TODASADENTRO_N˚595

Page 1


2

sábado 30 de enero de 2016

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El 4-F nos hace fuertes y eternos Todasadentro No 595 Felipe García Artista Plástico Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO LEGADO 3 Farruco Sesto hace un recuento de cómo surgió la Celac y del por qué nuestro Líder Supremo de la Revolución Bolivariana creyó necesario organizar nuestros países de esta manera

Muchas veces hemos insistido en que la cultura de la Patria no se hace de coyunturas, salas de exhibición y tarimas, sino de improntas imborrables que nacen del alma de este pueblo múltiple, pluricultural y uno. Tampoco se trata de un asunto de fechas, cronologías y efemérides, pero el 4 de febrero de 1992 es una referencia para recordar que nos hacemos eternos, independientes y socialistas, no porque alguien lo haya decretado así, sino porque somos rebeldía soberana, antiimperialismo,

anticapitalismo, antineoliberalismo. Somos 24 de junio, somos Guerra de los cinco años (20-01-1859 / 2404-1863) o Guerra Federal, somos 27 de febrero en la calle, escupiéndole el rostro a los dominadores y su pretensión de aplicarnos el “paquete de medidas”. Somos también Cuatro de febrero o 4-F, rebelión, armas y suspiros. Somos libertad como esperanza en cada uno de nuestros actos libertarios. Somos nuestros símbolos. Somos bandera, ocho estrellas, caballo

indómito, escudo. Somos rostros, iconografías inaprisionables, somos Bolívar y somos Chávez. Somos arte, tradiciones, sabores, olores, sonidos, sensaciones ancestrales hechas colores o danzas. Somos lo que somos, porque nos reconocemos plenos en lo que hemos sido y en lo que seremos, como abrazo sincero y solidario bajo la cúpula rutilante de la Patria socialista. Por todo eso y más, esta Revolución Bolivariana y Chavista es imperecedera y cultural.

LAS LÍNEAS DE LIRA

CRITERIO 5 El pensamiento de la derecha se opone a todo lo que ha hecho e intentado hacer la vanguardia y el pueblo revolucionario desde aquel 4 de febrero, expresa Clodovaldo Hernández

@PORLAMATRIA Vieron esta hermosura de creación? #TROCHE #Ilustrador #Uruguayo http://culturainquieta. com/es/inspiring/item/8859las-poeticas-e-inspiradorasilustraciones-de-troche.html … Lindo contar sobre él!!

MULTIARTES 10 Y 11 La poeta, titiritera y artesana Carmen Pereira encontró en el arte un propósito de vida. Su trabajo dirigido al mundo infantil refleja dulzura, pureza y amor

1 nuevo tweet

@Dabd_MPPRE @Todasadentro Cine en la Biblioteca Diplomática Casa Amarilla “Antonio José de Sucre” 1 nuevo tweet

HOMENAJE 14 Entre la persecución y el exilio Vladimir llich Uliánov conocido como Lenin, dejó una obra inspirada en el marxismo y la práctica revolucionaria

@La_cuatrista LA ALMIRANTA DEL CUATRO y Madrina de Honor de las Mujeres Cuatristas de Venezuela 1 nuevo tweet

@humanidadenred @Todasadentro: Aquí estamos en Diálogo con el poeta Gustavo Pereira http://issuu.com/ todosadentro/docs/pdf_594 … No te lo pierdas

CRITERIO 14 Nelson Guzmán aclara que la gestión de la oposición es conducirnos a la invasión. EEUU sueña con nuestro petróleo

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todasadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 30 de enero de 2016

3

LA ESPUELA O hacemos una patria grande o no habrá patria para nadie en estas tierras Gipsy Gastello / Farruco Sesto

Querido Farruco: En Quito se celebró la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac. Nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro hizo un llamado a la consolidación de este instrumento de integración regional, creado por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez: “El camino de la América es la Celac, como lo dijimos desde siempre. Hoy somos comunidad para construir la nueva unión, la unión perpetua de América Latina y El Caribe”. De hecho, tal como lo dijo nuestro Presidente al llegar a la capital ecuatoriana: “Hemos avanzado en los últimos diez años en igualdad, en la superación de la pobreza, en la democratización de la educación pública gratuita de calidad, democratización de los derechos sociales, vencer el flagelo del desempleo y la miseria, en un período de expansión económica”. Creo que es necesario recordar cómo fue el inicio de la Celac, por qué y para qué nuestro Líder Supremo de la Revolución Bolivariana creyó necesario organizar nuestros países de esta manera. ¿Se podrá en un espacio tan breve como este? Es un reto difícil, querido amigo. Querida Gipsy: ¿Cómo nació la Celac? ¿Para qué nació? Dejemos que lo explique el propio Chávez. Al regreso de la reunión de Cancún, que tuvo lugar el 23 de febrero de 2010, donde se decidió constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, Chávez nos los contaba: “Nuestra América, América Latina y el Caribe tiene que conformar un polo de fuerza, Bolívar hablaba de un solo cuerpo político. Bueno, es lo que ahora asomó después de tantos años de nuevo…(…) Entonces en Cancún ha renacido esa idea de la unión de América Latina, esa idea de apartarnos del panamericanismo que dio origen a la OEA…(…) Eso es muy importante, es vital para el futuro de nuestros pueblos, para nuestros hijos, nuestros nietos, es la unidad tantas veces luchada, tantas veces soñada, tantas veces frustrada, tantas veces frustrada, y además dentro de esa línea estratégica, de esa Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeño, Celac, es el nombre que acordamos, pudiera haber algún ajuste, pero es el nombre acordado allí, se discutió incluso el nombre, había una propuesta de unidad…(...) Pero de entrada no es ningún acuerdo, ni un pacto contra país alguno, es por nuestros pueblos en primer lugar, por nuestra unidad, por nuestra soberanía, por nuestra independencia”. (H.CH.25.02.2011))

Y luego, al año siguiente, en la Instalación de la Celac en Caracas, el 2 de diciembre de 2011: “…¿hasta cuándo?, hasta cuándo vamos a ser nosotros la periferia atrasada, explotada y mancillada, ya basta, estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo suramericano, vacilar sería perdernos, avancemos sin vacilación que éste es el camino, la unidad, la unidad, la unidad, sólo la unidad nos hará libres, independientes, sólo la unidad (…) O hacemos una patria grande o no habrá patria para nadie en estas tierras, entendámoslo definitivamente (…) nosotros necesitamos, en primer lugar nosotros mismos, los que estamos al frente de las instituciones de nuestros estados y dije Estado, fíjense, no Gobierno, Estado, comunidad de Estado, no es una reunión de Gobierno nada más, Estados, pero nosotros tenemos que hacer un esfuerzo mayor para incrementar la conciencia, la conciencia para darnos cuenta de que este camino es el único camino con sus variantes, con sus diversidades, la unidad entre nuestros pueblos, entre nuestros estados, nuestras repúblicas, nuestros gobiernos, aceptando, insisto, y respetando, respetando nuestras diferencias, sin permitir que la intriga cunda entre nosotros, sin permitir que la cizaña venenosa vaya a impedir una vez más el esfuerzo unitario, yo estoy seguro que no nos van a descarrilar, que no va a triunfar de nuevo la cizaña, la intriga que le permitió al monroísmo imponerse y sepultar bien hondo el proyecto de Bolívar y de San Martín y de Morelos y de O’Higgins y de Artigas y de Juana Surduy y de Manuela Sáenz, la generala libertadora, el proyecto de ellos es el nuestro hoy y nosotros estamos obligados a realizarlo ahora, no mañana.” “Hoy, bueno la comunidad de estados, que incluye las repúblicas, los gobiernos, las instituciones de los estados y sobre todo, y especialmente a nuestros pueblos. Sin pueblos no habría unidad, sin la movilización de nuestros pueblos, de nuestras sociedades, no habría, seríamos un cascarón vacío, llenemos este proyecto de pueblo, el impulso creador y creativo de los pueblos y lo lograremos. Y lo lograremos. Debe nacer, como nace la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe, con ese impulso vital, y con la voluntad de construir un proyecto, un gran proyecto; estoy seguro que nosotros lo haremos.” Que puedo decirte, querida Gipsy, más que esto: Chávez, siempre Chávez. Y ahora Nicolás, como buen hijo suyo, siguiendo sus pasos en la afirmación de la unidad de nuestros pueblos. ¡Qué importante es esto!

