TODASADENTRO_N˚584

Page 1


2

sábado 31 de octubre de 2015

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Aquella vieja fábrica puede renovarse Todasadentro No 584 Saúl Huerta Artista Plástico Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO LEGADO 3 Comandante Supremo de la Patria asegura que tenemos la responsabilidad de defender a nuestro pueblo de la oligarquía criterio 5 Clodovaldo Hernández señala que en el imaginario panameño los inmigrantes venezolanos son una plaga de nuevos ricos y rolo e’ vivos

Cuando el Comandante Supremo Hugo Chávez decretó la creación del hoy Ministerio del Poder Popular para la Cultura siempre expresó que éste es el Ministerio por excelencia de la Revolución Bolivariana. Parafraseaba al comunista italiano Antonio Gramsci, convencido de que la transición entre viejas y nuevas estructuras sociales, siempre contempla aspectos traumáticos entre “lo que está muriendo” y “lo que está por nacer”. Acompañó la fusión de la dispersa “institucionalidad” existente y creó otras nuevas que dieran forma al Ministerio de la cosmovisión y los valores del Poder Popular. Bajo el concepto constitucional de la democracia participativa y

protagónica también creó más tarde el Ministerio de las Comunas y así fortalecía con dos pilares básicos e insustituibles, la construcción de la Patria socialista. La claridad del líder y estratega se puede evidenciar en cada palabra pronunciada en distintos contextos y por diversas circunstancias, para “conquistar la colina” definitiva de la independencia y el socialismo del presente siglo. Sin dudas que “no daba puntada sin hilo”, por muy pequeña que fuese esa costura en el tejido total. Desde el Ministerio donde el pueblo comenzaba a evidenciarse políticamente como la cultura (“El pueblo es la cultura”) también se emprendería

un revolucionamiento de la conciencia (“Revolución de la conciencia”) y, entre las finas y “minúsculas” puntadas surgió la de crear una “fábrica” para producir contenidos de alta calidad que pudiesen llegar a insertarse y transmitirse en medios radioeléctricos, públicos y privados. La “fábrica de medios” se montó. La tarea comenzó a desplegarse, pero cuando pasamos la mirada por el derredor no se observa nada. En momentos de la relectura del Golpe de Timón, aflora la insistencia de revisar, rectificar y reimpulsar el fortalecimiento de las estrategias. Quizá no sea el momento de abandonar la fábrica sino de reabrirla para acompañar el reimpulso hacia nuestra independencia y la Patria socialista.

las líneas de lira

@Alybella26 Recuerda que esta semana #CicloSonAra celebrará el natalicio de Alí Primera. #YoNoCelebroHalloween

ARTESANÍA 10 Y 11 Miriam López elabora muñecas de trapos autóctonas del estado Nueva Esparta

1 nuevo tweet

@llegate_ Gratuito @Todasadentro con la compra de @correoorinoco

movida 12 y 13 Acción Poética Caracas lleva la palabra a las calles para el despertar de la humanidad

1 nuevo tweet

@resuarezc @Todasadentro Saludos!!! Gracias por apoyar nuestra labor en pro de nuestra #Identidad como #Productores del mejor #Cacao del mundo

homenaje 14 Los versos de Ramón Palomares sobrepasan el lenguaje para convertirse en el reflejo de la vida

1 nuevo tweet

HOMENAJE 15 David Figueroa recorre las letras del amigo y poeta Orlando Pichardo para honrar su viaje hacia otro plano de existencia

@IvanPadillaB Las cadenas de Cadenas - Por: Iván Padilla Bravo http://www.aporrea. org/actualidad/a215929.html … Lee a Clodovaldo Hernández en @todasadentro 583

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

La construcción del proyecto liberador El 11 de diciembre, Zamora va en persecución del ejército oligarca que va en huida desorganizada. O sea, esa es una gran victoria, una gran victoria de un ejército popular. Una de las grandes batallas, dos batallas grandes de la Guerra Federal, la Batalla de Santa Inés y la Batalla de Coplé, donde ganaron los oligarcas, ese fue el desarrollo de otra campaña, porque Zamora una vez que derrota en Santa Inés se lanza directo hacia Caracas, hacia el centro, y cuando viene por San Carlos, avanzando hacia Caracas, una bala traicionera lo mata, una bala de la oligarquía. Esa es la historia, pero ¿Qué tiene que ver eso con nosotros, qué es el punto importante? Estamos en un proyecto popular, progresista, democrático, de construcción de un país, incorporando a las grandes masas a un proyecto liberador. Y la oligarquía de esa época, sus descendientes hoy, quieren destruirlo. La oligarquía viene por nosotros, la oligarquía que se vendió al imperio del norte y que cree que puede comprarnos para vendernos otra vez al imperio viene a destruir este proyecto. Este es el punto importante. ¿Quién pagó el golpe de abril? ¿Quién pagó la plaza Altamira? ¿Quién pagó el paro criminal? ¿Quién pagó la guarimba? ¿Quién pagó a Súmate por el firmazo?

DE UNA

¿Cuáles raíces de la Revolución Bolivariana llevan un mismo nombre?

sábado 31 de octubre de 2015

3

LA ESPUELA

Los dineros vienen de afuera, estos son simplemente los operadores de la oligarquía interna pero hay un imperio que quiere apropiarse de este proyecto popular. Nosotros los hemos derrotado paso a paso, el pueblo organizado, en abril, en octubre en Altamira, en diciembre y enero en el paro criminal, en febrero pasado. Pero ahora ellos creen que van ganando y creen que nos van persiguiendo, ellos creen que estamos en retirada, ellos creen que se metieron con Chávez pero se metieron es con el pueblo. Ahora compatriotas, porque tengo un orgullo en llamarlos a todos compatriotas, esa es la circunstancia actual, estamos frente a un gran choque de fuerzas, otro momento pico en ese conflicto histórico q ue vengo hablando de la Independencia, la Federación. Hoy nosotros tenemos la responsabilidad, pero yo diría incluso la fortuna, de defender nuestra patria, de defender nuestro pueblo frente a estos enemigos históricos del pueblo venezolano. Yo creo que es con alegría que debemos llevar esta responsabilidad. Hugo Chávez Extracto de discurso en ceremonia de Juramentación Comando Maisanta Caracas, 9 de junio de 2004

Pensar a Chávez

A los diez años de una gran epopeya

Gipsy Gastello / Farruco Sesto

Jesús Armas Las del Libertador y la de su profesor Rodríguez, ambas se llaman Simón

Katy Comas Desconozco la respuesta

Adolfo Marcano Chávez era quien hablaba de esas raíces. El nombre que se repite es Simón

Querido Farruco: La República Bolivariana de Venezuela cumple 10 años de haber sido declarada Territorio Libre de Analfabetismo. Como tantos otros hitos de nuestra historia en Revolución, este logro es gracias a la mirada amorosa y la visión estratégica de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, quien con su afán de garantizar la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo, y gracias al apoyo incondicional de nuestros hermanos cubanos, iluminó nuestro camino. En alguna foto de ese momento, cuando el gigante hondeó la bandera, me pareció verte. Si estuviste allí, cuéntame y cuéntanos cómo fue. Querida Gipsy ¿Cómo fue? Me recuerdas la letra del bolero: ¿Cómo fue?, No sé decirte cómo fue. No sé decirte qué pasó, pero de ti me enamoré. En este caso me enamoré, o mejor dicho, nos enamoramos todos desde el principio, de la decisión de Chávez

de derrotar en una sola gran batalla al analfabetismo. ¿Qué mejor muestra de amor de la Revolución que esa? Amor a los excluidos de siempre, a los que ni siquiera podían acceder por sí mismos a esa fuente de conocimiento que es la lectura y con ella, a la posibilidad de estudio. Chávez le dijo ¡basta! a esa situación, y con la ayuda de un extraordinario método que había desarrollado Cuba, “Yo sí puedo” sumó a todo el pueblo en tan hermosa, contundente y gloriosa epopeya a la que denominó “Misión Robinson”. Más de cien mil alfabetizadores, se fueron a todos los rincones del país, cerro arriba en los barrios, montaña arriba en el páramo, río arriba en las grandes cuencas selváticas, hasta sus fuentes, llano adentro hasta el más apartado caserío, costa afuera en las islas. Y se logró el objetivo. En poco más de un año se alfabetizó a un millón y medio de compatriotas de todas las edades. ¡Algo grande!

