TODASADENTRO_N˚567

Page 1

todasadentro SÁBADO 04 AL VIERNES 10 DE JULIO 2015 AÑO 12 Nº 567

Distribución Gratuita

diálogo

La Carta de Jamaica se parece a la sonrisa del historiador cuando cuenta de Independencia

Pp. 8 y 9

comunicación

El periodismo cultural se revisa desde las entrañas de la Revolución Bolivariana y Chavista

Pp. 10 y 11

tradición

José Gregorio Hernández está santificado en el corazón de la gente humilde

Pp. 12 y 13


2

sábado 4 de julio de 2015

Distribución Gratuita

de junio s González lleva 55 años e diabluras al Corpus en Yare

12 y 13 hos Humanos se revisan en las Buenos Aires con el empuje de ma que fue prostituída

8y9 apóstoles hechos veces el Festiesía se instala el 17 de junio

La Carta de Jamaica se parece a la sonrisa del historiador cuando cuenta de Independencia

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Independencia es unidad en la diversidad cultural

todasadentro SÁBADO 04 AL VIERNES 10 DE JULIO 2015 AÑO 12 Nº 567

diálogo

la voz de la casa

comunicación

El periodismo cultural se revisa desde las entrañas de la Revolución Bolivariana y Chavista

Pp. 8 y 9

tradición

José Gregorio Hernández está santificado en el corazón de la gente humilde

Pp. 10 y 11

Pp. 12 y 13

Todasadentro N 567 Enrique Nóbrega (Historiador) Foto: Mayrin Moreno o

CONTENIDO COMUNIDAD

4Y5

En Yaracuy el colectivo Valorarte ha demostrado su autonomía y potencialidad para recuperar la historia local, el patrimonio y aumentar la participación comunitaria CRITERIO

5

Las barbaridades que ha dicho Donald Trump, resulta para Clodovaldo Hernández, una expresión extrema y particularmente ramplona del pensamiento de la derecha estadounidense ECOSOCIALISMO

El Comandante Supremo Hugo Chávez, indiscutible Libertador de la Patria en este siglo 21, jamás se cansó de insistir en la tarea revolucionaria y patriótica de alcanzar la independencia definitiva, la misma que ha marcado hitos de indiscutible importancia, como el signado el día 5 de julio de 1811 “en el Palacio Federal y de Caracas” bajo la creencia y satisfacción por “el respeto que debemos a las opiniones del género humano y a la dignidad de las demás naciones, en cuyo número vamos a entrar, y con cuya comunicación y amistad contamos”, ponen por testigo “al Ser Supremo de la justicia de nuestro proceder y de la rectitud de nuestras intenciones” con la decisión de “vivir y morir libres”, declarando “a nombre y con la voluntad y autoridad

que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela” que “sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límite y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes”. Dice, claramente, nuestra acta de Independencia de 1811 que “A pesar

de nuestras protestas, de nuestra moderación, de nuestra generosidad, y de la inviolabilidad de nuestros principios, contra la voluntad de nuestros hermanos de Europa, se nos declara en estado de rebelión, se nos bloquea, se nos hostiliza, se nos envían agentes a amotinarnos unos contra otros, y se procura desacreditarnos entre las naciones de Europa implorando sus auxilios para oprimirnos”. Y es que la tarea está inconclusa. Todavía nos falta romper las cadenas que nos atan a la neocolonia y al neoimperio estadounidense. La fecha nos invita a reflexionar y actuar. El camino de la liberación definitiva es el de la Patria socialista y para ello, “el presente es de lucha y el futuro nos pertenece”.

LAS LÍNEAS DE LIRA @PORLAMATRIA Muy buen reportaje de la obra @Inolvidable_CM en @Todasadentro ISSUU - N˚566 Semanario Cultural - http://issuu. com/todosadentro/docs/pdf_566 … Hoy sigue a 6pm

6Y7

El colectivo familiar Las niñas que siembran, nació como un acto para inspirar a otros a contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana HOMENAJE

1 nuevo tweet

@AlmarzaLorena un abrazo enorme a mi querido .@IvanPadillaB y al equipo de .@Todasadentro por su amor, entusiasmo y entrega! Siempre en combate! Feliz Día!

14

A Pedro Emilio Coll lo describen como un “sagaz y delicado crítico, el escritor elegante y nervioso, uno de los más escogidos temperamentos literarios que sea posible hallar en este lado del océano” CRITERIO

1 nuevo tweet

@MarialciraMatuT Ver el Waraira,comer chocolates y escuchar @Todasadentro 6pm @albaciudad Así desde ya celebramos Día del Periodista 1 nuevo tweet

15

@llegate Sábado de entretenimiento e información con el semanario cultural de #Venezuela @Todasadentro #gratis 27jun +INFO>> http://owl.li/OQvON

La oligarquía venezolana no comprende el gesto de reconocimiento hacia Pedro Camejo. Un hombre que logró ser libre a fuerza de coraje y cuya lanza fue implacable en las batallas libradas para la construcción de la Patria

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Unirse a la conversación Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 4 de julio de 2015

3

LA ESPUELA

Comandante Supremo

Independencia, democracia y socialismo Había que recuperar la independencia primero y lo hicimos gracias a muchas cosas, entre ellas un factor imprescindible junto al pueblo, ustedes soldados, nosotros soldados, gracias a los soldados de Venezuela que se unieron al pueblo, hemos recuperado la independencia nacional. Eso lo sabe el imperialismo y lo sabe la burguesía, por eso atacan tanto a la Fuerza Armada y tratan de dividirnos, la respuesta nuestra debe ser, señores generales y almirantes, oficiales, tropas, cadetes, más unidad, más conciencia, somos bolivarianos, somos revolucionarios y estamos junto a nuestro pueblo, comprometidos en la construcción de la democracia, es decir, del socialismo, la democracia verdadera para darle justicia a nuestro pueblo, como dijo Cristo mi Señor, nuestro Señor, a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, al pueblo lo que es del pueblo, he allí la tarea histórica, señor general usted lo sabe, Padrino, que nos asignó este tiempo y esta vida, reconocernos hijas e hijos de Bolívar, reconocernos patriotas hasta la médula y reconocernos como, junto a nuestro pueblo, los nuevos libertadores de esta patria, libertadores y constructores de la patria nueva, constructores de la patria nueva. Por eso, decía, hemos logrado darle hoy estabilidad a Venezuela, estabilidad política, estabilidad social, estabilidad económica, estabilidad

DE UNA

¿Qué le falta a nuestra Patria para ser definitivamente independiente y socialista?

Victoria Montes

institucional a pesar de que siempre habrá quienes desde dentro traten de debilitar esa estabilidad y echarla abajo, desde fuera y desde dentro, bueno para eso estamos nosotros, nuestras instituciones, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, nuestro pueblo, los liderazgos populares, los líderes y lideresas de las instituciones del Estado, el poder popular, para qué, para defender, neutralizar y llevar a cero esos esfuerzos por desestabilizar el país, pero así lo decía Bolívar: sistema de gobierno más perfecto el que le proporcione la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo, eso es el socialismo, en el capitalismo es al revés, en el capitalismo se le echa sobre los hombros del pueblo, sobre el alma del pueblo, sobre el pueblo mismo pues, la mayor suma de infelicidad posible, la mayor suma de inestabilidad y la mayor suma de inseguridad social y eso está ocurriendo ahora mismo en Europa, ni siquiera en el llamado Tercer Mundo solamente, en Europa, en el llamado mundo desarrollado, en los Estados Unidos, el capitalismo, eso es perverso, eso es salvaje, es el socialismo el camino verdadero para construir la patria humana, como decía José Martí, patria es humanidad. Hugo Chávez Caracas, 5 de julio de 2012

Pensar a Chávez

¿Para qué creo Chávez al PSUV? Gipsy Gastello / Farruco Sesto

Más conciencia colectiva

Gerónimo Tepedino Un poco de disciplina y voluntad de parte del Poder Popular y el institucional

Ezequiel González Tener un sistema económico que permita la autonomía y fortalecer la conciencia política