DE UNA

¿Qué hay del 4-F en la actualidad venezolana? Antonio Berríos La consolidación del Poder Popular

Richard Ruiz La fe, la esperanza, el legado

Sergio Veroes No olvidar el despertar del pueblo luego de un “por ahora”


4

música

sábado 30 de enero de 2016

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Otra independencia nace en Carabobo

Instrumentos tradicionales estallan con nuevas tecnologías

L

Proyectos de Víctor Hernández refuerzan nuestra soberanía cultural

os modelos Arplana y Percutrón, ambos de tecnología táctil, son las propuestas innovadoras del barinés, residenciado en Valencia (estado Carabobo), Víctor Hernández Medina, en el contexto de las estrategias para la reactivación de la industria cultural. La intención es propulsar una producción nacional con calidad de exportación y ahorro de divisas foráneas, como cultura revolucionaria de trabajo. Los aparatos, junto a sus aplicaciones software, emulan instrumentos tradicionales. Hernández tiene previsto crear otros, incluyendo los aún no inventados. Diseños ergonómicos, adaptados a la anatomía humana, reducen el esfuerzo físico y facilitan el aprendizaje musical en niños, niñas, adultos y personas con diversidad funcional. También acercan la sensibilidad sensorial del tacto a la creación melódica y armónica, mejorando la retroalimentación en la relación ejecutante-instrumento.

Escalas en un clic

En la Arplana, con sólo darle vuelta a un botón, se puede cambiar la escala diatónica a la cromática, pentatónica, blues, hindú, árabe y japonesa, entre otras. Igualmente podemos situar octavas por arriba y por abajo. Mediante fibrillas táctiles se mantiene la disposición de las notas, tal cual como la del piano. Atrás, sólo hay dos controles; uno, para el contraste del display y otro para graduar la luminosidad de las cuerdas digitales, según la iluminación en que se halle el ejecutante. En esa parte también hay un puerto midi y una salida, que permiten la conexión con otros aparatos. La Arplana tiene pocas perillas, porque la idea de su inventor es cambiar el paradigma de los sintetizadores, que tienen botones y deslizadores por todas partes. Hernández quiere guardar similitud con la sencillez de la guitarra y el Cuatro, en lo que se refiere a líneas, trastes y cuerdas, que permiten tocar directo, sin tantos aspavientos.

Diseños ergonómicos reducen el esfuerzo físico y facilitan el aprendizaje musical

Percusión relajada

El Percutrón es multifuncional, tiene un diseño agradable a la vista, ocupa poco espacio y con él se tienen a la mano varias opciones de sonidos percusivos. En su ejecución no se requieren movimientos grandes sino pequeños, suscritos exclusivamente a los dedos. Tampoco se usan baquetas, esto hace que la percusión se haga más relajada y no como en la situación descrita en la película Whiplash, que cuenta la historia de un joven músico que, en su afán por alcanzar la cúspide de su carrera como ejecutante de jazz, llegó hasta el colmo de hacer sangrar sus manos, por la forma violenta como tocaba la batería, sugerida por un profesor-director que descargaba sus frustraciones en él. En el Percutrón, como sucede con la Arplana, se pueden cambiar octavas y

De pequeño hacía mis juguetes y los que me compraban los destapaba para curiosearlos escalas, ya que, en la percusión, algunas de ellas son temperadas. Como la del steel band.

Madera con sentido de pertenencia

Una virtud del programa de Víctor Hernández Medina, “Desarrollo de Instrumentos Musicales Digitales Basados en Tecnología Táctil” es eludir que los mismos sean desechables, como

ocurre con muchos aparatos electrónicos en la actualidad. Tanto la Arplana como el Percutrón vienen incrustados en madera, que los hace más decorativos y evita que a la gente le provoque lanzarlos a la basura cuando se dañan, como sucede con los de enteramente de plástico. “La madera da sentido de pertenencia”, afirma el diseñador. Otra independencia nace en Carabobo, esta vez la tecnológica, con los prototipos del barinés, residenciado en Valencia, Víctor Hernández Medina, que exploran nuevas expresiones del arte y refuerzan nuestra soberanía cultural.

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Bernardo Padilla Pino


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 30 de enero de 2016

5

HABITANDO EL TIEMPO

La derecha no puede ser de otra manera Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Anécdota Víctor Hernández Medina vino al mundo en un hogar muy humilde, pero con tres cosas: un Cuatro, una guitarra y una pequeña biblioteca. Tuvo la ventaja que sus familiares todos tocaban, lo que también hizo por inercia, según relató. En la adolescencia escuchó a los Beatles, así como Tocata y fuga de Johann Sebastian Bach y dijo: “Voy a estudiar música”. Los dibujos animados lo llevaron a un mundo de robots y naves espaciales, entonces manifestó: “Haré cursos de Electrónica y de Computación”. Hernández unió sus tres inquietudes, “de pequeño hacía mis juguetes y los que me compraban los destapaba para curiosearlos“. Así tenemos hoy a un talento destacado en la música, la ciencia y el diseño. Ejemplo de la nueva cultura revolucionaria del trabajo.

A los niños les encanta

Acordes Víctor Hernández Medina nació en Barinas donde, desde temprana edad, comenzó a hacer experimentos de física y de electroacústica. Posteriormente, su familia se mudó a la capital del estado Carabobo y, en esa ciudad, cursó la carrera de Electricidad en el Tecnológico Valencia. Paralelamente hizo estudios musicales en la escuela Sebastian Echeverría Lozano y egresó de la facultad de Ciencias de la Universidad de Carabobo, con el título de licenciado en Computación. En 2002 construyó un arpa de rayos láser, con la que participó exitosamente en el quincuagésimo Salón Mundial de Inventos Eureka, realizado en Bruselas, Bélgica, en el que obtuvo el premio Mejor Invención de un País en vías de Desarrollo y la medalla de oro del evento, otorgados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Dos años después desarrolló un instrumento de percusión, denominado Batería de luz Infrarroja, que se toca sin golpear los tambores, sólo acercando las baquetas a los mismos, con el cual participó en el Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Luis Zambrano.

En 2006, sus investigaciones estuvieron centradas en el desarrollo de una guitarra táctil. De 2009 a 2012, Víctor Hernández Molina ejecutó el proyecto Orquesta Virtual, con recursos otorgados por el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit) correspondientes al Programa de Estímulo a la Inventiva Popular del Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Completa los prototipos de un secuenciador analógico, un “palo de lluvia” digital y una recreación digital del Theremin, que se toca moviendo las manos en el aire, considerado el primer instrumento electrónico de la historia, inventado por el físico ruso Leon Theremin en 1920. Aplica la tecnología táctil, en 2014, para diseñar el instrumento Arplana (de arpa plana). En 2015, una vez más, participa en el premio Luis Zambrano y obtiene una mención honorífica. En los últimos meses ha desarrollado otro instrumento táctil, esta vez de percusión, al que bautizó con el nombre de Percutrón, que se toca suavemente con los dedos.

El pensamiento de la derecha no se limita a lo económico o a lo político. Es una cosmovisión que incluye todo lo conservador, lo retrógrado, lo reaccionario, no importa si la persona específica aparenta ser de mente abierta e ideas avanzadas. El individuo de derecha tiene algo de misógino, homofóbico y racista, no importa si es mujer, sexodiverso, afrodescendiente, indígena o todas las anteriores. El derechista abriga sentimientos de desprecio por los obreros, los campesinos, los indígenas, no importa si el propio sujeto es obrero, campesino o indígena. Al derechista le sacan la piedra los sindicatos, los grupos culturales que no sean del statu quo, las imágenes de Bolívar que no sean “clásicas”, las organizaciones ecológicas y los promotores del software libre. Valga recordar estos conceptos elementales de la mentalidad de derecha para entender por qué los adversarios se oponen a todo lo que han hecho e intentado hacer la vanguardia y el pueblo revolucionario desde aquel 4 de febrero de 1992 hasta el sol de hoy. Es un buen ejercicio para saber a qué atenernos con estos adversarios sedientos de arrebatarle al pueblo los espacios que ha conquistado. Para estar conscientes de que, en cada situación que se les plantee, van a optar por la posición retrógada, conservadora, reaccionaria. Puestos a decidir, elegirán con espíritu misógino, homofóbico, racista, antisindical, antiecológico, antibolivariano. Siempre se inclinarán a favor de las grandes corporaciones, de las superpotencias, de los grupos hegemónicos. Repasar lo que significa ser de derecha, sirve para entender por qué un personaje que en tiempos coloniales hubiese sido marginado por tener sangre de moro, utiliza la palabra “amulatado” como expresión despectiva contra un pueblo que desde el 4 de febrero de 1992 está empeñado en parecerse a su Libertador. Así es la derecha, no podía ser de otra manera.


