todasadentro SÁBADO 6 AL VIERNES 12 DE FEBRERO 2016 AÑO 12 Nº 596
Distribución Gratuita
teatro
La dramaturgia criolla premia la creación de Rodolfo Porras por mostrar su punta de iceberg
Pp. 12 y 13
diálogo
La batalla simbólica construye hegemonía de pueblo con el Estado Mayor de la Cultura
Pp. 8 y 9
gestión
El Perro y La Rana toda una década en la producción diaria de un libro para demostrar que pueblo que lee no come coba
Pp. 4 y 5
2
sábado 6 de febrero de 2016
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Carnavales pero sin disfraces Todasadentro No 596 Rodolfo Porras Dramaturgo Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO LEGADO El compromiso que Chávez asumió hace 17 años sigue en nuestras manos para impulsar y defender la Revolución, señaló Farruco Sesto
3
CRITERIO 5 Clodovaldo Hernández ve angustiante la sospecha de que el efecto “Rosita” se haya convertido en un fenómeno sociológico de características masivas
Asumimos que las fiestas de Carnaval son tradicionales de nuestro pueblo. Por extensión, todas las llamadas fiestas tradicionales están teñidas por la ideologización del conquistador. La guerra invasora y de exterminio, contra los pueblos de nuestra Abya Yala, dejó, además de miles de muertes, la demolición de expresiones simbólicas de nuestros pueblos originarios y sus creencias y valores solidarios y humanos. Asumimos que las fiestas de Carnaval forman parte de nuestras tradiciones porque ellas hoy son parte de un proceso complejo en el que las
culturas de diversas latitudes convergen, ya sea por agresión o por resistencia. El Carnaval –sobre todo bajo la perspectiva católica de ciertos seguidores del Nazareno- es “la fiesta de la carne” y, de hecho, se celebra justo una Cuaresma, 40 días antes de esa extraña conmemoración de la muerte en alguien que se supone es expresión de vida. En fin, el Carnaval, esa especie de festiva protesta social llena de máscaras, antifaces y papelillos que, en Venezuela, sirvió para cuestionar regímenes dictatoriales como los de Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez, Rómulo
Betancourt o Carlos Andrés Pérez, por nombrar tan sólo unos pocos de los tantos que oprimieron al pueblo venezolano durante casi 200 años de la llamada Cuarta República, hoy es alegría sin máscaras pero con nuevos simbolismos, como aquellos de 1992, con niños trajeados de camuflaje militar con brazaletes tricolor y rostros de “por ahora”. Ésta es la tradición de los Carnavales, pero sin disfraces, con los rostros descubiertos, sin máscaras, mostrando la cara sonriente de la independencia, de la Patria socialista y liberada.
las líneas de lira
MEMORIA 6Y7 La economista Judith Valencia explica que el problema en Venezuela tiene que ver más con una cultura de consumo y marcas que con el rentismo petrolero
@IvanPadillaB Yo voy con @todasadentro RADIO por @albaciudad 96.3FM a las seis en punto ¿Y tú? 1 nuevo tweet
@casadelartista Casa del Artista is out! http://paper.li/ casadelartista/1314197713?edition_ id=3a401bb0-c9bd-11e5-94830cc47a0d164b … Stories via @Todasadentro
MEDIOS 10 Y 11 Para el baterista Lenin Molina, la música representa el centro de su vida. Como conductor del espacio radial El Sonidero, vive cargado de buena vibra
1 nuevo tweet
@sosasarabia #ConsuladoCaribe: Industria cultural, Décimo motor... @Todasadentro N° 595 http://issuu.com/todosadentro/ docs/pdf_595_6f9d5345558ed6 …
HOMENAJE 14 Tanya Díaz Reyes fue uno de los baluartes del teatro tequeño. Vivía en la utopía y trabajaba como sólo puede hacerlo una gran actriz
1 nuevo tweet
@globulosred @Todasadentro Quieres saber cómo organizaron las Comunas Campesinas la producción de #Juntera? vísita nuestra página http://ow.ly/XElvf
CRITERIO 15 Durante 17 años la derecha venezolana no ha hecho otra cosa que sabotear. Su intención es negociar los intereses económicos de la República al mejor postor, precisó Nelson Guzmán
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Unirse a la conversación Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todasadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Comandante Supremo
Salimos sin pedir nada a cambio A la vanguardia hay que sostenerla, hay que fortalecerla, la vanguardia hoy es el partido, tiene que serlo, una organización coherente, con un proyecto ideológico, político. El Partido Socialista tiene que convertirse en la gran vanguardia. Y lo voy a decir también, el Ejército, el Ejército y cuando digo el Ejército, me refiero también por supuesto, a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea, a la Guardia Nacional y a la Milicia. El Ejército, tiene que seguir conformando una vanguardia revolucionaria del pueblo. Si algo yo tuviera que pedirles a ustedes hoy, lo tomo del padre Bolívar: Unidad, unidad, unidad, unidad. Por encima de las diferencias, de las corrientes, no permitamos que la intriga, las debilidades ideológicas, el sectarismo, no permitamos que la acción enemiga en nuestras filas, no permitamos que nuestras fallas, no permitamos que nada vaya a debilitar la unidad, en contrario, he lanzado las cinco líneas de acción política y pido que las debatan a fondo para fortalecerlas. Esas líneas de acción política vienen del 4 de febrero, que fue el disparador de toda esta Revolución que está en marcha. La primera línea de acción política, aprovecho para insistir en ella, militantes constructivos, militantes del Socialismo necesitamos, y hay que acabar en nuestras filas y en las filas del pueblo con esa vieja cultura corrupta, con esa vieja cultura
sábado 6 de febrero de 2016
3
LA ESPUELA
capitalista de los partidos de la IV República, Acción Democrática, Copei y todos sus derivados. La segunda línea de acción política, tiene también una alta importancia estratégica y es que hay que transformar la maquinaria del Partido Socialista en un verdadero partido-movimiento, luchando por la causa del pueblo, por las necesidades del pueblo y no una maquinaria para sí misma, ni una maquinaria sólo para elecciones. La tercera línea estratégica -quiero insistir en ello- debe llevarnos desde ahora mismo a que el Partido Socialista y las organizaciones políticas, revolucionarias, las organizaciones sociales se conviertan, nos convirtamos en un poderoso mecanismo de agitación política, de propaganda, de comunicación social, de comunicación política. La cuarta línea estratégica es que el Partido Socialista, tiene que conformar una plataforma de construcción del poder popular. La quinta línea estratégica va orientada al tema de la gran unidad nacional, del gran Polo Patriótico, que yo aspiro que estemos lanzando a mitad de año, de este año, el gran Polo Patriótico, ¡Unidad, unidad, unidad!, la juventud, los estudiantes, las mujeres, los trabajadores, las trabajadoras, los intelectuales y los profesionales. Hugo Chávez 4 de febrero de 2011
DE UNA
¿De qué le parece anda disfrazada la oposición ahorita?
Carlos Pérez
Diecisiete años después
Gipsy Gastello / Farruco Sesto
(Los Frailes)
En este Carnaval se quitó la careta
David Pérez (Altagracia)
De Bandera Tricolor ocho estrellas. ¡La qué manda!
Víctor Brizuela (La Guaira)
De nada porque el disfraz es ella misma
Querido Farruco: Esta semana celebramos 17 años de la toma de posesión de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, fecha sin duda definitoria de este camino que estamos recorriendo. La imagen de ese momento es imborrable, siempre se mantendrá en nuestra memoria colectiva con vida propia. ¿Cómo fue ese momento? ¿Cuál fue su promesa? Querida Gipsy: ¿Tú sabes lo que cargo en el alma desde entonces, después de haber oído a Chávez aquel día? La seguridad de que ese momento no estábamos asistiendo a la simple toma de posesión de un Presidente, como ya había habido muchas a lo largo de nuestra historia. Sino de que había llegado el pueblo al Gobierno, quizá por primera vez para comenzar una nueva era, es decir, un ciclo revolucionario. El presidente Maduro lo
dijo hace unos días (lo cito de memoria) : “esto es una revolución, esto no es un simple Gobierno”. Y Chávez lo dejó claro desde su primer discurso como Presidente y Jefe de Estado, el 2 de febrero de 1999: “Yo llamo a los venezolanos a luchar todos para que tengamos Patria, para que tengamos una Venezuela verdadera, una democracia verdadera. En lo político nuestra propuesta y desde hoy nuestra acción orientada hacia la transición transformadora, porque eso también es conveniente decirlo, señores, nosotros tenemos que darle cauce a un movimiento que corre por toda Venezuela. Esa resurrección a la que me refería, tiene una fuerte carga moral, social, es un pueblo que recuperó por su propia acción, por sus propios dolores, por sus propios amores, recuperó la conciencia de sí mismo y allí está clamando, en las afueras del Capitolio y por donde quiera que vayamos.