Gipsy: Más de tres millones de venezolanos y venezolanas acudieron al llamado del PSUV para dar una muestra de verdadera democracia participativa y protagónica, mediante la elección desde las bases de nuestros candidatos y candidatas para las elecciones parlamentarias de este próximo seis de diciembre. Tomando en cuenta que el PSUV es idea, iniciativa y creación del Comandante Supremo Hugo Chávez, podemos afirmar que este momento histórico e inédito forma parte de su legado. Ahora bien, ¿por qué y para qué el Comandante Chávez creó este partido? Farruco: Ah, que bueno, Gipsy, que con tu pregunta me facilitas el trabajo. Pues en vez de estar por mi parte intentando una

respuesta, puedo acudir directamente al propio Chávez para que lo haga, respondiéndote él mismo ¿Quién mejor? El día 14 de marzo de 2008, fecha que pudiera tomarse como el día de nacimiento del partido, pues en él es juramentada su Dirección Nacional, Chávez como Presidente del PSUV termina sus palabras diciendo lo siguiente: “...se trata de construir allí con los trabajadores, con la dirigencia, con la gerencia, el modelo socialista, nuevas relaciones de trabajo, nuevas relaciones de producción, nuevas relaciones humanas y sociales de trabajo y de producción, económicas y sociales y para ello se requiere, sin duda, la participación activa, permanente y profunda, sólida, del Partido Socialista. El Partido Socialista debe estar junto al pueblo, los trabajadores, la clase obrera, los distintos

sectores de la vida nacional, los estudiantes, los intelectuales, los técnicos, los profesionales, los campesinos, los pueblos indígenas, los militares, todos juntos, construyendo el socialismo bolivariano, el socialismo de siglo XXI. ¡Qué viva el Partido Socialista Unido de Venezuela! ¡Qué viva la Dirección Nacional! ¡Patria, socialismo o muerte...! ¡Venceremos!” ¿Te parece claro? El PSUV nace, pues, según Chávez, interpretando sus palabras, como instrumento del pueblo para llevar adelante la Revolución con todos sus objetivos. En este momento, pudiéramos decir que la mayor tarea del PSUV es resistir el embate de la burguesía, cumplir a cabalidad con el Plan de la Patria y garantizar la irreversibilidad de este hermoso proceso de construcción del socialismo.


4

sábado 4 de julio de 2015

comunidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Yaracuy

L

Camunare está rojo Doris María Ramos habla de lo comunal como familia revolucionaria

elemento. Debemos fortalecer la revolución con acciones positivas. Al tener nuestras propias capacidades, ya tenemos algo adelantado. Otras mejoras pueden ser administrativas, el comunicarnos mejor entre grupos.

a Asociación Comunitaria “Valorarte 632” R.L, actúa acorde a la comuna; desde potencialidades personales que intervienen en La Bodega Cultural Valorarte hasta la promoción de lectura, realizar publicaciones y preservar el patrimonio cultural tangible e intangible de Camunare Rojo. La autopista Centro Occidental Dr. Rafael Caldera limita la comunidad campesina de Camunare Rojo. En el terminal “viejo” de San Felipe (capital de Yaracuy), el viaje es de 100 bolívares. “Se baja en la bloquera. Debe decirle al colector- aconsejan al preguntar- sino pasan de largo. Para regresar paran por puestos en la autopista o piden cola”. Doris Ramos comparte desde 1950 junto a Benigno Antonio Rodríguez Mendoza, -mejor conocido como “El gato”(1924 - 2015)-, la formación de procesos políticos-sociales en favor de la comunidad de Camunare Rojo, entre ellos,Valorarte. Ramos hace un alto a la poesía, gastronomía local, la fabricación de muñecas de trapo y tela, para conversar con Todasadentro.

-¿Cómo se relacionan con otras comunidades? -Realizamos intercambios, a través de exposiciones y ventas. En el municipio, hay vínculos institucionales, llevamos libros para ser promocionados, leídos, temas a ser difundidos, material para ser adquirido. Es enorme la receptividad lograda. Camunare Rojo está organizado en 12 o 13 sectores, nueve concejos comunales, una comuna socialista. -¿Cómo se relacionan con la organización Trueke? -No hemos tenido relación con ellos.

Motivación yaracuyana

“La actividad de Valorarte nace en nosotros: continuar con el legado de Benigno Rodríguez. Concentramos en ello todos nuestros esfuerzos internos. En comunidad con otras instituciones -aclara Ramos- ampliaremos la bodega cultural, ubicada en nuestra casa, a otro espacio que mi esposo habilitaba para aumentar la participación comunal, la lectura e internet”.

Llevar a la comunidad la cultura local como acto liberador

Compartimos nombre con otro en el municipio Arístides Bastidas; en Falcón se encuentra el mismo topónimo. La denominación “Rojo” nace de 1945-46, en las elecciones para los concejos municipales. El voto masivo por el Partido Comunista de Venezuela (P.C.V) agregó color a este Camunare y Humberto Arrietti fue concejal de ese Doris Ramos entonces.

-¿Dónde se encuentra la bodega cultural? -También es conocida como Bodega Valorarte. Situada en Camunare Rojo (municipio Urachiche) a 50 metros de la Escuela Nicolasa García (formación básica de primer a sexto grado en Primaria y de primer a tercer año del Nivel Media General). No dependemos de ayuda. Tenemos capacidad, autonomía y lo hemos demostrado en once años de gestión colectiva con colectivos.

Una historia que contar

-¿Qué hace rojo a Camunare? -Es tierra indígena. Asentamiento de filiación caquetía: los Camunare.

-¿Cuántas personas para esa época? -Según el Dr. Raúl Domínguez en relato de la época, entre 1930-40, no eran más de nueve o diez ranchos diseminados en el pequeño valle bordeado de montañas. Para llegar a Camunare Rojo se usaba la antigua carretera nacional que conducía de San Felipe a Urachiche, de allí había que penetrar por una vereda a una zona boscosa y

construcciones donde se reunían cortadores de leña.

-¿Quiénes tienen contactos con ustedes? -Mantenemos vínculos con el grupo de Teatro Araguaney. Valorarte participa en la Red de Teatro y Circo, capítulo Yaracuy. Tenemos vínculos con la casa de la cultura del municipio Páez. Hay experiencias muy interesantes con comunidades locales teatrales. Es fundamental la formación en ese campo, de niños, niñas y adolescentes, de todos los interesados en las zona.

Dúo teatral

Karlys Alexandra Arriechi Rodríguez (K.A.R), tiene 12 -Usted nace en Tucupita (esaños y es actriz en el teatro tado Delta Amacuro) y tiene comunal, junto a su padre ascendencia Warao. ¿Cómo Carlos Arriechi (C.A). llega a Camunare Rojo? Participan en el colectivo -Me trajo para acá mi Valorarte y en el grupo de esposo. Él falleció el cinco Teatro Araguaney. de febrero de 2015. Todo lo “Nuestra fuente de que nos rodea, nuestra casa inspiración siempre es mi en sí, fue realizada por él con Carlos Arriechi suegro, Benigno Rodríguez. un gran esfuerzo. Militó en el Una de las frases que más Partido Comunista. El nombre recuerdo de él -aclara Carlos de mi padre era el general Jesús María Osorio (gobernador de Tucupi- Arriechi – es ver al socialismo como “la ta en dos oportunidades: 1909-1912 y ciencia del ejemplo”. Nosotros toma1929-1935) y el de mi madre, Cástula mos esa idea como apoyo, referencia en el camino para un tránsito digno. En la María Ramos. organización comunal, cada uno tiene Organización es mayoría diversas funciones”. -¿Cuáles son las labores realizadas en la actualidad? -¿Cuáles son sus labores teatrales? -Benigno Rodríguez insistía mu-C.A.: Soy actor que trabaja en cho en la organización como principal familia. Nuestra labor nace y llega a


www.ministeriodelacultura.gob.ve

comunidad

sábado 4 de julio de 2015

5

Habitando el tiempo

En la derecha “Todos son Trump” Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Karlys Arriechi es Manuelita Sáenz en el grupo de Teatro Araguaney

la comunidad a través de lo positivo. Aprendemos de la gente en la calle. El verdadero conocimiento está fuera de un auditorio. El teatro comunitario, implica investigar más allá del dato. Trabajamos lo histórico, lo federal, lo comunal. -K.A.R.: Participo en teatro comunal desde los cuatro años de edad. Mi familia, la comunidad, trabajan el teatro y las artes; eso es bello. Abunda la motivación. Me acerqué a la actuación por curiosidad debido a que hacemos teatro en todas partes. Enfrentar un público es como la actividad escolar: conocimiento, responsabilidad y creatividad en cada acción. -¿Cómo se les conoce en las tablas? -K.A.R.: Grupo de Teatro Araguaney, integrado por siete personas, desde niños, niñas, adolescentes y adultos,

De frente y perfil Benigno Antonio Rodríguez Mendoza (“el Gato”, 13 de febrero de 1924- cinco de febrero de 2015). Nace en Cocorote (Yaracuy) y egresa de la Misión Ribas como Bachiller Integral. Desde 1950 radica en la comunidad de Camunare Rojo. Dirigió e ideó gran parte de los procesos políticos-sociales a favor de la lucha revolucionaria, tanto de los derechos sociales, como de los campesinos de Yaracuy y el pais. Coautor del Libro Camunare Rojo, una historia que contar publicado por la Editorial El Perro y la Rana y Valorarte.