6

sábado 30 de enero de 2016

libros

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el centro de Caracas

“Me ha tocado limpiarlo como siete veces” Para Jonás Castellanos es imposible que internet sustituya al libro

Vendedores de libros hay muchos, pero libreros muy pocos

U

na señora entró a la librería Historia porque estaba buscando La Ilíada, de Arturo Uslar Pietri. Jonás Castellanos le señaló que ese no era el autor del libro sino Homero. Ella salió disgustada y le dijo “tú no sabes nada de libros”. En otra ocasión, un señor preguntó por “El general no tiene quien le haga cartas”, a lo que Castellanos contestó, “yo tengo El coronel no tiene quien le escriba”, “Ése mismo es”. A propósito, el autor de este libro, Gabriel García Márquez, es quien custodia y anuncia si Jonás está o no en la librería. Es una figura del Gabo en blanco y negro, de saco a cuadros y camisa, obsequio de una distribuidora, que es referencia obligatoria en la entrada. “Me ha tocado limpiarlo como siete veces”. Dice esto porque le dan besos y le dejan marcado el lápiz labial. “Se retratan con él, le hablan, lo

insultan. Cuando no está, dicen: ‘épale, no se encuentra Jonás allí’”. También hay gente que le pregunta que si es familia suya. No le queda de otra que responder que es su tío o su papá. Mientras hacemos la entrevista entra un amigo a buscar un libro y le saluda, “mi querido doctor”.

De buena fe

Jonás Castellanos empezó a estudiar Medicina en la Universidad Central de Venezuela e incursionó en la política. Durante la dictadura de Pérez Jiménez, tuvo que salir del país. “Me estaban molestando. Regresé después del 58. Nuevamente viajé y después me incorporé, junto a mi hermano, a la librería”. Ya tiene varias décadas, desde 1967, dedicado a ello. Es librero de vocación, como diría Umberto Eco, “una hermosa vocación”. Primero, por el gusto que tiene por los libros y, segundo,

por la enseñanza de su hermano mayor, Rafael Ramón Castellanos, fundador de la librería Historia y también estudioso de la bibliografía nacional. “Actualmente, mi hermano está haciendo el segundo tomo o la edición nueva de la bibliografía de Hugo Chávez Frías. Hasta ahora tiene más de 4200 títulos. A favor, en contra o neutro. En inglés, francés, ruso, japonés, chino, húngaro, portugués”. Suenan unas campanas que guindan en la puerta. Ellas anuncian que alguien entra a la librería. Nos interrumpen para preguntarle si vendía agendas. Él le indica que al final del pasillo. Desde su escritorio, rodeado de libros, afirma que “vendedores de libros hay muchos, pero libreros muy pocos”. Se escuchan las campanas. Entra una señora y se lleva Poesía gauchesca. Jonás se levanta y se dirige hacia la caja. Ella le piropea. “Atención personalizada, él

El libro es parte de la historia de la humanidad. La internet perjudica la vista y el cerebro. Jonás Castellanos

es así, siempre”. Comprendo su afirmación. Hubo una transacción que fue más allá del acto mercantil. Es un intermediario “de buena fe” entre el cliente y el vendedor porque orienta a la persona, le ayuda a buscar otra referencia en caso de no tener el título, sabe de autor, de editorial.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

libros

sábado 30 de enero de 2016

7

DESCOLONIALIZA

Mercado comunal Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Es un intermediario “de buena fe”

De regreso al escritorio, saca de una gaveta un tomo sobre la Revolución Francesa, de Theurs, de 1857. Otro sobre la conquista de México, de 1782 y un libro de Elías Toro, Por las selvas de Guayana, de 1905. “Eso es una joya, empastado de época. Todo lo que ves aquí –levanta la mano -lo tengo bajo control”.

Sentido de la venezolanidad

De Gradillas a Sociedad se encuentra la librería Historia. Está ubicada en el edificio Humboldt, nivel Pasaje. Desde los años 70, del siglo pasado, los sábados eran referencia para el encuentro de escritores. “El doctor Ramón J. Velázquez asistía todos los sábados y la gente venía a oírlo. Por acá han pasado muchos presidentes desde Larrazábal. Menos Caldera y Chávez. Chávez me llamó como tres veces y me nombró en su programa. Siempre mandaba a buscar libros. Jaime Lusinchi fue quien más frecuentó la librería”. -¿Demuestra desapego al vender los libros? -Hay libros que vendo y luego me queda un aire de arrepentimiento. Me gustaría quedarme con ellos. Hace poco se llevaron La masonería en la independencia de América, del colombiano Carnicelli. Me quedó un folleto como referencia. Han tenido que fotocopiarlo porque no quiero venderlo. Ahí está Simón Bolívar en grado 33. El sonido de las campanas, nuevamente. Entra una joven de nacionalidad argentina y le pregunta que si no ha visto a un muchacho alto. Le

decimos que no. “Bien” y se va. A los dos minutos entra el muchacho alto. Le decimos que lo estaban buscando. “Sí, ya sabe que estoy acá”. “Bienvenido”, le dice Jonás. -¿Se plantea seducir a las personas cuando entran a comprar un libro? -Atiendo bien. Por experiencia uno identifica la calidad del lector, si tiene inquietudes intelectuales o si realmente está buscando un libro por hobbie, así, de volátil. Otros tienen la intención de llevárselos, sin pagar. -Es que usted muestra una confianza exagerada… -Esta librería tiene un alto sentido de la venezolanidad. Es una tradición tratar bien a todo el que llega. Acá viene gente del exterior con referencias de Historia. Se llevan libros sobre Chávez, Bolívar y Juan Vicente Gómez.

Le llama la atención que los jóvenes se preocupen por temas políticos actuales. Muestra un libro de Marco Teruggi. “Por ejemplo, como este joven argentino”. También cuestiona el triunfo de la oposición en la Asamblea Nacional. “No fue un error político. Ha sido parte de la campaña contra el país mediante la intervención mediática financiera. Este es un proceso revolucionario indetenible”. Además, sostiene que no asimila la internet. Le parece una mala interpretación de la lectura y del contenido. “El libro es parte de la historia de la humanidad. La internet perjudica la vista y el cerebro. No es lo mismo tener un libro en la mano que verlo en una pantalla. Imposible que lo sustituya”, concluye. Mayrin Moreno Macías Fotos: M.M.M.

El presidente Maduro ha orientado que la revolución económica debe operar de menos a más, desde lo pequeño, acumulando la fuerza, despertando conciencia, hablando con la verdad a todo nuestro pueblo. Hemos sido formados para depender y no para producir. Así que todo esfuerzo para organizar, estimular, promover y orientar la actividad productiva en la Venezuela del siglo XXI, pasa necesariamente por generar acciones concretas en el ámbito de la formación y la comunicación que puedan atender lo coyuntural sin perder lo estratégico, estimulando la participación protagónica del pueblo en la producción y distribución de alimentos como trincheras de lucha contra el modo de producción capitalista. Desde esta perspectiva el mercado comunal es una instancia organizativa fundamental del sistema económico comunal que está llamada a satisfacer nuestras necesidades de alimento, al tiempo que va demoliendo la intermediación usurera-especulativa al transformar las relaciones: para que sean entre personas (productor-consumidor) y no entre personas y cosas (comprador-mercancía). El mercado comunal podría ser también una oportunidad para organizar el consumo, entendiendo para quién y para qué se produce y reconociendo la enorme diversidad alimentaria que brinda esta tierra. Una relación directa entre las comunas, construyendo la Grancomunal de Distribución con el arrime de campesinos y pescadores. Las jornadas periódicas de esta instancia podrían convocar iniciativas productivas de estudiantes, la participación de cultores, mesas de trabajo de las distintas instancias de la comuna, círculos de lectura y debate, actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. Una nueva trama de relaciones sociales y económicas debe construirse a partir del mercado comunal. Es nuestra oportunidad para construir el socialismo en lo concreto.


