidad y una honestidad plena
-Como miembro del Movimiento Periodismo Necesario, ¿a qué nos exhorta? -Exhorto a todos los periodistas profesionales y a la gente de la comunicación en general, a estar alertas y agrupados para organizarnos seriamente y enfrentar toda esta conjura mediática que se ha desatado y se mantiene permanentemente en el país. Se ha incurrido en injuria. Los invito a la reconquista de nuestro gremio que está ocupado por personas que se han puesto al servicio patronal y de la insurrección en Venezuela.
García Márquez, que es el oficio más hermoso del mundo, pero eso sí, apegado a nuestro código de ética. Esa declaración de principios que nos costó luchas, discusiones y reflexiones profundas, no la respeta un gran porcentaje de periodistas que trabajan en los distintos medios de comunicación. Ejercer el periodismo exige una gran responsabilidad y una honestidad plena. A quienes olvidaron y barrieron el piso con nuestros principios, le recordamos que tenemos que acogernos a un código de ética, no podemos ejercer el oficio injuriando, ofendiendo, propagando mentiras, informaciones tendenciosas contra el país y figuras principales del Gobierno.
-¿A qué se ha estado enfrentando el periodismo en los últimos tiempos? -Se enfrenta a muchos problemas. El periodismo debe entenderse como un servicio. Decía Gabriel
-¿Cree que el objetivo de algunos medios de comunicación es, además de entretener, atemorizar y difamar? -Eso es lo que está ocurriendo. Hay quienes usando la libertad de
Por la reconquista del gremio
expresión como una coartada están cometiendo todos los delitos contra las personas e instituciones de este país. Aquí hay un súper abuso de lo que se llama la libertad de expresión, mal interpretada, mal entendida, mal usada y aplicada. Esa situación tiene que terminar y los periodistas tienen que hacer valer los derechos de la ciudadanía y las normas que rigen el ejercicio y el funcionamiento de los medios de comunicación. Aquí todo es un show, una mamadera de gallo y un irrespeto, porque tergiversan, mienten, ofenden y difaman.
Nuevos planteamientos
-¿Cuál es ese periodismo necesario que debemos emprender? - Un periodismo honesto, limpio, con gente patriótica, que ayude al desarrollo espiritual, social, político y cultural de nuestro país, de nuestra gente. La función social del periodista
es que puede llegar a convertirse en orientador. -¿Qué cualidades deben ser propias del periodista y no deben cambiar trabaje para el medio que trabaje? -Ser honesto. El periodista se debe a la verdad, a la justicia y a su pueblo. Eso está definido en nuestro código y exhorto a que se lea. Un buen periodista no puede alterar las noticias, no puede falsear, adulterar, tergiversar, ni denigrar con publicaciones, escritos o audiovisuales. Un periodista no se puede convertir en delincuente para satisfacer las necesidades de las empresas con la cual se ha congraciado. Todo eso tiene que cambiar, por lo que llamo al gremio a agruparse, a unirse y a seguir planteando si es posible nuevas legislaciones de Estado contra los monopolios, los oligopolios mediáticos, porque es una manera de cortar con esa manera de operar.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
-Cada vez son más las presentadoras que se someten a cirugías estéticas para mostrarse bellas en pantalla. Usted que es luchadora de los derechos de la mujer, ¿cómo ve la situación y el tema de los estereotipos? -Todo forma parte de la explotación de la mujer. Eso todavía no ha sido superado. Esos estereotipos se han estado imponiendo porque culturalmente estamos sometidos a esos criterios. El estereotipo ha llegado al extremo de que casi todas las presentadoras y moderadoras tienen una sola forma de pararse ante la televisión. Entonces, es más importante una figura curvilínea al hecho noticioso que se está presentando. Eso sigue siendo una práctica que no hemos podido deshacer. No hay nada de malo en que las mujeres sean lindas, pero no pueden estar esclavizadas a un patrón o a un modelo de belleza estereotipada.