Texto realizado por Doris María Ramos

todos integrantes de la comunidad. En la actualidad el actor más joven, tiene siete años. -¿Qué obra tienen preparada? -K.A.R.: Interpreto a Manuela Saénz y ésta es la indumentaria para actuar. Es una personalidad muy fuerte. Llevamos al público, como relato, varias cartas de amor entre la Libertadora del Libertador y Simón Bolívar. -¿Quiénes ayudan? -C.A.: Recibimos desde Caracas un apoyo módico, del Centro Nacional del Teatro (C.N.T). -¿Cuál es la dirección electrónica de ustedes? -C.A.: Como organización nuestro correo es: valorarteyaracuy@ yahoo.com

Gerencia silente y eficiente

Lisseth Rodríguez es promotora de lectura y gestora del patrimonio de Valorarte. “Es un colectivo fundado Lisseth Rodríguez en 2004, con un ámbito de actividades muy amplio –aclara Rodríguezque busca, como equipo, fortalecer la investigación y comunicación de nuestras raíces. Recuperamos la historia local. Abordamos el patrimonio y la participación comunitaria”. Horacio Ramírez Sanguinetti. /Yaracuy Fotos: H.R.S.

Gente de todas las tendencias se ha puesto brava con Donald Trump porque ha dicho una de sus barbaridades. Qué bueno que esto ocurra, pero nadie debería llamarse a engaño: el zafio multimillonario no es una mutación extraña en el statu quo de la superpotencia mundial. Es solo una expresión extrema y particularmente ramplona del pensamiento de la derecha estadounidense. Pero la triste verdad es que ese sistema de poder imperial coincide plenamente con los planteamientos de Trump. Algunos tipos tienen tanto dinero que se vuelven descaradamente sinceros y dicen lo que otros se guardan entre pecho y espalda. Pero eso no significa que este segundo grupo no lo piense. En realidad, no es algo que tenga que ver con individualidades ni con grupos, sino parte estructural del pensamiento capitalista hegemónico. Y lo peor es que acá tiene émulos y apoyos. El racismo, el desprecio por los pobres, la idea de crear un mundo libre de desarrapados, exclusivo para ricos, es compartida por mucha de la gente que acá milita en el espectro de las fuerzas conservadoras, desde la terrorífica ultraderecha hasta la aparentemente potable derecha light. El debate que se ha planteado en Venezuela (y el que se plantea en todo el mundo) es justamente entre los intereses de la burguesía y los de los pueblos. Claro que esa bestia llamada Trump lo presenta de un modo tosco y peculiarmente indignante, pero hay que tener conciencia de que se trata de contradicciones universales, que están presentes en el día a día del planeta entero. El sector político contrarrevolucionario venezolano es diverso en su estilo, pero en esencia todos defienden las mismas ideas que el cavernícola, ahora precandidato presidencial republicano. O, para decirlo con una consigna típica de la oposición, en la derecha Todos son Trump.


6

ecosocialismo

sábado 4 de julio de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde Guatire hasta Caracas

Con amor y semillas se nutre la sabiduría infantil

J

Las niñas que siembran es un colectivo familiar abocado a la reforestación ambiental

unto a sus padres, dos pequeñas de cabellos rizados caminan por los parques de Guatire en busca de semillas para sembrar. Una vez que la recolecta es fructífera se llenan de tierra las manitas para germinar lo que, con el tiempo, se convertirá en un árbol que será adoptado. Ese es parte del trabajo que realiza el colectivo familiar Las niñas que siembran. Tanto María Eva como Luz Manuela son criadas día a día para amar al ambiente. Mariana Ereipa, es la madre de estas dos niñas. Al igual que su esposo, es ambientalista y cree en la educación como mecanismo afianzador de conciencia. Conversa con el semanario de las culturas sobre el trabajo que realizan, ella y su familia, para contribuir con la preservación de la vida en el planeta.

Quinto objetivo

-¿Cómo comenzaron con la iniciativa de Las niñas que siembran? -Somos ambientalistas, tenemos historia con el tema de la conservación de los recursos naturales. Desde hace un tiempo venimos sembrando árboles en Guatire, pueblo donde siempre hemos vivido. El colectivo familiar nace como un acto para inspirar a otros padres, a que sus hijos también se sumen en la tarea de reforestar. Tomamos como base el quinto objetivo del Plan de la Patria, “contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de

Cuidar el ambiente es cuidar la vida

la especie humana”. María Eva Blanco Ereipa empezó a sembrar a los tres años de edad y su hermana, Luz Manuela, con tan solo uno. Sembrar se convirtió en una actividad rutinaria, de amor,

que incluye ir a parques, recoger semillas forestales, llegar a casa, ponerlas a germinar, cuidarlas, verlas crecer, comprometerse en el amparo y cuido de esa plántula y -cuando se convierte en un árbol de un metro y diez centímetros- se le busca el lugar para la siembra final. -¿Quiénes conforman el colectivo? -De manera activa estoy yo, su padre Amadis Blanco, las niñas María Eva y Luz Manuela, su abuelita paterna misia Cointa, otros familiares y amigos de la iniciativa, que nos acompañan en la agenda de las Jornadas de Adopción de Árboles y en las Jornadas de Reforestación Masiva. También contamos con el apoyo de integrantes de movimientos scout, deportistas, ecologistas y ambientalistas que comparten la misma causa. -¿Por qué decidieron hacerlo? -El acto de sembrar empezó desde el reclamo. Siempre vivíamos quejándonos

del calor, de la deforestación vinculada al crecimiento poblacional de Guatire y con ello la construcción masiva de viviendas. Un día decidimos dejar a un lado Mariana Ereipa esa actitud, pasamos de la queja a la resignación y de la resignación a la acción. Nos pusimos a sembrar con afecto, intensidad y mucha entrega junto a dos niñas pequeñas que se están formando para el amor y para la libertad. Sembrar es una causa que en estos tiempos es rechazada por muchos, entonces quisimos asumirla. Es nuestra lucha, nuestra misión y queremos que otros se sientan inspirados y se sumen.


ecosocialismo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Adopta un árbol

-¿Cuál ha sido la experiencia más memorable desde su creación? -Hemos donado, hasta el momento, 1196 árboles forestales en jornadas organizadas por nuestro colectivo familiar. La mayoría de ellas se han hecho en plazas, en instituciones educativas y en la Feria Internacional del Libro 2015. Sin embargo, una de las experiencias más extraordinarias fue colaborar con los primeros árboles para la inauguración de viveros forestales en instituciones como Fundayacucho. Los trabajadores se organizaron y nosotros les donamos los primeros 40 árboles además de nuestra experiencia para que ellos pudieran desarrollar su iniciativa. Inspirarlos fue hermoso. El colectivo familiar ha sembrado, sólo en Guatire, cerca de 300 árboles en casi cinco años, todo con recursos propios, no tenemos fines de lucro.

7

DESCOLONIALIZA

-¿Qué edad tienen las niñas y qué las impulsó a hacer lo que hacen? -María Eva tiene siete años y Luz Manuela “Lola”, cinco. Las impulsó nuestra rutina y el constante contacto con la acción de sembrar. Además se inspiran de las historias antiguas de nuestro pueblo (Guatire), que narran cómo estaba inundado de frondosos túneles vegetales llenos de pájaros, perezas, iguanas y flores. Eso generaba brisa y un clima insuperable. -¿Qué actividades realizan? -Recolectamos semillas, las germinamos, hacemos actividades para la reforestación, identificamos los árboles forestales y realizamos jornadas de adopción de árboles y promoción de viveros en instituciones.

sábado 4 de julio de 2015

Creación estética liberadora Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Conservación y vida

-En esta época, ¿cuál es la importancia de la educación ambiental? -Cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar el país y el planeta. Así podremos garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor. La educación ambiental es responsabilidad de todos y todas. -¿Cuáles son las consecuencias de la falta de conciencia ambiental? -El entorno natural se vuelve desequilibrado e insostenible cuando está contaminado y despojado de sus recursos naturales por el exceso de consumo. Nuestras vidas están en juego cuando encontramos que nuestra salud se ve afectada por las toxinas ambientales en el aire, el agua y los alimentos que

consumimos. La tierra es un planeta frágil con recursos limitados que se están viendo amenazados por el cambio climático. Eso significa que todos, tanto en lo personal como en las corporaciones, debemos reevaluar el impacto ambiental y las decisiones diarias. -¿Qué papel cumplen los niños y las niñas en el cuidado del ambiente? -Es muy importante para ellos y ellas que, desde muy pequeños, sus padres les enseñen a amar, a respetar y apreciar la naturaleza y el ambiente. De esa manera actuarán en correspondencia con esos sentimientos y contribuirán al cuidado y preservación. Es tarea de la familia dar el ejemplo y enseñar a sus hijos acerca del cuidado que deben tener con el ambiente.