8

diál

sábado 30 de enero de 2016

A 119 años el cine venezola

El trasfondo del asunto es

En desagravio al Libertador Luis Alberto Lamata condena lo acaecido en la AN

Lo que agradezco del cine que hacemos es precisamente la variedad

Quitarle a nuestro país la condi-

ción que asumió de considerarse bolivariano, de estar abierto al resto de América Latina y de ser fundamentalmente antiimperialista es inaceptable para una oligarquía que siempre detestó a Bolívar o cualquier pensamiento progresista”, señaló en conversación con Todasadentro el realizador e historiador Luis Alberto Lamata, director de la cinta Bolívar, el hombre de las dificultades. ¿Cómo es el Simón que muestra en su película? -Lo que más admiro de Bolívar, lo que ha hecho interesarme por esa trayectoria vital tan extraordinaria, es precisamente su condición humana. No es un superhéroe, ni mucho menos una especie de Rambo, al contrario, lo impactante del personaje es que aquel hombre menudo de físico pero no de ideas ni de voluntad, fue capaz de cambiar un mundo. Lo que quisimos hacer en Bolívar, el hombre

de las dificultades, fue contar un momento clave en la historia del Libertador, contar que no estamos hablando de un ser sobrenatural sino de un ser humano que necesitaba apoyarse en otros.

Lo necesario

-Venezuela enfrenta una guerra económica que debe ser superada ¿Cuál es el aporte de la cinematografía en esa tarea? -Que un país tenga una Luis Alberto Lamata imagen audiovisual de sí -Hay un acontecimiento notomismo es importante tanto en rio y comunicacional que despertó términos documentales como en una gran polémica por el tratamiento que el presidente de la Asamblea Na- ficción y ese esfuerzo hay que sostenerlo. cional (AN) dio al retrato del Liber- Un país no sólo se construye a partir de tador Simón Bolívar al calificarlo de infraestructura económica, de los cambios “vaina esa”. Usted, que es estudioso de sustanciales que haya que hacer, sino tamla historia Patria, ¿cómo le impactó ese bién a través de la cultura, de la idea, del pensamiento y de la noción que tengamos hecho? -El acto de sacar el retrato de Bolívar de nosotros. Hace falta buena televisión y de la AN no es nuevo, es lo que también buen cine venezolano. Esa es una indushizo Carmona, cuando tomó el poder en tria que genera empleo, actividad econóMiraflores. Esa imagen del Libertador mica, pero más allá de los fríos números, puede parecer agradable o desagradable, del contante y sonante por lo que hacecientífica o no científica, para mí es lo mos, hace falta vernos en pantalla. Debede menos. Lo que está en el trasfondo mos abrirnos a lo mejor del mundo sin del asunto es el atentado contra Bolívar. renunciar a tener esa imagen de nosotros.

-Han pasado 119 años desde la primera proyección de imágenes filmadas en el país ¿Cómo ve hoy nuestro cine? -En Venezuela se produjo un cambio político y social importante que también marcó a la cinematografía. A mediados de 2000 se aprobó la Ley de Cine, una vieja aspiración de los cineastas. En los años 60, hubo proyectos de la Ley a los que el viejo Consejo de la República nunca le dio apoyo. Se había aprobado una Ley que no tenía mecanismo de financiamiento y que se convertía en papel mojado. Sin embargo, en aquel entonces existía el Fondo de Fomento Cinematográfico (Foncine), que apoyaba la producción, pero nunca en las dimensiones que ha obtenido ahora el cine venezolano. Contamos con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Villa del Cine y otras instituciones que ayudan a la producción independiente. Eso es algo inédito, nos permite ser una referencia en América Latina.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

ano tiene mucho que contar

el atentado contra Bolívar

N y añade que un país se construye fundamentalmente por sus valores culturales

-¿Cómo llegó usted al séptimo arte? -Siempre me gustó. Estando en el liceo tenía la disyuntiva si estudiaba cine o historia, ya que, eran mis dos pasiones. Finalmente me incliné por esta última, pero como estaba relacionado con gente que hacia cine, llegué a manejar un cine club en la Universidad Central de Venezuela (UCV ). Después un par de cineastas venezolanos, Carlos Rebolledo y Carlos Azpúrua, me invitaron a trabajar con ellos. A partir de ahí me casé, definitivamente, con el cine y la televisión. -¿Qué le gusta de su labor? -Precisamente el trabajo, soy feliz saliendo a filmar. Reunirme con un equipo de técnicos, actores y poder contar una historia con una cámara es algo que me apasiona.

Grandes iniciativas

-Próximamente se realizará en el país la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Caracas ¿Cuál es su opinión al respecto? -Me parece una iniciativa importante. El año pasado el Festival me dio una grata sorpresa, porque lo ganó Azú, y era algo que no esperaba. Este Festival se abrió a las calles y trató de no ser elitesco. Esperamos que siga contando con el extraordinario apoyo del público, porque a veces hay buenas ideas a las que no se les da seguimiento e impulso. -Como cineasta y crítico del cine venezolano ¿qué películas recomendaría ver? -Recomiendo ver mucho cine venezolano. Si algo agradezco del cine que hacemos es precisamente la variedad. Siento que es vital, interesante y tiene algo que contarnos. Que en este momento esté nominada al Óscar El abrazo de la serpiente, una película coproducida por Venezuela, que Desde allá, una cinta de Lorenzo Vigas, haya ganado uno de los festivales internacionales más importantes como es el de Venecia, Que Pelo Malo de Mariana Rondón, haya ganado el Festival de San Sebastián, demuestra que nuestro cine está creciendo no sólo en cantidad sino también en calidad. Entonces, no recomiendo una sola, recomiendo ir a ver cine venezolano.

-¿En qué trabaja actualmente? -Estoy escribiendo varios proyectos que aspiro poner a andar. Vamos a ver cuál de ellos consigue financiamiento. Estoy trabajando en una película independiente, que no necesariamente tenga que pedirle ayuda al Cenac o a la Villa del Cine. Me parece fundamental que no se pierda la iniciativa de trabajar con otras fuentes de financiamiento. Creo que esa tercera ventana a la que llamo cine independiente, aún dentro de la situación económica más difícil, es importante mantenerla.

Experiencia colectiva

-¿Cree que el futuro del cine está en internet, en los móviles? -Obviamente las redes tienen un impacto muy grande en el cine y son una manera de distribución, pero no puedo evitar ser, en ese sentido, un nostálgico. No hay nada más hermoso que ir a las salas de cine y ver una película, porque la convierte en una experiencia colectiva. -¿Qué fecha tiene estimada para que su nuevo proyecto aparezca en pantalla? -Es difícil saberlo. El año pasado y buena parte de este lo he dedicado a la escritura. Durante muchos años tuve la suerte de estar produciendo cosas muy

cerca de otras y extrañaba reflexionar sobre qué película quiero hacer y cómo es el cine que quiero hacer. Aspiro poder estrenar algo a finales del año que viene. -¿Estaría su nuevo trabajo enmarcado en el campo histórico? -Aunque me apasiona la historia, en especial la de Venezuela, ninguno de mis nuevos proyectos son en ese campo. Siempre he tratado de hacer un cine que no sólo se interese por los grandes personajes como pueden ser Miranda, Bolívar y el mismo Bóves, sino también por los seres anónimos como el caso de Azú, de Santiago en Jericó o del capitán y la mudita, que son los protagonistas de Desnudo con naranja, una película mía que trascurre en la Guerra Federal. Eso es un tema que siempre me interesa, pero también quiero probar otras cosas. Uno de estos proyectos que estoy manejando es una comedia. Me gusta mucho este género y salvo una de mis películas, Salserin, ninguna se ha metido en ese campo. Creo que los venezolanos y las venezolanas no podemos entender la vida sin algo de humor. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Archivo Ta