Un combate amplio y digno
-Hay colegas que plantean recuperar el Colegio Nacional de Periodistas y la vía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ¿cree que es pertinente mantener este organismo o crear otro? -Hay que reconquistar el gremio en términos generales, el concepto de lo que ha sido y fue. Un gremio combativo y con una trayectoria respetable. Y un sindicato que nació frente al abuso y la explotación. Esos que se siguen cometiendo por parte de los empresarios de los medios de comunicación. Necesitamos rescatar el gremio y el Colegio, porque nuestro combate fue amplio y digno.
medios
El fotógrafo es ese ser anónimo testigo de la vida “La periodista y fotógrafa Mayrin Moreno Macías, es una de las ganadoras del Premio Aníbal Nazoa 2015. Obtuvo el premio Fotoperiodismo Impreso, por sus impecables retratos que, consecuentemente muestran a las y los invisibilizados de las culturas, en el semanario Todasadentro. -¿Cómo se siente al recibir este reconocimiento? -Me sorprendí porque no lo esperaba. El fotógrafo es ese ser anónimo testigo de la vida. Y desde mi labor en el semanario de las culturas es un reconocimiento a esos seres anónimos que tejen la cultura de un país y que aún falta por dar a conocer. -¿Cómo empezó en la fotografía y qué llama su atención de ésta? -En mi casa siempre había una cámara. Mi papá viajaba frecuentemente y le tomaba fotos a los paisajes y a la gente durante el trayecto. De allí nace mi interés. Me gustaba mucho hacer retratos, así que empecé a registrar las fiestas y reuniones en la escuela. En el liceo tuve un grupo en el que hacíamos el registro y también álbumes de cada actividad. He realizado talleres con Hernán Villar, Yemar Galué, Federico Fernández, Bill Hackwell y muchos más. Soy activadora fotográfica del Cenaf. He combinado la fotografía con mi carrera de Comunicación Social. No descanso, apuesto por la investigación y por el estudio en busca de alimentar el hecho visual, todavía falta mucho por aprender. -¿Qué le diría a quien quiera dedicarse a la fotografía y al periodismo? -Es una tarea que se realiza con pasión. -¿Cómo describiría los objetivos de su trabajo: informar, crear conciencia o arte documental? -Es una mezcla de las tres. Porque puedes cumplir con la pauta, pero depende de cada quien incorporar la creatividad, ser innovador y demostrar empatía por lo que haces. -¿Qué podría aportar al debate acerca de la manipulación digital de la fotografía periodística? -Estoy en total desacuerdo. Puedes retocar, darle brillo o contraste a la foto, pero quitar o colocar objetos, o una leyenda que no corresponde, eso no. Y menos cuando asimilas que la cámara es un “instrumento civilizador”. La idea es ilustrar a los lectores.
-Cómo antesala al Día Nacional del Periodista, se entrega el premio Aníbal Nazoa, ¿qué mensaje le brinda a quienes lo reciben en esta oportunidad? -Quiero felicitarles a todas y a todos lo que escogieron este oficio tan lindo y tan hermoso como su actividad vital. Para mí el periodismo es lo más grande en lo que me he involucrado. El 27 de junio, es una fecha importante y quisiéramos que los periodistas tomaran conciencia de que más que trabajadores de los medios de comunicación son unos servidores de la Patria, son personas que pueden crear, opinar, orientar a la sociedad y fijar posición. Todo eso es importante en una sociedad en construcción como la que estamos haciendo.
Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Mayrin Moreno Macías / cortesía: Rosita Caldera
Muestra empatía por lo que hace e incorpora la creatividad en su fotografía
sábado 20 de junio de 2015
11
PEDAGOGÍA DEL ALBA
Nela Martínez Espinosa Alí Rojas gerentegeneralfcalba@gmail.com
La pedagogía del Alba es la utopía posible del proyecto político de Simón Rodríguez (causa social) con sus tres bastiones: la Educación Popular como instrumento, la Economía Social como medio material y el pueblo como sujeto protagónico. La pedagogía del Alba tiene en la ecuatoriana Nela Martínez Espinosa una de sus más importantes exponentes. Comenzó a escribir desde niña. En su adolescencia se incorpora al Partido Comunista. Es una de las protagonistas del derrocamiento del dictador Carlos Arroyo del Río hecho conocido como la revolución La Gloriosa del 28 de mayo de 1944 que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río. Presidió el gobierno por dos días aunque sin nombramiento oficial. Nela Martínez Espinosa se convirtió en la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador. Su verbo es crítico, incendiario y pedagógicamente claro. Cuando recibió el premio Manuela Espejo el 8 de marzo de 2002 dijo: “El Plan Colombia es para establecer la política global fascista”. El 21 de mayo de 2003 le escribe desde Quito a Fidel Castro: “La Independencia de Cuba es la esperanza de una humanidad que aspira a tenerla. Defenderla es nuestra obligación irrenunciable. Yo, la más humilde de sus amigas, levantaré el hecho de mis 90 años como una enseña de vida y lealtad. Ofrezco mis manos a Cuba, para la tarea que necesite”. El 27 de mayo de 2003 en Quito, Nela Martínez Espinosa recibe la condecoración Dra. Matilde Hidalgo de Prócel. En su discurso dirá: “Concretamente la tierra del luchador y presidente Eloy Alfaro es hoy norteamericana: Manta es base de barcos e implementos de guerra y en préstamo para la nueva arremetida yanqui. Puede ser que yo nunca más pueda hablar en público. Pero ahora, si éstas son mis últimas palabras, es para llamar al sentido y espíritu patriótico de los que no hemos vendido el alma al diablo de la traición”. Allí pregunta:wv “¿Cómo es posible cantar el Himno Nacional si asistimos impasibles a la entrega de nuestra independencia?”
12
sábado 20 de junio de 2015
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El estreno será antes que finalice el año
Vimazoluleka está a punto de caramelo
E
Levy Rossell informa que su ópera prima del teatro ahora como película es una megaproducción con más de mil artistas en pantalla
n la última fase de la postproducción se encuentra Vimazoluleka, que luego de un vasto recorrido por diversos escenarios teatrales, primero en Venezuela y posteriormente en Nueva York, esta vez caminará por el cine de la mano de su autor, el polifacético de las artes nacionales, Levy Rossell Daal, quien anuncia: “Sólo falta colorización, efectos especiales y algunos aspectos de sincronismo, para fijar la fecha de la primera proyección”. “La película, de hora y media de duración, tiene bailes, coreografías y hasta comedia del arte en cine, con lo que quedará registrada esta figura por primera vez en la historia. La película no es sólo una recreación, está plena de contenidos”, comenta Rossell. En 1966, con ocasión del estreno de su primera obra en el teatro, manifestó: “Esta pieza intenta ser una especie “La obra es una caja de trucos donde se oculta una idea total y universalista“ de caja de trucos donde se oculta una idea total y universalista, mas está llena porque uno está acostumbrado a ver- En realidad, todas las figuras son esde innumerables pequeños momentos la como una muñequita de porcelana pectaculares como, por ejemplo, Alejo que transcurren vertiginosamente y que canta. Aquí no, porque, sin rubor, Felipe, que se nos acaba de ir y tiene son los que le dan propia personali- hace de prostituta ochentosa. En la unas escenas inolvidables. También dad”. Ahora, en 2015 y en relación con película se ha quitado todo el “miriña- vale destacar la participación de más el filme, comenta: “Vimazoluleka relata que” con el que siempre la habíamos de 100 niñas y niños, y la misma canel devenir del ser humano en el plane- visto, para transformarse en una bruja tidad de adolescentes. Tenemos coreota, con todo y desatinos. Es un llamado de carne