Por mi parte tuve el privilegio de formar parte de la Comisión Presidencial nombrada para esa batalla y que la presidía Aristóbulo Istúriz. Me acuerdo que un camarada que le inyectaba mucha fuerza a la Comisión era nada más y nada menos que Eliecer Otaiza. Su entusiasmo contagiaba. Entre los tantos motivos de orgullo personal que le debo a la Revolución Bolivariana, está haber formado parte de ese proyecto, uno de los que más agradezco. Creo que, sin duda, erradicar el analfabetismo, fue el hecho cultural de mayor significación en aquellos años. Supongo que al hablar de esa foto con la bandera, te refieres a una donde acompañamos al Presidente Chávez en el Teatro Teresa Carreño, el día en que la Unesco declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo. Mi Comandante Chávez era, en verdad, un Libertador. Y aquel fue un inmenso acto de liberación.


4

sábado 31 de octubre de 2015

gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

IPC cumple 21 años

El patrimonio huele a pueblo Omar Vielma indica que el organismo que dirige reivindica tradiciones junto a las comunidades

E

l Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) “trabaja en la reforma de la ley que rige esta materia, que data de la Cuarta República”. Así lo expresó Omar Vielma, quien es el presidente del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La Asamblea Nacional, en sesión plenaria, debería discutir el proyecto el próximo martes tres de noviembre. Luego sería sometida a consulta de la población en general. “El recorrido de estos 21 años de existencia del IPC, ha sido un proceso incesante de valoración del papel político del patrimonio cultural en el país y, sobre todo, en Revolución. Desde los tiempos del Comandante Supremo Hugo Chávez hasta los del presidente Nicolás Maduro, el patrimonio cultural se ha convertido en una prioridad de Estado”, afirmó Omar Vielma, en el contexto de la celebración de este nuevo aniversario de la institución.

Logros

En 2004, cuando el IPC realizó el primer censo del patrimonio cultural del país, hubo un cambio de timón. Esto permitió que, hasta 2007, más de 20 mil miembros de los consejos comunales, entre ellos maestros de escuelas y activadores de la Misión Cultura, levantaran la información,

"Para declarar el patrimonio debe estar rodeado de afecto por las comunidades"

municipio por municipio. “De 11 mil registros, que teníamos de 1993 a 2004, pasamos a 125 mil. Los resultados fueron compilados en cinco catálogos patrimoniales: Los Objetos, Lo Construido, La Creación Individual, La Tradición Oral y Las Manifestaciones Colectivas. Todo lo contabilizado fue declarado Bien de Interés Cultural. Este trabajo hizo que el Instituto obtuviese otra mirada hacia dónde orientar su gestión”, indicó Vielma.

“Las comunidades dijeron lo qué es y no es patrimonio cultural. El censo fue como una ola de tsunami que nos pasó por encima”, continuó explicando el presidente del IPC. “Tuvimos que hacer una evaluación de daños pero en positivo, que permitieron la puesta en práctica de una estrategia digital, a propósito de tener satélites y un Estado donde el tema del internet es de obligación pública”, puntualizó. “Así es como nace el Registro del Patrimonio Cultural Venezolano (RPC), que es una página web en la que hemos incorporado una planilla, para que cualquier persona pueda proponer un proceso de incorporación patrimonial. El sitio también será utilizado como material educativo, ya que en el, usuarios y usuarias, pueden consultar conceptos, las poligonales que tengamos declaradas, así como las normativas para intervenir un bien cultural, esto aunado a la nueva dirección web del IPC, que amplía el abanico de posibilidades”, acotó Vielma.

Próximas peticiones

Muestras de San Pedro se han extendido a todo el país

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluyó el seis de diciembre de 2012, a los Diablos Danzantes de Corpus Christi

y, el cinco de diciembre de 2013, al San Pedro en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad. Añadió Vielma, “las próximas peticiones de declaratorias de patrimonio de la humanidad, por parte de Venezuela, serán la Curagua y el Carnaval de El Callao. El IPC también está elaborando el documento para solicitar que en la lista figuren las ruinas de la ciudad de Nueva Cádiz, situadas en la isla de Cubagua”. La solicitud anterior estará argumentada en el carácter de primera población de Suramérica trazada en cuadrículas, por haber sido referencia en la explotación de perlas, del entonces incipiente mercado monetario. También por haber constituido la primera explotación de indígenas y negros. Necesario es conservar su biodiversidad marina, así como sus condiciones ambientales, que aún mantienen en la zona un significativo reservorio perlífero.

Más allá de la institucionalidad

Una institución, como el IPC, sirve como trinchera para ponerla al servicio del pueblo. Si no se articula con la comunidad no tendría sentido su existencia, por eso las declaratorias se están haciendo junto al Poder Popular. “El Comandante Supremo Hugo Chávez preguntó, en una de sus intervenciones, si estamos preparados para tomar las riendas de la Patria. Creo que sí, en el IPC estamos batallando, haciendo cosas más allá de la institucionalidad. Tengo la experiencia de participar en un consejo comunal, en Flores, estado Guárico. Además de eso vengo de un movimiento de cultores, que funcionó en El Valle, Caracas. Por eso sé cómo se bate el cobre en una comunidad”, relató el rector del ente institucional. El tema de la sierra falconiana como Zona de Interés Cultural no se puede hacer desde una oficina. Debe ser considerado con sus 30 comunas, los patios del maestro de Tura, los que siembran y los que llevan los mecanismos de trueque. “En esa región, los saberes asociados con la papa nativa fue designado,


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

por el IPC, patrimonio cultural. Ellos propusieron considerandos y junto a nosotros construyeron la declaratoria”, manifestó Omar Vielma.

Socialismo del siglo 21

El IPC continúa reivindicando obras tangibles e intangibles, tradiciones y lugares, creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en Venezuela, a través de la participación protagónica de las comunidades. Basado en los principios señalados en la Constitución Bolivariana y en el Plan de la Patria, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez y refrendado por el presidente Nicolás Maduro, el organismo batalla por la democratización, masificación y desconcentración del patrimonio cultural. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Bernardo Padilla Pino

Esencia El IPC fue creado en 1993, por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, publicada en la Gaceta Oficial número 4.623, y entró en funcionamiento el 18 de octubre del siguiente año. En Revolución el tema de patrimonio huele a pueblo. Si este no pasa por ahí ya no lo sería. Uno de los objetivos del IPC, en los próximos años, es potenciar el valor de la identidad en la sociedad.

Aspectos legales

sábado 31 de octubre de 2015

5

HABITANDO EL TIEMPO

Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural Competencia La defensa del patrimonio cultural de la República comprende su investigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación y todo cuanto requiera su protección cultural, material y cultural, y es una obligación tanto del Estado como de la ciudadanía (Arts. 1° y 2°).