Escena de la película Bolívar, el hombre de las dificultades

Proyecciones Como parte de las actividades de celebración del Día Nacional del Cine, se proyectarán hasta el cuatro de febrero 11 películas venezolanas, a través de la red de cine popular y en las salas de Cines Unidos y Cinex. Las cintas que podrán disfrutar los espectadores serán: Tres bellezas, de Carlos Caridad Montero; Hasta que la muerte nos separe, de Abraham Pulido; Liz en septiembre, de Fina Torres; Las caras del diablo 2, de Carlos Malavé; Dauna, lo que lleva el río, de Mario Crespo; Meñique, de Ernesto Padrón; Paquete #3, de Alfredo Hueck; Libertador, de Alberto Arvelo, El desertor, de Raúl Chamorro, La distancia más larga, de Claudia Pinto y El infierno de Gaspar Mendoza, de Julián Balam. Esta actividad es organizada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), el Circuíto Gran Cine (CGC), la cadena Cines Unidos y el Foro del Cine Venezolano, integrado por asociaciones de productores, documentalistas, festivales y otros sectores pertenecientes al área.


10

multiarte

sábado 30 de enero de 2016

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Arte y conocimiento en Aragua

E

Las letras siempre bailaban dentro de mis ojos

Carmen Pereira afirma que su vida transcurre entre la magia que le regala el universo

l 29 de noviembre de 1982 en la ciudad de Cagua (estado Aragua), Carmen Leonidas Pereira Morillo vio la luz por primera vez. Creció entre juguetes de madera y caballetes y aunque durante su infancia algunas pinceladas grises intentaron opacarla, tuvo el temple para superarlas, encontrando en el arte un propósito de vida. Ella conversó con el semanario Todasadentro sobre sus facetas como artista y ser humano.

carencias y necesidades en mi hogar. Hoy, analizándome y analizando mi obra en su conjunto, quizás por esa interrupción brusca, ahora soy “una niña grande”. Mi trabajo va dirigido al mundo infantil. Pinto para niños, hago juguetes con los que juego a diario para probar su calidad, escribo cuentos y elaboro títeres. En fin, considero que ahora vivo a plenitud gran parte de esa etapa de mi vida que, por circunstancias adversas, no disfruté. Esto ha sido sanador.

-Su padre tallaba la madera, pintaba óleos y hacía juguetes, ¿él fue su primera referencia artística? -Sí, así es. Desde niña veía a mi padre, Hugo María Pereira Pantoja, realizar sus obras y me llamaba la atención. También me inspiró Juan Pantoja, un primo a quien yo le decía tío Juan Pocholo, como todos le llamaban, era juguetero. Con frecuencia, en casa, recibíamos la visita de artistas como: Mario Abreu, los hermanos Villegas, quienes eran pintores paisajistas, entre otros. Aquellas tertulias profundas donde se discutía largo rato sobre arte, disipaban los conflictos que existían en mi hogar. -¿Cómo fueron sus principios en el arte? -Durante mis primeros años en la escuela tenía dificultades para leer y escribir. Nadie entendía. Los adultos me reprochaban y yo les decía que las

-¿Qué tipo de juguetes hace? -Trabajo con la madera los juguetes tradicionales, principalmente: yoyos, trompos, perinolas, gurrufíos, caballitos de San Juan, carritos y marionetas.

Talento en bruto

-¿Cómo transformó su vida la frase: “negrita, tú eres un diamante que hay que pulir”? -Esta célebre frase me la dijo mi maestro, amigo y mentor Ramón Alí Contreras. Él me brindó un gran apoyo emocional y espiritual durante la adolescencia, ya que debido al alcoholismo de mi padre, a los diecisiete años de edad, tomé la decisión de irme de casa y mudarme con Alí y sus dos hijas. Gracias a este gran hombre conocí la magia de la lectura, superé del todo la dislexia y tuve una formación intelectual.

Creo por amor y convicción de vida

letras “bailaban dentro de mis ojos”. Un neurólogo, un psicólogo y un psiquiatra, determinaron que tenía dislexia y retardo en el aprendizaje. Le recomendaron a mi madre inscribirme en una escuela para niños especiales, ella se negó. Con esto ¡me hizo un favor! Mis dos pasiones eran el dibujo y la pintura. Lo hacía bien, me podía expresar con libertad, sin todos los impedimentos de los números y las letras. -En 1989, con apenas siete años de edad, vendía sus primeras piezas artísticas a las maestras de la escuela, para contribuir con los gastos del hogar. ¿Cree que dejó de ser niña antes de tiempo? -Crecí y maduré muy rápido. Dejé la niñez prematuramente por las

-¿Por qué firmaba con el seudónimo “Carper”? -Por desconocimiento de causa. En torno a este aspecto, Alí Contreras en una ocasión, luego de ver un cuadro que yo había pintado, expresó: “Carmen, la obra de arte y todo lo que hagas no vale nada sin la firma, tú eres la obra y tu nombre es la firma”. Desde ese día entendí el significado y el valor de firmar con orgullo Carmen Pereira.

Contrastes

-¿Se considera autodidacta? -En el caso de las artes plásticas no lo soy, ya que tuve formación académica en la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios, en Maracay. En otras áreas como la poesía, la artesanía y la fotografía, sí lo soy. Siempre me ha gustado leer e investigar, son dos aspectos


multiarte

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 30 de enero de 2016

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

La pedagogía del Ahora

Cada reconocimiento, premio o entrevista me hace más pequeña y eleva mi compromiso social.

Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Carmen Pereira

fundamentales en la creación y el arte. Sin embargo, debo acotar que Dios, la vida y el universo conspiran cada vez que decido incursionar en un área desconocida para enviarme al mejor profesor o profesora. Por ejemplo, en el 2000 quise aprender sobre cerámica y tuve como maestras a Petra Bolívar y Mirna Valor. Después perfeccioné la técnica con Morela Rojas, una excelente ceramista. ¿Qué reflejan sus obras? -Pureza, risa, gozo, niñez, dulzura y amor. -Expresa que mediante la artesanía y la pintura se siente “una niña grande” que ríe y juega en un mundo de magia y fantasía. Sin embargo, en la poesía aparece la Carmen mujer que escribe textos tristes a sus amores del pasado. ¿Los lleva a la posteridad? -Por supuesto. Pienso que todo lo que ocurre en nuestra vida tiene un propósito. Cada relación fallida me ha enseñado una lección y, lo menos que puedo hacer, es dejar constancia de ello mediante la poesía. Lo hago convirtiendo un hecho trivial o doloroso en algo bello y sublime.

Formación y legado

-¿El Sistema Nacional de las Culturas Populares le ha dado algún reconocimento? -Quizá consideraron pertinente denominarme Referente Cultural debido a mi trayectoria, el cuatro de noviembre cumplo 27 años de trabajo artístico. Me siento orgullosa por tal distinción. Cada reconocimiento, premio o entrevista me hace más pequeña y eleva mi compromiso social. No puedes denominarte artista si no tienes un legado.

escolar, desde el preescolar hasta el quinto año del ciclo diversificado.