No más extinción

-¿Por qué medio difunden sus actividades? -Recientemente, hemos utilizado las redes sociales porque juegan un papel importante en la captación de personas que desean sumarse a nuestras actividades. Además es una forma de masificar la información relacionada a la educación ambiental, ya que entendemos que “conocer es proteger”. Pueden encontrarnos por facebook como Las niñas que siembran, por tuiter como @ reforestadoras y por correo electrónico (lasninasquesiembran@gmail.com). -¿Qué cosas quisieran hacer en un futuro? -Buscamos el reverdecer de la Patria. Deseamos acabar con la frase “árbol en peligro de extinción”. Queremos hacer nuestra parte para que vuelvan los extensos túneles vegetales; contribuir con una masiva jornada de educación ambiental; crear material escrito e ilustrado para niños y niñas que los ayude a conocer cuáles son nuestros árboles y las formas de multiplicarlos; ver cómo se inauguran viveros en colegios, liceos, universidades, que ayuden y promuevan, en más personas, el amor y el cuidado por la naturaleza. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: cortesía Las niñas que siembran

La Universidad Nacional Experimental de las Artes realizó su primera jornada de investigación con el título “Saberes y creación artística para la praxis liberadora”. Más de 200 investigadoras e investigadores de todo el país se han sumado a la impostergable tarea de sistematizar y producir conocimiento y creación estética en nuestra universidad de las artes. Unearte, creada en revolución, toma la responsabilidad de preparar a creadoras y creadores para que asuman su papel de sujeto transformador, comunicador, crítico y comprometido con su entorno y realidades; concientes de que la creación estética desempeña una función social. Y con estas jornadas se visibilizan, intercambian, fortalecen y generan importantes espacios para la investigación, creación, discusión y experimentación que sin duda propician las condiciones para que las y los creadores en formación logren reconocerse como parte de un proceso histórico de relaciones sociales e interpreten la realidad con claridad. Asumir con toda vitalidad esa función social, pasa por conocer, experimentar, compartir y vivir los procesos de creación simbólica y material, así como los haceres y saberes de nuestro entorno, los del pueblo venezolano. Conocer desde la praxis el espíritu o alma que nos vincula, experimentar sobre los símbolos comunes que caracterizan nuestra interioridad, crear a partir de los rasgos innatos que nos diferencian de otras sociedades nos hará cada vez más libres. Unearte es un resonador de este proceso que nos hace radicales, profundos y profundas como lo sigue orientando nuestro Comandante Chávez, quien instaló desde lo concreto una serie de valores que constituyen la nueva ética, que es revolucionaria y que es el basamento de la nueva estética, que es también revolucionaria y es del pueblo, es decir, liberadora.


8

diál

sábado 4 de julio de 2015

En camino al

“Ya basta que nos

Enrique Nóbrega insta a leer la Carta de Jama

E

n el centro de Caracas, entre las esquinas de San Francisco y la Bolsa, se encuentra el viejo edificio de la Biblioteca Nacional, que se construyó en 1911, y la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia. Para Enrique Nóbrega, historiador, profesor de la Universidad Central de Venezuela y director del Museo Nacional de Historia, es un privilegio ocupar estos espacios que fueron otorgados al Centro Nacional de Historia por el presidente Maduro, en 2014. “Es un proceso adaptarlos y rehabilitarlos a los usos museológicos, de investigación y divulgación. Funcionarán como el complejo histórico cultural “Casa del Bicentenario”. Queremos rescatar la idea del Comandante Chávez: estamos en una era bicentenaria. Revisamos el hecho de la independencia como un proceso abierto”. −¿Cuál es ese grito de independencia que hoy dan los venezolanos? −Estamos en una fase diferente pero es el mismo proceso que iniciaron los libertadores. En aquel momento hubo que imponer las armas. En Venezuela no se puede olvidar que fueron diez años de guerra continua. Se logró el principio de soberanía al establecernos como República, sin embargo aún seguimos solucionando dos variables directas: la libertad y la igualdad. −¿Se han cortado los lazos coloniales? −En esa época fue Fernando VII y el imperio español. Hoy es Barack Obama quien nos declara como una amenaza para la seguridad de EEUU. Esto significa que el proceso de independencia sigue abierto porque la soberanía está siendo amenazada. Los ejércitos imperiales ahora no tocan el territorio. Bombardean y se van. Lo otro que tiene que ver con esa relación neocolonial es la invasión mental. La Revolución Bolivariana ha optado por cambiar los contenidos de la educación básica y media. Hay que seguir insistiendo. Reforzando los procesos de identidad y pertenencia. Nos toca enfrentar una guerra económica unida a un consumismo feroz que lo heredamos de un proyecto saudita que tenía la democracia puntofijista y del cual la gente no es conciente. Tienen el cuarto lleno de

“La independencia hay que protegerla todos los días”

papel higiénico o compran grandes cantidades de harina pan. Un consumismo terrible que nos enseñó que solo éramos si teníamos. Contra ese coloniaje es que se debe seguir luchando. No es alarmismo pero el imperialismo existe, creemos que es ficción pero invaden y acaban con un país en meses.

Somos independientes

Nóbrega cuenta que en la historia de la humanidad ha habido distintos imperios y todos han caído por la resistencia de los pueblos. “El caso de los EEUU es

atroz porque ningún imperio se había expandido tanto. La cantidad de bases militares es inigualable. Viene el 5 de julio, en 1811 fue la firma de nuestra acta de independencia. Antes, en 1810, declaramos que queríamos ser independientes y nos llevó un año, echando tiros, para firmar el acta y una vez firmada empieza la guerra, prácticamente diez años desde 1811 hasta 1821. Hay que recordar eso. Simplemente el acto de firmar trajo consigo problemas. Cuando nos declaran una amenaza para la mayor superpotencia del planeta, salimos a firmar. En 1811 firmaron unos

cuantos, esta vez, firmamos millones para decir que somos independientes”. −Un proceso revolucionario como el venezolano, ¿está obligado a luchar por la libertad todos los días? −En socialismo queremos vivir bien y acabar con las grandes diferencias. Sólo esa declaración hace que tengamos a medio planeta en contra de nosotros. P&G nos esconde el jabón, ellos no lo van aceptar pero por qué una transnacional hace eso, porque estamos declarando que no nos interesa su lógica capitalista. La


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

bicentenario

s digan qué hacer”

aica porque las verdades se hacen en colectivo

independencia hay que protegerla todos los días. −¿Lo que intentó el presidente Chávez? −Chávez es una idea y la Revolución Bolivariana, una posibilidad real. Aún se siente un hueco, la muerte no se resuelve, se convive con ella. Los venezolanos estamos aprendiendo a convivir con esa idea, que es Chávez. Y él lo dijo, no era él sino todo un pueblo. Con estos bicentenarios que se acercan hay que recordar, Chávez lo dijo todo el tiempo, que no podemos seguir pensando en un Estado paternalista. En una persona que recibe un papelito y lo resuelve todo. Si lo que sembraste fue una idea, esa es la que se puede volver irreversible. Se tiene que cuidar el sentido común. Ahora enfrentamos guerras con ausencia de armas de fuego, en el país hay problemas de inseguridad pero también hace daño pelearse por una harina pan. Nos canibalizamos.

América es una sola

“En 1815, Bolívar estaba con las tablas en la cabeza y exiliado en Jamaica, en una colonia inglesa. Lo habían derrotado dos veces. Se había perdido la Primera y la Segunda República. Tenía unos enemigos internos. Pero seguía firme, junto a otros oficiales, ante el proyecto de independencia. En esas condiciones, y sin un centavo ni para pagar la habitación, el imperio español lo declara enemigo público, lo tratan de asesinar, todo ello rodea la redacción de la Carta de Jamaica”, puntualizó.

−Acerca de esos próximos bicentenarios se acerca el de la Carta de Jamaica, ¿cuál es su vigencia para este 2015? −Su lectura no es fácil. Mi recomendación es leerla dos veces. Descubres a un hombre creyente de la causa que regaña a las potencias del momento. En principio se cree que está pidiendo a los ingleses que le resuelvan la tarea, les dice, que no cabe en ninguna cabeza hacerle el juego a un imperio como el español por las atrocidades que ha hecho en América. Y la dinámica del mundo no puede funcionar si no se dan cuenta de la potencialidad del continente. En ese instante, empieza a manejar la idea de que América es una sola. Habla de la unidad. Toma forma la República de Colombia, que hoy en día son Venezuela, Ecuador y Colombia. América es un bloque. Él tiene en cuenta que no hay un norte y un sur. También dice que la unidad es viable con las diferencias, la unidad en la diversidad. −¿Es una carta profética? −Él estaba haciendo un análisis. Sabía potencialmente qué podía pasar. El triunfo de los americanos dependía de la unión. Ahora sabemos que es así, es la realidad. Esta carta es un recordatorio en este 2015. La unidad en la diversidad es un requisito para tener nuestro propio espacio. Pero nadie lo hará si no se lucha. Los pasos ya se han dado: Unasur, el Banco del Sur, Petrocaribe, la Celac. Las presiones a las que están sometidas estas organizaciones son dantescas. Además tenemos los recursos: petróleo, agua dulce, la Amazonía. Y eso lo están vigilando.