Los que se fueron demasiado nos rayan demasiado Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Extensión El patrimonio cultural del país también está constituido por los bienes de interés cultural, que se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a el, quien quiera que sea su propietario. (Art. 6°). Descentralización En el cumplimiento de su objeto el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) establecerá la coordinación necesaria con los Estados y municipios, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público. (Art. 8°). Poblaciones patrimonio El IPC podrá declarar objeto de protección y conservación a las poblaciones y sitios, por sus valores típicos, ambientales, artísticos, arquitectónicos o arqueológicos. (Art. 31°).

Diablos Danzantes de Tarma, estado Vargas.

La actriz Norkys Batista ha regresado de Panamá diciendo que allá se sintió maltratada por ser venezolana. La bella caraqueña experimentó el escozor de la oleada de xenofobia que se ha levantado en el istmo en contra de la inmigración venezolana. Su quejoso retorno ha sido tomado como material para la chanza y el desquite por alguna gente, en especial porque la dama es una antichavista rabiosa y cuando se fue, lo hizo despotricando del rrrégimen y diciendo que se marchaba al destierro, en procura de la libertad y la prosperidad que acá había perdido. Pero, al margen de esas particularidades de su caso, es conveniente revisar lo que está pasando con los venezolanos en Panamá y quién sabe si en otros países. Lamentablemente, la fama que se han creado los connacionales en esas nuevas latitudes no es como para estar orgullosos. Parece ser que los que se han “ido demasiado” nos están rayando también demasiado. En Panamá parecen haberse concentrado todos los males de este fenómeno migratorio. Por un lado, hay miles de venezolanos presos por delitos comunes, especialmente estafas y tráfico de estupefacientes. Por otro lado, los que llegaron en rol de capitalistas no se han distinguido precisamente por su humildad. Al contrario, han creado en el imaginario panameño la idea de que los venezolanos son los burguesitos pantalleros del barrio, empeñados en hacer ostentación de su fortuna. El asunto merece un estudio sociológico. Mientras los otros países receptores de inmigrantes se quejan de que les llegan oleadas de gente menesterosa, “con una mano alante y otra atrás” –como se dice en criollo- en Panamá se quejan porque lo que les está cayendo es una plaga de nuevo ricos y rolo e’ vivos, empeñados en imponer su estilo de vida ostentoso y frívolo. Como diría Carola Chávez: ¡Qué pena con esos señores!


6

sábado 31 de octubre de 2015

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del 11 al 15 de noviembre

Pueblo tejedor de patria enaltece fibras nacionales

Aracelis García afirma que Artextil 2015 está dedicada a las fuerzas productivas del país

Junto al pueblo estamos haciendo y avanzando

L

a palma de moriche es milenaria. Sus múltiples usos están arraigados en la poblaciones ancestrales de nuestro país. Su fibra será el centro emblemático de la 9° Feria Internacional de Arte Textil. La cual tiene como eslogan, Seguiremos tejiendo patria. Esta edición se desarrollará en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y simultáneamente en las tiendas de Red de Arte del país. La Feria está dedicada a César Rengifo, enfocada en el mural El mito de Amalivaca, “una obra que representa la vida y además tiene un elemento que es el motivo de la feria, el moriche” así lo dijo Aracelis García, presidenta de la Fundación Centro Nacional de Artesanía (CNA) y viceministra de cultura. “En 2015, la selección ha sido muy rigurosa, para evitar traer a los mismos participantes. De Los Teques, enviaron unas chaquetas que me gustaron por el acabado y la finura. Pensé que era una pieza

industrial. Me fui de incógnita hasta allá, pensando que la propuesta era mentira, resultó que era un proyecto de unos primos que se unieron y fueron a Mérida a buscar unos telares de los abuelos. Montaron una empresa familiar artesanal. Eso me alegró mucho”, agregó García. -¿Cuál es el concepto de esta Feria? -Como objetivo principal, mostraremos las fortalezas productivas de nuestra Patria y de las materias primas autóctonas. La actual situación económica me ha entristecido mucho. Una guerra que lleva dos años y se ha acentuado este último. Tenemos una derecha política bastante errónea con las cosas que pasan en la Patria, han aprovechado acontecimientos internacionales para hacer caer al Gobierno. Tenemos un pueblo decidido a la paz y un país donde la Revolución Bolivariana posibilita hacer actividades como esta. Artextil estará dedicado a demostrar y mostrar todas las

materias primas con la que se puede trabajar el tejido. Estamos trayendo gran cantidad de fibra de palma de moriche, esta se consigue por todo el país. Queremos que el moriche no se utilice indiscriminadamente y se aumente su siembra. Es una fibra de alta potencialidad que, aplicándole desarrollo tecnológico, pudiese servir para vestirnos, ¿no lo hacen nuestros indígenas? los Pumé, por ejemplo, hacen su traje de festividad con moriche y semillas.

Entre tantos

-El moriche es la fibra emblemática ¿la mayoría de la piezas que se expondrán son sólo de este material? -Habrá otros, como tirite y bora. En nuestra Feria hay una cantidad importante de fibras con las que se trabajan y llegan a un producto final, altamente estético y utilitario. Una de las cosas que hemos querido tratar de estimular es que se expongan productos de utilidad, que no sea sólo un producto estético.

-¿Qué pueblos indígenas estarán integrados? -Asistirán nuestros hermanos pumé, wayuú, warao, ye’kwana, pemón y sanema que vienen por primera vez a Artextil.

-¿Cuántos artesanos y artesanas participarán? -Dada la rigurosidad de la escogencia vamos a tener 100 expositores, divididos en 79 artesanos y artesanas, unos productores que vienen a trabajar el tema de las materias primas y la participación de la banca pública, promoviendo el crédito productivo y apoyando el financiamiento a la cultura.

-¿Cuáles serán los invitados especiales a la Feria? -Todos nuestros artesanos y artesanas son nuestros invitados especiales. Tenemos que darle relevancia a las cosas que


artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 31 de octubre de 2015

7

DESCOLONIALIZA

Queremos que el moriche no se utilice indiscriminadamente y se aumente su siembra

Sentir para pensar Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Aracelis García

hacemos. Iginia Hernández, es una de nuestra artesanas warao. Una mujer espléndida, que lo que sabe lo enseña a todo el que llega a su stand. -¿Y los internacionales? -Fíjate, producto de esta situación de guerra que hemos vivido, muchos países confirmaron para venir y a última hora ofrecieron disculpas por no asistir y delegaron la participación en su embajada. Los productos de esos países también se van a comercializar y a exponer. Las embajadas de Grecia, Palestina, Portugal, Brasil, Ecuador, Colombia e Indonesia, representarán a sus países con las indumentarias y piezas enviadas.

Infancia tejedora

¿Qué es lo novedoso? -El moriche. Vamos a tenerlo expuesto en todo lo que se puede hacer con él. En el área gastronómica, se podrá degustar dulce o helado de moriche. Además de beber chicha o licor a partir de la fermentación de esta planta. En la programación hay unas horas de degustación especial donde vamos a ofrecer el gusano de moriche que, entre otras cosas, es afrodisíaco. Eso parece

El moriche es una fibra de alta potencialidad

que llama mucho la atención en los caraqueños. Por primera vez, la Feria se hará en simultáneo con las tiendas de Red de Arte del país. -¿Pensaron en la posibilidad de tener un pabellón infantil? -Sí. Hemos invitado a una serie de escuelas a formar parte de nuestra programación. Enseñaremos a los niños a familiarizarse con la fibra, a tomar la fruta del moriche, saber qué significa esa planta, tejerla y hacer algo útil con ella. Se hará la tejeduría de pulseras, una actividad que le gusta mucho a los niños porque salen con su producto. Además de enseñarles qué son los telares y cuál es el ciclo de producción del moriche hasta que se convierte en chinchorro. Habrá cuentacuentos del mito de Amalivaca. -¿Qué se ha consolidado de las ediciones anteriores? -La Red Nacional de Tejedores y Tejedoras. En esta edición esa red va a mostrar su fuerza como organización.

