2
sábado 11 de junio de 2016
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cuando roza la tierra Todasadentro No 613 Amaranta Cantante Foto: Sergio Chapman Salcedo
CONTENIDO CRITERIO 5 A Clodovaldo Hernández le sorprende la manera como los medios de comunicación antichavistas pasan de la saturación de eufóricos pronósticos a los discretos análisis de los maquilladores de derrotas TEATRO 10 Y 11 Cuarenta años de trayectoria artística convierten a la agrupación Teatro Negro de Barlovento en un referente para las nuevas generaciones
Se acude al trabajo meticuloso de la roza, convencido de una poda hecha verso que purifica el campo, lo despoja de la mala hierba lo hace fructificar de manjares o lo plena de coloridas y naturales estéticas. Cuando roza la tierra insurge lo nuevo, queda atrás el marasmo, se previene y frena el fuego enemigo, que asecha buscando incendiar preaderas, destruir los conucos y los huertos. Cuando roza la tierra se pueden palpar los surcos de caricias que dejan los dedos
del labriego, profundizando hasta la raíz, hasta encontrar los tiempos nuevos. Cuando roza la tierra, la mirada sobre los campos descubre horizontes revolucionarios entre lo viejo y lo nuevo. Una dialéctica de ensueños parece florecer sobre una página de poemas inéditos. En un paisaje boreal, “cuando roza la tierra”, Tarek William Saab nos inunda el alma con sus poemas, con sus sensibilidades, con sus batallas de guerrero indetenible que ha sabido militar aciertos en la construcción de la Patria socialista
y nueva. Ahora es él a quien se homenajea en la décimo tercera edición del Festival Mundial de Poesía que apenas comienza. El 26 de junio será la congregación de los poetas para hacer la vida “más buena”. Vendrán de los cinco continentes y Venezuela les espera, para inundar de cantos las luchas, para hacer de la palabra la mejor de las trincheras. Nuestro defensor del pueblo, poeta, estará en ellas. Él es el anfitrión, pero también el homenajeado de la gran fiesta.
LAS LÍNEAS DE LIRA
Sabes que...
GESTIÓN 12 Y 13 En Venezuela las y los adultos mayores han sido beneficiados con políticas públicas humanistas y de inclusión
#El Movimiento Periodismo Necesario anunció el reconocimiento de 30 trabajos comunicacionales con el Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa http://bit.ly/1WFkDk5
HOMENAJE 14 La mexicana Frida Khalo dejó sembrada su obra con pinceladas de colores con las que representó su vida
#En 2016 se han descargado 640 mil 319 canciones desde el portal de Alba Ciudad 96.3 FM http://albaciudad.org/musica/ Y 335 mil 348 corresponden a géneros tradicionales venezolanos
CRITERIO 15 Nelsón Guzmán, es consciente de todo el complot internacional que se armó para invadir nuestro país, al solicitarse la activación de la Carta Interamericana
#Ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torre, anuncia que a pesar de la guerra económica, en junio ingresarán 515.000 toneladas métricas de materia prima para agroindustria
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob. ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todasadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
www.ministeriodelacultura.gob.ve
criterio
Comandante Supremo
sábado 11 de junio de 2016
3
LA ESPUELA
¡No me quita el sueño la idea de un referéndum! En este mismo salón (Ayacucho, del Palacio de Miraflores) apareció un señor con su familia, denunciando con dignidad que el nombre de su esposa, muerta hace unos años, aparece allí. Bueno, no el nombre, el número de cédula, con otro nombre; personas que firmaron cuatro... Hay personas, una persona que firmó por allá en San Cristóbal, y el segundo día firmó en Barinas, y el tercer día firmó en Guanare, y el cuarto día firmó en Cumaná, la misma persona, con el mismo nombre y la misma cédula: el aquelarre. Bueno, yo espero señores de la oposición, y sobre todo los seguidores, los seguidores, o sea los venezolanos que no están de acuerdo con Chávez, que no están de acuerdo con este proyecto, si es que lo conocen bien, porque muchos ni siquiera han leído esta Constitución y están envenados, les han metido en la cabeza que si Chávez va a acabar con el país, que Chávez está entregando el país, que Chávez no sé qué más; bueno. Pero los que por alguna razón, filosófica, política, no estén de acuerdo conmigo, con el proyecto bolivariano, tienen derecho a no estarlo, pero lo que no tienen derecho es a violar la Constitución y la ley, a prestarse para un fraude; además que eso es un delito, una persona que firme dos veces está cometiendo un delito electoral, es un delito, como robar a alguien, igualito. Una persona que utilice una cédula falsificada con el nombre de otra persona para firmar allí está cometiendo un delito, puede ser llevado a prisión, eso hay que recordarlo, hay que recordarlo. Y todo ese intento de fraude no debe quedar impune, no debe quedar impune, no debe quedar impune. Yo le he pedido a la gente que tiene que ver con eso directa, bueno, que comiencen a elaborar las solicitudes de investigación y de juicio, es decir ahí aparece entonces la Fiscalía General de la República, los tribunales, porque ese es un delito; tratar de burlar la voluntad de la Nación pues, es un delito más grave que robar una panadería. Si un muchacho por ahí, un zagaletón le arrebata la cartera a una dama en el centro
de Caracas y lo agarran y lo mandan preso, con más razón hay que mandar preso a alguien que falsifique una firma, es mucho más grave, sobre todo por el impacto, por el impacto que se está buscando, alterar la voluntad de una Nación, alterar el rumbo de una Nación, es un delito contra la Patria, contra la sociedad. Bueno, espero pues entonces que termine bien el proceso de reparos. Hasta hoy es que se cierra las firmas. Hoy se cierran ya las mesas de firmas y mañana el CNE recoge todos los materiales, se recoge la tropa, el Plan República, y buen a prepararnos para el próximo jueves, cuando se instalarán las mesas para que vayan las personas a reparar, los que firmaron contra mí, que no es contra mí en verdad, es contra un proyecto, porque esto no es nada personal, es contra un proyecto. Los que firmaron contra mí deben estar conscientes, porque si alguien firma a conciencia, perfecto; pero triste es que alguien venga después a decir: “Oye, a mí me engañaron, chico”. Cuando pasó cuando el día del golpe, que a mucha gente la llamaron a una marcha a Chuao, y después empujan la marcha hacia Miraflores hacia una masacre planificada fría y maquiavélicamente. O alguna otra gente que le dijeron: “No, que Chávez renunció. Chávez renunció y también destituyó a Diosdado, que era el Vicepresidente, y se instaló un vacío de poder”. Todo aquello no. Igual pasa ahora, los que vayan a ratificar sus firmas contra mí, vayan, nadie debe oponerse, eso es totalmente falso lo que dice la oposición de que yo estoy haciendo todos los esfuerzos desesperados por evitar un referéndum. No, no, no. Créanme que no me quita el sueño la idea de un referéndum.