Eso no tiene otro nombre que una REVOLUCIÓN. Terminando el siglo XX y comenzando el siglo XXI venezolano aquí se desató una verdadera revolución, señores y yo tengo la certeza de que nosotros le vamos a dar cauce pacífico, que nosotros le vamos a dar cauce democrático a esa revolución que anda desatada por todas partes.” Y, más adelante: “...yo estoy aquí por un compromiso; yo no soy causa, soy consecuencia. Así que yo, Dios me perdone, siempre lo digo, yo prefiero la mu erte antes que la traición; así lo declaro ante el mundo y lo declaro ante Venezuela: no hay marcha atrás en la revolución política que tenemos que impulsar y que claman las calles del pueblo de toda esta tierra de Bolívar.” Mi querida amiga: he ahí el compromiso que, diecisiete años después, sigue en nuestras manos. Impulsar y defender la Revolución.
4
sábado 6 de febrero de 2016
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Venezuela
Leer se convirtió en una moda que no es pasajera La editorial El Perro y La Rana cuenta con más de tres mil títulos publicados y ha incluido en su catálogo cerca de 600 autores inéditos
En este país se escribe mucho. Anteriormente, no existían las posibilidades de publicar lo que se hacía. Los libros, generalmente, estaban lejanos al salario de los trabajadores, se convertían por razones materiales y económicas en objetos de lujo que solamente una capa pequeña de la población podía adquirir. El Perro y La Rana nace con un perfil popular masivo. Queríamos hacerle llegar al pueblo lo mejor del pensamiento y la literatura universal, regional y local, porque el pueblo es la cultura”, señaló en conversación con Todasadentro Miguel Márquez (M.M.), miembro fundador de la Editorial. Por su parte, Giordana García (G.G.), actual presidenta de El Perro y La Rana, también estuvo presente en su etapa fundacional. Al respecto indicó: “comenzamos un pequeño grupo de jóvenes, junto a Miguel Márquez, a generar colecciones y estrategias para convocar a autores y autoras. Nacieron más de 30 colecciones que aún están vigentes. Actualmente, tenemos más de tres mil títulos publicados. En nuestro catálogo hemos incluido cerca de 600 autores inéditos. Desde que asumí la presidencia, a finales de 2013, quisimos direccionar la Editorial al público juvenil e infantil. Nuestra característica central es la biodiversidad”.
Masiva y popular
¿Cuál fue la dimensión que Chávez le dio a la Editorial? -M.M.: El presidente Chávez, vio con los mejores ojos aquella idea que le propuso Farruco Sesto de crear El Perro y La Rana, una editorial masiva y popular. Farruco, me llamó para que asumiera esa responsabilidad y siempre se lo agradeceré. Hay que recordar la importancia que tenía para Chávez el tema educativo y el de la lectura. Eran sus temas preferidos. -¿Bajo qué principios fue surgiendo la Fundación? -M.M.: Son cuatro principios claves. El primero, fue equivocarnos lo más
Los libros de la Editorial cuentan con un diseño moderno y atractivo que los hacen accesibles
rápido posible, cosa que hicimos (risas), para aprender pronto. Segundo, utilizar criterios patrimoniales en la selección de los textos que recibíamos de los autores a los cuales convocábamos en el país para publicar sus textos. Tercero, que los libros que produjéramos no podían ser de lujo, es decir, debían contar con un diseño moderno, bonito y atractivo, pero no costoso. Y por último, está el criterio de una editorial escuela, porque la teníamos que hacer entre todos los que estábamos allí trabajando. -¿Qué personajes lo acompañaron en su gestión? -M.M.: Laura Nazoa, Emilio Gómez, Alberto Márquez y Jorge Arturo Reyes. Con estas cuatro personas me reunía con frecuencia para entender hacía dónde íbamos y qué hacía falta. También recibimos apoyo de grandes asesores como Eduardo Gil, Arístides Medina Rubio, Gabriel Rodríguez, Gustavo Pereira, Luis Alberto Crespo, Juan Calzadilla, Juan Antonio Calzadilla, Jorge
Arturo Reyes, Farruco Sesto, Leonardo Ruiz Tirado, Pedro Ruiz y William Osuna. También contábamos con jóvenes muy talentosos que continúan en la Editorial como Inti Clark, Alejandro Silva, Dannybal Reyes, Carlos Duque, Yanuva León, María Alejandra Rojas, Giordana García, Carolina Brito, Luis González y Dilenys Jiménez.
Sistematizar lo hecho
-A diez años de creada la Editorial ¿cómo se perfila este 2016? -G.G.: Estamos en la tarea de sistematizar todo lo que se hizo año tras año. Estamos generando un catálogo de los libros, ediciones, colecciones o bibliotecas más emblemáticas. Tenemos, por ejemplo, en la Biblioteca Consejos Comunales, títulos maravillosos que también creemos deben reimprimirse. Tenemos bastantes sorpresas para este 2016, sobre todo en la colección Fantomas, con comics de cuentistas venezolanos. También vamos a tener una colección para niños llamada Avíspate,
son libros con temas de ciencia, historia y humanidades que contienen mucha infografía e ilustraciones. Asimismo, estamos generando material lúdico y mini libros con juegos interactivos para reforzar la promoción del libro. -¿Qué importancia tiene la publicación digital en su catálogo? -G.G.: Creamos La biblioteca más liviana del mundo, con la finalidad de hacer publicaciones en digital. Ahí es donde hemos hecho hincapié, porque en el país hay graves problemas de insumos gráficos que se ha acentuado por la guerra económica. Lamentablemente en Venezuela no se produce suficiente papel, las pocas productoras que no producen pulpa, que las importan, no se dan abasto. Al llegar acá me encontré con una lista de autores por editar bastante grande e importante y es una deuda moral que tenemos, porque esta Editorial se creó como plataforma convocante de autores y autoras que tienen mucho que decir de su venezolanidad.
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 6 de febrero de 2016
5
HABITANDO EL TIEMPO
El efecto Rosita como fenómeno colectivo
Por eso, decidimos fortalecer la promoción y difusión del libro digital, porque muchísima gente hace uso de la tecnología. Nosotros los distribuimos de manera gratuita. Sin embargo, el libro digital jamás sustituirá al impreso.
A manos llenas
-¿Cómo ve el interés de los lectores por este bien cultural que es el libro? -M.M.: Los resultados son asombrosos. El Centro Nacional del Libro (Cenal), realizó hace años un Estudio del comportamiento lector, acceso al libro y la lectura en Venezuela, que ubica a nuestro país como uno de los de mayor lectura en América Latina. Eso no salió de la nada, eso fue producto de una Plataforma del Libro, en el que participan Monte Ávila, Biblioteca Ayacucho, El Perro y La Rana, La Casa de las Letras Andrés Bello, se creó la Distribuidora del Libro y las 60 Librerías del Sur. Algo muy organizado, bien orquestado, fuerte e inteligente. La gente estaba deseosa de leer. Salían de las Ferias del libro con las manos llenas, porque leer se convirtió en una moda que no es pasajera. -¿Cuáles son sus deseos para la Editorial? -M.M.: Que continúe con su presencia, con su propósito de llegar siempre al pueblo, a ese sujeto que tenemos bien identificado y para quien trabajamos. Deseo que se valore en el país la actividad creadora. En este momento que el petróleo tiene una baja tan grande, considero que es conveniente volver los ojos al mundo del arte, porque aquí los escritores, músicos, actores, bailarines y artesanos siempre están haciendo lo suyo. Es importante proyectar a Venezuela no sólo como un país que produce petróleo sino que también produce inteligencia, alma, creatividad, imaginación, valores y conciencia, porque leer es hacer.