Arraigo cultural Xiomara Cedeño y Carlos Hermoso, son artesanos con más de 20 años en el oficio. Su materia prima es nacional. Para la confección de accesorios trabajan con semillas, fibras y plumas naturales. “No sólo hago el accesorio, investigo la procedencia de cada materia prima, realizo muestras del producto virgen y le explico a la gente lo que está llevando. Es una venta con arraigo cultural. Actualmente hay apoyo del Gobierno para el sector de artesanía pero todavía falta mucho”, afirma Cedeño. El trabajo de estos artesanos se exhibirá en Artextil 2015. Para Hermoso, “hay factores que se deben tomar en cuenta cuando se trabaja con semillas. Primero, el enemigo número uno de las semillas es el agua. Segundo, las semillas pasan por un proceso de selección, perforación y curado. Para evitar así el ataque de gorgojos y polillas. Usted se lleva una pieza elaborada por nosotros y le garantizo que no se le va a picar. Por último, existe la creencia que las semillas vienen de Amazonas, pero en todo el territorio nacional las hay. Esta materia natural es como la piel, se nutre”.

-Para hacer un producto se tienen que seguir unos pasos. ¿Cuáles serían los correspondientes para seguir tejiendo la Patria? -Lo primero, es sentir pasión por lo que uno está haciendo. Si algo sintió Chávez fue pasión desbordada por todos nosotros; segundo, una coordinación como Gobierno Bolivariano. Mientras el pueblo nos sienta más fuerte, más efectivos somos en la respuesta que le demos. El pueblo está esperando que dejemos de ser una isla y nos convirtamos en Gobierno; tercero, creer en el otro. Creer que el otro es capaz de hacer grandes transformaciones. Junto al pueblo estamos haciendo y avanzando. Para 2019, vamos a tener una plataforma de lucha importante en el sector artesanal que nos permita seguir consolidando proyectos a futuro.

Anny Coronado Reyes / Caracas Fotos: Mayrim Moreno Macías

Simón Rodríguez fue tildado de loco por aquellos que defendían la lógica de la opresión, de la explotación, por aquellos que legitimaban el poder de las oligarquías. Hoy sus descendientes tildan de locos a Chávez y a Maduro por defender el pensamiento robinsoniano como un componente raigal de nuestra cultura. La razón de esta fobia oligárquica hacia el maestro de nuestro Libertador, viene dada por el conocimiento de estos sectores de poder, de la fuerza movilizadora y capacidad transformadora que tienen las ideas de Simón Rodríguez en poder del pueblo organizado. Su pensamiento y reflexión nos deja claves para perfilar desde lo nuestro, desde lo propio, la educación popular, la socialización de los derechos humanos, la revolución económica, la revolución de la ética y del espíritu. Son las claves de una revolución cultural para recuperar la sensibilidad, no para reproducir los modelos del sistema capitalista opresor. La revolución cultural está vinculada con una idea central de Robinson: “hacer sentir para hacer pensar”. Y esto tiene que ver con liberar la sensibilidad para terminar de liberar la conciencia. El afecto y la idea. Esta revolución de los afectos y las ideas robinsonianas dibuja, desde nuestra memoria, la creación de un nuevo espacio social, espacio identificado por nuestro comandante Chávez como el espíritu de la comuna. Y a tales fines Simón Rodríguez nos orienta crear unas “nuevas costumbres”, una “nueva institucionalidad social” y unos “nuevos caracteres”. Todo esto con el fin de crear una compartida razón común. La compartida razón común de Simón Rodríguez es la razón amorosa de Chávez. Esas son las ideas fundamentales para orientar la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI y la cantera para forjar estos principios en el tuétano de nuestras conciencias son las comunas. ¡Comuna o nada!


8

diál

sábado 31 de octubre de 2015

Pueblos en resistencia ex

¡Nos podemos encontrar c

Saúl Huerta está entre el casi centenar de artistas que ina

El momento de las megaexposiciones fue muy importante

S

anjuanero, como la mayoría de los caraqueños, Saúl Huerta nació en la Maternidad Concepción Palacios y estudió arte puro en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, en Caracas. Allí mismo ejerció la docencia años más tarde. En la actualidad participa en la I Bienal del Sur, que se inaugura este domingo primero de noviembre en el Museo de Bellas Artes. Huerta, con una pieza de dos metros 20, de altura, por tres metros de ancho, en técnica mixta sobre tela, cuyo título es Codice = trópico del sur, participa junto a otros 85 artistas provenientes de 35 países, incluyendo a Palestina, que es el invitado de honor, por ser ejemplo mundial de resistencia contra el imperialismo del Estado sionista. Al igual que sus pares Saúl Huerta es invitado a esta I Bienal del Sur por formar parte de las creadoras y los creadores

que han luchado y resistido a la mercantilización, al pensamiento único y hegemónico que sólo reservaba sus espacios para élites comprometidas con esos intereses. “Con nuestro proceso revolucionario bolivariano ha aparecido la parte oculta de una izquierda que siempre fue muy creativa”, señala el pintor y dibujante venezolano. -¿Hay, entonces, un perfil de coincidencias políticas en los participantes de esta Bienal? -Sí. No hay que negarlo. Llegó el momento de las izquierdas en Nuestramérica. -¿A usted le parece bien ese sesgo izquierdista en las artes? -Es que se trata del tiempo de las izquierdas. Es más, todo el tiempo ha sido subversivo en las artes. Las luchas

durante nuestra juventud, al lado de la insurgencia, fueron las que hicieron que nos vinculáramos con el mundo creativo y cultural. Ese fue un reto para formarnos mejor. Por las artes entendimos la problemática social. -Si tomamos en cuenta tres fenómenos electorales de los últimos días, Argentina, Guatemala y Colombia, donde las derechas han obtenido victorias ¿no cree que el tiempo de las izquierdas pudiera estar agotándose? -Yo no creo. Tengo una fe absoluta en la revolución venezolana y creo que esto no lo perdemos. Hay señales muy contundentes de la firmeza y de la conciencia de este pueblo. Una prueba de esto, por nombrar sólo una, fue la recolección de firmas exigiendo derogar el decreto firmado por Obama contra Venezuela. Cuando uno observa la gran

movilización de mujeres en torno a la convocatoria de Unamujer o nuestras mismas elecciones primarias para la escogencia de candidatos a diputados, uno no puede calificar sino de expresión de conciencia todos esos actos. Yo no sé si haya quienes crean que mi actitud es de un iluso o de un soñador, quienes tenemos sensibilidad artística somos así, pero aquí se están logrando objetivos y, en materia de elecciones tenemos un Consejo Nacional Electoral blindado y probado. -En Venezuela tenemos un proceso revolucionario que es Gobierno desde hace 16 años, ¿se pude hablar hoy de que tenemos un movimiento artístico que exprese esta Revolución Bolivariana!? -No, no la tenemos. Todavía no contamos con una caracterización, ni el tiempo de Venezuela hoy es el de los


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

xponen en el Bellas Artes

con muy gratas sorpresas!

augura este domingo 1° de noviembre la I Bienal del Sur vividos por revoluciones como la Rusa o la Mexicana. Es más, cuando uno observa lo acontecido en la Unión Soviética yo preferiría no pasar nunca por experiencias como la del realismo socialista. El artista debe hacer lo que le corresponde y ese es su acto de conciencia. El fenómeno de México está asociado con su identidad y con su visión acerca de la muerte. Todavía el muralismo mexicano le sirve a México, marcando una época, pero demostrando que ellos siguen creando con estilo propio. -¿Qué se está haciendo dentro del mundo de la plástica venezolana que pudiera indicar alguna pista de identidad asociada con la Revolución? -Lo mejor que está pasando ahorita en Venezuela, con los artistas, es que sus talleres están llenos de obras de arte. Eso no quiere decir que el fenómeno esté conectado con una conciencia política, pero si con una especie de “aislamiento positivo” que, cuando se manifieste, va a tener el impacto de lo creado en tiempo de revolución. Lo que sí puedo asegurar desde ahora es que será una obra de mucha calidad.