Hugo Chávez Aló Presidente. Caracas, 23 de mayo de 2004
Sin Fal *En Venezuela #Festival Mundial de Poesía. Bajo el lema Cuando Roza La Tierra se realizará la décimo tercera cita que reúne a poetas del mundo. Desde el 26 de junio hasta el 2 de julio *En Monagas #Filven 2016 se instalará en el Complejo Cultural de Maturín del 15 al 17 de junio. Más información en http://buff.ly/1PfUZuv *En Caracas #Afrocódigos estará de concierto en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teresa Carreño. Sábado 11 de Junio a las 4:00 PM *En Caracas #Yoga para principiantes y multinivel en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teresa Carreño. De lunes a domingo http://ow.ly/EFkm3010H vV #Yoga
*En Caracas #Carmina Burana, la cantata de los sentidos. En la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de junio *En Venezuela #Premio Nacional del Libro. Por novena vez se convoca para este prestigioso galardón. Mayor información en sede administrativa del Centro Nacional del Libro (CENAL). Torre Norte de CSB, piso 20 *En Zulia #Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia. La imagen del Sur, con Evaristo Pérez Suárez en Conversatorio este sábado 11 de junio a las 10:30 am Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Sótano 2
4
sábado 11 de junio de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De México con dos nuevos libros
La poesía es un grito de paz Margarito Cuéllar llega a Venezuela justo Cuando roza la tierra
C
uando Margarito Cuéllar, poeta mexicano oriundo de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí (1956) y quien vive en Monterrey, aceptó la entrevista, lo hizo como uno de los invitados a la décimo tercera edición del Festival Mundial de Poesía que se celebrará a partir del próximo domingo 26 de junio. ¿Es la primera vez que viaja a Venezuela?, pregunté desde la distancia a éste también escritor y periodista vía correo electrónico. Y él contestó que era primerizo en el país, ciertamente. “Pero de alguna manera he viajado a través de sus escritores. De sus poetas”, dijo. -¿Qué importancia tienen los festivales de poesía? -Son un puente entre poetas, promotores, el público y la poesía misma. Una ventana al mundo, una forma de retroalimentarse con los escuchas. -¿Cuál es su opinión respecto al que se celebrará en Venezuela? -La cultura, la educación, el fomento de la palabra escrita son parte de la propuesta artística que permite conocer a un país por dentro y por fuera. Venezuela tiene mucho que ofrecer al mundo y un Festival con estas características permite a los participantes (poetas invitados, animadores culturales y públicos) tener una radiografía del estado de salud de la poesía en el mundo. -Al país lo han pretendido cercar internacionalmente, pero ahora será sede de un Festival de Poesía, ¿se debe cantar a la paz o a la guerra? -Venezuela ha resistido ese cerco y asedio. Estados Unidos se empeña en presionar al pueblo venezolano de muchas formas, a veces, apoyándose en gobiernos vecinos. Sin embargo, el pez por su boca muere y Venezuela es un pueblo heroico. Un festival de poesía es un desafío a la violencia y a todo intento bélico. La poesía le canta a la paz y a la guerra, dependiendo del momento histórico en que se viva. Pero sobre todo es un grito de paz.
La poesía sirve para tomarle el pulso al lenguaje
-¿Presentará alguna novedad literaria en este Festival? -Va a depender mucho de los públicos a los que nos toque llegar. Voy con mucha ilusión y energía, porque llevo dos libros recientes: Las edades terrestres y Moléculas en movimiento vibratorio alrededor de una posición de equilibrio. También tengo entendido que una editorial importante de ese país ha decidido publicar una selección de mis poemas, lo cual me pone aún más contento.
El pulso del lenguaje
Cuéllar piensa que cada vez hay más lectores, no en forma masiva, pero entre los jóvenes, según ha observado, hay interés por la poesía debido a que cada vez hay más programas escolares en América Latina dedicados al tema. No obstante, no cree que se viva un auge, “los poetas de alguna forma siempre nos quejamos de que nadie nos lee y que nadie nos pública”, dijo. Sobre el reclamo acepta que en algunos casos es cierto, pero está convencido de que hay que poner “nuestro granito de arena y buscar que la poesía llegue cada vez más lejos”.
-¿Para qué sirve la poesía? -Mejor pensemos en para qué no sirve la poesía. Por ejemplo, para pagar el recibo de luz ni para echarle gasolina al auto, tampoco sirve para conjurar una guerra o aprobar un examen. Sirve para conocer más al ser humano, para indagar en el interior y el exterior de las cosas, para comunicar lo que pensamos o imaginamos, para dar fe de lo que pasa, para construir un mundo que puede que no sea el ideal, pero que le permite al poeta construir una casa hecha con muchas manos, muchas formas de ser y de pensar. Sirve para medir el estado del tiempo de un país y para tomarle el pulso al lenguaje. -Se ha hablado del fin de la Historia, de la muerte de la pintura y del fallecimiento de la poesía. ¿Comparte estas consideraciones o discrepa de ellas? -A través del tiempo se ha hablado del fin de todo, incluso del mundo, y aquí estamos, interrogando, contestando, naciendo, creciendo, compartiendo. Ni la historia, ni la filosofía, ni la humanidad se ha acabado. La muerte
del arte no es posible tampoco. Todo se ha transformado, en arte, por ejemplo, a partir de Duchamp y movimientos como el Dadaísmo y el Surrealismo, la forma de producir, consumir, mostrar y ver el arte ha cambiado de manera radical, desde mi punto de vista, para el bien del artista y del espectador, de la crítica y el mercado del arte. -¿Qué libro de poesía se llevaría en su bolsillo si tuviera que asistir a un fin de mundo? -Vidas paralelas, de Plutarco; Vidas imaginarias, de Marcel Schowb y Las ciudades imaginarias, de Italo Calvino. -Si sólo un poema sirviera para salvar al mundo ¿cuál sería? -Tal vez un verso de César Vallejo.
Con los pies en la tierra
Eugenio Montejo, poeta venezolano ya desaparecido, al referirse a la poesía de Margarito Cuéllar, menciona que en su obra hay un quehacer literario riguroso y responsable. Al indagar acerca de la afirmación, él cree que Montejo se refería a “ser constante como poeta,
sábado 11 de junio de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
5
Habitando el tiempo
La OEA y los maquilladores de derrotas Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
a la conciencia del tiempo en que se vive, a la idea de mantener los pies en la tierra.” -Muchos de sus poemas tienen imágenes fugaces, sorprendentes o desconcertantes, ¿qué las anima o cuál es el proceso de gestación? -Trato de que un libro no se parezca a otro. He publicado unos 20 con esta idea, no sé si lo logro. Mi poesía es animada por la vida, es una manera de celebrar la existencia, aunque a veces la existencia misma nos duela. Yo hago poemas sueltos, luego los armo en secciones o cuadernillos y después nace el libro. Otras veces nace como una idea concebida desde el principio al final. Entre la gestación y su culminación pueden pasar meses o años, este proceso siempre es distinto. -De sus libros ¿cuál es el que más le gusta y el más exigente? -Las edades felices, publicado por Hiperión y que obtuvo en 2014 el Premio Iberoamericano de Poesía para Obra Publicada en mi país, México. El más exigente fue un libro sobre la muerte de mi padre: Saga del inmigrante.
La noticia poética
Cuéllar es periodista y poeta. Mantiene en circulación sus crónicas en periódicos de su país. Como poeta la crítica le ha aplaudido y los lectores le admiran. -¿Puede haber poesía en el periodismo? -No creo, son disciplinas distintas. Estudié periodismo y a lo largo de mi vida he combinado ambos géneros, aunque me queda muy claro que sus alcances son distintos. Sin embargo, concibo el poema como una especie de noticia poética. -El mar y sus elementos está muy presente en su poesía, ¿qué tan cerca está el mar de usted? -En mis primeros tres libros está muy marcado. Conocí el mar a los ocho años y fue para mí el mayor descubrimiento. Me quedé hipnotizado.
Mi padre fue testigo de ello. Pienso que primero lo evocaba porque estaba al alcance de mi mano y después porque el mar estaba lejos. La presencia o la ausencia del mar tienen un impacto muy fuerte en mi vida. Está a ocho horas por tierra de mi ciudad, es decir, muy lejos. -¿Piensa que le falta alguien o algo a qué cantarle? -Tengo muchos registros desde el punto de vista temático, pero por ejemplo, no tengo poemas sobre marcianos ni extraterrestres.