Calidad y pertinencia
-¿Cómo opera la selección y el criterio para escoger a los autores y las autoras? -G.G.: Contamos con un consejo editorial que evalúa los libros, la pertinencia y trabaja con los autores y las autoras para mejorarlos si fuese el caso. Más allá de todos esos filtros que garantizan la calidad y la pertinencia de esos textos, la cantidad anual de autores que consignan sus libros fue creciendo. Por lo tanto, la deuda por falta de insumos gráficos para imprimir también. Nosotros logramos conseguir algunos recursos para que la Imprenta
Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
Miguel Márquez
de la Cultura, de Guarenas, pueda imprimir todos estos libros, pero son insumos importados que están sujetos lamentablemente a la guerra económica. -Finalmente, ¿qué otras actividades tienen pensado desarrollar? -G.G.: La biblioteca más liviana del mundo, estará durante todo el mes de febrero, publicando cada día un libro digital, en homenaje a aquella colección fundacional que se llamó Cada día un libro. La convocatoria es a las personas que tienen
Giordana García
acceso a internet, a las redes sociales, a estar muy pendientes de las novedades que vamos a ir publicando en nuestra página web: www.elperroylarana.gob.ve. También estaremos en la Feria del Libro de Caracas, dando algunas conferencias sobre la importancia que tiene para El Perro y La Rana, como editorial pública, garantizar el acceso a la publicación y al bien cultural libro a un precio accesible. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
Dos animalitos cumpleañeros Farruco Sesto Un perro y una rana, en una extraña pero prodigiosa confabulación, se dispusieron un día a crear la maquinaria editorial necesaria para producir libros en enorme cantidad y variedad para nuestro pueblo. Es decir, miles de títulos y millones de ejemplares. Diez años después, la pequeña historia de la gestión cultural venezolana recoge el hecho de que la conspiración de los dos animalitos dio resultado. De aquella manera nació la editorial del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es decir la editorial del pueblo y para el pueblo, cuyo nombre es, justamente El Perro y La Rana. Como testigo de los hechos, rindo mi homenaje desde aquí al equipo, originalmente encabezado por Miguel Márquez, que lo hizo posible. Hay que decir que aquel nacimiento fue hermoso. En verdad
fue muy gratificante ver a esta editorial, junto con las ya consagradas Monteávila y Biblioteca Ayacucho, formando parte de un sistema integral de democratización del libro y la lectura que incluía, entre otros actores, a la Casa de las Letras, la Imprenta de la Cultura, las Imprentas Regionales, la Distribuidora de la Cultura, y las Librerías del Sur. Desde el primer momento El Perro y la Rana se concibió como una factoría de libros. O, para decirlo con mayor precisión, como una verdadera fábrica de artes finales. Casi el 90% de sus trabajadores y trabajadoras estaban directamente involucrados en el proceso de producción, como los operarios de un taller. El resto, por supuesto, eran los responsables del apoyo administrativo, que siempre es necesario. Así nació esta gran editorial del pueblo en 2006. Lo demás es historia viva. ¿Qué podemos hacer en este aniversario sino celebrarlo, sintiéndonos orgullosos?
Cuatro delincuentes vinculados a la modelo Jimena Araya, “Rosita”, han sido asesinados. La voluptuosa mujer, que se hizo famosa en un programa cómico de la televisión, es protagonista de una historia de película. Los medios opositores montan fiesta con ella, pues sus andanzas ayudan a mantener en alto las matrices de anarquía, desbarajuste moral y anomia generalizada. Los medios públicos intentan generar una corriente crítica acerca de la conducta de los criminales y sus hermosas parejas, pero lamentablemente, consiguen un efecto contrario. Mientras más publicidad logran, más crece su leyenda (y, por lo que se ve, sus egos). Lo más angustiante de esto no es el caso individual, que podría ser tratado como un asunto psiquiátrico (enclitofilia, le dicen a la condición de quien se siente atraído sexualmente por asesinos violentos). Lo angustiante es la sospecha de que es un fenómeno sociológico de características masivas. En los barrios y pueblos, los azotes tienen altos ingresos, muchos lujos y son asediados por las mujeres, en especial por las más atractivas. Es otra demostración de las devastadoras consecuencias que trae consigo la siembra de antivalores del capitalismo salvaje, que el socialismo incipiente no ha logrado detener. La riqueza fácil, obtenida mediante la acción violenta contra el prójimo; el afán de conseguir todos los lujos; la vida bajo los efectos permanentes del alcohol y las drogas. Todos esos son rasgos que muchos y muchas desean imitar en las zonas marginales y en las de clase media. Los adolescentes varones se ven sometidos a la tentación de llevar esa vida de “ricos y famosos” que viene asociada a la delincuencia, incluso cuando se está en la cárcel. Y muchas muchachas se ven contagiadas por el retorcido deseo de ser pareja de un malandro. Algo habrá qué hacer. ¿Qué recomendarán los especialistas?
6
memoria
sábado 6 de febrero de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Rebelión victoriosa en 2016
La premisa es comuna o nada
D
Judith Valencia califica como decisiones acertadas las medidas de emergencia
e 1970 a 1973, la derecha libró una brutal guerra económica contra el entonces presidente de Chile, Salvador Allende. Ésta logró que el acaparamiento, la escasez y el alto costo de la vida fueran un infierno para el pueblo de esa nación, al igual como, este año, lo está haciendo en Venezuela. Para hacerle frente a la situación, el presidente Nicolás Maduro Moros declaró la emergencia económica mediante el Decreto con fuerza de ley N° 2.184, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.214 de fecha 14 de enero de 2016. Judith Valencia, profesora de Economía Política de la Universidad Central de Venezuela (UCV ) e integrante del Estado Mayor de la Cultura, dice que el desarrollo de este instrumento jurídico es una decisión acertada porque permite al Gobierno utilizar, por vía rápida, una cantidad de instituciones y de mandatos en las estrategias destinadas a la solución de la problemática que confronta el país. -¿Lo considera constitucional? -Sí. El artículo 305 de la Carta Magna establece que la producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación y, a tales fines, el Estado puede dictar medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Por mandato constitucional hay que asegurarle al pueblo el acceso, sin inconvenientes, a todos los bienes y servicios. El Decreto está adecuado a la Constitución, según decisión del Tribunal Supremo de Justicia. -¿Por qué la Asamblea Nacional no lo aprueba? -Esa gente en la Cuarta República hubiera acabado con las colas a plomo limpio. Ellas han proliferado porque éste es un Gobierno que no se apoya en el aparato coercitivo. Empezaron con personas pagadas. Luego, a otras se les inoculó la teoría del chance. Con una cola de un día comenzaron a ganar lo que percibían trabajando todo un mes, comprando productos regulados y vendiéndoselos bien caros a quienes, por diversos motivos, no podían integrarse a éstas.
La Constitución establece que la producción de alimentos es de interés nacional
La estrategia la aplicaron cuando los involucrados en el Paro Petrolero de 2002 y 2003 sacaron sus mercancías a la venta por intermedio de sus buhoneros. La Asamblea Nacional sabe que esta situación causa malestar en el pueblo y, por eso, no aprueba el Decreto. Además, considera que al refrendarlo se destruiría el arma de la oposición que le sirvió para apoderarse del Poder Legislativo.
Inversión social
-¿Qué tiene de positivo? -El reconocimiento de que son dos las economías. Una es la capitalista, que tenemos en Venezuela desde el siglo 19 y que es un enclave comercial no productivo, con cadenas provenientes de trasnacionales que han establecido eslabones en nuestro territorio. Por eso
se les ha hecho fácil controlar la producción y la distribución. La otra es la establecida por Hugo Chávez, quien logró que más del 60 por ciento de la renta fuera para la inversión social. Lo grande del Comandante Supremo fue no agarrársela para él ni dársela a las petroleras. La invirtió en el crecimiento del hombre y la mujer como fuerzas principales de una manera de producir que está por venir. La premisa es comuna o nada.