y hueso con dejos de maldad. grafías de siete estados de Venezuela, a la reflexión porque hay una serie de En Vimazoluleka igualmente tenemos actos que debemos rectificar para no a Larry Martínez “El Moreno Miseguir haciendo daño. La adaptación chael”, que actualmente triunfa por la conserva el 70 por ciento del libreto calle del medio con un programa prooriginal, pero es bueno aclarar que no pio en TVES, y a Diana Patricia “La es teatro filmado, porque transcurre en Macarena”, que tiene unos solos fatres dimensiones. La primera, un plano bulosos de flamenco. A la obertura de de la vida normal que se encuentra en la película le montó una coreografía los documentales; la segunda, la pelí- personal. También está Mery Cortez cula en el teatro, con escenas iguales a y su cuerpo de baile, pero la novedad las montadas en las tablas; y la tercera, es que ahora actúa, porque la conocela realidad de las salas, con lo que nos mos es en danzas de toda la vida. Hay pasa en el cine, que cuando estamos en otra gama de actrices y actores como ellas se nos olvida que hay un mundo Simona Chirinos, Andreína Álvarez, Manola García Maldonado, quien es afuera. una de los pilares del teatro en VenePrimerísima desinhibida y con zuela, y el legendario Julio Mota, que dejos de maldad después de su transitar por 40 pelícu-¿Artistas destacados? las aceptó estar casi como en un flash, -Mirla Castellanos es una de ellos. porque su aparición dura sólo tres miSu participación es una gran sorpresa, nutos, pero es de tremendo impacto. Luces, cámara, acción
montadas por distintos grupos. El esfuerzo ha sido colectivo, más que alguna otra cosa. -¿El financiamiento de quién o quiénes ha sido? -En primer lugar, del propio autor. Escribí la obra cuando tenía 16 años de edad, y la estrené en el teatro cuando iba a cumplir 20, hecho acontecido en el Ateneo de Caracas, de allí pasó al auditorio de Ingeniería y al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente recibí una beca para ir a estudiar a Nueva York. Estando allá recibí la propuesta de montarla, en esa ciudad, con un elenco internacional bajo mi dirección. Vimazoluleka ha sido la taquilla más alta de teatro de nuestro país, de ahí el entusiasmo en llevarla al cine. Contestando la pregunta, la película se ha estado haciendo con una figura denominada Título de Inversión, con la que se ha financiado. -Cuando consideró la posibilidad de rodar Vimazoluleka señaló que eso tenía que ver con la interrogante de qué es la vida, planteada en la obra. ¿Ahora sí tiene la respuesta? -Aún no. Hay una canción de los años 40 de Sergio Moreira, que me
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
-¿Agradecimientos? -Al director fílmico, de fotografía y postproducción de la película, Mauricio Odreman; al gerente de postproducción Benjamín Rausseo; y a Alpargata Creativa.
Algo de poesía Gipsy Gastello ggastello@gmail.com
Ulises Perdomo maquillando a la duquesa Zaida Olaf de Dinamarca (Mirla Castellanos)
Definición y sinopsis "Vimazoluleka, cuyo evidente valor es el onomatopéyico, significa algo insólito y espectacular, sucede con personajes con nombres y comportamientos carentes de la lógica tradicional. Un carnaval de excentricidades y frenesí agranda la soledad de ellos, que impulsa al desarrollo de otros dos temas subordinados a la idea cardinal. Uno, la satisfacción de los apetitos, y el otro la negación del hecho teatral”. Isaac Chocrón
Ficha técnica Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S. / cortesía Vimazoluleka Film
Producción: Vimazoluleka Film C.A. en asociación con la Productora Audiovisual Vimazoluleka, la realización de Odreman y Films C.A., y el apoyo de Alpargata Creativa y Guacharo's Enterprises Corporation. Elenco: Entre otros y otras Mirla Castellanos, Julio Mota, Alejo Felipe, Manola García Maldonado, Larry Martínez “El Moreno Michael”, Mery Cortez, Andreína Álvarez, Ivor Muñoz, Orlando Delgado, Danny Medina, Eduardo Sanoja, Simona Chirinos, Gregorio Magdaleno, Miriam Castillo, Alis González, Fernando Girón, Luisa García, Osleyda Pérez, Luyo Castillo, Legna González, Gabriela Durán Arnaudes, María Isabela González, María Gabriela Betancourt, Daniel Fernández, David Guerra, Oswaldo Romero, Luis Blad y Fernando López. Bailaores invitados: Diana Patricia “La Macarena” y Edmundo Ríos (ganador del Torbellino Flamenco 2011).