Poesía e iluminación
-Al tratar de ponderar la actuación de los políticos actuales en la escena mundial y las pocas respuestas que existen para las angustias del hombre contemporáneo, trato de aproximar la poesía como una forma posible de iluminación sobre una clase política convertida en algo administrativo e intrascendente comparativamente al avance de la ciencia, el deporte y el arte, a lo que Margarito Cuéllar responde: -Creo que la política debería ir de la mano de la educación, el arte, la ciencia y la cultura. Cuando las separamos se cometen atrocidades. La poesía, la música, el arte en general ilumina a la humanidad entera, sean médicos, políticos, ingenieros, amas de casa, campesinos, soldados u obreros. -¿Nos salvará la poesía? -O nos condenará si somos malos poetas, lectores, gestores o promotores de la palabra. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Fotos: Cortesía Margarito Cuéllar Ilustración: Xulio Formoso
Tantos años han pasado, pero sigue sorprendiendo la manera como los medios de comunicación rabiosamente antichavistas tratan los acontecimientos protagonizados por los dirigentes criollos y extranjeros de la derecha. Pasan de la saturación de eufóricos pronósticos a los discretos análisis de los maquilladores de derrotas. Para el momento de publicar este artículo es muy posible que ya hayan ocurrido otros episodios de esta saga, pero por lo pronto, revisemos lo que pasó con la invocación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos, operación perpetrada por el secretario general, Luis Almagro, el miércoles 1° de junio. Los días previos al acontecimiento, los medios locales y globales se prodigaron en vaticinios esperanzadores para la contrarrevolución. Los expertos en política internacional dijeron que con el reciente viraje a la derecha de importantes países en el escenario político latinoamericano, Maduro estaba frito de antemano. Llegó el gran día del doctor Almagro, él cumplió el papel que le asignaron y luego sobrevino el debate. De inmediato (en sus páginas ) y al día siguiente (en sus ediciones de papel), los diarios escuálidos mostraron una vaguedad cercana al olvido, como si súbitamente el tema hubiera dejado de ser noticioso. Los lectores del “caso Venezuela en la OEA” se vieron enredados en zarzas argumentales. Muchos terminaron preguntándose, ya con la paciencia agotada: “¿Pero, caramba, nos aplicaron o no la fulana Carta?”. Y las notas de esos medios no contestaban la pregunta porque la respuesta era “no”. Reacios a admitir derrotas, equivocaciones y trances de ridículo subido, la prensa opositora recurrió a los especialistas en “darle la vuelta” a las noticias, de modo que expresen lo que la derecha quiere oír, y no lo que pasó. ¿Qué sería de esta gente sin sus maquilladores?
6
sábado 11 de junio de 2016
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En todo el país
El poeta no puede hacer loas a la clase dominante
Carlos Duque afirma que el bardo debe ser un agitador de las almas en pro de las causas justas
“Todo el que logra revolver su alma y plasmarla en papel hace literatura”
D
icen que las mentes brillantes trabajan de noche, pero hay unas que pueden crear obras en cualquier momento del día. Al poeta Carlos Manuel Duque la creatividad le puede surgir cuando menos lo espera, y no lo puede agarrar desprevenido, por eso siempre lleva consigo una libreta y un bolígrafo. Todo con el propósito de que no se escapen las ideas que de su alma brotan. Comenta que la poesía es algo que nace en el ser humano y puede manifestarse en un momento dado. Escribe para reflejar lo que siente. Sus temáticas revolotean por el amor, las situaciones del país y el mundo, pero en la mayoría de los casos la naturaleza se apodera de su pluma. Duque será parte de los invitados nacionales del 13° Festival Mundial de Poesía, que iniciará el próximo 26 de junio y tendrá como poeta homenajeado a Tarek William Saab, defensor del pueblo.
-¿Cuando descubrió el don que tiene para escribir? -Más que un don, creo que uno descubre, primeramente, el gusto por la lectura. Al menos así me ocurrió.
de Ramón Palomares. Allí me dije que la poesía era lo mío. Lo reforzó el entrar en contacto con amigos, hermanos, que compartíamos esa inquietud por la palabra.
-¿Qué recuerda haber leído en sus primeros encuentros con la poesía? -En mi casa había una antología de poetas hispanoamericanos y al leer a algunos de estos grandes poetas: Neruda, Lorca, Rubén Darío, Andrés Eloy Blanco, −estaba en sexto grado−, intenté escribir en unas hojas en blanco que estaban al final del libro y me salió un intento de poema, claro está, buscando imitar esas primeras lecturas. Años más tarde, entro a la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV ). Recuerdo, que nos recibieron a todos los nuevos en un salón de clases. El director de la escuela, en ese entonces, Eduardo Gil nos pidió que cerráramos los ojos y nos recitó El jugador, un poema extraordinario
-¿Por qué decidió escribir poemas en lugar de otro género? -Me parece que el poema contiene una precisión y una conexión espiritual tremenda a la hora de expresar lo que uno siente, pero no creo que sea solo este género el que precise de estos elementos. Todo el que escribe desde las entrañas, con sinceridad y con convicción, bien sea cuento, teatro, artículos, si logra revolver su alma y plasmarla en papel, sin esperar nada a cambio, hace literatura. -¿Tiene algún mantra al momento del proceso creativo? -Ninguno en particular. Mirar, oler, escuchar y en fin sentir. Siempre llevo una libretica en el bolsillo por si se me
ocurre algo mientras voy en una carretera, leo un libro. Y luego llego a casa y empiezo a trabajarlo. -¿Qué inspira su poesía? -La poesía es algo que nace en el ser humano cuando tiene que florecer, por ejemplo, hace días el bebé de una amiga, Emiliano, de dos años de edad, estaba llorando y cuando casi terminaba de llorar, aun le corrían algunas lágrimas por las mejillas, las cogió con su manito y se las dio a su madre “toma, toma, ya no quiero”. Eso para mí fue un poema. Eso revela que hay algo implícito en el ser humano dado a la poesía que algunos logran tomarlo al vuelo. -¿Cuál es la temática de sus textos? -Son diversas, tienen que ver siempre con cosas que te jurungan el alma, como un bichito que te pica. Puede ser el tema amoroso, la situación del mundo, del país, de este modo de vida que
www.ministeriodelacultura.gob.ve
teatro
sábado 11 de junio de 2016
7
Descolonializa
El intercambio con el pueblo desmitifica el hecho de que la poesía es sólo para las élites Carlos Duque
está condenado a morir o que de lo contrario acabará con la humanidad, y buena parte de los elementos de la naturaleza. -¿Qué poetas suele leer? -Leo en primer lugar a autores venezolanos. Creo que nuestra poesía no tiene nada que envidiarle a ninguna en el mundo: Ramón Palomares, Luis Alberto Crespo, Gustavo Pereira, Juan Calzadilla, Ramos Sucre, Víctor Valera Mora, William Osuna, Lydda Franco Farías, María Calcaño, Elí Galindo, Aquiles Nazoa, entre muchísimos otros, porque sería inmensa la lista. En Venezuela hay una gran riqueza poética, no lo digo yo, lo han dicho muchas veces escritores y escritoras de otros países que se van enamorados de nuestra literatura. -¿Escribe para los lectores o para desahogar sus pensamientos? -Escribo para sacar y reflejar lo que siento, lo que me mueve. Lo cual es una gran satisfacción, pero si además lo que escribo pudiera servir para despertar en otros algo, mover sus fibras, me sentiría pleno. -¿Cómo ve la nueva generación de poetas? -Hay diversos colectivos de jóvenes haciendo muy buena poesía, tienen una fuerza tremenda y un entusiasmo que devela el amor y la seriedad con que toman en cuenta la palabra. Además muchos de ellos llevando, por iniciativa propia, la poesía a cada rincón del país, en los barrios, con los campesinos, en las escuelas, entre otros. A partir de la organización de lecturas, recitales, slam de poesía que van de la mano con otras manifestaciones culturales, como muralismo, música, danza, entre otras. De allí están ebullendo nuevas voces que estoy seguro nos sorprerderán. Además este es un país de poetas, nuestro pueblo, nuestra historia, nuestros paisajes son poesía pura.