Mayoría a favor
El 56 por ciento de los venezolanos está de acuerdo con el Decreto de Emergencia Económica, según una encuesta de Hinterlaces difundida por José Vicente Rangel en su programa de televisión, pero otra cosa opinó en un
artículo leído el lunes primero de febrero por Miguel Pérez Pirela en Cayendo y corriendo. -¿Qué opinión le merece esta apreciación? -Al respecto, quiero marcar distancia con el periodista José Vicente Rangel. No es correcto señalar que el Decreto es errado. De no permitirse su ejecución estaríamos dejando al pueblo sin un elemento de combate. Reitero que éste es la mejor decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro. -¿El rentismo es el enemigo? -El problema económico venezolano tiene que ver más con una cultura de consumo y marcas, con un patrón exterior a nuestras posibilidades reales, que con el rentismo petrolero. Claro, éste nos
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
hizo especializar en un solo producto, no obstante era lo que nos correspondía hacer en términos del capitalismo continental. A las transnacionales les resultó perfecto que fuéramos suministradores seguros de petróleo, pero había un pueblo hambreado que comía del exterior. No debemos hablar de que la renta es la enemiga. Lo negativo es que nos vinculó a un aparato económico mundial, que hoy tiene sus decisiones fuera de Venezuela. Si dijéramos que el rentismo es el que nos perjudica tendríamos que desdecir de lo que ha sido la otra economía, la de Chávez y Maduro, con su macro financiamiento de la inversión social de los últimos 17 años. -¿Entonces, qué ha pasado? -Lo de las dos economías se entendía desde 2013. En ese año el presidente Maduro destacó que íbamos por buen camino. Estábamos desmantelando tanto el contrabando como el acaparamiento y comprendiendo lo que estaba escondido, así como lo medular de la guerra contra la producción y el pueblo. ¿Qué sucedió? Celebramos el triunfo electoral del ocho de diciembre de 2013, cuando obtuvimos un porcentaje grande de alcaldías, pero el cuatro de febrero del año siguiente comenzó la ofensiva “La salida”, declarada por la contrarrevolución. Eso nos pasmó. Tuvimos que reconocer la violencia de la que son capaces los contrarios y perdimos la brújula. -¿Y el diálogo? -Lo orientamos de una manera incorrecta. No contraatacamos el desafío, sino más bien conversábamos con quienes originaban la desestabilización. Eso hizo que la oposición pudiera cumplir sus planes de desabastecimiento y la generación de angustias,
7
sábado 6 de febrero de 2016
DESCOLONIALIZA
Producción, identidad y territorio Fidel Barbarito
descoloniza@gmail.com
Guerra avisada no mata soldado foto: Hemeroteca
no sólo en el equipo de Gobierno sino en la población en general. Lástima que fue con el látigo de la contrarrevolución que hemos iniciado el ataque, porque lo que perdimos, con la Asamblea Nacional, no es cualquier cosa. -¿Contamos con ayuda internacional? -Sí. Una de ellas es la de un equipo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que ya está colaborando con el Gobierno en el diseño de estrategias para derrotar la guerra no convencional a la que hemos sido sometidos desde 2011, pero con muchísima más fuerza desde 2013 con la desaparición física del Comandante Hugo Chávez. También nos están brindando apoyo el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Misterio de la ciencia
Heber Aguilar, expresidente de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL); Bárbara González, expresidenta de la Red de Abastos Bicentenario; y Bárbara Figueroa, exdirectora de administración de CVAL; fueron detenidos por estar, presuntamente, incursos en la distracción de bienes y fondos públicos, utilización de vehículos oficiales
para transportar altas sumas de dinero en efectivo provenientes de ese delito y por el desvío de alimentos regulados de primera necesidad, destinados a satisfacer la demanda y el consumo de las familias venezolanas, según la información suministrada por Gustavo González López, ministro del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz. -¿Tiene alguna pregunta acerca de este hecho? -En el caso de Bárbara González, ella asumió su cargo en la Red de Abastos Bicentenario en el momento en que ocurrían las guarimbas de 2014. Ello generó un vínculo. Surgen muchas preguntas, pero una de ellas es ¿quién la colocó allí? Como dice el profesor Lupa: “misterio de la ciencia”. -¿El mensaje es esperanzador? -Por supuesto. En la Asamblea Nacional dijeron que en seis meses salían del presidente Maduro, pero con el Decreto de Emergencia, la reestructuración del Gabinete y la conformación del Consejo Nacional de Economía, que extendió a 12 los motores de reimpulso, ya saben que no podrán hacerlo porque el pueblo está en rebelión victoriosa. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
Lo que debemos evitar Chile 1973: Mayo: El presidente Salvador Allende advierte sobre los peligros que amenazan la democracia y la paz. Junio: El bloqueo parlamentario es total. Julio: Se acentúan la crisis económica, la inflación y la escasez. Agosto: Se extiende la huelga de los dueños de camiones, los médicos también paralizan sus actividades. La Cámara de Diputados declara quebrantado el estado de derecho e ilegaliza al Gobierno. Allende forma un nuevo gabinete de salvación nacional. Septiembre: El día diez, el Presidente convoca a un plebiscito. El 11 es bombardeado el palacio presidencial de La Moneda. Allende muere resistiendo. Una junta militar asume el mando general de Chile.
En los primeros días del régimen, miles de personas son llevadas a campos de detención como el del Estadio Nacional. La represión se centra en los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario, el Partido Socialista y el Partido Comunista. Organismos internacionales denuncian la detención y posterior desaparición de dos mil 500 personas. Diciembre: El general Augusto Pinochet se autodesigna presidente y 150 mil chilenos deben abandonar Chile por motivos políticos. El libreto de la derecha, montado en la Venezuela de 2016, es el mismo del ejecutado en Chile hace 43 años. Guerra avisada no mata soldado. Fuente: Allende la luz (Editorial El Perro y la Rana. Caracas, 2009).
La Revolución Bolivariana enfrenta una serie de agresiones orientadas a desarticular la organización popular. Esta estrategia burguesa se pone en evidencia a través de dos acciones muy claras: capturar la riqueza social en el destino y anular las capacidades productivas del pueblo. El pueblo venezolano ha salido de la pobreza en la que lo sepultó el capitalismo, mediante el empoderamiento promovido por la Revolución Bolivariana gracias a la sensibilidad, conciencia e identidad con que el Comandante Chávez diseñó las políticas de transferencia de competencias al Poder Popular organizado para su liberación. Además de la captura de la riqueza social, la burguesía anula nuestras capacidades productivas a través de la administración de la violencia paramilitar. Tenemos un gravísimo problema de soberanía. Son amplios los territorios “tomados” por bandas delincuenciales que desalojan familias campesinas y asesinan a sus líderes para tomar sus tierras. Los pescadores en alta mar son despojados de sus motores y dejados a la deriva. En nuestros barrios son captados jóvenes para el tráfico de drogas o asesinatos a la carta y los que se resisten son exterminados. Son claras acciones paramilitares. Ya no es sólo un problema fronterizo. Vienen tomando territorios estratégicos en barriadas, en zonas de tierras cultivables en el centro del país, con abundante agua y red vial estratégica para la interconexión de la nación. Toman pequeños comercios en el centro de ciudades, pueblos y playas. Administran violencia, cobran tributos y ejercen actividad comercial legal e ilegal (tráfico de drogas, armas y bachaqueo). Estas bandas instalan un sistema ético y estético que se convierte en hegemónico por la violencia, el comercio, la práctica deportiva, la gastronomía, la música y el lenguaje. Los líderes de las bandas son percibidos como “benefactores” en su comunidad, lo que genera una red de cómplices que los protege. Las capacidades productivas del pueblo venezolano están determinadas por el ejercicio de la soberanía. El pueblo de Bolívar y de Chávez, cada vez más consciente y mejor organizado, deberá vencer también esta batalla por la producción, la identidad y el territorio.