En Venezuela para su bicentenario “No conocíamos la versión en español de la Carta de Jamaica. Sí de la versión en inglés que reposa en Bogotá. Hace tiempo, el historiador ecuatoriano Amílcar Varela, había encontrado una copia en español que nadie conocía, en Ecuador, y no le pararon porque la idea de hace 20 años era que dejen a Bolívar quieto. Y ciertas clases políticas pensaban como Obama, que la historia es un fastidio y hay que ver hacia adelante. Bajo esa lógica no se le hizo caso a esa versión. Ahora es pública y podemos leerla. Estará en Venezuela para las actividades del Bicentenario de la Carta”. Enrique Nóbrega

−Los imperios deben mantener su estilo de vida −Pero con eso no queremos decir que acabaremos con ellos. La idea es que los recursos se distribuyan para todos. Actualmente en EEUU hay alimentos para que nadie en el planeta pase hambre por meses. −En Ecuador salieron a protestar con banderas negras −La ley de sucesión la miran con otros ojos. Por eso atacan a Correa y la revolución ciudadana, como un proceso que quiere revertir la dinámica capitalista cuando lo que se desea es actuar con sentido común.

Las verdades se hacen

“A propósito de la Carta de Jamaica, Bolívar sabe que hay una posibilidad para América. Llama la atención al planeta. La escribió en inglés. La dirigía al rey de Inglaterra, a la santa alianza, a todo el resto de Europa, haciéndoles ver las locuras del imperio español. Insta a abrir los espacios para los americanos, quienes brindarían un equilibrio para el planeta. Al pensar en esas dimensiones hay gente que cree que Bolívar era un profeta. Estaba muy claro, los americanos debían ser libres,

soberanos e independientes. El tiempo es sabio”, comentó. −Elías Pino Iturrieta dijo que estos nuevos historiadores “no sabían leer” −Él es un maestro querido. Pero lee la Carta de manera interesada. A su parecer se está en presencia de un joven mantuano que ha sido derrotado dos veces y que está pidiendo a Inglaterra su intervención para que esos mantuanos tomen la posición del imperio español y se agarren la República para ellos mismos. Nosotros hacemos otra lectura porque no hay una verdad y eso es lo que repite la Academia Nacional de la Historia, lo que nos han vendido, hay una sola verdad y la tienen ellos. Hay verdades y las hacemos entre todos. Lean la Carta de Jamaica. La revolución ha dado los recursos. Ya basta que nos digan qué hacer. Bolívar, después de dos derrotas, sigue creyendo en el proyecto de independencia y ve a América y al planeta como un todo. Cuando retoma la guerra sabe que sin el pueblo no ganaría la independencia. Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M.


10

sábado 4 de julio de 2015

comunicación

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Abrirán espacio para el debate comunicacional

Requerimos de un abordaje que se parezca más al país que somos

El primer Congreso Periodismo Cultural se realizará en Caracas los días 9 y 10 de julio de 2015

El periodismo cultural va mu-

cho más allá de la promoción o la noticia, no debemos reducirlo a la agenda cultural y menos al neto interés institucional, pues su tarea es mucho más compleja y determinante: nada más y nada menos que hacer conmensurable esa manifestación infinita que constituye y transforma nuestra realidad”, expresó Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), a razón del Primer Congreso Periodismo Cultural ¿un género en extinción? que organiza el ente.

Dos visiones de mundo

-¿Cómo cree que se está ejerciendo el periodismo cultural en el país? - Solemos hacer un juicio del periodismo en general sobre la base de la experiencia de estos últimos 15 años, donde el retorno a la política en su sentido fuerte ha encontrado en “la opinión pública” su más caro adversario. Sin embargo, hay que decir que el antagonismo política y opinión pública es probablemente una de las batallas más viejas en la historia de la República, sino, miremos la guerra de los papeles, llamada así por Bolívar, entre un aparato de propaganda antirrepublicana y una experiencia comunicacional como el Correo del Orinoco que propuso como razón de ser la noble tarea de contrarrestar el engaño. El periodismo cultural no podríamos entenderlo fuera de estas tensiones dado que lo que está en pugna —ahora es igual que hace 197 años— son dos visiones de mundo. Debemos convenir que toda guerra es (primero) cultural o simbólica y ella tiene un correlativo en lo real y en el imaginario que le permite ser y representarse a sí misma. Desde ese punto de vista, creo que el periodismo cultural tiene su opuesto en el periodismo de espectáculo que reduce no sólo el arte en su acontecer, sino el pensamiento mismo, a la intrascendencia y a la frivolidad como estética del mundo y como mundo estético. Los grandes medios reservan, cada vez, menos espacio para reseñar el hecho

Debemos asumir la ineludible responsabilidad de defender el pensamiento y la creación

cultural y cuando lo hacen lo condicionan a la inmediatez de la noticia. La mayoría de los contenidos son de farándula trasnacional o nacional, da lo mismo. Se trata de una estrategia de lectura que excluye al pensamiento y a la reflexión sensible. Hay otras experiencias en medios públicos que por el contrario promueven y difunden con mucha más holgura y dilatación las noticias culturales visibilizando expresiones fuera del canon comercial, acentuando la identidad nacional, dando cobertura a las nuevas voces y popularizando la diversidad estética. Este abordaje se parece más al país que somos. Sin embargo, y esta es la razón de este congreso, en ambos modelos excluyen la crítica, el pensamiento sobre el acontecimiento que supone un despliegue

artístico ya sea en la publicación de un nuevo poemario, en la exposición pictórica de turno, o en la investigación de un tema cuya huella indeleble haya pasado desapercibida o bien merezca ser reinterpretada. Sin pensamiento no hay obra de arte. -Tengo entendido que Fundarte organiza el primer Congreso sobre periodismo cultural. ¿Cuándo y dónde se desarrollará? ¿Quiénes podrán participar? y ¿Qué temáticas se estarán abordando? -Nos preguntamos si entre tanto descrédito que tiene la opinión pública —entendida como el aparato masivo de producción de consensos— el periodismo cultural tiene posibilidades de dibujar su tangente y existir en su propio

lenguaje cónsono a la angustia de los creadores y artistas. ¿Está en extinción el viejo periodismo de autor, tan cercano a la literatura en su capacidad de hacer sentir y hacer pensar? Este Congreso será el espacio para que sus actores principales: periodistas del área, blogueros, escritores, escritoras, cronistas, y promotores culturales aborden el tema de la comunicación, el problema cultural y estético, la crisis del periodismo moderno y de algunos mitos como la sociedad de la información, la inmediatez y el devenir de un lenguaje sin pensamiento y un presente sin humanidades. La tarea de los participantes es precisamente sacudir el pesimismo y proponer nuevas estrategias para comunicar las ideas y los afectos que advienen en el arte y que son útiles para la vida.


comunicación

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 4 de julio de 2015

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Bideau: pedagogía naviera

Combatir la mentira

-¿Cuál considera debería ser el primer motor de un periodista? - Preferiría hablar de escritores o comunicadores antes que de periodistas, pues toda la nobleza de este oficio podría encontrarse en el lenguaje y sus posibilidades inagotables. Creo que el primer motor sería combatir en todos los terrenos a la mentira e invitar por todas las vías a pensar.

Alí Rojas gerentegeneralfcalba@gmail.com

-¿Sobre qué debería informar el periodismo cultural? -Más que informar debe proponerse interpretar el acontecimiento cultural y ser a su vez, legible incitación a la interpretación misma. -Algunas voces anuncian que el periodismo cultural está en vías de extinción por la tendencia a fusionar entretenimiento y cultura, la ausencia de programas académicos que aborden este campo, la monopolización de los grandes medios de comunicación y la aparición de las nuevas tecnologías. ¿Es este el momento idóneo para reflexionar y repensar? -Aunque no lo parezca, el periodismo atraviesa una crisis mundial de credibilidad y si se mantiene a flote como régimen de legibilidad es, precisamente, porque el gran consenso sobre el que descansa su poder es una droga suficientemente corrosiva como para hacer perdurable su reino: el simulacro social y la seudopolítica. Salvo notables excepciones el sujeto moderno casi desea el engaño, quiere pertenecer al consenso. Y esto porque en el consenso todo es espectáculo: la política, el crimen, la tecnología, el arte, la norma, todo. Puesto que lo espectacular dispensa a la masa de actuar (la vuelve espectadora), la exime de tomar postura, de asumir riesgos físicos o intelectuales, resulta más “cómodo” en términos individuales no pensar ni ser diferente. Esta crisis, que es la crisis de nuestro tiempo, se evidencia en la dimensión social y está relacionada con la infelicidad y la ansiedad que caracterizan a nuestro tiempo. El periodismo en su dimensión política tiende a presentarnos un mundo sin verdad y sin sentido. En su dimensión estética promueve el nihilismo y el desinterés. Reduce todo a la novedad —que no guarda relación con lo nuevo como acontecimiento trascedente— Repensar el periodismo cultural es una excusa para conmensurar el fenómeno de la comunicación y sus posibilidades fuera de la lógica de las mercancías, el fetiche tecnológico y la devaluación del tiempo, característico del periodismo dominante. En

el fondo es una apuesta a las verdades artísticas y su efecto en lo real.