-¿De qué manera contribuye la poesía con la sociedad? -La poesía no juega un papel privilegiado con respecto a otras manifestaciones artísticas, ni mucho menos con las científicas o sociales. Un descubrimiento científico puede lograr mucho por mejorar la humanidad, un buen político puede hacer tanto, un economista, un campesino, un agricultor o un panadero, mientras su aporte sea desde el amor y la entrega al otro. Creo que el ser humano tiene mucho por dar de sí, creo que debemos alcanzar un estado en la sociedad en que se deje atrás la avaricia y el egoísmo, y los poetas y no poetas debemos poner una piedra para hacer juntos esa construcción. Tenemos el ejemplo de Muhamed Alí, quien recién acaba de fallecer, que era un verdadero poeta dentro del cuadrilátero y fuera de él, decía cosas que tocaban el alma, que hicieron despertar en muchos la conciencia y la autovaloración del pueblo negro que fue traido por los esclavistas a nuestro continente y en plenos siglo 20 en EEUU seguían siendo humillados y maltratados. Y fue preso por negarse a empuñar las armas contra otros pueblos oprimidos por el mismo sistema que lo oprimía a él, quizá con sus acciones y su palabra hizo más que cualquier poeta de su generación en ese país. Sin embargo, me gusta pensar desde la utopía y creer que los poetas, el cantor, tienen esa tarea fundamental de “transformar en libertad la fatalidad de ser y de morir y decapitar a los viejos místicos que animan el fuego del ángel apagado”, como dice el poeta chileno Humberto Díaz Casanueva. Claro que debemos apuntar siempre a ello. -¿Cuál es el aporte de la poesía y los poetas en la soberanía de los pueblos? -Llevar en alto el canto de los oprimidos. El poeta no puede hacer loas a la clase dominante y opresora
para acudir a los grandes salones y llenar las portadas de las revistas del sistema. No, el poeta debe ser −o al menos intentarlo−, un verdadero agitador de las almas en pro de las causas justas del ser humano. No desde una “torre de marfil” sino desde las entrañas mismas del pueblo. -¿Qué beneficios traen los festivales de poesía? -En primer lugar promover la lectura y escritura en el público que asiste a estos actos. El Gobierno bolivariano ha realizado una política cultural muy acertada en estos últimos años, en primer lugar alfabetizando a casi un millón y medio de personas que no sabían leer y escribir, y en segundo lugar creando una plataforma que permita acceder a los libros a precios insólitamente bajos, muchos de ellos distribuidos de manera gratuita. Se han creado ferias del libro, talleres de poesía en escuelas, liceos y comunidades, entre muchas otras cosas. El Festival Mundial de Poesía refleja gran parte de ese trabajo al realizarse en todo el país, al invitar a grandes poetas de otras latitudes, lo cual permite el intercambio con el pueblo y desmitifica el hecho de que la poesía es sólo para las elites académicas, para unos seres superiores. El Festival también juega un papel importante al permitir que nuestras voces se den a conocer y lleven un mensaje a otras partes del mundo.
Anny Coronado Reyes / Caracas Foto: Cortesía Gerónimo Tepedino
Dialogar Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com
Los dueños del capital, es decir la clase dominante, nos ha impuesto sus ideas como la verdad universal. Los dueños del capital, es decir la burguesía, nos han definido arbitrariamente como los dominados. Los dueños de capital, es decir los explotadores, nos han dividido en clases sociales a las que ellos llaman “estratos sociales”. Los dueños del capital, es decir los amos, nos expropiaron el hacer, el sentir y el ser. Los dueños del capital, es decir la clase parasitaria, enarboló la democracia representativa para hacernos cada vez más dependientes, marginadas y marginados. Los dueños del capital, es decir los mantuanos, arruinaron deliberadamente nuestras capacidades productivas. Los dueños del capital, es decir los apátridas, han entregado mil veces nuestra soberanía. Los dueños del capital, es decir los enemigos del pueblo, imponen y ejecutan la pena de muerte a las y los más combativos de nuestras filas. Los dueños del capital, es decir la élite, enmascara la lucha de clases bajo eufemismos para encontrar intereses compartidos, cuando en realidad éstos son antagónicos y el conflicto sólo se resuelve con revolución. Los dueños del capital, es decir la clase dominante, la burguesía los explotadores, los amos, la clase parasitaria, los mantuanos apátridas, la élite enemiga del pueblo, nunca ha dialogado con nosotros, no lo quiere hacer y no lo hará. Nosotras y nosotros, dueños de la dignidad, la clase que trabaja y lucha para amar, hacer, sentir y ser, estamos confrontando la miseria inexorable de la clase deshumanizada. Nosotras y nosotros, pueblo, con nuestro consecuente espíritu revolucionario nos impondremos, haciendo imposible el resurgir del fascismo en esta tierra bolivariana y chavista.
8
diál
sábado 11 de junio de 2016
Revolución cultur
“Cantamo
Amaranta considera trascendental la identida
C
on el ímpetu de la juventud de hoy, Amaranta entona melodías y ejecuta armonías dedicadas a la existencia. Como reflexión la artista evoca al Florentino que se sintió retado por el personaje aquel de intenciones egoístas, el innombrable. En ese momento, y de acuerdo a lo descrito en la pluma del poeta Alberto Arvelo Torrealba, Florentino dijo: “Sabana, sabana, tierra, que hace sudar y querer, parada con tanto rumbo, con agua y muerta de sed, una con mi en lo sola, una con Dios en la fe. Sobre tu pecho desnudo yo me paro a responder. Sepa el cantador sombrío que yo cumplo con mi ley, y como canté con todos tengo que cantar con él”. “El contrapunteador asumió el desafío y señaló: “Si he cantado con todos, con éste más, con éste que vale menos”. Y así es como Amaranta siente que así fue la batalla de Hugo Chávez. “El Comandante nos dejó el legado de apreciarnos dignos de una lucha, aun cuando quienes nos estén contradiciendo no entiendan el sentido real del valor de la humanidad. Unos la quieren y otros ni piensan en ella”, indica Amaranta.
Doy gracias a quienes han elevado la profundidad del canto que apenas comenzamos a transitar Amaranta
y nos motive a irradiar ese sentimiento. Digo nos, porque somos muchos los que así lo percibimos. -¿Cuándo tomó el camino de la canción de la vida? -Desde el nacimiento porque mi familia siempre ha sido cantora. Su mundo es muy musical, sobre todo el de la materna, que ha estado muy cerca de lo popular, de lo venezolano. Mi papá, Félix Enrique Pérez, también es un extraordinario músico y un gran melómano. Posee una especial sensibilidad por la música del mundo. Me impresiona como ha desarrollado su capacidad de escuchar. En mi opinión es uno de los mejores talentos con los que contamos.
Compromiso con la realidad
-A raíz de las enseñanzas del Comandante nació un movimiento cultural en el que están inmersos varios jóvenes ¿Siente que dentro de la Canción Necesaria, la música que usted interpreta es de un género nuevo, con personalidad propia y distinto a los de Alí Primera y Mercedes Sosa? -Hay una generación florecida con el alimento que nos ha dado la Revolución Bolivariana, sin embargo todos los que estamos en ese movimiento nos encontramos impregnados, profundamente, de una larga historia de cantores y cultores comprometidos con su realidad. Quiero expandir el abanico desde el canto hacia el resto de las artes, ya que
Me gustan los escenarios en los que siento los abrazos de la gente Amaranta
Sonoridad inconmensurable
El canto no sería posible sin la poesía y la imagen
es muy diverso el mundo de la creación. Deseo reflexionar acerca de la necesidad de integrarlas. El canto no sería posible sin la poesía y la imagen, si no existiera la atención profunda del contexto que la sostiene y, sobre todo, si no se asume, con orgullo, que lo debemos a quienes han elevado la profundidad del canto que apenas comenzamos a transitar. Siento que el movimiento es una retroalimentación de todos los cantos que hemos podido recibir en nuestra historia luchadora y que, ahora, podemos acceder con más facilidad. Si algo hemos hecho las nuevas generaciones es defender el hecho histórico. Amamos lo que nos han dejado y nos sentimos identificados con eso.
-¿En qué coinciden? -En que cantamos a la vida. Considero trascendentales la identidad y la pureza, con la que tantos creadores han logrado asumir el arte, porque les nace de su relación directa con la tierra. Para mí ese es el valor más importante. No olvidemos que batallamos contra una terrible realidad cultural, en la que se está haciendo muy larga la cadena económica, atada a unas relaciones de producción y consumo que nos alejan de nosotros mismos y son proporcionales a nuestro interactuar cotidiano. Es justamente en este punto donde la identidad y la pureza se van perdiendo. Para mí es un privilegio el hecho de que podamos buscarlas. Esto hace que se nos quite la pasividad
-¿En qué momento se dio cuenta que podía enfrentar la mezcla simultánea de facilidad y dificultad que tiene la educación musical? -Cuando me percaté de que molestaba a la gente, que decía: “Bájale dos que me tienes cansada”. Eso sucedía porque me la pasaba cantando, casi todo el día, con amiguitos, vecinos y primos. Por cierto, estos últimos han sido tan grandes compañeros en la canción, que han llegado hasta el punto de enseñarme el gusto por la música. Ahora, La facilidad de enfrentarla viene de siempre haber estado cerca de un Cuatro, como el que me regaló mi mamá. Este instrumento lo recomiendo muchísimo porque expande, de manera sencilla, el valor armónico de la música. En sí mismo es como una lucecita que llama la atención. Cuando lo escuchamos de niñas perdemos hasta el habla de tanta impresión. Resulta inconmensurable su sonoridad, tan cercana a nuestro registro en esa etapa de la vida.