8
diál
sábado 6 de febrero de 2016
Juramentado
Ésta es una instancia de para repensar
Freddy Ñáñez argumenta que el término es una metáfora funcional y o
L
a defensa de la Patria debe ser integral y es responsabilidad de todas y todos los patriotas venezolanos. La guerra económica, financiera y mediática, “tiene un correlato en lo simbólico”, expresa el poeta ministro del Poder Popular para la Cultura cuando justifica la necesidad de contar con esta instancia de reflexión y consulta, considerada por algunos como “militarista”. Son 28 “Mayores Generales en Jefe” de la intelectualidad y la creación venezolana, quienes integran el Estado Mayor de la Cultura, juramentado ante la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por el ministro Ñáñez en un acto que se celebró el pasado viernes 29 de enero en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Ante esta noticia y sus consecuencias, Todasadentro conversó con el titular de la instancia del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez. -Al Estado Mayor de la Cultura ya le han aparecido algunos detractores. Pudiese ser que se tratase de los criticistas de oficio, pero también pudiésemos estar ante quienes consideran que esta Revolución Bolivariana, tantas veces definida como “cultural” no avanzase. ¿Cuál es su opinión al respecto? -Y están en su derecho. No suelo prejuiciarme ante las posturas críticas, incluso las más interesadas o injustas resultan a veces reveladoras. He leído sobre todo cierta disconformidad con el nombre y su parentesco militar. Y bien, el concepto de un Estado Mayor para la Cultura Venezolana en los actuales momentos no es una analogía gratuita, ni quiere insinuar que la acción cultural tome poses marciales. Es una metáfora funcional y operativa de cara a la situación de emergencia en que
Desde la desaparición física del Comandante Chávez no ha habido un instante de tranquilidad
la Patria venezolana se ha visto sumida por los diversos factores que ya conocemos, y con el pleno reconocimiento de que la guerra económica y financiera, la guerra mediática, tiene un correlato en lo simbólico y un impacto psicológico que venimos sufriendo. Sus efectos más devastadores traducen una guerra cultural, cuyo objetivo es desintegrar el espíritu nacional venezolano junto con el proyecto revolucionario bolivariano. Debemos entender, pues, este conglomerado de figuras y agentes del hacer cultural venezolano en todas sus facetas como un equipo consultivo y propositivo de intelectuales, artistas, cultores, comunicadores, educadores, facilitadores técnicos, que cohesionados en un objetivo estratégico común contribuyen a proponer, decidir, desarrollar y aplicar soluciones ingeniosas para el
actual estado de emergencia que vive el mundo, comprometiéndose con una defensa vigorosa y urgente de los valores revolucionarios. Yo soy una persona que escucha, que consulta. ¡Me ufano de eso! -El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) se crea para acompañar la creación y el quehacer cultural. Si ese acompañamiento hubiese sido eficiente ¿usted cree que sería necesario crear instancias de emergencia como este Estado Mayor? -Para acompañar y transformar, añadiría yo, la subjetividad nacional. Son circunstancias distintas, obviamente, por eso no pueden entenderse ambas emergencias desde una contraposición simple. El nacimiento del Ministerio de la Cultura fue la emergencia
de una nueva institucionalidad que el país demandaba en todos los ámbitos. Y se llevó a cabo con celeridad, inventiva y éxito. Tenemos una estructura orgánica nacional y una infraestructura fuerte que garantiza objetivamente la creación y circulación de los bienes culturales a todos los niveles. Tenemos programas comunitarios específicos en cada área. En fin. Hubo cierto sosiego que permitió esta construcción. Desde la desaparición física del Comandante Chávez, no ha habido un instante de tranquilidad, se ha desatado una guerra en todos los niveles que ha dado resultados a las fuerzas reaccionarias. Este es el tiempo en que nos toca asumir la responsabilidad de la política cultural. Emerge entonces una instancia de consulta no burocrática para repensar, no sólo nuestros programas, sino al país
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
Estado Mayor
consulta no burocrática al país cultural
operativa de cara a la situación de emergencia de la Patria venezolana
Filtraciones de los cuerpos de espionaje estadounidenses identifican el más peligroso movimiento subversivo contra la hegemonía imperial. Toda guerra es combate cultural que moviliza divisiones de monopolios de la desinformación, brigadas de las publicidades, batallones de aparatos ideológicos, quintas columnas de intelectuales orgánicos, pelotones de bienpensantes. En el bando opuesto, la peligrosa resistencia del pensamiento Luis Britto García Extracto del artículo: “Fuerzas Alzadas de Liberación Cultural” domingo 31 de enero de 2016
cultural desde la mirada compleja. Por eso se han reunido, yo creo, un grupo extraordinario de personas con mucha experiencia y conocimiento. -¿Cuál es el programa que rige el Estado Mayor de la Cultura? ¿Hay tareas específicas para éste que pudiesen conocerse de inmediato? -Tenemos la tarea de interpretar el momento actual, lo que el país está demandando en materia cultural para responder certeramente. Hemos estudiado cuatro puntos que salieron de distintas consultas y asambleas y se sintetizan acá: 1. Dinamizar la Economía Cultural Nacional 2. Defender los valores afirmativos venezolanos 3. Promover la Cultura del Trabajo Creador 4. Articular la política cultural con la Educación y la Comunicación. -Mucha gente estima que de resolverse el tema económico también pudiésemos resolver el cultural y no a la inversa. ¿Usted qué cree? -En la vida no hay soluciones generales, eso está claro. En cuanto a mí, pienso que hacer Cultura ha sido
siempre hacer espíritu. Hoy, Venezuela, asolada por una propaganda que promueve el escepticismo, la desmoralización y el desencanto, necesita, además de todos los otros, un “motor del espíritu” que opere con todos sus recursos y lenguajes un relanzamiento de la memoria, la identidad, la conciencia y la sensibilidad venezolana, como las facultades del espíritu que en conjunto configuran una voluntad común como poder del deseo social. La Cultura está llamada a revigorizar ese deseo de futuro, de paz y de felicidad colectiva como Voluntad de Patria, Voluntad de Revolución, Voluntad de Pueblo dispuesto a luchar con todos los medios disponibles por su supervivencia como nación y por su lugar independiente y soberano entre los países del mundo.
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías y MPPC
Integrantes Dos voceros y una vocera del Consejo del Gobierno Popular para la Cultura: Ceres Fajardo, José Luis León, Leo Vargas
-Luis Britto García -Lilia Vera -Román Chalbaud -Liliane Blaser -Cristóbal Jiménez -Fruto Vivas -Carmen Bohórquez -Cecilia Todd -Omar Cruz -Juan Antonio Calzadilla -Zhandra Rodríguez -Gustavo Pereira -Laura Antillano
-Carlos Arroyo -Aura Rivas -Ramón Palomares -Gloria Martín -Juan Calzadilla -Farruco Sesto -Pedro Calzadilla -Iraida Vargas -Mario Sanoja -Judith Valencia -Iván Pérez Rossi -Carlos Azpurua
10
medios
sábado 6 de febrero de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Reporta sintonía en los altos mirandinos
“Si están en una cola que disfruten con la música” Lenin Molina invita a que la gente baile y vacile con El Sonidero
U
na de las voces que sale de la garganta de Walt Whitman en su Canto a mí mismo, es “la voz de los escarabajos que ruedan su bola de estiércol”. Al llegar a la emisora Antena 103.7 FM, me acerqué tanto a la puerta de pequeños agujeros rotulada con el logo de la estación que no me percaté que tenía frente a mis ojos un escarabajo grandote. Salté hacia atrás dejando un grito ahogado. ¿Será que de la garganta de Lenin Molina también salen bichos? “Muy buenos días a todos los que nos escuchan, cuando son las diez de la mañana por Antena 103.7 FM. Bienvenidos a una nueva emisión de El Sonidero en su edición 79”. Lenin Molina insiste en decirme que tiene 30 años de edad. Es músico y politólogo. De San Antonio de los Altos, baterista del grupo La Cuestión y productor conductor del espacio radial El Sonidero. La música define todo lo que le rodea. Desde que se levanta hasta que se acuesta. Representa el centro de su vida. “Por ahora con la radio es así. Siempre he tenido esa llama por investigar música y, en El Sonidero hago una fusión de varios géneros: ska, reggae, hip hop, música electrónica, balcánica, cumbia y tradicional del mundo, reinterpretada con géneros alternativos”. Coloca un remix de cumbia peruana. ¿Cuánto queda?, pregunta Lenin. El operador le contesta, 40 segundos. Envía un Twitter: “Al aire El Sonidero
De su garganta sale la voz de los escarabajos inspirados por la celebración musical
79. Sintoniza desde cualquier parte del mundo”. Entra en 15 segundos. Viaja a Brooklyn, New York. Presenta al grupo Chicha Libre.
Un viaje musical
El 11 de marzo de 2015 empezó este mestizaje musical. Transmite los miércoles y los viernes de diez a 11 y media de la mañana. “Buscaba un trabajo de oficina porque estaba recién graduado y por cuestiones de la vida no se dio ese empleo. Ya nos habían entrevistado en la emisora, con La Cuestión, y dije, nada, voy a realizar un proyecto. Colocar una banda nueva en cada programa, reseñar con una microbiografía. Los primeros 20
programas fueron así. He pulido la estructura”. -¿Cuál es la estructura? -Hago la presentación, luego inicio con la biografía de una banda y coloco un tema. En esa hora y media reseño varias bandas underground. Intento resaltar aspectos interesantes de cada grupo y de los cuales yo me identifico como músico. Su trayectoria, anécdotas de cómo se conocieron... Lo visualizo como un viaje musical. También aporto datos geográficos. -¿No hay nada improvisado? -Las biografías son mi guión. A partir de ellas voy haciendo comentarios. Tengo interacción con la gente
que envía mensajes de texto, por Twitter y por Facebook. Hacen recomendaciones musicales y las busco. Hay unas que no pegan con el programa y les digo, en vivo, que las pueden colocar en otro horario. Se aprecia que se reporte sintonía. Entra en diez segundos. Se devuelve a Perú. Presenta a Los Chapillacs. Le solicitan por mensajería de texto un tema de Canserbero. Se escucha un insert con la voz de Bostas Brain. “Un saludo a Lenin Molina. Con el sonido original”. La emisora también tiene presencia en internet porque su área de cobertura incluye a los tres municipios de los altos mirandinos: Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias. Molina
medios
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 6 de febrero de 2016
11
PEDAGOGÍA DEL ALBA
El cineasta Asdrúbal Meléndez Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com
comenta que ésta es una radio con un concepto diferente al de las comerciales. Suena otra música que no suena en las demás. Es una ley. Se “rescata” al talento nacional sin ningún tipo de payola o acuerdo publicitario. “Se le da cabida al talento local. Es una trinchera de la música diferente. Va en contrasentido”. -¿Cuál es la relevancia de la radio por internet? -Es una herramienta que sirve para que nos escuchen en cualquier parte del mundo. Por Facebook he etiquetado a bandas que he colocado, por medio de un diseño que realizo para identificar a El Sonidero, y he tenido interacción. -Cuénteme de la imagen de El Sonidero... -Cada programa tiene un diseño diferente. 79 programas, 79 diseños. Es la manera de promocionarlo. La gente se interesa y les llama la atención. Busco diseños de vinilos viejos de los 50, 60 y 70.