-¿Por qué incluye en sus talleres a la población carcelaria? -La educación es importante para extirpar el cáncer de la violencia, la maldad y el odio en nuestra sociedad. La formación y sensibilización mediante el arte y la filosofía son esenciales. Es mi responsabilidad de trabajadora, como embajadora cultural, transmitir mis conocimientos. Considero mejor dar que recibir, esto -¿Cuáles han sido los frutos que ha es ser maestro. rendido el Taller de Artes Integrales Carmen Pereira? -Llama a sus amigos y conocidos -¡Innumerables! Gracias a mi ta- cariñosamente: “mi estimado, mi estiller he viajado por todo el país, he mada”. ¿Algo que les quiera expresar? trabajado con todos los ministerios -Crean y luchen por cada uno de del Estado, en escuelas, liceos, univer- sus sueños. Para lograr cualquier obsidades, escuelas especiales, hospitales jetivo deben ser pacientes, esforzados psiquiátricos y centros penitenciarios. y analíticos. Nunca juzguen sin saber, Sin embargo, quisiera instar al Minis- los prejuicios condenan. terio del Poder Popular para la Cultura, para que tome en cuenta la creación Keyla Ramírez A. / Aragua de la cátedra Arte, filosofía y artesaFotos: Cortesía Carmen Pereira nía, como obligatoria en la formación

Kléber Ramírez Rojas fue uno de los teóricos más influyentes en la visión política de Hugo Chávez que desembocara en el 4 de febrero de 1992. Nació en Chiguará, pueblo del estado Mérida en 1937 y murió en 1998. Su trajinar político lo basó en la radical transformación de la realidad venezolana que debe sepultar el rentismo y sembrar el Estado Comunero. Venezuela está siendo bombardeada en estos momentos. Cada misil destruye un objetivo. Unos atacan la economía: la moneda, el precio del barril de petróleo, el salario; algunos atacan centrales eléctricas. Hay unos que siembran terror en nuestros barrios con paramilitares que pican gente con motosierras, matan escoltas y asesinan a cuadros de la revolución: Eliézer Otaiza, Robert Serra, Alicia Mazo, Ricardo Durán. Otros atacan la cultura: Chino y Nacho despotrican del Gobierno, Maluma voltea la bandera, Jared Leto con su Óscar en la mano encomia las guarimbas. Estos misiles merman nuestra moral porque su fin es desbolivarianizarnos. Para ello quieren reimplantar el modelo neoliberal. ¿Qué hacer? Ya lo dijo Kléber Ramírez Rojas: “Producir alimentos, ciencia y dignidad”. ¿Cómo? Recurriendo al árbol de las tres raíces, forjando la conciencia revolucionaria a través de la educación popular de Simón Rodríguez. Para el 4 de febrero de 1992 el 80% de los venezolanos padecía miseria, cuatro millones de niños, sin hogar ni escuela, estaban desnutridos. Ese día, mientras “la historia dormía”, “un tropel de caballos” la “despertó”. La alianza cívico militar con Hugo Chávez y Kléber Ramírez como sus artífices, hicieron disparar sus corazones. El plan de acción era la pedagogía comunera que el visionario merideño trazó. Allí se respondían las preguntas de rigor: ¿Qué? La causa social de Rodríguez. ¿Dónde? En las comunas ¿Quién? El pueblo como sujeto histórico. ¿Cómo? Con los medios de producción en manos de la clase proletaria con conciencia revolucionaria. ¿Por qué? Porque urge un Gobierno, como dijo Bolívar, que de la mayor suma de felicidad posible a una sociedad como la que soñó Zamora, donde “no haya pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se traten bis a bis, de quien a quien”. Llegó la hora de quitarle el “por” a la frase que inmortalizó al Comandante.


12

movida

sábado 30 de enero de 2016

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Llenando de color al país

La sorpresa es la posibilidad de la reflexión

L

Felipe García se define como uno más de los muchos cultores populares que hay por todos lados Color popular

a sonrisa es tan característica en su rostro como lo es el sol a sus dibujos. Es sencillo como el trazo de sus obras. De su hablar brota el amor por el arte popular y en su pintura se refleja el color que ellos le dan. Las mujeres, las lunas, los niños y las casas son parte de su cotidiano e ingenuo ilustrar. Felipe García es ilustrador, muralista, pintor, con estudios de psicología por vocación. Su familia, integrada por su esposa y dos hijos, ayuda en los procesos creativos. Juntos conforman el Taller Artesanal Urquia-Marú. García, es capaz de dibujar a grandes y pequeñas escalas. El lienzo no es algo que le preocupe mucho. Para ilustrar y pintar sólo hace falta el sentir. Es un lector asiduo de política, paradójicamente el arte no figura en sus lecturas.

-¿En qué artista se ha inspirado para crear sus trazos? -En el arte popular. Ahora, uno ve de todo, aunque yo no hago, por ejemplo, arte cinético, me emociona muchísimo ver los trabajos de Soto. Pero, el arte popular es con lo que estoy más afín. Sobre todo por el trazo y el dibujo sencillo. De hecho, me copian muchísimo, hay murales por ahí en todo el país que no los he hecho yo, a veces me dicen, ese mural si te quedo feo, y resulta que yo no lo hice. A veces me gusta, otras no tanto. Me parece muy bonito ir a un barrio y conseguir como lo reinterpretan a uno, es parte de una contribución que uno la deja y que salga volando.

Lápiz y color

-¿Desde cuándo dibuja? -Desde muchacho. Estudiando Psicología decidí, por no comer más nunca en el comedor, proponerme que mis dibujos se vendieran. Entonces empecé a hacer tarjetas, marca libros, afiches… y eso es lo que hago desde hace 30 años.

-¿Aprendió de alguien o es un arte que viene por pasión? -Mis primeros dibujos los aprendí de mi padre. Él pintaba, no le gustaba dibujar. Entonces me daba la tarea de dibujar los cuadros en lápiz para que él después los pintara. Así empecé, ese fue mi primer profesor. Después, estudiaba Psicología nada que ver con el arte, pero bueno, uno se forma en el trabajo y mirando el de otros. -¿Para quién dibuja? -Depende. Por ejemplo, la agenda la hago pensando en un joven de 20 años que tiene inquietudes, me imagino eso, y es lo que dibujo. Ahora, uno siempre dibuja. El formato es distinto, es distinto pintar un mural, es distinto diseñar un afiche, es distinto dibujar porque tienes un mandado que hacer. Pero al final uno dibuja por placer.

Una paloma puede ser del tamaño de una casa

Sencillez con proporciones

-¿Cómo definiría sus trazos? -Mi dibujo es muy sencillo, es ingenuo, no respeta las proporciones que es un poco la definición de arte-ingenio, es muy colorido. Una paloma puede ser del tamaño de una casa. -¿Cuáles son las temáticas centrales? -Son bien repetitivas, muchas veces, pasan a ser casi un lenguaje. Dibujo soles, lunas, muchísimas mujeres, casas, niños, papagayos, árboles. -En muchos de sus dibujos por no decir en todos, está presente el sol, ¿qué significado tiene? -Sí, dibujo mucho el sol. Creo que es un símbolo que da vida, inclusive un símbolo paterno, así como la luna o la Tierra son símbolos femeninos. Lo dibujo muchísimo, siempre está presente.

-¿Su vida es polícroma como sus dibujos? -Sí. Creo en muchos colores, creo en la diversidad. Estoy en una familia de artistas, mi esposa es escultora y pintora; mis hijos, uno estudia escultura y el otro Arquitectura; los dos trabajan con la plástica, con la artesanía. Creo que nadie es dueño de un color, todos somos dueños de todos los colores. El arte popular es colorido. Creo en los poderes creadores del pueblo, como decía Aquiles Nazoa. Soy uno más de los muchos cultores populares que hay por todos lados.

-Usted hablaba que su pintura tiene una carga política, ¿qué aporte daría la plástica a esta coyuntura que estamos viviendo? -Mira no necesariamente tiene la carga directa. La pintura tiene carga política, más porque yo soy político, soy un animal político. Hablo, discuto, leo y estudio de política permanentemente. Yo no estoy leyendo libros de arte. Ahorita estoy leyendo a Noam Chomsky, por ejemplo, y hace poquito terminé de leer a Atilio Borón. Quiero entender qué pasa, como muchos, queremos entender y queremos saber en qué punto nos ponemos de la sociedad y cómo debemos hacer el mayor aporte. Estoy en contacto con las comunidades, pinto con ellas. Entonces también eso es un trabajo político, es un trabajo que vale la pena. Para los murales hay dos formas básicas de trabajo, una es que llego, hago el mural y listo, es una obra mía y me gusta mucho hacerlo, pero también voy a la comunidad, pinto con ellos, se incorporan personas de la tercera edad, niños, hay


www.ministeriodelacultura.gob.ve

movida

sábado 30 de enero de 2016

13

LEO LUEGO EXISTO

Buscar y buscar un libro sin parar Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