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
ral en Venezuela
os a la vida”
ad y la pureza en el arte de nuestros creadores También es muy accesible por ser liviano y tener tan sólo cuatro cuerdas. Lo asumimos en poco tiempo y por eso se nos transforma en una identidad. Nunca debemos coartar la curiosidad de nadie hacia esa maravilla de instrumento que forma parte de nuestra piel. -¿Cómo cataloga la siembra del Cuatro que se hecho en Venezuela? -Extraordinaria. En el país tenemos grandes cuatristas, mencionarlos a todos nos llevaría un buen tiempo, sin
embargo es lindo recordar a Hernán Gamboa, Freddy Reyna, Tomás Montilla, Raúl Delgado, Cheo Hurtado y a la nueva generación, que es tan impresionante que me enamora. -¿De qué manera se conformó su estilo de canto? -Partiendo de mi eterno amor por el canto nuestroamericano, que asume la palabra con responsabilidad y genera una influencia directa en quien lo recibe. Igualmente me ha ayudado el haber conocido a grandes cantores de la región como Violeta Parra, Lilia Vera, Víctor Jara, Francisco Pacheco, Mercedes Sosa, Cecilia Todd, Silvio Rodríguez, Alí Primera, Vidal Colmenares, María Rodríguez, Beto Valderrama, Margarito Aristigueta, el Gabán Tacateño, el Carrao de Palmarito y a poetisas como Gabriela Mistral. También fue decisivo haber tenido, a la mano, el humor extraordinario de Aquiles Nazoa, con su cariño por lo venezolano, y haber conocido, personalmente, a Otilio Galíndez. Igualmente ha sido hermosa la poesía recibida del mundo coral, sobre todo la del Orfeón Universitario, que desdibuja fronteras y une corazones. -¿De los escenarios, que pueden ser tanto el Teresa Carreño como las escaleras de un barrio o las calles de cualquier sector, en cuál se ha sentido más a gusto? -En los que he tenido la posibilidad de estar más cerca de quienes escuchan, de casi sentir el abrazo de la gente. Muchas veces los escenarios de luces y tarimas desdibujan, por completo, el lado humano y, entonces, hay que súper construirlo buscando unos rudimentos externos, que no necesariamente entregan el mensaje con la pureza que una percibe en ese momento.
Florecemos con lo que somos capaces de dar Amaranta
-¿Cuál de sus canciones le ha impactado, con más fuerza, y por qué? Creo que cada tema tiene su lugar y su gente. En diversas ocasiones una lleva un repertorio preparado y luego no canta lo que se pensó, porque quienes recibieron los mensajes demandaron otra dialéctica. En ese particular me siento honrada porque los músicos, que me acompañan, entienden ese discurso y tienen la capacidad de abordar
los cambios inmediatos de propuestas con mucha calidad. Si en este momento me dicen cuáles canciones, señalaría las me hagan vibrar, más ahora que nos están lanzando ataques tan fuertes contra nuestra moral. Me pronuncio por las de Luis Mariano Rivera, con su Canchunchú florido y Cerecita, porque esos temas nos piden deslastrarnos de todo lo que nos han inventado y elevarnos por encima de los espejitos con los que nos han estado estafando. Lo que hacemos ahora es que en ellos se reflejen las miradas de todos los pueblos del mundo para demostrar cómo, desde las miserias humanas, florecemos con las manifestaciones de amor más sublimes que somos capaces de dar, aún en los momentos más difíciles.
-¿Quién eres? -Soy una cantora mirandina enamorada de nuestros cultores y creadores, así como de todos los movimientos que están, hoy en día, intentando despertar corazones. Siento que, cada vez, hay mucho más que aprender y creo que la tarea que nos toca, ahora, es reenamorarnos de todo lo que estemos haciendo. La naturaleza humana es buena y por eso nos intentan convencer, minuto a minuto, de que no es así, pero sí es maravillosa. Profundicemos y enamorémonos de ella. Así es la Amaranta de hoy. Ojalá la providencia me dé tiempo para continuar irradiando ese sentir. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.
El Cuatro del Comandante un corazón hecho roble
Sensibilidad a flor de piel / Cortesía: Suena Venezuela
Existe un Cuatro que para Amaranta tiene mucha importancia, no sólo por lo que representa, por ser el instrumento venezolano, sino por el sentimiento especial con que lo guarda. “Cuando estuve en el lanzamiento del Gran Polo Patriótico, Hugo Chávez me dijo: ‘Cántate un joropo’ y yo no tenía uno en buen estado, porque con las
actividades que una va desarrollando con los chamos se van deteriorando. El mío estaba rotico y entonces el Comandante manifestó: ‘¿Cómo es posible que yo tenga seis y te falte uno?’. Lo mandó a traer y en cinco minutos ya estaba, delante de mí, ese gran tesoro, que lo cuido como no tienen una idea. Es un corazón hecho roble y hecho música”, exclama Amaranta.
10
sábado 11 de junio de 2016
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Este fin de semana
Teatro Negro cimarronea de libertad Sus 40 años de trayectoria artística los convierte en un referente para las nuevas generaciones
E
l Festival de Teatro Caracas 2016, se ha convertido en una experiencia compartida entre agrupaciones artísticas nacionales e internacionales, quienes con su diversidad de propuestas escénicas enriquecen nuestro país. Este sábado 11 y domingo 12 de junio, el grupo Teatro Negro de Barlovento, presenta a las cinco de la tarde, en el Teatro Municipal de Caracas, el montaje Los hombres de los cantos amargos, de César Rengifo. Así lo dio a conocer Hilda De Luca, representante del grupo y Jorge Canelón, director de la obra. Por su parte, Canelón, expresó: “el Festival nos permite contar nuestras historia, mostrar quiénes somos y qué hacemos. Nos permite confrontarnos con lo que están haciendo en otros lugares. Nuestros montajes hablan del universo afrodescendiente”.
Los montajes de la agrupación se caracterizan por tener música en vivo
-¿Qué distingue a esta agrupación de otras? -J.C.: El Teatro Negro de Barlovento, en el escenario, cuando se desplaza de un Cimarrones teatrales punto a otro, de una emo-¿Qué los motiva a ción a otra, de una acción a montar Los hombres de los otra, lo hace con su particucantos amargos? lar y singular manera, con -J.C.: Teníamos una deulas manifestaciones artísticas Jorge Canelón da con el maestro César Rende su cultura afrodescendiengifo, ya que, por razones varias, te. Las acciones son percutivas, no pudimos realizar un Festival musicales, corporales, cantorales, con su nombre. Esta obra nos permite dancísticas, pantomímicas. La fiesta de contar cuáles son las verdaderas causas San Juan está presente en el lenguaje esque en 1854 provocaron la abolición de cénico de la agrupación. la esclavitud en Venezuela y cómo reaccionaron los barloventeños. Cómo se -Recientemente arribaron a sus transforma una comunidad de esclavos 40 años de trayectoria artística, eso en una comunidad de cimarrones. Y los convierte en un referente para eso es lo que somos en el Teatro Ne- las nuevas generaciones. ¿Cuál es el gro de Barlovento, cimarrones teatrales. compromiso? La obra está programada para este fin -J.C.: Continuar siendo el Teatro de semana, en el Teatro Municipal de Negro de Barlovento en los próximos 40 Caracas. años. Armando nos decía: “formación,
formación, para que este proyecto nos sobreviva físicamente”. Y nos compromete la negritud y todo el universo afrodescendiente. Nos compromete los niños y jóvenes que necesitan preservar su identidad y sentirse orgullosos de Hilda De Luca ser barloventeños.