La vida es una fiesta
Salta el Atlántico y viaja a las afueras de Lisboa. Presenta a Kumpania Algazarra. Bastantes metales, una descarga de rumba. Ha transcurrido media hora del programa. De Lenin sale la voz de los escarabajos inspirados por la celebración musical.
-¿Se define como un melómano compulsivo? -Siempre tengo interés por buscar música y ahora lo hago con orden. Religiosamente desde el lunes estoy trabajando en la producción. -¿Hace de dj? -No. Lo que hago es seleccionar música. Lo que llaman selector. El dj crea, sincroniza hasta dos platos. Yo llevo el orden rítmico. Pongo música que sea agradable. Voy midiendo la fiesta. -Salvador Dalí creía vida era una fiesta... -El ámbito musical está rodeado de fiesta. La música es celebración y lo que la rodea.
que
la
El Sonidero está cargado de eso. Invito a que la gente baile y vacile desde dónde estén escuchando. Si están en una cola que disfruten con la música. -¿Cree que la radio es un medio para la imaginación? -Totalmente. Es un medio auditivo, así que a partir de lo que escuches puedes pensar lo que quieras.
Mayrin Moreno Macías Fotos: M.M.M.
El actor Asdrúbal Meléndez es un imprescindible de la cultura. Es maestro de escuela, poeta, pintor, escultor, calígrafo, escenógrafo, decorador, dramaturgo, productor de cine, carpintero, herrero, ebanista, artesano tallista, ceramista. Viaja en metro, en busetas, es hombre de pueblo. Su pedagogía del arte, su pedagogía histriónica, su pedagogía del cine, son las formas en que este maestro falconiano concibe la transformación del hombre individual en el hombre colectivo y políticamente formado. Al igual que Simón Rodríguez, Meléndez no forma cerebros, porque para él es fundamental formar la sensibilidad, “formar corazones para la libertad, la justicia, la grandeza, la hermosura”. Su formación inicial y primaria la hizo en Barquisimeto. En San Cristóbal estudió talla en madera en la Escuela Artesanal Mérida. Estudió escultura en Praga, Checoeslovaquia. En junio de 2015 expuso lienzos y esculturas en el Museo de Barquisimeto sobre el pueblo que marchó y luchó junto al Libertador Simón Bolívar en el Paso de los Andes. En 1992 obtuvo el Premio Nacional de Cultura, mención Cine. Para Asdrúbal Meléndez “el cine es una manera de vivir”: El cine soy yo, nos dice con propiedad porque allí “De repente, la película” es La clase en la que concibe La ciudad que nos ve como Una mirada al mar. Conoció a Zamora, el de “tierra y hombres libres”, a Manuela Sáenz. Fue víctima de aquella policía que Se llamaba SN. Estuvo en El Caracazo, en Tokyo-Paraguaipóa, en Río Negro, en la mítica Manoa y cantó con Bach en Zaraza. Sabe que Yotama se va volando. Es Un señor muy viejo con unas alas enormes, El enterrador de cuentos que implora a sus verdugos Diles que no me maten porque cree que La empresa perdona un momento de locura. A veces El señor de los Llanos está En busca de la foca Leopardo, en otros momentos cuida la casa de campo de Oriana y disfruta de un Cóctel de camarones, en el día de la secretaria o en La boda de Manuel, cura que arde en pasión por una mujer. Envuelto en las Memorias de un soldado, guió La voz del corazón con La rosa de los vientos para darnos papel protagónico en aquel 4 de febrero, cuando Amaneció de golpe en un país que oscilaba entre lo Sagrado y obsceno y tarareaba La canción de las sombras.
12
sábado 6 de febrero de 2016
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Tercer Premio de dramaturgia César Rengifo
“Creo en el artista como un descubridor y buscador de cosas” Rodolfo Porras concibe el teatro como una lupa que resalta las virtudes y defectos del ser humano
El teatro es teatro sólo si está en escena
Así es la vida… jacarandosa. A veces negra, a veces color rosa…”, es el coro que Rodolfo Porras, ganador del III Premio de dramaturgia César Rengifo, recuerda en las distintas facetas de su vida. Admite sentir un gran amor por su esposa Chelita, su casa y el teatro. En conversación con Todasadentro este escritor y dramaturgo venezolano cuenta que ser seleccionado entre 42 piezas que trataban el tema del petróleo fue, de cierta forma, una lotería. -¿De qué trata La punta del iceberg? -De superponer las historias de tres personajes, característicos de la clase media emergente caraqueña en los años 80, que están transversados por la cultura del petróleo. Ellos coinciden en el mismo local, pero lo más interesante es cuando se enteran que allí hay un tesoro escondido. Esto genera relaciones
de poder, a partir de quién tiene más capacidad para sacarlo y negociarlo. Se cuenta una gran metáfora sobre la historia del petróleo en Venezuela a través del drama personal de cada uno de ellos. En ambos casos el conflicto interno está ambientado en los saqueos de 1989. Se ven todas las fases de la historia del petróleo, pero dentro del mismo lugar. -¿Cuál fue la razón para que el jurado eligiera su trabajo entre tantos? -La estructura dramática, porque estaba más compacta. También a los tres jurados, creo, les gustó la metáfora. -Entre los premios que recibió, ¿cuál es el más adecuado para dar a conocer esta pieza? -El teatro es teatro sólo si está en escena. Sin embargo, la publicación del libro permite que se mantenga en el tiempo y que otros la monten. Hay que entender el texto como una herramienta
para llevar a escena lo que está sobre el papel. -¿Cuándo inicia el proceso de montaje? -Estoy muy contento porque la voy a montar. En marzo, de este año, empezamos formalmente los ensayos. Estrenaríamos en junio con el segundo ciclo de circuito teatral. También se publicará el libro en esa misma fecha. -¿Tiene al elenco en mente? -Tengo visualizadas algunas personas, pero es algo muy incipiente. Me reuniré con uno de ellos, pero no les puedo decir el nombre (risas)
Situación sospechosa
-¿Se puede asociar La punta del iceberg con el fenómeno de los bachaqueros y la situación económica actual? -Hay una relación directa. Tan directa que se convierte en sospechosa. Es
evidente que la crisis es provocada y que buscan tener un panorama igual que el de 1989. La diferencia es que la crisis del pasado se provocó por un proceso histórico y la de hoy es inducida. Además, las condiciones no son iguales porque ahora el colectivo es visible, no es analfabeta y tampoco está pasando hambre, aunque ciertamente hay precariedad. -¿Cómo llevaría esta situación a una escena teatral? -Bueno, mi primer artículo de este año en la revista Épale se trata de un supuesto dramaturgo que escribe sobre la situación actual (risas). Ahí digo que una de las cosas que debe hacer es caracterizar a dos personajes: uno colectivo, -preferiblemente no llamado pueblo- y otro, muy peligroso, que es estructuralmente capitalista. Este último transversado por el egoísmo y el consumismo. Estas dos situaciones se enfrentan, pero el colectivo debe vencer al otro desde la
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 6 de febrero de 2016
LEO LUEGO EXISTO
Toda una vida ética. Al clímax se llega cuando el colectivo asume el poder a partir de todas las herramientas que tiene. -¿Tal cuál cómo está pasando? -No...todavía no. Creo que el Gobierno trata de mantenerse en las condiciones que ha estado siempre. Se trata, como dijo Chávez, de gobernar obedeciendo. Eso es la descripción de la democracia protagónica y participativa, en dos palabras. Si entendemos que el Gobierno no es el jefe de la gente, sino un grupo de empleados que administra las leyes, el dinero, la educación, la salud... según las coordenadas del pueblo, se puede hablar del verdadero Poder Popular. Para que esto pase el pueblo debe organizarse de verdad, guiarse por el Plan de la Patria y la Constitución. Recordemos que Chávez preguntó una vez: ¿Dónde están las comunas?...