Asumir y trascender

-¿De qué manera éste puede transformar el mundo? - Custodiando el lenguaje y el pensamiento de la fuerza corrosiva que lo asecha: la banalidad y el nihilismo. -¿Qué implica ser un periodista cultural? - Asumir como suyos los riesgos de la creación. -¿Qué opina de los medios locales y su práctica de la difusión cultural? - Insisto en que debemos trascender el régimen efímero de la noticia y la novedad y convertirnos en un espacio para pensar lo nuevo que adviene de la intervención estética del hombre en el mundo. -¿Cuál es el periodismo que necesitamos? - El pesimismo es el opio del pueblo, luego, el periodismo fundamenta su poder en promover la desesperanza de lo real, y el encantamiento hacia el simulacro, la seducción de lo irreal. Pero creo que el periodismo dominante cuando usa como “buena noticia” algo relacionado al arte o el espectáculo busca un efecto distractor en ello. Nosotros necesitamos un periodismo que comunique la complejidad del gesto artístico y en esa medida exija del lector complejidad interpretativa.

Promover la razón

-¿Por qué cree que no es del interés de algunos periodistas y medios de comunicación cubrir esta fuente? - Los dueños de medios son empresarios y manejan el negocio en

términos de déficit o superávit. Felizmente el arte no ha podido ser reducido a mercancía y por lo tanto se mantiene al margen de esta dimensión de lo masivo. Otro interés oculto (y acá empleo el término de Ludovico Silva) es el de la plusvalía ideológica: procura el poder hegemónico, que la gente no piense. -¿Qué pasa si no difundimos ni valoramos nuestra cultura? - Se devalúa nuestra existencia como pueblo, que es la mayor identidad a la que como individuos podemos aspirar. -¿Cómo ve usted el hecho de que aún existan diarios, revistas, portales web y semanarios que como Todasadentro, visibilizan a nuestro pueblo y refuerzan nuestra identidad y soberanía? - Los esfuerzos de la Revolución Bolivariana, en ese sentido, son extraordinarios y van abriendo el camino hacia esa comunicación que se propuso Bolívar en el primer editorial del Correo del Orinoco; una que no se proponga engañar sino promover la razón. -Finalmente, ¿cuál es la invitación que le hace a aquellos periodistas y medios de comunicación que tienen intereses diferentes? - Asumir la ineludible responsabilidad de defender el pensamiento y la creación, dos cosas que, como decía César Rengifo, justifican nuestra especie.

Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Ubaldo Zabala

El ocho de diciembre de 1780 nació en Santa Lucía, país del Alba, el marino Jean Baptiste Bideau, uno de los libertadores de América más emblemáticos del Caribe. Lo poco que se sabe de él se le debe al historiador venezolano Caracciolo Parra-Pérez. En Trinidad tenía un taller donde enseñaba a fabricar peñeros. Julián Rivas, uno de los más fervientes bideauistas, afirma que "el planteamiento de que los pueblos del Caribe deben integrarse en una nación es de Bideau; fue un visionario del Caribe, de lo que es la ALBA, de que había que construir una República del Caribe, con asiento en lo que hoy es Venezuela”. ¿Por qué? Porque Bideau tuvo un ejército caribeño de negros con el que desató una guerra social al estilo haitiano. Veamos: Bideau luchó contra las tropas ultramarinas francesas en Guadalupe y Martinica entre 1793 y 1794 bajo las órdenes de Victor Hugues, uno de los protagonistas de la novela El siglo de las luces (1962) de Alejo Carpentier. Dejó su impronta libertaria en Antigua y Barbados. En 1798 luchó en Trinidad contra el colonialismo británico. Conoció a Miranda en Trinidad en 1806 y luchó contra los españoles bajo las órdenes del Generalísimo entre 1811 y 1812. Su amistad con Mariño hacía temblar al opresor. Fue el Libertador de Güiria, allí fue el primero en decretar la libertad de los esclavos en Venezuela. Fue la máxima autoridad en el país a finales de 1814. Fue compañero de viaje del Libertador en sus viajes por Haití y Jamaica y le salvó la vida en Ocumare de la Costa en 1816. Este libertador afrodescendiente, fornido, de muy alta estatura y la cara marcada de viruela que puso su bergantín Botón de Rosa al servicio de la revolución, héroe de Chacachacare y de las expediciones de los Cayos y de Jacmel, murió el 17 de abril de 1817 defendiendo la Tercera República en la Casa Fuerte de Barcelona. Enseñar a fabricar peñeros a finales del siglo XVIII en el Caribe era la praxis de la pedagogía para la liberación.


12

tradición

sábado 4 de julio de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Gestión en la Santa Sede

Médico de los pobres es Santo desde hace rato

E

El sacerdote Pablo Urquiaga considera que por su vida de mártir la canonización de José Gregorio Hernández debería ocurrir este mismo año

l trujillano José Gregorio Hernández, quien nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864, fue uno de los personajes más notables de la Venezuela de finales del siglo 19 y comienzos del 20. Brilló por la santidad de su vida, y por sus obras de caridad se ganó el título de Médico de los Pobres, a quienes, aparte de no cobrarles las consultas, les regalaba los medicamentos. Arrollado en La Pastora, por uno de los poquísimos automóviles que había en la Caracas de su tiempo, la muerte lo sorprendió el 29 de junio de 1919. La causa de su canonización es impulsada, por la iglesia católica, ante la avalancha de favores, que dicen haber recibido quienes le rezan. En carta pastoral, el Cardenal Arzobispo de Caracas, Jorge Liberato Urosa Savino, así como el vicepostulador de la gestión del doctor Hernández, Obispo Auxiliar de Caracas Fernando Castro Aguayo, solicitan apoyo a los sacerdotes, miembros de los denominados Institutos de Vida Consagrada, integrantes de los movimientos de apostolado seglar, y a los fieles en general. El texto explica que “la Santa Sede es muy estricta en cuanto a los pasos que hay que dar. El más importante, la declaración de las virtudes heroicas, es decir el reconocimiento de la santidad de vida del doctor Hernández, ya se dio el 16 de enero de 1982. Pero aún falta uno fundamental, que es un milagro verificado. Lamentablemente, los dos procesos de presuntos milagros que nosotros enviamos a Roma, fueron rechazados por la Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos, uno en 1987, y el otro en 2009”.

Reflexión

El sacerdote Pablo Urquiaga, párroco de la iglesia La Resurrección del Señor, de Ruiz Pineda, conversa con el semanario de las culturas acerca de las distintas versiones que envuelven la gestión. -¿Cuál es la situación en 2015, en relación con esta causa? -Voy a dar la versión oficial y luego la mía, como sacerdote. Hay unos

El Padre Urquiaga cree que en el caso de Hernández ya no es necesaria la demostración de los milagros

requisitos canónicos, como el comprobar algún milagro. En eso ya han pasado casi dos siglos. Yo no estoy de acuerdo con eso, creo que el Papa Francisco tendrá que cambiarlo, porque el milagro de José Gregorio Hernández fue su propia vida. Además, hay que aclarar que cuando uno ve la santidad de una persona no es ella la que hace los milagros, sino Dios por intermedio de ese tipo de hermanos y hermanas.

Sugerencia barrio adentro

-¿Tiene alguna propuesta? -Por su obra estoy proponiéndolo como Patrono de la Misión Barrio Adentro. ¿Por qué? Porque en lugar de explotar su profesión de médico, para lucro personal, dedicó su sabiduría a los más necesitados. Recordemos su muerte, en momentos en que hacía de mandadero buscándole las medicinas a una

señora pobre. Ya basta ese hecho para declararlo Santo. Además, ya el pueblo venezolano, pero por millones, lo considera así. Entonces, no hay que estar buscando milagritos. ¿Qué están esperando? ¿Qué a una persona le salgan seis dedos en una mano? A las monjas y padres los declaran de una vez, no obstante vale destacar que José Gregorio Hernández, aunque no cristalizó su anhelo de culminar estudios en un seminario, ¡pero bendito sea Dios!, hizo de su vida y profesión un seminario. Reitero, él ejerció su sacerdocio común de los fieles sirviendo a los necesitados. Cuando el Papa Francisco conozca esto va a pasar como con la causa de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, de la cual hubo que desengavetar el expediente. Que algunos metan a José Gregorio en cuestiones de brujería él no tiene culpa de eso, lo que hay que salvar es su historia.

Igualmente tener sabiduría de Dios fue su propósito para instruirse bastante y tener algo que ofrecerle a los pobres. Fue un mártir y por eso es un Santo.