Hoja de Vida
“¿Qué es la vida?”, se pregunta Rossell
13
LEO LUEGO EXISTO
parece que tiene unos poderes ocultos extraordinarios, que dice: “¡Oh!, que dulce misterio de la vida, el secreto es muy fácil de encontrar, lo llevamos escondido aquí en el alma, mas son muy pocos los que saben que allí está”. Yo estoy en el grupo de los que no lo conocen. -¿Cómo son los augurios? -Positivos. La astróloga Andrea Caricatto me invitó a su estudio y me leyó sus predicciones acerca de la película. Fueron extraordinarias: “Vimazoluleka tiene que ser y va a ser, porque Saturno, que es tu Saturno, está aquí, luego pasa por un sector absoluta y totalmente despejado, luego corre un poco más rápido y son diez años. Esos diez años son este proyecto. Te quedan diez años para trabajar porque te retiras. Como tienes un retiro y siempre has sido muy cerebral, por tu propio signo zodiacal, Dios ha puesto en tus manos el salto del cine nacional para otro nivel superior”.
sábado 20 de junio de 2015
Nombres y apellidos: Levy José Rossell Daal. Nacimiento: Coro, 23-04-1945. Experiencia profesional nacional e internacional: Realizador. Gerente cultural. Dramaturgo. Actor. Coreógrafo. Compositor. Director y productor de teatro, cine, televisión y afines. Cantante. Docente de actuación, pasarela y modelaje. Cuentacuentos. Ensayista. Titiritero. Articulista. Ensayista. Puestista de desfiles. Diseñador de eventos, iluminación y escenografía, en interiores y espacios abiertos. Poeta. Profesor de expresión corporal. Jurado en programas de TV. Curador de arte. Horticultor. Planificador de estrategias para todo tipo de campañas promocionales. Chef vegetariano. Diseñador de huertos y jardines, y fundador de Arte de Venezuela “La Cátedra Venezolana de la Escena”, entre diversas actividades. Dato: Participación en más de dos mil montajes teatrales.
“Con poesía hay mañana” es uno de los lemas más acertados que he leído. Poesía es vida, por lo tanto, donde está la poesía hay garantía de futuro. Cinco días de palabras amorosas y combativas hizo del duodécimo Festival Mundial de Poesía una de las mejores épocas de 2015. Mañana domingo termina, no sin antes dejarnos al verso como tregua, espacio, paréntesis. Sacudón de la rutina. El poema como detonador de realidades que a veces se ven opacadas con la vorágine del día a día. Cinco días que nos humanizaron en las plazas, en las esquinas calientes, en los diversos espacios que abrieron su puerta para albergar a los y las poetas de Venezuela y el mundo. El Festival Mundial de Poesía nos recuerda cada año que no necesitamos de un gran evento nacional para dejarnos abrazar por los versos. A la poesía hay que leerla siempre, todos los días, hacer de ella nuestro lugar recurrente donde siempre nos damos tregua. Entonces, leo a José Antonio Ramos Sucre, uno de nuestros más grandes poetas, el cantor de lo oscuro. Y aquí me permito dejarles un fragmento de su Elogio de la soledad: La indiferencia no mancilla mi vida solitaria; los dolores pasados y presentes me conmueven; me he sentido prisionero en las ergástulas; he vacilado con los ilotas ebrios para inspirar amor a la templanza; me sonrojo de afrentosas esclavitudes; me lastima la melancolía invencible de las razas vencidas. Los hombres cautivos de la barbarie musulmana, los judíos perseguidos en Rusia, los miserables hacinados en la noche como muertos en la ciudad del Támesis, son mis hermanos y los amo. Tomo el periódico, no como el rentista para tener noticias de su fortuna, sino para tener noticias de mi familia, que es toda la humanidad. Con estas palabras tan sentidas de nuestro poeta, les pido desde mi alma agitada que no le cierren la puerta a la poesía. A la poesía debemos amarla, leerla y escribirla.