Nada preconcebido
-¿Cuál es la técnica que emplea para enseñar? -Engañaría si digo que me rijo por un método específico. Soy bastante brechtiano, incluso para escribir , pero por otro lado empleo herramientas de Stanislavski y Grotowski. Sin embargo, la costumbre de empezar a montar una obra guiándome por las intuiciones es algo que me caracteriza. Esto no lo puedo atribuir a ningún autor. No tengo nada preconcebido, construyo en el proceso. Creo en el artista como
“Voy al teatro desde que tenía ocho años de edad porque mi madre era actriz. Ella estuvo en el Teatro Universitario (TU ) y yo la acompañaba a los ensayos con mi hermano. Bajaba y subía la rampita frente al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Después empecé como actor en el TU. Bajaba y subía la rampita. Luego dirigí y me di cuenta que pasé toda mi vida bajando y subiendo la rampita... un descubridor y buscador de cosas, no como un creador. -Entre tanta obra, ¿cuál recuerda de forma especial? -Hay dos piezas que tengo, especialmente, en la memoria: Luvina y Acorde final. Con ellas pude expresar lo que quería, tanto en escena como en el escrito. Otra, es un Ionesco que tengo presente porque me gustó muchísimo la puesta en escena. Mi última pieza la recuerdo de forma especial porque actué y en eso soy malísimo. No tuve quien me dirigiera y no tengo talento actoral. -¿Hay relación entre la obra del español Antonio Tabares y la suya? -En realidad no tienen relación alguna, más que el nombre. -¿A qué viene entonces la comparación? -Gracias a un muy mal periodista me enteré del argumento de La punta del Iceberg, de Antonio Tabares porque se lo atribuyó a mi obra. Ese pobre periodista -hombre o mujer- buscó
13
el argumento, en internet, de ese homónimo, lo copió y lo pegó a su noticia que titulaba, algo así como: “Rodolfo Porras recibió el premio César Rengifo”.
Teatro sólido
“Hay un repunte del teatro, pero principalmente en Caracas”, afirmó el ganador del Premio de dramaturgia César Rengifo. “En nuestras grandes urbes, como Maracaibo y Valencia, se mantiene el repunte, pero al salir de estos espacios empieza a descender”, continuó. Para él si no se crea un sistema de teatro estructural “con esto no me refiero al subsidio, con políticas en cada una de las instituciones vinculadas a la cultura es muy dificil hablar de un teatro sólido”, aclaró. Y concluye indcando que hay que crear lugares donde se hagan instrumentos, además de otros donde se recicle escenografía... “para crear un verdadero sistema”.
Stivalis Monsalve Méndez / Miranda Fotos: Mayrin Moreno Macías
Lecturas y no-lecturas Gipsy Gastello ggastello@gmail.com
Nuestra gran defensora del libro Marialcira Matute, esa amiga entrañable que nos acompaña siempre por la televisión, la radio, la prensa escrita y el periodismo web junto a su esposo, también amigo entrañable Isidoro Duarte; nos aconseja que hay que leer siempre y hay que leer de todo. Y esa es una verdad gigantesca que debemos repetir hasta el cansancio. También es cierto que existen gustos particulares con los que uno se casa, libros y autores que uno defiende a capa y espada como si fueran parte de nuestra propia familia (y es que luego de mucho acompañarnos y salvarnos, se convierten en sangre de nuestra sangre). Comenzó un nuevo trayecto en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y comencé con nuevos grupos de estudiantes en diversas unidades curriculares relacionadas al libro. Comienza de nuevo mi pregunta de rigor cada vez que me enfrento a un grupo desconocido de estudiantes, que suelen mirarme expectantes e interpelarme con mucha curiosidad, ¿les gusta leer? Confieso que pregunto para romper el hielo, casi siempre a la espera de una respuesta negativa, porque como ya he dicho antes, a veces me da por ser pesimista, pero cuando el azar me sorprende y alguien me responde con entusiasmo que sí que le gusta leer y, sobre todo, que en efecto sí lee con frecuencia, no puedo dejar de preguntar ¿qué les gusta leer? Allí es donde todo realmente comienza. Se abre un mundo paralelo en el que suelen ganar la batalla la moda, las sucias reglas del marketing, la soledad dando consejos reservables y la conspiración de las vitrinas. Eso sí, no puedo dejarme llevar por mis preferencias particulares. Leer siempre y leer de todo es la consigna. Así que a pesar de las respuestas, no arrugo la cara, simplemente celebro ese hermoso milagro de un joven o una joven que deciden leer metafísica, autoayuda o sagas de caballeros y vampiros enamorados antes que entregarse sin remedio a ese otro mundo que se te abre cuando enciendes un teléfono “inteligente”.
14
sábado 6 de febrero de 2016
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde el miércoles 27 de enero es actriz del universo
¡Tanya, querida Tanya!
T
Vivía en la utopía y trabajaba por ella como sólo puede hacerlo una gran actriz
anya Díaz Reyes es uno de los baluartes del teatro tequeño. Y vaya que es bastante decir, siendo Los Teques, como es, una ciudad de teatreros y saltimbanquis. Aquí sí es verdad que se fraguaron las dichosas musas hechas un ensortijamiento de amores, de pasiones, de querencias y de uno que otro cuento sobre las tablas. De ahí vino la amiga a darnos cátedra de cómo es que se vive apasionado en la escena y fuera de ella. De las calles tequeñas, no de otras. Pues cuando estas sosegadas lomas dieron sala, salieron los mejores y más resteados a dar la cara. Tanya estaba entre ellos.
Comenzó sus andanzas sobre las tablas a principio de los años 60, con Guillermo Montiel, un discípulo de Juana Sujo que trajo el Departamento de Extensión Cultural de Miranda. Las clases eran en la Casa de la Cultura y Tanya decía, de Montiel, que era "un docente de gran mística y profesionalismo". La actriz trabajó, para aquel momento, en obras como El Afinador, de Vital Asa; Antígona, de Jean Anouil; El Silencio del Señor, de Arturo Uslar Braum; Dios se lo Pague, de Enrique Buenaventura; El Puente, de Gorostiza; La Zorra y las Uvas, de Guillermo Figuereido; Bodas de Sangre, de Federico García Lorca; Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen; Otelo, de Shakespeare; y los collages de Montiel: Vida Parisien, El Parque y Esta noche de Rubén Darío.
El teatro de las dificultades
Una vez, hubo que alumbrar la escena con las luces de un carro en el montaje de una obra de Alejandro Casona. Así de difícil era hacer teatro en estas latitudes. De ese mismo tamaño eran las ganas de los teatreros para ejercer su oficio. Después de la partida de Guillermo Montiel, Tanya continuó en el grupo, con la dirección de Reinaldo León y, bajo su tutela, la actriz recibió formación de los maestros Carlos Denis, Humberto Orsini e Inés Laredo. Tiempo después, Tanya fue actriz invitada de El Pequeño Grupo. Así se llamó a la nueva generación de La Escuela de Capacitación teatral del estado Miranda (Ectem). Con esta agrupación participó en obras como
Tupac-Amaru, de Oswaldo Dragun; La Cantante Calva, de Eugene Ionesco; Espectáculos Cátaros, de Alberto Miralles; Los Peces del Acuario, de José Gabriel Núñez; Los Criminales y Nuestro padre Drácula, de Rodolfo Santana; El siguiente, de Terrence McNally; La identificación, de Gilberto Agüero y La esquina del miedo, de César Rengifo. En el año de 1987, la actriz había recibido formación en el Centro de Investigación Teatral, sobre dirección actoral. Fundó, junto a sus hermanas, toda una familia de teatreras, el Grupo Cero. Ese grupo nació con el elenco integrado por Tanya, en la interpretación de la hija; Mireya Díaz, como la hermana y Teobaldo Velázquez, como el esposo. Su obra inaugural fue Antes del Desayuno, que se montó, para su escenificación, en el décimo quinto Festival Internacional de Teatro. Por la cual obtuvieron el primer lugar. Luego de este triunfo el Grupo Cero, bajo la dirección de Tanya
presentó obras de gran envergadura como: Las Planchadoras, de Manuel Martínez Mediero; Intima Expresión Sentimental del Actor, Los Privilegiados, El Hombre de la Rata, la Hora Menguada, Condición Humana, que son de la autoría de nuestra protagonista, La Encuestadora, Romancero Gitano, Desconcierto, Manuelita Sáenz y La Casa de Bernarda Alba, entre otras. Su grupo teatral dirigía sus intereses artísticos al teatro histórico y social. “En el teatro social me he preocupado por mostrar la pobreza, pero con pureza, Respetando la opinión de otros directores, considero que no se debe caer en lo grotesco, en la chabacanería, porque uno va al teatro a descansar, a ver cosas bellas y aprender una técnica pedagógica y una orientación limpia y de gran formación y conocimiento”, había expresado en una oportunidad Díaz Reyes. A esa afirmación añadió que “pasearse por la historia de Venezuela es algo maravilloso. Esa es, precisamente, la
misión del teatro: enseñar, llevar un mensaje que llegue al ser humano y lo conduzca al análisis y la reflexión". Tanya Díaz dejó una huella imborrable en el recuerdo de nuestras tablas. Además vivía en la utopía y trabajaba por ella como sólo puede hacerlo una gran actriz, nacida de este pueblo de teatreros y saltimbanquis.