-En atención a la creación plástica, la Revolución Bolivariana y Chavista abrió las puertas de los museos para que todas y todos los artistas pudiesen exponer en ellos dentro de dos “megaexposiciones”. Hoy la convocatoria está hecha para creadoras y creadores del mundo que han sido invitados a la I Bienal del Sur, pueblos en resistencia, ¿qué hay en ese trecho? -El momento de las megaexposiciones fue muy importante, porque permitió mostrar a mucha gente que estaba haciendo sus cosas pero que nunca había expuesto y menos en grandes salas y museos del país. Claro, aquel impacto debió ser reforzado con la formación de aquellas personas a quienes se había abierto las puertas para exponer, pero, lamentablemente, no se le dio continuidad. Ahora se lanza esta I Bienal del Sur y estamos ante un reto y un paso que es muy positivo desde su planteamiento. Creo que nos podemos encontrar con muy gratas sorpresas en esta Bienal además, hasta se podría abrir una nueva oportunidad para reflexionar acerca de

Laura Carrera, curadora -¿Por qué una bienal del Sur se inaugura al norte del sur? -Es porque, en realidad, somos el centro del sur. Somos el sur de la resistencia como lo proclamó nuestro Comandante Hugo Chávez. No se trata de un lugar geográfico y por eso el sur está donde hay un pueblo que resiste y lucha. Y esta Bienal del Sur es espacio de encuentro de pueblos en lucha, encuentro del arte como una estética, una manera de expresar esas luchas. Esta es la primera bienal de arte, específicamente enmarcada en el antiimperialismo. También de encontrarnos con diversas expresiones y técnicas que expresan esas luchas que no caben en el sistema ni están pautadas por el mercado del arte. Este arte, no se vende, no se negocia, no responde a modas.

la estética, más allá de los parámetros comerciales que la condicionan. -¿Se está volteando el mundo? -Nosotros somos “pueblos en resistencia”, como dice el subtítulo de la

Bienal. Siempre lo hemos sido. Estamos volteando el mundo, al Sur lo estamos poniendo arriba. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías y Bernardo Padilla Pino

Escuela recuperada La escuela Cristóbal Rojas es un símbolo importante en la formación de las y los artistas plásticos de este país. Me alegra que la hayan recuperado y que esté funcionando. Esta escuela debe mantenerse viva para la memoria plástica de Venezuela. Gustoso volvería a dar clases en esa institución, con talleres especiales. Uno todavía tiene mucho que aportar en la enseñanza de las artes plásticas. Saúl Huerta En sala Curaduría Obra: CODICE = Trópico del Sur Jeannette Colmenares Autor: Saúl Huerta Oscar Sotillo Técnica: Mixta, acrílico, resina y Laura Carrera óleo sobre lienzo Clemente Martínez Año de elaboración: 2015 Dimensiones: 2,20 mts x 3,00 mts


10

sábado 31 de octubre de 2015

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Margarita

“Mis muñecas huelen a mar” Miriam López afirma que retomar lo tradicional obedece al hecho de volver a las raíces

N

ació en Caracas pero es de padres margariteños. Miriam López de Ojeda, muñequera y revolucionaria, forma parte del Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP) y dicta talleres en las Bases de Misiones y Urbanismos de la isla de Margarita. Su actividad la compagina con exposiciones, ferias y con trabajo político. El semanario Todasadentro conversó con ella:

de trapo, reutilizando los pedazos de tela que le sobraban de alguna prenda de vestir, cortina o mantel. En estos tiempos retomar la muñequería tradicional obedece al hecho de volver a las raíces, al legado que dejaron nuestros ancestros. -¿Por qué hace héroes y heroínas de la patria? -Porque quiero que las niñas y niños, a través del juego, aprecien nuestro acervo histórico y cultural. Por ejemplo, en la exposición individual itinerante Patria, Tierra de Heroínas, Héroes y Grandes Historias, algunos de los personajes son: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Bolívar a Caballo, Chávez Comandante Eterno, presidente Maduro, La Parranda de San Pedro, Diablos Danzantes de Yare, La Burriquita, entre otros.

-¿Qué significan 30 años dedicados a la muñequería? -Pareciera mucho tiempo, pero en realidad es poco. He tomado este oficio como proyecto de vida. Nunca dejo de hacer mis muñecas, bien sea que esté en la casa, la playa, en el médico, en las colas o en las ferias, siempre estoy cosiendo. -¿De quién aprendió este arte? -De niña, mi mamá me hacía las muñecas para que yo jugara y después me enseñó a realizarlas. Los fines de semana nos reuníamos junto a mis tías y primas en Atamo (Margarita) para compartir tejido y muñecas de trapo. En aquellos años las jovencitas eran formadas para las labores del hogar. Si sabías bordar y tejer, se decía que eras una muchacha hacendosa.

Entre muñequeras te veas

-¿Conoció a Zobeida la Muñequera? -La conocí en mi trabajo de investigación sobre la muñeca de trapo. Su lucha constante en pro de resguardar esta tradición venezolana siempre me ha inspirado. Pienso ir a Píritu, estado Anzoátegui, su pueblo natal y conocer El Museo de las Muñecas. -¿Qué características tiene la auténtica muñeca de trapo? -Una muñeca de trapo tradicional venezolana está rellena con retazos de telas, previamente cortados con tijeras. Es cosida a mano con aguja e hilo. Sus ojos, cejas, boca y nariz también se bordan a mano. El cabello se confecciona

Con mis muñecas de trapo promuevo la tradición

con hilo, pabilo o tela y ¡nunca debe tener ojos pintados, de plástico, móviles o hechos con foami! -¿Existen diferencias entre las que se hacen en Margarita y las del resto del país? -En toda la geografía nacional hay mujeres y hombres que elaboran muñecas y muñecos de trapo. Cada región tiene características particulares para su elaboración. Por ejemplo, cuando yo veo una muñeca enrollada en tela, sin relleno, digo: esa debe

ser de Falcón. Si las veo blancas con una ruana generalmente roja, inmediatamente pienso que es de Mérida o Trujillo y las negritas, son de Sucre o Nueva Esparta.

Símbolo de resistencia

La muñequera López, expresa que el origen de la muñeca de trapo venezolana proviene de la inventiva de las madres y abuelas de los sectores humildes, quienes al no poder comprarles costosas muñecas de porcelana a sus hijas y nietas, decidieron crear las

-¿Cuál es la situación actual de la muñeca tradicional venezolana? -Hoy, las niñas prefieren jugar con una muñeca de marca, que habla, toma tetero, dice mamá y llora, que jugar con una hecha en nuestro país y a mano. Ante esta realidad, las muñequeras y muñequeros de la patria somos guardianes y guardianas que luchamos día a día contra la transculturación impuesta por el sistema capitalista. Hay que tomar conciencia, hablar con las niñas, niños y adolescentes sobre nuestras tradiciones, cultura e incentivarlos a realizar este hermoso juguete tradicional venezolano.