Identidad
-¿Cuáles son los valores que desde su acervo cultural buscan rescatar? -J.C.: En primer lugar y el más importante es preservar la identidad. Siempre decimos en el Teatro Negro de Barlovento, que el perfil de sus integrantes es ser negro y negra. Entonces es maravilloso ser afrodescendiente. Eso nos lleva a contar nuestras historias y hacerlo con el lenguaje que nos identifica, con
nuestra cultura. Cuando Armando Urbina, nuestro fundador, llegó a Barlovento se propuso hacer un teatro que expresara los valores culturales tradicionales. H.D.L.: Inclusive ese sentir se mantiene al momento de versionar una obra de un autor universalmente conocido como Federico García Lorca. Por ejemplo: en una oportunidad Marvin Huise, integrante del grupo, se preguntó ¿qué habría pasado si García Lorca hubiera nacido en Curiepe? Y así Marvin asumió la tarea de versionar una de las obras emblemáticas de ese gran dramaturgo, la reconocida Bodas de Sangre, que bajo su dirección dio como resultado La Boda de Sangre Afrocaribeña. El compromiso es garantizar la autenticidad, puesto que ésta es la transmisora de los valores éticos en el traspaso cultural a las nuevas generaciones
12
sábado 11 de junio de 2016
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Caracas
Los abuelos bailan al son de La Chochoteca
E
Francis Bermúdez explica que los clubes de abuelos promueven el envejecimiento activo
l envejecimiento es una etapa de la vida en la que gradualmente ocurren cambios físicos, emocionales y sociales. Un nuevo panorama se adviene en relación a éstas transformaciones. Las canas, las arrugas, el andar lento, son rasgos físicos característicos de esta etapa. No obstante, cuando un sistema de creencias y valores es catalizador de opiniones tales como: “los viejos son inútiles y débiles”, se está pisando el terreno de la discriminación. En muchos casos pese a los cambios experimentados durante la tercera edad, siguen siendo personas sanas que están en óptimas condiciones físicas y mentales para seguir formando parte de una dinámica social. Hoy, en Venezuela, las y los adultos mayores han sido beneficiados con políticas públicas humanistas y de inclusión. Así lo aseveró Francis Bermúdez, presidenta del Club de Abuelos Paraíso Soñado, quien conversó para el semanario Todasadentro, sobre las actividades culturales, deportivas y recreativas que realizan en la mencionada organización comunitaria. -¿Cómo llegó a los clubes de abuelos? -Cuando dejé de trabajar no quería estar en mi casa, fui a un evento de unos adultos mayores, me entusiasmé y desde allí empecé a trabajar con y para ellos. -¿Desde cuándo es la presidenta de Paraíso Soñado? -Desde que fue fundado. El próximo mes de agosto celebraremos el quinto aniversario de nuestro club. Antes de llegar a Paraíso Soñado, estuve en otro llamado Alegría de Vivir, también, de la parroquia Altagracia. -¿Qué cualidades debe tener la persona que presida un club de abuelos? -Tolerancia, paciencia y mucho amor, porque hay abuelas y abuelos carentes de afecto, que vienen al club en búsqueda de un abrazo o una sonrisa. Me siento muy bien haciendo esta labor
La imagen de las abuelitas y los abuelitos en la mecedora quedó atrás
social con ellos y pongo todo mi esfuerzo para mantenerlos siempre felices. -¿Cuántos adultos mayores forman parte de Paraíso Soñado? -56. -¿Hay más mujeres que hombres? -Sí, solo tenemos diez caballeros. -¿Qué actividades realizan? -Tenemos un cuerpo de baile y parrandas venezolanas. Nos presentamos en los eventos que organiza el Instituto Nacional de los Servicios Sociales (Inass) y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere). El club se reúne semanalmente para compartir vivencias, celebrar cumpleaños y fechas especiales como el Día del
Amor y la Amistad, Día de la Madre, del Padre, entre otros. También tratamos de llevar un poco de alegría a los Francis Bermúdez abuelos que están recluidos en casas hogares. Algunas veces participamos en bingos bailables, partidos de dominó y torneos de bolas criollas. También hemos estado en talleres de autoestima y risoterapia. Quisiéramos hacer otros como: Tai Chi, crecimiento personal y mandalas.
Por cierto, estamos en la búsqueda de un facilitador o facilitadora de Misión Cultura que nos colabore en el montaje de los números bailables. -¿Encuentra alguna diferencia entre el extinto Inager y el Inass? -Inager era un organismo meramente asistencialista. Con la creación del Inaas, la visión cambió por completo, porque es un ente mucho más representativo para los adultos mayores. De ellos siempre hemos recibido apoyo.
De pachanga en el centro
-¿Una de las cosas que más disfrutan es echar un pie en La Chochoteca? -Así es. Nosotros en vez de discoteca, tenemos La Chochoteca, donde escuchamos música de nuestra época
www.ministeriodelacultura.gob.ve
gestión
sábado 11 de junio de 2016
13
Sin cultura no hay revolución Pedro Estacio
y vamos todos los meses a disfrutar. Este lugar queda en Café con Letras, cerca de la Plaza San Jacinto. -¿Qué otras satisfacciones han tenido los miembros de Paraíso Soñado? - Muchas. 2016 lo comenzamos muy entusiasmados, porque en carnaval nuestra abuela María Carmen Lujano, a quien cariñosamente le decimos “Azúcar”, resultó electa madrina del Distrito Capital. Fue un momento de mucha alegría. Lo que más disfrutamos son los paseos. Cada vez que viajamos por Venezuela, encontramos el Paraíso Soñado en bellos lugares que no tuvimos la posibilidad de conocer durante nuestra juventud.
actualidad, necesitamos un espacio, una sede permanente para el club, porque a pesar de ser de la parroquia Altagracia, allá no tenemos donde reunirnos, entonces nos venimos para el parque Alí Primera y aquí compartimos. A veces estamos en los espacios del Museo Jacobo Borges, pero no es el lugar idóneo para ciertas dinámicas grupales, ya que, sin querer perturbamos a quienes allí laboran.
Logros alcanzados y tareas pendientes
-¿Qué problemáticas los aquejan como grupo social? -El tema de las medicinas. Muchos abuelos sufren de la tensión, otros son diabéticos y se les ha dificultado conseguirlas. Es un clamor que hacemos las personas de la tercera edad, ante las instancias correspondientes para que solventen esta problemática lo más pronto posible.
-¿Cómo vocera de un grupo de adultos mayores qué aspectos considera que merecen la atención de los entes? -Aunque hemos recibido apoyo del Inass y del Imdere, en la
-Hace poco el presidente Nicolás Maduro anunció en cadena nacional que las abuelas y los abuelos recibirían atención gratuita en las clínicas privadas de todo el país. ¿Es viable éste proyecto? -No te podría decir sí es viable, porque las clínicas privadas van a preservar sus intereses. El Gobierno nacional tendría que evaluarlo a profundidad y ver los pros y contras, pero de aprobarse dicho proyecto, ¡Bienvenido sea!
-¿Cómo ha visto el trato hacia el adulto mayor en los últimos 17 años? -Siento que hemos sido dignificados. Antes no nos tomaban en cuenta para nada, pero hoy en día, sí. Las luchas sociales del pasado, han sido reivindicadas.
El adulto mayor dice presente
-¿Cree que los medios de comunicación en Venezuela son una tribuna abierta para las personas de la tercera edad? -Sí. Nos han hecho entrevistas en la prensa y la televisión. Recientemente, dos miembros del club fueron invitados a TVES al Día. A todos los medios donde hemos ido, nos han tratado muy bien y así debe ser, porque somos un ejército de abuelos, ¡lo único que nos falta es el uniforme! Ésta experiencia del club, debemos darla a conocer a todos los medios de comunicación. También, a través de las redes sociales nos hemos proyectado mucho. En Facebook tenemos nuestra página: club de abuelos Paraíso Soñado. Por allí nos contactan los que desean unirse. Tanta ha sido la receptividad que tenemos una lista de espera.
El viento todavía sopla
-¿Es posible llegar a una vejez sana y activa? -Sí y una de las cosas que yo siempre digo, es que los abuelos se sienten felices al integrarse a los clubes. Tanto es así, que me llaman para preguntarme ¿cuándo hay reunión? Es que no quieren estar en sus casas. Ya esa imagen del abuelito en la mecedora, que cuida de los nietos, quedó atrás. Nuestras vidas dieron un vuelco total. -¿Existe una receta para ser feliz en esta etapa? -Tranquilidad, paz, alegría y amor propio. Creo que ésta es la receta y se debe aplicar hasta con los hijos y nietos, pues hay muchos casos de maltrato hacia el adulto mayor. Por eso es importante que los abuelos tengan la autoestima en alto, para darles un parado a todo el que quiera vejarlos. Tener un compañero o compañera sentimental también es importante. De este club han salido cuatro parejas y todas están muy felices. Lo menos que pensaban era que allí se volverían a enamorar ¡Estoy fascinada con éstas uniones!