14
sábado 20 de junio de 2014
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Nació y murió en el mes de junio
Fue un frágil jinete de los cielos
La obra Meditación inquieta de Ramos Sucre fue publicada por Monte Ávila con motivo del presente Festival Mundial de Poesía ¿Qué sueños habrá tenido quien no pudo dormir nunca? ¿Qué caricia de horas nocturnas habrá recibido? ¿Qué mares de tormenta y silencio lo arrullaron durante el desvelo? Tal vez no lo sabremos nunca o tal vez haya que volver una y otra vez a sus palabras para saberlo. A José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890 - Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930) lo llaman maldito por su poesía, pero parece más bien un frágil jinete de los cielos, un ángel sin alas que escribió para arrimar peldaños a la escalera que lo llevara nuevamente al paraíso del que había partido, probablemente con tristeza. Él es uno de los escritores más hondos que ha dado Venezuela. Su voz sigue siendo hoy un misterio capaz de encender los ojos y el alma de quien seducido por el vértigo se deje caer en los versos que hacen del papel una espesa telaraña de claridades y sombras. Escribió en prosa, es verdad, y escribió una poesía que ha estado desde el principio llena de incomprensiones y equívocos. Los críticos estudian a este poeta que decidió irse, al arribar a los 40 años de edad, con una poética desgarradora, capaz de cruzar mares y adentrarse en las cotidianidades de la ventana en la oscuridad de la noche. A los diez años fue enviado por su padre a Carúpano a formarse con su tío paterno, el historiador y letrado, José Antonio Ramos Martínez, quien lo inició en el latín y la literatura, y a lo mejor también en la rigurosidad del estudio. En 1912 inició las carreras de Derecho y Literatura en la Universidad Central de Venezuela (UCV), a la par que continuó estudiando de forma autodidacta idiomas, entre ellos el griego antiguo y moderno, el francés, inglés, italiano, portugués, alemán, danés, sueco y sánscrito. Por los tiempos de represión que vivía el país en manos del gobierno de Juan Vicente Gómez fue obligado a suspender sus estudios debido al cierre de la universidad. Al abrirse la UCV en 1916 y durante los tres semestres siguientes, Ramos Sucre presentó los exámenes de la carrera de Derecho. Un año después terminó sus estudios. Y en 1925 obtuvo el grado de Doctor en Leyes. Cuentan que poco ejerció la abogacía, pero que una vez fue juez accidental y su erudición y buen tino le permitieron sentar precedente sobre un caso de divorcio. El poeta se dedicó durante muchos años a dar clases de Historia y Geografía Universal y de Venezuela, latín y griego, en liceos de educación media. Además
El Desesperado Por José Antonio Ramos Sucre “Yo regaba de lágrimas la almohada en el secreto de la noche. Distinguía los rumores perdidos en la oscuridad firme. Había caído, un mes antes, herido de muerte en un lance comprometido. La mujer idolatrada rehusaba aliviar, con su presencia, los dolores inhumanos. Decidí levantarme del lecho, para concluir de una vez la vida intolerable y me dirigí a la ventana de recios balaustres, alzada vertiginosamente sobre un terreno fragoso. Esperaba mirar, en la crisis de la agonía, el destello de la mañana sobre la cúspide serena del monte. Provoqué el rompimiento de las suturas al esforzar el paso vacilante y desfallecí cuando sobrevino el súbito raudal de sangre. Volví en mi acuerdo por efecto de la diligencia de los criados. He sentido el estupor y la felicidad de la muerte. Una aura deliciosa, viajera de otros mundos, solazaba mi frente e invitaba al canto los cisnes del alba”.