“Enseñen y tendrán quién haga”

Esta cita del maestro Simón Rodríguez es atinente a la labor que realiza Miriam López, como tallerista, en las comunidades de la isla de Margarita, pues de ellos surge la generación de relevo. -¿Desde cuándo comparte con otros sus conocimientos? -Tengo mucho tiempo dando talleres, pero desde que estoy en el SNCP, siento que mi trabajo ha sido valorado


www.ministeriodelacultura.gob.ve

artesanía

sábado 31 de octubre de 2015

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Pedagogo de la arepa y tomado en cuenta como nunca antes. El reconocimiento que más agradezco es el de las participantes. Cuando voy a una comunidad entramos en una dinámica grupal absolutamente sanadora. Es maravilloso ver el entusiasmo que le ponen al hacer sus muñecas mientras ríen, sueñan y juegan. -¿Cómo ha sido el intercambio de saberes a través del Sistema Nacional de las Culturas Populares? -Muy enriquecedor. Este es un trabajo que necesita concentración, investigación, paciencia y tiempo. Yo les doy la técnica a las participantes pero luego dejo que ellas desarrollen su imaginación y espíritu creador. En cada encuentro hablo acerca de mi experiencia como artesana y les digo que el taller no es para copiar patrones, sino para adquirir el conocimiento de la historia de la muñeca de trapo tradicional venezolana. Para mí es importante que cada muñeca lleve una carga cultural y que las alumnas se pregunten: ¿Por qué la estoy haciendo? ¿Para qué la estoy haciendo? ¿Qué quiero lograr con ella? Es necesario comprender que de una pequeña historia local, nace una gran historia, que de unas manos amorosas, se puede construir patria.

Trabajo político

-En octubre de 2014, usted fue declarada Patrimonio Cultural ¿cuáles han sido los logros obtenidos durante este tiempo? -Sí, eso fue el año pasado en sesión solemne del Concejo Municipal durante las fiestas en honor a nuestro santo patrono, San Francisco, en el municipio Península de Macanao. Esta distinción se la debo a mis muñecas de trapo y es un compromiso para seguir desarrollando mi trabajo con más ganas. A lo anteriormente expresado se une el hecho de haber sido nombrada, en asamblea realizada recientemente, vocera del Consejo Presidencial Popular de Cultura del estado Nueva Esparta. Soy parte de este equipo que trabaja como pueblo organizado para construir las políticas culturales. Una de las actividades que estamos realizando es la formación de la Red de Artesanos en la cual ya se eligieron los voceros y voceras. Deseamos constituir la Red de Muñequeras del estado Nueva Esparta, una iniciativa que nace del Poder Popular para el resguardo de esta tradición. Keyla Ramírez A. / Miranda Fotos: Cortesía de Miriam López

Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

La educación socioproductiva con arraigo cultural tiene en el ingeniero mecánico venezolano Luis Caballero Mejías un baluarte. Este rodrigueano nació en Caracas el 12 de diciembre de 1903. Cursa sus primeros estudios en el Colegio Francés de Caracas y se gradúa de ingeniero en Santiago de Chile donde estudia entre 1925 y 1929. Al regresar al país desea poner en práctica lo aprendido y transmitir sus conocimientos razón por la cual funda la Escuela Técnica Industrial de Caracas situada en la urbanización Los Chaguaramos. Explica Adela González que Caballero Mejías “tuvo siempre en su mente la creación de una Escuela Técnica Superior” de la cual saldrían “los ingenieros y la mano de obra calificada que el país requeriría para su desarrollo y progreso”. Con esta obra, Caballero Mejías conseguiría el matrimonio entre el saber y el trabajo, donde, en palabras de Rodríguez, “el laborioso fabricante, ayudado por virtuosos obreros, devuelve al seno del comercio, las primeras materias que le confió; no ya en un estado informe, sino convertidos en útiles artefactos”. En 1954, Luis Caballero Mejías inventa un producto que cambiará la historia culinaria de Venezuela: la harina de maíz precocido. Lo patentó “bajo la Ley de Propiedad Industrial y Comercial, ante el Ministerio de Fomento, Registro General 5.176, de fecha 04-06-1954″. El viejo Mendoza Fleury habla con él al mejor estilo de Don Vito Corleone y “le hace una oferta que no puede rechazar”. El fundador “vende” la patente, cae en desgracia, enferma y muere el 12 de octubre de 1959. El 10 de diciembre de 1960 sale al mercado el Producto Alimenticio Nacional (PAN) con el que el apellido Mendoza Fleury incrementa sus ganancias. En septiembre de 2011 Lorenzo Mendoza vende la marca a una corporación canadiense. Hoy, cada vez que comamos una arepa o veamos un instituto politécnico o una universidad tecnológica pensemos en el creador de la arepa popular, el que deseó facilitar en las ciudades la ingesta del pan venezolano. “Una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”.


12

movida

sábado 31 de octubre de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Pintando paredes hace tres años

La poesía tiene formas de llegar al alma

Acción Poética Caracas saca de su entorno a quien lee sus frases de amor y esperanza

B

rochas, pinceles, pintura blanca y negra acompañan a los integrantes de Acción Poética Caracas cada vez que deciden expresar una frase de amor o esperanza en alguna de las paredes de la capital. No más de ocho palabras es lo que necesitan para cambiar el día de los peatones y conductores que llevan la vida a toda velocidad por las calles de esta urbe. Como contó a Todasadentro Christian Sanabria, pintor oficial del Movimiento, conocido como Chris Braund, lo que buscan con su trabajo es despertar a la sociedad con mensajes poéticos que lleguen al alma. “Queremos que la persona se olvide un ratito de sus problemas y sonría, reflexione al ver las paredes o participe en alguna de nuestras actividades”. -No más de ocho palabras negras sobre fondo blanco los caracterizan… -Trabajamos con ese número de palabras porque es la media para que una persona pueda procesar y analizar un texto de forma rápida. Si vas en el carro o caminando apurado, no te vas a detener a leer un párrafo de cuarenta palabras. El fondo blanco, representa el papel y el negro, la tinta. Queremos crear la sensación en la gente de que el libro salió de su casa a la calle, del poeta que escribe con tinta sobre el papel. En algunos casos, le damos un toque diferente al agregarle color, pintar el papel rasgado o un espiral. -¿Por qué pintan en las paredes? -Las usamos porque perduran en el tiempo. Es algo más físico, más fuerte. No es lo mismo pintar en una tela que se mueve, se moja y se puede caer. -¿Son un movimiento muralista o literario? -Literario. Nuestra meta es que llegue un mensaje específico. La esencia es fomentar la lectura y la poesía a través de frases llenas de amor. Nos concentramos en el texto y no tanto en la estética para que se vea bonito.

Intervenimos el espacio urbano para que sea más bonito

-¿Las frases son todas de su autoría? -No. La mayoría de los mensajes son frases que nacen y nadie sabe quién las dijo. Otras, son de poetas reconocidos como Gabriel García Márquez y Joaquín Sabina, si este es el caso abrimos comillas y citamos. Pero si las frases nacen de alguno de nosotros o de conversaciones entre el grupo la autoría es de Acción Poética. No hay recelo por decir específicamente quién la hizo.

Pintar al amor

-¿Por qué sacar la poesía del cuaderno a la calle? -Porque hay mucha gente que está dormida. No lee, no ve más allá de sus narices. Lo llevamos a la calle para el despertar de la humanidad. Para que vean que la poesía nos salva, tiene formas de llegar al alma. Además, Caracas está llena de gente atrapada por sus problemas que necesitan ver mensajes que inviten a la esperanza, al amor y a

sonreir. Cuando leen esto, es algo que no se esperaban. Los sacamos de su entorno y los llevamos a otro lado. Piensan que alguien los recordó, les escribió unas palabras y les regaló un momento diferente.