Keyla Ramírez / Caracas Fotos: Cortesía Francis Bermúdez
Quizá uno de los proyectos más importantes que está al nacer, dentro del proceso de la creadora Revolución Bolivariana de Venezuela, mucho más allá de la participación, es el de la conjunción de trabajadores, activos y jubilados con directivos de una institución ministerial, borrando de una vez por todas las líneas burocráticas que han estado amarrando y haciendo imposible el funcionamiento activo y creador de las instancias públicas. Esa propuesta fue lanzada por los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a su titular, Freddy Ñáñez, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Y el planteamiento hecho por los trabajadores, que empuja hacia una vía donde nunca antes han estado, pero que vienen experimentando en conversaciones duras y sensatas en la mesa de integración, parece o debiera conjugarse con el otro planteamiento que expresó Freddy Ñáñez, de trabajar sobre la base de construir nuevos modelos estructurales. Muy cierto que los trabajadores de la cultura, creativos y creadores de por si no olvidemos que allí están juntos los más diversos intelectuales, como músicos, danzantes, escritores, comunicadores, docentes, sociólogos, creadores artesanales, pintores y una amplísima gama de artistas de todo género, de allí que mucho tiene de verdad ese famoso dicho que de modo permanente es gritado, ¡Sin cultura no hay revolución! Los trabajadores quieren sentarse junto al equipo ministerial -no olvidemos que son ellos los que hacen el trabajo que les encomiendan sus jefes- y trabajar en la planificación de las actividades de la cultura, sin descuidar para nada el gran y complicado mundo de la cultura que comienza en las escuelas y alcanza grandes proyecciones en la sociedad cuando el hecho cultural es concientizado e identificado como algo natural en una sociedad socialista como la que estamos creando. Hay diversos problemas y de magnitud dentro del ámbito en que se manejan los trabajadores culturales (salarios, HCM, cargos, entre otros), pero como se trata de un sector muy inteligente, entre trabajadores y directivos hay una brecha abierta que debe ser cerrada para dar paso a una nueva forma de laborar y de comunicar en lo que se trabaja. Lo único que hay que recordar, siempre, es que sin cultura no hay revolución.
14
homenaje
sábado 11 de junio de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En 1922 fijó su mirada en Diego Rivera
Las fechas importan como los sueños Matilde Briceño Rojo hace esta aproximación cronológica en memoria de Frida Khalo
F
ue en el año 1922 cuando Frida Khalo comenzó a mirar con especial atención al muralista mexicano Diego Rivera, de quien quedaría prendado para el resto de su vida, en un intercambio de libertades nada convencionales para la época. La autora de esta nota no se detiene en ese ni en ningún otro detalle para ampliarlo, cuestionarlo o desplegarlo, simplemente se dedica a tocar la cronología en esta figura central de la plástica de México y América Latina y el semanario de las culturas, Todasadentro, ofrece este espacio para su exposición. El tiempo, ese grillo impertinente, creado arbitraria y convencionalmente por el humano pensante, no nos desampara ni un instante. Las fechas importan, como los sueños. Diría Rilke: “Tras la noche del tiempo eres el canto del gallo, y el rocío y los maitines, eres el forastero y la doncella, y eres la madre y la muerte”. Caminamos de edad en edad, desde la antigüedad hasta la “modernité”, los post bailan como alacranes en el debate epistemológico. Siempre los tiempos están allí protagonizando el debate de los pensantes. Frida Khalo, pintora mexicana, quedó, como el aroma, para la historia, para la eternidad. Dejó obra. Dejó vida. Corto e intenso fue su tránsito terrenal, cuarenta y siete años en que los tambores abatieron el silencio. El roedor de la tragedia la persiguió. Tratemos de reconocerla en toda su dimensión a través de las fechas, asumamos esos tiempos en donde la “pesadilla de la guerra y el sueño de la paz” fueron una constante. Y aún lo son. 1907: Magdalena Carmen Frida Khalo Calderón nace el 6 de julio en Coyoacán, un pueblo de la periferia de Ciudad de México, es la tercera hija de la mexicana Matilde Calderón de Khalo y del alemán Wilhelm Khalo. 1913: Enferma de poliomielitis y, como secuela, el pie derecho le queda ligeramente deformado. Va al Colegio Alemán de México a sacar la primaria, 1922: Ingresa en la Escuela Nacional Preparatoria para formarse en la carrera de medicina. De los dos mil alumnos de la Escuela sólo 35 son mujeres. Frida observa a Diego Rivera llena de admiración mientras éste pinta el mural de La Creación.
Hay algo más inevitable que la muerte: la vida
Charles Chaplin (Candilejas, 1954)
1925: El 17 de septiembre sufre un grave accidente de tráfico al chocar un tren con el autobús que la llevaba, junto a su amigo Alejandro Gómez Arias. De la escuela a casa. Pasa un mes en la Cruz Roja, donde inicia su afición a la pintura. Anteriormente ya había tomado algunas clases de dibujo con el grafista Fernando Fernández, cuyo estudio se hallaba muy cerca de la escuela de Khalo. 1928: Se hace miembro del Partido Comunista de México (PCM), donde se encuentra de nuevo con Rivera. Se enamoran. El pintor la retrata en el fresco Balada de la Revolución, que pinta en el Ministerio de Cultura, con una blusa roja y estrella en el pecho, repartiendo armas para la lucha revolucionaria. 1929: El 21 de agosto contraen matrimonio Frida Khalo y Diego Rivera (1886-1957). La pareja se instala al principio en un piso del centro de Ciudad de México y a continuación se
trasladan a Cuernavaca, donde Rivera realiza un encargo. Khalo abandona el Partido Comunista cuando Rivera es expulsado. 1935: Frida Khalo abandona la casa de San Ángel y se instala, por varios meses, en otra vivienda. Conoce al escultor Isamu Noguchi, con quien vive una historia amorosa. Con algunas amigas viaja a Nueva York. 1936: De vuelta a la casa de San Ángel, es operada por tercera vez en el pie derecho. Se enrola en un comité de solidaridad con los republicanos españoles. 1937: León Trotski y Natalia Sedova llegan el 9 de enero a México y Frida Khalo pone la Casa Azul de Coyoacán a su disposición. 1938: André Breton y Jacqueline Lamba vienen en abril a México para encontrarse con Trotski. Viven en casa de Guadalupe Marín, la anterior mujer de Diego Rivera, y conocen a la pareja Khalo-Rivera. Entre octubre y
noviembre tiene lugar, con gran éxito, la primera exposición individual de la artista en la galería de Julien Levi. En Nueva York. Inicia una relación amorosa con el fotógrafo Nickolas Muray. 1939: Viaja a París donde expone, en marzo, sus trabajos en la galería Renou & Colle, Conoce a los pintores surrealistas. A su vuelta a México se instala en la casa paterna de Coyoacán. A finales de año se divorcia. 1940: En septiembre viaja a San Francisco para ponerse en manos del Dr. Eloesser. Allí se vuelve a casar con su eterno amor: Diego Rivera, el 8 de diciembre. 1942: Frida comienza a escribir su diario. Es elegida miembro del Seminario de Cultura Mexicana. 1946: Con su cuadro Moisés obtiene el Premio Nacional de Cultura. Es operada en la columna vertebral, en Nueva York. 1948: Se adhiere de nuevo al Partido Comunista de México (PCM). 950: Es operada siete veces en la columna vertebral y pasa nueve meses en el hospital. 1951: Tras salir del hospital se ve obligada a desplazarse en silla de ruedas. A partir de allí tendría que tomar continuamente anabólicos. 1952: Participa en la recogida de firmas en apoyo del Movimiento Pacifista. Diego Rivera la pinta en esta tarea en su mural La Pesadilla de la Guerra y el Sueño de la Paz 1953: Lola Álvarez Bravo organiza en su galería la primera exposición individual de la obra de Frida Khalo, en México. La artista asiste a la inauguración en cama. Su pierna derecha es amputada hasta la rodilla. 1954: Enferma de una infección pulmonar y, aún durante la convalecencia participa, no obedeciendo al consejo de sus médicos, en una manifestación contra la intervención norteamericana en Guatemala. Muere el 13 de julio en la Casa Azul. La muerte es ese tiempo que siempre cargamos, esa noche donde somos árboles bajo la tala de lo irremediable. Y sin embargo Frida dejó sembrada su obra, con pincelazos de su vida. Germen de luz en las sombras de sus dolores. Matilde Briceño Rojo / Mérida Ilustración: Iván Lira