¡Gracias por todo, Tanya! Ahora que decidiste abrir función por el universo, en otros escenarios... Un mundo de teatreros y teatreras de estos Altos de Guaicaipuro, desde la emoción de quienes hicieron posibles cada una de tus obras, desde la voz de ese público que fuimos a verte en tu eterna Manuelita. A una gran teatrera: Mucha mierda, mi querida maestra... Mucha Mierda, Tanya Díaz. Manuel Almeida Rodríguez / Miranda Ilustración: Xulio Formoso
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Consulado Consulado Caribe Caribe
El mes de Marley Vladimir Sosa Sarabia
sosasarabia@gmail.com
En Jamaica, la más grande de las Antillas angloparlantes, vio la luz el más importante de las estrellas de la música del llamado tercer mundo. Un joven venido de los sectores mas pobres de la isla, puso y aun lo hace, a bailar al mundo entero. Robert Nesta Marley, le presentó el reggae a la humanidad y, desde hace algunos años, lo festejamos en todo febrero. El Mes del Reggae es celebrado en Jamaica y en todo el mundo, en febrero, porque fue un seis, pero de 1945 cuando nació Bob Marley, el más reconocido interprete del género creado a partir del momento, el ska y el rocksteady; Bob, llamado “El Rey de Reggae” es considerado un prócer en su tierra, y se convirtió en un embajador de paz de su tiempo, cuando le tocó vivir una intensa disputa entre bandas armadas que peleaban de la mano de los dos más fuertes partidos de la isla, disputándose el poder político. Al cantor comprometido, han querido reducirlo a simple y descontextualizado icono pop; sin embargo, la potencia, envergadura y honestidad de sus letras siguen manteniéndolo como un símbolo de resistencia no sólo cultural, sino también social y política, puesto que el mulato de Nine Mile escribió y cantó contra el racismo, la opresión, la esclavitud y el colonialismo; y hoy día, a casi 35 años de su partida física, sus canciones se siguen entonando en nombre de la libertad. El reggae es creación del Caribe rebelde, y es Bob Marley and The Wailers su más conocido interprete, pero no debe pasarse este mes de celebración sin escuchar a otros creadores que completan la gama de sonoridades que engloba el genero más universal que haya surgido de la cuenca caribeña; Byron Lee, Peter Tosh, Prince Buster, Desmond Dekker, Lee “Scratch” Perry, Jimmy Cliff, King Tubby, son sólo algunos de ellos. Nuestra tierra no escapa de la cadencia del reggae, desde la fundación de Dur Dur a mitad de los 80's y luego Onice, Buque Negrero y tantos otros, hemos tenido un singular número de agrupaciones de altísima calidad interpretando los sonidos de Jamaica pero tocados al “son de la curveta y el taqui taqui de la mina”.
sábado 6 de febrero de 2016
Máscara y mito Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
Al parecer desde tiempos remotos el hombre tuvo la inclinación a utilizar materiales de textura laminar, para cubrir su rostro o, en acto de última contemplación, el de los difuntos que honraba. Las máscaras de Micenas que se presume pertenecieron al poderoso Agamenón, saqueador de los tesoros de Troya y descubiertas por el excavador Schlieman, así como la sorprendentemente labrada con exquisitez de técnica del torno y que se descubrió en el túmulo funerario Tutankamon, el faraón-niño, algo indican al respecto. Máscara como símbolo de lo imperecedero. Y mientras los huesos se desmoronan al paso de los siglos, la máscara pervive y vocifera a la posteridad hábitos y mitos de quienes regentaron una civilización, con sus miedos y sus iras; y su osadía guerrera y su debilidad extrema para dominar los ímpetus.
De tela, barro o metal, la inmutable traza se hace mueca ante interlocutores que le interpelan en su belleza o rigidez de muerte por el misterio penetrante de sus signos. Y cuando en estos días un niño pide que le compren “una máscara” para jugar a los disfraces en su círculo de amigos, o la niña se recubre los cacheticos con rasgos de payasitas y se coloca sobre la nariz la bombacha; y un sombrerito sobre la cabeza, está también mostrando ese halo de preguntas que nadie sabe responder por mucha ciencia y biblioteca que posea ¿Por qué muchas personas apelan a la máscara? Se aspira dejar hablar al `yo´ profundo que duerme con la almohada, la quimera y el oro de un mundo que litiga con el deseo de acumular sin poner término a su búsqueda de cosas? Máscara de mitos que enmascara deseos y sinsentidos.
La llave Ileana Ruiz
iradeantares@gmail.com
Era ella una llave extraviada. Estaba absolutamente consciente del poder que tendría quien la tuviese en su poder. Era fuerte como símbolo aunque no siempre útil ya que no existía ni la menor idea de cuál cerrojo le correspondía. Era él un alucinado caballero errante sin coraza ni yelmo. Dueño de mil cerrojos pulía cada llave con esmerada paciencia tratando en ese gesto descubrir sus misterios. Le faltaba una más no sabía dónde encontrarla. Aquella llave en su mano sería como un pincel mágico que dibujaría la morada donde reposarían sus anhelos. ¿Dónde está la llave, matarilerilerón? No quiso ella ser la responsable de abrir la puerta de un castillo con almenas, vides y siervos habitado por gente de espíritu híspido. No cambiar nunca nada en la vida sino bastos por espadas es más deprimente que el
Castillo de naipes de Lori Meyers. Preferible es construir un Castillo de arena como el de Paco de Lucía y Camarón de la Isla o, mejor aún, un Castillo en el aire con el convencimiento de que sí es posible volar libre con Alberto Cortez. Estaba predestinada a ser ella la clave que abre todas las puertas y, también, resguarda los secretos. Contraseña clásica que hurga a tientas la intimidad. Código magnético que se sabe de memoria dónde está el placer. Pequeña guardiana de dientes incisivos. Sinónimo de libertad. Sortilegio al que se apela para salir a la aventura y regresar al hogar. Santo y seña que se dice sin palabras. Abracadabra que libra de todo mal. Él era un tenaz caballero que sigue buscando su llave perdida así tenga que ir hasta el fondo del mar. ¿Y qué nombre le pondremos?
15
VENEZUELA RÍTMICA
¡Parranda pareja! Richard Bello
richardb13@gmail.com
Si de parrandear se trata, aquí les doy un buen dato; en Altagracia de Orituco, estado Guárico, se realiza la Parranda de Los Pintados, también conocida como Parranda de Negros o Negros de Plaza. El día más importante para esta manifestación es el de San Juan Bautista, el 24 de junio, pero como buenos parranderos, también celebran a: San Pedro, el 29 de junio, el día de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, el día de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto y el día de las Marías, el 12 de septiembre. Diferentes parrandas de músicos se organizan para recorrer las calles y las viviendas; al compás del Cuatro, tambor y maracas, interpretan géneros musicales característicos de la zona. El grupo va acompañado por tres cantantes, todos del sexo masculino, con las caras embetunadas que representan dos negros y una negra. El que representa a la negra usa falda larga de tela floreada de colores vivos y sombrero adornado con flores de papel de seda de diversos colores y crinejas postizas y realiza un animado baile con vigorosos zapateos. El resto usa vistosos sombreros decorados con cintas, trozos de espejo y flores de papel metálico y de seda. Los cantantes improvisan creativas coplas dirigidas a los que se detienen para ver el paso de la parranda, así como también a los dueños de las casas que visitan en su recorrido, a quienes les solicitan con música y versos alusivos abrir la puerta al grupo. Durante la estadía, improvisan coplas dedicadas a cada uno de los residentes, de los que previamente han preguntado los nombres y acompañados con el alegre ritmo del género musical conocido localmente como “marisela”, un tipo de joropo. Al terminar la actuación, los anfitriones les ofrecen un brindis. El grupo se despide agradeciendo a los dueños de casa interpretando nuevas coplas, esta vez acompañadas con el género musical conocido como “guaraña”.