Es un break

-El hecho de no escribir mensajes políticos y religiosos ¿le da más relevancia a su trabajo? -Aunque en otros países donde está el Movimiento escriben mensajes políticos, en Venezuela no lo hacemos por la situación que vivimos. Nosotros evitamos enfrentamientos y le pintamos al amor. Nos ha pasado que la policía nos detiene mientras pintamos y la primera pregunta es: “¿Es algo político?” Como respondemos que no, se unen a nuestro trabajo. A veces se bajan del carro a tomarse fotos con el mural y nos felicitan por lo que hacemos. Cuando se toca la tecla del amor a la gente se le olvida todo. Seas lo que seas todos tenemos alma y corazón.

-¿Se enfrentan a las mismas situaciones de los grafiteros cuando salen a pintar? -Nosotros respetamos su trabajo porque también es arte, pero no pintamos las paredes de las casas o que están en buen estado, por ejemplo. Tenemos más de doscientos murales en los que rescatamos las paredes que no son de nadie y están en mal estado. Intervenimos el espacio urbano para que sea más bonito, dé un mensaje claro y específico. A la gente le gusta la poesía y por eso la respetan. En La California hay “guerra por las paredes” pero por un mural que nos borren pintamos dos.

Pintura, poesía y comunidad

-Acción Poética es un movimiento universal ¿cómo llegó a Caracas? -Nacarid Portal vio este trabajo en otros lugares del mundo y quizo iniciarlo en Venezuela. Se comunicó con Armando Alanís, poeta mexicano


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 31 de octubre de 2015

13

LEO LUEGO EXISTO

Llevar un diario Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

y creador del Movimiento, para proponerle la idea. Él aceptó sin ningún problema y así se fundó Acción Poética Caracas. Sin embargo, ella unió el trabajo mural y literario a la labor social que venía realizando hace tiempo con personas en situación de calle. Por ahora, el único grupo que hace esto es el de Caracas, pero se acordó replicar este modelo en todas partes del país donde Acción Poética esté presente. -¿De qué forma unen pintura, poesía y trabajo comunitario? -Con las actividades que realizamos. Apoyamos la causa animalista, limpiamos playas, visitamos escuelas, casa de abuelos. Organizamos todo para que, simultáneamente, haya pintura, música, charlas, grupos de dominó para los abuelitos, torneos deportivos para los niños, donaciones de libros, recolección de fondos, intercambio de cartas a desconocidos y otras más. Aunque Alanís dio los parámetros de cómo debe ser Acción Poética nosotros no sólo pintamos, y esto no le quita la esencia al Movimiento. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala.

Un regalo “Llegué al grupo hace tres años. Las letras que ven en cualquier mural nuestro por Caracas son mías. Acción Poética me permitió conocer que hay algo más allá de los problemas rutinarios y me enseñó que las cosas verdaderamente importantes no se pueden ver ni tocar, porque están dentro de ti. Con la poesía regalamos esperanza y sentimiento a quien la lee. Fomentamos la lectura, cultura, sensibilidad y el amor, valores que están perdidos en la sociedad de hoy”.

Tercera edición de la Pluma de Oro Inscripción: enviar solicitud a tierranuevaf@gmail.com o llamar al (0414) 901.68.40 Costo: 1000 bs. Tema libre. El poema debe escribirse en una cuartilla con letra Arial 12. Jurados: Georgina Ramirez, Nacarid Portal y Beatriz Alicia García. Premiación: 1er., 2do. y 3er. lugar. Recital: final de noviembre en El Hatillo. Pueden participar poetas de otros países. El dinero recaudado será utilizado para comprar los juguetes que entregarán en navidad a los niños de alguna comunidad.

Coordenadas Acción Poética Caracas - Venezuela accionpoeticaccsoficial @AccionPoeticaCs Programa radial: @arte_enlaciudad

¿Por qué será que todos me miran extrañados cuando les digo que estoy tratando de llevar un diario? Un diario en el sentido de dejar huella, de preservar un legado, de presentir que algún día alguien pueda necesitar de nuestra palabra para encontrarse. No me refiero al diario de rigor científico y vacías intenciones, esa especie de ficha a rayas que nos ayudan con la mala memoria. No. Me refiero a ese cuaderno liberador de demonios, contador de historias, testigo y cómplice. Es bonito llevar un diario. Decir cosas como esta y dejarlas allí, al viento y a su suerte para ver a dónde llegan, quién las recoge. Leyendo a Anais Nïn me dan ganas de llevar un diario. Gracias a su rigor para escribir sus memorias, sus recuerdos, sus pensamientos más oscuros, es que hoy en día podemos reconstruir tridimensionalmente Henry Miller, por ejemplo, y a Anais misma, claro está. Sin duda que es una idea romántica aquello del diario. Desnudarte ante el papel. O ante la pantalla, porque los blogs gratuitos también funcionan como diarios. O son diarios pero ya no en los tiempos de Miller sino en los tiempos 2.0. ¿María Calcaño? Esa zuliana nos dejó un documento histórico irrepetible sobre la Venezuela de inicios del siglo XX gracias a sus diarios. Gracias a ella y a su rigor podemos comprender mejor cómo éramos un siglo atrás. Los diarios del Che Guevara, los diarios de viaje de Francisco de Miranda. Tantas formas de dejar algo dicho, de preservar algo, de pensar en los que tienen que pasar por aquí en el futuro. Más que un divertimento, creo que deberíamos ver al diario como ejercicio desde la lupa del deber. Que otro no pise la caca de perro que acabamos de pisar nosotros por descuido, creo que sería una labor humanitaria de alto calibre. Así que no entiendo por qué me miran extraño cuando les digo que estoy tratando de llevar un diario. Por mucho que mi vida se ocupe, siempre cargo a tiro mi libreta. Es mucho lo que tengo que decir y no quiero que se me olvide. Deséenme suerte, ya los iré poniendo al día.


14

sábado 31 de octubre de 2015

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del paisaje a Escuque

El poema es como la vida

Ramón Palomares fue miembro fundador de los grupos literarios Sardio y El Techo de la Ballena

E

l poeta que engulle en silencio una cerveza en el desaparecido “Viñedo”, tasca visitada por escritores, artistas y bohemios en una Caracas luminosa e íntima de las últimas décadas del siglo 20, es observado por otro poeta que se inhibe a abordarlo, y así lo confesará éste último, años después, recostado en un prólogo de la edición antológica de aquel otro bardo, publicada por Monte Ávila Editores, 2014. El silencioso poeta se llama Ramón Palomares (1935). Y quien le mira de manera insospechada es Luis Alberto Crespo. El primero proviene de Escuque, tierra trujillana. El segundo es oriundo de Carora, ambos se cruzan en la distancia en una ciudad esquiva. Sin embargo, volverán a encontrarse en la poesía, y ya no serán extraños. La identidad de un poeta está marcada por la intensidad de sus versos, por consustanciarse con lo que expresa y por la transparencia que logra alcanzar, y cada una de estas afirmaciones parecen juntarse en los distintos títulos publicados por Palomares, quien sin duda conforma una manera muy particular de decir en la poesía venezolana.