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Consulado Consulado Caribe Caribe
Francisco Alberto caramba Vladimir Sosa Sarabia
sosasarabia@gmail.com
A Francisco Caamaño lo conocí una noche en Caracas, cuando nadaba yo en las páginas del libro Coronel Rafael Fernández Domínguez. soldado del pueblo y militar de la libertad, firmado por Arlette Fernández. Me lo presentó el compañero escritor y expresidente dominicano Juan Bosch, mientras relataba una conversación telefónica donde le ordenaba al Coronel Caamaño Deñó, asumir la presidencia de la República Dominicana: “yo no le estoy consultando, le estoy dando una orden, la de que asuma la presidencia del gobierno revolucionario”; a lo que el soldado respondió remolón: “Si se trata de una orden, la cumpliré lo mejor que pueda”. Lo cierto es que el Coronel Caamaño, fiel y leal al presidente y a la constitución dominicana, no estaba muy de acuerdo con que el profesor Bosch, renunciara a la primera magistratura. Era 1965, y para ese momento los gringos habían invadido territorio dominicano. El joven Caamaño se les paró de frente negándose a rendir al pueblo y las tropas de la honorable quisqueya. Francisco Caamaño cumplió su cometido al frente de los constitucionalistas. Fue un hueso duro de roer para los norteamericanos en lo militar y lo diplomático, generándole unos cuantos dolores del cabeza a Lyndon Johnson. La política hizo suyo. Una vez Caamaño, el héroe de la revolución de abril, entregó la presidencia en armas que le había sido designada, acepta salir del país rumbo a la Gran Bretaña, para así facilitar los procesos políticos por venir. En 1973, vuelve clandestino a territorio quisqueyano, liderando una expedición que desembarcó en la Playa de Caracoles, con la intención de organizar un frente guerrillero para deponer al caudillo Joaquín Balaguer, hombre al servicio de los EUA, que estos habían logrado colocar en frente del gobierno. El Coronel Francisco Caamaño Deñó, fue emboscado, herido y fusilado días después de su llegada. “Francisco Alberto caramba, mi comandante te hiciste, te hiciste el muerto en la sierra, se lo creyeron que bueno” le canta Ramón Leonardo.
La aplicación de la Carta Interamericana Nelson Guzmán
sábado 11 de junio de 2016
15
VENEZUELA RÍTMICA
¡Y que bailen to´!
guznelson@yahoo.es
La posición de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) es inaudita, su gesto inusitado pretendió hollar la libertad y el suelo venezolano con la activación de la Carta Interamericana, todo un complot internacional se armó para invadir nuestro país. Las triquiñuelas comenzaron a forjarse en la pre reuniones del organismo ante de la Asamblea General de los representantes de los Estados miembros de la OEA. El irrespeto y la intolerancia llegó a tanto que el documento que llevó a la reunión de la OEA el diplomático Bernardo Álvarez en una primera instancia quedó excluido del debate. Se pretendió tomar una decisión de satanización sin que nuestro país estuviese presente. Las convicciones de Almagro están formadas de los delirios psicóticos que Ramos Allup le contagió como informante a Canadá, a EEUU y a sus cachorros. Desde hace seis meses intempestivamente el diputado adeco anunció la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de la República. Los diputados de oposición en la Asamblea Nacional han jugado al golpe de Estado.
Almagro luego de la torpeza de su decisión debe renunciar, de su parte se expresa un odio manifiesto hacia nuestro país. Lo raro en esto es que el Secretario General de la OEA no se maneja solo, debe reportarle a su gobierno en Uruguay, sobre todo en una decisión tan delicada como esta. La derecha venezolana no conoce la vergüenza sin importarle absolutamente nada pretendieron hundirnos en el charco de una invasión que dejaría una estela de muertos inconmensurable. Los Dioses finalmente alumbraron nuestro camino, los representantes de: Bolivia, Barbuda, Nicaragua, Ecuador, Saint Martin y otros señalaron el craso error en que había incurrido Almagro asumiéndose como un súper representante de las naciones. Esa reunión de la OEA estuvo plagada de todo tipo de vicios, el más evidente es que la Carta Interamericana y su activación debe ser solicitada por los gobiernos, por el Presidente de la República y nunca por el presidente de la Asamblea Nacional; quien trato de usurpar las atribuciones del presidente Nicolás Maduro.
Refugio Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
En esta tierra nuestra, de lucha y esperanza, de dolor y alegría, queremos sembrar una semilla de vida nueva, constituida por una palabra distinta: que grita, que proclama, testimonio de entrega, de solidaridad, de fe y de duda; palabra endurecida sin perder la ternura; palabra fruto del caminar; palabra que recibimos y pronunciamos en diálogo abierto en búsqueda del encuentro. Encuentro que no será posible sin el trabajo tesonero por la paz. Paz que se fundamenta en la justicia. Justicia que nace del compromiso de todas y todos. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de volver a ser lo que fuimos en el principio: una vasija enorme, barro del cual nacimos y a la vez del que nacerán nuestros sueños. Vientre primigenio que volveremos a unir en un esfuerzo por darle cabida en el a quien lo requiera. Patria es humanidad, nos enseñó José Martí. Patria es refugio. Así
pues, en nombre de quien viene llegando de la muerte, la injusticia, el terror: queremos llorar. Con quien viene llegando de los campos, las ciudades, queremos trabajar. Con quien viene llegando de los barrios y ricas casas, de la tierra y el cemento, de la flauta y el tambor: queremos danzar. En este esfuerzo por construir una vida digna, sabemos que a diario recibimos muchas bendiciones para compartir, para llevar a nuestras comunidades como emisarias y emisarios de un mundo posible donde se mezclan los olores del guarapo y el maíz en vértigo de utopías inacabadas para albergar los deseos que con tenacidad construye la gente, venga de donde venga. Nuestra vida será bengala o espuela. Compartamos el fulgor del buen afecto y amemos en legítima defensa con las refugiadas y los refugiados del mundo.
Richard Bello
richardb13@gmail.com
En el estado Nueva Esparta, ubicado en el oriente de nuestra amada Venezuela, se inició un baile muy particular que luego traspasó las fronteras orientales para popularizarse en casi todo el territorio venezolano; y sobre todo ser realizado por niños y niñas como actividad cultural al comienzo de su educación primaria. La Isla de Margarita, como también la llamamos, era una región donde abundaban los mitos y creencias, muchos de los cuales lograron traspasar las barreras del tiempo y llegar hasta nuestros días. Allí se escuchaba hablar de unos seres del otro mundo que frecuentaban las regiones playeras, especialmente aquellas donde habitaban marinos y pescadores. Según la leyenda era una especie de pequeños duendes que corrían por las orillas del mar, revolcándose en la arena y efectuando infinidad de juegos parecidos a los que ejecutaban los niños de la tierra; ¿su nombre?, nada más y nada menos que Los Chímitimitos. El baile de los chímichimitos es, hoy en día, una diversión muy sana y graciosa donde se mezcla lo infantil, la fantasía y lo popular en una comparsa integrada por niños y niñas que representan a un determinado personaje a través del baile y el movimiento. La letra de los Chímichimitos está conformada por varias estrofas que hacen referencia a los personajes y al estribillo que se canta según el desarrollo del baile. I (Estribillo) Los chimichimitos / Estaban bailando / El coro corito / Tamboré. II Que baile la negra / Tamboré / Que baile el negrito / Tamboré. III Que baile la vieja / Tamboré (bis) / Que baile el viejito / Tamboré (bis). IV Que baile la coja / Tamboré (bis) / Que baile el cojito / Tamboré (bis). V Que baile la bruja / Tamboré (bis) / Que la baile el brujito / Tamboré (bis). VI Que baile los indios / Tamboré / Que bailen que bailen / Tamboré (bis).
Ivรกn Lira