Ilustre hombre de ciencia

“José Gregorio Hernández estrechó la mano del amigo sin esperar recompensa. Igualmente abrió caminos con verdadero espíritu médico. Su acción como médico de los pobres, así como su fama de buen ciudadano y excelente cristiano, todo el mundo las conoce; pero el pensamiento que animó la vida de este gran venezolano es conocido por pocos. Esta inquietud inspira a leer sus obras completas, publicadas por la Universidad Central de Venezuela en 1968. Gracias a ellas se le puede conocer a profundidad”, indica el presbítero Rafael Febres Cordero, quien era el párroco de Guaracarumbo (estado


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 4 de julio de 2015

13

LEO LUEGO EXISTO

Vargas) en 1982, año en que la Santa Sede lo declaró Venerable. La sinopsis de su obra comprende: Grado de doctor en la Universidad Central de Venezuela (1888). Estudios especiales en París de Microscopía, Bacteriología, Histología Normal y Patológica. Fisiología Experimental (1899).

Reforma curricular

José Gregorio Hernández modernizó la medicina de su época introduciendo las siguientes cambios: Creó las cátedras Histología, Fisiología Experimental, Bacteriología y Etiliogía. Introdujo el microscopio, enseñando su manejo e importancia. Explicó, por primera vez en el país, la teoría celular de Virchow. Fue pionero en los análisis de los procesos embriológicos. Practicó las primeras vivisecciones, dando forma, con ellas, a la medicina experimental (1891-1892). Conformó, junto a otros profesores universitarios, el Colegio de Médicos de Venezuela (1902). Ocupó el sillón número 28, como miembro fundador de la Academia Nacional de Medicina (1904). Publicó Elementos de bacteriología (1906). Descubrió el bacilus pestis de Kitasato Yesin, en los primeros pacientes afectados de peste bubónica en Caracas. Fue director de laboratorio del hospital Vargas (1909). Publicó sus estudios La bilharziasis en Caracas y La nefritis de la fiebre amarilla (1910) e Histología Patológica de la Pulmonía (1911). Viajó a Estados Unidos para profundizar sus

Su causa es impulsada ante la avalancha de favores recibidos por quienes le rezan

conocimientos de Embriología e Histología (1917). Presentó, en la Academia Nacional de Medicina, su Tratamiento pulmonar por medio del aceite de Chaulmoogra (1918).

Despedida multitudinaria

El fallecimiento de José Gregorio Hernández causó conmoción en el pueblo venezolano. El doctor Natalio Domínguez Rivera relata los pormenores del incidente en la biografía que escribió del Venerable.

“En la tarde del 29 de junio de 1919 le avisaron, al doctor Hernández, que fuera urgentemente a ver una enferma pobre, en una vivienda situada entre San Andrés y Desbarrancados, en La Pastora. En aquella casa no había nada. No quiso contentarse el doctor, como otras veces, con dejar su óbolo para que compraran los remedios, por lo que fue a adquirirlos en la farmacia de Amadores. Luego de tenerlos se disponía a cruzar la calle. Hacia Urapal había un tranvía detenido, que bajaba, y de Guanábano hacia Amadores subía otro. Entonces, pensó pasar la calle delante del tranvía parado. No se dio cuenta que en la misma dirección venía un automóvil. Su cuerpo, alcanzado por el vehículo, fue arrojado contra uno de los postes de hierro de la calle. Al caer, se destrozó la base del cráneo contra el borde de la acera. El conductor del carro, cuya madre había curado el doctor, se quedó mudo y helado. Con la ayuda de un obrero, de los servicios de alumbrado, lo trasladó al hospital Vargas, donde José Gregorio Hernández entregó su alma al Creador, tras una agonía. Inmediatamente el pueblo decretó un luto nacional. Todos convinieron en reconocer que, para la época, no había habido en toda Caracas ninguna manifestación, en la que tan espontáneamente se haya desbordado la gente, como en la del cortejo fúnebre y entierro de Hernández”. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.

Definición En términos católicos, el proceso de canonización es la capacidad de discernimiento, con apoyo doctrinario y la ayuda de Dios, de la santidad de una persona, en base a su perfecta ortodoxia y el ejercicio de virtudes

llevadas al grado heroico con el propósito de, dándole reconocimiento por el grado de perfección alcanzado, presentarla como modelo de conducta a los creyentes y como poderoso intercesor ante Dios.

Etapas de canonización Postulación. En relación con el aspecto jurídico, tribunales locales, ante los que declaran testigos, comprenden y valoran la forma específica de santidad del candidato en su contexto histórico. Esta investigación y recolección de pruebas están bajo la autoridad del obispo local, quien deberá consultar ante otros obispos de la región si tiene sentido pedir la canonización del candidato, con métodos histórico-críticos. Si todo resulta viable se envían los materiales a Roma. Siervo de Dios. Un requisito imprescindible es haber sido practicante de uno de los dos ritos de la Iglesia Católica, el oriental o el apostólico romano. Luego de los análisis la Santa Sede dictará un decreto Nihil Obstat, que indicará que nada impide continuar con el proceso.

Venerable. Declaración de que el candidato practicó las virtudes católicas de modo heroico. Esta acción estará a cargo de un Cardenal de la zona geográfica donde vivió el candidato. Beato. Además de las virtudes heroicas, habrá que demostrar que el candidato haya hecho un milagro, requisito no imprescindible si fue un mártir. La beatificación estará a cargo del Papa o por un Cardenal en su nombre, acto que se realiza en la Basílica de San Pedro o en la plaza San Pedro del Vaticano. Santo. El candidato tendrá que haber hecho otro milagro luego de la beatificación. De ser demostrado la Iglesia Católica autorizará su culto público. Fuente: Publicaciones de la Iglesia Católica

Por el despertar de los lectores asiduos Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Hay un libro muy interesante titulado Ustedes que leen. Controversias y mandatos sobre el libro y la lectura (2006), del poeta y crítico mexicano Juan Domingo Argüelles, quien también ha hecho un trabajo muy importante en favor de la promoción del libro y la lectura con otros títulos como: ¿Qué leen los que no leen? (2003), Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura (2008), entre muchos otros. Específicamente en Ustedes que leen, Juan Domingo Argüelles habla del libro como una fuente de placer casi intransferible, más alla de ser un vehículo tradicional de conocimiento. De allí la importancia de promover el libro con verdadera pasión lectora, para poder encender la chispa en quienes aún no han descubierto esa sensación de placer entre un conjunto de páginas. Nos dice el autor: “Leer es necesario en la medida en que conocimiento y placer se funden en uno solo”, ya que “mediante la adquisición de conocimiento se puede llegar al placer de saber”. Poco cree en las teorías lejanas de los metódicos, él cree que los mejores promotores del libro y la lectura son los lectores realmente apasionados, quienes viven en la práctica diaria y cotidiana esa experiencia del goce. Hace la diferencia entre dos tipos de lectores: los competentes y los asiduos. Se refiere a los lectores competentes como a quienes les interesan los libros en la medida en que los ayuda a salvar un obstáculo inmediato, es decir, son quienes saben decodificar un texto y lo hacen para efectos prácticos (académico o laboral) y después olvidan lo leído sin ningún remordimiento. En cuanto a los lectores asiduos, Arguëlles los denomina “los lectores por vicio”, es decir, quienes tienen viva la pasión lectora más allá de la cientificidad. Al respecto, asegura que es un verdadero misterio la fabricación de este tipo de lector, ya que este gusto no se adquiere mediante técnicas ni nace en ambientes mecánicos, porque “leer es un entusiasmo”. Busquemos, entonces, la manera de contagiar nuestro entusiasmo por la lectura placentera.


14

sábado 4 de julio de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Caracas 12 de julio de 1872 – 30 de marzo de 1947

Fue de los más escogidos temperamentos literarios de este lado del océano La pluma de Pedro Emilio Coll expresó la visión literaria del modernismo

E

l 12 de julio de 1872 nace en Caracas Pedro Emilio Coll, cuentista, diplomático y fundador de la revista Cosmópolis órgano del modernismo en la Venezuela que va de 1884 a 1895, y que constituyó una novedad en el entorno cultural dominado por el clasicismo y romaticismo decimonónico.

Hombre de pluma

Su padre, Pedro Coll Otero era propietario de la Imprenta Bolívar. Así, Pedro-Emilio crece en contacto con los escritores que visitaban el local para gestionar la edición de sus trabajos. A sus 22 años, después de haber colaborado en El Cojo Ilustrado, funda junto a Luis Manuel Urbaneja Achelpol y Julio César Dominici, la revista Cosmópolis, órgano que es caracterizado por Rufino Blanco-Fombona como la ventana del modernismo en Venezuela. Y por cierto merece la pena destacar que Coll debió ser hombre de un talante singular, por cuanto obtuvo la admiración y consideraciones de Blanco-Fombona, apasionado hombre de letras y de acción, el intelectual más adverso al dictador Juan Vicente Gómez, bajo cuya administración se mantuvo como funcionario el autor de El castillo de Elsinor.