El Rezagado Por José Antonio Ramos Sucre
trabajó en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores como intérprete y traductor. Y en 1929 fue nombrado Cónsul en Ginebra. Trizas de papel, su primer libro, fue publicado en 1921. Allí están reunidos los textos que habían ido apareciendo en periódicos y revistas. Sobre las huellas de Humboldt apareció en 1923 y dos años después La torre de Timón. Las formas del fuego y El cielo de esmalte sus dos últimas publicaciones fueron publicadas en 1929, año en el que partió a Europa a ocupar el cargo para el que había sido nombrado. Discursos y semblanzas sobre héroes patrios, reflexiones sobre literatura, historia y arte, son algunos de los temas sobre los que Ramos Sucre reflexionó y dejó por escrito sus pensares. Su poética, nocturna y llena de sombras, abordan todo lo
humano, el hombre con sus dudas, el amor y sus demonios, los sueños sin noches para soñarlos, todo cabe en la palabra de Ramos Sucre. La obra de este escritor atormentado y lúcido fue publicada por Monte Ávila Editores (1969 y 1985); por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela (1979) y la editorial española Siruela (1988). Por cierto que en 1980 la Biblioteca Ayacucho hizo una edición de su obra y está disponible para su descarga en la página web http://www. bibliotecayacucho.gob.ve. Y en el marco del Festival Mundial de Poesía 2015 esta importante editorial del estado venezolano publicó Meditación inquieta. El que tal vez sea el más onírico de los escritores de estas tierras, no pudo conciliar el sueño y así decidió partir, con los ojos abiertos, aunque nos dejó
“La tempestad invade la noche. El viento imita los resoplidos de un cetáceo y bate las puertas y ventanas. El agua barre los canales del tejado. He dejado mi lecho, y me he asomado, por mirar la calle, a la ventana de la sala en ruinas. Los meteoros alumbran un panorama blanco. Estoy a solas en la oscuridad restablecida, velando el sueño de la tierra”. (…) para saber de la hondura de su vuelo una obra marcada por la universalidad y la inteligencia. “Yo soy ahora un mar callado al pie de una columna de basalto, orillas de un reino de escaldas, donde no alcanza el sol oblicuo”. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 20 de junio de 2014
Fabricio
Urimare
Néstor Rivero nestor5030@gmail.com Ilustración:
Personaje fundamental para comprender la Venezuela de los últimos sesenta años es Fabricio Ojeda. Periodista y maestro de escuela, desde su singular tribuna de sensibilidad social, encabezó la lucha clandestina de los últimos años de régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez para, mediante una sorprendente capacidad y liderazgo al frente de la Junta Patriótica, lograr la concordancia de los factores civiles y militares -de calle y de cuartel-, que hicieron posible el derrocamiento de aquella autocracia. Y no se trata sólo de que el hombre de Michelena fuese un dictador, sino de
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
algo más grave y que se reflejará todavía en numerosos países de América Latina en el curso de las siguientes décadas: la adscripción ideológica de la profesión castrense dentro de las líneas geopolítias del interés nacional estadounidense, del Pentágono y el Departamento de Estado. Así, al dar viabilidad y encabezar las acciones que condujeron al derrocamiento de aquel gobierno, Fabricio abrió las compuertas para que dentro de la institución de uniforme se forjase el nivel de conciencia crítica respecto a principios como soberanía nacional, justicia social e inclusión, y desarrollo endógeno, que 34
años después al 23 de enero de 1958, habría de desembocar en el levantamiento patriótico del 4F de 1992. Y Fabricio maduró en pocos años su conciencia radical y socialista en torno a los retos que tenía por delante nuestro país y toda la América Latina ante el cuadro de atraso económico y dependencia respecto al águila imperial del siglo XX. Sí, bajo la inspiración y el entusiasmo que despertó la Revolución Cubana, Fabricio Ojeda se elevó desde una honestísima postura socialdemócrata, para alcanzar la el peldaño del revolucionario consecuente en teoría y acción.