sancocho, cerveza, fiesta. Todo es muy no para que sea para eso, para que la sabroso. gente pueda en algún momento dado, abrir y encontrarse con un mensaje que Tradición literaria le diga “oye no había pensado en eso”. -En sus agendas combina la poesía con el dibujo, ¿qué peso tiene ésta en -¿La agenda ha mantenido el missus diseños? mo formato o anualmente varía en -En la agenda combino todo, creo algo? que las buenas ensaladas son las colori-Empezamos en el año 95. Hasta el das, son las que tienen todos los ingre- 99 fue pequeñita, un cuarto de carta y dientes. Cuando hago la selección de era empastada. Desde el 2000 estamos textos, trato de tener todos los temas, con tamaño carta y el espiral. Siempre el ecológico, el político, y por supuesto, quiero que no sean iguales, el trabajo la poesía. La venezolana como priori- es más o menos largo, de selección de dad, pero hay poetas de todo el mundo. textos, de ilustrarlas. Muchas veces han También la poesía de amigos, no sola- ilustrado mis hijos, mi esposa. En esta mente de poetas venezolanos reconoci- última, no. Esto la convierte en un prodos, si no de gente que es amiga y hace ceso creativo familiar. poesía. Están todo ellos, lo educativo, lo humorístico, el cuento y las ilustra-¿Dónde las podemos conseguir? ciones. Muchas veces la gente se queja -En la tienda del Hotel León de de que no tiene espacio para poder or- Oro y en una que otra librería por ahí. ganizar su vida, yo les digo que esta es una agenda, no para organizar la vida de uno, si no más bien para desorganizarla. De eso se trata, de que alguien en un momento dado abra una página y se encuentre con una sorpresa. La sorpresa es la posibilidad de la reflexión. Uno reflexiona cuando se encuentra con algo sorpresivo. Lo que quiero es que no sea una agenda para convencer a convencidos como diría Galeano, si No estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeres que he amado. Todas las ciudades que he visitado, todos mis antepasados Jorge Luis Borges

-El que compra una agenda de Felipe García, ¿qué se lleva? -Se lleva una agenda para abrir cualquier página y encontrarse con algo que puede ser una herramienta de reflexión. Anny Coronado Reyes / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías Ilustraciones: Felipe García

Coordenadas Felipe García http://muralesfelipe.blogspot.com 0426 112 79 69

Me confieso supersticiosa. Sobre todo cuando se trata de libros. Encontrar un libro, quererlo y no comprarlo pudiera resultar en futuro castigo. A veces ocurre que vemos un libro y lo queremos, pero en ese momento no tenemos tiempo, dinero o simplemente lo confiamos. Y sin saber, nos sentenciamos a nosotros mismos con esa frase célebre: “Lo compro después”. No, no y no. Cuando te encuentras con un libro y lo quieres, llévatelo. No lo pienses dos veces. Abre espacio en tu agenda, revisa bien tu cartera, porque júralo que la próxima vez será peor y te arrepentirás. A mí pocas veces me ocurre, porque después de muchos arrepentimientos aprendí la lección. Pero el destino siempre busca de jugarnos un mal chiste y cuando me di cuenta de lo maravilloso que es el libro América Latina en disputa, del español Alfredo Serrano Mancilla, se agotó por completo en todas las Librerías del Sur. La historia de la reciente Latinoamérica, esa libertaria de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, entre tantos otros líderes y lideresas que en pleno siglo XXI son referentes de este nuevo continente; es contada de forma amena y muy didáctica por este catedrático luchador por las causas justas. Nos hace reflexionar, además, de los nuevos caminos que debemos recorrer para consolidar de una vez por todas la soberanía plena que tanto insistimos en construir. Me decidí comprar nuevos ejemplares para regalarlos, una buena lectura es el mejor de los obsequios para nuestros seres queridos. Y luego de mucho buscar y buscar sin parar, tiré la toalla. El libro se encuentra completamente agotado. Así que si lo tienes en tu biblioteca, porque tuviste la suerte que yo tuve al comprarlo en su momento, trátalo bien y no lo deje escapar. Guárdalo como un tesoro.


14

sábado 30 de enero de 2016

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Rusia y la revolución

El día en que se estremeció el mundo Lenin entre la persecución y el exilio dejó una obra inspirada en el marxismo y la práctica revolucionaria

L

a semblanza refiere que Vladimir llich Uliánov, conocido como Lenin, tenía un rostro de ascendencia mongol, que se mostraba con pómulos anchos y ojos delineados del tipo tártaro, entrecerrados e irónicos, de contextura robusta y grueso cuello, características que le otorgaban un aspecto campesino. Se trata de la descripción de uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Rusa, evento descollante del siglo 20. En consecuencia, la vida de Lenin fue un trajinar de persecución y exilios forzados, años en los que desde cualquier flanco se había convertido en el artífice, desde el punto de vida intelectual, de lo que ulteriormente se desarrollaría con los resultados políticos e históricos que impactaron notablemente al mundo.

Los primeros años

Según los apuntes biográficos, la osadía de su hermano mayor Alexander, quien el 1 de marzo de 1887 intentó matar, junto a un grupo de jóvenes, al zar Alejandro tercero, y a quien por este motivo ahorcan en la plaza de San Petersburgo, marcó la vida de Lenin. El tenaz dirigente de los bolcheviques había nacido el 22 de abril de 1870 en Simbirsk, una ciudad ubicada a orillas del Volga. En Kazán se matriculó en la carrera de Derecho. La Universidad reunía el descontento por los zaristas. En 1887 es detenido, y le expulsan. Termina graduándose en leyes en estudios libres. Profundiza la lectura de El capital, de Marx. En 1895 viajó a Suiza, luego visitó Berlín y París. Al regresar lo ponen preso. Más tarde, en 1898, un año después de que fuera deportado a Siberia, cerca de la frontera con China, contrajo matrimonio con Nadezda. En el destierro terminó de redactar su primera obra titulada El desarrollo del capitalismo en Rusia, en la que sostiene que el país semifeudal avanza decididamente hacia el capitalismo industrial.

El exilio

En Siberia y con 30 años de edad experimenta el exilio. El 21 de diciembre de 1900 publica el primer número

del periódico Iskra o La Chispa. Entre Munich y Ginebra lidera a los marxistas rusos y termina su libro ¿Qué hacer?, donde expresa la necesidad del partido como vanguardia. En 1905 en San Petersburgo ocurren los acontecimientos del llamado “domingo sangriento”, donde las tropas del zar masacran a los manifestantes, dejando un cuantioso saldo de muertos y heridos. Pero la presión del pueblo obliga a los zaristas a ceder algunos espacios, lo que da pie para que Lenin regrese al país. Sin embargo, le persiguen, por lo que marcha a Finlandia. Tras huir de la policía pasa a Ginebra y vuelve al exilio. Aparecen los primeros síntomas de una enfermedad que años después se volverá crónica, a ello se juntan los problemas económicos que le llevan a dar clases y escribir artículos con el objeto de ganar algún dinero. En 1909 se encuentra en París donde pone punto final al Materialismo y empiriocriticismo, una obra que se nutre

de los postulados filosóficos del marxismo. Y escribe luego El imperialismo, fase superior del capitalismo, fraguada al calor de las guerras mundiales y donde dispone del método de análisis económico marxista para postular que la revolución puede ser posible en países atrasados como Rusia. En 1912 saca a la calle el periódico Pravda o La Verdad, que dirige. En esas páginas escribe “Cartas desde el exilio”, e insta a avanzar en la revolución y acabar con el viejo Estado.

La Revolución de Octubre

Durante los primeros meses de 1917 Lenin continuaba desterrado. El régimen zarista estaba en su etapa crucial. En la semana del ocho al 15 de marzo el régimen sucumbía para ser reemplazado por un gobierno provisional formado por partidos burgueses y apoyado por el soviet de Petrogrado. En abril de 1917 Lenin regresa a Rusia y una multitud le recibe. En un discurso expresa “¡Viva la revolución socialista internacional!”. Kerenski,

quien sustituye al príncipe Lvov teme un golpe de Estado. Ordena arrestarlo, pero huye a Finlandia. Durante este tiempo concluye El Estado y la revolución, allí plantea que el Estado es un aparato de dominación burguesa y debe desaparecer hacia la dictadura del proletariado y el comunismo. El dos de octubre, Lenin entró clandestinamente a Moscú. El día siete estallaba la insurrección y las masas asaltaban el Palacio de Invierno. Al asumir la jefatura de Gobierno exhortó a los ciudadanos, a los obreros, soldados y campesinos a tomar el poder para la transformación social. Reafirma sus principios políticos: construir el socialismo en el marco de la revolución mundial y superar el atraso de Rusia. El 21 de enero de 1924 una hemorragia cerebral acabó con su vida.

Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Xulio Formoso


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Consulado Consulado Caribe Caribe

Industria cultural, el décimo motor Vladimir Sosa Sarabia

sosasarabia@gmail.com

El pasado martes conocimos de palabra de Nicolás Maduro, el Consejo Nacional de Economía Productiva. Un importante y pujante sector quedó fuera de los nueve motores productivos explicados por el Presidente obrero; quedando entonces para decreto y hechura, y mejor así, del Poder Popular, la Industria Cultural. Con sólo echar un vistazo, observamos las posibilidades de producción y desarrollo de una industria cultural endógena; primero orientado a la producción de piezas, herramientas y materiales para la creación de obras y luego dedicado a la producción y comercialización de obras artísticas y culturales en sí mismas. Vivimos en un país con una capacidad incuestionable en todos los ámbitos posibles de la creación artística e intelectual y en ese sentido un potencial industrial incalculable, tanto dentro del territorio nacional como allende nuestras fronteras, donde las posibilidades de éxito son inconmensurables. Los mercados internacionales aplaudirían a rabiar a Ana Cecilia Loyo, José Delgado o Leonel Ruiz, por mencionar algunos del sinnúmero de maravillas que conforman hoy el universo musical venezolano; basta imaginar, qué pasaría, si nuestra música tradicional, popular, urbana o académica, tuviese a su servicio una maquinaria en desarrollo, como industria. Por otro lado, si nuestro cine despegara de una vez por todas, orientado hacia la producción de películas, pero además hacia la distribución y promoción de las producciones; las ganancias de una película promedio, bien distribuida en los mercados internacionales a través de las diferentes ventanas de exhibición (salas de cine, video casero y televisión) no son nada despreciables, sobre todo ahora que el cine venezolano se ha paseado y triunfado en reconocidos festivales a lo largo del globo. Y esto citando sólo como ejemplo la música y el cine, sin mencionar la plástica, la literatura o la artesanía. Para ello el Gobierno nacional tiene capacidad instalada, sólo falta ponerla a andar. Esa es la tarea.

Los que se atrevieron Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

Le tomo la expresión al profesor y amigo Julvio Millar “los que se atrevieron”, para esbozar la silueta de quienes hicieron de su vida conciente un constante desafío a la historia, a la sociedad establecida y al poder consagrado de su siglo. Sí, hubo quienes se atrevieron, pensaron y compartieron sueños de auténtica libertad para los seres humanos. Y en consecuencia actuaron, a riesgo de perder la apuesta, o de incurrir en equívocos cuando apuntaban con sus preguntas y aciertos hacia los procesos de transformación y justicia a favor de los débiles y los excluidos. Y eso fue Hugo Chávez Frías y el 4F de 1992. Por entonces voces fragmentadas de la izquierda otrora insurgente se elevaban desde espacios que semejaban guetos de la atomización con influjo reducido en las corrientes de la opinión

pública. Y, en el arco mediático interno e internacional de los años 90 del siglo 20, un silencio ominoso respecto a la esperanza de construir una sociedad justa y bondadosa. La oscura noche neoliberal que se tendía a lo largo del continente, retrocedió a partir de 1998. Y con Chávez y al amparo de la memoria del Libertador Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y José Martí vinieron a Nuestra América líderes como Néstor Kirchner, Rafael Correa y Evo Morales. Chávez: el que se atrevió el 4 de Febrero. Atreverse, en nombre de un ideal y un propósito generoso. De allí que el pueblo lo identificó prontamente como líder fundamental de su gesta aquel 4F, frente a las fuerzas más tenebrosas que han dominado el mundo. A 24 años de aquella madrugada insurgente, hoy recordamos el significado de un atrevimiento.

La guerra y el caos Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

El Gobierno luego del revés electoral ha iniciado con seguridad el camino de recuperación de la calle y de la simpatía política del elector venezolano. Venezuela vive en la encrucijada, está asediada por los sueños neoliberales de la derecha. Lo que quedó de Acción Democrática fue la escoria, en los años 40 y 50, este partido contó con lo más granado de la intelectualidad venezolana. El viraje de Rómulo Betancourt hacia la derecha cambió la historia. De allí se generaron patiquines como el actual Presidente de la Asamblea Nacional, sostenido en un mundo ético débil, a quienes no les importa entregar los intereses de la patria, su ideal supremo es el individualismo. El Ramos Allup que hoy preside la Asamblea Nacional no tiene nada que ver con Gallegos, con Andrés Eloy Blanco, con Ruiz Pineda, con Domingo Alberto Rangel cuando perteneció a AD, él sólo es un sigüí de los más oscuros intereses del norte. El betancurismo más infamante se ha apoderado de la vida política venezolana. La gestión de la oposición es conducirnos a la invasión. EEUU

sueña con nuestro petróleo. Este país ha convertido al mundo en un polvorín. Oleadas humanas provenientes del norte del África y del Oriente Medio se desplazan hacia Europa buscando escapar de las hambrunas, de la muerte y la persecución imperantes en sus países. La OTAN bombardeó sin compasión a los países petroleros, se trataba de alcanzar la riqueza fácil y para ello fue preciso sembrar la muerte y el terror en el mundo. Los imperios modernos de Occidente televisan las masacres, manipulan la opinión mundial y van arruinando cada vez más al planeta con sus experimentos atómicos y su odio desaforado, en sus imaginarios, en el racismo, la discriminación racial y religiosa. La fórmula: el hombre es una mercancía y se puede vender y cambiar. La humanidad se ha convertido en un polvorín donde dominan las fuerzas de las bombas y la experimentación nuclear. La ONU decide en un cenáculo el destino de los pueblos del mundo, podemos decir sencillamente que el Dios de Occidente ha fracasado.

sábado 30 de enero de 2016

15

VENEZUELA RÍTMICA

¡Parroquia de vasallos! Richard Bello

richardb13@gmail.com

El dos de febrero es un día muy particular en nuestro calendario cultural; en esta fecha culmina el ciclo de Navidad y, también, se celebra el día de Nuestra Señora de La Candelaria. En el estado Mérida, específicamente en el lugar llamado La Parroquia, hay una cofradía llamada Vasallos de la Virgen de la Candelaria; quienes cantan y danzan para llamar a la fecundidad, la fertilidad de la tierra así como el pago de promesas. Desde tempranas horas de la mañana los pobladores y visitantes de La Parroquia, se reúnen en la iglesia para participar en la ceremonia llamada: La Bendición del Fuego de La Candelaria; a la cual asisten llevando velas y velones encendidos para ser bendecidos. Los Vasallos se colocan en doble fila, frente a la imagen de la Virgen para rendirle su tributo y luego danzar; que como detalle similar a muchas manifestaciones culturales, son los hombres quienes realizan la danza. Usan llamativos trajes con blusa y una capa corta, pantalones bombachos hasta las rodillas, sombrero de paja forrado en tela y adornado con flores y lazos; además llevan un bastón y una maraca para el baile. La música que acompaña la danza se ejecuta con violines, Cuatro, guitarra, tiple y tambora. La danza, que es guiada por un capitán, consta de 10 partes: 1. Pasacalle, 2. Danza, 3. Coplas, 4. Tejido, 5. Encierro del Chivo, 6. Roza, 7. Quema, 8. Siembra, 9. Aporco y 10. Pasacalle final. Finalmente se realiza El Encierro del Gallo, una especie de juego de “gallinita ciega”, donde le vendan los ojos a uno de los integrantes para que intente atrapar a un gallo que meten en una caja y colocan en algún lugar de la plaza. Durante la búsqueda el vendado se defiende con un látigo de los demás jugadores que intentan desorientarlo; finalmente, y gracias a la ayuda de su padrino, el vendado logra encontrar el gallo. En reconocimiento, los demás jugadores cargan en hombros al ganador del juego.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.