Cosmópolis

En una Venezuela que apenas llegaba a los dos millones doscientos mil habitantes, Coll emprende, a sus 22 años, la empresa de redactar y publicar la revista Cosmópolis. Ya el título indica la pretensión de colocarse por encima del tradicionalismo parroquial en que había enclaustrado el clasicismo y la inclinación romanticista a nuestras letras. Y si bien la nueva corriente, el modernismo, representada por Coll, agotaría las vetas de su innovación ante las corrientes de literatura crítica que

insurge en el país con Rómulo Gallegos en 1909 (Alborada, acompañado de Henrique Soublette y Julio Planchart) que se planteará la problemática del país con el buril de los paradigmas de la dialéctica “civilización y barbarie”, cuestión ajena a Coll y sus compañeros de aventura editorial, sí significaron éstos -los modernistas-, un audaz paso respecto al estilo y horizonte de las letras que se sobrepusiesen al motivo de añoranza, o monotonía formalista. Y esto último se observa, en el caso de la poesía, en las pesadas galeradas de la métrica de Heraclio Martín de la Guardia quien, para 1894, mantenía

su nombre en la cima de los vates de la capital, con odas que repetían el estilo monótono de sus juveniles años cuarenta del siglo 19.

“¿Maestro yo?”

José Enrique Rodó, de gran resonancia continental en las primeras décadas del siglo 20, con su Ariel, caracteriza a Pedro-Emilio Coll como “sagaz y delicado crítico, el escritor elegante y nervioso, uno de los más escogidos temperamentos literarios que sea posible hallar en este lado del océano”. No poca impresión debió causar en el autor uruguayo la producción

cuentística del caraqueño. Por su parte Mario Briceño Iragorry, en su libro Lecturas Venezolanas, al presentar una recopilación de textos legados por los más destacados hombres de letras del país, desde el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo veinte, hace un bosquejo de cada uno. Respecto a Pedro-Emilio Coll, el ensayista de Tapices de Historia Patria y Mensaje sin Destino apunta que el autor de El Diente Roto, ante la insistencia de llamarlo “maestro” por miembros de las nuevas generaciones de intelectuales acostumbraba responder con aire escéptico “pero de quiénes puedo ser maestro, ¿qué enseñanza puedo hacer en mi obra limitada y fragmentaria?” Probablemente el fundador de Cosmópolis apuntaba con estas consideraciones, al juicio de los tiempos que habrían de sustituir el orden profundo de atraso y sumisión neocolonial imperial, que sustentaba la autocracias abiertas o el formalismo democrático representativo, que impedía que tocar el fondo del drama histórico venezolano, plegado a las metrópolis europeas y el naciente hegemón estadounidense, los que maniataban la potencialidad del suelo patrio, inhabilitándolo en su inserción al progreso y la modernidad, en sus instituciones políticas y culturales, y en sus ciclos de potencial económico, agropecuario, artesanal e industrial. Y cuando se da un paso de modernidad industrial, con el petróleo en tiempos del gomecismo -del que fue testigo y partícipe colateral Collsimplemente se afirmaron los nexos de sumisión del país con respecto a los centros mundiales de dominación. Es muy posible que el escritor meditase este asunto al escuchar con angustia cuando le titulaban “maestro”. Néstor Rivero / Caracas Ilustración: Iván Lira


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 4 de julio de 2014

Pedro Camejo

La noche Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es Ilustración: Xulio Farmoso

La recia personalidad de Negro Primero nos ha acompañado a los venezolanos desde la primera infancia. En la escuela primaria aprendimos cuál era su valor. La suya fue una vida trágica, había nacido en un país asediado por la guerra y la exclusión, logró ser libre a fuerza de coraje, su lanza fue implacable en las batallas libradas contra España. Cuando comprendió que la única vía que tenían los venezolanos de alcanzar la justicia era la guerra sin cuartel se adhirió al Ejército Libertador, ya había pasado por el bando realista, pronto se percató de que allí no estaba la historia por la cual querían luchar los venezolanos. Pedro Camejo alcanzó a fuerza de perseverancia el grado de Capitán, combatía al lado de los 150 lanceros de primera que tenía José Antonio Páez. Cayó en mala hora, el hijo de San Juan de Payara no logró disfrutar de las mieses que hubiera podido ofrecerle la República, la tranquilidad y el confort nunca lo alcanzaron.

La primera impresión de Páez cuando lo vio recular en la batalla de Carabobo fue de asombro, era su soldado insigne, pronto se dio cuenta que estaba herido de muerte. Sus palabras hacia el Centauro del Llano ( Páez) estaban cargadas de reconocimiento, se despedía de su jefe militar diciéndole vengo a decirle adiós porque estoy muerto. Nunca sospechó que aquel gesto suyo de humildad lo iba a catapultar a la inmortalidad del mármol. Negro Primero representa a los invisibilizados. Hoy al igual que Guaicaipuro han sido conducidas

sus cenizas simbólicas al Panteón Nacional. El gobierno revolucionario le ha dado el reconocimiento merecido a este hombre que puso su granito de arena para la construcción de la patria. La oligarquía venezolana no comprende el gesto de reconocimiento hacia Pedro Camejo por parte del presidente Nicolás Maduro, no cabe en su cabeza que negros e indios puedan formar parte de los estrados más altos de los imaginarios históricos de nuestro país. La oligarquía venezolana siente desprecio por el pueblo.

Urquía Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

A menudo me recuerdan como la compañera del gran guerrero Guaicaipuro más soy mucho más que eso: soy una cacica valerosa. Mi nombre significa “Ojos de Águila”. Soy flor de humanidad, seducción líquida que invita a vaciar la vida de tristezas hasta que no queden más que anhelos. Soy capín melao de las lomas y amanecer que avanza ocupando el sitio de los pasos no dados. Cuando el cacique Catuche murió, el piache mandó

a congregar 200 doncellas para entregarlas al heredero Guaicaipuro pero él, siendo la imagen de la fidelidad en el amor de pareja, me prefirió a mi sola Cuando los españoles llegaron a mi región se rompió toda la tradición que en ella llevábamos: las herramientas de labranza se convirtieron en armas y los caballos de transporte se convirtieron en medios de guerra. Guaicaipuro pretendía que yo me quedara al margen

15

cuidando a nuestro hijo, Baruta. ¿Qué ejemplo hubiera sido para él si no hubiese peleado por nuestra independencia? Domé los caballos y entregué cada uno a una indígena teque. Así conformamos la primera caballería venezolana. Al morir Guaicaipuro me tocó investir de cacique a mi hijo Baruta diciéndole: “Sean estas tres plumas rojas el símbolo de la sangre de tu padre y de su pueblo que ha sido derramada por el invasor que viene a arrebatarnos nuestra

tierra. Defiéndelas con honor”. Hoy le repito a diario: Aléjate del agua estancada de los imbéciles, del sigilo de las serpientes. Vamos a dos almas a construir una palabra muda, un trazo discente. Vamos a sellar el cariño con saliva, lágrimas y semen mientras el mundo se recrea alrededor nuestro. Soy Urquía, alma pura hecha de valor.

¿El universo está sometido a la sombra perenne de la noche, en medio de la cual corpúsculos extraños iluminan, de trecho en trecho, una distancia descomunal -la desmesura-, a manera de sorprendente gruta dentro de la cual los transeúntes se arriesgan a tropezar y caer, por ignorar qué tienen delante? Los seres humanos poseen de la noche la percepción estacional que les arroja el intermitente alumbrado solar: doce horas recibiendo la claridad de tan benéficos rayos; y las otras doce sometidos al escollo de la penumba, en razón del fenómeno natural del movimiento de rotación planetario encadenado al astro Rey. Con razón en el Egipto de los antiguos faraones, se adoró como un dios el gigantesco disco a partir del cual se atemperan las estaciones y la Tierra no termina en una masa congelada cuya superficie haría imposible cualquier género de vida. Si la ley del universo -visto el cosmos desde el centro de alguna galaxia hasta las más remotas-, con su materia oscura y esos minúsculos puntos de luz que llamamos estrellas, es la noche, no cabe duda que el hecho civilizatorio y el progreso material de la humanidad, no obstante la disparidad en el reparto del bienestar entre los semejantes “civilizados”, constituye una rebelión contra esa misma oscuridad de la que sólo se sabe que configura un ochenta por ciento de todo lo que hoy se concibe como extensión del firmamento. La noche de la Tierra es fenómeno cotidiano para los mortales; y muy pequeño, casi insignficante para quien eleva la mirada hasta lo alto del tinglado cuya orquestación comenzó con la primera explosión o “Big Bang” -o "sustancia de Dios" como insinúan algunos estudiosos-, para dar alguna idea sobre el origen de las cosas. Dijo con razón el poeta "venimos de la noche y hacia la noche vamos...".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.