Héctor Cabrera y Benito Quirós Oscar Margaret oscarmargaret1967@outlook.com
Me decía un amigo en una ocasión: “Que no se pierda la identidad cultural”. Le respondí, no tiene por qué perderse. Pasaron unos cuántos años, más de 20 y hoy me pregunto: ¿Sabe el pueblo en la actualidad quiénes fueron Héctor Cabrera y Benito Quirós? Pilares de la discografía nacional en su momento. Cada uno representó un género musical: Héctor la parte romántica de la música venezolana junto a Alfredo Sadel y Mario Suárez; el otro, un folclorista puro, sin limitaciones. Héctor un vendedor inmenso de discos, un maravilloso intérprete del pasaje, el bolero, la tonada, canciones, el tango, la balada y qué se yo, con orquestas, tríos, conjuntos criollos, con arpistas como Juan Vicente Torrealba, el gran Cándido
15
Herrera, Amado Lovera, Prisco Oropeza y Ramón Hernández. Largas temporadas en radio y televisión. “el Poeta de la canción”, como se le calificó en su momento, vivió en Argentina donde brilló, donde se le reconoció y se le respetó como cantante. Vivió en Cuba después que impactó con la canción El pájaro Chogüi. Vivió en México donde también fue reconocido como gloria de nuestro país. Fue un maravilloso ser humano. ¿Sabían? Pasó por la juventud comunista. Ahora hablaré de Benito Quirós, alegre hombre, alegre cantante, todo el tiempo con un chiste a flor de boca. Se le conoce como el “Rey del galerón”. Hace un programa con el insigne escritor Rafael Guinand, “el Saavedra de América”,
en un programa que se llamaba “El galerón premiado”, transmitido por Radio Difusora Venezuela. Viajó a México, hizo cine, siguió a Estados Unidos. No sabría decir si le fue bien o mal. Temas de su autoría como El chofer, Paseo a Macuto, Mi gallo zambo, La mujer y la radio, acompañado por Cándido Herrera, fueron emblemáticos y reflejan su personalidad. Debe saber la Revolución que tanto Héctor como Benito fueron hombres de izquierda en su juventud. Y las personas que manejan la cultura deben saber que la identidad cultural de nuestro país en el área musical no puede perderse. Con esto no sólo perdemos los recuerdos, sino perdemos el país.
Soy la reina del pueblo chaima, habitantes del espacio que ahora se conoce como los estados Monagas y Sucre. En la serranía de Caripe existe una cueva muy grande llamada la Cueva del Guácharo la cual es territorio sagrado para nuestras comunidades ya que allí se refugian los espíritus de nuestros difuntos. En tiempos de la conquista, yo reunía a mis guerreros en la entrada de la cueva y les animaba para la batalla recordándoles que en nombre de nuestros antepasados debíamos defender nuestras tierras y costumbres. Escuchábamos los gritos de los guácharos (ese nombre en nuestro idioma significa el que llora y se lamenta) y jurábamos resistir los atropellos de los invasores. Una vez, llegaron muchos hombres armados a caballo y destruyeron nuestros conucos, violaron a las mujeres chaimas y profanaron la cueva, tumba de nuestros ancestros. Junto a un puñado de jóvenes, yo organicé la batalla, nos escondimos en las lomas y les atacamos por sorpresa venciendo a su primera avanzada. Sin embargo, nos sobrepasaban en número y fuerzas y pronto nos derrotaron. A mí me torturaron sometiéndome a sus perros, me ataron y llevaron prisionera hasta la ciudad de Cumaná. Una vez llegada allí, me ahorcaron. Mi alma se convirtió en guácharo y volvió a las montañas de Caripe. Cuando cae la tarde, justo antes de que oscurezca por completo, salimos de la cueva en busca de frutos, semillas de palma y moriche, nuestro alimento. Para ello debemos volar a muchos kilómetros de distancia. Esta práctica cotidiana fortalece nuestros cuerpos y espíritus. Somos gente gregaria, siempre volamos y vivimos en grupo. Soy Urimare, reconozco que la organización comunitaria puede vencer a cualquier enemigo.
Ivรกn Lira