Por una definición

De acuerdo a la cronología endosada por Enrique Hernández-D´Jesús, el poeta trujillano, en 1958, fue miembro fundador del grupo literario Sardio, agrupación que según Adriano González León en una entrevista firmada por Carmen Carrillo estuvo conformada por jóvenes estudiantes que “venían a Caracas de todas las regiones del país”, y que coincidieron en el liceo Fermín Toro. Es, precisamente bajo el sello editorial de Sardio, que se publica el primer poemario de Palomares El reino (1958). Recoge Juan Liscano en Panorama de la literatura venezolana actual (1995), que “a través de él se daba la batalla de la nueva poesía, se disponía ya de un texto grupal que rompía con el pasado”. Y añade que “la frescura de este libro era excepcional, también su espontaneidad lírica”. No obstante, todo movimiento literario cumple un ciclo y Sardio no

escapó de la regla. Y así lo confirmó González León al indicar que las inclinaciones políticas promediaron para que los integrantes del grupo tomaran partido. Los comunistas se inclinaron por aplaudir la Revolución Cubana (1959), y los adecos cerraron filas alrededor de Betancourt. Pero la ruptura trajo consigo El Techo de la Ballena, 1963, donde Palomares destaca entre los editores de la revista Rayado sobre el techo. A propósito del quiebre, recoge Hernández-D´Jesús que el propio poeta de Escuque dijo “la gente de mi generación y yo hemos estado enfrentados a una situación vital muy especial, marcada por lo trágico, por la frustración, por todo lo que sucedió entre 1960 y 1965…” Para González León “El Techo de la Ballena hizo de la agresión, del desplante, de la provocación, un hecho estético”. Y consideró que “teníamos conciencia de que esa provocación y ese desplante se cumplía como protesta, pero se agotaban en el mismo momento en que se cumplían”.

Relativo a ello Palomares agregó, y así se puede leer en el registro que hizo D´Jesús “una de las maneras de reafirmar esta posición política, una militancia en ciertas oportunidades, era esa vía, en la que las cosas que uno trata en su poesía implican también una confrontación con todo un sentido de la cultura”.

Vivir como poeta

Un hombre sencillo, reservado, hecho de cotidianidades y de asombro, dedicado a la docencia, área en la que se formó como maestro en la Escuela Normal Federal de San Cristóbal (1952), y luego se recibió como Profesor de Castellano y Literatura en el Instituto Pedagógico de Caracas, 1958; y terminó graduándose en Letras por la Universidad de Los Andes, (ULA), donde se le confirió el Doctorado Honoris Causa, 2001. Entre sus libros de poemas se encuentran, Paisano, 1964; Honras fúnebres, 1965; Santiago de León de Caracas, 1967; El vientecito suave del amanecer

con los primeros aromas, 1969; Adiós Escuque (Poemas 1968-1974); Elegía 1980; El viento y la piedra, 1984; Mérida, elogio de sus ríos, 1985; Poesía (Antología), 1985; Alegres provincias, 1988; Lobos y halcones, 1997, Vuelta a casa, 2006; entre otros. En 1974 le otorgan el Premio Nacional de Literatura. La temática de Palomares va de lo íntimo al paisaje, recorre vivencias e idiosincrasias, “Escuque subsiste en mi raíz, es un bello enclave, amo la maravilla de sus caminos, de sus rutas, de su fauna, donde hay el eco, el retorno al tiempo ido”, ha dicho en voz alta. Y en ese entramado vital se debate “tú tienes que salirte del poema como lenguaje y entrar en el poema como la vida, como visión, como sensación, como aire, como piedra, como roce…”, manifestó. En 2003, el Gobierno de Trujillo, instauró la Bienal Literaria que lleva su nombre. Roberto Alfonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Xulio Formoso


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 31 de octubre de 2015

15

Se fue el 23 de julio de 2015

Orlando Pichardo transita hacia su debate interior “Todo viaje empieza con un sueño, tu fe y convicción mostrará el camino” Grandhi Mallikarjuna Rao

Efectivamente, coincido con que todo viaje comienza como un sueño. Así con esa sensación comencé mi recorrido por las letras del amigo Orlando Pichardo, quien lamentablemente partió hace poco. El libro La palabra que tengo, es un cosmos onírico que emerge entre las sombras, allí el silencio se viste de aves y de enronquecidas gargantas vacías de luz y cantos. Subyace bajo la piel de sus poemas un hombre plural, un trovador a la existencia. Estos ritmos poéticos los vemos danzar en las estrofas de Cantos del citado libro: Esta espada con que mido el tiempo tiene dos cantos la soledad y el silencio Tiene dos caras la mía y la otra No tiene empuñadura es circular como la vida infinita como la muerte Al llegar al poemario titulado Delamar, surge desde el mismo instante que leemos ese neologismo, una visión que nos lleva al rítmico y profundo océano, aguas ligadas según varias culturas a los deseos. En este orden de ideas rememoramos la leyenda griega de Danae, quien es encerrada por su padre en una cámara subterránea para que no tenga descendencia, allí ella recibe la visita de Zeus en forma de lluvia de oro y éste penetra por una grieta del techo y la impregna con su consentimiento. Esta visión erótica-sexual por analogía la observamos en la composición Bella mía; la que leemos a continuación: Esta noche las estrellas partirán conmigo al campo de los sueños y las playas de mis manos sentirán el oleaje de tus senos Eres tú entre la pesadumbre y el canto Cantos de lluvia para calmar delirios de fuego para desterrar silencioso. Algunos artistas representan al Titán Cronos como un viejo descarnado

y triste que lleva en sus manos una hoz, señal de que el tiempo destruye todo. En este sentido, el poeta Pichardo aborda el tema en los textos que conforman Calendario secreto creando en él una triada tiempo-soledad-tristeza. Muestra de esas palabras las encontramos en el siguiente fragmento del poema Calendario secreto que, por cierto, da título al poemario: Tú conoces un calendario secreto donde los días y los meses sólo oyen nuestros pasos Me dejo ir en ese tiempo y recojo las estaciones del olvido La soledad es un camino sin reposo un ruido antiguo que golpea en las noches sin alba Tú tienes un sol que se ha ido entibiando su luz y la tierra que soy En Visiones de sol descubrimos un hombre sacudido por la esperanza, en las páginas de esta obra el escritor nos sumerge en un universo sensorial donde se unen los colores del tiempo y el aroma de la luz, así observamos un campo de emociones encontradas, relación que vemos en el siguiente acercamiento que hace Orlando Pichardo al sol sin pretender ser Ícaro en el intento. De tal modo, ojeamos los párrafos de Viejo Sol: Viejo sol amarillo de tiempo Aunque llegas con retraso tú eres la simiente ¡Oh sol! millones de veces y millones de seres te han visto surgir del horizonte Más hoy en la orilla de la soledad tú abriste tu luz En Ofrendas al asombro vemos al bardo transfigurarse en hombre-río, hombre-viento. Cosmogonía que se anida en sus versos para dar voz a la naturaleza, canto firme y a la vez tierno, cual palabra de un padre que educa a sus hijos. Así disfrutamos la comunión alma-ecología, hecho este que despierta en el lector su lado más sensible, ese que el concreto de

las ciudades va sepultando. La oda al Río turbio nos demuestra este hecho: Soy el río No se olviden de mi fuerza Les doy la venia para que funden de nuevo las torres del asombro Les doy mi calma para que sobre ella construyan lechos los amantes Les doy mi piel de arena para que levanten casas donde habiten sin penas La palabra es pan para el alma y luz para los oídos del mundo, en el libro Ella: la palabra somos testigos del tratamiento intimista que el poeta Orlando Pichardo le hace mediante el uso de la metáfora, así disfrutamos de un canto licantrópico a la luna madre, quien desde el firmamento

controla el destino del hombre, y lo exterioriza el autor en las líneas de Luna de Oriente: Luna sobre las arenas de Sharazad Donde la muerte cae en cántaros metálicos Y los ojos de los niños miran al demonio bajar en fuego todas las noches Luna Suaviza sus penas con tu luz que corta las sombras de las sombras Diles luna Que ya los poetas de la tierra Escriben sobre la victoria de los habitantes de la gran Bagdad David Figueroa González / Yaracuy Ilustración: Iván Lira



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.